UNIVERSIDAD DE JAÉN Comisión Organizadora de … · Andalucía por la que se modifican...

46
1 Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral Acceso y Admisión a la Universidad para mayores de 25, 40 y 45 años Antonio Damas Serrano Director del Secretariado de Acceso de la UJA [email protected] Jaén, 10 de noviembre de 2011

Transcript of UNIVERSIDAD DE JAÉN Comisión Organizadora de … · Andalucía por la que se modifican...

1

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Acceso y Admisión a la Universidad para mayores de 25, 40 y 45 años

Antonio Damas Serrano Director del Secretariado de Acceso de la UJA [email protected]

Jaén, 10 de noviembre de 2011

2

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

1.- Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años

2.- Acceso a la Universidad para mayores de 40 años acreditando experiencia laboral

3.- Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 45 años

4.- Admisión a las Universidades de Andalucía

5.- Titulaciones de Grado en la Universidad de Jaén. Transversalidad

3

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Capítulo V del Real Decreto 1892/2008 (BOE de 24 de noviembre de 2008)

Resolución de 7 de julio de 2009 (BOJA de 25 de septiembre de 2009) de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía

Resolución de 16 de noviembre de 2010 (BOJA de 9 de diciembre de 2010) de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía por la que se modifican determinados aspectos de las materias de Historia de la Música y de la Danza, y Literatura Universal.

1.- Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años

1.1 Normativa

En las Resoluciones de la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía se establecen los procedimientos y los programas de las materias de la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años en Andalucía.

4

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Cumplir o haber cumplido los 25 años antes del 1 de octubre del año natural en el que se celebre la Prueba.

No poseer otros requisitos que le permitan el acceso a los estudios universitarios ni puedan acreditar experiencia laboral o profesional en relación con los estudios de Grado que desea realizar.

1.2 Requisitos para presentarse a la Prueba de Acceso para mayores de 25 años

5

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

En Andalucía los candidatos podrán realizar la Prueba de Acceso para mayores de 25 años en la Universidad de su elección, teniendo validez para cualquier Universidad Andaluza (Distrito Único Andaluz)

Las Universidades Andaluzas permitirán la solicitud de plazas a quienes hayan superado la Prueba de Mayores de 25 años fuera de Andalucía, pero considerarán de forma preferente las solicitudes de quienes hayan obtenido los requisitos de Acceso por esta vía en alguna de las Universidades de Andalucía.

1.3 Realización de la Prueba de Acceso para mayores de 25 años

6

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Fase General Fase Específica

Comentario de Texto o desarrollo de un tema general de actualidad

Lengua Castellana

Lengua Extranjera (traducción de un texto en

Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués)

Dos materias (elegidas de acuerdo con

la Rama de Conocimiento)

1.4 Estructura de la Prueba

7

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

1.5 Ramas de Conocimiento y materias adscritas

El candidato deberá examinarse de dos materias de la Rama de Conocimiento elegida. Además, al menos una de las materias debe elegirse de entre las que figuran en color rojo.

8

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

El candidato deberá examinarse de dos materias de la Rama de Conocimiento elegida. Además, al menos una de las materias debe elegirse de entre las que figuran en color rojo.

9

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Fase General

13 de abril

2012

16:30 horas Citación y distribución

17:00 – 18:00 Comentario de Texto o desarrollo de un tema general de actualidad

18:00 – 18:30 Descanso

18:30 – 19:30 Lengua Castellana

19:30 – 20:00 Descanso

20:00 – 21:00 Lengua Extranjera (traducción de un texto)

1.6 Calendario de Exámenes

Fase Específica

14 de abril

2012

8:30 horas Citación y distribución

9:00 – 12:00 Dos materias elegidas

10

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Del 1 al 21 de marzo de 2012

Entrega solicitudes: Edificio B-5, Planta Baja (Sección de Acceso)

1.7 Matrícula en la UJA para la Prueba de mayores de 25 años

http://www.ujaen.es/serv/acceso/mayores_25/matricula_25.htm

11

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

COMENTARIO DE TEXTO

LENGUA CASTELLANA

LENGUA EXTRANJERA

Nota 1

Nota 2

Nota 3

Nota 1 + Nota 2 + Nota 3 ---------------------------------

3

1.8 Calificación de la Prueba

Calificación

Fase General

MATERIA 1

MATERIA 2

Nota A

Nota B

Nota A + Nota B

------------------------- 2

Calificación

Fase Específica

12

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Siempre que

Calificación de la Fase General (CFG) ≥ 4

Calificación de la Fase Específica (CFE) ≥ 4

El candidato superará la Prueba de Acceso si la Calificación Final es mayor o igual a 5.

Ya hay Acceso a la Universidad

CFG + CFE

Calificación Final = ---------------------- 2

13

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

1.9 Admisión a la Universidad con la Prueba de Acceso para mayores de 25 años

www.ujaen.es/serv/acceso/documentos/parametros/tabla25.pdf

Rama de Conocimiento a la que está adscrito cada título de Grado

A efectos de Admisión tendrán preferencia los candidatos que hayan superado la Prueba por la Rama de Conocimiento a la que esté adscrita el título de Grado en el que se solicita plaza.

14

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Los candidatos podrán presentarse en sucesivas convocatorias, con la finalidad de mejorar su calificación.

Si se presenta por la misma Rama de Conocimiento, la calificación obtenida sólo se tendrá en cuenta si es superior a la anterior

Si cambia de Rama de Conocimiento, podrá utilizar ambas calificaciones, según los estudios de Grado en los que solicite plaza.

1.11 Mejora de la nota

1.10 Reclamaciones

Tras la publicación de las calificaciones, los candidatos podrán presentar reclamación, en el plazo de tres días, mediante escrito razonado dirigido al Presidente del Tribunal.

15

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

1.12 Exámenes de cursos anteriores

www.ujaen.es/serv/acceso/mayores_25/orientaciones.htm

16

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

2.- Acceso a la Universidad para mayores de 40 años acreditando experiencia laboral

2.1 Normativa

Capítulo V del Real Decreto 1892/2008 (BOE de 24 de noviembre de 2008) Resolución de 20 de octubre de 2011 (BOJA de 7 de noviembre de 2011) de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía.

17

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Cumplir o haber cumplido 40 años de edad antes del día 1 de octubre del año de comienzo del curso académico para el que se solicita el acceso Poseer experiencia laboral y profesional No poseer otros requisitos de acceso que habiliten para acceder a los estudios que desea cursar. A estos efectos, podrán volver a solicitar una nueva valoración quienes con anterioridad participaron en este procedimiento.

2.2 Requisitos

18

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

2.3 Inscripción para el Acceso de mayores de 40 años

En Andalucía los candidatos podrán realizar la inscripción para obtener los requisitos de Acceso por la vía de Mayores de 40 años mediante experiencia profesional en la Universidad de su elección, teniendo validez para todas las Universidades Andaluzas (Distrito Único Andaluz)

19

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Si trabaja o ha trabajado por cuenta ajena: Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliados, donde conste la empresa, la categoría laboral (grupo de cotización) y el período de contratación Contratos de trabajo o, en su caso, nombramientos de la Administración correspondiente. Si trabaja o ha trabajado por cuenta propia: Los trabajadores autónomos deberán aportar Certificación de la Tesorería General de la Seguridad Social o del Instituto Social de la Marina de los períodos de alta en la Seguridad Social en el régimen correspondiente Acreditación de la empresa donde conste el código de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), establecido por el Ministerio de Economía y Hacienda.

2.4 Documentación

20

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral 2.5 Procedimiento de Evaluación

Fase I. Valoración de la experiencia: El Tribunal, sobre la documentación aportada, resolverá y hará públicos los resultados obtenidos por los candidatos en esta Fase, con una puntuación numérica con tres cifras decimales

La valoración será llevada a cabo atendiendo a los criterios establecidos en los ANEXOS I y III de la Resolución de 20 de octubre de 2011 (BOJA de 7 de noviembre) Se entenderá que el candidato ha superado esta Fase cuando obtenga una puntuación mayor o igual a cinco puntos.

Fase II. Entrevista: El Tribunal llevará a cabo la entrevista personal regulada en el Real Decreto 1892/2008, a aquellos candidatos que hayan superado la Fase I

El resultado de esta entrevista será APTO o NO APTO.

21

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

2.6 Reclamaciones

Tras la publicación del resultado final, los candidatos podrán presentar reclamación, en el plazo de tres días, mediante escrito razonado dirigido al/a la Presidente/a del Tribunal.

Quienes superen las dos Fases, obtendrán una credencial, que deberá contener, al menos:

Definición del procedimiento por el que acceden a la Universidad y convocatoria en que se ha obtenido

Puntuación obtenida, que será numérica, con tres decimales

Titulación o conjunto de titulaciones para cuyo acceso le habilita.

2.7 Credencial

22

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

La validez de dicha credencial tendrá carácter indefinido, en aplicación de la legislación actualmente vigente, todo ello sin menoscabo de posteriores disposiciones de igual o mayor rango que lo modifiquen y tendrá validez para solicitar estudios, al menos, en cualquier Universidad Pública de Andalucía.

2.8 Validez

23

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

2.9 Convocatorias de la Prueba de Acceso para mayores de 40 años

Una vez obtenidos los requisitos de Acceso por la vía de Mayores de 40 años con experiencia profesional, los interesados podrán presentarse en sucesivas convocatorias con la finalidad de mejorar su calificación. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, sólo si ésta sea superior a la anterior.

24

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Del 17 de noviembre al 2 de diciembre de 2011

Entrega solicitudes: Edificio B-5, Planta Baja (Sección de Acceso)

2.10 Matrícula en la UJA para la el Acceso a la Universidad por la vía de mayores de 40 años

http://www.ujaen.es/serv/acceso/mayores_40/matricula_40.htm

25

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

2.11 Titulaciones afines

www.ujaen.es/serv/acceso/documentos/familias.xlsx

2.12 Familias Profesionales

(Instituto Nacional de Cualifiaciones)

http://www.educacion.es/educa/incual/ice_fpAzulCNO.html?id

Familia=AGA&familiaProfesionalBus=AGA

26

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

3.- Acceso a la Universidad para mayores de 45 años

3.1 Normativa

Capítulo V del Real Decreto 1892/2008 (BOE de 24 de noviembre de 2008) Resolución de 20 de octubre de 2011 (BOJA de 7 de noviembre de 2011) de la Comisión del Distrito Único Universitario de Andalucía.

27

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

3.2 Requisitos

Cumplir o haber cumplido 45 años de edad antes del día 1 de octubre del año de comienzo del curso académico para el que se solicita el Acceso

No poseer otros requisitos de Acceso que habiliten para acceder a los estudios que desea cursar.

28

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

3.3 Inscripción en la Prueba de Acceso para mayores de 45 años

En Andalucía los candidatos podrán realizar la inscripción para realizar la Prueba de Acceso para mayores de 45 años en la Universidad de su elección, teniendo validez en todas las Universidades Andaluzas (Distrito Único Andaluz)

29

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Fase I. EJERCICIOS Comentario de Texto o desarrollo de un tema general de actualidad Lengua Castellana. En Andalucía, estos dos ejercicios coincidirán con los de la Prueba de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años. La calificación final de esta Fase será la media aritmética de ambos ejercicios Se entenderá que el candidato ha superado esta Fase cuando obtenga un mínimo de cinco puntos en la calificación final, debiendo haber obtenido al menos cuatro puntos en cada uno de los dos ejercicios.

Fase II. ENTREVISTA Las Universidades llevarán a cabo la entrevista regulada en el Real Decreto 1892/2008, a aquellos candidatos que hayan superado la Fase I. El resultado de esta entrevista será APTO o NO APTO.

3.4 Procedimiento de Evaluación

30

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

3.6 Credencial

Quienes superen las dos Fases, obtendrán una credencial, que deberá contener, al menos:

Definición del procedimiento por el que acceden a la Universidad y convocatoria en que se ha obtenido

Calificación obtenida en la Fase I.

3.5 Reclamaciones

Tras la publicación del resultado final, los candidatos podrán presentar reclamación, en el plazo de tres días, mediante escrito razonado dirigido al Presidente del Tribunal.

31

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

La validez de dicha credencial tendrá carácter indefinido, en aplicación de la legislación actualmente vigente, todo ello sin menoscabo de posteriores disposiciones de igual o mayor rango que lo modifiquen y tendrá validez para solicitar estudios, al menos, en cualquier Universidad Pública de Andalucía.

3.7 Validez

32

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

3.8 Convocatorias de la Prueba de Acceso para mayores de 45 años

Una vez superada la Prueba de Acceso para mayores de 45 años, los interesados podrán presentarse en sucesivas convocatorias con la finalidad de mejorar su calificación. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, sólo si ésta sea superior a la anterior

33

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Del 1 al 21 de marzo de 2012

Entrega solicitudes: Edificio B-5, Planta Baja (Sección de Acceso)

3.9 Matrícula en la UJA para la Prueba de mayores de 45 años

http://www.ujaen.es/serv/acceso/mayores_45/matricula_45.htm

34

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

4.- Admisión a las Universidades de Andalucía

Mayores de 25 años (2%) Mayores de 40 años (1%) Mayores de 45 años (1%) Estudiantes con discapacidad (5%) Deportistas de alto nivel y alto rendimiento (mínimo del 3%) Titulados universitarios (1%).

Distrito Único Andaluz Las Universidades Andaluzas se constituyen en “una

única Universidad” a efectos de Admisión.

4.1 Cupos de reserva de plazas

35

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Una única solicitud para todas las Universidades Andaluzas Orden de preferencia vinculante. No se puede alterar una vez que finaliza el plazo de Preinscripción Presentación de Preinscripción (!Sólo por internet!)

www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit www.ujaen.es

Antes de hacer la Preinscripción es conveniente informarse sobre Planes de Estudio y salidas profesionales (Tutores de Titulación)

www.ujaen.es/serv/acceso/orientacion/orientacion.htm

4.2 Preinscripción en Andalucía

36

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

1. En primer lugar, en la primera fase (julio)

2. En segundo lugar, y si quedan plazas, en la segunda fase (septiembre).

La adjudicación de plazas se realizará en función de la Nota de Admisión obtenida por el estudiante

La nota de corte en cada título de Grado y Centro vendrá dada por la del último estudiante admitido.

4.3 Adjudicación de plazas en Andalucía

37

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Todo estudiante que tenga superados los 60 créditos de Formación Básica en un determinado título de Grado, tendrá el reconocimiento de al menos 36 créditos en cualquier otro título de Grado adscrito a la misma Rama de Conocimiento.

TRANSVERSALIDAD

En Preinscripción es recomendable pedir plaza en titulaciones de la misma Rama de Conocimiento

5.- Titulaciones de Grado en la Universidad de Jaén. Transversalidad

38

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Los 60 créditos de Formación Básica (primer curso) y 60 créditos obligatorios (segundo curso) del Grado en Administración y Dirección de Empresas y del Grado en Finanzas y Contabilidad son comunes. Además, estas titulaciones comparten 30 créditos de Formación Básica (primer curso) y 30 obligatorios (segundo, tercer y cuarto curso) con el Grado en Estadística y Empresa.

39

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Los Grados en Estudios Ingleses y en Filología Hispánica comparten 120 créditos: 36 créditos de Formación Básica (primer curso), 24 créditos Obligatorios (cursos segundo y cuarto) y 60 créditos optativos (cursos tercero y cuarto).

40

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

41

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

42

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

43

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Los 60 créditos de Formación Básica (primer curso) y 60 créditos obligatorios (segundo curso) de los Grados en Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica Industrial e Ingeniería Química Industrial son comunes. Además, estos Grados comparten el 70% de los créditos de Formación Básica (en primer curso) con los Grados en

Ingeniería Geomática y Topográfica e Ingeniería Informática.

Los 60 créditos de Formación Básica (primer curso) de los Grados en Ingeniería de Minas, Ingeniería de Recursos Energéticos e Ingeniería Civil son comunes. Los 60 créditos de segundo curso del Grado en Ingeniería de Minas y del Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos son comunes. Además, de estos 60 créditos, dependiendo de las optativas elegidas, 51 podrían ser a su vez comunes con el Grado en Ingeniería Civil.

Los Grados en Ingeniería Telemática e Ingeniería de Telecomunicaciones comparten los dos primeros cursos (120 créditos de Formación Básica y Obligatoria).

TRANSVERSALIDAD (Grados en Ingeniería)

44

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

Se informará a través del correo electrónico de la Universidad de Jaén ([email protected]). Se

recibirá en el domicilio particular

Correo electrónico de la UJA

45

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral

www.ujaen.es/serv/acceso

Sección de Acceso de la UJA

www.ujaen.es/serv/acceso/documentos/telefonos.pdf

www.ujaen.es/serv/sga/index.html

Automatrícula

Servicio de Gestión Académica

Teléfonos, e-mails y webs de la UJA

46

Vic

errecto

rado d

e E

stu

dia

nte

s e

In

serció

n L

aboral