Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA...

24
20 Imagen 1.4.1. Brigadistas de la Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Universidad de Sonora. 2. ACTIVIDADES EN LA COMUNIDAD DEL POBLADO MIGUEL ALEMÁN El poblado Miguel Alemán se localiza a 65 Km. de la ciudad de Hermosillo, en la parte centro oeste del estado de Sonora (Revista Región y Sociedad, 2007). Se ubica en la confluencia de la carretera estatal que comunica a la ciudad de Hermosillo con la costa y las playas de Bahía de Kino, y la carretera que llega a la calle 12. La escuela se llama primaria Indígena 19 de Abril.

Transcript of Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA...

Page 1: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

20

Imagen 1.4.1. Brigadistas de la Licenciatura en Ciencias de la Computación

de la Universidad de Sonora.

2. ACTIVIDADES EN LA COMUNIDAD DEL POBLADO MIGUEL ALEMÁN

El poblado Miguel Alemán se localiza a 65 Km. de la ciudad de Hermosillo, en

la parte centro oeste del estado de Sonora (Revista Región y Sociedad, 2007). Se ubica

en la confluencia de la carretera estatal que comunica a la ciudad de Hermosillo con la

costa y las playas de Bahía de Kino, y la carretera que llega a la calle 12. La escuela se

llama primaria Indígena 19 de Abril.

Page 2: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

21

2.1. Difusión del programa en la comunidad

El grupo de estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Computación se

formó por otros ocho estudiantes, esta vez compartirían labores con 2 estudiantes de la

Licenciatura en Electrónica, formando parte del grupo de 40 estudiantes

aproximadamente, que asistió al Poblado Miguel Alemán. Se avisó que el camión

saldría a las 7:30 a.m. de la Universidad de Sonora y se hizo entrega de las camisetas

que se utilizarían durante el servicio social. Una vez en el Poblado, se entregaron 20

volantes a cada uno de los brigadistas, y en equipos de 2 a 4 personas se repartieron en

diferentes calles de esta comunidad. Había muchas personas con interés en la invitación

que se les hizo para asistir a las respectiva primaria en la que se estarían realizando

actividades en beneficio de los habitantes de la comunidad así como los estudiantes, se

pudo observar que hay muchas carencias, y que la mayoría de los niños estaban

interesados en ir.

Imagen 2.1.1. Entregando los volantes casa por casa.

Page 3: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

22

2.2. Ceremonia de bienvenida por parte de autoridades de la escuela y el rector

de la Unison Pedro Ortega Romero

Al llegar a la escuela en la que se trabajaría, se encontró que asistió mucha

gente, algunos preguntando donde se enseñaba matemáticas, computación o español,

así como para pedir información acerca de los análisis clínicos, etc.

2.2.1. Escuela primaria Indígena 19 de Abril, Poblado Miguel Alemán.

Se realizó una limpieza exterior del aula, debido a que se llevó a cabo una

ceremonia de bienvenida, en la cual participaron autoridades de la primaria como de la

Universidad de Sonora, contando con la presencia del rector Pedro Ortega Romero. En

esta ceremonia, además de ser bienvenidos por las autoridades de la escuela donde se

estará realizando el servicio social, se dio la bienvenida por parte de una mujer de la

comunidad, que habló en su lengua y en español, la acompañaban tres mujeres

vistiendo atuendos típicos de la etnia triqui.

Page 4: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

23

Imagen 2.2.2. Ceremonia de bienvenida en la primaria 19 de Abril.

2.3. Limpieza del aula de medios

Se empezó a desalojar el aula que está equipada como centro de cómputo, para

realizar la limpieza del piso, debido a que no se contaba con el equipo necesario para

darles servicio a las computadoras, tuvo que ser limpiado tres veces para poder dejarlo

en un estado aceptable.

Imagen 2.3.1. Sacando el equipo de cómputo del aula para limpiarla.

Page 5: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

24

Se hizo un inventario y se vieron algunos detalles que habría que solucionar

para poder utilizar el centro de cómputo de una manera adecuada. Se empezó con

algunas dificultades, ya que algunos días, al llegar al centro de cómputo, ningún

profesor contaba con llave de la puerta y no se podía proceder con las actividades

planeadas. Al entrar al aula de medios se encontró que las computadoras estaban en

diferentes lugares a los cuales se habían acomodado anteriormente, respuesta a esto fue

que el director de la escuela del turno vespertino movió de lugar las computadoras. Se

revisaba lo inventariado para saber si algo hacía falta. Se volvió a sacar el equipo de

cómputo y las mesas del aula, se limpiaron paredes y rincones con una aspiradora, para

después limpiar el piso, una vez más, y fuera del salón se limpiaron las mesas.

Imagen 2..3.2. Estado en el que fue encontrado el equipo de cómputo.

Page 6: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

25

Imagen 2.3.3. Se empezaron a sacar las computadoras del aula para limpiarla.

Imagen 2.3.4. Computadoras fuera del aula de medios.

Page 7: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

26

Imagen 2.3.5. Limpieza del aula con la aspiradora.

Imagen 2.3.6. Limpieza de las mesas fuera del salon.

Page 8: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

27

2.4. Limpieza del equipo de cómputo

El mantenimiento a las computadoras fue el siguiente paso. Al abrir los CPU’S

de las computadoras, se encontraba con una capa gruesa de polvo, por lo que tomó

algún tiempo dejarlos limpios. Una vez hecho esto, se limpiaron los monitores con un

líquido para superficies hasta que se logró remover la suciedad, quedando solo el

notorio desgaste ocasionado por el sol, y se llevaron adentro. Se desarmaron teclados

para limpiarlos del polvo y se revisaron los reguladores.

Imagen 2.4.1. Interior de un CPU, se puede observar el polvo al igual que en los demás

ordenadores de la escuela primaria.

Page 9: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

28

Imagen 2.4.2. Limpiando las computadoras fuera del salón.

Imagen 2.4.3. Limpiando los teclados.

Page 10: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

29

Después se continuó dándoles servicio a las computadoras. Se trapeó el piso,

una vez hecho esto se limpiaron las mesas, ya que a pesar de haber sido limpiadas la

semana anterior, ya tenían bastante polvo acumulado, dos compañeros comenzaron a

revisar los reguladores de las computadoras, entre los cuales encontraron varios

descompuestos. Mientras tanto, dos compañeros limpiaban los accesorios de las

computadoras y los restantes armaban de nuevo las computadoras ya limpias en su

respectiva mesa.

Se encendieron las computadoras para revisarlas, al encontrarlas muy lentas se

optó por formatearlas, en acuerdo con las autoridades de la escuela primaria. Otros

compañeros le dieron servicio a las computadoras ubicadas en las otras aulas y se

instalaron los controladores a cada una de éstas.

Imagen 2.4.4. Formateando las computadoras.

Page 11: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

30

2.5. Presentación de alumnos y maestros. Inicio de clases

Se empezó a dar una pequeña introducción, acerca de las computadoras, a los

niños ahí presentes; estaban 21 niños, 12 hombres y 9 mujeres, de diferentes edades y

se pudo observar que la mayoría de ellos saben encender la computadora. Los niños que

asistieron regularmente a los cursos eran principalmente alumnos inscritos en la

primaria 19 de Abril, la mayoría pertenecía a la etnia triqui y algunos de otras etnias.

También asistían niños que no estudiaban en esa escuela y algunos que no estaban

inscritos en alguna otra.

Imagen 2.5.1. Los niños se acomodaron cada uno en una computadora.

Page 12: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

31

2.6. Instalación de programas de reforzamiento de materias asistida por

computadora

Se utilizó el software de manejo del ratón. Se empezaron a utilizar varias

aplicaciones en la computadora para enseñarles a los niños a relacionarse con el uso de

ésta. Se utilizó la aplicación “manejo del ratón”, como su nombre lo indica, se trata de

manejar o mover el ratón, es una aplicación muy básica en la que niños de diferentes

edades pueden utilizar las funciones del ratón (mover, arrastrar, dar clic). Se turnaron

varios niños para que fueran utilizando la computadora.

Imagen 2.6.1. Alumnos interactuando con el software.

Se utilizó software de juegos mediante los cuales se estimulaba la memoria de

los niños, además de utilizar el teclado y ratón. Además se empezó a utilizar una

aplicación de matemáticas, en la cual se realizó un ejercicio acerca de encontrar el

perímetro de algunas figuras geométricas.

Page 13: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

32

2.7. Limpieza del aula de medios

Al llegar a la escuela el siguiente período no se tenía el material para darles

servicio a las computadoras, por lo que se dispuso a realizar un inventario, se hizo una

lista de los materiales necesarios para poder dar servicio a todas las computadoras tales

como aire comprimido, espuma limpiadora, etc. Pero no se contó con apoyo para poder

comprar estos materiales por lo que se utilizó una aspiradora que llevó un alumno

brigadista, y se empezó con la limpieza al aula (quitar telarañas, barrer y trapear), y

después mientras unos limpiaban los teclados, otros apartaban los CPU’S de los

monitores y otros quitaban el polvo a los CPU’S con la aspiradora. Una vez que se

quitó todo el polvo por dentro, algunos compañeros limpiaron con franelas las partes

plásticas. Cuando se terminó de darles servicio a todas las computadoras y limpieza a

las mesas, se volvieron a meter y acomodar en el aula, aunque no se encendió ninguna.

2.8. Inicio de clases. Interactuar con la computadora

Al llegar al poblado el siguiente sábado se encontró, al igual que el sábado

pasado, con que la escuela estaba cerrada, se tuvo que esperar afuera del aula a que

llegara un maestro para abrir los salones. Antes de que él llegara, varios niños

empezaron a brincarse el cerco para entrar a la escuela.

Una vez en el aula se buscaron trapos para limpiar las computadoras, los cuales

estaban demasiado sucias, llenas de polvo debido a que no se cubrieron con nada. En la

escuela no había trapos que se pudieran utilizar para limpiar las computadoras del

polvo, por lo que se busco en dos tiendas cercanas a la primaria, sin encontrar.

Page 14: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

33

Se inició encendiendo las computadoras, mientras los compañeros tomaban

los nombres a los niños que iban entrando, acomodándose en una computadora.

Entonces se les enseñó a usar el mouse, utilizando Paint para que dibujaran y se

familiarizaran con los movimientos del puntero. Se les dio un tiempo a estos niños en el

aula dado que había otros niños esperando entrar a los cursos, por lo que después

entraron los demás, y así hasta que pasaran todos los que estaban esperando.

Imagen 2.8.1. Dibujo realizado por un alumno en Paint.

Cada vez que se llegaba a la primaria, al entrar al aula de medios se tenían que

limpiar las computadoras, debido a que ni un solo día habían sido cubiertas y se

encontraban llenas de polvo.

Page 15: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

34

Imagen 2.8.2. Alumnos de la primaria esperando entrar a los cursos en el aula de medios.

Se formaban a los niños afuera del centro de cómputo, anotándolos en una lista y

decidiendo comenzar con los mayores o los que estuvieran en grado escolar más

avanzado, a los cuales se les enseñó a crear un archivo en Microsoft Word, a copiar,

cortar y pegar dicho archivo y creación de carpetas.

Después de ellos siguieron niños más pequeños, a los cuales se les enseñó a

dibujar en Paint y después se les pusieron juegos.

Imagen 2.8.3. Niños formados esperando entrar a los cursos de computación.

Page 16: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

35

2.9. Instalación de programas de reforzamiento de materias asistido por

computadora

Se instaló un programa creado por el compañero brigadista Javier Barreto, dicho

programa es un conjunto de juegos de cartas parecido al memorama. Una vez instalado

el software en todas las computadoras, se pasaron a 12 niños para que ocuparan las

computadoras y explicarles cómo manejarlo. Este juego ayuda a agilizar la memoria y

controlar de una mejor manera el mouse.

Imagen 2.9.1. Alumna interactuando con el software “memorama”.

Estuvieron un tiempo en el aula para después para pasar a los siguientes 12

niños. Los niños siempre estaban puntuales en la escuela primaria a pesar de que los

cursos no eran obligatorios. Formaron una fila para ser anotados, por lo que tenían que

esperar su turno para entrar al aula.

Page 17: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

36

Imagen 2.9.2. Niños haciendo fila para entrar al aula de medios.

Así, los niños podían aprovechar para entrar a otras clases como la de

matemáticas impartidas en otro salón por alumnos de la Licenciatura en Matemáticas

de la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

haciendo competencias en la cual se le regalaba una paleta al ganador, y así fueron

pasando los niños en grupos de 12 para que estuviera una computadora por niño, fueron

5 grupos de 12 niños.

Imagen 2.9.3. Niñas entretenidas con el software de memoria.

Page 18: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

37

Se realizó una reunión con profesores y brigadistas, el tema a tratar era las

actividades a realizar para obtener recursos para la posada que se llevará a cabo el día

sábado 29 de noviembre.

Se habló un poco de las propuestas que tenían unas compañeras y los maestros,

de modo que se decidió que por grupos se realice una actividad ese día, y además, en

grupos o de manera individual se hará lo posible por conseguir ropa para los niños que

asistan.

Casi al término de los cursos al llegar a la escuela primaria y al entrar al centro

de cómputo se hizo notable que las computadoras estaban limpias, primera vez que se

encontraban así desde que se inició en septiembre.

A la mayoría de los niños se les enseñó a escribir en Word, se les pidió

escribir su nombre, después todo el abecedario, para terminar escribiendo palabras que

iniciaran con cada una de las letras del abecedario. Aunque se trataba de una tarea que

es muy sencilla, a los niños les tomó tiempo. Además, se observó que algunos niños se

confundían con el abecedario.

Imagen 2.9.4. Archivo en Microsoft Word escrito por alumnos de las brigadas.

Page 19: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

38

Imagen 2.9.5. Archivo escrito en Microsoft Word por alumno de las brigadas.

Imagen 2.9.6. Alumnos utilizando el procesador de textos.

Page 20: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

39

2.10. Fin de clases con un convivio con alumnos y padres de familia, la

posada

Al final de los cursos se realizaba un convivio para los niños y los padres de

familia que asistieron a las actividades en las escuelas primarias. Al llegar a la

Universidad de Sonora, se cargaban las camionetas con las bolsas de juguetes y cajas

con despensas, que alumnos y maestros encargados de las brigadas comunitarias

recolectaron para entregarles a las personas que asistieran a la posada.

Imagen 2.10.1. Brigadistas repartiendo las bolsas de ropa y dulces a los niños de la primaria.

Los compañeros de letras realizaron una obra de títeres, después varios

compañeros presentaron una obra infantil y varias personas pintaron las caras de los

niños. El profesor Domínguez llevó juegos y también se realizaron varias dinámicas

para regalar juguetes. Los niños acompañados de algunos padres de familia disfrutaron

tranquilamente de la festividad.

Page 21: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

40

Imagen 2.10.2. Niños y padres de familia disfrutando el convivio.

Imagen 2.10.3. Niños disfrutando de la posada.

Page 22: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

41

Imagen 2.10.4. Profesora acompañada de alumna con una mariposa pintada en la cara hecha por la pinta

caritas del evento.

.

Imagen 2.10.5. Alumnos y padres de familia esperando entrar a la escuela

primaria en el último día de las brigadas.

Page 23: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

42

Imagen 2.10.6. Se regalaron algunas prendas de ropa a los asistentes.

Imagen 2.10.7. Alumnos y padres de familia esperando su turno para que les sean entregados

algunos obsequios por parte de la brigada de la Unison.

Imagen 2.10.8. Alumno con una bolsa de ropa.

Page 24: Universidad de Sonora - 2. ACTIVIDADES EN LA ...tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21095/Capitulo2.pdfde la Universidad de Sonora. Se realizó una dinámica con el juego de memoria,

43

También se proyectaron películas y cortometrajes para que los niños se

divirtieran. Dado a que asistieron muchos niños al convivio se turnaron en 2 grupos

para que todos pudieran ver la proyección.

Imagen 2.10.9. Los niños se mostraron muy entretenidos con las

proyecciones que se les presentaron.

Imagen 2.10.10. El siguiente grupo de niños también mostro mucho

interés y además todos estuvieron bastante disciplinados.