UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA...

112
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA TÍTULO “INDICADORES BIOPRODUCTIVOS Y CALIDAD DE LA CANAL EN POLLOS CAMPEROS ALIMENTADOS CON MAÍZ HIDROPÓNICO CON DIFERENTES PORCENTAJES DE INCLUSIÓN” AUTOR: RICARDO MAURICIO ALVAREZ PLAZA TUTOR: DR. PEDRO CEDEÑO REYES MSc. GUAYAQUIL, MARZO 2018

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

TÍTULO

“INDICADORES BIOPRODUCTIVOS Y CALIDAD DE LA CANAL EN

POLLOS CAMPEROS ALIMENTADOS CON MAÍZ HIDROPÓNICO CON

DIFERENTES PORCENTAJES DE INCLUSIÓN”

AUTOR: RICARDO MAURICIO ALVAREZ PLAZA

TUTOR: DR. PEDRO CEDEÑO REYES MSc.

GUAYAQUIL, MARZO 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

TÍTULO

“INDICADORES BIOPRODUCTIVOS Y CALIDAD DE LA CANAL EN

POLLOS CAMPEROS ALIMENTADOS CON MAÍZ HIDROPÓNICO CON

DIFERENTES PORCENTAJES DE INCLUSIÓN.”

AUTOR: RICARDO MAURICIO ALVAREZ PLAZA

TUTOR: DR. PEDRO CEDEÑO REYES MSc.

GUAYAQUIL, MARZO 2018

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

III

Universidad de Guayaquil

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: INDICADORES BIOPRODUCTIVOS Y CALIDAD DE LA CANAL EN

POLLOS CAMPEROS ALIMENTADOS CON MAÍZ HIDROPÓNICO

CON DIFERENTES PORCENTAJES DE INCLUSIÓN

AUTOR(ES) RICARDO MAURICIO ALVAREZ PLAZA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) DRA. LUCILA MARÍA SYLVA MORÁN MSc.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 16/03/2018 No. DE PÁGINAS: 91

ÁREAS TEMÁTICAS: PRODUCCIÓN ANIMAL

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

HIDROPONÍA, CONVERSIÓN ALIMENTICIA, RENDIMIENTO A LA

CANAL.

RESUMEN/ABSTRACT: El presente estudio se realizó en la FMVZ de la Universidad de Guayaquil

se evaluó conversión alimenticia y rendimiento a la canal teniendo como fuente de alimento el maíz

hidropónico Trueno NB 7443 se diseñó un bloque completamente al azar de tres tratamientos con 4

repeticiones con inclusión de A 10%, B 12% y Testigos, siendo una investigación exploratoria donde

utilizamos dos software estadísticos INFOSTAD para la parte estadística de la conversión alimenticia

y SPSS para la parte estadística sensorial y una estadística multivariada ( MANOVA) con cuatro

métodos estadísticos Traza de Pillai, Lambda de Wilks, Traza de Hotelling y Raíz mayor de Roy.

Dando como resultado que el grupo de aves que tuvieron inclusión del 10% obtuvo mejor

características organolépticas con un peso medio de 1529.69 gr y el de inclusión de 12% siendo el

rango máximo de alimentación a los pollos con un peso promedio de 1553.28 gr. El número de datos

N 12 y el coeficiente de variación (CV) 1,31 %.

ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono: 0967759971 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN: Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA.

Teléfono: 04-211-9498

E-mail: [email protected]

UNIDAD DE TITULACIÓN

Anexo 10

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

IV

FIRMA DEL TRIBUNAL

Facultad de Medicina veterinaria y zootecnia

Carrera de medicina veterinaria y zootecnia

Unidad de Titulación

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

MÉDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA

Los miembros del tribunal de sustentación designados por la comisión

interna de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, damos por

aprobada la presente investigación con la nota de _____________

equivalente a _________.

_________________________

Dr. Wilfredo López Salcedo MSc.

Delegado de Decana

________________________ ________________________

Dra. Lucila Sylva Moran MSc. Dra. Georgia Mendoza Castañeda MSc.

Tutor Revisor Docente de área

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

V

CERTIFICACION DE TUTOR

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE MEDICINA

VETERINARIA Y ZOOTECNIA

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

VII

CERTIFICADO TUTOR REVISOR

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

VIII

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, Ricardo Mauricio Alvarez Plaza con C.I. No. 172424798-4, certifico que

los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es

“Indicadores Bioproductivos y Calidad de la Canal en Pollos Camperos

Alimentados con Maíz Hidropónico con Diferentes Porcentajes de

Inclusión” son de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL

Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de

una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial

de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de

Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

___________________________________

RICARDO MAURICIO ALVAREZ PLAZA

C.I. 1724247984

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los

titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas

politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los

conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su

actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de

investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que

pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales

corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Anexo 12

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

IX

DEDICATORIA

Dedico este triunfo a mis padres Carmelina y Carlos por su amor

incondicional, por su sacrifico y esfuerzo que hoy me permitieron llegar

hasta aquí, Ustedes son por quien lucho y me esfuerzo cada día, los amo.

A mis hermanos por su cariño, por todas sus enseñanzas y su gran ejemplo

de vida.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

X

AGRADECIMIENTO

En especial a mi familia por su apoyo en estos años de mucho sacrificio les

estoy eternamente agradecido.

A mi novia Waleska por estar conmigo en todo momento, gracias por ser

quien me anima a seguir adelante y a no declinar en mis objetivos.

Al Ing. Aldo Loqui por sus consejos, su apoyo permanente en esta etapa de

nuestros estudios a usted muchas gracias.

A mis compañeros y profesores de universidad gracias por los buenos

momentos y las enseñanzas en esta etapa de mi vida.

Andrés R, Eduardo V, Joseph Ch. ustedes que estuvieron a mi lado

apoyándome para que este gran sueño se haga realidad, gracias por

permitirme ser parte de sus vidas.

Para mi compañero de proyecto Diego Casignia por su ejemplo de

constancia y dedicación en este proyecto.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

XI

TABLA DE CONTENIDO

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL……………………………….………..........I

FIRMA DEL TRIBUNAL………………………………………………………..IV

CERTIFICACION DE TUTOR ...………………………………………………V

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD…………………………….VI

CERTIFICADO TUTOR REVISOR ………………………………………….VII

LICENCIA GRATUITA ………………………………….…………..……….VIII

Dedicatoria……………………………………….……………..………………IX

Agradecimiento………………………………….………...…………………….X

Resumen……………………………………………………………………...XX

Abstract.…………………………………………...…………………………XXI

1. EL PROBLEMA…………………...……………….……………………….3

1.1. Planteamiento Del Problema ....................................................... 3

1.2. Justificación ................................................................................. 3

1.3. Objetivos De La Investigación ..................................................... 4

1.3.1. Objetivo General ...................................................................... 4

1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................... 4

1.4. Variables ..................................................................................... 4

1.4.1. Variable independiente ............................................................ 4

1.4.2. Variables dependientes ............................................................ 4

2. MARCO TEÓRICO…………….....………………………………………...5

2.1. Descripción Del Pollo Campero................................................... 5

2.2. Clasificación Taxonómica de las Aves ........................................ 5

2.3. Diferencias del Pollo Campero vs Pollo Industrial ....................... 6

2.4. Alimentación ................................................................................ 6

2.4.1. Requerimientos Nutricionales .................................................. 6

2.5. Nuevas alternativas de producción de carne de ave………….....7

2.6. Comercialización ......................................................................... 7

2.7. Indicadores Bioproductivos .......................................................... 8

2.7.1. Conversión alimenticia ............................................................. 8

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

XII

2.7.2. Mortalidad ................................................................................ 8

2.7.3. Rendimiento a la canal ............................................................. 8

2.8. Propiedades Organolépticas de la carne de pollo ....................... 9

2.8.1. Características Sensoriales...................................................... 9

2.8.2. Clasificación y objetivos de la evaluación sensorial ............... 10

2.9. Análisis sensorial de las características organolépticas ............ 10

2.10. Calidad de la carne de pollo ...................................................... 11

2.11. Hidroponía ................................................................................. 11

2.11.1. Valor Nutricional del Forraje de maíz hidropónico ................ 12

3. MARCO METODOLÓGICO ...……………………………………….…..13

3.1. Localización De La Zona De Trabajo ........................................ 13

3.1.1. Clima de la zona Daule .......................................................... 13

3.2. Diseño de la investigación ......................................................... 13

3.3. Tipo de investigación ................................................................. 14

3.4. Materiales ................................................................................. 14

3.4.1. Los materiales de campo utilizados fueron los siguientes: .... 14

3.4.2. Materiales de siembra ............................................................ 15

3.4.3. Equipos de oficina .................................................................. 15

3.4.4. Personal ................................................................................. 15

3.5. Metodología del trabajo ............................................................. 16

3.5.1. Etapa de iniciación. ................................................................ 16

3.5.2. Etapa de finalización .............................................................. 17

3.5.3. Instalaciones y equipo para FVH ........................................... 17

3.5.4. Instalaciones para las aves .................................................... 18

3.5.5. Aves: Manejo y Alimentación ................................................. 18

3.5.6. Tratamientos .......................................................................... 19

3.6. Población y Muestra .................................................................. 19

3.7. Número de tratamientos ........................................................... 19

3.8. Número de repeticiones ............................................................ 20

3.9. Características de los Criaderos de estudio .............................. 20

3.10. Técnicas e Instrumentos de Investigación ................................ 20

3.11. Variables en estudio ................................................................. 20

3.11.1. Ganancia de peso ................................................................ 20

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

XIII

3.11.2. Conversión alimenticia. ........................................................ 21

3.11.3. Índice de Mortalidad ............................................................. 21

3.11.4. Rendimiento de la canal ....................................................... 21

3.11.5. Características organolépticas. ............................................ 22

4. RESULTADOS………...………...….……………………………………..23

4.1. Pesos iniciales de las aves en el experimento........................... 23

4.2. Pesos de las aves del experimento a partir de la complementación

con Forraje de Maíz Hidropónico al 10%. .................................. 24

4.3. Conversión alimenticia ............................................................... 26

4.4. Mortalidad .................................................................................. 27

4.5. Porcentaje Rendimiento a la canal ............................................ 27

4.6. Análisis de las propiedades organolépticas de la carne de

pollo…….…………………………………………………………….28

4.6.1. Análisis de la apariencia de la carne ...................................... 29

4.6.2. Análisis de datos de olor. ....................................................... 31

4.6.3. Análisis de datos de color ...................................................... 33

4.6.4. Análisis de datos de Consistencia .......................................... 35

4.6.5. Análisis de datos de sabor. ................................................... 37

4.6.6. Análisis de datos de Aroma .................................................... 39

4.6.7. Análisis de datos de Textura. ................................................. 41

4.6.8. Análisis estadístico de datos de Jugosidad. ........................... 43

4.7. Análisis Estadístico ................................................................... 45

4.8. Análisis Multivariable de Propiedades Organolépticas .............. 46

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ……..……….…………..47

5.1. Conclusiones ............................................................................. 47

5.2. Recomendaciones..................................................................... 47

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………48

ANEXOS …………...…………………………………………………………..53

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

XIV

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Taxonomía de las Aves ................................................................ 5

Tabla 2. Requerimientos Nutricionales del Pollo Campero ........................ 7

Tabla 3. Clasificación de las pruebas sensoriales .................................... 10

Tabla 4. Parámetros de la calidad de la carne de pollo ............................ 11

Tabla 5. Valor nutricional de FVH (forraje verde hidropónico) de ............. 12

Tabla 6. Pesos promedios de aves en las 4 primeras semanas............... 23

Tabla 7. Pesos Promedio de las cuatro semanas de estudio, Grupo A 10%

de FMH ............................................................................... 24

Tabla 8. Pesos Promedio de las cuatro semanas de estudio, Grupo B 12%

de FMH ...................................................................................... 24

Tabla 9. Pesos Promedio de las cuatro semanas de estudio, Grupo T .... 25

Tabla 10.Valores de ganancia media diaria (GMD) e índice de conversión

acumulada (IC) del grupo 10% .................................................. 26

Tabla 11.Valores de ganancia media diaria (GMD) e índice de conversión

acumulada (IC) del grupo 12% .................................................. 26

Tabla 12. Valores de ganancia media diaria (GMD) e índice de conversión

acumulada (IC) del grupo testigo ............................................... 26

Tabla 13. Rendimiento a la canal con diferentes porcentajes de inclusión.

................................................................................................. 27

Tabla 14. Datos de Apariencia ................................................................. 29

Tabla 15. Análisis estadístico de frecuencia de la apariencia de la carne

al 10% ...................................................................................... 29

Tabla 16. Análisis estadístico de frecuencia de la apariencia de la carne

al 12% ...................................................................................... 30

Tabla 17. Análisis estadístico de frecuencia de la apariencia de la carne al

grupo T ................................................................................... 30

Tabla 18. Datos Olor ................................................................................ 31

Tabla 19. Análisis estadístico de frecuencia del olor de la carne al 10%.....31

Tabla 20. Análisis estadístico de frecuencia del olor de la carne al 12%.....32

Tabla 21. Análisis estadístico de frecuencia del olor de la carne al grupo T

................................................................................................... 32

Tabla 22. Datos de Color .......................................................................... 33

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

XV

Tabla 23. Análisis estadístico de frecuencia del color de la carne al 10%.

............................................................................................. ….33

Tabla 24. Análisis estadístico de frecuencia del color de la carne al 12%.

............................................................................................ …..34

Tabla 25. Análisis estadístico de frecuencia del color de la carne al grupo..

T. ............................................................................................. 34

Tabla 26. Datos de Consistencia .............................................................. 35

Tabla 27. Análisis estadístico de frecuencia de la consistencia de la carne

al 10%. ..................................................................................... 35

Tabla 28. Análisis estadístico de frecuencia de la consistencia de la carne

al 12%. ..................................................................................... 36

Tabla 29. Análisis estadístico de frecuencia de la consistencia de la carne

al grupo T. .............................................................................. 36

Tabla 30. Datos de Sabor ......................................................................... 37

Tabla 31. Análisis estadístico de frecuencia de sabor de la carne al 10%.

................................................................................................. 37

Tabla 32. Análisis estadístico de frecuencia de sabor de la carne al 12%.

................................................................................................. 38

Tabla 33. Análisis estadístico de frecuencia de sabor de la carne al grupo

T. ............................................................................................. 38

Tabla 34. Datos de Aroma ........................................................................ 39

Tabla 35. Análisis estadístico de frecuencia del aroma de la carne al 10%.

................................................................................................. 39

Tabla 36. Análisis estadístico de frecuencia del aroma de la carne al 12%.

................................................................................................. 40

Tabla 37. Análisis estadístico de frecuencia del aroma de la carne al grupo

T. ............................................................................................. 40

Tabla 38. Datos de Textura ...................................................................... 41

Tabla 39. Análisis estadístico de frecuencia de la textura de la carne al 10%.

................................................................................................... 41

Tabla 40. Análisis estadístico de frecuencia de la textura de la carne al 12%.

................................................................................................... 42

Tabla 41. Análisis estadístico de frecuencia de la textura de la carne

al grupo T................................................................................... 42

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

XVI

Tabla 42. Datos de Jugosidad .................................................................. 43

Tabla 43. Análisis estadístico de frecuencia de la jugosidad de la carne

al 10%. ..................................................................................... 43

Tabla 44. Análisis estadístico de frecuencia de la jugosidad de la carne

al 12%. ..................................................................................... 44

Tabla 45. Análisis estadístico de frecuencia de la jugosidad de la carne

al grupo T. ............................................................................... 44

Tabla 46. Análisis estadístico de Varianza ............................................... 45

Tabla 47. Test de comparación de Duncan para las concentraciones de

forraje (maíz) ........................................................................... 45

Tabla 48. Test de comparación de Duncan para las concentraciones de

forraje (maíz) ........................................................................... 46

Tabla 49. Consumo de Alimento y desperdicio en kg en las cuatro primeras

semanas .................................................................................. 53

Tabla 50. Consumo de Alimento y desperdicio en kg en las cuatro semanas

de experimentación. ................................................................ 54

Tabla 51. Datos Peso de los Pollos (g) .................................................... 55

Tabla 52. Peso semana 5, repeticiones del Grupo A 10% de FMH.......... 55

Tabla 53. Peso semana 6, repeticiones del Grupo A 10% de FMH.......... 56

Tabla 54. Peso semana 7, repeticiones del Grupo A 10% de FMH.......... 56

Tabla 55. Peso semana 8, repeticiones de Grupo A 10 % de FMH ......... 57

Tabla 56. Peso semana 5, repeticiones de Grupo B 12% de FMH .......... 57

Tabla 57. Peso semana 6, repeticiones de Grupo B 12% de FMH .......... 58

Tabla 58. Peso semana 7, repeticiones de Grupo B 12% de FMH .......... 58

Tabla 59. Peso semana 8, repeticiones de Grupo B 12 % de FMH ......... 59

Tabla 60. Peso semana 5, repeticiones Grupo Testigo ............................ 59

Tabla 61. Peso semana 6, repeticiones Grupo Testigo ............................ 60

Tabla 62. Peso semana 7, repeticiones Grupo Testigos .......................... 60

Tabla 63. Peso semana 8, repeticiones Grupo Testigos .......................... 61

Tabla 64. Manejo control de vacunación .................................................. 61

Tabla 65. Instrumentos de medición de variables mortalidad. .................. 62

Tabla 66. Instrumento de evaluación de peso semanal (semana 1) ........ 66

Tabla 67. Ficha Técnica de Características Organolépticas Grupo A 10%.

................................................................................................. 67

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

XVII

Tabla 68. Ficha Técnica de Características Organolépticas Grupo B 12%.

................................................................................................. 70

Tabla 69. Ficha Técnica de Características Organolépticas Grupo T ...... 73

Tabla 70. Costos de Implementación ....................................................... 76

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

XVIII

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Pesos promedios de aves en las 4 primeras semanas. ........... 23

Gráfico 2. Pesos Promedios de las 4 semanas de estudió del grupo A 10%.

................................................................................................. 24

Gráfico 3. Pesos Promedios de las 4 semanas de estudió del grupo B 12%.

................................................................................................. 25

Gráfico 4. Pesos Promedios de las 4 semanas de estudió del grupo T

testigo. ..................................................................................... 26

Gráfico 5. Rendimiento a la canal ............................................................. 28

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

XIX

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ......... 13

Figura 2. Galpón de los Pollos.................................................................. 77

Figura 3. Galpón ....................................................................................... 77

Figura 4. Fumigación del Área interna del Galpón ................................... 78

Figura 5. Fumigación del Área Externa del Galpón .................................. 78

Figura 6. Eliminación de la maleza alrededor del Galpón ........................ 79

Figura 7. Limpieza de maleza ................................................................... 79

Figura 8. Flameada de los alrededores externos del galpón .................... 80

Figura 9. Aplicación de Cal Alrededor del Galpón .................................... 80

Figura 10. Construcción de los Criaderos ................................................ 81

Figura 11. Estructura de los Criaderos terminada .................................... 81

Figura 12. Mallas colocadas en los criaderos ........................................... 82

Figura 13. Colocación de lonas alrededor del Galpón .............................. 82

Figura 14. Bebederos de campana .......................................................... 83

Figura 15. Colocación de Tamo y ............................................................. 83

Figura 16. Vacunación de los pollitos ....................................................... 84

Figura 17. Preparación de los criaderos ................................................... 84

Figura 18. Pollitos en los criaderos ........................................................... 85

Figura 19. Colocando el Alimento Balanceado Inicial ............................... 85

Figura 20. Pollitos en los criaderos ........................................................... 86

Figura 21. Vacuna contra Newcastle y Bronquitis .................................... 86

Figura 22. Pollos de dos semanas ........................................................... 87

Figura 23. Peso semana dos .................................................................... 87

Figura 24. Pollos de cuatro semanas ....................................................... 88

Figura 25. Toma de peso semana cuatro ................................................. 88

Figura 26. Vacunación cuarta semana ..................................................... 89

Figura 27. Preparación de FMH para alimentación .................................. 89

Figura 28. Colocando Alimento en los Comederos .................................. 90

Figura 29. Pollos de cinco semanas ......................................................... 90

Figura 30. Pollos de seis semanas ........................................................... 91

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

XX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE MEDICINA

VETERINARIA Y ZOOTECNIA

“INDICADORES BIOPRODUCTIVOS Y CALIDAD DE LA CANAL EN

POLLOS CAMPEROS ALIMENTADOS CON MAÍZ HIDROPÓNICO CON

DIFERENTES PORCENTAJES DE INCLUSIÓN.”

Autor: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tutor: Dr. Pedro Cedeño Reyes MSc.

Resumen

El presente estudio se realizó en la FMVZ de la Universidad de Guayaquil

se evaluó conversión alimenticia y rendimiento a la canal teniendo como

fuente de alimento el maíz hidropónico Trueno NB 7443 se diseñó un bloque

completamente al azar de tres tratamientos con 4 repeticiones con inclusión

de A 10%, B 12% y Testigos, siendo una investigación exploratoria donde

utilizamos dos software estadísticos INFOSTAD para la parte estadística de

la conversión alimenticia y SPSS para la parte estadística sensorial y una

estadística multivariada ( MANOVA) con cuatro métodos estadísticos Traza

de Pillai, Lambda de Wilks, Traza de Hotelling y Raíz mayor de Roy. Dando

como resultado que el grupo de aves que tuvieron inclusión del 10% obtuvo

mejor características organolépticas con un peso medio de 1529.69 gr y el

de inclusión de 12% siendo el rango máximo de alimentación a los pollos

con un peso promedio de 1553.28 gr. El número de datos N 12 y el

coeficiente de variación (CV) 1,31 %.

Palabras Claves: HIDROPONÍA, CONVERSIÓN ALIMENTICIA,

RENDIMIENTO A LA CANAL.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

XXI

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF VETERINARY

MEDICINE AND ZOOTECHNOLOGY

“BIOPRODUCTIVE INDICATORS AND CARCASS QUALITY IN

FARMED CHICKENS FED WITH HYDROPONIC CORN WITH

DIFFERENT PERCENTAGES OF INCLUSION.”

Author: Ricardo Mauricio Álvarez Plaza

Tuthor: Dr. Pedro Cedeño Reyes MSc.

Abstract

The present study was conducted in the FMVZ of the University of Guayaquil

was evaluated feed conversion and yield of the carcass having as a food

source the hydroponic corn Thunder NB 7443 was designed a completely

random block of three treatments with 4 repetitions including A 10%, B 12%

and Witnesses, being an exploratory research where we used two statistical

software INFOSTAD for the statistical part of the feed conversion and SPSS

for the sensory statistical part and a multivariate statistics (MANOVA) with

four statistical methods Plot of Pillai, Lambda Wilks, Hotelling Trace and

Roy's Root. Resulting in the group of birds that had inclusion of 10%

obtained better organoleptic characteristics with an average weight of

1529.69 gr and the inclusion of 12% being the maximum range of feeding to

chickens with an average weight of 1553.28 gr. The number of data N 12

and the coefficient of variation (CV) 1,31%.

Keywords: HYDROPONICS, FEED CONVERSION, YIELD OF THE

CARCASS

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

1

INTRODUCCIÓN

La alimentación animal en Ecuador de cultivos hidropónicos como el maíz,

han disparado los precios de los concentrados y han elevado grandemente

los costos de los sistemas productivos. El productor se encuentra en

constante búsqueda de ingredientes alternativos (y generalmente de menor

calidad) para disminuir los costos de su explotación. Adicionalmente,

algunos también buscan alimentos que puedan ser extraídos de sus mismas

fincas o pode implementar sistemas de menores costos en la alimentación.

La cría del pollo campero se basa en un sistema de explotación semi-

extensivo con una alimentación fundamentada en dietas a base de cereales

y sin aditivos. Las últimas crisis alimentarias y más la concienciación por

parte de la población sobre preservar el cuidado de los animales, está

provocando un mayor consumo de productos de origen animal que sea

alimentado a base de alimentos naturales y asegurando una calidad,

aunque se tenga que pagar un mayor precio por ello.

La cría de pollos (pio pio, finqueros), tiene la finalidad de producir carne; es

menos rentable que la intensiva pero es un producto de mejor calidad

organoléptica; es una forma de criar animales y hacer negocios en armonía

con la naturaleza y su precio es mucho más elevados que los parrilleros

(Velastegui, 2009).

Existen muchos factores que influyen a nivel rural en lo relacionado a la

producción forrajera para la alimentación animal, de los cuales

mencionamos la contaminación de los pastos, el uso indiscriminado de

pesticidas, las sequias, inundaciones en invierno, que traen consiguió la

disminución de fuentes alimenticias para los animales.

Una de las alternativas que se ha estudiado es la utilización del forraje verde

hidropónico (FVH). El FVH es una tecnología que busca la germinación de

granos (semillas de cereales o leguminosas) para producir biomasa vegetal

mediante ambientes controlados y una constante producción. El proceso

dura un periodo entre los 7 a 15 días, con la intención de obtener un grano

germinado con una altura promedio de 25 cm (Elizondo, 2005).

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

2

La cría de pollo campero supone una alternativa avícola a la explotación del

pollo industrial, con el que se persigue un producto de calidad, criado en un

sistema semi-extensivo frente al sistema ultra intensivo del pollo broiler,

dando como resultado a un pollo más natural y más sabroso, aunque,

lógicamente, más caro, porque requiere de un mayor tiempo, lo que fomenta

aún más el valor añadido de este producto (Quiles, A. y Hevia, M. 2004).

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

3

1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento Del Problema

En la actualidad, los costos de producción en la industria avícola son muy

elevados, a esto se suma el hecho de que, un gran porcentaje de pequeños

productores realizan crianza de aves de traspatio como una forma de

generar ingresos económicos, por lo que se requiere aplicar alternativas

alimenticias que tienen por objetivo el disminuir costos en alimentación sin

tener pérdidas de pesos en los animales.

1.2. Justificación

Con la finalidad de probar los beneficios del cultivo hidropónico en aves de

engorde como método de alimentación complementaria se prevé su

aplicación, además de su uso como alternativa para abaratar costos en

producción. Por tal motivo se pretende analizar el beneficio que se obtiene

del forraje hidropónico de Maíz producido en la facultad de medicina

veterinaria y zootecnia en la producción de pollo campero.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

4

1.3. Objetivos De La Investigación

1.3.1. Objetivo General

Evaluar los indicadores Bioproductivos y la calidad de la canal de pollos

camperos alimentados con forraje de maíz hidropónico con diferentes

porcentajes de inclusión.

1.3.2. Objetivos Específicos

Evaluar los indicadores Bioproductivos en pollos camperos

alimentados con maíz hidropónico con diferentes porcentajes de

inclusión.

Realizar un análisis de las características organolépticas de la carne

del pollo producido.

.

1.4. Variables

1.4.1. Variable independiente

Complemento Alimenticio con forraje híbrido de maíz con diferentes

porcentajes de inclusión.

1.4.2. Variables dependientes

Conversión alimenticia

Rendimiento de la canal

Mortalidad

Características organolépticas

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

5

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Descripción Del Pollo Campero

La crianza de pollos camperos puede ser una opción para los pequeños

productores que necesitan buscar nuevas oportunidades de trabajo con

bajos costos de producción y de alta comercialización. En la actualidad los

consumidores buscan más productos naturales que garanticen la calidad de

vida. (Conan, Goutard, Sorn, & Vong, 2012)

El pollo campero tiene características marcadas, su crecimiento requiere de

más tiempo, su color de piel es amarillo, de carne dura y firme, su sabor es

bien definido teniendo menor porcentaje de grasa, son características que

el consumidor exige. (Bonimo, M y Canet, Z. 2009)

Aunque la industria avícola formal no aprueba la producción de aves de

traspatio, el riesgo de transmisión de enfermedades desde las aves de

traspatio a humanos es muy significativa (Wang, Jiang, Jin, Tan, & Xu, 2013)

2.2. Clasificación Taxonómica de las Aves

Tabla 1. Taxonomía de las Aves REINO: ANIMAL

TIPO: Cordados SUBTIPO: Vertebrados CLASE: Aves SUBCLASE Neornikes (sin dientes) SUPERORDEN: Neognates ( Sin Esternon) ORDEN: Gallinae

SUBORDEN: Galli FAMILIA: Phaisanidae GÉNERO: Gallus ESPECIE: domesticus NOMBRE CIENTÍFICO: Gallus domesticus

Fuente : (Lozada, 2015, p. 6)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

6

2.3. Diferencias del Pollo Campero vs Pollo Industrial

El pollo campero se diferencia de otros pollos por las siguientes

características:

Morfológicamente se diferencia por el color del plumaje, al ser éste

de color rojo o caoba en el pollo campero. Con pigmentación amarilla

de la piel.

Es un ave de crecimiento lento y armonioso, basado en razas tales

como: New Hampshire, Rhode Island Red, Bresse, Plymouth Rock

Barrado, etc.

La alimentación es menos intensiva y más natural, lo que

favorablemente se beneficia la calidad de su carne. (Quiles, A. y

Hevia, M. 2004).

2.4. Alimentación

El alimento es un componente trascendental del costo total de producción

del pollo de carne. Con el objeto de respaldar un rendimiento óptimo, es

necesario formular las raciones para proporcionar a estas aves el equilibrio

correcto de energía, proteína y aminoácidos, minerales, vitaminas y ácidos

grasos esenciales. (Manual Ross, 2011)

A partir de los 28 días de edad, las aves pueden recibir una alimentación

alternativa, que puede complementar la ración comercial, esta puede ser:

frutas, legumbres, pasto. (Soria Parra, 2015)

2.4.1. Requerimientos Nutricionales

Existen varios factores que pueden alterar los requerimientos nutricionales

de las aves, como: raza, genética, sexo, consumo de ración, nivel

energético de la dieta, disponibilidad de los nutrientes, temperatura

ambiente, humedad del aire y estado sanitario, entre otros. Los principales

nutrientes deben ser considerados como suplidos en niveles satisfactorios,

desde que sean suministrados en cantidades equivalentes a las de los

suplementos minerales y vitamínicos mencionados en esta publicación. Es

importante recordar que las raciones avícolas deben contener también

niveles adecuados de xantofilas para una debida pigmentación de la canal

y de los huevos.(Rostagno et al., 2017, p. 259)

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

7

Tabla 2. Requerimientos Nutricionales del Pollo Campero

REQUERIMIENTO

NUTRIENTE INICIADOR CRECIMIENTO ENGORDE PROTEÍNAS 18.50% 17.50 % 6.00 % CALCIO 0.96% 0.77 % 0.85 % FOSFORO DISPONIBLE

0.44% 0.38 % 0.38 %

ENERGÍA METABOLIZABLE

2800 Kcal 2800 Kcal 2800 Kcal

METIONINA + CISTINA 0.72% 0.67% 0.60 % LISINA 0.94 % 0.81 % 0.75 %

Fuente: ( Gonzaga, L. 2010)

2.5. Nuevas alternativas de producción de carne de ave La preocupación actual del consumidor por el origen y producción de los

alimentos, beneficia al sector de la avicultura alternativa que incluye la

producción de pollos camperos y ecológicos. (Albéitar PV, 2003).

Según Capriotti, A. (2014), el pollo campero está pensado para ejercer una

producción de lo que llamaríamos pollo de traspatio; destinado a pequeños

emprendedores, familias campesinas que quieran producir este tipo de

especie, puesto que son más rústicos y tienen mejor sanidad.

2.6. Comercialización

Por su mayor costo de producción, el precio de venta se duplica con

respecto al pollo parrillero común. El pollo campero en su comercialización

se enfrenta a tres aspectos que suponen una verdadera desventaja para el

éxito y penetración de dicho producto en el mercado:

Falta de información y conocimiento por parte del consumidor de lo

que es realmente un pollo campero y su diferencia con un broiler o

parrillero.

Falta de tipificación y de homogenización del producto.

Falta de una adecuada red de distribución, lo que encarece aún más

el producto. Solamente el precio de coste se estima en tres veces

más al de un pollo industrial.

Por lo antes mencionado, se piensa que el futuro de este producto debe

pasar inexorablemente por una mejora en la red de distribución y por

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

8

consolidar el producto mediante una denominación de origen o marca de

producto, que le acredite como producto de calidad. (Quiles, A. y Hevia, M.

2004).

Este tipo de pollo no fue concebido para que entre en colisión y compita

comercialmente con el parrillero industrial. Su producción con mayor valor

agregado y, consecuentemente mayor precio, requiere normas

protocolizadas, como el protocoló de pollos INTA, que den seguridad al

consumidor y justifiquen el diferencial en el precio de venta. (Canet &

Terzaghi, 2010)

2.7. Indicadores Bioproductivos

Estos indicadores tienen la finalidad de presentar un panorama general del

desempeño productivo de las aves, los cuales relacionados a la

producción pueden ser, mortalidad, consumo de alimento, conversión

alimenticia. (Itza, Mateo. y Ciro, J. 2015)

2.7.1. Conversión alimenticia

En general la conversión alimenticia es una medida de la productividad de

un animal y se define como la relación entre el alimento que consume con

el peso que gana. Por ejemplo, si se usan cuatro kilos de alimento para

producir dos kilos de carne de pollo, la conversión alimenticia es 2.00 (4

kilos divididos por 2 kilos). Es evidente que cuanto menor sea la conversión

más eficiente es el ave.(Rodríguez, 2007)

2.7.2. Mortalidad

El porcentaje de mortalidad es la cantidad de aves que se murieron en el

proceso de crianza expresada como porcentaje del total de aves

ingresadas. (Rodríguez, 2007)

2.7.3. Rendimiento a la canal

El rendimiento en canal es la proporción del peso vivo del animal que es

aprovechado por el consumidor, este parámetro productivo es afectado por

factores que influyen en la ganancia de peso. González, J.; Suárez, M; Pro,

A; López, C, 2000)

El parámetro de rendimiento a la canal generalmente se mide en pollo

faenado eviscerado, es decir que se consideran como pérdidas del faenado

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

9

a sangre y plumas, productos con los que se pueden procesar

subproductos, como la harina de sangre, de pluma o mixtas; también son

pérdidas las patas, cabeza, vísceras, cuello, hígado, corazón y molleja, pero

éstas tienen un valor comercial en el mercado latinoamericano.(Rodríguez,

D. 2011)

2.8. Propiedades Organolépticas de la carne de pollo

La evaluación sensorial surge como disciplina para medir la calidad de los

alimentos, conocer la opinión y mejorar la aceptación de los productos por

parte del consumidor. Además, la evaluación sensorial no solamente se

tiene en cuenta para el mejoramiento y optimización de los productos

alimenticios existentes, sino también para realizar investigaciones en la

elaboración e innovación de nuevos productos, en el aseguramiento de la

calidad y para su promoción y venta (marketing). ( Hernandez, E. 2005)

Esta es una disciplina científica usada para evocar, medir, analizar e

interpretar reacciones hacia las características de los alimentos y

materiales. (Lawless H, Horne J, Chapman K. 2004).

2.8.1. Características Sensoriales

Al consumir un alimento se estimulan diferentes sentidos:

Estímulos visuales: color, forma, brillo del alimento.

Estímulos táctiles percibidos con la superficie de los dedos y el

epitelio bucal: características rugosas, suaves, ásperas, líquidos,

geles, jugosos, fibroso, grumoso, harinoso, grasosos, etc.

Estímulos olorosos percibidos por el epitelio olfativo: aromático,

fétido, ácido

Estímulos auditivos: crujientes, burbujeante

Estímulos gustativos percibidos por las papilas gustativas: dulce,

salado, agrio, ácido. La evaluación sensorial también nos

proporciona información sobre la calidad de los alimentos evaluados

y las expectativas de aceptabilidad de parte del consumidor. (Etaio I,

Pérez FJ, Albisu M, Salmerón J, Ojeda M, Gastón E. 2007)

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

10

2.8.2. Clasificación y objetivos de la evaluación sensorial

Existen tres tipos de pruebas sensoriales, las cuales se aplican de acuerdo

al objetivo o aspecto que queremos evaluar en el alimento o preparación:

Tabla 3. Clasificación de las pruebas sensoriales

Fuente: (Domínguez, 2008, p. 4)

2.9. Análisis sensorial de las características organolépticas

El análisis sensorial es el examen de las propiedades organolépticas de un

producto realizable con los sentidos humanos. Dicho de otro modo, es la

evaluación de la apariencia, olor, aroma, textura y sabor de un alimento o

materia prima. Este tipo de análisis comprende un conjunto de técnicas para

la medida precisa de las respuestas humanas a los alimentos y minimiza los

potenciales efectos de desviación que la identidad de la marca y otras

informaciones pueden ejercer sobre el juicio del consumidor (García, M.

2014).

CLASIFICACIÓN OBJETIVO PREGUNTAS DE INTERÉS

TIPO DE PRUEBA

CARACTERÍSTICAS DE PANELISTAS

DISCRIMINATORIA

Determinar si dos productos son percibidos de manera diferente por el consumidor

¿Existen diferencias entre los productos?

Analítica

Reclutados por agudeza sensorial, orientados a la método usado, algunas veces entrenados

DESCRIPTIVAS Determinar la naturaleza de las diferencias sensoriales

¿En qué tipos de características específicas difieren los productos?

Analítica

Reclutados por agudeza sensorial y motivación, entrenados o altamente entrenados

AFECTIVA Determinar la aceptabilidad de consumo de un producto

¿Qué productos gustan más y cuáles son los preferidos?

Hedónica

Reclutados por uso del producto, no entrenados

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

11

2.10. Calidad de la carne de pollo

La calidad de la carne es la suma de las características de un producto

alimenticio, dado que influencian su aceptabilidad o preferencia por el

consumidor ( Gomez, M & Gomez, N. 2013)

Tabla 4. Parámetros de la calidad de la carne de pollo

ACEPTABLE NO ACEPTABLE

APARIENCIA

COLOR DE LA CARNE

GRASA DE LA CARNE

TEXTURA

GOTEO

Rojo/Rosado

Blanco

Firme

Ninguno

Marrón, gris, verde

Amarillo

Suave, blanda y seca

Cualquier exudado

PALATABILIDAD

TERNEZA

SABOR

JUGOSIDAD

Suave

Característico

Apreciable

Blanda, dura

Rancio

Sabor acido

Fuente: (Hantoro, 2010)

2.11. Hidroponía

La producción de Forraje Maíz Hidropónico (FMH), es una tecnología de

generación de biomasa obtenida a partir del crecimiento inicial de las

plantas en los estados de germinación y crecimiento temprano de plántulas

a partir de semillas viables. Es un sistema que permite producir forrajes

sanos y de buena calidad nutricional, siendo una excelente fuente proteica

y vitamínica, producido muy rápidamente (9 a 15 días), en cualquier época

del año y en cualquier localidad geográfica, siempre y cuando se

establezcan las condiciones mínimas necesarias para ello. (López-Aguilar,

R., & Murillo-Amador, B., & Rodríguez-Quezada, G. 2009).

El objetivo es obtener una alfombra de pasto verde que incluye el colchón

radicular y la semilla que no germinó, todo esto constituye un alimento

completo y altamente digestible con el cual puede mejorarse la asimilación

de otros alimentos logrando una sinergia que conlleva a una mejor

producción y salud del animal. ( Hernandez, R. 2004, pp. 2–3).

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

12

2.11.1. Valor Nutricional del Forraje de maíz hidropónico

Tabla 5. Valor nutricional de FVH (forraje verde hidropónico) de Maíz y otras fuentes forrajeras

ATRIBUTO

NUTRICIONAL

FVH DE

MAÍZ

FORRAJE

DE

ALFALFA

FORRAJE

DE MAÍZ

PROTEÍNA % 19,4 18,4 8,8

ENERGÍA TND % 75 60 70

GRASA % 3,15 2,14 1,3

DIGESTIBILIDAD 90 65 60

Fuente: ( Agüero, E. 2009)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

13

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Localización De La Zona De Trabajo

El presente proyecto se realizó en las instalaciones de la Facultad de

Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Guayaquil, ubicada

en el kilómetro 27½ vía a Daule, en la hacienda el Rosario.

Figura 1. Ubicación Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Fuente: Google maps (Google, 2018).

3.1.1. Clima de la zona Daule

Cantón perteneciente a la provincia del Guayas, el clima que predomina en

este lugar es el tropical, tiene una temperatura cálida de 22° C a 40° C

durante casi todo el año y una Precipitación de 905 mm.

3.2. Diseño de la investigación

En el presente trabajo se utilizó el diseño al azar con sistema factorial,

aplicando cuatro repeticiones por tratamiento con un total de 10 aves por

repetición, lo que nos da un total de 40 aves por tratamiento y 120 aves;

para el estudio. Las variables de investigación fueron la conversión

alimenticia, rendimiento de la canal y la mortalidad. El tiempo total del

estudio fue de 12 semanas.

Para realizar el análisis estadístico en este ensayo se utilizaron dos

softwares: el INFOSTAD para la parte estadística cuantitativa (conversión

alimenticia), y SPSS versión: para la parte estadística cualitativa (sensorial

organoléptica) y una estadística multivariada (MANOVA) con cuatro

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

14

métodos estadísticos: Traza de Pillai, Lambda de Wilks, Traza de Hotelling

y Raíz mayor de Roy.

3.3. Tipo de investigación

Se realizó un diseño Experimental al azar con sistema factorial, es una

investigación Exploratoria para producción animal con una línea base del

Forraje de Maíz Hidropónico alimentación para pollos Camperos durante un

periodo de crecimiento y de engorde que duro 26 días.

3.4. Materiales

3.4.1. Los materiales de campo utilizados fueron los siguientes:

120 Pollos Camperos

Tablas de madera

Correas de madera

Malla sarán

Taladro

Clavos

Alambre

Flexómetro

Machetes

Martillos

Cascarilla de arroz (tamo)

Serrucho

Tijeras

Lápiz

Lona de saco

Bomba de fumigar

Malla plástica de 1m x 25 m

Cable N° 14 para conducción de luz

Boquillas de focos

Focos de 100 watts

Interruptores

Tanque de gas

Calentadores

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

15

Comederos de tolva

Bebederos automáticos

Tanque de agua de 20 gal

Mangueras

Detergente

Piolas

Amoladora

Balanzas

3.4.2. Materiales de siembra

Invernadero.

Semillas de maíz Hibrida trueno

Agua potable

Gaveta plástica de 20 cm para lavar el grano

Bandejas de 45.7x33 cm. y 3 cm de profundidad

Bomba de fumigar

Bomba de agua

Humus

Azufre

Hipoclorito de Sodio

3.4.3. Equipos de oficina

Computadoras

Cámara fotográfica

Calculadora

Cuaderno de apuntes

Lápices

3.4.4. Personal

Estudiantes

Tutor Académico

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

16

3.5. Metodología del trabajo

Para realizar este proyecto se utilizaron 120 pollos Camperos recién

nacidos con un peso vivo promedio 33 gr, divididos en dos tratamientos y

un Grupo Control con cuarenta pollos cada uno.

Utilizamos termómetros para llevar el control de registro de temperatura en

el interior del Galpón.

Tres semanas antes de la llegada realizamos la limpieza del galpón para la

pronta recepción de los pollitos, para la limpieza se utilizó agua, detergente

e Hipoclorito de Sodio, se flameó por dentro y por fuera cinco metros a la

redonda del galpón y se aplicó cal en las paredes y el piso para evitar el

brote de enfermedades.

Respecto con las necesidades de los pollitos, se acomodó una cama de

tamo, con un espesor aproximadamente de 20 cm. Se suministró agua

por medio de bebederos automáticos y el alimento en comederos de

campana uno por cada cuartel.

Utilizamos focos de 100 Watts los cuales nos servían para la iluminación del

galpón y para mantener controlada la temperatura, manteniendo una

temperatura media de 34 ºc hasta 28 ºc las primeras dos semanas, a partir

de la tercera y cuarta semana la temperatura media fue 32 ºc hasta 25 ºc,

las últimas cuatro semanas la temperatura media se mantuvo controlada

entre 28 ºc hasta 22 ºc.

El plan de manejo de vacunación se observa en la Tabla 64.

Este proyecto tuvo una duración de ocho semanas desde la llegada del

pollo, hasta el término del proyecto, en la que estuvieron listos para su

comercialización.

3.5.1. Etapa de iniciación.

Esta etapa se la realizó de 0 a 4 semanas de edad, es decir del día uno al

día 28, en esta primera parte se alimentaron con balanceado inicial para

pollos, el cual aporta en su totalidad las necesidades nutricionales para este

tipo de aves en esta etapa.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

17

A la llegada de los pollos se les suministró agua con vitaminas los primeros

días y a las dos horas se le colocó el alimento de forma manual, la

temperatura fue observada todos los días para tener un control adecuado

evitando que sufran de calor o frio.

3.5.2. Etapa de finalización

En esta etapa se complementó el alimento comercial, con germinado de

maíz en un 10 y 12 por ciento.

Se realizó a partir del día 29 hasta el final del proyecto, en esta fase se

ofreció el alimento balanceado, más la cantidad de germinado de maíz que

correspondía a cada tratamiento. Se registró el consumo de alimento para

cada grupo lo que permitió evaluar los parámetros productivos como son

conversión alimenticia y eficiencia alimenticia para cada uno de los

tratamientos.

Los pollos se pesaron semanalmente hasta el final del proyecto (antes del

sacrificio) para tener un indicador de ganancia diaria de peso, conversión y

eficiencia alimenticia.

Al finalizar la etapa de engorde, se realizó la evaluación de rendimiento de

la canal, la que consistió en considerar un total de cuatro pollos por

tratamiento, se pesaron antes del sacrificio y posterior a la matanza. El

pesaje se realizó en forma individual para sacar el promedio por tratamiento.

El rendimiento de la canal se obtuvo por diferencia del peso del pollo vivo y

peso final ya faenado.

Al tratamiento testigo se le ofreció alimento comercial únicamente y a libre

acceso.

3.5.3. Instalaciones y equipo para FVH

El invernadero se encontraba estructurado a base de metal, el sarán se

utilizó para recubrir la parte de los lados, la parte del techo y así evitar que

los rayos solares causen daño en el forraje que está ubicada en la parte alta

de las perchas. Las perchas tienen la misma anchura de las bandejas que

se utilizaron (largo 45.7 cm x ancho 33 cm x profundidad 3 cm).

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

18

El riego se realizó con un sistema por micro aspersor cada 2 horas en un

periodo de 4 riegos al día durante 1min.

3.5.4. Instalaciones para las aves

El galpón con una base de cemento consta de rejas metálicas y techo de

láminas de zinc. La parte superior se la selló con sarán para evitar el ingreso

de aves que se encuentran en el exterior. Los lados del galpón se los selló

con una lona, para evitar las corrientes de aire durante las primeras

semanas de vida de las aves y evitar que otros animales ingresen en el

galpón.

El galpón tiene una capacidad de aproximadamente para 500 aves. Se

utilizó un equipo avícola que incluye comederos plásticos y bebederos de

campana de acuerdo a la cantidad de aves que se utilizó en el proyecto.

Se separó las aves en corrales para darles alimentación según el

tratamiento asignado 10%, 12% y Testigos.

Para efectos de esta prueba, se implementaron 12 criaderos de 2,25 m2

cada uno para alojar 10 pollos camperos en total de acuerdo a su

tratamiento. Todas las repeticiones (criadero) contaron con un comedero de

campana y un bebedero automatizado.

3.5.5. Aves: Manejo y Alimentación

Las aves que se utilizaron durante la investigación fueron adquiridas con

pocas horas de nacidas. En total se utilizaron 120 aves. La primera semana

las aves fueron alimentadas 4 veces al día de manera manual, la segunda

semana se utilizó comederos en el piso, a partir de la quinta semana se

comenzó a inducir el alimento de Forraje Maíz Hidropónico.

El FMH se ofrecía cortándolo de la bandeja, luego se picaba y se molía, se

suministró 2 veces al día, pesado y mezclado con el balanceado luego al

día siguiente se pesó el desperdicio para determina cual fue el consumo

real del mismo.

Durante el periodo experimental (8 semanas de edad) se utilizó alimento

Balanceado Inicial y complementación de FMH.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

19

3.5.6. Tratamientos

Se distribuyeron al azar en grupos de 10 aves (12 grupos) por m2. Se

utilizaron dos tratamientos con cuatro repeticiones y un testigo, empezando

la complementación a los 29 días que es la etapa de engorde de los pollos.

Los grupos fueron catalogados de la siguiente manera:

Grupo A: Este grupo se le proporcionó alimento balanceado comercial de

engorde más forraje hidropónico de maíz, el cual fue cortado en pequeñas

porciones y luego molido, este complemento se administró al 10%.

Grupo B: Este grupo se le proporcionó alimento balanceado comercial de

engorde más forraje hidropónico de maíz, el cual fue cortado en pequeñas

porciones y luego molido, este complemento se administró al 12%.

Grupo T (testigo): A este grupo se le proporciono alimento balanceado

comercial de engorde sin la complementación de forraje hidropónico de

maíz.

Durante todo el proyecto se realizó un monitoreo de los parámetros

zootécnicos de los lotes; las variables observadas fueron: peso del ave,

conversión alimenticia, mortalidad. Se recolectaron los datos productivos y

de mortalidad de manera diaria, y el peso de las aves de modo semanal.

3.6. Población y Muestra

En esta investigación se utilizaron 120 pollos camperos de horas de

nacidos, la investigación presenta un diseño experimental por eso se utilizó

una estadística no probabilística, realizado por bloques distribuidos

completamente al azar con sistema factorial.

3.7. Número de tratamientos

Para este estudio utilizamos dos tratamientos y un grupo control:

Grupo 1(A): balanceado más complementación del 10% de FMH

Grupo 2(B): alimentación más complementación del 12% de FMH

Grupo 3 Testigo (T): alimentación sin complementación de FMH

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

20

3.8. Número de repeticiones

Realizamos cuatro repeticiones por tratamiento y Grupo control.

Cada repetición se conforma por un grupo de 10 aves lo que nos da un total

de 40 aves por tratamiento y 40 aves para el grupo control. Utilizando un

total de 120 aves para el estudio.

3.9. Características de los Criaderos de estudio

Se construyeron 12 cuarteles cada uno de 0.8 m de ancho x 1.20 m de largo

con altura de 1 m se acomodó una cama de tamo, con un espesor

aproximadamente de 20 cm.

3.10. Técnicas e Instrumentos de Investigación

Debido a que esta investigación es de tipo experimental, las técnicas que

se utilizaron para dicho proceso fueron:

Evaluación de pesos semanales y acumulados.

Evaluación de mortalidad semanal y acumulada.

Evaluación de consumo de alimento semanal y acumulado.

3.11. Variables en estudio

3.11.1. Ganancia de peso

Se registró semanalmente los pesos de las aves por unidad experimental,

para luego por medio de la diferencia entre los pesos final e inicial, estimar

la ganancia de peso de cada una de las semanas. Se utilizó la siguiente

fórmula.

Peso final - Peso inicial = Ganancia de peso

Para establecer la ganancia de peso diaria se procedió a aplicar la siguiente

fórmula:

Peso final –peso inicial _____________________________ = GMD

Los días de crianza

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

21

3.11.2. Conversión alimenticia.

Se obtuvo durante las semanas en el transcurso de la investigación. Para

el cálculo se relacionó el consumo de alimento semanal y peso corporal de

cada semana. Se utilizó la siguiente fórmula.

Consumo alimento total _______________________________ = Conversión

Peso total

Para obtener el índice de conversión acumulada se procedió a aplicar la

siguiente fórmula:

Consumo de alimento total _________________________________ = IC

Peso final

3.11.3. Índice de Mortalidad

Para calcular el porcentaje de mortalidad se tomó en cuenta el número de

aves muertas por semana, con relación al número total de aves vivas por

semana (para cada tratamiento). Se utilizó la siguiente fórmula:

Aves iniciales – Aves finales ____________________________________ X 100 = % mortalidad

Aves iniciales

3.11.4. Rendimiento de la canal

Se dividió el peso de la canal caliente, multiplicado por cien y dividido por el

peso vivo, sin incluir vísceras (molleja, etc.), sangre, cabeza, plumas y

patas; se tomó el peso del pollo la canal el cual consta, de piernas, muslos

y alas. Se realizó esto para cada tratamiento, para las muestras se utilizaron

el 10% de aves de cada tratamiento experimental y los resultados se

promediaron.

Pollo a la canal x 100 __________________________ = %

Peso vivo

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

22

3.11.5. Características organolépticas.

Para la evaluación de las características organolépticas se utilizó la

siguiente escala de valores, la cual se utilizó para valorar los resultados de

las muestras. Las muestras fueron analizadas y valoradas por 10 catadores.

Los resultados muestran rangos desde el 1 al 5, siendo el 1 (me disgusta

mucho) 2 (no me gusta), 3 (me resulta indiferente), 4 (me gusta) y 5 (me

gusta mucho) en sus distintas variables las cuales son: apariencia, olor,

color, consistencia, sabor, aroma, textura, jugosidad.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

23

4. RESULTADOS

A continuación, se detalla los resultados de la presente investigación.

4.1. Pesos iniciales de las aves en el experimento

Pesos obtenidos de las aves desde el inicio hasta la cuarta semana se las

pueden visualizar en la Tabla 6 y Gráfico 2, donde se puede ver que las

primeras 2 semanas se logra ver un aumento de 12 g, en la tercera y cuarta

semana se puede ver un crecimiento acelerado en sus pesos.

Tabla 6. Pesos promedios de aves en las 4 primeras semanas.

Peso inicial Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

33 g 135 g 147 g 270 g 535 g

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza.

Gráfico 1. Pesos promedios de aves en las 4 primeras semanas.

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza.

135 147

270

535

0

100

200

300

400

500

600

peso inicial 33 g

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

24

4.2. Pesos de las aves del experimento a partir de la

complementación con Forraje de Maíz Hidropónico al 10%.

En la Tabla 7 y Gráfico 2, podemos observar los pesos promedios por

semana del grupo experimental 10%, con sus repeticiones.

Tabla 7. Pesos Promedio de las cuatro semanas de estudio, Grupo A

10% de FMH

1 2 3 4 TOTAL MEDIA

SEMANA 5 880 947,5 970 922,5 3720 930

SEMANA 6 1175 1295 1300 1255 5025 1256,25

SEMANA 7 1560 1695 1715 1665 6635 1658,75

SEMANA 8 2110 2295 2360 2330 9095 2273,75

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza.

Gráfico 2. Pesos Promedios de las 4 semanas de estudio del grupo A

10%.

Fuentes: Ricardo Alvarez Plaza.

En la Tabla 8 y Gráfico 3, podemos visualizar los pesos promedios por

semana del grupo experimental 12%, con sus repeticiones.

Tabla 8. Pesos Promedio de las cuatro semanas de estudio, Grupo B

12% de FMH

1 2 3 4 TOTAL MEDIA

SEMANA 5 935 965 972,5 971 3843,5 960,87

SEMANA 6 1260 1265 1295 1280 5100 1275

SEMANA 7 1695 1715 1710 1670 6790 1697,5

SEMANA 8 2365 2280 2370 2245 9260 2315

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza.

88

0 11

75 1

58

0

21

10

94

7,5 1

29

5 16

95

22

95

96

0

13

00 1

71

5

23

60

92

2,5 1

25

5 16

65

23

30

93

0

12

56

,25

16

58

,75 2

27

3,7

5S E M A N A 5 S E M A N A 6 S E M A N A 7 S E M A N A 8

Repeticion 1 Repeticion 2 Repeticion 3 Repeticion 4 Media

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

25

Gráfico 3. Pesos Promedios de las 4 semanas de estudio del grupo B

12%.

Fuentes; Ricardo Alvarez Plaza.

Los pesos promedios por semana del grupo Testigo los podemos ver en la

Tabla 9 y Gráfico 4, con sus repeticiones.

Tabla 9. Pesos Promedio de las cuatro semanas de estudio, Grupo T

PESOS DE GRUPO T

1 2 3 4 TOTAL MEDIA

SEMANA 1 980 970 970 990 3910 978

SEMANA 2 1300 1300 1285 1305 5190 1298

SEMANA 3 1750 1778 1410 1783 6721 1680

SEMANA 4 2479 2367 2367 2278 9490 2372

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza.

93

5

12

60

16

95

23

65

96

5

12

65

17

15

22

80

97

2,5

12

95

17

10

23

70

97

1

12

80

16

70

22

45

96

0,8

7

12

75

16

97

,5

23

15

S E M A N A 1 S E M A N A 2 S E M A N A 3 S E M A N A 4

Repeticion1 Repeticion 2 Repeticion 3 Repeticion 4 Media

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

26

Gráfico 4. Pesos Promedios de las 4 semanas de estudio del grupo T

testigo.

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza.

4.3. Conversión alimenticia

En las Tablas 10, 11, 12 podemos visualizar la ganancia media diaria y el

índice de conversión acumulada de los pollos en los distintos tratamientos,

desde la llegada de los pollos, hasta su salida. Donde se puede constatar

que el grupo testigo obtuvo mayor porcentaje de carne en cuanto al

rendimiento a la canal.

Tabla 10. Valores de ganancia media diaria (GMD) e índice de conversión acumulada (IC) del grupo 10%

GMD/gr IC

39,61 2,4

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tabla 11. Valores de ganancia media diaria (GMD) e índice de conversión acumulada (IC) del grupo 12%

GMD/gr IC

40,21 2,4

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tabla 12. Valores de ganancia media diaria (GMD) e índice de conversión acumulada (IC) del grupo testigo

GMD/gr IC

41,43 2,4

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

98

0

13

00

17

50

24

79

97

0

13

00

17

78

23

67

97

0

12

85

14

10

23

67

99

0

13

05

17

83

22

78

97

8

12

98

16

80

23

72

S E M A N A 1 S E M A N A 2 S E M A N A 3 S E M A N A 4

Repeticion1 Repeticion 2 Repeticion 3 Repeticion 4 Media

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

27

4.4. Mortalidad

En la investigación que se realizó en facultad de medicina veterinaria y

zootecnia la cual se basó en aplicar una complementación de forraje

hidropónico de maíz a pollos camperos en distintos porcentajes en la etapa

de crecimiento y engorde. Se pudo verificar lo siguiente:

Los pollos en las primeras cuatro semanas no presentaron patologías, ni

muertes, lo cual nos muestra una mortalidad del 0%.

En la quinta semana utilizando complementación de forraje hidropónico de

maíz, no se observaron muertes en ninguno de los grupos de estudio

obteniendo una mortalidad del 0%.

Entre la sexta, séptima y octava semana se pudo observar una mortalidad

total de 15% enfocándose en el grupo tratamiento. Lo cual se muestra en

anexo, Tabla 65.

4.5. Porcentaje Rendimiento a la canal

En la Tabla 13 y Gráfico 5, podemos observar los resultados del rendimiento

a la canal de los diferentes tratamiento y grupo Control, apreciando que, el

grupo testigo tuvo mejor resultado que los grupos experimentales. De los

grupos que recibieron el FMH, el B demostró una mejor respuesta que el A.

Tabla 13. Rendimiento de la canal con diferentes porcentajes de inclusión

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

RENDIMIENTO DE LA CANAL %

GRUPO A 10% 45,7

GRUPO B 12% 52,5

GRUPO T 56,6

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

28

Gráfico 5. Rendimiento a la canal

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

4.6. Análisis de las propiedades organolépticas de la carne de pollo

Culminada la fase de estudio la cual tuvo una duración de 4 semanas con

complementación de FMH con porcentaje de inclusión del 10% y 12%

seleccionamos muestras al azar de cada grupo para proceder a su faena y

toma de muestra para el laboratorio.

Antes del sacrificio de los pollos se procedió a realizar una toma del peso

final, procedemos con la faena y peso de la canal lo cual sacando un

promedio de las muestras estudiadas por tratamiento nos da en su

rendimiento a la canal, los resultados los encontramos en la tabla 13.

El análisis de la carne se realizó en los laboratorios de la Facultad de

Ciencias Químicas de la Universidad de Guayaquil. Los resultados se

pueden visualizar en las Tablas 67, 68 y 69.

Para poder tener una idea más específica de los distintos porcentajes que

fueron estudiados con los respectivos rangos de aceptación en sus

diferentes variables sensoriales que son: apariencia, olor, color,

consistencia, sabor, aroma, textura y jugosidad las podemos visualizar en

los resultados arrojados por las repeticiones hechas en el laboratorio por los

catadores. Estos resultados se observan en las desde la Tabla 14 hasta la

Tabla 45

45

,7

52

,5 56

,6

G R U P O C 1 0 % G R U P O D 1 2 % G R U P O T

Rendimiento a la canal

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

29

4.6.1. Análisis de la apariencia de la carne

En la Tabla 14, se encuentran los valores que fueron dados por los

catadores en la categoría de APARIENCIA de carne de pollo campero en

los distintos tratamientos estudiados.

Tabla 14. Datos de Apariencia

REPETICIONES (CATADORES)

TRATAMIENTOS

Grupo A (10%)

Grupo B (12%)

Grupo testigo

1 4 4 4

2 4 4 3

3 4 4 3

4 4 4 3

5 4 4 4

6 4 4 3

7 4 4 3

8 4 3 3

9 4 4 2

10 4 4 4 Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tabla 15. Análisis estadístico de frecuencia de la apariencia de la carne al 10%

APARIENCIA_10

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido ME GUSTA 10 100,0 100,0 100,0

Al analizar los datos de la Tabla 15, se puede constatar que la categoría

APARIENCIA de la carne de los pollos con FMH al 10%, dio un valor de

100% de aceptación en comparación al grupo 12% y grupo testigo.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

30

Tabla 16. Análisis estadístico de frecuencia de la apariencia de la carne al 12%

APARIENCIA_12

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válid

o

ME RESULTA

INDIFERENTE 1 10,0 10,0 10,0

ME GUSTA 9 90,0 90,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Según los datos de la Tabla 16, se puede constatar que la categoría

APARIENCIA de la carne de los pollos con FMH al de la carne de los pollos

con FMH al 12%, arrojo para la valoración ME GUSTA un valor del 90% con

respecto a un 10% restante que fue para la valoración ME RESULTA

INDIFERENTE.

Tabla 17. Análisis estadístico de frecuencia de la apariencia de la carne al

grupo T.

APARIENCIA_T

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido NO ME GUSTA 1 10,0 10,0 10,0

ME RESULTA

INDIFERENTE 6 60,0 60,0 70,0

ME GUSTA 3 30,0 30,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Los datos arrojados del grupo T que fueron alimentados con balanceado

reflejados en la Tabla 17, tuvieron que el 60% de los catadores dieron una

valorización de ME RESULTA INDIFERENTE con respecto a la valoración

de ME GUSTA con un 30% y un 10% restante fue para la valoración de NO

ME GUSTA.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

31

4.6.2. Análisis de datos de olor.

En la Tabla 18, se encuentran los valores que fueron dados por los

catadores en la categoría OLOR de la carne de pollo campero en los

distintos tratamientos estudiados.

Tabla 18. Datos Olor

REPETICIONES (CATADORES)

TRATAMIENTO

Grupo A (10%)

Grupo B (12%)

Grupo testigo

1 5 4 4

2 5 4 4

3 5 4 4

4 5 4 4

5 5 4 4

6 5 4 2

7 5 3 2

8 5 4 3

9 5 4 3

10 5 4 3

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tabla 19. Análisis estadístico de frecuencia del olor de la carne al 10%.

OLOR_10

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido ME GUSTA MUCHO 10 100,0 100,0 100,0

Al analizar los datos de la Tabla 18 y 19, se puede constatar que en la

categoría OLOR de la carne de los pollos con FMH al 10%, que fueron

calificados con un valor 5 (ME GUSTA MUCHO), dio como resultado que

tuvo un 100% de aceptación en comparación al grupo 12% y grupo testigo.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

32

Tabla 20. Análisis estadístico de frecuencia del olor de la carne al 12%.

OLOR_12

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido ME RESULTA

INDIFERENTE 1 10,0 10,0 10,0

ME GUSTA 9 90,0 90,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Según los datos de la Tabla 20, se puede constatar que la categoría OLOR

de la carne de los pollos con FMH al 12%, arrojo para la valoración ME

GUSTA un valor del 90% con respecto a un 10% restante que fue para la

valoración ME RESULTA INDIFERENTE.

Tabla 21. Análisis estadístico de frecuencia del olor de la carne al grupo T

OLOR_T

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido NO ME GUSTA 2 20,0 20,0 20,0

ME RESULTA

INDIFERENTE 3 30,0 30,0 50,0

ME GUSTA 5 50,0 50,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Los datos arrojados del grupo T que fueron alimentados con balanceado

reflejados en la Tabla 21, tuvieron que el 50% de los catadores dieron una

valorización de ME GUSTA, con respecto a la valoración de ME RESULTA

INDIFERENTE un 30% y un 20% restante fue para la valoración de NO ME

GUSTA.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

33

4.6.3. Análisis de datos de color

En la Tabla 22, se encuentran los valores que fueron dados por los

catadores en la categoría de COLOR de la carne de pollo campero en los

distintos tratamientos estudiados.

Tabla 22. Datos de Color

REPETICIONES (CATADORES)

TRATAMIENTOS

Grupo A (10%)

Grupo D (12%)

Grupo testigo

1 4 4 4

2 4 3 3

3 4 4 3

4 5 3 4

5 3 4 4

6 4 4 4

7 4 3 3

8 4 3 3

9 4 4 4

10 4 5 4

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tabla 23. Análisis estadístico de frecuencia del color de la carne al 10%.

COLOR_10

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido ME RESULTA

INDIFERENTE 1 10,0 10,0 10,0

ME GUSTA 8 80,0 80,0 90,0

ME GUSTA MUCHO 1 10,0 10,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Al observar los datos de la Tabla 23, se puede constatar que la categoría

COLOR de la carne de los pollos con FMH al 10%, dio como resultado que

el valor de ME GUSTA tuvo un 80% de aceptación en comparación al grupo

12% y grupo testigo.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

34

Tabla 24. Análisis estadístico de frecuencia del color de la carne al 12%.

COLOR_12

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido ME RESULTA

INDIFERENTE 4 40,0 40,0 40,0

ME GUSTA 5 50,0 50,0 90,0

ME GUSTA MUCHO 1 10,0 10,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

En los datos de la Tabla 20, se puede constatar que la categoría COLOR

de la carne de los pollos con FMH al 12%, arrojo para la valoración ME

GUSTA tuvo un valor del 50% con respecto a un 10% que fue para la

valoración ME GUSTA MUCHO y un 40% para el valor de ME RESULTA

INDIFERENTE.

Tabla 25. Análisis estadístico de frecuencia del color de la carne al grupo T.

COLOR_T

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido ME RESULTA

INDIFERENTE 4 40,0 40,0 40,0

ME GUSTA 6 60,0 60,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Los datos reflejados en la Tabla 25 arrojados del grupo T que fueron

alimentados con balanceado, tuvieron que los catadores dieron con 60%

una valorización de ME GUSTA, con respecto a la valoración de ME

RESULTA INDIFERENTE con un 40%.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

35

4.6.4. Análisis de datos de Consistencia

En la Tabla 26, se encuentran los valores que fueron dados por los

catadores en la categoría de CONSISTENCIA de la carne de pollo campero

en los distintos tratamientos estudiados.

Tabla 26. Datos de Consistencia

REPETICIONES (CATADORES)

TRATAMIENTOS

Grupo A (10%)

Grupo B (12%)

Grupo testigo

1 4 4 4

2 5 4 4

3 4 3 3

4 5 4 3

5 4 4 3

6 4 4 3

7 4 3 3

8 4 4 3

9 4 4 3

10 4 4 2

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tabla 27. Análisis estadístico de frecuencia de la consistencia de la carne al

10%.

CONSISTENCIA_10

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido ME GUSTA 8 80,0 80,0 80,0

ME GUSTA MUCHO 2 20,0 20,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Al analizar los datos de la Tabla 27, se puede constatar que en la categoría

CONSISTENCIA de la carne de los pollos con FMH al 10%, que fueron

calificados con ME GUSTA MUCHO, dio como resultado que tuvo un 80%

de aceptación en comparación al grupo ME GUSTA que tuvo un 20%.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

36

Tabla 28. Análisis estadístico de frecuencia de la consistencia de la carne al 12%.

CONSISTENCIA_12

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido ME RESULTA

INDIFERENTE 2 20,0 20,0 20,0

ME GUSTA 8 80,0 80,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

En los datos de la Tabla 28, se puede constatar que los datos de

CONSISTENCIA de la carne de los pollos con FMH al 12%, arrojo para la

valoración ME GUSTA un valor del 80% con respecto a un 20% que fue

para la valoración ME RESULTA INDIFERENTE.

Tabla 29. Análisis estadístico de frecuencia de la consistencia de la carne al grupo T.

CONSISTENCIA_T

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido NO ME GUSTA 1 10,0 10,0 10,0

ME RESULTA

INDIFERENTE 7 70,0 70,0 80,0

ME GUSTA 2 20,0 20,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

En la Tabla 25 se observan los valores arrojados del grupo T que fueron

alimentados con balanceado, tuvieron que los catadores dieron con un 70%

una valorización de ME RESULTA INDIFERENTE, con respecto a la

valoración de ME GUSTA con un 20% y NO ME GUSTA con un 10%.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

37

4.6.5. Análisis de datos de sabor.

En la Tabla 30, se encuentran los valores que fueron dados por los

catadores en la categoría SAB OR de la carne de pollo campero en los

distintos tratamientos estudiados.

Tabla 30. Datos de Sabor

REPETICIONES (CATADORES)

TRATAMIENTOS

Grupo A (10%)

Grupo B (12%)

Grupo testigo

1 5 4 4

2 5 4 3

3 5 4 3

4 5 4 4

5 5 5 4

6 5 4 4

7 5 3 2

8 5 4 4

9 5 4 3

10 5 5 3

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tabla 31. Análisis estadístico de frecuencia de sabor de la carne al 10%.

SABOR_10

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido ME GUSTA MUCHO 10 100,0 100,0 100,0

Al analizar los datos de la Tabla 31, se puede constatar que en la categoría

SABOR de la carne de los pollos con FMH al 10%, fueron del 100% de

aceptación por parte de los catadores.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

38

Tabla 32. Análisis estadístico de frecuencia de sabor de la carne al 12%.

SABOR_12

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido ME RESULTA

INDIFERENTE 1 10,0 10,0 10,0

ME GUSTA 7 70,0 70,0 80,0

ME GUSTA MUCHO 2 20,0 20,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

En los datos de la Tabla 28, se puede constatar que la categoría SABOR

de la carne de los pollos con FMH al 12%, arrojo para la valoración ME

GUSTA un valor del 70% con respecto a un 10% que fue para la valoración

ME RESULTA INDIFERENTE y 20% para el valor ME GUSTA MUCHO. Tabla 33. Análisis estadístico de frecuencia de sabor de la carne al grupo T.

SABOR_T

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido NO ME GUSTA 1 10,0 10,0 10,0

ME RESULTA

INDIFERENTE 4 40,0 40,0 50,0

ME GUSTA 5 50,0 50,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

En la Tabla 33, se observan los valores arrojados del grupo T que fueron

alimentados con balanceado, los cuales tuvieron que los catadores dieron

con un 10% una valorización de NO ME GUSTA, con respecto a la

valoración de ME GUSTA con un 50% y ME RESULTA INDIFERENTE con

un 40%.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

39

4.6.6. Análisis de datos de Aroma

En la Tabla 34, se encuentran los valores que fueron dados por los

catadores en la categoría AROMA de la carne de pollo campero en los

distintos tratamientos estudiados.

Tabla 34. Datos de Aroma

REPETICIONES (CATADORES)

TRATAMIENTOS

Grupo A (10%)

Grupo B (12%)

Grupo testigo

1 4 4 3

2 4 4 3

3 5 4 3

4 4 4 3

5 4 4 3

6 5 4 2

7 4 3 2

8 4 4 3

9 5 4 3

10 4 3 3

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tabla 35. Análisis estadístico de frecuencia del aroma de la carne al 10%.

AROMA_10

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido ME GUSTA 7 70,0 70,0 70,0

ME GUSTA MUCHO 3 30,0 30,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Al analizar los datos de la Tabla 35, se puede constatar que en la categoría

AROMA de la carne de los pollos con FMH al 10%, que fueron calificados

con ME GUSTA MUCHO, dio como resultado que tuvo un 30% de

aceptación en comparación al grupo ME GUSTA que tuvo un 70%.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

40

Tabla 36. Análisis estadístico de frecuencia del aroma de la carne al 12%.

AROMA_12

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido ME RESULTA

INDIFERENTE 2 20,0 20,0 20,0

ME GUSTA 8 80,0 80,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

En los datos de la Tabla 36, se puede constatar que los datos de la

categoría AROMA de la carne de los pollos con FMH al 12%, arrojo para la

valoración ME GUSTA un valor del 80% con respecto a un 20% que fue

para la valoración ME RESULTA INDIFERENTE.

Tabla 37. Análisis estadístico de frecuencia del aroma de la carne al grupo T.

AROMA_T

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido

NO ME GUSTA 2 20,0 20,0 20,0

ME RESULTA

INDIFERENTE 8 80,0 80,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

En la Tabla 37, se observan los valores arrojados del grupo T que fueron

alimentados con balanceado, los cuales dieron con un 20% una valorización

de NO ME GUSTA, con respecto a la valoración ME RESULTA

INDIFERENTE con un 80%.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

41

4.6.7. Análisis de datos de Textura.

En la tabla 38, se encuentran los valores que fueron dados por los catadores

en la categoría TEXTURA de la carne de pollo campero en los distintos

tratamientos estudiados.

Tabla 38. Datos de Textura

REPETICIONES (CATADORES)

TRATAMIENTO

Grupo A (10%)

Grupo B (12%)

Grupo testigo

1 5 4 3

2 5 5 4

3 5 4 4

4 5 4 4

5 5 5 4

6 5 5 3

7 5 3 2

8 5 4 4

9 5 4 3

10 4 4 4

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tabla 39. Análisis estadístico de frecuencia de la textura de la carne al 10%.

TEXTURA_10

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido ME GUSTA 1 10,0 10,0 10,0

ME GUSTA MUCHO 9 90,0 90,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Según los datos de la Tabla 39, se puede constatar que en la categoría

TEXTURA de la carne de los pollos con FMH al 10%, dio como resultado

que tuvo un 90% que fueron calificados con ME GUSTA MUCHO, en

comparación al grupo ME GUSTA que tuvo un 10%.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

42

Tabla 40. Análisis estadístico de frecuencia de la textura de la carne

al 12%.

TEXTURA_12

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido ME RESULTA

INDIFERENTE 1 10,0 10,0 10,0

ME GUSTA 6 60,0 60,0 70,0

ME GUSTA MUCHO 3 30,0 30,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Según los datos de la Tabla 40, podemos visualizar que en la categoría

TEXTURA de la carne de los pollos con FMH al 12%, el cual arrojo un valor

del 30% con respecto a la valoración de ME GUSTA MUCHO, un 10% en

cuanto ME RESULTA INDIFERENTE y un 60% en cuanto a ME GUSTA.

Tabla 41. Análisis estadístico de frecuencia de la textura de la carne

al grupo T.

TEXTURA_T

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido NO ME GUSTA 1 10,0 10,0 10,0

ME RESULTA

INDIFERENTE 3 30,0 30,0 40,0

ME GUSTA 6 60,0 60,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

En la Tabla 41, se observan los valores arrojados del grupo T que fueron

alimentados con balanceado, los cuales dieron como resultado con un 10%

la valorización de NO ME GUSTA, ME RESULTA INDIFERENTE con un

30% y ME GUSTA con un 60%.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

43

4.6.8. Análisis estadístico de datos de Jugosidad.

En la tabla 42, se encuentran los valores que fueron dados por los catadores

en la categoría JUGOSIDAD de la carne de pollo campero en los distintos

tratamientos estudiados.

Tabla 42. Datos de Jugosidad

REPETICIONES (CATADORES)

TRATAMIENTOS

Grupo A (10%)

Grupo B (12%)

Grupo testigo

1 5 4 2

2 5 5 2

3 5 4 2

4 5 4 4

5 5 4 3

6 5 5 3

7 4 3 3

8 4 4 3

9 4 4 3

10 4 4 4

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tabla 43. Análisis estadístico de frecuencia de la jugosidad de la carne al 10%.

JUGOSIDAD_10

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido ME GUSTA 4 40,0 40,0 40,0

ME GUSTA MUCHO 6 60,0 60,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Según los datos de la Tabla 43, se puede constatar que en la categoría

JUGOSIDAD de la carne de los pollos con FMH al 10%, dio como resultado

que tuvo un 60% que fueron calificados con ME GUSTA MUCHO, en

comparación al grupo ME GUSTA que tuvo un 40%.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

44

Tabla 44. Análisis estadístico de frecuencia de la jugosidad de la carne al 12%.

JUGOSIDAD_12

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido ME RESULTA

INDIFERENTE 1 10,0 10,0 10,0

ME GUSTA 7 70,0 70,0 80,0

ME GUSTA MUCHO 2 20,0 20,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Según los datos de la Tabla 44, podemos visualizar que en la categoría

JUGOSIDAD de la carne de los pollos con FMH al 12%, el cual arrojo un

valor del 20% con respecto a la valoración de ME GUSTA MUCHO, un 10%

en cuanto ME RESULTA INDIFERENTE y un 70% en cuanto a ME GUSTA.

Tabla 45. Análisis estadístico de frecuencia de la jugosidad de la

carne al grupo T. JUGOSIDAD_T

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido NO ME GUSTA 3 30,0 30,0 30,0

ME RESULTA

INDIFERENTE 5 50,0 50,0 80,0

ME GUSTA 2 20,0 20,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

En la Tabla 45, se observan los valores arrojados del grupo T que fueron

alimentados con balanceado, los cuales dieron como resultado con un 30%

la valorización de NO ME GUSTA, ME RESULTA INDIFERENTE con un

50% y ME GUSTA con un 20%.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

45

4.7. Análisis Estadístico

De acuerdo a los análisis arrojados por el programa estadístico INFOSTAD

los resultados obtenidos por el test de Duncan en el peso de las aves fueron

los siguientes, el grupo de aves que tuvieron inclusión del 10% con un peso

medio de 1529.69 gr y el de inclusión de 12% siendo el rango máximo de

alimentación a los pollos con un peso promedio de 1554.28 gr, lo que

determina que no hubo significancia con respecto a los pesos en la

complementación de forraje de maíz hidropónico mostrando un coeficiente

de variación de 1,31%

Tabla 46. Análisis estadístico de Varianza

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tabla 47. Test de comparación de Duncan para las

concentraciones de forraje (maíz)

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

En la tabla 47, observamos que, los tratamientos (concentraciones de

hidroponía de maíz) no presentan diferencias significativas, a un máximo de

5% de probabilidad de error; sin embargo, al existir similitudes entre los

promedios con respecto al tratamiento testigo, esto permite colegir que la

alimentación puede ser sustituida hasta en un 12% por Forraje Hidropónico

de maíz.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

46

4.8. Análisis Multivariable de Propiedades Organolépticas

Tabla 48. Test de comparación de Duncan para las concentraciones

de forraje (maíz)

Pruebas multivariante

Efecto Valor F Gl de hipótesis gl de error Sig.

Intersección Traza de Pillai ,999 131,370b 9,000 1,000 ,068

Lambda de Wilks ,001 131,370b 9,000 1,000 ,068

Traza de Hotelling 1182,333 131,370b 9,000 1,000 ,068

Raíz mayor de

Roy 1182,333 131,370b 9,000 1,000 ,068

a. Diseño : Intersección

b. Estadístico exacto

Utilizando el programa SPSS para el análisis sensorial por medio de los

cuatro métodos, los cuales se pueden observar en la Tabla 48, arrojando

que hubo significancia en los resultados, en cuanto a las propiedades

organolépticas.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

47

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Las conclusiones que se pueden emitir de la presente investigación en base

a los resultados que obtuvimos son:

Si bien el uso de FMH al 10% como complemento alimenticio no generó una

gran diferencia en cuanto a ganancia de peso y rendimiento de la canal. Las

mejoras que el pollo tuvo en relación a sus características organolépticas

fueron bastante aceptables lo cual puede ser aprovechado por el

consumidor.

5.2. Recomendaciones

Investigar el uso de otros FVH en la alimentación de aves camperas para

mejorar la aceptación del público en su consumo.

Probar el uso FVH en otras especies animales de consumo humano.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

48

BIBLIOGRAFÍA

Albéitar PV, online. (2003). Aviculturas alternativas: el pollo campero.

Recuperado de

http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/3370/ARTICULOS-AVES-

ARCHIVO/Aviculturas-alternativas:-elpollo-campero.html

Barragán, G. I. (2005). Rendimientos de la Canal de Pollos de Engorda

Adicionando a la Dieta Germinado de Triticale. Tesis de licenciatura,

UAAAN. Saltillo, Coahuila, México. D.F. p.p. 45-47.

BONIMO, M Y CANET, Z. (2009). El pollo y huevo campero. Secretaria de

Agricultura de la Nación. Cátedra de Avicultura de la UNRC (Apuntes

y Publicaciones) Public.del Inta. Obtenido de

http://www.agrobit.com/Documentos/I_1_1_avicultu/264_mi000013av

[1].htm

Conan, A., Goutard, F. L., Sorn, S., & Vong, S. (2012). Biosecurity measures

for backyard poultry in developing countries: a systematic review.

[journal article]. BMC Veterinary Research, 8(1), 240. doi:

10.1186/1746-6148-8-240

Canet, Z. E., & Terzaghi, A. L. (2010). Pollo Campero INTA, 3–5. Retrieved

from http://www.produccion-

animal.com.ar/produccion_aves/produccion_avicola/18-

pollo_campero.pdf

Capriotti, A. (2014). Pollo campero producido bajo condiciones

agroecológicas. Recuperado de

https://www.elciudadanoweb.com/pollo-campero-producido-bajo-

condiciones-agroecologicas/

Domínguez, M. R. L. (2008). Guía para la Evaluación Sensorial de

Alimentos. Retrieved from http://lac.harvestplus.org/wp-

content/uploads/2008/02/Guia-para-la-evaluacion-sensorial-de-

alimentos.pdf

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

49

Elizondo, J. (2005). Forraje verde hidropónico. Una alternativa para la

alimentación animal. Revista ECAG Informa (32): 36-39

Enríquez, M. (2015). Evaluación de dos sistemas de alimentación de tres

tipos de alimentos en aves de traspatio Caupichu III. Pichincha,

Ecuador. Recuperado de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/6538/1/T-UCE-0004-

19.pdf

García, M. (2014). Análisis sensorial de alimentos. Universidad Autónoma

del Estado de Hidalgo. Campo de Tiro, Pachuca de Soto, Hidalgo.

Recuperado de

https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icbi/n3/m1.html

González, J.; Suárez, M; Pro, A; López, C (2000). Restricción alimenticia y

salbutamol en el control del síndrome ascítico en pollos de engorda: 1.

Comportamiento productivo y características de la canal.

Gonzaga, L. (2010). “Costos de produccion avicola de los caseríos

terremoto y Santa cruz de la parroquia Picaihua y su incidencia en los

niveles de ingresos en el año 2010.” Retrieved from

http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/1458/1/TE0005.pdf

Gomez, M. & Gomez, N. (2013). Evaluación de la calidad de carne de pollo

(Pectoralis major y Pectoralis minor) que se expende en la ciudad de

San Juan de Pasto (Nariño). Retrieved from

http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/89692.pdf

Google. (2018). Google maps. Google.com.ec. Recuperado el 18 del 02 de

2018,

https://www.google.com.co/maps/place/Facultad+de+Medicina+Veteri

naria+y+Zootecnia/@-1.9828831,-

79.997792,15z/data=!4m5!3m4!1s0x902d0f3c0ef0d467:0xf3d1d72cf3

81f117!8m2!3d-1.9828831!4d-79.9915114?hl=es

Hantoro, I. (2010). Meat & poultry. Retrieved from

http://sintak.unika.ac.id/staff/blog/uploaded/5812002253/files/meat_&_

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

50

poultry.pdf

Hernandez, E. (2005). Evaluacion Sensorial. Retrieved from

http://www.inocua.org/site/Archivos/libros/m evaluacion sensorial.pdf

Hernandez, R. V. (2004). Evaluacion del comportamiento de los pollos de

engorda alimentados con germinado de maiz, 1–63. Retrieved from

http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/61

79/T14016 VELAZQUEZ HERNANDEZ, RICARDO

TESIS.pdf?sequence=1

Itza, Mateo. y Ciro, J. (2015). PARÁMETROS PRODUCTIVOS: Importancia

en Producción Avícola. Bmeditores.Mx Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/308356178_PARAMETROS

_PRODUCTIVOS

López-Aguilar, R., & Murillo-Amador, B., & Rodríguez-Quezada, G. (2009).

El forraje verde hidropónico (FVH): una alternativa de producción de

alimento para el ganado en zonas áridas. Interciencia, 34 (2), 121

Lozada, P. E. C. (2015). Evaluacion de tres balanceados energéticos-

proteicos comerciales y dos aditivos alimenticios en la alimentacion de

pollos parrileros. Tumbaco,Pichincha. Retrieved from

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3240/1/T-UCE-0004-

04.pdf

Mora, E. (2009). De Maíz ( Fvhm ) Sobre La Producción De Leche De

Instituto Tecnológico De Costa Rica De Maiz ( Fvhm ) Sobre La

Producción De Leche De. Recuperado de

http://bibliodigital.itcr.ac.cr/bitstream/handle/2238/3945/Evaluación del

uso de forraje verde hidropónico de maíz (FVHM) sobre la producción

de leche de vacas en pastoreo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Perez, L. (2007). Evaluación Del Rendimiento De La Canal De Pollos De

Engorda Y Sus Partes Secundarias Adicionando Un Promotor De

Crecimiento (Nucleótido) En La Fase De Iniciación. Buenavista.

México. Recuperado de

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

51

http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/6

003/T01774%20%20%20PEREZ%20%20%20PEREZ,%20LEONEL

%20%20%20TESIS.pdf?sequence=1

Quiles. A. y Hevia. M.L. (2004). El Pollo Campero. Depto. de Producción

Animal, Fac. de Veterinaria, Univ. de Murcia. España. Recuperado de

http://www.produccionbovina.com.ar/produccion_aves/produccion_av

icola/11-pollo_campero.pdf

Rodríguez, D. (2011). La carne de pollo (Procesamiento). AVITECNIA

Manual de Las Aves Domésticas Más Comunes, 19.

Rodríguez, W. (2007). Indicadores Productivos Como Herramienta Para

Medir La Eficiencia Del Pollo De Engorde. Amevea-Ecuador.Org.

Retrieved from http://amevea-

ecuador.org/web_antigua/datos/Indicadores_Productivos

Rostagno, H. S., Teixeira, L. F., Lopes, J., Gomes, P. C., Flàvia, R., Lopes,

D., … De Toledo, S. (2017). Tablas Brasileñas para Aves y Cerdos.

https://doi.org/doc101021405

Ramírez, H., Flores, A., Sánchez, I. y Grado, A. (2003). Utilización del

forraje verde hidropónico como suplemento para vacas lactantes

durante la sequía. Hidroponía. Lo más cerca del futuro: 147-149.

Ross, 2011.Manual De Manejo De Abuelos Ross.Aviagen.

http://es.aviagen.com/assets/Tech_Center/BB_Foreign_Language_D

ocs/Spanish_TechDocs/Ross-308-Abuelos-Manual-2011_SP.pdf

Santiago, G. (2005). Evaluación de Rendimiento de la canal y sus Partes en

Pollo de Engorda, Alimentado con Dos Productos Comerciales con

Diferentes Niveles de Proteína. Tesis de licenciatura, UAAAN. Saltillo,

Coahuila, México. p.p.37-39.

Soria, A. (2015). Producción Alternativa de Pollos Hubbard Variedad Redbro

S, 89.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

52

Velastegui, L. (2009). Escuela Superior Politécnica De Chimborazo Escuela

De Ingeniería Zootécnica “ Utilización De Promotor Natural Sel Plex

En Cría Y Acabado De Pollos De Campo Pío Pío ” Luis Patricio

Velasteguí Jaya Riobamba – Ecuador.3126.

Wang, Y., Jiang, Z., Jin, Z., Tan, H., & Xu, B. (2013). Risk Factors for

Infectious Diseases in Backyard Poultry Farms in the Poyang Lake

Area, China. PLOS ONE, 8(6), e67366. doi:

10.1371/journal.pone.0067366 analysis to obtain a product sensory

map. Food Qual Pref 2006; 17:562-571.Recuperado de

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S095032930600064

4

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

53

ANEXOS Tabla 49. Consumo de Alimento y desperdicio en kg en las cuatro

primeras semanas

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Gráfico 7. Consumo de Alimento y desperdicio en kg en las cuatro

primeras semanas

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Semanas CONSUMO DESPERDICIO

1 32,3 2,55

2 63,6 4,754

3 98 6,5

4 125 13,35

32

,3

63

,6

98

12

5

2,5

5

4,7

5

6,5

13

,35

S E M A N A 1 S E M A N A 2 S E M A N A 3 S E M A N A 4

Consumo Desperdicio

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

54

Tabla 50. Consumo de Alimento y desperdicio en kg en las cuatro

semanas de experimentación.

Semanas CONSUMO DESPERDICIO

5 135 7,85

6 210 8,45

7 195 6,76

8 180 6,31

Fuente: Ricardo Mauricio Álvarez Plaza

Gráfico 8. Consumo de Alimento y desperdicio en kg en las cuatro

semanas de experimentación.

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

13

5

21

0

19

5

18

0

7,8

5

8,4

5

6,7

6

6,3

1

S E M A N A 5 S E M A N A 6 S E M A N A 7 S E M A N A 8

Consumo Desperdicio

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

55

En la siguiente tabla podemos visualizar los pesos promedios de cada grupo

y sus repeticiones por semana, en el tiempo de complementación con

forraje hidropónico de maíz.

Tabla 51. Datos Peso de los Pollos (g)

CONCENTRACIÓN DE MAÍZ (%)

(FACTOR A)

PERIODOS (DÍAS)

(FACTOR B)

REPETICIONES PROMEDIOS

I II III IV

1 Grupo A 10% 11/octubre 880,0 947,5 970,0 922,5 930,0

2 Grupo A 10% 19/octubre 1175,0

1295,0

1300,0

1255,0

1256,3

3 Grupo A 10% 27/octubre 1560,0

1695,0

1715,0

1665,0

1658,8

4 Grupo A 10% 06/noviembre

2110,0

2295,0

2360,0

2330,0

2273,8

5 Grupo B 12% 11/octubre 935,0 965,0 972,5 880,0 938,1

6 Grupo B 12% 19/octubre 1260,0

1265,0

1295,0

1280,0

1275,0

7 Grupo B 12% 27/octubre 1695,0

1715,0

1710,0

1670,0

1697,5

8 Grupo B 12% 06/noviembre

2365,0

2283,3

2333,3

2244,4

2306,5

9 Grupo testigo 11/octubre 980,0 970,0 970,0 990,0 977,5

10 Grupo testigo 19/octubre 1300,0

1300,0

1285,0

1305,0

1297,5

11 Grupo testigo 27/octubre 1750,0

1777,8

1410,0

1783,3

1680,3

12 Grupo testigo 06/noviembre

2478,6

2366,7

2366,7

2277,8

2372,4

Fuente: Ricardo Alvarez Plaza

Tabla 52. Peso semana 5, repeticiones del Grupo A 10% de FMH.

N° DE POLLOS 1 2 3 4

1 900 900 875 900

2 875 950 1075 975

3 900 950 1000 875

4 950 900 1000 1000

5 950 1000 1125 950

6 850 925 900 825

7 800 825 875 825

8 925 1000 950 1025

9 900 1075 1000 1000

10 750 950 900 850

TOTAL 8800 9475 9700 9225

PESO PROMEDIO 880 947,5 970 922,5

11/10/2017

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

56

Tabla 53. Peso semana 6, repeticiones del Grupo A 10% de FMH

N° DE POLLOS 1 2 3 4

1 1250 1300 1400 1400

2 1100 1150 1300 1150

3 1200 1150 1200 1400

4 950 1300 1150 1350

5 1200 1400 1150 1300

6 1250 1200 1500 1300

7 1100 1350 1250 1150

8 1200 1300 1500 1150

9 1250 1400 1200 1100

10 1250 1400 1350 1250

TOTAL 11750 12950 13000 12550

PESO PROMEDIO

1175 1295 1300 1255

19/10/2017

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tabla 54. Peso semana 7, repeticiones del Grupo A 10% de FMH

N° DE POLLOS 1 2 3 4

1 1650 1500 1800 1500

2 1500 1500 1650 1900

3 1600 1500 1500 1550

4 1750 1900 1900 1700

5 1400 2000 1950 1550

6 1550 1600 1650 1500

7 1650 1750 1700 1850

8 1550 1800 1600 1500

9 1250 1550 1850 1650

10 1700 1850 1550 1950

TOTAL 15600 16950 17150 16650

PESO PROMEDIO 1560 1695 1715 1665

27/10/2017

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

57

Tabla 55. Peso semana 8, repeticiones de Grupo A 10 % de FMH

N° DE POLLOS 1 2 3 4

1 2000 2800 2500 2600

2 2100 1900 2300 2400

3 2200 2000 2350 2700

4 1900 2600 1950 2100

5 2150 2600 2050 2250

6 2500 2550 2600 1900

7 1600 2000 2250 2000

8 2100 2000 2450 2400

9 2100 2000 2650 2900

10 2450 2500 2500 2050

TOTAL 21100 22950 23600 23300

PESO PROMEDIO 2110 2295 2360 2330

6/11/2017

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tabla 56. Peso semana 5, repeticiones de Grupo B 12% de FMH

N° DE POLLOS 1 2 3 4

1 875 750 1100 1100

2 1025 975 1025 975

3 925 900 1150 975

4 1025 950 800 900

5 900 1200 875 900

6 925 1025 950 1075

7 875 950 1100 1050

8 800 975 975 900

9 975 875 850 925

10 1025 1050 900 910

TOTAL 9350 9650 9725 9710

PESO PROMEDIO 935 965 972,5 971

11/10/2017

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

58

Tabla 57. Peso semana 6, repeticiones de Grupo B 12% de FMH

N° DE POLLOS 1 2 3 4

1 1200 1200 1400 1200

2 1300 1200 1400 1300

3 1400 1350 1150 1400

4 1400 1300 1050 1150

5 1200 1250 1300 1350

6 1200 1250 1200 1250

7 1200 1050 1200 1400

8 1250 1550 1450 1200

9 1050 1400 1500 1350

10 1400 1100 1300 1200

TOTAL 12600 12650 12950 12800

PESO PROMEDIO 1260 1265 1295 1280

19/10/2017 Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tabla 58. Peso semana 7, repeticiones de Grupo B 12% de FMH

N° DE POLLOS 1 2 3 4

1 1800 1800 1950 1450

2 1400 1700 1650 1750

3 1650 1800 1500 1650

4 1600 1750 1550 1650

5 1600 1600 1400 1800

6 1550 2100 1500 1800

7 1800 1700 1800 1500

8 1800 1800 1850 1650

9 1900 1350 2000 1800

10 1850 1550 1900 1650

TOTAL 16950 17150 17100 16700

PESO PROMEDIO 1695 1715 1710 1670

27/10/2017

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

59

Tabla 59. Peso semana 8, repeticiones de Grupo B 12 % de FMH

N° DE POLLOS 1 2 3 4

1 2200 2250 2700 2300

2 2200 2600 2750 2500

3 2450 1600 2400 2200 4 2300 2300 2000 2300

5 2200 2600 2600 2250

6 2500 2750 2550 1950

7 2150 2150 2050 2200

8 2500 2100 2050 2600

9 2250 2200 1900 1900

10 2900 2250 2700 2250

TOTAL 23650 22800 23700 22450

PESO PROMEDIO 2365 2280 2370 2245

6/11/2017

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tabla 60. Peso semana 5, repeticiones Grupo Testigo

N° DE POLLOS 1 2 3 4

1 975 1000 900 1025

2 1075 850 1075 900

3 925 975 1000 1000

4 975 1050 1000 1100

5 950 850 1000 1000

6 1150 1000 900 1075

7 900 925 850 950

8 950 950 950 975

9 1000 1050 950 1000

10 900 1050 1075 875

TOTAL 9800 9700 9700 9900

PESO PROMEDIO 980 970 970 990

11/10/2017

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

60

Tabla 61. Peso semana 6, repeticiones Grupo Testigo

N° DE POLLOS 1 2 3 4

1 1300 1100 1200 1350

2 1250 1200 1300 1300

3 1250 1300 1300 1350

4 1450 1450 1300 1150

5 1350 1400 1150 1150

6 1200 1350 1150 1400

7 1150 1300 1250 1400

8 1200 1250 1500 1350

9 1550 1350 1300 1300

10 1400 1300

TOTAL 11700 11700 12850 13050

PESO PROMEDIO 1300 1300 1285 1305

19/10/2017

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tabla 62. Peso semana 7, repeticiones Grupo Testigos

N° DE POLLOS 1 2 3 4

1 1550 1800 1700 1700

2 1650 1900 2000 1650

3 1900 1600 1800 1900

4 1850 2100 1800 1950

5 1750 1700 1650 1700

6 1600 1900 2050 1800

7 2150 1650 1550 1600

8 1650 1600 1550 1800

9 1650 1750 1950

TOTAL 15750 16000 14100 16050

PESO PROMEDIO 1750 1777,8 1410 1783,333

27/10/2017

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

61

Tabla 63. Peso semana 8, repeticiones Grupo Testigos

N° DE POLLOS 1 2 3 4

1 2600 2000 2000 2450

2 2250 2900 2300 2350

3 2200 2300 2800 2100

4 3050 2400 2500 2200

5 2400 2150 2050 2350

6 2600 2350 2500 2050

7 2250 2600 2600 2050

8 2650 2200 2600

9 1950 2350 2350

TOTAL 17350 21300 21300 20500

PESO PROMEDIO 2478,6 2366,7 2366,7 2277,8

6/11/2017

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Tabla 64. Manejo control de vacunación

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

FECHA EDAD/DÍAS

NOM. VACUNA

CEPA F. PRODUCCIÓN

F. CADUCIDAD

DOSIS

14/9/2017 0 new + bron

massachusetts 10/5,5 EID 50%

dic-16 jun-18 500

21/9/2017 8 gumboro Luker intermedia del virus vivo de gumboro >1x10/5

sep-15 sep-17 500

21/9/2017 8 ND LaSota MLV

LaSota 10/7

11/11/2015 11/11/2018

1000

4/10/2017 21 New-Vac La sota tipo B1

jul-17 ene-19 300

16/10/2017 33 new+bron massachusetts 10/5,5 EID 50% La sota tipo B1

dic-16 jun-18 500

27/10/2017 44 virul-vac virus de viruela aviar

oct-16 oct-18 200

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

62

Tabla 65. Instrumentos de medición de variables mortalidad.

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

REGISTRO DE MORTALIDAD SEMANA 2

DÍA 8 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 9 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 10 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 11 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 12 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 13 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 14 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

REGISTRO DE MORTALIDAD SEMANA 1

DÍA 1 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 2 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 3 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 4 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 5 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 6 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 7 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

63

REGISTRO DE MORTALIDAD SEMANA 3

DÍA 15 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 16 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 17 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 18 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 19 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 20 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 21 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

REGISTRO DE MORTALIDAD SEMANA 4

DÍA 22 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 23 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 24 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 25 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 26 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 27 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 28 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

64

REGISTRO DE MORTALIDAD SEMANA 5

DÍA 28 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 29 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 30 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 31 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 32 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 33 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 34 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

REGISTRO DE MORTALIDAD SEMANA 6

DÍA 35 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 36 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 37 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 38 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 39 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD T- 2 0 0

DÍA 40 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 41 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

65

REGISTRO DE MORTALIDAD SEMANA 7

DÍA 42 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 43 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 44 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 45 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 46 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 47 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD T 3 0 0

DÍA 48 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

REGISTRO DE MORTALIDAD SEMANA 8

DÍA 49 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 T 1

DÍA 50 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 51 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 52 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD T 1 0 0

DÍA 53 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

DÍA 54 07H00 13H00 18H00

MORTALIDAD 0 0 0

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

66

Tabla 66. Instrumento de evaluación de peso semanal (se toma como

ejemplo la semana 1)

Peso

gr1

23

45

67

89

1011

1213

1415

16

800

0

850

0

900

0

100

xx

220

0

105

00

110

00

115

00

120

00

125

x1

125

130

00

135

00

140

Xx

xx

456

0

145

Xx

xx

xx

xx

811

60

150

Xx

xx

xx

xx

x9

1350

155

Xx

xx

xx

xx

xx

x11

1705

160

xx

xx

x5

800

165

00

4059

00147

,5

Nume

ro de

indiv

iduos

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

67

Tabla 67. Ficha Técnica de Características Organolépticas Grupo A

10%.

Evaluación Nutricional y Bromatológica de Germinado de maíz hidropónico para

alimentación complementaria en animales de producción

FICHA TÉCNICA

CARACTERÍSTICAS ORGANOELÉPTICAS

Recopilación de datos: Cada expendio se identificó con los siguientes datos: razón social, dirección y fecha de compra.

A cada muestra asignar un código numérico consecutivo x ej del 1 a 5, para facilitar el análisis de resultados,

realizados en los laboratorios .

MUESTRA : C

OBSERVACIONES

PESO

total

peso carne( pechuga-pierna ) 1250

+ = 2800 G = 6,0869 lb.visceras + 1550

desperdicios

APARIENCIA observar y registrar la presencia de hemorragias, hematomas, rasguños, huesos dislocados o rotos.

1 2 3 4 5

NORMAL X

AGRADABLE X

VISCOSA

DESCOMPUESTA

Escala de color: 1 2 3 4 5

COLOR

Rosa intenso

rosa pálido X

rosa muy pálido,

,amarillo intenso

amarillo pálido

amarillo muy pálido.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

68

1 2 3 4 5

SABOR X

1 2 3 4 5

CONSISTENCIA

FIRME-ELÁSTICA X

FLÁCIDAS

1 2 3 4 5

OLOR Desagradable.-fuerte

Fresco.agradable X

Característico

a pollo

1 2 3 4 5

AGRADABLE X

AROMA

RANCIO

( *)+ 176 °C x calor seco=carne seca y dura x sobrecoagulación y desnaturalización de proteínas.

(*) + 176 °C x calor húmedo=carne jugosa y tierno ,x gelatinización de colágeno.

1, Muy poca - 2 3 4 5 Muchísima

TEXTURA Resistencia inicial

a la masticación X

Masticación Total 1, Muy poca 2 3 4 5 , Muchísima

x

Jugosidad 1, Muy seca 5, Muy jugosa)2 3 4 5 muy jugosa

X

Firme, cuando

se toca vuelve X

a su posición

original

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

69

1 2 3 4 5

MASTICABILIDAD

(CHICLOSO) Normal X

Muy elevado

Se seleccionó las muestras

Pérdida de peso en cocción. total 1101,5 G muestras de cada tratamiento

por cada repetición, se pesó

cada muestra en estado

crudo con una balanza

peso inicial 1250 G convencional.Se

peso cocción 148,5 cocinaron en recipientes y

hornilla a una temperatura alta

Peso total pollo cocinado 1101,5 G hasta que las pechugas alcanzaran

(presas en estudio ) una temperatura interna de 73°C

hasta un máximo de 82°C, se tomó

el peso después de retirarlas del

fuego, calculando así el el porcentaje

de peso perdido en cocción.

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

70

Tabla 68. Ficha Técnica de Características Organolépticas Grupo B

12%.

Evaluación Nutricional y Bromatológica de Germinado de maíz hidropónico para

alimentación complementaria en animales de producción

FICHA TÉCNICA

CARACTERÍSTICAS ORGANOELÉPTICAS

Recopilación de datos: Cada expendio se identificó con los siguientes datos: razón social, dirección y fecha de compra.

A cada muestra asignar un código numérico consecutivo x ej del 1 a 5, para facilitar el análisis de resultados,

realizados en los laboratorios .

MUESTRA : D

OBSERVACIONES

PESO

total

peso carne( pechuga-pierna ) 1400

+ = 2875 G = 6,25 lb.visceras + 1475

desperdicios

APARIENCIA observar y registrar la presencia de hemorragias, hematomas, rasguños, huesos dislocados o rotos.

1 2 3 4 5

NORMAL X

AGRADABLE X

VISCOSA

DESCOMPUESTA

Escala de color: 1 2 3 4 5

COLOR

Rosa intenso

rosa pálido X

rosa muy pálido,

,amarillo intenso

amarillo pálido

amarillo muy pálido.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

71

1 2 3 4 5

SABOR X

1 2 3 4 5

CONSISTENCIA

FIRME-ELÁSTICA x

FLÁCIDAS

1 2 3 4 5

OLOR Desagradable.-fuerte

Fresco.agradable

Característico X

a pollo

1 2 3 4 5

AGRADABLE X

AROMA

RANCIO

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

72

( *)+ 176 °C x calor seco=carne seca y dura x sobrecoagulación y desnaturalización de proteínas.

(*) + 176 °C x calor húmedo=carne jugosa y tierno ,x gelatinización de colágeno.

1, Muy poca - 2 3 4 5 Muchísima

TEXTURA Resistencia inicial

a la masticación X

Masticación Total 1, Muy poca 2 3 4 5 , Muchísima

X

Jugosidad 1, Muy seca 5, Muy jugosa)2 3 4 5 muy jugosa

X

Firme, cuando

se toca vuelve X

a su posición

original

1 2 3 4 5

MASTICABILIDAD

(CHICLOSO) Normal

Muy elevado X

Se seleccionó las muestras

Pérdida de peso en cocción. total 1222,61 G muestras de cada tratamiento

por cada repetición, se pesó

cada muestra en estado

crudo con una balanza

peso inicial 1400 convencional.Se

peso cocción 177,39 cocinaron en recipientes y

hornilla a una temperatura alta

Peso total pollo cocinado 1222,61 G hasta que las pechugas alcanzaran

(presas en estudio ) una temperatura interna de 73°C

hasta un máximo de 82°C, se tomó

el peso después de retirarlas del

fuego, calculando así el el porcentaje

de peso perdido en cocción.

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

73

Tabla 69. Ficha Técnica de Características Organolépticas Grupo T

Evaluación Nutricional y Bromatológica de Germinado de maíz hidropónico para

alimentación complementaria en animales de producción

FICHA TÉCNICA

CARACTERÍSTICAS ORGANOELÉPTICAS

Recopilación de datos:

Cada expendio se identificó con los siguientes datos: razón social, dirección y fecha de compra.

A cada muestra asignar un código numérico consecutivo x ej del 1 a 5, para facilitar el análisis de resultados,

realizados en los laboratorios .

MUESTRA : TESTIGO 1

OBSERVACIONES

PESO

total

peso carne( pechuga-pierna ) 1777,24 g

+ = 3175,26 g = 6, 9027 lbvisceras + 1348, 52 g

desperdicios

APARIENCIA observar y registrar la presencia de hemorragias, hematomas, rasguños, huesos dislocados o rotos.

1 2 3 4 5

NORMAL x

AGRADABLE x

VISCOSA

DESCOMPUESTA

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

74

Escala de color: 1 2 3 4 5

COLOR

Rosa intenso

rosa pálido

rosa muy pálido,

,amarillo intenso

amarillo pálido x

amarillo muy pálido.

1 2 3 4 5

SABOR Característico X

Desagradable

1 2 3 4 5

CONSISTENCIA

FIRME-ELÁSTICA x

FLÁCIDAS

1 2 3 4 5

OLOR Desagradable.-fuerte

Fresco.agradable x

Característico

a pollo

1 2 3 4 5

AGRADABLE x

AROMA

RANCIO

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

75

( *)+ 176 °C x calor seco=carne seca y dura x sobrecoagulación y desnaturalización de proteínas.

(*) + 176 °C x calor húmedo=carne jugosa y tierno ,x gelatinización de colágeno.

1, Muy poca - 2 3 4 5 Muchísima

TEXTURA Resistencia inicial

a la masticación x

Masticación Total 1, Muy poca 2 3 4 5 , Muchísima

x

Jugosidad 1, Muy seca 5, Muy jugosa)2 3 4 5 muy jugosa

x

Firme, cuando

se toca vuelve

a su posición

original

1 2 3 4 5

MASTICABILIDAD

(CHICLOSO) Normal x

Muy elevado

Se seleccionó las muestras

Pérdida de peso en cocción. total 1621,6 muestras de cada tratamiento

por cada repetición, se pesó

cada muestra en estado

crudo con una balanza

peso inicial 1777,24 g convencional.Se

peso cocción 138,1 g cocinaron en recipientes y

hornilla a una temperatura alta

Peso total pollo cocinado 1639, 14 g hasta que las pechugas alcanzaran

(presas en estudio ) una temperatura interna de 73°C

hasta un máximo de 82°C, se tomó

el peso después de retirarlas del

fuego, calculando así el el porcentaje

de peso perdido en cocción.

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

76

Tabla 70. Costos de Implementación

CONCEPTO TOTAL

INFRAESTRUCTURA $ 1390

IMPLEMENTOS DEL GALPÓN $ 890

ALIMENTO BALANCEADO Y VACUNAS $ 970

EQUIPOS DE CONTROL DE PESO $ 49

SEMILLAS E INSUMOS DE FVH DE MAÍZ $ 325

HERRAMIENTAS VARIAS $100

TOTAL $ 3832

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

77

FIGURAS

Figura 2. Galpón de los Pollos

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Figura 3. Galpón

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

78

Figura 4. Fumigación del Área interna del Galpón

.

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Figura 5. Fumigación del Área Externa del Galpón

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

79

Figura 6. Eliminación de la maleza alrededor del Galpón

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Figura 7. Limpieza de maleza

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

80

Figura 8. Flameada de los alrededores externos del galpón

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Figura 9. Aplicación de Cal Alrededor del Galpón

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

81

Figura 10. Construcción de los Criaderos

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Figura 11. Estructura de los Criaderos terminada

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

82

Figura 12. Mallas colocadas en los criaderos

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Figura 13. Colocación de lonas alrededor del Galpón

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

83

Figura 14. Bebederos de campana

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Figura 15. Colocación de Tamo y

Bebederos en cada criadero

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

84

Figura 16. Vacunación de los pollitos

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Figura 17. Preparación de los criaderos

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

85

Figura 18. Pollitos en los criaderos

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Figura 19. Colocando el Alimento Balanceado Inicial

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

86

Figura 20. Pollitos en los criaderos

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Figura 21. Vacuna contra Newcastle y Bronquitis

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

87

Figura 22. Pollos de dos semanas

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Figura 23. Peso semana dos

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

88

Figura 24. Pollos de cuatro semanas

.

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Figura 25. Toma de peso semana cuatro

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

89

Figura 26. Vacunación cuarta semana

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Figura 27. Preparación de FMH para alimentación

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

90

Figura 28. Colocando Alimento en los Comederos

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Figura 29. Pollos de cinco semanas

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/32840/1/2018-302... · 2020-05-18 · VIII Facultad de Medicina Veterinaria

91

Figura 30. Pollos de seis semanas

Fuente: Ricardo Mauricio Alvarez Plaza