UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

241
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO QUITO PORTADA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: INFORMÁTICA EDUCATIVA TEMA: LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA EN LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL SUBNIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA MEJIA D7 DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO DURANTE EL PERIODO ESCOLAR 2016-2017. DISEÑO DE UN AULA VIRTUAL PARA LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES. CÓDIGO: NMINF2-10-041 AUTORES: ESTRADA CASTILLO JHON ESTRADA CASTILLO LAURA DE LOURDES CONSULTOR: TULCÀN MUÑOZ JOSÈ QUITO, 2017

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO QUITO

PORTADA

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: INFORMÁTICA EDUCATIVA

TEMA:

LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA

ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA EN LOS ESTUDIANTES CON

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DEL SUBNIVEL DE

EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA

MEJIA D7 DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

DURANTE EL PERIODO ESCOLAR 2016-2017.

DISEÑO DE UN AULA VIRTUAL PARA LA

APLICACIÓN DE ADAPTACIONES

CURRICULARES.

CÓDIGO: NMINF2-10-041

AUTORES: ESTRADA CASTILLO JHON

ESTRADA CASTILLO LAURA DE LOURDES

CONSULTOR: TULCÀN MUÑOZ JOSÈ

QUITO, 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: QUITO

Directivos

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc.

DECANA

Dr. Wilson Romero Dávila MSc.

VICEDECANO

MSc. Juan Fernández.

DIRECTOR DE CARRERA

SEMIPRESENCIAL

Ab. Sebastián Cadena Alvarado

SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

iii

Guayaquil, 28 de septiembre del 2017

Arq.

Silvia Moy-Sang Castro MSc.

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

Ciudad.-

De nuestras consideraciones:

En virtud de la resolución del Honorable Consejo Directivo de la Facultad

de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, de fecha

______________ en la cual se me designó Consultora de Proyectos

Educativos de la Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención:

Educación Primaria, tengo a bien informar lo siguiente:

Que los estudiantes correspondientes al Código IF-T-Q-0041 integrado

por Estrada Castillo Jhon con C:I 060245078-5 y Estrada Castillo Laura

de Lourdes con C:I 060316514-3, diseñaron y ejecutaron el Proyecto

Educativo con el TEMA: Las TIC en la aplicación de adaptaciones

curriculares de la asignatura de Lengua y Literatura en los estudiantes

con Necesidades Educativas Especiales, del Subnivel de Educación

Básica Superior de la Unidad Educativa Mejía D7 del Distrito

Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, durante el periodo escolar

2016-2017. Diseño de un aula virtual para la aplicación de adaptaciones

curriculares.

El mismo que ha cumplido con las directrices y recomendaciones dadas

por la suscrita. Las participantes han efectuado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo expuesto, se procede a la Aprobación del

Proyecto y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los

efectos legales correspondientes.

Observaciones:

Atentamente,

MSc. José Tulcán Muñoz

CONSULTOR ACADÉMICO

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

iv

Guayaquil, 28 de Septiembre del 2017

Arq.

Silvia Moy-Sang Castro MSc.

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN

Ciudad.-

Para los fines legales pertinentes comunicamos a usted que los derechos

intelectuales del Proyecto Educativo: con el tema: Las TIC en la

aplicación de adaptaciones curriculares de la asignatura de Lengua y

Literatura en los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, del

Subnivel de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Mejía D7

del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, durante el

periodo escolar 2016-2017. Diseño de un aula virtual para la aplicación de

adaptaciones curriculares.

Pertenece a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Las modificaciones que otros hagan al contenido no serán atribuidas.

Atentamente,

Estrada Castillo Jhon

C.I. 0602450785

Estrada Castillo Laura de Lourdes

C.I. 0603165143

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: QUITO

Proyecto

TEMA: LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES

CURRICULARES DE LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA EN

LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES,

DEL SUBNIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD

EDUCATIVA MEJÍA D7 DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO,

PROVINCIA DE PICHINCHA, DURANTE EL PERIODO ESCOLAR 2016-

2017. DISEÑO DE UN AULA VIRTUAL PARA LA APLICACIÓN DE

ADAPTACIONES CURRICULARES.

APROBADO

…………………..

Tribunal No 1

………………….. ………………….

Tribunal No 2 Tribunal No 3

………………………... …………………………………………..

Estrada Castillo Jhon Estrada Castillo Laura de Lourdes

C.I. 0602450785 C.I. 0603165143

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

La calificación

EQUIVALENTE A: ______________

a) __________________________________

b) _________________________________

c) __________________________________

Docentes responsables de la Unidad de Titulación

MSc. Ivo Valencia

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

vii

Dedicatoria

Este proyecto lo dedico a Dios, a mi esposa e hijos y a mis padres. A Dios

porque ha estado junto a mí en cada momento, cuidándome y

protegiéndome y llenándome de fortaleza para continuar, a mi esposa por

compartir junto a mi parte de su vida, quien se ha convertido en uno de

los pilares fundamentales de nuestra familia, a mis hijos porque son la

razón de mi vía y a mis padres, quienes a lo largo de sus vidas han

velado por sus hijos, brindándome su apoyo incondicional a cada

momento.

Por tal razón me he convertido en lo que soy ahora.

Estrada Castillo Jhon

El presente proyecto está dedicado primeramente a Dios, por habernos

dado paciencia, sabiduría e inteligencia, para culminar un objetivo

planteado en nuestras vidas.

A mi esposo que gracias a la comprensión y apoyo incondicional siempre

estuvo presente brindándome su apoyo y la fortaleza para seguir, a mis

hijos que me brindaron su paciencia absoluta, a mis padres que gracias

sus consejos supieron llenar mi vida de nuevas oportunidades, y como no

dedicarles a nuestros queridos docentes ya que fueron quienes nos

motivaron a llegar muy alto y seguir preparándonos para nuestra

superación.

Estrada Castillo Laura

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

viii

Agradecimiento

En primer lugar quiero dar gracias a Dios, por mi vida y por ser quien guía

mi camino, por regalarme una familia maravillosa, luego quiero dar gracias

a mi esposita Marianita, por ser mi compañera mi amiga, mi cómplice

durante estos años de matrimonio y por permitirme ser el padre de

nuestros hijos y brindarme su apoyo incondicional, a Jhon Luis, Stefanny

Mikaela y María José, mi razón de vivir mis hijos, por el apoyo y confianza

depositado en mí, que me han ayudado a llegar hasta donde estoy ahora,

a mi hermana Laura Estrada, con quien compartimos aula de clase y con

quien tuve la gracia de poder nutrirnos de conocimientos, a mis

compañeros de aula, con quienes en armonía y compañerismo hemos

logrado alcanzar la meta propuesta. Por todo esto quiero agradecerles.

Que el Señor los Bendiga.

Jhon Estrada Castillo

Doy gracias a mi Dios por regalarme la vida y darme la fuerza que

necesitaba para seguir adelante y culminar con una de mis metas

planteadas. De igual manera agradezco a mi querido y amado esposo

José ya que él fue el pilar fundamental para seguir adelante siempre

camino de la mano con migo, para continuar sin desmayar, el apoyo que

me brindo siempre fue incondicional, y como no agradecerles a mis dos

amores Alejandra y Anderson mis hijos que siempre me apoyaron

dándome el aliento suficiente para seguir adelante aun cuando ya quería

dejar todo y me alentaban a seguir, de la misma manera agradezco a mis

padres por siempre darme sus bendiciones y sus consejos, y mas no

faltaba agradecerle a mi querido hermano Jhon con quien compartí una

parte de mis logros profesionales y estudios universitarios, no fue solo mi

hermano también fue mi compañero de clase, que a pesar de las

dificultades que pasamos hoy estamos cumpliendo una meta, de igual

manera a mis compañeros de aula con quienes compartimos momentos

inolvidables y siempre los voy a llevar en mi corazón.

Laura Estrada

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

ix

Índice general

Portada ....................................................................................................... i

Directivos ................................................................................................... ii

Proyecto .................................................................................................... v

La calificación ........................................................................................... vi

Dedicatoria .............................................................................................. vii

Agradecimiento ....................................................................................... viii

Índice general ........................................................................................... ix

Índice de cuadros ................................................................................... xiv

Índice de tablas ...................................................................................... xiv

Índice de gráficos..................................................................................... xv

Resumen ............................................................................................... xvii

Abstract ................................................................................................. xviii

Introducción ...............................................................................................1

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación ......................................................................4

Problema de investigación .........................................................................8

Situación y conflicto ...................................................................................8

Hecho científico .......................................................................................10

Causas ....................................................................................................12

Formulación del problema .......................................................................12

Objetivos de la investigación ...................................................................12

General ....................................................................................................12

Específicos ..............................................................................................13

Interrogantes de investigación .................................................................13

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

x

Justificación .............................................................................................14

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del estudio.........................................................................17

Bases Teóricas ........................................................................................20

Las TIC ....................................................................................................20

Definición y características. .....................................................................20

Las TIC en la educación .........................................................................22

Importancia de las TIC .............................................................................23

Integración de TIC en la educación .........................................................25

Las TIC en el progreso de clases ............................................................26

Aulas digitales .........................................................................................26

Ventajas y desventajas de las TIC en la educación .................................29

Las TIC en los estudiantes con necesidades educativas especiales .......31

Generalidades .........................................................................................33

Aulas virtuales .........................................................................................35

Tipos de aulas virtuales ...........................................................................35

Adaptación...............................................................................................37

Adaptaciones curriculares ........................................................................37

Tipos de adaptaciones curriculares .........................................................39

Niveles de adaptaciones curriculares ......................................................40

Necesidades educativas especiales (N.E.E) ............................................42

Reseña histórica en el Ecuador de la educación especial a la educación

inclusiva. ..................................................................................................42

Tipos de necesidades educativas especiales ..........................................46

Necesidades educativas especiales permanentes ...................................46

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

xi

Las necesidades educativas especiales transitorias ................................46

Clasificación de las necesidades educativas especiales .........................47

Currículo educativo ..................................................................................50

Diseño curricular ......................................................................................50

Flexibilidad curricular ...............................................................................52

Fundamentación epistemológica .............................................................52

Fundamentación psicopedagógica ..........................................................53

Fundamentación sociológica ...................................................................55

Fundamentación tecnológica ...................................................................56

Fundamentación legal .............................................................................56

CAPÍTULO III ..........................................................................................58

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS ........................................................................................58

Diseño metodológico ...............................................................................58

Tipos de investigación .............................................................................60

Población y Muestra ................................................................................63

Población .................................................................................................63

Métodos de investigación ........................................................................67

Métodos teóricos .....................................................................................68

Inductivo ..................................................................................................68

Deductivo ................................................................................................68

Descriptivo e interpretativo ......................................................................69

Métodos empíricos ..................................................................................69

Métodos profesionales .............................................................................71

Prueba del chi-cuadrado (χ²) ...................................................................72

Técnicas de la investigación ....................................................................72

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

xii

Instrumentos de Investigación. ................................................................74

Análisis e interpretación de datos ............................................................76

Análisis e Interpretación de datos ............................................................77

Fórmula de chi cuadrado: ........................................................................90

Cálculo de chi cuadrado ..........................................................................90

Análisis de las entrevistas ........................................................................93

Análisis de las entrevistas ........................................................................95

Correlación entre variables ......................................................................98

Conclusiones y recomendaciones ...........................................................99

CAPÍTULO IV ........................................................................................ 102

LA PROPUESTA................................................................................... 102

Justificación ........................................................................................... 102

Objetivo general .................................................................................... 105

Objetivos específicos ............................................................................. 105

Ubicación ............................................................................................... 105

Aspecto teórico ...................................................................................... 105

Aulas virtuales ....................................................................................... 105

Componentes pedagógicos del aula virtual ........................................... 107

Componentes técnicos y tecnológicos ................................................... 108

Componentes visuales y de diseño ....................................................... 111

Factibilidad de aplicación ....................................................................... 112

Financiera .............................................................................................. 112

Factibilidad legal .................................................................................... 113

Factibilidad técnica ................................................................................ 115

Recurso humano ................................................................................... 116

Factibilidad política ................................................................................ 116

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

xiii

Descripción de la propuesta .................................................................. 117

Metodología de la creación y diseño del aula virtual .............................. 117

La metodología PACIE .......................................................................... 118

Presencia .............................................................................................. 119

Alcance .................................................................................................. 119

Capacitación .......................................................................................... 119

Interacción ............................................................................................. 120

E-learning .............................................................................................. 120

Requerimiento ....................................................................................... 120

Actividad N° 1: “lectura – foro” .............................................................. 122

Actividad N° 2: "video película" .............................................................. 126

Actividad N° 3 “chat” ............................................................................. 130

Actividad N° 4 “taller” ............................................................................ 133

Actividad N° 5 “crucigrama” .................................................................. 137

Actividad N° 6 “sopa de letras” ............................................................. 140

Actividad N° 7 “juego del ahorcado” ...................................................... 143

Actividad N° 8 “test” .............................................................................. 146

Actividad N° 9: cuaderno digital ............................................................ 151

Actividad N° 10: ordenar frases ............................................................. 155

Bibliografía............................................................................................. 156

Referencias electrónicas........................................................................ 160

ANEXOS ............................................................................................... 156

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

xiv

Índice de cuadros

Cuadro N. 1 Distribución de la Población .................................................63

Cuadro N. 2 cálculo de estratos ...............................................................65

Cuadro N. 3 Distribución de muestra .......................................................66

Cuadro N. 4 Operacionalización de variables ..........................................66

Cuadro N. 5. Técnicas e instrumentos utilizados en la investigación .......76

Cuadro N. 6. Presupuesto para el proyecto ........................................... 113

Cuadro N. 7. Recurso humano .............................................................. 116

Índice de tablas

Tabla No. 1 Clasificación de las necesidades educativas .......................48

Tabla No. 2 Clasificación de las necesidades educativas asociadas a la

discapacidad ............................................................................................49

Tabla No. 3 Referente a la aplicación .....................................................77

Tabla No. 4 Referente a trabajos grupales entre estudiantes .................78

Tabla No. 5 Referente al uso de herramientas tecnológicas ...................79

Tabla No. 6 Referente a la atención y el rendimiento académico............80

Tabla No. 7 Referente al uso frecuente de recursos tecnológicos ..........81

Tabla No. 8 Referente a la disponibilidad de laboratorio de Informática .83

Tabla No. 9 Referente al recibir clases en el laboratorio de informática ..84

Tabla No. 10 Referente al buen uso del laboratorio de informática .........85

Tabla No. 11 Referente a la dinámica del uso de las TIC .......................86

Tabla No. 12 Referente al uso de la tecnología en el hogar ....................87

Tabla No. 13 Referente a la utilización de un aula virtual .......................88

Tabla No. 14 Referente a la utilización del aula virtual ............................89

Tabla No. 15 Tabla de frecuencias observadas ......................................90

Tabla No. 16 Tabla de frecuencias esperadas ........................................90

Tabla No. 17 Tabla de chi-cuadrado .......................................................91

Tabla No. 18 Tabla de chi cuadrado ......................................................91

Tabla No. 19 Referente entrevista a autoridades y análisis de los mismos

................................................................................................................95

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

xv

Índice de gráficos

Grafico N. 1 Existencia de estudiantes con NEE .....................................77

Grafico N. 2 Referente a trabajos grupales entre estudiantes ..................78

Grafico N. 3 Referente al uso de herramientas tecnológicas ...................79

Grafico N. 4 Referente a la atención y el rendimiento académico ............80

Grafico N. 5 Referente al uso frecuente de recursos tecnológicos ...........81

Grafico N. 6 Referente a la disponibilidad de laboratorio de Informática ..83

Grafico N. 7 Referente al recibir clases en el laboratorio de informática ..84

Grafico N. 8 Referente al buen uso del laboratorio de informática ...........85

Grafico N. 9 Referente a la dinámica del uso de las TIC ..........................86

Grafico N. 10 Referente al uso de la tecnología en el hogar ....................87

Grafico N. 11 Referente a la utilización de un aula virtual ........................88

Grafico N. 12 Referente a la utilización del aula virtual ...........................89

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

xvii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN INFORMÁTICA EDUCATIVA

Resumen

La presente investigación se desarrolló en la Unidad Educativa Mejía D7 del Distrito Metropolitano de Quito, que enfrenta como su mayor problema, el desconocimiento de adaptaciones curriculares a ser aplicadas a estudiantes con necesidades educativas especiales, tanto las asociadas o no a una discapacidad, mismos que se encuentran incluidos en la educación formal, por esa razón es necesario tener una planta docentes capacitados en atender el proceso de formación, educación y socialización, que satisfagan las necesidades de los estudiantes que presentan algún tipo de dificultad de aprendizaje. La propuesta recoge información desde varios puntos de vista como, en el ámbito legal, teórico, investigativo y practico frente a la realidad que presenta la unidad educativa, que permita a los estudiantes conseguir el conocimiento, por lo que se plantea una propuesta de técnicas aplicables para docentes en la elaboración de sus respectivas adaptaciones curriculares, mediante las actividades y los recursos a ser utilizados al momento de impartir su catedra. El estudiante con necesidades educativas será participe en el desarrollo del aprendizaje a través del diseño de un aula virtual para el área de lengua y literatura que servirá como una herramienta didáctica que oriente al docentes a la hora de planificar, utilizando estrategias metodológicas que satisfagan a las NEE de los estudiantes de la básica superior, transformando de esta manera a una verdadera educación INCLUSIVA.

LAS TIC ADAPTACIONES

CURRICULARES

DISEÑO DE UN AULA

VIRTUAL

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

xviii

xviii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓNSISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

ESPECIALIZACIÓN INFORMÁTICA EDUCATIVA

Abstract

The pressent investigation was developed in the Mejia D7 Educational unit

of the Metropolitan District of Quito, which faces as its main problema, the

lack of curricular adaptations to be applied to students with special

educational needs, both those associated and not to a disability. Are

include in the formal education, for that reason it is necessary to have a

teaching staff trained in attending the process of education, education and

socialization that satisfy the needs of students who present some type of

learning difficulty. The proposal collects information from several points of

view, such as, in the legal, theoretical, investigative and practical context,

in the face of the reality presented by the educational unit, which allows

students to obtain knowledge, and therefire proposes a proposal of

applocable technigues. For teachers in the elaboration of their respective

curricular adaptations by means of the activities and the resources to be

used at the momento of imparting its chair. The student with educational

needs will involved in the devolopment of learning through the design of a

virtual classroom for the área of language and literatura that will serve as a

teaching tool to quide teachers in the planning process, using

methodological strategies that satisfy the SEN students of the upper basic,

transforming in this way a true INCLUSIVE education.

INFORMATION AND

COMMUNICATION

TECHNOLOGY

CURRICULAR ADAPTATIONS

DESIGN OF A VIRTUAL

CLASSROOM

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

1

INTRODUCCIÓN

El presente proyecto esta conceptualizado de acuerdo al objeto

que se ha estudiado basándose en la recopilación de material

bibliográfico como. Artículos científicos, textos, este grupo de información

ayudo a la realización de este proyecto a cerca de las aplicaciones

curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales en

los estudiantes del Subnivel de Educación Básica Superior de la Unidad

Educativa Mejía D7, para así contribuir y mejorar las competencias

profesionales mediante la utilización de la tecnología la cual les permitirá

a los docentes planificar las actividades para los estudiantes con alguna

dificultad de aprendizaje.

Al hablar de adaptaciones curriculares estamos refiriéndonos a los

diferentes métodos o caminos a seguir para lograr alcanzar el objetivo

que se plantea en los estudiantes con necesidades educativas especiales,

y poder incluirles con facilidad en los salones de clases, integrándose en

los procesos de enseñanza aprendizaje al igual que el resto de sus

compañeros, con los que comparten a diario experiencias.

Los docentes deben tener muy claro que las adaptaciones

curriculares deben ser precisas y concretas para el correcto uso

metodológico que impacte en el proceso de aprendizaje de los

estudiantes con alguna dificultad de aprendizaje, por ello es muy

importante la aplicación adecuada de estrategias y destrezas

metodológicas que ayuden a conseguir el desarrollo cognitivo,

procedimental, y actitudinal de los estudiantes.

De acuerdo al estudio realizado por Ordoñez Guamán en nuestro

país la educación ha pasado por múltiples enfoques críticos, formulados

con diferentes puntos de vista tanto pedagógicos, filosóficos, psicológicos

y bajo la influencia de condiciones socio cultural como el entorno

geográfico de cada pueblo y época. Por lo que, el sistema educativo

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

2

Ecuatoriano a lo largo de la historia ha sido objeto de varias

transformaciones, en cuanto a la organización del currículo, estrategias

metodológicas y la utilización correcta de las técnicas activas que

promueven el desarrollo de; valores, destrezas y habilidades de los

estudiantes.

Todo esto, en búsqueda de un cambio de actitud por parte de los

maestros al dejar de emplear materiales como: tiza, pizarra y textos como

elementos únicos, rompiendo así con esquemas tradicionales, que

favorecerá a los estudiantes con necesidades educativas especiales sean

atendidos de forma global por medio de las adaptaciones curriculares de

acuerdo a su necesidad.

Con este proyecto no solo se beneficia el estudiante sino también

el padre de familia, docentes y comunidad, porque a través de una debida

orientación se logra vencer las deficiencias, obteniendo una mejor

enseñanza.

El adecuado uso de la planificación en las adaptaciones

curriculares le permitirá al docente dinamizar el uso de distintas destrezas,

estrategias y recursos didácticos para aplicarlas según la necesidad que

presente los estudiantes, de esta manera el docente deberá aplicar un

previo diagnóstico, la metodología a aplicar siempre y cuando el ambiente

sea el adecuado para así lograr conseguir los objetivos planteados, con el

objeto de poder encontrar todas las respuestas a las adaptaciones

curriculares en relación a los estudiantes con necesidades educativas

especiales, el docente deberá ser el orientador creativo que dinamice el

espacio educativo, teniendo siempre en cuenta las distintas necesidades

que los estudiantes presenten en el medio en el que se desenvuelven.

Para lograr aquello las adaptaciones curriculares deben estar enmarcadas

dentro de lo que las necesidades de los estudiantes lo ameriten.

Por lo que la presente investigación cuenta con cuatro capítulos:

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

3

El capítulo I: Corresponde al diagnóstico del objeto de estudio que

hace referencia al problema de acuerdo a los lineamientos establecidos,

en la cual se analiza la problemática del adecuado uso y aplicación de las

adaptaciones curriculares para los estudiantes con alguna necesidad

educativa, se explica también la situación conflicto y el hecho científico

dando realce a la falta de técnicas actuales y el uso de herramientas

tecnológicas que son mal utilizadas, también se menciona el objetivo de la

investigación con sus diferentes justificaciones.

El capítulo II: Está compuesto por una reseña del escenario

investigativo así como el marco teórico, en el cual se describe los

antecedentes de estudio, los cuales se tomaron como un punto de partida

proyectos de diferentes repositorios con temas que hacen referencia a la

utilización de un Aula virtual en la aplicación de adaptaciones curriculares

para estudiantes con necesidades educativas especiales , también se da

una explicación de las bases teóricas, en la que se da a conocer lo que se

realizó en la investigación.

El capítulo III: este trata sobre la metodología de la investigación,

en la que se realizó el análisis de los resultados que arrojó la muestra en

función de la población de la Unidad Educativa Mejía D7, para proceder al

análisis e interpretación de los resultados obtenidos después de aplicar

los instrumentos de la investigación.

El capítulo IV La Propuesta, aquí se describe la solución del

problema de estudio planteado, tomando en cuenta la justificación del

porque utilizar una Aula virtual para la aplicación de adaptaciones

curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales,

además se tomó en cuenta la factibilidad de su aplicación, además este

capítulo conlleva también actividades para el buen uso y aplicación del

Aula Virtual.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

4

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación

La educación promueve el desarrollo de capacidades de los seres

humanos, así como el logro de una formación integral de la personalidad.

Una sociedad que no de preferencia a la educación, cae en mayores

niveles de atraso, pobreza, miseria e indigencia.

En su inicio, la Unidad Educativa lleva el nombre de “SAN

GREGORIO, el cual funcionaba en el sector de la Cdla Ibarrra, donde

acudían niños desde la primaria hasta la secundaria, en las dos jornadas,

sin embargo el nivel inicial surge de la necesidad de brindar apoyo

pedagógico, de estimulación, a niños de 3 y 4 años de edad, de los

barrios anexos al sector “SAN GREGORIO DE CHILLOGALLO”. Por esta

razón y con la ayuda de organismos Gubernamentales, Ministeriales,

Distritales, nace la Unidad Educativa del Milenio “Mejía D7” la cual posee

una infraestructura de calidad y está situada en la ciudad de Quito en el

sector de Quitumbe, Barrio Pueblo solo Pueblo calle la Cocha O2ED, su

creación surge debido a la necesidad y a la gran demanda educativa por

parte de la comunidad de los barrios del sur de Quito; Ciudadela El

Ejercito, Nueva Aurora y Pueblo solo Pueblo, se inicia con una población

de 1325 estudiantes en el periodo escolar 2013 – 2014, posteriormente en

el año lectivo 2014 – 2015 se brinda el servicio a una población estudiantil

de 2280. La Unidad Educativa del Milenio ofrece un servicio educativo

desde el nivel inicial 1 hasta tercer año de bachillerato general unificado

con una proyección de alcanzar un proceso de enseñanza centrada en el

sujeto y el bachillerato internacional.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

5

Para cumplir con este legado esta Institución Educativa del sur de

la ciudad de Quito, debe trabajar de manera planificada, ofertando

propuestas educativas que incluya modelos pedagógicos, curriculares y

organizativos en el marco del Buen Vivir.

En esta institución educativa mencionada, en el tiempo y en el

espacio y debido a la vertiginosidad de los cambios sociales, políticos,

económicos, culturales, científicos y tecnológicos, todo está ocurriendo

con rapidez, esto exige disponer de propuestas educativas innovadoras

que, recupere el pasado, capitalice el presente y se proyecte, hacia el

futuro. El reto más grande de la educación es, formar seres humanos

capaces de transformar la sociedad, incluyendo los tres ejes principales

del sistema educativo como son; estudiantes, docentes y padres de

familia alcanzando un mejor nivel académico y social. Tomando en cuenta

las propuestas y requerimientos educativos emitidos en el referente

curricular nacional con el fin de acceder a una educación de calidad

organizada, creativa, socialmente ética y competitiva.

La educación especial inclusiva se ha convertido en un proceso

que tiene como requisito a una ciudadanía que abarca las diferencias

individuales, las identidades grupales, múltiples y una comunidad política

unificador como capacidades especiales. Según la (UNESCO, 2003, p.

56) “1,6 millones de ecuatorianos que corresponde al 3,2% de la

población total tienen un tipo de discapacidad”.

Las discapacidades que enfrenta este grupo se subdividen de la

siguiente manera, según UNESCO “592.000 tienen discapacidad por

deficiencia física; 432.000 poseen discapacidad por deficiencias mentales

y psicológicas; a 363.000 les afecta las deficiencias visuales y otros

213.000 sufren por las severas deficiencias auditivas y de lenguaje” entre

otras. (UNESCO, 2013, p. 62)

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

6

Sin duda alguna la atención a las personas con discapacidad en

nuestro país ha sido considerada un problema social, falto de atención,

con baja cobertura y deficiente calidad, bajo responsabilidad y por

acciones emprendidas por instituciones privadas en muchos de los casos

y en algunas instituciones pertenecientes al sector público que ha

asumido parte de responsabilidad desde hace dos décadas. En efecto, la

atención de las personas con discapacidad se inicia hace

aproximadamente medio siglo, por iniciativa de padres de familia, que

preocupados por la condición en las cuales debían criar a sus hijos

buscaron ayuda en organizaciones privadas, bajo los criterios de caridad

y beneficio; a través de las incipientes organizaciones de personas ciegas

y sordas, quienes lograron progresivamente organizarse y atender a sus

asociados.

La integración de las TIC en el sector educativo del país ha puesto

a la dotación de infraestructura, equipamiento de aulas con ordenadores y

recursos informáticos, dotación de software educativo, capacitación al

profesorado, creación de portales educativos, soporte técnico en las

escuelas y colegios, entre otros. (Gallardo, 2010)

La intervención del estado de manera más sistematizada y técnica

surge mucho más tarde, sin embargo, algunas acciones se inician en el

ámbito educativo, a través de las Instituciones Educativas del Ministerio

de Educación. (Luna, 2013)

En la parroquia Quitumbe se encuentra la Unidad Educativa Mejía

D7, institución que alberga a estudiantes que provienen de diferentes

sectores del Distrito Metropolitano y que son parte de una clase

económica baja, la institución Educativa cuenta con infraestructura de

calidad, un diseño arquitectónico que considera características

etnográficas de su zona de influencia y la accesibilidad para las personas

con Necesidades Especiales. De acuerdo a la malla curricular, goza de

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

7

aulas con ambientes temáticos, equipamiento moderno, bibliotecas

comunitarias, laboratorios, canchas deportivas y espacios culturales.

(Herrera, 2015)

Cuenta además con bloques de aulas que acogen la educación

inicial desde los tres años, educación básica, básica superior, además de

laboratorios de inglés, computación, física y química; un comedor, que a

la vez sirve de salón de uso múltiple, canchas sintéticas de fútbol,

canchas de básquet; y el bloque administrativo, diseñados

exclusivamente para generar un ordenamiento educativo que se

encargará de planificar la educación.

Con la aplicación de un correcto plan educativo institucional y los

proyectos que han beneficiado a estos establecimientos educativos se ha

mejorado el proceso de enseñanza aprendizaje, sin embargo existen

problemas con los estudiantes del Subnivel de Educación Básica Superior

con Necesidades Educativas Especiales en el área de Lengua y

Literatura, ya que se ha observado a estudiantes con niveles de

aprendizaje bajo, y dificultad en la comunicación, las causas podrían ser

innumerables, por lo que se considera la necesidad de profundizarlo.

Razón por lo que, se ha realizado una investigación de campo para

averiguar el tipo de educación que se imparte actualmente a los

estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. Arrojando una

realidad preocupante respecto a los resultados obtenidos, donde se

presenta un bajo desempeño académico y rendimiento de los

estudiantes; esto debido a que los docentes no tienen la preparación

suficiente en cuanto a la aplicación de adaptaciones curriculares para

estudiantes con Necesidades Especiales, la falta de material de apoyo

para los docentes, y el escaso seguimiento a docentes en cuanto a la

aplicación de las adaptaciones curriculares en el proceso de enseñanza

aprendizaje a los mencionados estudiantes.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

8

Con esta investigación se quiere dar a conocer las omisiones,

errores o vacíos de docentes, así como proponer soluciones viables a los

problemas planteados durante la utilización de metodologías que

desarrolle, el pensamiento, habilidades y capacidades de los estudiantes,

por medio de aplicación y técnicas apropiadas para lograr los propósitos;

alcanzar la óptima aplicación y desarrollo de los ejes de aprendizaje y el

correcto uso de las TIC y adaptaciones curriculares.

Problema de investigación

Situación y conflicto

La inclusión educativa a estudiantes con Necesidades Especiales

en la Unidad Educativa Mejía D7, se realiza con escasa aplicación, por

parte de los docentes de la asignatura de lengua y literatura del sub nivel

de educación básica superior.

Las adaptaciones Curriculares Individualizadas, son los ajustes o

modificaciones que se realizan a los elementos de estudio que se

preparan para un alumno con Necesidades Especiales, con la finalidad de

responder a sus necesidades educativas especiales o de discapacidad,

convirtiéndose en una herramienta de planificación docente para

responder a las necesidades de cada alumno, con objetivos, contenidos y

evaluaciones así como orientaciones metodológicas y materiales

adecuados para sus aprendizaje.

Las desventajas de estos estudiantes, de participar en el proceso

educativo en igualdad de condiciones que sus compañeros de aula, se

debe a circunstancias personales de discapacidad y lo complejo que

resulta para ellos adaptarse a un proceso educativo regular dentro del

salón de clase y por ende en la institución educativa, razón por la cual

dichos estudiantes no se sienten participes como el resto de sus

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

9

compañeros en actividades pedagógicas institucionales y de la

comunidad.

Interviene también de manera directa, la falta de aplicación, de

adaptaciones curriculares para los alumnos con Necesidades Educativas,

en el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de los docentes, al

tener escaso conocimiento de adaptar a sus planificaciones actividades

adecuadas y no asumir su responsabilidad de docentes inclusivos, al

impartir sus clase de manera metodológica y generalizada sin establecer

estrategias que puedan ayudar a cubrir las necesidades de aprendizaje

de este grupo minoritario de estudiantes.

Los alumnos con Necesidades Especiales, merecen tener las

mismas oportunidades de aprendizaje dentro del aula de clase, que sus

compañeros en el proceso educativo, por lo que el docente debe tomar

medidas para superar estas deficiencias como, buscar apoyos

complementarios y tecnológicos así como eliminar obstáculos propios del

entorno educativo que le dificultan a los estudiantes complementar con

éxito el aprendizaje dentro del salón de clase.

El presente proyecto no trata de buscar falencias de enseñanza de

los docentes dentro del aula de clase, sino entregarles una herramienta

que les permita tener recursos didácticos de enseñanza a través del uso

global de la tecnología que aún no es aprovechado por parte de los

maestros, se considera una visión integradora de ayuda para los

estudiantes con Necesidades Especiales, al plantear ayudas pedagógicas

para lograr los fines educativos dentro del proceso de enseñanza

aprendizaje que permitirá a estos estudiantes, mejorar el rendimiento

académico y les motive en la mayoría de los casos a no abandonar las

instituciones educativas debido a complejos o por qué no se sienten

integrados en un grupo de estudiantes regulares dentro del salón de

clases.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

10

Es por ello que se considera que el presente proyecto, ayudara a la

Unidad Educativa Mejía D7, a tener docentes inclusivos quienes se

prepararan y capacitaran en la utilización de estrategias y aplicación de

herramientas tecnológicas aplicadas a la educación especial, las mismas

que le permitirán cumplir con la inclusión de los estudiantes con

Necesidades Educativas en el proceso educativo.

Al desarrollar entornos virtuales de aprendizaje para los

estudiantes con NEE. Utilizando herramientas tecnológicas y la web,

brindaremos a los estudiantes mayores oportunidades, convirtiéndose en

protagonistas de nuestro recurso permitiéndole de esta manera a los

docentes justificar la finalidad del proyecto.

Hecho científico

Escasa aplicación de adaptaciones curriculares de la asignatura de

Lenguaje y Literatura en los estudiantes con necesidades educativas

especiales del Subnivel de Educación Básica Superior en la Unidad

Educativa Mejía D7 del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de

Pichincha durante el periodo escolar 2016-2017.

Dentro de las prioridades educativas establecidas en la constitución

de la República del Ecuador, en los tratados Internacionales para el

mejoramiento de la educación, el Plan Decenal de Educación, el Plan

Nacional de Desarrollo, La Ley de Educación Intercultural LOEI,

establecen la necesidad de una educación de acuerdo a las capacidades

de los estudiantes dentro de la cual se promueve la educación inclusiva.

(LOEI, 2011)

Es así que según Conadis, (2017), en la provincia de Pichincha se

registraron 25.207 personas con discapacidad física, 12.287 personas con

discapacidad intelectual, 3.352 personas con discapacidad psicosocial y

706 personas con discapacidad de lenguaje, entre los cuales 7.817

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

11

corresponden a niños y adolescentes de 4 a 18 años, que se constituyen

una población que integra procesos educativos.

Según Educación, (2014) El Ministerio de Educación desde el año

2012 desea cubrir la demanda de estudiantes de EGB, en los últimos

años esto ha ido en aumento, para el 2009 se registraron 3989.915

estudiantes de EGB, para el 2014 se registraron 4362.770. Pero la

inasistencia el rezago y el abandono del sistema escolar es problema que

se debe afrontar.

El Ministerio de Educación Educación, (2014) en sus estadísticas

también advierte de las causas de la inasistencia, siendo la falta de

recursos económicos el porcentaje más alto 24.49%, otra causa es el

temor a los maestros con 0.77%, por discapacidad un 10.74%, así como

la falta de establecimientos educativos 1.38%.

Este particular ha llevado a que las autoridades y docentes de la

Unidad Educativa Mejía D7, reflexionen en cuanto a la atención de

estudiantes con dificultades de aprendizaje y con respecto a la aplicación

de adaptaciones curriculares para dar respuesta a las necesidades

educativas especiales orientadas o no a una discapacidad, siendo una IE

del Milenio con estándares de calidad, infraestructura y equipamiento

moderno, en la que ha recibido a estudiantes con NEE.

Dentro de la Unidad Educativa Mejía D7 para atender a los

estudiantes con capacidades educativas especiales asociadas o no a una

discapacidad es necesario realizar adaptaciones curriculares a los

elementos de currículo, la cual permite realizar cambios en los procesos

de enseñanza aprendizaje y brindar una educación inclusiva de calidad

con calidez, es necesario tomar en cuenta que no sea realizado talleres

de capacitación a los docentes en cuanto a la inclusión de los estudiantes

con N.E.E y la colaboración por parte de los padres de familia en las

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

12

actividades que el docente planifica para este grupo de estudiantes el

apoyo es escaso, por lo que se ha limitado esta atención a nivel

institucional.

Causas

Escasa capacitación de los docentes en la utilización de la TIC.

Desconocimiento de los docentes en la correcta aplicación de

adaptaciones curriculares.

Inadecuado uso de herramientas Web aplicada a la educación

especial.

Limitada utilización de estrategias pedagógicas.

La falta de colaboración de padres de familia en la educación de

sus hijos.

Formulación del problema

¿Cuál es la incidencia de las TIC en la aplicación de adaptaciones

curriculares de la asignatura de Lengua y Literatura en los estudiantes

con Necesidades Educativas Especiales, del Subnivel de Educación

Básica Superior de la Unidad Educativa Mejía D7 del distrito

Metropolitano de Quito, durante el periodo escolar 2016-2017?

Objetivos de la investigación

General

Determinar la Incidencia de las TIC en la aplicación de

adaptaciones curriculares de la asignatura de Lengua y Literatura en los

estudiantes con Necesidades Especiales, del Subnivel de Educación

Básica Superior en la Unidad Educativa Mejía D7 del Distrito

Metropolitano de Quito, durante el periodo escolar 2016-2017, mediante la

investigación de campo para el diseño de un aula virtual para la aplicación

de adaptaciones curriculares.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

13

Específicos

Analizar las TIC que se pueden utilizar en la aplicación de

adaptaciones curriculares de los estudiantes con Necesidades

Especiales mediante investigación bibliográfica y de campo.

Diagnosticar la forma como se realiza la aplicación de

adaptaciones curriculares en la asignatura de Lengua y Literatura,

mediante encuestas y entrevistas.

Diseñar un aula virtual que aplicar adaptaciones curriculares,

utilizando la investigación documental bibliográfica y de campo.

Interrogantes de investigación

¿Cuáles son los recursos didácticos y tecnológicos que

implementarán los docentes en el proceso de enseñanza

aprendizaje en el área de Lengua y Literatura en los estudiantes

del Subnivel de Educación Básica Superior?

¿Cómo incidirá la aplicación de las TIC en el proceso enseñanza

aprendizaje a los estudiantes con necesidades especiales?

¿Qué beneficios recibirán los estudiantes con necesidades

especiales al implementar adaptaciones curriculares como

metodología de enseñanza?

¿Cómo mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con

capacidades especiales con la optimización de adaptaciones

curriculares?

¿Porque las adaptaciones curriculares guiarán al docente en su

acción educativa frente a los estudiantes con capacidades

especiales?

¿Cómo avanzar en el proceso de enseñanza aprendizaje con los

estudiantes en el aula utilizando adaptaciones curriculares?

¿Cómo, por medio del aula virtual, el docente podrá mejorar el

proceso de enseñanza aprendizaje a estudiantes con necesidades

especiales?

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

14

¿En que ayudará al estudiante con necesidades especiales el aula

virtual?

¿Como brindar a los docentes la posibilidad de mejorar sus

prácticas e implementación de adaptaciones curriculares por medio

del aula virtual?

¿Cómo mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con

necesidades especiales mediante el uso del aula virtual de

aprendizaje?

Justificación

En la actualidad el mayor reto de la educación es el desarrollo de

habilidades sociales, para aprender a usarla, a comunicarse mejor, en

situaciones más complejas, las que se desarrollan desde los primeros

grados de escolaridad y que por tanto se convierten en la base del

desarrollo de las edades siguientes, pero se ha encontrado que en los

estudiantes de básica superior con necesidades educativas especiales, se

torna difícil los procesos de la comprensión y por tanto los estudiantes se

desmotivan en cuanto al trabajo de dicho tema, generando cada vez

mayor dificultad a los docentes del área de Lengua y Literatura la

orientación de los conceptos de tal forma que en los educandos se

comprenda e interiorice cada uno de los conceptos que en cuanto a este

tema se relacionan. (Poveda, 2012)

Debido a lo anteriormente expuesto, se propone el diseño de una

herramienta útil que permita a los estudiantes acceder con mayor

facilidad a la construcción de los conceptos y por tanto a la comprensión

de los mismos. De ahí surge la propuesta del presente proyecto, el cual

pretende que los estudiantes adquieran la habilidad de comunicarse con

el resto de sus compañeros para poder interrelacionarse

comprensivamente a través del uso de una herramienta tecnológica,

llamativa y lúdica en la que los estudiantes con alguna necesidad

educativa aprende mediante el juego y el hacer. (Poveda, 2012)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

15

En base a las encuestas que reposan en los archivos del periódico

“ALTABLERO” del ministerio de educación del vecino país Colombia y en

las pruebas realizadas por el INEVAL ser bachiller 2015 en todo el

Ecuador se puede deducir que la incidencia del uso de las tecnologías en

la educación interviene en forma positiva en el desarrollo del aprendizaje

de los estudiantes con algún tipo de dificultad asociada o no a una

discapacidad facilitando a los mismos la posibilidad de estimular el

pensamiento crítico, acostumbrando al estudiante que sea más activo en

el proceso de aprendizaje.

En este sentido puede señalarse que con la implementación de un

Aula Virtual se beneficiará de forma directa a los y las estudiantes con

alguna necesidad educativa especial, a los docentes dado que les motiva

mucho el utilizar los computadores, para aplicar refuerzos académicos

aplicando las adaptaciones que en el salón de clases no se desarrollan de

manera correcta y por tanto la realización de tareas serán más dinámicas

y activas interactuando entre estos dos entes de estudio, además de

manera indirecta se beneficiará a las autoridades, padres de familia y

demás integrantes de la comunidad educativa, al ejecutar la propuesta de

este proyecto se superarán las falencias encontradas para mejorar los

procesos educativos.

El presente proyecto en cuanto a diseño se desarrollara en un corto

espacio de tiempo, el mismo que se lo realiza previo a la obtención del

título de licenciado en ciencias de la educación mención Informática

Educativa de los estudiantes Estrada Castillo Jhon y Estrada Castillo

Laura convencidos de que se contribuirá en forma positiva a la comunidad

educativa en general y en especial a los autores principales de la

educación que son las y los estudiantes con necesidades educativas

especiales.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

16

La presente investigación es adecuada para los intereses de la

comunidad educativa en especial para las autoridades de la Unidad

Educativa Mejía D7 del cantón Quito, siendo esta fundamental a los

intereses de diagnóstico para evidenciar la situación actual del sistema de

enseñanza-aprendizaje en lo que se refiere al área de Lengua y Literatura

para los estudiantes con N.E.E aplicando las adaptaciones curriculares de

una manera dinámica y activa.

Los principales beneficiados son los educandos con necesidades

educativas especiales de la Básica Superior de la Unidad Educativa Mejía

D7 en el área de Lengua y Literatura, por cuanto La tecnología moderna y

la habilidad integral ayudaran, al docente tutor de la educación, con

nuevas aplicaciones estrategias audiovisuales, para un mejor desarrollo

de habilidades de pensamiento en los estudiantes, como la

perseverancia, persistencia, elevando el alto nivel de aprendizaje,

además de manera general la comunidad educativa se verá beneficiada

debido a que se cimentara y consolidara las destrezas que los estudiantes

deben adquirir en cuanto al desarrollo del lenguaje y la interrelación entre

el grupo, por lo que se elevara el auto estima y podrán tener mejor

relación con sus compañeros, y por supuesto con el docente.

La oportunidad de utilizar el presente proyecto tiene su base en El

Buen Vivir en la Constitución del Ecuador, Capítulo Primero, principios de

la aplicación de derechos. Título II Derechos, Sección Quinta, Educación

Art. 27 contribuye a que la comunidad educativa goce de los derechos

exclusivos de una educación con fundamentos, principios y orientaciones

de convivencia armónica con la sociedad y la naturaleza.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

17

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del estudio

Se realiza la revisión de diversos repositorios en los que se han

encontrado algunos proyectos de titulación para tercer y cuarto nivel que

hace referencia al tema de la aplicación de adaptaciones curriculares en

el área de Lengua y Literatura que se citan a continuación.

Adaptaciones curriculares en el aula para la atención de niños y

niñas con dificultad de aprendizaje de la lectoescritura, proyecto

elaborado por la estudiante Rosa Quezada, de la Universidad de Cuenca,

Facultad de Psicología, previo a la obtención del título en Psicología

Educativa en el año 2011-2012. (Poveda, 2012)

Se puede señalar que el proyecto antes mencionado tiene relación

con la propuesta actual, en la que se nota sobre las adaptaciones

curriculares que sirven para aplicar varias estrategias metodológicas para

adecuar al currículo, la cual solo permite la aplicación de dichas

adaptaciones siendo el docente quien debe buscar las estrategias y

metodología adecuada para cada estudiante. El aula virtual será diseñada

en una plataforma Moodle con la que se apoyará en realizar las

adaptaciones requeridas y la interacción activa de los estudiantes.

También se ha encontrado un proyecto titulado Sistemas de Mobile

Learning para Alumnado con Necesidades Especiales, que presenta D:

Álvaro Fernández López para obtener el título de Doctor en Informática,

ha sido realizada en el Departamento de Lenguajes y Sistemas

Informáticos de la Universidad de Granada, dentro del programa oficial de

Posgrados en el Desarrollo de Sistemas Software. Este proyecto está

enmarcado a la nueva era de la tecnología, que sirve como material

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

18

didáctico en el salón de clases y fuera de él, y aplicando a sus vivencias

propias.

Razón por la cual, la aplicación de entornos virtuales para la

educación especial ha ido creciendo de forma relevante en los últimos

años, en gran medida gracias al soporte multimedia que se ofrece al

estudiante, logrando captar su atención y fomentando un aprendizaje

significativo, en el caso de los estudiantes con necesidades educativas

especiales, el ritmo de trabajo de cada estudiante, sus capacidades y

necesidades educativas van a variar dependiendo de sus características y

sus progresos lo que hace necesario llevar a cabo una enseñanza

personalizada y adaptada.

En el repositorio de la Universidad Nacional de Chimborazo , se ha

logrado ubicar el trabajo con el tema, Análisis , Diseño e Implementación

de Aulas Virtuales, como complemento para el proceso de enseñanza-

aprendizaje en las asignaturas de Inglés, Español, y Kichwa Instituto

Superior Pedagógico Intercultural Bilingüe “ Jaime Roldas Aguilera “. Este

proyecto sirve para complementar los procesos de enseñanza gracias a la

utilización de un aula virtual en la plataforma educativa Moodle, ya que

sirve para integrar la tecnología en los procesos educativos, con accesos

a recursos interactivos apoyándose en la web 2.0.

De todo lo expuesto anteriormente se determina que el diseñar un

Aula Virtual para la aplicación de adaptaciones curriculares en los

estudiantes con necesidades educativas especiales, propuesta actual que

será de utilidad tanto para los docentes como para la comunidad

educativa en general, puesto que se plantea la aplicación de dichas

adaptaciones que ayudaran al mejoramiento del rendimiento académicos

de los estudiantes que presentan alguna dificultas de aprendizaje,

permitiéndoles desarrollar sus habilidades cognitivas para utilizarlas en el

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

19

momento apropiado y de una manera eficaz y oportuna en sus

aprendizajes requeridos. (Pumisacho, 2014)

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura manifiesta que. La UNESCO aplica una estrategia

amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la

educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los

principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo

intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC

aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores:

Comunicación e Información, Educación y Ciencias. (UNESCO, Las Tic

en la Educación, 2007)

Si hablamos de TIC en la educación, se dice que es un pilar

fundamental para el aprendizaje significativo, en las que la sociedad de la

información busca mejorar los planteamientos educativos, cabe recalcar

que existe una sociedad de cambios, y transformaciones sociales,

culturales, por lo que los docentes no les es ajeno conocer las diferentes

herramientas tecnológicas que les servirá para mejorar los procesos de

enseñanza aprendizaje en los estudiantes.

Al utilizar las adaptaciones curriculares en los estudiantes con

necesidades educativas especiales (N.E.E), serán de utilidad ya que este

tipo de aprendizaje es de beneficio para mejorar el rendimiento

académico por lo que los estudiantes que no lograron desarrollar sus

habilidades en el aula de clases, lo conseguirán a través de una

adaptación bien planificada.

En cuanto a que un estudiante tiene necesidades educativas

especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de

estudiantes en los procesos de aprendizaje común acorde a su edad, lo

cual necesita equilibrar dicha dificultad, razón por la que el docente

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

20

deberá realizar adaptaciones a los diferentes elementos del currículo

ordinario, así como la utilización de estrategias metodológicas para

satisfacer las necesidades de sus estudiantes.

Cuando se habla que un currículo es flexibilidad se entiende que

este va direccionado hacia estudiantes que tienen algún tipo de necesidad

educativa, lo que les permitirá a los docentes ayudarles a sus estudiantes

realizando adaptaciones curriculares de acuerdo a la necesidad que se le

presente en el salón de clases, la correcta aplicación y experiencia que el

docente tenga se verá reflejada en conseguir que los estudiantes con

necesidades educativas especiales se adapten a sus compañeros y

puedan conseguir desarrollar sus destrezas, actitudes y capacidades

según las necesiten.

Bases Teóricas

Las TIC

Las TIC dentro del desarrollo global de la educación es un

elemento importante, ya que permite fortalecer y mejorar el rendimiento

en lo personal y dentro de la educación.

Según Hernández, (2014) dice que: “La tecnología y sus avances

han abarcado diferentes áreas de trabajo, entre ellas la educación, por lo

que ha repuntado esta modalidad para la educación” (p. 10). De acuedo a

Hernandez la tecnologia es un factor importante ya que permite realizar

granades avances en varios tipos de trabajo, por lo que el avance de las

nuevas tecnológias ha ido evolucionando siendo un sistema indispensable

para la mejora continua incluyendo la educación. (Hernandez, 2014)

Definición y características.

Las TIC, se puede definir de la siguiente manera:

Cualquier medio, recurso, herramienta, técnica o dispositivo que favorece y desarrolla la información, la comunicación y el conocimiento, definición que conlleva un marcado carácter práctico y aplicado, dentro del ámbito y sistema educativo, por lo que deberá considerarse además, como un

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

21

soporte didáctico para el aprendizaje, un elemento para el trabajo cooperativo y también como elemento de gestión y administración”. (Gallardo, 2010, p. 2)

Tomando en cuenta esta definición sobre las TIC, nos apoyaremos

con estas herramientas en cuanto a la aplicación de adaptaciones,

utilizando los medios, recursos y herramientas que tenemos a la mano, de

manera práctica y dinámica al momento de aplicar en el campo educativo,

fomentando un trabajo grupal y de cooperación entre los estudiantes.

Belloch Orti (2012) menciona que más allá de los componentes

informáticos empleados en la vida diaria, relacionando de manera

interactiva tanto a la informática, la microelectrónica y las

telecomunicaciones para dar paso a nuevas realidades comunicativas que

se emplean en la educación.(p.11). Lo que es indispensable que la

utilización de las herramientas tecnológicas ayudara a que la

comunicación sea dinámica e interactiva en los procesos de aprendizaje.

(Orti B. , 2012)

Cabero, (2011) recopila las definiciones y características de varios

autores, las que presentan las TIC, las mismas que detallamos a

continuación: (Cebero, 2011)

Inmaterialidad.- Refiriéndose a la utilización de las TIC, son

inmateriales y pueden ser transportadas de manera instantánea por el

mundo entero.

Interactividad.- Al hablar de que las TIC son interactivas permiten la

utilización del ordenador se convierta en un ente que interactúe de

manera instantánea con el sujeto, adaptándose en base a la

programación que tenga, con la finalidad de que la interacción entre el

sujeto y el objeto sea dinámica y activa, acoplándose a las necesidades

específicas que requiera el usuario al momento de la utilización de nuevas

tecnologías.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

22

Interconexión.- En cuanto a este tema se refiere a la evasión de los

límites que se pueden presentar en cualquier aspecto tecnológico, al

momento de permitir la interconexión de entre dos o más herramientas

tecnológicas.

Instantaneidad.- Refiriéndose a las redes inalámbricas las que

permiten que se realice una transmisión de información de manera

inmediata y sin tomar en cuenta la ubicación y distancias físicas que se

localizan cualquier tipo de tecnología.

Digitalización.- Tomando en cuenta que los diferentes tipos de

información se podrán transmitir de manera fácil y en una forma digital.

Innovación.- Las TIC además de ser un apoyo para crear

estrategias metodológicas han pasado a formar parte de la búsqueda de

información en todos los ámbitos educativos ya que los estudiantes han

logrado realizar todo tipo de investigación haciendo uso de las bibliotecas

virtuales, donde encontraran un sin número de libros para poder

enriquecer sus conocimientos.

Diversidad.- Al utilizar las TIC en todos los tipos de investigación,

permite encontrar una variedad de usos y aplicaciones que se podrá

aplicar sobrepasando los límites de la creatividad.

Presentación en todos los sectores.- Las TIC se puede encontrar

en todos los sectores de la sociedad ya que es un apoyo fundamental

para el fortalecimiento de la nueva era tecnológica globalizada en la que

la sociedad se está desenvolviendo.

Las TIC en la educación

Las TIC en la En la actualidad la educación ha desarrollado un

desafío debido al avance tecnológico, para proporcionar a los estudiantes

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

23

herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo

XXI. (Gallardo, 2010)

Según Consuelo Orti, (2012) indica: “Las TIC produce una ruptura

de las limitaciones físicas del espacio ‘aula’, actuando como un espacio

de comunicación e intercambio de información entre los miembros de la

comunidad educativa (padres, profesores, alumnos,...)” (p. 13). Con

relación según Orti nos indica que existen limitaciones dentro del espacio

del aula de clases, ya que actuan como intercambio de información entre

los estudiantes y los docentes, permitiendo un desarrollo global en el

aprendizaje de la educacion especial. (Orti C. B., 2012)

Según Luz Marina Gallardo (2010) afirma que “Las TIC son la

innovación educativa del momento y permiten a los docentes y alumnos

cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de los mismos” (Gallardo, 2010) Al comparar

estas evidencas según Gallardo y Orti podemos decir que con el uso de

las TIC en la actualiad faculta a que los estudiantes desarrollen la

capacidad de etendimiento, de la lógica, favoreciendo los procesos de

enseñansa aprendizaje de una manera innovadora ya que la utilización de

nuevas herramientas proporcionaran a que los procesos sean mejor

direccionados, y comprendidos para mejorar su rendimiento académico,

con lo que el estudiante tendrá un apoyo en el proceso educativo.

Importancia de las TIC

Las TIC es un factor importante dentro de la educación, ya que

permite llevar de una mejor manera la información que se necesita para

mantener un aprendizaje efectivo.

Según Gallardo, (2010) indica que “Las TIC adquieren importancia en la formación docente y no sólo en la formación inicial, sino durante toda la vida profesional, debido a que cada vez más las TIC juegan un papel importante en el aprendizaje de los estudiantes” (Gallardo, 2010) En cuanto a lo que mensiona Gallardo se dice que la educación es la

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

24

principio de los avances que cualquier pais quiere conseguir, sobre todo , aquellos en via de desarrollo. En la que los docente debe alcanzar el mejoramiento educativo, mediante la formación que adquiera para alcanzar una educación adecuada que vayan a la para con los cambios asociales, culturales y tecnologicos, que van surgiendo con el paso del tiempo. (Gallardo, 2010)

Según Macedo, (2012) indica: “Las nuevas posibilidades que

proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo

paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad de los

estudiantes” (Macedo, 2012) Todas estas razones en base a lo

investigado según Gallardo y Macedo podemos decir que las TIC son

importantes en el momento de la formación del docente y estudiante, ya

que desde un principio son un factor indispensable para la preparación del

mismo en el momento de adquirir conocimientos para poder impartir su

clase, de esta manera los estudiantes recepten los conocimientos de

forma adecuada; en especial los estudiantes que tiene problemas en el

aprendizaje ya que ellos deben tener una educación especial, por lo tanto

es necesario buscar la forma de llegar a un entendimiento docente-

estudiante, estudiante docente.

Las TIC como apoyo en el desarrollo educativo

Cabe recalcar que con la llegada de la era tecnológica al sistema

educativo se ha conseguido que sea un apoyo para el desarrollo de los

estudiantes en sus aprendizajes, facilitando la enseñanza de los docentes

a través de las herramientas tecnológicas que las TIC nos provee.

Por lo que para Alarcón (2010) “es necesario una nueva

concepción de entender a la educación, y que esta mejore los resultados

escolares y, así se adaptara a las nuevas exigencias, en materia

educativa” (p. 43). Según lo expuesto por Alarcón indica que las TIC son

un apoyo importante para el desarrollo del aprendizaje y es evidente que

los nuevos planteamientos, permitirán que la educación tenga un cambio

profundo en el sistema educativo actual.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

25

Integración de TIC en la educación

Dentro de la Educación es necesario realizar cambios que ayuden

a mejorar el aprendizaje, por tal motivo siempre será necesario estar de

acuerdo con el cambio para mejora de cualquier sistema como nos indica:

Gallardo dice: La era Internet exige cambios en el mundo

educativo, y los profesionales de la educación tenemos múltiples

razones para aprovechar las nuevas posibilidades que

proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo

paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad

de los estudiantes (Gallardo, 2010, p. 215)

Los docentes en la actualidad deben buscar nuevas estrategias

metodológicas, las que le permitirán desarrollar en los estudiantes

capacidades y habilidades, por lo que es fundamental el uso de las

nuevas tecnologías, permitiendo con estas modificar el currículo de

educación y poder conseguir los objetivos planteados para el desarrollo

de los estudiantes en sus procesos educativos.

Por lo que con la implementación de las TIC en el campo educativo

se trata de desarrollar todas las habilidades que poseen los estudiantes, y

en especial ayudar a los que poseen alguna dificultad de aprendizaje,

incentivando a la utilización de nuevas herramientas tecnológicas.

En la actualidad, resulta incuestionable el papel que desempeñan

las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación en

la sociedad. Aunque llevamos mucho tiempo pregonando los

beneficios de éstas en los entornos educativos y los procesos para

su incorporación, no llegan a desarrollarse con el éxito y acierto

que se quisiera, aunque los Informes y proyectos oficiales

propongan metas ambiciosas (Pagan, 2012, p. 6)

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

26

Por lo que es importante la capacitación constante de los docentes

con respecto al uso de las TIC, la cual debe ser adecuada con el área que

enseña y con el contexto en el que se desenvuelve, para lo que las

políticas educativas deben estar establecidas dentro del currículo

educativo, como parte del aprendizaje y no como anexo a la enseñanza

tradicional, ya que de esta manera los estudiantes lograran conseguir una

autonomía en sus procesos de aprendizaje.

Suarez, (2012) ” desde diferentes organizaciones se hace

referencia a la importancia de integrar los nuevos recursos tecnológicos

en los centros escolares, con el fin de adaptar e innovar los procesos

pedagógicos que se llevan a cabo en los mismos” (Suarez, 2012) Según

los autores anteriores manifiestan que las TIC fueron integradas a la

educación de acuerdo a los cambios que se fueron dando, impulsando el

cambio a la mejora tratando de dejar atrás los paradigmas que se daban

en la educación basada en libros y creencias.

Las TIC en el progreso de clases

Cuando se habla de que las TIC han trascendido en los salones de

clases dando un progreso fundamental ya que esta era tecnológica a

transportado a los estudiantes al Cyber espacio, en la que este se ha

convertido en un nuevo sitio de aprendizaje, en la que podrán

experimentar, descubrir, nuevos conocimientos los que le permitirá no

solo ser un receptor de información, sino también podrá aportar y generar

nueva información por medio de sus creaciones y posteriormente tendrá

la oportunidad de publicarlos.

Aulas digitales

La implementación de estas aulas digitales ya están siendo usadas

en países del primer mundo, en las que se ha implementado espacios

dentro de los salones de clases como las bibliotecas virtuales, espacios

comunitarios, medios necesarios para poder acceder a la educación

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

27

virtual de manera personal y dirigida, dando importancia a los estudiantes

en los aprendizajes en cuanto a temas de interés que requieren, con el

apoyo de una variedad de herramientas tecnológicas.

La educación de hoy en día a dado un giro importante en cuanto a

la implementación de las aulas digitales las que emplean una

metodología “aprender haciendo” ya que esta facilita la conexión

que se requiere, a través de la transición que se produce en el

cambio del lápiz y el cuaderno, por el ordenador y la pizarra digital.

(García J. , 2011, p. 191)

Ecuador no puede dejar de lado esta tendencia de crecimiento

digital que viene en desarrollo con la implementación de las aulas

digitales, estas deben contar con al menos un elemento que facilitara a

estudiantes y maestros a la utilización de las nuevas tecnologías de

información y comunicación, por lo que es necesario tener a la mano, un

laboratorio con disposición de ordenadores, Internet, Pizarra digital,

telefonía inteligente, entre otros.

Sin lugar a duda la tecnología hoy en día a evolucionado a pasos

agigantados, siendo un apoyo para él docente una ayuda en el campo

educativo, lo cual les ha permitido superar la educación tradicional.

En los últimos tiempos avanzando de forma rápida el concepto de

la utilización de las aulas virtuales y por ende la aplicación de la

Web, está a pasado a tomar un lugar fundamental en la red, su

principal característica es que el usuario pasa de ser un mero lector

de la web a un lector –escritor (Ruiz F. J., 2013, p. 15)

Siendo este nuevo entorno tecnológico un reto para los docentes,

ya que la utilización de la web una herramienta de apoyo para desarrollar

en los estudiantes el interés por el estudio, encontrando en la web un

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

28

apoyo para mejorar sus conocimientos y poderlos ampliar, por lo que es

importante conocer que tipos de Web se puede utilizar, a continuación las

mencionamos:

Web 2.0.- Surge como una evaluación de la web 1.0 y 1.5,

ingresando a la sociedad con gran fuerza por presentar ventajas

tales como el diseño, es una web de lectura y escritura de

información, en esta web aparece las redes sociales, siendo estas

dinámica y de fácil interacción (Ruiz H. , 2015, p. 15)

Según lo que menciona Ruiz se debe trabajar con la web en el

campo educativo con mucho cuidado ya que la utilización de este tipo de

web, da la primera aproximación a la tecnología y dentro de educación

jugo un papel fundamental, permitiendo que los estudiantes sean

formados como unos buenos investigadores, tomando en cuenta que al

realizar estas tareas él docente podrá realizar las respectivas revisiones,

correcciones, y sugerencias.

Pero esto no puede ser tan seguro ya que se dio un oleaje grande

de plagios y uso de muchas copias en tareas, por lo que es fundamental

seguir avanzando y encontramos la nueva versión de la Web que es la

siguiente:

Web 3.0.- Este tipo de Web es al momento las más avanzada, ya

que tiene una característica elemental y versátil, permitiendo la

utilización en distintos dispositivos desde donde la información se

podrá compartir con más seguridad, es una web semántica, dotada

de inteligencia artificial. Presenta el 3D como u concepto de

espacio tridimensional, (Castro C. , 2015, p. 28)

Utilizar esta Web es muy indispensable ya que ha transformado

todo tipo de información, dicha herramienta nos permite comunicarnos en

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

29

tiempo real y en 3D, haciendo que la interacción entre usuarios sea más

dinámica y activa, con este tipo de web podemos navegar entre 2 o más

personas al mismo tiempo realizar otras tareas que se requiera, es muy

útil en campo educativo y profesional.

Ventajas y desventajas de las TIC en la educación

Ventajas

Para el buen uso de las TIC en el sistema educativo es prescindible

tomar encuentra lo que Santiago Castro menciona en cuanto a las

ventajas de utilizar las TIC.

Podemos mencionar que en el sistema de educación mundial

encontramos, tres sistemas de comunicación e información que

conforman las TIC: el video, la informática y las telecomunicaciones

que unidas con un solo fin son herramientas valiosas para la

materialización del conocimiento que adquiere el educando.

(Castro S. , 2013, p. 23)

Por todo esto se debe tomar muy en consideración el buen uso que

se le dé a la aplicación de las TIC en el ámbito educativo ya que es un

camino imprescindible hoy en día para que el sistema educativo cambie,

para así lograr que los estudiantes con necesidades educativas

especiales traten de interiorizar sus conocimientos que serán adquiridos

en sus proceso de aprendizaje, utilizando de buena manera las

herramientas tecnológicas que tiene en sus hogares y en la Unidad

Educativa.

Debemos tomar en cuenta que el uso de las tecnologías en el

ámbito educativo se debe trabajar con responsabilidad ya que los

estudiantes lo utilizan de manera inadecuada, por lo que los docentes

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

30

deberán dar una buena dirección en cuanto a tareas y actividades que se

les propongan a los educandos.

La tecnología augura en el campo educativo, la progresiva

desaparición de las restricciones y de tiempo en la enseñanza y la

adopción de un modelo de aprendizaje, más centrado en el

estudiante. Al mismo tiempo favorecen la comercialización y la

globalización de la educación, así como un nuevo modelo de

gestión de su organización. (Bricall, 2000, p. 5)

Cabe recalcar que utilizar la TIC en el campo educativo servirá

para el mejoramiento académico permitiendo mantener un correcto

desarrollo ya que puede ser repetitivo sin ningún problema pero teniendo

en cuenta que el aprendizaje mejorara.

Por lo que Felipe, (2012) “nos centraremos en cuáles son las

ventajas que tanto para el estudiante como para el docente tiene la

aplicación de las TIC en los salones de clases” (Laurus, 2012) A

continuación se tomara encuenta algunas de las ventajas que las TIC

tienen para la plicación en los procesos de aprendizaje como son:

Motivación, interés, interactividad, cooperación, iniciativa y creatividad,

comunicación, autonomía; continúa actividad Intelectual, alfabetización

digital y audiovisual.

Las TIC en los procesos educativos se utilizan como herramientas

e instrumentos, que tienen los estudiantes como los docentes para sus

procesos, sobre todo en lo que aporta a la búsqueda y presentación de

información, por lo que las TIC pueden aportar algo más al sistema

educativo.

Desventajas

Al utilizar las Tic en las aulas con los estudiantes no es todo bueno,

hay que tener un control ya que pueden conllevar a una serie de

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

31

inconvenientes, por lo que se debe tomar muy en cuenta, las desventajas

al utilizar las TIC.

Distracción: Los estudiantes suelen distraerse en cuanto a la

utilización de las nuevas tecnologías ya que consultan páginas web que

les distrae su atención y aun mas muchos buscan juegos, o utilizan para

frecuentar redes sociales, y no las utilizan para algún tipo de

investigación, por lo que no se puede permitir que se confunda, el

aprendizaje al momento de utilizar la web, ya que el juego puede servir

para aprender y no para pasar el tiempo.

Adicción: Se debe tomar muy en cuenta esta situación ya que el

utilizar estas tecnologías provocara adicción a determinados

programas como video juegos o el chat en sí, los comportamientos

adictivos pueden causar daño en el desarrollo personal y social de

las personas. (Laurus, 2012, p. 22-25)

Como anteriormente nos indica las TIC tiene ventajas y

desventajas dentro de su utilización, los mismos que deben ser bien

identificados para que de esta manera no exista una mala utilización sino

más bien sea para el beneficio tanto del docente como del estudiante en

el momento de aprender y enseñar.

Las TIC en los estudiantes con necesidades educativas especiales

Al hablar de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje de

todos los estudiantes y en particular de los que tienen algún tipo de

dificultad para aprender, se busca implementar la utilización de las

tecnologías de la información y la comunicación, siempre y cuando exista

un compromiso de parte de las autoridades y el personal docente de las

instituciones educativas.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

32

Por lo que es responsabilidad de toda la comunidad educativa en la

utilización del material tecnológico con el que cuentan en la institución.

Se debe dar una adecuada formación al profesorado para

prepararlo en el uso de las tecnologías, en la investigación y en la

adaptación económica social en la era de la información y de la

globalización en el que nos encontramos a principios del siglo XXI

(García J. , 2011, p. 35)

Según García es necesario que en las instituciones educativas se

trabaje en talleres de socialización en cuanto a la utilización de las nuevas

tecnologías de información y comunicación, ya que la mayoría de los

docentes manejan lo que son herramientas tecnológicas pero no saben

aplicarlas en el campo educativo, motivos por el cual es necesario que los

docentes estén preparados y así poder impartir de una manera dinámica y

creativa sus clases.

Partiendo de lo citado anteriormente se cree que los docentes son

los llamados a investigar de manera profunda los temas relacionados y de

interés, para así lograr estar a la par con los estudiantes ya que se los

considera como “nativos cibernéticos”, por lo que para Cervantes, (2013)

“las TIC han encontrado las dimensiones educativas necesarias, tomando

estas herramientas como instrumentos cercanos a los dicentes, que

llaman su atención y cautivan su interés, con lo que se consigue el primer

paso de los aprendizajes que es la motivación”.

Todos los estudiantes, sin excluirles a ninguno mucho menos a los

que tienen necesidades educativas especiales asociadas o no a una

discapacidad, tienen la oportunidad de utilizar las nuevas tecnologías, con

mayor o menor dificultad de aprendizaje, por lo que los docentes deberán

cambiar los modelos mentales, los que le permitirán desafiarles a todos

los estudiantes a crear sus propios conocimientos aplicando las

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

33

habilidades y destrezas que cada estudiante ha adquirido. (Cervantes,

2013)

Generalidades

Medios para aprender

En vista que las nuevas tecnologías se emplean como medio para

aprender, cuando estas son herramientas al servicio de la educación a

distancia, no presencial y del auto aprendizaje, cursos en línea utilizando

el internet, a través de video conferencias, foros, debates, programas de

simulación entre otras, los que servirán como estrategias metodológicas

con las que el docente podrá impartir sus clases y ayudar a los

estudiantes con necesidades educativas especiales, logrando alcanzar al

desarrollo de sus destreza y habilidades planteadas por los docentes con

el apoyo de actividades extra curriculares.

Para Cuban cuando analiza sobre el tipo y uso de las TIC resulta

que estas potentes tecnologías acaban siendo frecuentemente

utilizadas como procesadores de textos y como aplicación de bajo

nivel que refuerza las prácticas educativas, existentes en lugar de

transformarlas. Después de tantos aparatos, dinero y promesas, los

resultados son escasos. (Cuban, 2013, p. 16)

Como menciona este autor el uso de las TIC se tiene que aplicar

de manera correcta ya que hasta la actualidad algunos individuos utilizan

estas tecnologías como procesadores de textos y como aplicaciones

vagas, sin tomar en cuenta que sirve más para realizar refuerzos

académicos, tratando de acoplarse en la educación una manera

investigativa para conseguir desarrollar en los estudiantes sus habilidades

y destrezas, las cuales se deben ambientar dentro de la enseñanza

tradicional como un complemento de los contenidos establecidos por el

currículo.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

34

Apoyo para aprender

Dentro de la educación las tecnologías son de gran ayuda para

aprender con estrategias significativas para dicho proceso.

Según Vaillant aborda las principales características que han

asumida las estrategias, los enfoques desde los cuales han sido

diseñadas y los nudos críticos que se abren para el futuro, las

tecnologías se encuentran pedagógicamente incorporadas en los

procesos de enseñanza aprendizaje, ya que tienen un sitio

exclusivo dentro de las aulas de clases, respondiendo a las

necesidades de formación activas y se utiliza de manera continua y

activa. (Vaillant, 2013, p. 7)

Como nos indica Vaillant las TIC son estrategias que nos permiten

aprender de la mejor manera, manteniendo un proceso que permitira

incorporar cada vez mas una informacion actualizada de acuerdo al

pensun necesario para impartir una clase y de e sta manera en un futuro

desarrollar un aprendizaje de excelencia.

Trascendencia en la educación

Aun cuando se ha demostrado que las TIC constituyen en

fenómenos sociales de gran trascendencia que ha transformado la vida

de millones de personas, también se ha reconocido que su impacto en la

educación dista desde sus potencialidades.

En el foro internacional desarrollado en Barcelona España por la

UNESCO, Las Tic en la Educación,(2007) menciona que al hablar de

“Tecnologías de la Información y Comunicación TIC en la educación nos

solemos referir fundamentalmente a los medios digitales, ya que su

capacidad de interacción y de acceso a enormes cantidades de

información han supuesto un nuevo salto cualitativo.” (UNESCO, 2013)

En cuanto a que si no se toma medidas a todos los niveles sean estos

políticos, educativos, económicos, en nuestra región las TIC pasaran a

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

35

ser factor más de desigualdad en cuanto al círculo de exclusión social y

educativa en la que se encuentran atrapados mucho de los estudiantes en

especial quien tiene algún tipo de discapacidad.

Aulas virtuales

Las aulas virtuales son de mucha ayuda dentro de un aula de

clases ya que permite identificar con rapidez el conocimiento que se

quiere transmitir.

Según Barbera,( 2013) dice que una aula virtual “Es optar por la

concepción de clases en las que se integra un ordenador con conexión a

la red y se organiza un plan de trabajo sistemático a diferentes niveles

según los objetivos que se marquen por los estudiantes” (p. 15). Por

conocimiento de Barbera manifiesta que un aula virtual permite posibilitar

y realizar una variedad de actividades que será de ayuda para el docente

y el estudiante para desarrollar el aprendizaje de los mismos de forma

indirecta, pasando a ser la misma como una manera de refuerzo a

distancia mediante una plataforma que será de refuerzo. (Barbera, 2013)

Tipos de aulas virtuales

Existes una variedad de aulas virtuales que sirven como

herramienta pedagógica para el momento de reforzar lo aprendido, entre

las más conocidas se ha encontrado.

Exe.leaarning: Es un editor que permite crear contenidos didácticos

para la Web, sin necesidad de saber HTML, el programa fue

desarrollado, para crear contenidos educativos para integrarlos en

plataformas de aprendizaje, exe.learning permite hacerlo de forma

sencilla y rápida, creando un menú lateral de navegación, con una

estructura de nodos que permite organizar, de forma jerárquica, la

información. (INTEF, 2012, p. 19)

La innovación de esta metodología no es solo tecnológica, sino que

ofrece a todos los usuarios y a los docentes crear material educativo,

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

36

interactivo basado en las metodologías didácticas más novedosas,

permitiendo realizar trabajos corporativos y colaborativos entre usuarios.

Moodle: Esta plataforma es un entorno virtual de aprendizaje, que

permite diseñar, estructurar y realizar diversos procesos educativos

con el apoyo del internet, su distribución es gratuita, es muy

sencilla de utilizarla y de igual forma es de código abierto, bajo la

denominada licencia GNU. (Castañeda, 2007, p. 23)

Es una plataforma de fácil acceso y manejo ya que es un software

libre, sin costo alguno para su utilización, y resulta fácil de acceder,

gestionar y adaptar a los ambientes educativos, permitiendo su flexibilidad

al momento de aplicarlo en los ambientes educativos.

Dokeos. Esta es una plataforma completa, ya que tienen las

herramientas adecuadas al momento de planificar, organizar, y

desarrollar el curso, se dice que es una de las plataformas más

fácil de aprender, por parte de los estudiantes, aunque para los

docentes realizar un buen control de la misma es un poco más

complicado, por lo que no se implementa con frecuencia. (Fuentes,

2013, p. 35)

Claroline.net: Para Cuevas,(2007) “Es una plataforma de

aprendizaje y de trabajo virtual, la cual le permitirá al docente construir

cursos en línea, gestionar el aprendizaje colaborativo en la web, también

es una plataforma de código abierto y software libre”. (Cuevas, 2007)

Razón por la cual esta ayudara al trabajo colaborativo de los estudiantes,

apropiándose de sus propios conocimientos y la construcción de nuevos.

Chamilo: Esta es también una plataforma de código abierto, que

pretende ser la mejor plataforma de e-learning ya que cuenta con

colaboración a nivel mundial, y fue creada con el objetivo de

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

37

mejorar el acceso a la educación y el conocimiento global.

(Cuevas, 2007, p. 16)

Plataformas de código abierto que sirve para el apoyo escolar

permitiendo la interacción activa entre docente-estudiante para mejorar la

calidad en la educación especial.

Como nos indica Zapata, (2012) “Se puede encontrar una variedad

de aulas Virtuales de acuerdo a entorno que se necesite para mejorar el

aprendizaje en los estudiantes, siendo la misma una herramienta

primordial para cuando se desee reforzar algo estudiado” (Zapata, 2012,

p. 32) Como se indica anteriormente las aulas virtuales son necesarias

para desarrollar el conocimiento de forma rapida sin esfuerzo alguno por

parte del docente.

Adaptación

Según Martin, (2015) menciona que “las adaptaciones son la

acomodación a ajuste de la oferta educativa común a las posibilidades y

necesidades de cada uno” (Martin, 2015, p. 17) En realidad es lo que

siempre se ha realizado, teniendo en cuenta las limitaciones que tiene las

personas al momento de realizar las planificaciones metodológicas de

acuerdo a los contenidos establecidos.

Adaptaciones curriculares

Una adaptación curricular o adecuación curricular es un tipo de

estrategias educativas generalmente dirigido a estudiantes con

necesidades educativas especiales, consiste en la adecuación en el

currículo de un determinado nivel educativo, adicionalmente estas se

implementan en las instituciones educativas para posibilitar el acceso y

progreso de los estudiantes que presentan trastornos escolares.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

38

Al respecto la ONU, (2012) “Los programas de estudios deben

adaptarse a las necesidades de los estudiantes y no al revés. Por

consiguiente, las instituciones deberán ofrecer opciones curriculares que

se adapten a los estudiantes con capacidades e interese diferentes”

(ONU, 2012, p. 23) Por lo que es necesario realizar las modificaciones al

currículo para que dé respuesta a las necesidades educativas especiales

asociadas o no a una discapacidad.

La adaptación permite eliminar aquellos elementos del currículo

que les sea imposible alcanzar por su discapacidad. Se trata de tener en

cuenta las limitaciones del estudiante a la hora de planificar la

metodología, los contenidos y sobre todo, la evaluación.

Reforma educativa

La educación ha venido teniendo una trayectoria de reformas que

han sido de ayuda para mejorar el aprendizaje.

Por lo que la reforma educativa Ecuatoriana a través del

reglamento General a la LOEI,(2011) en el artículo 10 sobre las

adaptaciones curriculares manifiesta “Los currículos nacionales pueden

completarse de acuerdo con las especificidades culturales peculiaridades

propias de las diversas instituciones educativas que son parte del Plan

Nacional de Educación, en función de las particularidades del territorio en

que se operan” (LOEI, 2011, p. 23) El mencionado artículo, abre las

puertas para que las instituciones educativas adapten su currículo acorde

a las necesidades institucionales, por esa razón permite a los equipos

docentes, departamentos, profesores o tutores que adecuen el currículo

de acuerdo a las características de los estudiantes del ciclo de aula.

(Quimiz, 2015)

En este sentido, la adaptación curricular propuesta por las

administraciones adquiere un carácter abierto, flexible o adaptable a las

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

39

necesidades o características de la comunidad educativa en la que están

inmersos los centros educativos, con la que se facilitara la integración de

los niños, niña y adolecente, teniendo presente las características y

necesidades de sus estudiantes y de su contexto. (Quimiz, 2015)

Tipos de adaptaciones curriculares

Para realizar las adaptaciones curriculares es necesario determinar

el tipo de adaptación que es funcional para la discapacidad de los

estudiantes.

Según indica en su artículo manifiesta que: La organización del

centro y del aula como clase clave facilitadoras del desarrollo

curricular para responder a la diversidad, hace referencia a).

Manifiesta que “Precisamos de una pedagogía de la complejidad,

de forma que las tareas académicas puedan ser atractivas y

retadoras para todos, sin que todos estén obligados a hacer lo

mismo. (J. S. , 2000, p. 38)

Los diferentes tipos de adaptaciones curriculares formarían parte

de un continuo, donde en un extremo esta los números y habituales

cambios que un maestro hace en su aula, y en el otro las modificaciones

que se apartan significativamente del currículo, los tipos de adaptaciones

curriculares que se plantean son:

Adaptaciones curriculares de acceso al currículo

Son modificaciones o provisiones de recursos especiales,

materiales, personales o de comunicación que facilitaran a los estudiantes

con NEE puedan desarrollar el currículo ordinario, o el currículo adaptado.

Según indica Warnock podemos sostener que Una necesidad educativa especial puede tomar diversas formas. Puede tratarse de una necesidad de provisión de medios especiales de accesos al Currículo a través por ejemplo de equipamiento especial o de técnicas de enseñanza especializada, o bien tratarse de la necesidad de modificar el currículo, o de la necesidad de prestar una atención particular al contexto social y al

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

40

clima emocional en los cuales se desarrolla la educación. (Warnock, 2013, p. 15)

Por lo expuesto por Warnock podemos ver que la adaptación

curricular es una necesidad que permite desarrollar de manera especial

las actividades de aprendizaje a través de técnicas y medios especiales

para activar la atención necesaria en los estudiantes.

De acceso físico

Recursos especiales, materiales y personales. Por ejemplo:

eliminación de barreras arquitectónicas, adecuada iluminación y

sonoridad, mobiliario adaptado, profesorado de apoyo especializado.

De acceso a la comunicación

Materiales específicos de enseñanza-aprendizaje ayudas técnicas

y tecnológicas, sistemas de comunicación complementarios, sistemas

alternativos, entre otros, por ejemplo: Braille, lupas, telescopios,

ordenadores, grabadoras, lenguaje de signos, entre otros.

Adaptaciones curriculares individualizadas

Son todos aquellos ajustes o modificaciones que se efectúan en los

diferentes elementos de la propuesta educativa desarrollada para un

estudiante con el fin de responder a sus necesidades educativas

especiales y que no pueden ser compartidas por el resto de sus

compañeros.

Niveles de adaptaciones curriculares

Frente a los problemas de aprendizaje de un estudiante, es

pertinente realizar modificaciones de algunos aspectos del contexto

educativo. En este sentido los niveles de adaptaciones curriculares según

Fundación Ecuatoriana General, (2007) son las siguientes:

Adaptaciones curriculares de institución educativa

Es el conjunto de modificaciones o ajustes que se realizan en los

diferentes elementos de la acción educativa que desarrolla el equipo

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

41

docente para la institución-reflejada en el Proyecto Educativo Institucional

y en el componente curricular institucional para responder a las

necesidades de los estudiantes. (Ceja, 2011)

Estas adaptaciones pueden ser aplicadas en su totalidad en las

Instituciones educativas, en determinada etapa o ciclo escolar, sin afectar

a un estudiante o varios, dichas adaptaciones deben estar sujetas a

decisiones que constaran en el Proyecto Educativo Institucional.

Adaptaciones curriculares de aula

Son el conjunto de ajustes modificados que se realizan en los

diferentes elementos de la propuesta educativa asumida por un grupo de

enseñanza-aprendizaje concreto, para facilitar, que cada estudiantes

pueda conseguir sus objetivos con el mayor grado posible de participación

en la dinámica general del aula. (Ceja, 2011)

Es obvio que todos los estudiantes son diferentes entre ellos, pero

con frecuencia, en los entornos educativos se educan como si todos los

estudiantes fueran iguales, como si existieran un modelo de estudiante;

cuando realmente, cualquier persona en un salón de clases solo necesita

unos minutos para darse cuenta de lo diferentes que son unos de otros.

Adaptaciones curriculares individuales

Las adaptaciones curriculares son de prioridad importancia ya que

permite desarrollar los sentidos de aprendizaje como se indica.

Se entiende por adaptaciones curriculares individuales al conjunto

de ajustes o modificaciones en los diferentes elementos de la

propuesta educativa desarrollada para un determinado estudiante,

que se realiza luego de la evaluación psicopedagógica con el fin de

responder a sus necesidades educativas especiales y que no

pueden ser compartidas por sus compañeros. (Ceja, 2011, p. 50)

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

42

Estos niveles de adaptaciones curriculares permiten ofrecer al

estudiante varias opciones que faciliten el aprendizaje y deben ser

considerados de acuerdo a la realidad institucional para que sea

funcional; para así, poder tener acceso a una educación con calidad y

calidez.

Necesidades educativas especiales (N.E.E)

Al hacer referencia a las Necesidades Educativas Especiales, se

dice que ha dado un giro a lo largo de los tiempos ya que son los

requerimientos de ayuda que necesitan los estudiantes para superar las

dificultades de aprendizaje.

Acerca de este tema la LOGSE, (2001) menciona que el concepto

de las necesidades educativas especiales, “están en relación con la idea

de la diversidad de los estudiantes y se concreta en la atención a

aquellos alumnos que, de forma complementaria y más especializada,

precisan de otro tipo de ayudas menos usuales, bien sea temporal o

permanente” (LOGSE, 2001, p. 238) Se puede decir que todos los

estudiantes tienen necesidades educativas, encontrando respuesta a esto

dentro del marco escolar, donde se identifica la diversidad que existe en

todo grupo de estudiantes, en cuanto a los proceso de inter-aprendizaje.

Bajo esta concepción se enfoca el apoyo que se debe brindar a los

estudiantes que presentan dificultad en el salón de clases, por lo que para

ello deben realizar adaptaciones curriculares.

Reseña histórica en el Ecuador de la educación especial a la

educación inclusiva.

A lo largo de la historia del Ecuador, la educación ha ido

cambiando y evolucionando bajo el soporte de acuerdos nacionales e

internacionales. Por lo que a continuación se realiza una reseña histórica

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

43

de su evaluación educativa en nuestro país en cuanto a los estudiantes

con algún tipo de dificultad de aprendizaje sea incluido en la educación

regular. (Vicepresidencia de la Republica del Ecuador, 2011)

En 1940 por iniciativa de padres de familia y organizaciones

particulares que crearon centros para dar atención educativa a sus

hijos/as que presentaban discapacidad, basándose en criterios de

caridad y beneficencia. Posteriormente, las primeras instituciones

educativas especiales que atienden a una discapacidad en

particular, para personas ciegas y sordas, funcionaron en las

grandes ciudades como Quito y Guayaquil. Luego se crearon

escuelas para personas con “retardo mental” (denominación

utilizada para quienes presentan discapacidad intelectual) y

escuelas para personas con impedimento físico. (Vicepresidencia

de la Republica del Ecuador, 2011, p. 34-35)

Con la organización de los padres de familia se logra que se les

reconozca en alguna manera a las personas con discapacidad, no en su

totalidad ya que estas instituciones que acogieron a este grupo de

personas solo funcionaban en las principales ciudades del país,

Se institucionaliza en la década de los años 70 se caracteriza por la

creación de escuelas de educación especial, publicas y privadas,

cuyo modelo de atención educativa tiene un enfoque rehabilitador

entendido como proceso continuo y coordinado que tiende a

obtener la restauración máxima de la persona con discapacidad en

los aspectos funcionales, psíquico, educacional, social, profesional

y ocupacional, con el fin de integrarla a la comunidad como

miembro productivo. (Vicepresidencia de la Republica del Ecuador,

2011, p. 36-37)

Según la Vicepresidencia de la Republica indica que en la década

70 permiten la creación de las instituciones públicas y privadas

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

44

permitiendo dar apoyo en la rehabilitación de las personas con algún tipo

de discapacidad, siendo estas instituciones las responsables de acoger a

niños, niñas, adolecentes que requieran de tratamiento permanente en

cuanto a la discapacidad que posea y puedan mejorar la calidad de vida.

(Vicepresidencia de la Republica del Ecuador, 2011)

Al comenzar la década de los 90 se da inicio al reconocimiento de

las personas con discapacidad como sujeto de derecho,

coincidiendo con la publicación del proyecto de investigación

realizado por la UNESCO, respecto al nuevo enfoque de atención

a personas con discapacidad, y acuñando el término “niño, niña

con necesidades educativas especiales, y se dieron los primeros

pasos para la aplicación del modelo de integración educativa.

(UNESCO, 2013, p. 15)

En esta década podemos identificar el reconocimiento de las

personas con discapacidad, teniendo un lugar dentro de la sociedad para

poder ser tomadas en cuenta sin problema alguno.

En el 2006, mediante consulta popular, se aprueba el Plan Decenal

de Educación, con más del 66% de la votación, Las ocho políticas

del Plan Decenal tiene un enfoque inclusivo que garantiza el

derecho a la educación de todas las personas independientemente

de sus condiciones personales, culturales, étnicas, sociales y de

discapacidad. (Vicepresidencia de la Republica del Ecuador, 2011,

p. 37-38)

Se indica que mediante votación por medio de la consulta popular

se emprende la disposición de garantizar, los derecho de las personas

con discapacidad incluyéndoles en todo acto ya sea social, cultural y

educativo sin ningún tipos de discriminación.

Desde el año 2010 el Ministerio de Educación desarrollo un proceso de restructuración, desde una nueva propuesta organizativa y curricular en

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

45

todos los niveles y modalidades. Este permitirá fortalecer la educación inclusiva no solo para quienes presentan discapacidad, sino para todos los grupos de atención prioritaria. (MINEDUC, Diseño Curricular, 2013, p. 15-16)

El Ministerio Educación proporciona la facilidad de realizar

propuestas que permitan establecer un restructura en el ámbito educativo

para de esta manera incluir a los estudiantes con distintas

discapacidades.

En el año 2011 se aprueba la Ley Orgánica de Educación

Intercultural, en la cual se hace efectivo el derecho a la educación

que tienen las personas con discapacidad, garantizando la

inclusión de estas a los establecimientos educativos dentro del

marco del Buen Vivir, la interculturalidad y la plurinacionalidad,

basando en la relación de todos los actores sociales y la

comunidad educativa. (LOEI, 2011, p. 35)

En el año 2011 la LOEI, efectiviza los derecho a la educación a

todos los estudiantes con discapacidad sin distinción alguna para

garantizar una educación inclusiva, que se encuentre desarrollando el

bienestar estudiantil.

Según la Constitución del Ecuador, (2011) indica que: “A pesar de

estos avances la educación del país afronta retos en cuanto al acceso y la

permanencia de los estudiantes con desventajas económicas, de áreas

rurales, de etnias minoritarias o con discapacidad” (Vicepresidencia de la

Republica del Ecuador, 2011, p. 36-67). El Ecuador se encuentra en un

proceso de cambios y proyectos en el sistema educativo, que apuntan a

resolver la problemática de la educación, por lo que se propone la

creación de un modelo inclusivo, flexible, que responda a las necesidades

de la comunidad y garantice equiparación de oportunidades y calidad

educativa para todos.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

46

Tipos de necesidades educativas especiales

Cuando hablamos de las NEE nos referimos a un la desegregación

de un grupo de estudiantes los cuales deben ser diferenciados en las

instituciones educativas por parte del departamento del DECE.

Según el informe se Warnock,( 2013) indica que la: “clasifica las necesidades educativas como especiales o no en relación a los elementos del currículo y/o los medios de acceso a este” (Warnock, 2013, p. 32). Según Warnock menciona que se debe clasificar las necesidades educativas para poder planificar de una manera acorde a las necesidades de los estudiantes en base al currículo.

Necesidades educativas especiales permanentes

Son aquellas dificultades educativas que presentan los niños, niñas

y/o adolecentes durante toda su vida como consecuencia de:

Según Warnock, (2013) indica que: “Discapacidad intelectual,

sensorial, física-motora, trastornos generalizados del desarrollo y retos

múltiples. Trastornos de aprendizaje, trastornos de comportamiento o

superdotación” (Warnock, 2013, p. 39)Este tipo de necesidades requieren

de apoyos para permitir seguir con los aprendizajes necesarios, por lo que

deben ir acompañados de apoyo especializado, como recursos didácticos,

pedagógicos, técnicos, tecnológicos, personales (profesionales, familiares

y comunidad).

Las necesidades educativas especiales transitorias

Son dificultades del niño, niña y/o adolecente para acceder al

aprendizaje en un periodo de tiempo determinado de su etapa escolar, a

consecuencia de:

Según Albuja indica que existen varios factores que influyen en la

dificultad de los estudiantes como son: Factores externos: método

pedagógico, estructura familiar, social, ausencia de un programa de

inclusión, entre otros y los factores internos: adaptación, madurez

para el aprendizaje, deficiencia sensorial, física y calamidad

doméstica, entre otros. (Albuja, 2010, p. 43)

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

47

Las necesidades educativas especiales requieren de una atención

muy importante ya que estas deben ser planificadas de acuerdo a las

adaptaciones de la institución con estrategias bien direccionadas, en

beneficio de los estudiantes para que puedan interiorizar y consolidar

nuevos aprendizajes.

Clasificación de las necesidades educativas especiales

En consecuencia según el manual de la Vicepresidencia de la

República del Ecuador, (2011) “propone una clasificación de las

necesidades educativas especiales asociadas o no asociadas a una

discapacidad, la que se mencionara a continuación” (p. 54). De acuerdo

con lo expuesto podemos ver que Ecuador propone una variedad de

clasificaciones que ayuden a las necesidades educativas para buscar

mejoras en ellas.

Por lo que la Viceprecidencia de la República del Ecuador

mensiona que por su duración la necesidades educativas especiales,

haciendo referencia en que podrian presentarse como necesidades

permanetes o temporales, al mensionar que son permanetes cuando se

refiere a las necesidades que permanecen durante toda la vida de una

persona, mientras que las necesidades educativas temporales se refieren

a las dificultades que tiene un estudiantes a lo largo de su vida estudiantil,

Cabe recalcar que las necesidades educativas temporales que se

explica en este caso, se manifiesta en un espacio de tiempo determinado,

la cual podra ser superado siempre y cuando exista un apoyo, tambien se

debe tomar en cuenta que las NEE no estan siempre relacionas con una

dificultad para aprender.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

48

Tabla No. 1 Clasificación de las necesidades educativas

Clasificación de las necesidades educativas especiales no asociadas a

una discapacidad

CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

NO ASOCIADAS A UNA DISCAPACIDAD

TIPO CLASIFICACIÓN

TRASTORNOS DE APRENDIZAJE

Dislexia

Discalculia

Disortografía

Disgrafía

DOTACIÓN INTELECTUAL

Superdotación

Altas Capacidades

Talentos

TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO

Trastornos por Déficit de Atención con o sin hiperactividad TDAH

Trastorno Disocial

Otros Trastornos de comportamiento de la infancia, la niñez y la adolescencia.

OTROS

Enfermedades catastróficas

Movilidad Humana

Adolescentes infractores

Migración y/o refugio

Fuente: Manual de Estrategias Pedagógicas para Atender a las necesidades educativas

especiales en la educación regular.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

49

Tabla No. 2 Clasificación de las necesidades educativas asociadas a

la discapacidad

CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ASOCIADAS A UNA DISCAPACIDAD

TIPO CLASIFICACIÓN

SENSORIAL

AUDITIVA sordera

Hipoacusia

VISUAL ceguera total

visión baja

SORDOCEGUERA

INTELECTUAL

Dimensión I: Habilidades Intelectuales

Dimensión II: Conducta Adaptativa (conceptual, social y práctica)

Dimensión III: Participación Interacciones y roles sociales

Dimensión IV: Salud fisica, mental y etiológica

Dimensión V: Contexto (Ambiente y cultural)

MENTAL Enfermedades mentales y pscoticas

Trastornos de personalidad

FISICA-MOTORA

Lesiones del sistema nervioso central

Lesiones del sistema nervioso periférico

Músculo Esqueletico

Para las características específicas se consideran además las siguientes discapacidades

TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

Trastorno Autista

Trastorno Asperger

Trastorno de Rett

Trastorno desintegrativo infantil

Trastorno generalizado del desarrollo no especificado

SINDROME DE DOWN

RETOS MULTIPLES Presencia de dos o más capacidades

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

50

Fuente: Manual de Estrategias Pedagógicas para Atender a las necesidades educativas

especiales en la educación regular

Currículo educativo

Al hablar del currículo se hace referencia a la planificación de la

oferta educativa a nivel académico que sirve para la reforma, al respecto

de este tema se establece barias definiciones que servirán al momento de

aplicar las planificaciones.

Un documento curricular tiene dos funciones básicas: hacer

explícitas las intenciones del sistema educativo y servir como guía

para orientar la práctica pedagógica; esta doble función se refleja

en los elementos que tiene el currículo. El currículo reúne los

objetivos, contenidos, secuenciación, métodos, recursos didácticos

y de evaluación que forman parte de un sistema de educación.

(Pedagogico, 2010, p. 22.)

De ahí la importancia de tener un currículo que esté acorde a las

necesidades que tiene los estudiantes, para lo cual es necesario

plantearse un buen trabajo investigativo en cuanto a las adaptaciones del

currículo.

Según Zabalsa, (2014) indica: que el currículo es considerado

como “El proyecto que preside las actividades educativas escolares

precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles

para los profesores que tienen la responsabilidad directa de su ejecución”.

(Zabalsa, 2014, p. 325). Por lo que en el currículo se definirá las

actividades que servirán de guía para los docentes, con las que aplicaran

en los salones de clases y no lleguen a la improvisación.

Diseño curricular

Dentro del desarrollo educativo es necesario mantener un diseño

curricular con diferentes estrategias, que permitan organizar y desarrollar

un plan educativo, tratando de buscar mejoras dentro de ellas para

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

51

satisfacer las necesidades formativas de los estudiantes de educación

regular como los que presenten algún tipo de dificultad de aprendizaje.

Al hablar de un diseño curricular se dice que es la organización

sistematizada de elementos los cuales están conformados por

destrezas, contenidos, estrategias metodológicas que intervienen

en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes en

todos los niveles de educación. Esto le ayuda al docente al

momento de planificar sus actividades lo puedan hacer de una

manera adecuada y acorde a los estudiantes con los que esté

trabajando. (Panza, 2010, p. 38)

Se puede aseverar que un buen diseño curricular es un proceso

que permite organizar y desarrollar un plan educativo. A través de esta

estructuración se busca satisfacer las necesidades formativas de los

estudiantes.

Según Armaz, (2013) indica que: “En la Literatura sobre el tema en

ocasiones se identifica el diseño curricular con el concepto de

planeamiento o con el currículo en su integridad” (Armaz, 2013, p. 11)

Entendiendo que el diseño curricular permite desarrollar la metodología,

las acciones y obtención de los resultados que se quiere conseguir a

través de la aplicación del currículo.

Según Lomelin, (2012) dice: “El diseño curricular es la metodología

en el sentido que su contenido explica cómo elaborar la concepción

curricular, ya que para la obtención del resultado es porque dicho proceso

quedan plasmado en documentos curriculares” (Lomelin, 2012, p. 15)

Siendo que esta metodología se deberá plasmar y aplicar para todos los

estudiantes sin distinción alguna, y así poder solucionar problemas que

satisfagan las necesidades de los estudiantes dentro de los procesos de

enseñanza – aprendizaje, en este tipo de diseño curricular se podrá

plasmar en un documento que presente el plan educativo, en los cuales

se podrá detallar las características y realizando una proyección y alcance

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

52

de la formación que requieren ser aplicados en las instituciones

educativas.

Flexibilidad curricular

Al hablar de Inclusión como tal, nos referimos a la flexibilización del

currículum, poniendo especial énfasis en la atención a la diversidad, pero

sobre todo a las necesidades educativas especiales.

Según el estudio provee un conjunto estratégico, inspiradas en el

enfoque del Diseño Universal de Aprendizaje, basados en tres

principios fundamentales. Proporcionar múltiples medios de

Presentación y Representación. Proporcionar múltiples medios de

Ejecución y de Expresión. Facilitar múltiples formas de

Participación (Vergara, 2008, p. 56)

Las directrices que se proponen son flexibles y deben ser

combinadas en el diseño de planificaciones diversificadas y

contextualizadas a la disciplina y al nivel educativo correspondiente. No

pretenden ser una “receta”, sino un conjunto de estrategias que pueden

emplearse con el fin de superar las barreras al aprendizaje que generan

las clases concebidas bajo un esquema homogéneo y pensadas para el

estudiante promedio.

Fundamentación epistemológica

Este trabajo de investigación se vincula en gran medida con la

ciencia que estudia el saber humano. Koham, (2013) Nos dice que “… el

único saber que en su denominación contiene un sentimiento: el amor por

el saber…” (p. 2). En cuanto a la argumentación mencionada esta filosofía

se centra en estudiar la realidad y el sentido de las cosas.

Por lo que la propuesta de atender a las necesidades de

estudiantes con alguna dificultad para aprender, es que se tomen en

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

53

cuenta la flexibilidad que el currículo de educación implemento, he ahí de

esta propuesta con la implementación de herramientas tecnológicas en

las aulas de clases utilizando las adaptaciones curriculares, con lo que

los estudiantes podrán mejorar su rendimiento académico.

Por lo que se direcciona a esta investigación a cumplir con el área

de Lengua y Literatura, que es una materia fundamental para el desarrollo

de la personalidad de cada individuo, que utiliza la lengua como un medio

de transmisión de sentimientos y conocimiento, pero también como una

herramienta para el aprendizaje a través de la comunicación, y para

terminar se utilizar como un método en cuanto a la reflexión de la realidad

que le servirá para construir sus propios conocimientos.

Esta investigación servirá para que tanto estudiantes como

docentes puedan retroalimentar sus conocimientos y adquirir nuevos, por

lo que les ayudara a mejorar su calidad de vida Pineda y Freire, (2012),

quien expresa que son “… experiencias educativas y reflexivas,

integrando la necesidad de libertad, de denominación, el aprendizaje

crítico, de conciencia sobre la realidad histórica, cultural…”

El conocer como el ser humano produce el conocimiento, nos lleva

a entender que a través de las experiencias vividas, se podrá realizar un

análisis crítico, reflexivo, partiendo siempre de la realidad que se

presenta.

Fundamentación psicopedagógica

Esta investigación está basada en la psicopedagogía ya que

relacionan las dificultades que tienen los estudiantes en el proceso de

enseñanza aprendizaje. Por lo que la psicología y la pedagogía están

relacionadas entre ellas, Dicha ciencia les ayudara a los docentes a

establecer nuevas estrategias y metodologías a implantar en sus

estudiantes.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

54

Las personas adquieren sus conocimientos en el transcurso de su

vida gracias a las vivencias adquiridos, esta construcción de

conocimientos fortalecerán sus aprendizajes. Para Aguirre, (2010) El

aprendizaje se da “… a partir del intercambio de conocimientos y

experiencias entre iguales…”. (Aguirre, 2010, p. 32) La adquisición de

nuevos conocimientos, actitudes, habilidades y valores que las personas

logran en sus diferentes contextos confortan sus nuevos aprendizajes.

Los seres humanos crean sus aprendizajes mediante sus

vivencias. Albuja, mencionan que”… el conocimiento y el aprendizaje,

constituyen una construcción mental como producto de la interacción

entre el sujeto que conoce y el objeto conocido…” (Albuja, 2010, p. 30)

El presente proyecto se fundamenta en el constructivismo este

modelo concibe la enseñanza como una actitud crítica y al docente como

un profesional autónomo que investiga, reflexionando sobre sus prácticas.

Lo que le permitirá manifestar los proceso cognitivo de cada estudiante.

Brito, (2013) Cita a Vygotsky “El aprendizaje humano presupone un

carácter social y un proceso por el cual los niños se introducen, al

desarrollarse, en la vida intelectual de aquellos que le rodean” (Vigotsky,

2013, p. 31)

Básicamente puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo, tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día con día como resultado de la interacción entre esos dos factores. (Carretero, 2010, p. 21.)

Este enfoque constructivista recalca que la enseñanza no es una

transmisión de conocimientos, una organización de métodos que servirán

de apoyo para que los estudiantes puedan construir su propio saber, ya

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

55

que tienen capacidades cognitivas, afectivas y motrices, gozando de las

cosas que podrán hacer con el desarrollo de sus capacidades.

El modelo pedagógico constructivista menciona a los aprendizajes

que son el resultado de procesos de construcción personal hacia los

nuevos conocimientos, actitudes y vivencias, siempre que exista el

acompañamiento tanto de docentes como de compañeros.

Fundamentación sociológica

Para la UNESCO (2013) Las TIC como medios de comunicación “, nuevamente el uso ético de las TIC, las redes sociales, el trabajo cooperativo, las producciones colectivas, espacios de participación social, desarrollo de ciudadanía, entre otros, todo lo cual aporta a la cultura de paz.” (UNESCO, 2013)

En efecto el utilizar las Tecnologías de la Información y

Comunicación, no incluirá solo el intercambio de información si no la

interacción con la que se deberá contribuir para la adquisición de nuevos

conocimientos, valorando la diversidad cultural desde un enfoque de los

derechos humanos.

Al utilizar las Tic en los estudiantes con Necesidades Especiales

les permite abrir un inmenso campo de oportunidades y mejorar su

atención, y así poder logra una educación con igualdad de oportunidades

y con ellos la inclusión a una sociedad que va desarrollándose a pasos

agigantados en cuanto a las nuevas tecnologías de la información y

comunicación.

Por lo tanto la sociedad podrá ver desde otro punto de vista la

inclusión de los estudiantes con Necesidades Especiales, ya que ellos

tendrán las mismas oportunidades de aprendizaje, fomentando este

nuevo tipo de enseñanza en el establecimiento educativo, con la

socialización de esta propuesta a la autoridad educativa, estudiantes,

docentes, personal de servicio y a la comunidad en general, de una

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

56

propuesta de cambio, para que miren que la inclusión de este colectivo de

personas van a mejorar su calidad de vida.

Fundamentación tecnológica

Cae recalcar que en la actualidad la tecnología avanza a pasos

agigantados, por lo que el docente debe estar preparado para guiar a sus

estudiantes con herramientas y materiales actualizados, debiendo estar

preparado para solucionar los problemas que presentan los estudiantes

con necesidades educativas especiales, quienes tienen dificultades para

un aprendizaje significativo, he ahí que la labor del docente empieza y

trata de solucionar y corregir los errores que tienen implementando las

adaptaciones basadas en la tecnología, para conseguir mejorar el

rendimiento académico del grupo de estudiantes.

S/A, Lima (2011) “Las escuelas de este siglo deben preparar a las nuevas generaciones para el cambio y la innovación; por tanto las aulas requieren una dinámica más fluida hacia la innovación, preparando a los alumnos para entender la obsolescencia.” (Lima, 2011)

De esta manera se necesita implementar la tecnología de manera

urgente para aplicar en las planificaciones diarias una adaptación

curricular, implementando las diferentes herramientas tecnológicas, para

conseguir mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con

necesidades educativas especiales, en el área de lengua y literatura

Fundamentación legal

El presente proyecto de investigación está enfocado a los

estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, basándonos en los

reglamentos y leyes según dispongan las autoridades en cuanto a la

educación de niños, niña y/o adolecente que vivan en el territorio

Ecuatoriano.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

57

La Constitución de la República del Ecuador (2008), en su Art 26,

estipula que “la educación es un derecho de las personas a lo largo de su

vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado”.

Las necesidades educativas especiales pasan a formar parte

fundamental en la educación del Ecuador, por lo que este proyecto de

investigación está sustentado bajo el Reglamento General a la Ley

Orgánica de Educación Intercultural. Que Mencionan en el TÍTULO VII de

las Necesidades Educativas Especiales, Capítulo I, específicamente en

los siguientes artículos.

En la actualidad las instituciones educativas se basan en el art. 227

de los principios que les faculta, la integración de estudiantes con

necesidades educativas especiales asociadas o no a una discapacidad al

servicio educativo, para formar parte de su comunidad brindándoles las

mismas igualdades de condiciones que todos los estudiantes.

(Pumisacho, 2014)

Por lo que se considera a estudiantes con necesidades educativas

especiales aquellos estudiantes que necesitan un apoyo o adaptación

temporal o permanente que les permita acceder a un servicio de calidad

de acurdo a sus condiciones, estos apoyos pueden ser de accesibilidad o

de comunicación, brindándoles las facilidades que requieren para sentirse

en un ambiente de confianza. (Art.228)

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

58

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Diseño metodológico

El presente trabajo de investigación se desarrolló mediante un

enfoque cualitativo – cuantitativo, lo que permite evidenciar el problema

que se está suscitando dentro de la unidad educativa en cuanto a la

insatisfacción desfavorable de un grupo minoritario de estudiantes que no

logran alcanzar sus conocimientos, quienes tienen problemas de

aprendizaje con respecto al resto de sus compañeros, es por ello que

requieren de un cambio y que busca obtener una situación futura

deseada.

Este enfoque surgió de una rama de la filosofía llamada positivismo

lógico, que funciona con reglas estrictas de lógica, verdad, leyes y

predicciones, es por ello que para Sampieri, (2010) dice que el enfoque

cuantitativo: “usa recolección de datos para probar hipótesis con base en

la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de

comportamiento” (Sampieri, 2010, p. 32) En la investigación se empleó

este enfoque ya que se recolecto la información que fue proporcionada

por la unidad educativa en general, para analizar y lograr establecer el

tipo de comportamiento en cuanto a la aplicación de adaptaciones

curriculares de los docentes para los estudiantes con necesidades

educativas especiales y de esta manera obtener como resultado cumplir

con los objetivos establecidos dentro de la comunidad educativa.

Este enfoque tiene como objetivo la descripción de las cualidades

de un fenómeno, ya que busca abarcar una parte de la realidad, no se

trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

59

en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades

como sea posible.

Por lo que para Taylor, (2011) considera en un sentido amplio, la

investigación cualitativa como “aquello que produce datos descriptivos: las

propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta

observable” (p. 65) La diferencia entre estas dos metodologías es que la

cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas,

mientras que la cualitativa lo hace en contextos estructurales y

situacionales.

Por lo anterior expuesto, se realizó un análisis de las personas que

están involucradas, de la misma forma se analizó los objetivos que tiene

los docentes del área de Lengua y Literatura en cuanto a los

aprendizajes, sin dejar de lado el análisis de una propuesta de cambio

tecnológico la que servirá para dar apoyo a las dificultades que el docente

tiene para adaptar a estudiantes con necesidades educativas especiales

en sus clases ordinarias.

Al ser un proyecto de investigación cuali-cuantitativa contamos con

una población de 5 directivos, 514 estudiantes, 14 docentes, tomado

como muestra a 229 personas distribuidas de la siguiente manera: 3

directivos, 7 docentes y 219 estudiantes, en los que nuestro proyecto de

investigación está centrado.

La recolección de datos para el desarrollo de este proyecto fue

direccionada mediante una entrevista a la Sra. Rectora de la Unidad

Educativa, Vicerrector, personal del DECE y docentes de la unidad

educativa Mejía D7, mientras que para estudiantes se aplicó encuestas

las cuales fueron elaboradas de manera concreta para que los

estudiantes puedan contestar de manera directa y sin dificultades

encaminándonos a conseguir los objetivos planteados en esta

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

60

investigación estas preguntas son estratégicas para determinar el nivel de

conocimiento en cuanto a la planificación de adaptaciones curriculares

que emplean los docentes, las cuales se orientan a estudiantes con

necesidades educativas especiales.

Tipos de investigación

Esta investigación se considera factible ya que el presente proyecto

brindara una solución acertada para apoyo de los docentes de lengua y

literatura, apoyados en herramientas tecnológicas lo cual convierten los

aprendizajes en algo significativo y que a su vez mejore el rendimiento de

los estudiantes con necesidades educativas especiales del Subnivel de

Educación Básica Superior de la unidad educativa Mejía D7.

Exploratoria

Para Brouyere, (2016) menciona que la investigación exploratoria

se aplica cuando “No existe investigaciones previas sobre el objeto de

estudio o cuando nuestro conocimiento del tema es tan vago e impreciso

que nos impide sacar las más provisorias conclusiones sobre qué aspecto

son relevantes y cuáles no.” (Bruyere, 2016, p. 186) Este tipo de

investigación según Brouyere permite abarcar algunas técnicas que

direccionara a llegar al conocimiento como tal, en el caso de la aplicación

de adaptaciones curriculares fue indispensable aplicar esta investigación

exploratoria debido a que a pesar de que existe otros tipos de

investigaciones no se ha puesto en práctica la aplicación de dichas

adaptaciones, por lo que se ha explorado la realidad del tema de estudio

en la Unidad Educativa a la que se aplicó esta investigación.

Por lo tanto en necesario incluir este tipo de investigación para

tener mejores resultados, en cuanto a la aplicación de las adaptaciones

curriculares.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

61

Descriptivo

Cuando se habla de que la investigación es descriptiva es definir

con claridad cuál es el problema que tiene la institución, en que hipótesis

se basa para resolver dicha problemática y cuáles son las necesidades

que se presentan. Este proyecto está basado en la investigación

descriptiva, en la que se ha identificado que a pesar de que los docentes

manejan el currículo, han dejado de lado la llamada flexibilidad del

currículo, puede ser por la cantidad de estudiantes que tienen o por el

desconocimiento de la utilización de adaptaciones curriculares han dejado

de lado, ya que no existido una socialización en cuanto a estudiantes que

tienen necesidades educativas especiales, este grupo de estudiante es

minoritario en la Unidad Educativa, por lo que se trate de que este

proyecto investigativo sirva a los docentes como guía para realizar una

adaptación curricular y conseguir que los dicentes se mantengan en el

nivel de educación superior, ya que este grupo al no estar inmerso dentro

de los planes educativos tiende a la deserción escolar y en consecuencia

sus familiares se ven en la obligación de retirarles de sus estudios ya que

no encuentran satisfacer sus necesidades educativas en cuanto a sus

hijos.

Explicativo

Esta investigación busca encontrar la justificación de el porque no

se consigue con el currículo ordinario, llegar al desarrollo de las destrezas

de estudiantes con necesidades educativas especiales sin tener que

adaptar al currículo nuevas técnicas, pero se propone con esta

investigación ayudar a que los docentes consigan llegar a cumplir los

objetivos planteados, para este grupo minoritario de estudiantes,

desarrollando en ellos destrezas propuestas con la ayuda de

herramientas tecnológicas que estarán a la mano para llenar los vacíos

que quedaron dentro del aula de clases, al utilizar las TIC fuera de los

horarios de clases será una manera de ayuda y refuerzo para el

estudiante.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

62

Documental

Con esta investigación se busca recopilar la información que el

Vicerrectorado tiene a su disposición y la documentación que reposa en el

departamento del DECE, para poder analizar cuáles son las necesidades

que los estudiantes poseen , poder trabajar en la propuesta de este

proyecto para conseguir adaptar a los estudiantes al nivel de educación

regular y continua, con lo que se verán beneficiados tanto docentes,

estudiantes, comunidad educativa y padres de familia, al implementar

nuevas herramientas de aprendizaje en los ambientes educativos,

fomentando el interés y la responsabilidad compartida.

Este tipo de investigación se apoya en documentos es decir en

fuentes documentales entre estas se encuentran:

Bibliográficas: Son las que se encuentra a través de consulta en libros,

entre otros.

Hemográficas: La información se encuentra y se extrae de ensayos o

artículos de periódicos o revistas.

Archivista: Este tipo de información se encuentra en documentos

archivados como en los libros de registros, circulares, oficios, cartas, entre

otros.

Para aplicarla en esta investigación se solicitó la información que el

departamento del DECE posee en la institución educativa acerca de los

estudiantes con alguna necesidad educativa especial y el rendimiento en

cuanto al área de Lengua y Literatura, Esta investigación ayuda a la

recolección directa de datos en cuanto a los involucrados con la situación

de conflicto que se tiene en la Institución, la cual nos servirá para obtener

los datos reales, esta investigación sirve para recolectar los datos y estos

no serán manipulados de ninguna manera, consiguiendo tener una

información real la que servirá para direccionar como se utilizara las TIC

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

63

en las adaptaciones curriculares, y los docentes puedan utilizar el aula

virtual propuesta para mejorar el rendimiento académico de sus

estudiantes.

Población y Muestra

Población

Palella Stracuzzi, (2012) define a la población como “…el conjunto

finito o infinito de elementos, personas o cosas pertinentes a una

investigación y que generalmente suelen ser inaccesible”. Este autor hace

referencia a la población como un grupo de personas que forman parte de

la investigación y que no se pueden manipular.

Mientras que para Sampieri, (2010) menciona que la población es

“el conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas

especificaciones.”, Por lo que la población del presente proyecto tiene

relación con lo expuesto por estos autores.

Cuadro N. 1 Distribución de la Población

POBLACIÓN TOTAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA MEJIA D7

N° DETALLE PERSONAS

1 Directivos 5

2 Docentes 14

3 Estudiantes 514

TOTAL 533

Fuente: Secretaria de la Unidad Educativa Mejía D7 Elaborado por: Jhon Estrada & Laura Estrada

Muestra

Una vez estudiado la población Hernández Sampieri, (2010)

contempla a la muestra como “un subgrupo de la población del cual se

recolecta los datos y deben ser representativos de ésta”, asimismo

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

64

clasifica como probabilística y no probabilística, cuando se habla de la

muestra probabilística señala otra clasificación que es la muestra aleatoria

simple, muestra estratificada, muestra por racimos o clusters.

Según Palella Stracuzzi, (2012) la razón que se tiene para efectuar

un muestreo es el “ahorro de tiempo, debido al estudio de menos

componentes de la población, disminución de costos y la imposibilidad de

estudiar la totalidad de la población por ser inaccesible….”. Siendo así

aplicado de una correcta manera el muestreo se ahorrara tiempo,

recursos y llegar a conseguir un buen resultado para los fines pertinentes

de esta investigación.

Para la aplicación de la muestra se ha considerado a las personas

o datos que se recogió, para estudiar o determinar las características del

grupo, para lo cual se calcula mediante la aplicación de la fórmula de

muestreo aleatorio estadístico:

Fórmula de la muestra

𝒏 =𝑲𝟐. 𝑷𝑸𝑵

𝑲𝟐. 𝑷𝑸 + 𝑵. 𝑬𝟐

Donde

n= tamaño de la muestra

N= tamaño de la población

PQ = es la varianza máxima poblacional o constante de varianza es

igual a 0,25

E = margen de error máximo admisible, que se da en tanto por

ciento en este caso es de 5%.

K = es el coeficiente de corrección del error o nivel de confianza, es otra

constante cuyo valor es igual a 2.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

65

Resolución de la fórmula de la muestra:

𝑛 =𝐾2. 𝑃𝑄𝑁

𝐾2. 𝑃𝑄 + 𝑁. 𝐸2

𝑛 =22. (0,25)(533)

22. (0,25) + (533). 0,052

𝑛 =4. (133,25)

(1) + (1,3325)

𝑛 =533

2,3325

𝑛 = 228,51

Estratos:

𝑛 = 229 ; 𝑁 = 533

𝐹ℎ = 𝑛

𝑁 ⇒ 𝐹ℎ =

229

533 𝐹ℎ = 0,43

Cuadro N. 2 cálculo de estratos

CALCULO DE ESTRATOS

N° DETALLE PERSONAS MUESTRAS

1 Directivos 5 X 0,43 3

2 Docentes 14 X 0,43 7

3 Estudiantes 514 X 0,43 219

TOTAL 229

Fuente: Rectorado de la unidad educativa “Mejía” D7 Elaborado por: Jhon Estrada & Laura Estrada

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

66

Cuadro N. 3 Distribución de muestra

DISTRIBUTIVO DE LA MUESTRA

N° DETALLE PERSONAS

1 Directivos 3

2 Docentes 7

3 Estudiantes 219

TOTAL 229

Fuente: Rectorado de la unidad educativa “Mejía” D7 Elaborado por: Jhon Estrada & Laura Estrada

Cuadro N. 4 Operacionalización de variables

OPERALIZACIÓN DE VARIABLES

Variables Dimensión Indicadores

TECNOLOGIAS DE

INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN

Conceptos

Definición

Las TIC en la educación

Ventajas y Desventajas

Aulas Virtuales

Generalidades

Transcendencia en la

educación

Tipos de aulas virtuales

ADAPTACIONES

CURRICULARES

Conceptos

Definición de términos

Adaptaciones curriculares a

través de los tiempos

Tipos de adaptaciones

curriculares

Niveles de adaptaciones

curriculares

Aplicabilidad de

las adaptaciones

curriculares

Necesidades Educativas

Especiales

Historia de las NEE en el

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

67

Ecuador

Tipos de NEE

Inclusión

Educativa

Diseño Curricular

Flexibilidad

Fuente: Investigación realizada Elaborado por: Jhon Estrada & Laura Estrada

Métodos de investigación

Se define a los Métodos de investigación como la descripción, el

análisis y la valoración crítica que atravesó de procesos ordenados

permiten llegar a un fin, por lo que la metodología es el instrumento que

alcanza el sujeto con el objeto de la investigación, es decir que sin la

metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al

conocimiento científico, para lo cual se puede aplicar técnicas como el

ensayo realizar experimentos para llegar al conseguir el punto deseado:

Según Miguel, (2001) los métodos son: “vías que facilitan el

descubrimiento de conocimientos seguros y confiables para solucionar los

problemas que la vida nos plantea” basados en este criterio se determina

que los métodos son vías que permiten llegar a extraer datos confiables

ya que con la aplicación de estos se determina como abordar los

problemas y ejecutar una solución para ellos.

Se puede mencionar dos clases de métodos que se utiliza en la

investigación como son: lógicos y empíricos.

Lógicos: son los que usan el pensamiento por medio de la

deducción el análisis y la síntesis.

En esta investigación se basó en métodos que haciendo uso de la

observación hace referencia a la pedagogía institucional, la cual nos

permite ver una amplia visión del entorno educativo y seguir un camino

que servirá al momento de plantear la solución del conflicto que está

atravesando la Unidad Educativa.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

68

Métodos teóricos

Al hablar de los métodos teóricos se puede decir que son los que

nos permiten obtener nuevos conocimientos.

Velázquez, (2015) “cadena ordenada de fases basada en aparato

conceptual, determinando en reglas que permite avanzar el proceso de

conocimiento; de lo conocido a lo desconocido” (p, 24). Cabe recalcar que

al utilizar los métodos teóricos de investigación, permite obtener nuevos

conocimientos que permitan llegar comprender los procesos del

conocimiento.

Inductivo

Bacon, (2012) “el método inductivo es un proceso mental que, al

llegar al conocimiento o la demostración de la verdad de los hechos

particulares, probados, hace que se pueda llegar a una conclusión

general” (p, 3). Este método nos permite ir del análisis de las

adaptaciones curriculares existentes sobre el proceso de enseñanza de

los estudiantes con necesidades educativas especiales y sus efectos en

el aprendizaje, ya que el problema o situación de conflicto, fue analizado

desde las particularidades para señalar las respectivas conclusiones.

Deductivo

Ballesteros, (2015) “el método deductivo es un método científico

que considera que la conclusión se halla implícita dentro de las primisas”

(p, 6). Esto nos lleva a determinar que las conclusiones son una

consecuencia de las hipótesis, ya que estas al resultar verdaderas nos

indican que el razonamiento deductivo tendra validez.

Al aplicar este método nos proporcionó investigar la problemática

que se estaba suscitando en la unidad educativa la cual fue planteada

desde el ámbito educativo, para posteriormente describir cada uno de sus

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

69

factores relacionados con la investigación, por lo que este método nos

lleva a que el razonamiento deductivo es válido, y no hay forma que las

conclusiones no sean verdaderas.

Descriptivo e interpretativo

Santos, (2014) “este método es básicamente usado en la

observación de los fenómenos o hechos, tomando en cuenta que no solo

recolecta datos de los fenómenos a investigar sino también que trata de

interpretar los resultados a la realidad que se desarrolla”

Tomando en cuenta esta concepción es necesario que para

conseguir una adecuada interpretación del sondeo aplicado a los

estudiantes, al utilizar este método sirvió para tomar como referencia a los

puntos de vista que los encuestados mencionaron, dando un valor a

dichos resultados, permitiendo dar una solución a esta problemática que

tiene la institución educativa en cuanto a la aplicación de las adaptaciones

curriculares para estudiantes con alguna necesidad educativa.

Métodos empíricos

Según Zarazúa, (2000) “son los que se adquiere con la

experiencia, este conocimiento plantea que todas las características que

estructuran el pensamiento están dadas por los elementos que el paso del

tiempo y de las situaciones vividas va aportando” (p. 13). Por lo que para

la realización de esta investigación se toma en cuenta las características y

los elementos que presenta la institución con la finalidad de ayudar a sus

educandos.

Se entiende que para desarrollar una investigación con calidad

científica, se ha usado métodos sistemáticos, aplicando el empirismo lo

que nos da una visión clara y un punto de partida en la estructura de las

bases teóricas, formales y generalizables sobre la problemática que

presentan los estudiantes con necesidades educativas especiales.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

70

La investigación empírica permite al investigador realizar una serie

de indagaciones en lo referente a la problemática que enfrenta la

institución educativa, tomando en cuenta otras propuestas anteriores,

para desde ahí partir y efectuar el análisis preliminar de la información,

poder verificar, y comprobar los diferentes conceptos teóricos, por lo que

se tomara en cuenta los siguientes métodos empíricos: Observación,

medición, experimento.

Método de la observación científica

La observación científica como método consiste en la percepción

directa del objeto de investigación, siendo esta uno de los

instrumentos universales que utiliza el científico, ya que esta

permite conocer la realidad mediante la percepción directa de los

objetos y fenómenos, la observación, como procedimiento, puede

utilizarse en distintos momentos de una investigación más

compleja, (Diaz, 2013, p. 27)

Tomando encuenta este concepto la observación cientifica

encaminara a alcanzar un objetivo o fin determinado. Por lo que el

observador tendra un conocimento copleto en cuanto al proceso,

fenomeno u objeto a observar, encontrandose apto para continuar con la

investigación, una ves realizado esta observación buscara las

caracteristicas y podra seleccionar aquellos aspectos que seran

susceptibles a ser observados los cuales contribuiran a la demostración

de la hipotesis planteada.

Metodo de experimentación científica

La experimentación necesita de la sabiduria del indagador en su

investigación, la esencia, a los requisitos del objeto y las incógnitas de

investigación, es decir no siempre se podrán realizar experimentaciones,

eliminado o introduciendo algunas variables que puedan tener una

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

71

influencia en él. Este método cuando formula la hipotesis, toma encuenta

si la comprobaicón es duradera, al realizar la rrecopilación de los datos

informativos, conbinando con la reflexión.

El fenómeno de que se trate debe aislarse para estudiarlo mejor, el

experimento debe repetirse en las mismas circunstancias para

comprobar si siempre es el mismo, las condiciones del experimeno

deben alterarse para investigar en que grado modifican al

fenómeno, el experimento debe durar el tiempo suficiente parra que

e produzca el fenómeno deseado. (Diaz, 2013, p. 43)

Tomando en cuenta estas concepciones se dice que el

experimento es un método empírico de estudio de un objeto, en el cual el

investigador crea las condiciones necesarias o adecuando a las

existentes, para asi poder exclareser el objeto a investigar direccionando

a una utilidad productiva de la investigación. (Díaz, 2013)

Métodos profesionales

Este tipo de métodos son formas de actuación particular de los

trabajos sociales con la finalidad de obtener determinados resultados

prácticos, y con la modificación de situaciones; basándonos en los

procedimientos lógicos y obtener los resultados en situación reales.

De medición

En las ciencias sociales, naturales y tecnicas no basta con la

realización de las mediciones, sino que se necesario la aplicación

de diferentes procedimientos que permitan revelar las tendencias,

regularidades y la relaciones en el fenómeno objeto de estudio, uno

de estos procedimientos son los estadísticos, tanto los descriptivos

como los inferenciales. (Diaz, 2013, p. 35)

Al hablar sobre este tipo de método nos referimos a la medición

que se debe tener en cuenta sobre el objeto y las propiedades que se

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

72

mediran, asi como la unidad y el instrumento de medición, para poder

conseguir los resultados esperados de la investigación, con el cual se

podra dar solucion a la problemática que enfrenta la institución educativa.

Las formas más frecuentes de organizar la información en éste

caso es en tablas de distribución de frecuencias, gráficos y las medidas

de tendencia central como: la mediana, la media, la moda y otros,

utilizadando las técnicas más aplicadas en la estadistica inferencial, como

la prueba del chi-cuadrado, el analisis factorial, la correlación, la regresión

lineal entre otros. (Sampieri, 2010, p. 29)

Tomaremos en cuenta las diferentes aplicaciones estadisticas para

alcansar despejar la hipotesis planteada y buscar la solución esperada en

bienestar de los estudiantes de la básica superior de la unidad educativa,

tomando encuenta el calculo del chi-cuadrado.

Prueba del chi-cuadrado (χ²)

La prueba del chi-cuadrado es el procedimiento de elección para el

contraste de hipótesis. Esta prueba estadística se emplea en el análisis

de dos o más grupos y de dos o más variables……. Es decir, que sus

valores representan categorías o grupos en una variable, los valores que

toman estas variables se resumen en “tablas de frecuencias”, las cuales

permiten ordenarlos y comparar su ocurrencia (Fernandez, 2014, p. 6)

Técnicas de la investigación

Son procedimientos metodológicos y sistemáticos que se encargan

de operativizar e implementar los métodos de investigación y que

tienen la facilidad de recoger información de manera inmediata, las

técnicas son también una invención del hombre y como tal existen

tantas técnicas como problemas susceptibles de ser investigados.

(Villafuerte, 2014, p. 84)

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

73

Son los instrumentos y medios con los que se ejecuta los diferentes

métodos que serán aplicados en una ciencia, tomando en cuenta la

diferencia que existe entre el método y la técnica, por lo que el método es

un conjunto de pasos y etapas que el investigador tendrá que cumplir, las

cuales se aplicaran a barias ciencias, por lo que técnica es el conjunto de

instrumentos en las que se ejecutaran los métodos.

Técnicas de recolección de información

Villafuerte, (2014) “la existencia de información especifica respecto

a lo que estamos investigando es muy limitada, por lo tanto nos vemos

obligados a levantar información de primera mano, utilizando técnicas

especializadas en este tipo de recoleción de datos”. (Villafuerte, 2014) Por

lo que cuando se realiza trabajos de investigación se tomara encuenta

hacia donde se quiere llegar y con la recopilación de información que se

recoje.

Observación.- Villafuerte, (2014) “permite la observación directa con el

objeto de estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la

téoria con la práctica en la búsqueda de la verdad objetiva”. Razon por la

que al aplicar estas tecnicas podremos llegar a alcanzar la verdad en

cuanto a la investigación planteada, sin modificar y suplantar la

información. (Villafuerte, 2014)

Encuesta.- Hernández, (2010). “es una técnica de adquisición de

información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente

elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del

sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado”. (Hernández,

2014)Tomando en cuenta este concepto, es recomendable al encuestador

buscar agilidad y sencillez en la elaboración de las preguntas, para que al

obtener las respuestas estas sean concretas y centradas sobre el tópico

en cuestión.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

74

Así también cabe recalcar que la encuesta será aplicada de

manera coherente ya que las personas a quienes van dirigidas dicha

encuesta tendrán que leer con atención el cuestionario, para que al

responder lo haga de manera sencilla sin ayuda del investigador,

utilizando para ello el.

Entrevista.- según Palella Stracuzzi, (2012), “es una técnica que permite obtener datos mediante un dialogo que se realiza entre dos personas cara a cara, el entrevistador y el entrevistado (Stracuzzi, 2012) siendo esta una recopilación de información que utiliza la guía de entrevista, a diferencia del cuestionario, este instrumento requiere de una capacitación por parte del entrevistador, así como un juicio sereno y libre de opinión ya que deberá recoger la información que proporcione el entrevistado sin agregar o quitar el testimonio proporcionado.

Instrumentos de Investigación.

En esta investigación se utilizara diferentes técnicas, enfocadas a

las que Hernández Sampieri, (2010) “las técnicas son indispensables en

los proceso de la investigación científica ya que integra las distintas

formas o maneras de obtener la información”, siendo esta un apoyo para

el avance de la investigación ya que es necesario la recolección de datos

con los cuales facilitara la obtención de resultados.

En cuanto a las técnicas de investigación, se estudiara dos formas

generales: técnica documental y técnica de campo.

Ficha de Observación.- es un instrumento se le conocemos como

guía por lo que para Villafuerte, (2014) “ una guía es aquel instrumento

que dirigue o encamina. El termino, de acuerdo al contexto (Villafuerte,

2014, p. 43). Por lo que una ficha de observación es una guia que ayuda

a diriguir, utilizando una lista de datos sobre una materia especifica,

ayudando al investigadorr a seguir un determinado camino, entre otras

posibilidades.

Cuestionario. Es un instrumento en el que para Villafuerte, (2014)

mensiona que “se formula una serie de preguntas que permiten medir una

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

75

o mas variables. Posibilitando observar los hechos a través de la

valoración que hace de los mismos el encuestado o entrevistador”

(Villafuerte, 2014, p. 51)Al utilizar el cuestionario este servira para la

aplicación a varias personas, las cuales entregaran su información sobre

un aplio tema, aspectos y problema que se este sucitando dentro de la

institución.

Al hablar de la encuesta se debe tomar en cuenta la estructura y el

carácter del cuestionario, definiendo los contenidos y las formas de

elaborar las preguntas, ya que este cuestionario se elaborara deacuerdo

al tipo de preguntas que se podran realizar mensionando a las preguntas

directas o indirectas.

Preguntas directas Villafuerte, (2014) “la pregunta directa coincide

el contenido de la pregunta con el objeto de interés del investigador”

(Villafuerte, 2014, p. 61)Por lo que es indispensable ser lo mas concreto

en cuanto a la formulación del cuestionario.

Preguntas indirectas Villafuerte, (2014) “la formulación de la

pregunta indirecta constituye uno de los problemas más dificiles de la

construcción de las encuestas” (Villafuerte, 2014, p. 51)Se debera tomar

muy encuenta la estructura de el cuestionario ya que este tipo de

preguntas suelen dar problemas al momento de aplicar la encuesta.

Una ves que realizamos la construcción del cuestionario,

conjuntamente con los contenidos de las preguntas, se tendra que definir

la forma, por lo que se utilizara el cuestionario con preguntas abiertas y

cerradas.

Preguntas abiertas es una encuesta que no limita el modo de

responder a la misma, ni se definen las variantes de respuestas

esperadas. Este tipo de preguntas no permite medir con exactitud la

propiedad, solo se alcanza a obtener una opinión.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

76

Preguntas cerradas tienen delimitada, con antelación su respuesta

para determinada ccantidad de variantes previstas por el confeccionador

de la encuesta.

Guia de entrevista.- Para, Stracuzzi “la guia de entrevista consiste en una platica que se establece entre dos personas, el entrevistador (investigador) y el entrevistado (autoridades)” (Stracuzzi, 2012)

Por lo tanto se dice que la guía de entrevista busca la información

acerca de las variables de estudio, el investigador debe tener clara la

hipótesis en mención, así mismo con las variables y relaciones que se

busca demostrar, de tal manera que se elabore una guía adecuado con

preguntas que tengan un fin común y que serán imprescindible para

esclarecer el objeto de investigación.

Según la aplicación correcta de los instrumentos se mostraran a

continuación los resultados obtenidos durante el proceso de investigación,

haciendo uso de cuadros estadísticos, gráficos y con su respectivo

análisis.

Cuadro N. 5. Técnicas e instrumentos utilizados en la investigación

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Encuesta Cuestionario

Entrevista Guía de Entrevista

Elaborado por: Jhon Estrada & Laura Estrada

Análisis e interpretación de datos

Una vez aplicadas las encuestas y entrevistas realizadas tanto a

las autoridades como a los docentes y estudiantes, se procede al análisis

e interpretación de los resultados que arrojaron al aplicar a la muestra

correspondiente del Subnivel de Educación Básica Superior, de la Unidad

Educativa Mejía D7,

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

77

Análisis e Interpretación de datos

Presentación y análisis de los resultados de las encuestas aplicadas a las

/os Estudiantes de la Básica Superior de la Unidad Educativa Mejía D7.

Tabla No. 3 Referente a la aplicación

¿Conoce usted que en el Subnivel de EGBS, existen compañeros

estudiantes con NEE en el Área de Lengua y Literatura?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N° 1

Siempre 80 36,5 %

Casi Siempre (4) 58 26,5 %

En Ocasiones (3) 30 13,7 %

A veces 30 13,7 %

Nunca 21 10 %

TOTAL 219 100 % Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Grafico N. 1 Existencia de estudiantes con NEE

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Comentario: Es evidente que la mayor parte de la población encuestada

tiene relación directa con estudiantes que presentan necesidades

educativas especiales por lo que el 36% menciona que siempre tiene

relación directa, mientras que el 27% y el 14% rara vez se relacionan con

sus compañeros, sin embargo se evidencia que el 10% no se relacionan,

Según esta información que se recolecto sobre la realidad de estos

estudiantes se denota que la mayoría si acepta a sus compañeros con

alguna dificultad, incluyéndoles a cualquier tipo de actividad escolar.

36,5%

26,5%

13,7%

13,7%

SiempreCasi SiempreEn OcasionesA veces

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

78

Tabla No. 4 Referente a trabajos grupales entre estudiantes

¿Conoce usted si los Docentes de Lengua y Literatura del

subnivel de EGBS trabajan en grupos, con los estudiantes que

tienen NEE?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N° 2

Siempre 89 40,6 % Casi Siempre

(4)

76 34,7 % En Ocasiones

(3)

40 18,3 % A veces 14 6,4 % Nunca 0 0,0 % TOTAL 219 100 %

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Grafico N. 2 Referente a trabajos grupales entre estudiantes

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Comentario: De acuerdo al resultado obtenido de las encuestas se

evidencia que de los 219 estudiantes encuestados, el 41% de los

estudiantes saben que los docentes de lengua y literatura incluyen a los

estudiantes con NEE en la realización de trabajos en grupo, el 36%

considera que a veces lo hacen, mientras que el 17% no sabe si lo

aplican o no y el 8% cree que nunca lo hace. Por lo que se determina que

solo un grupo de estudiantes realiza las tareas incluyendo a los

41%

35%

18%

6% 0% Siempre

Casi Siempre

En Ocasiones

A veces

Nunca

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

79

estudiantes con NEE, ya que los docentes involucran a estos estudiantes

en el grupo.

Tabla No. 5 Referente al uso de herramientas tecnológicas

¿Conoce usted si los docentes de Lengua y Literatura del

subnivel de EGBS utilizan herramientas tecnológicas para

mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con NEE?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N° 3

Siempre 16 7,3 % Casi Siempre

(4)

92 42,0 % En Ocasiones

(3)

66 30,1 % A veces 26 11,9 % Nunca 19 8,7 % TOTAL 219 100 %

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Grafico N. 3 Referente al uso de herramientas tecnológicas

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Comentario: Según datos obtenidos se puede observar que de los

estudiantes encuestados, solo el 7% de los conocen que los docentes

utilizan herramientas tecnológicas, mientras que el 41%, el 31% y el 12%

no están muy seguros y el 9% desconoce sobre el uso de herramientas

tecnológicas. Por lo expuesto se concluye que el uso de la tecnología

7%

42%

30%

12%

9% Siempre

Casi Siempre

En Ocasiones

A veces

Nunca

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

80

sirve para el apoyo a la educación y que de esta manera desarrolle de

manera efectiva el proceso de enseñanza aprendizaje.

Tabla No. 6 Referente a la atención y el rendimiento académico

¿Cree usted conveniente que la utilización de las TIC en las

clases de Lengua y Literatura ayuda a mejorar la atención y el

rendimiento en los estudiantes del Subnivel de EGB?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N° 4

Siempre 92 42,0 % Casi Siempre

(4)

79 36,1 % En Ocasiones

(3)

20 9,1 % A veces 28 12,8 % Nunca 0 0,0 % TOTAL 219 100 %

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Grafico N. 4 Referente a la atención y el rendimiento académico

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Comentario: Se puede verificar que el 42% está de acuerdo que mejora

la atención y el rendimiento académico, el 58% manifiesta que tal vez

utilizando las Tic puedan mejorar mientras de los estudiantes, lo que nos

42%

36%

9%

13% 0% Siempre

Casi Siempre

En Ocasiones

A veces

Nunca

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

81

permite concluir que existe un adecuado manejo de las TIC en el proceso

de enseñanza-aprendizaje.

Tabla No. 7 Referente al uso frecuente de recursos tecnológicos

¿Conoce usted con qué frecuencia usan los recursos

tecnológicos en las clases de lengua y literatura del Sub nivel

EGB S?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N° 5

Siempre 62 28,3 % Casi Siempre

(4)

48 21,9 % En Ocasiones

(3)

67 30,6 % A veces 2 0,9 % Nunca 40 18,3 % TOTAL 219 100 %

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Grafico N. 5 Referente al uso frecuente de recursos tecnológicos

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Comentario: De acuerdo a los datos obtenidos de la encuesta, el 70% de

los encuestados mencionan que con frecuencia utilizan los recursos

tecnológicos, mientras que el 20% no lo utilizan. Por lo que es muy común

la utilización de recursos tecnológicos por parte de los docentes para

28%

22% 31%

1%

18% Siempre

Casi Siempre

En Ocasiones

A veces

Nunca

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

82

impartir clases, esto sin lugar a duda es de ayuda en los procesos de

aprendizaje.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

83

Tabla No. 8 Referente a la disponibilidad de laboratorio de

Informática

¿La institución educativa dispone de laboratorio para que los

docentes puedan desarrollar los procesos de aprendizaje; en

qué medida usted acude a dicho centro?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N° 6

Siempre 56 25,6 % Casi Siempre

(4)

78 35,6 % En Ocasiones

(3)

45 20,5 % A veces 26 11,9 % Nunca 14 6,4 % TOTAL 219 100 %

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Grafico N. 6 Referente a la disponibilidad de laboratorio de Informática

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Comentario: Del resultado obtenido en las encuestas aplicadas se

evidencia que el 82% de la población utiliza el laboratorio de computación

con apoyo del docente, mientras que el 12% mencionan que a veces pero

el 6% no utilizan. Sin lugar a dudas los laboratorios se convertirán en las

aulas de clase, ya que al preparar el docente horas clase interactiva, los

estudiantes trabajarían de mejor manera y con mayor atención.

26%

36%

20%

12%

6% Siempre

Casi Siempre

En Ocasiones

A veces

Nunca

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

84

Tabla No. 9 Referente al recibir clases en el laboratorio de

informática

¿Le gustaría recibir clases de Lengua y Literatura, utilizando

las computadoras del centro de cómputo?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

Siempre 122 55,7 % Casi Siempre

(4)

58 26,5 % En Ocasiones

(3)

25 11,4 % A veces 14 6,4 % Nunca 0 0,0 % TOTAL 219 100 %

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Grafico N. 7 Referente al recibir clases en el laboratorio de

informática

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Comentario: De los 219 estudiantes encuestados, el 56% considera que

sería bueno recibir clases dentro del laboratorio de informática, mientras

que el 44% cree que tal vez puede ser de utilidad recibir catedra en el

laboratorio. Por lo que se nota que los estudiantes tienen un interés por

utilizar los laboratorios para su aprendizaje y poder conseguir mejorar sus

rendimientos académicos.

56% 27%

11% 6%

0%

Siempre

Casi Siempre

En Ocasiones

A veces

Nunca

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

85

Tabla No. 10 Referente al buen uso del laboratorio de informática

¿Cree usted que todos sus compañeros saben utilizar bien las

computadoras del laboratorio de Informática?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N° 8

Siempre 113 51,6 % Casi Siempre

(4)

58 26,5 % En Ocasiones

(3)

24 11,0 % A veces 21 9,6 % Nunca 3 1,4 % TOTAL 219 100 %

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Grafico N. 8 Referente al buen uso del laboratorio de informática

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Comentario: De los 219 estudiantes encuestados, el 52% considera que

dan buen uso al laboratorio de informática, mientras que el 47% cree que

a veces utilizan los laboratorios para adquirir nuevos conocimientos, solo

un 1% dice que no dan buen uso al laboratorio. Por cuanto la buena

utilización del laboratorio servirá para enriquecer los conocimientos de

todos los estudiantes.

52%

26%

11%

10% 1%

Siempre

Casi Siempre

En Ocasiones

A veces

Nunca

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

86

Tabla No. 11 Referente a la dinámica del uso de las TIC

¿Cree usted que utilizando las TIC en las clases de Lengua y

Literatura serán más dinámicas y le ayudarían a comprender

mejor lo que la maestra enseña?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N° 9

Siempre 86 39,3 % Casi Siempre

(4)

79 36,1 % En Ocasiones

(3)

40 18,3 % A veces 14 6,4 % Nunca 0 0,0 % TOTAL 219 100 %

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Grafico N. 9 Referente a la dinámica del uso de las TIC

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Comentario: Según los datos obtenidos de la encuesta, el 40%

mencionan que utilizar las Tic en las clases si serán dinámicas, pero el

60% tiene dudas de que sean dinámicas pero si les gustaría que la

metodología cambie en cuanto a lengua y literatura.

39,3%

36,1%

18,3%

6,4% 0,0%

Siempre

Casi Siempre

En Ocasiones

A veces

Nunca

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

87

Tabla No. 12 Referente al uso de la tecnología en el hogar

¿Con que frecuencia usa usted en su hogar las herramientas

tecnológicas, para recibir refuerzo académico por parte de su

maestra fuera del horario de clase habitual?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N° 10

Siempre 77 35,2 % Casi Siempre

(4)

73 33,3 % En Ocasiones

(3)

56 25,6 % A veces 13 5,9 % Nunca 0 0,0 % TOTAL 219 100 %

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Grafico N. 10 Referente al uso de la tecnología en el hogar

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Comentario: De acuerdo a los datos recogidos de la encuesta el 34% de

los estudiantes utilizan las herramientas tecnológicas para sus refuerzos

académicos, mientras que el 66% utiliza muy poco para reforzar los

aprendizajes. Por lo que es necesario concientizar en el uso de las

herramientas tecnológicas dentro de sus hogares y poder conseguir

realizar un buen refuerzo y mejorar su rendimiento.

35%

33%

26%

6% 0%

Siempre

Casi Siempre

En Ocasiones

A veces

Nunca

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

88

Tabla No. 13 Referente a la utilización de un aula virtual

¿Qué tan a menudo usted utiliza, un aula virtual en el proceso

de aprendizaje?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N° 11

Siempre 76 34,7 % Casi Siempre

(4)

74 33,8 % En Ocasiones

(3)

56 25,6 % A veces 13 5,9 % Nunca 0 0,0 % TOTAL 219 100 %

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Grafico N. 11 Referente a la utilización de un aula virtual

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Comentario: Según los datos obtenidos el 34% ha utilizado un aula

virtual, mientras que el 66% utiliza sin una guía de cómo hacerlo. El

desconocimiento de los estudiantes acerca de las aulas virtuales y su

manejo, no les ha permitido trabajar con frecuencia en las mismas y poder

mejorar su nivel de conocimiento.

35%

34%

25%

6% 0% Siempre

Casi Siempre

En Ocasiones

A veces

Nunca

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

89

Tabla No. 14 Referente a la utilización del aula virtual

¿Usted estaría de acuerdo en utilizar un aula virtual para

reforzar sus conocimientos que durante la hora clases no

consiguió aprender?

CODIGO CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Ítem

N° 12

Siempre 101 46,1 % Casi Siempre

(4)

78 35,6 % En Ocasiones

(3)

37 16,9 % A veces 3 1,4 % Nunca 0 0,0 % TOTAL 219 100 %

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Grafico N. 12 Referente a la utilización del aula virtual

Fuente: encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Mejía D7

Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Comentario: Según los datos recogidos de las encuestas el 46% de los

estudiantes están de acuerdo en usar un aula virtual, mientras que el 54%

están todavía con dudas pero si desean utilizar un aula virtual y poder

reforzar sus conocimientos, Por lo que la propuesta de utilizar un aula

virtual para la aplicación de adaptaciones y reforzar conocimientos es de

mucha utilidad. El desconocimiento de los estudiantes acerca de las aulas

virtuales y su manejo, no les ha permitido trabajar con frecuencia en las

mismas y poder mejorar su nivel de conocimiento.

46,1%

35,6%

16,9% 1,4%

0,0%

Siempre

Casi Siempre

En Ocasiones

A veces

Nunca

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

90

Fórmula de chi cuadrado:

𝑿𝟐 = ∑(𝑶𝒊

. − 𝒆𝒊. )𝟐

𝒆𝒊.

Dónde:

𝑿𝟐 = Chi cuadrado.

𝑶𝒊. = Frecuencia del valor observado

𝒆𝒊. = Frecuencia del valor esperado

Cálculo de chi cuadrado

Primer instrumento de investigación, dirigida a docentes

Tabla No. 15 Tabla de frecuencias observadas

TABLA DE FRECUENCIAS OBSERVADAS

ITEMS SIEMPRE CASI

SIEMPRE EN

OCACIONES AVECES NUNCA SUBTOTAL

PREGUNTA 1 80 58 30 30 21 219

PREGUNTA 8 113 58 24 21 3 219

PREGUNTA 12 101 78 37 3 0 219

total 294 194 91 54 24 657

Tabla No. 16 Tabla de frecuencias esperadas

TABLA DE FRECUENCIAS ESPERADAS

ITEMS SIEMPRE CASI

SIEMPRE EN

OCACIONES AVECES NUNCA SUBTOTAL

PREGUNTA 1 98 64,67 30,33 18 8 219

PREGUNTA 8 98 64,67 30,33 18 8 219

PREGUNTA 12 98 64,67 30,33 18 8 219

total 294 194 91 54 24 657

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

91

Tabla No. 17 Tabla de chi-cuadrado

CHI CUADRADO

OBSERVADAS ESPERADAS (O*E)^2/E

80 98 3,31

113 98 2,30

101 98 0,09

58 64,67 0,69

58 64,67 0,69

78 64,67 2,75

30 30,33 0,00

24 30,33 1,32

37 30,33 1,47

30 18 8,00

21 18 0,50

3 18 12,50

21 8 21,13

3 8 3,13

0 8 8,00

X2 EXPERIMENTL 65,86

Tabla No. 18 Tabla de chi cuadrado calculado

CHI CUADRADO CALCULADO 65,86

GRADOS DE LIBERTAD 8

N° FILAS 3

N° COLUMNAS 5

NIVEL DE CONFIABILIDAD 95% - 0.05

CHI CUADRADO CRITICO 3,86

X 69,84671201 Grado de libertad 51

Probabilidad(x<=X) 0,959076105

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

92

Análisis

Una vez realizado el cálculo de la prueba CHI cuadrado con los

resultados de las entrevistas y encuestas que se realizó en la Unidad

Educativa Mejía D7, formularemos dos hipótesis:

HO Hipótesis nula.- las estrategias utilizadas, en la aplicación de

adaptaciones curriculares no influyen en el rendimiento académico de los

estudiantes con capacidades educativas especiales

HA Hipótesis alternativa.- los resultados obtenidos en el

rendimiento académico de los estudiantes con capacidades educativas

especiales se encuentran íntimamente relacionados, con las estrategias

utilizadas por los docentes en la aplicación de adaptaciones curriculares.

Por lo que se considera; que la HO al margen de los resultados

obtenidos, son independientes de las estrategias aplicadas en el proceso

de enseñanza aprendizaje; mientras que la HA nos permite entender que

los resultados obtenidos están relacionados con las estrategias aplicadas

por los docentes en el salón de clase.

Es así que al analizar los resultados del CHI cuadrado, podemos

hacer un análisis estadístico de contraste, donde hemos calculado el CHI

cuadrado experimental arrojándonos un resultado de 65,86; como

también hemos conseguido calcular el CHI cuadrado crítico con resultado

de 3,36.

CHI2 Experimental >CHI2 Critico

Concluiremos que se rechaza la HO y aceptamos la HA, que nos

indica que los resultados obtenidos en el rendimiento académico de los

estudiantes con capacidades educativas especiales se encuentran

íntimamente relacionados, con las estrategias utilizadas por los docentes

en la aplicación de adaptaciones curriculares.

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

93

Análisis de las entrevistas

Presentación y análisis de los resultados de las entrevistas aplicadas a los Docenes de la Unidad Educativa Mejía D7.

Pregunta Entrevistado 1

Entrevistado 2

Entrevistado 3

Entrevistado 4

Entrevistado 5

Entrevistado 6

Entrevistado 7

Comentario

1: ¿Conoce usted si en

el subnivel de EGBS

existen estudiantes con

NEE en el área de

Lengua y Literatura?

Al trabajar en

una institución

del milenio

contamos con

estudiantes con

NEE

Si

existen

estudiantes con

NEE en la

asignatura de

Lengua y

Literatura

Cada

año aumenta el

número de

estudiantes con

NEE como parte

de su inclusión

Si los docentes

tenemos varios

estudiantes con

NEE

Si en la institución

tenemos alumnos

con NEE

Si en los últimos

años con las

medidas de

inclusión tenemos

alumnos con NEE

Si en

todos los niveles

tenemos alumnos

con NEE

Los docentes

expresan que si

existen alumnos

con NEE

2: Conoce usted si los

compañeros docentes

de Lengua y Literatura

trabajan en grupos con

los estudiantes con

NEE?

Los docentes

trabajamos en

dinámicas

grupales de

aprendizaje

pero son

bastante

limitadas

Como parte de

las actividades

escolares los

realizamos pero

la materia no es

muy dinámica

La materia de

Lengua y

Literatura es de

bastante lectura

lo que no

permite hacer

mucha actividad

grupal

No se la realiza

en gran parte ya

que se necesita

atención

individual de los

estudiantes

Si se trabaja con

ellos pero se

desearía que sea

más inclusivo

Si trabajamos

pero es necesario

poder integrar a

todo el grupo de

estudiantes

Si se trabaja en

grupo pero se

dificulta

compactarlos

El trabajo se lo

realiza pero se

desea

homogenizar las

actividades para

los estudiantes

3: ¿Considera

conveniente que la

utilización de las TIC en

las clases de Lengua y

Literatura ayuda a

mejorar la atención y el

rendimiento en los

estudiantes del Subnivel

de EGB?

Si ahora esas

son

herramientas

muy útiles para

el aprendizaje

de los

estudiantes

Si es

convenientes

para hacer más

dinámica a las

clases para los

estudiantes

Si porque

ayudaría a las

clases más

llamativas

Si ayudaría a la

atención y

aprendizaje

individual más

focalizada

Si porque ahora

son herramientas

muy utilizadas

Si para manejar

de manera

positiva a la

tecnología

Es un medio de

cambiar de

manera positiva el

aprendizaje

Los docentes se

muestran

positivos a la

utilización de TIC

4: Conoce usted si los

compañeros docentes

de Lengua y Literatura

del subnivel de EGBS

utilizan herramientas

No los hemos

utilizado

Existen

programas pero

no los hemos

podido aplicar

No se los utiliza

a pesar de que

existen

Los utilizamos

como refuerzo

pero no como

parte de la clase

No la verdad aun

nos mantenemos

con la enseñanza

tradicional

No aunque si

existen

herramientas pero

aun no las

utilizamos

No la verdad aun

nos mantenemos

con los textos

para el

aprendizaje

En la institución

se mantienen la

utilización de

textos escolares

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

94

tecnológicas para

mejorar el rendimiento

académico de los

estudiantes con NEE?

5: ¿La institución

educativa dispone de

laboratorio para que los

docentes puedan

desarrollar los procesos

de aprendizaje?

Si la institución

tiene

infraestructura

tecnológica

Al ser una

institución del

milenio

contamos con

esa

infraestructura

Si la institución

cuenta con

laboratorios

informáticos

Si la institución

dispone de

estos espacios

adecuados para

la formación de

los estudiantes

Si tenemos

laboratorios

modernos

Si la institución

cuenta con el

laboratorio de

computación

Si tenemos

laboratorios de

computación y

audiovisuales

La institución

cuenta con la

infraestructura y

equipos de

computación

6: Cree usted que

utilizando las TIC en las

clases de Lengua y

Literatura serán más

dinámicas y le

ayudarían a comprender

mejor al estudiante?

Si ya que de

manera lúdica

pueden

aprender mejor

Es una manera

de hacer de la

asignatura más

dinámica

El juego en esta

materia puede

ayudar a

comprender

mejor su

contenido

Si porque haría

de esta materia

más tecnológica

y lúdica para los

estudiantes

Si ayudaría a que

sea más dinámico

Si sería muy

interesante tener

plataformas de

aprendizaje En

Lengua y

Literatura

Si es realmente el

cambio positivo a

la enseñanza de

Lengua y

Literatura

Los docentes

expresan gran

interés en las TIC

aplicado a

Lengua y

Literatura

7: ¿Usted estaría de

acuerdo en utilizar un

aula virtual para reforzar

los conocimientos que

durante la hora clases

no consiguió exponer?

Si sería una

manera de

reforzar los

conocimientos

Si porque el

tiempo en clase

puede ser muy

corto

Si ayudaría para

reforzar lo

aprendido en

clase

Ayudaría a la

conexión

cibernética con

esta materia.

Si sería de mucha

ayuda y apoyo

fuera de clase

Si nos gustaría

mucho aplicar las

TIC en casa como

refuerzo de clase

Si estaría muy de

acuerdo con la

finalidad de

concentrar la

atención de los

alumnos en la

plataforma virtual

Los docentes se

sentirían

apoyados con

este medio para

sus planes

pedagógicos

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

95

Análisis de las entrevistas

Presentación y análisis de los resultados de las entrevistas aplicadas a las autoridades de la Unidad Educativa Mejía D7.

Tabla No. 19 Referente entrevista a autoridades y análisis de los mismos

Pregunta Entrevistado 1

Lic. Patricia Villarroel

Entrevistado 2

Ing. Jefferson Ronquillo

Entrevistado 3

Lic. Isabel Cisneros

Comentario del

Investigador

1: ¿Usted tiene

conocimiento de la

cantidad de

herramientas

tecnológicas con

las que cuenta la

institución?

Al ser una institución educativa

del milenio, cuenta con

tecnología de punta, nuestros

docentes desde hace 3 años

cuentan con computadores

personales entregados por el

ministerio de educación, además

en todas las aulas contamos con

proyectores que les permiten a

los docentes poder preparar

clase utilizando la tecnología,

además contamos con 2

laboratorios de computación muy

bien equipados.

La institución cuenta

con un sinnúmero de

herramientas, sobre todo

tomando en cuenta que somos

una institución educativa del

milenio, pues todos las aulas

cuentan con infocus

instalados, además todos los

docentes cuentan con

computadores portátiles,

contamos también con 2

laboratorios de computación

Desde que la

institución entro en

funcionamiento los

estudiantes revivieron una

institución de punta, cuenta

con proyectores,

laboratorios de computación

y los compañeros docentes

también recibieron

computadores personales

para facilitarle el trabajo de

preparación de clases.

Al contar la institución con

herramientas tecnológicas,

como proyectores,

laboratorios de computación

y computadores portátiles,

facilitaran el proceso de

enseñanza aprendizaje.

2: Conoce usted

del uso de las

herramientas

tecnológicas con

los que cuenta los

laboratorios de la

Este año no se ha ocupado con

regularidad los laboratorios de

computación, debido a que la

materia de computación que

antes la teníamos como materia

opcional para este año escolar

En la actualidad no se ocupan

con regularidad los

laboratorios de computación

ya que se retiró de la malla

curricular la materia de

computación, sin embargo

Tengo entendido que en

este año ya no se dan las

clases de computación, por

lo que los laboratorios no

están en funcionamiento..

Al ser retirado dela malla

curricular la materia de

computación, provocó que

las instituciones que

cuentan con laboratorios de

computación dejen de

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

96

institución

no fue tomado en cuenta, pese a

esto tenemos compañeros

docentes que utilizan el

laboratorio ocasionalmente para

poder impartir clase,

dependiendo el tema de clase

preparado.

contamos con compañeros

que a beses piden

autorización para dictar clases

en los laboratorios d

computación

ocupar una herramienta

fundamental en el proceso

de enseñanza aprendizaje.

3: Con qué

frecuencia de

organiza talleres

dirigidos a los

docentes para

socializar el

ingreso de

estudiantes con

necesidades

educativas

especiales al

plantel.

Como autoridades siempre

estamos pendientes de la

capacitación que los compañeros

docentes deben tener, y por eso

a principio de años tuvimos

varios cursos de capacitación de

los compañeros para poder

recibir a estudiantes con

capacidades educativas

especiales, además el DECE,

trabaja de manera continua con

autoridades y docentes en los

problemas que se presentan con

educación a estudiantes con

CEE

Como institución cumplimos

con las disposiciones que

llegan desde el ministerio de

educación pues consideramos

importante permitir el ingreso

de estudiantes con

capacidades educativas

especiales, sin embargo esto

talleres no son organizados

frecuente mente por nosotros

pues son los representantes

del ministerio quienes nos

imparten estos talleres.

Desde el DECE, nosotros

mantenemos control en la

permanencia de los

estudiantes con

capacidades educativas

especiales, además

continuamente, y

elaboramos talleres ara los

docentes de cómo recibir y

trabajar con nuestros

estudiantes con este tipo de

deficiencia.

La falta de preparación de

talleres dirigidos a docentes

acerca de la presencia de

estudiantes con

capacidades especiales

dentro de la institución, no

les permite a los docentes

diferenciar a los estudiantes

con capacidades

especiales, ya que la

capacidad especias no solo

es física.

4: considera usted

que los docentes

deben tener una

capacitación sobre

el uso de las TIC y

su aplicación para

llevar a cabo

Como autoridad de la institución

continuamente estamos

motivando a los compañeros

docentes en la auto preparación,

además cada vez y cuando el

ministerio de educación crea

talleres del uso de la TIC,

Es muy importante para

nosotros como autoridades de

la institución estar vigilantes a

que nuestros maestros

trabajen con adaptaciones

curriculares, pues la aplicación

correcta de las TIC, les

Quizá barios docentes de

nuestra institución necesiten

capacitación sobre el uso de

las TIC, sin embargo creo

que la mayoría de los

mismos si trabajan con

adaptaciones curriculares y

La capacitación de los

docentes es muy importante

en el proceso de enseñanza

aprendizaje, las

instituciones educativas

tienen la obligación de

realizar capacitaciones

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

97

adaptaciones

curriculares.

enviamos a los compañeros a

que se preparen.

Continuamente como autoridad

estamos pendientes en que los

docentes apliquen adaptaciones

curriculares en el aula de clase,

para mejorar el nivel educativo

de nuestros alumnos.

permitirá a los maestros

realizar un trabajo de calidad y

por supuesto creemos en la

capacitación y actualización

que debe hacer el maestro en

sus conocimientos para el

proceso de enseñanza.

aplican las TIC. especialmente del uso de

las TIC y aplicaciones

curriculares en el aula de

clase.

5: Conoce usted si

los docentes de su

institución aplican

adaptaciones

curriculares en sus

planificaciones

para estudiantes

con N.E.E.

Por su puesto, las autoridades

educativas mantenemos

supervisiones continuas a los

compañeros docentes en el aula

de clase.

Poniendo especial interés en la

aplicación y ejecución e

adaptaciones curriculares,

conscientes de que es uno de los

ejes fundamentales en el proceso

de enseñanza aprendizaje y

como parte neurálgica en el

refuerzo de conocimientos de

nuestros estudiantes.

Si nuestros docentes si

aplican las adaptaciones

curriculares en las horas de

clase, existe una continua

supervisión por parte de la

autoridad del uso y aplicación

de las mismas.

Durante las visitas que

realizamos a los docentes

en las horas de clase,

hemos constatado que si

existe la aplicación de

adaptaciones curriculares.

Las autoridades de la

institución manifiestan que

los docentes aplican

adaptaciones curriculares

en el aula de clase, mas sin

embargo se considera que

tal vez las aplicaciones

curriculares no se los están

preparando para los

estudiantes con

capacidades educativas

especiales.

6: considera usted

que las aulas

virtuales servirán a

los docentes para

mejorar el

rendimiento

académico de los

Hoy en día existen muchas

formas de llegar con los

conocimientos a los estudiantes,

una de estas formas es la

tecnología, considero

fundamental las aulas virtuales,

pues nos ayudarían a las

Toda ayuda que reciban los

docentes para preparar de

mejor manera sus horas de

clase son muy importante,

más aun si se tratan de aulas

virtuales, hoy en día la

mayoría de jóvenes cuentan

Al ser una herramienta

tecnológica, en la actualidad

las aulas virtuales ayudan

mucho en el proceso de

enseñanza aprendizaje, los

estudiantes asan la mayor

parte del tiempo conectados

La tecnología en la

actualidad se ha convertido

en una herramienta de

ayuda en el proceso de

enseñanza aprendizaje, las

aulas virtuales ayudan a los

docentes a reforzar

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

98

estudiantes.

instituciones y especialmente a

los docentes a mejorar el

proceso de enseñanza

aprendizaje, además permitirá al

estudiante dedicarle un poco más

de tiempo a sus labores

educativas durante el tiempo que

no se encuentra dentro del aula

de clase.

con computadores y tablet en

casa y se facilitaría su

aprendizaje y rendimiento

académico.

a un computador, y esta

herramienta les permitiría

mejorar su rendimiento.

conocimiento que quizá no

se alcanzó en el aula y

mejoraran su rendimiento

académico.

7: Usted estaría de

acuerdo en

implementar en su

institución

educativa las aulas

virtuales como

apoyo del docente

en los refuerzos

académicos.

Las herramientas tecnológicas

son de mucha ayuda a los

docentes para mejorar el nivel de

conocimiento de los estudiantes,

y las aulas virtuales más aun, sin

embargo si como institución

pudiéramos contar con aulas

virtuales, que le permitan al

maestro mejorar el refuerzo

académico que los estudiantes

necesitan dentro del aula de

clase considero muy importante

poder tener ente tipo de ayuda

dentro de la institución educativa.

Si sería muy importante que la

institución pudiera tener

acceso al manejo de aulas

virtuales institucionales, para

de esta manera poder ayudar

a los estudiantes reforzando

conocimientos, y de esta

manera sacar provecho de la

tecnología e incluso educar a

los estudiantes sobre el uso

de la tecnología en su

beneficio.

Por supuesto que sería

importante que la institución

pudiera contar con un aula

virtual, la tecnología en la

actualidad quita mucho de

su tiempo a los estudiantes,

y al contar con una

herramienta tecnológica

propia la institución podría

mejorar los conocimientos

de los estudiantes.

La implementación de aulas

virtuales en las instituciones

educativas son

herramientas que facilitan el

proceso de enseñanza

aprendizaje de los

estudiantes, más aun como

refuerzo académico que el

docente debería aplicar en

el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

98

Correlación entre variables

Objetivo 1

Analizar las Tic que se pueden utilizar en la aplicación de

adaptaciones curriculares de los estudiantes con Necesidades Especiales

mediante investigación bibliográfica y de campo.

Interpretación

La investigación realizada respalda a las preguntas de la 1 a la 4

donde se determina las herramientas tecnológicas como más utilizadas

en la aplicación de procesos educativos que permiten incluir las

adaptaciones curriculares de una manera más efectiva.

Objetivo 2

Diagnosticar la forma como se realiza la aplicación de

adaptaciones curriculares en la asignatura de Lengua y Literatura,

mediante encuestas y entrevistas.

Interpretación:

En la aplicación de los instrumentos de investigación las preguntas

5 a la 8, se determinó la manera en que se aplica las adaptaciones

curriculares en la asignatura en la que refleja una metodología

convencional y una falta de utilización de las adaptaciones curriculares así

como de TIC.

Objetivo 3

Diseñar un aula virtual que aplicar adaptaciones curriculares,

utilizando la investigación documental bibliográfica y de campo

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

99

Interpretación:

Este objetivo se respalda en las preguntas de la 9 a la 12 en las

que se determina la gran aceptación de utilización y aplicación de las TIC,

para el aprendizaje haciendo de las adaptaciones curriculares sean

relacionadas en los procesos educativos de manera general.

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

La investigación de campo determinó que entre los instrumentos

más utilizadas para los procesos de aprendizaje son las herramientas

virtuales, que son de mayor accesibilidad en la actualidad, las mismas

que pueden ser usadas tanto en horas de clase y como refuerzo en los

hogares, siendo de gran apoyo en los casos de estudiantes con NEE, que

podrían ausentarse sin que pierdan el aprendizaje impartido en clase

además de ser de manejo universal, permite que todos los estudiantes

realicen las actividades de aprendizaje.

El desarrollo de trabajo en clase denota una mínima utilización de

recursos tecnológicos, haciendo de estas bastante limitadas para los

estudiantes con NNE, que tomando en cuenta sus capacidades

especiales, limitan su trabajo en las actividades poco modernas faltando a

la implementación de las adaptaciones curriculares en los planes de

clase.

Las actividades que corresponden a las adaptaciones curriculares,

son más funcionales si estas con utilizadas con herramientas virtuales,

por ser en la actualidad los medios tecnológicos de uso generalizado,

haciendo que el aprendizaje por medio de actividades se convierta en

inclusiva, al acortar distancia y disminuir la brecha de dificultad para los

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

100

estudiantes con NEE, permitiendo la igualdad de oportunidades en

participación y recepción de conocimientos.

La incidencia de las TIC en la aplicación de las adaptaciones

curriculares, implica la participación generalizada e integral de todos

quienes conforman la Institución Educativa, permitiendo la socialización y

concientización del entorno en que se desarrolla la educación formal

enfocada a la enseñanza de conocimientos y valores.

Ante todo lo expuesto se concluye que el diseño de un aula virtual

para la aplicación de las adaptaciones curriculares en la asignatura de

Lengua y Literatura de la básica superior de la Unidad Educativa Mejía

D7, sería potencialmente utilizado, al ser una herramienta de aprendizaje

formal inclusivo para los estudiantes con NEE así como sus entornos, que

hagan del proceso educativo una experiencia de aprendizaje vinculante y

accesible.

Recomendaciones

Se recomienda el uso más significativo de aulas virtuales en el

proceso educativo, dada la accesibilidad de las tecnologías y de la

información sin importar el lugar donde se encuentre, de tal manera de

influir en la atención en los estudiantes para que realicen las actividades

escolares dentro y fuera de la institución.

Además se recomienda la utilización de esta aula virtual para la

aplicación de las adaptaciones curriculares, en los procesos educativos

como parte de la modernización, funcionalidad de la educación de nueva

era, haciendo que todos quienes forman parte de este proceso se

conecten y de manera integral, como un recurso a largo plazo.

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

101

Se necesita la socialización y concientización de manera integral

en lo que respecta a las adaptaciones curriculares y sus beneficios, así

como la actualización de conocimientos en las nuevas tecnologías,

manejo de aplicaciones virtuales, mediante capacitaciones y convivencias

en las que se comparta las necesidades de los estudiantes, permitiendo

una retroalimentación en este proceso.

Se debería incentivar a la utilización de los medios tecnológicos en

la enseñanza formal pública, dando seguimiento y evaluación a su vez

permitir una retroalimentación que de paso a un mejoramiento continuo a

las aplicaciones informáticas, modernizando su funcionamiento y la

utilización de estas de manera más global.

La recomendación de la implementación del aula virtual permitirá

un acceso de aprendizaje más inclusivo con actividades que todos

puedan desarrollar, el mismo que impacten en la convivencia, un entorno

más agradable y de fácil adaptación para los estudiantes y docentes con

respecto a la aplicación de las adaptaciones curriculares en los

estudiantes con NEE.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

102

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Diseño de un aula virtual para la aplicación de adaptaciones curriculares.

Justificación

La presente propuesta se desarrolló basándose en la escasa

aplicación de adaptaciones curriculares en la asignatura de Lengua y

Literatura para los estudiantes con Necesidades educativas especiales,

del Subnivel de Educación Básica Superior en la Unidad Educativa Mejía

D7, se planteó la posibilidad de mejorar el proceso de enseñanza –

aprendizaje de los estudiantes con alguna dificultad, por medio del diseño

de un Aula Virtual la que se encargara de complementar los aprendizajes

de los estudiantes y la implementación de adaptaciones curriculares por

parte de los docentes.

Con esta propuesta se pretende promover las prácticas educativas

mediante el uso de las TIC, la aplicación de adaptaciones curriculares y la

creación de un Aula virtual, para estudiantes con capacidades especiales,

desarrollando de esta manera competencias, promoviendo así la igualdad

de oportunidades dentro de la comunidad educativa.

Con los avances tecnológicos en la actualidad y la creación de

plataformas virtuales de enseñanza, contamos hoy en día con un sin

número de herramientas tecnológica al alcance de todos para mejorar los

entorno de aprendizaje.

Se entiende que el área de Lengua y Literatura es la disciplina

más importante para la vida, por lo que se les hace complicado a los

estudiantes, ya que no tienen hábitos de una buena lectura, y por lo tanto

tienen un nivel bajo de raciocinio, con lo que se le dificulta al elaborar

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

103

ensayos ya que su de redacción es vaga y lo que es peor tienen miedo

de.

Comunicarse con el resto de las personas, razón por la cual

piensan que es de poca importancia para la vida el aprender a manejar

las habilidades de la lengua y la literatura. Más la realidad es otra puesto

que ha servido de impulso para el gran desarrollo de la ciencia y la

tecnología que hoy en día nos invade.

El diseño de la presente propuesta es ayudar al mejoramiento del

rendimiento académico de los estudiantes con alguna dificultad de

aprendizaje, ya que al usar esta herramienta tecnológica le servirá para

que el docente aplique las adaptaciones curriculares y consiga alcanzar el

desarrollo de las competencias habilidades y destrezas de este grupo de

estudiantes, que en el salón de clase tradicional no logro conseguir su

buen desarrollo y la valoración de sus conocimientos.

Con la presente propuesta también se pretende que los estudiantes

aprendan a valorar la asignatura a través de actividades que sean

positivas y entendibles.

Seguros de que este entorno virtual de aprendizaje de tipo

educativo será de mucha ayuda para la comunidad educativa, en la que

se pondrá especial énfasis en la implantación y combinación de

imágenes, videos y sonidos, logrando de esta manera que los estudiantes

capten los procesos de aprendizaje de una manera complementaria y

comprensible. Con una especial esperanza de romper el tabú que se ha

cimentado en los estudiantes.

Además convencidos de que se puede mejorar el rendimiento

apoyándose en las actitudes mismas que a su vez favorecerán en el

desempeño positivo y por ende arrojen resultados exitosos en cuanto a la

educación se refiere.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

104

El presente proyecto se llevó a cabo ya que luego de realizar el

estudio se nota que el uso de las nuevas tecnologías en la actualidad,

genera un impacto positivo en los estudiantes ya que se les entrega una

gama de actividades que podrán lograr desarrollar dentro del ambiente

virtual propuesto, de manera específica la Lengua y la Literatura han sido

un área en la que los educandos presentan dificultad, por tal motivo se

pretende ayudar a cultivar el interés de manera interactiva con respecto a

la aplicación de las adaptaciones curriculares que deben ser bien

encaminadas para los estudiantes que presenten necesidades educativas

especiales.

La propuesta de diseñar esta herramienta tecnológica como es un

Aula Virtual, en el proceso de enseñanza – aprendizaje ayudara a los

educadores y educandos a encontrarse en la web, para desarrollar

actividades que conduzcan al aprendizaje requerido, a través de la

correcta aplicación de metodologías innovadora, flexibles y colaborativas,

entregando una planificación acorde a las necesidades de los estudiantes

con alguna dificultad de aprendizaje, donde el docente podrá relacionar

actividades educativas complementarias, dentro de un ambiente

educativo interactivo, facilitando los entornos y las prácticas educativas a

todos los estudiantes del salón de clases.

Por lo que el Aula Virtual no será considerada como un mecanismo

que se encargara de la distribución de información, sino más bien debe

ser considerada como un sistema donde los entornos de aprendizaje

tomen un lugar importante que permita la interacción activa de todos los

estudiantes, aportando con sus propios conocimientos, lo que ayudara a

mejorar su rendimiento académico.

Con el presente proyecto quienes de verán beneficiados serán los

estudiantes con necesidades educativas especiales, docentes y la

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

105

comunidad de la Unidad Educativa Mejía D7 ubicada en la ciudad de

Quito sector Nueva Aurora.

Objetivo general

Diseñar un Aula Virtual con recursos lúdicos mediante los datos

obtenidos para la aplicación de adaptaciones curriculares.

Objetivos específicos

Utilizar herramientas de última generación en el diseño y el

desarrollo del Aula Virtual para la aplicación de adaptaciones curriculares.

Mejorar el aprendizaje de los estudiantes con necesidades

educativas especiales y la aplicación de las adaptaciones curriculares

haciendo uso correcto del Aula Virtual.

Utilizar una metodología capaz de que el estudiante logre crear su

conocimiento basándose en lo que el ya conoce.

Aplicar una metodología capaz de que el estudiantes logre crear

sus propios conocimientos basándose en lo que él conoce de sus propias

experiencias.

Ubicación

La Unidad Educativa Mejía D7, se encuentra ubicado al Sur de la

ciudad, Sector Quitumbe Barrio Pueblo Solo Pueblo calle La Cocha O2ED

, en el Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha.

Aspecto teórico

Aulas virtuales

Al hablar de aulas virtuales se mencionan diferentes conceptos

asociados a la aplicación de la tecnología dentro de la educación, desde

que apareció el concepto de educación media aplicada a la tecnología se

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

106

trata de definir de diferentes maneras la interacción de los docentes con

los estudiantes en sus procesos de aprendizaje a través de la utilización

de las nuevas tecnologías, por lo que se toma algunos conceptos básicos

sobre los ambientes virtuales de aprendizaje con respecto a las aulas

virtuales que se mencionan a continuación.

Area Moreira, “Un aula virtual es un espacio o entorno creado virtualmente con la intencionalidad de que un estudiante obtenga experiencias de aprendizaje a través de recursos/materiales formativos bajo la supervisión e interacción con un profesor.” (Area Moreira, 2013)

Scagnoli,( 2000) “el aula virtual es el medio en la www el cual los

educadores y educando se encuentran para realizar actividades que

conducen al aprendizaje”. (Scagnoli, 2000)

BuenaVentura, (2010). El modelo pedagógico Buenaventuriano se

define a un aula virtual como “un ambiente de aprendizaje, que está

diseñado para facilitar la ejecución de las actividades asociadas al

proceso de enseñanza aprendizaje.

Tomando en cuenta estos conceptos se puede definir a un aula

virtual como un espacio donde el docente como el estudiante, pueden

llevar a cabo el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje, con

la utilización de las herramientas y recursos tecnológicos que tienen a la

mano y especialmente con la utilización de la web.

Dentro del aula virtual se encuentra varios elementos que sirven

para interactuar entre varias personas, lo que permite trasladar un aula

tradicional a una que se tiene en línea con la única finalidad de permitir

tener acceso desde cualquier lugar donde se encuentre un ordenador,

Tablet, entre otros.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

107

El aula virtual debe contener las herramientas que permitan: La

distribución de la información es decir el educador presentar y el

educando recibir los contenidos para la clase en un formato claro,

fácil de distribución y de acceder, el intercambio de ideas y

experiencias, la aplicación y experimentación de lo aprendido,

transferencia de los conocimientos e integración con otras

disciplinas, la evaluación de los contenidos y la seguridad y

confiabilidad en el sistema (Scagnoli, 2000, p. 2.)

Componentes pedagógicos del aula virtual

Una vez definido a un aula virtual como herramienta de aprendizaje

para desarrollar los procesos educativos, debemos conocer algunos

componentes que servirán para la utilización y aplicación de esta

herramienta.

Según Area, establece que: “Un aula virtual debiera crearse y

desarrollarse teniendo en cuenta un conjunto de principios y criterios

didácticos similares a la planificación de cualquier otro curso o actividad

formativa independiente de que se desarrolle de modo presencial o a

distancia (Area, 2009, p. 11) Por lo que en este sentido se mencionan

cuatro dimensiones pedagógicas que se debe tomar en cuenta, las cuales

servirán para la creación de un aula virtual.

Dimensión Formativa, hace referencia a los recursos y materiales

de estudio siendo estos los; textos, animaciones, enlaces, videoclips,

presentaciones, entre otras que serán utilizados dentro del aula virtual.

Dimensión Prexica, estas son las que se refieren a las actividades

y experiencias de aprendizaje sean estas individuales o en grupos.

Dimensión comunicativa, Está relacionada con la interacción que

tiene los estudiantes con sus docentes.

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

108

Dimensión Tutorial, esta se refiere a la evaluación que el docente

realiza, dando un seguimiento y valoración del trabajo que el educando

presenta en el espacio asignado a una tarea, dando un valor el docente.

Si se utiliza estas dimensiones para el diseño de un aula virtual, se

podrá transformar este espacio en una herramienta pedagógica efectiva la

cual los docentes podrán administrarle de una manera coherente y

apropiada para los estudiantes y su buen desarrollo de los procesos

educativos.

Componentes técnicos y tecnológicos

Para acceder a un aula virtual es necesario contar con varios

recursos tecnológicos que faciliten la creación, gestión y acceso a este

tipo de herramientas, por tal razón se ha creado diferentes sistemas de

software, que ayudara a facilitar dichas tareas. Estos sistemas de gestión

del aprendizaje se conocen como LMS por sus siglas en inglés

(Learnning, Management, System) ya que sirven para la creación,

manejo, asignación distribución y administración de recursos y actividades

de aprendizaje en el ámbito virtual.

Cuando hablamos de plataformas virtuales de dice que existen

diferentes tipos tomando en cuenta los sistemas que se implementen, sin

embargo una plataforma LMS debe cumplir por lo menos con las

siguientes características a tomar en cuenta.

Interactividad

Flexibilidad

Escalabilidad

Estandarización

Usabilidad

Funcionalidad

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

109

Ubicuidad

Persuabilidad

Accesibilidad

Mariel Castro, (2013)

Sin embargo se puede ahondar en este tema en los textos de

Mariel Castro y otros que analizan 19 plataformas de E-Learning, otro de

los artículos es el de Josep M, Boneu el quien habla sobre las plataformas

abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos,

ambos disponibles online.

Para Boune, (2007) las herramientas que provee una plataforma

LMS les agrupa de la siguiente manera.

Herramientas orientadas al aprendizaje.

Foro

Buscador de foros

e-portafolio

Intercambio de archivos

Soporte de múltiples formatos de archivos, como por ejemplo HTML, PDF,

Word, Excel, Acrobat, entre otros.

Herramientas de comunicación síncrona (chat); para el intercambio de

mensajes entre los participantes.

Herramientas de comunicación asíncronas; (correo electrónico o

mensajería)

Servicios de presentación multimedia (video conferencias, video pizarra

electrónica, entre otros)

Diario (blog)

Blogs de asignaturas

Weblogs individuales de estudiantes

Weblogs grupales de estudiantes

Wikis.

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

110

Herramientas para la implicación de los estudiantes.

Grupos de trabajo

Autovaloraciones

Rincón del estudiante (grupos de estudio).

Perfil del estudiante

Herramienta de soporte

Autenticación de usuario

Asignación de privilegios en función del rol del usuario

Registro de estudiantes

Auditoria

Herramientas para el diseño de planes de estudio

Conformidad con la accesibilidad

Reutilización y compartición de contenidos

Plantillas de curso

Administración del currículo.

Personalización del entorno (look and feel)

Herramientas para el diseño de la educación

Conformidad con el diseño de la educación (estándares IMS, AICC

y ADL)

Herramientas destinadas a la publicación de recursos y contenidos

Tests y resultados automatizados

Administración de cursos

Apoyo al creador de cursos

Herramientas de calificación en línea

Seguimiento al estudiante

Sistemas/herramientas para la gestión del conocimiento en el

ámbito educativo

Sistemas integrales de conocimiento

Los sistemas mediadores de información

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

111

Librerías digitales o repositorios

Sistemas basados en antologías

Sistemas basados en foclonomias (Moreira, 2015)

Componentes visuales y de diseño

El aula virtual como elemento mediador entre los actores del

aprendizaje, ya que estos sirven para ser mediadores de mensajes, por lo

que deben contar con características visuales permitiendo comprender

dichos mensajes, estos componentes deben servir para aplicar en los

procesos de aprendizaje y no como distractores para los actores que

utilizan dicha aula.

Menciona tres elementos que se debe tener en cuenta al momento

de diseñar un aula virtual, dichos elementos son: el color, la

tipografía y la alineación de los elementos en el aula, estos tres

elementos juegan un papel muy importante a la hora de diseñar un

aula virtual (Granados, 2013, p. 26)

Al momento de diseñar el aula virtual debemos tomar en cuenta

estos tres elementos que servirán en la presentación e interés a la hora

de utilizar el aula virtual, aplicando una metodología que tenga presencia

y sea atractiva a la vista de los estudiantes al momento de utilizar y

aplicar los conocimientos desarrollando las destrezas que se plantean a la

hora de trabajar con las herramientas que se posee en la institución

educativa logrando que todos los estudiantes sean colaborativos a la hora

de utilizar dicha aula.

GALVIS, quien afirma que “hay evidencia para sostener que el

color tiene potencial para ser una variable significativa en el aprendizaje.

Se ha confirmado la importancia del color para facilitar el procesamiento

de la información (codificación, almacenamiento, recuperación)” (GALVIS,

2001, p. 11) La presentación es importante ya que potencilizara los

aprendizajes requeridos por los estudiantes.

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

112

En un estudio realizado para utilizar el diseño gráfico en los

recursos con componente virtual, concluyen que como criterios básicos a

considerar en el diseño de un curso en línea se debe tener en cuenta el

uso de colores uniformes y opacos, hacer evidente en contenido del curso

y guardar uniformidad en las imágenes a utilizar. Carece de elementos

decorativos y hacer uso de colores que resalten sobre el fondo en la

tipografía (Castro Granados y Valerio Álvarez, 2013, p, 38)

Tomando en cuenta estos conceptos es necesario tener presente

que el diseño gráfico, en, el diseño de las aulas virtuales tiene dos

ámbitos que se debe tomar en cuenta para su creación, la primera será la

imagen externa, esta tomara en cuenta los requerimientos de la institución

y de la imagen que desee proyectar, la segunda es la imagen interna,

esta se refiere a que se elaborara los cursos en sí, donde van a aplicar los

conocimientos tanto docentes como estudiantes, tomando en cuenta que

los temas y conceptos estén relacionados con los procesos de

aprendizaje.

Factibilidad de aplicación

Financiera

La presente propuesta es aplicable en el ámbito educativo, debido

a que se le da un enfoque tecnológico, ya que se encamina a brindar

apoyo a los docentes a través de la utilización y manejo de un Aula

Virtual, este se puede encajar en las planificaciones del área de Lengua y

Literatura para la aplicación de adaptaciones curriculares de los

estudiantes con necesidades educativas especiales, del Subnivel de

Educación Básica Superior de la Unidad Educativa D7.

Para desarrollar la siguiente propuesta se ha obtenido ingresos de

los investigadores, y los egresos serán detallados y presentados a

continuación.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

113

Cuadro N. 6. Presupuesto para el proyecto

PRESUPUESTO PARA DESARROLLO DE PROYECTO

INGRESOS Monto EGRESOS Monto

Aporte del investigador $ 305,00

Papelería $ 70,00

Transporte $ 40,00

Alquiler de Internet $ 30,00

Impresiones $ 50,00

Encuadernación $ 45,00

Material Didáctico $ 20,00

Material Técnico $ 50,00

TOTAL $ 305,00 TOTAL $ 305,00

Elaboración: hon Estrada & Laura Estrada. .

Factibilidad legal

El aula virtual para la aplicación de adaptaciones curriculares en los

estudiantes con necesidades educativas especiales se basa en los

reglamentos de ley:

De acuerdo a la LOEI el artículo en el registro oficial

Capítulo cuarto de los derechos y obligaciones de las y los docentes

Art. 11: Obligaciones: Las y los docentes tienen las siguientes

obligaciones:

a. Cumplir con las disposiciones de la Constitución de la

República, la Ley y sus reglamentos inherentes a la educación;

b. Ser actores fundamentales en una educación pertinente, de

calidad y calidez con los estudiantes a su cargo;

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

114

c. h. Atender y evaluar a los estudiantes de acuerdo con su

diversidad cultural y lingüística y las diferencias individuales y

comunicarles oportunamente, presentando argumentos

pedagógicos sobre el resultado de las evaluaciones;

d. Dar apoyo y seguimiento pedagógico a las y los estudiantes,

para superar el rezago y dificultades en los aprendizajes y en el

desarrollo de competencias, capacidades, habilidades y

destrezas;

j. Elaborar y ejecutar, en coordinación con la instancia competente de la Autoridad Educativa Nacional, la malla curricular específica, adaptada a las condiciones y capacidades de los estudiantes con discapacidad a fin de garantizar su inclusión y permanencia en el aula;

a. r. Difundir el conocimiento de los derechos y garantías

constitucionales de los niños, niñas, adolescentes y demás

actores del sistema; y reglamento de la LOEI: de las

necesidades educativas Específicas 87. (Román, 2015)

Capítulo I. De la educación para las personas con necesidades

educativas especiales asociadas o no a la discapacidad.

Art. 227: Principios: La Autoridad Educativa Nacional, a través de

sus niveles desconcentrados y de gestión central, promueve el acceso de

personas con necesidades educativas especiales asociadas o no a la

discapacidad al servicio educativo, ya sea mediante la asistencia a clases

en un establecimiento educativo especializado o mediante su inclusión en

un establecimiento de educación escolarizada ordinaria. (Román, 2015)

Art. 228: Ámbito: Son estudiantes con necesidades educativas

especiales aquellos que requieren apoyo o adaptaciones temporales o

permanentes que les permitan o acceder a un servicio de calidad de

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

115

acuerdo a su condición. Estos apoyos y adaptaciones pueden ser de

aprendizaje, de accesibilidad o de comunicación. (Román, 2015)

Son necesidades educativas especiales no asociadas a la

discapacidad las siguientes: Dificultades específicas de aprendizaje:

dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía, disfasia, trastornos por déficit

de atención e hiperactividad, trastornos del comportamiento, entre otras

dificultades. (Román, 2015)

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 18 del Estatuto

Orgánico de Gestión Organizacional por procesos del Ministerio de

Educación, expedido con Acuerdo Ministerial 020-12 del 25 de enero del

2012, publicado en la edición especial del registro oficial 259 del 7 de

marzo del mismo año, la subsecretaria de calidad y equidad educativa, a

través de la dirección nacional de tecnologías para la educación,

promueve la aplicación de las Tecnologías de la Información y

Comunicación (TIC) en las aulas e instituciones educativas para el

mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje, a través de programas para

la incorporación de las TIC en la educación, la elaboración de contenidos

digitales y la dotación de equipo informático e Internet. (Román, 2015)

Acuerdo 357-12 emitida el 12 de julio el 2012 Art. 1 Disponer a las máximas autoridades de los establecimientos educativos públicos que, en los equipos de computación de los laboratorios de informática y de las instancias administrativas de esos planteles, se utilice el software y los sistemas debidamente autorizados y normados en el Decreto Ejecutivo 1014 del 10 de abril de 2008, además de los autorizados por la coordinación General de Gestión Estratégica.

Factibilidad técnica

Para la implementación y manejo de la plataforma virtual la

Institución dispone de tecnología actualizada como: laboratorio

informático con equipos de última generación, internet, entre otros

dispositivos y recursos tecnológicos tangibles y no tangibles que

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

116

permitirán el funcionamiento adecuado de dicha plataforma .Por lo tanto

cumple con los requisitos apropiados y es factible técnicamente

Recurso humano

Como recursos humanos utilizado se tomó en consideración a

las autoridades de la Unidad Educativa que fueron sujetos de

investigación, docentes del área de Lengua y Literatura, estudiantes y los

investigadores debido a que han sido fundamentales para el ejercicio de

la aplicación del presente proyecto; dicho listado se detalla a

continuación:

Cuadro N. 7. Recurso humano

RECURSOS HUMANOS

NOMBRE CARGO

Lic. Patricia Villarroel Rectora

Lic. Jefferson Ronquillo Vicerrector Matutina

MSc. Luis Achig Vicerrector Vespertina

Lic. Isabel Cisneros Psicóloga

Lcda. Carolina Rodríguez Director del área

MSc. Mariana Guayta Docente de Lengua y Literatura

Lic. Jorge Zumba Docente de Lengua y Literatura

Lic. Mariana Cabezas Docente de Lengua y Literatura

8°, 9°, 10° Básica Superior Estudiantes

Jhon Estrada Investigador

Laura Estrada Investigador

Consultor Virtual Consultor Académico

Fuente: Datos recogidos en La Unidad Educativa Mejía D7. Elaboración: Jhon Estrada & Laura Estrada.

Factibilidad política

Políticamente la realización y la puesta en ejecución del presente

proyecto es factible debido a que La Institución cuenta con un código de

convivencia apegado a los lineamientos establecidos en el reglamento de

la LOEI donde se estipula uso de la tecnología con fines académicos,

además la autoridad en este caso la Lic. Patricia Villarroel rectora de la

Institución menciono que tener un Aula Virtual para la enseñanza

aprendizaje de la institución seria de mucho provecho para la comunidad

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

117

educativa, que en las políticas institucionales se encuentra tipificado

brindar conocimientos haciendo uso de tecnología, esa factibilidad ha

permitido que se realizase el diseño del Aula Virtual para la aplicación de

adaptaciones curriculares adaptado a las necesidades que requieren los

estudiantes con algún tipo de discapacidad en la Unidad Educativa donde

se ha realizado la investigación para el uso académico.

Descripción de la propuesta

Para la diseño del presente proyecto el objetivo de implementar un

curso en la plataforma Mil Aulas para los estudiantes del Subnivel de

educación Básica Superior de la asignatura Lengua y Literatura y la

aplicación de adaptaciones curriculares, es mejorar el rendimiento

académico de los estudiantes con necesidades educativas especiales a

través de los objetos de aprendizaje incorporados en el aula virtual ya que

este es un entorno de alojamiento gratuito que permite el diseño y

utilización de una plataforma en la que podrán interactuar Docentes y

Estudiantes para sus refuerzos académicos.

Metodología de la creación y diseño del aula virtual

A continuación mencionaremos los principales métodos que

responden al cómo enseñar y aprender ya que en cada modelo de

educación virtual se destaca tres métodos indispensables.

Método Sincronico

Método Asincrónico

Método B-learning

Método Sincrónico. Esto se refiere a que cuando en un proceso de

comunicación intervienen un emisor, un medio y un receptor quienes

deben estar simultáneamente en comunicación de tiempo real, por lo que

es indispensable que las dos personas estén al mismo tiempo presentes.

Al hablar de la comunicación sincrónica para Cuba, (2010) hace

referencia a que “Este recurso sincrónico es fundamental para que el

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

118

estudiante que se encuentra en la modalidad de aprendizaje virtual no se

sienta aislado” (p, 45), y pueda aplicar a la modalidad de aprendizaje

virtual cabe indicar que para la aplicación de este método sincrónico se

utiliza varios medios como: Son videoconferencias con pizarra, audio o

imágenes, chat de voz, audio y asociación de grupos virtuales.

Método Asincrónico, hace referencia en la transmisión de mensajes

sin necesidad de que el emisor y el receptor se encuentre presente en la

interacción instantánea.

Por lo que Cuban, menciona que “es un modelo flexible pues no se

necesita que los estudiantes tomen las clases a un mismo tiempo sino de

acuerdo a un esquema diseñado que planifica cada una de las

actividades”. (Cuban, 2013)

Se entiende que la metodología aplicada en este método es flexible

para interactuar en línea permitiendo a que los docentes pueden dejar las

tareas en línea y dar un espacio de tiempo para que los estudiantes

cumplan con sus requerimientos, sin necesidad de estar al momento

presente, ya que el correo electrónico será el medio en el cual se pueda

comunicar.

Graham, menciona que el E-Learning se funda en el cambio e innovación de los medios de comunicación como factores del desarrollo formativo, que no ponen en tela de juicio sus principios, sino que forman parte de su historia. (Graham, 2005, p. 46). Siendo esta pedagogía un apoyo para la educación ya que es útil y de fácil aplicación dando apoyo a los procesos educativos.

La metodología PACIE

Es una metodología para el uso y aplicación de las herramientas virtuales (aulas virtuales, campus virtuales, web 2.0, meta versos, etc.…) en la educación sea en sus modalidades presen cuáles, semipresenciales o a distancia.

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

119

PACIE son las siglas de las 5 fases que permiten un desarrollo integral de la educación virtual como soporte de las otras modalidades de educación, y corresponden a las siguientes fases:

P = Presencia

A = Alcance

C= Capacitación

I = Interacción

E = E-leraning

Consiste en una modalidad de trabajo en línea a través de un

Campus Virtual, que permite manejar de la mejor manera, el proceso

educativo. Existen fases en PACIE que permiten alcanzar varios objetivos

los mismos que utilizando herramientas web podamos lograrlos

Presencia

• Dar un impacto visual con el aula virtual.

• Usar correctamente los recursos en línea.

• Presentar contenidos educativos con eficiencia.

• Usar herramientas adicionales a la plataforma.

• Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias.

Alcance

• Planificar el alcance de un aula virtual.

• Decidir la practicidad del aula virtual.

• Definir estándares y marcas académicas.

• Concretar habilidades y destrezas a desarrollar.

• Categorizar el uso de las aulas virtuales propias

Capacitación

• Implementar una investigación permanente.

• Fomentar el autoaprendizaje mediante los EVA’s.

• Planificación correcta de las tutorías.

• Crear EVA’s que generen conocimiento.

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

120

Interacción

• Generar interacción real en un EVA.

• Motivar la participación estudiantil en Línea.

• Fomentar la socialización por Internet.

• Eliminar la sobrecarga inútil de actividades.

• Generar EVA’s interactivos.

E-learning

• Usar evaluaciones mixtas virtual-presenciales.

• Fomentar la autoevaluación crítica.

• Automatizar procesos de evaluación.

• Conjugar tutoría en línea y evaluación.

Requerimiento

Debido al gran avance tecnológico que actualmente se vive, se

tiene la necesidad de crear un cambio en la forma de aprender dentre y

fuera de las aulas, aprovechando en su totalida las herramientas que nos

ofrece las tecnologías de información y comunicación, e implementar

estrategias que mejoren la comunicación entre estudiantes y docentes, de

tal manera, que los estudiantes se sientan motivados a construir sus

propios conocimientos.

Por lo que es importante tomar en cuenta los requerimientos

técnicos tanto del hardware como del software.

Requerimiento técnico mínimo de hardware.

Procesador: Core

Memoria RAM: Mínima 4 Gigabytes (GB)

Disco duro: 500 Gb

Requerimiento técnico mínimo de software (privilegios del administrador)

Sistema operativo: Windows 7,8,10…..

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

121

Navegador Mozilla Firefox o Chrome

Activación de java script para el navegador

Conexión a internet optima

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

122

Actividad N° 1: “lectura – foro”

UNIDAD EDUCATIVA

“MEJIA D7”

Calificación

10

ACTIVIDAD N°1 LECTURA -FORO Año Lectivo: 2016 -

2017

ASIGNATURA:

LENGUA Y

LITERATURA

ENFOQUE

METODOLÓGICO:

AULA VIRTUAL.

ESPECIALIDAD: EGB

SUPERIOR Curso: Décimo “A”

Estudiante: Docente: Laura Estrada y

Jhon Estrada TITULO: La Lectura.

Fecha:

INSTRUCCIONES: Estimados estudiantes: La presenta actividad es de

carácter individual. Escribir sus nombres y apellidos de manera correcta.

Cualquier intento de copia o deshonestidad académica será informado a

las instancias pertinentes.

OBJETIVO: Leer de manera autónoma textos no literarios con fines de

recreación, información y aprendizaje, aplicando estrategias cognitivas de

comprensión, según el propósito de lectura utilizando el aprendizaje

virtual -foro.

FRASE MOTIVADORA: Sólo la educación de las masas, puede liberar al

pueblo. Un hombre educado no puede ser oprimido, si es capaz de

pensar por sí mismo.

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

123

ACTIVIDAD 1: LECTURA DEL TEXTO “EL JOVEN GIGANTE”

Un labrador tenía un hijo tan grande como el dedo pulgar. Nunca crecía, y en muchos años su estatura no aumentó ni en un solo dedo. Un día en que iba su padre a trabajar al campo, le dijo el pequeño: Padre, quiero ir contigo. -¿benir con migo? –dijo el padre-; ¡quédate ahí! Fuera de casa no servirías más que para incomodar; y además podrías perderte. Pero el enano se echó a llorar y, por tener paz, lo metió su padre en el bolsillo y lo llevó consigo. En cuanto llegó a la tierra que iba a harar, lo sentó en un surco recién habierto. Esto allí se apareció en gigante muy grande que venía del otro lado de las montañas: -Mira, el coco –le dijo su padre, que quería meterle miedo a su hijo para que fuera más obediente-; viene a cogerte. Pero el gigante, que había oído esto, llegó en dos pasos al surco, cogió al enanito y se le llevó sin decir una palabra. El padre, mudo de asombro, no tubo fuerza ni aun para dar un grito. Creyó perdido a su hijo, y no esperó volverlo a ver más. gigante se le llevó a su casa y lo crió por sí mismo, y el enanito tomó de repente una gran estatura, creció y llegó a ser parecido a un gigante.

INDICACIONES GENERALES:

Para realizar esta actividad se debe seguir el siguiente procedimiento:

1.- Leer el texto

2.-Identificar las faltas de ortografía. (total 10 faltas ortográficas)

3.-Escribir una Lista de palabras con faltas ortográficas identificadas en

el foro.

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

124

Desarrollo N° 1: actividad en el foro

PROCEDIMIENTO UNO

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

PROCEDIMIENTO DOS

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

1.1- Ingresar a la plataforma escribir la siguiente URL:

https://replicamejiaeduvirtual.milaulas.com/?redirect=0

1.2.- Escriba su usuario y contraseña

2.1.-Adceder a través de Clic en Icono Foro

2.2.-Leer el texto (El joven Gigante)

2.3-Identificar las faltas de ortografía. (Total 10 faltas ortográficas)

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

125

PROCEDIMIENTO TRES

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

3.1.- Clic en agregar un nuevo tema de discusión

3.2.- Escribir el tema

3.3.- Realizar una breve presentación (nombre y apellido, deporte favorito,

y valor moral con el que Usted se identifica)

3.4-Escribir una Lista de palabras con faltas ortográficas identificadas.

3.5.- Clic en el botón enviar al foro.

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

126

Actividad N° 2: "video película"

UNIDAD EDUCATIVA

“MEJIA D7”

Calificación

10

ACTIVIDAD N° 2 VIDEO -PELÍCULA

Año Lectivo: 2016 -

2017

ASIGNATURA:

LENGUA Y

LITERATURA

ENFOQUE

METODOLÓGICO:

AULA VIRTUAL.

ESPECIALIDAD: EGB

SUPERIOR Curso: Décimo “A”

Estudiante: Docente: Laura Estrada y

Jhon Estrada TITULO: Video

Fecha:

INSTRUCCIONES: Estimados estudiantes: La presenta actividad es de

carácter individual. Escribir sus nombres y apellidos de manera correcta.

Cualquier intento de copia o deshonestidad académica será informado a

las instancias pertinentes.

OBJETIVO: Utilizar las bibliotecas y las NTIC de forma autónoma para

localizar, seleccionar y organizar información como recursos de estudio e

indagación.

FRASE MOTIVADORA: El SABER es un gran TESORO que sigue a su

DUEÑO a cualquier lado.

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

127

ACTIVIDAD 2: OBSERVACION DE PELICULA “DON QUIJOTE DE LA

MANCHA

LINK EN YOU TUBE

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=HJR5G3MBKCW

D. Quijote de la Mancha

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no

quiero acordarme, no ha mucho tiempo que

vivía un hidalgo de los de lanza en astillero,

adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor.

Una olla de algo más vaca que carnero,

salpicón las más noches, duelos y quebrantos

los sábados, lentejas los viernes, algún

palomino de añadidura los domingos,

consumían las tres partes de su hacienda. El

resto de la concluían sayo de velarte, calzas

de velludo para las fiestas con sus pantuflos

de lo mismo, los días de entre semana se

honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía

en su casa un ama que pasaba de los

cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los

veinte, y un mozo de campo y plaza, que así

ensillaba el rocín como tomaba la podadera.

Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los

cincuenta años, era de complexión recia, seco

de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador

y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el

sobrenombre de Quijada o Quesada (que en

esto hay alguna diferencia en los autores que

de este caso escriben), aunque por conjeturas

verosímiles se deja entender que se llama

Quijana; pero esto importa poco a nuestro

cuento; basta que en la narración de él no se

salga un punto de la verdad…… (Documento

adjunto en la plataforma)

INDICACIONES GENERALES:

Para realizar esta actividad se debe seguir el siguiente

procedimiento:

1.- Leer la novela “DON QUIJOTE” del Autor Miguel de Cervantes y

observar una película de la novela

2.-Identificar todos los personajes representativos que participan en dicha

novela.

3.-Crear un archivo en Word con la lista de personajes y subir a la

plataforma.

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

128

Desarrollo N° 2: procesador de texto microsoft word.

PROCEDIMIENTO UNO

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

PROCEDIMIENTO DOS

2.4.- Identificar los principales

1.1- Ingresar a la plataforma escribir la siguiente URL:

https://replicamejiaeduvirtual.milaulas.com/?redirect=0

1.2.- Escriba su usuario y contraseña

1.3.- Acceda a la plataforma.

2.1.-Adceder a través de un clic en Tarea lectura Novela.

2.2. Descargar el texto (Novela Don Quijote)

2.3-Observar una película (Don Quijote (2000) - Película Completa) como

apoyo.

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

129

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

PROCEDIMIENTO TRES

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

3.1.- Crear un archivo Word con la lista de personajes

3.2.- subir el archivo en Word a la plataforma.

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

130

Actividad N° 3 “chat”

UNIDAD EDUCATIVA

“MEJIA D7”

Calificación

10

ACTIVIDAD N° 3 COMUNICACIÓN CON EL

DOCENTE -CHAT

Año Lectivo: 2016 -

2017

ASIGNATURA

: LENGUA Y

LITERATURA

ENFOQUE

METODOLÓGICO:

AULA VIRTUAL.

ESPECIALIDAD: EGB

SUPERIOR Curso: Décimo “A”

Estudiante: Docente: Laura Estrada y

Jhon Estrada TITULO:La Entrevista

Fecha:

INSTRUCCIONES: Estimados estudiantes: La presenta actividad es de

carácter individual. Escribir sus nombres y apellidos de manera correcta.

Cualquier intento de copia o deshonestidad académica será informado a

las instancias pertinentes.

OBJETIVO: Brindar apoyo oportuno al estudiante a través de una

comunicación activa con el Docente, escuchar las inquietudes

generadas durante el curso y motivar al mismo al cumplimiento de las

actividades propuestas en este curso.

FRASE MOTIVADORA: En los ESTUDIOS es muy importante ser

CONSTANTE y ESTUDIAR un poco cada día. Si sabes ser constante

tienes muchas posibilidades de sacar tus ESTUDIOS adelante sin

problemas.

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

131

ACTIVIDAD 3: COMUNICACIÓN CON EL DOCENTE -CHAT

Es el espacio en el cual los participantes discuten en tiempo real a través

de Internet un tema específico estableciendo la comunicación sincrónica

para brindar un apoyo oportuno. Se puede realizar una entrevista como la

siguiente:

Responda la siguiente entrevista. Debatir entre compañeros.

¿Necesitas apoyo escolar? ¿Pedís ayuda a algún adulto de tu

familia o conocido?

¿Utilizan la computadora para el estudio? ¿Cómo?

¿Para qué otras cosas utilizas la computadora? ¿Cuánto tiempo le

dedicas a ello?

¿Ves mucha televisión? ¿Qué ves? ¿Cuántas horas por día?

¿Estás acostumbrado a leer más allá de lo que te dan en la

escuela? ¿Qué has leído últimamente?

¿Haces deportes o alguna otra/s actividad/es por fuera del colegio?

¿Cuál/es? ¿Qué tiempo le dedicas?

Como adolescente, ¿Cuáles son los temas que más te interesan?

¿Y los que menos?

¿Y tus principales problemas y/o preocupaciones?

¿Conversas con tu familia

INDICACIONES GENERALES:

Para realizar esta actividad se debe seguir el siguiente

procedimiento:

1.- Ingresar a la plataforma

2.-Participar en la sala de chat

3.-Expresar sus inquietudes en el chat.

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

132

Desarrollo N° 3: sala chat.

PROCEDIMIENTO UNO

1.1- Ingresar a la plataforma escribir la siguiente URL:

https://replicamejiaeduvirtual.milaulas.com/?redirect=0

1.2.- Escriba su usuario y contraseña

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

PROCEDIMIENTO DOS

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

PROCEDIMIENTO TRES

2.1.-Adceder a través de Clic en Icono CHAT

2.2. Clic en el botón entrar a la sala.

3.1.- Clic en el marco de escritura, escribir el mensaje

3.2.- clic en el botón ENVIAR e interactuar.

3.3.- Salir de la sala de chat X

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

133

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

Actividad N° 4 “taller”

UNIDAD EDUCATIVA

“MEJIA D7”

Calificación

10

ACTIVIDAD N°4 TALLER Año Lectivo: 2016 -

2017

ASIGNATURA

: LENGUA Y

LITERATURA

ENFOQUE

METODOLÓGICO:

AULA VIRTUAL.

ESPECIALIDAD: EGB

SUPERIOR Curso: Décimo “A”

Estudiante: Docente: Laura Estrada y

Jhon Estrada TITULO: Taller.

Fecha:

INSTRUCCIONES: Estimados estudiantes: La presenta actividad es de

carácter individual. Escribir sus nombres y apellidos de manera correcta.

Cualquier intento de copia o deshonestidad académica será informado a

las instancias pertinentes.

OBJETIVO: Participar de manera oral en diversos contextos sociales y

culturales, a partir de un esquema previo; utilizar recursos audiovisuales y

de las TIC para expresar sus opiniones y evaluar la pertinencia de los

argumentos.

FRASE MOTIVADORA: Si TRABAJAS DURO los resultados POSITIVOS

no tardarán en llegar a tu VIDA.

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

134

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

135

ACTIVIDAD 4: TALLER COMPLETE EL SIGUIENTE ORGANIZADOR GRÁFICO, Y COLOQUE UNA IMAGEN.

2.- ESCRIBA 5 VALORES MORALES Y 5 NORMAS DE CORTESIA –MODALES QUE CONSIDERE USTED UTILES PARA ESTABLECER UNA COMUNICACIÓN EFECTIVA O ASERTIVA YA SEA EN LA EMPRESA O EN LA VIDA DIARIA.

VALORES: NORMAS DE CORTESIA - MODALES OTROS

1……………………… 1……………………….. 1…………………… 2…………………… 2……………………….. 2…………………… 3………………………… 3………………………… 3…………………… 4………………………… 4…………………… … 4…………………… 5………………………… 5……………………… 5…………………… 3.- ESCRIBA TRES CARACTERISTICAS DE CADA UNO DE LOS SIGUIENTES ESTILOS DE COMUNICACIÓN Y ESCRIBA UNA BREVE CONCLUSIÓN SOBRE CUAL SERIA EL MEJOR ESTILO DE COMUNICACIÓN INDICACIONES GENERALES:

Para realizar esta actividad se debe seguir el siguiente procedimiento:

1.- Leer cuidadosamente las preguntas 2.- Descargar las Imágenes desde la web según lo que se le indica. 3.- Una vez resuelto el taller subir a la plataforma.

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

136

Desarrollo N° 4: actividad en el taller.

PROCESAMIENTO UNO

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

PROCESAMIENTO DOS

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

1.1- Ingresar a la plataforma escribir la siguiente URL:

https://replicamejiaeduvirtual.milaulas.com/?redirect=0

1.2.- Escriba su usuario y contraseña

2.1.-Adceder a través de Clic en Icono TALLER

2.2.-Descargar el contenido con el taller de Word y guardarlo en cualquier

unidad de almacenamiento en la Pc.

2.3.- Leer cada una de las actividades a realizar

2.4.- resolverlo en la computadora guardar cambios

2.5.- Subir a la plataforma dicho taller.

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

137

Actividad N° 5 “crucigrama”

UNIDAD EDUCATIVA

“MEJIA D7”

Calificación

10

ACTIVIDAD N° 5: CRUCIGRAMA

Año Lectivo: 2016 -

2017

ASIGNATURA:

LENGUA Y

LITERATURA

ENFOQUE

METODOLÓGICO:

AULA VIRTUAL.

ESPECIALIDAD: EGB

SUPERIOR Curso: Décimo “A”

Estudiante: Docente: Laura Estrada y

Jhon Estrada TITULO: Crucigrama.

Fecha:

INSTRUCCIONES: Estimados estudiantes: La presenta actividad es de

carácter individual. Escribir sus nombres y apellidos de manera correcta.

Cualquier intento de copia o deshonestidad académica será informado a

las instancias pertinentes.

OBJETIVO: Utilizar las bibliotecas y las TIC de forma autónoma para

localizar, seleccionar y organizar información como recursos de estudio e

indagación.

FRASE MOTIVADORA: Si te ESFUERZAS al máximo y ESTUDIAS

todos los días, algún día podrás decir ¡¡ fue FÁCIL pero lo

CONSEGUÍ!!

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

138

ACTIVIDAD 5: LEER “DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

Documento adjunto

En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto de ella concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas con sus pantuflos de lo mismo, los días de entre semana se honraba con su vellori de lo más fino. Tenía en su casa un ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años, era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro; gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada o Quesada (que en esto hay alguna diferencia en los autores que desde caso escriben), aunque por conjeturas verosímiles se deja entender que se llama Quijana; pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración del no se salga un punto de la verdad…… (Documento adjunto en la plataforma)

INDICACIONES GENERALES:

Para realizar esta actividad se debe seguir el siguiente

procedimiento:

1.- Leer la novela “DON QUIJOTE” del Autor Miguel de Cervantes

2.- Identifique los personajes.

3.- Resolver el siguiente crucigrama.

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

139

Desarrollo N° 5: resolver el crucigrama.

PROCESAMIENTO UNO

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

PROCESAMIENTO DOS

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

1.1- Ingresar a la plataforma escribir la siguiente URL:

https://replicamejiaeduvirtual.milaulas.com/?redirect=0

1.2.- Escriba su usuario y contraseña

1.3.- Acceda a la plataforma.

2.1.-Adceder a través de Clic en Icono CRUCIGRAMA y acceder al

crucigrama

2.2-Clic en el botón entrar

2.3.- Resolver el crucigrama

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

140

Actividad N° 6 “sopa de letras”

UNIDAD EDUCATIVA

“MEJIA D7”

Calificación

10

ACTIVIDAD N°6 SOPA DE LETRAS Año Lectivo: 2016 -

2017

ASIGNATURA

: LENGUA Y

LITERATURA

ENFOQUE

METODOLÓGICO:

AULA VIRTUAL.

ESPECIALIDAD: EGB

SUPERIOR Curso: Décimo “A”

Estudiante: Docente: Laura Estrada y

Jhon Estrada

TITULO: Sinónimos y

Antónimos.

Fecha:

INSTRUCCIONES: Estimados estudiantes: La presenta actividad es de

carácter individual. Escribir sus nombres y apellidos de manera correcta.

Cualquier intento de copia o deshonestidad académica será informado a

las instancias pertinentes.

OBJETIVO: Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar

actividades de escritura literaria y no literaria en colaboración con los

demás, en una variedad de entornos y medios digitales.

FRASE MOTIVADORA: Si ESTUDIAS mientras ellos se DIVIERTEN,

vivirás lo que ellos SUEÑAN.

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

141

ACTIVIDAD 6: SOPA

DE LETRAS

Resolver la

siguiente sopa de letras

sobre sinónimos y

antónimos.

INDICACIONES GENERALES:

Para realizar esta actividad se debe seguir el siguiente procedimiento:

1.- Leer con cuidado las palabras

2.- Identifique si es un Sinónimo o un Antónimo.

3.- Busque en la sopa de letras las palabras.

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

142

Desarrollo N° 6: resolver la sopa de letras.

PROCESAMIENTO UNO

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

PROCEDIMIENTO DOS

2.1.-Adceder a través de Clic en Icono SOPA DE LETRAS y acceder al

JUEGO

2.2-Clic en el botón entrar

2.3.- Resolver la sopa de letras

Imagen. Imagen de ventana -interfaz Ardora.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

1.1- Ingresar a la plataforma escribir la siguiente URL:

https://replicamejiaeduvirtual.milaulas.com/?redirect=0

1.2.- Escriba su usuario y contraseña

Page 161: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

143

Imagen. Imagen de ventana -interfaz Ardora.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

Actividad N° 7 “juego del ahorcado”

UNIDAD EDUCATIVA

“MEJIA D7”

Calificación

10

ACTIVIDAD N° 7: EL JUEGO

DEL AHORCADO

Año Lectivo: 2016 -

2017

ASIGNATURA:

LENGUA Y

LITERATURA

ENFOQUE

METODOLÓGICO:

AULA VIRTUAL.

ESPECIALIDAD: EGB

SUPERIOR Curso: Décimo “A”

Estudiante: Docente: Laura Estrada y

Jhon Estrada TITULO: Sinónimos

Fecha:

INSTRUCCIONES: Estimados estudiantes: La presenta actividad es de

carácter individual. Escribir sus nombres y apellidos de manera correcta.

Cualquier intento de copia o deshonestidad académica será informado a

las instancias pertinentes.

OBJETIVO: Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar

actividades de escritura literaria y no literaria en colaboración con los

demás, en una variedad de entornos y medios digitales.

Page 162: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

144

FRASE MOTIVADORA: Recuerda siempre que todo el TIEMPO

que pases ESTUDIANDO será el tiempo mejor INVERTIDO de

toda tu vida.

ACTIVIDAD 7: EL JUEGO DEL AHORCADO

DE LA LISTA DE PALABRAS ENCONTRAR SOLO SINÓNIMOS.

Intranquilo.

Resignarse

Permanecía

Comprar

Detestar

INDICACIONES GENERALES:

Para realizar esta actividad se debe seguir el siguiente procedimiento:

1.- Identifique los sinónimos correspondientes.

2.- Se les dará una pista para que descubran el sinónimo.

3.- Resolver el juego.

Page 163: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

145

Desarrollo N° 7: resolver el juego del ahorcado.

PROCESAMIENTO UNO

Imagen. Imagen de ventana de aula virtual

Creado por: John Estrada y Laura Estrada

PROCESAMIENTO DOS

Imagen. Imagen de ventana de aula virtual

Creado por: John Estrada y Laura Estrada

1.1- Ingresar a la plataforma escribir la siguiente URL:

https://replicamejiaeduvirtual.milaulas.com/?redirect=0

1.2.- Escriba su usuario y contraseña

2.1.-Adceder a través de Clic en Icono ENTRAR y acceder al JUEGO

2.2-Clic en el botón entrar

2.3.- Resolver al juego AHORCADO.

Page 164: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

146

Imagen. Imagen de ventana de aula

virtual

Creado por: John Estrada y Laura

Estrada

Actividad N° 8 “test”

UNIDAD EDUCATIVA

“MEJIA D7”

Calificación

10

ACTIVIDAD N°8 TEST Año Lectivo: 2016 -

2017

ASIGNATU

RA: LENGUA Y

LITERATURA

ENFOQUE

METODOLÓGICO:

AULA VIRTUAL.

ESPECIALIDAD: EGB

SUPERIOR Curso: Décimo “A”

Estudiante: Docente: Laura Estrada y

Jhon Estrada TITULO: Cuestionario

Fecha:

INSTRUCCIONES: Estimados estudiantes: La presenta actividad es de

carácter individual. Escribir sus nombres y apellidos de manera correcta.

Cualquier intento de copia o deshonestidad académica será informado a

las instancias pertinentes.

Page 165: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

147

OBJETIVO: Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar

actividades de escritura literaria y no literaria en colaboración con los

demás, en una variedad de entornos y medios digitales.

FRASE MOTIVADORA: Sé que has ESTUDIADO un montón y que

vas a APROBAR el EXAMEN, hoy le he pedido a DIOS que te

eche una manita en tu PRUEBA.

Page 166: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

148

ACTIVIDAD 8: CUESTIONARIO INSTRUCCIÓN: Elija y escriba la letra con el literal de la respuesta correcta:

1- Es un documento breve que se redacta con el objetivo de informar a un gran número de destinatarios.

A) El aviso B) El memorándum C) el acta D) La convocatoria

Respuesta correcta: _______ 2.- Es un escrito en el que se hace un resumen de lo acontecido en una reunión y de las posibles votaciones y acuerdos que se hayan tomado.

A) El aviso B) El memorándum C) el acta D) el informe

Respuesta correcta: _______ 3.- Tipo de carta en la que se comunica alguna noticia o información de interés, se envía el mismo modelo a varios destinatarios

A) Carta comercial B) Carta circular C) Oficio D) Invitación Respuesta correcta: _______

4.- Nos facilita él envió de documentos a una o varias personas en tiempo real a través de soportes digitales.

A) Correo electrónico B) Virus C) Intranet D) Bases de datos

Respuesta correcta: _______ 5.- RELACIONE LAS SIGUIENTES IMÁGENES CON SUS DESCRIPCIONES SOBRE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. DESCRIPCIONES IMÁGENES

1.- KINESIA A) 2.- EXPRESIÓN FACIAL B) 3.- PROXÉMICA C) 4.- POSTURA DE TIMIDEZ D

A) 1c, 2a, 3b,4d B) 1c, 2b, 3a, 4d C) 1c, 2b, 3c,4a D) 1b, 2c,3a, 4d

Respuesta correcta: _______ INDICACIONES GENERALES:

Para realizar esta actividad se debe seguir el siguiente procedimiento:

1.- Leer detenidamente las preguntas. 2.- Responder las preguntas.

Page 167: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

149

DESARROLLO N° 8: RESOLVER EL TEST.

PROCESAMIENTO UNO

Imagen 13. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

PROCESAMIENTO DOS

1.1- Ingresar a la plataforma escribir la siguiente URL:

https://replicamejiaeduvirtual.milaulas.com/?redirect=0

1.2.- Escriba su usuario y contraseña

2.1.-Adceder a través de Clic en icono evaluación final

2.2-Resuelve el cuestionario

Page 168: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

150

Imagen 13. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

Page 169: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

151

Actividad N° 9: cuaderno digital

UNIDAD EDUCATIVA

“MEJIA D7”

Calificación

10

ACTIVIDAD N° 9: CUADERNO

DIGITAL

Año Lectivo: 2016 -

2017

ASIGNATURA:

LENGUA Y

LITERATURA

ENFOQUE

METODOLÓGICO:

AULA VIRTUAL.

ESPECIALIDAD: EGB

SUPERIOR Curso: Décimo “A”

Estudiante: Docente: Laura Estrada y

Jhon Estrada TITULO: Ensayo

Fecha:

INSTRUCCIONES: Estimados estudiantes: La presenta actividad es de

carácter individual. Escribir sus nombres y apellidos de manera correcta.

Cualquier intento de copia o deshonestidad académica será informado a

las instancias pertinentes.

OBJETIVO: Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar

actividades de escritura literaria y no literaria en colaboración con los

demás, en una variedad de entornos y medios digitales.

FRASE MOTIVADORA: Tener CONFIANZA en TI MISMO es el

primer SECRETO del ÉXITO.

Page 170: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

152

ACTIVIDAD 9: LA ESCRITURA MESOAMÉRICA

Leo y parafraseo estos textos sobre la escritura en América.

. INDICACIONES GENERALES:

Para realizar esta actividad se debe seguir el siguiente procedimiento:

1.- Observa y analiza el contenido del libro digital

2.- Realiza en ensayo en Word

3.- Subir a la plataforma.

Page 171: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

153

Desarrollo N° 9: realizar el ensayo.

PROCESAMIENTO UNO

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

PROCESAMIENTO DOS

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

1.1- Ingresar a la plataforma escribir la siguiente URL:

https://replicamejiaeduvirtual.milaulas.com/?redirect=0

1.2.- Escriba su usuario y contraseña

2.1.-Adceder a través de Clic en Icono CUADERNO DIGITAL

2.1.-Clic en el Icono libro digital.

2.2.-navegacion por el contenido del cuaderno digital

Page 172: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

154

PROCESAMIENTO TRES

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

2.2.- También desde aquí podrá acceder al cuaderno digital a través de la

imagen que se encuentra en la imagen

2.3.- Realizar el ensayo en un archivo de Word

2.4.- Subir el archivo a la plataforma

2.5.- Para acceder a la tarea ensayo

Page 173: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

155

Actividad N° 10: ordenar frases

UNIDAD EDUCATIVA

“MEJIA D7”

Calificación

10

ACTIVIDAD N° 10: ORDENAR

LAS FRASES

Año Lectivo: 2016 -

2017

ASIGNATURA:

LENGUA Y

LITERATURA

ENFOQUE

METODOLÓGICO:

AULA VIRTUAL.

ESPECIALIDAD: EGB

SUPERIOR Curso: Décimo “A”

Estudiante: Docente: Laura Estrada y

Jhon Estrada

TITULO: Ordene

Fraces

Fecha:

INSTRUCCIONES: Estimados estudiantes: La presenta actividad es de

carácter individual. Escribir sus nombres y apellidos de manera correcta.

Cualquier intento de copia o deshonestidad académica será informado a

las instancias pertinentes.

OBJETIVO: Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para desarrollar

actividades de escritura literaria y no literaria en colaboración con los

demás, en una variedad de entornos y medios digitales.

FRASE MOTIVADORA: Tener CONFIANZA en TI MISMO es el

primer SECRETO del ÉXITO.

Page 174: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

156

ACTIVIDAD 10: ORDENAR LAS FRACES

Ordene las frases que se le presenta a continuación.

Quien tiene un amigo tiene un tesoro

El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca.

Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro.

Una cosa es saber y otra saber enseñar.

INDICACIONES GENERALES:

Para realizar esta actividad se debe seguir el siguiente procedimiento:

1. Leer, analizar y Ordenar las frases célebres.

Page 175: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

157

Desarrollo N° 10: ordene las frases.

PROCESAMIENTO UNO

1.1- Ingresar a la plataforma escribir la siguiente URL:

https://replicamejiaeduvirtual.milaulas.com/?redirect=0

1.2.- Escriba su usuario y contraseña

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

PROCESAMIENTO DOS

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

2.1.-Adceder a través de Clic en Icono Ordenar frase

2.2. Clic en el botón entrar

2.3-Ordenar las frases propuestas, utilizando el mouse.

Page 176: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

158

Imagen. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

Page 177: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

1

MANUAL DE USUARIO

Diseño e implementación de un ambiente virtual de aprendizaje (AVA) en

la asignatura de Lengua y Literatura para Estudiantes con

Necesidades Educativas Especiales de la jornada

Matutina en la Unidad Educativa

Fiscal Mejía D7, año lectivo

2016-2017.

CREADO POR:

ESTUDIANTE: JHON ESTRADA

LAURA ESTRADA

FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD: INFORMÁTICA EDUCATIVA

Page 178: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

2

ÍNDICE GENERAL

Manual de Usuario .................................................................................................. 1

Índice general .......................................................................................................... 2

Desarrollo ................................................................................................................ 4

Aula virtual ..................................................................................................4

Herramientas de comunicación e interacción dentro del aula virtual ..................4

Algunas aulas virtuales y plataformas e-learning .............................................6

Plataforma moodle .......................................................................................7

Tipos de usuarios. ........................................................................................8

Creación del aula virtual en milaulas.com .......................................................8

Creación del aula virtual ...............................................................................9

Ingreso a milaulas.com .................................................................................9

Curso de prueba en milaulas.com ................................................................10

Registro de prueba ....................................................................................10

Ingreso correo electrónico ...........................................................................11

Link de prueba ...........................................................................................11

Aula virtual de prueba .................................................................................12

Desarrollo desde el rol de administrador. .....................................................12

Mil Aulas ...................................................................................................13

Interfaz................................................................................................................... 14

Procedimiento para la construcción de la plataforma. ......................................... 14

Registro en mil aulas ..................................................................................14

Interfaz principal de la plataforma......................................................................... 16

Modo edición .............................................................................................17

Agregando recursos o actividades en mi aula virtual........................................... 19

Elementos de un aula virtual moodle desde mil aulas. ........................................ 20

Page 179: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

3

Insertando video sobre la importancia de los valores .....................................23

Agregando tareas en el aula virtual ...................................................................... 24

Manejo y utilización del aula virtual. .............................................................25

Inscripción para los señores estudiantes ......................................................40

Conclusiones ......................................................................................................... 42

Introducción

El presente manual trata sobre el manejo y construcción de un EVA

(Entorno virtual de aprendizaje) para el aprendizaje de forma colaborativa

e interactiva de la asignatura de Lengua y Literatura para el curso décimo

año de básica, utilizando las NTICS (Nuevas tecnologías de la

información y Comunicación) en la Institución Educativa Fiscal “Replica

Mejía”. El paradigma de la educación del siglo XXI nos obliga a cambiar lo

tradicional a la educación innovadora, y ofrecer una educación con

calidad, calidez y sobre todo motivación durante todo el proceso de

formación académica de un Estudiante.

Las TICS son una gran ayuda y aporte al proceso de enseñanza,

ayuda al maestro a ser creativo y llegar con el conocimiento con mucha

más creatividad. Las aulas virtuales son una alternativa que junto las

herramientas de la Web 2.0 nos ofrecen una diversidad de recursos

gratuitos y así comunicarnos de forma interactiva con nuestros

estudiantes.

Mil Aulas es un sitio que nos ofrece un alojamiento gratuito para

acceder a una plataforma muy utilizada por los docentes como lo es

Moodle diseñada para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de

alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales que ayudaran al

aprendizaje de Lengua y Literatura en la Institución mencionada .

Page 180: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

4

Desarrollo

Aula virtual

El Aula Virtual es una herramienta que brinda las posibilidades de

realizar enseñanza en línea. Es un entorno privado que permite

administrar procesos educativos basados en un sistema de

Comunicación mediada por computadoras. De manera que se

entiende como Aula Virtual, al espacio simbólico en el que se

produce la relación entre los participantes en un proceso de

enseñanza y aprendizaje que, para interactuar entre sí y acceder a

la información relevante, utilizan prioritariamente un sistema de

comunicación mediada por computadoras (Ruiz H. , 2015, p. 81)

Herramientas de comunicación e interacción dentro del aula virtual

El aula virtual posee un grupo de recursos en los cuales el alumno

trabaja las actividades de aprendizaje, dichos recursos permiten el

manejo de documentos, la comunicación entre los participantes y con el

tutor de la materia, al mismo tiempo facilitan el aprendizaje de los

Page 181: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

5

contenidos y la práctica de los mismos, son los lugares o áreas donde el

al Estudiante lleva a cabo sus actividades.

Algunos recursos que se utilizan son:

Páginas de texto plano

Fragmentos HTML

Archivos cargados en el servidor

Enlaces Web

Páginas Web

Paquete IMS

SCORM

Hay un tipo de actividades que podrían tener tanto consideración

de recursos (como facilitadores de contenidos) como de actividades:

Glosarios

Lecciones

Bases de datos

Los siguientes tipos de actividades pueden ser encontradas en un

curso. Las actividades generalmente conllevan algún tipo de evaluación,

bien sea automática por el sistema o manual por el tutor.

Consultas

Encuestas

Tareas

Cuestionarios

Talleres

Wikis

Page 182: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

6

Algunas aulas virtuales y plataformas e-learning

Fuente: Google (Lemus, 2012)

PLATAFORMAS FUNCIÓN BÁSICA

Exe. Plataforma sencilla, de código abierto para educación virtual. Mac, Linux, PC.

Vyew. Extraordinaria aplicación para conferencias en tiempo real. Es gratuito

Quizlet. - cree tarjetas flash para mejorar su aprendizaje.

ProProfs. Esta herramienta permite elaborar exámenes en línea, crear tarjetas flash, blogs. Puede participar en el wiki de la página. Permite acceder de manera gratuita a una gran de manuales sobre temas educativos.

Rubistar.- Construya su rúbrica (matriz de evaluación).

Construya en segundos un sitio web educativo con SchoolRack.

Hot potatoes. Este programa se puede descargar al computador y permite crear ejercicios y exámenes de manera original.

Claroline.net es una plataforma de aprendizaje (e-learning) y de trabajo virtual de código abierto y software libre (open source) que permite a los docentes construir cursos en línea, gestionar el aprendizaje y el trabajo colaborativo en la web.

Esedublogs.Cree sus blogs educativos de manera gratuita. Se pueden administrar como una plataforma de e-learning. Vale la pena utilizar.

LectureShare.- permite crear cursos en línea.

Moodle. - es una plataforma de educación virtual de código abierto.

Otras

Page 183: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

7

Plataforma moodle

Técnicamente, Moodle es una aplicación que pertenece al grupo de

los Gestores de Contenidos Educativos (LMS, Learning Management

Systems), también conocidos como Entornos de Aprendizaje Virtuales

(VLE, Virtual Learning Manage-ments), un subgrupo de los Gestores de

Contenidos (CMS, Content Management Systems). De una manera más

coloquial, podemos decir que Moodle es un paquete de software para la

creación de cursos y sitios Web basados en Internet, o sea, una

aplicación para crear y gestionar plataformas educativas, es decir,

espacios donde un centro educativo, institución o empresa, gestiona

recursos educativos proporcionados por unos docentes y organiza el

acceso a esos recursos por los estudiantes, y además permite la

comunicación entre todos los implicados (alumnado y profesorado).

(Márquez, 2015, p. 3)

Moodle fue diseñado por Martin Dougiamas de Perth, Australia

Occidental, quien basó su diseño en las ideas del constructivismo en

pedagogía, que afirman que el conocimiento se construye en la mente del

estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de libros o

enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un profesor que opera

desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que

le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y

conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la

información que se considera que los estudiantes deben conocer. La

palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object-Oriented

Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico

Orientado a Objetos y Modular), lo que resulta fundamentalmente útil para

programadores y teóricos de la educación. (Márquez, 2015, p. 3)

Page 184: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

8

Tipos de usuarios.

Fuente: Plataformas Virtuales

Creación del aula virtual en milaulas.com

Para la creación del aula virtual en MilAulas.com, es indispensable

tener acceso a internet.

Ingresar al navegador de internet de su elección digitar

MilAulas.com, aparece una primera pantalla que es la página principal de

Mil Aulas, esta es una aplicación de Moodle donde permite crear cursos

virtuales en línea, la que el administrador será la persona que está

creando los cursos. Una vez que se cliquea en el link nos lleva a su

página principal.

Page 185: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

9

Creación del aula virtual

Fuente: Moodle milaulas.com

Buscar el recuadro en la mitad de la página donde dice crea tu

sitio, deberá seguir las instrucciones, para luego escribir el correo

electrónico de quien está creando el aula virtual, en el correo llegara

información periódica de lo que sucede en el grupo.

Ingreso a milaulas.com

Fuente: Moodle milaulas.com

Se creara un curso de prueba con el siguiente nombre:

miprimercursomejiad7 este quedara registrado así

miprimercursomejiad7.milaulas.com,

Cli

c Aquí

Page 186: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

10

Curso de prueba en milaulas.com

Fuente: Moodle milaulas.com

Una vez que se ha dado clic en crear sitio, aparecerá un mensaje

de éxito que te pide revisar tu email para completar la creación de tu

curso

Registro de prueba

Fuente: Moodle milaulas.com

Ingresa a tu casilla de correo y abre el correo que te envió el

remitente Soporte Mil Aulas, si no encuentras ese mensaje de entrada

revisar carpeta de correos no deseados.

Page 187: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

11

Ingreso correo electrónico

Dentro del correo recibido se encontrara un mensaje de bienvenida

que incluye el link de acceso a tu curso, y las credenciales para

administrar usuario y contraseña.

Link de prueba

Fuente: Hotmail

Al hacer clic en el link https://miprimercursomejiad7.milaulas.com te

enviara al interface de tu curso alojado en mil aulas donde podrás

empezar a desarrollar tu curso.

Page 188: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

12

Aula virtual de prueba

Fuente: Moodle milaulas.com

Desarrollo desde el rol de administrador.

El presente manual está basado en el diseño y construcción de un

ambiente virtual de aprendizaje (AVA), desarrollado en MOODLE

utilizando la plataforma Mil Aulas por cuanto no existen los recursos

económicos necesarios para la contratación de un dominio para el

alojamiento de dicha plataforma

Page 189: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

13

Mil Aulas

Mil Aulas permiten el diseño y utilización de una plataforma basado

en MOODLE misma que ofrece muchas ventajas, podrán interactuar

Docente y Estudiantes para la enseñanza y aprendizaje en la Asignatura

de Lengua y Literatura. Que se encuentra disponible en la siguiente URL:

NOMBRE DE LA PLATAFORMA: replicamejia2017

LINK: https://replicamejia2017.milaulas.com.

Page 190: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

14

Interfaz

Aquí podrá ingresar a la plataforma, misma que posee un diseño

básico para la enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Lengua y

Literatura, aquí escribirá el Usuario y Contraseña para poder acceder.

Imagen 1. Interfaz de ingreso a la plataforma.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

Procedimiento para la construcción de la plataforma.

Registro en mil aulas

PASO 1.1-Ingresar a través de un buscador al sitio Mil Aulas y

amos Clic Mil Aulas sitio oficial.

Imagen 2. Búsqueda de la Plataforma Mil Aulas en un buscador.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

Page 191: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

15

PASO 1.2.- Crear un sitio para el cual necesitará de un Correo

Electrónico, se deberá crear un nombre a la plataforma y recibirá en el

correo electrónico el Usuario y Contraseña y se deberá confirmar el

Registro.

Imagen 3. Interfaz de la portada principal de Mil Aulas.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

PASO 1.3.- Confirmación en el correo electrónico clave y

contraseña.

Imagen 4. Interfaz de correo electrónico Gmail.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

Page 192: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

16

PASO 1.4.- Editar el perfil el perfil del usuario, cambiar clave y

contraseña.

El perfil de usuario es la información personal que queremos

mostrar a profesores y compañeros de curso.

La primera vez que se accede a la plataforma es recomendable

modificar la contraseña de acceso al portal web y algunos datos

personales del perfil de usuario sigan los siguientes pasos:

Clic en Administración del sitio

Clic en editar perfil

Imagen 5. Interfaz de edición de perfil.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

Interfaz principal de la plataforma

Una vez dentro del curso, veremos su página principal donde se

recogen todos los elementos de comunicación y pedagógicos que haya

dispuesto el profesorado. Esta página se compone de 4 zonas, cada una

de ella contiene sus propios elementos.

Estas zonas son:

Page 193: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

17

Cabecera

Columna centra

Columnas izquierda y derecha

Pie de página

Imagen 6. Interfaz principal de la plataforma

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

Modo edición

El Modo edición permite añadir y modificar el contenido (Recursos

y Actividades) de un curso. Sólo disponen de esta posibilidad los usuarios

con perfil de Profesor o de Editor de contenidos en ese curso. Una de

estas dos maneras: (Poveda, 2012, p. 30)

Haciendo clic sobre el botón que se encuentra en la parte derecha

de la barra de navegación de la página principal del curso.

Page 194: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

18

Seleccionando la opción que se encuentra en el bloque de

Administración.

Cuando entramos en el modo de edición, la interfaz del curso se

modifica mostrándose una serie de iconos asociados a cada elemento y

bloque.

Utilizando adecuadamente estos iconos podremos modificar la

disposición de los paneles laterales, editar los contenidos didácticos y los

elementos individuales que componen el curso y reorganizar los bloques

temáticos de la columna central. (Poveda, 2012, p. 30)

Para salir del modo de edición, utilizaremos el botón Desactiva

edición o el enlace Desactiva edición. Editar los contenidos didácticos de

un curso. (Poveda, 2012, p. 30)

Imagen 7. Interfaz principal de la plataforma en modo edición.

Creado por: John Estrada y Laura Estrada.

Page 195: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

19

Tabla con los iconos del modo edición

Imagen 8. Imagen de tabla de iconos. Interfaz modo edición Moodle.

Creado por: John Estrada & Laura Estrada.

Agregando recursos o actividades en mi aula virtual

Las actividades son herramientas para la interacción con y entre

los alumnos, tales como Foros, Cuestionarios o Wikis. Por otro lado, hay

diferentes maneras de crear contenidos con Moodle o de enlazar

contenidos previamente creados: Archivo, Carpeta, Etiqueta, Página, URL

y Paquete de contenido IMS. (Universidad Politécnica de Madrid, 2014, p.

45)

Imagen 9. Imagen de plataforma en modo edición.

Creado por: John Estrada & Laura Estrada.

Page 196: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

20

Elementos de un aula virtual moodle desde mil aulas.

Con el objetivo de ilustrar gráficamente los diferentes recursos,

actividades y opciones en general, se cuenta con iconos que tienen

diversas funciones y que facilitan la comprensión del usuario a primera

vista. Veamos cuáles son los disponibles. Más adelante detallaremos

cada una de estas actividades. (Mejía, 2012, p. 91)

Imagen 10. Imagen de ventana de recursos para agregar actividades.

Creado por: John Estrada & Laura Estrada

Encuesta

Nos provee una serie de instrumentos ya elaborados para analizar

y estimular el aprendizaje en ambientes en línea. Los profesores pueden

utilizar este módulo para conocer el punto de vista de sus alumnos y

reflexionar sobre su práctica educativa. (Mejía, 2012, p. 92)

Glosario

Este recurso permite la creación de un glosario de términos,

generado ya sea por los profesores o por los estudiantes. (Mejía, 2012, p.

91)

Page 197: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

21

Material

Por medio de esta opción, podemos acceder a la información que

el profesor desea entregarnos. Pueden ser archivos de texto (en formato

Word, OpenOffice...), PowerPoint, Excel, Acrobat, etc., páginas editadas

directamente en el aula virtual o páginas web externas que se agregan al

curso. (Mejía, 2012, p. 92)

Tarea

Por medio de esta actividad el profesor asignará los trabajos a

realizar. Los mismos deberán ser presentados en algún medio digital (en

cualquier formato). Las tareas típicas incluyen ensayos, proyectos,

fotografías, etc. Este módulo cuenta con capacidad de calificación. (Mejía,

2012, p. 92)

Lección

Por medio de esta actividad podremos repasar conceptos que el

tutor cree que son importantes y a medida que responda en forma

correcta a las preguntas contenidas podremos avanzar por un camino u

otro. (Mejía, 2012, p. 92)

Base de datos

Esta nueva actividad es bastante versátil; el profesor define una

serie de campos que luego profesores y/o alumnos podrán cumplimentar;

los campos pueden ser de texto, imágenes, archivos, numéricos, cajas de

selección, botones de selección, etc. (Mejía, 2012, p. 93)

Consulta

Al oprimir este icono, veremos una pregunta realizada por el

profesor con una cierta cantidad de opciones, de las que tendremos que

elegir una. Es útil para conocer rápidamente el sentimiento del grupo

sobre algún tema, para permitir algún tipo de elección o a efectos de

investigación. (Mejía, 2012, p. 93)

Page 198: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

22

Agregando etiqueta

Una etiqueta sirve como un espaciador dentro de una

página Moodle. Puede usarse para añadir texto, imágenes, multimedia o

código, entre otros recursos en diferentes secciones. Es un recurso muy

versátil y puede ayudar a mejorar la apariencia de un curso si se usa

inteligentemente. (Mejía, 2012, p. 93)

Información sobre el tutor

Page 199: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

23

Insertando video sobre la importancia de los valores

Bloques

Page 200: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

24

Recurso archivo Word

Agregando tareas en el aula virtual

Foro

Es aquí donde se desarrolla la mayor parte de los debates. Pueden

estar estructurados de diferentes maneras e incluso permite evaluar la

participación.

Posibilita ver los mensajes de varias maneras, incluyendo

imágenes adjuntas.

Al suscribirse a un foro, los participantes recibirán copias de cada

mensaje en su buzón de correo electrónico. Podemos ser inscritos por el

profesor a un foro. (Mejía, 2012, p. 94)

Page 201: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

25

Manejo y utilización del aula virtual.

1.- Acceso al aula virtual

1.1.- Acceso desde un navegador

Para el uso y manejo del aula virtual desde el rol como

administrador o Docente se deberá acceder utilizando el navegador de su

preferencia (Mozilla Firefox, Chrome) desde la siguiente URL:

https://replicamejia2017.milaulas.com/ o deberá escribir en cualquiera de

los navegadores mencionados: replicamejia2017.

2.-Procedimiento para el ingreso al aula virtual:

Luego de haber con el URL mencionado se visualizará la siguiente

interfaz de la pantalla principal de ingreso al aula con sus respectivos

cursos de Lengua y Literatura.

2.1.-Clic en el botón ACCEDER

2.2.-

Page 202: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

26

Ingresar escribiendo clave y contraseña.

Aquí encontraremos la siguiente interfaz para el ingreso a la

plataforma, y se deberá ingresar el usuario y contraseña.

INGRESO:

3.-CURSOS

3.1.- Ingreso a los cursos:

Aquí encontraremos tres cursos de Lengua Literatura para la E.G.

BÁSICA. A través de un clic podrá acceder a cada uno de los cursos

respectivamente, tanto desde el bloque central (1) principal o desde el

bloque del lado derecho (2) .

LENGUA Y LITERATURA -OCTAVO (EGBS) LENGUA Y LITERATURA -NOVENO (EGBS) LENGUA Y LITERATURA -DÉCIMO (EGBS)

Imagen N°3: Interfaz principal de la plataforma con los cursos

LINK: https://replicamejia2017.milaulas.com/login/index.php

USUARIO: replicamejia

CLAVE: Mejia_d77

Page 203: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

27

4.- Curso de lengua y literatura para octavo año de EGB:

4.1.- Sesiones y contenidos del curso:

Para acceder al curso solo damos un clic en el curso respectivo

mismo que está dividido en cuatro sesiones que son las siguientes:

1.-Presentación del Curso

2.-Desarrollo de los contenidos

3.-Actividades de refuerzo

4.-Evaluación final.

1.-

Secci

ón

prese

ntaci

ón

del curso:

Page 204: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

28

Presentación del tutor: Esta sesión permitirá al Docente realizar

la presentación personal respectiva.

Motivación: Es importante en todo proceso de aprendizaje motivar

a nuestros Estudiantes, aquí encontrará videos de motivación para dar

inicio a una clase.

Valores: Porque es importante en la vida la práctica de valores

morales, esta sesión contiene una lista de valores con los que se deberá

trabajar en la clase.

Imagen N°5: Interfaz principal de la plataforma Lengua y Literatura para el curso octavo EGB.

Sesión de Presentación del curso.

2.-Sesión desarrollo de los contenidos del curso:

Temas: Esta sesión encontrará los temas tratados en este curso.

Unidad uno: Aquí encontraremos los temas a tratar durante el

proceso de aprendizaje de la asignatura Lengua y Literatura, tales como:

1. Lengua y cultura

2. Relatos sobre dioses y héroes

3. Que es relato mitológico.

Unidad dos: Aquí encontraremos los temas a tratar durante el

proceso de aprendizaje de la asignatura Lengua y Literatura, tales como:

1.-Diversas culturas, diversas escrituras

Page 205: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

29

2.-Comunicarse: una necesidad humana fundamental

Imagen N°6: Interfaz principal de la plataforma Lengua y Literatura para el curso octavo

EGB. Sesión desarrollo de contenidos.

3.- Sesión de actividades de refuerzo:

En esta sesión tenemos actividades que no tienen nota pero que

son importantes y se deben realizar para brindar un refuerzo académico

al Estudiante, y son las siguientes

Foro de presentación: Aquí los Señores Estudiantes podrán

realizar su presentación personal, nombres apellidos, otros.

Armar el rompecabezas paquete scorm: Porque es importante

aprender mediante el juego, los Señores Estudiantes deberán armar el

rompecabezas.

Ordenar frases paquete scorm: Porque es importante aprender

Page 206: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

30

mediante el juego, los Señores Estudiantes deberán ordenar las frases.

Imagen N°7: Interfaz principal de la plataforma Lengua y Literatura para el curso octavo

EGB. Sesión actividades de refuerzo.

4.-Evaluaciòn:

Al final del curso en esta sesión encontrara una evaluación con la

que se tendrá que cumplir para aprobar el mismo el mínimo de la

calificación será de 7 puntos.

Imagen N°8: Interfaz principal de la plataforma Lengua y Literatura para el curso octavo

EGB. Sesión evaluación.

5. Curso de lengua y literatura para noveno año de EGB.

5.1.- Sesiones y contenidos del curso:

Para acceder al curso solo damos un clic en el curso respectivo

mismo que está dividido en cuatro sesiones que son las siguientes:

1.-Presentación del Curso

2.-Desarrollo de los contenidos

3.-Actividades de refuerzo

Page 207: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

31

4.-Evaluación final.

Imagen N°9: Interfaz principal de la plataforma Lengua y Literatura para el curso noveno

EGB.

1.-Sesión presentación del curso:

Presentación del tutor: Esta sesión permitirá al Docente realizar

la presentación personal respectiva.

Motivación: Es importante en todo proceso de aprendizaje motivar

a nuestros Estudiantes, aquí encontrará videos de motivación para dar

inicio a una clase (VIDEO EL MIEDO)

Valores: Porque es importante en la vida la practicar de valores

morales, esta sesión contiene una lista de valores con los que se deberá

trabajar en la clase.

Page 208: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

32

Imagen N°10: Interfaz principal de la plataforma Lengua y Literatura para el curso

NOVENO EGB. Sesión de Presentación del curso.

2.-Sesión desarrollo de los contenidos del curso:

Temas: Esta sesión encontrará los temas tratados en este curso.

Unidad uno: Aquí encontraremos los temas a tratar durante el

proceso de aprendizaje de la asignatura Lengua y Literatura, tales como:

1. Lengua y cultura

2. Video relacionado

3. De los ideogramas al alfabeto

4. Alfabeto griego

Unidad dos: Aquí encontraremos los temas a tratar durante el

proceso de aprendizaje de la asignatura Lengua y Literatura, tales como:

1. Lengua y cultura

2. Literatura

3. El lenguaje poético

4. Lectura

5. Lectura

Page 209: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

33

6. Escritura

Imagen N°11: Interfaz principal de la plataforma Lengua y Literatura para el curso octavo EGB. Sesión desarrollo de contenidos.

3.-Actividaes de refuerzo:

En esta sesión tenemos actividades que no tienen nota pero que

son importantes y se deben realizar para brindar un refuerzo académico

al Estudiante, y son las siguientes

Foro de colaborativo: Aquí los Señores Estudiantes podrán

realizar su presentación personal, nombres apellidos, otros.

Lectura: Porque es importante aprender LEER Y APRENDER, se

deberá realizar esta lectura con los Señores Estudiantes.

Ordenar elementos paquete SCORM: Porque es importante

aprender mediante el juego, los Señores Estudiantes deberán ordenar

elementos relacionados con la signatura.

Juego del ahorcado paquete SCORM: Porque es importante

aprender mediante el juego, los Señores Estudiantes deberán formar la

frase relacionadas con la signatura -tema -juego Ahorcado.

Page 210: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

34

4.-Evaluaciòn:

Al final del curso en esta sesión encontrara una evaluación con la

que se tendrá que cumplir para aprobar el mismo el mínimo de la

calificación será de 7 puntos.

Imagen N°12: Interfaz principal de la plataforma Lengua y Literatura para el curso octavo EGB. Sesión evaluación.

Page 211: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

35

6.- Curso de lengua y literatura para octavo año de EGB:

6.1.- Sesiones y contenidos del curso:

Para acceder al curso solo damos un clic en el curso respectivo

mismo que está dividido en cuatro sesiones que son las siguientes:

1.-Presentación del Curso

2.-Desarrollo de los contenidos

3.-Actividades de refuerzo

4.-Evaluación final.

Imagen N°13: Interfaz principal de la plataforma Lengua y Literatura para el curso décimo

EGB.

Page 212: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

36

1.-Sesión presentación del curso:

Presentación del tutor: Esta sesión permitirá al Docente realizar

la presentación personal respectiva.

Motivación: Es importante en todo proceso de aprendizaje motivar

a nuestros Estudiantes, aquí encontrará videos de motivación para dar

inicio a una clase.

Valores: Porque es importante en la vida la práctica de valores

morales, esta sesión contiene una lista de valores con los que se deberá

trabajar en la clase.

Imagen N°14: Interfaz principal de la plataforma Lengua y Literatura para el curso

DÈCIMO EGB. Sesión de Presentación del curso.

2.-Sesión desarrollo de los contenidos del curso:

Temas: Esta sesión encontrará los temas tratados en este curso.

Unidad uno: Aquí encontraremos los temas a tratar durante el

proceso de aprendizaje de la asignatura Lengua y Literatura, tales como:

1. Unidad 1

2. El teatro

3. El género dramático

4. La comunicación oral

Page 213: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

37

5. La comunicación escrita

6. La comunicación corporal-aspectos básicos

Unidad dos: Aquí encontraremos los temas a tratar durante el

proceso de aprendizaje de la asignatura Lengua y Literatura, tales como:

1. ¿Qué es un ensayo?

2. La ortografía

3. Comunicación oral

Unidad tres: Aquí encontraremos los temas a tratar durante el

proceso de aprendizaje de la asignatura Lengua y Literatura, tales como:

1. La escritura

2. La comunicación oral

Imagen N°16: Interfaz principal de la plataforma Lengua y Literatura para el curso octavo

EGB. Sesión desarrollo de contenidos.

3.-Actividaes de refuerzo:

En esta sesión tenemos actividades que no tienen nota pero que

son importantes y se deben realizar para brindar un refuerzo académico

al Estudiante, y son las siguientes

Foro de presentación: Aquí los Señores Estudiantes podrán

realizar su presentación personal, nombres apellidos, otros.

Lectura: Aquí se propone una lectura a realizar en el aula virtual y

comentarla en la clase .NOVELA

Page 214: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

38

Ensayo paquete scorm: Se propone la realización de un ensayo

sobre el tema: LA MESOAMÈRICA.

Conversación en el chat: Se propone la interacción y

comunicación con el tutor y compañeros del aula, para escribir

inquietudes y dudas sobres, tareas, temas, otros.

Sopa de letras paquete SCORM: Porque es importante aprender

mediante el juego, los Señores Estudiantes deberán Realizar la sopa de

letras.

Armar el rompecabezas paquete SCORM: Porque es importante

aprender mediante el juego, los Señores Estudiantes deberán armar el

rompecabezas.

Crucigrama paquete SCORM: Porque es importante aprender

mediante el juego, los Señores Estudiantes deberán REALIZAR EL

CRUCIGRAMA.

Juego ahorcado paquete SCORM: Porque es importante

aprender mediante el juego, los Señores Estudiantes deberán ADIVINAR

LA FRASE -Y jugar al ahorcado virtual.

Ordenar frases paquete SCORM: Porque es importante aprender

mediante el juego, los Señores Estudiantes deberán ordenar las frases.

Mi blog: A través del BLOG el Docente comunicará a sus

Estudiantes sobre las diversas novedades que se puedan presentar

entorno a la asignatura y en la Institución en general.

Imagen N°17: Interfaz principal de la plataforma Lengua y Literatura para el curso octavo

EGB. Sesión actividades de refuerzo.

Page 215: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

39

Imagen N°18: Interfaz principal de la plataforma Lengua y Literatura para el curso octavo

EGB. Sesión ACTIVIDADES DE REFUERZO.

6.-Evaluaciòn:

Al final del curso en esta sesión encontrara una evaluación con la

que se tendrá que cumplir para aprobar el mismo el mínimo de la

calificación será de 7 puntos .Además habrá un taller de recuperación

que se deberá aplicar luego de la evaluación final para de alguna manera

brindar la oportunidad aquellos estudiantes que no llegaron a obtener la

calificación final .El taller tendrá un valor de 2 puntos.

Page 216: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

40

Imagen N°18: Interfaz principal de la plataforma Lengua y Literatura para el curso octavo

EGB. Sesión evaluación.

Inscripción para los señores estudiantes

¿Cómo inscribirse en el curso de lengua y literatura?

Requisito importante disponer de un correo electrónico en cualquier

plataforma (Hotmail, Gmail, yahoo, otras.)

Los Señores Estudiantes deberán acceder al curo a través del

siguiente link:https://replicamejia2017.milaulas.com/login/index.php , luego

se observará la siguiente interfaz.

1.- clic en crear cuenta Nueva 2.-Crear su usuario y contraseña. 3.- Abrir el correo electrónico y confirmar en el correo 4.- Ingresar con el usuario y contraseña creada.

Page 217: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

41

5.- El Administrador o El Docente matricular a cada uno de los

Señores Estudiantes.

Page 218: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

42

Conclusiones

Se concluye que mediante la utilización de esta plataforma gratuita

Mil aulas se puede desarrollar aulas virtuales, haciendo de esta propuesta

aplicable, de manera que se estructure las actividades a ser manejadas

en las adaptaciones curriculares de una manera moderna y fácil para los

usuarios.

Se evidencia que el adecuado manejo y utilización del aula virtual,

un 80% permitirá que los estudiantes con NEE, tengan el conocimiento

actualizado y pertinente a su alcance, complementando la aplicación de

las adaptaciones curriculares.

Además usando las TIC, permite que los estudiantes sean parte del

proceso de aprendizaje poniendo en práctica sus conocimientos y

descubriendo las herramientas informáticas que los conectan con

información global, interactuar con sus semejantes y puedan

retroalimentarse de cada experiencia para un mejor desarrollo de

habilidades.

Es importante despertar el interés por aprender la asignatura de

Lengua y Literatura aplicando estrategias como el juego (crucigramas,

otros) sin descuidar el nivel académico, motivando a los estudiantes a ser

líderes de sus aprendizajes, ya que el estudiar en línea también requiere

de mucho compromiso y dedicatoria.

Valorar la utilidad de cada uno de las herramientas tecnológicas

informáticas porque son aplicables a las diferentes áreas, sean estas

educativas, empresariales u otras, enseñar a nuestros estudiantes a

realizar un adecuado uso de las mismas, con mucha responsabilidad en

beneficio propio y de la sociedad en general.

Page 219: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

156

Bibliografía

Aguirre. (2010). EL APRENDIZAJE. Bogotá.

Ainscow, E. y. (2011). LA INCLUSIÓN EDUCATIVA. Barcelona.

Alarcón, S. P. (2010). La importancia de las TIC. Revista digital para

profecionales de la Educación.

Albuja. (2010). LOS SERES HUMANOSS Y SU APRENDIZAJE.

Barcelona.

Alejandra, C. &. (2013). Importancia de utilizar el diseño gráfico en los

cursos con componente virtual. Importancia de utilizar el diseño

grafíco en los cursos con componente virtual. Costa Rica:

Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica.

Area Moreira, M. &. (s.f.). e-learning: Enseñar y aprender en espacios

virtuales. Obtenido de http://tecedu.webs.ull.es/textos/eLearning.pdf

Area, M. y. (2009). eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales.

Obtenido de http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1Q09K8F68-

1CNL3W8-2LF1/e-learning.pdf

Armaz. (2013). Diseño Curricular.

Barbera, E. (2013). Tipos de Aulas Virtuales. Barcelona.

Bartolome, A. (2012). TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS. Barcelona.

Boune. (2007). Plataformas abiertas para E-Learning. Obtenido de

http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf

Breman, W. ". (2010). NECESIDADES EDUCATIVAS. Barcelona.

Buena Ventura, U. (2010). Modelo Pedagógico.

Cabero. (2011). LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN. Barcelona.

Carretero, M. (2010). COMPORTAMIENTO SOCIAL. Bogotá.

Castañeda, &. L. (2007). Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje.

España.

Castro, S. (2013). Las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje .

Laurus, 23.

Cebero. (2011). Las TIC. Quito.

Page 220: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

157

Ceja. (2011). ADAPTACIONES CURRICULARES. Bogotá.

Chapman, G. (2010). PLANIFICACIÓN EDUCATIVA. Barcelona.

Conadis. (2017). Estadísticas de personas con discapacidades. Quito:

Ministerio de Salud.

Cuba, I. A. (2010). Modelos sincrónico y asincrónico. España.

Cuba, I. A. (2011). Modelo Sincrónico y asincrónico. España. Obtenido de

https://sites.google.com/site/websitealfonsoheber/modelos-de-

educacion-a-distancia-virtual/modelo-sincrónico-y-asincrónico

Cuban. (1013). Tipos de uso de TIC. Barcelona.

Cuevas, V. (2007). Entornos Virtuales de enseñanza aprendizaje.

Curriculares, A. (25 de octubre de 2012). Necesidad de Educación

Especial. Adaptaciones curriculares. Quito, Pichincha, Ecuador:

Min.

Dudezert. (2002). Las TIC una revolución estrategica. Paris: Editions

Economice.

Ecuador, V. P. (2011). Estrategias Pedagógica para atender las N.E.E.

Quito.

Educación, M. d. (2014). Estadisticas Educativas. QUITO: MINISTERIO

DE EDUCACIÓN.

Felipe, L. (2012). LAsa TIC en la educación. México. Obtenido de Las TIC

en el ambito Educativo:

http://www.eduinnova.es/abril2010/tic_educativo.pdf

Fuentes, D. (2013). Aula Virtual de sistemas informáticos. Ambato.

Fundación Ecuatoriana General. (2007). Un Mundo de oportunidades.

Quito.

Gallardo, L. M. (2010). Tecnologia de la Informaciòn. Venezuela.

GALVIS, A. H. (2001). Ambientes virtuales para participar en la sociedad

del conocimiento. Revista de Informática Educativa.

Garrido. (2010). ADAPTACIONES CURRICULARES. México.

Graham. (2005). B-Learning . San Francisco: Pfeiffer Publishing.

Granados, C. (2013). Inportancia de utilizar el diseño gráfico con

componentes virtuales. Obtenido de

Page 221: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

158

https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/cinty

a_alejandra_131.pdf

Hernandez, L. M. (2014). LAS TIC. Mexico.

INTEF, G. d. (2012). Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de

formación de Profesorado. España.

Iñiguez, B. B. (2013). LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.

AMBATO.

J., B. (2000). CRUE. Obtenido de Conferencia de Rectores de

Universidades de España:

http://www.oei.es/historico/oeivirt/bricall.htm

J., S. (2000). Adaptaciones Curriculares. Madrid: Mc W Grill.

Koham. (2013). CIENCIA DEL SER HUMANO. Barcelona.

Lejoyeux, A. y. (2013). LAS TIC. Bogotá.

Leon. (2010). EL CURRICULO EN LA EDUCACIÓN. Quito.

Llamas, G. (2010). TECNOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN. México.

LOEI. (2011).

LOGSE. (2001). Necesidades Educativas Especiales (Vol. 1). Quito,

Pichincha.

Lomelin, A. G. (2012). Diseño Curricular. México.

Macedo, J. C. (2012). Importancia de las TIC en la Educación. Valencia.

Mariel Castro, A. C. (2013). Analisis de 19 plataformas LMS. Obtenido de

http://www.interclase.com/libro-digital-analisis-de-19-plataformas-

de-e-learning-investigacion-colaborativa-de-lms/

Martin, E. (2015). Adaptaciones en la Educación. Madrid.

MINEDUC. (2010). Necesidades Educativas Especiales . En V. d.

Ecuador, Tomo 1 (pág. 35). Quito.

MINEDUC. (2013). Diseño Curricular.

ONU. (25 de 06 de 2012). ONU. Obtenido de ONU: WWW.UN.ORG

Orti, C. B. (2012). Las Tecnologias de Información y Comunicación.

Valencia.

Otros, N. y. (2003). Tecnicas de Aprendizaje. Quito.

Pagan, J. B. (2012). Integración de las TIC en la Educación. Bogota.

Page 222: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

159

Panza. (2010). EL APRENDIZAJE. México.

Pedagogico, E. (2010). Guia de Aplicación Curricular. Quito: Norma.

Pineda. (2010). APRENDIZAJE CRITICO. México.

Registro Oficial. (25 de septiembre de 2012). Ley Organica de

Discapacidades. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial.

S/A. (Lima 2011). La escala de Likert. Obtenido de http://e.se-

todo.com/doc/5557/index.html?page=18

Salinas, J. (2000). Las Tic en la eduación. España.

Sampieri, H. (2010). ENFOQUE CUANTITATIVO. Barcelona.

Sanz. (2011). ADAPTACIONES CURRICULARES. Barcelona.

Scagnoli. (2000). El aula virtual uso y elementos que la componen.

Obtenido de

https://pdfs.semanticscholar.org/c72f/7949946098ec460c0b6c7ea9

1fac7c18e994.pdf

Suarez, J. (2012). La Integraciòn de la Educaciòn. Madrid.

Taylor. (2011). INVESTIGACIÓN CUALITIVA. Barcelona.

TIC, l. (2012). Bautista y Alban. Quito.

UNESCO. (2002). Madrid, España.

UNESCO. (02 de 07 de 2003). UNESCO. Obtenido de www.unesco.org

UNESCO. (2005). Santiago.

UNESCO. (2007). Las Tic en la Educación. UNESCO. Obtenido de

http://es.unesco.org/themes/tic-educacion

Vaillant. (2013). Procesos de Enseñanza. Valencia.

Vergara, O. R. (2008). Diseño Universal de Aprendizaje. Latinoamericana

de Inclusión .

Warnock. (2013). Adaptaciones Curriculares. Bogotá.

Zabalsa, M. (2014). El Curriculo. Bogotá.

Zapata, A. (2012). Aulas Virtuales. Colombia.

Page 223: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

160

Referencias electrónicas

[email protected]

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/glosar

http://www.slideshare.net/4066684/proyecto-factible-2009-uno

http://www.emagister.com/curso-ensenanza-

lectoescritura/metodosensenanza-lectoescritura

http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Num

ero_38/CRISTINA_LÓPEZ_2.pdf

http://www.adaptacionescurriculares.com/

Page 224: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...
Page 225: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

Anexo I

Aprobación Gestor Académico

Page 226: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

Anexo II

Carta de aprobación Universidad de Guayaquil

Page 227: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

Anexo III

Carta de aceptación de la institución educativa

Page 228: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

Anexo IV

Evidencias fotográficas

Investigadores: Jhon Estrada – Laura Estrada

Page 229: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

Rectora Lic. Patricia Villaroel

Vicerrector de la jornada Matutina Jefferson Achig.

Page 230: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

Psicóloga de la Institución Lic. Isabel Cisneros

Lic. Mariana Cabezas Docente de Lengua y Literatura

Page 231: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

Lcda. Carolina Rodríguez, Director del área

Lic. Jorge Zumba Docente de Lengua y Literatura

Page 232: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

Aplicación de las encuestas a estudiantes.

Page 233: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

MSc. Ivo Valencia Tutor de Titulación.

Page 234: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

Anexo V

Encuesta estudiantes

Page 235: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...
Page 236: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

Anexo VI

Entrevista a docentes

Page 237: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

Anexo VII

Entrevista dirigida a las autoridades

Page 238: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

Anexo VIII

Oficio Tribunal

Page 239: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

Anexo IX

Carta cesión de derecho

Page 240: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

Anexo X

URKUND

Page 241: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28392/1/BFILO-PD-INF2-17-041.pdf · LAS TIC EN LA APLICACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES DE LA ...

Anexo XI

Repositorio