Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias...

55
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales. INFORME FINAL: “NULIDAD ABSOLUTA O RELATIVA DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.” Lic. Marco Tulio Melini Minera. M A. Investigador. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, 19 de junio de 2018.

Transcript of Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias...

Page 1: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales.

INFORME FINAL:

“NULIDAD ABSOLUTA O RELATIVA DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

Lic. Marco Tulio Melini Minera. M A. Investigador.

Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Guatemala, 19 de junio de 2018.

Page 2: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

“El instrumento, de prueba preconstituida, pasa a ser también constitutivo de relaciones y situaciones jurídicas. El notario, sin dejar de ser testigo calificado,

deviene jurista redactor y aplicador del derecho en el reparto autónomo”. (Carlos N. Gattari.) (Tomado del prólogo de la obra: “Tríptico notarial” de Eduardo Bautista

Pondé).

“El notario debe poseer la trilogía de conocer, identificar e individualizar; con la agudeza de la sapiencia, el estilo liviano del pensamiento profundo, respetando la

forma legal indispensable y construyendo en el presente un instrumento de manera correcta y precisa, para que en el futuro su validez y eficacia se perpetúen”. (Marco

Tulio Melini Minera.)

Page 3: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

1

“NULIDAD ABSOLUTA O RELATIVA DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS

QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

INDICE GENERAL.

Página

Introducción………………………………………………………………………….…1

a) Documentos públicos propiamente dichos…………………………………......2

b) Instrumentos públicos……………………………………………………….….2

b.1) Actas notariales………………………………………………………….…2

b.2.) Escrituras matrices (públicas)……………………………………………..3

CAPITULO I.

El instrumento público.

1. Definición……………………………………………………………………....5

2. Estructura………………………………………………………...……………..5

2.1. Estructura interna de contenido sustancial o fundamental………………...5

2.1.1. Introducción…………………………………………………..….5

2.1.1.1. La comparecencia……………………………………....5

2.1.1.2. La legitimación (personal o por representación)...…..…6

2.1.1.3. La denominación del instrumento……………….…..…7

2.1.2. Cuerpo…………………………………………………………....7

2.1.2.1. Antecedentes……………………………………….…....7

2.1.2.2. Exposición………………………………………...……..7

2.1.2.3. Declaraciones o estipulaciones…………………….….…8

2.2. Estructura interna de contenido adjetivo………………………….…….…8

2.2.1. Cierre:……………………………………………………….…..…8

2.2.1.1. Aceptación……………………………………….….…9

2.2.1.2. Advertencias de cierre…………………………….…...9

2.2.1.3. Otorgamiento……………………………………..……9

2.2.1.4. Autorización…………………………………….….….9

2.3. Estructura externa formal…………………………………………….........9

2.3.1. Formalidades legales………………………………….………10

2.3.2. Idioma, grafía, cronología, redacción…………………….…..10

2.3.3. Comparecencia…………………………………………….….12

1) Generales de los otorgantes…………………………….…12

2) Fe de conocimiento de los intervinientes…………………12

2.3.4. Legitimación………………………………………………….12

1) Legitimación personal………………………………….…13

2) Legitimación por representación………………………….14

2.3.5. Exposición……………………………………………….……15

1) Antecedentes contractuales…………………………….…15

2) Legitimación de derecho……………………………….…15

2.3.6. Declaraciones o estipulaciones…………………………….….15

2.3.7. Otorgamiento, asentimiento, advertencias, autorización……...16

3. Características……………………………………………………………………..17

3.1. Documental…………………………………………………………….…17

Page 4: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

2

3.2.Expreso………………………………………………………..…………..17

3.3.Formal………………………………………………………………..……17

3.4. Legal…………………………………………………………………..….19

3.5. Eficacia inter partes y frente a terceros………………………………..….19

4. Contenido……………………………………………………………………..…..19

4.1. Hechos que producen consecuencias jurídicas………………………..….19

4.2.Circunstancias que producen consecuencias jurídicas…………………....19

4.3.Actos……………………………………………………….……….……..20

4.4. Declaraciones de voluntad………………………………….………..…..20

4.5.Negocios jurídicos……………………………………………………..….20

5. Valor jurídico probatorio……………………………………………………..…...20

CAPITULO II.

La nulidad absoluta o relativa formal.

1. Definición de nulidad absoluta formal………………………………..………22

2. Las causales………………………………………………………………..….23

2.1. Objeto lícito…………………………………………………………..….23

2.2. Causa lícita……………………………………………………………....23

2.3. Carencia de formalidades solemnes…………………………………..….24

2.4. Falta de legitimación…………………………………………………..…24

2.5. Efectos………………………………………………………….……..….25

3. Definición de nulidad relativa formal………………………………….….….25

4. Las causales…………………………………………………………….……..26

4.1. Error……………………………………………………………….…..…27

4.2. Dolo……………………………………………………………….…..…27

4.3. Simulación………………………………………………………….…...28

4.4. Violencia………………………………………………………….….….29

4.5. Inobservancia de requisitos no esenciales…………………………..…..29

4.6. Efectos………………………………………………………………..…30

CAPITULO III.

Los actos o negocios jurídicos.

1. Introducción y definiciones……………………………………………….….31

2. Clasificación de los actos o negocios jurídicos…………………………..….32

2.1. Los actos jurídicos…………………………………………………..…..32

2.1.1. Unipersonales o simples……………………………………..…..32

2.1.2. Pluripersonales, colectivos o complejos……………………..….33

2.1.3. 2.1.3. Formales. ………………………………………….….….33

2.1.4. Informales………………………………………………….….....33

2.1.5. Típicos o nominados……………………………………………..33

2.1.6. Atípicos o innominados……………………………………….....33

2.1.7. Gratuitos……………………………………………………….....33

2.1.8. Onerosos……………………………………………………....….34

2.1.9. Aleatorios………………………………………………………....34

2.1.10. No aleatorios……………………………………………………...34

Page 5: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

3

2.1.11. Entre vivos (inter vivos………………………………………….34

2.1.12. Por causa de muerte (mortis causa)……………………….……..34

2.1.13. Los negocios jurídicos pueden clasificarse en:…………………35

2.2.1. Contratos unilaterales…………………………………….35

2.2.2. Contratos bilaterales……………………………………...35

2.2.3. Contratos multilaterales…………………………………..35

2.2.4. Contratos gratuitos……………………………………………....35

2.2.5. Contratos onerosos……………………………………………....36

2.2.6. Contratos conmutativos………………………………………....36

2.2.7. Contratos aleatorios………………………………………….…..36

2.2.8. Contratos principales……………………………………….…....37

2.2.9. Contratos accesorios………………………………………….….37

2.2.10. Contratos consensuales……………………………………….....37

2.2.11. Contratos solemnes………………………………………….…..38

2.2.12. Contratos reales……………………………………………….…38

CAPITULO IV.

Los actos o negocios jurídicos simulados.

1. La importancia de la autonomía de la voluntad………………………….....40

2. Contenido legal…………………………………………………………......41

3. Alcances y efectos………………………………………………………......41

CAPITULO V.

Los actos o negocios jurídicos fraudulentos.

1. La importancia de la protección a la sociedad………………………….......43

2. Definición, contenido y alcances……………………………….………......43

3. Contenido legal………………………………………………………..…....45

4. Alcances y efectos……………………………………………………….…..45

Conclusiones………………………………………………………..…….….…46

.

Bibliografía……………………………………………………….….…….…...49.

Page 6: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

1

“NULIDAD ABSOLUTA O RELATIVA DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS

QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

Introducción.

Conforme asevera Enrique Giménez Arnau: “Todo hecho o fenómeno jurídico que

trasciende de la esfera intelectiva, que se exterioriza, tiene una forma. Pero las formas

fugaces, que no dejan rastro (la palabra, el asentimiento por gestos a una proposición) son

poco eficaces y por eso, aun teniendo forma, se reserva esta expresión para aquella

modalidad que es más duradera, más estable; a la cual conviene la famosa afirmación de

Ihering: “la forma es para los actos jurídicos lo que es el sello para la moneda”.”1

La forma es el requerimiento exigido por diversas corrientes doctrinarias y legislaciones en

general para que cualquiera de las actividades del ser humano puedan comprobarse a

futuro sobre los hechos o actos acontecidos; y el documento es la creación material

perfecta para alcanzar la perpetuidad de los mismos.

Agrega el referido autor: “Documento es, pues, el objeto o materia en que consta, por

escrito, una expresión del pensamiento; y también “el pensamiento expresado por escrito”

(Prieto Castro).””2

La valoración que se le pueda dar a los documentos depende de la persona que lo emite.

Pueden ser los propios autores quienes lo emiten sin la ayuda de personas técnicas o

especializadas, o bien ser elaborados por otras personas que carezcan de capacidad técnica,

y peor aún sin el revestimiento de alguna autoridad. Ante lo anterior, nos encontramos

frente a un documento privado.

Cuando el documento lo realizan terceras personas, investidos de fe pública como respaldo

jurídico de su creación, nos encontramos frente a un documento público. Y cuando ese

documento público debe estar autorizado por notario en el ejercicio de su función pública

se denomina instrumento público.

Con esa reseña doctrinaria podemos afirmar que los documentos en general se dividen en

documentos privados y documentos públicos.

Los documentos privados son aquellos que se pueden elaborar en cualquier clase de papel,

es decir de cualquier naturaleza en su elaboración física, con o sin membrete de

individualización o identificación; además son elaborados y suscritos por cualquier

persona; y contienen aspectos de orden comercial o privativo de cada individuo, es decir

poseen escritura y redacción propia de su entorno social, económico, cultural, personal y se

elaboran en el ejercicio de su libre albedrío y surten efectos y son válidos entre los

1 Giménez Arnau, Enrique. “Instituciones de derecho notarial”. Instituto Editorial Reus, Madrid 1954. Pág. 51. 2 Ibid. Pág. 52.

Page 7: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

2

particulares; y frente a terceros constituyen un principio de prueba por escrito. Estos

documentos no admiten una división especial.

Los documentos públicos son aquellos que para su elaboración requieren de un papel

especial y poseen un membrete oficial o características propias que cualquiera de los

poderes del Estado les confieren, o en su caso los requisitos que la Ley les exija. Deben ser

elaborados y suscritos por funcionario o empleado público en el ejercicio de su cargo, y

contienen actuaciones o aspectos de orden oficial y legal que son propios de cada cargo o

función y surten efectos legales frente a cualquier persona. Poseen, en cada caso una

redacción propia y constituyen prueba pre constituida, producen fe y hacen plena prueba

dentro o fuera de juicio, salvo el derecho de las partes de redargüirlos de nulidad o falsedad.

Admiten una subdivisión.

Los documentos públicos pueden subdividirse en:

a) Documentos públicos propiamente dichos.

Son aquellos elaborados en papel membretado oficial de cualquiera de las

dependencias de los tres Organismos del Estado, deben ser autorizados por

funcionario o empleado público en el ejercicio de su cargo y contienen la

trascripción literal o redacción expresa de las actuaciones de los mismos. Cada una

de las personas que los emiten y suscriben, solamente pueden hacerlo respecto al

ámbito de su respectiva responsabilidad. El valor de su emisión lo regula la ley o

cada autoridad conforme a su competencia.

b) Instrumentos públicos.

Pueden definirse con Giménez Arnau como: “documento público autorizado por

notario, producido para probar hechos, solemnizar o dar forma a actos o negocios

jurídicos y asegurar la eficacia de sus efectos”.3

Son aquellos elaborados en papel especial, deben ser autorizados únicamente por

un notario, como profesional del derecho en el ejercicio de su función notarial

pública conforme lo regula la Ley especial (Código de Notariado); para su validez

requieren de la firma y sello o simplemente firma del notario autorizante. Deben

adherirse los impuestos estatales y legales que establecen las leyes vigentes del país,

o en su caso elaborarse en papel especial para protocolo conforme a la Ley. Surten

efectos entre las partes y frente a terceros y constituyen prueba pre constituida,

producen fe y hacen plena prueba dentro o fuera de juicio, salvo el derecho de las

partes de redargüirlos de nulidad o falsedad. Admiten una subdivisión.

Los instrumentos públicos pueden dividirse4 en:

b.1) Actas notariales.

Al referirse a las actas notariales Luis Carral y de Teresa señala que contienen

“hechos jurídicos que no son actos jurídicos”.5 Y agrega que la forma general

de la misma es: “el requerimiento, la narración del hecho y la autorización”.6

3 Ob. Cit. Pág. 54. 4 Ibid.

Page 8: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

3

Ampliando dicha definición y contenido con el respaldo legal del Código de

notariado7, podemos afirmar que en nuestro medio las actas notariales

pueden contener hechos jurídicos o circunstancias que le consten al

notario. Se elaboran en papel bond o de otra naturaleza o textura similar, no

poseen un tipo especial de redacción y para su validez y efectos legales deben

cumplirse los requisitos y formalidades especiales y esenciales conforme lo

regula la Ley especial8 y deben cubrirse los impuestos de timbres que

establecen las leyes vigentes, y deben ser autorizados con el sello y firma del

notario previamente registrados en el Colegio de Abogados y Notarios de

Guatemala y en el Registro de Notarios de la Dirección del Archivo General

de Protocolos, que es una dependencia de la Secretaría de la Corte Suprema de

Justicia de Guatemala.

Las actas notariales admiten una subdivisión conforme a la ley especial

(Código de Notariado) de: actas de legalización de firmas y actas de

legalización de fotocopias, de las cuales solo hacemos referencia y no

profundizamos en su contenido y alcances.

b.2.) Escrituras matrices (públicas).

Alfonso M. Barragán define la escritura pública o instrumento notarial como:

“es el molde que elabora el notario ajustándose estrictamente a la ley, molde

en el cual se contienen los actos y negocios jurídicos, bien porque esa misma

ley lo exija para la existencia del acto o contrato o para su completa eficacia,

bien porque sin exigirlo la ley, las partes interesadas quieran hacerlo.”9

Al referirse a las escrituras públicas notariales Luis Carral y de Teresa señala

que contienen “declaraciones de voluntad, manifestaciones de consentimiento,

contratos y otros actos jurídicos”.10

Y agrega que la forma general de la

misma es: “la comparecencia, la exposición, las estipulaciones, el

otorgamiento y la autorización”.11

En nuestro medio, las escrituras públicas pueden contener actos,

declaraciones de voluntad, contratos o negocios jurídicos que las personas

particulares o funcionarios en el ejercicio de su cargo otorguen ante el notario.

Se elaboran de conformidad con la Ley en papel especial para protocolos cuya

naturaleza o textura regula el Estado por medio del Ministerio de Finanzas

5 Carral y de Teresa, Luis. “Derecho notarial y derecho registral”. Editorial Porrúa, S. A. México, 1983. Pág. 148. 6 Ibid. 7 Código de Notariado, Decreto número 314 del Congreso de la República de fecha 30 de noviembre de 1946. Artículo 60. 8 Ob. Cit. Artículos del 60 al 62. 9 Barragán, Alfonso M., “Manual de derecho notarial”. Editorial Temis Librería, Bogotá, Colombia. 1979 Pág. 42. 10 Ob. Cit. Pág. 148. 11 Ibid.

Page 9: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

4

Públicas, no poseen un tipo especial de redacción, y para su validez y efectos

legales deben cumplirse con los requisitos y formalidades generales y

esenciales que establece la Ley especial (Código de Notariado), en cada caso,

y deben ser autorizados con la firma del notario previamente registrada en el

Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y en el Registro de Notarios

de la Dirección del Archivo General de Protocolos, que es una dependencia de

la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala.

La anterior referencia, propia de las denominadas: “Teoría general de los documentos” y

“Teoría general del instrumento público”, se hace como referencia conceptual en virtud

de que en el presente trabajo de investigación haré referencia exclusiva al instrumento

público denominado: escritura matriz.

La investigación gira en torno al análisis del contenido formal externo y consensual

interno de las escrituras públicas para demostrar las distintas maneras en que pueden

elaborarse de manera simulada o fraudulenta y acarrear la nulidad absoluta o relativa con

consecuencias perjudiciales para los sujetos contractuales o terceras personas.

Vale la pena indicar que esta es la primera parte del trabajo de investigación, en donde

abordaremos aspectos doctrinarios, prácticos y legales de la escritura pública.

Page 10: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

5

CAPITULO I.

El instrumento público.

1. Definición.

No existe uniformidad doctrinaria para definir el instrumento público. Con

anterioridad indicamos el punto de vista de Giménez Arnau.

Al diferenciar el instrumento público con el documento público, es importante

proporcionarle un mayor valor probatorio al instrumento público en cuanto a la

preparación técnica y la credibilidad de la persona que lo autoriza unido a la

investidura de fe pública que la ley le aporta.

Para José María Sanahuja y Soler “el instrumento público es: “una de las clases de

documento público; específicamente, el autorizado por notario”.12

Miguel

Fernández Casado lo define como “el documento notarial autorizado a instancia de

parte, y en el que consta un hecho jurídico o una relación de derecho.”13

Carlos

Emérito González indica al respecto “el instrumento es el que se prepara de acuerdo

con formalidades que la ley establece y debe ser autorizado por un escribano

público”.14

Luis Carral y de Teresa15

y Enrique Giménez Arnau16

haciendo una interpretación e

integración también presentan su definición al respecto.

En nuestro país, las definiciones anteriores se interpretan e integran con el respaldo

legal que nos proporciona el Código de Notariado17

en sus artículos 1, 8, 9, 13, 29,

31, 32, 33, 42, 43, 44, 60, 61 y 62.

2. Estructura.

En términos generales conforme la doctrina moderna notarial y la regulación

específica al interpretarse extensivamente nos permite afirmar que las partes del

instrumento público notarial denominado escritura pública son estructura interna

y estructura externa así:

2.1. Estructura interna de contenido sustancial o fundamental.

2.1.1. Introducción: Es la parte inicial de la escritura pública, que incluye:

2.1.1.1. La comparecencia, (identificación completa de los

otorgantes), es decir, se deben dar a conocer con precisión

todos aquellos datos de identificación personal de cada uno

de los comparecientes u otorgantes que permitan la

individualización de los mismos con respecto a otras

personas (edad, estado civil, nacionalidad, profesión,

12 Sanahuja y Soler, José María. “Tratado de derecho notarial”. Bosch, Casa Editorial, Barcelona, España, 1945. Pág. 421. 13 Citado por Giménez Arnau. 14 Ibid. 15 Ob. Cit. Pág.148. 16 Ob. Cit. 17 Ob. Cit.

Page 11: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

6

ocupación u oficio, número del Código único de

identificación (CUI) del Documento personal de

identificación (DPI)18

o de su pasaporte si fuere

extranjero.19

2.1.1.2. La legitimación (personal o por representación), para José

María Sanahuja y Soler legitimación es: “la conexión del

acto con la situación jurídica que le sirve de base o que

condiciona su eficacia”.20

Agrega el referido autor que: “Si bien la legitimación en

Derecho positivo se halla muchas veces embebida dentro

de la función general legalizadora (acontece ello cuando la

preexistencia de la situación anterior enlazada con la que

se crea, es condición para la validez del acto), no obstante,

forma conceptualmente una institución autónoma, y

prácticamente es tratada como tal.”21

En esa virtud, afirmamos que la legitimación consiste en

cumplir con el imperativo legal de demostrar fehaciente y

documentalmente la habilitación del compareciente u

otorgante para acudir en el instrumento notarial que

corresponde.

Cuando se acude personal e individualmente, es

indudable que es el Documento personal de identificación

original el que corresponde poner a la vista del notario.

Cuando se es extranjero, será el pasaporte.

Cuando se acude por representación, es decir, en

cumplimiento de la “Teoría general de la actuación en

lugar de otro”, y se acude en nombre de otra persona se

debe exhibir el documento original, el cual debe haber

cumplido con todos los requisitos formales y legales en

general, y en especial para cada caso, en cuanto al plazo de

su vigencia y efectividad. Si se acude en nombre de una

persona individual (mandato en cualquiera de sus

modalidades establecidas en el Código Civil22

o en la Ley

del Organismo Judicial23

). Si se acude en nombre de una

persona jurídica privada (cualquiera que sea: sociedades

civiles, sociedades mercantiles, fundaciones,

organizaciones no gubernamentales, etc.) o estatal

18 Decreto 90-2005, Ley del Registro Nacional de las personas, de fecha 23 de noviembre de 2005. 19 Decreto No. 44-2016, Código de Migración de fecha 20 de septiembre de 2016. 20 Ob. Cit. Pág. 48. 21 Ibid. 22 Código Civil. Decreto Ley 106 de fecha 14 de septiembre de 1963. 23 Ley del Organismo Judicial. Decreto 2-89 del Congreso de la República.

Page 12: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

7

(cualquiera de los poderes del Estado o sus dependencias,

instituciones autónomas, semi autónomas o

descentralizadas, sociedades políticas o electorales,

organizaciones políticas, etc.)

Todo lo anterior, en concordancia a lo preceptuado por

nuestro Código Civil24

en cuanto a la capacidad del sujeto

que declare su voluntad.

2.1.1.3. La denominación del instrumento, que consiste en la

calificación del acto, declaración de voluntad, negocio

jurídico o contrato que se celebra con la designación o

calificativo legal o de fantasía que le corresponda.

2.1.2. Cuerpo: Es la parte medular de la escritura pública. Se inicia

exactamente al concluir la enunciación del calificativo que

se le haya impuesto a la misma con la inscripción de la

primera cláusula. Este apartado contiene:

2.1.2.1. Antecedentes, que consiste en una breve relación histórica, si

fuere necesario, de todos aquellos aspectos de interés de los

sujetos contractuales que les permitan tener un conocimiento

claro y veraz del objeto del contrato (orígenes registrales,

contractuales o de adquisición), sin necesidad de profundizar

en el respaldo documental de cada acontecimiento, salvo que

fuere requerido por alguna de las partes.

En algunas ocasiones los sujetos contractuales desean que

quede por escrito de manera expresa la forma como nació a la

vida jurídica el objeto del contrato, y su status actual.

Cuando se trata de adquisición de bienes, es importante dejar

expreso, en este apartado, si el bien objeto de la contratación

es proveniente de un proceso sucesorio25

(por el plazo de 10

años en que queda abierta la mortual por si apareciere un

tercero de igual o mejor derecho); o si el origen del bien

proviene de una titulación supletoria26

(en donde debe haber

concluido el plazo legal para su inscripción registral en

propiedad), o en último caso, si sobre el mismo está

constituido un patrimonio familiar27

o patrimonio agrario, etc.

2.1.2.2. Exposición, en este espacio los otorgantes explican los motivos

de su comparecencia, es decir, hacen manifiestamente expreso

el libre ejercicio de sus derechos civiles y la capacidad legal

que les asiste para ello.

Aquí se cumple la denominada legitimación de derecho, o sea

que acreditan documentalmente la manera o forma escrita de

24 Ob. Cit. Artículo 125. 25 Artículo 481 del Código Procesal Civil y Mercantil, Decreto Ley 107 de fecha 14 de septiembre de 1963. 26 Ley de Titulación supletoria, Decreto 49-79 del Congreso de la República de fecha 26 de julio de 1979. 27 Capítulo V del artículo 24 al 27 de la Ley reguladora de la tramitación notarial de asuntos de jurisdicción voluntaria, Decreto 54-77 del Congreso de fecha 3 de noviembre de 1977.

Page 13: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

8

respaldar el derecho que les asiste sobre el objeto del contrato,

poniendo a la vista del notario y de los otros sujetos

contractuales los documentos con los cuales prueba su

titularidad sobre el derecho que ejerce (títulos de propiedad,

facturas, testimonios, certificaciones, documentos oficiales

etc.).

Otros sujetos contractuales legitimarán la documentación para

cumplir la obligación que adquieren con documentos propios

de respaldo (cheques, títulos de crédito, dinero en efectivo, u

otra forma de pago.).

2.1.2.3. Declaraciones o estipulaciones, en este espacio escritural es

donde los otorgantes expresan su voluntad creando,

modificando o extinguiendo derechos u obligaciones con la

manifestación expresa de su consentimiento.

Es adecuado hacer mención que nuestro Código Civil28

claramente establece que para que un negocio jurídico sea

válido debe contener consentimiento que no adolezca de vicio,

incluyendo dentro de esos vicios el error, dolo, simulación o

violencia.

Las cláusulas contienen disposiciones, condiciones o

formalidades propias del acto jurídico, negocio jurídico o

declaración de voluntad.

El alejamiento formal o sustancial de las características propias

de cada institución que se pretenda emprender en la escritura

que se vaya a realizar, puede hacer que el instrumento pierda su

eficacia y validez formal o legal entre las partes o frente a

terceros.

La modernidad ha creado muchas escrituras públicas

innominadas, que contienen contrataciones atípicas y que

entrelazan o pretenden entrelazar contratos de naturaleza

diversa con el afán de alcanzar rapidez o efectividad en los

contratos.

Algunas veces se logra, otras no porque en algunas ocasiones

los mismos contratos entrelazados se destruyen o

desnaturalizan mutuamente.

Aquí se deben incluir las denominadas advertencias

estipulativas29

que el notario debe hacerle a los sujetos

contractuales, en cuanto a que en todo acto o contrato el

otorgante que se obligue, hará constar de manera expresa el

saneamiento de ley por evicción o vicios ocultos.

2.2. Estructura interna de contenido adjetivo.

2.2.1. Cierre: es la parte final de la escritura púbica que contiene:

28Ob. Cit. Artículos del 1251 al 1268. 29 Artículo 30 del Código de Notariado.

Page 14: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

9

2.2.1.1. Aceptación, o sea la manifestación libre, espontánea, clara y

precisa de asentimiento del otorgante o sujetos

contractuales. Es el beneplácito o confirmación contractual.

Algunos notarios la unen con la ratificación, aunque el

significado formal, es el mismo.

2.2.1.2. Advertencias de cierre, son avisos, sugerencias o consejos

legales o técnicos que realiza el notario por los efectos que

vaya a tener el instrumento público.

2.2.1.3. Otorgamiento, es el acto de anuencia o concesión expreso

que se formaliza y hace efectivo con la firma o impresión

del dedo pulgar de la mano derecha de los otorgantes. Sin

este acto, el instrumento público carece de formalidad y de

sustancia.

2.2.1.4. Autorización, el acto formal de legalización del notario al

firmar el instrumento público, con ello imprimir el sello de

veracidad legal.

Luis Carral y de Teresa30

sin hacer la división antes referida incluye todos los elementos

que la componen.

Todos los elementos que constituyen cada una de las partes de la escritura pública

anteriormente referidos pueden ser objeto de señalamientos, conjeturas, oposición,

refutación, descalificación o impugnación formal o sustancial para destruir el

instrumento en su forma o fondo y alcanzar la nulidad absoluta o relativa del mismo.

Los argumentos de descrédito de la forma en contra de la escritura pública pueden

surgir de la carencia o inobservancia total o parcial de requisitos formales del acto,

negocio jurídico o contrato.

Por el contrario, las explicaciones para demeritar el contenido de fondo de la escritura

pública pueden respaldarse en sustanciales deficiencias en el consentimiento, así como

en la alteración o tergiversación total o parcial del contenido y alcances sustanciales de

los efectos que se pretenden con el acto, negocio jurídico o contrato contenido en el

instrumento público.

La finalidad de confeccionar alteraciones en el fondo de la escritura pública es para

perjudicar a cualquiera de los otorgantes del instrumento o a un tercero interesado o que

pretenda perjudicársele.

En ambos casos (forma o fondo) las deficiencias instrumentales pueden perjudicar los

efectos directos o indirectos que se pretendan con el mismo, a tal grado, que corra el

riesgo de ser declarado nulo parcial o totalmente.

2.3.Estructura externa formal.

30 Ob. Cit.

Page 15: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

10

Aquí se incluirán todos aquellos requisitos formales que requiere la escritura

pública para su validez de conformidad con nuestra legislación vigente.

2.3.1. Formalidades legales.

De conformidad con la ley especial vigente, el Código de

Notariado31

, la escritura pública debe cumplir con las formalidades

legales siguientes:

1) Debe ser autorizada por notario.32

Es decir que debe obtenerse un título profesional de notario y ser

colegiado activo.33

2) Elaborada en papel especial para protocolos.34

Éste es un tipo de papel especial de uso obligatorio en la matriz y

únicamente elaborado por el Estado como una de las dos especies

fiscales que se utilizan para pagar impuestos. La segunda son los

timbres fiscales.

Tiene como finalidad dar seguridad jurídica a los actos y

contratos que se asientan en el mismo. El notario debe

conservarlo hasta su fallecimiento, y al suceder esto último sus

parientes tienen un plazo para entregarlo para su conservación a

la Dirección del Archivo General de Protocolos, adscrito a la

Secretaría de la Corte Suprema de Justicia.

Este papel posee márgenes en anverso y reverso así como un

número de líneas, ambos aspectos regulados en la Ley o su

reglamento.

3) Puede ser consultada por cualquier persona que tenga interés, en

presencia del notario.35

Esa regla general tiene la excepción de los testamentos y las

donaciones por causa de muerte, los cuales únicamente pueden

ser consultados por sus otorgantes en vida y a su fallecimiento

por los parientes o quienes fueren los beneficiarios.

2.3.2. Idioma, grafía, cronología, redacción.

1) Debe redactarse en español, a máquina o a mano, de manera

legible y sin abreviaturas.36

Con un estilo claro, puro, preciso sin

frases, abreviaturas ni terminología oscura o ambigua.

Como asegura Giménez Arnau: “…observando como reglas

imprescindibles la verdad en el concepto, la propiedad en el

lenguaje y la severidad en la forma”.37

El español es el idioma oficial de la república de Guatemala 38

39

aunque la multiculturalidad nos permita tener más de 23 lenguas

31 Ob.Cit. 32 Artículo 1 del Código de Notariado. 33 Ley de colegiación obligatoria, Decreto 72-2001 del Congreso de la República de fecha 30 de noviembre de 2001. 34 Ob. Cit. Artículo 9. 35 Ob. Cit. Artículo 22. 36 Ob. Cit. Artículo 13 inciso 1. 37 Ob. Cit. Pág. 57.

Page 16: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

11

o idiomas propios. Inicialmente se elaboraban a mano,

posteriormente a máquina y actualmente por mecanismos

técnicos electrónicos más avanzados. Esto corresponde al

cumplimiento del principio notarial de forma.

2) Numeración cardinal, y se escribirán uno a continuación de otro,

por riguroso orden de fechas, dejando de instrumento a

instrumento, solo el espacio necesario para las firmas.40

La numeración no puede ser ordinal, y el orden corresponde al

estricto cumplimiento del principio de tracto sucesivo, es decir

sin retrotraerse a la numeración y las fechas de cada instrumento.

3) Foliación cardinal, escrita en cifras.41

Cada hoja del papel especial para protocolo debe ser numerada

correlativamente.

4) En el cuerpo del instrumento, las fechas números o cantidades, se

expresarán en letras.

No pueden escribirse en numeración cardinal cifrada.42

Cuando la

ley especifique la necesidad de consignar la hora habrá que

hacerlo al inicio y al concluir el mismo.

5) Los documentos que deben insertarse o las partes conducentes

que se transcriban, se copiarán textualmente.43

Las transcripciones establecidas en la ley deben hacerse como

estén escritas sin variar su contenido.

6) La numeración fiscal del papel sellado no podrá interrumpirse.44

Esa regla general tiene la excepción cuando se protocolizan

documentos conforme la ley.

7) Llenarse los espacios en blanco con una línea antes de ser

firmado el instrumento.45

Es una prevención de evitar la alteración del texto utilizando

testados y entre renglonaduras antes de la firma de los otorgantes.

8) Se deben salvar las adiciones, entre renglonaduras y testados, las

enmendaduras de palabras son prohibidas.46

Este tipo de enmienda es factible, siempre y cuando se realice

antes de las firmas de los otorgantes.

9) Contendrá número de orden, lugar, día, mes y año del

otorgamiento.47

38 Ley de idiomas nacionales, Decreto número 19-2003 del Congreso de la república de fecha 7 de mayo de 2003. 39 Artículo 11 de la Ley del Organismo Judicial, Decreto 2-89 del Congreso de la república. 40 Ob. Cit. Artículo 13 inciso 2. 41 Ob. Cit. Artículo 13 inciso 3. 42 Ob. Cit. Artículo 13 inciso 4. 43 Ob. Cit. Artículo 13 inciso 5. 44 Ob. Cit. Artículo 13 inciso 6. 45 Ob. Cit. Artículo 13 inciso 7. 46 Ob. Cit. Artículo 14. 47 Ob. Cit. Artículo 29 inciso 1.

Page 17: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

12

En cumplimiento del principio de tracto sucesivo notarial el número

de orden del instrumento debe seguir una secuencia progresiva

inalterable e irretroactiva junto con la progresión de las fechas en el

mes y año que corren consecuentemente, aunque el lugar de

faccionamiento del instrumento sea el mismo.

El lugar se refiere a la población en donde la escritura se elabora, es

decir el departamento, municipio, aldea, caserío o paraje, con la

denominación que se le haya designado legalmente

2.3.3. Comparecencia.

En esta parte de la escritura pública se determina el objeto del

contrato y las personas individuales o jurídicas que intervienen en su

celebración, así como las peculiaridades que los hacen jurídicamente

capaces para la comparecencia y el otorgamiento de la escritura.

1) Generales de los otorgantes.48

Es la parte relativa a los sujetos comparecientes, otorgantes o

contractuales. Debe establecerse quienes son cada uno de ellos

fijándose la identidad de los mismos.

La individualización de las personas que como comparecientes u

otorgantes están expresamente incluidos en el instrumento

público es importante toda vez que al alterarse cualquiera de los

aspectos que incluye los datos personales generales de una

persona, se puede incurrir en falsedad y afectar la forma del

instrumento. La edad (expresada en número de años. Si el

compareciente fuere emancipado se debe hacer constar la edad y

justificar el motivo de la emancipación), el estado civil (soltero o

casado. La unión de hecho legal produce los efectos legales del

matrimonio. No hay que confundir la unión de hecho con la unión

de derecho), la nacionalidad (también denominada

regionalidad), la ocupación, profesión u oficio (este aspecto

tiene relevancia con la capacitación técnica de las personas),

domicilio (lugar en donde legalmente se considera establecida

una persona para el cumplimiento de sus obligaciones).

Todos estos datos pueden tener, en algunos casos, mucha

influencia en el contenido y alcances de los instrumentos

públicos.

2) Fe de conocimiento de los intervinientes, y que los mismos se

hallan en el libre ejercicio de sus derechos civiles.49

Hay que tener presente que esa fe de conocimiento notarial

admite la interpretación contrario sensu en cuanto a que si el

notario no los conociere, debe hacerlo constar expresamente para

no incurrir en responsabilidad por falsedad ideológica.

2.3.4. Legitimación.

48 Ob. Cit. Artículo 29 inciso 2. 49 Ob. Cit. Artículo 29 inciso 3.

Page 18: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

13

Giménez Arnau al referirse a la importancia y efectos de la

calificación de capacidad manifiesta que: “El juicio de capacidad,

formulado por el Notario, es, pues, requisito fundamental para la

eficacia del instrumento público. Ello, por sí solo, justifica la

importancia de semejante calificación. Y en cierto modo justifica, de

una parte, el carácter de profesional del derecho que otorga la

función, en la que no hay solamente una intervención fría e

impersonal del funcionario, sino una posición activa de los

otorgantes, tanto en el momento instrumental como fuera de él. …

De otra parte, es el fundamento de la responsabilidad del Notario,

gravísima en el orden moral y en el civil, y que no existiría si no

existiera la calificación de capacidad, pues entonces habría de

buscarse tal responsabilidad, casi exclusivamente, en la órbita del

delito de falsedad”.50

Esta parte del instrumento de calificación tiene una importancia

relevante, toda vez que puede determinar en un momento el efecto

jurídico y la validez del instrumento notarial.

La carencia de los requisitos legales de la capacitad personal o por

representación que tenga el otorgante, pueden acarrear la nulidad del

instrumento notarial.

Los elementos de la capacidad que deben examinarse

minuciosamente son:

1) Capacidad de goce.

2) Capacidad de ejercicio para el acto, declaración de voluntad o

negocio jurídico de que se trate.

3) Existencia de prohibiciones legales.

4) Libre albedrío o libertad de conciencia y voluntad de actuación

del otorgante (inexistencia de vicios en la declaración de

voluntad (error, dolo, simulación o violencia)).

5) Cuando se actúa en representación legal o voluntaria de otra

persona individual o jurídica, debe tomarse en cuenta:

a) Capacidad legal del representado (personalidad jurídica).

b) Capacidad legal del representante (personería jurídica).

c) Aptitud, legalidad y autenticidad del documento con el cual

se acredita la representación.

La legitimación puede ser:

1) Legitimación personal (Identificación de los otorgantes cuando

no los conociere).51

Este aspecto tiene mucha importancia con la proliferación de

documentación falsa y la existencia de documentos con

50 Ob. Cit. Págs. 104. 51 Ob. Cit. Artículo 29 inciso 4.

Page 19: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

14

apariencia de legales en posesión de personas que no son nacidos

en Guatemala. Esos y muchos otros aspectos más ponen en

riesgo la participación notarial en la elaboración del instrumento

público. Es conveniente que el notario en ningún momento

realice la aseveración de que el personaje se identifica con su

documento personal de identificación, porque al hacerlo realiza

una calificación impropia de pertenencia. Es mejor que el notario

manifieste que la persona se identifica con el documento

personal de identificación que pone a la vista.

2) Legitimación por representación.

(Razón de haber tenido a la vista los documentos fehacientes que

acrediten la representación legal de los comparecientes en

nombre de otro) y constancia de la suficiencia de la misma

conforme a la ley y a juicio del notario para el acto o contrato.52

El denominado “Principio de legitimidad o legitimación” en

materia notarial es un aspecto es muy delicado porque puede

hacer que un acto o negocio jurídico pierda su eficacia y reviste 4

aspectos importantes a tratar:

1º.) Tener a la vista los documentos, significa que al elaborar el

instrumento el notario debe simultáneamente tener el

documento original donde se acredita la representación para

poder calificar la pertinencia del mismo por la naturaleza

originaria de la persona jurídica pública o privada a quien

represente.

2º.) Que la vigencia de la representación que se ejercita esté en

curso, es decir, que su validez legal en cuanto al plazo para

el cual fue emitido no haya vencido. Debemos recordar que

las legitimaciones por representación no admiten vigencia

prolongada, mientras el plazo corre es de utilidad legal, al

vencer el plazo la representación concluye. No se admite

prolongación por no haberse nombrado al sustituto o

renovado la vigencia.

3º.) La constancia de la suficiencia de la representación que se

ejercita, implica que el notario tiene la capacidad de

conocimiento legal para calificar los alcances de la misma

en cuanto a la forma y fondo del instrumento que está

elaborando.

4º.) La calificación anterior, implica un respaldo y seguridad

jurídica de garantía de que no hay transgresión legal y que el

criterio de calificación del notario es adecuado.

En muchas ocasiones, la legitimación es legal pero no

suficiente para el acto o contrato que se celebra porque

existen ciertas actuaciones, actos o contratos que requieren

52 Ob. Cit. Artículo 29 inciso 5.

Page 20: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

15

una autorización especial o específica para que se realice, no

bastando la simple representación.

En otras ocasiones se requiere junto con la legitimación por

representación, la autorización de la persona física o jurídica

para que quien lo represente puede actuar a crear, modificar

o extinguir derechos u obligaciones.

3) Intervención de un intérprete nombrado por la parte que ignore el

idioma español.53

La presencia en un instrumento público de un intérprete reviste la

delicadeza o seguridad que el notario pretenda alcanzar.

Normalmente es conveniente que ese intérprete sea traductor

jurado o autorizado; sin embargo si carece de ello por el idioma

que sea de muy poca difusión, podemos acudir a las Embajadas o

Consulados para que nos proporcionen una persona originaria del

país que conozca nuestro idioma y sea intérprete para que

colabore con la actividad notarial.

2.3.5. Exposición.

Aquí se circunscribe el objeto del contrato o la causa del negocio

jurídico, esto incluye:

1) Antecedentes contractuales.

No existe una obligatoriedad para que los notarios expresamente

incluyan este aspecto en los instrumentos públicos. La

pertinencia o no de incluirlo deviene de la importancia que

revista en la sustancia del mismo. Normalmente se refiere a los

antecedentes del objeto del contrato o de la persona que declara

su voluntad.

2) Legitimación de derecho.

(Fe de haber tenido a la vista los títulos y comprobantes que

corresponda).54

En toda declaración de voluntad, acto o contrato que se vaya a

plasmar en un instrumento público se deben tener a la vista los

títulos o comprobantes que correspondan y justifiquen el

respaldo legal en cuanto al derecho u obligación que se crea,

modifique o extinga y que tenga un asidero documental

suficiente. Es decir, que si se dispone de un bien debe acreditarse

documentalmente la propiedad del mismo.

2.3.6. Declaraciones o estipulaciones.

1) Relación fiel, concisa y clara del acto o contrato.55

53 Ob. Cit. Artículo 29 inciso 6. 54 Ob. Cit. Artículo 29 inciso 8. 55 Ob. Cit. Artículo 29 inciso 7.

Page 21: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

16

Todos los contratos cualquiera que sea su naturaleza, ya sea civil,

mercantil, administrativo, financiero, etc. Tienen sus propios

sujetos contractuales, objeto y finalidades y se debe adoptar en la

redacción una relación lógica y legal fiel a la voluntad de los

otorgantes y de una manera concisa, clara y precisa para que sea

comprensible entre ellos y para los terceros interesados directa o

indirectamente. Cada rama del derecho utiliza, en algunos casos,

vocablos similares con contenido y alcances diferentes. El notario

debe tener un claro conocimiento del vocabulario que plasma en

la escritura pública. Obviamente conocer el mismo.

2) Transcripción y las actuaciones ordenadas por la ley.56

Una transcripción es “copiar, o escribir en una parte lo que está

escrito en otra”, o sea sin cambio de puntuación o palabras se

debe copiar literalmente en la escritura pública lo que se

encuentra escrito en otro documento. Vale la pena mencionar que

cuando se hace una transcripción, es pertinente poner entre

comillas (“”) el texto referido. En nuestro ordenamiento legal hay

muy pocas transcripciones ordenadas por la ley, una de ellas es la

trascripción del depósito dinerario cuando se constituye una

sociedad anónima.

3) Constancia de saneamiento y responsabilidad contractual y frente

a terceros.57

Todo sujeto contractual que se obligue en un acto o contrato debe

hacer constar si sobre los bienes que motivan el acto o contrato,

existen o no gravámenes, limitaciones, desmembraciones o

cualquier otro tipo de anotaciones que limiten los derechos del

adquirente, debiendo comprometerse a sanearlos, previa

advertencia del notario sobre las responsabilidades en que

incurrirá si así no lo hiciere. Las responsabilidades en que el

otorgante obligado puede incurrir son civiles, penales,

administrativas, etc.

2.3.7. Otorgamiento, asentimiento, advertencias, autorización.

1) La fe de haber leído el instrumento a los interesados y su

ratificación y aceptación.58

Este elemento es indispensable en las escrituras públicas y se ha

ido perdiendo en la solemnidad contractual, ya que la mayoría de

notarios simplemente pone a los otorgantes a que ellos mismos lo

hagan, aunque la Ley es imperativa en cuando a la dación de fe

en ese aspecto.

2) Advertencia a los otorgantes de los efectos legales del acto o

contrato y sus obligaciones registrales posteriores.59

56 Ob. Cit. Artículo 29 inciso 9. 57 Ob. Cit. Artículo 30. 58 Ob. Cit. Artículo 29 inciso 10.

Page 22: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

17

No debemos confundir las presentes advertencias de cierre, con

las advertencias estipulativas referidas con anterioridad. Estas

advertencias se refieren al señalamiento de los efectos legales

que se derivan del acto o contrato y las obligaciones entre los

contratantes, frente a terceros y de carácter registral, ya que los

plazos de muchos actos o contratos deberán contarse a partir del

momento de su asiento registral, cuando la ley así lo establezca.

3) Firmas de los otorgantes y de las demás personas que

intervengan y la del notario precedido de las palabras “Ante mí”.

Si el otorgante no supiere o no pudiere firmar, pondrá la

impresión digital de su dedo pulgar derecho y en su defecto, otro

que especificará el notario firmando por el un testigo. Cuando el

propio notario fuere el otorgante pondrá antes de firmarla

expresión: “Por mí y ante mí”.60

Para tener la certeza de que sean las firmas propias de los

otorgantes, lo más conveniente es que tenga el notario a la vista

la firma registrada en el documento personal de identificación y

compararlas. El prefijo “Ante mí” es un imperativo legal de

certeza, seguridad y responsabilidad de que ha sido en presencia

del notario que se han puesto las firmas.

3. Características.

3.1. Documental.

Afirmamos que la escritura pública es documental porque la legitimidad y

respaldo del instrumento lo constituye la textura y literalidad de su objetividad

física. La tenencia del texto de una escritura en cualquier medio de

almacenamiento informático, en ningún caso constituye prueba alguna.

3.2. Expreso.

El contenido de la escritura pública, ya sea un acto, declaración de voluntad o

negocio jurídico deben ser expresos porque deben constar textualmente en su

entorno lingüístico del que depende el sentido de cada una de las palabras, frases

u oraciones escritas. Todo lo que se dice por escrito en el cuerpo de la escritura

es un conjunto coherente y sistemático de contenido legal unido a la voluntad de

una o varias personas.

3.3. Formal.

Todo acto jurídico, declaración de voluntad o negocio jurídico exigen una

forma. La tradicional división de la forma documental notarial en ad

solemnitatem (también llamada constitutiva) y ad probationen (probatoria) ha

perdido su fuerza y caído en ambigua toda vez que en determinado momento

coinciden.

59 Ob. Cit. Artículo 29 inciso 11. 60 Ob. Cit. Artículo 29 inciso 12.

Page 23: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

18

Por lo anterior, la propuesta de las categorías de forma del instrumento público

notarial enunciada por Giménez Arnau, al referirse que es un complemento

conceptual y procesal de procesalistas modernos como Degenkolb y Siegel en

Alemania, Carnelutti en Italia y Nuñez Lagos en España establecen las

categorías de valor probatorio del instrumento notarial:

“a) Forma obligatoria ad solemnitatem (acto formal en el sentido menos lato)

de expresión de un negocio primario, el que en la técnica precedente se

llamó (y sigue llamándose aún hoy por la mayoría) forma constitutiva por

antonomasia.

b) Forma obligatoria como acto o negocio de cumplimiento.

c) Forma voluntaria declarativa o cognoscitiva, cuando el documento tiene

misión de fijación jurídica de reconocimiento o confirmación del acto

primogenio aformal.

d) Forma voluntaria constitutiva o dispositiva, que se produce en los casos de

renovatio contractus: el acto aformal (por mejor decir, no documentado) se

renueva, con valor constitutivo en su posterior versión formal.

e) Forma voluntaria convenida por las partes para un acuerdo o contrato

posterior.”61

Entonces, la forma en cualquiera de sus manifestaciones guarda la seguridad

jurídica del instrumento notarial denominado escritura pública.

Ese formalismo doctrinario tiene su respaldo en la legislación vigente en

Guatemala, como se indicó con anterioridad, exige la existencia de ciertos

requisitos documentales de forma y de fondo para que la escritura pública sea

válida entre las partes y frente a terceros.

La falta de alguno de los requisitos de forma o de fondo pueden invalidar total o

parcialmente la escritura pública, siempre y cuando se ejercite dentro del plazo

de 4 años contados a partir de la fecha de su otorgamiento.62

Es oportuno dejar constancia, que en los casos en que la ley establezca la

forma como requisito sustancial o constitutivo (sine qua non) para la

existencia o validez de una escritura pública, la ausencia de esos requisitos

formales produce la inexistencia del acto, declaración de voluntad o negocio

jurídico que contenga.

La aplicación en Guatemala del principio romano “forma dat ese rei” (la

forma da el ser a la cosa) surte sus efectos jurídicos previa declaración judicial,

no opera de pleno derecho.

“En el derecho romano las consecuencias del forma dar ese rei eran inflexibles

para los contratos formales: los convenios preliminares a la forma, si estaban

61 Ob. Cit. Pág. 74. 62 Ob. Cit. Artículos: 32 y 33.

Page 24: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

19

faltos de la formalidad exigida, se consideraban afectados de una inexistencia

jurídica total.”63

3.4. Legal.

Es indudable que el contenido externo e interno de la escritura pública debe

enmarcarse dentro de los requisitos que establezca la legislación general y

especial. En ningún momento puede concebirse una escritura pública que

contenga carencia de requisitos formales externos y de fondo porque acarrea su

invalidación total o parcial.

3.5. Eficacia inter partes y frente a terceros.

La escritura pública legalmente constituye plena prueba por la investidura de fe

pública que le imprime la función notarial y porque expresamente la Ley le

proporciona esa calidad. Tiene validez jurídica entre las partes y frente a

terceros. Es conveniente indicar que esa eficacia en algunas ocasiones no solo

depende de la existencia del documento, sino de su inscripción en el Registro

que corresponda.

4. Contenido.

4.1. Hechos que producen consecuencias jurídicas.

Si un hecho jurídico es aquel acontecimiento que sin que intervenga la

voluntad de un ser humano produce consecuencias jurídicas. El legislador

previó que esta clase de evento pueda hacerse constar en acta notarial.64

Aunque no es propio de las escrituras públicas, sino de las actas notariales,

algunos notarios hacen constar en este instrumento público acontecimientos

que no corresponden pero con la proyección de darle una mayor garantía de

permanencia y efectividad lo realizan para hacer reclamaciones de orden

legal (reclamo de seguros etc.).

El hecho jurídico se produce fortuitamente y sus efectos son ocasionales.

4.2. Circunstancias que producen consecuencias jurídicas.

La circunstancia es un accidente de tiempo, lugar o modo que está unido a

la sustancia de algún hecho o dicho ocasional y que tiene consecuencias

jurídicas. El legislador también previó que esta clase de evento se pueda

hacer constar en acta notarial.

Aunque impropiamente algunos notarios hacen constar las mismas en

escrituras públicas por el respaldo de perpetuidad y seguridad legal.

Circunstancias como poseer la nacionalidad, encontrarse vivo en el pleno

uso de sus facultades mentales, físicas y volitivas, son acontecimientos que

sin ser fortuitos producen consecuencias legales.

63 Ob. Cit. Pág. 76. 64 Ob. Cit. Artículo 60.

Page 25: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

20

4.3. Actos.

Un acto jurídico es un acontecimiento que con la intervención de la

voluntad de un ser humano produce consecuencias jurídicas. El legislador

previó que esta clase de evento pueda hacerse constar en escritura pública.65

En la escritura pública se pueden hacer constar actos que produzcan

consecuencias jurídicas. Quizás el acto jurídico más simbólico y ejemplar es

el testamento, el cual producirá consecuencias jurídicas hasta después del

fallecimiento del testador.

4.4. Declaraciones de voluntad.

Una declaración de voluntad es la manifestación, ánimo o intención formal

que realiza una persona que produce efectos jurídicos para ella misma o a

favor de terceros. Es la fiel expresión, plasmada en papel, del libre albedrío.

Ésta puede ser: unilateral, bilateral o multilateral. Unilateral cuando el

sujeto acude a ejercer sus derechos o cumplir sus obligaciones sin la

presencia o comparecencia de otra persona (Mandato, Carta de pago, crédito,

depósito, etc.), es decir unipersonalmente crea, modifica o extingue derechos

u obligaciones. Bilateral cuando son dos los sujetos contractuales quienes

acuden a crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones recíprocos

(contrato de compraventa o cualquier contrato sinalagmático). Y es

multilateral cuando son varios los sujetos contractuales quienes acuden a

crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones múltiples mutuas

(contrato de sociedad anónima).

4.5. Negocios jurídicos.

Es una expresión de voluntad, en cualquiera de sus manifestaciones, que

tiene una utilidad e interés comercial o de lucro y cuyos efectos jurídicos son

reconocidos por la ley. Los sujetos contractuales tienen pleno conocimiento

de la actividad que pretenden desarrollar cuando está regulada en la ley con

una denominación específica (contratos típicos); y aun cuando no esté

regulada expresamente en la ley, su implementación debe enmarcarse dentro

del entorno legal aunque no posea una denominación (contratos atípicos).

5. Valor jurídico probatorio.

Los efectos que pueden atribuírsele a la escritura pública conforme la tradicional

doctrina notarial de Giménez Arnau son:

“a) una expresión formal de un negocio, un acto o un hecho jurídico.

b) Una presunción de veracidad de su contenido.

c) Una presunción de validez.”66

65 Ob. Cit. Artículos del 8º al 13 y del 29 al 33. 66 Ob. Cit. Pág. 62.

Page 26: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

21

Agrega el referido autor que: “La técnica jurídica del redactor del acto (el Notario),

robustecida por las presunciones de veracidad y validez, son los componentes del

resultado final, que consiste en la eficacia jurídica del instrumento como representación

documental de la relación jurídica que contiene.”67

La fuerza probatoria que debe tener una escritura pública conlleva el reflejo de lo que

realmente quisieron los otorgantes, lo que convinieron y la obtención de producir

credibilidad dentro y fuera de juicio.

La escritura pública en un momento de la historia de las naciones se ha transformado

en una prueba principal lo reina de las denominadas pruebas preconstituidas.

El respaldo legal o valor probatorio de las escrituras públicas dentro o fuera de juicio

está plenamente regulado en nuestro ordenamiento jurídico, específicamente en el

Código Procesal Civil y Mercantil68

cuando expresamente señala: “Los documentos

autorizados por notario o por funcionario o empleado público en ejercicio de su cargo,

producen fe y hacen plena prueba, salvo el derecho de las partes de redargüirlos de

nulidad o falsedad”.69

La interpretación gramatical nos permite aseverar que son válidos entre las partes y a

terceras personas de manera universal; y que aquellas personas o sujetos contractuales o

procesales que deseen convertir el argumento de veracidad de quien lo hace, deberán

probarlo documentalmente mediante su impugnación conforme a la ley.

67 Ibid. 68 Ob. Cit. Artículo 186. 69 Ibid.

Page 27: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

22

CAPITULO II.

La nulidad absoluta o relativa formal.

La doctrina reconoce dos clases de nulidad, la nulidad absoluta y la nulidad

relativa. Los alcances que cada una de ellas tenga depende de la gravedad del vicio

que adolezca el acto jurídico, la declaración de voluntad o el negocio jurídico que

corresponda. También está el interés que proteja la norma y el valor que sancione

la nulidad.

Algunos autores denominan a la nulidad absoluta como “de pleno derecho” y a la

nulidad relativa como “anulabilidad”. En ambos casos podemos encontrar

situaciones de fondo y de forma que pueden hacer inservible total o parcialmente el

instrumento público en donde se encuentren esas manifestaciones.

En ese sentido, el legislador civil decreta la nulidad como una descalificación a la

carencia total o parcial de requisitos de fondo o de forma que pueda tener en su

elaboración un acto jurídico, declaración de voluntad o negocio jurídico que se

encuentre contenido en un instrumento público.

Así, la existencia o no de nulidad absoluta o relativa en un acto jurídico, declaración

de voluntad o negocio jurídico, conlleva la del instrumento público que lo contiene,

por las deficiencias de fondo o de forma que deben buscarse en los valores que para

cada caso establezca la ley, y no en los preceptos doctrinarios.

1. Definición de nulidad absoluta formal.

Una definición apropiada en nuestro medio respecto a la nulidad absoluta podemos

tomarla de la Corte de Constitucionalidad al señalar que: “la nulidad ha sido

prevista en la ley como una sanción jurídica que priva a un negocio jurídico de sus

efectos propios, por adolecer de defectos originarios, orgánicos y esenciales, o haber

sido celebrado en violación de las formas o requisitos legales necesarios para su

validez, a través de un proceso de impugnación o declaración. Causa la ineficacia

del acto, impidiendo que llegue a producir los efectos a los que estaba dirigido o

bien, deja de producirlos en un momento dado. Procura la protección de un interés

comprometido o vulnerado en el negocio jurídico defectuoso, el que puede ser de

orden público o de carácter particular”.70

Esta clase de nulidad es conocida también como “nulidad de pleno derecho”.

Los actos jurídicos, las declaraciones de voluntad o los negocios jurídicos que sean

susceptibles de ser atacados de esta forma es porque contienen deficiencias que

afectan un interés general, están en conflicto con el orden público o no han

observado los requisitos que la ley previamente les establece como fundamentales

para su existencia.

70 Corte de Constitucionalidad constituida en Tribunal Extraordinario de Amparo, sentencia de fecha 3 de febrero de 2009, dentro del expediente número 2027-2008.

Page 28: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

23

El Código Civil de Guatemala claramente establece al respecto que: “hay nulidad

absoluta en un negocio jurídico, cuando su objeto sea contrario al orden público o

contrario a leyes prohibitivas expresas, y por la ausencia o no concurrencia de los

requisitos esenciales para su existencia. Los negocios que adolecen de nulidad

absoluta no producen efecto ni son revalidables por confirmación”.71

En virtud de lo anterior, la misma ley no les reconoce efecto jurídico alguno, no son

revalidados por confirmación y el derecho de las partes a solicitarla es irrenunciable

e imprescriptible. Lo anterior atendiendo al postulado legal de que: “El negocio

jurídico requiere para su validez: capacidad legal del sujeto que declara su voluntad,

consentimiento que no adolezca de vicio y objeto lícito.”72

La nulidad absoluta se produce entonces si en el acto, declaración de voluntad o

negocio jurídico se provocan las siguientes situaciones legales: a) que el objeto sea

contrario al orden público o a leyes prohibitivas expresas, o bien b) por la ausencia

de los requisitos esenciales para su existencia.

2. Las causales.

2.1. Objeto lícito.

Es el contenido específico de los actos, las declaraciones de voluntad o los

negocios jurídicos, o sea en donde los efectos deben producirse por voluntad de

quien declara su voluntad o por ministerio de la ley. Para ser lícito debe estar

dentro del ámbito legal de las actividades o negociaciones de los seres humanos.

El objeto debe cumplir con ciertos requisitos como lo son: a) ser posible, es

decir, limitado a su existencia real y objetiva; no necesariamente al momento de

la realización de la declaración de voluntad, sino que pueda realizarse en el

futuro sin perjudicar la eficacia de lo expresado por escrito; b) determinado o

determinable, es decir debe estar suficiente y claramente determinado (en

cuanto a su calidad, forma, contenido, utilidad etc.) y determinable (en cuanto a

la cantidad, número, identificación o individualización, marca, registros, etc.); y

c) lícito, es decir que no contravenga la ley en cuanto a su naturaleza civil o

moral. La licitud o ilicitud del objeto están alejadas de toda calificación

jurídica o moral ya que es el destino que los seres humanos les dan y los actos

que sobre ellos se realizan los que pueden ser lícitos o ilícitos.

2.2. Causa lícita.

Es la finalidad que persigue con su realización el acto, la declaración de

voluntad o el negocio jurídico, también denominada por algunos autores como

causa jurídica o causa final.73

Es el fin directo e inmediato que se persigue con la declaración de voluntad.

71 Ob. Cit. Artículo 1301. 72 Ob. Cit. Artículo 1251. 73 Ob. Cit. Pág. 267.

Page 29: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

24

2.3. Carencia de formalidades solemnes.

El respaldo que la doctrina y la legislación le otorgan a los actos, declaraciones

de voluntad o negocios jurídicos es el resultante de los alcances que debe tener

la autonomía de la voluntad privada y la interrelación que debe tener con el

derecho vigente que necesariamente regula esa actividad personal.

El ordenamiento jurídico establece los parámetros de comportamiento de las

personas en general; simultáneamente las personas establecen los límites de

comportamiento individual e interpersonal que crean obligaciones que los ligan

a sus propios actos.

Toda actividad individual o colectiva está y debe estar dentro del marco jurídico

vigente, en cuanto a su forma y fondo de realización. Esa obligatoriedad

normativa hace que para que tengan los efectos jurídicos deseados deban

respetarse los requisitos generales y especiales en cada caso.

La carencia total o parcial de requisitos generales que establece la ley para la

validez de actos, declaraciones de voluntad o negocios jurídicos conlleva un

resultado en cuanto a los efectos que pueda producir total o parcialmente. Estos

efectos pueden ser susceptibles de convalidación, según proceda. Es decir que

pueden acarrear la nulidad relativa o anulabilidad tanto de la actividad

voluntaria, como del instrumento que la contenga.

Pero la carencia total o parcial de requisitos especiales o solemnes que la ley

establece como requisito indispensable (sine qua non) para la validez de ciertos

actos, declaraciones de voluntad o negocios jurídicos conlleva un resultado

nefasto en cuanto a los efectos que esté destinado a producir, porque no

admiten convalidación y pueden acarrear la nulidad absoluta tanto de la

actividad voluntaria plasmada, como del instrumento que la contenga.

Nuestro Código Civil al respecto regula solemnidades especiales.

2.4. Falta de legitimación.

Si la posibilidad jurídica de ser un sujeto titular de derechos y obligaciones es la

habilitación que la ley establece para estar dotado de capacidad, la ausencia de

esa titularidad constituye la falta de legitimación.

Entendiendo entonces como legitimación a la capacidad de una persona

individual o jurídica de ser parte activa o pasiva en un acto jurídico, declaración

de voluntad o negocio jurídico por ser el elemento personal indispensable que

gira en torno al objeto del instrumento público en donde se encuentre contenido.

En esa virtud, si una persona individual no puede satisfacer los requisitos de

acreditar la capacidad de actuar por sí misma, es inútil su comparecencia y

Page 30: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

25

manifestación de voluntad porque la misma no tendrá ningún valor ni efecto

legal.

Igualmente si quien comparece en nombre y representación de una persona

jurídica, ejerciendo la personería, no acredita la personalidad de quien lo

designa, o su designación (nombramiento o mandato) carece de los requisitos y

formalidades que la ley establece como indispensables, la comparecencia y

manifestación de la voluntad ajena es infructuosa porque la misma no tendrá

ningún valor ni efecto legal.

2.5. Efectos.

La declaración judicial de la nulidad absoluta de un acto jurídico, declaración

de voluntad o negocio jurídico conlleva la condenación de la eficacia del

instrumento en donde esté contenido.

Analizando la nulidad absoluta dentro del marco de un silogismo jurídico

tenemos que:

La premisa mayor es: la ley condena la eficacia de todo acto, declaración de

voluntad o negocio jurídico que vulnere el orden

público.

La premisa menor es: la realización hipotética del acto condenable.

La conclusión es: la condenación legal del acto, declaración de voluntad o el

negocio jurídico y el instrumento donde está contenido

a la nulidad y la destrucción de su eficacia legal.

Los efectos de la nulidad absoluta recaen en el sujeto que declara su voluntad,

entre las partes contratantes y frente a terceros.

3. Definición de nulidad relativa formal.

Con la definición proporcionada por la Corte de Constitucionalidad antes citada,

podemos afirmar que la nulidad relativa es: una sanción jurídica que priva a un

negocio jurídico de sus efectos propios, por adolecer de defectos originarios y no

esenciales, o haber sido celebrado en violación de las formas o requisitos legales no

indispensables para su validez, a través de un proceso de impugnación o

declaración. Causa la ineficacia parcial del acto, impidiendo que llegue a producir

los efectos que el error no sustancial estaba dirigido a provocar.

Es revalidado por confirmación, y en algunos casos, una vez corregido el defecto

formal, el acto, declaración de voluntad o negocio jurídico tiene sus efectos

tradicionales. Aunque el derecho de las partes es irrenunciable, en algunas

ocasiones existe en la ley un plazo para su reclamación.

Page 31: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

26

Normalmente la nulidad relativa afecta un interés particular o individual de los

sujetos que han prestado su manifestación de voluntad individualmente o a los

sujetos contractuales, haciendo desaparecer los vicios corrigiéndolos en otro

instrumento que los cumple.

El Código Civil de Guatemala claramente establece al respecto que: “Es anulable el

negocio jurídico cuando la declaración de voluntad emane de error, dolo, de

simulación o de violencia. La nulidad no puede pedirla o demandarla la parte que

hubiere causado el vicio.”74

El Código Civil establece claramente que: “El negocio jurídico es anulable: 1º. Por

incapacidad relativa de las partes o de una de ellas; y 2º. Por vicios del

consentimiento.”75

El mismo cuerpo legal regula la posibilidad de que los negocios que adolezcan de

nulidad puedan revalidarse por confirmación;76

los requisitos que se exigen para la

revalidación;77

la confirmación tácita o expresa de los mismos78

, a partir de cuando

surte sus efectos79

; el hecho de que una disposición se invalide no perjudique a otras

que sean separables.80

Algo de suma importancia es que el negocio jurídico surte todos sus efectos

mientras en sentencia firme no se declare su nulidad relativa;81

que solamente

puede invocar la nulidad la parte cuyo consentimiento esté viciado o por quien

resulte perjudicado;82

que el derecho de pedirla dura dos años desde el día que se

contrajo la obligación, salvo plazos distintos fijados por la ley.83

La nulidad relativa se produce entonces cuando en los actos, declaraciones de

voluntad o negocios jurídicos contienen vicios en la declaración de voluntad de las

partes, o sea: La incapacidad relativa de las partes o de una de ellas, y los vicios

de consentimiento, o sea: error, dolo, simulación o violencia, .

4. Las causales.

El consentimiento es esencial en todas las relaciones individuales o contractuales

para que pueden surtir los efectos jurídicos deseados por el agente como

consecuencia de la manifestación de su voluntad, y a la vez prevenirlos de la

74 Ob. Cit. Artículo 1257. 75 Ob. Cit. Artículo 1303. 76 Ob. Cit. Artículo 1304. 77 Ob. Cit. Artículo 1305. 78 Ob. Cit. Artículo 1306. 79 Ob. Cit. Artículo 1307. 80 Ob. Cit. Artículo 1308. 81 Ob. Cit. Artículo 1309. 82 Ob. Cit. Artículo 1310. 83 Ob. Cit. Artículo 1312.

Page 32: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

27

ignorancia que algunas veces poseen, el fraude o la violencia que puede recaer

sobre ellos, por cualquier persona al momento de hacer uso de esa facultad.

Conciencia y libertad son los elementos principales del consentimiento para que

se evidencie una voluntad sana. La ausencia de estos elementos vicia de nulidad el

acto, declaración de voluntad o negocio jurídico.

La incapacidad relativa de las partes o de una de ellas, hace referencia a la

imposibilidad temporal, legal o real de que quien comparece tenga a plenitud el

ejercicio de sus derechos y obligaciones civiles o de quien representa.

Los vicios de consentimiento, son aquellos aspectos de orden sustancial que

perjudican la efectividad de la declaración de voluntad.

4.1. Error.

Ospina Fernández y Ospina Acosta al respecto del error indican: “…es la falsa

noción de la realidad. …consiste en la discrepancia entre una idea y la realidad

que esta pretende representar; según Donau, consiste “en creer verdadero lo que

es falso, o falso lo que es verdadero” 84

Agregan que: “…en la mayoría de los casos el error proviene de la ignorancia:

el concepto falso encuentra su origen en el desconocimiento de la realidad”.85

De ahí que el error puede ser de derecho cuando verse sobre la interpretación o

aplicación de una norma jurídica, o de hecho cuando verse sobre los elementos

constitutivos de una situación de hecho.

El error como vicio en la declaración de voluntad se encuentra regulado en el

Código Civil.86

4.2. Dolo.

Ospina Fernández y Ospina Acosta al respecto indican: “el dolo es toda especie

de artificio de que alguien se sirve para engañar a otro”.87

Y agregan: “el dolo consiste en cualquier maquinación, trampa, artificio o

astucia encaminados a sorprender a la víctima y a provocar su adhesión, bien sea

sobre el acto en general, bien sea sobre ciertas condiciones de él; consiste, pues,

en crear en la mente de una persona, mediante procedimientos condenados por

la buena fe, un móvil o razón para consentir, móvil o razón que en realidad no

existe, que es ilusorio y pernicioso.”88

84 Ob. Cit. Pág. 187. 85 Ob. Cit. Pág. 187. 86 Ob. Cit. Del artículo 1257 al 1260 87 Ob. Cit. Pág. 210. 88 Ibid.

Page 33: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

28

La persona declarante o sujeto contractual no exterioriza una voluntad sana y

libre, conforme a la ley, sino carente de perfección y viciada por el error

provocado intencionalmente por quien actuó con dolo.

Algunas veces el dolo consiste en maquinaciones o trampas (documentos falsos

de respaldo), otras afirmaciones ilusionistas (objeto de oro cuando es cobre, un

vidrio es un diamante, un predio goza de servidumbre imaginaria), otras veces

por una simple omisión (vicios ocultos).

Algunos autores distinguen tres clases de dolo: el dolo dirimente o vicio de la

voluntad (que sea obra de una de las partes y que sea determinante del acto o

contrato)s, el dolo incidental (que produce responsabilidad civil como el

enriquecimiento ilícito), dolo indiferente o tolerado (cierta habilidad o destreza

para los negocios, que aunque artificiosa, se practica habitualmente).

El dolo como vicio en la declaración de voluntad se encuentra regulado en el

Código Civil.89

4.3. Simulación.

En esta figura se señala de la diferencia entre la voluntad real (elemento

interno) y su declaración (elemento externo. Con Ospina Fernández y Ospina

Acosta podemos definirla adecuadamente así: “…consiste en el concierto entre

dos o más personas para fingir una convención ante el público, con el entendido

de que esta no habrá de producir, en todo o en parte, los efectos aparentados; en

disfrazara, también mediante una declaración pública, una convención realmente

celebrada, con el ropaje de otro negocio diferente; o en camuflar a una de las

partes verdaderas con la interposición de un tercer.”90

Lo anterior lo recoge nuestro Código Civil al indicar: “La simulación tiene

lugar. 1º. Cuando se encubre el carácter jurídico del negocio que se declara,

dándose la apariencia de otero de distinta naturaleza; 2º. Cuando las partes

declaran o confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o se ha

convenido entre ellas; y 3º. Cuando se constituyen o transmiten derechos a

personas interpuestas para mantener desconocidas a las verdaderamente

interesadas.”91

La simulación admite dos grados: a) la simulación absoluta, cuando el

concierto simulado crea una apariencia engañosa que nada tiene de real ya que

no se persigue obtener ningún efecto jurídico (ventas para disminuir activos o

defraudar acreedores, ficción de deudas; y b) la simulación relativa, cuando si

existe algún interés contractual, aunque se oculta o disimula la naturaleza de

las condiciones con formalismos de otro negocio jurídico(donación con forma

de compraventa, liquidar parcialmente el patrimonio conyugal con ánimo de

89 Ob. Cit. Del artículo 1261 al 1263. 90 Ob. Cit. Pág. 115. 91 Ob. Cit. Artículo 1284.

Page 34: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

29

caer en insolvencia) o la identidad de los verdaderos partícipes, cuando se

utiliza testaferros para realizar operaciones triangulares (retorno de los bienes a

un plazo no contractual). El Código Civil los recoge en el artículo 1285.

La simulación es imprescriptible entre quienes simularon y para los terceros

perjudicados con la simulación.92

4.4. Violencia.

Por fuerza o violencia Ospina Fernández y Ospina Acosta señalan que: “se

entiende toda presión física o moral que se ejerce sobre una persona para

inducirla a prestar su consentimiento en un acto jurídico. Dicha presión produce

generalmente en la víctima un sentimiento de miedo o temor que la coloca, si

así se puede decir, en un estado de necesidad, o que le resta la libertad de

decisión requerida por la ley para cualquier manifestación de la voluntad

privada.”93

Agregan que: “…la voluntad prestada bajo el imperio de la fuerza o violencia es

imperfecta: está viciada de falta de espontaneidad…por la impresión de temor

que infunde en el ánimo de la víctima.94

Debemos considerar que la fuerza puede ser física o moral, entendiéndose

como fuerza física la coerción material que se imprime sobre la persona de la

víctima, quien declara su voluntad (secuestro, tortura, hipnosis); y por fuerza

moral aquella que se ejerce por medio de amenazas o coacción encaminadas a

intimidar a la víctima, quien declara su voluntad, y crear en su ánimo el

consentimiento forzado de un acto o declaración de voluntad que no desea para

liberarse del daño personal o ajeno (un familiar).

La violencia o fuerza en cuanto a sus efectos admite que pueda ser absoluta

(vis absoluta) cuando es de tal magnitud que alcanza la eliminación total de la

voluntad de la víctima en el acto, declaración de voluntad o negocio jurídico

(hipnosis o cuando se conduce materialmente la mano para hacerla firmar una

escritura (“mano ayudada”)), se dice que no es la declarante sino la voluntad de

quien ejerce esa fuerza. Y puede ser compulsiva (vis compulsiva) o moral

cuando lo que se vicia es el consentimiento.

La violencia como vicio en la declaración de voluntad se encuentra regulada en

el Código Civil.95

4.5. Inobservancia de requisitos no esenciales.

92 Ob. Cit. Artículo 1288. 93 Ob. Cit. Pág. 220. 94 Ibid. 95 Ob. Cit. Del artículo 1264 al 1268.

Page 35: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

30

La falta de cumplimiento en requisitos no esenciales en un acto jurídico,

declaración de voluntad o negocio jurídico, pueden revalidarse si se confirman:

a) si se confirman expresamente, o b) dando cumplimiento a la obligación,

teniendo conocimiento de que el vicio los hace anulables.96

La revalidación sigue el apotegma jurídico de que “lo accesorio sigue la suerte

de lo principal” en cuanto a que debe realizarse con los mismos requisitos del

negocio a revalidar,97

renunciando a la acción o excepción de nulidad.98

4.6. Efectos.

El acto jurídico, la declaración de voluntad o los negocios jurídicos que

adolezcan de nulidad relativa, de conformidad con la ley, surte todos sus efectos

mientras en sentencia firme no se declare dicha nulidad.99

96 Ob. Cit. Artículo 1304. 97 Ob. Cit. Artículo 1305. 98 Ob. Cit. Artículo 1306. 99 Ob. Cit. Artículo 1309.

Page 36: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

31

CAPITULO III.

Los actos o negocios jurídicos.

1. Introducción y definiciones.

Previo al desarrollo sustancial de la investigación es necesario hacer referencia a

que todas las normas jurídicas contenidas en un ordenamiento jurídico regulan

escenarios, circunstancias o condiciones de distinta naturaleza que la sociedad

misma va transformando por voluntad propia o ajena de los habitantes.

La realización de esas condiciones de manera efectiva y real crean el presupuesto

necesario para que las normas puedan y deban aplicarse produciendo los efectos

jurídicos para los que fueron emitidas.

De ahí, que la afirmación de Giorgio del Vecchio, citado por Guillermo Ospina

Fernández y Eduardo Ospina Acosta, resulta acertada, al afirmar que: “la norma

jurídica es un imperativo hipotético”.100

A lo cual agregan los referidos autores,

para explicar su contenido que: “el derecho, por su esencia, es imperativo, pero

que solamente actúa cuando se dan las hipótesis previstas para su

aplicación”.101

Recordando los aspectos primordiales de lógica jurídica, agregan que: “el

funcionamiento de las normas jurídicas y la producción de sus efectos puede

compararse –naturalmente que solo a manera de imagen- al desarrollo de un

silogismo, cuya premisa mayor es una norma jurídica, cuya premisa menor es la

situación de hecho gobernada por esta y cuya conclusión es un efecto jurídico que

puede consistir en la adquisición de un derecho real, en el nacimiento de una

obligación, en la imposición de una sanción, etc.”102

De ello, inferimos entonces que los efectos de una norma jurídica pueden

originarse de actos voluntarios lícitos o ilícitos; ya que tendrán un efecto jurídico

tanto la realización de un acto, declaración de voluntad, negocio jurídico como la

comisión de un delito.

Los distintos elementos que pueden contribuir en la formación de las circunstancias

que logran darse para producir efectos jurídicos surgen en el derecho civil

latinoamericano en general y en el derecho civil de Guatemala en especial, por la

marcada influencia del derecho civil francés.

Lo anterior, se ilustra de mejor manera con lo aseverado por Ospina Fernández y

Ospina Acosta: “…es indispensable acoger la clasificación tradicional francesa, que

reduce los elementos que intervienen en la formación de las situaciones jurídicas a

solo dos especies: el acto jurídico, que comprende toda manifestación de voluntad

100 Ospina Fernández, Guillermo y Ospina Acosta, Eduardo. “Teoría General de los actos o negocios jurídicos”. Editorial Temis Librería, 1983. Pág. 3. 101 Ibid. 102 Ibid.

Page 37: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

32

directamente encaminada a la producción de efectos jurídicos, y el hecho jurídico,

que cobija tanto los hechos puramente físicos o materiales jurídicamente relevantes,

como también los actos voluntarios cuyos efectos, que la ley les atribuye, se

producen independientemente del querer del agente, como si fueran simples hechos

físicos.”

Nuestro Código Civil vigente recoge con claridad y precisión la manera de como la

autonomía de la voluntad es el reconocimiento de validez jurídica de ciertos actos,

declaraciones de voluntad o negocios jurídicos que pueden realizar los particulares.

Para desarrollar el presente capítulo es necesario realizar una breve ilustración

referencial sobre el acto o el negocio jurídico, por lo cual diremos con Ospina

Fernández y Ospina Acosta al proponer una definición del acto o negocio jurídico

que: “…es la manifestación de voluntad directa y reflexivamente encaminada a

producir efectos jurídicos”.103

Los elementos que integran la definición anterior

son: A) el ejercicio dela autonomía de la voluntad, y B) el objetivo de la misma, que

es producir efectos jurídicos.

Al desarrollar los elementos del acto o negocio jurídico encontramos:

A) La voluntad del sujeto interesado, es el propósito que internamente posee

para la realización de una actividad encaminada a producir efectos jurídicos.

B) La manifestación de la voluntad del sujeto interesado que debe

exteriorizarse y cuya consagración debe expresarse de manera clara, precisa e

indubitable y por escrito de conformidad con la ley.

C) El objeto que debe ser legítimo o legal.

D) La finalidad que es crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones.

Nuestro Código Civil vigente reconoce la capacidad de quien declara su voluntad, y el

consentimiento carente de vicios,104

así como la posibilidad que esa voluntad sea

expresa,105

usando la forma que juzgue conveniente106

, siempre y cuando posea

capacidad de goce y de ejercicio,107

2. Clasificación de los actos o negocios jurídicos.

Con la anterior división, los actos o negocios jurídicos permiten clasificarlos así:

2.1. Los actos jurídicos: Pueden clasificarse en:

2.1.1. Unipersonales o simples.

Cuando participa en su celebración u otorgamiento un solo individuo

como sujeto de derecho en el ejercicio simple su voluntad (testamento,

mandato, etc.).

103 Ob. Cit. Pág. 18. 104 Ob. Cit. Art. 1251. 105 Ob. Cit. Art. 1252. 106 Ob. Cit. Art. 1256. 107 Ob. Cit. Art. 1254.

Page 38: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

33

Ospina Fernández y Ospina Acosta acertadamente afirman: “Y pertenece

a esta misma categoría el acuerdo adoptado por un órgano colegiado de

una sociedad o persona jurídica, porque, a pesar de que en él intervienen

los votos de los miembros que integran dicho órgano, el acto jurídico

resultante, o sea, el acuerdo, se reputa realizado por la sociedad como

agente único.”108

Este es un ejemplo de cómo el efecto de un hecho

jurídico de una persona jurídica (acta de la asamblea de accionistas) es

un acto jurídico personal individual (porque el otorgante es el

representante legal designado quien ejerce la personería).

2.1.2. Pluripersonales, colectivos o complejos.

Cuando participan en su celebración dos o más individuos como sujetos

de derecho en el ejercicio de sus voluntades (copropietarios). Deben

incluirse dentro de estos indudablemente a todos los contratos.

2.1.3. Formales.

Si bien es cierto que todos los actos jurídicos son consensuales, estos

se deben perfeccionar expresamente con requisitos previamente

establecidos legal o consensualmente para su elaboración.

De ahí que se denominan formales: “los actos que requieren, en su

otorgamiento o celebración, la observancia de ciertas formalidades

prescritas por la ley o por la voluntad de los agentes.”109

2.1.4. Informales.

Cuando no es necesario ningún tipo de requisitos para su elaboración.

2.1.5. Típicos o nominados.

Estos actos son inconfundibles porque sus características y elementos los

hacen diferentes a los demás. Están totalmente definidos y regulados en

la ley.

“Se dice que un acto jurídico es típico o nominado cuando ha sido

particularmente reglamentado por la ley, como el testamento, la

compraventa, el arrendamiento, la sociedad, etc…”110

2.1.6. Atípicos o innominados.

Estos actos carecen de una denominación legal y son el resultado de la

interrelación o composición mixta de otros actos. Regularmente

responden a los intereses de los otorgantes libremente expresados, sin un

modelo específico. Su multiplicación e innovación van más adelante y

rápido que la regulación legal. Son propios de esta clase de actos los

comerciales o mercantiles, los informáticos, electrónicos, cibernéticos,

etc.

2.1.7. Gratuitos.

Estos actos admiten una liberalidad sin intención de obtener un beneficio

o prestación económica como contraprestación, sino en apoyo de la

persona a cuyo favor se otorga.

La doctrina moderna los subclasifica aún mas así: “actos de beneficencia

y actos simplemente desinteresados. Los primeros son los que producen

108 Ob. Cit. Pág. 43. 109 Ob. Cit. Pág. 49. 110 Ob. Cit. Pág. 52.

Page 39: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

34

un desplazamiento de valores patrimoniales, como la donación, que

implica empobrecimiento del donante y enriquecimiento del donatario.

En los actos simplemente desinteresados el agente o alguno de ellos,

movido por el deseo de prestar un servicio, ejecuta en provecho de otra

persona una prestación que no lo empobrece, como ocurre en el mutuo

sin interés, o en la fianza, el mandato y el depósito no remunerados.”111

Esta clase de actos no producen utilidad para el otorgante y regularmente

son susceptibles de la acción pauliana o revocatoria y pueden conducir al

empobrecimiento de quien los realiza. Por eso último que los actos de

beneficencia deben regularse más estrictamente.

2.1.8. Onerosos.

Son aquellos que admiten intencionalmente un beneficio o prestación

económica. El espíritu de la manifestación de voluntad es dinerario o

susceptible de cuantificarse en dinero. Es totalmente utilitario.

2.1.9. Aleatorios.

Son aquellos cuyo resultado es incierto total o parcialmente al momento

de su realización.

“…si no puede hacerse dicha estimación, porque la utilidad o el

sacrificio que el acto haya de reportar a quienes participan en él depende

del azar o aleas, será aleatorio”.112

El ejemplo de este acto puede ser la renta vitalicia, en donde la edad del

rentista beneficiario determina la cantidad de cuotas a pagarse.

2.1.10. No aleatorios.

Contrariamente a los anteriores, el resultado es totalmente predecible

desde el momento de su realización.

“Se entiende que un acto jurídico no es aleatorio cuando los resultados

económicos que está llamado a producir se pueden apreciar con más o

menos precisión desde el momento de su perfeccionamiento.”113

El ejemplo tradicional de esta clase de actos es la compraventa, en donde

el objeto y su valor están determinados.

2.1.11. Entre vivos (inter vivos).

Cuando el acto se celebra y surtirá sus efectos entre personas que se

encuentran vivas y en el pleno uso, goce y disfrute de sus derechos y

obligaciones. Hay reciprocidad en la realización y su ejecución es

inmediata en cuanto a la transmisión de bienes o servicios se refiera.

Aquí puede incluirse cualquier contrato.

2.1.12. Por causa de muerte (mortis causa).

Cuando el acto lo realiza una persona pero los efectos del mismo

dependen de su fallecimiento.

“Realmente, solo se entiende que un acto es por causa de muerte (mortis

causa) cuando este acontecimiento produce la transmisión de la

111 Ob. Cit. Pág. 55. 112 Ob. Cit. Pág. 57. 113 Ibid.

Page 40: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

35

totalidad del patrimonio, o de una cuota de este, o de uno o más bienes u

obligaciones determinados de la persona fallecida a otra u otras.”114

En nuestro medio el testamento y la donación por causa de muerte son

los actos idóneos.

2.2. Los negocios jurídicos pueden clasificarse en:

2.2.1. Contratos unilaterales.

Son aquellos en los cuales comparece a crear, modificar o extinguir

derechos y obligaciones solamente una persona, y excepcionalmente

pueden comparecer dos personas; en el último caso solamente una de

ellas se obliga o contrae obligaciones con la otra. Ejemplos adecuados

de estos contratos pueden ser: la donación entre vivos, el reconocimiento

de deuda, etc.

Este tipo de contratos no deben confundirse con las declaraciones

unilaterales de voluntad, que no son contratos sino actos jurídicos.

Entre estas podemos señalar: el mandato, la carta de pago, el

reconocimiento de deuda, etc.

2.2.2. Contratos bilaterales.

Son aquellos contratos en los cuales dos personas son las partes

contratantes y comparecen a crear, modificar o extinguir derechos y

obligaciones recíprocamente. Algunos autores les denominan también

sinalagmáticos, no por el origen del vocablo, sino por el compromiso

mutuo de cumplimiento de obligaciones y creación de derechos con

vínculos de interdependencia.

Ese vínculo de interdependencia es consecuencia directa de que si alguna

de las partes contratantes incumple con las obligaciones que tiene bajo su

responsabilidad, la otra automáticamente puede hacer lo mismo con las

suyas.

Ahora bien, si una de las partes ya ha realizado las obligaciones que le

competen, puede pedir a la otra la restitución de las mismas.

En este tipo de contratos pueden ubicarse la mayoría de contratos civiles.

2.2.3. Contratos multilaterales.

Son aquellos contratos en los cuales las partes contratantes son más de

dos personas las que comparecen a crear, modificar o extinguir derechos

u obligaciones colectivas.

El ejemplo clásico de este tipo de contratos lo constituyen las sociedades

mercantiles, las asociaciones civiles y las fundaciones civiles.

2.2.4. Contratos gratuitos.

Son aquellos contratos en los cuales solamente una de las partes resulta

favorecida o con utilidades económicas o reales. Por eso mismo algunos

autores civilistas los llaman de beneficencia.

114 Ob. Cit. Pág. 58.

Page 41: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

36

La donación remuneratoria sería el ejemplo adecuado en esta clase de

contratos.

2.2.5. Contratos onerosos.

Son aquellos contratos en los cuales las partes contratantes resultan

favorecidas o con utilidades económicas o reales. Son

predominantemente utilitarios porque la naturaleza de los mismos es

satisfacer intereses económicos individuales de aquellos que comparecen

a celebrarlos.

Podemos afirmar que en este apartado pueden encontrarse todos aquellos

contratos que estén destinados a crear, modificar o extinguir derechos u

obligaciones económicas, dinerarias o reales.

2.2.6. Contratos conmutativos.

Quizás sean Ospina Fernández y Ospina Acosta quienes, en lugar de

definirlos, ilustran de mejor manera su contenido al decir: “…un

contrato es conmutativo cuando reúne tres condiciones, a saber: a) que

sea oneroso o útil para todas las partes que en él intervienen; b) que no

sea aleatorio, es decir, que dicha utilidad pueda ser apreciada desde el

momento mismo de la celebración del acto, y c) que produzca

prestaciones que “se miren como equivalentes” entre sí, o sea, que

determinen un cierto equilibrio en la economía del contrato. Por lo tanto,

la compraventa, por su naturaleza, es conmutativa, porque generalmente

reúne los tres preciados requisitos, aunque eventualmente puede dejar de

serlo al carecer de alguno ellos”.115

Con lo anterior, podemos definirlos como aquellos contratos onerosos en

los cuales todas las partes contratantes obtienen utilidades económicas o

reales que pueden apreciarse desde el momento de su celebración y que

las mismas sean equivalentes en calidad, cantidad y beneficios para

todos.

Son predominantemente beneficiosos para los contratantes porque la

naturaleza de los mismos es satisfacer intereses económicos individuales

de aquellos que comparecen a celebrarlos.

La compraventa puede ser el ejemplo adecuado para ilustrarlos.

2.2.7. Contratos aleatorios.

Son aquellos contratos que pueden ser gratuitos u onerosos en los cuales

todas las partes contratantes tienen la expectativa de obtener utilidades

económicas o reales por la eventualidad o incertidumbre de la ganancia,

beneficio o pérdida que pueda obtenerse del mismo y que no depende de

los contratantes, del contrato o de la finalidad del mismo, sino de

circunstancias ajenas a los sujetos contractuales.

115 Ob. Cit. Pág. 65.

Page 42: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

37

La posibilidad de obtener ganancias no se puede estimar desde la

celebración del contrato, por depender del albur o contingencia que

conllevan.

En esta clase de contratos podemos situar aquellos que dependen de una

actividad producto directo de la naturaleza como la compraventa de

productos provenientes del mar en un día, y que dependen del estado

climático o de la época del año, etc.

2.2.8. Contratos principales.

Son aquellos contratos que para su validez formal y legal no requieren

de otro acuerdo de voluntades, y subsisten por sí mismos.

Aunque muchos civilistas difieren de la existencia de esta clase de

contratos116

, en nuestro medio si podemos afirmar que la mayoría de

contratos civiles desde su creación pueden subsistir por sí mismos sin la

realización previa o simultánea de otro contrato paralelo.

Lo anterior, siempre y cuando el contrato principal haya cumplido con

todos los requisitos generales formales y de fondo, así como especiales

en cuanto a la materia de la que se trate.

2.2.9. Contratos accesorios.

A diferencia de los anteriores, estos son aquellos contratos que para su

validez formal y legal si requieren de otro acuerdo de voluntades

previo o simultáneamente elaborado, y no subsisten por sí mismos.

Para ilustrar estos contratos, el contrato de subarrendamiento es un buen

ejemplo, en virtud de que para su eficacia y cumplimiento debe existir

previa o simultáneamente un contrato principal de arrendamiento.

Podemos agregar que en el contrato principal de arrendamiento debe

haberse autorizado expresamente al arrendatario para celebrarlo con

terceras personas, y que el contrato de subarrendamiento no puede

superar los requisitos, condiciones y plazo del principal.

2.2.10. Contratos consensuales.

Son aquellos contratos que se perfeccionan con el simple

consentimiento de los otorgantes para su validez formal y legal.

Para que el consentimiento se perfeccione es necesario que exista

absoluta relación entre la voluntad interna del sujeto contractual (tener

la intención de realizar el acto o contrato) y la exteriorización de esa

voluntad (manifestación escrita) plasmada en un documento que llene

los requisitos formales y legales que general y especialmente se

requieran para su validez.

116 Ob. Cit. Pág. 67.

Page 43: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

38

Obviamente todos los actos, declaraciones de voluntad o negocios

jurídicos deben ser consensuales.

2.2.11. Contratos solemnes.

Son aquellos contratos que para su perfeccionamiento se deben observar

ciertas formalidades especiales que el propio acto, declaración de

voluntad o negocio jurídico requieran conforme a la ley, de tal manera

que sin ellas no produce ningún efecto jurídico.

Doctrinariamente “la distinción entre el contrato consensual y el

solemne, atendiendo a si los contratantes tienen libertad en la escogencia

de las formas de expresión de su voluntad, como lo es la regla general

en el derecho moderno, o a si, por el contrario y excepcionalmente,

deben manifestar dicha voluntad mediante formalidades absolutas y

predeterminadas por el legislador, cuya observancia repercute

directamente sobre la existencia y la eficacia del acto o contrato de que

se trate.”117

En nuestro medio, los actos o declaraciones de voluntades individuales

y personalísimas que requieren para su validez una solemnidad

ampliamente establecida en el Código Civil vigente es el testamento y

la donación por causa de muerte.

Luego de ellos, hay variedad de contratos que exigen requisitos muy

especiales para su perfeccionamiento, entre estos podemos mencionar:

los contratos de sociedades mercantiles, aquellos que en su objeto

incluyan inmuebles, etc.

2.2.12. Contratos reales.

Son aquellos contratos que para su perfeccionamiento es necesaria la

tradición o transferencia de la cosa objeto principal del contrato.

Como podemos darnos cuenta, para el perfeccionamiento de estos

contratos no es suficiente el consentimiento expresado por escrito, sino

que además es indispensable la entrega de la cosa objeto del contrato.

La doctrina moderna civil al respecto señala que: “…los motivos que

determinaron la creación de los contratos reales en el derecho romano ya

no existen en la actualidad. El principio general de que “la simple

convención no produce obligaciones” (nuda pactio obligationes non

parit), que informó a aquel sistema positivo, ha sido reemplazado en el

derecho moderno por el postulado diametralmente opuesto de la

consensualidad de los contratos, en virtud del cual la sola convención

117 Ob. Cit. Pág. 68.

Page 44: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

39

de las partes tiene fuerza obligatoria (solus consensus obligat), salvas

excepciones.” 118

Entonces, su interpretación se vuelve histórica, en virtud de que los

contratos solemnes los han atraído.

118 Ob. Cit. Pág. 68 y 69.

Page 45: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

40

CAPITULO IV.

Los actos o negocios jurídicos simulados.

1. La importancia de la autonomía de la voluntad.

En muchas ocasiones los particulares hacen por un lado el bien común y anteponen

su interés privado para intervenir en los actos jurídicos, las declaraciones de

voluntad o los negocios jurídicos, influyendo en los mismos con abusos,

aprovechamiento y contenidos que distorsionan la realidad textual que los

instrumentos que los contienen pretenden acreditar.

La voluntad reviste una importancia suprema como generadora del quehacer

intelectual y anímico de toda persona, que debe exteriorizarse para cumplir con su

finalidad, o sea, producir efectos jurídicos.

Las legislaciones se enfocan diariamente en establecer con mayor precisión la

estructura de la exteriorización de la voluntad individual o colectiva, para que haya

concurrencia entre la voluntad interna y la declarada en un instrumento público.

Para Cariota Ferrara, citado por Jorge Mosset Iturraspe: “…la voluntad se toma en

cuenta cuando ha sido manifestada en la en la forma que el propio ordenamiento

considera suficiente en cada caso; por lo demás, cuando una persona realiza un

negocio jurídico se entiende que asume el deber de ser correcto, honrado y preciso;

de expresar clara, exacta unívocamente su voluntad; de conocer las circunstancias

de hecho y las normas; y también de tener conciencia del acto vinculante que lleva a

efecto –en suma de ser una persona consciente y responsable. Finalmente, reconoce

que es menester proteger a los terceros que confían en la responsabilidad del

declarante y en la concordancia entre lo manifestado y lo realmente querido, en la

apariencia creada por la declaración.”119

En la presente investigación, se pretende proporcionar los elementos teóricos de la

denominada “causa simulandi”, ya que la como afirma Mosset Iturraspe:

“…tenemos que tener muy presente que el fenómeno de la simulación exhibe dos

zonas diferentes: una visible, representada por el “negocio simulado”, y otra

oculta representada por el “acuerdo simulatorio”.”120

Agrega “…la situación creada es falsa, inexacta, en cuanto no corresponde a la

realidad, que es disimulada. A una situación real que permanece oculta, corresponde

una situación aparente y contraria a la realidad.”121

Messineo, citado por Mosset Iturraspe, respecto a simular señala que: “es mentir o

porque se oculta una verdad o porque se hace aparecer como verdad una mentira, a

los ojos de terceros, verdad diversa de la efectiva (disimular).”122

119 Mosset Iturraspe, Jorge. “Negocios simulados, fraudulentos y fiduciarios”. Tomo I. Editorial Ediar, Buenos Aires, Argentina. 1974. Pág. 12. 120 Ob. Cit. Págs. 15 y 16. 121 Ibid.

Page 46: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

41

Para unos autores, el acto simulado no es jurídico porque el consentimiento de quien

acude a realizarlo no es inmune.

En la simulación absoluta el acto jurídico, declaración de voluntad o negocio

jurídico “nada tiene de real”. En la simulación relativa, cualquiera de las

declaraciones de voluntad anteriores encubren “un acto serio oculto bajo falsas

apariencias”.

La esencia de la simulación es engañar, que obedece siempre a una causa, esa

causa denominada por la doctrina moderna “causa simulandi”, no es sino el

interés que lleva a las personas a realizar un acto jurídico, declaración de voluntad o

negocio jurídico que induce a dar apariencia a un acto que no existe

2. Contenido legal.

Los aspectos de orden jurídico que deben tenerse en cuenta para establecer de

manera indubitable que un acto jurídico, declaración de voluntad o negocio jurídico

es simulado se encuentran regulados en el Código Civil al indicar: “La simulación

tiene lugar: 1º. Cuando se encubre el carácter jurídico del negocio que se declara,

dándose la apariencia de otro de distinta naturaleza; 2º. Cuando las partes declaran o

confiesan falsamente lo que en realidad no ha pasado o se ha convenido entre ellas;

y 3º. Cuando se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, para

mantener desconocidas a las verdaderamente interesadas”.123

La simulación absoluta y la simulación relativa tienen su respaldo legal

conceptual en el Código Civil124

.

En cuanto los terceros adquirientes o no de mala fe el Código establece: “Si la

persona favorecida por la simulación ha transferido a otro sus derechos, la acción

contra el tercero sólo será admisible si la transmisión tuvo lugar a título gratuito. Si

la transmisión se operó a título oneroso, la revocación sólo será posible, si el

subadquirente obró con mala fe.”125

3. Alcances y efectos.

Lo antes relacionado tiene especial y directa importancia porque se refiere a la

“sinceridad en la declaración de voluntad”, es decir, a la buena voluntad y los

tropiezos que puede presentar antes, durante y posteriormente a su exteriorización

documental por medio del instrumento público notarial, lo que Carbonnier, citado

por Mosset Iturraspe, denomina “civismo negocial”.126

122Ob. Cit. Pág. 18. 123 Ob. Cit. Artículo 1284. 124 Ob. Cit. Artículo 1285. 125 Ob. Cit. Artículo 1289. 126 Ob. Cit. Tomo II. Pág. 9.

Page 47: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

42

Carbonnier agrega respecto al civismo negocial que es: “…lo atingente a la sujeción

o conformidad del negocio con las exigencias mínimas de la vida en sociedad”.127

Y

por último señala que: “ese civismo exige que el derecho negocial se sujete o limite,

puesto que no se trata, claro está, de un derecho absoluto; y las limitaciones aludidas

deben tener en cuenta el respeto a la autoridad de la ley y el respeto a los derechos

ajenos”.128

En cuanto a sus efectos, “La simulación absoluta no produce ningún efecto jurídico.

La simulación relativa, una vez demostrada, producirá los efectos del negocio

jurídico encubierto, siempre que su objeto sea lícito.”129

El plazo para ejercer la acción de simulación entre las partes que simularon y para

los terceros perjudicados con la simulación es imprescriptible.130

127 Ibid. 128 Ibid. 129 Ob. Cit. Artículo 1286 130 Ob. Cit. Artículo 1288.

Page 48: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

43

CAPITULO V.

Los actos o negocios jurídicos fraudulentos.

1. La importancia de la protección a la sociedad.

Cuando con anterioridad invocamos los preceptos de Carbonnier, citado por Mosset

Iturraspe, respecto a la importancia de que la legislación proteja a la sociedad

cuando regula el comportamiento personal de sus habitantes para protegerlos de los

abusos que puedan cometerse, recordamos con agrado lo manifestado por el referido

jurista francés al indicar: “No es suficiente, que dos voluntades se pongan de

acuerdo; deben sujetar el negocio a los imperativos y ritos de la ley, en lo que hace a

su contenido y a su forma. Es innegable que el derecho solidarista multiplica las

restricciones a la autonomía privada en consideración al logro del bien común.”131

Y lo anterior denota un interés supremo por el bienestar común por sobre los

intereses individuales, y ello en cuanto a que lo antijurídico se realiza con

exclusividad cuando se contradice manifiestamente el contenido y alcances del texto

legal vigente, una orden o prohibición que expresamente regula.

Entonces, si nos referimos al fraude a las normas jurídicas, con Mosset Iturraspe

compartimos el criterio que este fraude: “comprende tanto el fraude a la regla

general, la ley, como el fraude a la regla individual, nacida de los negocios

jurídicos (fraude pauliano).”132

En ambos casos se conforma un total alejamiento del comportamiento predispuesto

por una norma jurídica o por un contrato, al pretender alcanzar el objetivo que la ley

prohíbe, uno semejante o la voluntad contractual.

Cuando se trama un fraude legal, el factor predominante es una regla de objetividad

que consiste en la evidente intención de defraudar como finalidad directa, a

quienes participan en la actividad instrumental notarial, como a terceras personas, y

en general a la comunidad, o sea vulnera las buenas costumbres y el orden público.

Obvio resulta aseverar que el único y especial correctivo que merecen este tipo de

actividades, es, sin duda alguna, la ineficacia del acto, declaración de voluntad o

negocio jurídico contenido en la escritura pública porque no solo lesionan los

intereses de los particulares, sino a la población en general.

2. Definición, contenido y alcances.

Para tener una clara concepción del fraude, es importante tener presente lo

aseverado por López Olaciregui, citado por Mosset Iturraspe, al afirmar: “es un

vicio provocado por el otorgante u otorgantes del acto y comporta un resultado

prohibido.”133

131 Ob. Cit. Tomo II. Pág. 10. 132 Ob. Cit. Tomo II. Pág. 12. 133 Ob, Cit. Tomo II. Pág. 16.

Page 49: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

44

Y agrega que: “el fraude se da en dos formas: A) Fraude a la ley. B) Fraude en

perjuicio de terceros. …el fraude a la ley consiste en eludirla, vale decir, en eludir

obligaciones que ella impone o en atribuirse derechos que ella no reconoce”.134

Entonces, esta última forma es imperativo abordarla directamente porque debe

diseñarse una norma con un máximo de eficacia porque en su contenido se

encuentra el respaldo que se le proporcione a los fundamentales aspectos de

convivencia social y económica que convierten el orden político, el social y el

económico el orden público.

Lo que los actos, declaraciones de voluntad o negocios jurídicos fraudulentos

persiguen no es evidenciar el ataque o pretensión de vulnerar a norma que obliga

(imperativa), porque lo que muestran externamente es una fachada de legalidad.

Mosset Iturraspe señala: “el negocio fraudulento, se realiza apoyándose o

sirviéndose de una norma, denominada “ley cobertura”, por medio de la cual se

viola otra norma llamada “ley defraudada”.135

Y agrega: “Ya los romanos habían observado la diferencia entre la “infracción

abierta” –menos peligrosa puesto que es de más fácil descubrimiento- y la

“infracción encubierta”. Un texto de Ulpiano en el Digesto –libro I, tít. III, fragm.

30- definía: “hay fraude contra la ley cuando se hace aquello que ella no quiso que

se hiciera, pero que no prohibió que se ejecutara. Lo que dista el dicho del sentido,

esto dista el fraude de lo que se hace contra la ley”.136

Los actos jurídicos, las declaraciones de voluntad o los negocios jurídicos

fraudulentos normalmente tienen apariencia de legales, aunque los resultados que

persiguen sean antijurídicos por estar encubiertos.

Debemos comprender que en materia del fraude los actos, declaraciones o

negocios antijurídicos pueden ser: a) contrarios a la ley (en su texto o en su

finalidad o espíritu), b) en fraude a la ley, y c) aquellos que violentan los

derechos que la ley les permite.

Los juristas que consideran que el formalismo evita el fraude no toman en cuenta

en absoluto el espíritu que conlleva inmerso cada acto, cada declaración de voluntad

o cada negocio jurídico cuando se realiza, porque pretenden separar el derecho de

la moral, la justicia social y la equidad. “Así Logeropoulo ubica a los negocios

contrarios al espíritu de la ley como una de las especies de negocios fraudulentos.

BETTI los define como aquellos que “pese a salvar las apariencias y respetar la letra

de la ley, logran violar su precepto en espíritu”.137

134 Ob. Cit. Tomo II. Pág. 19 135 Ibid.. 136 Ibid. 137 Ob. Cit. Tomo II. Págs. 29 y 30.

Page 50: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

45

Y agregan: “Y decimos así porque intuimos que de una manera remota o mediata

quienes negocian infraudem legis contradicen el espíritu de la norma, la “ratio

legis”. Nos parece, empero, que no siendo separables la letra y el espíritu, quien

transgrede a una u otro obra en contra de la ley y no en fraude de la ley”.138

Los acontecimientos antijurídicos contenidos en instrumentos notariales admiten

tres posibilidades:

a) Contra legem (por violar normas legales imperativas) en cuanto sus

requisitos o perfeccionamiento contractual. Son instrumentos elaborados en

perfecto fraude de ley (fraudem legis) porque persiguen alcanzar un resultado

semejante al que la ley prohíbe imperativamente (deposito solo consensual sin

entrega del bien, mutuo consensual sin entrega de dinero etc.).

b) Contra legem (por violar normas de orden público), o a sea aquellos

destinados a violentar los preceptos de garantía general económica, social o

individual (incluir una cláusula para desalojo sin orden judicial).

c) Contra legem (por violar normas que resguardan principios o conductas de

orden moral o consuetudinaria) y que persiguen un resultado similar al

prohibido (por un acto, disposición o negocio disponer de los órganos de una

persona).

No debemos olvidar que la voluntad para la que fue creada la ley es una: EL

BIEN COMÚN.

3. Contenido legal.

El Código Civil establece que: “Se presumen fraudulentos: 1º. Los pagos

anticipados hechos por el deudor concursado o declarado en quiebra, dentro de los

diez días anteriores a la fecha para la cesación de pagos. Hay pago anticipado en el

descuento de pagarés o facturas a cargo del fallido y en el que se verifique mediante

renuncia del plazo estipulado a favor del deudor; 2º. Todo gravamen que, dentro del

propio término de diez días, se constituya sobre los bienes del fallido, por deudas

contraídas en el mismo término o con anterioridad; 3º. Las enajenaciones a título

oneroso o gravámenes constituidos sobre bienes, realizados por las personas contra

las cuales se hubiere pronunciado antes sentencia condenatoria en relación a tales

bienes; y 4º. Las enajenaciones hechas por el fallecido o concursado después del día

fijado para la cesación de pagos dentro de los diez días que la han precedido.”139

4. Alcances y efectos.

Resulta obvio que de un acto jurídico, declaración de voluntad o negocio jurídico

nacido de actividades o con contenido fraudulento es nulo absolutamente por

lesionar normas imperativas, morales o de orden público. Esa nulidad no opera de

oficio sino que un juez debe declararla conforme a la ley.

138 Ob. Cit. Tomo II. Págs. 29 y 30. 139 Ob. Cit. Artículo 1299.

Page 51: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

46

Conclusiones.

1) El documento es el objeto o materia en que consta una expresión del pensamiento, y

el pensamiento mismo expresado por escrito.

2) Los documentos públicos son aquellos que deben cumplir con los requisitos que la

Ley les exige y las características propias que cualquiera de las entidades estatales

les confieren para su validez.

3) La escritura pública es el instrumento público que elabora y autoriza el notario a

requerimiento de parte, y que contiene actos jurídicos, declaraciones de voluntad o

negocios jurídicos, con las formalidades y requisitos que la ley exige para su

existencia y eficacia, o bien porque sin exigirlo, las partes interesadas quieran

hacerlo.

4) Es muy importante tener el conocimiento y alcances de la estructura interna y

externa del instrumento notarial, para poder impugnar su forma o fondo.

5) La “legitimación” consiste en cumplir con el imperativo legal de demostrar

fehaciente y documentalmente la habilitación del compareciente u otorgante para

acudir en nombre propio o ajeno en un instrumento notarial.

6) La “legitimación personal”, es aquella cuando se acude en nombre propio, personal

e individualmente, es el documento personal de identificación original el que

corresponde poner a la vista del notario. Cuando es extranjero, será el pasaporte.

7) La “legitimación por representación”, es aquella cuando se acude por

representación, es decir, se acude en nombre de otra persona individual o jurídica,

se debe exhibir el documento original con el que se acredita la personería, el cual

debe haber cumplido con todos los requisitos formales en general y legales en

especial para cada caso, en cuanto al plazo de su vigencia y efectividad.

8) La “legitimación de derecho”, es aquella mediante la cual se acreditan

fehacientemente la manera o forma escrita y documental el respaldo del derecho que

le asiste a un sujeto contractual, sobre el objeto del contrato, poniendo a la vista del

notario y de los otros sujetos contractuales los documentos con los cuales prueba su

titularidad sobre el derecho que ejerce (títulos de propiedad, facturas, testimonios,

certificaciones, documentos oficiales etc.).

9) Un “acto jurídico” es un acontecimiento que con la intervención de la voluntad de

un ser humano produce consecuencias jurídicas.

10) El acto jurídico más simbólico y ejemplar es el testamento, el cual producirá

consecuencias jurídicas hasta después del fallecimiento del testador.

11) Una “declaración de voluntad” es la manifestación, ánimo o intención formal que

realiza una persona que produce efectos jurídicos para ella misma o a favor de

terceros. Es la fiel expresión, plasmada en papel, del libre albedrío.

12) Las declaraciones de voluntad pueden ser unilaterales, bilaterales o multilaterales.

13) Las declaraciones de voluntad son unilaterales cuando el sujeto acude a ejercer sus

derechos o cumplir sus obligaciones sin la presencia o comparecencia de otra

persona (Mandato, Carta de pago, crédito, depósito, etc.), es decir unipersonalmente

crea, modifica o extingue derechos u obligaciones.

14) Las declaraciones de voluntad son bilaterales cuando son dos los sujetos

contractuales quienes acuden a crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones

recíprocos (contrato de compraventa o cualquier contrato sinalagmático).

Page 52: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

47

15) Las declaraciones de voluntad son multilaterales cuando son varios los sujetos

contractuales quienes acuden a crear, modificar o extinguir derechos u obligaciones

múltiples y mutuas (contrato de sociedad anónima).

16) El “negocio jurídico” es una expresión de voluntad, en cualquiera de sus

manifestaciones, que conlleva un interés económico o de utilidad y cuyos efectos

jurídicos son reconocidos por la ley. Los sujetos contractuales tienen pleno

conocimiento de la actividad que pretenden desarrollar cuando está regulada en la

ley con una denominación específica (contratos típicos); y aun cuando no esté

regulada expresamente en la ley, su implementación debe enmarcarse dentro del

entorno legal aunque no posea una denominación (contratos atípicos).

17) Los efectos que la doctrina le atribuye a la escritura pública son: a) una expresión

formal de un negocio, un acto o un hecho jurídico, b) una presunción de veracidad

de su contenido, y c) Una presunción de validez.

18) La doctrina y nuestra legislación reconocen dos clases de nulidad, la nulidad

absoluta y la nulidad relativa. Los alcances que cada una de ellas tenga depende de

la gravedad del vicio que adolezca el acto jurídico, la declaración de voluntad o el

negocio jurídico que corresponda. También está el interés que proteja la norma y el

valor que sancione la nulidad.

19) La doctrina denomina a la nulidad absoluta como “de pleno derecho” y a la nulidad

relativa como “anulabilidad”. En ambos casos podemos encontrar situaciones de

forma o de fondo que pueden hacer inservible parcial o totalmente el instrumento

público en donde se encuentren esas manifestaciones.

20) La “nulidad absoluta formal” es la sanción jurídica que priva a un negocio jurídico

de sus efectos propios, por adolecer de defectos de forma o de fondo esenciales, o

haber sido celebrado en violación de las formas o requisitos legales necesarios para

su validez, a través de un proceso de impugnación o declaración. Causa la ineficacia

del acto, impidiendo que llegue a producir los efectos a los que estaba dirigido o

bien, deja de producirlos en un momento dado. Procura la protección de un interés

comprometido o vulnerado en el negocio jurídico defectuoso, el que puede ser de

orden público o de carácter particular.

21) Las causales por las cuales puede declararse la nulidad absoluta son: la ilicitud del

objeto, la ilicitud de la causa, la carencia de formalidades solemnes y la falta de

legitimación.

22) El efecto principal de la nulidad absoluta es la condenación de la eficacia del

instrumento en donde esté contenido el acto jurídico, la declaración de voluntad o el

negocio jurídico.

23) La “nulidad relativa formal” es una sanción jurídica que priva a un negocio jurídico

de sus efectos propios, por adolecer de defectos originarios y no esenciales, o haber

sido celebrado en violación de las formas o requisitos legales no indispensables para

su validez, a través de un proceso de impugnación o declaración. Causa la ineficacia

parcial del acto, impidiendo que llegue a producir los efectos que el error no

sustancial estaba dirigido a provocar. Es revalidable por confirmación.

24) Las causales por las cuales puede declararse la nulidad relativa son consentimiento

viciado por error, dolo, simulación o violencia, e inobservancia de requisitos no

esenciales.

Page 53: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

48

25) Los elementos del acto o negocio jurídico son la voluntad o propósito y su

manifestación o exteriorización, la licitud del objeto y que su finalidad sea crear,

modificar o extinguir derechos u obligaciones.

26) Los actos jurídicos pueden clasificarse en: unipersonales o simples y

pluripersonales, colectivos o complejos; formales o informales; típicos o nominados

y atípicos o innominados; gratuitos u onerosos; aleatorios o no aleatorios; y, entre

vivos (inter vivos) o por causa de muerte (mortis causa).

27) Los negocios jurídicos pueden clasificarse en: contratos unilaterales, contratos

bilaterales o contratos multilaterales; contratos gratuitos o contratos onerosos;

contratos conmutativos o contratos aleatorios; contratos principales o contratos

accesorios; contratos consensuales; contratos solemnes, y, contratos reales.

28) La voluntad como generadora del quehacer intelectual y anímico de toda persona

reviste una importancia suprema que debe exteriorizarse para cumplir con su

finalidad, o sea, producir efectos jurídicos.

29) Debe haber concurrencia entre la voluntad interna y la declarada por los otorgantes

en un instrumento público.

30) La simulación reviste dos aspectos diferentes: una manifiesta, representada por el

“negocio simulado”, y otra oculta representada por el “acuerdo simulatorio”.

31) “Simular” es engañar o porque se esconde una verdad o porque se hace aparecer

como verdad una mentira.

32) El “fraude” es un vicio intencionalmente provocado por el agente del acto jurídico,

declaración de voluntad o negocio jurídico y contiene un resultado prohibido.

33) El fraude puede darse en dos formas: a) en fraude a la ley, y b) fraude en perjuicio

de terceros. El primero consiste en eludirla, es decir, en esquivar obligaciones que

ella impone o en atribuirse derechos que ella no reconoce. El segundo, en crear un

instrumento con las características anteriores para dañar un tercero, quien no

participa activamente en el mismo.

34) Los actos jurídicos, las declaraciones de voluntad o los negocios jurídicos

fraudulentos normalmente tienen apariencia de legales, aunque los resultados que

persiguen sean antijurídicos por estar encubiertos.

Page 54: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

49

Bibliografía.

Libros.

-Barragán, Alfonso M. “Manual de derecho notarial”. Editorial Temis. Bogotá,

Colombia. 1979.

-Bautista Pondé, Eduardo. “Tríptico notarial”. Ediciones Depalma. Buenos Aires,

Argentina. 1977.

-Carral y de Teresa, Luis. “Derecho notarial y derecho registral” Editorial Porrúa, S. A.

México.1983.

-Espina Fernández Guillermo y Ospina Acosta, Eduardo. “Teoría general de los actos o

negocios jurídicos”. Editorial Temis. Bogotá, Colombia. 1983.

-Giménez Arnau, Enrique. “Instituciones de derecho notarial”. Tomos I y II. Editorial

Reus, Madrid, España. 1954.

-Gattari, Carlos N. “El objeto de la ciencia de derecho notarial”. Ediciones Depalma.

Buenos Aires, Argentina. 1969.

-Mosset Iturraspe, Jorge. “Negocios simulados, fraudulentos y fiduciarios”. Tomos I y

II. Editorial Ediar, Buenos Aires, Argentina. 19075.

-Peirano Facio, Jorge. “Responsabilidad extracontractual”. Editorial Temis. Bogotá,

Colombia. 1981.

-Rivera Toledo, Antonio. “Introducción al estudio del derecho notarial guatemalteco.”

Tesis. Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales. Guatemala. 1965.

-Sanahuja y Soler, José María. “Tratado de derecho notarial”. Tomos I y II. Casa

Editorial Bosch. Barcelona, España. 1945.

Leyes.

-Constitución Política de la República de Guatemala. Aprobada por la Asamblea

Nacional Constituyente el 31 se mayo de 1985, entró en vigencia el 14 de enero de

1986.

-Código Civil. Decreto-Ley número 106 de fecha 14 de septiembre de 1963.

-Código Procesal Civil y Mercantil. Decreto-Ley número 107 de fecha 14 de

septiembre de 1963.

Page 55: Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias …portal.derecho.usac.edu.gt/IIJS/archivos_pdf/LicMarco.pdf · QUE CONTIENEN NEGOCIOS JURÍDICOS SIMULADOS O FRAUDULENTOS.”

50

-Código de Notariado. Decreto Número 314 del Congreso de la República de

Guatemala de fecha 30 de noviembre de 1946.

-Ley del Organismo Judicial. Decreto número 2-89 del Congreso de la República de

Guatemala de fecha 10 de enero de 1989.

-Ley del Registro Nacional de las personas. Decreto Número 90-2005 del Congreso de

la República de Guatemala, de fecha 23 de noviembre de 2005.

-Código de Migración. Decreto No. 44-2016 del Congreso de la República de

Guatemala de fecha 20 de septiembre de 2016.

-Ley de Titulación supletoria. Decreto 49-79 del Congreso de la República de

Guatemala de fecha 26 de julio de 1979.

-Ley reguladora de la tramitación notarial de asuntos de jurisdicción voluntaria. Decreto

Número 54-77 del Congreso de la República de Guatemala de fecha 3 de noviembre de

1977.

-Ley de colegiación obligatoria, Decreto 72-2001 del Congreso de la República de

fecha 30 de noviembre de 2001.

-Ley de idiomas nacionales, Decreto número 19-2003 del Congreso de la república de

fecha 7 de mayo de 2003.