UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I....

185
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD AL SERVICIO AL CLIENTE EN RESTAURANTES A LA CARTA, EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR”. PRESENTADO POR: Tania Evelyn Castillo Alférez María José Montenegro Rodríguez Mercedes Elizabeth Orellana Argueta PARA OPTAR AL TITULO DE: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ANTIGUO CUSCATLAN, JULIO DE 2003

Transcript of UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I....

Page 1: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. FACULTAD DE ECONOMÍA

DR. SANTIAGO I. BARBERENA

TRABAJO DE GRAD UAC ION

“PLANE AC IÓN ESTR ATÉ GIC A P AR A EL MEJORAMIENT O DE

LA C ALID AD AL SERVIC IO AL CL IENTE EN RESTAUR ANTES A L A CART A, EN EL ÁRE A METR OP OLITAN A DE S AN S ALV AD OR”.

PRESE NTAD O P OR:

Tani a E ve lyn Cas ti l lo A lfé rez

María José Montenegro Rodríguez

Mercedes E li zabeth Ore l lana A rgue ta

PARA OP TA R A L TITULO DE :

LICENCIATUR A EN AD MINIS TRAC IÓN DE E MPRES AS

AN T IGU O CUSC ATL AN , JUL IO DE 2 003

Page 2: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

1

ÍNDICE

INTR OD UCCIÓN. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... I

CAPITULO I ............................................................................................. 7

AN TECED EN TES Y SITUACIÓN ACTUAL .......................................... 10

CONSID ER ACION ES GENER ALES ...................................................... 10

1.1 S ECT OR RESTAURANT ES .................................................................. 10

1.1.1 Ant ecedentes .............................................................................. 10

1.1.2 S itu ac ión Act ua l ........................................................................ 13

1.1.3 L a Evo luc ió n de l S erv ic io a l C lient e .......................................... 15

1.1.4 E l Serv ic io a l C liente en la Actu alidad ...................................... 16

1.2 DELIMITA CI ÓN DEL TEMA . ................................................................. 18

1.3 JUST IF ICA CI ÓN E IMPORTANCIA . ........................................................ 20

CAPITULO II .......................................................................................... 23

MARCO TEÓR ICO ................................................................................. 23

2.1 P LANEACIÓN EST RATÉGI CA ............................................................... 23

2.1.1 Co ncepto ................................................................................... 23

2.1.2 Ca ra cter íst ica s d e la p lan ea ción est ratégica ............................. 24

2.1.3 Impo rtan cia ............................................................................... 25

2.1.4 P roceso d e P la neac ió n E stratég ica ............................................ 26

2.2 CALIDAD .......................................................................................... 32

Page 3: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

2

2.2. 1 Co ncepto ................................................................................... 32

2.2.2 Ca lid ad Del S erv ic io : ................................................................ 32

2.2.3 L os Element os Bá sico s d e la Ca lidad d el Serv icio ..................... 33

2.3 S ERVICIO . ......................................................................................... 34

2.3.1 Co ncepto ................................................................................... 34

2.3.2 Ca ra cter íst ica s d e l S erv ic io a l C liente ...................................... 34

2.3.3 E lem ento s d e l S erv ic io a l C liente .............................................. 34

2.4. C LI ENT E .......................................................................................... 35

2.4.1 Co ncepto ................................................................................... 35

2.4.2 C la ses d e C lientes ..................................................................... 35

2.5 RESTAURANT ES A LA CARTA .............................................................. 36

2.5.1 Co ncepto ................................................................................... 36

2.5.2 Ca ra cter íst ica ............................................................................ 37

2.5.3 S erv ic io en Restau rant es ............................................................ 38

2.5.4 Va r ia ciones en los Cost os de Acu erdo a l T ip o d e Resta urantes .. 40

2.5.5. La Imp orta nc ia de l Menú .......................................................... 41

2.5.6 E l Restau rant e Idea l ................................................................. 43

2.5.7 Oblig ac ió n d e l mesero a l in ic io d e cada turno (P rep arac ió n d e la

esta ción Mise en place) ...................................................................... 44

2.5.8 Ca ra cter íst ica s d e un m esero . .................................................... 47

2.5.9 Resp on sab il ida des d e l mesero .................................................... 49

Page 4: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

3

2.5. 10 Localiza ción ó Ub icac ió n Geog ráf ica de Restau ra nte a la C arta .

........................................................................................................... 50

2.6 EL MARKETI NG TOTA L EN LOS RESTAURANT ES .................................. 51

2.6.1 Co ncepto : .................................................................................. 51

2.7 MARKET ING RELACIONA L.................................................................. 52

2.7.1 Co ncepto ................................................................................... 52

2.7.2 L os t re s pasos fund ament ales de l merca deo re lac io na l .............. 53

2.8 COMUNICA CI ÓN INT EGRADA A L MARKETI NG (C MI. ) ....................... 54

2.8.1 Co ncepto ................................................................................... 54

2.9 P RODUCTI VI DAD ............................................................................... 55

2.9.1 Co ncepto. .................................................................................. 55

2.9.2 Impo rtan cia de la p rod uct iv id ad ................................................ 56

2.10 E- COMMERCE ............................................................................. 56

2.11 INNOVA CI ÓN ................................................................................... 57

2.11 .1 C oncepto .................................................................................. 57

2.13 BENCHMARKING .............................................................................. 59

2.13 .1 C oncepto : ................................................................................ 59

2.14 INF RA EST RUCT URA . ......................................................................... 59

2.15 AS P ECTO ECONÓMI CO-F INANCI ERO ............................................. 60

CAPITULO III ........................................................................................ 62

3.1 OBJ ET I VO GENERA L DEL TRABAJO. ................................................ 62

3.2 OBJ ETI VOS DE LA INVEST I GA CI ÓN. ..................................................... 62

Page 5: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

4

3.2. 1 Objet ivo Genera l ....................................................................... 62

3.2.2 Objet ivo E sp ec if ico ................................................................ 63

3.3 H IP ÓT ES IS DE LA INVEST I GACIÓN ....................................................... 64

3.3.1 Hip ótes is G enera l ..................................................................... 64

3.3.2 Hip ótes is E sp ec if ica s. ............................................................... 64

3.4 OP ERACI ONA LIZACI ON DE HI PÓT ESI S. ................................................ 65

3.5 MET ODOLOGÍA DE LA INVES TI GA CI ÓN ................................................ 66

3.5.1 Po b lac ió n Invest igad a. .............................................................. 66

Pob lac ió n d e Resta urantes a la C arta ................................................. 66

3.5.2 T amañ o d e la Mu est ra ............................................................... 67

3.5.3 Dist ribu ción de la Muestra ........................................................ 70

3.5.4 Reco lecc ión de Datos . ............................................................... 71

3.5.5 T abu la c ión , An á lis is e int erpretac ió n d e lo s re su ltad os ............. 72

CAPITULO IV ....................................................................................... 114

CONCLUSION ES Y R ECOM ENDACION ES. ....................................... 114

4.1 CONCLUS IONES . .............................................................................. 114

4.2 RECOM ENDACIONES . ................................................................... 115

CAPITULO V ........................................................................................ 116

5.1 GENERALIDADES DE LA P ROP UESTA ................................................. 116

5.2 IMP ORTANCIA DEL P LAN EST RAT ÉGI CO P RES ENTADO ........................ 117

5.3 ANÁ LI SI S FODA ......................................................................... 118

Page 6: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

5

5.4 ANÁLIS IS DEL ENTORNO .................................................................. 122

5.4.1 Inte rno ..................................................................................... 122

5.4.2 Ex terno .................................................................................... 124

5.5 MATRIZ FO DA................................................................................ 126

5.6 P RIO RIDAD DE LA EVALUAC IÓN .............................................. 128

5.7 M IS IÓN Y VI SI ÓN . ........................................................................... 130

5.8 EST RAT EGIA INST ITUCIONAL ........................................................... 131

5.9 OBJ ETI VOS ESTRAT ÉGI COS .............................................................. 133

5.9.1 Ca lid ad (p ro ducto s y se rv ic io s ) ............................................... 133

5.9.2 Inn ovac ión (Tecn ológ ica y o rga nizat iva) ................................ 133

5.9.3 P rod uct iv id ad .......................................................................... 133

5.9.4 Com un ica c ión integ ra da al ma rket in g ..................................... 133

5.9.5 Infraestru ctu ra f ís ica y técn ica ................................................ 134

5.9.6 Á rea f inan c iera ........................................................................ 134

5.10 O RGANI GRAMA DE LA COO RDINACIÓN DEL P LAN EST RATÉGI CO PARA EL

MEJORAMI ENT O DE LA CA LIDAD DEL S ERVI CI O A L CLI ENT E EN

RESTAURANT ES A LA CA RTA . ................................................................. 151

ORGANI GRAMA DE LA COORDINA CI ÓN DEL P LAN EST RAT ÉGICO PARA EL

MEJORAMI ENT O DE LA CA LIDAD DEL S ERVI CI O A L CLI ENT E EN

RESTAURANT ES A LA CA RTA . ( P EQUEÑA Y MEDIANA EMP RESA ) .............. 153

5.11 C RONOGRAMA DE ACTI VI DADES . ... ¡ERROR ! M ARCADOR NO DEFINIDO.

5.12 P RES UP UEST O .............................. ¡ERROR ! M ARCADOR NO DEFINIDO.

Page 7: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

6

5.13 RECOM ENDACIONES PARA FORTA LECER EL P LAN. ........................... 154

AN EXOS ................................................................................................ 155

BIB LIOGR AFIA. ................................................................................... 178

Page 8: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

7

INTRODUCCIÓN

En la ac tua lidad , e l se rvi cio a l c liente apa rece conti nuamente

como ti tulo de semi narios, temas de ar t ículos de di vulgación o

simp lemente como comentari o de la gente re lacionada a las

acti vi dades de la admi nis tración.

Sin embargo, ¿C uántos son los res taurantes a la ca rta que

están de ve rdad traba jando en función de un servi cio esmerado al

cliente? ¿C uántos tienen p lanes estra tégi cos espec íficos para

asegura r( como recomienda Michae l Po rter) ese se rvici o es té

sometido a u n mejoramiento conti nuó y se mantenga una ac ti tud de

ale r ta sob re las nuevas técnicas que pueden presenta r avances

cua li tati vamente me jores para i ncorpo rar las opo rtunamente a sus

prác ticas o rgani zaciona les?

En e l sec to r Turismo de l pa ís , la his to ria mues tra e l li mi tado

apoyo empresa ria l; ta l es el caso de los res taurantes a la ca r ta , para

los cua les no exis ten i ns ti tuciones especi ficas gube rnamenta les que

se p reocupen, po r e l desarro l lo y c recimiento de és tos; muy pocos ha

sido los res taurantes a la ca r ta que se han a trevido a a rriesgar su

Page 9: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

8

capita l y han sob revi vi do a la fue rte compe tencia que gene ran las

corporaciones naci ona les y franquicias es tab lecidas en el mercado .

Por lo tanto, mediante es te p royec to se podrá da r so lución a las

inte rrogantes antes mencionadas y apo rtar una guía de acci ón y

encami na r a los res taurantes a la ca rta hacia un mi smo fi n y de es ta

manera log ra la estabi lidad y compe ti ti vi dad de és tos en e l mercado.

Este traba jo de tesis presenta un “P lan Es tratégico pa ra e l

Me jo ramiento de la Ca lidad de l S ervi cio a l Cli ente en los

Res taurantes a la Ca rta” . Comprendi do en ci nco cap ítulos dis tri buidos

de la siguiente manera :

El p ri mer capi tulo p resenta una b reve reseña sobre los i ni cios

de los res taurantes a la ca rta en E l Sa lvador, as í como su desa rro l lo

y c recimiento en e l mercado salvado reño .

Él capitulo dos p resenta e l desa rro l lo conceptua l que enmarca

el tema : “ Planeación E stra tégi ca y ca lidad de l se rvi cio a l c liente” ; los

que propo rciona ron e l marco teóri co concep tua l pa ra respa ldar

teó ricamente el p lan es tra tégico propuesto.

Page 10: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

9

En e l terce r capitulo se encuentra la i nvestigación de rea li zada

a los c liente exte rnos, c lientes i nternos , p roveedores, propie ta rios y/o

Gerentes de res taurantes a la ca rta, con su respec ti vo aná li sis e

inte rp re tación de los resultados .

En e l cuarto capi tulo se p resentan las conc lusiones que se

elabo raron, basá ndose en los resultados de la eva luación de las

hipótesis y o tros ha l lazgos de la i nves tigación. Inc luye además,

importantes recomendaciones e laboradas sob re la base de las

conc lusiones; tomándo lo como base para e l diseño y formulación del

plan es tratégico sob re ca lidad en e l se rvici o al cli ente .

En el qui nto y últi mo capi tulo , se presenta la propues ta de

solución, la cua l tiene como ob je ti vo presenta r e l p lan es tra tégico

para e l me joramiento de la ca lidad de l se rvicio a l c liente en los

res taurantes a la car ta , es te conti ene las generali dades de l plan,

estab leci miento de la misión, visi ón, aná lisi s F ODA, el p lan de

acción, o rgani grama p ropues to , c ronograma de ac ti vidades y

presupues to .

Fina lmente se p resentan los anexos que p ropo rci onan

info rmación comp lementa ria .

Page 11: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

10

CAPITULO I

ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL

CONSIDERACIONES GENERALES

1.1 Sector Restaurantes

1.1.1 Antecedentes

El p rimer res taurante en la hi s tori a, apa reció en F rancia ,

per tenec ía a Monsieur Boulanger, en e l lugar se e labo raba una sopa

l lamada “le restaurant d iv in ”, la cuá l consi st ía en un de licioso

consomé que cauti vó a todas las damas y caba l leros e legantes que

no rma lmente no frecuentaban las tabernas púb licas en las que la

comida es taba re legada a un segundo p lano po r la bebida .

En E l Sa lvado r, en la epoca de los 60’s no preva lec ía una

variedad de res taurantes , pues so lo exi s t ía un res taurante de alta

catego ría conoci do como “7 Mares ” y los Dri ve In, entre los cua les se

encontraba “E l Café de Don Pedro ”, “E l Flami ngos”, y “El Mexica no ”1,

1 Información brindada por: Pedro Vicente Dalmau, Propietario del Restaurante El Café de Don Pedro

Page 12: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

11

orientados a la c lase a lta del pa ís , fue aparti r de 1963 , que los

res taurantes para e l púb li co si n ni nguna c lase económica espec ífica,

tuvie ron su i nicio con e l ya desaparecido “La Pa rri l la ” ; e l cua l se

estab leció en un ga ra je con mesas y bancas de madera.

Posterio rmente i ni ció la extensión de res taurantes con el mi smo

concepto de “La Pa rri l la ” , debido a que se p resenta ron los

Res taurantes : “La Carre ta ” , “C he la´s” , “La Pampa A rgenti na” , e tc . 2

El se rvicio en ese entonces fue simp le de ope ra r , pues to q ue el

concepto no e ra mas que un comedor senci l lo con un menú bas tante

limi tado , po r lo cuá l e l se rvicio a l cli ente e ra res tri ngido y no exi st ía

un tipo de se rvicio de fi nido pa ra es tos res taurantes . Todos es tos

res taurantes es taban basados en conceptos extranje ros , a su vez

también se desarro l la ron los de lujo como; “La Fonda”, ”Lé Mar”,

“Coche Ro jo ” , “C ha le t S ui zo ” , “E l Bodegón”, e tc . F ue en éstos , donde

se i nició la uti li zación de un concepto y de un tipo de se rvicio

defi ni do , ya que tanto en “La Fonda” como “Lé Mar” , operaron con

servi cio americano .

A fi na les de los 70’s muchos res taurantes de lujo clausura ron,

debido a i ncidentes causados po r e l i nicio de la “Guerra Ci vi l”,

2 Información brindada por: Graciela de Holman, Propietaria del Restaurante Chela´s

Page 13: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

12

origi nando e l es tancamiento de es tos y ab riendo pue rtas a

res taurantes de comi da rápida , dando como resultado que e l se rvicio

al cli ente de ja ra de ser tan pe rsona li zado como lo era, en donde al

cliente se le trataba como lo pri ncipa l y muchos detal les e ran

importantes para la sa tis facci ón de l mi smo.

Los res taurantes de comida rápida se identi ficaron por e l

concepto de rapidez, con un ambiente a r ti fi cia l, en donde se

sumi ni stró una ma la admi ni stración de las franqui cias , haciendo que

la ca li dad en e l se rvi cio a l c liente fue ra míni ma .

La i ntroducci ón de es tos nuevos concep tos de restaurantes

origi nó una deca ída en la importancia de la sa tis facción de l c liente, la

cua l no de fi nía los fac to res importantes como e l menú, e l ca tado de

vi nos , la atención de l c liente , manipulaci ón, higiene y p reparación de

ali mentos, e tc . A hora en d ía , muchos res taurantes a la ca rta se

estab lecen con el fi n de ob tene r uti lidades y no se desa rro l la el

concepto antiguo de sa tis face r a l c liente .

Page 14: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

13

1.1.2 Situación Actual

En E l Sa lvado r, ac tua lmente e l turi smo ha tenido un escaso

apoyo por pa rte de l es tado y de i ns ti tuciones que se responsabi li zan

de este sec to r , gene rando que sea uno de los sec to res menos

desa rro llados y explotados , lo que o rigi na una i nestabi lidad o

desequi lib rio económico, que i ncrementa los índi ces de desemp leo en

un 7 .5% 3 en la población, po r lo que recurren a l subemp leo en e l que

inte rvienen personas de di fe rentes recursos económi cos , con o si n

pro fesi ón, quienes buscan fuentes de i ngreso a través del

estab leci miento de empresas fami liares , como restaurantes que en su

mayoría es tán conformad os por: comida a la vis ta , comedores

particulares , bares , ce rvece rías y res taurantes a la ca rta. Negocios

que son es tab lecidos si n conocimi ento en la admi ni stración y si n

conciencia de la comp leji dad de este tipo de empresa .

Con los re tos que impone la g loba li zación, es te tipo de

negocios , se ven ob ligados a uti li za r mecani smos de acción que les

permita mantenerse en e l mercado , pe ro no son los idóneos como

para enfrentar es te fenómeno que fomenta la compe ti ti vi dad en el

mercado de la i ndus tria de a li mentos , pues to que los cli e ntes se

3 Fuente: www.minec.gob.sv

Page 15: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

14

vue lven más exigentes, conocedores y más comp le jos d ía con d ía,

dispuestos a e legi r con decisión de regresa r o no .

La fa lta de di seño y ap licación de p lanes es tra tégicos lleva a

que los res taurantes funcionen i nadecuadamente , si n sabe r a donde

se diri gen basándose en es trategias de maxi mi zación de

uti lidades(i nterés por e l margen de ganancias) , buscando la

obtención de rentabi lidad i nmedia ta , lo que conduce a que el cic lo de

vida de l negocio sea a co rto p lazo .

Los ni ve les de i nve rsión, conocimiento sob re e l concep to de l

negocio , presupues tos, mane jo de l menú, ca tado de vi nos , atención

al cli ente , manipulación, higiene y prepa ración de a li mentos son

algunas de las ca rac te r ís ticas fundamenta les que deben preva lecer

en un p lan es tra tégi co de un res taurante a la ca r ta ; ta l como lo

propone Marbe lis de l Rosa rio Nava C hac ín 4 quien expresa que “E l

descui do de l concepto de exce lencia en épocas de rápida evo lución

como ésta, hace que e l riesgo de pe rde r mercado sea pe rmanente,

por eso la sa tis facci ón de las demandas de l c liente y la me jora

conti nua son pi la res de cualquie r p lan para ob tener venta jas

competi ti vas sostenib les”

4 Nava Chacín, Marbelis del Rosario. Fuente: www.calidad.org.com, Venezuela

Page 16: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

15

Sin embargo , es tos res taurantes ca recen de las carac te r ísti cas

antes mencionadas , en qui enes se obse rva con mayor clari dad la

fa lta de concienci a y de conoci mientos sob re la importancia del

servi cio a l c liente y su adecuada p laneación estra tégica , lo que ha

producido la i nsa tis facción de sus c lientes y como últi ma y más

lamentable consecuencia , la c lausura de éstos ; pues es en es te tipo

de res taurantes en donde figuran los c lientes más exigentes .

Los restaurantes a la ca rta en la ac tuali dad representan para la

economía de la pob lación desempleada una alte rnati va pa ra adqui rir

ing resos , los restaurantes se encuentran en una si tuaci ón un tanto

dep lo rab le , pues no pueden permanece r en e l mercado po r lo menos

en un mediano plazo , es to debido a que no cuentan con herramientas

para pode r se r compe ti ti vos.

1.1.3 La Evolución del Ser vicio al Cliente

La ac ti vidad económica de los res taurantes a la ca r ta desde sus

inicios con e l Res taurante “7 Mares” , en los 60´s, fue muy exc lusi vo;

sin embargo , e l se rvici o a l c li ente ha evolucionado en los últimos 40

años de exi s tencia en el pa ís . Por e jemp lo , en ese entonces ese tipo

de res taurantes fue ron exclusi vos para la c lase a lta de l mercado y no

Page 17: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

16

exis t ían las entregas a domici lio por enca rgo . Desde hace unos

cuantos años a trás pocos res taurantes disponen de es te servicio .

Además , tiempo a trás los res taurantes a la car ta no tenían la

necesi dad de anuncia rse por ni ngún medi o pub lici ta rio , ya que , “El

cliente con una alta capacidad de consumo vi si taba los pocos

res taurantes a la ca rta que exis t ían a l alcance de todo la sociedad;

por lo tanto no era necesa rio hacer pub licidad, porque mane jaban un

grupo de c liente muy se lec to (c lase a lta) ; desde que i nició la creación

de res taurantes a l a lcance de todo tipo de cli ente , se desa rro l ló una

fue r te compe tencia de es te sector en e l pa ís , lo que ha ob ligado a

inver ti r en pub licidad , as í como o tro tipo de mercadeo para llamar la

atención de los c lientes .” 5

1.1.4 El Ser vicio al Cliente en la Actualidad

Inte rnamente , los restaurantes es tán i nte resados po r una

me jo r ía constante y dia ria de la a tención persona li zada a l c liente;

Pues pa ra e l los e l c liente debe se r lo pri ncipa l y lo más importante

desde que entra has ta que sa le y regresa a las i nsta laciones del

res taurante. Po r e jemp lo , que los meseros se mantengan sonrientes,

5 Entrevista con la Sra. Graciela de Holman, Propietaria del Restaurante Chela´s

Page 18: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

17

que le exp liquen y recomienden algún p la ti l lo de l menú, que

recuerden los nombres de los c lientes frecuentes y que el vigi lante

que es ta en la entrada sa lude y sea amab le . Todo es to l lamado

Re laciones P úb licas, lo cua l signi fica que tanto los meseros,

coci ne ros, servicio de li mpieza y e l propie ta rio de l res taurante deben

fo rmar par te de es ta ac ti tud de servicio a l c liente .

Algunos , pe ro muy pocos res taurantes a la ca r ta capaci tan

periódicamente a su pe rsona l en semi na rios de atención a l c liente y

servi cio persona li zado , con el ob je to de mantene r la fide lidad y

crecimiento de la ca r te ra de c lientes , en una época de rápido

espa rci miento de cadena de res taurantes extranje ros .

En resumen, en la ac tua lidad so lo a lgunos res taurantes a la

car ta están p reocupados po r la ca lidad de l se rvici o al cli ente , que se

considera pri mordia l en es te tipo de negocio , e l cua l so lo se logra

teniendo al pe rsona l mo ti vado y conti nuamente capacitado , para que

cuenten con buenas herramientas de traba jo . Es importante además,

reconocer las vi r tudes y erro res de l pe rsonal y hace r les ver los

bene ficios de l t raba jo en equipo . “No se puede tene r un pe rsonal

amargado y con g randes p rob lemas emociona les , pues trasmiten ese

Page 19: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

18

sentimiento a l c liente, po r eso es muy i mportante traba ja r en la á rea

emoci ona l de l pe rsona l” 6.

1.2 Delimitación del Tema.

Conten ido

Como resultado de l es tudi o se p resenta la P laneación

Estra tégi ca para e l Me jo ramiento de la C a lidad de l Se rvi cio a l C liente

en Res taurantes a la Ca rta en e l á rea me tropo li tana de S an Sa lvado r.

El es tudio , tiene como fi na lidad proporciona r a los p ropie ta rios

de res taurantes a la ca rta, una base para imp lementa r un p lan

estra tégico pa ra e l me jo ramiento de la ca lidad del se rvicio a l c liente,

que pe rmi ta cumpli r las expec ta ti vas y exi gencias de los c lientes y

as í c rece r y mantene rse en e l mercado de a li mentos.

Área Geog ráfica

Para e fec tos de es te es tudi o y aná lisis se i nves tiga ron aque l los

res taurantes a la ca r ta , regis trados en e l Mi nis terio de Economía,

Corpo ración Sa lvado reña de Turi smo (C ORSA TUR), Cámara

Salvado reña de Turismo (CASA TU), Asociación de Res taurantes de

6 Entrevista con Manuel Samayoa, Gerente Gral. de Restaurante Mesón de Goya.

Page 20: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

19

El Sa lvado r (A RES ), ubicadas en el á rea me tropoli tana de San

Salvado r.

Tiempo

Todos los da tos que se uti li zaron pa ra e l desarro l lo de la

presente i nves tigación, fue ron tomados en e l pe riodo de l año 2003, el

cua l p roporcionó un marco de re fe renci a de la si tuación ac tua l del

tema en estudio .

Segmen to

La i nves tigaci ón se o rientó a 4 segmentos de es tudi o, los

cua les fueron: Clientes Inte rnos, C lientes E xte rnos , Proveedores y

Propie ta rio y/o ge rentes de res taurantes a la ca r ta .

Page 21: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

20

1.3 Justificación E Importancia.

En la ac tua lidad , e l Sec to r Se rvici os en e l á rea de res taurantes ,

rep resenta uno de los sec to res que aportan mayores i ng resos a la

economía del pa ís . “A ños a trás , es ta área se conside ró como

te rmómetro que media e l ni ve l económi co de l pa ís , a través del

consumo de los c lientes” 7

La idea p ri ncipa l de rea li zar una i nves tigación de es ta

na tura leza , radi có en la necesidad de e laborar un p lan es tra tégico

para e l me jo rami ento de la ca lidad de l se rvicio a l c liente en

res taurantes a la car ta , po r el signi fic ado que éstos representan para

la economía nacional, ya que consti tuyen parte de l sector pri vado y

del sec to r tur ís tico de E l Salvador. S u diseño faci li ta e l segui miento

de las acciones emprendidas , pe rmitiendo además una c lara

inte rp re tación de los objeti vos y resultados , por o tra par te pe rmita

sumi ni stra r una ges tión más rigurosa , basada en normas,

presupues tos , ca lendarios y no en i mprovisaciones en e l servicio al

cliente.

7 Entrevista con Carlos Hirlemann, Propietario de La Media Cancha.

Page 22: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

21

De igua l manera e l p lan, se consi dera de trascendencia pa ra e l

me jo ramiento en la ca lidad de l servi cio a l c liente en los res taurantes

a la car ta que actua lmente es tán en funcionami ento como también

para aque l los que es tán po r ini ciarse en e l mercado , permi tiendo a

las empresas ob tene r venta jas más competi ti vas y logra r as í la

permanencia en e l mercado a frontando conti nuamente a l fenómeno

de la g loba li zaci ón; pe ro también se rá de especia l importancia para

aque l los grupos o g remios que se enca rgan de apoyar los, y que no

poseen los recursos necesari os pa ra poder rea li za r ta l es tudio y del

cua l no exis te p recedente alguno . Además no es nada nuevo decir

que la gastronomía es uno de los pi la res más i mportantes que

sos tiene e l sec to r tur ís tico en muchos pa íses como E l Sa lvado r. La

importancia del a r te culi nario en E l Sa lvador es ta l que inc luso , ya

exis te un tipo de turi smo denomi nado gastronómi co e l cua l “Es la

afición de sa tis face r los gus tos , que , al pa lada r p roduce , la comida

selec ta , dando luga r no so lo a una seri e de via jes pa ra encontrar los

manja res agradab les , si no a un conti nuo inte rcambio de a li mentos y

bebidas ” .8

En la ac tua lidad , e l se rvi cio ha asumido un nuevo signifi cado

para los c lientes , ya que en é l se eva lúan p recios , ca lidad y

8 http://www.elsalvadorturismo.gob.sv/einform.htm

Page 23: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

22

capaci dad pa ra bri nda r una dife renciaci ón dis ti nta de l produc to en s í.

La búsqueda de una diferencia ción compe ti ti va se ha convertido en

una p rioridad en la mayoría de los negoci os o rientados a la i ndus tria

de a li mentos .

Por tanto , pa ra que los res taurantes a la ca r ta den un paso más

al lá de sob revi vi r , y buscar c rece r en un mercado cada vez más

competi ti vo, e l ob je ti vo de los p ropie ta rios no debe li mitarse en

apoya r las ventas con un se rvicio a l c liente , si no en uti li za r lo como

he rramienta a través de un p lan estra tégi co , para conseguir una

mayor sa tis facción hac ía e l c liente a lrededor de l p roducto y se rvicio

que se o frece en los res taurantes a la ca rta, buscando cons truir as í,

una re laci ón y compromiso más a l lá de la venta o de los uti lidades

que pueda pe rcibi r.

Page 24: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

23

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Planeación Estratégica

2.1.1 Concepto

Es un p roceso mediante e l cua l una organi zación defi ne su

vi sión de la rgo plazo y las es tra tegias pa ra a lcanza r las. S upone la

par ticipación ac ti va de los ac to res organi zaciona les , la obtención

permanente de i nfo rmación sob re sus factores c laves de éxi to , su

revisi ón, monitoria y a jus tes peri ódicos pa ra que se convie r ta en un

esti lo de ges tión que haga de la organi zación un ente p roac ti vo y

antici pa to rio.

La P laneación E stra tégica , a su vez, es e l p roceso mediante e l

cua l, quienes toman decisiones en una organi zación ob tiene n,

procesan y ana li zan i nformación perti nente , i nte rna y exte rna , con el

fi n de eva lua r la si tuación presente de la empresa, as í como su ni vel

de competi ti vidad con e l p ropósi to de anticipa r y decidi r sob re el

direccionamiento de la i ns ti tución hacia e l futuro 9.

9 Humberto Serna Gómez, Gerencia Estratégica, séptima edición 3R editores Bogota Colombia 2000.

Page 25: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

24

Consis te en decidi r hoy lo que debe hacerse en e l futuro , lo

cua l imp li ca la de te rmi nación de un futuro deseado y las deci siones

que es p reci so tomar pa ra hace r lo rea lidad .

Por tanto , P laneación E s tratégica , puede defi ni rse como “La

Formulaci ón, e jecución y eva luación de acciones que pe rmi tan que

una organi zación log re sus ob je ti vos ”.10

2.1.2 Car acter íst icas de la planeación estr atégica 11

1. Está p royec tada a largo p lazo , po r lo menos en té rmi nos de sus

efectos y consecuencias .

2. Está o rientada hacia las re laciones entre la empresa y su ambiente

de ta rea y, en consecuencia, es tá suje ta a la i nce r tidumbre de los

aconteci mientos ambi enta les . Pa ra enfrentar la i nce r tidumbre , la

planeaci ón es tratégica basa sus deci siones en los juicios y no en

los da tos .

10 David Fred, Gerencia Estratégica, sexta edición, Editorial Legis, Santa Fe de Bogota, Colombia, 1990. 11 Idalberto Chiavenato, Administración y procesos Administrativos, Tercera Edición, Edit. Mc Graw Hill 2000

Page 26: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

25

3. Inc luye la empresa como tota lidad y aba rca todos sus recursos

para ob tener e l e fec to si né rgi co de toda la capacidad y

potencia lidad de la empresa . La respues ta es tra tégica de la

empresa i nc luye un comportamiento g loba l y sis temá tico .

2.1.3 Importancia

La i mportancia de la p laneación es tra tégica , radica en:

Exp resa r la fi loso fía de l dirigente de la empresa y poner en

mani fies to una visión conjunta de l futuro en e l seno de l equipo

de di rigentes .

Expli ca la si tuación de partida y exp lica los contrati empos y

evo luciones apa recidas en e l ento rno , es to hace que las

elecciones e fec tuadas y los resultados a lcanzados sean más

cla ros pa ra la dirección gene ra l.

El p lan es un i ns trumento de coordi nación que pe rmite

mantener una cohe rencia entre los ob je ti vos y al mismo tiempo

favorece r los arbi tra jes tomando como base c ri terios ob je ti vos

en caso de conf lic to e i ncompa tibi lidades.

Page 27: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

26

Faci li ta e l segui miento de las acciones emprendidas y pe rmite

una c la ra i nterpretación entre los ob je ti vos y resultados.

Inc rementa la capacidad de reacción de la empresa frente a

cambi os i mprevi stos , en la medida que ya se haya llevado a

cabo una ref lexión sobre e l a lcance de es tos cambi os pa ra la

empresa.

Permite una organi zación y una ges tión más rigurosa , basada

en normas, p resupues tos , ca lenda rios y no en improvisaciones.

2.1.4 Pr oceso de Planeación Estr atégica

El P lan se e fec túa siguiendo a l menos nueve pasos , de es tos ;

los pri meros si ete describen la p lani ficación misma y su

imp lementaci ón, y los últimos dos seña lan la eva luación de l p roceso .

Hay que seña la r que es tos nueve pasos no son los únicos y

defi ni ti vos , pues cada empresa y cada admi nis trado r, e jecuti vo,

dirigente , presidente o l íder , debe rá diseña r los mecani smos , los

ins trumentos y la me todo log ía que consi dere más conveniente para

un caso particular .

Page 28: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

27

El siguiente esquema es apenas una o rientación pa ra a jus ta r la toma

de decisiones a lo la rgo de l p roceso de p laneación.

ESQUEMA DE ORIENTACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES EN UN PROCESO DE PLANEACION ESTRATÉGICA12

El esquema anterio r cons ti tuye un buen i nstrumento para

imp lanta r un sis tema es tra tégico de p laneación, y se rá po r lo tanto

necesario especificar cada uno de los componentes de l p roceso .

12 Molina García; Cuauhtémoc, FODA para Mercadotecnia, Universidad Veracruzana, Xalapa, 1999

IDENTIFICAR LA MISIÓN ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN, SUS OBJETIVOS Y

ESTRATEGIAS.

ANALIZAR EL ENTORNO EXTERNO E INTERNO

ANALIZAR LOS RECURSOS DE LA

EMPRESA

ANALIZAR LAS OPORTUNIDADES Y LAS

AMENAZAS

IDENTIFICAR LAS FORTALEZAS Y LAS

DEBILIDADES

REVALORAR LA MISIÓN Y LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACION

FOR MUL AR L AS E STR AT EG IAS

PONER LAS ESTRATEGIAS EN PRACTICA

EVALUAR RE SULT ADO S

Page 29: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

28

PAS O 1: Id entif icac ión d e la mis ión ac tu al d e la organizac ión , sus

obje t ivos y estra teg ias .

Una misión se de fi ne como la razón de se r de una organi zación

en su contexto y en su entorno. No es una moda, ni reemplaza al

concepto tradiciona l de “P ropósi tos ” o de “Ob je ti vos” , ya que en

rea lidad cons ti tuye un concep to es tratégico para de fi ni r la fi loso fía de

la empresa y po r lo tanto su es tra tegia corporati va .

PAS O 2: E l aná lis is de l en to rno .

Un aná lisis ambienta l le pe rmite a los admi ni stradores de fi nir

las oportunidades y amenazas, as í como, las for ta lezas y debi lidades

de la empresa .

PAS O 3: Iden tificac ión de opo rtun idades y amen azas.

Es preciso eva luar todo aque l lo que puedan l legar a rep resentar

una oportunidad . Si n embargo , a l mismo tiempo es importante

identi ficar las amenazas , pues tanto unas como o tras deben ve rse

oportunamente a fi n de que sé es te en condi ciones de tomar

decisiones de manera i nmedia ta .

Page 30: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

29

PAS O 4: Aná lis is de los recu rsos de la o rgan izac ión .

Entendemos po r recurso todos los po tencia les que la empresa

posee , y es tos se re fieren tanto a los ma teri ales (económicos,

fi nancie ros y tecno lógicos ) como a los humanos (habi lidades,

des trezas , mo ti vaci ón, liderazgo , capaci tación y cultura , entre o tros )

PAS O 5: Iden tificac ión de las forta lezas y deb il idades.

Una for ta leza es cua lquie r acti vi dad que la empresa rea li za , es

decir , e ficaz y e ficientemente ; po r o tro lado , también es fo r ta leza

cua lquie r recurso de l que dispone la o rgani zación y sus compe tido res

no . A hora bien, las debi lidades son ac ti vidades en las que la empresa

no es ni e ficaz ni e ficiente, o nece sita de recursos que no posee .

PAS O 6: Revalo r izació n de la mis ión y ob jet ivos de la

organ izac ión .

La fusión de los pasos 3 y 5 tiene efec to en la eva luación de las

oportunidades de la empresa . E l aná lisis c ruzado de las fo r ta lezas y

debi li dades con re laci ón a las opo rtunidades y amenazas es

Page 31: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

30

comúnmente conocido como “A náli sis F ODA”. E l esquema siguiente

puede ser i lus tra ti vo de es te c ruzamiento ana líti co : 13

En e l cuad rante OF , la empresa posee fo r ta lezas y puede

aprovechar las opo rtunidades que se le p resentan; en el cuad rante

OD, la empresa, pues to que tiene debi lidades , se encuentra si n la

capaci dad como pa ra ap rovechar las oportunidades , en e l cuad rante

AF, la empresa tiene fo r ta lezas y puede enfrentar con éxi to las

amenazas que se le p resenten; por ultimo en e l cuad rante AD , la

organi zaci ón se encuentra en posición c r ítica , pues se le presentan

amenazas y e llas , se encuentran en posici ón de debi lidad .

13 Molina García; Cuauhtémoc, FODA para Mercadotecnia, Universidad Veracruzana, Xalapa, 1999

F D

O

A

Page 32: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

31

PAS O 7: Fo rmulac ión de es trateg ias .

Entre las va riadas opciones es tratégicas seguramente a lgunas

serán más convenientes que o tras ; como los cos tos , rentabi lidad,

eficiencia o la competi ti vidad . Algunas opciones coi ncidi rán más con

la mi sión que o tras . En todo caso , lo esencia l es logra r ob tener una

venta ja competi ti va . De modo que entre todas las opciones se pueda

selecci ona r la me jo r es tra tegia

PAS O 8: Implantac ión de la es trategia.

Ejecutar lo p laneado es muy i mportante , pues so lo se puede

comproba r si una es trategia es buena , una vez sea pues ta en

prác tica . Po r es ta razón, los admi nis trado res deberán se r muy

cuidadosos en defi ni r no so lo la es tra tegia p ri mari a (es tra tegia

básica ) , si no que también la es tra tegia de imp lantación, l lamada

secundaría, pues la p rimera es tan importante como la segunda .

PAS O 9: Evaluac ión de resu ltados .

Todo p roceso de planeación es i ncomp le to si ca rece de

elementos eva lua tori os . Medir , compara r y eva luar los resultados

Page 33: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

32

obtenidos i mp lica necesa riamente la exi stencia de parámetros de

re fe renci a contra los cua les tasa r, ap reciar y juzgar lo ob tenido. De

esta manera , p reguntar como: ¿qué tan e fec ti vas han sido las

estra tegias uti li zadas? , ¿Qué a jus tes son necesarios? , con e l ob je to

de me jo ra r la capacidad de tomar las me jo res decisiones .

2.2 Calidad

2.2.1 Concepto

Es e l ni ve l de exce lencia que la empresa a escogi do a lcanzar

para sa tis facer a su c liente la c lave . Representa , a l mismo tiempo , la

medida en que se logra dicha ca lidad .14

2.2.2 Calidad Del Ser vicio:

La ca lidad de l se rvicio no es mas que cump lir y supe ra r las

expec ta ti vas de l c liente.

14 Horovitz Jacques, La calidad del Servicio, TOMO 3, Editorial McGraw Hill. Pág. 1

Page 34: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

33

2.2.3 Los Elemento s B ás icos de la Ca lidad de l Serv ic io

EL EM ENTO S CO NCEP T O AP L ICACIO N

1. Dim ens iones de la

Cal idad de l Ser vicio

(a tribu tos )

Atribu tos o d im ens iones tanto

ob je ti vas com o s ubjeti vas .

Dis ponib i l idad,

Acces ib i l idad, Cor tes ía ,

Agi l idad , Confian za,

2. Ser vicio Es perado Conocer lo que los cl ien tes

es peran con re lación a los

va rios at ributos de l s er vicio

3. Fac tor de In fluencia Es tán cons tantem ente

in fluenciando y m oldeando las

expe cta ti vas de los cl ien tes

Las com unicaciones de

boca a boca , las

expe riencias pas adas

con un m is m o proveedor

4. Ser vicio Pe rcib ido Es e l res u l tante de l conta cto

de l cl iente con e l p ro veedor de l

s ervicio

Contac to cara a cara

5. Cal idad de l Ser vicio

Pres tado

La percepción genera l que los

cl ientes tienen s obre la ca l idad

de una de term inada em pres a

La ca l idad recib ida y la

ca l idad que es peraban

recib i r

6. El n ive l de

Satis fac ción

Es la d i ferencia que ha y en tre

lo que e l cl iente es pera recib i r

de l s ervicio y e l s er vicio rea l

que recibe

7. Nuevas a cti tudes Son los cam bios que in troducen

las em pres as en s us proces os

de pres tación de los s er vicios

8. Nuevo Com portam iento Es e l com portam iento d i rig ido a

lograr un aum ento de la

u ti l i zación de los produc tos o

s ervicios

Nuevos negocios y la

d ivu lga ción en tre o tras

pers onas de los as pectos

pos i tivos .

Page 35: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

34

2.3 Servicio.

2.3.1 Concepto

Es el conjunto de p res taciones que e l c liente espe ra , además

del p roduc to o de l se rvici o básico , como consecuencia de l precio , la

imagen y la reputación. E l servi cio es e l que va más a l lá de la

amabi lidad y genti leza , ya que se basa en mé todos y no en simp le

cor tes ía.

2.3.2 Car acter íst icas del Ser vicio al Cliente

Intangibi li dad

Variabi lidad

Insepa rabi lidad

Imperdurabi lidad

2.3.3 Elementos del Ser vicio al Cliente

Contac to ca ra a ca ra

Re lación con el cli ente

Correspondencia

Rec lamos y cump lidos

Ins ta laciones

Page 36: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

35

2.4. Cliente

2.4.1 Concepto

Es e l i ndi viduo u o rgani zación que toma decisi ón de compra ;

muchas veces e l c liente es a l mi smo tiempo e l consumido r. 15

2.4.2 Clases de Clientes

Los c lientes se pueden c lasi fica r en: C lientes i nternos , que son

todos aque l los que traba jan pa ra la empresa ; C lientes exte rnos que

son todas las pe rsonas a jenas a la compañía que demandan sus

produc tos y servi cios , buscando sa tis facer sus necesidades y

expec ta ti vas .

Los c lientes tanto exte rnos como i nternos :

No dependen de la empresa .. . la empresa depende de e l los .

Son siempre las pe rsonas más i mportantes en la o fici na .. . en

persona , po r te lé fono o por correo .

No son una inte rrupción en las labo res .. . e llos son e l p ropósito

de las mismas.

15 Stanton, William. Fundamentos de Marketing. Décima Edición 1996. Pág. 834.

Page 37: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

36

No se les es ta haciendo un favo r. .. es e l c liente quien hace el

favor a l da r la opo rtuni dad de servir le .

Son pe rsonas que traen sus deseos y aspi raciones . Pe ro , es el

traba jo de la o rgani zación conve rtir los en rea lidad con

bene ficio pa ra e l los y la empresa .

2.5 Restaurantes a la carta 16

2.5.1 Concepto

Es básicamente e l luga r en donde se o frece una va riedad de

comidas y bebidas de una región determi nada .

Los restaurantes pueden ser c lasifi cados de acue rdo a

dife rentes cri te rios : tipos de servicio , precios , me nú, y ca tegoría del

mismo , etc .

16 Enciclopedia práct ica Profesional “Turismo, Hoteles y Restaurantes” editorial Océano / Centrum. 1993.

Page 38: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

37

2.5.2 Car acter íst ica

Ofrecen un menú gastronómi camente adecuado a sus c lientes,

en cuanto a variedad , ca lo r ías , ca lidad y cantidad , e tc .

Manipulación, higiene y p repa ración de a li mentos de alta

cali dad .

Precios adecuados a la va riedad de p la ti l los y bebidas que

ofrecen.

Bri nda r un trato pe rsona li zado .

Ins ta laciones adecuadas a l tipo de c liente .

Variedad de bebi das y catado de vi no .

Ofrecen una deco ración de mesas de acuerdo a l ambiente del

res taurante.

Page 39: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

38

2.5.3 Ser vicio en Restaur antes17

La de termi nación de l tipo de se rvicio a uti li zar en un res taurante

depende de va rios factores :

Recursos Humanos

Recursos Ma te ria les

Polít icas i nte rnas de l es tab leci miento

Tipo de comida que se o frece

Ins ta laciones

Concep to de l negoci o

1. Serv ic io Americano

La mayoría de los se rvici os de mesa son de tipo

americano . S upues tamente la comida se sirve por la i zquierda y

se re ti ra po r la derecha de l c liente . Genera lmente la comida se

sirve en la coci na y luego e l p lato es traspo rtado a la mesa en

una bande ja o en una mesi l la rodante .

Este servicio es é l más uti li zado y recomendado pa ra

res taurantes a la ca r ta o res taurantes de comida rápida.

17 Enciclopedia práct ica Profesional “Turismo, Hoteles y Restaurantes” editorial Océano / Centrum. 1993.

Page 40: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

39

2. Serv ic io Francés

De acue rdo a es te es ti lo de se rvici o, la comida no se sirve

en la coci na, si no que se l leva a la mesa en la bande ja pa ra que

el c liente de su ap robación. Si la pe rsona lo desea , se rea li za la

elabo ración de l p la ti l lo en la coci na o los últimos de ta l les de su

preparación, a l lado de la mesa y a la vi sta de l c liente . Es te

servi cio es lento y muy cos toso , po r ta l razón es recomendado

en res taurantes a la ca rta donde e l c liente tiene e l tiempo

sufi ciente pa ra e l consumo de los p la ti l los .

Se necesita suficiente pe rsona l a ltamente capaci tado ,

ma te ria les y más número de piezas pa ra un e fec ti vo se rvicio

Francés , lo cua l gene ra una mayor i nve rsión.

3. Serv ic io Ruso .

Este se rvicio consis te en que en los g randes banquetes

los camareros deben se rvi r los diferentes p la tos po r sepa rado,

es deci r , las sopas se sirven en p la to , la ca rne en bande ja , los

vege ta les apa rte y as í todas las comidas.

Este se rvi cio se conside ra el más e legante de todos y se

carac teri za po r la importancia que se le da a la decoración de

los p la ti l los . E l jefe de la coci na p repa ra los p la ti l los en su

to ta lidad y los cor tan en porciones en la coci na , en donde son

Page 41: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

40

acomodados en p la tones g randes pa ra se r se rvidos en e l sa lón

o comedor.

Se requiere de suficiente ma te ria l (equi po) pa ra e l

servi cio , lo cua l genera una mayor i nversión.

4. Serv ic io Ing les .

Es en e l que e l anfi t rión co rta en porciones la carne asada

que le ha sido servida en una fuente y luego un mayordomo se

enca rga de pasa r la a los demás comensa les , es to resulta a lgo

origi na l en los EE.UU.

2.5.4 Var iaciones en los Costos de Acuer do al Tipo de

Restaur antes

Algunos cos tos var ían de acuerdo a l tipo de res taurante ; los

estab leci mientos de comida rápida poseen p reci os y cos tos de mano

de obra más ba jos que los res taurantes de se rvicio de mesa , mientras

que los cos tos de loca l sue len se r mas e levados pa ra los lugares de

comida rápida que para el servicio de comi da de mesa .

Page 42: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

41

2.5.5. La Impor tancia del Menú

El menú-ca rta es la pri mera comuni caci ón escri ta con e l c liente

que decidi ó comer en un estab leci miento . Info rma, p resenta las

especi ali dades, y hace que los p la tos provoquen de leite desde su

desc ripción. Incenti va e l deseo desde lo visua l y ayuda a l c liente a

elegir su plati l lo y bebida

La car ta debe ser p resentada :

En un lengua je claro y en una tipog ra fía(es ti lo de le tra ) de fáci l

lec tura .

En fo rmato senci llo y que agi lice la búsqueda de un p la to en un

orden lógico , organi zando los grupos a limenticios : Ca rnes, A ves ,

Arroces , Mariscos , etc.

Los p la ti llos pueden ser rep resentado con fo tog ra fías .

Debe rep resenta r y exp resar e l carác ter o e l concep to de l

res taurante.

Page 43: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

42

Es una parte i mportante de la i magen co rporati va , ya que puede

dejar una impresión memorable en los comensa les, reforza r un

posicionamiento y dis ti ngui r al loca l de la compe tenci a. La car ta , que

permanentemente circula sob re las mesas , está expues ta a bebidas y

ali mentos, por lo que debe rea li za rse en un ma te ria l lavab le para

conse rvar su forma to i ntac to . Lo idea l es que cada comensa l tenga en

sus manos una ca rta nueva, y no ma ltra tada po r e l uso . La me jor

elección son las ca r tas c lásicas , funciona les , e legantes , durab les,

diseñadas especia lmente pa ra desenvolve rse en un ambiente en

particular .

La mayoría de p la tos más comunes de un menú son aque l los

que es ti mulan va rios sentidos a un mismo tiempo : e l o l fa to , e l gus to y

el ape ti to. Un menú muy limi tado puede resultar efi ciente para

sati sface r e l mercado mientras no tenga demasiada compe tencia . S í

cuando el á rea geográ fica en donde esta ubicado el res taurante se

inc rementara la compe tencia, pod rían ag regarse nuevos p la tos para

atrae r una mayor c liente la . E l menú determi na cua l se rá el

equipamiento de coci na necesa ria.

Page 44: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

43

2.5.6 El Restaur ante Ideal

Para hab la r de un res taurante idea l y log ra r e l éxi to en e l

mercado, es necesa rio conside ra r los sigui entes puntos :

1. Identi ficación de un mercado po tencia l.

2. Desarro l lo de un menú ap ropiado pa ra dicho mercado

3. Construcción de un loca l que se a jus te a las necesidades del

menú y que sea ap ropiado para e l mercado se leccionado .

4. Ubicación de l local, que resulte lo más conveni ente pa ra el

mercado.

5. Adap tación to ta l de l res taurante a l mercado que va diri gido

6. Servici o masi vo de l mercado se leccionado

7. Disposición pa ra e fec tua r los cambios del menú o de l concep to

del res taurante de acue rdo a las necesi dades de l mercado .

8. Un di seño o decoración con es ti lo que se ajus te a la modernidad

en e l res taurante .

9. Establece r p recios moderados para e l menú

Page 45: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

44

2.5.7 Obligación del meser o al inicio de cada tur no

(Pr epar ación de la estación Mi se en p lace) 18

La prepa ración de l se rvi cio es e l conjunto de ac ti vidades

dirigidas por e l capi tán, que se rea li zan antes de la ape rtura del

comedor, con e l fi n de p resenta r la mejor imagen y contribuir en la

operación a rmoniosa y ági l .

Toda ta rea que rea lice el se r humano requie re tener una

prog ramación pa ra pode r eva luar las ac ti vidades que se han l le vado a

cabo y e fectuar las co rrecciones perti nentes . Ba jo es te concepto,

todo empleado debe p reparar lo necesa rio, lo que es en su bene ficio

y del cli ente .

La op tima p reparación del comedor i nc luye los sigui entes aspec tos :

1. EQUIP OS: loza, c rista l, cartas , men ús , etc.

2. PERSON AL D ISP ON IBLE.

3. AL IMENT OS Y BEBID AS P OR V ENDER.

18 Información brindada por José Maria Pleites, Coordinación de Escuela de Meseros y Cocineros Mesón de Goya

Page 46: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

45

1.- E QU IP OS:

Es importa revisa r que todos los a r t ículos de loza , c ris ta l, ca r tas

y menús estén perfectamente li mpios y que e l es tado de los dos

últimos sea impecab le; deben descarta rse los que p resenten manchas

de g rasa o es tén sumamente ma ltra tados .

Además vigi la r las dotaciones de cada uno de los equi pos

necesarios que debe rán sumi nis trarse y transpo rtar con antici pación

al comedor, para rese rvas de l monta je y como auxi lia res para el

servi cio .(ve r anexo 1)

2. PERS ONAL D ISP ONIBLE:

La numeración de las mesas se basa en e l es tab lecimi ento de

bases signi fica ti vas , ya que no es un sis tema r ígido a segui r , si no

que por su f lexibi lidad pe rmi te tomar en cuenta diferentes c ri terios.

La fi na lidad de enumerar las mesas es conta r con un contro l de

comandas y cheques en coci na , comedor, ba r , ca ja , audi to ria de

ing resos y contabi lidad ; es ta numeración, si rve pri ncipa lmente al

capitán, mese ro , ca je ro , coci ne ro y canti nero para :

Conoce r cua les son las zonas y mesas que se ocupan con mayor

frecuencia .

Page 47: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

46

Para una supe rvi sión e fec ti va.

Prepa ración y despacho de a li mentos y bebidas .

Dete rmi na r el factor de ro tación de mesas .

Para la apertura y control de cuentas de consumo.

NUMERAC IÓN DE S ILL AS

Un buen sis tema para la enumeración de si l las, es tomar e l

punto de re fe rencia con que se enumera ron las mesas , po r lo que la

ubi cación de la si l la numero uno , se rá igual en todas las es taciones

de servicio .

Esto evi ta confusiones en e l momento de se rvi r la mesa , como por

ejemp lo :

Evi ta p regunta r a cada cli ente que es lo que pidió .

Faci li ta de jar a otro mesero a l servicio de la mesa , si n

necesi dad de i ndica r le persona lmente lo que tomara cada

cliente.

En e l caso de cuentas separadas , cobrar lo justo en cada una y

entregar a l c liente respec ti vo su cuenta a l fi na li za r la comida .

Page 48: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

47

3. AL IMENT OS Y BEBID AS:

Debido a que los dependientes de l comedor son agentes de

venta , debe rán conoce r pe rfec tamente la prepa ración y p resentación

de los a limentos y bebidas que marca la ca rta.

Antes de la p la tica dia ria , e l capi tán de meseros ano tara en una

lis ta de contro l los ali mentos y bebidas ago tados , susti tutos,

ali mentos con poco movimiento y guarniciones o verduras de l d ía .(ver

anexo 2 )

2.5.8 Car acter íst icas de un meser o. 19

Sirven comi da y bebi das a los c lientes .

Toman las o rdenes de comidas y bebidas, y usua lmente hacen la

fac tura .

Arreg lan las mesas con manteles y cubie rtos ,

Se le puede se rvi r a l c liente tanto en la barra como en la mesa .

Exc luye a personas que solo traba jan en la ba rra .

Para ser una mesera o mesero , debe ser un buen a ri tmé tico .

Esto es po rque en muchos res taurantes los c lientes desean un 19 http://64.57.102.78/CALGOLD2E/calcareer/wtr_wtrs.html

Page 49: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

48

servi cio rápido. D ebe poder mane ja r las ordenes y esc ribir

legib lemente pa ra apunta r las. Y además po rque debe rea li zar la

cuenta si n cometer e rro res , i nc luyendo los impues tos.

En los restaurantes de lujo los c lientes no tienen demasiada

prisa , pe ro s í espe ran un trato más cordi al, co r tes , y me jor se rvi cio.

Por lo tanto , en es tos luga res puede re la ja rse un poco mas y poner

mas a tención al c liente . E llos espe ran que se les descri ba e l menú y

cada uno de los p la ti l los pa ra que puedan o rdenar con mas faci lidad .

En a lgunos res taurantes pequeños , qui zás tengan que hacer

otras ac ti vidades ta les como: mostra r le la mesa , limpi ar la mesa , las

si l las, l lenar los sa le ros y pi mente ros, y asegurarse que los

recipientes de sa lsa estén l lenos .

Page 50: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

49

2.5.9 Responsabilidades del meser o 20

Conoce r los p la ti l los que i nteg ran la ca r ta .

Participa r en capaci taciones.

Llega r puntua l a l traba jo .

Reporta rse al capi tán de turno .

Coordi narse con sus compañeros .

Rea li zar e l monta je de las mesas .

Es e l úni co responsable de da r se rvici o a las mesas .

Debe consultar e l tab le ro (memorándum, li sta de huéspedes)

Buen funcionamiento de su á rea de traba jo .

Elaborar comandas .

Dar a conoce r i nformación genera l.

Responsab le de reali za r p reparaciones frente a l c li ente . ( en

caso de un se rvicio F rancés)

20 Información brindada por José María Pleites, Coordinación de Escuela de Meseros y Cocineros Mesón de Goya.

Page 51: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

50

2.5.10 Localiz ación ó Ubicación Geogr áfica de Restaur ante a

la Carta. 21

La e lección de la loca li zación o ubicaci ón vend rá de te rmi nada

por una se rie de ci rcuns tanci as que permi tirá de tec tar las venta jas

de dicha e lección, as í como so lventa r los posib les i nconvenientes

del lugar e legido , ta les como:

Ubicación comercia l: cercanía de cli entes y p roveedores ,

Ubicación de la compe tencia,

Costos de transporte ,

Ni ve l de precios ,

Pros y contras de l a rrendamiento o la compra,

Faci li dad de ob tenci ón de sumi ni s tros : e léc tricidad, agua y

te lé fono,

Fáci l acceso y comuni caci ones ,

Posibi li dad de amp liación,

Necesidades de obras o acondicionamientos ,

21 Enciclopedia práct ica Profesional “Turismo, Hoteles y Restaurantes” editorial Océano / Centrum. 1993.

Page 52: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

51

2.6 El Marketing Total en los Restaurantes

2.6.1 Concepto:

Es info rmar y comunica r a todo e l pe rsona l de l restaurante si n

disti nción de ca tego ría o ta rea , sobre las necesidades , que jas y

rec lamos de los c lientes y puntua li za r los aspec tos favo rab les de los

res taurante de la compe tencia .

La fo rmación en la ca lidad de los de ta l les, departamento por

depa rtamento , sección po r sección, consegui rá que e l marke ti ng sea

una i nquie tud de todos por e l me jo ramiento de l se rvi cio a l c liente .

Exi sten una se rie de requisi tos y va lo res de l Marke ti ng To ta l en

res taurantes que ayudan, si n duda, a la consecución de un ob je ti vo

común: E l éxi to p ro fesiona l, la sa tis facción y la c reación de una

cliente la fie l. E n es te sentido hay que tene r en cuenta los si guientes

requi sitos :

1. Ofrece r una gas tronomía adecuada a los c lientes en su

contenido , variedad , agi lidad , cantidad , ca lor ías, e tc .

2. Precios adecuados a la va riedad ofrecida, compati ble con sus

clientes .

Page 53: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

52

3. Atender so lici tudes especia les y puntua les de los c lientes si n

pone r i nconvenientes .

4. Atención pe rsona li zada , reconociendo a los c lientes habi tua les.

5. Ins ta laciones adecuadas a l tipo de c liente que visi te el

res taurante.

6. Hora rios amp lios adecuados a los hábi tos de los c lientes .

7. Comuni carse con los c lientes en su idioma y en los usua les de

las zonas.

8. Ofrece r dis tracciones a los c lientes en su espera.

9. Emp leados con ac ti tud que pe rmita una cómoda y agradab le

re lación con e l c liente.

10. Sorp render a los c lientes con p la tos nuevos únicos y sabrosos.

11. Sorp render a los c lientes con nuevos servicios .

2.7 Marketing Relacional

2.7.1 Concepto

El Mercadeo Re laci ona l, como su nombre lo i ndica , busca crear,

fo rta lece r y mantene r las re laciones de las empresas de bienes y

servi cios con sus c lientes, buscando log rar e l máximo número de

negocios con cada uno de e l los . S u ob je ti vo es identi fi car a los

Page 54: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

53

clientes más rentab les , pa ra es tab lece r una es trecha relación con

el los, que pe rmita conoce r sus necesidades y mantener una evo lución

del p roduc to y servi cio a lo largo de l tiempo . 22

2.7.2 Los t r es pasos fundamentales del mer cadeo r elacional

1. Mane jo de da tos: A lmacenamiento, o rgani zación y análi sis .

2. Implantac ión de p rog ramas: Una vez identi ficados los c lientes,

sus necesidades y deseos , se arman es tra tegias pa ra log ra r su

lea ltad.

3. Re troa limen tac ión: Después de rea li zar los p rimeros contac tos

con los c lientes , se ac tua li za la base de da tos i nicia lmente

cons ti tuidas y se hace un seguimi ento de las preferencias y los

comportamientos de los c lientes con lo cua l se l lega a una re lación

de la rgo plazo .

22 http://www.marketing-relacional.com/recursos/pdf/pero_quien_quiere_ser_fiel.pdf

Page 55: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

54

2.8 Comunicación Integrada al Marketing (CMI.)

2.8.1 Concepto

Es la comunicación di rigida a la marca , que debe re f le ja r una

imagen, mensaje y un sentimiento cohe rente a l momento de

promoci ona r la (marca ). Por lo tanto , es común encontra r en este tipo

de Marke ti ng , térmi nos como “i magen–sonido ”, “comunicaciones si n

inte rrupciones” o “i mágenes coherentes que re f le jan la esencia de la

marca ”, pa ra describi r sus ac ti vidades .

Los i ncesantes cambios en la fo rma de hacer negocios ,

gene rados po r la apa rición de nuevos canales i ntegra les , como lo es

Inte rne t, ha propiciado que en las empresas desa rro l len nuevas

estra tegias de Marke ti ng Integradas , para hacer frente a los cambios

y evo luciona r hacia una nueva forma de hacer negocios : más rápida,

más e fecti va , más económi ca y más pe rsona li zada .

Hoy en d ía, la Wor ld Wide Web(WWW), gene ra lmente conocida

como la web , es una nueva herramienta de marke ti ng : un nuevo canal

de comunicación. Reconociéndo lo como ta l, es posib le uti li za r lo para

desa rro llar y a fianza r las re laciones con los c lientes .

Page 56: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

55

2.9 Productividad

2.9.1 Concepto. 23

Es la re laci ón entre la cantidad de bienes y se rvi cios p roducidos y la

cantidad de recursos uti li zados. E n la fab ricaci ón, la p roduc ti vidad

sirve para eva luar e l rendimiento de los ta l le res , las máqui nas , los

equipos de trabajo y los emp leados .

Produc ti vidad en té rmi nos de emp leados es si nóni mo de

rendi miento . E n un enfoque si stemáti co decimos que a lgo o a lguien

es p roduc ti vo cuando con una cantidad de recursos ( Insumos) en un

periodo de tiempo dado, se ob tiene e l máxi mo de p roduc tos .

La produc ti vidad en las máqui nas y equipos es ta dada como

parte de sus ca rac te r ís ticas técni cas . No as í con e l recurso humano o

los traba jadores , pues deben conside ra rse o tros factores o

carac ter ís ti cas .

La produc ti vi dad se de fi ne como la re laci ón entre i nsumos y

produc tos , en tanto que la efi cienci a representa el cos to por unidad

de p roduc to .

23 http://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtml

Page 57: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

56

2.9.2 Importancia de la pr oduct ividad

El único cami no pa ra que un negocio pueda c rece r y aumenta r su

rentabi lidad (o sus uti lidades) es aumentando su produc ti vidad . Y el

ins trumento fundamenta l que ori gi na una mayor produc ti vi dad es la

uti li zación de mé todos , el es tudio de tiempos y un sis tema de pago de

salarios . 24

2.10 E-commerce

Inte rne t es una pode rosa he rramienta que puede da rnos la

venta ja compe ti ti va necesa ria pa ra enfrentar los retos tecno lógicos

de la época . C ua lqui er empresa puede i ncursiona r e fecti vamente en

Inte rne t; tanto si se desarro l la en e l ámbito i ndus tria l , comercia l como

en e l á rea de se rvici os .

E-commerce (C omerci o Elec trónico ) o lo que es lo mismo:

"hace r negocios e lectrónicamente" pe rmite a las empresas adqui rir

una fuer te posici ón es tra tégica dentro de l mercado. E n la ac tua lidad,

las o rgani zaci ones ven el comercio elec trónico como una manera de

moderni zar sus ope raciones , a lcanzar nuevos mercados y se rvir

me jo r a sus c lientes , juega también un ro l muy importante en los

procesos de admi nis tra r a l i nte rio r de una o rgani zaci ón; ya que 24 http://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtml

Page 58: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

57

resulta una manera de automati za r los procesos entre depa rtamentos

o di vi siones de una o rgani zación.

A través de l comercio e lec tróni co es posib le :

Hacer más senci l la la labor de los negocios con los c lientes .

Efec tuar una reducción conside rab le de l i nventa rio .

Acelerar las ope raciones de l negoci o.

Proveer nuevas ma neras de encontra r y se rvi r a los c lientes .

Ayudar a di seña r una es tra tegia de re laciones con sus c lientes y

proveedores, especia lmente a ni ve l i nte rnaciona l.

2.11 Innovación

2.11.1 Concepto

Innovaci ón es e l ar te de conve rti r las ideas y e l conocimi ento en

produc tos , procesos , servi cios nuevos o me jorados, que e l mercado

reconozca y va lo re . Converti r e l conocimi ento y las ideas en riqueza.

Por lo tanto , i nnovación no es añadi r mayo r so fis ticaci ón tecno lógica

a los p roduc tos , si no que es tos se adap ten me jor a las necesidades

del mercado . S u concep to no comprende so lo tecno log ía si no que

inc luye :

Page 59: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

58

o Innovaci ón tecno lógica .

o Innovaci ón organi zati va .

o Innovaci ón comercia l.

La Innovación es un proceso i ntensi vo en conoci miento :

De la tecno log ía

De la o rgani zación i nterna y los recursos

Recursos técnicos

Recursos económicos

Recursos humanos

Del mercado

Conoci miento de la tecno log ía

De la tecno log ía disponib le y sus cos tos , en p roduc tos y p rocesos

De la capaci dad , uso y cos tos de los sis temas y tecno log ías de la

info rmación.

Conoci miento de la o rgani zación y funcionamiento de la empresa .

Page 60: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

59

2.13 Benchmarking

2.13.1 Concepto:

25Es un proceso de "ap rendi za je" ; espec ífi camente es te

concepto es o tra fo rma o a lternati va de desarro l lo p ro fesiona l que

comp lementa las o tras maneras en que la gente ap rende .

El Benchmarki ng se convie r te en una herramienta fundamenta l

que puede guia r a la gente hacia e l p roceso de ana li zar e l exte rior o

direc tamente a la competencia en busca de ideas e i nspi ración en

esenci a, una he rramienta pa ra la organi zación que ap rende.

2.14 Infraestructura.

26La infraestructura ambienta l ac tua lmente se conside ra como

parte de l capi ta l f ísico o económi co construido por e l hombre , y tiene

la fi nali dad de o frecer bienes y se rvicios ambienta les que la

na tura leza po r s í misma no puede o frecer a la sociedad . De ahí que

la i nfraestructura ambienta l, susti tuye o comp lementa a l capital

25 http://www.monografias.com/trabajos10/bench/bench.shtml 26 http://www.semarnat.gob.mx/spp/comia/

Page 61: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

60

eco lógico na tura l y se convi er te en un fac to r es tra tégi co pa ra la

sus tentabi lidad .

Es sabido hoy en d ía , que los ace rvos de i nfraes truc tura

ambiental en los pa íses , están co rre lacionados con sus ni ve les de

desa rro llo a l igua l que con e l di namismo de su economía y con su

competi ti vi dad .

2.15 Aspecto Económico-Financiero

En es te apa rtado se debe re f le ja r la i nve rsión i nicia l previs ta

(p resupues to ) , que consi ste en de li mita r todas las necesidades para

comenzar la ap licación de l p lan: terreno , edi ficio , i ns ta lación,

alqui ler , maqui naria gas tronómica , mobi lia rio , sue ldos , ma te ria l de

ofici na, sumi ni s tros , i mpues tos , e tc .

Una vez fi jadas las necesi dades, es necesa rio ana li zar cómo se

va a l levar a cabo su fi nanciamiento , de qué recursos p ropios se

dispone (apo rtaciones en moneda o en especie ), y cua les serán las

fuentes a jenas : p rés tamos bancari os , a rrendamientos fi nancie ros,

etc .

Luego de ese aná lisis se deben rea li zar i nfo rmes fi nancie ros

que pe rmitan l legar a un equi lib rio en e l que los gastos queden

Page 62: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

61

compensados con los ingresos y p rog resi vamente puedan superar los,

gene rando bene ficios .

Para e l lo , hay que elabo ra r un ba lance ini cia l y fi na l que re f le je

las i nve rsiones y los recursos p ropios y a jenos necesa rios a l i nicio y

al año de ac ti vidad con e l p lan es tratégico , y un es tado de

resultados , que re fle je los i ng resos po r las ventas y los gas tos o

pagos que ti enen que a frontar pa ra e l p róxi mo año de ap licaci ón del

plan.

Page 63: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

62

CAPITULO III

INVESTIGACION DE CAMPO

Objetivo General del Trabajo.

Proponer un P lan Es tratégico a los Res taurantes a la car ta que

operan en e l á rea me tropoli tana de San Sa lvado r, que les pe rmi ta el

cump li miento de sus ob je ti vos a través de l me jo ramiento de la ca lidad

del servicio a l c liente .

3.2 Objetivos de la Investigación.

3.2.1 Objet ivo Gener al

Dete rmi na r s í la fa lta de p lanes estra tégicos , i nf luye en e l

me jo ramiento de la ca lidad del se rvi cio a l c liente en los Res taurantes

a la car ta .

Page 64: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

63

Objet ivo Especifico

Identi fica r cua les aspec tos sob re e l se rvici o a l c liente en la

actua lidad , es tán afec tando nega ti vamente la sati sfacción de es tos

y la permanencia de los res taurantes a la car ta en e l mercado .

Identi fica r cua les aspec tos i nnovadores o novedosos , pueden ser

añadidos para el me jo rami ento de la ca lidad de l se rvici o al c liente

en res taurantes a la car ta .

Identi fica r los procedimientos que ac tua lmente uti li zan los

res taurantes a la ca r ta , pa ra so luciona r los p rob lemas con los

clientes .

Page 65: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

64

3.3 Hipótesis de la Investigación

3.3.1 Hipótesis Gener al

HG: El conta r con un p lan es tratégico , i nf lui rá en e l me joramiento

de la ca lidad de l servicio a l c liente en restaurantes a la car ta .

3.3.2 Hipótesis Especificas.

H1: La falta de conoci miento de los propie ta rios de res taurantes a

la ca r ta , sob re aspectos i mportantes de l servicio a l c liente,

afecta nega ti vamente la sa tis facción de este último y la

permanencia en e l mercado de es te tipo de negocio .

H2: La identi ficación de aspec tos i nnovadores y novedosos del

servi cio a l c liente , pe rmiti rá e l mejoramiento de la ca lidad de

los servicios en res taurantes a la car ta.

H3: El conocimiento de los procedimientos para la so lución de

prob lemas , pe rmiti rá la adecuada e labo ración de l P lan

Estra tégi co pa ra e l me jo ramiento de la cali dad de l se rvicio al

cliente.

Page 66: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

65

3.4 Operacionalizacion de Hipótesis.

Hipótesis Variables Indicadores

HG V.I. : In f luencia de los p lanes

estra tégicos .

1. Contar con un p lan

estra tégico.

2. La apl icación de un p lan

estra tégico.

V.D. : Mejoramiento de la

calidad de l servic io a l c l iente

en restaurantes a la car ta.

1.Permanenc ia en e l mercado.

H1 V.I. : Fal ta de conoc imiento

sobre aspectos importantes de l

servic io a l c liente.

1. P roduct iv idad

V.D. : Afecta negativamente la

satisfacción del c l iente en

restaurantes a la c arta.

1.Numero de v is itas de l

c liente, a l r estaurante.

H2 V.I. : Aspectos innovadores en

el s ervic io al c l iente.

Apl icación de la innovación

s istemát ica.

V.D. :Mejora en la ca lidad de l

servic io al c l iente en

restaurantes a la c arta

1. Permanencia en el mercado

H3 V.I. :Conocimiento de los

procedim ientos uti l izados para

resolver prob lemas

1.Rapidez en la reso luc ión de

problemas

2.Sat isfacción en cuanto a la

soluc ión obten ida de sus

problemas

V.D. : Adecuada elaboración

de l plan estra tégic o para e l

mejoramiento de la ca lidad de l

servic io a l c liente.

1. Aceptación por parte de los

restaurantes a la carta y los

consumidores a l p lan

estra tégico.

Page 67: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

66

3.5 Metodología de la Investigación

In trodu cc ión

Esta i nves tigación se l levó a cabo sobre la base de los

objeti vos de la misma y tomando como i nfo rmación básica los

antecedentes y e l marco teó rico .

3.5.1 Población Invest igada.

Población de Restaur antes a la Car ta27

Sa n Sa lv a dor T re Fra te l l i Ciu da d De lga d o A l o n u e st ro L o s Ce b o l l i n e s Fa m i l i a r Ch i l i ’s Nue v a Sa n Sa lv a dor Ay u tux te pe q ue Ca fé d e Do n Pe d ro Ce l e ste Im p e ri o L o s cu a t ro Sa b o re s G i l b e rt ’ s Aca j u t l a Bo n a p e t t i t g M e d i a Ca n ch a M e só n d e Go ya Sa n M a rtín Pu e b l o V i ej o M i ch o a cá n Go l Est ri e ct HU NAN Dra g ó n Do ra d o L a ca ñ a d a L a s O rq u íd e a s Cu rva d e Do n Je re M i ll e r p i ca Ba si l e a He r ra d u ra Apo pa Ch e l a ’ s L a Gra n M u ra l l a L a p o sa d a d e Do n Pa ú l Da l l a ’s L o s Re m e d i o s E l Ch a rru a Pu e rto E sco n d i d o Ri n có n Azte ca L a L u n a d a T o n y Ro m a s An tig uo Cus c a tla n Ne j a pa Pa ra d i se Du l ce Fi e r ro T i e rra P re co l o m b i n a Ro y L e e L a p o sa d a d e d o n Ab i l i o V i l l a Qu e za d a O l e T a sca Ro m e o y Ju l i e ta Soya pa ng o L o s Ra n ch o s L a Pa m p a A rg e n t i n a L o s Di a m a n te s Be l l a V i sta M a l i bu E l co ra zó n E l Bo d e g ó n Fe l i p e s E l T íp i co Oste ría d e i Cu a t t ro Ga t t i Cu a t ro y Un o I lopa n go Ra n ch o Na va r ra E l Cá n ta ro L a s Fl o re s Ca fé Ca fé A fu e g o L e n to Jo sé Jo sé Da yn a st i M e j ic a nos E l M i ra d o r Ch i n a T o wn Pa ki to Sa n ta Fe Fi n e ste rre Ke De l i S r. T e n e d o r L o s Pa ra d o s Ha ci e n d a Sa n Ro m á n Ro d a l Di

27 Dato proporcionado por: Corporación Salvadoreña de Turismo(CORSATUR), Alcaldías Municipales del AMSS

Page 68: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

67

El segmento a l cua l se di rigió e l es tudio , es tuvo consti tuido po r:

Todas las mues tras fueron i nves tigadas en las i ns ta laciones de

los res taurantes a la ca r ta , ubicados en e l área me tropo li tana de San

Salvado r. La cua l tiene una dis tribuci ón de la sigui ente manera 28:

3.5.2 Tamaño de la Muestr a

Se reali zó un es tudi o cuali ta ti vo de la pob lación a i nvesti gar ,

con un Uni ve rso Fi ni to , resultando que se entrevis ta ra la siguiente

mues tra :

N = 73 Res taurantes a la ca rta 29

Donde

28 Dato proporcionado por: Alcaldía Municipal de San Salvador 29 Dato proporcionado por: Corporación Salvadoreña de Turismo(CORSATUR), Alcaldías Municipales del AMSS

POBL ACION MUESTRA ENTREVIST A / CUEST IONAR IO

Propie ta rios 41 Entrevis ta

Clientes i nte rnos

(2 po r Res taurante )

82 Cuesti ona rio

Clientes exte rnos 205 Cuesti ona rio

Proveedores 41 Entrevis ta

Page 69: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

68

Z: Ni ve l de confianza requerido para gene ra li zar los resultados

hacia toda la pob lación, la que fue de 96% q ue equi va le a l

1.96 .

n: Tamaño de la Mues tra.

P:0 .5

Q:0 .5

E: P reci sión con que se gene ra li za ron los resultados , la cua l

puede ser de 0 .05 s í co rresponde a Z de 96%

Susti tuyendo:

n= p*q *Z2*N (N -1 )E2 +p*q*Z2 n= 0 .5 *0 .5 *(0.96 )2*73 = 40 .98 ~41 Restau ran tes (73 -1 )(0 .05 )2 +0 .5*0.5*(0 .96 )2

Se ana li zaron 41 Res taurantes , de los cua les se entrevi s tó a

propi etarios, di rigentes o encargados de es tos .

Page 70: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

69

Se tomó una mues tra no p robabi l ís ti ca po r decisión sub je ti va, a

Clientes Inte rnos, C lientes E xte rnos y Proveedores de los 41

res taurantes que rep resentaban a la mues tra , debido a que no se

puede de te rmi na r la pob lación y po r tanto la mues tra de cada uno de

los i nvo luc rados .

Nota: El mo ti vo de entrevis ta r a 41 proveedores , 1 por

res taurante, fue con e l fi n de reco lec ta r i nfo rmación i nterna en la

empresa, pues e l los p roporcionan la materi a pri ma y de la ca lidad de

esta depende e l buen se rvicio que se o frece al cli ente .

Page 71: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

70

3.5.3 Dist r ibución de la Muestr a

Muni ci pio s de l

AM SS

Pob. Re sta ura nte s p or

Muni ci pio. % Mue st ra

Mue st ra de

Cl ien te s

San S al vado r 31 42% 17 85

Mej ic anos 4 5% 2 10

Ci udad Del gado 1 2% 1 3

Cusca tanc i ngo 0 0% 0 0

Ayut ux t epeque 2 3% 1 5

San M arc os 1 2% 1 3

Nueva San S al vado r 10 14% 6 30

Ant i guo Cusc at l an 9 12% 5 25

Soy apango 3 4% 2 10

Il opango 4 5% 2 10

San M art ín 3 4% 2 10

Apopa 3 4% 2 10

Nej apa 2 3% 1 5

Tonaca tepeque 0 0% 0 0

TO T AL 73 100% 42 206

Page 72: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

71

3.5.4 Recolección de Datos.

La me todo log ía uti li zada para la reco lección de los da tos de la

inves tigación, se de ta l la de la siguiente manera :

Encuesta:

Suje to encues tado: Propie ta rios , Gerentes o E ncargados,

proveedores, cli entes externos y c lientes i nternos

Luga r: Ins talaciones de l res taurante.

Tipo de encues ta : ca ra a cara

Ins trumento de medición: C ues tiona rio p reviamente estructurado con

preguntas abi er tas y ce rradas .

Entrev is ta:

Suje to entrevis tado : Gerente , E ncargado o P ropie ta rio

Luga r: Ofici nas admi nis trati vas e i ns talaciones de l res taurante .

Tipo de entrevis ta : ca ra a cara

Ins trumento de medi ción: Guía de entrevis ta .

Page 73: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

72

40.00%

31.71%15.56%8.78%

3.90%

Satisfacer necesidades

Atención al cliente

Interaccion cliente-bienesy servicio

todas las anteriores

no sabe

3.5.5 Tabulación, Análisis e inter pr etación de los r esultados

CLIENTES EXTERNOS.

Pregun ta 1 . ¿ Qué entiende po r se rvici o al cli ente?

Ob je tivo: Ana li za r e l concep to que tienen los c lientes sobre el

servi cio a l c liente .

Alternativas Respuestas Fa %

Satisfacer necesidades 82 40.00

Atención al cliente 65 31.71

Interacción de cliente–bienes y servicios 32 15.61

Todas las anteriores 18 8.78

No sabe 8 3.90

Total 205 100.00

Aná lis is:

Puede obse rva rse que e l 40% de los encues tados, consi deran que el

servi cio a l c liente consis te en sa tis face r todas sus necesidades, pero

por otra pa rte, ap roxi madamente e l 32% confunden e l concep to con

atención a l c liente .

Page 74: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

73

Pregun ta 2. ¿Conque frecuenci a visi ta y consume en és te

res taurante?

Ob je tivo: Dete rmi nar cua l es la frecuencia de vi si ta y consumo de un

cliente de un res taurante a la ca rta.

Alternativas

Respuestas

Fa % 1-2 veces a la semana 66 32.20

1 vez al mes 41 20.00

Cada 2 meses 65 31.71

Rara vez 33 16.10

Total 205 100.00

32.20%

20.00%

31.71%

16.10%

1-2 Veces a la semana1 vez al mesCada 2 mesesRara vez

Anális is:

El 32 .20% de los cli entes encuestados , visi tan un res taurante a

la ca r ta 1 o 2 veces a la semana , po r di ferentes razones .

Page 75: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

74

Pregun ta 2 .a: ¿Qué razones lo moti van?

Ob je tivo: Dete rmi nar cua l es la frecuencia de vi si ta y cons umo de un

cliente de un res taurante a la ca rta.

Alternativas

Respuestas

Fa % Ambiente agradable 74 36.10

Calidad en alimentos 60 29.27

Ubicación 29 14.15

Atención personalizada 33 16.10

Precios 9 4.39

Total 205 100.00

36.10%

29.27%

14.15%

16.10%4.39%

Ambiente agradableCalidad en alimentosUbicaciónAtención personalizadaPrecios

Anális is:

El 36% de los c lientes , consi deran que frecuentan un

res taurante a la car ta , po r e l ambi ente ag radab le que o frecen al

púb lico .

Page 76: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

75

Pregun ta 3 . ¿Cómo considera el S ervicio a l c liente en es te

res taurante?

Ob je tivo: Ana li za r la pe rcepción que e l c liente tiene en cuanto al

servi cio a l c liente que o frece e l res taurante .

Alternativas

Respuestas

Fa %

Muy bueno 76 37.07

Bueno 83 40.49

Regular 41 20.00

Malo 5 2.44

Total 205 100.00

37.07%

40.49%

20.00% 2.44%

Muy buenoBuenoRegular Malo

Anális is:

Según e l cuadro de da to s, los c lientes conside ran que en los

res taurantes a la ca r ta , e l se rvi cio a l c liente se ca li fica entre bueno y

muy bueno , con un 40% y un 37% respecti vamente .

Page 77: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

76

Pregun ta 4 . ¿Qué aspec tos i nnovadores le gus ta r ía que es te

res taurante tuvie ra en comparación de o tros?

Ob je tivo: Conocer aspec tos i nnovadores que los c lientes prefi eren,

para que sean ap licados en los restaurantes a la car ta .

Alternativas

Respuestas

Fa % Eventos especiales 67 32.68

Ambiente innovador y original 57 27.80

Nuevo servicio (servicio a domicilio) 48 23.41

Agasajos personales 22 10.73

Variedad de comida 6 2.93

Otros 5 2.44

Total 205 100.00

32.68%

27.80%

23.41%

10.73% 2.93%2.44%

Eventos especiales

Ambiente Innovador yoriginalNuevo servicio

Agasajos personales

Variedad de comida

Otros

Anális is:

Los eventos especia les y un ambiente i nnovador y o rigi na l, son dos

de los fac to res importantes que según los c lientes deben ap licarse en

un res taurante a la ca r ta .

Page 78: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

77

Pregun ta 5 . ¿C uá l es la di fe renci a entre un restaurante de comida

rápida y un res taurante a la car ta?

Ob je tivo: A na li zar la di fe rencia que encuentran los c lientes sob re el

servi cio que o frece los res taurante a la car ta comparados con los

res taurantes de comida rápida .

Alternativas

Respuestas

Fa % Servicio más personalizado 103 50.24

Servicio lento 63 30.73

Servicio más complicado 25 12.20

Alimentos mal elaborados 12 5.85

No sabe 2 0.98

Total 205 100.00

50.24%

30.73%

12.20%5.85% 0.98%

Servicio mas personalizadoServicio LentoServicio mas complicadoAlimentos mal elaboradosNo sabe

Anális is:

El 50% de los c lientes encuestados, opi naron que la di fe rencia

pri ncipa l, radica en que en un res taurante a la car ta e l c liente es

gui ado , aconse jado (orden del menú) y atendido persona lmente por

los emp leados.

Page 79: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

78

Pregun ta 6. ¿A su juici o que i mpresión tend rían los turis tas

extranjeros , s í visi taran es te res taurante?

Ob je tivo: Conocer i ndi rec tamente la opi ni ón de los c lientes sobre

aspec tos gene ra les y no to rios en un res taurante .

Alternativas

Respuestas

Fa %

Lugar ordinario 70 34.15

Lugar original 54 26.34

Servicio lento 52 25.37

Servicio bueno 24 11.71

Comida exquisita 5 2.44

Total 205 100.00

34.15%

26.34%

25.37%

11.71% 2.44%

Lugar OrdinarioLugar OriginalServicio LentoServicio BuenoComida Exquisita

Anális is:

Puede obse rva rse que ap roxi madamente e l 35% de los encues tados,

consideran que los turi stas tend rían la impresión de un res taurante

ordi nario , mientras que e l 26% considera que lo ver ían como un lugar

origi na l.

Page 80: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

79

Pregun ta 7 . ¿Éste res taurante l lena sus expectati vas como c liente?

Ob je tivo: Determi na r e l grado de sati sfacción que ob tienen los

clientes en este restaurante .

Alternativas

Respuestas

Fa %

Sí 81 39.51

No 27 13.17

Mas o menos 97 47.32

Total 205 100.00

39.51%

13.17%

47.32% SiNoMas o menos

Anális is:

Aproxi madamente e l 50% de los c lientes conside ran que sus

expec ta ti vas no son cump lidas totalmente, mientras que e l 40%

consideran que s í se cump len.

Page 81: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

80

Pregun ta 8 . ¿ Ha tenido a lgún p rob lema o queja en es te res taurante?

Ob je tivo: Conocer el g rado de prob lemática que tienen los

res taurantes .

Alternativas

Respuestas

Fa %

Si 23 11.22

No 99 48.29

Mas o menos 83 40.49

Total 205 100.00

11.22%

48.29%

40.49%Si NoMas o menos

Anális is:

Según e l 48% de los c lientes de res taurantes a la car ta , no han

sufrido ni ngún p rob lema con el servicio , pe ro un 40% opi nó sobre

pequeños p rob lemas con e l servi cio que les han o frecido.

Page 82: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

81

Pregun ta 9. ¿Según su opi nión como mane jan la reso lución de

prob lemas en es te res taurante?

Ob je tivo: Conocer la opi nión que tienen los c lientes en cuanto a la

solución de prob lemas o que jas en e l res taurante .

Alternativas

Respuestas

Fa %

Insatisfactorio 13 6.34

Satisfactorio 32 15.61

Regular 61 29.76

S/R 99 48.29

Total 205 100.00

6.34%15.61%

29.76%

48.29%InsatisfactorioSatisfactorioRegularS/R

Anális is:

Aproxi madamente e l 30% de los c lientes que tuvie ron a lgún p rob lema

con e l se rvici o conside ran que la reso luci ón de este fue regula r,

mientras que el 15% considera que la so lución fue sa tis fac tori a.

Page 83: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

82

Pregun ta 10 . ¿Cómo se entera que en un restaurante exis te buen

servi cio a l c liente?

Ob je tivo: Conocer el medio po r e l cuá l los c lientes pe rciben el buen

servi cio que se da en ese res taurante .

Alternativas

Respuestas

Fa % Boca a boca (Mercado Relacional) 82 40.00

Comprobando el servicio 74 36.10

Recomendación 28 13.66

Imagen de marca 21 10.24

Publicidad 10 4.88

Total 205 100.00

40.00%

36.10%

13.66%

10.24% 4.88%Boca a BocaComprobacion del ServicioRecomendaciónImagen de MarcaPublicidad

Anális is:

El 40% de los c lientes respondió que la me jo r manera de

conocer e l se rvi cio a l c liente en res taurantes a la car ta , es por lo que

dicen los c lientes sob re e l servicio que les oto rgaron, por o tra par te

el 36% conside ra que es importante comproba r e l se rvi cio.

Page 84: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

83

Pregun ta 11 . ¿ Qué fac to res hacen que un restaurante se mantenga

ante los cambios en e l Mercado?

Ob je tivo: Dete rmi nar aque l los fac to res que el c liente considera

importantes , pa ra que un res taurante se mantenga en e l mercado .

Alternativas

Respuestas

Fa %

Identif icación y satisfacción de necesidades 107 52.20

Innovación y originalidad 53 25.85

Calidad y precio de alimentos 24 11.71

Competencia 21 10.24

Publicidad 15 7.32

Personal calif icado 11 5.37

Total 205 100.00

52.20%

25.85%

11.71%

10.24%7.32% 0.0537

Identificacion y satisfaccion denecesidadesInnovación y Originalidad

Calidad y precio de alimentos

Competencia

Publicidad

Personal Calificado

Anális is:

Puede obse rvarse que aproximadamente e l 50% de los c lientes,

consideran que un res taurante a la ca r ta puede mantene rse o

sobrevi vi r a los cambios en e l mercado , s í identi fican y luego

sati sfacen las necesidades de sus c lientes.

Page 85: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

84

CLIENTES INTERNOS.

Pregun ta 1 . ¿ Qué entiende po r se rvici o al cli ente?

Ob je tivo: Dete rmi nar e l g rado de conocimiento que tienen los

emp leados con relación a l servicio a l c liente .

Alternativas

Respuesta

FA %

Atención al cliente 26 31.71%

Satisfacción de necesidades 22 26.83%

Calidad en el servicio 16 19.51%

Cumplir las expectativas del cliente 18 21.95%

Total 82 100.00%

31.71%

26.38%19.51%

21.95%Atención al clienteSatisfacción de necesidadesCalidad en el servicioCumplir las expectativas del cliente

Anális is:

Aproxi madamente e l 32% de los emp leados , opi naron que

servi cio a l cli ente consis te en atención a l c liente, mos trando el g rado

de confusión que exi s te entre servicio a l c liente y atención a l c liente

siendo estos dos concep tos to ta lmente di fe rentes.

Page 86: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

85

Pregun ta 2 . ¿Conoce la re lación entre cli ente i nterno y c liente

externo?

Ob je tivo: Conocer el g rado de dife renciación que los emp leados

tienen entre c liente i nterno y c liente externo y la importancia de

ambos pa ra e l res taurante .

Alternativas

Respuesta

FA %

Si 74 90.24%

No 8 9.76%

Total 82 100.00%

90.24%

9.76%

SiNo

Anális is:

El 90% ap roxi madamente de los emp leados conocen e l concep to y la

re lación que exis te entre c liente i nte rno y c liente exte rno , y casi un

10% desconoce la di fe rencia y re lación de es tos conceptos .

Page 87: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

86

Pregun ta 3 . ¿Qué factores inte rvi enen e n e l se rvici o al c liente en

este restaurante?

Ob je tivo: Determi na r el conoci miento de los emp leados de

res taurantes a la ca r ta , sob re fac tores que i nvo lucran e l servi cio al

cliente.

Alternativa

Respuesta

FA %

Productos de calidad 26 31.71%

Rapidez en el servicio 10 12.20%

Higiene y ambiente 14 17.07%

Atención al cliente 20 24.39%

Todas las anteriores 12 14.63%

Total 82 100.00%

31.71%

12.20%17.07%

24.39%

14.63%Productos de calidadRapidez en el servicioHigiene y ambienteAtención al clienteTodas las anteriores

Anális is:

Aproxi madamente e l 32% de los emp leados , opi naron que e l fac tor

más importante que i nterviene en e l se rvicio a l c liente en es te

res taurante, son los p roductos de ca lidad , as í como también la

atención a l c liente .

Page 88: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

87

Pregun ta 4 . ¿E xis te di fe renci a entre servicio a l c liente y sa tis facción

al c liente?

Ob je tivo: Determi na r si el emp leado conoce la diferencia entre

servi cio a l c liente y sati s facci ón a l c liente .

Alternativa

Respuesta

FA %

Sí 80 97.56%

no 2 2.44%

Total 82 100.00%

97.56%

2.44%

SiNo

Anális is:

Más de l 97% de los emp leados afi rmaron que exis te dife rencia entre

servi cio a l c liente y sati sfacción, exp resando que e l últi mo concep to

depende de la rea li zaci ón de l p rimero .

Page 89: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

88

Pregun ta 5 . ¿ Recibió a lguna guía , o rientación o capaci tación por

par te de l res taurante pa ra desempeñar su cargo?

Ob je tivo: Dete rmi nar si se p roporcionó a l emp leado ori entación

necesaria pa ra e l e fi ciente desempeño de su ca rgo , en e l res taurante

a la car ta .

Alternativa

Respuesta

FA %

Si 66 80.49%

No 16 19.51%

Total 82 100.00%

80.49%

19.51%

SiNo

Anális is:

El 80% a firmó haber reci bido una o rientación sobre se rvicio a l c liente,

los cua les en su mayoría cons ti tuyen semi na rios i mpartidos por

FEPADE e ITCA.

Page 90: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

89

Pregun ta 6. ¿ Qué piensan sus compañeros de traba jo sobre las

acti vi dades que Ud . rea li za en e l res taurante?

Ob je tivo: Conocer s í el empleado es ta conciente de l se rvi cio que

pres ta con re lación a sus compañeros de traba jo .

Alternativa

Respuesta

FA %

Muy buena 34 41.46%

Buena 42 51.22%

Regular 6 7.32%

Total 82 100.00%

41.46%

51.22%

7.32%

Muy buenaBuenaRegular

Anális is:

Un poco más de la mitad de los emp leados (51 .22%), presumen que

sus compañeros conside ran que las ac ti vidades que rea li zan son

buenas.

Page 91: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

90

Pregun ta 7 . ¿ Qué opi nión c ree que tienen los c lientes de l se rvicio

que us ted les propo rciona?

Ob je tivo: Conocer si e l emp leado consi dera importante b ri ndar un

buen se rvi cio a l c liente .

Alternativa

Respuesta

FA %

Muy buena 22 26.83%

Buena 50 60.98%

Regular 10 12.20%

Total 82 100.00%

26.83%

60.98%

12.20%

Muy buenaBuenaRegular

Anális is:

Aproxi madamente e l 61% de los emp leados consideró bueno su

desempeño, debido a las altas y va riadas exigencias de los c lientes .

Page 92: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

91

Pregun ta 8 . ¿Conside ra Ud. que e l t rabajo que se rea li za en el

res taurante es en equipo?

Ob je tivo: Dete rmi nar si los emp leados de l restaurante desarro l lan su

traba jo en equipo y as í bri nda r un mejor servicio a l c liente .

Alternativa

Respuesta

FA %

Sí 46 56.10%

No 36 43.90%

Total 82 100.00%

56.10%

43.90%SiNo

Anális is:

El 56% de los emp leados conside ra que se traba ja en equipo , por

otra pa rte ap roximadamente e l 44% contes tó que no , debido a la

ri va lidad e i ndi vidua lidad de cada uno de los emp leados .

Page 93: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

92

Pregun ta 9 . ¿ Reci bió a lguna moti vación po r pa rte de l pa trono , para

ofrece r un buen se rvi cio a l c liente?

Ob je tivo: Conocer el g rado de mo ti vaci ón que dan los pa tronos a los

emp leados , pa ra o frecer un buen servi cio a l c liente .

Alternativa

Respuesta

FA %

Si 42 51.22%

No 40 48.78%

Total 82 100.00%

51.22%

48.78% SiNo

Anális is:

El 51% de los emp leados respondió que s í reciben mo ti vación por

par te de l pa trono , además a lgunos a firmaron que la acti tud de traba jo

del patrono , es es tímulo pa ra e l los .

Page 94: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

93

Pregun ta 10. ¿A su juici o cuá les son los res taurantes a la ca r ta que

me jo r se rvicio a l c liente o frecen?

Ob je tivo: Conocer los res taurantes que tienen e l me jo r servi cio al

cliente (según c ri te rio de los emp leados).

Alternativa

Respuesta

FA %

Chela´s 10 12.20%

Dulce Fierro 8 9.76%

Tony Roma´s 28 34.15%

El Café de don Pedro 6 7.32%

Paradise 22 26.83%

Otros 8 9.76%

Total 82 100.00%

12.20%9.76%

34.15%7.32%

26.83%

9.76%Chela'sDulce FierroTony Roma'sEl café de Don PedroParadiseOtros

Anális is:

Los res taurantes que conside ran los emp leados , tienen e l me jor

servi cio a l c liente son Tony Roma’s y P aradise , debido a efec ti vos

procesos de se rvici o y capaci tación que tiene su persona l.

Page 95: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

94

PROVEEDORES

Pregun ta 1 . ¿ Qué entiende po r se rvici o al cli ente?

Ob je tivo: Dete rmi nar e l g rado de conocimiento que tienen los

proveedores, en re lación a e l se rvi cio a l c liente .

Alternativas

Respuesta

FA %

Atención al cliente 15 36.59%

Satisfacción de necesidades 9 21.95%

Calidad en el servicio 5 12.20%

Cubrir las expectativas del cliente 9 21.95%

Otros 3 7.32%

Total 41 100.00%

36.95%

21.95%12.20%

21.95%7.32%

Atención al clienteSatisfacción de necesidadesCalidad en el servicioCubrir las expectativas del clienteOtros

Anális is:

El 36% de los p roveedores consi de ran que e l servicio a l c liente

consis te en a tenci ón a l c liente , po r o tra pa rte e l 22% conside ra dos

aspec tos importantes adici ona les: la sati sfacci ón de l c liente y cub rir

sus expec ta ti vas.

Page 96: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

95

Pregun ta 2 . ¿Por qué conside ra us ted, que los c lientes vi si tan es te

res taurante?

Ob je tivo: Anali za r el punto de vis ta de los proveedores sobre el

servi cio que o frecen a los c lientes, para que és tos últi mos decidan

vi si ta r e l res taurante .

Alternativas

Respuesta

FA %

Por calidad en el Servicio al cliente 9 21.95%

Por precio 2 4.88%

Por ambiente 7 17.07%

Amabilidad y respeto 5 12.20%

Por calidad del producto 13 31.71%

Otros 5 12.20%

Total 41 100.00%

21.95%

4.88%

17.07%12.20%

31.71%

0.122

Por calidad en el servicio alclientePor precio

Por ambiente

Amabilidad y respeto

Por calidad del producto

Otros

Anális is:

Casi e l 32% de los proveedores , opi nan que la ca lidad de l

produc to es un aspec to i mportante , pa ra que los c lientes vi si ten y

consuman en un Res taurante , mientras que e l 22% considera que lo

vi si tan po r la ca lidad de l se rvicio .

Page 97: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

96

Pregun ta 3 . ¿E n que aspec tos observa us ted , que el res taurante

ofrece buen servi cio a l c liente?

Ob je tivo: Conocer la opi nión de los p roveedores, sob re aspec tos del

servi cio a l c liente que deben se r emp leados po r los res taurantes .

Alternativas

Respuesta

FA %

Por rapidez en el servicio 4 9.76%

Atención al cliente 11 26.83%

Por calidad de los productos 9 21.95%

Clientes regresan 17 41.46%

Otros 0 0.00%

Total 41 100.00%

9.76%

26.83%

21.95%

41.46%

0.00%Por rapidez en el servicioAtención al clientePor calidad de los productos Porque siempre vienenOtros

Anális is:

El 41% de los proveedores obse rva que un res taurante b ri nda buen

servi cio cuando e l c liente regresa , “si el c liente no reg resa , fue

porque no lo a tendieron bien, no le die ron lo que pidió , no lo

sati sfacie ron”30.

30 KOKISA de C.V., proveedor “ Café de Don Pedro”.

Page 98: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

97

Pregun ta 4 . ¿ E xis te di fe rencia , en cuanto a l se rvicio a l c liente , de

un res taurante de comida rápi da y res taurante a la car ta?

Ob je tivo: Ana li za r la di fe renci a que encuentran los p roveedores en

cuanto a l servicio que o frece un restaurantes a la ca rta, comparada

con un res taurante s de comida rápi da .

Alternativas

Respuesta

FA %

Si 33 80.49%

No 7 17.07%

No sabe 1 2.44%

Total 41 100.00%

80.49%

17.07% 2.44%

SiNoNo sabe

Anális is:

El 80% de los p roveedores , a firman que exi s te di fe rencia entre

servi cio a l c liente en un res taurante a la car ta y uno de comida

rápida, desde sus procesos de l mane jo de a limentos has ta la

atención que bri ndan a l c liente es di ferente .

Page 99: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

98

Pregun ta 5 . ¿Cómo consi de ra e l se rvicio que le b ri nda el

Res taurante a Ud . como p roveedor?

Ob je tivo: Conocer como es a te ndido el p roveedor, pa ra determi na r si

se ap lica un buen se rvi cio a todas las personas exte rnas , vi nculadas

al res taurante.

Alternativas

Respuesta

FA %

Muy Bueno 15 36.59%

Bueno 20 48.78%

Regular 6 14.63%

Total 41 100.00%

36.59%

48.78%

14.63%

Muy buenoBuenoRegular

Anális is:

El 48% de los p roveedores , conside ra que e l se rvicio que los

res taurantes les b ri ndan a e l los es ca li fi cado como bueno , pues la

mayo ría tienen p rob lemas en las fechas de pagos o con las fechas de

pedidos , o en la manera en que son tra tados a l momento de

provee r los .

Page 100: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

99

Pregun ta 6 . ¿Está sa tis fecho de provee r a es te res taurante?

Ob je tivo: Conocer e l grado de sa tis facción que posee e l proveedor

con la a tención y la re lación que mantiene con e l res taurante al que

provee .

Alternativas

Respuesta

FA %

Sí 24 58.54%

No 17 41.46%

Total 41 100.00%

58.54%

41.46%SiNo

Anális is:

Aproxi madamente el 59% de los p roveedores se conside ran

sati sfechos de p rovee r, ya que aunque exi sten a lgunos p rob lemas,

están sa tis fechos de ser par te de la b uena cali dad de los p roduc tos

que se dan en ese res taurante .

Page 101: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

100

Pregun ta 7. ¿A su jui cio , cuá les son los res taurantes a la car ta que

me jo r se rvicio a l c liente o frecen?

Ob je tivo: Conocer los res taurantes que poseen según e l juicio de los

proveedores e l me jo r se rvi cio a l c liente .

Alternativas

Respuesta

FA %

Chela´s 7 17.07%

Dulce Fierro 5 12.20%

Tony Roma´s 11 26.83%

El Café de don Pedro 2 4.88%

Paradise 9 21.95%

Otros 7 17.07%

Total 41 100.00%

17.07%

12.20%

26.83%4.88%

21.95%

17.07% Chela'sDulce FierroTony Roma'sEl café de don PedroParadiseOtros

Anális is:

Para e l 27% y 22% de los proveedores , los Res taurantes Tony

Roma’s y P aradise respecti vamente , son un e jemp lo de ca lidad de

servi cio a l c liente , pues poseen aspectos necesa rios pa ra sa tis facer

al c liente. D emos trando e l g rado de posicionamiento que poseen en

el mercado en e l área de se rvi cio a l c liente .

Page 102: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

101

Pregun ta 8. ¿ Qué fac tores i nf luyen pa ra que un res taurante se

mantenga en e l mercado?

Ob je tivo: Dete rmi nar aque l los fac to res que e l proveedor considera

importante para que un res taurante se mantenga es tab le en el

mercado.

Alternativas

Respuesta

FA %

Calidad del producto y servicio al cliente 32 78.05%

Ubicación del Restaurante 4 9.76%

Publicidad 2 4.88%

Precio 3 7.32%

Total 41 100.00%

78.05%

9.76%

4.88% 7.32% Calidad del producto y servicio alclienteUicacion del restaurante

Publicidad

Precio

Anális is:

Para e l 78% de los p roveedores , e l fac to r más importante pa ra

que un res taurante se mantenga en e l mercado, es ofrecer p roduc tos

de ca lidad y un buen se rvici o a l cli ente , pues es lo que e l c liente

exige .

Page 103: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

102

PROPIETARIOS.

Pregun ta 7 .a ¿ Qué tipo de mercadeo hace us ted en e l restaurante?

Ob je tivo: Conoce r si los propie tari os de res taurantes diferencian que

es mercado con se rvicio .

Alte r nat ivas Re s pues tas FA %

Te lev is ión 4 2.90%

Pr ensa 19 13.77%

Ra di o 7 5.07%

Merca deo Direc t o 10 7.25%

Intern et 8 5.80%

Boca a Boca 36 26.09%

V olant es 9 6.52%

Pr o moc i ones 15 10.87%

Of er tas Se mana les 15 10.87%

Pr ogra mas de c li ent es f recuentes 15 10.87%

Total 138 100.0 0%

2.90% 13.77%

5.07%

7.25%

5.80%26.09%6.52%

10.87%

10.87%

10.87%

TelevisionPrensaRadioMercadeo DirectoInternetBoca a bocaVolantesPromocionesOfertas semanalesProgramas de cliente frecuente

Anális is:

La mayoría de los propie ta rios uti li zan e l Marke ti ng relaciona l, si n

sabe r lo , pues se enfoca ron a pub licidad en medios y fo rmas de

mercadear, si endo muchos de los mencionados parte del Marke ti ng

re laciona l.

Page 104: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

103

Pregun ta 7 .b ¿ Qué tipo de servicio uti li za?

Ob je tivo: Conocer si los propie tari os de res taurantes diferencian que

es mercado con se rvicio .

Alte r nat ivas Re s pues tas FA %

A mer icano 36 87.80%

A mer icano- tro pica l izado 3 7.32%

A mer icano- Ch ino 1 2.44%

Francés 0 0.00%

Ing les 1 2.44%

Ruso 0 0.00%

Total 41 100.0 0%

87.80%

7.32%

2.44%

0.00%

2.44%

0

AmericanoAmericano-tropicalizadoAmericano-ChinoFrancesInglesRuso

Aná lis is:

El servi cio americano es e l más uti li zado en res taurantes de E l

Salvado r, pues se adecua e fec ti vamente a la cultura la ti na .

Page 105: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

104

Pregun ta 8 . ¿ Qué aspec tos po lít icos , socia les o demográ ficos

inf luyen en e l comportamiento de los c lientes de l restaurante?

Ob je tivo: Conocer la percepción de los p ropie ta rios de res taurantes,

sobre e l comportami ento y las f luc tuantes exi genci as de los c lientes .

Alte r na t iv a s Re s pue s ta s

FA %

L a s e l e cci o n e s 1 9 1 5 .4 5 %

L a g u e rra co n t ra I ra q 8 6 .5 0 %

Re g u l a ci o n e s d e T ra n si to 1 2 9 .7 6 %

L a i n se g u ri d a d 1 6 1 3 .0 1 %

L a fa l ta d e e m p le o 2 8 2 2 .7 6 %

Pro b l e m a s co n l o s a u to ri d a d e s M u n i c i p a l e s 3 2 2 6 .0 2 %

M u ch o T ra f i co 4 3 .2 5 %

Co n ce p to e r ró n e o d e l Re sta u ra n te 1 0 .8 1 %

So b re p o b l a ci ó n 3 2 .4 4 %

To ta l 1 2 3 1 0 0 .0 0 %

15.45%6.50%9.76%13.01%

22.76%

26.02%3.25%

0.81%

2.44%

Las elecciones

La guerra contra iraq

Regulaciones de Transito

La inseguridad

La falta de empleo

Problemas con lasautoridades municipalesTrafico Congestionado

Concepto erroneo delrestauranteSobrepoblacion

Anális is: Para los propie ta rios uno de los as pec tos más i nf luyentes en el

comportamiento de los c lientes son las medidas que las a lcald ías o el

gobie rno rea li zan( ley seca ), as í también la i nseguridad y la fa lta de

emp leo.

Page 106: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

105

Pregun ta 12 .a ¿Sabe en que consi ste el servicio a l c liente en

res taurantes a la ca r ta?

Ob je tivo: A na li zar e l g rado de conocimiento que tienen los

propi etarios de res taurante sob re e l se rvicio a l c li ente .

Alte r nat ivas Re s pues tas

FA %

S í 41 100.0 0%

No 0 0.00%

Total 41 100.0 0%

100.00%

0.00%

SiNo

Anális is:

El 100% de los p ropie ta rios, afi rmaron conocer e l concep to de

servi cio a l c liente , aunque solamente a lgunos expresa ron ideas sobre

lo que consis te .

Page 107: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

106

Pregun ta 12 .b ¿E n qué consis te?

Ob je tivo: A na li zar e l g rado de conocimiento que tienen los

propi etarios de res taurante sob re e l se rvicio a l c li ente .

Alte r na t iv a s Re s pue ta s

FA %

Am a b i li d a d , Ra p i d e z, Am bi e n te L i mp i o 8 1 9 .5 1 %

Pro d u cto s d e Ca l i d a d 3 7 .3 2 %

Ha ce r v i v i r u n a Exp e ri e n ci a a g ra d a b l e 7 1 7 .0 7 %

Da r l o q u e d e se a 0 0 .0 0 %

T ra ta r a l c l i e n te co m o u n re y y u n In vi ta d o 6 1 4 .6 3 %

Ha ce rl o se n t i r q u e e sta e n su ca sa 5 1 2 .2 0 %

Se rvi c i o y A te n ci ó n Pe r so n a l i za d o 1 2 .4 4 %

Sa t i sfa ce r l a s n e ce si d a d e s d e l c l i e n te 4 9 .7 6 %

Ca l i d a d T o tal 4 9 .7 6 %

Ag i l id a d 0 0 .0 0 %

Su p e ra r l a s e xp e cta t i va s d e l c l i e n te 3 7 .3 2 %

To ta l 4 1 1 0 0 .0 0 %

19.51%

7.32%

17.07%0.00%14.63%

12.20%

2.44%

9.76%

9.76%

0.00%

7.32% Amabilidad, rapidez, ambiente limpioProductos de calidadHacer vivir una experiencia agradableDar lo que deseaTratar al cliente como un reyHacerlo sentir que esta en su casaServicio y atención personalizadaSatisfacer las necesidades del clienteCalidad total AgilidadSuperar las expectativas del cliente

Anális is:

Para la mayoría de los p ropie ta rios su concepto se basa en cubri r o

sati sface r el componente emociona l de l c liente, de jando fue ra o tros

componente como e l conocimiento y la pa rte mo ti vacional.

Page 108: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

107

Pregun ta 13. ¿ Qué fac to res i nf luyen para que exis ta un buen se rvicio

al c liente?

Ob je tivo: Dete rmi na r e l conoci miento de los propie ta rios de

res taurantes a la car ta , sobre fac to res que comprende e l se rvicio al

cliente.

Alte r na t iv a s Re s pue s ta s

FA %

Ca l i d a d to ta l 1 8 3 2 .1 4 %

RR PP 2 3 .7 5 %

Ca p a ci ta ci o n e s 7 1 2 .5 0 %

Co n t ro l d e i n su m o s 8 1 4 .2 9 %

In n o va ci ó n 6 1 0 .7 1 %

Am b i e n te 7 1 2 .5 0 %

Em p a t ía 3 5 .3 6 %

Act i tu d d e se rvi c i o 5 8 .7 5 %

To ta l 4 1 1 0 0 .0 0 %

32.14%

3.75%

12.50%14.29%10.71%

12.50%

5.36% 8.75%Calidad totalRRPPCapacitacionesControl de insumosInnovacionAmbienteEmpatíaActitud de servicio

Anális is:

Para e l 32% de los propie tari os la Ca lidad To ta l es e l fac to r que

cubre todos los aspec tos pa ra sa tis facer a l c liente , pues con es ta

técni ca se cubren todas las áreas de la empresa, pa ra o frecer lo

me jo r a l mercado , por otra pa rte a lgunos consideran también las

capaci taciones y e l ambiente como puntos c lave para sati sface r al

cliente.

Page 109: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

108

Pregun ta 14 . ¿ Qué dife rencia exis te entre un restaurante que uti li za

un buen servi cio a l c liente y uno que no?

Ob je tivo: Conocer si los p ropie ta rios de restaurantes a la ca rta,

están concientes de los bene ficios que b ri nda la ca lidad en se rvicio al

cliente

Alte r nat ivas Re s pues tas FA %

Desa parecen a cor to p lazo 5 12.20%

Los c l ient es no r egresan . 13 31.71% No se mant ien en es tab les en e l mercado 23 56.10%

Total 41 100.0 0%

12.20%

31.71%56.10%

Desaparecen a corto plazo

Los clientes no regresan

No se mantienen estables en elmercado.

Anális is:

El 56% de los p ropie ta rios afi rmaron que los res taurantes a la

car ta , que no bri ndan buen servicio no se mantienen en e l mercado,

pues e l se rvi cio a l c liente es lo que e l mercado exi ge .

Page 110: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

109

Pregun ta 15 . ¿Cómo c ree Ud . que sus c lientes no tan que bri nda un

buen se rvi cio a l c liente?

Ob je tivo: Dete rmi nar la conciencia que tiene e l propie tari o del

res taurante, sob re e l se rvici o que le b ri nda a sus c lientes

Alte r nat ivas Re s pues tas FA %

Su A c tit ud 3 7.32%

Porque Regresa n 32 78.05%

F ide l idad 6 14.63%

Total 41 100.0 0%

7.32%

78.05%

14.63%

Su actitudPorque regresanFidelidad

Anális is:

Para e l 78% de los propietarios conside ran que e l regreso de

los c lientes a l restaurante les da una pauta de que b ri ndan un buen

servi cio a l c li ente , pues pa ra e l los si e l cli ente no reg resa es po rque

en a lgo fa llaron.

Page 111: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

110

Pregun ta 16 .a ¿Conoce a lgún res taurante que uti lice planes

estra tégicos re laci onados a l se rvicio al cli ente?

Ob je tivo: Identi fica r a través de l propie ta rio, los res taurantes a la

car ta que es tán uti li zando la p laneación es tra tégic a di rigida al

servi cio a l c liente

Alte r nat ivas Re s pues tas FA %

S í 37 90.24%

No 4 9.76%

Total 41 100.0 0%

90.24%

9.76%

SiNo

Anális is:

El 90% de los p ropie ta rios o gerentes si ti enen conocimi ento de

res taurantes que uti li zan p lanes es t ra tégicos ori entados al se rvi cio al

cliente.

Page 112: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

111

Pregun ta 16 .b ¿C uá l?

Ob je tivo: Identi fica r a través de l propie ta rio, los res taurantes a la

car ta que es tán uti li zando la p laneación es tra tégica di rigida al

servi cio a l c liente

Alte r nat ivas Re s pues tas

FA %

Tony Ro mas 38 47.50%

Parad ise 26 32.50%

Corp orac i ón Hi ler man n 7 8.75%

otros 9 11.25%

Total 80 100.0 0%

47.50%

32.50%

8.75%11.25%

Tony RomasParadiseCorporacion HilermannOtros

Anális is:

Los p ropi etarios consideran que Tony Roma’s y P aradise son

los res taurantes que uti li zan p lanes es tra tégicos , debido a que son

franqui cias y por la fo rma en que mane jan cada aspec to en e l se rvicio

al c liente.

Page 113: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

112

Pregun ta 17 . ¿ Ud ., uti li za p lanes estra tégi cos o rientados a l se rvicio

al c liente?

Ob je tivo: Conoce r que po rcenta je de res taurantes a la ca rta uti li zan

planes estra tégi cos o rientados a l se rvi cio a l c liente

Alte r nat ivas Re s pues tas

FA %

Si 9 21.95%

No 32 78.05%

Total 41 100.0 0%

21.95%

78.05%

SiNo

Anális is:

El 78% de los propi etarios , no uti li zan p lanes estra tégi cos

orientados a l servicio a l c liente, por dos razones , la p ri mera po rque

algunos son negocios fami lia res y las decisiones son tomadas en

famili as y la segunda porque consi deran los p lanes no f lexib les para

pone r los en marcha .

Page 114: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

113

Pregun ta 18 . ¿A cep ta r ía y ap licar ía Ud . un p lan es t ra tégi co o rientado

al se rvi cio a l c liente?

Ob je tivo: Conoce r e l grado de acep tación que tendría e l p lan

estra tégico en los p ropie tari os de res taurantes a la ca r ta

Alte r nat ivas Re s pues tas

FA %

S í 35 85.37%

No 6 14.63%

Total 41 100.0 0%

85.37%

14.63%

SiNo

Anális is:

El 85% de los p ropie ta rios conside ran i mportante que exis ta un p lan

estra tégico o rientado a l servicio a l c liente y a fi rmaron que estar ían

dispuestos a ap lica r los , por o tra pa r te e l 15% res tante opi nó que los

planes son muy r ígidos pa ra ap licar los en res taurantes .

Page 115: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

114

CAPITULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

4.1 Conclusiones.

1. La mayoría de los propie ta rios de res taurantes a la car ta , no

poseen ni ngún ti po de expe riencia en la admi nis tración de és te

tipo de negoci o.

2. En e l pa ís , no exis te un centro o i ns ti tución que b ri nde

prog ramas de capaci tación pa ra coci neros o meseros,

solamente una i ns ti tución pa ra la formación de p ro fesiona les en

esas á reas ( ITCA ).

3. La mayoría de los restaurantes a la car ta , no uti li zan y cuentan

con un p lan es tra tégico o rientado a l se rvicio a l c liente

4. En los resultados se observa , que pa ra los c lientes y

propi etario (a )s una ca rac te r ís tica básica e importante en un

res taurante a la car ta es : el ambiente ag radable, di fe rente e

innovador

Page 116: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

115

5. La mayoría de los c lientes exte rnos encues tados mostra ron

inqui e tud y deseo por que se imp lemente servicio a domici lio en

los res taurantes a la car ta .

4.2 Recomendaciones.

1. Lleva r a cabo la creación de un centro o i ns ti tución de

capaci tación para pe rsona l, en las áreas de se rvi cio y atención

al c liente en res taurantes.

2. Elaborar mecanismos de control pa ra dismi nui r la fuga y el

despe rdici o de i nsumos.

3. Participa r en semi na rios o cursos de capaci tación sob re la

Calidad de l Servicio a l C liente en Restaurantes .

4. Diseñar y uti li za r anua lmente un Plan E s tra tégico diri gido al

servi cio a l c liente .

5. Dete rmi na r y especifi ca r la visión de l res taurante a la Carta .

Page 117: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

116

CAPITULO V

PROPUEST A DE UN PL AN ESTR ATÉ GIC O P AR A EL

MEJORAMIENT O DE L A C AL IDAD DEL SERV ICIO AL CLIENT E EN

RESTAUR ANTES A L A C ART A.

5.1 Generalidades de la Propuesta

El presente p lan, fue diseñado con e l p ropósito de aporta r una

guía e fec ti va, pa ra mejorar la ca lidad de l servicio a l c liente en

res taurantes a la ca r ta , estab lecidos ac tua lmente en e l mercado,

como también para aque l los que están po r i nicia r sus ope raciones .

Para la e laboración de l p lan es tra tégi co , fue necesa rio enfa ti zar

en e ll proceso de P laneación E stra tégica suge rido en el marco

teó rico ; e l cuá l consis te en la e jecución de nueve pasos i mportantes

para e l éxi to de l p lan, pa ra su e laboración se consideró como base

fundamenta l, la va liosa i nfo rmación ob tenida de la i nvesti gación

rea li zada por medio de encues tas y entrevis tas a : p ropie tari os o

Gerentes, P roveedores, C lientes E xternos y C lientes Inte rnos .

Page 118: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

117

5.2 Importancia del Plan Estratégico Presentado

Con la fi na li dad de orientar a los P ropi etarios y Gerentes de

res taurantes a la car ta , hacia una mi sma dirección, que los l leve a

encontra r el éxito de l desa rro l lo y c reci miento en e l mercado ; se

presenta un p lan es tra tégico, que proporciona una guía p rác tica,

comp leta y detal lada , sob re e l me jo ramiento de la ca lidad en el

servi cio a l c liente ; tomando como consideración i mportante , que cada

res taurante es tab lecido en e l mercado , es di fe rente tanto en aspec tos

inte rnos como exte rnos , los cua les pueden resumi rse en:

Necesidades i nte rnas y externas que expe rimente cada

res taurante.

Recursos disponi b les : económicos , humanos , técni cos , y

ma te ria les

Aspiraciones sob re e l log ro de me tas y ob je ti vos .

Por lo tanto , es importante que cada restaurante a la ca rta que

pre tenda e jecuta r es te p lan, debe rá ana li zar , es tudiar y adecuar a su

situación i nte rna y exte rna, e l p lan estra tégico desa rro l lado a

conti nuación.

Page 119: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

118

Anális is FODA

Es importante mencionar que los res taurantes a la car ta

inves tigados , no poseen todos los aspectos mencionados en es te

FODA .

FORT ALE ZAS

Ambiente úni co , i nnovador y ag radab le

Atención pe rsona li zada

Calidad de p roductos

Calidad S ervicio

Capaci taciones

Coci na de a lta ca tego ría

Conoci miento de l mercado

Dive rsidad de a li mentos (variedad )

Emp leados

Incenti va r a l mercado

Infraes truc tura f ísica , ubi cación adecuada

Inmueb les p ropios

Lea ltad de marca

Posicionamiento

Precios accesib les

Page 120: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

119

OP ORTUNID ADES

Aplicación de P lanes Es tra tégi cos

Creci miento de zonas de comercio

Compe tencia exi stente

Me jo ramiento sis tema económico

Expansi ón ace le rada

Innovaci ón

Mercado siempre exis tente

La Globa li zación

Mercado ampli o

Nuevos servicios

Apertura de nuevos mercados

Apoyo a l sector Turismo

Expec ta ti vas con e l TLC

Elecciones Elec to ra les

Desarro l lo del cli ente

Centros de capacitación de pe rsona l

Page 121: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

120

DEBILID ADES

Ambiente i ncomodo

Anti -higiene de a limentos

Bajo rendimiento de l P ersona l

Escaso recursos económicos

Falta de ap licaci ón de la Mi sión

Falta de capacitación técnica y mo ti vaciona l

Falta de de termi nación de l Mercado Objeti vo

Falta de empatía hacia e l c liente

Ine ficientes p rocesos de S ervicio a l c liente

Infraes truc tura y ubicaci ón i nadecuada

Ine ficiente admi nis tración i nte rna

Mercadeo y P ub licidad ma l orientado

Ni ve l bajo de esco la ridad de los emp leados

Page 122: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

121

AMENAZAS

Alca ld ías e impues tos

Alienación de comi da rápida

Dif íci l acceso a fi nanci amiento

El ó rgano legis la ti vo y regulaciones

Franquicias con a ltos estánda res de ca lidad

Clientes con mayores exigencias

Compe tencia deslea l

Inc redi bi li dad hacia e l gobie rno

Inseguridad socia l

La compe tencia exis tente.

Saturación de l mercado

Globa li zación

Recesión económica naciona l e i nternaciona l.

Ausenci a de ap licación de p lanes estra tégicos

Page 123: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

122

5.4 Análisis del Entorno

5.4.1 Inter no

El pe rsona l de los res taurantes a la ca r ta , no tiene los ni ve les

necesarios de mo ti vaci ón pa ra b ri nda r un exce lente se rvici o al

cliente.

Los res taurantes a la ca r ta , no ap lican e fici entes contro les de

cos tos e i nsumos , que les pe rmita evi ta r cua lqui er fuga o

despe rdici o.

La ma la admi ni stración de los res taurantes no pe rmi te que es tos

elabo ren y ap liquen una vi sión y misi ón o rientada a p res ta r un

adecuado se rvi cio a l c liente .

Los i nefi cientes p rocesos de se lección y rec lutamiento de

persona l, en la mayo ría de los Res taurantes , no permi te disponer

de persona l idóneo pa ra e l buen desempeño de las ac ti vidades .

Los res taurantes no cuentan con p rog ramas regulares de

capaci tación pa ra meseros, coci ne ros , bar tende rs , e tc .

Page 124: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

123

Los p ropie tari os de res taurantes a la ca r ta e n su mayoría,

disto rsi onan e l concepto i ni cia l de su negoci o.

La mayoría de los res taurantes a la ca rta , no cuentan con

manua les de p rocesos admi nis trati vos y ope ra ti vos , que pe rmi tan

la efi cienci a y efi cacia a l momento de desa rro l la r las ac ti vidades

indi vi dua les.

La mayoría de los res taurantes a la ca rta, poseen como visión

gene ra l, excede r las expec ta ti vas de l c liente y sa tis face r las al

máxi mo , pe ro igno ran la manera de log rar lo.

En su mayoría , los p ropie tarios de res taurantes a la ca rta tienen

una pe rcepción mínima de l concep to to ta l de se rvi cio a l c liente .

Muchos de los p ropi etarios conside ran que e l ambiente del

res taurante debe se r i nnovador, único y acogedor, pe ro pocos lo

apli can.

Algunos de los p ropietarios conside ran como punto importante en

un res taurante a la ca r ta , la ca lidad to ta l en e l servicio a l c liente .

Page 125: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

124

5.4.2 Exter no

La situación polít ica y gube rnamental en e l área internacional

ocasionada po r la gue rra contra Irak, puede generar i nce rtidumbre

y por lo tanto i nestabi lidad económica.

Exi ste fuer te compe tencia en e l mercado naciona l e i nternacional

para desa rro l lo y c reci miento de los res taurantes a la car ta .

Los TLC , representan una nueva fo rma de da r a conocer los

res taurantes a la ca r ta a l exterio r , a l mismo tiempo favorece en la

compra de i nsumos .

El comercio vir tua l, rep resenta una opo rtunidad con muchos

bene ficios , pa ra dar a conocer servicios y produc tos(plati l los) .

La cri sis socia l (i nseguridad , vio lencia , fa lta de emp leo y ba jo

pode r adquisi ti vo ) a fecta nega ti vamente e l c reci miento de la

demanda de c lientes en res taurantes a la ca r ta .

Page 126: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

125

La contra tación de se rvi cios de banquetes , po r par te de la

empresa p ri vada , se pe rfi la como una buena oportuni dad pa ra el

crecimiento de los res taurantes a la ca r ta .

El turi smo rep resenta uno d e los mercados pri ncipa les para la

estabi lidad y creci miento de los restaurantes , como pa ra la

economía de E l Sa lvado r.

Algunas regulaciones decre tadas por e l gobie rno (nuevos

impuestos , regulación del li cor) , a fectan los ni ve les de venta en

los res taurantes a la car ta .

Abundancia de mano de obra ba ra ta , pe ro si n p repa ración técni ca .

Page 127: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

126

5.5 Matriz FODA

RESTAUR ANTES A L A C ART A

CAT EGORÍA POTENCIAL HUMANO CAPACIDAD DEL PROCESO PRODUCTOS Y SERVICIOS SITUACIÓN

FINANCIERA

FORT AL EZAS

Capacitaciones (relativo)

(A) Conocimiento del

mercado.(B) Empleados(B) Incentivar al mercado (A) Atención personalizada

(A)

Cocina de alta categoría

(relativo)(B) Infraestructura física,

ubicación adecuada (A) Lealtad de marca (C)

Ambiente único, innovador y

agradable (A) Calidad de productos (A)

Calidad Servicio (A)

Diversificación de alimentos

(A). Posicionamiento (C)

Inmuebles propios(B) Precios

accesibles (C)

CAT EGORÍA POTENCIAL HUMANO CAPACIDAD DEL

PROCESO PRODUCTOS Y SERVICIOS SITUACIÓN FINANCIERA

DEBIL IDA DES

Bajo rendimiento de

Personal(B) Falta de capacitación

técnica y motivacional .(B) Falta de empatía hacia el

cliente (A) Ineficiente selección y

reclutamiento de Personal (A)

Mercadeo y publicidad

mal orientado(B) Nivel bajo de escolaridad

de los empleados(B)

Falta de aplicación de la

Misión (A) Falta de determinación

del Mercado Objetivo (A) Infraestructura y

ubicación inadecuada (A)

Ineficiente

administración interna (A)

Ambiente incomodo(A) Anti-higiene alimentos (A) Ineficientes procesos de

Servicio al cliente(A)

Escaso recurso s

económicos (B)

A: A suntos que c lara ment e d eben ser cons i derad os en el Plan Es trat ég ico.

B: A suntos que se cons i deran en el Plan , p ero req ui eren más inf or mac ió n p ara t o mar dec is iones

C: A suntos q ue se pue den co ns id erar a lar go p lazo .

Page 128: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

127

CATEGORIA MERCADOS Y

CLIENTES INDUSTRIA Y GOBIERNO COMPETENCIA EMPRESARIAL POTENCIAL

HUMANO

OPORT UNI DA DES

Crecimiento

zonas de comercio(C)

Expansión

acelerada(B Mercado

siempre existente(B)

Mercado amplio

(A) Desarrollo del

cliente Apertura de

nuevos mercados (A)

Mejoramiento

sistema económico (C)

Apoyo al sector

Turismo(C) Expectativas

con el TLC Elecciones

Electorales

Globalización(C) Competencia

existente(C)

Innovación

(tecnológica y organizativa (A)

Nuevos servicios

(A) Aplicación de

plan estratégico (A)

Centros de

capacitación de personal

AM ENAZAS

Alienación de

comida rápida (A)

Clientes con

mayores exigencias (A)

Saturación del

Mercado(C)

Alcaldías e

impuestos(B Difícil acceso

financiamiento (B) El órgano

legislativo y regulaciones(C

Incredibilidad

hacia el gobierno (B)

Inseguridad social.

(C) Recesión

Económica nacional e internac.(C).

Franquicias con altos

estándares de calidad(A)

Competencia

Desleal(C) Competencia

existente(B). Globalización(C)

No aplicación de

planes estratégicos. (A)

A: A suntos que c lara ment e d eben ser cons i derad os en el Plan Es trat ég ico.

B: A suntos que se cons i deran en el Plan , p ero req ui eren más inf or mac ió n p ara t o mar dec is iones

C: A suntos q ue se pue den c o ns id erar a lar go p lazo .

Page 129: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

128

5.6 PRIORIDAD DE LA EVALUACIÓN

FOD A REST AUR ANTES A L A C ART A

PONDERACIÓN A B C

FORT AL EZAS

Ambiente único, innovador y agradable • Atención personalizada • Calidad de productos • Calidad servicio • Capacitaciones • Cocina de alta categoría • Conocimiento del mercado • Diversidad de alimentos (variedad) • Empleados • Incentivar al mercado • Infraestructura física, ubicación adecuada • Inmuebles propios • Lealtad de marca • Posicionamiento • Precios accesibles •

OPORTUNIDADES

Aplicación de Planes Estratégicos • Crecimiento de zonas de comercio • Competencia existente • Mejoramiento sistema económico • Expansión acelerada • Innovación • Mercado siempre existente • La Globalización • Mercado amplio • Nuevos servicios • Apertura de nuevos mercados • Apoyo al sector turismo • Expectativas con el TLC • Elecciones electorales • Desarrollo del cliente • Centros de capacitación de personal •

A: A suntos que c lara ment e d eben ser cons i derad os en el Plan Es trat ég ico.

B: A suntos que se cons i deran en el Plan , p ero req ui eren más inf or mac ió n p ara t o mar dec is iones C: A suntos q ue se pue den co ns id erar a lar go p lazo .

Page 130: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

129

P O N D E R A C I O N E S A B C

DEBILIDADES

Ambiente incomodo • Anti-higiene de alimentos • Bajo rendimiento del personal • Escaso recursos económicos • Falta de aplicación de la Misión • Falta de capacitación técnica y motivacional • Falta de determinación del mercado Objetivo • Falta de empatía hacia el cliente • Ineficientes procesos de servicio al cliente • Infraestructura y ubicación inadecuada • Ineficiente administración interna • Ineficiente selección y reclutamiento del personal • Mercadeo y Publicidad mal orientado • Nivel bajo de escolaridad de los empleados •

AMENAZAS

Alcaldías e impuestos • Alienación de comida rápida • Difícil acceso a financiamiento • El órgano legislativo y regulaciones • Franquicias con altos estándares de calidad • Clientes con mayores exigencias • Competencia desleal • Incredibilidad hacia el gobierno • Inseguridad social • La competencia existente. • Saturación del mercado •

Globalización •

Recesión económica nacional e internacional. •

No aplicación de planes estratégicos. • A: A suntos que c lara ment e d eben ser cons i derad os en el Plan Es trat ég ico.

B: A suntos que se cons i deran en el Plan , p ero req ui eren más inf or mac ió n p ara t o mar dec is iones

C : A suntos qu e se p ued en cons iderar a larg o p lazo .

Page 131: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

130

5.7 Misión y Visión.

Misión:

“Somos pe rsonas que traba jamos pa ra asegura rle a l c liente , una

expe rienci a especia l e ino lvidable en uno de los me jo res

ambientes , bri ndando un servi cio de a lta ca lidad , i ncenti vándo los a

que reg resen a través de la i nnovación de los servicios y

excedi endo sus altas expectati vas , logrando as í una fide lidad

perdurab le ”.

Vis ión:

“Aspi ramos ser p ropie ta rio (a )s de res taurantes a la Carta , que

bri nden un exce lente se rvici o a l c liente ; pa ra que cada c liente

siendo único , especia l e i ncomparable, lo pe rciba a través de

produc tos de ca lidad en un ambiente i nnovador y agradab le .”

Page 132: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

131

Áreas Estratégicas Crit icas :

Calidad(produc tos y se rvicio )

Innovaci ón(Tecnológica y organi za ti va)

Produc ti vidad

Comuni cación Integ rada a Marke ti ng

Infraes truc tura F ísica

Financie ra

5.8 Estrategia Institucional

A conti nuación se presenta una se rie de a lterna ti vas

estra tégicas corpo ra ti vas que pe rmiti rán a los p ropie ta rios y/o

gerentes , conta r con la posibi lidad de es tabi li za rse y c rece r en e l

mercado, a través de l i nc remento en e l ni vel de las ope raciones de l

res taurante a la ca r ta . Dichas a lterna ti vas es tratégicas deberán

aprovecharse luego de sumi nis tra r es tra tegi as operati vas y

funciona les de se rvi cio a l c liente que se p resentan en es ta tesis de

traba jo , debi do a que e l creci miento de las empresas en e l

mercado, se log ra pri mero corrigiendo y me jo rando defi ciencias

inte rnas de la organi zación:

Estrateg ia n°1

Page 133: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

132

Crece r direc tamente , a través de la concesi ón de franquicias,

que permi ta a l res taurante a la ca r ta log rar una fue r te expansión

del negoci o.

Estrateg ia n°2

Crear nuevos res taurantes (si n importar el concep to ) , que

permita e l c reci miento y desa rro l larse en e l mercado , a través de

una amp lia cadena de este tipo de negocio .

Estrateg ia n°3

Crear negocios dentro de su p ropio canal de dis tribución, que

permita a l res taurante co ntar con sus propios i nsumos o

ma te ria les , si n recurrir a p roveedores exte rnos.

Estrateg ia n°4

Fusiona rse o reali za r a lianzas es tra tégicas con restaurantes a

la ca r ta , que permi ta la ob tención de apoyo admi nis trati vo ,

fi nancie ro , y tecno lógico , con e l ob je to de compe tir fuer temente en

el mercado.

Estrateg ia n°5

Adquiri r una empresa o negocio re lacionado o si mi la r a las

acti vi dades de l res taurante , con e l p ropósito de logra r un

crecimiento i ndirec to en e l mercado .

Page 134: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

133

5.9 Objetivos Estratégicos

5.9.1 Calidad (pr oductos y ser vicios)

Obtener la máxima sati sfacción de l cliente, a través de a ltos

ni ve les de ca lidad en a limentos , bebidas y se rvicio a l c liente que

se bri nda en res taurantes a la ca r ta .

5.9.2 Innovación (Tecnológica y or ganiz at iva)

Desarro l la r e l funcionamiento i nte rno de la capacidad

tecno lógica y o rgani za ti va de l res taurante a la car ta , a través de la

innovación cons tante .

5.9.3 Pr oduct ividad

Optimi zar los recursos exis tentes pa ra la producción de

ali mentos y de se rvicio a l c liente , con si stemas e ficientes de

planeaci ón y contro l.

5.9.4 Comunicación integr ada al mar ket ing

Lograr presencia ac ti va en e l mercado , comuni cando a los

clientes de l mercado me ta , e l me jo ramiento de la cali dad de los

produc tos y servicio en e l res taurante a la C arta .

Page 135: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

134

5.9.5 Infr aestr uctur a física y t écnica

Satis face r las expectati vas de los c lientes , con respecto al

me jo ramiento de la ubicación, ambiente i nterno y comodidad de l

Res taurante a la ca r ta .

5.9.6 Ár ea financier a

Inc rementa r y Mantener la rentabi lidad de las uti li dades,

asimismo , op timi zar los recursos económicos exi s tentes en e l

res taurante a la ca rta.

Page 136: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

135

CALIDAD (PRODUCTOS Y SERVICIOS)

Ob je tivo Estra tég ico:

Obtener la máxima sati sfacción de l cliente, a través de a ltos

ni ve les de ca lidad en a limentos , bebidas y se rvicio a l c liente que

se bri nda en res taurantes a la ca r ta .

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.1 Incrementar la demanda de clientes de restaurantes a la carta en un 25% en el año

2003, manteniendo los niveles de calidad.

1.1.1 Mejorar la Calidad y variedad alimentos y

bebidas del restaurante, para que al momento de

consumirlos, sea satisfactorio para el

cliente.

1.1.1.1 Obtener asesoria en la compra de insumos (alimentos

y bebidas).

Educadores en Salud del ISSS e Inspectores en

Saneamiento del Ministerio de Salud Publica y Asistencia

Social

8 de Junio del 2003 al 8 de Julio del

2003

1.1.1.2 Mejorar el método de Selección

de proveedores. (realizable luego de

táctica N° 1.1)

Gerente General, Propietario, o Gerente de Compras asesorado por

Educador en Salud o Inspector de Saneamiento.

En cada rotación de Abastecimiento o primer semana de

cada mes

1.1.1.3 Mejorar periódicamente la

variedad y diversidad de platillos y bebidas

del menú.

Gerente de Ventas y Mercadeo, Propietario,

Cocinero.

Junio y Diciembre 2003 (2 primeras

semanas)

Page 137: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

136

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.1 Incrementar la demanda de clientes de restaurantes a la carta en un 25% en el año

2003, manteniendo los niveles de calidad.

1.1.2 Mejorar la Calidad del Servicio al cliente, que

permita garantizar f idelidad y crecimiento en

la cartera de clientes

1.1.2.1 Identif icar las expectativas de los clientes, sobre el

servicio que esperan recibir

Gerente General o Propietario.

Junio, Septiembre, Diciembre del 2003

y Marzo 2004.

1.1.2.2 brindar la mayor atención

personalizada a los clientes del

restaurante, para que los clientes

experimenten una comodidad similar a su

hogar.

Propietario, o Gerente General

Permanente

1.1.2.3 Elaborar carpeta de menú

original e innovador que muestre con letra legible y gráficamente los platillos y bebidas

que ofrece el restaurante.

Gerente de Mercadeo y Ventas. Cocinero

Junio y Diciembre 2003.

1.1.2.4 Incorporar la

técnica servicio a domicilio, para que los clientes disfruten de los platillos del restaurante

en su residencia.

Personal encargado para entregar platillos en la residencia del cliente.

Junio 2003

Page 138: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

137

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.1 Incrementar la demanda de clientes de

restaurantes a la carta en un 25% en el año 2003, manteniendo los niveles

de calidad.

1.1.3 Investigar y conocer los requisitos y/o

estándares de calidad que deben aplicarse en el sector restaurantes de El

Salvador, para que el funcionamiento de este

tipo de negocios se realice bajo la ley como

también bajo las exigencias de los

clientes.

1.1.3.1 Consultar a CORSATUR, ARES,

MINEC, MSPAS, ISSS.

Gerente o Propietario.

Junio y Diciembre

2003.

1.1.3.2 Aplicar requisitos y/o estándares de calidad

Gerente o Propietario. Permanente

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.1 Incrementar la demanda de clientes de

restaurantes a la carta en un 25% en el año 2003, manteniendo los niveles

de calidad.

1.1.4 Realizar inspecciones regulares de control de calidad en

el servicio al cliente, como también controles

de calidad en los insumos.

1.1.4.1 Contratar un Supervisor, para la

realización de inspecciones de control.

Gerente General, Propietario o Inspector

de Saneamiento.

Selección y contratación 9 de

Junio al 30 de Junio

1.1.4.2 Aplicar mejores y

nuevos controles de higiene, para mantener la

máxima calidad de alimentos y bebidas.

Personal de limpieza, Personal de cocina y

bodega inspeccionado por Supervisor

Permanente

1.1.4.3 Aplicar mejores y

nuevos controles de higiene, dentro y fuera de

las instalaciones del restaurante.

Personal de limpieza.

Inspeccionado por Supervisor

Permanente

Page 139: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

138

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.1 Incrementar la demanda de clientes de restaurantes a la

carta en un 25% en el año 2003,

manteniendo los niveles de calidad.

1.1.5 Disponer de personal calif icado en

elaboración de alimentos, y personal

calif icado en servicio al cliente.

1.1.5.1 Contratar

Personal para cocina y servicio al cliente.

Gerente General,

Propietario o Gerente de Recursos Humanos.

Junio 2003

1.1.5.2 Contratar capacitador para

entrenar, orientar y motivar al personal de

cocina y servicio al cliente.

Gerente General,

Propietario o Gerente de Recursos Humanos.

Junio 2003

1.1.5.3 Realizar capacitaciones de

orientación al nuevo personal, y

capacitaciones de motivación al personal

disponible.

Capacitador contratado por el restaurante.

Las Primeras 2 semanas de Junio,

Septiembre, Diciembre del 2003 y

Marzo de 2004

Page 140: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

139

INNOVACIÓN (Tecnológica y organizativa)

Ob je tivo Estra tég ico:

Desarro l la r e l funcionamiento i nterno de la capacidad tecno lógi ca y

organi za ti va de l res taurante a la car ta , a través de la i nnovación

cons tante .

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.2 Ampliar en un 50% la capacidad

tecnológica de los restaurantes a la Carta,

en el año 2003.

1.2.1 Realizar un estudio interno sobre el funcionamiento interno

de la capacidad tecnológica del

restaurante a la carta.

1.2.1.1 Contratar experto en tecnología

gastronómica para determinar el tipo de tecnología requerida.

Gerente o Propietario, o Encargado de Recursos Humanos y Producción

de alimentos. Junio 2003

1.2.1.2 Revisar los procedimientos admón.

y operativos del restaurante a la carta.

Gerente General o Propietario

Junio y Diciembre del 2003

Page 141: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

140

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.2 Ampliar en un 50% la capacidad tecnológica de los restaurantes a la

Carta, en el año 2003.

1.2.2 Modernizar el área administrativa y operativa del

restaurante con métodos y

procedimientos innovadores.

(Realizable luego de la aplicación de la estrategia n°1)

1.2.2.1 Contratar los servicios de un experto en

procedimientos administrativos y operativos (administrador de

empresas)

Gerente general o Propietario

9 de Junio al 23 de Junio de 2003.

1.2.2.2 Realizar el reemplazo de ambiguos procesos admón.

y operativos por procesos innovadores.

Gerente o Propietario, Lic. en Admón. de

Empresa Junio 2003

1.2.2.3 Incorporar un tipo de servicio que se adecue al concepto del restaurante.

Gerente General o propietario. Junio 2003

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.2 Ampliar en un 50% la capacidad tecnológica de los restaurantes a la

Carta, en el año 2003.

1.2.3 Identif icar, utilizar y dar mantenimiento a equipo y tecnología necesaria para el eficiente y eficaz

funcionamiento de los procedimientos

administrativos y operativos de el

restaurante a la Carta.

1.2.3.1 Seleccionar y adquirir equipo admón., operativo y

tecnología gastronómica basado en especif icación de Experto en Procedimientos admón. y operativos, y del

Experto en Tecnología Gastronómica.

Encargado de Compras, Gerente

General o Propietario. 9 de Junio al 11

de Julio

1.2.3.2 Dar mantenimiento y reparación de equipo, como

también tecnología gastronómica.

Gerente General o Propietario.

Junio y Diciembre 2003.

1.2.3.3 Adquirir e instalar un software o sistema de servicio al cliente en restaurante, para facilitar el servicio.(Ver anexo

8).

Técnico en computación. Junio 2003.

Page 142: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

141

PRODUCTIVIDAD

Ob je tivo Estra tég ico

Optimi zar los recursos exis tentes pa ra la producción de

ali mentos y de se rvicio a l c liente , con si stemas e ficientes de

planeaci ón y contro l.

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.3 Incrementar la eficiencia de la

productividad en un 75%, de la que

generalmente se logra.

1.3.1 Optimizar los recursos e insumos

existentes en la producción de

alimentos y servicio al cliente.

1.3.1.1 Asesorar a los empleados sobre

optimización de recursos gastronómicos y de servicio al cliente

Administrador de Empresas, Gerente

General o Propietario.

Junio y Diciembre 2003

1.3.1.2 Incrementar la eficiencia del personal, a

través de mejores relaciones personales y laborales (propietario/

gerente con empleados)

Gerente, Propietario, o Gerente de Recursos

Humanos.

Junio y Diciembre 2003

Page 143: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

142

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.3 Incrementar la eficiencia de la

productividad en un 75%, de la que

generalmente se logra.

1.3.2 Mejorar la distribución de las instalaciones del

restaurante, para facilitar la eficiencia y eficacia de la

producción,

1.3.2.1 Realizar una evaluación de la distribución

de las áreas de trabajo, considerando las

necesidades de espacio, para producción, como para mejorar la atención de los

clientes.

Gerente General, o Propietario Junio 2003

1.3.2.2 Planear reedif icación para perfeccionar la

distribución de áreas de trabajo, y así, mejorar la

productividad.

Gerente General, Propietario o Arquitecto

Junio 2003

1.3.2.3 Realizar estrategias y tácticas, presentadas en este

plan, para mejorar la infraestructura técnica del

restaurante.

Gerente general, Propietario,

Constructores, Arquitecto.

Julio y Agosto del 2003

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.3 Incrementar la eficiencia de la

productividad en un 75%, de la que

generalmente se logra.

1.3.3 Estandarizar los procesos de producción de alimentos y de servicio al cliente, para optimizar los recursos existentes en el

restaurante, como también para agilizar el tiempo de

realización.

1.3.3.1 Realizar una documentación de los

procesos para la optimización de recursos.

Asistente de Gerencia General.

2 primeras semanas de Junio y Diciembre 2003

1.3.3.2 Estandarizar procesos de producción

utilizando las normas ISO.

Gerencias y Consultor

Empresarial.

En cada actualización y modif icación de normas ISO o

verif icar y estandarizar c/ 6

meses.

COMUNICACIÓN INTEGRADA AL MARKETING

Page 144: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

143

Ob je tivo Estra tég ico

Lograr presencia ac ti va en e l mercado , comuni cando a los

clientes de l mercado me ta , e l me jo ramiento de la cali dad de los

produc tos y servicio en e l res taurante a la ca rta.

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.4.Dirigir y Mantener una comunicación activa de mensajes afines al mercado

objetivo.

1.4.1 Obtener la mayor cantidad y calidad de

información de la perspectiva del cliente

sobre aspectos generales del servicio en el restaurante a la

Carta.

1.4.1.1 Realización de estudios de Mercadeo.

Gerente de Mercadeo, Gerente o Propietario.

Junio y Diciembre 2003

1.4.1.2 Crear una base de Datos de clientes

investigados.

Gerente, Propietario, o Asistente de Gerencia

General. Junio y Diciembre

2003

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

Page 145: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

144

1.4 Dirigir y Mantener una comunicación activa de mensajes afines, al mercado

objetivo.

1.4.2 Brindar al cliente potencial y real, la mayor cantidad y

calidad de Información, sobre el servicio al cliente que ofrece el

restaurante.

1.4.2.1 Optimizar al máximo mercadeo Relacional(boca

a boca) Gerente General,

Empleados y Clientes. Permanente

1.4.2.2 Mantener un constante contacto con el

cliente real.

Gerente General, Propietario, Relaciones

Publicas. Permanente

1.4.2.3 Desarrollar Publicidad en prensa

Gerente de Mercadeo y Publicidad,

Propietario o Gerente General.

Fechas especiales, o Junio y Diciembre

2003

1.4.2.4 Desarrollar Publicidad en Internet

(Crear pagina web)(Ver anexo 9)

Técnico en computación (Internet) Junio 2003

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.4 Dirigir y Mantener una comunicación activa de mensajes afines, al mercado

objetivo.

1.4.3 Realizar promociones

especiales, que permita mantener la f idelidad de

los clientes reales e incrementar la demanda de cliente potenciales.

1.4.3.1 Bebidas al costo, Eventos especiales, agasajos personales,

Obsequios promociónales

Gerente de Mercadeo y Publicidad,

Propietario o Gerente. Todo el año en

fechas especiales.

INFRAESTRUCTURA F ÍSICA Y TECNICA

Page 146: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

145

Ob je tivo Estra tég ico

Satis face r las expectati vas de los c lientes , con respecto al

me jo ramiento de la ubicación, ambiente i nterno y comodidad de l

Res taurante a la ca r ta .

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.5 Lograr que un 25% de los Restaurantes a la Carta, mejoren su infraestructura física.

1.5.1 Buscar y seleccionar una zona geográfica apta, en la cual pueda reubicar

el restaurante. (Nota: para restaurantes que están

en zonas de poca demanda)

1.5.1.1 Organizar la reubicación del restaurante, en una zona turística o con altos niveles de demanda.

Gerente general o propietario. Junio y Julio 2003

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.5 Lograr que un 25% de los Restaurantes a la Carta, mejoren su infraestructura física.

1.5.2 Construir infraestructura o

instalación adecuada, para mejorar la productividad de

los empleados, como también la comodidad y

ambiente interno del restaurante, para la

satisfacción de los clientes.

1.5.2.1 Ampliar o reorganizar la cocina y la

bodega de insumos.

Constructores contratados por

Gerente o Propietario, y Empleados de

limpieza.

Julio y Agosto de 2003

1.5.2.2 Ampliar espacio para parqueo o

estacionamiento vehicular, según el N° de clientes

frecuentes.

Constructores contratados por

Gerente o Propietario

Julio y Agosto de 2003

1.5.2.3 Incrementar numero de baños sanitarios,

según el N° de clientes frecuentes.

Constructores contratados por

Gerente o propietario

Julio y Agosto de 2003

Page 147: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

146

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.5 Lograr que un 25% de los Restaurantes a la

Carta, mejoren su infraestructura física.

1.5.3 Mejorar las condiciones del entorno interno, adecuándolo al

concepto del restaurante, para

perfeccionar así, el ambiente que el cliente

espera recibir.

1.5.3.1 Realizar el método Benchmarking (a la competencia) para

improvisar un modelo de decoración innovador del

ambiente interno del restaurante a la carta.

Gerente, Propietario o Gerente Admón. Junio 2003

1.5.3.2 Contratar decorador de interiores o

ambiental

Gerente General o

Propietario, Gerente de Mercadeo.

Junio 2003

1.5.3.3 Realizar la decoración del ambiente

interno tomando considerando espacio suficiente entre mesas.

Gerente General o Propietario. Julio y Agosto de 2003

AREA FINANCIERA

Page 148: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

147

Ob je tivo Estra tég ico

Inc rementa r y Mantene r la rentabi lidad de las uti lidades , asi mismo ,

opti mi za r los recursos económicos exis tentes en e l res taurante a la

car ta .

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.6 Alcanzar un porcentaje mayor del 20% de utilidad neta,

para recuperar la inversión actual.

1.6.1 Realizar un efectivo control de

costos, para optimizar los recursos

económicos existentes, e invertirlos en otras áreas de importancia como también para establecer precios accesibles a los

clientes.

1.6.1.1 Procurar la disminución de costos unitarios de insumos (alimentos y bebidas) mediante compras al

mayoreo.

Encargado de Compras Rotación de pedidos de insumos

1.6.1.2 Mejorar o implementar métodos innovadores de trabajo

para el control de costos internos.

Gerente General, propietario, personal

administrativo. Junio y Diciembre 2003

1.6.1.3 Realizar presupuesto de

inversión, para él presenta plan estratégico.*

Gerente General, Propietario,

Administrador de Empresas

Junio 2003

*Nota: El p res ente p lan es tra tég ico , o frece un pres upues to , que m ues tra las es tra teg ias p lanteadas en e l p lan, pero es im portante que cada res tau rante rea l i ce ind ividualm ente , un p res upues to a jus tado a s us neces idades y recurs os d is ponib les .

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

Page 149: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

148

1.6 Alcanzar un porcentaje mayor del 20% de utilidad neta,

para recuperar la inversión actual.

1.6.2 Realizar eficiente y buena gestión de stock de insumos

(alimentos y bebidas) del restaurante.

1.6.2.1 Realizar un calculo idóneo de las

cantidades de insumos a utilizar en la

producción y venta de alimentos y de bebidas.

Gerente de Compras, Gerente General o

Propietario 1 semana de cada mes

del año

1.6.2.2 Almacenar productos poco o nada perecederos, (alimentos

enlatados, vinos y alcoholes) cuando se

ofrezcan ofertas o promociones

especiales, por parte de los proveedores

Gerente de Compras, Gerente General o

Propietario. Cada 6 meses máximo o al presentarse ofertas.

1.6.2.3 Realizar continuos controles de fuga y desperdicio de insumos (alimentos y

bebidas)

Gerente General ó propietario, Supervisor

de Área. Permanente

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

Page 150: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

149

1.6 Alcanzar un porcentaje mayor del 20% de utilidad neta,

para recuperar la inversión actual.

1.6.3 Realizar una eficiente y buena

gestión de ingresos por ventas y promociones, en el Restaurante a la

Carta.

1.6.3.1 Realizar una eficiente gestión de

Ingresos obtenidos por promociones especiales

Gerente General, Propietario o Gerente de Ventas, Gerente de

Mercadeo.

Permanente.

1.6.3.2 Planif icar los ingresos obtenidos a

través del consumo de alimentos y bebidas, por

parte de los clientes.

Gerente Administrativo,

propietario. Cada mes

META ESTRATEGIAS OPERATIVAS TACTICAS RESPONSABLE FECHA DE

EJECUCION

1.6 Alcanzar un porcentaje mayor del

20% de utilidad sobre la inversión actual.

1.6.4 Implementar mayores controles

Internos en el área de ingresos, egresos y área f inanciera del

restaurante.

1.6.4.1 Realizar un minucioso control de Compras para vigilar

entrega, calidad, cantidad y precio de insumos

Encargado de Compras.

Desde la aplicación del plan. Cada mes

1.6.4.2 Realizar control Financiero, a través de

pruebas de índices f inancieros para asegurar

que los ingresos sean mayores que los egresos.

(Ver anexo 10)

Auditoria interna, Administrador de

Empresas. Desde la aplicación de plan, cada mes

Page 151: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

150

Mecan ismos d e contro l para e l plan es tra tég ico

Los res taurantes a la ca r ta , necesi tan de efec ti vos contro les,

para asegura r e l log ro de sus objeti vos en e l desa rro l lo de l p lan

estra tégico , por lo tanto es de vi ta l importancia que se tomen en

consideración, los siguientes mecanismos de contro l:

Se rea li za rá un contro l de l p lan anua l, para asegura r que el

res taurante es tá log rando las ventas, uti lidades y ob je ti vos

propues tos.

También se contro la ran los gas tos de mercadeo y ventas ; pa ra

asegura r que e l res taurante no está incurriendo en a ltos cos tos

para logra r sus es tra tegias propuestas .

Se rea li za rá un sondeo que pe rmi ta identi fica r , s í con los

cambi os que se han rea li zado en e l res taurante, han sido

no to rios y sa tis fac to rios pa ra los c lientes .

Se debe ana li zar la po rción de mercado que ocupa el

res taurante, de es te modo se podrá de te rmi na r la e fec ti vidad

del funcionamiento de l p lan de lo contra rio , hab rá que

Page 152: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

151

contemp la rse medidas como: cambios de p recios, mayor

presi ón a la fuerza de ventas .

Med idas Co rrectivas .

De acue rdo a los resultados ob tenidos en e l contro l de l p lan

estra tégico , imp lementar nuevas es tra tegias o co rregir aque l las

desviaciones que hayan resultado dife rentes a las o rigi na les .

El E nca rgado , Gerente o P ropie ta rio de l restaurante debe estar

ale r ta cons tantemente, de la i nfo rmación que e l c liente

proporciona , sob re sus gus tos y preferencias de los ali mentos y

del servicio a l c liente , que ofrecen en e l res taurante .

De acue rdo a las opi niones y respues tas de los c lientes

encuestados , rea li za r cambios que se esti men necesarios o

convenientes para sa tis face r a l c liente .

5.10 Organigrama de la coordinación del plan

estratégico para el mejoramiento de la calidad del

servicio al cliente en restaurantes a la carta.

Page 153: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

152

AuditoriaExterna

Encargado delControl de Calidad e

Higiene

Jefe deProduccióno Cocinero

Jefe deVentas y Mercadeo

Jefe de Compras Jefe deFinanzas

Supervisor

Gerente GeneralPropietario

Elaborado po r: Grupo de Tesi s

Fecha : 29 de Ab ri l de 2003

Page 154: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

153

AuditoriaExterna

Cajero Contador Encargado deServicio al Cliente

Emcargadode Cocina

Propietario

Organigrama de la coordinación del plan estratégico

para el mejoramiento de la calidad del servicio al

cliente en restaurantes a la carta.( Pequeña y Mediana

Empresa)

Nota: Ver Cronograma de Actividades y Presupuesto en Archivo de Excel

Page 155: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

154

5.13 Recomendaciones para fortalecer el Plan.

Tanto el p lan es tratégico como el p resupues to de i nve rsión

debe se r exami nado y a justado , dependiendo las necesidades

y recursos disponib les de cada res taurante .

Ana li za r el es tudio de mercado que se rea li za rá , para

dete rmi na r e identi fi car variab les que pueden pertenece r a

nichos de mercado espec íf icos , re lacionando las necesidades

de la pob lación.

Integ ra rse a la Asociaci ón de Restaurantes de El Sa lvado r

(A RES), pa ra recibi r y da r apoyo a l sector .

Uti li za r p rocesos de se lecci ón y rec lutamiento de pe rsona l

para tener un personal idóneo a l pues to .

For ta lecer las re laciones con los dis ti ntos proveedores y

bri ndar les un buen se rvicio .

Page 156: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

155

ANEXOS

ANEX O 1

Nombre del Hotel o Restaurante

Dotación de equipos Departamento: Área: Factor de rotación:

ARTICULO MAX. MIN.

LO

ZA Taza y paila para café

Plato postre Plato trinchero Lato mantequillero

CR

ISTA

LER

IA

Copa para agua Copa para vino tinto. Ceniceros Copa para digestivo

P

LAQ

UE Cuchara para café

Cuchillo trinchero Tenedor trinchero Cochillo mantequillero

O

TRO

S Ensaladeras Enfriaderas Charolas saleros y pimenteros.

Page 157: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

156

Fecha: Elaboro:

Nombre del Hotel o Restaurante

Dotación de equipos

Departamento: Área:

Factor de rotación:

ARTICULO MAX. MIN.

LO

ZA

Taza y paila para café

Plato postre

Plato trinchero

Lato mantequillero

CR

ISTA

LER

IA Copa para agua

Copa para vino tinto.

Ceniceros

Copa para digestivo

P

LAQ

UE

Cuchara para café

Cuchillo trinchero

Tenedor trinchero

Cochillo mantequillero

O

TRO

S

Ensaladeras

Enfriaderas

Charolas

saleros y pimenteros.

Page 158: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

157

Fecha: Elaboro:

EQUIPOS MONTAJE AUXI. RESERVASTOTAL

LOZA

Plato trinchero 80 40 120

Plato para postre 80 40 120

Plato Mantequillero 80 40 120

Plato y taza para café 80 40 120

CRISTALERIA

Copa para agua 80 40 120

Cenicero 40 40 80

Jarras para agua 5 5

Mieleras 5 5

Copa vino tinto 40 20 60

Copa digestivo 40 20 60

PLAQUE

Cuchara para café 80 40 120

Tenedor trinchero 80 40 120

Cuchillo trinchero 80 40 120

Cuchillo mantequillero 80 40 120

Cuchara sopera 40 20 60

OTROS

Page 159: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

158

ANEX O 2

Nombre del Hotel o Restaurante

Control de Producto.

PRODUCTO EXISTENCIA ENTRADA SALIDA

EXISTENCIA

FINAL

Page 160: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

159

ANEXO 3

GUÍA DE ENTREVISTA PARA LOS PROPIETARIOS O GERENTES DE

EL RESTAURANTE

FICHA DE INFORMACIÓN GENERAL DEL RESTAURANTE

a

Nombre del Restaurante:

b Direccion del Restaurante:

c Teléfonos:

d Tiempo de estar en el Mercado:

e Denominacion:

f Número de Sucursales:

g Especialidad de la casa:

h Tipo de cliente

i Concepto del negocio

PROPIETARIO O GERENTE GENERAL

j

Nivel de Estudio:

Primaria Tecnico Secundaria Superior Bachillerato Otros

k ¿Tiene experiencia en Restaurantes u otra Actividad?

l ¿Cuáles fueron sus inicios ?

m ¿Cómo nació la idea de crear un restaurante a la carta?

n ¿ Existe tradición de Restaurantes en su Familia?

Page 161: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

160

1

¿Cuáles son los logros que ha obtenido en el restaurante en los utlimos 3 años; y como aprovecharlos?

2

¿Cuáles son las principales fortalezas que posee el restaurante; y como aprovecharlos?

3

¿Cuáles considera Ud. que son las principales deficiencias en el servicio al cliente en Restaurantes a la carta de El Salvador; y como erradicarlas?

4

¿Cuáles son las principales debilidades que posee su Restaurante; y como minimizarla?

5

¿Qué oportunidades visualiza para el sector de Restaurantes en El Salvador?

6

¿Qué amenazas usted percibe para el sector de Restaurantes en El Salvador?

7.a ¿Que tipo de Mercadeo

hace usted en el Restaurante?

1 Television 2 Prensa 3 Radio 4 Mercadeo Directo 5 Internet 6 Boca a Boca 7 Volantes 8 Promociones 9 Ofertas Semanales 10 Programas de clientes frecuentes

7.b ¿ QuéTipo de Servicio utíliza?

1 Americano 2 Americano-tropicalizado 3 Americano-Chino 4 Frances 5 Ingles 6 Ruso

8

¿Que aspectos politicos, sociales o demograficos

que influyen en el comportamiento de los

clientes en el Restaurante?

1 Las elecciones 2 La guerra contra Iraq 3 Regulaciones de Transito 4 La inseguridad 5 La falta de empleo 6 Problemas con los autoridades Municipales 7 Mucho Trafico 8 Concepto erroneo del Restaurante 9 Sobrepoblacion

9

¿Qué medidas se deben tomar para mantener el ritmo y la vitalidad de los Restaurantesa la Carta de El Salvador?

10 ¿Qué factores internos y externos obstaculizan el desarrollo y crecimiento de los Restaurantes a la Carta?

Page 162: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

161

11

¿Qué factores internos y externos contribuyen a el desarrollo y crecimiento de los Restaurantes a la Carta?

12.a ¿Sabe en que consiste el

servicio al cliente en Restaurantes a la carta?

1 Si 2 No

12.b ¿En que consiste?

1 Amabilidad, Rapidez, Ambiente Limpio 2 Productos de Calidad 3 Hacer vivir una Experiencia agradable 4 Dar lo que desea 5 Tratar al cliente como un rey y un Invitado 6 Hacerlo sentir que esta en su casa 7 Servicio y Atención Personalizado 8 Satisfacer las necesidades del cliente 9 Calidad Total 10 Agilidad 11 Superar las expectativas del cliente

13 ¿Que factores influyen en un buen servicio al cliente?

1 Calidad total 2 RR PP 3 capacitaciones 4 Control de insumos 5 Innovacion 6 Ambiente 7 Empatia 8 Actitud de servicio

14 ¿Qué diferencia existe entre un Restaurante que utiliza

un buen servicio al cliente y uno que no?

1 Cierran Rápido 2 Clientes se van

3 No quedan en el Mercado

15 ¿Como creé Ud. que sus clientes notan que brinda

un buen servicio al cliente?

1 Su Actitud 2 Porque Regresan 3 Fidelidad

16.a ¿Conoce algún Restaurante

que utilizen Planes Estrategicos relacionados

al servicio al cliente?

1 Si

2 No

16.b ¿Cual?

1 Tony Romas 2 Paradise 3 Corporacion Hilermann 4 otros

17 ¿Utiliza Ud. planes

estrategicos orientados al servicio al cliente?

1 Si 2 No

18 ¿Aceptaria y aplicaria Ud.

un plan estratégico orientado al servicio al

cliente?

1 Si

2 No

Page 163: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

162

ANEXO 4 Somos estudiantes egresadas de la carrera de Adminitracion de Empresas en la Universidad "Dr. José Matías Delgado" y solicitamos de su colaboracion respondiendo las presguntas que se detallan a continuacion, las cuales seran utilizadas para el diseño de un Plan Estratégico para el mejoramiento de la calidad del servicio al cliente en restaurantes a la carta.

1 ¿Qué entiende por serv icio al cliente?

1 SATISFACER NECESIDADES 2 ATENCIÓN AL CLIENTE 3 INTERACCION DE CLIENTE–BIENES Y SERVICIOS 4 TODAS LAS ANTERIORES 5 NO SABE

2 ¿Con que frecuencia visita y

consume en este restaurante?

1 1-2 VECES A LA SEMANA 2 1 VEZ AL MES 3 CADA 2 MESES 4 RARA VEZ

2.a ¿Qué razones lo motivan?

1 AMBIENTE AGRADABLE 2 CALIDAD EN ALIMENTOS 3 UBICACIÓN 4 ATENCION PERSONALIZADA 5 PRECIOS

3 ¿Cómo considera el serv icio

al cliente en este restaurante?

1 MUY BUENO 2 BUENO 3 REGULAR 4 MALO

4

¿Qué aspectos innov adores le gustaría que este

Restaurante tuviera en comparacion de otros

restaurantes?

1 EVENTOS ESPECIALES 2 AMBIENTE INNOVADOR Y ORIGINAL 3 NUEVO SERVICIO (SERVICIO A DOMICILIO) 4 AGASAJOS PERSONALES 5 VARIEDAD DE COMIDA 6 OTROS

5 ¿Cuál es la diferencia entre un restaurante de comida

rápida y un restaurante a la carta?

1 SERVICIO MAS PERSONALIZADO 2 SERVICIO LENTO 3 SERVICIO MAS COMPLICADO 4 ALIMENTOS MAL ELABORADOS 5 NO SABE

6 ¿A su juicio que impresión

tendrian los turistas extranjeros si visitaran este

Restaurante?

1 LUGAR ORDINARIO 2 LUGAR ORIGINAL 3 SERVICIO LENTO 4 SERVICIO BUENO 5 COMIDA EXQUISITA

7 ¿Este restaurante llena sus expectativ as como cliente?

1 SI 2 NO 3 MAS O MENOS

8 ¿Ha tenido algún problema en este Restaurante?

1 SI 2 NO 3 MAS O MENOS

9 ¿Según su opinion como manejan la resolucion de

problemas en este Restaurante?

1 INSATISFACTORIO 2 SATISFACTORIO 3 REGULAR 4 S/R

10 ¿Cómo se entera de que en un restaurante existe buen

servicio al cliente?

1 BOCA A BOCA 2 COMPROBACION DEL SERVICIO 3 RECOMENDACIÓN 4 IMAGEN DE MARCA 5 PUBLICIDAD

11 ¿Qué factores hacen que un

restaurante se mantenga ante los cambios del

mercado?

1 IDENTIFICACION Y SATISFACCION DE NECESIDADES

2 INNOVACION Y ORIGINALIDAD 3 CALIDAD Y PRECIO DE ALIMENTOS 4 COMPETENCIA 5 PUBLICIDAD 6 PERSONAL CALIFICADO

Page 164: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

163

ANEXO 5 Somos estudiantes egresadas de la carrera de Adminitracion de Empresas en la Universidad "Dr. José Matías Delgado" y solicitamos de su colaboracion respondiendo las presguntas que se detallan a continuacion, las cuales seran utilizadas para el diseño de un Plan Estratégico para el mejoramiento de la calidad del servicio al cliente en restaurantes a la carta.

1 ¿Qué entiende por serv icio al cliente?

1 Atención que se da al cliente 2 Satisfacción de necesidades 3 Calidad en el servicio 4 Llenar las expectativas del cliente

2 ¿Conoce la relación que existe entre cliente interno y cliente externo?

1 si 2 no

3 ¿Que factores intervienen en el servicio al cliente en este restaurante?

1 Productos de calidad 2 Rapidez en el servicio 3 Higiene y ambiente 4 Atención al cliente 5 Todas las anteriores

4 ¿Existe diferencia entre servicio al cliente y satisfacción al cliente?

1 Si 2 No

5 Recibió alguna guía, orientación o

capacitación por parte del restaurante para desempeñar su cargo

1 Si 2 No

6 ¿Qué piensan sus compañeros de trabajo sobre las actividades que realiza?

1 Muy buena 2 Buena 3 Regular

7 ¿Que opinión cree que tienen los clientes del serv icio que usted les proporciona?

1 Muy buena 2 Buena 3 Regular

8 ¿Cree usted que el trabajo que se realiza en el restaurante es en equipo?

1 Si 2 No

9 Recibió alguna motivación por parte del patrono para ofrecer un buen serv icio al

cliente

1 Si 2 No

10 A su juicio cuales son los restaurantes a la carta que mejor serv icio al cliente ofrecen

1 Chela´s 2 Dulce Fierro 3 Tony Roma´s 4 El Café de don Pedro 5 Paradise 6 Otros

Page 165: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

164

ANEXO 6 Somos estudiantes egresadas de la carrera de Adminitracion de Empresas en la Universidad "Dr. José Matías Delgado" y solicitamos de su colaboracion respondiendo las presguntas que se detallan a continuacion, las cuales seran utilizadas para el diseño de un Plan Estratégico para el mejoramiento de la calidad del servicio al cliente en restaurantes a la carta.

1 ¿qué entiende por servicio al cliente?

1 Atención que se da al cliente 2 Satisfacción de necesidades 3 Calidad en el servicio 4 Cubrir las expectativas del cliente 5 Otros

2 ¿Por qué considera usted que los clientes visitan éste restaurante?

1 Por calidad en el Servicio al cliente 2 Por precio 3 Por ambiente 4 Amabilidad y respeto 5 Por calidad del producto 6 Otros

3 ¿En qué aspectos observa usted que el restaurante ofrece un buen

servicio al cliente?

1 Por rapidez en el servicio 2 Atención que se da al cliente 3 Por calidad de los productos 4 Porque siempre vienen 5 Otros

4 Existe diferencia, en cuanto al

servicio al cliente, de un restaurante de comida rápida y

restaurante a la carta?

1 Si 2 No 3 No sabe

5 ¿Cómo considera el serv icio que

le brinda el restaurante a Ud. como prov eedor?

1 Muy Bueno 2 Bueno 3 Regular

6 ¿Esta satisfecho de proveer a este restaurante?

1 Si 2 No

7 ¿A su juicio, cuales son los

restaurantes a la carta que mejor servicio al cliente ofrecen?

1 Chela´s 2 Dulce Fierro 3 Tony Roma´s 4 El Café de don Pedro 5 Paradise 6 Otros

8 ¿Que factores influyen para que

un restaurante se mantenga en el mercado?

1 Calidad del producto y servicio al cliente 2 Ubicación del restaurante 3 Publicidad 4 Precio

Page 166: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

165

ANEX O 7

Page 167: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

166

ANEX O 8

Software para serv ic io a l c l ien te en restaurante

Page 168: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

167

ANEX O 9

PAGIN A WEB “RESTAUR ANTE L A MED IA C ANCHA”

Page 169: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

168

PAGIN A WEB “RESTAUR ANTE D OLCE FIERR O”

Page 170: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

169

ANEXO 1031 INDICES FINA NCIEROS COMUNES

OB JETIV O INDIC E CALCUL O SIGNI FICA DO

Pr ueba de

li qu idez

Índ ice ac tu al A c tivos ac tua les

Ob li gac io nes ac t ual es

Pr ueba l a capac ida d de l a organ izac ió n para cu mp lir sus

obl igac ion es a cor t o p lazo

Pr ueba de l

ác ido

A c tivos ac tua les - inve ntar ios

Ob li gac io nes ac t ual es

Pr ueba la liq ui dez con mayor prec is ió n cuand o l os inve ntar ios

se mueven len ta me nte o son dif íc i les de desp lazar

Pr ueba de apa lanca mien to

De udas a ac tivos

De uda tot al A c tivos tota les

Mien tras más alto es el ín dice ,

más apa la ncada es ta l a organ izac ió n

T ie mp os -int ereses -

ganad os

Ut i li dad ant es de in tereses / i mp ues tos Carg os to ta les por in tereses

Mide n has t a don de p uede n

dec l inar las ut il id ades a ntes d e que la orga nizac ión se a inca paz

de cumpl ir sus gas tos por int ereses

Pr ueba de operac i one

s

Ro tac i ón d e

invent ar i os

V entas

Inventar ios

Mien tras más a lto sea e l ín dice , con mayor ef ic ie nc ia se

ma ne jan los ac t ivos en invent ar i os

Ro tac i ón de l ac tivo t ota l

V entas A c tivos tota les

Mien tras menos ac t ivos se

empl ean para a lcanzar u n c ier t o nive l d e ven tas , más ef ic ient e es la uti l izac ió n de la g erenc i a

de l os ac tivos t ota les d e l a organ izac ió n

Re ntab i l idad

Mar gen d e uti l idad sobre ventas

Ut i li dad net a d espués de i mpu es to V entas tot al es

Ident if ica las u ti l ida des qu e diversos prod uc tos es tá n genera ndo

Re torno sobre l a

invers ió n

Ut i li dad net a d espués de i mpu es to A c tivos tota les

Mide la ef ic ienc ia d e los ac t ivos para g enerar ut il id ades .

31 Stephen P. Robbins, “Administración”, 5a. edición, Editorial Prentince-Hall Hispanoamericana, México 1996, Pág. 744

Page 171: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

170

Page 172: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

171

Page 173: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

172

Page 174: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

173

AMBIENTE ÚNICO, ACOGEDOR Y AGRADABLE

Page 175: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

174

ATENCIÓN PERSONALIZADA

Page 176: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

175

CALIDAD DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

Page 177: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

176

COCINA

Page 178: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

177

INFRAESTRUCTURA

Page 179: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

178

BIBLIOGRAFIA.

LIBROS

Davi d F red , Gerencia E s tra tégica , se xta edición, Edi to ria l

Legis , Santa Fe de Bogo ta , C olombia . 1991

Encic lopedia p rácti ca P ro fesiona l “Turismo , Ho te les y

Res taurantes ” edi to ria l Océano / Centrum. 1993 .

He rnández Sampie ri , Roberto ; Fe rnández Co llado , Car los ;

Baptis ta Lucio , Pi la r; Metodo log ía de la Inves tigación

Ediciones McGraw Hi l l , Segunda Edici ón, Méxi co , 1991.

Ho rovi tz Jacques , La Ca lidad de l Se rvicio a la Conquis ta de l

Cliente , TOMO 3 , McGraw Hi l l Ínte r A méri ca Edi tores S .A. de

C.V, p ri mera edición, E spaña, 1991 .

Mo li na Garc ía , C ua uhtémoc , F ODA para Mercado tecnia ,

Uni versidad Ve rac ruzana , Xa lapa , México , 1999.

Page 180: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

179

Stanton, Wi lli am; E zte l, Michae l; Wa lhe r, B ruce ; F undamentos

de Marke ti ng , McGraw Hi l l Ínte r A mérica Edi to res, S .A . de

C.V., Décima Edi ción, México , 1996 .

Stephen P. Robbi ns , “Admi nis tración” , 5a . edición, Edi to ria l

Prenti nce-Ha ll Hispanoamericana , México 1996 , P ag . 744 .

Hi l l Sam; Ri fki n Glenn, “Marke ti ng Radica l” , 1a edi ción, g rupo

edito ria l No rma, Nueva York , Es tados Unidos ,1999 .

Kot le r P hi lip , “E l Marke ti ng según K ot ler ” , 1a edición, i mpreso

en A yM Gra fik S.L., España , 1999.

LIBROS DE C ONSULT A.

Bateman Thomas , Admi nis tración, una venta ja compe ti ti va ,

cuarta edición, Edi to ria l McGraw Hi l l , México D .F, Méxi co ,

2000 .

Stoner, James , Admi ni s tración, P rentice Ha ll , sexta edi ción,

México, 1996

Page 181: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

180

Stephen P. Robbi ns , “Admi nis tración” , 5a . edición, Edi to ria l

Prenti nce-Ha ll Hispanoamericana , México 1996 .

TESIS

D íaz Moisés, E leonora Maria ; Orsenigo Mayora , Gianca r lo ,

“P lan es tratégico pa ra e l Me jo ramiento de l servicio a l c liente

en las es taciones de Se rvicio TE XACO y tiendas de

conveniencia ” . Uni versidad Dr. José Ma tías De lgado. Juni o

2001

PAGIN AS DE INTERNET

www.ca lidad.org .com

www.e lsa lvado rturi smo.gob .sv

www.mi nec .gob .sv

www.wi nred.com/art ículos /htm

ht tp : //64 .57 .102.78 /CALGOLD2E /ca lcareer/wtr_wtrs .html

Page 182: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

181

ht tp : //www.marke ti ng re laciona l.com/recursos /pd f

ht tp : //www.monogra fias.com/trabajos6 /p rod /p rod.shtml

ht tp : //www.monogra fias.com/trabajos10/bench/bench.shtml

ht tp : //www.semarna t.gob .mx/spp /comia /

ht tp : //www.amsys tem.e s /

ENTREVIST AS

Gracie la de Ho lman, P ropie ta ria de l Restaurante “C he la’s ” .

Pedro Vicente Dalmau, Propie ta rio de l Restaurante “E l Café

de Don P edro” .

Car los Hi l le rman, A sociado de la Corpo ración Hi l le rman.

Lic. Manuel Samayoa , Gerente Gra l. de l Mesón de Goya y

Coordi nado r de los Semi nari os de capacitación de meseros y

coci ne ros, de la E scue la y Res taurante “Mesón de Goya ”.

Page 183: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

ACTIVIDAD sub-total Total ESTRATEGIAS DE CALIDAD (PRODUCTOS Y SERVICIOS) $26,700

Calidad en alimentos y bebidas $300Mejorar la v ariedad y div ersidad de platillos del menú $300

Calidad en Servicio al cliente $7,400Identif icar expectativ as de clientes sobre el serv icio $100Nuev o menú, original e innov ador $300Incorporar la tecnica serv icio a domicilio $7,000

Control de calidad (servicio al cliente/insumos) $500Contratacion Superv isor p/ inspeccion control de calidad $500

Personal calificado(alimentos/servicio al cliente) $18,500Contratación de personal para cocina y serv icio a Cliente. $12,000Contratación capacitador p/ entrenar, orientar y motiv ar $4,500Capacitaciones, orientaciones y motiv aciones $2,000

ESTRATEGIAS DE INNOVACION (TECNOLOGICA Y ORGANIZATIVA) $20,500Estudio de capacidad Tecnológica y organizativa $600

Contratar experto en tecnológia gastronómica $600Métodos/procedimientos innovadores en admon y operación $1,400

Contratar experto en procedimientos administrativ os y operativ os $400Transf ormacion innov adora de procedimientos administrativ os y operativ os $500Incorporacion de tipo de serv icio que se adecue al concepto del restaurante $500

Equipo para procedimientos administrativos y operativos $18,500Seleccionar y adquirir, equipo admon y tecnología gastronómica $15,000Mantenimiento y reparacion de equipo y tecnologia gastronomica $1,000Adquirir e instalar un sof tware o sistema de serv icio al cliente $2,500

ESTRATEGIAS DE PRODUCTIVIDAD $500Optimizar recursos en producción y servicio al cliente $300

Asesorar a empleados en optimización de recursos $300Distribucion de la instalacion del restaurante. $200

Ev aluar distribucion de las áreas de trabajo p/produccion y atencion de clientes. $100Planear reedif icacion, para mejor distribucion de las áreas de trabajo. $100

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN INTEGRADA AL MARKETING $3,650 Información del cliente s/ perspectiva del restaurante $800

Realización de estudios de Mercadeo. $800Información al cliente s/ restaurante a la carta $2,550

Constante contacto con el cliente real. $150Desarrollar Publicidad en prensa $1,500Desarrollar Publicidad en Internet $900

Promociones especiales $300Bebidas-costo, Ev ent. especial, agasajos pers., obsequios promoc. $300

ESTRATEGIAS DE INFRAESTRUCTURA FISICA Y TÉCNICA $9,000Construir infraestructura o instalación adecuada $7,500

Ampliar o reorganizar la cocina y la bodega de insumos. $2,500Ampliar espacio para parqueo $3,000Incrementar el numero de baños sanitarios $2,000

Mejorar las condiciones del entorno interno $1,500

Page 184: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE

Contratar decorador de interiores o ambiental $500Decorar el ambiente interno del restaurante $1,000

TOTAL $60,350

Page 185: UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO. VIRTUAL/TES… · FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA TRABAJO DE GRADUACION “PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL MEJORAMIENTO DE