UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE …polidoc.usac.edu.gt/digital/cedec2857.pdf ·...

86
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA Relaciones Internacionales TESIS “LA REPERCUSIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD MAYA” Pablo Daniel Rangel Romero

Transcript of UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE …polidoc.usac.edu.gt/digital/cedec2857.pdf ·...

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA Relaciones Internacionales

TESIS “LA REPERCUSIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA

CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD MAYA” Pablo Daniel Rangel Romero

CAPITULOS PARA TESIS INTRODUCCIÓN 1 CAPITULO 1 La globalización 1.1 Definición de globalización 3 1.2. Debate sobre la globalización 6 1.2.1 La globalización vista desde el sur 7 1.2.1.1 Orígenes de la globalización según el sur 7 1.2.1.2 Causas de la globalización según el sur 10 1.2.1.3 Efectos de la globalización en el sur 10 1.3 La globalización vista por el FMI, BM y la OMC 11 1.3.1 Orígenes de la globalización según las organizaciones 11 1.3.1.1 Causas de la globalización según las organizaciones 12 1.3.1.2 Efectos de la globalización en el norte 13 1.3.2 Observaciones a las dos perspectivas 15 1.4 Lo local frente a lo global 16 1.5 La construcción de la identidad local en la globalización 17 CAPITULO 2 Movimientos indígenas 2.1 Definición 21 2.1.1 De indígena a maya 22 2.1.2 Identidad y movimiento indígena 22 2.2 Diferencia entre movimientos campesinos e indígenas 25 2.3 Luchas de los movimientos indígenas en Latinoamérica 27 2.4 Movimientos indígenas y empresas transnacionales 31 2.5 El petróleo y la producción de energía eléctrica 32

CAPITULO 3 Movimiento maya y globalización 3.1 Antecedentes 36 3.1.1 Evolución y pluralidad 36 3.2 El movimiento maya en los años 90´s impacto a nivel 39

internacional 3.2.1. La celebración de los 500 años 40 3.2.2. Rigoberta Menchú y el premio Nobel de la paz 42 3.2.3. Negociaciones de paz 44 3.3 El movimiento maya en la globalización 47

CAPITULO 4 Estratificación organizacional de los pueblos indígenas y posibles efectos derivados de la globalización 4.1 El pueblo maya, la repercusión de la globalización y el surgimiento de nuevas organizaciones 56 4.1.1 Las migraciones internacionales (México-Estados Unidos) 57 4.1.2 La actividad agroexportadora de productos no tradicionales59 4.1.3 La lucha por la reivindicación de los derechos de los pueblos

indígenas. 60 4.2 El análisis estratégico y el modelo neoliberal 63 4.3 Tipología de las nuevas organizaciones 65 4.3.1 Asociaciones de migrantes en Estados Unidos 65 4.3.2 Asociaciones de carácter comercial agroexportador 66 4.3.3 Asociaciones educativas 66 4.3.4 Asociaciones creadas a partir de las estructuras pos guerra 66 4.3.5 Asociaciones de género 66 4.3.6 Grupos y asociaciones religiosas 66 CONCLUSIONES 67 RECOMENDACIONES 71 BIBLIOGRAFÍA 75 ANEXO 80

CAPITULO I

LA GLOBALIZACIÓN

1

INTRODUCCION Hoy en día los movimientos comerciales internacionales determinan el rumbo de la sociedad. La “globalización”, un fenómeno debido al avance de las telecomunicaciones ha impactado en todo el mundo. Pero la globalización no implica nada más que movimientos comerciales, también significa las repercusiones que estos grandes movimientos internacionales implican, es decir, la globalización enriquece y empobrece a algunos sectores, abarata productos que anteriormente eran altamente cotizados a nivel mundial, abre nuevos tratados de libre comercio entre regiones que unos años antes parecían impenetrables, produce grandes migraciones internacionales y además cambios culturales. Esta nueva influencia se hace evidente en las ciencias sociales, ya que para la investigación y la construcción de objetos de estudio, el investigador debe tomar cuenta el contexto global. Es así que para analizar cualquier movimiento social o proyecto político, es necesario estudiarlo desde su contexto global. Situación que no es ajena para el Movimiento Maya que en el camino de la construcción de su identidad como proyecto político, se ha encontrado con las repercusiones que la globalización causa en sus bases. En el primer capítulo del presente trabajo de tesis se aborda lo relacionado con algunos aspectos teóricos de la globalización y la actualidad del debate acerca de las ventajas o desventajas de este nuevo proceso; en el segundo capítulo lo relacionado con los movimientos indígenas desde una perspectiva latinoamericana y sus luchas frente a los procesos globales; en el tercer capítulo se hace una breve descripción del movimiento maya y de los hechos internacionales, que a partir de la década de los 90s le dan un fuerte impulso; por último, se presenta un capítulo con el análisis de las entrevistas realizadas a los líderes mayas que sirve para enlazar el trabajo realizado con el tema de investigación.

2

CAPITULO I

LA GLOBALIZACION

3

1. La Globalización A finales de la década de los 80s y principios de los 90s, los avances en la informática y las telecomunicaciones junto con el repunte de la ideología neoliberal impulsada por los países industrializados, dan lugar a un nuevo fenómeno, la globalización. Siendo este un fenómeno económico, que a su vez está conformado por otros procesos como la integración y la internacionalización, prometía, en su inicio la solución para la problemática económica de los países pobres de varias maneras: con la promoción del crecimiento hacia afuera, la libertad del mercado y el adelgazamiento de los estados a través de las privatizaciones, entre otras. En un primer momento es descrita como un fenómeno meramente comercial relacionado exclusivamente con los movimientos financieros mundiales, en los que los mercados se abren y se tiende a la integración económica mundial. Esta intensificación comercial se evidencia en los objetivos de la Organización Mundial del Comercio OMC, que aspira a aumentar la producción y el comercio de mercancías y servicios1. A pesar de su naturaleza económica la globalización ha significado un cambio en las relaciones de las sociedades, incluso ha afectado en lo cultural a los grupos sociales, introduciendo elementos completamente ajenos a sus identidades o tratando de revitalizar los propios para rechazar los globales2, beneficiando económicamente a algunos pocos y dejando sin esperanza otros muchos, fortaleciendo a los grupos que ven la globalización como algo beneficioso y al mismo tiempo, creando la infraestructura de las telecomunicaciones que utilizan los grupos que la rechazan, o incluso, fomentando el rechazo a ella misma por medio del financiamiento a través de capitales internacionales que buscan la “democratización” de la humanidad. Se podrían citar muchos más ejemplos que manifiestan el carácter contradictorio de la globalización y que dan lugar a percepciones distintas acerca del mismo fenómeno. 1.1 Definición de globalización Desde la perspectiva económica, Hibourne Watson define la globalización de la siguiente manera: “La Globalización se interpreta como un proceso de 1 http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/whatis_s.htm#intro 2 De cierta manera, el carácter de este trabajo de investigación esta orientado sobre este hecho contradictorio de la globalización.

4

internacionalización e integración económica mundia”l3. La integración económica mundial de la que habla Watson se logra a través de la eliminación de las barreras a la movilidad del capital productivo, comercial o financiero, lo que constituye su esencia. La eliminación de las barreras que impiden la movilidad del capital, logra que los mercados nacionales se encadenen entre sí, creando una dependencia mutua, esto es, una interdependencia. Según Carlos Rozo “la creciente interdependencia de las economías nacionales y de sus mercados es lo que debe definirse como globalización4”. Esta definición presenta la globalización como un proceso de intensificación del comercio, que aunque ha sido el impulso inicial, no describe la globalización en toda su dimensión. Hay que tomar en cuenta que la globalización abarca todos los espacios del quehacer humano y ha trascendido más allá de lo comercial. En base a la anterior observación, se puede decir que la globalización es un proceso de homogeneización a escala mundial5. Como en la cita anterior se ha hecho, es necesario definir globalización evidenciando su carácter homogeneizante, mismo que se manifiesta al imponer una cultura global, en la que hay cabida sólo para las culturas compatibles con ella. Hay que destacar el impulso que este proceso ha recibido por parte de los medios de comunicación que han provocado una gran intercomunicación mundial. Como Giddens lo manifiesta, la globalización puede entenderse como la “intensificación de las relaciones sociales en todo el mundo por las que se enlazan lugares lejanos, de tal manera que los acontecimientos locales están configurados por acontecimientos que ocurren a muchos kilómetros de distancia o viceversa”6. También la homogeneización ha encontrado otro impulso en lo que se ha caracterizado como el “fin de las fronteras”, que no significa nada más que el fin de los territorios nacionales. La reconsideración de estos últimos ha afectado directamente a los estados reduciendo su control. Esta situación la manifiesta Arenas al interpretar a Lechner en relación a la globalización: “Esta nueva realidad se traduce indudablemente en un desgaste del protagonismo que hasta hace pocas décadas gozaban los distintos Estados nacionales en el mundo: su poder está siendo socavado tanto por arriba como

3 Watson, Hibourne A., “La estructura cambiante del capital mundial y las opciones del desarrollo en el Caribe”. Pág. 35 4 Rozo, Carlos, en : Blanca, Laura; Taddei, Cristina; Taddei, Jorge, (compiladores). globalización industria e integración productiva en Sonora. Pág. 27 5 Pérez, Juan; et al., Encuentros inciertos. Pág. 13 6 Giddens, Anthony, Consecuencias de la modernidad. Pág. 65-70

5

por abajo. Por arriba en tanto que la soberanía del Estado se ve disminuida frente a la gran autonomía que han adquirido los flujos financieros globales y la gravitación de las instancias supranacionales. Desde abajo porque las dinámicas locales o sub-nacionales que han emergido en los últimos años le sustraen espacios de competencia, limitando su centralidad”7. Los movimientos sociales contestatarios de la globalización no han dejado pasar desapercibido el aspecto de la homogeneización que ésta pretende. Incluso se ha presentado una alternativa, la“planetarización”, según lo que Ricardo Navarro afirma desde la perspectiva socioecológica “lo que es uniforme no es sustentable, es una ley de la naturaleza.(...) La globalización genera pobreza, genera inequidad, mientras que la planetarización, como una forma alternativa de globalización a través de redes, los intercambios, trata de promover una justicia social. La planetarización es el concepto de interdependencia”8 Desde la misma óptica también se presenta una definición de la globalización “La globalización es una consecuencia del modelo capitalista, una consecuencia lógica de cómo se ha dado en la historia el consumo de recursos y producción de bienes y su distribución”9. Es necesario agregar a las anteriores definiciones el factor tecnológico que hace posible el proceso de la globalización, se puede afirmar que la globalización económica ha tenido como impulso a su desarrollo, que ha sido vertiginoso, la Revolución Tecnológica. P. G. Cerny habla de este impulso como una Revolución Tecnológica basada en la microelectrónica, que ha facilitado enormemente la fluidez de intercambios y contactos debido a sus consecuencias profundamente transformadoras en el transporte y las comunicaciones10. Además hay que agregar que la Revolución Tecnológica ha sido propiciada por el comercio, es decir, por las grandes empresas transnacionales, que han sido las principales actoras en este nuevo orden mundial, con lo que es factible pensar “que se está llegando al fin del sistema internacional basado en los estados, mismo que se configuro en el siglo XX ” 11

7 Arenas, Nelly, PONENCIA: Globalización, Integración e Identidad: América Latina en las nuevas perspectivas. Pág. 15 8 Navarro, Ricardo. Resistiendo a la globalización. Pág. 90 9 Navarro, Ricardo; Op. Cit. Pág. 89 10 Cerny, P.G. “Globalization and the changing logic of collective action. international organization”. Pág. 25-30 11 Perez, Juan op cit. Pág. 14

6

Se plantea entonces que: la globalización es un proceso que abarca todos los aspectos de la vida, tendiendo a la homogeneización de toda la humanidad en una cultura "global". Además hay que aclarar que la globalización ha tenido como actor dinámico la empresa transnacional, que ha promulgado por un mercado mundial más extenso, con lo que se han desarrollado los medios tecnológicos para poder cubrirlo eficientemente. Para ejemplificar este fenómeno en un contexto conocido, se puede citar cómo la globalización se ha manifestado en Centroamérica, a través de la proliferación de zonas francas, con la instalación de ensambladoras ej. INTEL en Costa Rica, el turismo internacional, incluso el consumo de la comida rápida. Otro fuerte impacto lo ha provocado la migración internacional, las remesas en la mayoría de los países centroamericanos constituyen un elemento fundamental en la dinámica social, dejando en evidencia que no sólo el capital y las empresas transnacionales pueden inducir cambios globales sino también la sociedad 1.2 Debate sobre la globalización El debate en torno a la globalización ha trascendido de lo económico a lo político. Algunos hechos concretos como la crisis económica en Asia Oriental en 1997, las medidas tomadas por algunos organismos financieros internacionales y la reacción a la reunión de la Organización Mundial del Comercio OMC en Seattle12, han dado la pauta para revisar si este nuevo proceso ha traído algún beneficio para todos o sólo para algunos pocos. La manera en que la globalización es percibida, tiene mucho que ver con la posición que cada parte ha tenido en la repartición de los beneficios, incluso a nivel de organizaciones internacionales la globalización se encuentra partida en dos, entre las que están de acuerdo y presionan a los estados para que se alinien en la nueva corriente (Fondo Monetario Internacional –FMI-, Banco Mundial –BM-, Organización Mundial del Comercio OMC) y las que la revisan y se oponen al percatarse de la evidente contradicción entre el discurso de los beneficios de la globalización y los resultados reales (la Organización de Naciones Unidas –ONU-, y sus organismos especializados ej.: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-).

12 Khor, Martín. La globalización desde el sur: estrategias para el siglo xxi. Pág. 12

7

Para entender el debate existente entre las dos maneras de ver la globalización es necesario exponer la perspectiva de los países del Sur y de las Organizaciones como el FMI, el BM y la OMC. 1.2.1. La globalización vista desde el sur. 1.2.1.1Orígenes de la globalización según el sur La globalización económica no es algo nuevo, es un proceso que se ha venido desarrollando desde el inicio del comercio y la acumulación de riquezas en Europa. En los últimos cinco siglos, las empresas de los países económicamente avanzados han ido extendiendo sus redes, a través de activides comerciales y productivas, que se intensificaron durante el período colonial hacia territorios de todo el planeta13. Desde esa primera división del trabajo, en la que las colonias producen y los colonizadores comercian, se ha establecido una relación desventajosa para los primeros. Es en esta dinámica que se ha desarrollado la historia mundial y que se encuentra el primer antecedente de lo que hoy se conoce como “globalización”. La globalización en la actualidad se encuentra ligada con el “neoliberalismo” como fenómenos indisolubles, ambos tienen al capitalismo industrial como precedente histórico que aparece hace más de 250 años con la llegada de la máquina de vapor14, en la segunda mitad del siglo XVII. Con las teorías de Adam Smith y David Ricardo a fines del siglo XVII y principios del XIX, toma forma el liberalismo económico a la cabeza de Gran Bretaña, que como imperio hegemónico mundial, construido sobre su emergente tecnología del vapor y su poderío naval, impone el librecambio como doctrina económica-política dominante para el comercio y las relaciones internacionales; mientras configura un orden geopolítico mundial unipolar, que absorbiendo casi la mitad del mercado global e impulsando la industrialización de la periferia precapitalista, lidera la primera oleada de globalización capitalista a escala internacional. Pero volviendo al análisis histórico de lo que se conoce hoy en día como “globalización”, se deben encontrar sus raíces en la historia más antigua. Este 13 Khor, Martín. Op Cit. Pág. 15 14 Erick Pernett en: Marínez López, José Florentín (compilador). Globalización. Pág. 36

8

proceso, tiene sus raíces en las primitivas formas de trueque, se desarrolla en la antigüedad con la consolidación de los primeros imperios de Asia Occidental, desde el imperio Persa, pasando por la expansión de Grecia y Macedonia con Alejandro Magno, hasta la época de mayor extensión del Imperio Romano a principios de la era cristiana; quien alcanzó a configurar alrededor de la cuenca el mar Mediterráneo un gran mercado tricontinental, que articulaba los litorales del norte de Africa, el Asia Menor y la Europa Meridional, y que sobrevivió hasta la caída del Imperio Romano a fines del siglo V. Después de medioevo, con los descubrimientos de los españoles en América a finales del siglo XV, se llega a la integración histórica y geográfica del mundo, creando un mercado global unificado bajo el impulso del capital comercial y el sistema colonial dominado por Europa. Se abre paso a una etapa más avanzada del proceso de globalización, que al amparo de políticas proteccionistas y guerras comerciales impuestas por las potencias europeas, desplaza la cuenca mediterránea y convierte al Océano Atlántico en epicentro de la economía y la geopolítica global15. La aparición de la industria del vapor en Gran Bretaña descrita anteriormente da lugar a otra etapa histórica del proceso de globalización, de esta manera se internacionaliza el proceso de producción y de igual manera, se internacionaliza el librecambio como expresión del domino imperial inglés. En los inicios del siglo XX la aparición del motor de combustión interna significa otra gran etapa en el proceso de la globalización, ya que desde ese momento hasta nuestros días, la explotación petrolera para combustible ha sido el afán de las más poderosas empresas transnacionales. Este cambio que ha sido llamado la segunda revolución tecnológica está liderado por Estados Unidos, Alemania y Japón. De igual manera con esta nueva tecnología surge la internacionalización de la economía y el capital financiero. Después de la I y II. Guerras Mundiales, Estados Unidos se consolida como la potencia comercial hegemónica, logra controlar Europa y el Pacífico derrotando a los japoneses. En esta última etapa se da otro tipo de revolución, la tecnológica, impulsada por el descubrimiento de la microelectrónica y la informática debido a las

15 Erick; Pernett. Op Cit. Pág. 48

9

necesidades de la guerra fría entre Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Al final de la II Guerra Mundial con la ampliación del dominio geográfico de Estados Unidos y los países del bloque soviético, la carrera armamentista motivo la expansión de la industria y la tecnología, aunque la apertura de mercados no era una realidad debido a la seguridad internacional, la lucha entre ideologías se hizo internacional. Por un lado el comunismo y por otro el capitalismo, que tendieron a conformar bloques de países aliados con alguna de las dos potencias, que después se transformaron en bloques con líneas de comercio abiertas entre sí. Al final de la década de los 80, con la caída del bloque soviético, la situación cambia y el los movimientos financieros y comerciales no parecen tener barrera, además la situación de las telecomunicaciones y la informática dan las herramientas para que las empresas transnacionales se extiendan por todo el mundo. La etapa de la globalización es un proceso de mundialización del mercado capitalista, profundizado y dominado por el capital financiero-transnacional; el cual se gesta durante la crisis económica del último cuarto del siglo pasado y culmina con la desintegración del bloque soviético y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas –URSS- a principios de la década del 90, cuando las corporaciones industriales y financieras transnacionales, junto con las instituciones supranacionales como el Fondo Monetario Internacional –FMI- y la Organización Mundial del Comercio –OMC- extienden su poder económico y político a las áreas y zonas de influencia del ya extinto bloque soviético, abarcando a fines del siglo XX una cobertura mundial. La revolución tecnológica de finales del siglo XX propicia la dinamización de las telecomunicaciones y la tecnología de la informática, dando vida a una herramienta importante como Internet, que muchas veces es confundida con la globalización, siendo ésta una herramienta tecnológica que se desarrolló independientemente de la globalización.

10

1.2.1.2 Causas de la Globalización según el Sur La libertad de movimiento del Capital financiero internacional, que tiene como respaldo a los países desarrollados, ha provocado que se de este fenómeno, ya que trata de vencer todas las barreras que los Estados del Sur podían poner a su imparable marcha. A través de medidas de ajuste estructural (FMI) o a través de préstamos y endeudamiento para salir de la pobreza (BM), se persigue la liberalización de las economías nacionales. Asimismo la caída del bloque soviético ha provocado un desequilibrio en el poder internacional, cambiando de un mundo bipolar a un mundo unipolar comandado por los países del Norte que exportan y “globalizan” su cultura. Otra causa de la globalización es la nueva revolución tecnológica, que incluye a la informática y a la microelectrónica de las telecomunicaciones para avanzar y romper con el ámbito nacional para internacionalizar los medios de comunicación. 1.2.1.3. Efectos de la Globalización en el Sur Incremento de la desigualdad entre países y personas. Según el Informe de 1996 sobre el Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- en la última década han crecido las diferencias entre los países más ricos y más pobres; unos 3.000 millones de habitantes de 60 países (los de la OCDE, Asia y parte de América Latina) viven hoy mejor que nunca, pero otros 1.000 millones pertenecientes a un centenar de países subdesarrollados han empeorado, experimentando una reducción de sus ingresos. Además, este informe también expone que las diferencias en la distribución de la renta dentro de los países han aumentado. Este fenómeno se ha visto reforzado por el recorte de las ayudas a los países subdesarrollados por parte de los desarrollados, además por la reducción a nivel global de las prestaciones sociales. Aumento del desempleo, que afecta sobre todo a los países de la Unión Europea. En todo el mundo hay 800 millones de personas en paro de las que 35 millones pertenecen a la OCDE.

11

La III revolución tecnológica e industrial junto con el desarrollo de los transportes y las comunicaciones, permitieron la incorporación de economías de países en vías de desarrollo al tejido productivo y comercial mundial de manufacturas (es el caso del sudeste asiático, en el marco de la guerra fría. Taiwan y Corea del Sur bajo la tutela de EEUU, Singapur y Hong Kong como sedes comerciales y financieras de los intereses de los países desarrollados en el Pacífico). Sin embargo, originaron una división internacional del proceso del trabajo industrial entre los países desarrollados y subdesarrollados, de modo que los trabajadores especializados y cualificados quedarían localizados únicamente en el centro del sistema, mientras que los menos cualificados trabajarían en las plantas industriales de las multinacionales en la periferia, bajo un modelo llamado por algunos de fordismo periférico16.

1.3 La globalización vista por el FMI, BM y OMC

1.3.1 Orígenes de la globalización según las organizaciones

Tomando en cuenta que la globalización es un proceso económico y comercial, existen tres momentos claves en su desarrollo: El primer momento se da en los años 60 con la intensificación de los intercambios entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico –OCDE-, estos intercambios seguían siendo rígidos debido a los tipos de cambio ya que no se había establecido el valor universal del dólar para el comercio mundial. El segundo momento se da en los años 80 con los movimientos de las empresas multinacionales, que favorecen a la creación del gran mercado mundial. El tercer momento se da junto con la acelerada unificación del espacio económico mundial, gracias a la internacionalización del los movimientos de capitales, revolución informática, desarrollo de las comunicaciones y los transportes. El auge de este proceso se da a partir de la caída del muro de Berlín, dando comienzo a una rápida transición de estos países socialistas hacia la economía de mercado. Comienza con Europa Central y Oriental, seguido por la antigua 16 Mesa de Trabajo 03. Memorias, evaluación actividades de FMI y BM en Latinoamérica: “globalización”. Buenos Aires Argentina. 23 Mayo 1999. pag. 55

12

URSS y los países emergentes del Sudeste asiático, América Latina, India y finalmente China.

1.3.1.1 Causas de la globalización según las organizaciones

La principal causa de la globalización se encuentra en las modernas técnicas de producción, que han generado un nuevo esquema global que integra en un gran número de países, descentralizando toda una serie de procesos tales como la producción de partes, componentes y servicios. Esto ha sido debido a la crisis en los años 60 del modelo de producción centralizada, motivada por la desestructuración del proceso productivo y el descontento de un gran número de obreros sin especializar y sin libertad de acción lo cual produjo cambios sustanciales en la organización del proceso de trabajo de estos países hacia la automatización, robotización y flexibilización. Es lo que se ha venido a llamar la nueva revolución tecnológica e industrial. Otra causa es la aceleración de los movimientos de apertura económica, la eliminación de barreras (tanto arancelarias como no arancelarias), y el importante aumento del comercio internacional de mercancías y servicios, logrados gracias a la ronda de Uruguay y otros acuerdos multilaterales alcanzados en las últimas décadas. A principios de los 80, sólo el 50 % de la población mundial participaba del comercio internacional. En la actualidad participan el 90 %. Desde 1950 el comercio internacional ha crecido con más rapidez que la producción. La formación de alianzas económicas estratégicas entre países y entre empresas, que buscan un mejor aprovechamiento de las ventajas comparativas y la complementación productiva. La internacionalización de la influencia de los medios masivos de información y comunicación. El increíble avance tecnológico de las telecomunicaciones y del tratamiento electrónico de datos ha traído consigo una reducción en el coste de la información. La mayor influencia de los medios masivos de comunicación motiva la transferencia de los conocimientos, que redunda en la estandarización de los mercados. En el sector de las telecomunicaciones y los medios masivos de información, el mercado ha dejado de ser nacional para pasar a ser mundial, totalmente integrado gracias a las redes electrónicas y de los satélites, sin fronteras, que funciona a tiempo real y de forma permanente

13

sobre el que los gobiernos no tienen control. Para sobrevivir a la competencia, se hacen cada vez más necesarias alianzas y asociaciones estratégicas de grandes grupos. La liberalización de los mercados de capitales. Las transacciones realizadas en los mercados financieros y monetarios en la actualidad representan alrededor de 50 veces el valor de los intercambios comerciales internacionales17. El éxito de las estrategias de industrialización orientadas a la exportación llevadas a cabo por algunos países emergentes, principalmente aquellos de Asia Oriental y América Latina, lo que ha contribuido decisivamente a su despegue18.

1.3.1.2 Efectos de la globalización en el Norte

En general, ha producido efectos positivos para un gran número de países y de personas, aumentando su bienestar. Contribuye decisivamente al crecimiento económico de los países, el cual produce, a su vez, aumentos de la renta real y por tanto del consumo, la producción, el empleo, la productividad y la estabilidad macroeconómica de éstos. En una palabra, el crecimiento aumenta el bienestar social19. Efectivamente, el crecimiento ha sido mayor en las economías que han abierto sus mercados al comercio mundial, que han promovido la inversión privada y la transferencia de tecnología y conocimientos, logrado la estabilidad macroeconómica y permitido una transformación estructural. “La integración tiende a promover un mayor crecimiento mediante una mejor asignación de los recursos, el aumento de la competencia, la transferencia de tecnología y el acceso al ahorro externo” 20. Pero también el crecimiento influye positivamente en la integración, ya que hace al país más eficiente, competitivo y estable. La estrecha relación entre el crecimiento y el ritmo de integración económica indica también que ambos

17 Cepal, "América Latina y el Caribe: políticas para mejorar la inserción en la economía mundial". Pág. 19 18 Berg, Andrew. The asian crisis: causes, policy, responsabilities and outcomes. Pág. 47 (http://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/1999/wp99138.pdf) 19 Kim Wang. The globalization and its oportunities. Pág. 14 20 Finanzas y Desarrollo, Marzo , Publicada por el FMI y el BM, artículo "Tendencia económicas del mundo en desarrollo", resumen del la publicación "Indicadores del Desarrollo Mundial 1997" del Banco Mundial. Pág. 75

14

pueden verse afectados por varios factores comunes, como el cambio de las condiciones externas, la evolución del ambiente institucional y las políticas que adopten los gobiernos. Los países en que los resultados de la integración han sido más favorables no sólo registraron un mayor crecimiento, sino que éste ha sido más estable. Así, entre 1990 y 1995, el crecimiento medio anual del PIB en los países en desarrollo fue del 3,1%; la tasa media anual fue del 10,3% en Asia oriental y del 4,6% en Asia meridional, mientras que en los países de ingreso alto sólo fue del 2,3 %21. Ha desarrollado espectacularmente el comercio internacional, lo que permite a las empresas de cada país especializarse en la producción de un número limitado de productos para, además, aprovechar las economías de escala sin sacrificar la variedad de bienes disponibles para los consumidores ya que comerciará con otros países para conseguir el número total de bienes. Esto hace a los mercados más eficientes. El resultado es un aumento del consumo y por tanto de la producción, la renta y el empleo globales, es decir, un mayor crecimiento económico. Es importante mencionar el gran desarrollo del comercio intraindustrial principalmente entre países desarrollados y productos manufacturados avanzados. Por otro lado, cuanto mayor sea el mercado, más empresas habrá (ofreciendo una mayor variedad de productos) y la competencia entre ellas será más intensa lo cual obliga a las empresas de cada país a buscar una mayor eficiencia para poder reducir costes y precios a través de la modificación de los sistemas de producción y la incorporación de nuevas tecnologías. Esto provocará un disminución en el precio. Muchos países emergentes han podido financiar su deuda (cosa que difícilmente podrían haber hecho solos debido a su reducida tasa de ahorro interno), favoreciendo el crecimiento de sus economías.

21 Datos de: Berg, Andrew. Op cit. Pág. 56 (http://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/1999/wp99138.pdf)

15

1.3.2 Observaciones a las dos perspectivas Como se puede observar, desde ambas perspectivas la globalización se debe en cierto sentido a las mismas causas, sólo que los dos puntos de vista discrepan en lo relacionado a la historia del fenómeno así como de sus beneficios. La primera una exposición estructuralista, describe la globalización como algo creado en los centros de poder para ser impuesto a la periferia, es decir, sólo observan la acción de las transnacionales y los movimientos del capital internacional “estigmatizándolo” pero sin abordarlo de manera seria y sin dejar a un lado la “conciencia de clase” y perdiendo de vista que, aunque la globalización ha hecho que el Estado empiece a ser cuestionado como el actor internacional por excelencia, el mismo sigue siendo el único sujeto de Derecho Internacional y que en este nuevo contexto “globalizado”, si se quiere trascender, es necesario reforzar la presencia estatal. Al final el discurso del Sur se convierte en un discurso anti sistema, que no logra trascender más allá de los círculos intelectuales y que no tiene un impacto real a nivel internacional. Protestas de rechazo a la globalización, comunicados, manifiestos, literatura que denuncia la perversidad del fenómeno etc., al final quedan transformados en una expresión social que lograra trascender nada más cuando exista un claro objetivo político. No hay mejor manera de resumir esta crítica que con las palabras de un líder Maya: “nosotros debemos luchar con la ley, con la ley hemos conseguido muchas cosas no con panfletos ó protestas, con la ley hemos conseguido ganar varias disputas a favor del Pueblo Maya, asimismo con la ley vamos a poder oponernos a la globalización.”22 En la segunda exposición con una clara tendencia neoliberal, no se aborda a fondo la realidad de los países menos desarrollados sino que, nada más se toma en cuenta los movimientos financieros y mercantiles, dejando a un lado los aspectos en los que la globalización no ha alcanzado sus objetivos. Confundiendo como un fin el hecho que las economías nacionales se liberalicen; es decir, el objetivo supuesto de la globalización es el desarrollo y el bienestar de toda la humanidad, pero se ha confundido con el objetivo de volver las economías más “libres”, sin tomar en cuenta que algunas economías se liberalizan pero aún siguen siendo mercados imperfectos en los que se necesita regulación para que exista una distribución más justa de la riqueza.

22 Entrevista realizada a Juan León, Defensoría Maya, 3 de Junio de 2002

16

Pareciera esta última una observación muy simple y sin fundamento pero al ver la actual crisis de Argentina se transforma en un planteamiento contundente. . 1.4 Lo local frente a lo global En la globalización como en todos los procesos sociales existen paradojas, una de estas se manifiesta en la relación dialéctica que existe entre lo local y lo global, ya que ante el proceso globalizador, lo local se ve fortalecido23, a mayor globalización, lo local, que durante el sistema hegemónico de los estados se mantenía oculto, crece, lo que se vislumbra como la nueva forma organizativa del sistema internacional, de un sistema en el que surgirán actores que reemplazarán a los antiguos. Nelly Arenas, plantea por su parte que, en la actualidad se presenta una revitalización de los procesos integracionistas, con una visión de fortalecimiento de lo regional frente a lo global para poder alcanzar alguna posición ventajosa en el proceso globalizante. En este contexto se está produciendo el estallido de particularismos, revitalización de etnias al interior de los Estados nacionales, lo cual evidencia una paradoja histórica, al tiempo que nos fusionamos, nos fragmentamos24. En el caso de Guatemala, dentro del marco de sus profundas contradicciones, muchas de las reivindicaciones culturales de los pueblos indígenas parecen chocar de frente contra la nueva realidad de un mundo más interrelacionado. Hay una comprensible tensión entre el discurso político local que evoca el pasado (sobre todo el esencialismo maya) y las exigencias globales de nuevos arreglos políticos y económicos 25 En este panorama, es necesario definir lo relativo a la identidad, cuál es su construcción y relación con lo local y global en el caso del Movimiento Maya en Guatemala.

23 Pérez, Juan; op cit. Pág. 8 24 Arenas, Nelly; op cit. Pág. 18 25 Mendoza, Carlos, Los mayas frente a la globalización 5to. Coloquio Taller (Desarrollo y Cultura), Pág 47-48

17

1.5. La construcción de la identidad local en la globalización Según M. Castells, identidad es el proceso de construcción del sentido26 atendiendo a un atributo cultural, relacionado de atributos culturales, al que se da prioridad sobre el resto de las fuentes de sentido.27En esta definición el autor asume que la identidad debe ser construida, en un contexto que será marcado por las relaciones de poder, es decir , la identidad se construye para un fin preciso, político. Asimismo Castells expone 3 tipos de identidad, presenta una identidad legitimadora que se refiere al ámbito institucional y de dominio, que es la misma que es creada por las clases dominantes para poder oprimir legítimamente. También presenta una identidad de Resistencia, que no es mas que la identidad que construyen los actores que están en la condición de oprimidos para lograr responder de alguna manera a la opresión y cambiar una situación desventajosa para ellos, es decir que los grupos al construir esta identidad, constituyen trincheras de resistencia y supervivencia basándose en principios diferentes u opuestos a los que impregnan las instituciones de la sociedad28. Y por último también presenta un tipo de identidad que debe ser construida para resistir y al mismo tiempo es la meta de la identidad de resistencia, esta es la identidad “proyecto”, que hace que los grupos sociales al redefinir su identidad busquen la transformación de la estructura social. De estos 3 tipos hay uno que servirá para el análisis de la presente investigación, la identidad para la resistencia, que es el tipo de identidad cercana al Movimiento Maya, y que trata de construir para oponerse en forma colectiva a los procesos de exclusión estructural. Ahora bien, ¿Cuál es el proceso de la construcción de la identidad local?, para dar respuesta a esta cuestionante es necesario explicar lo siguiente:

26El sentido se define como “la identificación simbólica que realiza un actor social del objeto de su acción”. Castells, Manuel. La era de la información: economía, sociedad y cultura, Vol. 2. Pág. 18 27 Castells, Manuel op cit. Pág. 28 28 idem. Pág. 30

18

Ha existido una visión de la construcción de la identidad maya en Guatemala, la que afirma que la identidad se construye a través de aspectos culturales como lo lingüístico, religioso, etc.. A esta manera de ver la identidad y su construcción se oponen los que propugnan por una construcción social basada en las relaciones sociales contrastantes, es decir, la construcción que se acerca a la identidad que Castells llama de "resistencia". A ese respecto Jorge Solares escribe. “La etnicidad no debe definirse primordialmente por un contenido cultural; etnicidad es en primer lugar un asunto de relaciones sociales contrastantes, en este caso, relaciones sociales étnicas, y responde más a condicionantes de organización social que a una sumatoria de rasgos culturales.” 29 En esta afirmación el autor describe algunos elementos propios del Movimiento Maya, como lo es la "etnicidad", que según él surge de las contradicciones sociales. La identidad debe, entonces, construirse en base a elementos que tienen que ver más con la organización social que con aspectos culturales. Incluso hay otros que visualizan la construcción de la identidad cultural Maya como una construcción artificial, motivada por el "etnocentrismo" europeo. Al respecto escribe José Alejos: “Vemos entonces cómo esa búsqueda de identidad nacional en los dirigentes e intelectuales latinoamericanos ha sido condicionada por la presencia de un otro externo, por Occidente, por su etnocentrismo. Desde hace medio milenio, este último ha inventado una y otra vez a otro a quien llama indio, ha construido una imagen de la diferencia específica de éste, pero lo ha hecho desde su propio horizonte de visión,(…)Un ejemplo interesante de esa invención de la identidad indígena la encuentro en la investigación antropológica sobre los mayas, (…)es posible identificar ciertas marcas de la tradición colonial europea, cierta mirada cultural de los antropólogos del norte, con la cual se han construido las imágenes predominantes sobre ese otro que han sido los indios para éstos. Vemos que en cierto sentido, esa corriente antropológica ha formulado horizontes conceptuales e investigado temas que en el fondo responden a intereses de su propia sociedad y cultura”30

29 Jorge Solares en: González Casanova, Pablo; Roitman Rosenmann.. Democracia y estado multietnico en america latina. Pág. 87 30 Alejos José, Alejos en: Dary, Claudia (Compiladora). La construcción de la nación y la representación ciudadana: en México, Guatemala ,Perú, Ecuador y Bolivia. Pág. 78

19

Pero no todo lo relacionado con la construcción es una imposición o una ocurrencia de los antropólogos, la identidad es propia y tal cual es, independientemente de cómo sea interpretada, así mismo la identidad la construyen los pueblos voluntaria o involuntariamente, a veces la misma identidad se transforma en un proyecto político que puede ser utilizado para la emancipación. Además la identidad no solamente tiene que ver con aspectos culturales, hay todo tipo de fenómenos que la afectan y uno de estos es la globalización, vista como un proceso que cada día avanza en todo los sentidos del quehacer humano. Es necesario entonces descubrir dentro de la globalización cuáles son los elementos que afectan la configuración de la identidad, es decir, la forma en que los procesos globales afectan la organización de los pueblos indígenas en sus proyectos políticos, por ejemplo, con el nuevo proceso “globalizador” se han intensificado los megaproyectos impulsados por las transnacionales, mismos que afectan directamente a la base económica de los pueblos lo que traerá, en una relación causal, una repercusión que se podrá ver reflejada en la organización para el rechazo de la penetración extranjera.

20

CAPITULO 2

MOVIMIENTOS INDIGENAS

21

2. Movimientos indígenas 2.1 Definición

Los movimientos sociales dan vida a los “actores sociales”, estos a su vez personifican las conductas colectivas que buscan determinados fines. Desde una perspectiva sociológica “los actores sociales responden a intereses de sectores populares que al sentirse oprimidos se han organizado para luchar contra la injusticia de que son objeto.”31 Se puede afirmar que algunos de los movimientos sociales se transforman en actores cuando demandan derechos que les han sido negados. El movimiento indígena32 a nivel internacional y nacional, es un movimiento social al momento de organizarse y demandar derechos. En lo nacional, sus estrategias varían dependiendo del contexto social pero a nivel internacional se torna uniforme en sus demandas, algunas de las cuales ya han llegado a ser codificadas en instrumentos de derecho internacional (Convenio 169 OIT)33. A diferencia de sus demandas, se puede decir que el movimiento indígena no es homogéneo, es un movimiento lleno de diversidad. Los movimientos indígenas tienen características que varían de acuerdo a la región en la que se organizan; por ejemplo, el movimiento indígena en Latinoamérica tiene características específicas como consecuencia de su pasado colonial, asimismo existen coincidencias en su historia contemporánea, como su relación con los movimientos revolucionarios de carácter “popular”. De igual forma sus características varían en el ámbito estatal, por ejemplo la gran diversidad de grupos etnolingüísticos que se encuentran en Guatemala provoca que para su organización, se busquen espacios de concertación que se construyen, no desde las diferencias, sino desde los puntos en común. Tomando en cuenta los aspectos relativos a demandas y características del movimiento indígena se le podría definir como: un movimiento social integrado por las poblaciones originarias de los países que por alguna situación de injusticia han quedado bajo el dominio de otro grupo no 31 Hernández, Carlos E. El movimiento maya como nuevo actor social en la escena de la realidad étnica: nuevas demandas. Tesis de grado, Sociología. Escuela de Ciencia Política, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. 2000 Pág. 3 32 El término indígena se refiere a la persona o grupo que es originario de un país, pudiendo aplicarse a los nativos de cualquier lugar. Giner, Salvador et. Al. (editores). Diccionario de sociología. Pág. 374 33 Entrevista realizada a Leif Dunjfeld el 19-04-2002

22

originario del país, situación que los obliga a establecer nexos con los grupos indígenas, con características diferentes bajo la misma condición, para organizarse y luchar por sus derechos. 2.1.1 De indígena a maya En Guatemala el proyecto de reivindicación del pueblo indígena ha llegado al nivel político, es en esta coyuntura en la que es necesario construir un concepto que logre englobar a los distintos grupos etnolingüisticos del país. Es así como surge el termino maya, se extrae esta identificación a partir del recordatorio de la antigua cultura que se extendió desde Chiapas hasta Centroamérica en el período prehispánico, con la que el pueblo indígena guatemalteco, algunos pueblos originarios de Centroamérica y del sur de México encuentran una conexión directa. El debate entre lo indígena y lo maya, ha sido intenso, y mas aún porque para algunos no contribuye a la construcción de una nación incluyente, ya que marca el nacimiento de una nueva nacionalidad adentro de un territorio que jurídicamente no puede contener dos nacionalidades34. El termino maya, en la presente investigación, será abordado desde la perspectiva política, es decir, lo maya significará el haber aceptado algunas características especiales que hacen que lo que es indígena, en Guatemala, se transforme en maya. Estas características serán referidas exclusivamente a lo político; ni lo antropológico, histórico, sociológico, arqueológico ni biológico serán tomados en cuenta para esta denominación. Él ó los que se identifiquen con el proyecto político “maya”, que encuentra su más reciente antecedente en el reconocimiento en los Acuerdos de Paz, serán mayas, es así que no todos pueden ser mayas, algunos serán indígenas o dependiendo de su pertenencia a lo local u organizativo serán denominados de otra manera. 2.1.2 Identidad y movimiento indígena La construcción de la identidad se ha pretendido como un proyecto político para el pueblo Maya, una identidad cultural que será interiorizada por los miembros de la etnia o nacionalidad. Según Demetrio Cojtí al citar a Alex 34 Un análisis extenso de lo maya y su repercusión en la construcción de la nación, desde la perspectiva sociológica se puede encontrar en: Hernández, Carlos E. El movimiento maya como nuevo actor social en la escena de la realidad étnica: nuevas demandas. Tesis de grado, Sociología. Escuela de Ciencia Política, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. 2000 Pag. 10-20

23

Muchielli “esta cultura interiorizada es el conjunto de principios, representaciones colectivas, modelos de códigos de referencia (estereotipos culturales) que ha adquirido, cree y practica cada miembro del grupo cultural y que están organizados en y por una orientación general o por un proyecto de identidad”35. Apegados a los criterios de identidad cultural, existen también formas de clasificarla, según el mismo autor hay niveles de identidad, particulares y genéricas, de las que las primeras están definidas por elementos singulares internos a cada comunidad y en las segundas por elementos comunes entre comunidades afines. Pero aparte de la identidad cultural, según los autores mayas contemporáneos, también existen la identidad nacional, racial y estatal. La primera de estas, la identidad nacional, que puede ser entendida desde varias perspectivas, una de estas es como identidad del Estado-nación, pues se define al Estado como nación, y todavía se tiene en proyecto la conversión de los actuales Estados multiétnicos en Estados monoétnicos y por tanto monoculturales. En palabras de Carlos Cabarrús, “Lo nacional evoluciona –emerge- al unísono con el surgimiento de las clases sociales. La nación es el discurso autoidentificante de un Estado clasista moderno” 36, y además agrega a la situación específica del pueblo maya el siguiente análisis partiendo de la identidad nacional: “Es obvio que el pueblo maya comienza a estructurarse en clases sociales.: hay mayas en extrema pobreza y mayas con holgura y posibilidades económicas. La nación trata de interpretar como unidad la diversidad de las contraposiciones. En este sentido estaríamos en los albores del renacer de la nacionalidad maya.”37

35 Cojtí, Demetrio. Configuración del pensamiento político del pueblo maya 2da. Parte. Pág. 20 36 Cabarrús, Carlos. Lo maya: ¿una identidad con futuro?. pag. 62 37 idem

24

Esta última observación se hace en referencia del concepto de nación, se trata de decir que sí es válida la idea de nación para el pueblo maya, ya que no es un grupo homogéneo sino que a su interior se encuentran diferencias que hacen que exista una identidad que trasciende más allá de las relaciones de producción. Este mismo razonamiento lleva a la parte relacionada con la identidad racial, aunque esta resulta mucho más difícil de ser definida pues los procesos de mestizaje han roto con las razas puras. Existe la idea errada de que existen razas superiores o inferiores, lo que ha degenerado en la identificación y exaltación de algunas características biológicas para fomentar procesos de genocidio y xenofobia. Es por eso que se puede hablar de una identidad racial que a menudo ha sido utilizada por el dominador para oprimir y garantizar su dominio sobre el menos afortunado. Otros teóricos refuerzan la teoría de la identidad étnica y se adelantan a las construcciones teóricas que desde el subjetivismo se pueden construir para desvirtuarla. En este sentido, Aura Marina Arriola expresa, “en la cultura de masas, la identidad, y en especial la identidad étnica, tiene un valor objetivo, pues se le considera basada en datos concretos e irrefutables, a pesar de que antropólogos y sociólogos ya tienen una amplia bibliografía crítica al respecto (...) la identidad étnica o la identidad nacional es algo “que se tiene”, con la que se nace, algo definido de una vez poro todas inmutable como el lugar de nacimiento o los rasgos somáticos.”38 Aunque en este sentido también pesa el subjetivismo para la construcción de un proyecto político a partir de la identidad. Pero la identidad no es un producto inmutable y no puede ser entendido desde las teorías deterministas, es decir, no puede ser un concepto positivo, la identidad es producto de un proceso dinámico y dialéctico, entre el “uno”, y el “otro”. En otras palabras la identidad no la construyen los teóricos sino que la construyen los que la poseen, es decir, no existen datos exactos para determinar cuando una identidad es o no es, “cuando hay confrontación entre dos grupos, las características que se toman en consideración no son la suma de las diferencias objetivas, sino solamente las diferencias que los sujetos mismos consideran significativas en un contexto específico. Al modificarse el

38 Arriola, Aura Marina. Identidad y racismo en este fin de siglo. Pág. 14

25

contexto social, o cuando existe interacción con grupos diferentes, puede modificarse también la identidad étnica”.39 Este análisis se refiere al concepto de fronteras del mismo autor (Barth), en el que la diferencia es la que construye la identidad y las cualidades de la misma, como anteriormente se ha descrito, no deben ser siempre las mismas. Al final después de haber descrito los distintos aspectos desde los que la identidad puede ser analizada y que por supuesto, no ha ahondado en el análisis del término, se presenta el nivel de la identidad en la que ésta será abordada, el nivel político. La construcción de la identidad como en otra parte del presente trabajo se ha enumerado, es hecha por las organizaciones que pretenden reforzar el movimiento político, por lo que es susceptible de análisis sociológico. Los elementos que influyen en esta construcción asimismo pueden ser estudiados para tratar de determinar su contenido. La identidad resulta ser un concepto nuevo y una forma de hacer política desde la perspectiva étnica. Las luchas de los movimientos indígenas latinoamericanos se han visto envueltas en esta dinámica de organización, toda vez que han escapado a la tradición de pensamiento occidental que por su peso histórico y económico se impone. Es así, que los desposeídos han encontrado por fin su identidad y tratan de revertir el despojo identitario del que han sido víctimas por la ola de políticas asimilacionistas y movimientos de liberación ortodoxos. El referente histórico a esta situación particular se encuentra a continuación en la diferenciación que se da hoy en día entre lo que fue “campesino” y lo que implica hoy en día “indígena”. 2.2. Diferencia entre movimientos Campesinos e Indígenas En Latinoamérica en las décadas de los 60s, 70s y 80s del siglo XX, con la guerra de baja intensidad como efecto de la guerra fría, los movimientos revolucionarios tuvieron un gran auge. En los países con la mayoría de población rural indígena, como Guatemala y Bolivia, los indígenas pasan a ser parte de la base social de las guerrillas armadas. A finales de los años 70 39 F. Barth, Process and form in social life. Selected Essays, Routledge &Kegan, Londres. 1981. En: Arriola Aura Marina Op cit. Pág. 14-15

26

mientras muchos indígenas pasan a formar parte de las filas de la guerrilla, otros se integran a la organización social junto a otros grupos como los estudiantiles, sindicales, campesinos, entre otros. Aunque las demandas particulares de los grupos indígenas no se tomaban en cuenta, por la razón que más adelante se expondrá, existía la necesidad de integrarlos a la lucha revolucionaria bajo el denominador común de “campesinos”. En contra de esta estrategia de la guerrilla, los ejércitos de los distintos países también echaron mano de la población indígena para sus tropas. Las demandas de los grupos indígenas traducidas en demandas étnicas no encajaban en la teoría marxista del movimiento revolucionario, mas bien, el movimiento revolucionario se veía debilitado por la falta de unidad en las demandas. Entonces, si los grupos revolucionarios querían hacer representativa de toda la población su lucha, era necesario utilizar alguna categoría que no implicara reconocer la diversidad de los pueblos indígenas. En lo operativo, el hecho de reconocer otro tipo de identidad no favorecía al objetivo común de alcanzar el poder estatal para transformar las estructuras desde una perspectiva predeterminada. En lo doctrinario, desde la perspectiva marxista, era necesario determinar a los grupos por su relación con los medios de producción, en un principio se hablaba de los proletarios, atendiendo a las más pura concepción marxista, posteriormente esta posición se ve reforzada por las categorías leninistas, utilizadas en la revolución rusa de octubre de 1917, que hablaban sobre “campesinos” que implicaba una categoría que se adecuaba más a la relación que en Latinoamérica los grandes grupos de población tenían con la tierra y la producción agraria, incluyendo en esta categoría, en el caso guatemalteco a los ladinos pobres y a los indígenas40. Incluso algunas organizaciones revolucionarias se negaron a integrar a los indígenas en su lucha. Aunque la mayor base social de los movimientos guerrilleros existía en las áreas densamente pobladas por indígenas, existía cierta reticencia a integrar elementos propios de los grupos indígenas a sus categorías y modo de vida. En estas mismas áreas, en el caso guatemalteco, posteriormente las fuerzas armadas estatales perpetrarían las peores masacres,

40 : Bastos, Santiago y Manuela Camus. Abriendo caminos.: las organizaciones mayas desde el nobel hasta el acuerdo de derechos indígenas. Pág. 8

27

que hoy en día están siendo esclarecidas por las organizaciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos.41 Paralelamente a los movimientos revolucionarios, otro tipo de organizaciones se empiezan a desarrollar, en su génesis reciben un fuerte impulso de universidades extranjeras, principalmente norteamericanas. Estas organizaciones dejan a un lado en análisis marxista de la realidad y empiezan a tomar cuenta algunos elementos culturales propios de los grupos indígenas como lo es el idioma, el traje y otros elementos que utilizarían para tratar de construir una identidad diferente, a la luz del pasado de las antiguas civilizaciones como la maya en Guatemala y México. Junto con ellas se ve reforzada la categoría de indígena. Algunos hechos en su desarrollo harían que estratégicamente estas organizaciones se tuvieran que unir con las “campesinas” para lograr negociar sus demandas con el Estado. Pasarían de ser organizaciones puramente culturalistas42 a ser actores sociales de un nuevo movimiento que sería el movimiento indígena internacional, que en cada país tomo un cariz distinto, como es el caso de Guatemala, en el que se trasformaron en Mayas, en Ecuador quichuas, en Chile Mapuches etc. Hoy en día las demandas de las organizaciones indígenas y campesinas se han unificado, los movimientos campesinos han adquirido el tono de “indígenas y populares”, ahora sí las demandas culturales que anteriormente pasaban ajenas al movimiento campesino son tomadas en cuenta, se lucha por reivindicar los derechos humanos sustentados en el principio de la “libre determinación de los pueblos”. Además en la diversificación de las demandas hay una que las unifica y es la demanda de la tierra. 2.3 Luchas de los movimientos indígenas en Latinoamérica

Las luchas de los movimientos indígenas varían de acuerdo a la situación geográfica y al desarrollo histórico. En algunos casos las luchas han sido por el territorio como parte de su identidad y medio de producción del cual han sido apartados como es el caso de Ecuador y Guatemala; en otros, la lucha se ha dado a nivel político, para lograr de alguna manera la reivindicación de sus derechos elementales como el caso de Colombia, y Perú; y por último el reto más grande, la lucha antiglobalización. En este último aspecto es necesario

41 Jonas, Sussane. De centauros y palomas: El proceso de Paz Guatemalteco. FLACSO. Guatemala 2000. Pág. 62 42 Para ver un análisis más profundo de la diferenciación yentre las organizaciones culturales y campesinas del pueblo Maya en Guatemala ver Bastos y Camus; Op Cit. Pág. 23-36

28

resaltar que las crisis por las que pasan las poblaciones indígenas se ven agudizadas hoy en día por los nuevos procesos globales, siendo la globalización un proceso impulsado por las empresas transnacionales que persiguen la liberalización del mercado, la falta de protección estatal sobre los territorios ricos en recursos naturales, que a menudo son ocupados por poblaciones indígenas, las dejan en una situación extremadamente difícil, tal es el caso del Plan Puebla Panamá y las poblaciones indígenas de Chiapas y Guatemala o la represa del río Bio Bio en Chile. Asimismo se planean grandes tratados comerciales que se pretenden ratificar de manera inconsulta y que dejarán en una peor situación a las comunidades indígenas. Pero existen algunas instrumentos jurídicos internacionales para poderse sobreponer a estos procesos “globales”, es por eso que hoy en día las organizaciones indígenas tratan de exteriorizar su problemática para buscar oportunidades políticas que les asistan, es decir, a un problema global hay que oponer una resistencia global. En Latinoamérica los movimientos sociales tienden a mantener un alto grado de comunicación, lo que influye determinantemente en la manera de enfrentar algunas situaciones. Esto se refleja en las estrategias que han seguido los diferentes grupos indígenas para lograr que se cumplan sus derechos y que se cumplan los tratados que los benefician. Un papel importante para la difusión de los derechos indígenas es el que pueden cumplir organismos internacionales ante instancias nacionales y otros organismos internacionales, como parte de una estrategia de abogacía, por el cumplimiento de los derechos humanos en el marco de la solidaridad internacional. El instrumento internacional que más ha contribuido a la comprensión y difusión del derecho de los pueblos ha sido sin duda el Convenio 169 de la OIT, que ha sido fruto de una estrategia de los pueblos indígenas a nivel internacional. Pero en lo nacional, existen algunos procedimientos que los movimientos indígenas latinoamericanos han utilizado para la reivindicación de sus derechos, a continuación se presentan algunas de las estrategias seguidas por las distintas organizaciones indígenas de Latinoamérica: - El manejo de las alianzas. Uno de los principales recursos empleados por los movimientos indígenas y étnicos es la búsqueda de alianzas a) intraétnicas, b) panétnicas y c) interétnicas.

29

a) Alianzas intraétnicas. Tienen particular importancia sobre todo cuando el peso poblacional y geográfico de un pueblo indígena es grande, como ocurre con los pueblos andinos. El interés étnico general subsume el interés peculiar de grupos étnicos menores, aunque no los anula. Esto es ilustrado por la múltiples alianzas que manejan los diferentes grupos étnicos que componen el pueblo quichua en Ecuador y Bolivia o, el pueblo aymara en Bolivia. b) Alianzas panétnicas. En Colombia, Ecuador, Perú, Guatemala y Bolivia hay ejemplos de la capacidad organizativa de carácter panétnico, es decir de organizaciones indígenas que se unen con organizaciones populares para reivindicar sus derechos. Organizaciones como la Confederación de Pueblos Autóctonos de Honduras –CONPAH-, la Organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC-, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador –CONAIE-, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana –AIDESEP- en Perú, el Comité de Unidad Campesina -(CUC) CONIC- en Guatemala, son una expresión de este tipo de alianzas con un alcance nacional o regional. En casi todos los países andinos también hay ejemplos de alianzas regionales, en el marco de organizaciones nacionales. Las organizaciones filiales de –ONIC- en Colombia, -CONAIE- en Ecuador son una muestra de lo dicho. c) Alianzas interétnicas, es decir entre grupos indígenas y mestizos con distintos matices aparecen a lo largo de toda América Latina. - El manejo de la resistencia cultural. Las organizaciones indígenas y étnicas privilegian los procesos de identidad socio-histórica, cultural y lingüística y es a partir de esta causa que profundizan los procesos de su propia identidad. La identidad se sustenta en una explícita estrategia de resistencia cultural que sin embargo no se contradice con las opciones y oportunidades de acceder al manejo de la cultura, el conocimiento, la comunicación e incluso la economía global.43 Otra estrategia de resistencia es la endoculturación, esto es el reaprendizaje y la revalorización consciente de la propia cultura, como se manifiesta en distintos procesos indígenas latinoamericanos. No es un azar la “mayanización” de los mayas de Guatemala o la “guaranización” de los guaraníes de Bolivia. 43 Moya, Ruth; Alba Moya. Manual sobre derechos indígenas: módulo v, estrategias de participación social de los pueblos indígenas. Pág. 27

30

- La opción por la identidad sustentada en la territorialidad. Las experiencias latinoamericanas muestran que un eje esencial de la identidad es la cuestión territorial. Dependiendo de las circunstancias particulares de cada situación histórica, un rasgo común es la lucha territorial. A veces esta lucha se manifiesta en luchas por la tierra con matíces evidentemente agrarios y en otras ocasiones con matices territoriales - La participación de los movimientos étnicos en los partidos o movimientos políticos y sociales para elecciones populares. Otra manifestación orgánica es la participación de los movimientos étnicos en los partidos o movimientos políticos, con miras a acceder a los poderes locales o regionales. La participación del CRIC, en el Cauca, Colombia para elecciones de gobernador Departamental. El acceso al poder regional o micro local se puede ilustrar ampliamente, a través del acceso a diputaciones ( Guatemala, Ecuador), prefecturas (Colombia, en el Cauca). También se expresan en alianzas con movimientos sociales de carácter popular, como el caso de la alianza entre CONIC y las organizaciones Mayas en Guatemala. Aunque no siempre existe credibilidad ante las elecciones por los fracasos acumulados en la historia reciente y por la falta de confianza en las instituciones de gobierno, los movimientos étnicos buscan formar movimientos políticos, como el movimiento regional Xel-Ju en Quetzaltenango, Guatemala, o partidos o movimientos interétnicos como el Pachakutik en Ecuador o Bolivia, o partidos indios de carácter regional o nacional como en Bolivia. - La opción por la educación indígena, bilingüe e intercultural. En la actualidad los movimientos étnicos han optado por una educación diferenciada, que rescate la lengua y la cultura que responda las necesidad básicas de educación. Asímismo, esta estrategia demanda la formación de docentes, administradores, planificadores, investigadores que puedan realizar de manera eficiente y con calidad la gestión pedagógica e institucional de la educación indígena. - La revaloración de las cosmovisiones propias y la apropiación de la nueva tecnología. Todos los proyectos de desarrollo parten de una valoración

31

y actualización de sus cosmovisiones propias, los modos de vida, los conocimientos, valores propios de cada cultura indígena particular. Esta valoración y reapropiación no están reñidas con los avances de la modernidad ni con la apropiación individual y colectiva de tecnologías de punta, entre las que deben destacarse el acceso a los medios informáticos.

2.4 Movimientos indígenas y empresas transnacionales A finales de la década de los 80s, la economía mundial logra recuperarse de la recesión económica, hay que aclarar que cuando se habla de economía mundial se habla de la economía de los países industrializados, muchos países pobres una década después del despegue aún se encuentran en las misma condiciones. Esta recuperación “parcial” se consolida por la acción de los grandes consorcios internacionales que dan un gran impulso para redinamizar la economía mundial, lo que hoy en día ha hecho a las empresas transnacionales acreedoras del papel de “motor de la globalización”. El papel de las empresas transnacionales ha variado bastante en las últimas décadas, ahora una transnacional significa una gran cadena de actividades productivas que no pueden ser encasilladas en un sólo apartado, es decir, no todas las empresas transnacionales se dedican a lo mismo, el capital internacional se ha traducido de mil maneras en empresas que no se dedican solamente a una actividad sino que a miles de actividades, servicios, venta, extracción, transformación de materia prima, comidas, publicidad, salud etc. Igual que sus actividades el origen de sus capitales es impredecible, en estas empresas existen privadas, semi privadas, estatales y todas las combinaciones de capitales que puedan haber. Entre toda esta diversidad y avance tecnológico de las empresas transnacionales, existe una conexión con los derechos de los pueblos indígenas y se da en lo relacionado con las materias primas que se encuentran en sus territorios, ya sea en el suelo, subsuelo, agua, aire, flora o fauna. Incluso la salud alimentaria de los pueblos se ve afectada por la penetración de las transnacionales que se ocupan de las comidas. Estos procesos generan rechazo lo que desemboca en dinámicas nuevas de organización. En la actualidad, los movimientos indígenas se han visto envueltos, como la mayoría de los movimientos sociales, en la dinámica de la globalización. Su

32

rechazo a los procesos globales, ha generado de nuevo la organización. En el área de Mesoamérica, el Plan Puebla Panamá es la más reciente amenaza a los derechos de los pueblos indígenas. Al igual que en América del Sur, los pueblos temen por sus recursos naturales, que pasando a manos de las grandes transnacionales, serán distribuidos y utilizados de manera injusta, es decir, para mal de muchos y beneficios de sólo unos cuantos. 2.5 El petróleo y la producción de energía eléctrica El presidente mexicano Vicente Fox ha presentado el Plan Puebla Panamá a los demás presidentes del istmo centroamericano, lo que implica que pronto pasarán a manos de las transnacionales las riquezas naturales de Centroamérica. Con este plan se plantea la explotación petrolera y la construcción de un corredor ecológico que desplazará a las miles de personas, en su mayoría indígenas, que viven de la venta de artesanía al turismo. Además se contempla la construcción de un canal seco, pues el canal de Panamá ya no tiene la suficiente capacidad para manejar el tráfico marítimo que pasa por él. Todos estos megaproyectos aunados al petróleo se proponen destruir los ecosistemas centroamericanos, así como los frágiles tejidos sociales que después de las guerras liberación no han podido ser reconstruidos. Pero la principal de todas las amenazas es la energética. En Mesoamérica existen planes que contemplan lo relacionado con la explotación energética del área por las transnacionales. En Guatemala, hay reservas petrolíferas que ya han sido detectadas por las grandes transnacionales de los hidrocarburos, las cuales aprovechando la oleada “neoliberal” presionan a los gobiernos para obtener los derechos de explotación44. A través de la integración como otro de los procesos paralelos a la globalización, se trata de quitar los obstáculos políticos que protegen a los Estados del avance de las transnacionales. Este no es un fenómeno nuevo, ya que, compañías norteamericanas han explotado los recursos petroleros guatemaltecos desde casi medio siglo antes y el Estado ha percibido muy poco por la extracción de crudo. Lo novedoso de esta iniciativa es que trata de extender la explotación petrolera y el daño ecológico a espacios más sensibles. Tal es el caso del Lago de Izabal que al ser utilizado, además de dañar el espacio ecológico, dejaría sin fuente de ingresos a las personas que de una u otra manera utilizan el lago como recurso para sobrevivir.

44 Siglo XXI 27-05-2002, “En la Mira”. Ver: http://www.sigloxxi.com/

33

Al mismo tiempo el rechazo a estos planes está fomentando la organización de los grupos civiles. Sin embargo esta lucha no es nueva para los pueblos indígenas. A manera de ejemplo, se puede citar el caso de Ecuador, en donde los pueblos indígenas de la región del Amazonas, que no se habían integrado a la lucha por la reivindicación de sus derechos, por haber tenido un desarrollo histórico distinto al de las otras nacionalidades, se integra ante la amenaza que representaba para ellos la llegada de la Texas Oil Company –TEXACO-. En los años 70, se integran a la lucha junto con las demás organizaciones del país y se centran en una demanda elemental que es la demanda por el derecho a la tierra o al territorio. Condición básica para el desarrollo físico y cultural de cada etnia o nacionalidad. Esta lucha por la autonomía territorial por parte del pueblo indígena ecuatoriano integra lo relativo no solamente al suelo sino también el subsuelo, los recursos hídricos y la cubierta vegetal así como la administración del mismo en razón de sus modos de vida. Aunque se pueden establecer diferencias entre el pueblo indígena guatemalteco y el ecuatoriano, empezando por la diferencia numérica, existen algunos hechos sociales que pueden predecirse por los actores involucrados en ambos casos. Las transnacionales del petróleo por un lado, el pueblo de la amazonía y el pueblo indígena guatemalteco por otro, pueden ser descritos como actores en un nuevo proceso, la globalización, de la cual su rechazo da lugar a una nueva dinámica de organización. Las luchas por los recursos y la producción de energía, por parte de los pueblos indígenas latinoamericanos, no solamente se dan en el campo del petróleo. Es necesario mencionar también que los ríos constituyen una fuente para la producción de energía eléctrica, tal es el caso de los Mapuches en Chile que desde 1997 luchan por el aprovechamiento de la cuenca del río Bio Bio, en el que se pretende instalar una central hidroeléctrica, construida por una empresa transnacional, la Ralco, en clara violación a Convenio 169 de la OIT. 45 La amenaza global que significa el Plan Puebla Panamá para la población indígena mesoamericana, especialmente para la de Guatemala, las reacciones adversas a éste y la organización para su rechazo, serán abordadas al final de

45 Para información acerca del tono de las demandas ver: Delegación Pehuenche del Alto Bío Bío,. Carta abierta al presidente de la república de delegación pehuenche del alto bío bío, En : PENTUKUN, No. 8, Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de la Frontera, Temuco, Chile 1998. Pág. 101-102

34

este trabajo de investigación, en el capítulo de la Identidad Maya y la globalización, ya que este (el Plan Puebla Panamá) es el proceso en el que la globalización repercute en la construcción de la identidad Maya.

35

CAPITULO 3

MOVIMIENTO MAYA Y GLOBALIZACION

36

3 Movimiento maya y globalización 3.1 Antecedentes El movimiento maya surge en la década de los 70s apoyado en gran parte por la acción de la iglesia Católica, que con una nueva dinámica crea una base social, que más tarde algunos partidos políticos utilizarían para identificar líderes y abanderarlos en su nombre. Estos procesos dan como fruto el acceso de indígenas a cargos municipales y una primera inmersión en el hecho político a nivel nacional.46 Paralelamente, a la organización en el área rural promocionada por la iglesia, desde 1972 a 1979 se organizan anualmente los “Seminarios Indígenas” en los que personas con ocupaciones no campesinas47 discuten temas sobre la población maya. En este momento se empiezan a marcar las diferencias de lo que más tarde se conocería como los movimientos indígenas “populares” y los “culturalistas”. Ya desde los finales de la década de los 70 las organizaciones que reivindican lo cultural, el idioma y luchan contra la discriminación como la Academia de Lengua Maya-Kíche, y el Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín; por otro las organizaciones que tratan de solucionar la problemática campesina del país, como el Comité de Unidad Campesina -CUC- . A partir del Terremoto de 1976 y, especialmente después de 1978, los indígenas entran de lleno a la movilización por lo que el Ejército los acusa de pertenecer a la insurgencia. El CUC confluye con el movimiento popular emergente y aumenta su presión sobre el sistema y, junto a las acciones de la guerrilla, enfrentan al gobierno militar. Estas acciones conllevaron a la reacción del Estado quien, por medio del Ejército, con masacres y la desaparición de líderes, destruye la organización indígena, misma que no resurgiría sino hasta finales de la década de los 80 con la llegada de la “democracia”. 3.1.1 Evolución y Pluralidad Dos grupos de organizaciones surgen: las que tienen mayor presencia en la vida política del país llamadas “populares” y otras, las llamadas “mayanistas”, 46 Bastos, Santiago y Manuela Camús.(1995) Op. Cit. pág. 24 47 idem.

37

dado que el uso del término “mayas” para identificarse es una de sus demandas básicas.48 . Las populares reúnen a las organizaciones que luchan por la reivindicación de los derechos humanos a través de las denuncias a la violencia. En un principio fueron considerados por el Ejército como brazos políticos de la guerrilla, pero con el tiempo lograron asentarse y legitimarse como actores políticos. Las mayanistas surgen de algunos sectores de profesionales indígenas para el reconocimiento constitucional respecto a la realidad étnica y lingüística del país. El primer grupo estaba formado por el Comité de Unidad Campesina –CUC-, que se reagrupa en 1986; por las Comisiones Permanentes –CCPP- integradas por refugiados en México víctimas del conflicto (1987); por la Coordinadora de Viudas de Guatemala –CONAVIGUA- (1988); por el “Runujel Junam”-CERJ- (1988), el Consejo de Desplazados de Guatemala –CONDEG- (1989) y las Comunidades de Población en Resistencia CPR. Estas organizaciones presentan varias demandas, que crean vínculos con otros movimientos. Cuando el movimiento indígena presenta demandas populares se vincula a la Unidad de Acción Sindical –UASP-; al demandar sus derechos como población afectada por el conflicto armado se une al CUC y por último, para desarrollar las demandas étnicas conforman en 1990, la Coordinación Maya Majawil Q´ij. Sus demandas giran en torno a tres aspectos: ser pobres, víctimas de la violencia y r ser indígenas. El segundo grupo, las organizaciones mayanistas deja a un lado la distinción de clase que manejan las primeras para desarrollar fundamentalmente temas de tipo étnico-cultural y no precisamente para enfrentarse a nadie políticamente. El organismo representativo de esta tendencia es el Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala –COMG-. Todas ellas se definían por ser mayas, por principio no hay una participación de no indígenas a su interior, si bien pueden apoyar desde afuera49. Asimismo, hay instituciones académicas, que son las que mayor proyección pública tuvieron, éstas son: Asociación de Escritores Mayences de Guatemala –AEMG-; Centro de Estudios de la Cultura Maya –CECMA-; Centro de Investigación y Documentación Maya –CEDIM- o Cholsamaj y la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala –ALMG-. Estas instituciones parten de la consideración de que Guatemala es una sociedad multinacional, y que el Pueblo Maya vive en una situación de colonización interna dentro del Estado guatemalteco. 48 Bastos y Camus (1995)Op. Cit. Pág. 28 49 Idem. Pág. 30

38

Los dos tipos de organización50 reunidas cada una en sus coordinadoras, COMG para los Mayanistas y Majawil Q´ij para los populares, confluyen en la celebración de los 500 años de la llegada de los europeos a América, aunque el discurso de los populares dominaba la escena provocando que los mayanistas se vieran excluidos. Estos descontentos llevaron pronto a la ruptura entre los dos tipos de organización. A pesar de las discrepancias, esta fue una experiencia beneficiosa para la integración de las demandas indígenas a las negociaciones de paz en 1995, como parte de la Coordinadora de los Sectores Civiles –CSC-. En las negociaciones relativas al acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas en marzo de 1995, se reclamaba al Estado la ratificación del Convenio Internacional de 1989 para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, y la del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los Pueblos Indígenas y Tribales. En el mismo acuerdo se llamaba a la protección de los derechos culturales e instituciones de las comunidades indígenas, disposiciones para la reforma del Código Municipal y otra serie de acuerdos que tenían que ver con los derechos políticos y civiles de los indígenas. En el acuerdo se contemplaba la creación de comisiones paritarias formadas por igual número de representantes del gobierno y de las organizaciones indígenas51. Es en esta coyuntura que surge la Coordinadora del Pueblo Maya de Guatemala –COPMAGUA-, que integraba miembros de las organizaciones mayas para la formación de las comisiones paritarias que velarían, entre otras atribuciones, por el cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Un hecho importante posterior a las negociaciones de paz, moviliza de nuevo a las organizaciones del pueblo maya y es la Consulta Popular, en la que se legitimarían las propuestas de reformas a la Constitución de la República en relación a los derechos indígenas. Después del Referéndum, en mayo de 1999, en el que las propuestas no fueron apoyadas por la mayoría de población –confundida por una campaña de desinformación, promovida por la ultraderecha, cargada de mitos y racismo-.

50 Para obtener una amplia descripción sobre la diferencia entre organizaciones populares y culturales ver: Gálvez, Victor; Claudia Dari; Edgar Esquit; Isabel Rodas. ¿Qué sociedad queremo?s: una mirada desde el movimiento y las organizaciones mayas. FLACSO. Guatemala.1997 Pag. 73-91 51 Franco, Leonardo; Jaime Esponda; Paranyi, Stephen. La ONU y el proceso de paz en Guatemala. Pág. 64

39

COPMAGUA y la Defensoría Maya emiten algunos comunicados en los que declaraban que seguirían trabajando por sus derechos52. En la actualidad, algunas organizaciones mayas como COPMAGUA han bajado su perfil, otras incluso se han convertido en ongs que tratan temas dispersos y desligados de la escena política. Otras se han visto fortalecidas en el campo de la política local, como lo es el comité Xel Ju, que ha tenido la alcaldía de Quetzaltenango, la segunda ciudad más importante de Guatemala, por dos períodos. De igual manera, en el gobierno del partido Frente Republicano Guatemalteco –FRG-, algunos mayas han logrado espacios en los distintos ministerios, incluso se ha creado la Secretaría de Asuntos Indígenas, que aunque no juega un papel central en la política del Gobierno, significa un espacio que nunca antes se había tenido en la escena política, pero también implica la dispersión en la organización del pueblo Maya.

3.2 El movimiento maya en los años 90s, impacto a nivel internacional La coyuntura internacional de finales de los 80 y los años 90 fue aprovechada por los intelectuales mayas guatemaltecos para consolidar el movimiento. Hechos que a nivel mundial hacían trascender el pensamiento indígena como el Convenio 169 de la organización Internacional del Trabajo OIT53 y otros a nivel latinoamericano como la celebración de los 500 años de resistencia indígena54, daban lugar a la nueva tendencia étnica internacional en la que el movimiento maya tenía un espacio especial. Este espacio se veía acrecentado por la aparición de figuras mayas en la escena mundial, tal es el caso de la concesión del Premio Nobel de la Paz en 1992 a Rigoberta Menchú Tum mujer maya afectada por el conflicto interno, que continuo con su trabajo para favorecer al pueblo maya a través de su actividad internacional y nacional con la organización que lleva su nombre. Otro elemento importante para la consolidación y acción del pueblo maya fue la ayuda internacional traducida en el apoyo de ongs y agencias internacionales para tratar temas y proyectos de desarrollo indígena.

52 Jonas, Susanne. De centauros y palomas: el proceso de paz guatemalteco. Pág. 399 53 El Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, es adoptado por la OIT en la 76ª. Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra en Junio de 1989 54 la celebración de los 500 años de resistencia negra indígena y popular surge como contraria a la celebración del V Centenario del descubrimiento de América por los españoles.

40

La suma de todos estos factores internacionales ha contribuido a la construcción y refuerzo de una nueva identidad “maya” que ha tenido dos momentos distintos, aquel en el que parece imponerse una nueva identidad “desde afuera”, y otro en el que se produce la apropiación por la persona o colectividad, que en este caso es cuando la identidad se transforma en “asumida”55. En la segunda mitad de los años 90, un nuevo hecho favorece a la organización del pueblo Maya, los Acuerdos de Paz. Como parte de la Asamblea de la Sociedad Civil, las organizaciones indígenas guatemaltecas participan en las negociaciones de paz entre el Gobierno guatemalteco y la guerrilla que ya había logrado ganar un espacio internacional como grupo beligerante. Otro factor determinante en la organización del pueblo maya es la intervención de la ONU y la posterior ayuda canalizada a través de la Misión de las Naciones Unidas para Guatemala –MINUGUA- durante y después de las negociaciones de paz así como la asistencia para la reforma a la constitución centrada en la “Consulta Popular”. A continuación se describirán estos 3 hechos (500 años, Premio Nobel y Acuerdo de Paz), mismos que en la década de los 90 fortalecieron al movimiento maya en Guatemala, así como la manera en que intervinieron los agentes internacionales en su desarrollo y su impacto en la escena política indígena nacional e internacional. 3.2.1 La celebración de los 500 años En toda Latinoamérica, los movimientos indígenas se movilizaron para denunciar los 500 años de opresión y exclusión de la que han sido víctimas, en contraparte España y la Iglesia Católica, celebraban los 500 años de cristianización y de “Descubrimiento de América”. Pero la campaña de “500 Años de Resistencia Indígena y Popular” no fue una campaña coyuntural, fue una campaña con una historia de mas o menos 5 años de preparación, su primer antecedente se da en el “Intercambio de Experiencias Educativas y de Comunicación Popular de la Región Andina” llevado a cabo en Quito (Ecuador) en octubre de 1987, en este intercambio diversas organizaciones indígenas de Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia –a

55Gálvez, Victor; Claudia Dary; Edgar Esquit; Isabel Rodas. ¿Qué sociedad queremos?: una mirada desde el movimiento y las organizaciones mayas. Pág.67

41

las que más tarde se unen brasileñas-, deciden impulsar una campaña en contra de la celebración oficial que se prepara para conmemorar el V Centenario de la llegada de los españoles a América56. En Guatemala, el movimiento indígena se organizaba y movilizaba para protestar y denunciar la exclusión, además se pretendía hacer despertar a la sociedad para que por fin pudieran darse cuenta que existe un gran grupo de población que ha sido históricamente excluido, el 12 de octubre de 1992 se celebraba, por un lado el “Descubrimiento de América” y por otro se denunciaban los 500 años de opresión. Durante la siguiente reunión de la Comisión Continental en Brasil, en mayo de 1990, se decide que el II Encuentro se realizará en Guatemala, siendo el Comité de Unidad Campesina –CUC- el “anfitrión”. Este coincidió con el Encuentro Continental de Pueblos Indios que se realizó en Quito, Ecuador en julio de ese año, se decide que la Secretaría Operativa de la Campaña sea asumida por el Comité Nacional de Viudas de Guatemala –CONAVIGUA-, el Comité Nacional de Desplazados de Guatemala CONDEG y el CUC. En septiembre de 1990 las tres organizaciones que forman la Secretaría Operativa convocan a otras para fortalecerse y de ahí nace Majaw Q’ij. En los días 11 y 12 de octubre de 1990 Majawil Q’ij sale a la luz pública con una ceremonia Maya57. Este acontecimiento, fue el primer paso hacia el surgimiento de un nuevo actor en la escena política, el Movimiento Maya, aunque para muchos, este hecho no tuvo trascendencia ya que solamente formó parte de una denuncia antisistema, para la organización del Pueblo Maya sí tuvo un gran significado. En este momento, las organizaciones populares y las culturalistas unen sus fuerzas y dan vida al movimiento indígena latinoamericano, que desde este momento establece vínculos entre las distintas organizaciones. Organizaciones indígenas ecuatorianas, peruanas, bolivianas, chilenas, guatemaltecas, panameñas, colombianas etc., unifican su discurso y dignifican al movimiento indígena internacional dándole un espacio especial en el sistema internacional. En Guatemala se une el Comité de Unidad Campesina –CUC-, los sindicatos de trabajadores del campo, las organizaciones de académicos mayas, las organizaciones que denunciaban las violaciones a los derechos humanos, en

56 Bastos y Camús. Quebrando el silencio: organizaciones del pueblo maya y sus demandas 1986-1992. 57 Bastos y Camús (1996). Op. Cit. Pág. 96

42

fin todas las organizaciones de la sociedad civil guatemalteca que reflejan la realidad del país donde existe una mayoría de población indígena58. Paralelo a denuncia de los 500 años de colonización, particular de los pueblos indígenas de Latinoamérica, a nivel de organizaciones internacionales el movimiento indígena mundial se organizaba y seguía luchando para que el Convenio 169 de la OIT fuera reconocido por todos los Estados en los que habitan pueblos indígenas59. Un hecho concreto de la celebración de los 500 años que incidió directamente en la organización del pueblo maya es el nacimiento anteriormente descrito de la supraorganizativa Majawil Q’ij Asimismo, estas movilizaciones tenían como pancarta el apoyo a Rigoberta Menchú para obtener el Premino Nobel de la Paz, que sería el próximo eje organizativo del pueblo Maya y que la colocaban en un lugar especial del movimiento Latinoamericano, dándole un especial realce al pueblo Maya guatemalteco entre todos los demás movimientos indígenas, ganando reconocimiento y apoyo internacional. 3.2.2 Rigoberta Menchú y el Premio Nobel de la Paz En mayo de 1989, el Partido Socialista Italiano nominaba a Rigoberta Menchú para el Nóbel de la Paz en 1992, lo que fue considerado por Ejército como una “broma de mal gusto”60, mientras que otros sectores consideraron que su labor de denuncia no era mérito suficiente. Pese a ello una gran campaña para llevar a Rigoberta Menchú al Premio Nobel de la Paz, se empezó a gestar, todas las organizaciones de la sociedad civil y la misma Rigoberta Menchú61 trabajaron arduamente para alcanzar el premio, la campaña fue progresando. El inicio de esta campaña se puede marcar en el II Encuentro de Xela ya que se decidió apoyar incondicionalmente a Rigoberta Menchú. En diciembre de 1991 fue inscrita oficialmente por las Mujeres Parlamentarias de Noruega, Adolfo Pérez Esquivel y Desmond Tutú. A partir de este momento, se va generando en el país un debate interno en torno a su legitimidad, y paralelamente se va afianzando la figura de Rigoberta como una líder de 58 Jonas, Susanne. Op. Cit. Pág. 98 59 Entrevista realizada a Leif Dunjfeld el 19-04-2002 60 Gálvez, Victor; Claudia Dary; Egar Esquit; Isabel Rodas. Op. Cit. Pág. 181 61 Para una biografía acerca de Rigoberta Menchú ver: Menchú Rigoberta. Rigoberta: la nieta de los mayas 3ra. Edición. EL PAÍS. 1998.España

43

carácter nacional, lo cual es bastante evidente durante la visita al país que realiza en julio de 1992. Pero en la figura de Rigoberta se presentaba una contradicción, la misma que en algún momento había separado a las organizaciones indígenas “culturales” y “populares”, esta afirmación se ve desarrollada en el análisis que Bastos y Camús presentan “Desde que llega a Guatemala el día 11 de julio, su discurso contiene lo básico del generado por las organizaciones populares: “estamos unidos, como lo recomendaron los antepasados, y no solamente los indígenas, sino también los ladinos (...) todos tenemos derecho a decidir y construir el futuro de Guatemala” (...) el planteamiento gira en torno a la unidad, a la unidad nacional, a una nación mixta. Esto no quiere decir que se abandone la especificidad de los pueblos indígenas, el reconocer que éste es un país plurinacional, pluriétnico (...) Por otro lado, trae mucho más desarrollado que sus compañeros populares el discurso en torno a la cuestión étnica. “mientras el Congreso no sea representativo, mientras la educación no se defina bajo un concepto diferente, y la administración de justicia no tome en cuenta a los indígenas, aquí no habrá soluciones profundas”(...)62. Asimismo, su discurso también encaja con las organizaciones “culturales”, que después darían su apoyo incondicional. “Todo ello va acompañado con una invitación hacia las instituciones mayas: “no puede haber un solo representante de los pueblos indígenas, porque nos agrupamos de muchas maneras de ver las cosas”. En definitiva, con ocasión de la candidatura al Nobel, se aprecia dentro del planteamiento general de unidad nacional, un cambio en el discurso de Rigoberta Menchú, desarrollando más las demandas étnicas en un acercamiento hacia las instituciones mayas”63. Es evidente que existe un fraccionamiento en el movimiento Maya, incluso en Guatemala, muchos no veían con buenos ojos la entrega del premio Nobel de la Paz a Rigoberta Menchú. Asimismo, se evidenciaba el lugar que tiene el racismo en la sociedad guatemalteca, en los periódicos en sus espacios de opinión, periodistas, políticos y personas de todos los ámbitos de la sociedad expresaban su inconformidad y rechazo no solamente a la entrega del premio Nobel, sino a toda la población Maya en general, que de este momento en

62 Bastos y Camús. Op Cit. (1996) 184 63 Ibid. Pág. 184

44

adelante empieza a abrirse espacios en una sociedad completamente “reaccionaria”. Pero el verdadero impacto de este hecho se da en la escena internacional, el reconocimiento que todos los pueblos indígenas y además las mujeres logran a nivel internacional es importantísimo, en la figura de Rigoberta Menchú se representan, como diría el periodista francés Alain Demoir, “las esperanzas de que ha llegado el final de las injusticias en este mundo”64. A nivel organizativo, el Premio Nobel significó la unión de las dos corrientes de pensamiento que encerraban la organización indígena, misma unión que posteriormente en las negociaciones de paz, sería importantísima. 3.2.3 Negociaciones de paz Los Acuerdos de Paz, negociados entre la Guerrilla y el Gobierno guatemalteco, son fruto de una negociación retardada por años y que tuvo que sortear miles de obstáculos debido a la renuencia de las elites de poder, además de la negligencia del Ejército que se proyectaba como vencedor técnico de la guerra interna. Algunos temas espinosos como los Derechos Humanos y la situación agraria tomaron mucho más tiempo en ser negociados. El acuerdo de paz sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, firmado el 31 de marzo de 1995, constituye el tercero de la serie de acuerdos por tomar entre “las partes” negociadoras65. En un primer momento se pensaba sería eclipsado por la negociación del Acuerdo de Derechos Humanos en 1994, mas no fue así, la negociación de este Acuerdo se extendió hasta marzo de 1995 requiriendo la intervención de funcionarios de la ONU para su concertación. El acuerdo comprendía grandes cambios en beneficio de la población mayoritaria, entre éstos se incluía la reforma constitucional, que debería ser promovida por el Gobierno en el Congreso, la cual declaraba al país como “multiétnico, pluricultural y multilingüe”. En palabras de Susane Jonnas, este acuerdo de ninguna manera satisfacía todas las demandas de los movimientos indígenas organizados de Guatemala, pero sí sentó las bases para futuros logros66. 64 Demoir Alain, Le prix de la paix. pag. 8 65 Demetrio Cojtí Cuxil. Estudio evaluativo del cumplimiento del acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas; En: Aldana, Carlos; Juan Quiñónez; Demetrio Cojtí. Los acuerdos de paz: efectos, lecciones y perspectivas, DebateNo. 34. Pag. 53 66 Jonas, Susanne. DE CENTAUROS Y PALOMAS: El proceso de paz guatemalteco. Pag. 98

45

El acuerdo contenía varias disposiciones específicas para superar la discriminación, explotación e injusticia sufridas a lo largo de la historia por los pueblos indígenas guatemaltecos. El tema de género no quedo aislado ya que con la influencia de la Asamblea de la Sociedad Civil, las necesidades especiales de la mujer indígena fueron señaladas en conexión con la eliminación de la discriminación y el derecho de la tierra. Además, incluye compromisos para establecer tres comisiones paritarias, que debían estar compuestas equitativamente por representantes del Gobierno y de los grupos indígenas, para guiar las reformas en el sistema de educación, en otras dependencias del Estado, incluyendo la judicial así como en los arreglos de tenencia de la tierra. El Acuerdo también estipulaba que las disposiciones pertinentes a los derechos humanos que tuvieran una base en el orden legal nacional (o en instrumentos legales de los que Guatemala es parte), debían entrar en efecto inmediatamente, mientras que aquellas que requieran cambios constitucionales, debían ser implementadas después de que un acuerdo final fuera firmado. También determinaba el papel de la comunidad internacional y estipulaba que la ONU debía involucrar a representantes de los pueblos indígenas en el diseño de los mecanismos de verificación. Al momento de ser implementado este acuerdo la discusión subió de tono, las implicaciones inmediatas del Acuerdo se convirtieron en sujeto de discusión entre las Naciones Unidas, el Gobierno y las organizaciones representativas de los pueblos indígenas. De cierta manera este requerimiento de respuesta mantuvo a las organizaciones indígenas, en este caso a las organizaciones Mayas, unidas y con un alto grado de organización ya que para formar las comisiones paritarias se logró un alto nivel de representatividad67. Asimismo, la Misión de las Naciones Unidas para Guatemala –MINUGUA-, expandió su capacidad hacia la verificación de este acuerdo y asistió al Gobierno y a las organizaciones indígenas en sus esfuerzos preparatorios para la eventual implementación de la totalidad de medidas acordadas en marzo de 1995. Después, esto incluiría la difusión y promoción del Acuerdo de Identidad; el apoyo para proyectos de impacto rápido con la Procuraduría de los Derechos Humanos, con otras entidades gubernamentales así como con ONG s indígenas; y finalmente, la elaboración de una estrategia integral para 67 Ver en el apartado de Evolución y Pluralidad del Movimiento Maya el papel que jugo COPMAGUA en la verificación a través de las comisiones paritarias.

46

promover la implementación del Acuerdo a largo plazo. MINUGUA al final consiguió asistir a las organizaciones que tenían que ver con este acuerdo, e incluso lograron una ampliación presupuestaria a nivel de la ONU para las tareas relacionadas con su cumplimiento68. En el sentir de algunos líderes Mayas, el Acuerdo cubría algunos aspectos de la temática del pueblo Maya, pero en realidad no fue negociado por ellos, es decir, lo consideraron hasta cierto punto como un Acuerdo en el que no se ven reflejadas todas su expectativas. Muestra de esta inconformidad se puede observar en la manera en que Demetrio Cojtí describe el proceso de la negociación: “En la gestación del Acuerdo, hubieron varios actores sociales, como el Consejo de Organizaciones del Pueblo Maya de Guatemala –COPMAGUA- y la Asamblea de la Sociedad Civil –ASC-, los cuales elaboraron una propuesta que fue sometida a consideración de los negociadores, con carácter de insumo. Estos se basaron en ella para formular “su” Acuerdo Indígena (...) A pesar de peticiones y presiones indígenas, la versión final del Acuerdo fue formulada únicamente por las partes negociadoras, sin la participación indígena lo que generó protestas e inconformidades”69. Pero al igual que hay algunos líderes mayas que han adoptado una postura crítica con respecto a los Acuerdos de Paz, hay otros que los han tomado como una norma elemental para el desarrollo de sus acciones y de sus organizaciones, tomando en cuenta que algunos de ellos ven en los Acuerdos de Paz y precisamente en el Acuerdo de Identidad, la traducción del Convenio 169 de la OIT a la problemática nacional70, situación que es justificable ya que algunos aspectos de forma y la temática abordada tuvieron como patrón principal al citado convenio.

68 para más información acerca de la tarea de MINUGUA y este Acuerdo ver: Franco, Leonardo; Jaime Esponda; Stephen, Paranyi. Op. Cit. Pag. 63-66 69 Cojtí, Cuxil Demetrio. Op. Cit. Pag. 53 70 Entrevista realizada a Juan León, Defensoría Maya, 3 de Junio de 2002

47

3.3 El movimiento maya en la globalización A lo largo de este trabajo se ha descrito un fenómeno, la globalización y un actor, el movimiento maya. Se asume que entre estos dos, fenómeno y actor, existe una relación. Pero ¿qué tipo de relación? La propuesta de este trabajo de tesis se da sobre una relación “causal”, es decir, que el fenómeno provoca un efecto en el actor. Es así que después del proceso de descripción, en el análisis, se establecerá si la globalización afecta al movimiento maya y a la identidad que pretenden construir, de igual o diferente manera que lo han afectado otros procesos en los que hay involucrados actores y hechos internacionales. Pero la globalización es un término muy general, es decir, hay que definir en qué efecto de la globalización se tratará de buscar la causalidad. Existen muchos efectos de la globalización en todos los países del mundo y las repercusiones en los pueblos indígenas de Latinoamérica son variadas. Atendiendo a esta observación y para evitar escoger aleatoriamente, se hizo una analogía del pueblo maya guatemalteco con las luchas de los demás pueblos indígenas Latinoamericanos. En el desarrollo de esta descripción71, en aras de buscar un denominador común, se descubrió que las luchas de los pueblos indígenas latinoamericanos contra la globalización, se centran en un aspecto que es el mantenimiento de sus recursos naturales y su territorialidad a salvo de la amenaza de las grandes transnacionales, que en su interés de obtener más ganancias cortan espacios a los pueblos indígenas. Como ejemplo se pueden observar, el caso del petróleo en Ecuador, del agua en Chile o del territorio en Bolivia, lo que evidencia que para los pueblos indígenas las luchas por espacio vital son las más significativas. En estos casos, la globalización como un proceso contradictorio, al golpear a los pueblos indígenas, también ha logrado fortalecer la organización o incluso, donde no había movimiento indígena organizado, ha fomentado la organización. Asimismo, la teoría de lo local y global se ve fortalecida con estos casos, ya que ante la amenaza global72, las organizaciones indígenas han tratado de reforzar los elementos propios para crear un proyecto de resistencia frente a la 71 Esta descripción se puede encontrar en el capítulo II de este trabajo, además de las estrategias que han utilizado algunos movimientos indígenas para reivindicar sus derechos. 72 En el primer capítulo se hace una exposición acerca de la globalización vista desde el sur, en la que se aclara que la globalización no es más que una etapa del capitalismo, por lo que no es algo novedoso. Pero en este caso al hablar de amenaza “global”, se debe entender que son los movimientos de las transnacionales en la última década del siglo XX y primera del XXI.

48

globalización73, utilizando la globalización como elemento de cohesión para después lograr sus objetivos en conjunto. Pero, se caería en el determinismo al afirmar que la nueva organización del movimiento mya se debe nada más que a la globalización. Existen toda una serie de procesos, a nivel nacional, paralelos a la amenaza global que podrían llevar a pensar que lo que parece causalidad no es nada más que pura coincidencia. Lo que es innegable es que actualmente existe un proceso mundial comandado por las empresas transnacionales y que, obviamente debe modificar las estrategias, por ende la manera de organizarse. El descubrir si la repercusión de la globalización es coincidencia o realidad es la problemática en torno a la cual gira el presente trabajo de tesis.

73 En el capítulo I en el apartado de “La Construcción de la Identidad local en la Globalización”, se encuentra expuesta la teoría de Manuel Castells, acerca de lo local y lo global así como de la identidad de “resistencia”.

49

CAPITULO 4

ESTRATIFICACIÓN ORGANIZACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y POSIBLES

EFECTOS DERIVADOS DE LA GLOBALIZACIÓN

50

4 Estratificación organizacional de los pueblos indígenas y posibles

efectos derivados de la globalización. La globalización como un fenómeno inherente al desarrollo comercial, ha manifestado su influencia en todos los medios en los que se desarrolla la realidad social. Se puede decir, en forma hipotética, con el riesgo de errar, que la globalización ha dado vida a nuevas formas de organización. Tratando de establecer este debate en la realidad social guatemalteca, es evidente la manifiesta o latente influencia de la globalización en la organización del pueblo maya, es decir, en el plano, eminentemente operativo. Después de la descripción, análisis y analogías de los fenómenos y actores involucrados, y de presentar las expectativas con relación a otros casos, se parte de la pregunta central que da vida a esta investigación ¿De qué manera repercute la globalización en la construcción de la identidad maya? Con base en la observación de las analogías realizadas con otros movimientos indígenas en Latinoamérica, con el objetivo de establecer un parámetro, se abordará la globalización cuando se evidencie la entrada de nuevos actores a la escena nacional debido a los nuevos procesos integrativos, comerciales y sociales tales como los procesos de industrialización regional o producción energética. Para poder descubrir los efectos de estos nuevos procesos en la organización maya74 se realizaron entrevistas dirigidas a varios líderes e intelectuales del movimiento maya organizado. Se presentó al Plan Puebla Panamá (ver Anexo) para identificar al proceso global de integración. Estas entrevistas se estructuraron en fases de acuerdo con el fenómeno al cual se les podría relacionar. En un ejercicio metodológico deductivo, se partió de lo general (la globalización) hacía lo particular (movimiento maya) tomando en cuenta el enfoque internacional de esta tésis

- En la primera fase del instrumento utilizado se refería al conocimiento de los actuales procesos globales por parte de la persona entrevistada:

74 Se da por sentado (en esta investigación) que la organización del Pueblo Maya es para la construcción de una identidad Maya que sirva como proyecto político, es de esta manera que se asocia organización con identidad Maya y lo que repercuta en la organización repercutirá en la construcción de la identidad..

51

Existe una visión uniforme de lo que es la globalización por parte de los entrevistados. Los 5 entrevistados coinciden en que es un proceso iniciado por los países desarrollados; esta afirmación se refuerza en palabras de Juan León de la Defensoría Maya: “la globalización es el nombre que le dan ahora a la estrategia de los países poderosos para penetrar en todos los espacios75”. Esta misma posición se refuerza con las afirmaciones de un líder indígena del pueblo Sami de Noruega “La globalización capitalista es fomentada por las empresas transnacionales de los países “centros de poder” para poder explotar todos los recursos del mundo76”. Existe correspondencia entre estas dos afirmaciones, lo que da varios indicadores acerca de la globalización y pueblos indígenas. Primero que es claro que la globalización es percibida como un proceso económico. Segundo, existe un dato muy especial que da a entender que existe una unión de pensamiento en el movimiento indígena internacional, ya que a pesar que Noruega es uno de los países más ricos del mundo y los indígenas noruegos se han visto envueltos en una dinámica distinta a la de los indígenas de Guatemala, ambos tienen una posición muy parecida. Tercero, existe unidad en el discurso, la influencia de la teoría de la dependencia y del discurso antiimperialista se encuentra presente en ambas afirmaciones, en la del líder guatemalteco al afirmar que es una estrategia de los “países poderosos” y el segundo al hablar de los países “centros de poder”. Otro planteamiento, desde la perspectiva de la globalización económica es la que da el investigador Edgar Esquit al decir “creo que en términos económicos y tal como se está planteando actualmente, donde van a haber grandes mercados, y esto va a regir las relaciones entre la gente y las organizaciones comerciales, es algo desventajoso(...) porque la gente de estas regiones no está capacitada para enfrentar eso, es decir, hay gente que trae toda la tecnología necesaria para desarrollar la globalización, pero la gente de aquí está en desventaja porque no ha logrado desarrollar esa tecnología tanto en la educación y formación técnica y la gente pues siempre va a quedar en desventaja77”.

75 Entrevista realizada a Juan León, Defensoría Maya, 3 de Junio de 2002 76 Entrevista realizada a Leif Dunjfeld el 19 de abril de 2002 77 Entrevista Realizada a Edgar Esquit, Instituto de Estudios Interétnicos de la Universidad de San Carlos de Guatemala el 10 de mayo de 2002

52

Analizando el anterior extracto se puede decir que la globalización según los mayas, es un proceso para el cual no existe capacidad para obtener un resultado beneficioso, ya que los problemas estructurales de falta de educación y el escaso desarrollo tecnológico, hacen que no se pueda entrar en la competencia del mercado internacional. Siguiendo con el análisis de los resultados, se pudo observar que existe una visión escéptica acerca de los beneficios que puede producir la globalización, haciendo una crítica acerca del aumento en la tecnología de la informática, Juan León líder maya afirma “ahora existe un gran aumento de información en todo el mundo, con la Internet, incluso nosotros nos podemos comunicar rápidamente con otros compañeros indígenas y compartir nuestro trabajo, pero eso sí, esta herramienta no quiere decir que sea bueno, porque no todos tiene acceso a ella. Esto quiere decir que de todas formas el que no tiene acceso a la riqueza tampoco lo va a tener a Internet, porque para eso se necesita una computadora y un teléfono, y ¿cómo va a llegar esto a una comunidad donde la gente no tiene ni para comer?. Entonces se puede decir que no hay que confundir Internet con globalización porque no son la misma cosa, la globalización al final es un proceso de explotación donde los ricos siguen siendo ricos y los pobres más pobres78”. En esta afirmación se encuentran varios elementos que definen la posición de los mayas ante la revolución tecnológica, el uso de Internet, la facilidad de comunicarse con otros líderes indígenas, etc., a la que no rechazan en ningún momento, aunque el acceso a la alta tecnología se ve limitado por la situación de pobreza. Asimismo este es un efecto sobre el nuevo tipo de organización, ya que el avance en las telecomunicaciones también ha aumentado la capacidad de comunicación con los demás movimientos indígenas. Esta es una variante a la organización de los años 80s, ya que no estaba presente esta red de intercomunicación. Pero esta utilización de la tecnología no hace que varíe la construcción de la identidad, ya que la utilización de una computadora no es vista como un proceso de pérdida de identidad, sino como una herramienta. El líder afirma que es una herramienta exclusiva y que, aunque su funcionamiento puede ser aprovechado en muchos espacios, el acceso a ella está restringido por una situación de pobreza estructural, que posteriormente favorece al crecimiento de las asimetrías de los países pobres.

78 Juan León 03-06-2002

53

- En la segunda fase Como se planteó en el primer capítulo

de este trabajo, según algunos teóricos como Manuel Castells, existen paradojas en la globalización, una de estas es que se refuerza lo local ante lo global, es decir, a mayor presencia de la globalización, mayor resistencia va a encontrar en lo local, incluso, esta relación puede dar espacio a generar un proyecto político para los grupos sociales que pretenden la reivindicación de sus derechos, en este caso las organizaciones del pueblo Maya. La presencia de este referente teórico se hace evidente en los cuestionamientos planteados ya que también ha sido utilizada para la explicación de la relación entre la globalización e identidad. En lo global también se ha sumado el nacimiento de movimientos regionales, con demandas unificadas, uno de éstos podría ser la unión de los pueblos indígenas de Mesoamérica para la construcción de un sólo movimiento regional, lo que por supuesto es solamente un caso hipotético. Al ser abordados los entrevistados con este planteamiento, dieron algunas respuestas que denotan la forma en que la teoría coincide parcialmente con la realidad del pueblo maya y los movimientos indígenas de Mesoamérica. En lo relacionado con la organización de un movimiento regional mesoamericano Edgar Esquit afirma “creo que hasta ahorita no hay ese interés porque no se ha visto el elemento más importante para crear ese movimiento regional mesoamericano (...) algunos mayas de Honduras están influenciados por el movimiento indígena en Guatemala y algunos en Belice también (...) eso es un principio, pero no es un elemento que ahora esté aglutinando a todos los mayas (...) la gente de los 4 países dice, sí es importante que los mayas nos comuniquemos porque tenemos la misma cultura y todo eso, pero eso sólo es el sentimiento, pero no trasciende por las condiciones sociales (...) entonces los Estados ahora tienen mucho peso sobre las mentes y la forma de lucha de los indígenas”79. Aparte de algunos datos importantes acerca de la existencia del movimiento maya en varios países centroamericanos, existe en este extracto de entrevista una apreciación importante para la presente investigación, es el papel del Estado como delimitación territorial en la organización del pueblo Maya.

79 Edgar Esquit 10-05-2002

54

Existe una identificación con la organización administrativa estatal que repercute en la organización regional maya y que determina las demandas y estrategias a seguir, además es un indicador de que el proceso global aún no es importante en la organización. Pero existe otro tipo de desarrollo que puede ser tomado en cuenta como fortalecimiento de lo local, es el desarrollo de lo comercial. La formación de cooperativas y las conexiones internacionales directas para la comercialización de productos no tradicionales, ha hecho que algunas comunidades eminentemente mayas logren alcanzar algún tipo de beneficio económico, incluso en la industria de los textiles y artesanía se ve un crecimiento. Estos tipos de organización y de fortalecimiento de lo local se deben a muchas otras causas ajenas a la globalización, que deben ser investigadas para dar una apreciación objetiva del fenómeno, asimismo, estas iniciativas por ser eminentemente comerciales, no tienen como fin fortalecer la construcción de la identidad maya, es decir, no favorecen al proyecto político que podría llevar a revertir la situación de exclusión del pueblo maya. Algunas organizaciones como la Defensoría maya, realizan actividades en las que se trata de fortalecer algunos elementos de la producción y del comercio que fortalecen la identidad o que son esfuerzos destinados a reforzarla, en palabras de Juan León “cuando hicimos estas dos actividades de comercio y producción y de la seguridad alimentaria, es precisamente para rescatar y reafirmar la cuestión de identidad cultural, tenemos una ventaja grande y es que todos los productos producidos por los países más poderosos y por la aceleración de la producción y todo lo que tiene que ver con la garantía de producción, empieza a tener problemas, mucha gente muere de cáncer y tiene todo tipo de problemas, por todos los pesticidas, infectada está la tierra de tanto químico(...)la cuestión orgánica tiene que tomar auge, ahí es donde esta la ventaja nuestra, no solo en lo cultural o espiritual sino el sistema de producción indígena(...) que ahora mucha gente lo quiere rescatar(..) por eso se hizo el congreso de producción indígena, para rescatar, la producción, la práctica indígena”80. - En la tercera fase se cuestionaba al entrevistado acerca del Plan Puebla Panamá y su conocimiento al respecto, además si este como un proceso global, a su criterio, podría afectar o no a la población indígena. De igual manera si se pensaba que los procesos de integración derivados de la

80 Juan León 03-06-2002

55

globalización, podrían afectar a la organización del pueblo maya o si resistirse a ésta podría transformarse en el nuevo objetivo de sus demandas. Y por último, se investigaba acerca de las acciones que en la actualidad desarrolla la organización del entrevistado, además cuáles de estas acciones consideraba que podían ser acciones que se debían a los procesos globales. Los procesos globales que han tenido repercusión en las organizaciones indígenas de Latinoamérica han sido, como anteriormente se había enumerado, los relacionados con los recursos naturales o territoriales. El Plan Puebla Panamá es el ejemplo más cercano a la población indígena mesoamericana, además de la repercusión que pueda tener en el ecosistema, recursos y territorialidad del pueblo maya. Es por esta razón que se cuestionó a los entrevistados acerca de los efectos que este podía tener, según sus opiniones, sobre la nueva organización, es decir, el PPP podría ser el nuevo factor en torno al cual se podría organizar el pueblo maya81. En referencia al PPP, en la entrevista realizada a Edgar Esquit dijo “yo hablé con una persona en Xela sobre el PPP y decía que los mayas deberían aprovecharlo, si hay dinero para la región y aprovecharlo para crear más vínculos, pero creo que mucha gente no se ha dado cuenta de eso”82, pero algunas organizaciones han emitido comunicados conjuntos en los que manifiestan su rechazo al PPP a lo que respondió: “los intereses básicos de la gente son políticos (...) firmar un documento por las organizaciones ecologistas, siempre son coyunturales, porque como llego el momento para demandarlo lo demandamos, pero que haya un movimiento bien estructurado alrededor de eso no se logra (...) aunque los mayas se han empezado dar cuenta sobre algunos asuntos como los derechos de autor, de los alimentos transgénicos, entonces hay un momento en que los mayas se empiezan a dar cuenta de la importancia de eso pero todavía no hay una organización bien estructurada y pienso que se va a empezar a pensar en eso hasta que los mayas tengan bien consolidado su poder político”83. El entrevistado deja en claro que no puede existir una organización que solucione los problemas del pueblo maya hasta que no exista consolidado un poder político. Algunos ven una manera de obtener resultados a través de la ley:

81 Ver en el próximo capítulo cuáles, según la estructura de la oportunidad política, han sido los otros hechos que han motivado la organización del pueblo Maya. 82 Edgar Esquit 10-05-2002 83 Idem.

56

“la ventaja para nosotros sería no tanto sólo de luchar para tener sino también para desarrollar planes que beneficien a los pueblos indígenas con los recursos que hay, (...) no tenemos ese poder para hacer esas cosas, no tenemos recurso económico, la capacidad técnica no es lo que domina ahora, (...) hacemos una oposición no sé si activa o pasiva, ya sacar un panfleto acusando a la oligarquía, no ganamos nada con eso (...), en Guatemala hay muchas leyes y la población no la conoce y no las implementa, el convenio 169 sirve en el marco que la población hace uso de ellos, es por eso que en ese espacio que puede dar la ley, conociéndola es donde se puede conseguir ganar las luchas”84 Según el mismo entrevistado, la oportunidad para organizarse para el pueblo maya en la actualidad está alrededor de las demandas en lo relacionado con la seguridad alimentaria “no es solo la falta de alimentación creo que por ahí está la oportunidad para los pueblos indígenas de reafirmarse por la identidad, los gobiernos no apuestan ni un sólo centavo con esa práctica, pero estamos convencidos que la práctica indígena supera muchas cosas de lo científico moderno entonces por ahí creo que va a estar nuestra fortaleza para unos años”85. Es necesario afirmar en relación con lo anterior, que hubo una reunión mundial de seguridad alimentaria en junio del presente año 2002 en Roma, a esta reunión asistieron representantes de todos los gobiernos del mundo y de grupos afectados. Para esta reunión, el movimiento maya guatemalteco, a través de varias organizaciones, realizó investigaciones para presentar los resultados en dicha reunión. Todas estas investigaciones se financían con ayuda económica internacional, lo que da un indicador del papel que juega la cooperación internacional para la organización del movimiento indígena guatemalteco. 4.1 El pueblo maya, la repercusión de la globalización y el surgimiento de nuevas organizaciones. Este estudio se ha orientado hacia la descripción de las luchas políticas del pueblo maya y en alguna medida, de los pueblos indígenas latinoamericanos. Además se ha descrito el activismo relacionado con la construcción del proyecto político de la “identidad”. Pero no toda la dinámica del pueblo indígena se encuentra relacionada directamente con la construcción del 84 Juan León 03-06-2002 85 Idem.

57

proyecto político, ya que se desarrolla además del campo político, en otros campos de la realidad cotidiana, en lo religioso, económico, social etc. hoy en día se habla de la “nación maya”. Tomando en cuenta lo anterior, se puede decir que el protagonismo del pueblo maya ha trascendido más allá de las movilizaciones y las luchas de sus primeros años, es decir, ahora este ha tratado de profesionalizarse, por lo que todas esta nueva dinámica representa, nuevos tipos de organización, otras expectativas y, por supuesto, nuevas demandas. Estas nuevas demandas han surgido a partir de iniciativas que situadas en su contexto nacional e internacional, corresponden unas con otras, es decir, en este momento histórico, en el que los mercados se abren y crecen, en que se tiende a la integración y en el que se ha globalizado el ideal de la democracia, es necesario hacer una observación objetiva de la verdadera problemática del pueblo maya y la repercusión de los procesos internacionales en su organización. 4.1.1 Las migraciones internacionales (Guatemala – México, Estados Unidos) Para lograr describir los nuevos tipos de organización, se tratará de situar en distintos escenarios “globales”, la actividad del pueblo maya. Uno de estos escenarios, del que más se ha hablado y del que menos se ha estudiado, es el de las migraciones humanas, en el caso específico de Guatemala, las migraciones hacía los Estados Unidos de Norteamérica. Desde la perspectiva política centralizada de la capital, resulta impresionante enfrentarse con la realidad de algunos pueblos del “interior” que parecían estar sumidos en la peor de las miserias, con unos 500 años de distancia del “desarrollo” de la capital. Esto sería lo lógico si las cosas siguieran su curso lineal, ya que el Estado guatemalteco ha hecho poco o nada para el desarrollo de las áreas del país con población mayoritaria indígena. Pero la lógica de sobrevivencia ha hecho que en la globalización se encuentre la facilidad para migrar y la revolución de las telecomunicaciones ha hecho que el dinero que alguien gana en Estados Unidos no encuentre una frontera infranqueable y llegue a su familia.

58

En Totonicapán, Quetzaltenango y El Quiché es evidente la llegada del capital y de una cultura importada, que no crea solidaridad, que ahonda en las grandes contradicciones, que es importante ya que logra hacer que la riqueza, que adentro de Guatemala esta en unas pocas manos, llegue a algunos de los más necesitados. De esta nueva dinámica también surge una nueva organización, incluso la identidad se refuerza en algunos casos, en Estados Unidos, los grupos de pobladores de alguna aldea se reúnen y organizan para encontrar apoyo, solidaridad o solamente para encontrar amigos con un pasado común, con un sentido de pertenencia a una misma tierra. De esta manera, la organización se da en dos espacios, uno controlado por las leyes y el espacio jurídico del país extranjero y otro en el país de origen. En lo nacional, las remesas son invertidas en la microempresa que la mayoría de veces es comandada por las mujeres o los hijos de las personas que trabajan en el extranjero. Pequeñas maquilas de textiles, talleres mecánicos, abarroterías, colegios, empresas de televisión por cable, hoteles, entre otras, son las nuevas maneras de sobrevivencia y los campos de inversión que se han abierto para los capitales fruto de las remesas. ¿Cuál es la posición de las organizaciones mayas ante este nuevo fenómeno? Ahora se asocia directamente la necesidad de migrar para poder trascender de la pobreza, ya que las oportunidades de desarrollarse en Guatemala son muy reducidas. Este movimiento de personas, especialmente indígenas hacía Estados Unidos crea un vacío, además de no ayudar a reconstruir el tejido social roto por el conflicto armado interno. En relación con esta nueva dinámica la organización maya se ve desfavorecida. Algunas demandas que han servido de ejes organizativos no encuentran eco en la población que, ante la posibilidad de migrar, no se percata de la necesidad de cambios estructurales. Una de éstas, la demanda por una educación bilingüe, pierde sentido ya que la educación ha perdido su espacio como medio para alcanzar un mejor nivel de vida. De igual manera otras demandas, como la demanda de tierra, se ven debilitadas ya que la tierra deja de ser factor de riqueza, para ser reemplazada por la necesidad de dólares, que se da a partir de las migraciones a Estados Unidos, provocando que las organizaciones mayas pierdan otro vínculo con la población del área rural. El problema de la tierra es un problema que aún sigue

59

latente y que ha sido pospuesto, ya que al igual que la educación el Gobierno ha tomado cartas en el asunto por medio de la creación de comisiones. Al hacer este breve análisis de las migraciones y su incidencia en las organizaciones del pueblo maya, se puede constatar que, existe necesidad de acceso a oportunidades que sean administradas democráticamente, es decir, no oportunidades que sean sólo para un grupo. En las remesas del extranjero se han encontrado algunas de estas oportunidades, aunque es difícil pensar que las remesas sean una fuente de recursos estable ya que la ilegalidad de muchos mayas migrantes en Estados Unidos hace que la situación sea muy variable. Estos nuevos movimientos sociales crean nuevos tipos de organización, algunas de éstas fuera del territorio nacional, hay personas de todos los departamentos de Guatemala organizadas, por el vínculo común de la pertenencia territorial, en las principales ciudades, en la Costa Atlántica en Miami, Carolina del Norte, Nueva York, New Jersey y en la Costa Pacífica en Los Angeles, San Francisco, Oakland y Chicago organizaciones que tienen un fin, el de unir a los pobladores en el extranjero con su tierra de origen aunque no participen en ninguna construcción política. Algunos de estos grupos dan apoyo y solidaridad a las personas que recién llegan, además de introducirlos a iglesias y aspectos cotidianos de su nueva vida. Pero independientemente de los efectos positivos o negativos de este nuevo ingreso de recursos, las migraciones afectan a la organización ya que se reduce la solidaridad para el proyecto político de la identidad, además de crear poderes paralelos y permitir el acceso a identidades extrañas que no concuerdan con la situación en la que se vive en algunos lugares del área rural. 4.1.2 La actividad agroexportadora de productos no tradicionales Este nuevo escenario ha dado lugar a nuevos tipos de organización, la descentralización de la producción agrícola tradicional, así como las comunicaciones directas con los compradores además de la facilidad para exportar promovida por el mismo Estado han logrado que alrededor de la producción de algunas hortalizas demandadas en el extranjero se creen nuevas redes de comercio. Un claro ejemplo de la influencia económica producto de estos cultivos es el caso de Almolonga, municipio del departamento de Quetzaltenango que se encuentra organizado teniendo como principal motivo de su organización la

60

producción y exportación de verduras. Incluso la organización religiosa evangélica, esta determinada por el interés en la producción, lo que ha creado una identidad propia de los pobladores del municipio. El ejemplo de Almolonga se reproduce en otros municipios, lo deja en claro que la demanda internacional de los productos “no tradicionales” determina gran parte de la organización, así como en el aspecto cultural, la iglesia evangélica, que tiene fuertes nexos con sus contrapartes en Estados Unidos e Inglaterra, sirve como elemento identitario y puede ser analizado como parte del proceso de globalización. Al igual que las migraciones, la facilidad para la exportación y la organización que se crea alrededor de los productos tradicionales, afecta en cierta medida a la organización del pueblo maya y a la construcción de su identidad, por lo menos, a la organización que se ha desarrollado como parte del movimiento de la izquierda orgánica ya que en sí, la diversificación y exportación de otros productos agrícolas no provoca problemas para las organizaciones ya que las personas al no divorciarse de su medio campesino, siguen siendo parte de la organización del pueblo maya. El problema se da al momento de la entrada de la religión evangélica o católica conservadora, ya que a través de la religión se transmiten valores y criterios predeterminados, lo que hace que se desvirtúe todo movimiento organizado independiente de lo religioso. Esta perspectiva del problema requiere de más elementos de juicio, ya que es una primera apreciación y no es determinante, pero como parte de un nuevo escenario puede ser utilizado para el análisis. 4.1.3 La lucha por la reivindicación de los derechos de los pueblos

indígenas En Guatemala, la organización del pueblo maya sigue teniendo como fuente de su organización la lucha por la aplicación del convenio internacional número 169 de la OIT y en lo nacional la lucha por la aplicación de los Acuerdos de Paz Algunos de los puntos específicos de estos derechos han sido resaltados más que en otros tiempos, como lo relacionado con el racismo que es ahora el tema que está sirviendo para la cohesión. Pero, básicamente, las demandas siguen siendo las mismas, aunque como posteriormente será descrito el Estado ha cooptado parte de la organización del pueblo maya a través de la contratación y mediatización de sus líderes.

61

A través de la declaración emanada del último encuentro de “liderezas y líderes indígenas, representantes de todas las comunidades lingüísticas de Guatemala”86, auspiciado por la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala –MINUGUA-, se evidencian las demandas vigentes tanto para el Estado como para la comunidad internacional, para las organizaciones del pueblo maya y para el pueblo maya en general. A título indicativo se subrayan las siguientes demandas: 1.- Al Estado de Guatemala se le exige en primer lugar y como la principal demanda, el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, leyes nacionales y convenios internacionales vigentes en Guatemala. De igual forma se le exige la aprobación de algunas normativas relacionadas con la Discriminación racial, oficialización de los Idiomas Indígenas así como la Educación Bilingüe y la reforma educativa en todos sus niveles; además otras normativas relacionadas con la tenencia de la tierra y el cuidado del ambiente. Además se pide una “reconceptualización y reforma” del Fondo de Tierras para que responda a los compromisos de Acuerdos de Paz y a la Constitución Política de la República de Guatemala. Asimismo, la divulgación de las leyes del país (Reformas al Código Municipal y Ley de Consejos de Desarrollo). 2.- Una demanda muy especial, es la que se hace con referencia a la propiedad intelectual de los pueblos indígenas de Guatemala, especialmente del conocimiento de la ciencia maya, signos y símbolos de los trajes y su utilización en promociones folclóricas, en la misma medida las sanciones que se piden por la apropiación irregular de los conocimientos de medicina maya por empresas nacionales e internacionales. Además se exige al Estado retirar la enmienda presentada ante las Naciones Unidas que dice: “que los derechos indígenas sean reconocidos siempre que no afecten intereses de terceros” ya que ésta obstaculiza el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas. 3.- El tema de la mujer también fue abordado en esta reunión, dando como fruto dos peticiones específicas relacionadas con la mujer indígena en el inciso “l” y “m”, al demandar que el presupuesto general de la Nación debe

86 Ver documento completo en: elPeriódico, Guatemala lunes 8 de julio de 2002, CAMPO PAGADO, página9

62

responder a la realidad cultural, económica y social del País, comenzando en el entendimiento de que la pobreza en Guatemala es “rural, indígena y femenina”87 A lo que después se agrega que se debe fortalecer la institucionalidad de la Defensoría de la Mujer Indígena asignándole un presupuesto que responda a las demandas de las comunidades y regiones del país. Las demandas también se plantean a la comunidad internacional, exigiendo monitoreo del apoyo financiero brindado por los Acuerdos de Paz e instrumentos internacionales ratificados por Guatemala. También exigen mejorar la metodología de trabajo de estos organismos para evitar duplicidad de esfuerzos y eliminar el paternalismo, también para eliminar las restricciones necesarias para otorgar financiamiento. De igual manera exigen a las organizaciones del Pueblo Maya en general el cumplimiento de los Acuerdos de Paz y el Convenio 169 además de su participación a todo nivel en los nuevos procesos. Como un resumen de las demandas enumeradas en dicha reunión se hace un llamado a: 1.- Conformar un Consejo Nacional de Pueblos Indígenas como ente interlocutor de los pueblos frente al Estado y los organismos internacionales. 2.- Dejar conformada la comisión preparatoria de seguimiento de los Acuerdos de Paz en el Encuentro Nacional de liderezas y líderes indígenas. 3.- Elaborar una declaración final del Encuentro Nacional de liderezas y lideres indígenas para divulgación de los puntos consensuados y exigencias. En esta declaración se encuentra un intento de unificación del movimiento maya organizado, ya que todas las coordinadoras que lo aglutinaban se han dividido por intereses sectoriales. Estos intereses a su vez están determinados por la cooperación internacional, pues la orientación de la organización del pueblo maya ha sido elaborada en su mayoría desde afuera. Para cada proyecto que las organizaciones mayas plantean se cuenta de antemano con el financiamiento de la comunidad internacional, así que cada plan debe ser pensado para conseguir el financiamiento y no para que su ejecución arregle el

87 Estas 3 palabras aparecen entre comillas en el texto original.

63

problema por el cual ha sido formulado, mal de muchas ongs, que contribuye a la atomización y falta de proyección de los planes ya que se niega una realidad para presentarla distinta a los organismos internacionales. Mientras que los planes no sean elaborados en concordancia con la realidad, el proyecto político que se intenta construir (lógicamente) no se concretara, aunque hay que recordar que la lógica en Guatemala pierde sentido muchas veces Esta posibilidad se puede dar tomando en cuenta que hay otros grupos mayas que se han organizado y que no persiguen precisamente el proyecto de la identidad, pero que en otra lógica más “pragmática” pueden concretar sus objetivos, que aún no han sido planteados. Un ejemplo de estas nuevas organizaciones indígenas, ha comenzado como un comité cívico en Quetzaltenango, el Xel Jú, que cuenta entre sus bases con el apoyo de muchos mayas comerciantes, empresarios, profesionales e incluso campesinos, intelectuales y otro tipo de cuadros que lo fortalecen, aunque no se ha introducido en la lógica de las organizaciones mayas, sino que pretende un proyecto de partido político. 4.2 El análisis estratégico y el modelo neoliberal A partir del final de la II Guerra Mundial, con el ascenso a potencia mundial de Estados Unidos, el realismo recibe un nuevo impulso, asimismo, el análisis estratégico se proyecta como la nueva forma de hacer política acompañado del modelo neoliberal en lo económico88. El análisis estratégico ha recibido una gran acogida en los gobiernos de todo el mundo, incluso en Latinoamérica, ha sido el modelo impuesto por las organizaciones financieras internacionales, las cuales también lo utilizan para la creación de sus planes económicos. Esta nueva tendencia visualiza la realidad de una manera distinta a lo establecido, en vez de luchar contra el conflicto lo crea para administrarlo, crea situaciones caóticas para poder ordenarlas y concretar sus objetivos89. 88 El análisis del ascenso del “liberalismo” y “neoliberalismo”, se analiza en el capítulo 1 de este trabajo, en la descripción histórica que se hace desde la perspectiva del “Sur”. 89 El análisis estratégico recibe una fuerte influencia de los conceptos físicos de la teoría del caos y la incertidumbre. Algunos autores que pueden ser consultados sobre la temática del A. E. son: Carlos Matus, John Thompson y Georges Balandier.

64

Asimismo, juega con los escenarios políticos y sistematiza la teatralidad de la política en la que existen estadios y espacios, en los que sin saberlo la población, a través de los medios de comunicación, sólo es espectadora del manejo de la política, que se presenta como una ilusión impenetrable ya que en su realismo extremo el análisis estratégico administra sólo el poder y no obedece al idealismo por el cuál ha sido creado el Estado90. Ante esta nueva manera de hacer política los movimientos sociales pierden su sentido. Según el análisis estratégico todo movimiento orgánico perderá su valor ya que sus intentos tratan de alcanzar un poder estructurado, que no existe, incluso la protesta, el mitin y cualquier tipo de movilización que pueda tomar un movimiento social estará neutralizado por el análisis estratégico que los ha logrado administrar91. La influencia del análisis estratégico en Guatemala se hace evidente desde la entrada del Frente Republicano Guatemalteco al poder, con la creación de la Secretaría de Análisis Estratégico. En la integración del Gobierno, estratégicamente se cooptaron personas de todos los sectores de la sociedad guatemalteca, de los sectores más progresistas hasta los más recalcitrantes (militares). Después de haber conformado esta “coalición de Gobierno”, se han utilizado a los medios de comunicación para polarizar a la sociedad y ser partícipes de escándalos de corrupción, robo y conflicto dentro del grupo de Gobierno. Cuando la sociedad se percata de todo lo que pasa en el Gobierno, quiere transformarlo y para esto, el mismo Gobierno crea más comisiones, que sirven, primero, para hacer partícipes a todos en lo que creen es “el manejo del Gobierno”, cuando en realidad no lo es, pues sólo forman parte de comisiones intrascendentes que calman los ánimos y mitigan el dolor de las personas mientras el poder sigue intacto. En este juego se ha visto envuelta la organización maya, muchos líderes mayas han pasado a formar parte del Gobierno en sus distintos ministerios, en el interior de la República, los líderes de las aldeas ahora forman parte de las comisiones del Gobierno y viven en lo que se cree es “la democracia” pero no 90 Conferencia del diplomado de Análisis Estratégico, Dr. Edgar Jiménez Cabrera Universidad Rafael Landivar, 4,5 y 6 de julio 2002 91 Matus, Carlos. El líder sin estado mayor: la oficina del gobernante. Pag 98

65

es más que la formación de comisiones para organizar lo que está desorganizado y de esta manera acrecentar las bases del partido de Gobierno, ya que el poder debe quedar en sus manos. Ante esta nueva manera de hacer política, la organización del pueblo maya se ve debilitada y pierde fuerza ya que están supeditados a la ayuda internacional, ante la cual el mismo Gobierno se ha encargado de descalificarlos. Un caso evidente es el de la educación, ya que se han formado comisiones de todo tipo para solucionar el analfabetismo, pero todas han sido agotadas por la falta de pago de sueldos y poco interés gubernamental. Esta situación no favorece a la construcción de la identidad maya ya que la demanda, en torno a la cual se podía crear algún tipo de organización, está “en vías de solución”. 4.3 Tipología de las nuevas organizaciones Ahora existen organizaciones integradas por indígenas92 que combinan distintos aspectos: sociales, territoriales, culturales, religiosos, políticos, comerciales etc., en la siguiente tipología se tomarán solamente algunas ya que incluirlas todas requeriría un gran esfuerzo de investigación y una amplia cobertura, tanto nacional como internacional pues muchas de éstas tienen su razón de ser en el extranjero. 4.3.1 Asociaciones de migrantes en Estados Unidos: San Cristóbal y Santa Cruz . A través de Juan Xuc, la primera persona maya que llegó a Houston se ha abierto un espacio en distintos aspectos de la organización. Tienen un común religioso y es “la Iglesia de Dios”, iglesia evangélica que contacta a las personas en San Cristóbal Totonicapán y después consigue que estas lleguen a Estados Unidos y tengan trabajo, asimismo, tienen un equipo de futbol con el que mantienen encuentros con otros grupos. De igual manera este equipo ha ayudado a algunos de sus miembros cuando han sufrido de necesidades económicas93 y también envían dinero a San Cristóbal para la fiesta del día del patrono.

92 Se utiliza aquí la palabra “indígena” y no “maya”, pues no todas estas nuevas organizaciones se identifican como mayas, aunque sí existen algunas que se denominan como tales, la gran mayoría de nuevas organizaciones se integran en una dinámica distinta. 93 También envían dinero a San Cristóbal para la fiesta del día del patrono (25 y 26 de julio)

66

4.3.2 Asociaciones con carácter comercial agroexportador. Utz amaj. Organización promovida por la orden católica del Opus Dei, al inicio comenzó como una escuela de adiestramiento técnico en Tecpan, pero ahora se ha convertido en una cooperativa para la exportación de la producción de las tierras del municipio de Chimaltenango. 4.3.3 Asociaciones Educativas Escuelas Mayas. Escuelas que tratan de dar educación bilingüe a los niños de áreas mayas, trabajan con cooperación internacional. 4.3.4 Asociaciones creadas a partir de las estructuras pos guerra Asociación de Desarrollo Kaqchikel (ADEKA). Organización creada a partir de las Patrullas de Autodefensa Civil de San José Poaquíl, ahora gestionan proyectos para el desarrollo, los cuales son financiados por la cooperación internacional. 4.3.5 Asociaciones de Género En Atitlán, las mujeres tejedoras se han organizado en un proyecto llamado RIPALAMAX (vuelo de mariposa) para la exportación de sus textiles hacía el extranjero. 4.3.6 Grupos y asociaciones religiosas La iglesia presbiteriana ha organizado a varias mujeres mayas de Totonicapán, que ante la partida de sus esposos a Estados Unidos han quedado solas, ahora por esta vía se dedican a la exportación de textiles y productos artesanales que después serán comercializados en Estados Unidos. Todas estas organizaciones mantienen algún tipo de relación con el ámbito internacional, ya sea como objetivo o como fuente de cooperación. Se puede observar que muchas de ellas, la gran mayoría, no persiguen el fin de la construcción de la identidad maya, como esta ha sido concebida por parte de las organizaciones políticas y culturales. Este hecho evidencia la falta de correspondencia entre las organizaciones “mayas” y sus bases, problema que aunado a la falta de cooperación, ha pasado a ser una de los más grandes tropiezos para que las organizaciones presenten demandas realmente representativas.

67

5. CONCLUSIONES El término “maya” ha surgido como un componente del proyecto político del pueblo indígena guatemalteco a través de la identificación de los distintos grupos etnolingüisticos de Guatemala con la antigua civilización maya pues existe, según los constructores del proyecto político, una conexión directa entre las costumbres y cosmovisión particular del pueblo indígena guatemalteco con la cultura maya. Esta identificación va mucho más allá que la mera utilización del término maya, es parte de un proyecto político que se proyecta a futuro como un movimiento social capaz de transformar la estructura política del país, en la que los indígenas han sido excluidos. En su desarrollo el movimiento maya ha transitado por varias etapas, en un primer momento, surge con las organizaciones que daban el soporte social a la guerrilla insurgente, paralelo a éstas, surgen otras organizaciones con un contenido más “cultural” tomando la bandera “Maya” para organizarse. En un segundo momento, a partir de la década de los 90, habiendo madurado, las organizaciones mayas y campesinas, con un gran número de miembros indígenas en sus filas, inician la construcción de su propio proyecto político. Es en esta dinámica que juntas, organizaciones culturales y populares, plantean la construcción de la identidad maya. Tomando en cuenta estos dos momentos históricos conviene presentar un elemento que ha jugado un papel importante para el movimiento maya en su segundo momento de vida, el Sistema Internacional. Algunos hechos de índole internacional presenciados en la década de los 90s, han hecho surgir en la escena mundial al movimiento indígena. Debido a que un gran porcentaje de la población guatemalteca es indígena, estos procesos han tenido un fuerte impacto en su sociedad: el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, la celebración de los 500 años, el Premio Nobel de la Paz para Rigoberta Menchú, las negociaciones de paz promovidas en gran parte por la Organización de Naciones Unidas y sin dejar de mencionar, por su gran importancia para el funcionamiento de las organizaciones mayas, la cooperación internacional. A pesar de la influencia del sistema internacional en Guatemala, en estos días en que se habla del final de las fronteras nacionales, éstas aún tienen mucho peso y la política interna determina el destino de casi toda la sociedad. En esta dicotomía “Estado-Sociedad” se hace evidente la debilidad del movimiento maya que hasta mediados de los 90s se fortalecía. No se veían carencias en su

68

organización y el futuro se presentaba prometedor. No es sino a finales de la década de los 90s, con el triunfo del “no” en la Consulta Popular y ante la falta de un proyecto alternativo que la organización Maya empieza a entrar en un círculo de desestructuración. Con esta dinámica de desorganización, el movimiento Maya entra en el nuevo milenio. Con la partida de mucha de la cooperación internacional ya que los plazos han llegado a su fin, el soporte de recursos internacionales que se dio después de la firma de la Paz ahora ha sido reducido y el poco que queda se utiliza para proyectos varios, ya que en cierta medida el movimiento se ha visto reducido a la captación de recursos , es decir, como cualquier grupo de 0NG s. Pero la problemática de las organizaciones es mucho más compleja, la coyuntura que permitió su acelerado crecimiento y entrada en la escena política ha cambiado. Ahora ha sido sustituída por la lógica de la globalización, que no es un proceso nuevo, pero hay elementos que han sido determinantes para las organizaciones sociales, como los son: la revolución de las telecomunicaciones y las migraciones internacionales. Ante estos procesos, se han fortalecido nuevos poderes, asimismo se han debilitado algunas antiguas estructuras y otras se han reestructurado. Uno de estos nuevos poderes está relacionado con lo local y lo global, relación que ha servido en gran parte para guiar este trabajo de tesis, ya que ha sido su punto de partida. Lo local se ha visto fortalecido por estos nuevos procesos, igual que lo global en algunos otros aspectos. Por ejemplo: Las remesas familiares, fruto de las migraciones de indígenas a Estados Unidos se han constituido en una de las mayores fuentes de ingresos del país, provocando incluso que se prescinda en alguna medida de la producción agrícola tradicional o no tradicional, ya que con esta nueva entrada de capital, aparecen nuevas industrias de servicios; de esta manera se ve fortalecido lo local ante lo global, pues esta nueva fuente de recursos da lugar a una identidad propia, identificada con lo local, que muchas veces tiene más que ver con la pertenencia territorial a una aldea que con un proyecto político nacional. Lo global en este sentido también se fortalece, es decir, no pierde hegemonía. La llegada de un nuevo patrón cultural transmitido a través de las migraciones hace que los pobladores de las aldeas más lejanas de la capital, se empiecen a identificar con el modelo “global” y que en su imaginario se incluya la figura del sistema internacional, que años antes, debido a la centralización en el

69

Estado, era algo impensable, era una idea demasiado moderna para ser asimilada por la gente sin educación. No sólo las migraciones son los medios de influencia de la globalización, sino muchos de los servicios que se brindan a través de las nuevas empresas provocan un cambio en la percepción de las mismas personas, es decir, en su identidad. Es en los espacios locales donde las empresas de cable, las emisoras con música en varios idiomas (no sólo mayas, sino en español e inglés), los restaurantes, entre otros, juegan un papel de voceros de un nuevo modelo, originado desde Estados Unidos, pero transformado y adaptado por los mexicanos y por último con las variaciones introducidas por los mismos pobladores de las aldeas en Guatemala. A manera de síntesis se puede analizar la situación del pueblo indígena en Guatemala a partir de 2 escenarios en los que hoy en día se desarrolla su identidad: Primer Escenario para la organización maya (presente). Construido por parte de las organizaciones mayas consolidadas a través del movimiento popular en la década de los 70s, 80s y 90s. Gira en torno a la construcción de la identidad maya por parte de las organizaciones que han evolucionado como parte del movimiento social en las últimas tres décadas. Estas organizaciones, forman lo que se conoce como el movimiento maya y han sido determinadas en gran parte por la ayuda internacional. Hoy en día sufren críticas pues en alguna medida se han transformado en organizaciones que solamente elaboran proyectos. Esta mediatización junto con otros procesos, como la salida de la izquierda de sus filas (ej. COPMAGUA), han provocado que de cierta manera pierdan el sentido de su accionar y se queden encerradas en una élite divorciada del pueblo al que representan. Segundo Escenario, las nuevas organizaciones mayas (presente). El segundo escenario es mucho más dinámico y está guiado en gran medida por la necesidad de sobrevivencia. En este segundo escenario, los actores son todos los tipos de “organización” que surgen a raíz de los procesos religiosos, económicos y sociales actuales, tanto a nivel nacional como internacional, es decir, surgen a raíz de la globalización. Estas organizaciones no persiguen construir ningún tipo de identidad y son muy pocas las que buscan el poder político sino es el poder local. No buscan un proyecto de nación, aunque están

70

integradas por la mayoría del pueblo indígena. Una de las explicaciones a esta falta de proyección nacional podría ser la carencia de líderes con visión organizativa más amplía, pues éstas se han organizado de manera “espontánea”. En estos dos escenarios organizativos se desarrolla hoy en día el pueblo maya, unos organizados demandando al Estado y otros realizando todo tipo de actividades comerciales, de servicios, educativas etc., ajenas al proyecto de la identidad. El primero grupo, las organizaciones del Movimiento Maya, no ha utilizado la globalización para generar resistencia, no tiene mucho conocimiento de ella y la ve como un proceso meramente tecnológico, alejado de su realidad. Algunos líderes manejan un discurso que incluye el tema de la globalización y muestran un amplio conocimiento del tema, aunque no se percibe como una verdadera causa de fenómenos nacionales El segundo grupo es el que más ha recibido las repercusiones de la globalización, como se ha mostrado antes, las migraciones y la entrada de una nueva cultura han provocado un cambio en su entorno y organización. Ante esa nueva dinámica, tomando en cuenta de qué manera repercute la globalización en la identidad maya, surge la pregunta ¿hacia dónde va el movimiento maya?, que debe ser respondida en la parte de las recomendaciones del presente trabajo de tesis.

71

RECOMENDACIONES Retomando los dos escenarios utilizados en el apartado de conclusiones se puede hacer un ejercicio de prospectiva política. Por la naturaleza y velocidad de los procesos, (ej. las telecomunicaciones), se debe establecer una temporalidad, que en este caso no puede ser muy amplia y que debe estar relacionada con los resultados más factibles de conseguir, es por eso que se plantean varios “próximos escenarios” y algunas estrategias para inducir el más conveniente y realista de éstos, en una temporalidad de cinco años, es decir, los resultados deberían ser alcanzados en algunos aspectos y talvez sobrepasados en otros para el año 2007. Primer escenario para los dos tipos de organización a futuro (lógico)94 Las organizaciones mayas se transforman en un grupo de organizaciones que se dispersan en la sociedad civil y que desarrollan proyectos para el desarrollo del área rural. La corrupción de algunos de sus líderes ha provocado que las cúpulas de los grupos etnolingüísticos que han monopolizado las organizaciones (kaqchikeles y k’iche’s) tomen lo que en algún momento se conocía como maya para sí mismos y para captar ayuda internacional brindada por organizaciones de antropólogos y culturalistas de Europa y Estados Unidos. Su discurso se ha radicalizado y ahora tratan de vender todo lo relacionado con la religión maya, dándole un sentido esotérico y místico que lo convierte en algo parecido a una secta fundamentalista. Muchos de sus miembros tienen puestos especiales en la nueva política indigenista del Estado. Lo que anteriormente era percibido como adquisición de espacios, ahora no es más que una estrategia de cooptación y desmembramiento de lo que en algún momento fue el movimiento maya. El discurso de estos “mayas” en el Estado es ambiguo, pues critican a los ladinos como parte fundamental de su construcción, pero se han adaptado muy bien a la forma de hacer política “occidental”. Las otras organizaciones que en un momento se planteaban como derivadas de la globalización se han desorganizado, la crisis financiera estadounidense ha hecho que las políticas migratorias se endurezcan en contra de los migrantes ilegales, provocando el regreso de muchos de ellos sin ninguna esperanza de 94 Hacia este escenario se proyectan las organizaciones sin aplicar ninguna estrategia, es decir, es hacia donde irían las cosas si no se cambia nada.

72

seguirse desarrollando. Ahora se organizan en torno a las iglesias evangélicas que han perdido y ganado miembros, pues el “mensaje de Dios” no ha logrado mejorar la situación de pobreza. Asimismo, los procesos de integración empezados por Estados Unidos a finales del 2002 ya están surtiendo efectos pues la industria de la máquila se ha tenido que retirar debido al final del Sistema Generalizado de Preferencias que fue reemplazado por otras políticas que hacen que Estados Unidos se apodere de este tipo de empresas, ahora los maquiladores partieron hacía Asia o Africa, en donde la dinámica es distinta y todavía pueden obtener más ganancias. Esta misma situación de desesperación ha provocado que la gente se organice, (mayas y ladinos pobres) comandados por los ex patrulleros de autodefensa civil (quienes fueron el voto decisivo para la entrada a la presidencia del partido de gobierno), las instituciones del poder local se han visto debilitadas pues la quema de sedes y la violencia provocada por turbas ha hecho que se cree un clima de ingobernabilidad. Toda esta nueva dinámica ha provocado que las organizaciones internacionales vuelquen de nuevo sus ojos sobre Guatemala, aunque las instituciones financieras no lo hacen pues han percibido al Estado guatemalteco como “corrupto”. Las organizaciones indígenas internacionales han tratado de buscar contraparte en el movimiento maya, pero como se ha extinguido, ahora no es posible encontrar quien ejecute los planes elaborados desde el exterior, ante esta falta de organización el Estado esta presto a ejecutar los planes “semi estructurados” del Fondo Monetario Internacional para adquirir préstamos para la reconstrucción de Guatemala. Ante este panorama dramático al que parece encaminarse la realidad del pueblo maya, se puede plantear un escenario a futuro en el que sí se vean cumplidos y rebasadas las expectativas planteadas: Segundo escenario para los dos tipos de organización a futuro(óptimo) El pueblo maya se apropia de las organizaciones y se diferencia claramente de lo que se conoció como la “Sociedad Civil”, sus demandas son escuchadas como diferenciadas y se empieza a utilizar gran parte del gasto público en las áreas con mayoría de población maya que vive en la pobreza. Las organizaciones se reducen en número, pero esas pocas incluyen a toda las

73

bases, el movimiento maya ha dejado de ser un movimiento de élites ahora es un movimiento representativo de todo el pueblo maya. Muchos mayas están en puestos claves en el Estado, no precisamente en secretarías sobre asuntos indígenas, sino que en otros espacios de toma de decisión, los mayas que se formaron en la última década de los 90 ahora han pasado a formar parte de los tecnócratas del Estado, aparte que en los ministerios encargados de infraestructura y asuntos económicos el número de integrantes mayas ha crecido, ahora no están relegados en cuestiones meramente culturales. Estos mismos miembros trabajan en la organización del pueblo maya a la que cada día se integra más la población. El discurso ha dejado de estar permeado por la influencia del marxismo y el discurso de los derechos humanos, ahora se ha generado un discurso incluyente y representativo de la realidad maya, en el que los localismos se exaltan pero no destruyen la unidad, además que los medios de comunicación a nivel local ya forman parte de la organización. Las organizaciones que se planteaban como diferentes y que no pretendían construir la identidad maya en los inicios de la década del 2000, ahora ya están incluidas en la construcción de la identidad pues sus demandas ya encuentran eco en el movimiento, ahora se ha unido lo cultural y lo económico. Aparte que con la acción del Estado ya se han empezado a implantar planes para que las personas no tengan que migrar hacia los Estados Unidos para mejorar su nivel vida, se ha hecho un especial hincapié en las políticas de desarrollo comunal multicultural. El movimiento maya aparte de las demandas culturales ya se ha apropiado de las demandas de salud y vivienda, convirtiéndose en una fuerte influencia para la acción de Estado en su proyección hacia las áreas más pobres del país donde la pobreza está empezando a disminuir. Los sistemas de derecho se están haciendo efectivos en las regiones del área rural, empezando a generar una cultura de tolerancia y respeto, donde se espera que ya no quepan las acciones violentas. Todas las organizaciones heredadas de la guerra interna han empezado a desaparecer, ahora las mismas personas se organizan pero con una visión constructiva y debido a la formación que el mismo movimiento les ha dado, se toman en cuenta aspectos ecológicos, de género y multiculturales.

74

Las organizaciones internacionales inyectan capitales para los proyectos de desarrollo que han sido elaborados sobre una buena base, lo que hace que se perfilen como proyectos realistas y con un fin concreto en consonancia con el sentir de todo el movimiento maya, que ha dejado de ser un movimiento con divisiones destructivas, para ser un movimiento incluyente con todas las particularidades de cada grupo. Al asumir el Estado la realidad multicultural y al tener planes que fomenten este desarrollo, basado en la realidad, las instituciones financieras han empezado a ampliar los prestamos, sobre la base de un proyecto de nación “real”. Esta realidad al contrario de la otra resulta en un momento utópica o imposible de alcanzar en todos los aspectos y menos en siete años, pero debe servir como referente para plantear alguna estrategia a futuro. Es así como concluye este trabajo de tesis, con la elaboración de estos dos escenarios sobre los cuales se debe construir una estrategia que no puede ser contemplada solamente desde la perspectiva de las Relaciones Internacionales, sino que debe ser contemplada con una visión “holística”, echando mano de todos los elementos para tener un conocimiento global del problema y así poder hacer un análisis acertado que redundará en los buenos o malos resultados de la estrategia.

75

BIBLIOGRAFÍA Aguadero, Francisco. La sociedad de la información. Acento Editorial. Madrid. 1997. Alejos José, Alejos en: Dary, Claudia (Compiladora). La construcción de la nación y la representación ciudadana: en México, Guatemala, Perú, Ecuador y Bolivia. FLACSO. Guatemala. 1998. Arenas, Nelly. PONENCIA: Globalización, Integración e Identidad: América Latina en las nuevas perspectivas. CENDES. Universidad Central de Venezuela, Caracas. Venezuela, 1999. Barbé, Esther. Relaciones Internacionales. Técnos. España. 1995. Barena, Iñaki. Et. Al. Movimientos sociales y democracia en euskadi: insumisión y ecologismo en: Ibarra, Pedro; Benjamín Tejerían (Editores). LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: Transformaciones Políticas y Cambio Cultural. Editorial TROTTA. España. 1998. Bastos y Camús. Quebrando el silencio: Organizaciones del pueblo Maya y sus Demandas 1986-1992, 3ra. Edición. FLACSO. Guatemala 1996. Bastos, Santiago y Manuela Camus. Abriendo caminos.: Las organizaciones mayas desde el Nobel hasta el Acuerdo de Derechos Indígenas. FLACSO. Guatemala 1995. Bastos, Santiago; Manuela Camus. Sombras de una batalla: los desplazados por la violencia en la ciudad de guatemala. FLACSO. Guatemala. 1994. Berg, Andrew. The asian crisis: causes, policy, responsabilities and outcomes. FMI. 1999. Blázquez- Ruiz, F. Javier. 10 palabras clave sobre: Racismo y xenofobia. Evd. Navarra, España. 1996. Castells, Manuel. La era de la información: economía, sociedad y cultura, Vol. 2. Alianza. España, 1998. CEIDEC. GUATEMALA: Seminario sobre la Realidad Étnica. Centro de Estudios Integrados de Desarrollo Comunal. México. 1990

76

Cepal, "América latina y el caribe: políticas para mejorar la inserción en la economía mundial", Santiago de Chile.1994 Cerny, P.G. “Globalization and the changing logic of collective action. international organization”, vol. 49, No. 4. U.S.A., 1995 Cojtí, Demetrio. El movimiento maya (en guatemala). Cholsamaj. Guatemala. 1997 Congreso de la República de Guatemala. Constitución Política de la República. Tipografía Nacional. Guatemala. 1985 Delegación Pehuenche del Alto Bío Bío,. Carta abierta al presidente de la República de delegación Pehuenche del alto Bío Bío, En : PENTUKUN, No. 8, Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de la Frontera, Temuco, Chile 1998 Demetrio Cojtí Cuxil. Estudio evaluativo del cumplimiento del acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas; En: Aldana, Carlos; Juan Quiñónez; Demetrio Cojtí. Los acuerdos de paz: efectos, lecciones y perspectivas, DebateNo. 34. FLACSO. Guatemala. 1996. Demoir Alain, Le prix de la paix. Le Monde. Francia. 1993 Erick Pernett en: Marínez López, José Florentín (compilador). Globalización. Centro de Estudios Urbanos y Regionales USAC. Guatemala. 2002. Estefanía, Joaquín. La nueva economía: la globalización 3ra. Edición. Temas de Debate. España. 1997 Finanzas y Desarrollo, Marzo , Publicada por el FMI y el BM, artículo "Tendencia económicas del mundo en desarrollo", resumen del la publicación "Indicadores del Desarrollo Mundial 1997" del Banco Mundial. 1997 Franco, Leonardo; Jaime Esponda; Paranyi, Stephen. La ONU y el proceso de paz en guatemala, Debate 33. FLACSO. Guatemala. Gálvez, Victor; Claudia Dari; Edgar Esquit; Isabel Rodas. ¿Qué sociedad queremos?: una mirada desde el movimiento y las organizaciones mayas. FLACSO. Guatemala.1997

77

García- Ruíz, Jesús. Historias de nuestra historia: la construcción social de las identificaciones en las sociedades mayas de guatemala. IRIPAZ. 1991 García, Pedro; Soren, Hvalkof, Andrew, Gray. Liberation through land rights in the peruvian amazon. IWGIA. Copenhagen. 1998 Giddens, Anthony, Consecuencias de la modernidad, Alianza Universidad, Madrid 1994, Giner, Salvador et. Al. (editores). Diccionario de sociología. Alianza Editorial, España. 1998 Hernández, Carlos E. El movimiento maya como nuevo actor social en la escena de la realidad étnica: nuevas demandas. Tesis de grado, Sociología. Escuela de Ciencia Política, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. 2000 Jonas, Susanne. De centauros y palomas: el proceso de paz guatemalteco. FLACSO. Guatemala. 2000 Jorge Solares en: González Casanova, Pablo; Roitman Rosenmann.. Democracia y estado multietnico en america latina. Unam. México. 1996 Khor, Martín. La globalización desde el sur: estrategias para el siglo xxi. Icaria. Barcelona. 2001 Kim Wang. The globalization and its oportunities. Bantham. Londres. 2000. Pag. 14 Menchú Rigoberta. Rigoberta: La nieta de los Mayas 3ra. Edición. EL PAÍS. 1998.España Mendoza, Carlos, Los mayas frente a la globalización 5to. Coloquio Taller (Desarrollo y Cultura), AK´KUTAN No. 15. Cobán A. V., Guatemala, 1999 Mesa de Trabajo 03. Memorias, evaluación actividades de fmi y bm en latinoamérica: “globalización”. Buenos Aires Argentina. 23 Mayo 1999

78

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala. Informe de verificación: los pueblos indígenas de Guatemala: la superación de la discriminación en el marco de los acuerdos de paz. MINUGUA. Guatemala. 2001 Moya, Ruth; Alba Moya. Manual sobre derechos indígenas: módulo v, estrategias de participación social de los pueblos indígenas. IIDH. Quito, Ecuador. 2001 Navarro, Ricardo. Resistiendo a la globalización. Revista Ecología Política No. 19 Año 2000. Pérez, Juan; et al., Encuentros inciertos, FLACSO, Costa Rica, 2000, Rozo, Carlos, en : Blanca, Laura; Taddei, Cristina; Taddei, Jorge, (compiladores). Globalización Industria e Integración Productiva En Sonora. El Colegio de sonora. México 1999. Secretaría de la Paz, Presidencia de la República Guatemala, Centro América. Balance del cumplimiento de los acuerdos de paz 1996-1999. Guatemala. 1999 Seminario sobre realidad nacional XIV Año 1998. Hacia la interculturalidad y la equida a traves de la educación. Asociación de Investigación y Estudios Sociales. Guatemala. 1998 Solares, Jorge. Derechos humanos desde la perspectiva indígena en guatemala, Debate 29. FLACSO. Guatemala. 1995 Universidad Rafael Landivar. Acuerdos de paz 3ª edición. Universidad Rafael Landivar. Guatemala.1998. Watson, Hibourne A., La estructura cambiante del capital mundial y las opciones del desarrollo en el caribe”, Revista Economía, IIES No. 104-105. Guatemala, 1998. Yacoub, Joseph. Les minorités dans le monde: faits et analices. Desclée de Brouwer. Bélgica. 1998.

79

Revistas Revista ASIES 1 2000. Guatemala: Informe Analítico del proceso electoral 1999. Asociación de Investigación y Estudio Sociales. Guatemala 2000 Revista ASIES 3 2000. Educación y desarrollo para la globalidad: xx aniversario de la asociación de investigación y estudios sociales. Asociación de Investigación y Estudios Sociales. Guatemala 2000 Revista Bajo el volcán. 3 2do. Semestre 2001. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México 2001 Documentos Hemerográficos Siglo XXI 27-05-2002, “En la Mira”. Ver: http://www.sigloxxi.com/ elPeriódico, 08 –07- 2002, CAMPO PAGADO. Páginas web http://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/1999/wp99138.pdf http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/whatis_s.htm#intro

80

ANEXO El istmo mesoamericano es la región de tierra más estrecha del continente americano ubicada entre el sur de México y Centroamérica. Es la segunda zona ecológica más importante del mundo, después del Amazonas. Alberga a más del 8% de la biodiversidad del planeta. La región de Mesoamérica comprende los estados mexicanos del sur, desde la Huasteca a Veracruz, Puebla, Morelos , Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. En Centroamérica los países de Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costar Rica y Panamá, compartiendo frontera con Colombia, la puerta de entrada al AMAZONAS. El istmo de Mesoamérica tiene una gran importancia geopolítica y económica. En el istmo de Tehuantepec hay numerosas riquezas naturales: agua, bosques, selvas y costas. Otros recursos son el petróleo, minerales, maderas preciosas: Las plantas y animales en extinción constituyen una gran riqueza biótica. La región es pluriétnica, con una mayoría indígena, marginada de desarrollo y de la participación política. En México en su región más estrecha el Istmo de Tehuantepec comprende 300 kilómetros de extensión entre el Golfo de México y el Océano Pacífico, en los estados de Oaxaca y Veracruz. Desde su descubrimiento por los españoles fue considerado como punto estratégico para el comercio internacional. Hernán Cortés pensó en la posibilidad de la comunicación interoceánica cruzando el istmo de Tehuantepec. Este proyecto fue retomado en los siglos XIX y XX sin que se haya podido concretar, sobre todo después de que se construyó el canal del Panamá. Las actuales limitaciones del canal de Panamá han hecho que se retome la idea de trazar rutas interoceánicas por tierra, atravesando el istmo de Tehuantepec, Nicaragua, Guatemala y Belice. El presidente mexicano Ernesto Zedillo (1994-2000) se interesó en identificar los proyectos económicos que potencialmente podrían llevarse a cabo en el istmo de Tehuantepec. Como resultado de una consultoría se presentó en 1998 un proyecto de desarrollo integral, comprendiendo los estados de Veracruz y Oaxaca. Se trata del Megaproyecto Transístmico. La esencia del

81

proyecto es la apertura del istmo al mercado internacional. De ejecutarse, se acortaría la distancia entre el sureste asiático y Europa. El actual presidente mexicano Vicente Fox ha propuesto el Plan Puebla Panamá PPP, cuyos dos ejes son el Megaproyecto del istmo de Tehuantepec y el Corredor Biológico Mesoamericano, CBM. Este último a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, y cuyo fin es integrar áreas naturales protegidas y promover la investigación de las riquezas naturales en la Selva Maya y; desarrollar áreas de Centroamérica a través e proyectos de desarrollo ejecutados desde una perspectiva conservacionista. El Plan Puebla Panamá, en México incluye a Puebla y se amplía a Oaxaca, Veracruz, y Guerrero. El Plan Puebla Panamá se propone como objetivo central el integrar la región en el aspecto energético. Según el análisis que venimos siguiendo este tema responde a las prioridades norteamericanas relacionadas con sortear la crisis energética de dicho país y garantizar el abasto de Estados Unidos de petróleo, gas y agua. De ahí la cercanía entre Bush y Fox. Aunque en México se han dado ya diversos procesos de privatización todavía no ocurre la del petróleo, la electricidad, el agua y la biodiversidad, gracias a la oposición de distintos sectores, entre ellos los sindicatos y las organizaciones campesinas. El presidente Fox ha sorteado los impedimentos constitucionales para permitir la privatización, para lo cual ha permitido que la iniciativa privada participe directamente en la administración pública de las empresas para estatales como las de petróleo, agua y electricidad. La ejecución de este Megaproyecto trae consigo varios problemas ecológicos, además que la mayoría de población indígena de Guatemala vive en las áreas donde todavía no existe explotación industrial. El mayor riesgo para México y Centroamérica es el desgaste de los ecosistemas de Mesoamérica. Entre las causas para este desgaste se anota:

a) la explotación intensiva del petróleo, además de la libración de gases probablemente se producirá la contaminación marina,

b) las plantas camaronícolas acarrearían el desequilibrio de los acuasistemas costeros.

82

c) La contaminación proveniente de los complejos megaturísticos Así mismo se vislumbran varios problemas sociales como la sobreexplotación de la mano de obra en las obras asociadas a este megaproyecto. De modo puntual se prevén los siguientes conflictos:

a) Dado que el Plan Puebla Panamá establece el ordenamiento general del territorio, alrededor de los proyectos de desarrollo ocurrirá la reubicación de poblados y ciudades para permitir el paso de la autopista, el tren bala y las industrias maquiladoras, además el aeropuerto de Ixtepec, las presas y las reservas ecológicas en las Chimalapas.

b) Se establecerían difíciles condiciones de trabajo, especialmente para las mujeres indígenas insertadas en la maquila del corredor de maquiladoras que se pretende instalar a lo largo de la autopista transístmica

c) La explotación de la población local como servidumbre en los proyectos megaturísticos.

d) El descontento social debido al desplazamiento de los campesinos de sus terrenos comunales en las zonas turísticas que ya fueron obtenidos mediante engaños para la construcción de los hoteles y restaurantes del puerto.