UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

57
1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA INFECCIONES DE VIAS URINARIAS, FACTORES DE RIESGO Y COMPLICACIONES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL LEON BECERRA AÑO 2014- 2015 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE MÉDICO Autor FLORES OROZCO ENZO FRANCHESCOLI Tutor DR. JORGE GAIBOR CARPIO Guayaquil Ecuador Año 2015 2016

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

INFECCIONES DE VIAS URINARIAS, FACTORES DE RIESGO Y

COMPLICACIONES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL LEON BECERRA AÑO 2014-

2015

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL

TÍTULO DE MÉDICO

Autor

FLORES OROZCO ENZO FRANCHESCOLI

Tutor

DR. JORGE GAIBOR CARPIO

Guayaquil – Ecuador

Año

2015 – 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

I

Dejo en constancia que el contenido de este

trabajo de titulación, me corresponde

exclusivamente, y el patrimonio intelectual

de la misma a la Universidad de Guayaquil.

Enzo Franchescoli Flores Orozco

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: INFECCIONES DE VIAS URINARIAS, FACTORES DE

RIESGO Y COMPLICACIONES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL LEON BECERRA

AÑO 2014-2015

AUTOR/ ES: ENZO

FRANCHESCOLI FLORES

OROZCO

REVISORES:

Dr.

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE

GUAYAQUIL

FACULTAD: DE MEDICINA

CARRERA: MEDICINA

FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS:

ÁREAS TEMÁTICAS: PEDIATRIA

PALABRAS CLAVE: Infecciones de vías urinarias, complicaciones, nefropatías.

RESUMEN: La infección urinaria es una de las patologías más comunes y problemas

frecuentes en los lactantes y niños, con una prevalencia aproximada del 2 al 5% a nivel

mundial, con la introducción de vacunas efectivas contra Haemophilus influenzae tipo b y

Streptococcus pneumoniae, ha existido un incremento en la detección de la infección del tracto

urinario como el sitio oculto más frecuente de infección.

Los gérmenes que causan la mayoría de las infecciones urinarias en pediatría proceden de la

flora intestinal. El agente etiológico más frecuente es la E. Coli (80-90%), siguiéndole otras

enterobacterias como el Proteus mirabilllis, Klebsiella spp, Enterobacter spp. Entre las

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

III

bacterias grampositivas, distintas especies de Enterococcus y Staphilococccus saprophyticus

son los más frecuentes.

Los factores de riesgos para las infecciones de vías urinarias son; factores de virulencia de las

bacterias, factores del huésped y las interacciones entre el huésped y las bacterias.

La importancia del diagnóstico correcto y seguro radica en dos motivos fundamentales: 1º

permitir la identificación, tratamiento y evaluación de aquellos niños que tiene riesgo de daño

renal y, 2º evitar un tratamiento innecesario de niños sin dicho riesgo. Es importante detectar y

reconocer adecuadamente una ITU para evitar la evolución que ésta puede tener a un daño renal

irreversible con formación de cicatrices renales (nefropatía por reflujo), que a largo plazo se

relacionan con un riesgo de hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica, generalmente por

su asociación con anomalías estructurales, como el reflujo vesicoureteral (RVU) con la que se

asocia más frecuentemente.

Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono:

0989978045

E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Teléfono: 042284505

E-mail:

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde al Sr. Enzo Franchescoli Flores Orozco, ha

sido aprobada, luego de su defensa pública, en la forma presente por el Tribunal Examinador de

Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito parcial para optar por el título de

MEDICO.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

SECRETARIA

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

V

CERTIFICADO DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del trabajo de titulación para optar el título de médico de la facultad de

ciencias médicas.

CERTIFICO QUE:

He dirigido y revisado el trabajo de titulación de grado presentada por EL SR. ENZO

FRANCHESCOLI FLORES OROZCO con C.I. 0930232780.

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES:

“INFECCIONES DE VIAS URINARIAS, FACTORES DE RIESGO Y

COMPLICACIONES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL LEON BECERRA AÑO 2014-

2015”

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE APROBÓ EN

SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

-----------------------------------

DR. JORGE GAIBOR CARPIO

PEDIATRIA - TOXICOLOGIA

DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

VI

DEDICATORIA

Este trabajo de titulación se lo dedico a nuestro creador, ya que siempre me mantuvo por el buen

camino, siempre fue mi guía en momentos difíciles y en cada adversidad me enseñó a librar de la

mejor manera.

Esta tesis también va dedicada a mi familia que siempre mantuvo su apoyo e interés para que

pudiera concluir esta carrera.

De manera especial se la dedico a mi señora madre, ya que representa en mi la firmeza, fortaleza

y sobre todo ganas de seguir adelante, hoy soy una persona de bien formada bajo sus enseñanzas

transmitidas y su apoyo constante e incondicional.

Del mismo modo va dedicada a cada uno de mis tutores quienes me brindaron sus conocimientos

y me prepararon para vivir en el mundo de la medicina.

Enzo Franchescoli Flores Orozco.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

VII

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por darme la sabiduría día tras día para superar las adversidades, por brindarme

salud y permitirme llegar hasta aquí.

Agradezco a mi familia por su apoyo constante, y la confianza que depositaron en mí.

Agradezco a mi madre quien es mi apoyo constante e incondicional y quien debe llevar los mejores

elogios ya que por ella represento lo que soy hoy en día.

Agradezco a mi hermano que siempre me brindo su ayuda en momentos difíciles.

Agradezco a mis amigos; Frank quien siempre mantuvo la perseverancia y la humildad para

avanzar, Andrés, Jefferson, Javier y Roy que son como hermanos que nos dejó esta carrera quienes

lucharon conmigo y siempre tuvieron una palabra de aliento para no desfallecer.

Enzo Franchescoli Flores Orozco.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

VIII

RESUMEN

Introducción: La infección urinaria es una de las patologías más comunes y problemas frecuentes

en los lactantes y niños, con una prevalencia aproximada del 2 al 5% a nivel mundial, con la

introducción de vacunas efectivas contra Haemophilus influenzae tipo b y Streptococcus

pneumoniae, ha existido un incremento en la detección de la infección del tracto urinario como

el sitio oculto más frecuente de infección.

Los gérmenes que causan la mayoría de las infecciones urinarias en pediatría proceden de la flora

intestinal. El agente etiológico más frecuente es la E. Coli (80-90%), siguiéndole otras

enterobacterias como el Proteus mirabilllis, Klebsiella spp, Enterobacter spp. Entre las bacterias

grampositivas, distintas especies de Enterococcus y Staphilococccus saprophyticus son los más

frecuentes.

Los factores de riesgos para las infecciones de vías urinarias son; factores de virulencia de las

bacterias, factores del huésped y las interacciones entre el huésped y las bacterias.

La importancia del diagnóstico correcto y seguro radica en dos motivos fundamentales: 1º

permitir la identificación, tratamiento y evaluación de aquellos niños que tiene riesgo de daño

renal y, 2º evitar un tratamiento innecesario de niños sin dicho riesgo. Es importante detectar y

reconocer adecuadamente una ITU para evitar la evolución que ésta puede tener a un daño renal

irreversible con formación de cicatrices renales (nefropatía por reflujo), que a largo plazo se

relacionan con un riesgo de hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica, generalmente por

su asociación con anomalías estructurales, como el reflujo vesicoureteral (RVU) con la que se

asocia más frecuentemente.

Palabras clave: infección de vías urinarias, nefropatía, factores de riesgos, reflujo vesicoureteral,

insuficiencia renal crónica, hipertensión.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

IX

ABSTRACT

Introduction: Urinary tract infection is one of the most common diseases and common problems

in infants and children, with a prevalence of approximately 2 to 5% globally, with the

introduction of effective vaccines against Haemophilus influenzae type b and Streptococcus

pneumoniae, has been an increase in the detection of urinary tract infection as the most common

site of infection hidden.

Germs that cause most urinary tract infections in children come from the intestinal flora. The

most common etiologic agent is E. coli (80-90%), followed by other enterobacteria such as

mirabilllis Proteus, Klebsiella spp, Enterobacter spp. Among Gram-positive bacteria,

Enterococcus species and Staphilococccus saprophyticus are the most common.

Risk factors for urinary tract infections are; virulence factors of bacteria, host factors and

interactions between the host and bacteria.

The importance of correct diagnosis and safe lies in two fundamental reasons: 1 allow the

identification, assessment and treatment of children who are at risk of kidney damage and 2nd

avoid unnecessary treatment of children without risk. It is important to detect and adequately

recognize a UTI to avoid developments that it may have to irreversible renal damage with renal

scarring (reflux nephropathy), which in the long term associated with a risk of hypertension and

chronic renal failure, usually for its association with structural abnormalities such as

vesicoureteral reflux (VUR) with which it is most often associated.

Keywords: urinary tract infection, kidney disease, risk factors, vesicoureteral reflux, chronic

renal failure, hypertension.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

X

INDICE

CAPITULO I __________________________________________________________________ 1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ____________________________________________________ 1

JUSTIFICACION ____________________________________________________________________ 3

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA _____________________________________________________ 4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ______________________________________________________ 4

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS: ________________________________________________ 5

OBJETIVO GENERAL: _______________________________________________________________ 5

OBJETIVOS ESPECIFICOS: ____________________________________________________________ 5

HIPOTESIS _______________________________________________________________________________ 5

VARIABLES DE INVESTIGACION _______________________________________________________________ 5

VARIABLE INDEPENDIENTE __________________________________________________________________ 5

VARIABLE DEPENDIENTE ____________________________________________________________________ 5

CAPITULO II __________________________________________________________________ 6

MARCO TEORICO __________________________________________________________________ 6

CONCEPTO _______________________________________________________________________ 6

EPIDEMIOLOGIA ___________________________________________________________________ 6

ETIOLOGÍA Y PATOGENIA ___________________________________________________________ 8

FACTORES DE RIESGO: _____________________________________________________________ 10

DIAGNÓSTICO____________________________________________________________________ 14

Diagnóstico clínico ________________________________________________________________________ 14

Recién nacidos y menores de 3 meses ________________________________________________________ 15

Niños de 3 meses a 3 años _________________________________________________________________ 15

Niños mayores de 3 años __________________________________________________________________ 15

Diagnóstico paraclínico ____________________________________________________________ 16

PRUEBAS DE LOCALIZACIÓN ________________________________________________________ 21

TRATAMIENTO ___________________________________________________________________ 22

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

XI

CONTROL EVOLUTIVO _____________________________________________________________ 26

CAPITULO III ________________________________________________________________ 27

MATERIALES Y METODOS __________________________________________________________ 27

MATERIALES _____________________________________________________________________ 27

Lugar de investigación _____________________________________________________________________ 27

Caracterización de la zona de trabajo _________________________________________________________ 27

Periodo de investigación ___________________________________________________________________ 27

Recursos a emplear _______________________________________________________________________ 27

Universo ________________________________________________________________________________ 28

Población y Muestra ______________________________________________________________________ 28

Operacionalización _______________________________________________________________________ 28

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES _____________________________________________ 29

Viabilidad _______________________________________________________________________ 32

Criterios de inclusión y exclusión ____________________________________________________ 32

Criterios de Inclusión ______________________________________________________________________ 32

Criterios de exclusión _____________________________________________________________________ 32

Análisis de la información __________________________________________________________________ 33

Aspectos éticos y legales ___________________________________________________________________ 33

CAPÍTULO IV ________________________________________________________________ 34

RESULTADOS Y DISCUSIÓN _________________________________________________________ 34

RESULTADOS ____________________________________________________________________ 34

1.- SEGÚN GRUPO ETARIO: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN _________________________________________ 34

2.- SEGÚN GRUPO ETARIO Y SEXO: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN __________________________________ 35

3.- según sintomatologia: ANALISIS E INTERPRETACION. _________________________________________ 36

4.- según hallazgos de laboratorio: ANALISIS E INTERPRETACION. __________________________________ 37

5.- SEGÚN OTROS FACTORES DE RIESGOS: ANALISIS E INTERPRETACION. ____________________________ 38

CAPITULO V _________________________________________________________________ 39

conclusiones _____________________________________________________________________ 39

CAPITULO VI ________________________________________________________________ 40

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

XII

RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS _________________________________________________ 40

Bibliografia _________________________________________________________________ 41

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

XIII

INTRODUCCIÓN

La infección urinaria es una de las patologías más comunes y problemas frecuentes en los

lactantes y niños, con una prevalencia aproximada del 2 al 5% a nivel mundial. Con una

incidencia del 5-8% en menores de 2 años con fiebre sin una focalidad definida es la

manifestación clínica más frecuente tienen una IU. (JB., 2002)

Con la introducción de vacunas efectivas contra Haemophilus influenzae tipo b y Streptococcus

pneumoniae, ha existido un incremento en la detección de la infección del tracto urinario como

el sitio oculto más frecuente de infección.

En los Estados Unidos, alrededor de 4 millones de consultas médicas ambulatorias al año, son

por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %. En Latinoamérica se

ha estimado que al menos 8% de las niñas y 2% de los niños tendrán infección de vías urinarias

durante la infancia, y de ellos del 15 al 25% presentan pielonefritis aguda, que los lleva a

presentar insuficiencia renal a largo plazo.

En los primeros 4-6 meses de vida es más frecuente en varones, cuando éstos no están

circuncidados como es lo habitual en Europa, con una relación niño/niña del orden de 4-5/1. A

partir de los 3 años la Infección Urinaria es mucho más frecuente en niñas, de modo que la

padecen cerca de un 5% de las escolares, con una relación niña/niño superior a 10/1. La IU febril

en los niños pequeños, sobre todo los menores de 2 años, o la que se presenta en niños con una

anomalía importante de les vías urinarias, especialmente reflujo vesicoureteral (RVU) intenso,

obstrucción al flujo de orina o vejiga neurógena, puede ocasionar daño renal permanente. Esta es

la principal razón por la que es importante un diagnóstico preciso de la IU, un tratamiento eficaz

y precoz y hacer las investigaciones pertinentes para descubrir la presencia de alteraciones en el

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

XIV

riñón o las vías urinarias, de modo que se puedan evitar las complicaciones y secuelas a largo

plazo. (Mori R, 2010)

La importancia de hacer un diagnóstico correcto y seguro radica en dos motivos fundamentales:

1º permitir la identificación, tratamiento y evaluación de aquellos niños que tiene riesgo de daño

renal y, 2º evitar un tratamiento innecesario de niños sin dicho riesgo. También es importante

detectar y reconocer adecuadamente una ITU para evitar la evolución que ésta puede tener a un

daño renal irreversible con formación de cicatrices renales (nefropatía por reflujo), que a largo

plazo se relacionan con un riesgo aumentado de hipertensión arterial e insuficiencia renal crónica,

generalmente por su asociación con anomalías estructurales, como el reflujo vesicoureteral

(RVU) con la que se asocia más frecuentemente.

Este proyecto de investigación tiene como objetivo, mediante un estudio retrospectivo y

descriptivo, determinar los factores de riesgos y sus complicaciones en niños atendidos en

hospital León Becerra, de la ciudad de Guayaquil en el año 2014.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

1

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La infección del tracto urinario (ITU) es una de las infecciones bacterianas más frecuentes en

Pediatría, la prevalencia global de la IVU es aproximadamente del 5 %, con una incidencia anual

de 3,1/1.000 niñas y de 1,7/1.000 varones. Los neonatos tienen una incidencia menor del 1% y los

prematuros del 2.4%, y antes de los seis meses, el sexo masculino es más susceptible de presentar

una infección de vías urinarias después de esta edad la incidencia es más alta en el sexo femenino.

Se ha estimado que al menos 8-10% de las niñas y el 2-3% de los niños tendrán una ITU

sintomática antes de los siete años de edad. En cuanto a la prevalencia de ITU de acuerdo a la raza,

diversos estudios muestran una mayor prevalencia en asiáticos, seguida de niños y niñas de raza

blanca e hispanos, y por último en afroamericanos. (López M, 2001)

La afectación renal aguda se produce en el 50- 80% de los niños y niñas con ITU febril, de los

cuales desarrollarán afectación cicatricial parenquimatosa aproximadamente un 20%, lo que

supone un 10-15% de todos los pacientes, y en menor proporción y según el grado de afectación,

hipertensión arterial (HTA), proteinuria y progresión del daño renal. La prevalencia de reflujo

vesicoureteral (RVU) diagnosticado tras una ITU oscila entre el 18 y el 38%, siendo mucho menor

la de otras uropatías subsidiarias de intervención quirúrgica desde la generalización de los estudios

ecográficos rutinarios durante la gestación, si bien la repercusión de dichos estudios con respecto

al riesgo de anormalidades nefrourológicas en niños con ITU no ha sido bien establecida ni

estandarizada. (Tambyah P, 2000)

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

2

En nuestro medio es difícil determinar exactamente la incidencia de la IVU, pues no existe al

momento ningún estudio de prevalencia de la misma, hasta el momento actual hay dificultades en

la técnica de recolección de la muestra por parte de los padres de familia que dan como resultado

falsas bacteriurias y criterios no establecidos de hospitalización y tratamiento.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

3

JUSTIFICACIÓN

Las infecciones de vías urinarias (IVU), tienen un alto índice de prevalencia a nivel mundial del 2

al 5%, con una incidencia de 5-8% en menores de 5 años, la prevalencia en edad escolar alcanzada

es mayor de los 7-11 años de edad, y la frecuencia de reinfecciones es del 80%. Se ha establecido

que aproximadamente el 1% de los niños en edad escolar son portadores de IVU asintomáticas,

siendo el germen más frecuente en menores de cinco años, la E. coli, en un 80%, en el país no hay

un estudio estadístico general ya que se obtienen muchos falsos positivos por la mala técnica

empleada en el momento de recoger la muestra, en este anteproyecto de estudio se trata de

determinar los factores de riesgo y complicaciones que se presentan en niños que fueron atendidos

en el Hospital León Becerra.

Los factores de riesgos cada vez son más frecuentes por la falta de educación de las madres

jóvenes, la falta de aseo e incluso el aseo exagerado podrían generar una IVU.

Las complicaciones se deben tomar con mayor importancia y más cuando ocurren a menor edad,

ya que una IVU mal diagnosticada y sin el tratamiento eficaz, podrían ocasionar graves problemas

en el riñón, se ha demostrado que pacientes con enfermedad renal crónica terminal, tuvieron IVU

en su infancia. De ahí la importancia de tratar de manera eficaz este problema.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

4

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Los datos sobre los factores de riegos y complicaciones en las infecciones de vías urinarias en

niños atendidos en el Hospital León Becerra de Guayaquil en el año 2014, son determinadas de la

siguiente forma.

Naturaleza. : Descriptivo, retrospectivo

Campo: Salud Publica

Área: Pediatría

Tema / Investigar: Infecciones de vías urinarias, factores de riesgos y complicaciones en niños

Lugar: Hospital León Becerra de la ciudad de Guayaquil.

Periodo: 2014-2015

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo se podrían evitar las complicaciones a futuro en niños atendidos en el Hospital León

Becerra de la ciudad de Guayaquil?

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

5

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS:

OBJETIVO GENERAL:

Determinar las infecciones de vías urinarias, factores de riesgos y complicaciones en el Hospital

León Becerra de la ciudad de Guayaquil en el año 2014- 2015, para ayudar en la estadística de la

institución.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Detectar Los factores de riesgos en infecciones de vías urinarias.

Definir las complicaciones en pacientes con infección de vías urinarias.

Conocer claramente las estadísticas de las infecciones de vías urinarias en el Hospital León

Becerra de la ciudad de Guayaquil, durante el periodo 2014 – 2015.

HIPÓTESIS

Si conocemos los factores de riesgos y complicaciones de la infección de vías urinarias en niños,

podemos mejorar la prevención y manejo adecuado de estos casos.

VARIABLES DE INVESTIGACION

VARIABLE INDEPENDIENTE

Factores de riesgos y complicaciones.

VARIABLE DEPENDIENTE

Infecciones de vías urinarias.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

6

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

CONCEPTO

La IVU se define como una entidad clínica inducida por la invasión, colonización y multiplicación

microbiana (bacterias, virus, parásitos, hongos u otros microorganismos) del aparato urinario que

sobrepasa la capacidad de los mecanismos de defensa del huésped, siendo expresión de probables

alteraciones morfológicas o funcionales y una respuesta inmunológica no siempre evidenciable.

Potencialmente, todos los órganos y estructuras del aparato urinario, desde el meato uretral hasta

la corteza renal, son susceptibles de ser afectados (Nanda N, 2009).

La IVU puede ser parenquimatosa (pielonefritis, prostatitis) o con implicaciones pronósticas y

terapéuticas distintas (pielitis, uretritis, cistitis, uretritis). (Chang SL, 2006)

EPIDEMIOLOGÍA

Se desconoce la incidencia de las IVU en la infancia, debido a que muchos de los casos cursan de

manera subclínica u oligosintomática, especialmente en lactantes con síntomas inespecíficos, que

pueden ser confundidos con otros cuadros febriles de la infancia.

En Venezuela, el estudio epidemiológico de las enfermedades renales en niños realizado en

2001, reportó que la IVU constituyó el 32% de las consultas en los servicios de nefrología a nivel

ambulatorio y salas de hospitalización, con detección de malformaciones congénitas del tracto

urinario en 25% de los pacientes. (Orta-Sibú N, 2001)

Estudios internacionales establecen que la incidencia de IVU en niños está entre 5% y 11%,

con una prevalencia de 14 x 1000 habitantes, sin discriminar grupos etarios. Sin embargo, estudios

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

7

basados solo en resultados de urocultivo procesados en muestras de orina tomadas por cateterismo

vesical, consideran que 3 de cada 100 hembras y 1 de cada 100 varones han sufrido una IVU antes

de los 11 años. (Evans, 2006)

El Reflujo Vesicoureteral (RVU) se detecta en 30-40% de niños y niñas menores de 2 años tras

su primera IVU y, en 20-25% de niñas escolares con IVU recurrente. La recurrencia es de 15-20%

en el primer año tras el episodio inicial y el riesgo aumenta con el número de episodios previos

(hasta el 60-75% de los casos con tres o más episodios).

En Estados Unidos, se estadifica más de 1,1 millones de consultas pediátricas anuales por IVU

y se registra una inversión de 180 millones de dólares en hospitalización de pacientes pediátricos

con pielonefritis aguda.

La tasa de prevalencia de la IVU varía con la edad, sexo, raza y si se realiza circuncisión o no.

En general, los niños menores de tres meses no circuncidados y las hembras menores de 1 año

tienen mayor prevalencia de IVU. En los lactantes febriles la tasa general de prevalencia de IVU

es de 7.0%. (Hiraoka M T. H., 2002)

El porcentaje de recurrencias es elevado. Se ha estimado que, en general, es de 30-40% y la

mayoría ocurre durante el primer año de la vida. En los varones que sufren el primer episodio de

IVU durante el primer año de vida, la tasa de recurrencia es de hasta 23% en los doce meses de

seguimiento y de hasta 3% en los siguientes años. En las hembras, la tasa de recurrencia es mayor

y alcanza hasta un 29% durante el seguimiento a cualquier edad.

Existen factores predisponentes que favorecen la ocurrencia y recurrencia de IVU, tales como

malformaciones del tracto urinario (reflujo vesicoureteral, estenosis ureteral, valvas de uretra

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

8

posterior, ureterocele, divertículos vesicales o ureterales, megauréter, riñón en esponja,

nefrolitiasis o urolitiasis); o condiciones que la favorecen, como la hipercalciuria, acidosis

tubular renal, inmunosupresión, disfunción vesical, diabetes mellitus, instrumentación urológica

y fimosis. (Nuutinen M, 2001)

ETIOLOGÍA Y PATOGÉNIA

En la IVU, al igual que en el resto de las infecciones, la patogenia comprende tres factores

fundamentales: el patógeno, el huésped y las condiciones medioambientales. Las propiedades de

la virulencia del organismo, principalmente la expresión de fimbrias y los sistemas adhesina-

receptor, así como la magnitud del inóculo, son los principales factores dependientes del germen.

(Schwedt EC. Ragnarsdóttir B, 2004)

Intrincadas interacciones moleculares se establecen entre los receptores de las mucosas, el

agente infeccioso, los neutrófilos, citoquinas, opsoninas, lisozimas, peroxidasas, defensinas,

inmunoglobulinas y otros factores locales. Los mecanismos de defensa innatos del huésped

determinan la severidad de la infección. (Hiraoka M T. H., 2002)

Actualmente, se plantea que la Echerichia coli (E coli) no es estrictamente un patógeno

extracelular y que no todas las bacterias que penetran en vejiga serían eliminadas por exfoliación

y apoptosis, sino que muchas persisten dentro del epitelio vesical, donde encuentran un

microambiente menos hostil (internalización y reservorio), pudiendo emerger a posteriori. Algunas

formas de IVU recurrentes podrían ser por reemergencia de bacterias intracelulares, considerando

al epitelio vesical un posible reservorio de ellas, a pesar de tener una orina estéril. Esto abre el

camino a la investigación de otras posibilidades diagnósticas y terapéuticas. (Zaffanello M, 2010)

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

9

Se ha establecido que el sitio de la infección y la severidad de la enfermedad dependen de la

virulencia bacteriana, pero los individuos difieren en su capacidad de responder a la IVU y

existirían altos y bajos respondedores dependiendo de factores genéticos.

El riesgo para la formación de una cicatriz renal luego de una IVU, tiene marcadas diferencias

entre un individuo y otro. Algunas investigaciones han demostrado que el alelo TGF beta-1 509T

predice la cicatriz renal independientemente del RVU. (Stojanovic V, 2010)

Los factores determinantes para producir daño renal son:

- IVU febril

- Presencia de uropatía obstructiva anatómica o funcional

- Reflujo vesicoureteral con dilatación

- Retardo en el inicio del tratamiento

- Presencia de E. coli

En la mayoría de los casos, el agente causal corresponde a los gérmenes que habitualmente

colonizan la región perineal en la hembra y el espacio subprepucial en el varón. Los mismos

penetran la vía urinaria por vía ascendente a través de la uretra. Este mecanismo también ocurre

en los casos de cateterización uretral, pero en éstos, los gérmenes pueden ser diferentes. Con menor

frecuencia, el agente nosológico llega a la vía urinaria a través de la circulación renal por vía

hematógena, como puede ocurrir en los casos de sepsis, viremias o funguemias.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

10

Una vez en la vía urinaria, el germen debe ser capaz de reproducirse y provocar una respuesta

inflamatoria local a nivel del uroepitelio o, aún sistémica en aquellos casos que comprometen al

parénquima renal.

La E. coli es la causa del 85-90% de las IVU, tanto en Venezuela como en el resto del mundo.

(Spahiu L, 2010)

El 10-15% restante se distribuye entre Klebsiela sp (1-8%), Proteus (0,5-6%), Enterobacter sp

(0,5-6 %), Enterococcus y Pseudomona sp. (esta última generalmente asociada a malformaciones

de las vías urinarias, vejiga neurogénica e instrumentación) (23). En Recién Nacidos (RN) es

posible encontrar Estreptococo grupo B, en mujeres adolescentes, Staphilococcus

saprophyticus (2-5%) y en niñas y adolescentes sexualmente activas es frecuente el hallazgo de

Staphylococcus epidermidis. (Hernández R, 2008)

FACTORES DE RIESGO:

Numerosos factores se han relacionado, entre los que se encuentran factores de virulencia de

las bacterias, factores del huésped y las interacciones entre el huésped y las bacterias, los mismo

incrementarían el riesgo de ITU en los niños. (Malcolm, 2010)

Factores de virulencia de las Bacterias: La capacidad de los microorganismos de adherirse a

las células uroepiteliales constituye el principal factor condicionante de la colonización inicial de

la mucosa vesical. Existen dos tipos principales de adhesinas en la E. Coli: los Pili tipo1 y los Pili

tipo2; los primeros son causa fundamental de cuadros de cistitis y bacteriuria asintomática, ya que

los receptores celulares para estas adhesinas parecen ser más abundantes en la mucosa vesical. Los

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

11

Pili tipo2 reconocen receptores uroepiteliales localizados preferentemente a nivel del parénquima

renal. No obstante, bacterias sin estos pili también pueden llegar a los riñones si la persona tiene

flujo urinario retrógrado por RVU. Otro dato a tener en cuenta es que el desarrollo postratamiento

de un patógeno más virulento se relacionaría con la formación de “biofilm” (glucocálix adherido

a la superficie del uroepitelio en las bacterias resistentes) protegiéndose de esta manera contra la

acción de antibióticos, anticuerpos, fagocitos, etc. Podemos considerar que la expresión de la

virulencia bacteriana está condicionada por: polisacárido capsular, lipopolisacárido (endotoxina),

adherencia por fimbrias, resistencia a la acción bactericida del suero, producción de hemolisinas,

secuestro de hierro, formación de “biofilm” y variación en la expresión de virulencia.

Factores del Huésped: una variedad de factores influencian la predisposición a ITU en los

niños:

• Edad: la mayor proporción de ITU en la infancia ocurre en varones menores de un año de

edad y en las mujeres menores de 4 años. La posibilidad de producirse lesión renal es tanto mayor

cuanto menor es la edad del niño y si bien el riesgo de lesión renal (cicatriz) puede acontecer a lo

largo de toda la infancia, son los niños menores de 2 años los que tienen el máximo riesgo.

• Predisposición familiar: antecedentes de ITU en familiares de primer grado aumenta la

probabilidad de tener UTI en la infancia. Mujeres con ITU recurrentes tienen mayor densidad de

receptores para E.Coli en el área periuretral.

Alteraciones congénitas: como las detectadas en pabellón auricular y la fosita interglutea,

debe descartarse igualmente malformaciones en árbol renal ya que su formación

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

12

embriológica es simultánea con el aparato urinario y su presencia incida en las infecciones

urinarias recurrentes.

• Sexo: las niñas tienen 2 a 4 veces más prevalencia de ITU que los niños. Esta ha sido

presumido por ser la uretra más corta en las niñas.

• Estado de “no” circuncisión: los niños no circuncidados han mostrado tener cinco veces más

prevalencia de ITU que los niños circuncidados.

• Disfunción miccional: es un síndrome de desorden funcional de etiología desconocida,

caracterizado por presentar patrones alterados de la micción (frecuentes o infrecuentes micciones,

urgencias), incontinencia vesical y maniobras retentivas. La disfunción miccional generalmente se

presenta en niños sanos en edad escolar, y puede persistir meses a años. Aunque es una condición

relativamente común en la población pediátrica (prevalencia aproximada del 15%) es

frecuentemente subdiagnosticada por el pediatra. El diagnóstico es por exclusión. Así, una historia

y examen físico (por regla descartar causas orgánicas como vejiga neurogénica), radiografía de

columna lumbosacra, sedimiento urinario, cartilla miccional (ritmo, vaciado completo, etc), y

ecografía de la vejiga son obtenidos usualmente como parte del estudio. El diagnóstico es clínico,

y el manejo será iniciado por el pediatra. Es un importante factor fisiopatológico de ITU que es

frecuentemente pasado por alto; Aproximadamente el 40% de los niños que controlan esfínteres

con su primer episodio de ITU y un 80% de los que presentan ITU recurrente presentan síntomas

de disfunción miccional. También es un factor de riesgo para RVU persistente y cicatrices renales.

• Reflujo Vesicoureteral (RVU): es la anormalidad urológica más común en los niños, con una

prevalencia global del 1%, y una prevalencia del 40% en los niños pequeños con ITU febriles.

Existiría una fuerte predisposición genética para el RVU. Los grados acordados según la

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

13

clasificación internacional son de I a V. Entre los niños que presentan su primer episodio de ITU,

se ha encontrado en un 95% RVU I a III. La evolución natural del RVU es hacia la desaparición

espontánea en gran parte de los casos, siendo más probable que esto ocurra dentro de los primeros

años posteriores a la detección, en RVU de bajo grado y unilaterales. Se ha creído extensamente

que el RVU es el mayor factor de riesgo para la pielonefritis y cicatrices renales en los niños

pequeños, sin embargo, el rol del RVU en el inicio de la pielonefritis y las cicatrices ha sido

pobremente documentado en la literatura.

• Obstrucción al flujo urinario: niños con anormalidades obstructivas, anatómicas (válvulas

de la uretra posterior, estenosis de la unión pieloureteral, constipación), neurológicas

(mielomeningocele con vejiga neurogénica) o funcionales son factores que incrementan el riesgo

de desarrollar ITU. Aunque, los niños que presentan su primer episodio de ITU con anormalidades

anatómicas obstructivas, es infrecuente (1 a 4%).

Factores de Interacción entre el Huésped y las Bacterias: hay evidencias indirectas, que la

alteración de la flora periuretral normal en las mujeres, promueve la adherencia de las bacterias

patógenas como se ilustra a continuación: • En un estudio experimental en monos, el uso de beta-

lactamasas altera la flora vaginal normal y promueve la colonización por E. Coli. • En un estudio

prospectivo de niños preescolares con pielonefritis, que recibieron tratamiento antibiótico por

infección del tracto respiratorio fue asociado con un aumento del riesgo de padecer pielonefritis.

Factores de riesgo para cicatrices renales: prevenir las cicatrices renales, una medida

indirecta de la morbilidad causada por las ITU, es la meta principal en el diagnóstico y el

tratamiento de las ITU. La incidencia de cicatrices renales en un seguimiento de niños febriles con

ITU fue de 5 a 38%. El desarrollo de cicatrices ha sido asociado con RVU, el número de ITU

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

14

febriles, el retraso en el tratamiento de las infecciones agudas y malformaciones obstructivas. No

existe acuerdo en la literatura sobre la edad hasta la que el niño tiene riesgo de desarrollar lesiones

cicatriciales por una infección de orina, pero se considera que el niño <1 año tiene un alto riesgo

y probablemente el niño de >5-7 años prácticamente no tiene ningún riesgo. Según los estudios

gammagráficos, parece ser que existe muy poco desarrollo de nuevas cicatrices a partir de los 2-3

años en niños que no presentan alteración de la vía urinaria ni alteración de su estado inmunitario.

DIAGNÓSTICO

A pesar de la significativa alta morbilidad asociada a las IVU, hacer el diagnóstico y establecer la

severidad de la infección todavía constituyen un reto. Establecer la severidad y extensión,

parenquimatosa o no, es determinante para el manejo inmediato y futuro.

Los síntomas y signos más comunes en menores de cinco años por los que acuden a urgencias con

el primer episodio de IVU son: fiebre 80%, irritabilidad 52%, anorexia 49%, malestar 44%, vómito

42%, diarrea 21%. Los síntomas menos comunes (en menos de 20%): disuria, orina fétida, dolor

abdominal, frecuencia y hematuria. (NICE, 2007)

Diagnóstico clínico

Las manifestaciones clínicas de las IVU son variables y dependen de la edad, sexo y alteraciones

anatómicas, urológicas y/o neurológicas existentes, por lo cual es necesario mantener un elevado

índice de sospecha de la enfermedad, especialmente en RN y lactantes febriles. (Craig, 2001)

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

15

Recién nacidos y menores de 3 meses

Por lo general, parecen gravemente enfermos, con signos sugestivos de sepsis, que se alternan

irritabilidad con letargia, rechazo a la alimentación, vómitos, diarrea, cólicos abdominales,

ictericia, fiebre o hipotermia y, con menos frecuencia, hematuria. La bacteriemia se presenta en

aproximadamente un tercio de los RN con IVU y causa un cuadro muy severo con sepsis y

ocasionalmente meningitis. Se ha descrito la falta de incremento de peso como síntoma aislado de

IVU en menores de 3 meses; sin embargo, hay que tener en consideración que en estos casos, la

causa pudiera ser trastornos de la función tubular asociados a bacteriuria asintomática.

En una serie, la incidencia de bacteriemia durante un episodio de IVU fue de 31% en RN, 18%

en lactantes de 1 a 3 meses y 6% en lactantes de 3 a 8 meses. En los primeros meses, la fiebre de

origen desconocido puede ser más frecuente que en otros grupos etarios. (Cohen SN, 1967)

Niños de 3 meses a 3 años

En lactantes pequeños pueden presentarse signos de enfermedad sistémica, fiebre alta, vómitos,

dolor abdominal y peso estacionario; sin embargo, algunos presentan síntomas y signos propios

de la vía urinaria baja.

Niños mayores de 3 años

Pueden presentar síntomas relacionados a la vía urinaria, como disuria, polaquiuria, urgencia

miccional, orinas fétidas, retención urinaria, micción en gotas o emisión de orina entrecortada,

tenesmo vesical, hematuria, orinas turbias y ocasionalmente enuresis. Estos síntomas pueden

corresponder a otros cuadros frecuentes de esta edad, como disfunción vesical, vaginitis, vulvitis,

oxuriasis e hipercalciuria y pueden presentar dolor abdominal difuso. Cuando hay compromiso

renal, los síntomas son sistémicos, con fiebre y dolor en la fosa renal.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

16

En la historia clínica es importante interrogar por episodios febriles previos, especialmente en

lactantes (que podrían corresponder a IVU); edad de control de esfínteres y de inicio de

adiestramiento vesical; hábito miccional, características del chorro, tránsito digestivo y

antecedentes familiares.

En el examen físico se debe medir la presión arterial, evaluar crecimiento y desarrollo,

palpación de masas abdominales o de globo vesical; examinar los genitales buscando signos de

vulvitis o vaginitis, sinequia de labios, fimosis, prepucio redundante, balanitis, explorar la columna

lumbosacra buscando signos de disrrafia como nevos, fosas, hemangiomas, etc. En RN, buscar

presencia de arteria umbilical única, en ocasiones asociada a malformaciones renales.

DIAGNÓSTICO PARACLÍNICO

Ningún resultado de laboratorio ni ningún síntoma, por sí solo, permite hacer el diagnóstico de

IVU. Por las limitantes de la evaluación clínica y ante las dificultades técnicas, tardanza en los

resultados y altos costos del urocultivo, se ha planteado utilizar diferentes parámetros paraclínicos

como auxiliares en el diagnóstico, esencialmente al nivel primario de atención. Los marcadores

biológicos pueden ser de gran utilidad en el diagnóstico de la IVU y de su severidad.

El urocultivo constituye el elemento fundamental para el diagnóstico etiológico de la IVU.

Desde su descripción por Kass, había sido considerado como el único e imprescindible método

confirmatorio para el diagnóstico de IVU. Se había fijado como condición indispensable el

crecimiento de más de 100.000 ufc/ml de una bacteria uropatógena, en una muestra de orina

obtenida del chorro medio de orina. (Raska Jr WV, 2005)

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

17

Con el uso de otros métodos de obtención de la muestra de orina se han establecido diferentes

valores de positividad para el urocultivo, como es: el crecimiento de cualquier número de bacterias

obtenidas en una muestra de orina por punción suprapúbica o, >50.000 ufc/ml por cateterismo

vesical.

Actualmente, algunos autores han propuesto elevar el recuento de ufc de 105 a 106 para evitar

los "falsos positivos" en el urocultivo, y han planteado que un menor número de colonias deben

ser consideradas positivas ante un paciente francamente sintomático y en inmunosuprimidos.

(Dalet F, 1997)

A la luz de los nuevos conocimientos sobre genética del RVU, del establecimiento de la cicatriz

renal y de los mecanismos de progresión de la enfermedad renal crónica, así como los nuevos

algoritmos de estudios posteriores a una primera infección, el diagnóstico de las IVU debe ser

considerado como el resultado del análisis de un grupo de síntomas, signos y resultados de estudios

paraclínicos disponibles, de acuerdo al nivel de atención, más que como un diagnóstico puramente

microbiológico. (Hussein A, 2010)

El examen general de orina proporciona información de suma utilidad, siempre que la muestra

sea tomada adecuadamente. Tanto para el examen simple de orina como para el urocultivo, debe

realizarse un cuidadoso lavado de los genitales externos, a fin de evitar la contaminación de la

muestra.

Actualmente, la mayoría de las cintas reactivas para análisis cualitativo de orina puede detectar

la presencia de nitritos, los cuales indican con bastante precisión la existencia de IVU, debido a

que se producen por la acción bacteriana sobre los nitratos presentes en la orina. Sin embargo, la

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

18

negatividad de la prueba no descarta la infección, ya que se requiere de por lo menos dos horas de

permanencia de la orina en la vejiga para que se produzca la reacción. Estos falsos negativos son

frecuentes en RN y lactantes, quienes tienen períodos de tiempo cortos entre las micciones. De

igual manera, estas cintas reactivas permiten identificar la presencia de leucocitos mediante la

reacción de la estearasa leucocitaria. La positividad de esta reacción, aunada a la de los nitritos,

constituye mayor evidencia de IVU que la reacción de nitritos aislada

Una prueba positiva para nitritos tiene un cociente de probabilidad de 25, mientras que la de

leucocitoesterasa es de 5.

La presencia de leucocituria (más de 10 leucocitos por campo seco 100 X C) es un signo

sugerente de IVU. Cociente de Probabilidad = 4. Sin embargo, hay que tener en cuenta que puede

existir leucocituria en ausencia de infección urinaria, ya que este signo es la expresión de cualquier

proceso inflamatorio del riñón (nefritis tubulointersticial, glomerulonefritis, nefrotoxicidad por

drogas), e incluso en infecciones locales del área genital. En niños muy pequeños, cualquier

proceso febril de etiología viral podría causar leucocituria, ya que frecuentemente estas infecciones

cursan con cierto grado de inflamación transitoria del parénquima renal. Por otra parte, puede

presentarse un contaje bajo de leucocitos en las etapas iniciales de la infección urinaria o cuando

existe colonización bacteriana del tracto urinario (bacteriuria asíntomática).

La identificación de bacterias en el sedimento urinario mediante la tinción de Gram, tiene un

alto índice de correlación con la positividad del urocultivo. Cociente de probabilidad = 19.

El urocultivo constituye la prueba esencial para el diagnóstico de IVU, por lo cual debe

realizarse siempre que se sospeche, antes de comenzar el tratamiento antibiótico. El diagnóstico

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

19

etiológico de estas infecciones se demuestra por la presencia de bacteriuria significativa. Los

cultivos de una muestra de orina tomada adecuadamente, en general revelan el agente causal de la

infección, en concentraciones mayores de 100.000 unidades formadoras de colonias por ml

(UFC/ml) de orina tomada del chorro medio de una micción espontánea. Sin embargo, en menos

de un tercio de los casos, el contaje puede oscilar entre 1.000 y 10.000 UFC/ml. Esta situación

debe relacionarse con las manifestaciones clínicas de la enfermedad de base, el método de

recolección de la orina y la bacteria identificada. (Reyes Romero H, 2001)

En cuanto a la recolección de la muestra de orina, la forma ideal y menos invasiva de realizarla

es mediante la obtención del chorro medio de una micción espontánea, previa higiene adecuada

del área perineal. Ésta es la forma de recolección más utilizada en los niños que han logrado el

control del esfínter vesical. (McGillivray D, 2005)

Sin embargo, aun en lactantes es posible obtener la muestra mediante esta técnica, la cual es

mucho más segura en términos de contaminación que la de la bolsa recolectora. Es pertinente

mencionar, que una forma de disminuir los riesgos de contaminación con bolsa recolectora clásica

es tomando la muestra de orina “al acecho”, es decir, “capturar” una muestra de orina con envase

estéril en el momento en que el paciente emita la micción, tratando de obtener la del chorro medio.

Para ello hay que instruir y motivar a los padres sobre todo en la paciencia que debe tenerse para

tal fin.

Es importante señalar, que al utilizar la técnica de la bolsa recolectora, ésta debe sustituirse por

una nueva si transcurren más de 30 minutos antes de que se obtenga la muestra. No hay que olvidar

que la orina debe mantenerse en frío hasta el momento de ser procesada. Recientemente, se ha

desarrollado una bolsa recolectora con un diseño que incluye un dispositivo, el cual permite

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

20

obtener la orina del chorro medio, pero aún no está disponible a gran escala y está en período de

prueba en algunos países.

En los lactantes con sospecha de infección urinaria por la sintomatología y resultados de la cinta

reactiva (nitritos y leucocitoesterasa positivos) y microscópica (bacteriuria y leucocituria), es

aconsejable tomar una muestra a través de catéter para la realización del urocultivo. En aquellos

lactantes en quienes la técnica de la bolsa recolectora y el cateterismo sean desaconsejables por la

presencia de balanitis, fimosis o vulvovaginitis, se debe utilizar la técnica de la punción

suprapúbica, solo si puede realizarse bajo guía ultrasonográfica.

Los recuentos bacterianos para considerar positivo el urocultivo varían con la técnica de

recolección de orina:

• Chorro medio de una micción espontánea en hembras: mayor de 100.000 ufc/ml (105).

• Chorro medio de una micción espontánea en varones: mayor de 10.000 ufc/ml (104).

• Cateterismo vesical: mayor de 10.000 ufc/ml (104)

• Aspiración suprapúbica, bacilo Gramnegativo: cualquier número de colonias

• Aspiración suprapúbica, coco Gram positivo: mayor de 5.000 ufc/ml

Cuando se trata de pacientes asintomáticos (bacteriuria asintomática) se debe esperar hasta

obtener dos urocultivos con más de 100.000 ufc/ml del mismo germen, antes de confirmar el

diagnóstico de IVU.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

21

Pueden observarse recuentos bacterianos bajos con cualquiera de las técnicas de recolección de

orina cuando el paciente ha recibido antibioticoterapia en forma parcial o inadecuada, por la

presencia de agentes bacteriostáticos en la orina, la existencia de obstrucción ureteral o cuando la

infección está limitada a un área del riñón, sin acceso directo al sistema colector.

Como se mencionó anteriormente, cualquier contaje de colonias en pacientes con signos y

síntomas evidentes de IVU, se considera positivo.

PRUEBAS DE LOCALIZACIÓN

Es importante determinar si la IVU es baja o alta (pielonefritis aguda), ya que de ello dependerá el

manejo subsecuente del niño en cuanto a la exploración radiológica y al tratamiento antibiótico.

Diversos estudios han demostrado que las características clínicas por sí solas son inadecuadas para

localizar el sitio de infección en el tracto urinario.

Se han utilizado diversas pruebas para tratar de distinguir las IVU altas de las bajas. Algunas

de ellas en niños no han dado los resultados obtenidos en adultos: bacterias recubiertas por

anticuerpos, isoenzimas de la deshidrogenasa láctica, anticuerpos contra la Proteína de Tamm

Horsfall, excreción urinaria de beta glucosaminidasa, entre otras, por lo cual su uso en la edad

pediátrica ha sido cuestionado.

El aumento de la Proteína C Reactiva (PCR) sí constituye un buen índice de infección alta

cuando se cuantifica por encima de los valores aceptados en el respectivo laboratorio clinico. Las

alteraciones de las pruebas de función renal, especialmente las de concentración y acidificación

urinarias, también son un índice de afectación alta, por reflejar el daño producido por la infección

a nivel del parénquima renal.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

22

Ante una pielonefritis aguda se ha demostrado la relación entre producción de cicatriz renal y

dilación terapéutica. La necesidad del inicio precoz del tratamiento es el principal argumento para

tratar de establecer si el lactante febril, especialmente predispuesto, presenta en realidad una IVU

de vías altas. La duración del tratamiento puede ser mucho más corta en la IVU baja que en la

parenquimatosa renal.

La utilidad de signos clínicos como la presencia de fiebre y aspecto séptico o alteraciones

analíticas hematológicas significativas como leucocitosis ≥ 15.000/i l, PCR ≥ 20 ng/l, VSG ≥ 35

mm/h, procalcitonina ≥ 1,0 ng/ml, elevación de IL-6 e IL-8 urinarias y osmolaridad urinaria baja,

aunque de indudable utilidad paraclínica, son controversiales, porque tienen una baja

especificidad.

TRATAMIENTO

En el período neonatal y hasta los 3 meses de edad, se considera que cualquier

IU puede afectar al riñón e, incluso, evolucionar a una sepsis, por lo que, tras extraer muestras

para cultivo de sangre y orina (y se realizará punción lumbar si existiese cuadro de sepsis), se

instaurará tratamiento siempre por vía parenteral y con dos antibióticos para asegurar una adecuada

cobertura antibiótica.

La mejor opción terapéutica es asociar ampicilina con un aminoglucósido (habitualmente

gentamicina) o con cefotaxima, a las dosis recomendadas para la sepsis neo-natal. Cuando se ha

comprobado la resolución de las manifestaciones clínicas, se conoce el patrón de susceptibilidad

a antimicrobianos del agente causal y se ha descartado la existencia de una obstrucción

significativa al flujo urinario (por lo general, hacia el 3º-4º día) se pueden sustituir los antibióticos

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

23

iniciales por un antibiótico apropiado por vía oral (v.g. amoxicilina, cotrimoxazol, cefadroxilo o

cefixima) hasta completar 10-14 días de tratamiento.

En el niño o niña de más de 3 meses con una IU febril y aspecto tóxico es conveniente iniciar

el tratamiento por vía parenteral con un aminoglucósido como la gentamicina, amikacina, o con

una cefalosporina como la cefotaxima. Una vez mejorada la sintomatología (afebril, buena

tolerancia oral) y conocido el resultado del urocultivo y el antibiograma, se continúa el tratamiento

por vía oral hasta completar 10- 14 días.

En pacientes de más de 3 meses con IU febril pero sin afectación del estado general se puede

dar el tratamiento por vía oral ya desde el comienzo; aunque existen diversas alternativas válidas

(cefalosporinas orales, amoxicilina-ácido clavulánico, cotrimoxazol), en nuestro medio

probablemente la mejor opción terapéutica empírica inicial es la cefixima. La antibioticoterapia se

mantendrá durante 7 a 10 días.

En todos los niños y niñas < 1 año con sospecha de PNA*

• Ecografía renovesical (ECO) en las primeras semanas

• Gammagrafía renal (DMSA) a los 6 meses

• Si ECO o DMSA alterados: – Cistografía si ECO sugerente de reflujo vésicoureteral (RVU)

– Renograma isotópico si ECO sugerente de estenosis pieloureteral.

En niños y niñas de 1 a 4 años con sospecha de PNA* y criterios de alto riesgo**

• ECO renovesical (en un plazo máximo de 4 semanas)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

24

• DMSA a los 6 meses

• Si ECO o DMSA alterados: – Cistografía si ECO sugerente de RVU – Renograma isotópico si

ECO sugerente de estenosis pieloureteral. En > 4 años con sospecha de PNA*:

• ECO renovesical

• Si se sospecha PNA previa a los 4 años: renograma isotópico con cistografía indirecta

• Otras exploraciones en función del resultado de las anteriores. Niños < 1 año sin sospecha de

PNA* y niños de entre 1 y 4 años con sospecha de PNA pero sin criterios de alto riesgo

• ECO renovesical

• Otros estudios en función del resultado

*Criterios de pielonefritis aguda (PNA): al menos un criterio clínico + 1 criterio analítico

Criterios clínicos Criterios analíticos

– Fiebre > 38,5 – PCR > 20 mg/L

– Dolor lumbar – PCT > 1 ng/ml

– Afectación del estado general

**Criterios de alto riesgo de uropatía:

– Infecciones recurrentes

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

25

– Signos de uropatía (chorro miccional anómalo, riñón palpable…)

– Microorganismo inusual

– Mala respuesta clínica a pesar de tratamiento correcto (fiebre > 48 h)

– Alteración de la vía urinaria en ecografías prenatales

– Presentación clínica inhabitual (p. ej.: varón > 1 año)

– Bacteriemia

– Sepsis

Habitualmente niñas, con síntomas miccionales y sin fiebre) son tributarias de pautas cortas de

tratamiento (3 a 5 días) por vía oral.

El objetivo fundamental del diagnóstico y tratamiento de las infecciones urinarias es aliviar la

sintomatología y prevenir el desarrollo de daño renal, sobre todo cuando se habla de lactantes

pequeños.

Para ello es necesario:

• Erradicar el agente infeccioso.

• Documentar la integridad de las vías urinarias ya que es un factor que puede agravar la infección

o predisponer a la infección de vías urinarias altas.

• Evitar las recidivas

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

26

CONTROL EVOLUTIVO

Un niño o niña que haya sido diagnosticado de IU debe ser controlado por un pediatra, debido al

riesgo de recidiva en los meses siguientes, a la posible existencia de alteraciones estructurales o

funcionales en el sistema nefrourológico y a la posibilidad de secuelas.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

27

CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS

MATERIALES

Lugar de investigación

El presente estudio se realizara en el Hospital León Becerra de Guayaquil ubicado en Av. Eloy

Alfaro 2402 y Bolivia

Caracterización de la zona de trabajo

El Cantón Guayaquil pertenece políticamente a la provincia del Guayas, situado en la cuenca

baja del rio guayas. Localizada en el margen derecho del rio Guayas y el estero Salado, por el sur

con el embocadura de la puntilla de Guayaquil que llega hasta la isla Puna. Parte noroeste de

América del Sur con clima tropical, una temperatura promedio de 30 grados centígrados, el Cantón

Guayaquil está compuesto por 16 Parroquias Urbanas y 5 Parroquias Rurales. La población actual

es de 2’039.000 habitantes.

Periodo de investigación

La presente investigación se realizara desde Enero 2014- Enero 2015.

Recursos a emplear

Recursos humanos

Recursos físicos

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

28

pel bond

Universo

El universo corresponde a los pacientes que ingresan con diagnóstico de infección de vías urinarias

en el Hospital León Becerra, Guayaquil. Periodo 2014 – 2015.

Población y Muestra

La población estará constituida por todos los ingresados por infección de vías urinarias en el

periodo 2014-2015. No se muestreará ya que se usará la totalidad de la población.

Operacionalización

Instrumentos a utilizar: las historias clínicas de los pacientes que fueron realizadas por los médicos

en la fecha que se atendió al paciente y cubren los aspectos de filiación, clínicos, diagnóstico. En

especial datos diagnósticos.

Tipo de investigación:

Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, no experimental y de corte transversal realizado

mediante la observación indirecta de datos clínicos recolectados, en el período comprendido de 01

de enero de 2014 al 01 de enero del 2015.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

29

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

Variables Definición Indicadores Escala valorable Fuente

VARIABLE

DEPENDIENTE

INFECCION DE

VIAS URINARIAS

La IVU se define como

una entidad clínica

inducida por la

invasión, colonización

y multiplicación

microbiana (bacterias,

virus, parásitos, hongos

u otros

microorganismos) del

aparato urinario que

sobrepasa la capacidad

de los mecanismos de

defensa del huésped,

siendo expresión de

probables alteraciones

morfológicas o

funcionales y una

respuesta inmunológica

SIGNOS urgencia miccional

orinas fétidas

retención urinaria

micción en gotas o

emisión de orina

entrecortada

tenesmo vesical

hematuria

orinas turbias y

ocasionalmente

enuresis

Historia

clínica

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

30

no siempre

evidenciable.

SÍNTOMAS Fiebre

Disuria

Polaquiuria

Dolor

abdominal

Dolor en fosa

renal

Historia

clínica

LABORATORIO Urocultivo:

Chorro medio de una

micción espontánea en

hembras: mayor de 100.000

ufc/ml.

• Chorro medio de una

micción espontánea en

varones: mayor de 10.000

ufc/ml.

• Cateterismo vesical: mayor

de 10.000 ufc/ml

Historia

clínica

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

31

• Aspiración suprapúbica,

bacilo Gramnegativo:

cualquier número de

colonias

• Aspiración suprapúbica,

coco Gram positivo: mayor

de 5.000 ufc/m

VARIABLE

INDEPENDIENTE

FACTORES DE

RIESGOS Y

COMPLICACIONES

Existen factores

predisponentes tales

como malformaciones

del tracto urinario

(reflujo vesicoureteral,

estenosis ureteral,

valvas de uretra

posterior, ureterocele,

divertículos vesicales o

ureterales, megauréter,

riñón en esponja,

nefrolitiasis o

urolitiasis); o

EDAD Y

SEXO

La edad es importante ya que

influye mucho en las

incidencias.

En niños menores de 1 año

es más frecuente las IVU en

relación 10-1, aumentando

este valor a los que no son

circuncidados.

En edad escolar son más

frecuentes los casos en niñas

en relación 4-1.

Encuesta

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

32

VIABILIDAD

El presente estudio es viable por cuanto es de interés para el sistema de salud y así evitar las

complicaciones a futuro en los pacientes del Hospital Leon Becerra, Guayaquil.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

Criterios de Inclusión

Todos los pacientes hospitalizados en el Hospital Leon Becerra en el periodo comprendido entre

enero 2014 a diciembre del 2015, con el diagnóstico de infección de vías urinarias, que le hayan

realizado pruebas de laboratorio.

Criterios de exclusión

Pacientes que no tengan historias clínicas, y estudio de laboratorio.

condiciones que la

favorecen, como la

hipercalciuria, acidosis

tubular renal,

inmunosupresión,

disfunción vesical,

diabetes mellitus,

instrumentación

urológica y fimosis.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

33

Análisis de la información

Los datos serán procesados y analizados mediante Excel Windows 2013, además de

implementarse el sistema computarizado del hospital para valorar resultados de laboratorio.

Aspectos éticos y legales

En nuestro país son muchos los artículos nombrados en la constitución y nos basaremos en el

artículo 32 que menciona lo siguiente:

¨La salud es un derecho que garantiza el estado cuya realización se vincula al ejercicio de otros

derechos entre ellos derecho a la alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la

seguridad social, los ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir¨.

Debemos considerar el principio de justicia ¨todas las personas merecen la misma consideración y

respeto, nadie debe ser discrimina por sus razas, edad, sexo, ideas, creencias y posición social¨.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

34

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS

1.- SEGÚN GRUPO ETARIO: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

SEGÚN GRUPO

ETARIO

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

0 A 3 MESES 1 2

4 A 24 MESES 5 8

2 A 5 AÑOS 23 37

6 A 11 AÑOS 18 29

12 AÑOS O

MAS 16 25

Fuente: estadística del Hospital León Becerra, Guayaquil. Autor Enzo Flores Orozco

En este gráfico podemos evidenciar la frecuencia de las infecciones de vías urinarias según el

grupo de edad del total de los pacientes, siendo más frecuentes con un 36 % en edades de 2 a 5

años, seguido de un 29% de 6 a 11 años, 25 % mayores a 12 años, 8% entre 4 y 24 meses y con 2

% en menores de 3 meses.

1; 2%

5; 8%

23; 36%

18; 29%

16; 25%

GRAFICO # 1

0 A 3 MESES

4 A 24 MESES

2 A 5 AÑOS

6 A 11 AÑOS

12 AÑOS O MAS

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

35

2.- SEGÚN GRUPO ETARIO Y SEXO: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

SEGÚN SEXO Y EDAD

SEXO

EDAD FRECUENCIA MASCULINO FEMENINO

0 A 3 MESES 1 1 0

4 A 24 MESES 5 3 2

2 A 5 AÑOS 23 8 15

6 A 11 AÑOS 18 8 10

12 AÑOS O

MAS 16 7 9

SUBTOTAL 63 27 36

TOTAL 63

Fuente: estadística del Hospital León Becerra, Guayaquil. Autor Enzo Flores Orozco

Los resultados de este estudio revelaron que las infecciones de vías urinarias cambian en su

frecuencia según la edad y el sexo de los pacientes, siendo el sexo masculino más frecuente en

menores de 2 años, y evidencia la frecuencia en el sexo femenino de los 2 años en adelante.

15

2318 16

1 38 8 7

0 2

1510 9

0

10

20

30

0 A 3 MESES 4 A 24 MESES 2 A 5 AÑOS 6 A 11 AÑOS 12 AÑOS O MAS

GRAFICO # 2

FRECUENCIA MASCULINO FEMENINO

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

36

3.- según sintomatología: ANALISIS E INTERPRETACION.

SEGÚN SINTOMATOLOGÍA

SÍNTOMAS FRECUENCIA PORCENTAJE

FIEBRE 27 43%

DISURIA 18 29%

DOLOR ABDOMINAL 11 17%

DOLOR EN FOSA

RENAL 7 11%

Fuente: estadística del Hospital León Becerra, Guayaquil. Autor Enzo Flores Orozco

Este estudio revelo que la sintomatología más frecuente en las infecciones de vías urinarias

atendidas en el hospital León Becerra de Guayaquil, es fiebre con un 43% principalmente, seguida

por disuria en 43%, dolor abdominal en 17% y dolor en fosa renal en 11%, del total de los casos.

43%

29%

17%

11%

Gráfico # 3

FIEBRE

DISURIA

DOLOR ABDOMINAL

DOLOR EN FOSA RENAL

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

37

4.- según hallazgos de laboratorio: ANALISIS E INTERPRETACION.

UROANALISIS

FRECUENCIA PORCENTAJE

LEUCOCITOS 37 59%

NITRITOS 26 41%

Fuente: estadística del Hospital León Becerra, Guayaquil. Autor Enzo Flores Orozco

En este grafico se puede evidenciar la presencia de leucocitos en orina ya que es mayor en relación

con nitritos, siendo los leucocitos más frecuentes con 59% y la presencia de Nitritos en 41% del

total de los casos, no siempre se encuentran ambos parámetros pero con uno de estos valores

presentes se puede diagnosticar una IVU y más si se lo acompaña con el cuadro clínico del

paciente.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

LEUCOCITOS NITRITOS

Gráfico # 4

LEUCOCITOS NITRITOS

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

38

5.- SEGÚN OTROS FACTORES DE RIESGOS: ANALISIS E INTERPRETACION.

OTROS FACTORES DE RIESGOS

Predisposición familiar 15 24%

Estado de “no” circuncisión: 6 13%

Disfunción miccional 17 24%

Reflujo Vesicoureteral 12 19%

Obstrucción al flujo urinario 13 20%

Fuente: estadística del Hospital León Becerra, Guayaquil. Autor Enzo Flores Orozco

En este grafico podemos evidenciar los diferentes factores de riesgos que se presentan en las

infecciones de vías urinarias, siendo la predisposición familiar y la disfunción miccional las más

altas con un 24 % cada una, seguido de obstrucción al flujo urinario en 20 %, reflujo vesicoureteral

19 %, estado de no circuncisión 13%.

Predisposición familiar; 15;

24%

Estado de “no” circuncisión: ;

8; 13%Disfunción miccional; 15;

24%

Reflujo Vesicoureteral ;

12; 19%

Obstrucción al flujo urinario;

13; 20%

Gráfico # 5Predisposición familiar

Estado de “no” circuncisión: Disfunción miccional

Reflujo Vesicoureteral

Obstrucción al flujo urinario

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

39

CAPITULO V

CONCLUSIONES

Se analizó una muestra de 63 pacientes durante el periodo de 1 año, en la cual se evidencian los

factores de riesgos y complicaciones atendidas en el Hospital León Becerra de Guayaquil que se

caracteriza por brindar atención a pacientes pediátricos.

En este trabajo de titulación podemos evidenciar la frecuencia de las infecciones de vías urinarias

según el grupo de edad del total de los pacientes, siendo más frecuentes con un 36 % en edades de

2 a 5 años, seguido de un 29% de 6 a 11 años, 25 % mayores a 12 años, 8% entre 4 y 24 meses y

con 2 % en menores de 3 meses. Los resultados de este estudio revelaron que las infecciones de

vías urinarias cambian en su frecuencia según la edad y el sexo de los pacientes, siendo el sexo

masculino más frecuente en menores de 2 años, y evidencia la frecuencia en el sexo femenino de

los 2 años en adelante, siendo la sintomatología más frecuente la fiebre con un 43%

principalmente, seguida por disuria en 43%, dolor abdominal en 17% y dolor en fosa renal en 11%,

del total de los casos. Se evidencia la presencia de leucocitos en orina ya que es mayor en relación

con nitritos, siendo los leucocitos más frecuentes con 59% y la presencia de Nitritos en 41% del

total de los casos, no siempre se encuentran ambos parámetros pero con uno de estos valores

presentes se puede diagnosticar una IVU y más si se lo acompaña con el cuadro clínico del

paciente. Podemos evidenciar los diferentes factores de riesgos que se presentan en las infecciones

de vías urinarias, siendo la predisposición familiar y la disfunción miccional las mas altas con un

24 % cada una, seguido de obstrucción al flujo urinario en 20 %, reflujo vesicoureteral 19 %,

estado de no circuncisión 13%.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

40

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES Y PROPUESTAS

1.- La circuncisión es un procedimiento recomendado en niños con IVU recurrente o Reflujo

vesico-ureteral de alto grado.

2.- En el paciente pediátrico con infección de vías urinarias comprobada, se debe investigar la

presencia de alteraciones anatómicas y funcionales.

3.- Se recomienda efectuar una evaluación clínica integral rápida para establecer el diagnóstico de

IVU en forma temprana, aún en ausencia de fiebre.

4.- Efectuar una historia clínica exhaustiva para identificar los datos que sugieran IVU y efectuar

los estudios necesarios de acuerdo al grupo de edad.

5.- Se recomienda que la obtención de la muestra de orina para cultivo se realice empleando

maniobras no invasivas con técnica limpia apropiada (chorro medio o bolsa colectora) y en caso

de no ser posible pueden emplearse técnicas invasivas como cateterismo. En todos los niños

menores de seis meses de vida y en todas las niñas menores de dos años que deban ser tratados

con antimicrobianos, la muestra debe ser obtenida por catéter.

6.- En niños mayores de tres años puede utilizarse de primera instancia la búsqueda de nitritos,

estearasa leucocitaria, estudio microscópico y urocultivo. En niños menores de tres años con

sospecha de IVU debe tomarse de inmediato la muestra para urocultivo. La búsqueda de nitritos y

estearasa leucocitaria solo se realizará cuando el estudio microscópico sea imposible de realizar.

7.- Realizar ultrasonido renal y vesical a todos los niños y niñas menores de tres años en su primera

infección documentada. En edades posteriores descartar factores de riesgo antes de indicarlo:

• Estreñimiento

• Inicio de vida sexual activa

• Control de esfínteres recientes

8.- Los criterios generales para el ingreso hospitalario en pacientes con IVU (uno o más de los

siguientes):

- Afectación del estado general (signos de deshidratación, disminución de la respuesta a estímulos,

palidez, piel marmórea, etc.).

– Intolerancia a la vía oral.

- Indicación de tratamiento endovenoso por la gravedad del caso, falta de respuesta al tratamiento

por vía oral.

- Menores de 30 días de edad

– Sospecha de mal apego al tratamiento por el entorno familiar.

9.- Todo niño con malformaciones en pabellón auricular y fosita interglutea, se debe descartar una

alteración renal congénita.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

41

BIBLIOGRAFIA

CH, C. (2001). American Academy of Pediatrics. Pediatric urinary.

Chang SL, S. L. (2006). Pediatric urinary tract infections. Pediatr Clin North, 379-400.

Cohen SN, K. E. (1967). A simple method for quantitative urine culture. N Engl J Med 1967.

Craig. (2001). Urinary tract infection: new perspectives on a common disease. 13.

Dalet F, D. R. (1997). Infecciones Urinarias. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Diccionario medico. (s.f.). Hospital de Navarro . Pamplona, España.

Evans, J. (2006). Investigation of urinary tract. 16.

Hernández R, D. A. (2008). Infección urinaria en el niño (1 mes-14 años). Protocolo de Nefrología

de la Asociación Española de Pediatría.

Hiraoka M, T. H. (2002). Meatus tightly covered by the prepuce is associated with urinary

infection. 62.

Hiraoka M, T. H. (2002). Meatus tightly covered by the prepuce is associated with urinary

infection.

Hussein A, A. E. (2010). Functional polymorphisms in transforming growth factor-beta-1

(TGFbeta-1) and vascular endothelial growth factor (VEGF) genes modify risk of renal

parenchymal scarring following childhood urinary tract infection. Nephrol Dial

Transplant.

JB., C. (2002). Renal diseases in children in Venezuela, South America. Pediatr Nephrol.

López M, M. J. (2001). Epidemiología de las enfermedades renales en niños en Venezuela.

Malcolm. (2010). Redefining Urinary Tract Infections by Bacterial Colony Counts, Pediatrics

2010;125;335-341.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/22796/1/enzOTESi.pdf · por Infección de vías urinarias, lo que representa aproximadamente el 1 %.

42

McGillivray D, M. E. (2005). clean-void” bag versus catheter urinalysis in the diagnosis of urinary

tract infection in young children.

Mori R, L. M.-J. (2010). Diagnosis and management of urinary tract infection in children.

Consenso de Infecciones Urinarias.

Nanda N, J.-M. M. (2009). Novel biomarkers for the diagnosis of urinary tract infection-a

systematic review, 21.

NICE. (2007). NICE. National Collaborating Centre for Women’s and Children’s Health.

National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE 2007). Urinary tract infection:

Diagnosis, treatment and long term management of urinary tract infection in children.

Nuutinen M, U. M. (2001). Recurrence and follow-up after urinary tract infection under the age of

1 year. Pediatr Nephrol, 69-72.

Orta-Sibú N, L. M. (2001). Epidemiología de las enfermedades renales en niños en Venezuela. 76-

86.

Raska Jr WV, K. O. (2005). Pyelonephritis. Pediatr Review.

Reyes Romero H, N. R. (2001). Actualización en infecciones del tracto urinario.

S, H. (2006). Acute urinary tract infection:.

Schwedt EC. Ragnarsdóttir B, F. H.-H. (2004). Patogenia de las infecciones urinarias /

Pathogenesis of urinary tract infection. , 35-46.

Spahiu L, H. V. (2010). Most frequent causes of urinary tract infections in children.

Stojanovic V, M. B. (2010). Resistence of Escherichia coli, the most frequent cause of urinary

tract infection in children, to antibiotics.

Tambyah P, M. D. (2000). Catheter-associated urinary tract infection is rarely symptomatic.

Zaffanello M, M. G. (2010). Genetic risk for recurrent urinary tract infections in humans.