UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADOwebquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA...

265
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD DE ECONOMÍA “DR. SANTIAGO I. BARBERENA” TESIS DE GRADUACIÓN PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA: Diagnóstico y Alternativas de Solución para facilitar el acceso a financiamiento a las Micro Empresas, ubicadas en la zona metropolitana de San Salvador. Presentado por: Ana Esmeralda Alfaro Pérez Carné No. 9401001 Antiguo Cuscatlán, 26 de Noviembre del 2004

Transcript of UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADOwebquery.ujmd.edu.sv/siab/bvirtual/BIBLIOTECA...

UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD DE ECONOMÍA “DR. SANTIAGO I. BARBERENA”

TESIS DE GRADUACIÓN PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA:

Diagnóstico y Alternativas de Solución para facilitar el acceso a financiamiento a las Micro Empresas, ubicadas en

la zona metropolitana de San Salvador.

Presentado por:

Ana Esmeralda Alfaro Pérez Carné No. 9401001

Antiguo Cuscatlán, 26 de Noviembre del 2004

INDICE

Introducción…………………………………………………..……........... i Capitulo I. Antecedentes……………………………………………...…….…............1

1.0 Origen De La Microempresa...............................................................................1

1.1 Origen de la Microempresa en Latinoamérica....................................................1

1.2 La importancia de la MYPE en Centroamérica...................................................4

1.3 Origen de la Microempresa en El Salvador........................................................5

1.3.1 Importancia del sector microempresarial en El Salvador………….…….........6

1.4 Evolución de la Microempresa............................................................................8

1.5 Evolución del Sistema Financiero Tradicional Salvadoreño…………….........10

1.6 Evolución del Mercado de las Micro finanzas en El Salvador……….…..........10

1.6.1 Inicio de los Servicios de Micro finanzas en El Salvador……….........10 1.7 Situación Actual En El Salvador.......................................................................14

1.7.1 La Reinserción, El Ajuste Estructural Y Las Medidas

De Compensación Social.............................................................................14

1.8 Esbozo Del Tamaño, Peso, Contribución Y Características de La Micro Y

Pequeña Empresa (Mype)......................................................................................20

1.9 Descripción del Nivel de Empleo en el Sector Micro empresarial....................22

1.10 Niveles De Escolaridad...................................................................................22

1.10.1 Grado De Alfabetización En Los Microempresarios....................................23

1.11 Limitaciones....................................................................................................25

1.11.1 En cuanto a los productos.................................................................25

1.11.2 En cuanto a los insumos...................................................................26

1.11.3 Competitividad..................................................................................26

1.12 Los micro negocios: opción laboral para las mujeres.....................................27

1.13 Apoyo a la microempresa...............................................................................27

1.14.1 las principales instituciones que participan en el financiamiento…….........30

1.14.1.1 Oferta Y Demanda A La Microempresa.........................................30

1.14.1.2 Asociaciones Cooperativas Afiliadas a FEDECACES...................31

1.14.1.3 Otras Asociaciones Cooperativas..................................................32

1.14.1.4 FEDECREDITO y las cajas de crédito...........................................32

1.14.1.5 Los Bancos de los Trabajadores...................................................32

1.14.1.6 El Banco de Fomento Agropecuario..............................................33

1.14.1.7 Financiera CALPIA.........................................................................33

1.14.1.8 El Banco Agrícola...........................................................................34

1.14.1.9 Fundación GÉNESIS.....................................................................35

1.15 Tasas de interés en dólares promedio ponderado........................................35

1.16 Clasificación de Cartera de Activos de Riesgo Crediticios……………...........36

1.16.1 Clasificación y Calificación de Activos de Riesgo Crediticios por

Categoría…………………………………………………………………...........36

Constitución de Reservas de Saneamiento ……………………………........37

Capítulo II. Marco Teórico Conceptual...............................................................39

2.0 Concepto de Empresa......................................................................................40

2.1 Clasificación de las empresas..........................................................................40

2.1.1 Actividad o giro....................................................................................41

2.1.1.1 Industriales......................................................................................41

2.1.1.2 Comerciales....................................................................................42

2.1.1.3 Servicio...........................................................................................42

2.1.2 Origen por la naturaleza del trabajo..............................................................43

2.1.3 Magnitud de las empresas............................................................................44

2.1.3.1 Personal ocupado............................................................................45

2.1.3.2 Producción.......................................................................................46

2.1.3.3 Ventas.............................................................................................46

2.2 Pequeña empresa.............................................................................................46

2.3 Conceptos de micro-empresa...........................................................................47

2.3.1 clasificación de la microempresa de acuerdo al criterio

de segmentación de productividad.........................................................................48

2.3.1.1 Microempresa de subsistencia.......................................................48

2.3.1.2 Microempresa de acumulación simple...........................................49

2.3.1.3 Microempresa de acumulación ampliada ó micro-tope..................50

2.3.2 Resumen de características de las microempresas.....................................50

2.3.3 Características de los hogares con microempresas......................................53

2.3.4 Características principales de la microempresa según libro blanco…..........53

2.3.5 Características del microempresario.............................................................56

2.4 Perfil general del microempresario...................................................................58

2.4.1 Ganancia promedio de los microempresarios...............................................60

2.5 Sector informal.................................................................................................61

2.5.1 El Sector informal…………………………………………………………...........61

2.5.2 Condiciones Del Sector Informal...................................................................62

2.5.3 Características generales del sector informal................................................63

2.5.4 Entidad informal.............................................................................................63

2.5.5 Diversidad regulatoria....................................................................................64

2.6 Concepto de instituciones financieras..............................................................64

2.6.1 Tipos principales de instituciones financieras................................................65

2.6.2 Clasificación por escala de las instituciones financieras...............................65

2.7 Conceptos de crédito........................................................................................67

2.7.1 Características del micro financiamiento.......................................................67

2.8 Objetivos del micro financiamiento...................................................................68

2.9 Créditos en instituciones financieras................................................................68

2.9.1 Clasificación de los créditos..........................................................................68

2.9.2 Principios básicos de política crediticia.........................................................69

2.9.3 Retos que enfrentan las entidades dedicadas a las micro finanzas….........69

2.9.3.1 Recuperar los préstamos.................................................................69

2.9.3.2 Recuperar los costos.......................................................................69

2.9.3.3 Acceso al financiamiento comercial.................................................70

2.9.3.4 Atraer inversionistas privados para obtener incrementos del

activo…………………………………………………………………..................70

2.9.4 Requisitos para obtener crédito individual en la microempresa....................71

2.9.5 Criterio para la aprobación de un crédito en la microempresa......................71

2.9.6 Elementos para realizar un análisis de crédito Cinco “c” del análisis del

crédito.....................................................................................................................71

2.9.6.1 Características Del Carácter............................................................72

2.9.6.2 Capacidad........................................................................................72

2.9.6.3 Capital..............................................................................................72

2.9.6.4 Colateral...........................................................................................73

2.9.6.5 Condiciones.....................................................................................73

o 2.9.6.5.1 Entorno del microempresario y la microempresa..............73

o 2.9.6.5.2 Entorno general.................................................................73

2.10 Acceso al financiamiento comercial...............................................................73

2.11 Proceso crediticio...........................................................................................74

2.12 Concepto de diagnóstico................................................................................79

2.12.1 Diagnóstico Estratégico....................................................................79

2.13 Toma de decisión...........................................................................................80

2.14 Estrategia........................................................................................................80

2.14.1 Utilidad.........................................................................................................81

Capítulo III. Investigación de Campo..................................................................82

3.0. Objetivos de la investigación...........................................................................83

3.1 Objetivo General...............................................................................................83

3.1.1 Objetivos Específicos.....................................................................................83

3.2. Hipótesis..........................................................................................................84

3.2.1 Hipótesis General..........................................................................................84

3.2.2 Hipótesis Específicas....................................................................................84

3.3 Operacionalización de las hipótesis.................................................................85

3.4 Metodología de la investigación........................................................................87

3.4.1 Población a investigar....................................................................................87

3.4.2 Tamaño de la muestra...................................................................................88

3.4.3 Determinación del número de encuestas por municipio................................90

3.5 Análisis e interpretación de resultados.............................................................91

3.6 Comprobación de Hipótesis……………………………………….…….….........137

Capítulo IV. Conclusiones y Recomendaciones..............................................140

4.0 Conclusiones..................................................................................................141

4.1 Recomendaciones..........................................................................................145

Capítulo V. Alternativa de Solución……………………………………..…..........132

5.0 Tema………………………………………………………………………………...152

5.1 Introducción....................................................................................................152

5.2 Diagnostico…………………………………………………………………………154

5.3 Identificación del Problema……………………………………………………….159

5.4 Importancia y Justificación………………………………………………………..164

5.5 Alcances………………...…………………………………………………………..166

5.6 Limitaciones…………………………………………….…………………………..167

5.7 Objetivo General…………………………………………………………………...167

5.7.1 Objetivos Específicos……...…………………………………………………....168

5.8 Alternativa de Solución…………………………………………...……………….168

5.8.1 Programa de Servicios Integrales de Consultoría……………………………168

5.8.2 propuesta plan de gobierno pais seguro (2004-2009)……………………….172

5.8.3Diagrama Entre las Entidades de Apoyo y el Sector Microempresarial.. ….177

5.8.4 desarrollo de los servicios integrales de consultoría………………………...177

5.8.4.1 Diagrama de Servicios Integrales de Consultoría…………………………178

5.8.4.2 Programas de Capacidad en Gestión Empresarial o Capacitación

Técnica………………………………………………………..…………………………179

5.8.4.2.1 Metodología……………………………………………………………...…..179

5.8.4.2.1.2 Factores a considerar sobre los métodos de capacitación…………179

5.8.4.2.3 Plan de Capacitación……………………………………….. ………...…...181

5.8.4.2.4 Duración t materiales de cada modulo que comprende el Programad e

Capacitación…………………………………………………………………………….189

5.8.4.2.5 Diagrama de Programa de Capacidad en Gestión Empresarial o

Capacitación Técnica…………………………………………………………………..192

5.8.4.3 Programa de Asesoramiento y Asistencia Técnica……………………….193

5.8.4.3.1 Diagrama de Asesoramiento o Asistencia Técnica……………………...196

5.8.4.4 Sistemas de Información o Centros de Información………………………197

5.8.5 Presupuesto de Programa de Servicios Integrales de Consultaría por cada

Servicio………………………………………………………………………………..…201

5.8.6 Presupuesto del Plan de Promoción……………………………..……………203

5.9 Programa de Servicios Integrales de Consultoría y el Procedimiento para la

Operación de un Crédito…………………………………………………………........206

5.10 Beneficios del Desarrollo del Programa de Servicios Integrales de

Consultoría……………………………………………………………..……………… 218

Glosario.................................................................................................................223

Bibliografía............................................................................................................231

Anexos..............................................................................................................................235

1

1. ORIGEN DE LA MICROEMPRESA.

1.1 Origen de la Microempresa en Latinoamérica:

La Microempresa se origina con el desplazamiento de una parte de la

población económicamente activa; debido a la estructura económica actual de los

países latinoamericanos; se dio por las siguientes razones:

El cierre de empresas del estado, la privatización, los efectos de la post guerra, los

altos índices de desempleo, etc.

Esta estructura económica se basa en un desarrollo capitalista excluyente y

concentrado que tiende a:

a) La concentración de la tecnología en países altamente desarrollados.

b) La distribución desigual de los ingresos.

c) La segmentación del consumo entre pobres y ricos.

d) La Inflación

e) Migración del campo a las ciudades

f) El aparato productivo no absorbe la Mano de Obra proveniente del

campo y del desempleo.

g) El cierre de fábricas

h) Crecimiento vegetativo

i) El estado deja de ser empleador.

2

Las Micro finanzas son una actividad que se desarrolla en Latinoamérica desde

los 70s, actualmente es una industria que sirve a millones de clientes y la mayoría

pertenece al sector informal.

Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) existen más de 50 millones

de microempresas en Latinoamérica que emplean alrededor de 120 millones de

personas y que el 5% de estas tienen acceso a fuentes de crédito institucionales,

no tomando en cuenta al agiotista o prestamistas1.

La Microempresa representa una SOLUCION SOCIAL que llega a millones de

prestatarios que se benefician de tasas más bajas de interés comparados con el

usurero.

En general Latinoamérica se convierte en un escenario de un proceso de

expansión de establecimientos comerciales y manufactureros que operan en

pequeña escala, donde los procesos del trabajo dependen de su propia capacidad

para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado de bienes y servicios. Y

que fundamentalmente se apoyan en el aspecto familiar que se constituye en

fuentes de ocupación de la población activa en situación de desempleo abierto.

1 La Microempresa en Centroamérica realidad, mitos y retos, Jorge Arroyo y Michael Nebelung, Pág. 25, San José y Guatemala, Mayo del 2002.

3

1.2 La importancia de la MYPE en Centroamérica2

En América Central, cerca de 5,6 millones de personas laboran en

establecimientos no agrícolas de hasta 20 trabajadores, lo que representa el 42%

del empleo total de la región, el 61% del empleo no agrícola y el 70% del empleo

no agrícola generado por el sector privado. Por tamaño del establecimiento, dentro

de la MYPE no agrícola, la pequeña empresa propiamente aporta el 20% del

empleo (1,1 millones de ocupados), lo que equivale al 12% del empleo total no

agrícola y al 8% del empleo nacional. Los micro negocios (microempresa y

autoempleo) aportan entonces el 80% del empleo dentro de la Micro y Pequeña

Empresa (MYPE) para un total de 4,5 millones de ocupados, siendo un tercio de

este último generado por las microempresas (1,5 millones de personas) y los dos

tercios restantes por el autoempleo (3 millones de ocupados). Así, el autoempleo

no agrícola tiene un alto protagonismo en la generación del empleo en la región.

Representa el 54% del empleo entre las Micro y Pequeñas Empresas (MYPE), el

33% del empleo no agrícola total y el 23% del empleo total de los países (agrícola

más no agrícola).

Globalmente, los trabajadores de los micro negocios devengan un ingreso que se

aproxima a la mitad de lo que reciben sus homólogos de las actividades modernas

pero con amplias diferencias internas. Los trabajadores de los micro negocios

modernos, en promedio, reportan ingresos superiores al promedio de todos los

2 La Microempresa en Centroamérica realidad, mitos y retos, Jorge Arroyo y Michael Nebelung, Pág. 34, San José y Guatemala, Mayo del 2002.

4

ocupados en los sectores modernos de la región (21% superior), debido al hecho

de que los trabajadores independientes están en una situación claramente más

ventajosa. Los asalariados de este estrato moderno aparecen con ingresos

medios equivalentes al 69% del ingreso medio del empleo moderno total.

Por el contrario, los trabajadores independientes de los estratos modernos

muestran retribuciones muy por encima del promedio (156%). Estos dos

resultados hacen que el ingreso laboral de los trabajadores del estrato moderno

supere en promedio al pro- medio de todas las actividades modernas y que los

ingresos medios desciendan claramente conforme se pase a estratos de menor

productividad.

1.3 Origen de la Microempresa en El Salvador:

Históricamente la economía salvadoreña se ha caracterizado por la

debilidad de sus vínculos intersectoriales y por la incapacidad del aparato

productivo de dar empleo a toda la población en edad de trabajar. Dos han sido

los mecanismos principales que ha utilizado la población para procurarse ingresos:

i) emigrar hacia los países de la región y hacia Estados Unidos

II) auto emplearse en ocupaciones de baja rentabilidad en sectores que se

caracterizan por su fácil entrada – particularmente en el comercio - lo cual ha

constituido el llamado sector informal de la economía.

5

El concepto de microempresa en El Salvador ha venido a cobrar

importancia debido a las experiencias beneficiosas que con ella se ha tenido en

otros países en vías de desarrollo. La microempresa surge o se origina como una

reacción contra las elevadas tasas de desempleo comunes en estos países, es

decir, surge de la misma necesidad de la población de no encontrar un empleo;

por la que ellos mismos dependiendo de su habilidad o experiencia crean sus

propias microempresas para lo cual no cuentan con las herramientas, equipo ni

capital suficiente, pero que sin embargo les permite tener una ocupación que

genere una rápida rotación de su capital de trabajo y obtener lo necesario para su

subsistencia.

La Organización Internacional de Trabajo (OIT) considera el potencial para

la creación de empleos del sector informal, como uno de los medios más

importantes en la lucha contra el desempleo.

1.3.1 Importancia del sector microempresarial en El Salvador

En el Salvador se formó el programa de microempresas que forma parte del

convenio de crédito para el mejoramiento de comunidades marginales celebrados

entre los gobiernos de El Salvador y los Estados Unidos. Se crea el 14 de abril de

1980 y tiene como objetivo principal fomentar la microempresa, especialmente en

las comunidades marginales tanto del sector rural como el urbano exceptuando el

área metropolitana, de tal forma que con ello se lograse mantener oportunidades

de empleo permanente y disminución de la dependencia del sector agrícola

6

generador de empleo temporal (período de recolección de café, algodón, caña de

azúcar); logrando paralelamente incrementar los niveles de vida de estas

personas. Estos objetivos “se debería alcanzar a través del financiamiento y

asesoría en diversas actividades productivas que dichos individuos tuviesen

capacidad de realizarlos pero por su escasez de medios no lo han logrado.”

A pesar de su gran contribución las necesidades de este sector, son hasta

ahora, ignoradas o desatendidas. El aporte de las microempresas al Producto

Interno Bruto (PIB), se ha calculado aproximadamente en 24% en los últimos

cuatro años; (no existe un cálculo exacto al respecto) ofrece ocupación al 38.2%

de la población económicamente activa del país, a nivel nacional e incide

directamente3 en las vidas de un millón 700 mil salvadoreños. Su importancia para

la sociedad y la economía del país no puede continuar inadvertida.

En consecuencia la microempresa en nuestro país “es la respuesta creativa

a las oportunidades de mercado frente a las deficiencias estructurales de la

economía en desarrollo y el espíritu de superación, iniciativa y esfuerzo del

microempresario y es lo que garantiza su desarrollo “.

Hace algunos años la poca experiencia y falta de confianza dificultaban su

acceso a créditos bancarios, planes de ahorro y otros servicios financieros. 3 La Microempresa en Centroamérica realidad, mitos y retos, Jorge Arroyo y Michael Nebelung, Pág. 40, San José y Guatemala, Mayo del 2002.

7

1.4 Evolución de la Microempresa en El Salvador

Para estimar la evolución del sector microempresarial podemos hacer uso

de los datos del análisis de la evolución del sector informal del país, esto es

posible metodológicamente porque se asume que la definición de microempresa

utilizada en “El Libro Blanco de la Microempresa” está relacionada con las

categorías ocupacionales de cuenta propia y patronos, por lo que éstos y los

ocupados en sus negocios conforman un universo de ocupados similar al del

sector informal.

La Microempresa evolucionó de 1992 a 1994 en torno a un objetivo: la

reinserción de personas desmovilizadas y poblaciones desplazadas y repatriadas

después del conflicto mediante la creación de microempresas y la capacitación

ocupacional, entre las medidas más sobresalientes. En este sentido, la

microempresa se constituye en una herramienta de reinserción; privan, por lo

tanto, factores de carácter político-social.

En el país no existían series de registros de la actividad económicamente

informal sino hasta la segunda mitad de la década de los ochenta. Durante la

década pasada y con el conflicto armado, el sector informal llegó a incorporar una

proporción mayor de ocupados que el sector formal. Con la finalización de la

guerra, la estabilidad, las políticas económicas y la reactivación del aparato

productivo, se pensó que el sector informal tendería a reducir su tamaño en

relación con el sector formal; sin embargo, las cifras demuestran que pese a la

8

tasa de crecimiento económico positiva de los últimos años, el peso del sector

informal se ha mantenido.

Durante la década de los noventas las políticas macroeconómicas

implementadas crearon las condiciones para la conformación de una economía de

libre mercado, más abierta al comercio internacional, en esos años se lograron

avances importantes, se privatizó la banca, la distribución de energía eléctrica y

las telecomunicaciones.

El ciclo de lento crecimiento también ha tenido efectos en la generación de

empleo formal, la relación entre la microempresa con el desempeño del mercado

laboral, en los períodos en los que crece menos el empleo asalariado permanente,

se da un incremento en el número de personas que se ocupan por cuenta propia4

y en la microempresa.

Otra característica de la evolución de la economía en los noventas es la

estabilidad macroeconómica, en la que destaca la estabilización de precios. Un

esfuerzo importante se ha realizado durante estos años por recuperar la

estabilidad de precios que caracterizó al país hasta antes de los setenta. Se aplicó

una política monetaria conservadora por medio de la cual el Banco Central de

Reserva controló la liquidez, principalmente a través de operaciones de mercado

abierto. 4 Características del sector microempresarial Salvadoreño, CONAMYPE, 1999, Pág. 82.

9

1.5 Evolución del Sistema Financiero Tradicional Salvadoreño5:

El Sistema Financiero Salvadoreño a lo largo de los años se ha visto

influenciado por los siguientes acontecimientos:

El Sistema Financiero de El Salvador tiene sus inicios en 1867 con el Banco

denominado “Banco de El Salvador”.

Para el año de 1961 se decreto la Ley de Reorganización de la Banca de la

Nación, que convertía al Banco Central de Reserva de Sociedad Anónima en

Entidad del Estado.

1.6 Evolución del Mercado de las Micro finanzas en El Salvador.

Desde 1990 el Estado y las entidades de Cooperación Internacional han

participado en el fortalecimiento de entidades financieras regulados y no reguladas

mediante programas de apoyo financiero y técnico, creando diferentes

mecanismos de desarrollo empresarial y financiero para estas instituciones y con

el objetivo de “generar herramientas tecnológicas de servicios micro financieros

adecuada que puedan mejorar las condiciones de los microempresarios”.

1.6.1 Inicio de los Servicios de Micro finanzas en El Salvador:

En nuestro país se dio inicio a los servicios financieros no tradicionales

(microfinanzas), por medio de la apertura de instituciones tales como la

Federación de Cajas de Crédito (FEDECREDITO), pero fue hasta la década de 5 Evolución de la microempresa, CONAMYPE y GTZ, 2003, Pág. 23

10

1990 finalizando el conflicto armado y firmados los acuerdos de paz en 1992, que

surgieron con mayor auge Las Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s) que

desarrollaron diversos programas de apoyo a las personas repatriadas. Estos

programas tuvieron como objetivo primordial “el incorporar a los compatriotas ha

actividades económicas y sociales del país”.

Los programas pioneros de estas Organizaciones no Gubernamentales

(ONG’s) se caracterizaron por componentes de crédito asistenciales y de inserción

en el ámbito social. Los programas se encontraban enfocados en sectores que

tradicionalmente no tenían acceso a los beneficios del desarrollo económico,

financiero y social del país. Para el caso de los programas crediticios

asistencialistas, “los repatriados no eran considerados como sujetos de crédito

para el mercado financiero tradicional”, ya que no poseían ideas de negocios ni

garantías reales, por no estar formalmente integradas al mercado laboral o

económico.

Al desarrollar el mercado financiero por la vía de abrir servicios financieros

formales a los hogares de bajos ingresos y, lo que es más importante, a las

microempresas, proporcionándoles ha estas personas la posibilidad de ayudarse

así mismos. Ellas pueden superar la pobreza reduciendo las fluctuaciones de sus

patrones de consumo y obteniendo prestamos para inversiones que le permitan

mejorar sus negocios y así de está manera, aumentar los ingresos de las familias,

contribuir a la creación de puestos de trabajo y fomentar tanto el desarrollo de un

11

sector de microempresas muy dinámico, así como el crecimiento económico en

general; Además, el rasgo más atrayente de las micro finanzas es “ el dar acceso

a los servicios financieros para combatir la pobreza, lo cual promete ser un

instrumento relativamente eficiente”.

“El mercado constituido por los propietarios de la micro y pequeña empresa

se caracteriza por la carencia de capital de trabajo que los limita en su

crecimiento, además poseen fuertes barreras para poder ceder al crédito ágil y

oportuno en el sistema financiero tradicional”.

A continuación se hace una comparación de la tecnología crediticia tradicional y la

utilizada en las Microfinanzas:

La similitud de información entre microempresarios y las instituciones

financieras es una relación muy importante; en tal sentido en la tecnología

crediticia tradicional, se requiere de información contable auditada. En el

caso de la tecnología crediticia de las microfinanzas, se conoce que el

empresario de la micro y pequeña empresa carece o no dispone de

información, y mezcla información del negocio y de la economía familiar,

por lo tanto se construye la información en su conjunto.

Las garantías solicitadas por las instituciones financieras tradicionales a los

empresarios normalmente se refieren a las denominadas garantías reales

12

(hipotecas); para el caso de las metodologías crediticia presta mayor

atención a la capacidad y moral de pago del prestatario, así mismo la

viabilidad económica del proyecto a financiar. Retoma como garantía las

solidarias, fiduciarias, prendarías e hipotecarias.

El volumen del crédito solicitado por las Micro y Pequeñas Empresas

(MYPE’s) son relativamente pequeños y crecientes hasta hacer su propio

historial, mientras que lo tradicional muchas veces lo determina el monto a

garantizar.

La forma en que se realiza el análisis del crédito, el rol de las garantías, la

incorporación de una gradualidad en el monto del crédito a otorgar por buena

conducta de pagos, la relación del asesor de crédito con el microempresario y, por

ultimo, el control y seguimiento del crédito, son la diferencia entre la metodología

de crédito tradicional y la micro finanzas.

13

1.7 SITUACIÓN ACTUAL EN EL SALVADOR

1.7.1 ETAPA 1992–1998: LA REINSERCIÓN, EL AJUSTE ESTRUCTURAL Y

LAS MEDIDAS DE COMPENSACIÓN SOCIAL6

En El Salvador, esta etapa se inicia con la finalización del conflicto bélico a

raíz de la firma de los Acuerdos de Paz en enero de 1992, y la subsecuente

entrada masiva de ayuda de emergencia externa. Prosigue con la salida del

estado de emergencia, el proceso electoral de 1994 y la confianza de la

comunidad internacional hacia el proceso de reconstrucción emprendido por el

país. En este período destacan dos políticas fundamentales: la ejecución de los

Acuerdos de Paz y la continuación del programa de ajuste estructural, con sus

medidas de acompañamiento, los mecanismos de compensación social. Culmina

ésta con el reto planteado por la inserción del país en la economía globalizada.

La Microempresa evoluciona de 1992 a 1994 en torno a un objetivo: la

reinserción de personas desmovilizadas y poblaciones desplazadas y repatriadas

después del conflicto mediante la creación de microempresas y la capacitación

ocupacional, entre las medidas más sobresalientes. En este sentido, la

microempresa se constituye en una herramienta de reinserción; privan, por lo

tanto, factores de carácter político-social. En esta etapa, todavía el Mercado de

Servicio Técnicos de la Micro y Pequeña Empresa (MST-MYPE) no integra

sustancialmente a la Micro y pequeña empresa ya existente. Los actores

6 El mercado de servicios técnicos a la MYPE en EL Salvador, CONAMYPE y GTZ, Pág. 16, 2000

14

protagonistas hasta 1994 son las instituciones que, en los proyectos de

reconstrucción nacional, representan a las partes en el marco de los Acuerdos de

Paz la Secretaría de Reconstrucción Nacional (SRN) y Organismos No

Gubernamentales (ONG’s), las poblaciones “beneficiarias” de los proyectos y las

Agencias de Cooperación que se integran a respaldar el proceso de paz.

Esquema 1.1: 1992–1998

La reinserción, el ajuste estructural y las medidas de compensación

social

Josyane Bouchier T. El mercado de servicios técnicos a la micro y pequeña

Empresa en El Salvador. EMPRENDE (CONAMYPE-GTZ) 2000

En el período 1992-94, el Mercado de Servicio Técnicos de la Micro y

Pequeña Empresa (MST-MYPE) ofrece básicamente un tipo de servicios: fondos

de asistencia técnica y financiera destinados a la ejecución de proyectos, en los

Acuerdos de Paz

Reinserción

Mercado Incipiente

La microempresa herramienta de reinserción de desmovilizados y poblaciones desplazadas y repatriadas Micro-

Empresa

15

cuales la generación de actividades económicas se organiza dentro de un

conjunto de acciones orientadas a responder a necesidades emergentes. Destaca,

en esta primera etapa, el que el Mercado de Servicio Técnicos de la Micro y

Pequeña Empresa (MST-MYPE) se conforme al margen del mercado privado de

servicios técnicos a la Micro y Pequeña Empresa (MYPE), así como, también, al

margen de los mecanismos de cooperación ya existentes para el desarrollo de la

microempresa.

De 1994 a 1998, el Mercado de Servicio Técnicos de la Micro y Pequeña

Empresa (MST-MYPE) se desarrolla bajo el predominio de factores

macroeconómicos. Con la continuación del programa de ajuste estructural se

persiguen objetivos de crecimiento en un contexto de estabilidad macroeconómica

(política monetaria, cambiaria, etc.), manteniéndose incentivos a la exportación y

fomentando la inversión externa. En cuanto a los aspectos socio-políticos, éstos

declinan en torno a la reinserción, la reconstrucción de la infraestructura básica, la

reconstrucción de la institucionalidad, la democratización. El Mercado de Servicio

Técnicos de la Micro y Pequeña Empresa (MST-MYPE) deja de centrarse en la

creación de microempresas para contribuir prioritariamente a consolidar la

microempresa existente y, en particular, a la microempresa del llamado “ sector

informal “, por lo tanto es el instrumento para combatir la pobreza y la exclusión.

En este período, el Mercado de Servicio Técnicos de la Micro y Pequeña

Empresa (MST-MYPE) crece exponencialmente. Se multiplican los actores, los

recursos humanos, los servicios ofertados, las empresas atendidas. Se refuerza la

16

ayuda externa por la confianza producida por el proceso electoral de 1994. Esta se

destina a apoyar la ejecución de los Acuerdos de Paz y de proyectos de

compensación al ajuste estructural. A nivel de oferentes, se suman nuevas

Agencias de Cooperación y se insertan Programas de Cooperación dirigidos

específicamente o parcialmente a la MYPE.

Por el lado de las instancias para-estatales se suman a ese contexto el

Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), creado en 1994, y la Comisión Nacional

de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), creada en 1996.

ESQUEMA I.2: 1994–1998

La reinserción, el ajuste estructural y las medidas de compensación

social

Josyane Bouchier T. El mercado de servicios técnicos a la micro y pequeña

empresa en El Salvador. EMPRENDE (CONAMYPE-GTZ) 2000

La microempresa: herramienta de reinserción e instrumento contra la exclusión

Acuerdos de Paz

Ajuste estructural y mecanismos de

compensación social

Reinserción

Lucha contra la pobreza

Mercado en Auge

Micro-Empresa

17

A nivel de proveedores de servicios, se da un incremento en el número de

Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s), gremios, bancos, centros de

formación, universidades, etc. Se confirma el rol de las Organizaciones no

Gubernamentales (ONG’s) como instancias intermediarias en la provisión de los

servicios. Paralelamente, se amplía el abanico de las instancias intermediarias, a

la vez que se desarrolla su capacidad técnica y su nivel de especialización.

Mientras tanto, a nivel de los consumidores de servicios técnicos, se diversifican

las empresas atendidas (empresas del ámbito urbano y rural, a nivel nacional,

pertenecientes a los diversos segmentos de acumulación, en diversos subsectores

de actividad, etc.). También los servicios prestados a lo largo de la cadena del

Mercado de Servicio Técnicos de la Micro y Pequeña Empresa (MST-MyPE), se

multiplican y, con base en un mayor conocimiento de la microempresa, se

diversifican y afinan. El Mercado de Servicio Técnicos de la Micro y Pequeña

Empresa (MST-MYPE) se mantiene al margen del mercado privado de servicios

técnicos a la Micro y Pequeña Empresa (MYPE). Sin embargo, su evolución hacia

un mercado de servicios para el conjunto de la microempresa lo lleva a converger

con los programas de apoyo al desarrollo de la microempresa desarrollados por el

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde los años ochenta.

La dinámica de las Micro-Empresas, particularmente de las unipersonales,

parece estar asociada al comportamiento del mercado laboral. Durante 1998 hubo

un incremento fuerte en el número de personas que encontraron trabajo

asalariado permanente, al mismo tiempo que se redujo en 4% del número de

18

personas que trabajaron por cuenta propia; es más, el número de personas que

trabajaron por cuenta propia en empresas unipersonales se redujo en ese mismo

año en 12%; el Cual pasó de 521,000 en empresas en 1997, a tan solo 479,000

en 1998. Por otra parte, en 1999, al estancarse el empleo permanente, creció

nuevamente el número de patronos o personas que trabajaron por cuenta propia.

En ese año se identificaron 512,000 empresarios, indicando que el sector

constituyen un mecanismo para absorber el exceso de mano de obra en un

determinado período; por lo que, a la vez representa una fuente de ingreso

alternativo, además teniendo una importancia en la generación de empleo7.

Por otra parte, la creciente globalización de la economía, y los fenómenos

de reestructuración tecnológica y organizativa que conlleva, a plantear exigencias

cada vez mayores de competitividad, a las que “la microempresa es vulnerable,

porque su tamaño le impide, en general, capturar las oportunidades de mercado

que requieren de una escala considerable de producción, estándares homogéneos

de calidad, y una oferta constante y segura. Por la misma razón, la Microempresa

tiene dificultades para obtener economías en la compra de insumos, materias

prima, equipo, servicios financieros y de consultoría “.

El Salvador sufrió dos fuertes terremotos que causaron gran destrucción en

todo el país. Entre los sectores económicos que resultaron más afectados está el

de la Microempresa. El 77% de las Micro y Pequeñas empresas que resultaron 7 CARTA INFORMATIVA, CONAMYPE, Año 2, No 7. enero 2002.

19

afectadas por los terremotos del 2001 se han recuperado8; se estima que de las

42,895 micro y pequeñas empresas que resultaron dañadas, se mantienen

operando en la actualidad alrededor de 33 mil.

1.8 ESBOZO DEL TAMAÑO, PESO, CONTRIBUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS

DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (MYPE)9

Según estimaciones recientes, la Micro y Pequeña Empresa (MYPE)

alcanza una proporción del 98% del total de empresas en El Salvador. Su número

total se estima en 473,546 unidades, de las cuales, las microempresas constituyen

el 98.98%, con 468,714 unidades, mientras que las pequeñas empresas

representan el 1.02%, con 4,832 unidades10 .

La importancia de la micro y pequeña empresa no solamente se muestra

por su elevado volumen de unidades productivas dentro del total de empresas en

El Salvador, sino por su “aportación como fuente de empleo “. También recientes

estimaciones indican que la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) ocupa a cerca de

859,000 personas, absorbiendo el 38.2% de la Población Económicamente Activa

(PEA) del país (FOMMI-DIGESTYC 1998).

8 CARTA INFORMATIVA, CONAMYPE, Año 2, No 7. enero 2002. 9 El mercado de servicios técnicos a la MYPE en EL Salvador, CONAMYPE y GTZ, Pág. 15, 2000 10 Cálculos propios con base en datos de Dra. Estela Cañas y FOMMI II-DIGESTYC.

S.S. 1998.

20

Si consideramos la población urbana ocupada en industria, comercio y

servicios, en ella se integra el 61.3% del total. La Micro y Pequeña Empresa

(MYPE) ocupa a 1.8 personas por establecimiento en promedio; siendo de 1.6 el

promedio de personas ocupadas por microempresa y de 25 por pequeña

empresa. Una alta proporción de la mano de obra ocupada por la microempresa

del país, el 57.5%, trabaja en las ramas de “comercio, restaurantes y hoteles”, el

24.2% en la manufactura y el 18.3% restante en otras actividades, principalmente

de servicios. En cuanto a la pequeña empresa, el 43.1% de la mano de obra

ocupada se encuentra en el sector “servicios”, el 32.1% en el sector “comercio” y

el 24.8% en el sector industria.

En relación a la participación de la micro y pequeña empresa en la

generación del Producto Interno Bruto (PIB), estimaciones establecen un rango del

25% al 35% como aportación de este sector a la generación de la riqueza

nación.11

11 Cf. al respecto, El Libro Blanco de la Microempresa (1996), el cual establece un rango del

24% al 33%; el BID, el cual en su documento sobre la Situación Financiera del Sector (1995)

estima la aportación en un 40%; el BCR, el cual en 1995 estima en un 23.33% la aportación del

sector informal (incluye el subempleo, autoempleo, microempresa y pequeña empresa)

21

1.9 Descripción del Nivel de Empleo en el Sector Microempresarial. 12

Es necesario destacar que la microempresa, considerada en los tres

estratos: de Subsistencia, Acumulación Simple y Acumulación Ampliada, es un

importante generador de empleo. El 29.06% de la Población Económicamente

Activa, está clasificada en el seno de la microempresa y el empleo generado por

las mismas se ha encontrado que es del 31.24% en 1999.

La importancia de las empresas con menos de 10 empleados como

generadoras de empleos, en donde el empleo total generado por la microempresa,

alcanza los 710 mil puestos de trabajo, que representan como ya se mencionó el

31% del total de ocupados en ese año.

1.10 NIVELES DE ESCOLARIDAD13

Un 49% de los Microempresarios han concluido estudios a nivel de sexto año;

la secundaria la ha completado únicamente el 9.7%; y tan solo el 3.4% tienen más

de 12 años de escolaridad. Como ocurre con casi todo los indicadores sociales de

vulnerabilidad social, el analfabetismo se concentra entre empresarios agrupados

12 Empleo en las microempresas por actividad económica y sector urbano y rural, usaid, Pág. 8, 2001. 13 Identificación de las Vinculaciones entre el Nivel Educativo, CONAMYPE, Pág. 18, 2001

22

en la categoría cuenta propia (un 24.8%), en tanto que en los patronos llega al

11%.

La diferencia entre los ocupados en el sector informal y los ocupados en el

sector formal es notoria en cuanto al nivel educativo. Entre los ocupados en el

sector informal, el porcentaje de analfabetismo es del 18%, en tanto que, en el

sector estructurado o formal en la economía, alcanza el 4%. En el sector informal

se concentra en los tramos de menor escolaridad y a partir del tramo de 6 años de

escolaridad, comienza una curva descendente, ubicándose únicamente el 3.4%

en el tramo de más de 12 años de escolaridad. En el contraste con la curva que

presenta el nivel de escolaridad del sector informal descendente.

Esto último no significa que el nivel de escolaridad en el sector informal sea

el adecuado: aquí también es necesario superar el nivel de escolaridad. Lo que es

evidente es que la situación es mucho más delicada en el sector informal, por

ende, en la situación de los trabajadores de la microempresa.

1.10.1 GRADO DE ALFABETIZACIÓN EN LOS MICROEMPRESARIOS14.

Un dato interesante es conocer si los microempresarios se consideran a sí mismos

alfabetos o analfabetos, habiendo encontrado las cifras siguientes:

14 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, S.S.1999. Elaboración Propia.

23

Cuadro No. 1

EL GRADO DE ALFABETISMO SEGÚN ENCUESTAS DE HOGARES DE

PROPÓSITOS MULTIPLES (EHPM).

A continuación se detalla el número de Microempresarios por Segmento

Productivo, Según Condición de Alfabetismo 1999.

Condición

de

Alfabetismo

Subsistenci

a

< 1 Salario.

Mínimo <

Subsistencia

> 1 Salario

Mínimo >

Acumulación

Simple

Acumulación

Ampliada

No.

Determina

dos

Total

Alfabetos 182,157 170,525 26,650 7,747 3,845 390,924

Analfabetos 73,840 31,460 2,267 600 155 108,322

Total 255,997 201,985 28,917 8,347 4,000 499,246

Fuente: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, 1999. Elaboración Propia.

De acuerdo al cuadro No. 1, el 78.3% de los microempresarios sabían leer y

escribir. La diferencia, el 21.7% eran analfabetos, la cual es cercana a la tasa

nacional de analfabetismo (17.4% según el Ministerio de Educación; la cifra de la

Encuesta de Hogares de Propósito Múltiples (EHPM) del 99, es del 18.1%) El

71.1% de los microempresarios en el primer nivel de Subsistencia, o sea aquel

con utilidades menores a un salario mínimo ($144.00 mensuales) expresaron

saber leer. En el siguiente segmento, el de Subsistencia con utilidades mayores a

un salario mínimo, observó el 84.4% siempre con relación al total de su segmento.

24

En la Acumulación Simple, el porcentaje de población alfabetizada es mayor: el

92.2% y en la Acumulación Ampliada, en donde normalmente se observan

microempresarios con estudios superiores (es necesario observar que se utilizó un

universo de 499,246 microempresarios no habiendo incluido en ese total, el sector

de profesionales que están realizando actividades microempresariales no

relacionadas con su profesión) el porcentaje es del 92.8% en el micro tope.

1.11 Limitaciones

Es fundamentalmente a un conjunto integrado por unidades económicas

que presentan en su gran mayoría serias limitaciones para su desarrollo. Dichas

limitaciones, internas, que provienen del tipo de inserción que poseen en los

mercados y de la racionalidad económica que guía las decisiones de quienes las

conducen, principalmente son las siguientes:

1.11.1 En cuanto a los productos:

• Su producción suele ser muy limitada, en términos de cantidad y calidad,

marcada por sus bajos niveles de capitalización y tecnologías muy pobres; por

ello:

• Tiene serias dificultades para competir en general.

• Tiene reducida capacidad para incursionar en los mercados internacionales.

• Tiene dificultades para alcanzar economías de escala.

25

1.11.2 En cuanto a los insumos:

• Patrimonio débil.

• Capacidad de innovación y tecnología limitadas.

• Insumos para la producción adquiridos con limitaciones.

• Deficiencias gerenciales.

• Formación débil de los recursos humanos.

1.11.3 Competitividad.

Adicionalmente, se debe mencionar que las posibilidades de ser

competitivas en el mercado globalizado no dependen sólo de las características de

las empresas, sino también de una serie de factores externos a ellas, entre los

cuales destacan, por su importancia, las políticas explícitas de promoción desde el

Estado y el desarrollo de servicios empresariales especializados y de calidad.

En estos aspectos, la región muestra todavía una situación poco adecuada,

reflejada en lo siguiente:

• La falta de análisis de cómo las políticas macroeconómicas afectan las

condiciones de desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE).

• Manejo de las políticas de apertura comercial, que afectan negativamente la

competitividad de las actividades de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE).

• Ausencia de políticas adecuadas de fomento empresarial.

• Ausencia de gremios de pequeños empresarios lo suficientemente fuertes como

para influir en las políticas para el sector.

26

• Mercado de servicios empresariales (financieros y de desarrollo empresarial)

reducido y/o limitado para la Micro y Pequeña Empresa (MYPE).

• Por lo general, las entidades de servicios a la Micro y Pequeña Empresa

(MYPE), principalmente de la cooperación Organizaciones no Gubernamentales

(ONG), le brindan una atención equivocada, ofreciéndole muchas veces lo que no

necesita y al margen del mercado.

1.12 Los micro negocios: opción laboral para las mujeres15

En la escala regional, las mujeres encuentran en los micro negocios una

opción de trabajo importante, ya que allí labora el 48% de las mujeres ocupadas

de la región y el 53% de las mujeres que se insertan en actividades no agrícolas.

Esta sobre representación de las mujeres en los micro negocios es clara al

constatar que en el nivel regional, representan cerca de un tercio de los ocupados

totales y en los micro negocios alcanzan la mitad de ellos (51%). Esta proporción

es mayor entre los trabajadores independientes (57%) y entre los familiares (67%).

Entonces, el 99% de las mujeres que laboran por su cuenta en actividades no

agrícolas se encuentran en los micro negocios, donde comandan el 57% de los

establecimientos, mostrando que en los micro negocios es donde encuentran el

espacio, quizás único, para laborar por su cuenta.

1.13 Apoyo a la microempresa.

15 La Micro-Empresa en América Central, Realidad y Mitos, CONAMYPE, Pág. 54, 2001.

27

Hace tan solo 15 años, los programas que proporcionaban préstamos de

capital de trabajo a un número relativo insignificante de clientes pobres, era un

asunto de unas pocas Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) y ocupaban

una esquina oscura en las entidades de ayuda. Sin embargo hoy en día, los

programas exitosos de crédito a la microempresa han evolucionado convirtiéndose

en intermediarios financieros nacientes, que ofrece una amplia variedad de

servicios a una variedad y número más amplio de clientes de bajos ingresos.

Así, al final de sus dos primeras décadas de evolución, las micro finanzas

para el desarrollo habían logrado una viabilidad operativa rudimentaria. Demostró

que podía otorgar préstamos con un alto porcentaje de recuperación, y que los

clientes pagarían el costo de otorgar el crédito.

Este campo está captando la atención de quienes formulan políticas de alto

nivel en todo el mundo, por cuanto están comprendiendo que en muchos países,

las micro finanzas son en realidad macro finanzas16: el mercado al que están

comenzando a llegar consiste del 90% de la población del tercer mundo que hasta

ahora, estaba excluida del sector bancario.

Hay cuatro retos que enfrentan las micro finanzas, cada uno de estos retos

se relaciona con vencer la creencia convencional prevaleciente a través de los

años entre los banqueros y los que practican el crédito para desarrollo: 16 Libro Blanco de la Micro-Empresas, Comité Ejecutivo, Pág. 10, Año, 1999.

28

1. Que las personas pobres no pagan sus préstamos.

2. Que no puedan pagar tasa de interés suficientemente altas para

cubrir los costos de sus préstamos.

3. Que las micro finanzas nunca serán lo suficientemente rentable

como para atraer inversiones da capital privado motivadas

comercialmente.

4. Que las Instituciones Micro financieras no pueden funcionar con

fuentes de financiamiento comerciales.

Las instituciones financieras no oficiales (informales) no sólo desean servir

a las necesidades de crédito de los micro-empresarios (ME’s), sino también son

más eficaces que los bancos comerciales y financieras para identificar estas

necesidades. La creciente flexibilidad y naturaleza personal de las operaciones del

sector informal son ventajas (en relación a la banca formal). La mayoría de las

transacciones financieras son relaciones basadas en la confianza personal.

Además, ellos ofrecen términos de crédito más flexibles. A diferencia de las

instituciones oficiales, están más dispuestos a proporcionar pequeños préstamos y

aceptar una amplia gama de garantías.

Los apoyos de orden no financiero que justificadamente se requiere para

asegurar el desarrollo de la Microempresa, han avanzado significativamente en su

diseño metodológico y de organización institucional, lo cual hace más accesibles

estos servicios a personas y empresas del sector Microempresarial. Sin embargo,

29

los servicios que se han desarrollado llegan sólo a empresas y personas con

determinadas características y aún su cobertura y su impacto global es muy

limitado.

Ciento cincuenta mil clientes activos de la Microempresa se reportaron

durante el año 200117, según estimaciones hechas por el Ministerio de Economía

a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE).

Esta cifra supera a la reportada en el año 1999, que fue de 120 mil créditos. Este

incremento en los usuarios del micro crédito es resultado del Sistema Integral de

Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa, que el gobierno de El Salvador ha venido

impulsando a través del Ministerio de Economía.

1.14.1 Las Principales Instituciones que participan en el Financiamiento.18

1.14.1.1 Oferta y Demanda A La Microempresa

Las instituciones intermediarias que participan, por el lado de la demanda,

presentan un perfil particularmente heterogéneo. Por una parte, identificamos seis

tipos de instituciones intermediarias de servicios financieros. Al lado de la banca

comercial encontramos a las instituciones financieras no-bancarias como Calpiá y

las Cajas de Ahorro y Crédito, agrupadas en la Federación de Cajas de Créditos

(FEDECREDITO), las instituciones del sistema de Cooperativas de Ahorro y

17 CARTA INFORMATIVA, CONAMYPE, Año 2, No 7. enero 2002. 18 Matriz de Oferta y Demanda en el Sector MYPE, CONAMYPE, Pág. 59, julio/2001

30

Crédito, parte de las cuales están agrupadas en la Federación de Cooperativas de

Ahorro y Crédito de El Salvador (FEDECACES), ONG’s especializadas en micro

crédito, tales como la Fundación Duarte, la Fundación GENESISS, y ONG’s

proveedoras de servicios financieros y no-financieros, tales como la Fundación

Salvadoreña de Apoyo Integral (FUSAI), la Fundación para la Reconstrucción y el

Desarrollo (REDES) o la Asociación de Proyectos Comunales de El Salvador

(PROCOMES).

Por otra parte, entre las instituciones intermediarias de servicios no-

financieros, se identifican tanto a consultores individuales como a centros

especializados de capacitación como el Instituto Tecnológico Centroamericano

(ITCA), la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE),

Universidad Don Bosco, así como los recientes centros de desarrollo empresarial,

algunas universidades, gremios empresariales (AMPES, FENAPES, etc.) y ONG’s

no especializadas, es decir proveedoras de servicios financieros y no-financieros.

Las instituciones comerciales de servicios como a organizaciones no-

comerciales. Se destaca, sin embargo, el hecho de que, en este mercado, la oferta

esté concentrada en organizaciones no-comerciales: El Banco Multisectorial de

Inversión (BMI), la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa

(CONAMYPE), los Programas de Cooperación.

1.14.1.2 Asociaciones Cooperativas Afiliadas a FEDECACES.

FEDECACES es la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de El

Salvador. Mantiene vinculación con 30 cooperativas de ahorro y crédito que son

31

auditadas en forma permanente y son las más fuertes del sistema. Se destacan

entre ellas ACACU de La Unión y ACCOVI de San Vicente.

La Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de El Salvador

(FEDECACES) ha creado una empresa denominada Asesores Para El Desarrollo

como organización independiente que provee de asesoría y mecanismos de

control con cierto nivel de estandarización en las cooperativas miembros.

1.14.1.3 Otras Asociaciones Cooperativas

Un elevado número de cooperativas de ahorro y crédito pertenecen a otras

Federaciones, entre ellas: COACES (Confederación de Asociaciones

Cooperativas de El Salvador); FEDECOOPADES (Federación de Asociaciones

Cooperativas Agropecuarias de El Salvador); FEDECONSUMO (Federación de

Asociaciones de Cooperativas de Consumo); FESACORA (Federación

Salvadoreña de Cooperativas de la Reforma Agraria) y FUNPROCOOP,

(Fundación Promotora de Cooperativas).

1.14.1.4 Fedecrédito y Las Cajas de Crédito.

La Federación de Cajas de Crédito o FEDECREDITO, ha sido una

institución de gran tradición en El Salvador. Agrupa a 57 cajas de crédito,

distribuidas en todo el país; también las cajas de crédito proporcionan a sus socios

opciones de ahorros, seguro de vida y deuda.

32

1.14.1.5 Los Bancos de los Trabajadores

Aunque son entidades financieras nacidas en la década del 90 con el

sistema de la Federación de Cajas de Crédito, algunos Bancos han crecido mucho

más rápidamente que las mejores Cajas, tales como el Primer Banco de los

Trabajadores y el Banco de los Trabajadores de Soyapango.

1.14.1.6 El Banco de Fomento Agropecuario.

Este banco, 100 % estatal, ha estado sufriendo un proceso de conversión

debido a la cantidad de pérdidas acumuladas derivadas de su enfoque como

banca de desarrollo para el agro. Recientemente, el Banco ha reorientado su

cartera y ha anunciado que no otorgará financiamientos por arriba de los 250 mil

colones. También el Presidente de la Institución, ha expresado que el enfoque del

Banco será principalmente hacia el micro crédito. El Banco de Fomento

Agropecuario (BFA) muestra en sus estados financieros muchas debilidades, sin

embargo cuenta con una extensa red de agencias en todo el país, situación que

es una fortaleza y con una estrategia bien dirigida, puede ser un fuerte competidor

para cualquier otro banco u organización con el mismo enfoque.

1.14.1.7 Financiera CALPIA:

Esta institución surgió de una entidad gremial y su orientación fue desde su

origen hacia el micro crédito. Ha sido considerada como una organización modelo

y su éxito se ha debido al enfoque integral hacia el sector. El elevado nivel de

33

especialización de la Financiera, hace que tenga una estratificación de los

destinos y por ende, de las tasas de interés.

La Financiera CALPIA tiene cobertura a nivel nacional, y otorga crédito

desde el micro empresario de subsistencia hasta la pequeña empresa;

actualmente, esta en proceso de cambio a una institución bancaria, la cual estará

regulada por la Súper Intendencia del Sistema Financiero (SSF), ofreciendo

créditos destinado para capital de trabajo, inversión fija, vivienda y consumo.

1.14.1.8 El Banco Agrícola

El Banco Agrícola, impulsa el apoyo al sector de la Micro y Pequeña

Empresa, fortaleciendo el crecimiento y expansión de este segmento de mercado.

Con ese objetivo se ponen a disposición los créditos a la Micro y Pequeña

empresa (MYPE), destinados a satisfacer las necesidades de personas naturales

o jurídicas que tienen como finalidad financiar actividades productivas. Los

créditos a la Micro y Pequeña empresa (MYPE), definen a sus clientes dentro de 3

categorías:

Microfinanzas

Microempresa

Pequeña Empresa.

Los montos máximos a financiar, plazos, garantías y requisitos documentarios

están determinados por la capacidad de pago y capacidad empresarial; los montos

34

máximos a financiar están determinados por la capacidad de pago y capacidad

empresarial, así como los plazos, garantías y requisitos documentarios. Los

usuarios de este crédito pueden ser personas naturales o jurídicas que se

interesen en iniciar o fortalecer una pequeña o microempresa.

1.14.1.9 Fundación Génesis

Es un programa de Generación de Empleo en el Sector Informal de San

Salvador. Fue creado con el auspicio de la Unión Europea y el Gobierno de El

Salvador como seguimiento a los acuerdos de paz. Esta Institución tiene alrededor

de 7 años de estar en el mercado y únicamente le presta a la micro y pequeña

empresa, que van desde subsistencia hasta acumulación simple.

1.15 Tasas de Interés en dólares

El siguiente cuadro describe las tasas de interés activas en dólares que el sistema bancario ofrece en sus diferentes plazos en un período de cuatro años

TASAS DE INTERES ACTIVAS

Promedio Ponderado

TASA DE INTERES EN DOLARES

(PROMEDIO PONDERADO )

2000 2001 2002 2003

Tasa de Interés activa Sistema Bancario ( Un Año )

11.0% 9.4% 7.5% 6.9%

Tasa de Interés activa Sistema Bancario

( 180 días ) 6.6% 5.4% 3.3% 3.4%

35

Tasa de Interés activa Sistema Bancario

( 30 días ) 6.0% 5.3% 3.0% 3.2%

A partir del 2001 los créditos son otorgados con tasas de interés en dólares

1.16 Clasificación de Cartera de Activos de Riesgo Crediticios19:

De acuerdo a La Ley de Superintendencia del Sistema Financiero se clasifican:

1.15.1 Clasificación y Calificación de Activos de Riesgo Crediticios por

Categoría.

A. Clasificación de los Activos de Riesgo Créditicios:

Categoría A : Créditos Normales

Categoría B: Créditos Subnormales.

Categoría C: Créditos Deficientes

Categoría D: Créditos de Difícil Recuperación

Categoría E: Créditos Irrecuperables

B. Calificación de los Activos de Riesgo Crediticios:

Los criterios básicos que identifican la categoría con que debe

calificarse cada deudor, son los siguientes: capacidad empresarial,

responsabilidad, situación económica- financiera, capacidad de pago,

19 ACTIVOS DE RIESGO: 1- Préstamos; 2- Descuentos; 3- Pagos por Cuenta Ajena; 4-Intereses y Otros Productos por Cobrar; 5- Deudores Varios; 6- Otros Créditos no Clasificados; 7- Créditos Contingentes.

36

calidad, y cobertura de las garantías ofrecidas, factores internos y

externos que podrán afectar los resultados económicos de la empresa.

C. A los deudores deberá calificárseles y constituirles las reservas de

saneamiento respectivas, al aprobárseles el crédito, para lo cual deberá

asignársele una de las categorías señaladas en el literal “A“ anterior.

Dicha categoría podrá variar si los niveles de riesgo originalmente

estimados disminuyen o aumentan. A los deudores deberá

clasificárseles al momento de aprobárseles los créditos. La categoría que

deben asignarles es la mayor riesgo que tuviesen en el sistema

financiero, excepto cuando el deudor ya tuviese asignada una categoría

por un crédito vigente en la propia institución en cuyo caso debe

asignársele dicha categoría.

1.16.2 Constitución de Reservas de Saneamiento:

El criterio general en que se fundamenta el porcentaje de reserva es el

riesgo, que se define como la probabilidad de no recuperar una

determinada cantidad de dinero prestada, garantizada o avalada, bajo

ciertas condiciones. Siguiendo este concepto, cada categoría de deudores

tiene implícita una probabilidad de pérdida, de acuerdo a la capacidad de

deudor para generar los excedentes o ingresos que le permitan cumplir

oportunamente sus compromisos:

37

Con base a dicho criterio, a continuación se presentan los porcentajes de

reservas mínimas que es necesario constituir:

Categoría de Riesgo Porcentaje de Reservas

A 0%

B 1%

C 10%

D 50%

E 100%

38

39

MARCO TÉORICO CONCEPTUAL.

2. CONCEPTOS DE EMPRESA.

Es toda unidad económica que existe dentro de una comunidad integrada por

recursos humanos, materiales, técnicos, creada bajo un aspecto práctico ó

legal que tiende a satisfacer ciertas necesidades de un mercado y obtener un

beneficio económico.20

Se entiende por empresa la entidad que opera en forma organizada y que

combina la técnica y los recursos para elaborar productos o prestar servicios

con el objeto de satisfacer necesidades de un mercado y obtener un beneficio

económico.

En términos más precisos, se entiende por empresa a un organismo o entidad

cuyo objeto esencial es producir bienes y/o prestar servicios que satisfagan las

necesidades de una comunidad.

2.1 CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS 20 Administración de Personal, segunda parte, Pág. 4. 2001

40

El avance tecnológico y económico ha originado la existencia de una gran

diversidad de empresas. Aplicar la administración más adecuada a la realidad y a

las necesidades específicas de cada empresa es la función básica de todo

administrador.

A continuación se presentan algunos de los criterios de clasificación de la empresa

más difundidos.

2.1.1 Actividad o giro Las empresas pueden clasificarse de acuerdo con la actividad que desarrollen en:

2.1.1.1. Industriales.- La actividad primordial de este tipo de empresas es la

producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias

primas. Las industrias, a su vez, son susceptibles de clasificarse en:

EXTRACTIVAS: Cuando se dedican a la explotación de recursos

naturales, ya sea renovables y no renovables entendiéndose por recursos

naturales, todas las cosas de la naturaleza son indispensables para la

subsistencia del hombre. Ejemplos de este tipo de empresa son las

pesqueras, madereras, mineras y petroleras, etc.

MANUFACTURERAS: Son empresas que transforman las materias

primas en productos terminados, y pueden ser de dos tipos:

A. Empresas que producen bienes de consumo final.

Producen bienes que satisfacen directamente la necesidad del

consumidor; estos pueden ser: duraderos o no duraderos, suntuarios o

41

de primera necesidad. Verbigracia: productos alimenticios, prendas de

vestir, aparatos y accesorios eléctricos.

B. Empresas que producen bienes de producción. Estas empresas

satisfacen preferentemente la demanda de las industrias de bienes de

consumo final. Algunos ejemplos de este tipo de industrias son las

productoras de papel, maquinaria pesada, materiales de construcción,

productos químicos, maquinaria ligera etcétera.

2.1.1.2 Comerciales.- Son intermediarias entre productor y consumidor, su

función principal es la compra-venta de productos terminados y pueden

clasificarse en:

A) Mayoristas.- cuando efectúan ventas en gran escala a otras empresas

(minoristas) que a su vez distribuyen el producto al consumidor.

B) Minoristas o detallistas.- Las que venden el producto al menudeo o en

pequeñas cantidades al consumidor.

C) Comisionistas.- Se dedican a vender mercancía que los productores les

dan a consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión.

2.1.1.3 Servicio.-Como su denominación lo indica, son aquellas que brindan un

servicio a la comunidad y pueden o no, tener fines lucrativos y pueden clasificarse:

A)Transporte

42

B)Turismo

C)Instituciones financieras

D)Servicios públicos

Comunicaciones

Energía

Agua

Trasporte

E) Servicios privados varios

Asesoría

Diversos servicios contables, jurídicos y administrativos

Promoción y ventas

Agencias de publicidad

F) Educación

G) Salubridad (hospitales)

H) Finanzas

43

2.1.2 ORIGEN POR LA NATURALEZA DEL TRABAJO

Dependiendo del origen de las aportaciones de su capital y carácter a quienes

dirigen sus actividades, las empresas pueden clasificarse en:

Públicas: En este tipo el capital pertenece al estado y generalmente, su

finalidad es satisfacer las necesidades de carácter social.

Privadas: Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas

privados y la finalidad es eminentemente lucrativa. A su vez, pueden

ser nacionales cuando los inversionistas son nacionales o extranjeros, y

trasnacionales cuando la mayoría de los inversionistas son extranjeros y

las utilidades se enfocan en el país de origen

2.1.3 MAGNITUD DE LAS EMPRESAS21

División del sector empresarial.

21 CCrriitteerriiooss ppaarraa eell ddeessaarrrroolllloo MMIICCRROOFFIINNAANNCCIIAAMMIIEENNTTOO,, AACCCCIIOONN IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL PPáágg.. 77,, 22000011..

GGRRAANN

EMPRESA

MMEEDDIIAANNAA

EMPRESA

PPEEQQUUEEÑÑAA EEMMPPRREESSAA

MICRO-EMPRESAS

AACCUUMMUULLAACCIIOONN AAMMPPLLIIAADDAA AACCUUMMUULLAACCIIOONN SSIIMMPPLLEE SSUUBBSSIISSTTEENNCCIIAA

44

Uno de los criterios más utilizados para la clasificación de la empresa es éste, en

el que, de acuerdo con el tamaño de la empresa establece que puede ser micro,

pequeña, mediana o grande; sin embargo, al aplicar este enfoque encontramos

dificultad para determinar límites. Existen múltiples criterios para hacerlo, pero

solo analizaremos los más usuales:

2.1.3.1 Categorías de ocupados22:

CATEGORÍAS

NÚMERO DE

PERSONAS OCUPADAS

MICROEMPRESAS

1 A 5

PEQUEÑAS EMPRESAS

6 A 50

MEDIANA EMPRESA

51 A 100

GRAN EMPRESA

101 o MÁS.

22 Clasificación por número de ocupados de acuerdo a la Comisión de Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE)

45

2.1.3.2 Producción.- Este criterio clasifica a la empresa de acuerdo con el

grado de maquinización que existe en el proceso de producción; así, una

empresa pequeña es aquella en el que el trabajo del hombre es decisivo, o sea

que su producción es artesanal aunque puede estar mecanizada; pero si es

así, generalmente la maquinaria es obsoleta y requiere de mucha mano de

obra.

2.1.3.3 Ventas.- Establece el tamaño de la empresa con su relación y el

mercado que la empresa abastece y con el monto de sus ventas. Según este

criterio, una empresa es pequeña cuando sus ventas son locales, mediana

cuando sus ventas son nacionales y grande cuando sus ventas son

internacionales.

2.2 PEQUEÑA EMPRESA La Pequeña desempeña un papel fundamental en nuestra existencia, por que

gran parte de nuestra actividad económica personal se realiza en razón de

personas que dirigen pequeñas empresas. La Pequeña empresa se refiere a

negocios que tienen dueños y gerentes locales y, casi siempre, pocos

empleados que trabajan en un solo lugar23

23 Administración, Stoner, Pág. 171, año 1996.

46

Bajo las mismas dimensiones consideradas para la microempresa (una

dimensión laboral financiera) la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña

Empresa (CONAMYPE) adoptado el siguiente concepto para la pequeña

empresa: toda unidad económica que tiene hasta 50 ocupados y que sus

ventas anuales son hasta el equivalente a 4,762 salarios mínimo urbano

excluyendo aquellas que tienen ventas anuales menor al equivalente de 476.2

salarios mínimo con 10 o menos ocupados.24

2.3 CONCEPTOS DE MICRO-EMPRESA

La definición de micro empresa está basada en una dimensión laboral (que

es el número máximo de trabajadores, incluyendo al empresario y a trabajadores

no remunerados) y también en una dimensión financiera (en el cual se utiliza el

valor de las ventas brutas) y se define así:

Es toda unidad económica que tiene hasta 5 ocupados y ventas anuales hasta

el equivalente de 476.2 salarios mínimos urbanos. Se excluyen las unidades

económicas dedicadas a las actividades del sector agropecuario25.

Persona natural o jurídica, que bajo cualquier forma de organización o gestión

productiva, desarrolle o tenga iniciativas para realizar actividades de

24 Información sobre el sector MYPE en El Salvador de CONAMYPE. Pág. 1. 2001 25 Información sobre el sector MYPE en El Salvador de CONAMYPE. Pág. 2. 2001

47

comercialización, prestación de servicios, transformación y producción

industrial, agrícola o artesanal de bienes26

Unidades económicas que contratan habitualmente mano de obra asalariada, y

a los auto-empleados, que son aquellos que trabajan por cuenta propia y no

contratan mano de obra; es importante tomar en cuenta que estos trabajadores

tienen familiares y otros miembros del hogar a su cargo, que de alguna forma

se involucran en la actividad; por tal razón puede afirmarse que la

microempresa, es la forma de actividad económica que más influye en la

sociedad salvadoreña.

Pequeña unidad económica destinada a la producción y comercialización de

bienes o a la prestación de servicios.

La gran mayoría de ellas, son resultado de la necesidad de proveer una fuente

de empleo e ingreso para sus propietarios y por consiguiente muchas no tienen

registro mercantil.27

2.3.1 CLASIFICACIÓN DE LA MICROEMPRESA DE ACUERDO AL CRITERIO

DE SEGMENTACIÓN DE PRODUCTIVIDAD.

La microempresa en El Salvador ha sido clasificada en tres segmentos

productivos: microempresa de subsistencia, microempresa de acumulación simple,

26 Información FONDEMI, Pág. 3, 2001. 27 Micro finanzas, Financiera Integral, Pág. 16, 2001.

48

y microempresa de acumulación amplia; este último segmento también es

conocido como “micro-tope”. .

2.3.1.1 Microempresa de subsistencia:

Son aquellos en que las ganancias ó utilidades que percibe el

propietario apenas alcanzan para cubrir las necesidades básicas sin que pueda

llegar a tener capital de trabajo.

Son aquellas que tienen baja productividad, que sólo persiguen la

generación de ingresos con propósitos de consumo inmediato; trabajan sobre la

lógica de “irla pasando”.

El segmento de “subsistencia” o baja productividad es el más numeroso de

la actividad productiva micro empresarial. En la práctica la microempresa se ubica

en este segmento si sus ventas mensuales no son más de 15,000 colones al mes

o 180,000 colones anuales. En su mayoría, está compuesto por mujeres jefas de

hogar que se desempeñan en actividades de comercio minorista o servicios

personales como venta de comida.

Autoempleo y cuenta propia:

49

Clasifican a la microempresa de tipo unipersonal, que ciertamente integra gran

parte del segmento de subsistencia a causa de sus altos niveles de productividad

(por ejemplo: servicios técnico calificado).

2.3.1.2 Microempresa de acumulación simple:

En ellas, los recursos productivos de la empresa generan ingresos

que cubren los costos de su actividad sin poder alcanzar ingresos suficientes que

les permitan inversión en crecimiento. Este segmento es un puente para accesar a

la acumulación ampliada.

Debido a que el empresario tiene la visión de poder ahorrar o invertir en su

negocio.

2.3.1.3 Microempresa de acumulación ampliada ó micro-tope:

Su productividad es suficientemente elevada para permitir que el

empresario invierta el excedente de sus utilidades para el crecimiento de la

empresa.

La acumulación ampliada ó Micro-tope, es el pequeño segmento micro-

empresarial donde con una adecuada combinación y buen uso de factores

productivos y posicionamiento para comercializar, permite al empresario a crecer y

poder tener amplios márgenes de ganancias.

50

Ellos están generalmente ubicados en el segmento de industria donde la

competencia de otras empresas les obliga y a la vez incentiva a que aumenten la

productividad y calidad de sus productos por medio de mejoras de tecnología a su

maquinaria.

2.3.2 RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DE LAS MICROEMPRESAS

A continuación se presentará un cuadro con las características más relevantes de

la microempresa relacionado con los segmentos productivos:

Características

Microempresas de subsistencia

(utilidades < salario mínimo)

Microempresas de subsistencia

(utilidades > salario mínimo)

Microempresas de acumulación simple

Microempresas de acumulación

amplia: micro-tope

Ventas y utilidades (en dólares)

Hasta $1,714.29 al mes ($20,571.43 al año).pero

con utilidades mensuales menores a

un salario mínimo.

Hasta $1,714.29 al mes ($20,571.43 al año).pero con

utilidades mensuales mayores a un salario

mínimo.

Hasta $3,428.57 al mes($41,142.86 al

año)

Hasta $5,714.29 al mes ($68,571.43 al

año)

Ubicación Geográfica 64% urbana; 36% rural 80% urbana; 20% rural 86% urbano; 14%

rural 87% urbano; 13%

rural

Categoría ocupacional

Actividades desarrolladas casi exclusivamente por cuenta propia

Actividades desarrolladas principalmente por cuenta propia; pero 13% son patronos

Actividades desarrolladas por cuenta propia (59%) o como patronos (41%)

Actividades desarrolladas mayoritariamente como patronos (58%) aunque también por cuenta propia (42%)

Género de los socios

Mayoritariamente conducidas por mujeres (78%)

Conducidas tanto por hombres (47%) como por mujeres (53%)

Conducidas tanto por hombres (51%) como por mujeres (47%); algunas (2%) tienen socios de ambos sexos.

conducidas mayormente por hombres (65%) hay presencia de mujeres (32%); algunas (3%) tienen socios de ambos sexos

Concentración de actividad

Se concentra en comercio (47%), seguido

de la industria (28%) y servicios personales

(17%)

Se concentra en comercio (47%),

seguido de la industria (18%), servicios

personales (10%), transporte (8%) y restaurantes (7%)

Se concentra en comercio (63%),

seguido de la industria (12%),

transporte (10%) y restaurantes (8%)

Se concentra en comercio (64%),

seguida de la industria (13%),

transporte (11%) y restaurantes (8%)

Ahorro

El 3% ahorran parte de las utilidades. El principal motivo dado por los que no ahorran es que las ganancias las invierten en el hogar; 9% Indicaron que invierten en el Negocio

El 9% ahorra parte de las utilidades. El principal motivo dado por las que no ahorran es que las ganancias las invierten en el hogar; 12% indicó que invierten en su negocio

El 10% ahorra parte de las utilidades. El 13% indicó que invierte en el negocio.

El 27% ahorra parte de las utilidades. El 22% que no ahorra indicó que invierten en el negocio.

Localización El 86% no tiene local; 7% tiene local en la vivienda, y el 7% lo tiene en otro lugar

El 70% no tiene local; 9% tiene local en la vivienda, y el 21% lo tiene en otro lugar

El 50% no tiene local; 16% tiene local en la vivienda, y el 34% lo tiene en otro lugar

El 38% no tiene local; 16% tiene local en la vivienda, y el 46% lo tiene en otro lugar

53�

2.3.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES CON MICROEMPRESAS.28

Más de 450 mil hogares, realizan algún tipo de actividad micro-empresarial

no agropecuaria; de éstos, el 13% realiza dos ó más actividades diferentes y la

mayoría tienen únicamente actividades de subsistencia. El porcentaje de familias

con microempresas es mayor en el área urbana (38%) que en la rural (25%), a su

vez, mayor número de familias tienen microempresas en las cabeceras

departamentales y en el Área metropolitana de San Salvador (AMSS).

Las familias de los empresario del sector micro, tienen en promedio 4.7

personas, cifra que es superior al promedio nacional de 4.4 personas por hogar.

La escolaridad promedio de los empresarios del sector es menor al

promedio nacional.

2.3.4 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA MICROEMPRESA SEGÚN

LIBRO BLANCO.

La microempresa, se caracteriza en El Salvador no sólo por su tamaño sino

por su diversidad, vulnerabilidad y también a la vez por su potencialidad.

La actividad micro empresarial es fundamentalmente urbana, aproximadamente el

72% se ubican en esta zona, sobre todo porque las áreas urbanas presentan

mayores oportunidades para el desarrollo de las mismas. 28 Información sobre el sector MYPE en El Salvador de CONAMYPE. Pág. 5. 2001

54�

La motivación principal del sector para iniciar una empresa es obtener

ingresos para la subsistencia o para mejorar el bienestar del grupo familiar.

Otro de los datos interesantes, es que casi la mitad de las microempresas

se dedican al comercio al por mayor o menor.

En su actividad, la microempresa logra beneficios económicos y sociales

para las personas que se desarrollan en ella. Su actividad promueve mejores

niveles de vida, plenitud de empleo y condiciones de progreso y desarrollo

económico y social.

Todas las actividades micro empresariales, ya sean de carácter familiar o

individual, tienen características comunes: no son incluidas en los cálculos del

Producto Interno Bruto (PIB), debido a que no reportan sus actividades de venta,

compra y utilidades, como lo tiene que hacer la empresa formal; no suelen estar

registradas como ordena la ley; siguen principios económicos a primera vista

“precapitalistas”; desconociendo a su vez la separación entre la esfera privada y la

empresarial.

Respecto de las características generalizadas en que se desarrolla este sector,

se observa las actividades que componen el sector a través de factores que

intervienen, como lo son:

55�

Escasa exigencia de capital, es decir con una cantidad muy baja de capital se

puede iniciar una microempresa.

Operan con un nivel bajo o muy bajo de productividad del trabajo.

Poseen escaso nivel de complejidad tecnológica.

La división técnica del trabajo es incipiente.

El nivel de calificación del trabajo requerido es bajo.

Su tamaño suele ser pequeño, no más de 10 trabajadores y predominan las

actividades unipersonales (por cuenta propia).

El desarrollo de relaciones saláriales es muy bajo. Se utiliza el trabajo familiar

no remunerado, el trabajo a destajo de allegados y de menores de edad.

Operan en muchos casos fuera de las reglas de juego institucionales y jurídicas

que regulan la actividad empresarial del sector formalizado de la economía.

Suelen insertarse en mercados competitivos y en estratos débiles de la

estructura oligopólica; en otros casos, generan bienes y servicios distintos y

diversos a los producidos por el sector formal de la economía.

Carecen de capacidad de garantía para acceder al sistema crediticio formal.

Si bien la mayoría de las actividades desarrolladas por el sector informal se

encuentran fuertemente articuladas con el sector moderno, tanto porque es

comprador de insumos y equipamientos como porque coloca algunos de sus

productos, depende de las variaciones del poder adquisitivo salarial que

arrastra con sus vaivenes a lo producido por el sector informal.

56�

2.3.5 CARACTERÍSTICAS DEL MICROEMPRESARIO29

Una de las características principales es en cuanto al nivel educativo, es

que entre los microempresarios del país existe un bajo nivel de capacitación. De

acuerdo a la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 1999,

Apenas el 5% han recibido algún tipo de capacitación para desarrollar su trabajo;

Se observa una fuerte participación de la mujer; 78 de cada 100 microempresarios

son mujeres en las empresas de subsistencia con utilidades menores a un salario

mínimo (¢1,260) mensual. Ese porcentaje se eleva en la misma medida en que

incrementa el tamaño y complejidad de la microempresa: en el siguiente estrato de

subsistencia con utilidades mayores a un salario mínimo mensual, el porcentaje de

mujeres microempresarias es del 53%, disminuyendo al 47% y 32% en los

estratos de acumulación simple y ampliada respectivamente.

Otra característica importante entre los microempresarios es que su

actividad se concentra fundamentalmente en el área urbana, aproximadamente 77

de cada 100 tenían localizado su negocio en las zonas urbanas del país según la

Encuesta de Hogares de Propósito Múltiples (EHPM) de 1998. En la misma

encuesta para el año siguiente, 1999, la concentración urbana se estimó en el

72%. Las microempresas de subsistencia se ubican con menor frecuencia en el

área urbana en comparación con las de acumulación simple o ampliada. Los

porcentajes de ubicación urbana son: 29 Información sobre el sector MYPE en El Salvador de CONAMYPE. Pág. 12. 2001

57�

Subsistencia con utilidades menores al mínimo: 64%; Subsistencia con

utilidades mayores al salario mínimo, 80%; Acumulación Simple: 86% y

Acumulación Ampliada o Micro Tope: 87%. Ello es consecuencia de la

acumulación de población y la concentración de mercados. La vinculación es

directamente con la demanda. Quizás la característica más importante es que

entre los microempresarios existe una mayoría que trabaja por “cuenta propia” (84

de cada 100 se ubicaron dentro de esta categoría en la Encuestas de Hogares de

Propósitos Múltiples (EHPM) de 1998). En la misma Encuesta de Hogares de

Propósitos Múltiples de 1999, se consigna que los microempresarios de

acumulación simple, son en el 59%, trabajadores por cuenta propia, en tanto que

en acumulación ampliada, constituyen el 42%.

La concentración de las actividades de los microempresarios está

fuertemente vinculada al comercio. Si se toma en consideración la estructura

productiva de El Salvador, se advierte que el sector comercio y servicios, tiene un

elevado nivel de participación en el Producto Interno Bruto (PIB). Las

microempresas de subsistencia son del sector comercial en el 47% y 17% en

servicios personales; en el nivel de acumulación simple, el 63% son empresas

comerciales y en acumulación ampliada, el 64%.

Otras características del microempresario:

Tiene una idea peculiar del mundo y de las personas que lo rodean.

58�

Es una persona que reacciona a las circunstancias, en tanto que otros suelen

conformarse con las condiciones socioeconómicas imperantes.

Uno de sus fines primordiales es obtener utilidades.

Su labor lo beneficia tanto a él mismo como a la comunidad al crear fuentes de

empleo, por modestas que éstas sean utiliza su intuición, ya que no suele tener

educación formal relacionada con su actividad.

Recurre a amigos para plantear sus dudas, aunque su principal consejero es la

experiencia.

Financia sus operaciones en forma interna pues considera que los créditos

bancarios son muy onerosos para su economía, que los trámites bancarios son

demasiado largos y complicados.

Trata de no exponer sus proyectos a riesgos innecesarios, pero asume los riesgos

naturales de la empresa.

Tiene un gran espíritu de superación.

2.4 PERFIL GENERAL DEL MICROEMPRESARIO30:

Según los resultados de la Encuesta de Dinámica Micro empresarial, en el año

1998 existían en el país 468,717 microempresas, cifra que al ser comparada con

la de 1996 representa un incremento porcentual del orden del 17.9%. Dicho

crecimiento fue más sensible en el área urbana, donde presentó un crecimiento

del (27.1%). Según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de

1999 el número de microempresas creció 499,246 lo que significa que el

30 Matriz de Oferta y Demanda en el Sector MYPE, CONAMYPE, Pág. 9, 2001

59�

incremento entre ese año y el de 1998 fue del 6.5%, manteniendo una tasa de

crecimiento ligeramente inferior a la observada en los dos años anteriores, en la

que la tasa media observada fue del 8.95%.

Según a Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 1998 se

observó en todo el desarrollo micro empresarial, una fuerte participación de la

mujer; encontrando que de cada 100 microempresarios, 65 son mujeres.

Una característica principal de los microempresarios es que su actividad se

concentra fundamentalmente en el área urbana. Aproximadamente, 77 de cada

100 tienen localizado su negocio en las zonas urbanas.

El microempresario se caracteriza por tener un bajo nivel educativo. Solamente 32

de cada 100, declararon haber estudiado algún grado superior al sexto de

educación básica. Existe además, un alto porcentaje de empresarios que no

alcanzaron ningún nivel de educación, estos constituyen el 18.8%.

Entre los microempresarios existe una mayoría que trabajan por cuenta propia, 84

de cada 100 se ubican dentro de esta categoría.

Por género se tiene que, entre los que trabajan por cuenta propia predominan las

mujeres (70 de cada 100), en el caso de los patrones predominan los hombres (61

de cada 100).

La actividad más importante a la que se dedican es Comercio.

60�

De cada 100 empresarios, 72 declararon que la única fuente de ingresos de que

disponen es la que perciben por el desarrollo de su actividad empresarial.

2.4.1 GANANCIA PROMEDIO DE LOS MICROEMPRESARIOS31

Al igual que toda actividad económica la microempresa tiene como fin

primordial la generación de beneficios o ganancias que le permitan al

microempresario obtener ingresos para la satisfacción de sus necesidades

básicas.

El nivel de ganancia que muestran los microempresarios es bajo, en las

Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de 1999, se consigna que

al menos el 50% de las microempresas, obtienen utilidades menores a un salario

mínimo mensual.

En cuanto a las ventas obtenidas, las microempresas de subsistencia con

ventas mensuales inferiores a un salario mínimo, constituyeron en 1999 el 26% del

total y el 51% obtuvieron utilidades inferiores a un salario mínimo, situación que

califica al sector como de concentración de subempleo, al menos en esas

empresas del segmento de subsistencia.

2.5 SECTOR INFORMAL 32 31 Identificación de las Vinculaciones entre el Nivel Educativo, CONAMYPE, Pág. 16, 2001

61�

2.5.1 El sector informal

se define como el segmento del mercado de trabajo urbano compuesto por

asalariados y trabajadores familiares, ocupados en establecimientos de menos de

cinco trabajadores, trabajadores por cuenta propia y patronos de empresas con

menos de cinco trabajadores en ocupaciones no profesionales, técnicas,

gerenciales o administrativas.

La noción de sector se refiere a las unidades económicas, cuyo nivel de

estructuración o “formalidad” organizacional se caracteriza por la escasa

delimitación de las funciones administrativas respecto de las productivas.

Implica también, una distinción respecto a la que se considera el sector

formal de la economía, donde las unidades productivas presentan una estructura

más diferenciada.

El concepto de sector informal surgió por un afán por definir las

oportunidades de empleo creadas por la urbanización acelerada que

ocurre la mayoría de países en desarrollo y, por tanto, se utiliza más

adecuadamente en el contexto de análisis de empleo.

32 libro Blanco de la microempresa, Comité Coordinador. Pág. 3. 1998

62�

Se refiere a las unidades económicas, cuyo nivel de estructuración o

formalidad organizacional se caracteriza por la escasa relimitación de las

funciones administrativas respecto de las productivas.

El sector informal se define con base en los siguientes dos criterios

principales:

El tamaño de la empresa, usando como criterio el número de

trabajadores. De acuerdo a las Encuestas de Hogares, el número en El

Salvador ha sido tradicionalmente cinco, siendo además, hasta ahora, el

único indicador usado para medirlo.

La contabilidad del negocio, que se encuentra por debajo de un mínimo

de organización establecido (libros de cuentas y otros elementos contables

que permitan la clara distinción entre las actividades productivas de la

empresa y su administración.)

2.5.2 Condiciones Del Sector Informal

Movimientos migratorios rural – urbano agravados por el conflicto armado

incrementan la oferta de mano de obras en áreas semi-urbanas y urbanas.

Contracción de la inversión productiva en el sector formal de la economía.

Cierre de empresas.

63�

Desempleo y subempleo debido a las situaciones antes mencionadas.

2.5.3 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SECTOR INFORMAL

Proporciona facilidad de acceso a actividades económicas de subsistencia

dado el bajo requerimiento de capital físico y humano a las técnicas de

producción empleadas y la calificación de mano de obra que demandan.

Proporciona empleo, bienes y servicios a los grupos de más bajos

ingresos.

Los insumos de producción se generan mayormente en el sector formal de

la economía en donde también se genera demanda de bienes y servicios

del sector informal.

2.5.4 ENTIDAD INFORMAL.

Al hablar de las instituciones financieras no oficiales o informales nos

referimos a aquellas no reguladas por la Súper Intendencia del Sistema

Financieros (SISF). Algunas de estas entidades informales operan bajo otras leyes

y regulaciones oficiales. Estas incluyen las cooperativas de ahorro y crédito

quienes operan bajo la Ley de Cooperativas, y Organizaciones No-

Gubernamentales (ONG’s) de promoción humana con personería jurídica

aprobada por el Ministerio del Interior.

64�

2.5.5 DIVERSIDAD REGULATORIA:

La mayoría de características atribuidas a la informalidad están presentes

en el sector empresarial, en ella predomina la informalidad. Casi la totalidad de

micro empresas (97.8%)33 es individual o familiar, y carece de personería Jurídica.

Apenas el 2.2% de los negocios de los microempresarios se registra como

sociedad u organización. Según los tipo de registro utilizado por la micro empresas

que cumple esta formalidad, un 14.6% de ellas están inscritas ante las alcaldías

un 8.3% ante la Cámara de su actividad y 4.8% ante organizaciones gremiales.

Estas dos últimas cifras son importantes por que proporciona información que

puede ayudar a estimar cifras sobres algún nivel de organización de los

empresarios del sector.

2.6 CONCEPTO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS:

Una institución financiera es uno de los entes que conforman el sistema

financiero. Instituciones financieras son los bancos comerciales, los bancos

centrales, las corporaciones hipotecarias y/o de ahorro y vivienda, las bolsas de

valores.34

33 Libro Blanco de la Micro empresa, Comité Coordinador, Pág. 11, 1998 34 www.gestiopolis.com

65�

2.6.1 TIPOS PRINCIPALES DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.

Hay 3 diferentes tipos principales de instituciones financieras:

Un banco

Una cooperativa de crédito y ahorros

Una institución de ahorros y préstamos

2.6.2 CLASIFICACIÓN POR ESCALA DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS.

AAA.- La situación de la institución financiera es muy fuerte y tiene una

sobresaliente trayectoria de rentabilidad, lo cual se refleja en una excelente

reputación en el medio, muy buen acceso a sus mercados naturales de dinero y

claras perspectivas de estabilidad. Si existe debilidad o vulnerabilidad en algún

aspecto de las actividades de la institución, ésta se mitiga enteramente con las

fortalezas de la organización;

AA.- La institución es muy sólida financieramente, tiene buenos antecedentes de

desempeño y no parece tener aspectos débiles que se destaquen. Su perfil

general de riesgo, aunque bajo, no es tan favorable como el de las instituciones

que se encuentran en la categoría más alta de calificación;

A.- La institución es fuerte, tiene un sólido récord financiero y es bien recibida en

sus mercados naturales de dinero. Es posible que existan algunos aspectos

débiles, pero es de esperarse que cualquier desviación con respecto a los niveles

históricos de desempeño de la entidad sea limitada y que se superará

66�

rápidamente. La probabilidad de que se presenten problemas significativos es muy

baja, aunque de todos modos ligeramente más alta que en el caso de las

instituciones con mayor calificación;

BBB.- Se considera que claramente esta institución tiene buen crédito. Aunque

son evidentes algunos obstáculos menores, éstos no son serios y/o son

perfectamente manejables a corto plazo;

BB.- La institución goza de un buen crédito en el mercado, sin deficiencias serias,

aunque las cifras financieras revelan por lo menos un área fundamental de

preocupación que le impide obtener una calificación mayor. Es posible que la

entidad haya experimentado un período de dificultades recientemente, pero no se

espera que esas presiones perduren a largo plazo. La capacidad de la institución

para afrontar imprevistos, sin embargo, es menor que la de organizaciones con

mejores antecedentes operativos:

B.- Aunque esta escala todavía se considera como crédito aceptable, la institución

tiene algunas deficiencias significativas. Su capacidad para manejar un mayor

deterioro está por debajo de las instituciones con mejor calificación;

C.- Las cifras financieras de la institución sugieren obvias deficiencias, muy

probablemente relacionadas con la calidad de los activos y/o de una mala

estructuración del balance. Hacia el futuro existe un considerable nivel de

67�

incertidumbre. Es dudosa su capacidad para soportar problemas inesperados

adicionales;35

2.7 CONCEPTOS DE CREDITO:

Es todo otorgamiento de financiamiento por parte de una institución

financiera a una persona natural ó jurídica.

Un préstamo es el dinero que se obtiene de una institución financiera

mediante una promesa escrita de devolverlo. Las instituciones financieras le

cobran cargos e intereses por tomar el dinero prestado.36

M

Crédito concedido a los usuarios del sistema micro financiero, destinado a

financiar actividades de producción, comercialización o servicios, cuya fuente

principal de pago lo constituya el producto de los ingresos generados por dichas

actividades.

2.7.1 CARACTERÍSTICAS DEL MICROFINANCIAMIENTO.

Financiamiento y asesoría a empresarios de la microempresa y la economía

informal.

Dueños de microempresas de los niveles de subsistencia, acumulación simple

y ampliada.

35 www.superban.gov.ec 36 www.freddiemac.com

68�

Desprovistos de las garantías tradicionales exigidas por el sector financiero.

Recursos de crédito orientados a inversiones productivas: capital de trabajo,

activos fijos, mejoras de infraestructura y sustitución de pasivos onerosos.

2.8 OBJETIVOS DEL MICROFINANCIAMIENTO

Contribuir al crecimiento del sector micro empresarial.

Generación de empleos e ingresos, mediante la oferta de productos financieros

oportunos, adecuados de fácil acceso.

Mejorar la calidad de vida de los empresarios, de sus empleados y sus

familias.

Maximizar los recursos prestados, asegurar la recuperación eficiente de los

créditos y contribuir al fortalecimiento de la institución ejecutora.

2.9 CREDITOS EN INSTITUCIONES FINANCIERAS

Todos los bancos en general persiguen un solo objetivo que es el de

colocar dinero, y su utilidad fluye del diferencial entre las tasas de captación y

colocación del dinero prestado.

2.9.1 CLASIFICACION DE LOS CREDITOS

Los créditos se pueden clasificar de acuerdo a los siguientes puntos:

- Créditos para grandes y medianas empresas (Corporativos)

- Pequeñas empresas y comercio (Créditos PYME)

- Crédito de personas(créditos de consumo).

69�

2.9.2 PRINCIPIOS BASICOS DE POLITICA CREDITICIA

El tipo de cliente debe corresponder al mercado objetivo definido por la

institución ya que la evaluación y administración es completamente distinta.

El mercado objetivo debe al menos definir un mercado específico de clientes a

operar, el riego que está dispuesto a aceptar, la rentabilidad mínima con que

se trabajará, el control y seguimiento que se tendrán.

2.9.3 RETOS QUE ENFRENTAN LAS ENTIDADES DEDICADAS A LAS

MICROFINANZAS37

2.9.3.1 Recuperar los préstamos.

El pago de los préstamos depende de factores que están bajo el control de

la Institución ejecutora.

Confiabilidad y calidad del servicio.

Comunicación sobre expectativas claras de pago

Eficiencia administrativa

Desarrollo de una relación cercana y “casi” personal con los clientes

2.9.3.2 Recuperar los costos.

Tasas más altas que las del mercado pero inferiores a las del usurero.

37 CCrriitteerriiooss ppaarraa eell ddeessaarrrroolllloo MMIICCRROOFFIINNAANNCCIIEERROO,, ddeessaarrrroollllaaddooss ppoorr AACCCCIIOONN IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL,, PPáágg.. 1111,, 22000011

70�

Buscar cobertura para diluir el riesgo y llegar a tasas de mercado.

Del costo de oportunidad para el cliente, al análisis del costo beneficio.

2.9.3.3 Acceso al financiamiento comercial.

Pasar de la viabilidad operativa a la viabilidad financiera:

De la donación al apalancamiento a través de depósitos a plazo fijo, con

bajo costo administrativo y alta sensibilidad en la tasa de interés,

Movilización de recursos de ahorro con alto costo administrativo y baja

sensibilidad de la tasa de interés.

2.9.3.4 Atraer inversionistas privados para obtener incrementos del

activo

No depender del apoyo Político.

Fortalecer el patrimonio

Asegurar la permanencia institucional mediante la incorporación en la

corriente del financiamiento comercial.

71�

2.9.4 REQUISITOS PARA OBTENER CREDITO INDIVIDUAL EN LA

MICROEMPRESA38

Garantías reales o personales.

Empresas consolidadas, mayores ingresos por ventas, disposición de

activos fijos y empleo de mano de obra.

Empresarios con experiencia crediticia.

Políticas de crédito: Montos iniciales un poco más altos; plazos un poco

más largos respecto al producto solidario.

Analisis de crédito con énfasis en análisis financiero, flujo de efectivo,

verificación de referencias.

2.9.5 CRITERIO PARA LA APROBACION DE UN CREDITO EN LA

MICROEMPRESA39

Capacidad de pago.

Voluntad de pago.

Complejidad del negocio.

Nivel de ingresos por ventas.

Ciclo estacional.

Destino de la inversión.

38 CCrriitteerriiooss ppaarraa eell ddeessaarrrroolllloo MMIICCRROOFFIINNAANNCCIIEERROO,, ddeessaarrrroollllaaddooss ppoorr AACCCCIIOONN IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL,, PPáágg.. 1122,, 22000011 39 CCrriitteerriiooss ppaarraa eell ddeessaarrrroolllloo MMIICCRROOFFIINNAANNCCIIEERROO,, ddeessaarrrroollllaaddooss ppoorr AACCCCIIOONN IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL,, PPáágg.. 1111,, 22000011

72�

2.9.6 ELEMENTOS PARA REALIZAR UN ANALISIS DE CREDITO40

CINCO “C” DEL ANALISIS DEL CREDITO:

– Características del CARÁCTER DEL CLIENTE

– CAPACIDAD LA EMPRESA

– CAPITAL PATRIMONIO

– COLATERAL EL RESPALDO

– CONDICIONES EL ENTORNO

2.9.6.1 Características Del Carácter.

Del cliente y/o el grupo: deseos de progreso, actitud positiva en el

suministro de información clara y oportuna, honestidad, integridad,

responsabilidad, moralidad.

2.9.6.2 Capacidad.

Potencial técnico, financiero, administrativo y de mercadeo. Identificación de

niveles de endeudamiento, rentabilidad, rotación y liquidez de la empresa. Dispone

de otros ingresos: salarios, rentas, pensiones.

2.9.6.3 Capital.

40 CCrriitteerriiooss ppaarraa eell ddeessaarrrroolllloo MMIICCRROOFFIINNAANNCCIIEERROO,, ddeessaarrrroollllaaddooss ppoorr AACCCCIIOONN IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL,, PPáágg.. 1111,, 22000011

73�

Autonomía de fondos propios. Ecuación Contable (Capital = Activos -

Pasivos). ¿Trabaja con recursos propios o prestados? Bienes muebles e

inmuebles propios.

2.9.6.4 Colateral.

Garantías adecuadas al monto solicitado.

Nivel de solidez.

En el grupo solidario: Nivel de consolidación del grupo (conocimiento,

amistad, cercanía de los negocios), compromiso con la garantía

mancomunada o solidaria.

2.9.6.5 Condiciones.

2.9.6.5.1 Entorno del microempresario y la microempresa.

En el puesto de trabajo: lugar de vivienda, mercado potencial y

competencia.

2.9.6.5.2 Entorno general: condiciones de oferta y demanda, inflación,

devaluación, inestabilidad del puesto de trabajo ante medidas municipales

de recuperación de espacios públicos.

2.10 ACCESO AL FINANCIAMIENTO COMERCIAL.

Pasar de la viabilidad operativa a la viabilidad financiera:

74�

• De la donación al apalancamiento a través de depósitos a plazo fijo, con

bajo costo administrativo y alta sensibilidad en la tasa de interés,

• Movilización de recursos de ahorro con alto costo administrativo y baja

sensibilidad de la tasa de interés.

2.11 PROCESO CREDITICIO

A) PROMOCION:

• La promoción está basada en el contacto cotidiano y a la relación directa

que realizan las Instituciones de Crédito a los microempresarios.

• A través de la promoción, se trasmite la imagen y los servicios que ofrecen

las instituciones que proporcionan créditos.

B) SOLICITUD DE CREDITO:

Es el registro en el sistema informático de la institución. Las personas

solicitantes y relacionadas (titulares, codeudores y fiadores; así como

también, a los cónyuges); y al documento base del proceso, que es la

Solicitud de Crédito.

Toda la información contenida en la Solicitud de Crédito (datos de

identificación del Solicitante y relacionados, datos del crédito, información

requerida (cualitativa y cuantitativa) e informe evaluativo, deberá ser

investigada y constatada, de manera tal que se garantice su legitimidad.

75�

C) EVALUACION ECONOMICA:

Se canalizarán los recursos adecuadamente, mediante un análisis técnico

de las solicitudes de crédito, conforme a los requerimientos que exija cada

Institución.

Para considerar una evaluación de crédito se tendrán en cuenta, la

voluntad de pago, la capacidad de pago, la capacidad empresarial o

experiencia en el negocio del solicitante, la solvencia financiera, la

capacidad moral del solicitante y el riesgo crediticio, aplicando criterios que

permitan asegurar la efectiva recuperación de los recursos.

Se deberá considerar en toda evaluación de crédito, la rentabilidad del

mismo.

A toda solicitud se le efectuará una evaluación económica financiera para

determinar las condiciones crediticias y establecer la garantía más

adecuada a utilizar.

76�

Las evaluaciones de los clientes serán realizadas en el campo

(entendiéndose como campo el lugar de ubicación del negocio o lugar de

ubicación de vivienda, cultivos, etc.)

D) RESOLUCION:

Todo crédito para ser presentado a una instancia de resolución, deberá ser

sometido a un pre-comité de crédito, con la finalidad de verificar el

cumplimiento de los requisitos mínimos de contenido de información,

autenticidad de documentos así como el cumplimiento de la metodología,

reglas y políticas.

Deberá mantenerse estricta confidencialidad en todas las operaciones

relacionadas con la concesión de créditos.

Todo crédito resuelto por la instancia respectiva, deberá ser debidamente

documentado, contemplando la solicitud de crédito respectiva, las

generales de los titulares y de los relacionados, información cualitativa y

cuantitativa, la evaluación correspondiente y los términos y condiciones

recomendados, aprobados o denegados.

E) NOTIFICACION:

77�

Toda resolución deberá ser notificada al interesado, con base a los

términos y condiciones del crédito aprobado, plasmados en el Instrumento

de Aprobación, ya sea telefónicamente o personalmente, en su defecto.

La carta de comunicación del cliente deberá ser firmada por el (los) mismo

(s) como garantía y conformidad de las condiciones en que se formalizará

el préstamo.

F) FORMALIZACION:

Todo crédito deberá ser legalmente constituido a través de un instrumento

de formalización, que podrá ser escritura pública, mutuo o pagare, según

sea el caso y deberá ser congruente con los términos y condiciones del

financiamiento aprobado.

G) DESEMBOLSO:

Solamente después de la formalización respectiva, se podrá proceder al

desembolso del préstamo.

H) RECUPERACION:

Cada Asesor de Crédito, cumplirá con las siguientes etapas de recuperación

de su cartera:

Seguimiento a créditos otorgados.

78�

Identificación de préstamos en mora.

Preparación del expediente.

Comunicación y negociación con el cliente moroso.

Actividades previas a la recuperación judicial.

Recuperación judicial.

I) SEGUIMIENTO:

Todos los créditos otorgados en cualquiera de sus modalidades, deberán

ser sujetos de un seguimiento por parte del Asesor de Crédito responsable

de dicho préstamo u otro dependiendo del objetivo del mismo.

J) CONTROLES:

Se diseñarán, evaluarán, implementarán y monitorearán controles que

permitan el sano desarrollo y funcionamiento de las operaciones activas en

las diferentes áreas de la institución.

Se dará seguimiento periódico al comportamiento de la cartera de acuerdo

a la clasificación de los créditos, por líneas de crédito, por productos, por

sujetos de crédito, por destinos.

K) RENOVACIONES:

79�

La concesión de otro crédito a clientes que hubiesen cancelado

oportunamente sus obligaciones anteriores.

El nuevo préstamo será adecuado en su monto y plazo como resultado del

análisis de la viabilidad financiera, económica y del entorno, esto siempre y

cuando el cliente mantenga capacidad y voluntad de pago y cumpla los

requisitos respectivos.

La perspectiva de recibir un nuevo financiamiento, constituirá para el

cliente, el principal incentivo para el cumplimiento de su obligación actual.

2.12 CONCEPTO DE DIAGNÓSTICO

Aunque los diccionarios definen como diagnóstico: “El conocimiento de la

naturaleza de una enfermedad por la observación de sus síntomas y signos”. Para

el presente trabajo, se utiliza bajo el contexto administrativo, que es el seguir los

pasos necesarios para conocer los aspectos de una organización que indicarán la

posibilidad de proponer una alternativa de solución para la situación actual del

microempresario.

2.12.1 Diagnóstico Estratégico

Análisis de fortalezas y debilidades internas de la organización, así como

amenazas y oportunidades que enfrenta la institución.

80�

Fortalezas: Actividades o atributos internos de una organización que contribuyen

al éxito de una empresa.

Debilidades: Actividades o atributos internos de una organización que inhibe o

dificultan el éxito de una empresa.

Oportunidades: Eventos, hechos o tendencias en el entorno de una

organización que podría facilitar o beneficiar el desarrollo de ésta, si se

aprovechan en forma oportuna y adecuada.

Amenazas: Eventos, hechos o tendencias en el entorno de una organización

que inhiben, limitan o dificultan su desarrollo operativo.

2.13 TOMA DE DECISIÓN

Proceso de definición de problemas, recopilación de datos, generación de

alternativas y selección de un curso de acción.

2.14 ESTRATEGIA

Es el marco de referencia en que se basan las decisiones que determina la

naturaleza y el rumbo de la empresa. Tales decisiones se refiere a la gama de

producto o servicio, mercados, capacidades claves, crecimientos, rendimiento

recursos

Son las acciones que deben revisarse para mantener un soportar el logro

de los objetivo de la organización y de cada unidad de trabajo y así hacer realidad

los resultados esperados al definir los proyectos estratégicos.

81�

Las estrategias son entonces las que nos permiten concretar y ejecutar los

proyectos estratégicos. Son el cómo lograr y hacer realidad cada objetivo y cada

proyecto estratégico.

2.14.1 UTILIDAD

Esta área es el resultado financiero del esfuerzo de la empresa. Puede

medirse de varias formas: porcentaje de ventas, rendimiento sobre activo o

rendimiento sobre capital. En las empresas no lucrativas las medidas de

rendimiento pueden expresarse en término de la razón costo beneficios, control

presupuestal o en la calidad de los servicios que se ofrecen.

82�

83�

3.0. Objetivos de la investigación.

3.1 Objetivo General:

Recopilar información relacionada con las causas por la cuales a los

microempresario les es difícil accesar al financiamiento en las instituciones

financieras en el área Metropolitana de San Salvador

3.1.1 Objetivos Específicos:

Identificar los beneficios que podrán obtener las microempresas al

tener acceso a un financiamiento.

Conocer las condiciones crediticias exigidas por las instituciones

financieras para el otorgamiento del crédito

Conocer que tipo de garantías posee el microempresario para

respaldar un crédito.

84�

3.2. HIPÓTESIS.

3.2.1 Hipótesis General:

Las microempresas del área metropolitana de San Salvador no tienen

acceso a un financiamiento por parte de las instituciones financieras.

3.2.2 Hipótesis Específicas:

A mayor acceso al financiamiento, mayores beneficios obtendrá el

microempresario.

Entre más flexibles sean los requisitos para el otorgamiento del

crédito por parte de las instituciones financieras, mayor será la

probabilidad de acceso del microempresario.

Mayor probabilidad de acceso al financiamiento tendrá el

microempresario, a medida que posea garantías reales.

85�

3.3. OPERACIONALIZACION DE LAS HIPOTESIS.

HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES Dependiente: Los microempresario del

área Metropolitana.

1. Datos estadísticos por

municipio que detallan el número de microempresarios.

Los microempresarios del área Metropolitana de San Salvador no tienen acceso a un financiamiento por parte de las instituciones financieras.

Independiente: No tienen acceso a un

financiamiento.

1. Créditos obtenidos en el último año por los microempresarios.

2. Fuentes de Financiamiento alternativas.

Dependiente: Acceso a un financiamiento

1. Cantidad de créditos obtenidos en el último año por los microempresarios.

1. A mayor acceso a un financiamiento, mayor

beneficio tendrá el microempresario.

Independiente: Beneficios que tendrá el

microempresario.

1. Ventas Mensuales. 2. Utilidad neta.

86�

Dependiente: Probabilidad de crecimiento

1. Principales actividades a realizar en un año.

2. Inversiones a realizar del microempresario.

2. Entre más flexibles sean los requisitos para el otorgamiento del crédito por parte de las instituciones financieras, mayor será la probabilidad de crecimiento del micro empresario.

Independiente: Flexibilidad en los

requisitos.

1. Clase de requisitos solicitados para el otorgamiento del crédito a los microempresarios.

Dependiente: Probabilidad de acceso al

financiamiento.

1. Cantidad de créditos

obtenidos por el microempresario.

3. Mayor probabilidad de acceso al financiamiento tendrá el microempresario, a medida que posea garantías reales.

Independiente: Garantías reales que posee

el microempresario

1. Garantía Hipotecaria o Fiduciaria.

87�

3.4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

3.4.1 PLOBLACION A INVESTIGAR:

El tipo de Investigación será Explicativa, por que la investigación a

realizarse se enfocará en explicar y buscar las causas por las cuales le es

difícil accesar a un financiamiento al microempresario.

La Población a Investigar serán los microempresarios propietarios de sus

negocios y que estén ubicados en el área Metropolitana de San Salvador.

Comprenden el Área Metropolitana de San Salvador los siguientes Municipios:

DEPARTAMENTO MUNICIPIO LA LIBERTAD ANTIGUO CUSCATLAN LA LIBERTAD NUEVA SAN SALVADOR SAN SALVADOR APOPA SAN SALVADOR AYUTUXTEPEQUE SAN SALVADOR CIUDAD DELGADO SAN SALVADOR ILOPANGO SAN SALVADOR MEJICANOS SAN SALVADOR NEJAPA SAN SALVADOR SAN MARCOS SAN SALVADOR SAN MARTIN SAN SALVADOR SAN SALVADOR SAN SALVADOR SOYAPANGO SAN SALVADOR CUSCATANCINGO

88�

3.4.2 TAMAÑO DE LA MUESTRA:

El Universo serán todos aquellos Microempresarios Ubicados en el Área

Metropolitana de San Salvador, detallado por municipio en el siguiente cuadro:

DEPARTAMENTO MUNICIPIO Número de

microempresas según CONAMYPE

LA LIBERTAD ANTIGUO CUSCATLAN 3,908

LA LIBERTAD

NUEVA SAN SALVADOR 27,367

SAN SALVADOR APOPA

7,070

SAN SALVADOR AYUTUXTEPEQUE

1,244

SAN SALVADOR CIUDAD DELGADO

3,822

SAN SALVADOR ILOPANGO

6,525

SAN SALVADOR MEJICANOS

19,808

SAN SALVADOR NEJAPA

880

SAN SALVADOR SAN MARCOS

4,044

SAN SALVADOR SAN MARTIN

4,086

SAN SALVADOR SAN SALVADOR

85,947

89�

SAN SALVADOR SOYAPANGO

30,513

SAN SALVADOR CUSCATANCINGO

3,695

TOTAL DE MICROEMPRESARIOS 198,909

Para determinar el tamaño de la muestra se utilizará la siguiente formula:

n = Z2. P. Q. N

(N-1) E2 + Z2. P. Q

n = la Muestra.

Z2 = Probabilidad

P = Probabilidad de que ocurra.

Q = Probabilidad de que no ocurra.

N = Población total

E2 = Error.

n = (1.96)2 (0.5) (0.5) (198,909)

(198,909 -1)(0.05)2 + (1.96)2 (0.5) (0.5)

n = 191,032.203

498.21

n = ?

Z2 = 0.95% = 1.96

P = 0.5

Q = 0.5

N = 198,909 microempresarios del sector

comercio.

E2 = 0.05

90�

n = 383.28 ~ 383 microempresas a encuestar aproximadamente.

Las cuales serán distribuidas por municipio de la siguiente manera:

3.4.3 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE ENCUESTAS POR MUNICIPIO

DEPARTAMENT

O

MUNICIPIO Número de

microempresas

según

CONAMYPE

Número de

encuestas a

pasar por

municipio

LA LIBERTAD ANTIGUO CUSCATLAN 3,908 7

LA LIBERTAD NUEVA SAN

SALVADOR

27,367 53

SAN

SALVADOR

APOPA 7,070 14

SAN SALVADOR

AYUTUXTEPEQUE 1,244 2

SAN SALVADOR

CIUDAD DELGADO 3,822 7

SAN SALVADOR

ILOPANGO 6,525 13

SAN SALVADOR

MEJICANOS 19,808 38

SAN SALVADOR

NEJAPA 880 2

91�

SAN SALVADOR

SAN MARCOS 4,044 8

SAN SALVADOR

SAN MARTIN 4,086 8

SAN SALVADOR

SAN SALVADOR 85,947 165

SAN SALVADOR

SOYAPANGO 30,513 59

SAN SALVADOR

CUSCATANCINGO 3,695 7

TOTAL 198,909 383

3.5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

TABULACIÓN DE LA MUESTRA

A) GUIA DE ENTREVISTA DIRIGIDA A LOS MICROEMPRESARIOS.

Pregunta 1. ¿Sexo?

Masculino Femenino

Objetivo

Conocer el género que más predomina en los microempresarios entrevistados.

Genero De Los Microempresarios Entrevistados.

El siguiente cuadro describe el número de encuestas y su porcentaje por género

de los Microempresarios entrevistados.

GENERO NUMERO DE PORCENTAJE

92�

ENCUESTADOS

Mujeres

245 64%

Hombres

138 36%

Total

383 100%

GENERO DE LOS MICROEMPRESARIOS ENTREVISTADOS

Mujeres64%

Hombres36%

Hallazgo:

Del total del los micro-empresarios entrevistados el 36% fueron hombres y el 64%

fueron mujeres.

Análisis de los Resultados:

Al obtener los resultados de las encuestas realizadas a los micro-empresarios, se

pudo determinar que un 64% de la población objetivo en estudio son mujeres,

siendo está una característica predominante en el sector microempresarial.

93�

Por otra parte al realizar un análisis de género por municipio, se pudo observar

que el porcentaje de mujeres era mayor que el porcentaje de hombres

microempresarios encuestados.

Pregunta 2.

¿Edad?

18 a 25 26 a 35 36 a 45

46 a 55 56 en adelante.

Objetivo

Conocer el rango de edades de los Micro-Empresarios entrevistados, con la

finalidad de investigar si están dentro de rango de edades adecuadas para poder

solicitar un crédito.

Rango de Edades de los Microempresarios entrevistados.

En la siguiente tabla se describe el rango de edad en que oscilan los

Microempresarios en estudio.

EDAD NUMERO DE

ENCUESTADOS PORCENTAJES 18 a 25 40 11% 26 a 35 105 27%

94�

36 a 45 100 26% 46 a 55 97 25% 56 en adelante 41 11% Total 383 100%

EDAD DE LOS MICROEMPRESARIOS ENTREVISTADOS

11%

25%

26%

10%

28%

18 a 25

26 a 35

35 a 45

46 a 55

56 en adelante

Hallazgo:

En relación a las edades de los microempresarios entrevistados se observa que

en el rango de 18 a 25 años representa un porcentaje del 11%; del rango de 26 a

35 años representa un porcentaje del 27%; del rango de 36 a 45 años representa

un porcentaje del 26%; del rango de 46 a 55 años representa un 25% y de 56

años en adelante tiene un porcentaje del 11%.

Análisis de los Resultados:

95�

Se determinó que el rango de edades en que oscilan los microempresarios

entrevistados están entre los 26 a 55 años; sin embargo la diferencia porcentual

entre cada uno de los rangos establecidos entre dicha edades, representa el 1%

de disminución para cada uno de ellos. Aunque dentro de dicho rango el mayor

porcentaje está entre los 26 a 35 años con un 27%; lo cual significa que la

mayoría de los microempresarios son personas jóvenes en su plenitud de

desarrollo empresarial y que están capacitados para solicitar créditos a las

Instituciones Financieras.

Pregunta 3. ¿Estado Familiar?

Soltero Casado Unión no matrimonial

Viudo Divorciado.

Objetivo

Conocer cual es el estado familiar de los Microempresarios entrevistados y así

determinar el grado de responsabilidad que ellos tienen para poder hacerle frente

aun financiamiento.

Estado Familiar de los Microempresarios Entrevistados.

En la siguiente tabla se detallan los porcentajes de los microempresarios

entrevistados sobre su estado familiar.

ESTADO FAMILIAR NUMERO DE ENCUESTAS PORCENTAJES

96�

Soltero

125 33%

Casado

175 46%

Unión no matrimonial

71 19%

Viudos

8 2%

Divorciados

4 1%

Total 383 100%

ESTADO CIVIL DE LOS MICROEMPRESARIOS

2% 1%

33%

45%

19%

Soltero Casado Union no matrimonial Viudos Divociados

Hallazgo:

Se puede determinar en la grafica que del total de los micro-empresarios

entrevistados el 45% están casados, el 33% son solteros, el 19% están en unión

no matrimonial, 2% son viudos y como una ínfima parte a solo 1% se encuentran

divorciados.

Análisis de la Resultados:

97�

Como se puede apreciar, dentro de los micro-empresarios entrevistados, las

respuestas que se caracterizaron por tener porcentajes significativos son: casados

(45%); lo cual significa que tienen mayores necesidades y consecuentemente son

más responsables en cuanto a su dedicación empresarial y a hacerle frente a los

compromisos adquiridos.

Pregunta 4.

¿Cuál es su último grado académico estudiado?

Primaria Secundaria Tercer ciclo

Bachillerato Universitario Ninguno

Objetivo

Se desea conocer el grado académico que poseen los Microempresarios con la

finalidad de evaluar el tipo de aprendizaje que pueden tener.

Estado Familiar de los Microempresarios Entrevistados.

En la siguiente tabla se describe el último grado académico que han realizado los

microempresarios ubicados en la zona metropolitana de San Salvador.

GRADO ACADEMICO ESTUDIADO

NUMERO DE ENCUESTADO PORCENTAJES

Primaria 38 10%

98�

Secundaria 34 9% Tercer ciclo 83 22% Bachillerato 147 38% Universitario 66 17% Ninguno 15 4% Total 383 100%

NIVEL EDUCATIVO DE LOS MICROEMPRESARIOS

10% 9%

22%

38%

17% 4%

Primaria Secundaria Tercer ciclo Bachillerato Universitario Ninguno

Hallazgo:

La gran mayoría de los encuestados (38%) respondió que su nivel educativo ha

sido bachillerato, sin embargos se dio un decremento a un (22%) tercer ciclo,

(17%) universitario, como un porcentaje significativo y una ínfima parte mencionó

(10%) primaria, (9%) secundaria y por último a (4%) ninguno.

99�

Análisis de los Resultados:

Sobre este particular que la mayor parte de los microempresarios tienen un nivel

de estudio aceptable a profesional, lo que da una esperanza de progreso; inclusive

que los de estudio superiores (38%) tienen las ventajas de conocer las

condiciones crediticias exigidas por las instituciones financieras.

Pregunta 5.

¿El lugar donde está instalado su negocio es?

Propio Familiar Municipal

Alquilado Sociedad

Objetivo.

Conocer la tenencia del lugar donde tiene ubicado el negocio el microempresario,

para determinar si tienen garantías reales y dar cumplimiento algunos requisitos

que piden las Instituciones financieras para el otorgamiento de crédito.

Lugares donde se encuentran instalados los negocios de los

Microempresarios Entrevistados.

En el cuadro siguiente se describe el porcentaje de número de encuestas pasadas

a los Microempresarios entrevistado sobre el lugar donde esta instalado el

negocio.

LUGAR DONDE ESTA NUMERO DE PORCENTAJES

100�

INSTALADO EL NEGOCIO ENCUESTADOS

Propio 118 31% Familiar 16 4% Municipal 130 34% Alquilado 115 30% Sociedad 4 1% Total 383 100%

LUGARES DONDE SE ENCUENTRA INSTALADOS LOS MICRO-EMPRESARIOS ENTREVISTADOS

31%

4%

34%

30%

1%

PropioFamiliarMunicipalAlquiladoSociedad

Hallazgo:

En relación al lugar donde se encuentra instalados los micro-empresarios

entrevistados se observa en la grafica que las respuestas que se caracterizaron

por tener porcentajes significativos son: municipal (34%), propio (31%), alquilado

(30%) y una mínima parte menciono que el local era propio (4%) y sociedad (1%).

101�

Análisis de los Resultados:

De acuerdo con los resultados obtenidos de los microempresarios entrevistados la

gran mayoría mencionó que el lugar donde se encuentran instalados sus

negocios son propiedad de la alcaldía (34%) y en concepto de alquiler (30%), lo

que significa que no todos cuentan con una garantía real para respaldar un

crédito.

Pregunta 6.

¿Explique que tipo de negocio tiene?

Objetivo.

Conocer los diferentes tipos de negocios a que se dedican los Microempresarios

para determinar cual es la actividad económica que tiene mayor participación en el

país en dicho sector.

Tipos de negocios de los Microempresario Entrevistados

El cuadro a continuación describe los porcentajes de los tipos de negocios a los

que se dedican los microempresarios entrevistados.

TIPOS DE NEGOCIOS

NUMERO DE ENCUESTADOS

PORCENTAJES

Comedor y/o Pupusería

29 8%

Tienda o Chalet

67 18%

Mecánica

8 2%

102�

Carpintería

4 1%

Taller de Electrónica

6 2%

Sala de Belleza

4 1%

Renta video.

5 1%

Ferretería

11 3%

Funeraria

2 1%

Tapicería

6 2%

Centro de Copia

6 2%

Venta de Lácteos

12 3%

Venta de Frutas y/o Verduras

29 8%

Venta de útiles escolares

6 2%

Venta de Carnes y aves

4 1%

Venta de ropa o bazar

103 27%

Venta de Cereales 21 5% Venta de Huevos 3 1% Venta de Madera 1 0% Venta de Pan 5 1% Venta de Artesanías. 2 1% Venta de Medicamentos 9 2% Venta de Refrescos 3 1% Venta de Productos Plásticos 5 1% Venta de video Juegos 3 1%

103�

Venta de repuestos Automotores 6 2% Venta de piñatas 3 1% Venta de Especies 2 0% Venta de juguetes 3 1% Venta de calzado 6 2% Venta de discos. 9 2% TOTALES 383 100%

104�

8%

18%

2%

1%

2%

1%

1%

3%

1%

2%

2%

3%

8%

2%

1%

27%

5%

1%

0%

1%

1%

2%

1%

1%

1%

2%

1%

0%

1%

2%

2%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

1

NEGOCIOS DE LOS MICRO-EMPRESARIOS ENTREVISTADOSVENTA DE DISCOS

VENTA DE CALZADO

VENTA DE JUGUETES

VENTA DE ESPECIAS

VENTA DE PIÑATAS

VENTA DE REPUESTOSAUTOMOTRICESVENTA DE VIDEOJUEGOS

VENTA DE PRODUCTOSPLASTICOSVENTA DE REFRESCOS

VENTA DE MEDICAMENTOS

VENTA DE ARTESANIAS

VENTA DE PAN

VENTA DE MADERA

VENTA DE HUEVOS

VENTA DE CEREALES

VENTA DE ROPA O BAZAR

VENTA DE CARNES Y AVES

VENTA DE UTILES ESCOLARES

VENTA DE FRUTAS Y/OVERDURASVENTA DE LACTEOS

CENTRO DE COPIAS

TAPICERIA

FUNERARIA

FERRETERIA

RENTA VIDEO

SALA DE BELLEZA

TALLER DE ELECTRONICA

TALLER DE CARPINTERIA

TALLER DE MECANICA

TIENDA O CHALET

COMEDOR Y/O PUPUSERIA

Hallazgo:

105�

Al apreciar la gráfica se observa la variedad de negocios que se dedican los

microempresarios los cuales los más representativos son: venta de ropa o bazar

(27%), tiendas o chalet (18%), venta de fruta y/o verduras (8%), venta de cereales

(5%), venta de lácteos (3%) y ferretería (3%).

Análisis de los Resultados:

En relación al tipo de negocio que poseen los microempresarios entrevistados, se

pudo observar que un 89% se dedican a actividades del sector económico

comercio; un 9% al sector económico servicio y un 2% al sector económico

industria.

Pregunta 7.

¿Ha solicitado crédito alguna vez, bajo ciertas condiciones?

Si, Aprobado Si, Denegado Si, en trámite

No lo ha solicitado.

Objetivo.

Se desea conocer si los Micro-Empresarios entrevistados han solicitado o no un

crédito y la vez determinar que porcentaje de la población en estudio no ha sido

sujeta de crédito o simplemente no lo ha solicitado.

Porcentajes de los microempresario entrevistados que han obtenido crédito.

106�

En el siguiente cuadro describe el grado de accesibilidad al crédito por parte de los

Microempresarios entrevistados.

ACCESIBILIDAD AL CREDITO NUMERO DE

ENTREVISTADOS PORCENTAJES

Si, Aprobado

177 46%

Si, Denegado

18 5%

Si, en tramite

17 4%

No lo ha solicitado

171 45%

Total

383 100%

ACCESO AL CREDITO POR PARTE DE LOS MICRO-EMPRESARIOS ENTREVISTADOS

46%

5%4%

45%

Si, AprobadoSi, DenegadoSi, en tramiteNo lo hasolicitado

Hallazgo:

Cómo se puede observar en la gráfica con respecto a que si alguna vez el

Microempresario ha solicitado algún crédito respondieron: El 46% Si y le fue

107�

aprobado; el 5% Si y ha sido denegado; el 4% Si el cual está en trámite; y el 45%

no lo ha solicitado.

Análisis de los resultados:

El 55% de los microempresario entrevistados han solicitado crédito alguna vez, sin

embargo a un 5% se les ha denegado por diferentes motivos; esto significa que

la gran mayoría de ellos, consideran que los créditos son una alternativa de

financiamiento para hacer crecer su negocio, un 45% no lo han solicitado

probablemente porque no tienen conocimiento sobre los beneficios que los

créditos les podrían brindar en su negocio.

Pregunta 8.

¿Cuál es el motivo, por lo que se le dificulta solicitar un crédito?

No lo acostumbra No lo necesita Mala experiencia

Muchos requisitos Intereses altos Otros

Objetivo.

Conocer cuales son los motivos por las cuales el microempresario no logra

accesar aun crédito para conocer las debilidades y fortalecerlas.

Motivos que dificultan solicitar Crédito a los Microempresarios

Entrevistados.

108�

El siguiente cuadro describe los porcentajes de algunas dificultades que han

tenido los microempresarios a la hora solicitar un crédito.

Dificultad para solicitar un

crédito

Número de

encuestados Porcentajes

No lo acostumbra 25 12%

No lo necesita 50 24%

Mala Experiencia 28 14% Muchos requisitos 75 37%

Intereses altos 22 11%

Temor a no cumplir con pagos 6 2% Total 206 100%

NOTA: El Total de 206 encuestados, está compuesto por aquellos

microempresarios entrevistados que no han obtenido un financiamiento, de los

cuales 18 han solicitado un crédito y se les ha denegado, 17 están en tramite y

171 no lo han solicitado.

EXPERENCIA CREDITICIAS DE LOS MICRO-EMPRESARIOS ENTREVISTADOS

2%11% 12%

24%

14%37%

No lo acostumbra

No lo necesita

Mala Experiencia

Muchos requisitos

Intereses altos

Temor a no cumplircon pagos

109�

Hallazgo:

Los resultados que muestra la grafica sobre los motivos por los cuales al

microempresario se le dificulta solicitar un crédito son: un 12% respondió que no lo

acostumbra; un 24% no lo necesita; un 14% por mala experiencia; un 37%

muchos requisitos; un 11% por intereses altos y un 2% por temor a no cumplir los

pagos.

Análisis de los Resultados:

Al realizar el análisis se pudo observar que la gran mayoría de los

microempresarios entrevistados consideran que las instituciones financieras piden

muchos requisitos un (37%) y cobran altas tasas de interés (11%); por otra parte

el 12% de los microempresarios respondió que no acostumbra solicitar crédito,

probablemente porque no conoce los beneficios que obtendrían con este; un 24%

respondió que no lo necesitan ya que al parecer trabajan con su propio capital y

no tienen la visión de incrementar a corto plazo su negocio.

Pregunta 9.

¿Cuáles de los requisitos que se plantean a continuación le es más difícil cumplir

al momento de solicitar un crédito?

Documentos Personales Garantías Hipotecarias

Garantías Prendarías Garantías Fiduciarias

Valuó Profesional Otros

110�

Objetivo.

Se desea conocer qué requisitos les son más difíciles de cumplir a los Micro-

Empresarios, al momento de solicitar un crédito en las Instituciones Financieras.

Requisitos más difíciles de cumplir al momento de solicitar un crédito.

Se describe en la siguiente tabla los porcentajes de algunos requisitos que para

los microempresario son difíciles de cumplir.

Requisitos más difícil de

cumplir

Número de

encuestados Porcentajes

Documentos personales

14 7%

Garantías hipotecarias

74 39%

Garantías prendarías

4 2%

Garantías Fiduciaria

76 40%

Valuos profesionales

7 4%

Ninguno

10 5%

Documentación contable

3 2%

Otros

0 0%

Total

188 100%

NOTA: El total de 188 encuestados, está conformado por los 17 microempresarios

que mencionaron tener en trámite su crédito y por los 171 que no lo han solicitado.

111�

REQUISITOS MAS DIFICILES DE CUMPLIR PARA LOS MISCRO-EMPRESARIOS ENTREVISTADOS

7%

39%

2%

41%

4% 5% 2% Documentos personalesGarantías hipotecariasGarantias prendariasGarantias FiduciariaValuos profecionales NingunoDocumentación contable

Hallazgo:

En cuanto a los requisitos que le es más difícil cumplir al microempresarios

entrevistados son: un 7% por documentos personales; un 39% por garantías

hipotecarias; un 2% por garantías prendarías; un 40% por garantías fiduciarias; un

4% por Valúos profesionales; un 2% por no poseer documentación contable y un

5% no se les dificulta cumplir ningún requisito.

Análisis de los resultados:

Al realizar el análisis de los resultados se determino que el 80% de los

microempresarios entrevistados les es más difícil cumplir con garantías reales

como son las garantías hipotecarias a un 39% y las garantías fiduciarias con un

40%. Esto significa que el sector en estudio le es más factible cumplir con

garantías prendarías como son bienes del hogar, mercadería o maquinaria y/o

112�

equipo. Apenas un 5% de los entrevistados respondió que no le es difícil cumplir

con algún requisito mencionado.

Pregunta 10

¿Cuál fue su fuente de financiamiento?

Objetivos

Conocer cuáles son las fuentes de financiamiento de aquellos Micro-Empresarios

que obtuvieron un crédito y la vez conocer que instituciones apoyan más a dicho

sector.

Fuente de financiamiento que utilizan los Microempresarios Entrevistado

A continuación se describen algunas fuentes de financiamiento de los

microempresarios entrevistados.

Fuente de financiamiento Número de encuestados Porcentajes

BFA 9 5% FEDECREDITO 33 19% Bancos comerciales 77 44% ONG´s 7 4% Cooperativas 26 15% Prestamistas 8 5% Otras Instituciones Financieras 17 10% Total 177 100% NOTA: El total de 177 encuestados está conformado por aquellos

microempresarios que respondieron haber obtenido un financiamiento.

113�

FUENTES DE FINANCIAMIENTO QUE UTILIZAN LOS MICRO-EMPRESARIOS ENTREVISTADOS

5%18%

43%

4%

15%

5%10%

BFAFEDECREDITOBancos comercialesONG´sCooperativasPrestamistasOtras Instituciones

Hallazgo:

En relación a la fuente de financiamiento de los microempresarios que poseen

crédito son: El 5% en el Banco de Fomento Agropecuario (BFA); un 19% en Cajas

de Crédito (FEDECREDITO); un 44% en Bancos Comerciales; un 4% en

Organizaciones no Gubernamentales (ONG’s); un 15% en Cooperativas; un 5%

con prestamista y el 10% en otras instituciones.

Análisis de los Resultados:

Al realizar un análisis sobre las fuentes de financiamiento a los cuales los

microempresarios entrevistados han podido accesar los más representativos son

los Bancos Comerciales en un 50% como son: Banco de Fomentos Agropecuario,

Banco Salvadoreño; Banco Agrícola Comercial y BANSOY. Otro porcentaje

114�

significativo lo representan las Cajas de Crédito (FEDECREDITO) y Cooperativas

con un 34%, el resto cubre sus necesidades de financiamiento en ONG’s,

prestamistas y otras instituciones financieras como son Calpía, Integral,

Fundación Duarte, Génesis y Enlace.

Pregunta 11.

¿Con qué frecuencia Usted ha solicitado crédito?

Objetivos

Se desea conocer la frecuencia con la que los Micro-Empresario han solicitado

créditos durante los últimos cinco años y así determinar el tiempo en que necesita

recapitalizarse.

Frecuencia con la que han solicitado Créditos Los Microempresarios

Entrevistados.

En la siguiente tabla se describe el porcentaje de frecuencia con la que los

Microempresarios han solicitado créditos

115�

Frecuencia de solicitud de crédito

Número de encuestados Porcentajes

Solamente una vez

32 18%

Cada seis meses o menos

62 35%

Cada Año

39 22%

Cada 2 años

14 8%

Cada 3 años

9 5%

Cada 4 años

4 2%

Más de 5 años

17 10%

Total 177 100% NOTA: El total de 177 encuestados está conformado por aquellos

microempresarios que manifestaron haber obtenido un financiamiento.

FECUENCIA CON LA CUAL HAN SOLICITADO CREDITOS LOS MICRO EMPRESARIOS ENTREVISTADOS

18%

35%22%

8%

5%2%

10%Solamente una vez

Cada seis meses omenosCada Año

Cada 2 años

Cada 3 años

Cada 4 años

Más de 5 años

Hallazgo:

En cuanto a la frecuencia con que el microempresario solicita crédito a las

instituciones financieras se obtuvieron los siguientes porcentajes: un 18%

116�

solamente una vez; un 35% cada 6 meses o menos; un 22% cada año; un 8%

cada 2 años; un 5% cada 3 años; un 2% cada 4 años y un 10% más de 5 años.

Análisis de los Resultados:

Al realizar un análisis acerca de la frecuencia con que el microempresarios

solicitan los créditos un 57% respondió que lo realiza a corto plazo (hasta 1 año),

lo cual significa que necesitan recapitalizarse en corto plazo para capital de

trabajo. Un 25% respondió que solicita sus créditos a largo plazo (mayor de un 1

año), probablemente porque el destino de la inversión ha sido para un activo fijo o

ampliación en la infraestructura productiva del negocio.

Pregunta 12

¿Cuál fue el destino del crédito solicitado?

Objetivos

Conocer cual es el destino de los créditos otorgados a los micro- empresarios,

por parte de las instituciones financieras, con la finalidad de determinar si

realmente se invierten en el negocio.

Destinos de los créditos obtenidos por los microempresarios entrevistados.

El siguiente cuadro describe los porcentajes del los destino de los créditos

solicitados por los microempresarios entrevistados.

117�

Destino del crédito solicitado

Número de encuestados Porcentajes

Personal

14 8%

Para Negocio

148 84%

Consolidación de deuda

4 2%

Para vivienda

8 5%

Otros

3 2%

Total

177 100%

NOTA: El total de 177 encuestados está conformado por aquellos

microempresarios que respondieron haber obtenido un financiamiento.

8%

84%

2%

5%

2%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Personal

Para Negocio

Consolidación de deuda

Para vivienda

Otros

DESTINO DE LOS CREDITOS SOLICITADOS POR LOS MICRO-EMPRESARIOS ENTREVISTADOS

OtrosPara viviendaConsolidación de deudaPara NegocioPersonal

Hallazgos

118�

Se observa en la grafica que el mayor porcentaje del destino de la inversión del

crédito es para el negocio con un 84%; un 8% personal; un 2% para consolidación

de deuda; un 5% para vivienda y un 2% otros destinos.

Análisis de los resultados

Al analizar los destinos de la inversión del crédito de los microempresarios

entrevistados el mayor porcentaje lo representa para el negocio con un 84%, lo

que significa que la mayor inversión la realizan en su fuente de ingresos

representada por su negocio, que en su mayoría es la fuente principal de

ingresos de toda la unidad familiar. El resto representado por el 16% invierten los

créditos obtenidos para mejoras de su vivienda, consolidar deudas y para gastos

personales, lo cual se considera ajeno a la unidad productiva.

Pregunta 13

¿A que tasa de interés obtuvo el crédito?

Objetivos

Se desea conocer a que tasa de interés obtienen los créditos el sector Micro-

empresarial, para determinar si son las más altas del mercado financiero, debido

al alto riesgo que representa este sector.

Tasas de Interés anuales que han obtenido Los Microempresarios

Entrevistados.

119�

El cuadro a continuación describe los porcentajes que han obtenido los

microempresarios entrevistados con respecto a las tasas de interés con las que

han obtenido el crédito.

Tasa de interés anual Número de encuestados

Porcentaje

10% - 15%

0 0%

16% - 20

9 0%

21% - 25%

33 19%

26% - 30%

26 64%

31% - 35%

101 8%

36% - 40%

0 0%

41% o más

8 8%

Total

177 100%

NOTA: El total de 177 encuestados está conformado por aquellos

microempresarios que manifestaron haber obtenido un financiamiento.

120�

Hallazgo:

En relación a la tasa de interés con la cual obtienen los créditos los

microempresarios se obtuvo que un 21% de los entrevistados los obtienen entre

el rango del 21% al 25%; un 64% entre el rango del 26% al 30%; un 8% entre el

rango del 31% al 35% y un 8% a una tasa de interés del 41% o más.

Análisis de los Resultados:

Al realizar un análisis sobre la tasa de interés a la que obtienen los créditos los

microempresarios, un 64% loa obtienen entre el rango del 26% al 30% anual; ésto

significa que el porcentaje de interés que pagan es el más alto del mercado,

TASA DE INTERES A LAS CUALES HAN ACCEDIDO LOS CREDITOS

0% 5%19%

15%56%

0% 5%

10% - 15%16% - 2021% - 25%26% - 30%31% - 35%36% - 40%41% o más

121�

debido al riesgo qué asumen las instituciones financieras en proporcionarles

crédito al sector micro empresarial debido que es un sector bastante vulnerable ya

que depende mucho de la estabilidad económica, financiera y social de nuestro

país.

Pregunta 14

¿Cuáles de las siguientes instituciones financieras que se mencionan a

continuación considera usted que es más fácil que le otorguen el crédito? Objetivos

Conocer qué instituciones financieras apoyan más al sector microempresarial para

el otorgamiento de crédito y a la vez conocer las razones por la cual el

microempresario acude a ellas.

Instituciones Financieras más factibles para otorgar un financiamiento a los

microempresarios

En el siguiente cuadro se describe los porcentajes de instituciones en las cuales el

microempresario considera más accesible la obtención de un crédito.

Instituciones consideradas más accesibles en obtención de crédito

Número de encuestados Porcentajes

Bco. Agrícola 83 22%

BFA 9 2%

Bco. Salvadoreño 26 7%

Cajas de crédito 115 30%

Otros Bancos 8 2%

122�

Calpia 18 5%

ONG 33 9%

Prestamistas 10 3%

NS/NR 81 21%

Total 383 100%

INSTITUCIONES FINANCIERAS MAS FACTIBLES PARA OBTENER UN CREDITO

22%

2%

7%

29%

2%5%

9%

3%

21%

Bco. AgrícolaBFABco. SalavadoreñoCajas de créditoOtros BancosCalpiaONGPrestamistasNS/NR

Hallazgo:

En relación a que institución financiera consideran los micro-empresarios

que le otorgarían un préstamo, estas se ubican de la siguiente manera:

Con el porcentaje mas alto están las cajas de crédito con un 30%, seguida del

Banco Agrícola con un 22%, No sabe ó no responden (NS/NR) 21%, las ONG´S

con un 9%, Banco Salvadoreño con un 7%, la Financiera Calpía con un

porcentaje de 5%, Prestamistas particulares con 3% , el BFA y otros bancos con

2% cada uno.

123�

Análisis de los resultados.

Al analizar los datos obtenido de la pregunta ¿cuál de las instituciones

financieras cree que le otorgara más fácil un crédito? Se puede observar de que

las Cajas de Crédito aparecen en un alto porcentaje dado que en el interior de la

república tienen mayor presencia, obteniendo así un 30%, no obstante el Banco

Agrícola también es una de las instituciones más pensadas por los micro-

empresarios especialmente en el municipio de San Salvador, lo que demuestra

que no todo el sistema bancario comercial está apoyando al microempresario.

Pregunta 15

¿Considera usted que por medio del crédito ha logrado obtener algún beneficio?

SI NO

Objetivos

Conocer si el microempresario ha obtenido algún beneficio con el financiamiento y

en que medida han mejorado para el desarrollo del negocio.

BENEFICIOS OBTENIDOS POR EL CREDITO

El cuadro a continuación representa los porcentajes obtenidos por los

microempresarios entrevistados sobre los beneficios posterior mente al

otorgamiento del crédito.

Beneficio obtenido por el crédito Número de

encuestados Porcentajes Si

152 86%

124�

No

25 14%

Total

177 100%

NOTA: El total de 177 encuestados está conformado por aquellos

microempresarios que respondieron haber obtenido un financiamiento.

Hallazgo:

De los micro-empresarios entrevistados el 86% dijeron que si obtuvieron

beneficios por medio del préstamo que les otorgaron las instituciones financieras y

un 14% dijeron que no obtuvieron ningún beneficio.

Análisis de los resultados.

Al realizar el conteo de los encuestados que respondieron que si obtuvieron

crédito, se obtuvieron los siguientes resultados para ver si consiguieron o no algún

beneficio del crédito, la mayoría de micro-empresarios afirmaron haber conseguido

86%

14%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Si

No

MICRO-EMPRESARIOS QUE SE CONSIDERAN BENEFICIADOS CON LA OBTENCION DE UN CREDITO

No

Si

125�

beneficios con sus préstamos; esto se refleja con un 86%, algunos de los

beneficios más relevantes que fueron mencionados son: pueden ampliar la

variedad de productos ofrecidos, han obtenido mayores ganancias, ampliación del

negocio, obtienen capital de trabajo, obtienen más barato su mercadería o

insumos. Sin embargo el 14% de los micro-empresarios aseguraron no haber

conseguido ningún beneficio, posiblemente por no haber sido administrados

adecuadamente; lo cual significa la necesidad de una capacitación al respecto.

Pregunta 16

¿Considera usted que en la actualidad es más fácil obtener un crédito por

parte de las instituciones financieras en relación al año pasado? Objetivos Conocer si en la actualidad las instituciones financieras tienen mayor apertura

crediticia al sector micro empresarial, en relación al año pasado.

La obtención del crédito a comparación al año pasado

El cuadro a continuación describe el porcentaje, si el sector microempresarial

considera más fácil la obtención de un crédito en comparación al año pasado.

Obtención más fácil de crédito a comparación del

año pasado Número de encuestados Porcentajes

Si

123 32%

No

134 35%

NS/NR

126 33%

Total 383 100%

126�

MICRO-EMPRESARIOS QUE CONSIDERAN MAS FACTIBLE LA OBTENCION DE CREDITOS CON RESPECTO A AÑOS ANTERIORES

32%

35%

33%

Si

No

NS/NR

Hallazgo:

En esta gráfica se puede observar que el 35% de los micro-empresarios aseguran

que no es fácil obtener un crédito en comparación del año pasado, el 32% asegura

que si es más fácil accesar al crédito y el 33% no sabe o no respondió a la

pregunta.

Análisis de los resultados.

Se puede ver que el 32% de los micro-empresarios establece que es más

fácil obtener un crédito en comparación del año pasado debido a las siguientes

opiniones: Piden menos requisitos, son más ágiles en sus trámites. Pero ocurre

una situación muy interesante debido a que los micro-empresarios que dijeron que

127�

si es más fácil accesar a un crédito en comparación del año pasado, es porque

ellos ya son sujetos de crédito y les es más fácil pedir un crédito nuevamente,

mientras que el 35% de los encuestados dijeron que no es más fácil obtener un

crédito por las razones siguientes: Las instituciones financieras piden requisitos

muy complicados, siguen iguales sus políticas para el acceso, dificultan los

trámites cuando no se tienen bienes inmuebles entre otros.

El 33% de los encuestados no sabían o no respondieron la pregunta debido

a que a estos micro-empresarios por experiencia de otros saben lo difícil que es el

accesar a un crédito por lo cual es una de las causas a no pedir un crédito a una

institución financiera, otro motivo es también que no le interesa pedir

financiamiento.

Pregunta 17

¿Qué tipo de garantía posee para respaldar un crédito?

Objetivos

Determinar que tipos de garantías posee los Micro-Empresarios para respaldar el

crédito que solicitan.

Garantías que posee el microempresario para respaldar un crédito.

El siguiente cuadro representa los porcentajes de los tipos de garantías que

posee el microempresario para respaldar un crédito.

128�

Garantías para respaldar un

crédito Número de

encuestados Porcentajes

NS/NR

70 18%

Mobiliario

25 7%

Inmuebles

135 35%

Mercadería

91 24%

Fiador

40 10%

Ninguna

8 2%

Vehículo

10 3%

Ahorro

4 1%

Total

383 100%

TIPOS DE GARANTIAS CON LAS QUE CUENTAN LOS MICRO-EMPRESARIOS ENTREVISTADOS

18%

7%

35%

24%

10%

2%

3%

1%

NS/NR

Mobiliario

Inmuebles

Mercaderia

Fiador

Ninguna

Vehiculo

Ahorro

Hallazgo:

129�

Del total de encuestados el 35% dijeron que podían dar de garantía los inmuebles,

el 24% dijo que la mercadería del negocio, un 18% no sabía ó no respondió, el

10% de los encuestados aseguraron dar un fiador como respaldo, el 7% dijo que

su mobiliario o equipo, un 3% afirmo que podía dar su vehículo, el 2% y 1% dijeron

que nInguno y ahorro respectivamente.

Análisis de los resultados.

Se puede decir que un gran número de micro-empresarios (135 personas) con el

35% de los microempresario entrevistados poseen inmuebles, lo cual podría ser

de interés de las instituciones financieras para conceder un crédito; pero el resto

consultado, tienen menor probabilidad de obtener créditos; dependiendo en parte

de las políticas de otorgamiento de cada institución financiera.

Pregunta 18

¿Cómo cree usted que la firma con los Tratados de Libre Comercio con

Estados Unidos y otros países le afectaría o le beneficiaria a su negocio? Objetivos

Conocer la opinión que tienen los microempresarios acerca de los Tratados de

Libre Comercio, en el sentido si consideran que generarán algún beneficio.

Comentarios de los microempresarios sobre Los Tratados de Libre

Comercio

130�

El cuadro a continuación describe algunos comentarios positivos como negativo

dados por los microempresarios sobre el Tratado de Libre Comercio.

Aspectos positivos y negativos de los TLC Número de

encuestados Porcentajes

Beneficia, porque se puede importar o exportar

29 8%

Beneficia, porque se adquiere mercadería más

barata 40 10%

Beneficia, Solo a las grandes empresas

71 20%

Afecta, por excesiva competencia

139 36%

No Saben

51 12%

Otros

53 15%

TOTAL

383 100%

131�

Aspectos positivos y negativos de los TLC

8%

10%

20%

35%

12%

15%Beneficia, porque se puede importaro exportar

Beneficia, porque se adquieremercaderia más barata

Beneficia, Solo a las grandesempresas

Afecta, por excesiva competencia

No Saben

Otros

Hallazgo:

Como se puede observar en la gráfica el 35% de los encuestados dijeron que le

afecta el TLC por la excesiva competencia; un 20% respondió que beneficiará a

las grades empresas; un 10% respondió que les beneficiarán porque se adquirirá

la mercadería más barata; un 8% consideran que les beneficiará en relación a las

exportaciones e importaciones; un 12% no supieron que responder y un 15%

otros motivos.

Análisis de los resultados.

Al realizar un análisis acerca de cómo le afectará o beneficiarán los Tratados de

Libre Comercio (TLC) a los microempresarios entrevistados un 71% respondió que

132�

no generará ningún beneficio al sector micro empresarial por diferentes motivos:

por excesiva competencia, porque solo beneficiará a las grandes empresas,

determinados sectores o consideran que no les beneficiarán ni les perjudicará.

Únicamente el 18% de los microempresarios respondieron que les beneficiará en

el sentido que tendrán mejores oportunidades para sus exportaciones e

importaciones o porque la mercadería la podrán adquirir a menor precio y con

mayor facilidad, sujeto a las condiciones socioeconómicas, políticas y sociales que

se vayan presentando en el país.

Pregunta 19

¿Ha considerado asociarse en cooperativas, para competir más en el

mercado? Objetivos

Se desea conocer la disposición de los Micro-Empresarios entrevistados para

asociarse en cooperativas con la finalidad de mejorar su competitividad en el

mercado.

Respuestas dadas por los microempresarios entrevistados sobre las

Cooperativas

El siguiente cuadro describe los porcentajes de respuestas dada por los

microempresario en estudio sobre agruparse en las cooperativas.

133�

Consideración de asociarse en cooperativas

Número de encuestados

Porcentajes

Si

55 14%

No

313 82%

NS/NR

5 1%

Esta asociado

10 3%

Total 383 100%

DISPOSICION DE LOS MICRO-EMPRESARIOS ENTREVISTADOS PARA ASOCIARSE EN COOPERATIVAS

14%

82%

1% 3%

Si

No

NS/NR

Esta asociado

Hallazgo:

El 14% de las personas encuestadas si consideran asociarse en una

cooperativa, el 82% no esta dispuesto a asociarse, el 3% ya pertenece a una

cooperativa y el 1% no sabe.

Análisis e los resultados.

Al analizar los resultados se puede ver que la mayoría de los encuestados

no desean asociarse a una cooperativa representado por un 82% (373 personas)

134�

los motivos más relevantes para no asociarse fueron los siguientes: No les gusta

asociarse ya que sienten que trabajan para otras personas, siente que hay

personas incumplidas e irresponsables o simplemente no lo habían pensado.

El 14% dijeron que si tenían intenciones de asociarse debido a que expresaron

que les podría traer algún beneficio a su negocio, el 3% ya está asociado a una

cooperativa y el 1% no sabe si asociarse debido a que no tienen información

suficiente de cómo opera una cooperativa.

Se puede deducir que la mayoría de los microempresarios no están

concientes de la globalización y de la competitividad.

Pregunta 20

¿Cuáles son sus recomendaciones o sugerencias que harían a las instituciones

financieras para lograr un mejor apoyo a los micro-empresarios en el futuro?

Objetivo

Se desea conocer cual es la opinión que tienen los Micro-Empresarios

entrevistados con respecto a las Instituciones Financieras en relación al apoyo que

brindan.

Recomendaciones dadas por los microempresarios entrevistados a las

Instituciones Financieras.

El siguiente cuadro describe los porcentajes de recomendaciones o sugerencias

dada por los microempresario entrevistados hacia las instituciones financieras

135�

Recomendaciones o sugerencias de los

Micro-empresarios a las instituciones

Número de

encuestados Porcentajes

Investigar más las condiciones del

microempresario y sus capacidades 32 8%

Tasas más bajas y accesibles de intereses 172 46%

Menos requisitos y mayor flexibilidad 122 31%

Asesorar al microempresario 5 1%

No Saben 18 5%

Otros 34 9%

TOTAL 383 100%

Recomendaciones o sugerencias del los micro-empresarios a las Instituciones

8%

46%31%

1%5%

9% Investigar más las condicionesdel microempresario y suscapacidadesTasas más bajas y accesibles deintereses

Menos requisitos y mayorflexibilidad

Asesorar al microempresario

No Saben

Otros

Hallazgo:

Con relación a las recomendaciones y sugerencias a las instituciones financieras

en cuanto al apoyo al sector micro empresarial respondieron los siguientes: 46%

136�

tasas más bajas y accesibles de interés, 31% menos requisitos y mayor

flexibilidad, 9% otros tipos de recomendaciones, 8% investigar más las

condiciones del microempresario y sus capacidades, 5% no sabe y 1% asesorar al

microempresario.

Análisis de los resultados.

Al efectuar el análisis sobre las recomendaciones y sugerencias a las

instituciones financieras en cuanto al apoyo al sector micro empresarial se observa

que un 77% está relacionada en cuanto a que se deben de flexibilizar los

requisitos que se les piden para poder accesar a un financiamiento y a la vez que

disminuyan las tasas de interés; ya que en relación a los demás sectores

(Pequeña y Mediana Empresas); las tasas de interés de los microempresarios

son mucho más altas. Un aspecto interesante que se obtuvo es que los

microempresarios en un 8% solicitaron que se les investiguen sus capacidades, de

tal manera que las instituciones ofrezcan créditos más acorde a sus posibilidades

de afrontar compromisos financieros que les permitan satisfacer sus necesidades

de crecimiento y desarrollo. En la categoría de Otros que representa un 9%

recomendaron que las Instituciones financieras incentiven al sector micro

empresarial en el sentido de que ofrezcan diferentes líneas de financiamiento

(consumo, vivienda, para capital de trabajo, activo fijo, etc) y que exista la

posibilidad de crear mini agencias para poder tener mayor cobertura a nivel

nacional, para que todos los microempresarios tanto del área Urbana o Rural

puedan tener acceso.

137�

Pregunta 21

¿Qué esfuerzos propios ha realizado para mejorar sus condiciones para ser sujeto

de crédito?

Objetivos

Conocer que ha hecho el microempresario para poder ser sujeto de crédito de tal

manera fortalecerlos en las áreas en las que necesitan mas apoyo para hacer

crecer su negocio.

Esfuerzos de los microempresarios para lograr ser sujeto de crédito

El siguiente cuadro describe los esfuerzos que realizan los microempresario

entrevistados para ser sujeto de crédito.

Esfuerzos de los micro-empresarios para

ser sujetos de créditos

Número de

encuestados Porcentajes

Trabajar más 31 8%

Ser Puntual con los pagos 140 40%

Ya es sujeto de crédito 61 15%

Cumplir con los requisitos que solicitan 14 3%

Nada 117 26%

Otros 20 8%

TOTAL 383 100%

138�

Esfuerzos de los micro-empresarios para ser sujetos de crédito

8%

40%

15%

3%

26%

8%Trabajar más

Ser Puntual con los pagos

Ya es sujeto de crédito

Cumplir con los requisitos quesolicitanNada

Otros

Hallazgo:

En relación a los esfuerzas que realiza el microempresario para poder ser sujeto

de crédito un 40% respondió ser puntual con sus pagos; un 26% no realizan nada;

un 15% ya es sujeto de crédito; un 8% incrementa sus horas de trabajo; un 3%

cumplir con los requisitos que se les piden y un 8% otros motivos.

Análisis de los resultados.

Al realizar un análisis sobre los esfuerzos que realizan los microempresarios para

poder ser sujeto de crédito es ser Puntual, con el objeto de tener las puertas

abiertas en cualquier institución ya que es un aspecto importante que las

instituciones financieras consideran al momento de otorgar un crédito; sin

139�

embargo un 26% manifestó no haber hecho nada, lo cual es preocupante para el

crecimiento y desarrollo del sector micro empresarial.

3.6. COMPROBACION DE HIPOTESIS.

Hipótesis General:

Las microempresas del área metropolitana de San Salvador no tienen

acceso por parte de las instituciones financieras.

Tipo de Investigación: Explicativa.

Comprobación:

Como conclusión de la investigación, la hipótesis general se acepta, ya que se

observó que la mayoría de microempresarios no tienen un fácil acceso a un

financiamiento por parte de las instituciones financieras.

Esto se verificó mediante la elaboración de encuestas que fueron pasadas a los

microempresarios para determinar si ellos tenían un fácil acceso a un

financiamiento, la cual se relacionaba específicamente con la pregunta # 7 de la

encuesta.

Hipótesis Específicas.

H1: A mayor acceso al financiamiento, mayores beneficios obtendrá el

microempresario.

140�

Comprobación:

Según los resultados de la investigación la hipótesis se acepta debido a que en la

pregunta # 15 de la encuesta dirigida a los microempresarios, la mayoría

mencionó que obtuvieron beneficios gracias al préstamo que les otorgó las

instituciones financieras, lo que les permitió mejorar las condiciones de su

negocio.

Nota: Se utilizará 0.10 de margen de error, debido a que la pregunta que se utilizó

para la comprobación de esta hipótesis, la muestra no es de 383 personas, si no,

que fue de 177 personas; debido a que solo se tomaron en cuenta las personas

que si habían obtenido un financiamiento y por ende obtuvieron beneficios de él.

H2: Entre más flexibles sean los requisitos para el otorgamiento del crédito por

parte de las instituciones financieras, mayor será la probabilidad de acceso del

microempresario.

Comprobación:

Esta hipótesis se acepta al relacionarla con la pregunta # 16 de la encuesta

realizada a los microempresarios, la mayoría de ellos mencionaron que accesar un

financiamiento es muy difícil, debido a la gran cantidad de requisitos que piden las

instituciones financieras, es decir que los microempresarios si están de acuerdo

que entre más flexibles sean los requisitos, mayor será el acceso al

financiamiento.

141�

H3: A medida que el microempresario posea garantías reales, mayor será la

probabilidad de accesar a un financiamiento.

Comprobación:

La pregunta # 17 realizada a los microempresarios, se acepta ya que la mayor

parte de ellos poseen garantías reales para poder respaldar un crédito.

142�

143�

4. CONCLUSIONES

1. Se puede concluir que la gran mayoría de microempresarios son mujeres,

característica que favorece a este sector, por el alto grado de

responsabilidad familiar que asumen el género femenino, en el sentido que

la fuente de ingreso que mantiene al núcleo familiar es la microempresa

que tienen a su cargo.

2. El rango de edad de los microempresario entrevistados oscilan entre los 26

a 55 años, lo que significa que en su mayoría son personas jóvenes con

plena capacidad de desarrollo empresarial y a su vez tienen una mayor

expectativa y posibilidad para solicitar créditos a las Instituciones

Financieras.

3. La mayoría de microempresarios posee un nivel de estudio entre el rango

de aceptable a profesional, lo que genera una esperanza de progreso en

la microempresa bajo su cargo, haciéndolos más competitivos en el

mercado, aunque a su vez necesitan asesoría para la obtención de un

crédito.

4. En relación a la ubicación del negocio de los microempresarios, mucho de

ellos los tienen en calidad de alquilados o en propiedad de la alcaldía, lo

144�

que significa que no todos podrían dar de garantía el lugar donde poseen

su negocio.

5. El 89% de los microempresario entrevistados se dedican al sector

económico comercio, siendo esté el de mayor representatividad en el

sector micro empresarial, lo que significa que se dedican a la

comercialización directa de productos o servicios; por lo que se concluye

que es necesario apoyarles de forma directa en proporcionarles

herramientas que generen mayor competitividad en el mercado, con el

objetivo de hacer crecer su negocio y de esa manera generar una mayor

fuente de ingreso a su núcleo familiar y a la vez proporcionar una fuente

estable de empleo al país.

6. Únicamente el 46% de los microempresarios entrevistados han sido

sujetos de crédito, y se han beneficiado con el financiamiento, lo que

significa que el resto de microempresario todavía no han obtenido un

crédito por diferentes razones como son: no son sujetos de crédito, ha

tenido mala experiencia, los intereses son muy altos, no les gusta o

simplemente no lo necesita; lo que origina la gran importancia de darles a

conocer a los microempresarios que no han podido obtener un crédito, los

beneficios y las oportunidades que podrían obtener por medio de un

financiamiento para el desarrollo y crecimiento de su negocio.

145�

7. Los microempresarios que han sido sujetos de crédito lo han invertido en

sus negocios, ya que es la fuente principal de generación de ingresos de

su unidad familiar, y el plazo promedio de la duración de los créditos ha

sido en un periodo de seis meses o menos, concluyendo que necesitan

recapitalizarse en un corto plazo, para poder subsistir en el mercado,

debido a la alta rotación de la actividad económica a que se dedican que

en su mayoría es Comercio.

8. Una gran parte de los microempresarios no poseen garantías reales

como: hipotecas o conseguir un fiador que respalde el crédito que solicita,

si no que les es más factible poder dar en garantía sus bienes del hogar,

maquinaria o equipo y mercadería.

9. Las fuentes de financiamiento de los microempresarios que han sido

sujetos de crédito son algunos Bancos (Banco Agrícola Comercial, Banco

Salvadoreño y Banco de Fomento Agropecuario) en un 50%, las

Federaciones de Cajas de Crédito (FEDECREDITO), Organizaciones no

Gubernamentales (ONG’s), prestamistas y otras instituciones; las cuales

les han financiado a tasas de interés que oscilan entre el 24% y el 59%

anual.

10. Los microempresarios consideran que las instituciones más accesibles

para obtener un financiamiento son La Federación de Cajas de Crédito

146�

(FEDECREDITO), y algunos Bancos Comerciales como son el Banco

Agrícola Comercial y Banco Salvadoreño.

11. Una buena parte de los microempresarios consideran que no es fácil

obtener un crédito hoy en día, por que las Instituciones Financieras piden

demasiados requisitos (garantías reales: Hipotecarias y Fiduciarias), de los

cuales muchos de ellos les es difícil cumplir al momento de solicitarlo.

12. Una de las cualidades que deben poseer los Microempresario para poder

ser sujetos de créditos, es la puntualidad, con el objeto de tener las

puertas abiertas, ya que es un aspecto importante que las instituciones

financieras consideran al momento de otorgar un crédito, y así romper el

paradigma que el sector microempresarial no es sujeto de crédito, por no

poseer garantías reales, si no más bien poseen capacidad y moral de pago

para hacer frente a un financiamiento; motivo por el cual necesitan ser

apoyados, debido a que representan una fuente principal de generación

de ingresos del País.

13. Algunas de las recomendaciones que los microempresarios realizaron a

través de la investigación realizada son: disminuir las tasas de interés, ser

más flexibles en cuanto a los requisitos que piden, investigar más las

condiciones y capacidades de los microempresarios, con el objetivo de

conocer si efectivamente son sujetos de crédito.

147�

4 RECOMENDACIONES

1. En vista que la mayoría de microempresarios se dedican al sector

económico Comercio, es importante proporcionarles a través de una

asesoría las herramientas necesarias para lograr ser más competitivos en

el mercado, con el objetivo de lograr una mayor estabilidad de sus

negocios, y a la vez ampliar sus conocimientos en cuanto al entorno

económico se refiere.

2. Se recomienda que a través un buen plan promocional al sector

microempresarial se ofrezca una asesoría directa, con el objetivo de

aclararles y ampliarles los beneficios y las oportunidades que podrían

obtener por medio de un financiamiento para el desarrollo y crecimiento de

su negocio, ya que a través de la investigación se pudo comprobar que

aquellos microempresarios que han obtenido un crédito efectivamente se

han beneficiado con los mismos.

3. Se recomienda que las Instituciones Financieras analicen, que el respaldo

del crédito otorgado, no solo este en función de la garantía real ofrecida, si

no más bien en función en su capacidad de pago y a la buena gestión

empresarial que el microempresario puede desarrollar.

148�

4. Se recomienda desarrollar un esquema de capacitación que contribuya a

facilitar el acceso al financiamiento al microempresario, a través de un

programa que proporcione información concerniente a temas que puedan

superar las diferentes debilidades, con el objetivo de ampliar más sus

conocimientos sobretodo en factores externos como internos y así lograr

tener una mejor gestión empresarial, para ser más competitivos en el

mercado; y de esa manera que puedan ser sujetos de crédito.

5. Proporcionar Asesoría Directa a los microempresarios en aspectos

administrativos y organizacionales del negocio, con la finalidad de generar

herramientas efectivas en el manejo del mismo y a así lograr solventar

dudas que estos tengan.

6. Se recomienda aprovechar el compromiso que el actual gobierno de la

Republica plantea en su Plan de Gobierno, en cuanto al apoyo que brindará

al sector microempresarial, creando entidades de apoyo de acuerdo a la

misión y objetivos que tenga cada institución que se involucre, relacionadas

con el crecimiento y desarrollo del país.

7. Se recomienda colocar a disposición del sector microempresarial

información oportuna y veraz sobre la realidad económica del país y así

logren discernir el ¿Qué?, ¿Dónde? Y ¿Cuándo? Invertir en un negocio y

así ser más representativos en el sector micro empresarial.

149�

8. Se recomienda que las instituciones que brindarán apoyo al sector

microempresarial este conformado por: Ministerio de Hacienda, Ministerio

de Economía, Instituto Salvadoreño de la Formación Profesional

(INSAFORD), Universidades, Asociación Nacional de la Empresa Privada

(ANEP), Fundación Salvadoreña del Desarrollo Económico y Social

(FUSADES) y la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa

(CONAMYPE), ya que son las más indicadas para dar solución al problema

que actualmente poseen el sector microempresarial, en el sentido que con

el apoyo que este gremio brinde, va estar enfocado en la misión y objetivos

que cada institución posee, teniendo a su vez un beneficio reciproco por el

apoyo que se brinda al sector.

9. Se recomienda a manera general el desarrollo de un programa más amplío

que pueda cubrir todas las expectativas que el microempresario posee, y

discernir las dudas que actualmente tiene, a través del desarrollo de: un

“PROGRAMA DE SERVICIOS INTEGRALES DE CONSULTORÍA”

enfocado en:

a) Programas de Capacidad en Gestión Empresarial o Capacitación

Técnica

b) Programas de Asesoramiento

c) Servicios de Información o Centros de Información.

150�

12. Dar a conocer al microempresario como es la conformación y

funcionamiento para poder agruparse en cooperativas, y a la vez dar a

conocer los beneficios que podrían obtener al unirse para poder hacerle

frente a los cambios económicos como son los tratados de libre comercio y

la globalización.

151�

152�

INDICE

5.0 Tema………………………………………………………………………………...152

5.1 Introducción....................................................................................................152

5.2 Diagnostico…………………………………………………………………………154

5.3 Identificación del Problema……………………………………………………….159

5.4 Importancia y Justificación………………………………………………………..164

5.5 Alcances………………...…………………………………………………………..166

5.6 Limitaciones…………………………………………….…………………………..167

5.7 Objetivo General…………………………………………………………………...167

5.7.1 Objetivos Específicos……...…………………………………………………....168

5.8 Alternativa de Solución…………………………………………...……………….168

5.8.1 Programa de Servicios Integrales de Consultoría……………………………168

5.8.2 propuesta plan de gobierno pais seguro (2004-2009)……………………….172

5.8.3Diagrama Entre las Entidades de Apoyo y el Sector Microempresarial.. ….177

5.8.4 desarrollo de los servicios integrales de consultoría………………………...177

5.8.4.1 Diagrama de Servicios Integrales de Consultoría…………………………178

5.8.4.2 Programas de Capacidad en Gestión Empresarial o Capacitación

Técnica………………………………………………………..…………………………179

5.8.4.2.1 Metodología……………………………………………………………...…..179

5.8.4.2.1.2 Factores a considerar sobre los métodos de capacitación…………179

5.8.4.2.3 Plan de Capacitación……………………………………….. ………...…...181

153�

5.8.4.2.4 Duración t materiales de cada modulo que comprende el Programad e

Capacitación…………………………………………………………………………….189

5.8.4.2.5 Diagrama de Programa de Capacidad en Gestión Empresarial o

Capacitación Técnica…………………………………………………………………..192

5.8.4.3 Programa de Asesoramiento y Asistencia Técnica……………………….193

5.8.4.3.1 Diagrama de Asesoramiento o Asistencia Técnica……………………...196

5.8.4.4 Sistemas de Información o Centros de Información………………………197

5.8.5 Presupuesto de Programa de Servicios Integrales de Consultaría por cada

Servicio………………………………………………………………………………..…201

5.8.6 Presupuesto del Plan de Promoción……………………………..……………203

5.9 Programa de Servicios Integrales de Consultoría y el Procedimiento para la

Operación de un Crédito………………………………………………………….......206

5.10 Beneficios del Desarrollo del Programa de Servicios Integrales de

Consultoría……………………………………………………………..………………218

154�

5.0 TEMA:

Diagnóstico y Alternativas de Solución para facilitar el acceso a financiamiento a las Micro Empresas, ubicadas en

la zona metropolitana de San Salvador.

5.1 INTRODUCCION

El sector microempresarial en nuestro país, representa una fuente de ingresos para una buena parte de la Población Económicamente Activa, debido al alto índice de desempleo; volviéndose necesario la atención por parte de las Instituciones Financieras y de todos los interesados en el

desarrollo del sector, proporcionándole recursos que contribuyan al crecimiento y fortalecimiento de su negocio y para el desarrollo del País, ya que este sector contribuye en un valor estimado del 24% a la generación del Producto Interno Bruto (PIB).

A través de un previo diagnóstico realizado al sectormicroempresarial en la zona

metropolitana de San Salvador, se logró determinar que la gran mayoría del

sector en estudio, no poseen garantías reales para respaldar sus créditos, han

tenido mala experiencia con algunas Instituciones Financieras y aquellos que han

obtenido un crédito lo han recibido a una alta tasa de interés, creando la

necesidad de trabajar con capital propio o simplemente consideran que no lo

necesitan. Quizá en el trasfondo de esta situación es que la verdadera garantía

que las Instituciones Financieras necesitan no son las garantías reales que

dispone el microempresario para respaldar un crédito, sino la capacidad que

tengan para multiplicar la asistencia proporcionada, la capacidad de desarrollo del

talento que muestren no sólo en la técnica sino también en la organización de su

155�

actividades, es decir, la capacidad de gestión empresarial la cual les permite que

cualquier recursos proporcionado sea optimizado, favoreciéndose no sólo al

microempresario, sino también a las Instituciones Financieras, pues como

negocio buscan obtener beneficios de su actividad de intermediación.

Lo anterior es destacado por el Dr. Manuel Agosín, consultor del Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su estudio sobre Microempresa y

Finanzas de Mayo 2000, en el cual se establece: “Es fundamental la educación “.

Los microempresarios tienen varias deficiencias, muchos de ellos son analfabetas

y no saben hacer las cuatro operaciones. Además, trabajan con sistemas arcaicos;

por ello es necesario mejorar el nivel tecnológico y educativo. La mayoría son

empresas informales y su nivel de organización es bajo. Pero también los

gobiernos muestran deficiencias en personal calificado. De tal manera que para

desarrollar el sector es necesario trabajar en otorgar créditos, haciendo énfasis

particularmente en la educación que posea, ya que el microempresario es capaz

de desarrollar el negocio y tiene la capacidad de responder ante cualquier banco o

institución financiera.

Es por lo anterior, surge la necesidad urgente de crear un “Programa de

Servicios Integrales de Consultoría”, respuesta a las diferentes necesidades

detectadas; la cual tiene como propósito facilitarles los conocimientos necesarios

que sirvan para fortalecer al microempresario en factores internos y externos tales

como: organización del negocio, aspectos administrativo (registros contables),

planificación, manejo de los recursos, excesiva competencia, baja demanda en el

156�

mercado, incremento en el costo de los productos etc. que debe tomar en cuenta

para el crecimiento de su negocio y de esa manera proyectar estabilidad

económica y social, todo esto con el objetivo de facilitarle el acceso al

financiamiento por parte de las instituciones financieras, a través del talento

humano y espíritu empresarial, de tal manera que el microempresario sea garantía

para las instituciones financiera y a la vez mejore su capacidad gerencial, ya que

son muchos los beneficios que pueden obtener al poder ser sujeto de crédito.

Además es una opción viable para que el microempresario logre afrontar y

solventar problemas de capital de trabajo para hacer crecer su negocio,

originados por diferentes cambios económicos del país.

5.2 DIAGNOSTICO

Objetivo:

Conocer la situación actual del microempresario en relación a los problemas más

comunes que les impiden el acceso a un financiamiento por parte de las

instituciones financieras, con la finalidad de buscar alternativas de solución para

facilitar el acceso a dicho financiamiento.

Con base a la investigación realizada, a continuación se presenta un análisis el

cual consiste en identificar:

157�

Fortalezas: son los diferentes atributos que posee el microempresario, para

desarrollar con éxito su microempresa.

Oportunidades: representa los eventos, hechos o tendencias en el entorno

del sector microempresarial, que podrían facilitar o beneficiar el desarrollo de

su microempresa.

Debilidades: son los atributos internos que posee el microempresario que

inhiben o dificultan el éxito de su microempresa.

Amenazas: son los eventos, hechos o tendencias en el entorno del sector

microempresarial que inhiben, limitan o dificultan su desarrollo empresarial.

158�

ANALISIS FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. El sector microempresarial está

representado por personas jóvenes

en su plenitud, teniendo una gran

capacidad de desarrollo en su gestión

empresarial.

2. En cuanto al estado civil una gran

mayoría están casados ó en unión no

matrimonial, lo cual significa que

tienen mayores necesidades y

consecuentemente son más

responsables en cuanto a su

dedicación empresarial.

3. Los microempresarios entrevistados

tienen un nivel de estudio aceptable a

profesional lo que da una esperanza

de progreso en desarrollarles sus

capacidades empresariales.

4. Los plazos de los créditos otorgados

al sector microempresarial han sido

en un promedio de 6 meses, lo que.

1. Las fuentes de financiamiento de los

microempresarios que han obtenido

un financiamiento, está representada

por Bancos comerciales y Cajas de

Crédito.

2. Los microempresarios manifestaron

que la institución financiera con

mayor probabilidad de acceso a un

Financiamiento son Las Cajas de

Crédito.

3. Los micro-empresarios que han sido

sujetos de crédito afirmaron haber

obtenido beneficios con sus

préstamos.

4. Al realizar un análisis sobre los

esfuerzos que realizan los

microempresarios para poder ser

sujetos de créditos es ser Puntual,

con el objeto de tener las puertas

abiertas en cualquier institución ya

159�

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

significa que necesitan recapitalizar su

capital de trabajo en un corto plazo

5. Los créditos obtenidos lo han invertido

en su microempresa, lo que significa

que poseen el espíritu empresarial de

crecimiento y fortalecimiento de su

fuente de ingreso, representado por el

negocio.

6. Una cualidad que posee el sector

microempresarial, es el gran espíritu

de superación.

que es un aspecto importante que las

instituciones financieras consideran al

momento de otorgar un crédito.

DEBILIDADES AMENAZAS

1. A través de la investigación se

comprobó que el lugar donde tienen

ubicados los negocios los

microempresarios no son de su

propiedad, lo que significa que no

todos podrían ofrecer como garantía el

local donde está ubicado su negocio

1. La gran mayoría de los

microempresarios entrevistados

consideran que las instituciones

financieras piden muchos requisitos al

momento de solicitar un crédito,

además cobran altas tasas de interés,

lo cual dificulta el acceso a un

160�

DEBILIDADES

financiamiento.

AMENAZAS

2. Un 45% de los microempresarios no

han solicitado crédito probablemente

porque no tienen conocimiento sobre

los beneficios que podrían obtener

para hacer crecer su negocio.

3. La gran mayoría de los

microempresarios entrevistados les es

más difícil cumplir con garantías reales

como son las garantías hipotecarias y

fiduciarias.

2. Al realizar un análisis sobre la tasa de

interés a la que obtienen los créditos

los microempresarios, se pudo

comprobar que son las más altas del

mercado; en relación a los demás

sectores, debido al riesgo crediticio

que posee el sector en estudio.

3. Al realizar un análisis acerca de cómo

les afectará o beneficiarán los

Tratados de Libre Comercio (TLC) al

sector microempresarial, respondieron

que no generarán ningún beneficio

por diferentes motivos: excesiva

competencia, porque solo beneficiará

a las grandes empresas y

determinados sectores.

4. Los microempresarios encuestados

no desean asociarse a cooperativas,

debido a las malas experiencias

obtenidas.

161�

5.3 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

En los últimos años se ha incrementado paulatinamente el número de

negocios pequeños, que para efectos de este trabajo se llamarán

microempresas; sin embargo la economía salvadoreña se ha caracterizado por la

debilidad de sus vínculos intersectoriales y por la incapacidad del aparato

productivo de dar empleo a toda la población en edad de trabajar.

A pesar de su gran contribución las necesidades de este sector, son hasta

ahora, ignoradas o desatendidas. El aporte de las microempresas al Producto

Interno Bruto (PIB), se ha calculado aproximadamente en el 24% en los últimos

cuatro años (no existe un cálculo exacto al respecto), además ofrece ocupación al

38.2% de la población económicamente activa del país.

En El Salvador la microempresa no ha tenido el auge y el apoyo que debería

tener, ello se debe entre otras cosas a: la falta de una visión futurista y a la

presencia de unos paradigmas que van desde las instituciones del estado

relacionados con el sector hasta la sociedad civil. Tal situación obedece a factores

tales como: la falta de concientización de parte de las personas que han estado al

frente de dichas empresas ; la tendencia de algunos empresarios a obtener

resultados inmediatos producto de la carencia de planificación ; escasez de

personal preparado para desarrollar la labor de planificación estratégica, actividad

que requiere el conocimiento total de la empresa y de su entorno ; falta de una

visión de futuro y un acertado juicio; se plantea más que todo actividades de

162�

producción y ventas que satisfagan las necesidades ya conocidas del mercado

generalmente en un corto plazo.

La dificultad para planificar una estructura de financiamiento adecuada a su

empresa, que le garantice una rentabilidad aceptable, y le permita gerenciarla en

época de crisis; donde sus mayores problemas se refieren a la falta de efectivo

para hacerle frente a las obligaciones normales de operatividad como lo

son: pago de empleados, compra de inventarios y pagar a los proveedores, es

decir, dificultades para calcular y mantener un fondo de maniobra acorde con sus

necesidades, y el problema más grave aún, es la falta de capacidad para acceder

a los créditos de la banca comercial.

Otros aspectos importantes a considerar son:

La falta de una visión compartida y coordinada afecta la articulación del

sector de la microempresa: este problema esta relacionado con la carencia

de visión estratégica que tiene la nación acerca del sector microempresarial,

carencia que se observa a varios niveles. Las microempresas no han logrado

impulsar desde el sector una visión clara de su importancia para la economía

nacional.

La ausencia de un marco de políticas y normas que estimulen el

desarrollo del sector: no existe un sistema de incentivos y de disposiciones

específicas para fortalecer las capacidades organizativas y administrativas del

163�

sector microempresarial, ni para simplificar el marco legal en el cual se

enmarcan. Esto trae como consecuencia que la mayoría de éstas se queda en

el sector informal, sin mayores posibilidades de desarrollo, asumiendo costos

elevados y siendo excluida de los principales instrumentos de apoyo.

Así, en el ámbito fiscal, el sector informal no paga impuestos directos, al igual

que son excluidas del acceso a las prestaciones formales (jubilación, seguro

social entre otros), del crédito formal y parcialmente del sistema nacional de

formación profesional y capacitación. Finalmente, esta informalidad incrementa

la vulnerabilidad en el cumplimiento de los compromisos contractuales, ya sea

para las empresas frente a sus clientes y proveedores, y para la mano de obra

contratada por el sector.

Lo anterior se debe a la ausencia de un marco legal y jurídico adecuado que

permita a la microempresa legalizarse a un costo acorde a sus posibilidades

financieras y en plazos aceptables. Esto también limita su capacidad de

asociación, lo que no permite aprovechar potenciales economías de escala,

entre otras cosas.

Por lo tanto se crea en la mayoría de las empresas del sector microempresarial

un círculo vicioso en lo que a información y conocimiento se refiere: la

ausencia de instrumentos legales y administrativos apropiados a las

microempresas provoca una ausencia de demanda de información, y la

ausencia de demanda de información legal y administrativa tiende a legitimar la

falta de interés por su producción.

164�

La existencia de problemas de gestión dentro del sector, tanto en el

ámbito de los empresarios como entre los mismos programas de apoyo:

Existe una carencia de recursos y mecanismos para obtener y procesar

información relevante para que las microempresas puedan tomar mejores

decisiones, tal como información sobre precios, clientes y proveedores, nuevas

tecnologías aplicadas a sus unidades productivas, entre otros. Esto se explica

principalmente por el hecho que actividades como la inteligencia de mercado

son relativamente novedosas en el país, sobre todo para este sector, razón por

la cual no existen todavía intermediarios especializados en brindar servicios de

información.

Que la Instituciones Financieras no ven más allá de la capacidad

empresarial que puede tener el microempresario.

Actualmente las instituciones financieras dan mayor importancia al aspecto de

la cobertura de un crédito en relación a su garantía, dejando a un lado la parte

de la capacidad empresarial que posee el microempresario.

Estudios que se han hecho, a nivel de instituciones financieras, han

demostrado en muchos casos, que el microempresario no tiene identificado

claramente para qué necesita el dinero. Además las instituciones financieras

no toman en cuenta al momento de otorgar un crédito al microempresario, su

capacidad empresarial para un buen manejo y administración del crédito, como

una garantía segura del retorno de sus préstamos.

165�

De allí, la importancia de presentar en este trabajo una alternativa de

solución denominada: “SERVICIOS INTEGRALES DE CONSULTORIA”, ya que

el propósito es contribuir con el mejoramiento de la calidad gerencial, al

presentarle al microempresario una herramienta que le pueda ayudar a establecer

una estructura de financiamiento adecuada y seguir estrategias que le garantizará

el éxito en su gestión como gerente de la empresa.

En los últimos 10 años se han presentado grandes cambios, no sólo en el

manejo de los cuatro recursos básicos para que funcione una empresa:

empresario, tierra, capital y mano de obra, sino en todo el ámbito donde la

empresa se mueve. Factores como la inflación, la devaluación de la moneda, crisis

de recursos, nuevas metas del personal, altas tasas de intereses, grandes niveles

de endeudamiento, crisis de la moral, han creado un ambiente de mucha dificultad

a la hora de conducir los destinos de una empresa, lo que implica que todo

empresario tiene que prepararse y formarse para gerenciar su empresa y no

pensar que para ser empresario hay que nacer, al empresario hay que alentarlo y

motivarlo, es decir, el empresario se hace.

El medio ambiente actual exige un estilo gerencial estratégico, una gerencia

cuyo objetivo principal es la maximización en la utilización de los recursos con que

cuenta, específicamente lo relacionado con el recurso Capital - el dinero - dado

que todas las operaciones están relacionadas con él y es allí, donde los aportes

166�

de este trabajo tienen su esencia, ya que a través del mismo, el microempresario

tendrá en sus manos elementos de juicio que le ayudarán a tomar decisiones más

acertadas, para escoger la estructura de financiamiento más óptima y las

estrategias a seguir para una planificación de su gestión.

5.4 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo tiene el propósito de llenar un vacío, en el sentido que

será un aporte para hacerle frente al problema generalizado como es la falta de

acceso al financiamiento por parte de las instituciones financieras, es decir, la

capacidad que debe tener un microempresario para planificar una estructura de

financiamiento adecuada, que le garantice el éxito de la microempresa, por lo

tanto, será de gran relevancia social y económica y de gran valor teórico práctico,

porque se pone en evidencia el comportamiento de diversas variables que

actualmente manejan o consideran algunos microempresarios. Se verifican o

comprueban que el problema del sector microempresarial es problema de todos y

que el Estado debe tratar de concentrarse en programas específicos y focalizarlo

como un tema fundamental.

Si bien es cierto que los microempresarios aseguran que los créditos se

otorgan a altas tasas de interés, lo más importante para ellos no es la tasa de

interés, sino el acceso al financiamiento, es por ello que a través del desarrollo del

programa de “SERVICIOS INTEGRALES DE CONSULTARÍA” el

167�

microempresario obtendrá un amplio conocimiento y fortalecimiento de su gestión

empresarial con la finalidad de tener las herramientas necesarias para el buen

desarrollo y crecimiento de su negocio, así como asesoría directa en diferentes

áreas, procesos o actividades que puedan solventar problemas específicos de su

microempresa, identificados previamente a través de un diagnóstico y finalmente

se coloca a disposición del microempresario información confiable y oportuna que

se necesite, para facilitar el proceso de toma de decisiones.

De tal manera se da a conocer que la solución a los problemas no es la

creación de mas instituciones financieras, si no en apoyar al microempresario;

logrando de esa forma un aumento en la productividad del sector, contribuyendo al

mejoramiento de la situación social de los salvadoreños y la economía. Es

necesario pensar que las microempresas utilizan casi todos los insumos de origen

nacional. Si se fortalece y se convierte en una empresa pujante y moderna, los

indicadores sociales y la tasa de crecimiento aumentarán, ya que las

microempresas tienen su importancia por las siguientes razones:

Son ágiles y flexibles.

Sirve para la formación de grandes empresarios.

Es generadora de empleo, tecnologías modernas, incorpora factores

de producción.

Crea en su fundador sentido de realización.

Formadora de recursos humanos especializados.

168�

5.5 ALCANCES.

Este trabajo se realiza sobre el ramo de las microempresas ubicadas en la

zona metropolitana de San Salvador.

Se plantea un análisis o diagnóstico de la situación a través de la

observación directa y la aplicación de una encuesta, para luego presentar

estrategias de financiamiento.

En este trabajo se obtiene información sobre el aspecto organizacional,

definición del negocio, evaluación de la gestión de la microempresa en lo referente

a fuentes de financiamiento, recursos humanos, mercadeo, ventas y producción,

como funciones básicas de toda empresa, la cual contribuirá a una mejor

orientación del estilo gerencial profesada por los microempresarios del país.

Por lo tanto se toma como base la propuesta planteada en el plan de

gobierno (2004-2009), en donde se expresa concretamente la ayuda que el

gobierno brindará al sector microempresarial, por medio de instituciones como:

Ministerio de Economía, Ministerio de Hacienda, FUSADES, ANEP,

Universidades, INSAFORP y CONAMYPE, enfocadas al fortalecimiento del nivel

de financiamiento, capacitación, información, desarrollo gerencial y comercial

permitiéndoles mejorar su posición en el mercado, mejorando la microempresa y

de esa manera combatiendo efectivamente la pobreza.

169�

5.6 LIMITACIONES:

Existen escasos trabajos, y publicaciones que permitan obtener mayor

información sobre las microempresas; por ser un sector olvidado de la economía y

cuando se les ha brindado apoyo, ha sido con políticas aisladas y no contemplada

dentro de un conjunto de políticas que traten de intervenir aquellas variables que

de una forma directa e indirecta tienen que ver con las actividades que realizan las

unidades productivas.

Un aspecto importante a considerar para el desarrollo del programa de

“Servicios Integrales de Consultoría”, es el aspecto cultural del microempresario, al

no estar interesados en recibir este tipo de ayuda por diferentes motivos tales

como: considerar que este tipo de asesoramiento es una perdida de tiempo,

desconfianza en que las técnicas que reciban no sean las adecuadas, la falta de

credibilidad de la institución que provea los servicios, etc.

5.7 OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar un “PROGRAMA DE SERVICIOS INTEGRALES DE

CONSULTORÍA” enfocado en Programas de Capacidad en Gestión

Empresarial, Asesoría directa y la creación de Centros de Información, con la

finalidad de brindar un apoyo directo al microempresario, y de esa manera

fortalecerlo para facilitarle el acceso al financiamiento por parte de las

Instituciones Financieras.

170�

5.7.1 Objetivos Específicos:

Fortalecimiento de la gestión empresarial del microempresario.

Brindar un asesoramiento directo al microempresario en diferentes áreas,

procesos o actividades.

Colocar a la disposición del microempresario información confiable y oportuna

que se necesite, para facilitar el proceso de toma de decisiones.

5.8 ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN.

5.8.1 PROGRAMA DE SERVICIOS INTEGRALES DE CONSULTORÍA.

De acuerdo a las conclusiones y recomendaciones expuestas en el capítulo

anterior, se pretende desarrollar un programa que contribuya a facilitar el

acceso al financiamiento al microempresario, ya que la mayoría de ellos

consideran que su principal problema es la falta de dinero para financiar sus

operaciones. Sin embargo, estudios que se han hecho, a nivel de instituciones

financieras, han demostrado en muchos casos, que el microempresario no

tiene identificado claramente para qué necesita el dinero ó en qué

cantidad. Por lo que una inversión puede llegar a ser rentable o llevar a una

microempresa a la quiebra. De ahí la importancia de estudiar cuidadosamente

las diferentes alternativas de estructura de financiamiento. Además en una

empresa que está creciendo (etapa de desarrollo), su futuro dependerá más de

lo que tenga en un momento dado, que de su potencial de desarrollo.

171�

Es por ello que se busca dar solución a necesidades del microempresario

enfocadas en:

a. Financiamiento: indistintamente del tipo de empresa de que se trata, el

crédito va a representar un instrumento de primer orden para el

crecimiento y desarrollo del negocio. Se requiere que el crédito sea

suficiente, oportuno y en condiciones preferenciales que ayuden a

fortalecer su crecimiento y con ello elevar sus niveles de eficiencia y

productividad. Actualmente las instituciones bancarias favorecen a las

empresas de mayor tamaño, debido a que los préstamos son mayores,

la administración es más fácil y los riesgos son menores, ya que tienen

con que garantizar el cumplimiento del pago del crédito colocando en

desventaja a las de menor escala. Esta situación a la que se enfrenta la

microempresa no se debe desde luego únicamente a las actitudes de

las instituciones financieras, en ocasiones los microempresarios no

poseen el conocimiento de cómo y donde pueden obtener el

financiamiento adecuado, además existe poca comprensión en cuanto a

los requerimientos para obtener el crédito adecuado.

b. Promoción: La promoción tiene como propósito hacer conscientes y

receptivas a las microempresas hacia un programa combinado de

financiamiento y asistencia. En la actualidad las microempresas

desconocen el proceso que se requiere para la obtención de

financiamiento y asistencia, esto debido a una falta de promoción por

parte de las instituciones Bancarias y no Bancarias. Muchas veces

172�

existe inconsistencia en los programas de apoyo por lo cual, hay poca

credibilidad en ellos.

Ahora bien no solo se debe de apoyar con financiamiento y asistencia sino

también se debe contribuir y coadyuvar a la modernización y apoyando a la

microempresa en forma integral a través de capacitación, esquemas de

garantías, servicios profesionales, desarrollando esquemas de asociación y

organización empresarial. Todo esto con la finalidad de eficientizar su

operación y alcanzar niveles óptimos de competitividad.

Para que el “Programa de Servicios Integrales de Consultoría” se pueda

llevar a cabo, se ha tomado de base la propuesta planteada en el Plan de

Gobierno (2004-2009), donde se destacan diferentes propuestas que contribuyen

al apoyo del sector de la Micro y Pequeña Empresa. Ya que se considera un

problema de país, no de una institución especifica, motivo por el cual se propone

crear un gremio conformado por diferentes instituciones tales como: Ministerio de

Hacienda, Ministerio de Economía, INSAFORP, Universidades, ANEP, FUSADES

y CONAMYPE, ya que son las más indicadas para dar solución al problema que

actualmente posee el sector microempresarial, en el sentido que con el apoyo que

este gremio brinde, va estar enfocado en la misión y objetivos que cada institución

posee, teniendo a su vez un beneficio reciproco por el apoyo que se brinda al

sector.

173�

A continuación se presenta un cuadro resumen donde se especifica la

propuesta del plan de gobierno con su respectiva institución responsable y como

se verá beneficiada con el apoyo al sector de estudio.

174�

5.8.2 PROPUESTA PLAN DE GOBIERNO (2004-2009)

PROPUESTA PLAN DE GOBIERNO (2004-2009)41 INSTITUCION DE APOYO

BENEFICIOS

1. Implementación de una política especial de atención a las

MIPYMES, orientada a mejorar las oportunidades de

desarrollo productivo de ellas y sus trabajadores, a través

del fortalecimiento de sus capacidades productivas,

gerenciales y comerciales, que les permitan mejorar su

posición en los mercados nacionales e internacionales,

generar empleos de calidad y combatir efectivamente la

pobreza. 2. Atención a la población en situación de crisis con

programas de generación de empleo y alimento por

Ministerio de

Economía

Mejoramiento del nivel de vida de

los salvadoreños.

Incremento en la producción de

bienes y servicios.

Disminución del índice de

desempleo.

Mayor poder adquisitivo.

Optimación de los recursos.

3. Incremento de los ingresos tributarios mediante acciones

como: la formalización de empresas que se encuentran al

margen del régimen fiscal, volviendo atractivo el hacerlo

mediante el acceso a oportunidades de financiamiento,

capacitación, información, etc.; el combate frontal al

contrabando y la evasión fiscal; la modernización y

eficientización de los esquemas de fiscalización.

Ministerio de

Hacienda

Mayor inversión publica mediante

la recaudación de los impuestos.

Incremento de los niveles de

cumplimiento tributario,

reduciendo la evasión y elusión

fiscal.

Prevención del contrabando, para evitar la competencia desleal.

41 Propuesta del Plan de Gobierno de Tony Saca (2004-2009).

175�

PROPUESTA PLAN DE GOBIERNO (2004-2009) INSTITUCION

DE APOYO

BENEFICIOS

1. Diseño e implementación de un programa de mentores

empresariales, canalizando a través de instancias privadas

asistencia técnica en distintas áreas a las empresas,

mediante el reclutamiento de consultores voluntarios

provenientes de la comunidad empresarial nacional y

extranjera. 2. Desarrollo de programas de "incubadoras de empresas" a

fin de disminuir los costos de arranque de nuevos

proyectos.

Ministerio de

Economía,

FUSADES,

ANEP

Fortaleciendo el desarrollo de las

actividades productivas del país.

Canalización de esfuerzos del

sector privado.

Investigaciones y estudios

económicos y sociales, para

proponer soluciones y formular

recomendaciones.

6. Diseño e implementación de una política de apoyo integral

a la MIPYMES, incluyendo la revisión del marco

institucional que las asiste, de forma que las acciones de

apoyo al sector sean mejor coordinadas y más efectivas. 7. Fortalecimiento del Fondo de Asistencia Técnica (FAT) y

del Fondo de Exportaciones (FOEX) para, mediante la

modalidad de fondos compartidos, brindar a las empresas

la asistencia técnica requerida y apoyarlas en la mejora de

su competitividad.

CONAMYPE

Mayor desarrollo de la micro y

pequeña empresa, como parte de

los planes de desarrollo

económico del país.

Mayor posibilidad y mecanismos

de acceso al crédito por parte de

la Micro y Pequeña Empresa.

Diseño de estrategias que

incrementen la competitividad.

PROPUESTA PLAN DE GOBIERNO (2004-2009) INSTITUCION DE APOYO

BENEFICIOS

Ejecución de proyectos

orientados a mejorar el acceso de

la Micro y Pequeña Empresa en

el fortalecimiento de la oferta de

servicios.

8. Creación de un programa especial para emprendedores

con ideas innovadoras y competitivas, facilitando la

creación de una generación de jóvenes empresarios con

Universidades,

INSAFORP,

Mayor cobertura en diferentes

áreas de capacitación.

Experiencia y formación

175�

Al realizar una síntesis de esta propuesta del Estado salvadoreño podemos

asegurar, que esta comulga con los objetivos buscados por el Programa de

Servicios Integrales de Consultoría en sus tres ejes como son:

La capacitación

La asistencia técnica

Los sistemas de Información

Para una buena aplicación de la propuesta el Estado tiene que confiar a algunas

organizaciones la tarea de coordinar las actividades e incluso de velar, en caso

necesario, por la aplicación de algunas disposiciones. Lo lógico, es que se formen

grupos de trabajos, comités ejecutivos en lo que participan las instituciones de

apoyo y los empresarios, luego, definir los objetivos que deben alcanzar en un

lapso determinado, formulados de manera concreta.

Es importante el establecimiento de un mecanismo de vigilancia y evaluación

que permita medir los adelantos y adoptar los medios que hagan falta para

superar las dificultades. Ese mecanismo puede estar basado en sistemas

independientes creados por las instituciones de apoyo. Estas disposiciones de

evaluación permitirán a las diversas instituciones de apoyo elaborar métodos y

procedimientos mejores y más adecuados.

176�

Por tal razón para desarrollar la propuesta de los “Servicios Integrales de

Consultoría”, se ha considerado la participación de entidades enfocadas en las

áreas de Capacitación y Asesorías, conformado por instituciones que velen por el

desarrollo económico y social del país.

Es importante, que los programas de trabajo sean elaborados y ejecutados

en forma coordinada por estas instituciones. Las experiencias, han demostrado

que los programas implementados en forma aislada, como han sido la mayoría,

han fracasado : instituciones que se han encargado del financiamiento, con la

inevitable consecuencia de grandes morosidades, debido a una cultura del Estado

paternalista y la costumbre de no pagar créditos al gobierno, por las políticas de

otorgamientos y lo débil de los sistemas de cobranzas, por ello, ha quedado

demostrado que el financiamiento o la capacitación de los empresarios

desarrollada por una institución en forma aislada no es un medio eficaz.

177�

MICROEMPRESA

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Economía FUSADES

CONAMYPE ANEP

Universidades INSAFORP

MICROEMPRESA

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Economía FUSADES

CONAMYPE ANEP

Universidades INSAFORP

5.8.3 DIAGRAMA ENTRE LAS ENTIDADES DE APOYO Y EL SECTOR

MICROEMPRESARIAL.

5.8.4 DESARROLLO DE LOS SERVICIOS INTEGRALES DE CONSULTORÍA

El desarrollo del programa esta enfocado en tres áreas que tienen el propósito

de fortalecer y desarrollar las habilidades en materia de gestión empresarial,

productividad, rentabilidad, competitividad, calidad en los productos y servicios,

contribuyendo al crecimiento y desarrollo del microempresario, con la finalidad

de facilitar el acceso al financiamiento.

178�

Las áreas de apoyo al microempresario son: d) Programas de Capacidad en Gestión Empresarial o Capacitación

Técnica

e) Programas de Asesoramiento

f) Servicios de Información o Centros de Información

5.8.4.1 DIAGRAMA DE LOS SERVICIOS INTEGRALES DE CONSULTORIA

Entidades de Apoyo

Servicios Integrales de Consultoría

Programas de Asesoramiento

Capacitación Centros de Información

179�

5.8.4.2 PROGRAMAS DE CAPACIDAD EN GESTIÓN EMPRESARIAL O

CAPACITACIÓN TÉCNICA

Objetivo General:

Fortalecer la gestión empresarial en aspectos internos y externos que debe tomar

en cuanta el microempresario, para el crecimiento de su negocio.

5.8.4.2.1 METODOLOGÍA Los programas de capacitación incluyen diferentes modelos, en los cuales se han

implementado varias técnicas andragógicas que van desde la exposición por parte

del capacitador de los programas y paquetes formativos, hasta diversos cursos

para que los participantes comprendan la propuesta curricular del modelo y

estudios de casos de acuerdo a las necesidades detectadas previamente.

5.8.4.2.1.2 Factores a considerar sobre los métodos de capacitación:

A continuación se enuncian una serie de factores implementados en los diferentes

módulos de capacitación, mencionando cada uno de ellos sus cualidades, las

diferentes ventajas y desventajas que se obtendrán al implementarlos, donde el

capacitador deberá tomarlo en cuenta para cada caso que el crea necesario:

VIDEO:

Ventajas que se obtendrán al implementarlo:

Puede crear interés y variedad.

180�

Permite aprender al vuelo.

Los capacitadores pueden ver la teoría aplicada a la práctica.

La acción puede acelerarse, retrocederse, ponerse en cámara lenta o

congelarse.

Desventajas:

Puede ser costoso de producir, comprar o alquilar.

Puede desactualizarse rápidamente.

Puede no ser adoptable a diferentes grupos de capacitadores.

Requiere una cuidadosa introducción.

ESTUDIO DE CASOS:

Ventajas que se obtendrán al implementarlos:

Involucra necesidades a los capacitadores.

Los capacitadores pueden usar sus conocimientos y experiencias.

Pueden ajustarse a la medida para sacar a flote puntos específicos de

aprendizaje.

Desventajas:

Necesita de un cuidadoso diseño y aplicación.

Puede no ser suficientemente real.

Las respuestas no pueden ser de tipo blanco o negro, de modo que

pueda ser difícil sacar conclusiones.

181�

TUTORIA:

Ventajas que se obtendrán al implementarlo:

Muy participativo.

No representa ninguna amenaza para el entrenador, de perder imagen ante

sus espectadores.

Necesidades de acción inmediata acerca del aprendizaje

El método puede ser flexible.

Desventajas:

El autor debe tener tiempo y mostrarse paciente.

La personalidad desempeña un papel, y pueden producirse choques

Requiere más tiempo para satisfacer las necesidades de grupos grandes.

5.8.4.2.3 PLAN DE CAPACITACION.

A continuación se presentan los diferentes módulos de capacitación que se

impartirán al sector microempresarial.

182�

Eventos de capacitación Temas Importancia Descripción Objetivo

Modulo 1. El

entorno y la

microempresa.

Dar a conocer al

microempresario la

realidad y su

participación en ella; es

decir, que tengan una

idea del contexto que los

rodean y que a su vez

afecta su quehacer

empresarial.

Proporcionar y fomentar

la búsqueda de

información del mundo

de los negocios,

situación actual del país

que afecte y favorezca al

empresario.

Que el micro-empresario

determine criterios para el

manejo de la micro-empresa y

de esa manera estar

actualizado del contexto social

y económico de nuestro país.

Modulo 2. El

empresario y su

gestión.

Que el microempresario

evalué y conozca su

propia gestión y valore

sus experiencias.

Ver el desempeño del

microempresario en las

diferentes áreas

administrativas y su

forma de decisión para

dar soluciones óptimas.

Que el micro-empresario logre

determinar las causas más

comunes sobre donde se

originan sus problemas más

frecuentes.

I. PROGRAMA: PROGRAMA FORMATIVO DESCUBRIENDO EL ENTORNO.

Modulo 3. El

empresario como

persona.

Que el microempresario

asuma compromisos de

que es necesario que

reconozca y valore sus

alcances y limitaciones.

Proporcionar técnicas y

herramientas necesarias

para facilitarle el

desarrollo de sus metas

a corto y largo plazo.

Incentivar el sentido de la

responsabilidad para que sean

unas personas con actitudes

positivas frente a si mismo y el

negocio.

183�

184�

Programas de Capacitación Temas Importancia Descripción Objetivo

Modulo 4.

Liderazgo

El microempresario debe

tener los conocimientos

necesarios para poder

ejercer el rol de líder en su

empresa, y así que

reconozcan su figura de

autoridad.

Se observarán los

diferentes modelos de

gerencia tradicional y a su

vez las características de

lo que representa un líder

en la empresa.

Determinar las cualidades de

liderazgo y a su vez aprovechar

dichas cualidades para el

desarrollo de la microempresa.

Modulo 5. Negociación

El empresario pueda ejercer la capacidad de persuasión, diálogo ,

Y liderazgo en una situación determinada

para una buena negociación.

Conocer los diferentes

estilos de negociación

empleando para ello

variadas actitudes y

establecer capacidad de

persuasión, poder y

autoridad.

Que el microempresario tenga la

capacidad de llevar acabo una

buena negociación y así utilizar

las diferentes estrategias para

realizar un buen acuerdo (ganar

– ganar).

II. PROGRAMA: PROGRAMA FORMATIVO OCTIMIZANDO LA GERENCIA.

A) PAQUETE

FORMATIVO LIDERANDO Y COMUNICANDO Modulo 6.

Alianzas

Tácticas

Es importante para el

microempresario realizar

alianzas estratégicas para

solucionar problemas de su

microempresa y así

optimizar sus recursos

materiales y económicos.

Como establecer una

alianza táctica, a través

de diferentes estrategias

que beneficien al

microempresario.

Que el microempresario logre

determinar en que momento

realizar unas alianzas tácticas y

así competir más en el mercado

utilizando determinada

estrategia en base a sus

conocimientos.

185�

Eventos de capacitación Temas Importancia Descripción Objetivo

Modulo 7.

Calidad e imagen de lo

que vendo.

Inculcar un sentido de

calidad e imagen al

microempresario para

que pueda tener una

ventaja competitiva.

Que el microempresario

tenga el criterio de

determinar la calidad de

la materia prima o

mercancía, para poder

ofrecer un mejor

producto o servicio

Proporcionar las

herramientas necesarias

al microempresario para

que pueda mejorar la

calidad y presentación del

producto así como el

control del entorno en que

se esta ofreciendo la

mercancía. A) PAQUETES

FORMATIVO MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD

Modulo 8. Imagen y calidad del

servicio

Inculcar un sentido de

calidad e imagen del

servicio que da el

microempresario para

que pueda tener una

ventaja competitiva

Ampliar la noción de la

calidad de servicio,

identificando los factores

que influyen en ello y

que reconozcan su

importancia para poder

captar y conservar a sus

clientes.

Analizar si se cuenta con

un buen servicio de venta

y posventa para poder

realizar capacitación

constante.

186�

Eventos de capacitación Temas Importancia Descripción Objetivo

Modulo 9. Estrategia de ventas

hacia los clientes.

Dar importancia a los

factores propios de

gestión como

indagación de

mercados, atención al

cliente y estrategia de

promoción.

Conocer el mercado en

el cual se desarrolla los

microempresarios, la

atención al cliente que

brindan y la estrategia

de promoción como

factores propios de

gestión.

Determinar la estrategia

de venta más

conveniente para él o los

productos que venda el

microempresario.

Modulo 10. Dirección

y trabajo en equipo.

Es importante que el

microempresario pueda

dirigir su propia

empresa para poder

desarrollarla según las

metas que se hayan

establecido.

Que el microempresario

desarrolle su capacidad

de liderazgo y dirección,

para el manejo del

recurso humano con el

que cuenta o puede

contar para el desarrollo

de su microempresa.

Evaluar la capacidad de

dirección que tiene el

microempresario para

poder lograr una mejor

gestión.

187�

Eventos de capacitación Temas Importancia Descripción Objetivo

Modulo 11. Hacia la

mejor utilización de las

materias primas

mercancías y equipos.

Es importante que el

microempresario pueda

optimizar sus recursos

con los que cuenta y así

hacer una mejor

producción y por ende

una mejor venta

Que el microempresario

optimice sus materias

primas o mercancías

con el propósito de

lograr mayor eficiencia

en la microempresa

Evaluar la calidad de

materia prima para

poder hacer un producto

más competitivo.

Modulo 12. Aprendiendo a ganar

Es necesario que el

microempresario

aprenda a manejar las

diferentes herramientas

administrativas para que

tenga una mejor

eficiencia en su

desempeño.

El microempresario

aprenda a manejar

adecuadamente las

utilidades, los costos y

precios y que los

manejen de una manera

integrada estos tres

elementos.

Determinar la mejor

capacitación para el

manejo de las utilidades

y así garantizar una

buena eficiencia

188�

Eventos de capacitación Temas Importancia Descripción Objetivo

Modulo 13. Inversión Dar a conocer al

microempresario las

ventajas y desventajas

de hacer una inversión

en su empresa, ya sea

de capital o recurso

humano

Que los

microempresarios

puedan identificar y

realizar las diferentes

tipos de inversiones

tomando en cuenta el

costo-beneficio de

estas.

Que el microempresario

aprenda a realizar una

buena inversión en base

a una buena información

que haya obtenido

previamente de lo que

va a invertir

C) PAQUETES FORMATIVO APROVECHANDO EL DINERO.

Modulo 14. Endeudamiento.

Que el microempresario

tome la decisión

correcta de hasta

donde es prudente su

capacidad de

endeudamiento, para

poder realizar

inversiones que

favorezcan a su

empresa

Tener una noción del

cálculo de la capacidad

de endeudamiento en

base al valor estimado

de su patrimonio total.

Determinar el momento

adecuado y tener el

respaldo adecuado para

poder tener el

apalancamiento

necesario o requerido

para el microempresario.

189�

Eventos de capacitación Temas Importancia Descripción Objetivo

Modulo 15. Manejo

del efectivo

Es importante que el

microempresario aprenda

a diferenciar los gastos y

obligaciones de su

empresa y mantener por

separado los gastos fam.

Manejo equitativo de

los gastos

correspondientes a la

microempresa y a la

familia.

Evaluar los gastos poco

eficientes que se están

haciendo y convertirlos

en gastos previsivos

para un mejor

funcionamiento.

Modulo 16. Manejo

de las ventas a crédito

Ver la importancia de las

ventas al crédito y

analizar si el

microempresario tiene la

capacidad de dar crédito

a sus clientes.

Ver las diferentes

consecuencias que

puede tener el micro-

empresario si ocupa la

estrategia de ventas al

crédito.

Evaluar si los clientes

poseen algún respaldo

para poder ofrecerles

crédito y así no incurrir

en pérdidas.

190�

.

Modulo 17. Ahorro. Que el microempresario

vea al ahorro de dinero

como una posibilidad de

inversión futura.

Proporciona un

concepto de ahorro

como una previsión

ante posibles

amenazas o la

posibilidad de una

oportunidad de

inversión.

Determinar un concepto

claro del ahorro como

una liquidez para

responder frente a

oportunidades o

amenazas de la

microempresa.

191�

5.8.4.2.4 DURACIÓN Y MATERIALES DE CADA MODULO QUE

COMPRENDE EL PROGRAMA DE CAPACITACION

MODULO TEMA

HORAS MODULO I Redescubriendo el

entorno

1. El entorno y la microempresa.

2. El empresario y su gestión.

3. El empresario como persona

SUBTOTAL:

3

4

3

10

MODULO II. Liderando y comunicando

1. Liderazgo.

2. Negociación.

3. Alianzas Tácticas

SUBTOTAL:

4

4

4

12

MODULO III

Mejorando la

competitividad.

1. Calidad e imagen de lo que

vendo.

2. Imagen y calidad del servicio

3. Estrategia de ventas hacia los

clientes.

4. Dirección y trabajo en equipo.

5. Hacia la mejor utilización de las

materias primas mercancías y

equipos.

6. Aprendiendo a ganar.

SUBTOTAL:

3

4

4

4

4

6

25

192�

MODULO IV

Aprovechando el dinero

1. Inversión.

2. Endeudamiento.

3. Manejo del efectivo

4. Manejo de las ventas a crédito

5. Ahorro.

SUBTOTAL: TOTAL:

4

4

6

4

4

22 69

I. Programa Formativo Redescubriendo el Entorno

Modulo 1. El Entorno y la Microempresa.

Material: Video.

Modulo 2. El empresario y su Gestión.

Material: Video.

Modulo 3. El Empresario como Persona.

Material: Video.

II. Programa Formativo Optimización la Gerencia.

A. Paquete Formativo Liderando y Comunicando.

Modulo 4. Liderazgo.

Material: Video

Modulo 5. Negociación.

Material: Video

Modulo 6. Alianzas tácticas.

193�

Material: video

III. Paquete Formativo Mejorando la Competitividad.

Modulo 7. Calidad e imagen de la empresa y el empresario.

Material: Video

Modulo 8. Imagen y calidad del servicio.

Material: Lámina.

Modulo 9. Estrategias de Ventas hacia los Clientes.

Material: Video

Modulo 10. Dirección y trabajo en equipo.

Material: Video.

Modulo 11. Hacia la mejor utilización de las materias primas y mercancías y

equipos.

Material: Laminas.

Modulo 12. Aprendiendo a ganar.

Material: Laminas.

IV. Paquete Formativo Aprovechando el Dinero.

Modulo 13. Inversión.

Material: Juego.

Modulo 14. Endeudamiento.

Material: Lamina.

Modulo 15. Manejo del Efectivo.

Material: Laminas con casos

194�

Modulo 16. Manejo de las Ventas al crédito.

Material: Juegos.

Modulo 17. Ahorro.

5.8.4.2.5 DIAGRAMA DEL PROGRAMA DE CAPACIDAD EN GESTION

EMPRESARIAL O CAPACITACION TECNICA.

Microempresario

Programa de capacitación

técnica

MODULO IRedescubriendo el entorno

MODULO IILiderando y Comunicando

MODULO IIIMejorando la competitividad

MODULO IVAprovechando el dinero

Microempresario

Programa de capacitación

técnica

MODULO IRedescubriendo el entorno

MODULO IILiderando y Comunicando

MODULO IIIMejorando la competitividad

MODULO IVAprovechando el dinero

195�

5.8.4.3 PROGRAMAS DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA

Objetivo General:

Brindar un asesoramiento directo al microempresario en diferentes áreas,

procesos o actividades, para proporcionarle soluciones específicas a los

problemas que se halla detectado previamente, a través de un análisis de

detección de necesidades.

Para poder realizar el programa de Asesoramiento y Asistencia Técnica,

como primer paso se realiza un Diagnóstico Empresarial, con la finalidad de

determinar los diferentes problemas y necesidades que el microempresario

posee.

Por lo tanto dependiendo de los resultados obtenidos a través del Diagnóstico el

asesoramiento puede estar enfocado en 3 diferentes áreas como:

a) Ventas: a continuación se detallan los problemas más comunes:

Problemas en la recuperación de las cuentas por cobrar: específicamente

en la forma de negociar; balancear la cartera de clientes o determinar las

ventas si son al crédito o no.

196�

Temporadas en el año de bajas ventas en aspectos como: falta de variedad

de productos o servicios; desconocimiento de la información de las

demandas del mercado.

Bajo margen de utilidad de los productos: baja calidad de los productos o

servicios; diferenciación de los productos o servicios en relación a la

competencia; capacidad económica para poder comercializar directamente

los productos o servicios; desconocimiento para la determinación del precio

de venta de los diferentes productos o servicios.

Poca cartera de clientes, algunos problemas más comunes son: excesiva

competencia; falta de variedad de productos o servicios; baja calidad de los

productos o servicios; inadecuada atención al cliente; falta de fidelización de

los clientes; realización de una adecuada promoción; ubicación estratégica

del punto de ventas.

b) Producción : a continuación se detallan los problemas más comunes

Alto costo de materiales o mercaderías: falta de poder adquisitivo para la

realización de compras al mayoreo; desconocimiento de diversos

proveedores; optimización de recursos para evitar desperdicios de

materiales; inadecuada planificación en las compras; falta de una buena

organización y distribución de los recursos humanos y tecnológicos.

Deficientes procesos de producción: Falta de cantidad y calidad deseada

de los productos; Poco control de la calidad de los productos; Mala

197�

organización de los procedimientos; problemas con el equipo e

instalaciones.

Poca productividad del personal: enfocado en personal no calificado;

perdida de tiempo y baja motivación.

c) Administración: a continuación se detallan los problemas más comunes

Mala organización de los recursos: enfocado en falta de control de

inventarios, materiales o mercancías; mala asignación de

responsabilidades.

Falta de registros que afectan la toma de decisiones: falta de

implementación de registros contables sobre los diferentes ingresos y

egresos que realiza la empresa; determinación de los costos de los

diferentes productos o servicios; determinación de la capacidad de

endeudamiento.

Poca planificación: falta de objetivos claros; falta de sistematización y

planificación de las actividades.

Poco aprovechamiento de las oportunidades: inseguridad para asumir un

riesgo; falta de motivación hacia el cambio.

Falta de contratación de servicios de calidad: contar con información

suficiente para tener la capacidad de afrontar problemas a futuro y poder

realizar alianzas estratégicas.

198�

5.8.4.3.1 DIAGRAMA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TECNICA

Microempresario

¿Problemas?Si

No

Desarrollo del proyecto

Ventas

Administración

Finanzas

Mercadeo

MicroempresarioMicroempresario

¿Problemas?Si

No

Desarrollo del proyecto

Ventas

Administración

Finanzas

Mercadeo

199�

5.8.4.4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN O CENTROS DE INFORMACION

Todas las funciones dentro de un negocio como: planeación, organización,

integración, dirección y control son necesarias para un buen desempeño

organizacional. Para apoyar estas funciones, en especial la planeación y el control

son necesarios los servicios de información.

Hoy en día todas las organizaciones tanto como la pequeña y mediana

empresa no son la excepción, cuentan con un sistema formal de información, el

cual se basa en la informática.

DEFINICION

Se entiende como Servicios de información, a la actividad de colocar a la

disposición de las organizaciones la información confiable y oportuna que se

necesite, para facilitar el proceso de toma de decisiones y permitir que las

funciones de planeación, control y operaciones se realicen eficazmente en la

organización.

OBJETIVO

Suministrar a los microempresarios, la información adecuada en el

momento oportuno; convirtiéndose en un sistema de soporte que permita mejorar

la toma de decisiones, para que obtengan un mejor rendimiento en el negocio a

corto y largo plazo.

200�

Por lo tanto el valor de la información proporcionada por el sistema debe

cumplir con los siguientes cuatro supuestos básicos, las cuales son: Calidad,

Oportunidad, Cantidad y Relevancia.

Calidad: para las empresas es imprescindible que los hechos comunicados sean

un fiel reflejo de la realidad planteada.

Oportunidad: para lograr un control eficaz las medidas correctivas, en caso de

ser necesarias, deben aplicarse a tiempo, antes que se presente una gran

desviación respecto de los objetivos planificados con anticipación. Por ello la

información suministrada por un Servicio de Información debe estar disponible a

tiempo para actuar al respecto.

Cantidad: es probable que las empresas casi nunca tomen decisiones acertadas y

oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse

desbordados por información irrelevante e inútil, pues esta puede llevar a una

inacción o a decisiones desacertadas.

Relevancia: la información que le es proporcionada a una organización debe estar

relacionada con sus tareas y responsabilidades.

Además de las características anteriores, se reconoce que los Servicios de

Información deben ofrecer diversidad de tipo de información, la cual no solo sea

201�

variada sino también detallada de acuerdo al grado de urgencia y utilidad de la

misma, así tenemos tres niveles de información de acuerdo a este último aspecto:

Nivel I: Debe proporcionársele información muy precisa y detallada en forma

diaria o semanal. La exactitud y oportunidad de la información tiene gran

importancia en este nivel, puesto que las medidas correctivas que desean

implementar las empresas la mayoría de las veces son necesarias imponerlas de

inmediato.

Nivel II: Se ocupan del desempeño actual y futuro del mercado (oferta y

demanda), por lo que necesitan información de problemas a gran escala

experimentados en toda la industria, país o región con proveedores, disminuciones

de ventas o aumento de la demanda.

Nivel III: Se requiere información destinada a la planeación y al control que

contribuya a realizar gestión estratégica. Para dichas actividades es fundamental

conocer las tendencias y pronósticos actuales, así como también necesitan

información (interna) de las ventas, desempeño de la competencia, etc.

En los distintos niveles de información disponible en un Servicio de

Información (niveles I, II y III) proporcionan una mejor definición de la estrategia a

seguir, pues con una perspectiva mas realista y detallada del panorama en donde

se desea actuar se definen objetivos más consistentes con las capacidades del

empresario ya sea potenciales o actuales, lo que se traduce en una mejor posición

al momento de asumir riesgos y optimizar el uso de los recursos, por lo que los

202�

Servicios de Información contribuyen al proceso de búsqueda de oportunidades de

inversión y una mejor definición del papel que la empresa asumirá al momento de

entrar al mercado.

Un Servicio de Información básico deberá comprender:

Información geográfica, económica y demográfica: Determinación de

segmentos de mercado, nichos, definición de impulso estratégico o fuerza

estratégica, proyecciones de demanda, estacionalidad, ciclo de vida de

productos, etc.

Sectores productivos: Perspectivas del sector, fortalezas y debilidades del

sector, contribución al total de producto generado en la economía,

predominación del sector sobre otros, importancia en la cartera de prestamos

de bancos, acceso a financiación.

Directorio empresarial e institucional: Determinación de potenciales

competidores, grado de saturación de la oferta, determinación de asociaciones,

gremiales, etc.

Información financiera: políticas crediticias, acceso a financiamiento,

condiciones de pago, garantías, requisitos, etc.

203�

Información tributaria: disposiciones fiscales que benefician la inversión en

determinadas áreas de la actividad productiva (maquila), política arancelaria,

acuerdos comerciales, carga tributaria y excepciones fiscales.

Proyectos empresariales: Facilita la búsqueda de oportunidades de negocios

posibles, fusiones o alianzas estratégicas.

Investigaciones sectoriales y regionales, información comercial: Reduce

el clima de incertidumbre de la decisión de inversión, facilita el proceso racional

de formulación de la estrategia, siendo estas mas realistas y consistentes a la

capacidad y recursos disponibles por el empresario.

5.8.5 PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE SERVICIOS INTEGRALES DE

CONSULTORIA POR CADA SERVICIO.

a) Programas de Capacidad en Gestión Empresarial o Capacitación

Técnica:

Para el cálculo del presupuesto de Capacitación se ha realizado un ejercicio

de los costos en que se incurrirían al desarrollar cada uno de los módulos de

capacitación, tomando como base un número estimado de 25 personas,

dando como resultado un costo total estimado de $1,369.05 y costo unitario por

persona de $54.76. (Anexo 1)

No se presenta un costo total de capacitación ya que todo dependerá del

impacto que genere la promoción dirigida al sector microempresarial y de las

204�

donaciones que las diferentes entidades de apoyo aporten para la realización

del programa de capacitación.

b) Programas de Asesoramiento y Asistencia técnica:

Una manera innovadora de llegar al microempresario de forma directa y

brindar los Servicios de Consultaría, es ubicándose en lugares donde exista

una mayor concentración de microempresarios como son mercados o plazas;

colocando un toldo en forma de CANOPY, equipado con escritorio, sillas y

Equipo de Perifoneo de forma que el microempresario se pueda acercar a

solicitar los servicios de asesoría. El cual se presupuesta una inversión de

$702.38 (Anexo 2).

c) Servicios de Información o Centros de Información.

Para el desarrollo del Programa de los Servicios de Información o Centros

de Información se recomienda que, las Entidades de Apoyo realicen una

alianza estratégica con los INFOCENTROS, ya que es una institución sin fines

de lucro, que surge como una iniciativa creada por el Gobierno de la

Republica, cuya misión es contribuir al desarrollo nacional democratizando el

acceso al conocimiento y propiciando la generación, publicación e intercambio

de información concerniente a: educación, migración, desarrollo local,

desarrollo rural, micro-pequeña-mediana empresa y grandes organizaciones

públicas y privadas.

205�

Todo lo anterior tiene relación con los objetivos que tiene el Programa de

Servicios Integrales de Consultoría en el área especifica de los Centros de

Información, adicionando en los INFOCENTROS información más completa y

oportuna dirigida al sector de estudio, en temas que son de gran utilidad en la

toma de decisiones para el fortalecimiento y desarrollo del microempresario,

como: Información geográfica, económica y demográfica; Sectores productivos;

Directorio empresarial e institucional e Información financiera; Información

tributaria; Proyectos empresariales; Investigaciones sectoriales y regionales,

información comercial.

5.8.6 PRESUPUESTO DEL PLAN DE PROMOCIÓN

La promoción de los Servicios Integrales de Consultoría se propone que se

realice de forma masiva; es decir dirigida al sector microempresarial de la zona

metropolitana de San Salvador, por medios publicitarios que llamen la atención y

que generen inquietud y motivación del sector de estudio, de una manera eficaz,

con resultados a corto y mediano plazo.

La forma de promoción que se proponen llevar a cabo es a través de periódicos,

radio, y vallas móviles el cual tendrá un costo total de $3,252.21 (Ver anexo 3).

206�

PERIODICO:

Se pretende colocar un anuncio en un periódico de mayor circulación por un costo

de $673.92 más IVA, el cual se repetirá dependiendo los efectos que resulte el

anunciarnos a través de este medio.

RADIO:

Se ha cotizado una radio de audiencia popular dirigida al sector de estudio,

siendo el Costo $ 702.00 más IVA, incluye 6 cuñas diarias de 30 segundos, en

días alternos Lunes- miércoles- viernes (13 días al mes).

VALLAS MOVILES

Otra forma efectiva de promocionar los Servicios Integrales de Consultoría

es a través de Vallas Móviles, ya que se considera un medio publicitario de alta

expansión e impacto visual en el sector microempresarial, ya que requiera de

inversión sumamente baja y es vista por miles de personas diariamente en

diferentes puntos.

Por otra parte el microempresario que aborde la unidad de transporte público

conocerá de los servicios propuestos, ya que la publicidad se colocará en la parte

interna y trasera del autobús.

Las rutas de trasporte público que se contratarán serán las de mayor

circulación en zonas populares del área metropolitana de San Salvador. Para la

207�

cual se contratará por un período de tres meses, los cuales se renovarán de

acuerdo al impacto que genere en el sector de estudio, el costo mensual será de

$467.26, haciendo un total durante los 3 meses de contrato de $1,401.77.

208�

5.9 PROGRAMA DE SERVICIOS INTEGRALES DE CONSULTORÍA Y EL

PROCEDIMIENTO PARA LA OTORGACIÓN DE UN CRÉDITO.

A continuación se presenta el Procedimiento para la otorgación de un

crédito, el cual tiene como finalidad describir las diferentes instancias y etapas, por

las cuales tiene que pasar el microempresario, al momento de solicitar un crédito

en una Institución Financiera. Se hace énfasis en que este proceso incorpora el

hecho de desarrollar la gestión del microempresario a través de Programa de

Servicios Integrales de Consultoría.

209�

PROCEDIMIENTO PARA LA OTORGACION DEL CREDITO.

SOLICITUD DE INFORMACION, ASESORIA CREDITICIA Y

RECEPCION DE DOCUMENTOS.

PAGINA 1 DE 10

OBJETIVO:

Determinar Quién, Qué, Cómo, Cuándo y Dónde se realiza la asesoría inicial que recibe el

microempresario al presentarse a una institución financiera y solicitar un financiamiento; así

como también, definir los requerimientos de documentación para poder dar inicio a la

tramitación de una solicitud de crédito.

Responsable No. Actividad

Microempresario

Recepcionista

Microempresario

1.

2. 3.

4.

Se presenta el microempresario a solicitar un crédito.

Solicitud de información crediticia

Solicita información sobre crédito, proporcionando a la vez, su

nombre, la cantidad y destino del crédito que requiere y

también, un documento de identificación personal con fotografía

(Documento Único de Identidad).

Consulta al microempresario, si será el crédito a nombre de él.

Si no lo es, solamente le entrega la hoja de requisitos, con los

señalamientos que corresponden de acuerdo al tipo de crédito

que solicita y de acuerdo a la garantía que puede dar (Ver

Anexo 5.)

Se retira de las instalaciones.

Por el contrario, si el crédito saldrá a nombre de la persona que

solicita la información, continuar con el paso 5.

210�

PROCEDIMIENTO PARA LA OTORGACION DEL CREDITO.

SOLICITUD DE INFORMACION, ASESORIA CREDITICIA Y

RECEPCION DE DOCUMENTOS

PAGINA 2 DE 10

Responsable No Actividad

Recepcionista

5.

6.

IDENTIFICACION DEL SOLICITANTE

Verifica la autenticidad del documento de identificación

presentado, confronta la similitud de la fotografía del documento

en referencia, con la persona que está presente y revisa los

datos de identificación personal.

CONSULTA A LA CENTRAL DE RIESGO Y AL PROGRAMA DE SERVICIOS INTEGRALES DE CONSULTORÍA

Posteriormente la Recepcionista procede a consultar al

microempresario en la “Central de Riesgo” y al Programa de

Servicios Integrales de Consultoría (tanto Gobierno como

entidades e instituciones definirán si alguna de éstas o la

creación de una entidad especial será la encargada de llevar un

control administrativo, financiero e informativo) para conocer en

caso posea créditos en otras instituciones o casas comerciales

en relación a su historial crediticio, ya que para las instituciones

financieras este factor es determinante para continuar el

proceso crediticio, así como si ha recibido la capacitación

necesaria para hacer el mejor uso de su crédito.

211�

PROCEDIMIENTO PARA LA OTORGACION DEL CREDITO

SOLICITUD DE INFORMACION, ASESORIA CREDITICIA Y RECEPCION DE DOCUMENTOS

PAGINA 2 DE 10

Responsable No Actividad

PRECALIFICACION DEL SOLICITANTE COMO SUJETO DE CREDITO

Si el solicitante aparece en el registro mencionado y el

resultado es desfavorable, además de que no ha seguido el

Programa de Servicios Integrales de Consultoría de manera

completa se le informa a la persona interesada, que por el

momento no precalifica como sujeto de crédito. Debido a que la

información obtenida en la central de riesgo no es favorable42.

Posteriormente se retira de las instalaciones y se devuelve el

documento de identificación al solicitante.

Ahora que si ha tomado los cursos y el solicitante apareciera en

el registro de manera desfavorable, entonces se deberá

estudiar el caso para determinar si es factible o no que siga con

el proceso (en el caso de que su historial está siendo afectado

por la realidad política y social lo que escapa a su control)

42 La institución, evalúa si se considera prudente notificar a la persona interesada, su situación real en la central de riesgo.

212�

PROCEDIMIENTO PARA LA OTORGACION DEL CREDITO.

SOLICITUD DE INFORMACION, ASESORIA CREDITICIA Y RECEPCION DE DOCUMENTOS

PAGINA 3 DE 10

Responsable No Actividad

Recepcionista

8.

9.

10.

Por el contrario, si el solicitante aparece en el registro referido y

el resultado es favorable, se amplia la información del crédito.

ASESORIA CREDITICIA

Proporciona información de interés al solicitante: la

identificación de la institución con las micro finanzas; los tipos

de crédito a los que puede optar; las condiciones en que se le

podría dar un financiamiento: tasas, monto, plazo, garantía,

forma de pago, formalización, comisiones, gastos, etc.;

requerimientos; tramite a seguir; le presenta la solicitud de

crédito y le señala la documentación requerida en la hoja

correspondiente (Ver Anexo 6).

Manifiesta al solicitante, que para atenderle, deberá procurar

presentar completa toda la documentación requerida y así evitar

atrasos en el trámite en referencia.

COMPLEMENTO DE INFORMACION EN SOLICITUD DE CREDITO

Explica al solicitante, como llenar la solicitud de crédito.

Si el solicitante decide retirarse, para posteriormente entregar

los documentos, le entrega la solicitud

213�

PROCEDIMIENTO PARA LA OTORGACION DEL CREDITO.

SOLICITUD DE INFORMACION, ASESORIA CREDITICIA Y

RECEPCION DE DOCUMENTOS

PAGINA 4 DE 10

Responsable No Actividad

Microempresario

Recepcionista

Microempresario

11.

12.

13.

14.

15.

Por el contrario, si la persona dispone complementar la solicitud

de crédito en la institución, el solicitante se dispone a completar

la solicitud de acuerdo a las instrucciones recibidas por la

Recepcionista.

Si al microempresario se le dificulta llenar el formulario, la

Recepcionista la puede complementa manualmente y le indica

al solicitante donde deberá firmar.

RECEPCIÓN Y REVISIÓN DE DOCUMENTOS

Recibe y revisa la solicitud de crédito y la documentación que

se haya completado hasta ese momento, de acuerdo a lo

establecido en la hoja de documentación requerida.

Se le informa al microempresario posteriormente tendrá la visita

de un Asesor de Créditos para verificar el Negocio y determinar

el monto a financiar de acuerdo a su capacidad de pago, que el

determinará a través de una entrevista.

Se retira de las instalaciones.

FIN DEL PROCEDIMIENTO.

214�

PROCEDIMIENTO PARA LA OTORGACION DEL CREDITO.

VISITA AL NEGOCIO POR PARTE UN ASESOR DE CREDITO

PAGINA 5 DE 10

OBJETIVO:

Por medio de está visita se determina si el microempresario es sujeto de crédito,

cumpliendo con los requisitos establecidos por la institución financiera, a través de una

entrevista que realiza el Asesor de crédito a cerca de sus ventas, compras, gastos

incurridos tanto en la unidad familiar como en el negocio, con el objetivo de determinar la

capacidad de pago, para conocer cuanto puede pagar el microempresario.

Responsable No Actividad

Asesor de crédito

1.

2.

REALIZACIÓN DE VISITA AL NEGOCIO DEL MICROEMPRESARIO

Efectúa visita al solicitante y toma nota de los aspectos

evaluados

VERIFICACION Y EVALUACION DEL NEGOCIO

El asesor a través de la visita al negocio del microempresario,

realiza una entrevista en la cual le hace preguntas relacionadas

a aspectos cuantitativos y cualitativos tales como:

CUALITATIVO:

El asesor deberá indaga sobre el historial del solicitante, sus

hábitos, su forma de vida, sus antecedentes, experiencia en el

negocio, y todos aquellos factores que puedan influir en la

voluntad y moral de pago.

CUANTITATIVO:

El asesor de crédito a través del formulario de Evaluación

Económica deberá recopilar información concerniente a:

215�

PROCEDIMIENTO PARA LA OTORGACION DEL CREDITO.

VISITA AL NEGOCIO POR PARTE UN ASESOR DE CREDITO

PAGINA 6 DE 10

Responsable No Actividad

Asesor de Créditos

3.

4.

-Estado de Resultado: ventas mensuales, porcentaje de

margen de ganancias de los productos, total de gastos

generales y total de gastos financieros (cuotas de otros

préstamos).

--Ingresos y Gastos familiares: Otros ingresos y gastos

familiares. Porcentaje de imprevistos y disponible neto.

--Activos: total de efectivo, cuentas por cobrar, total de

inventarios, maquinaria y equipo, muebles y enceres, total

inmuebles.

-Pasivo y Patrimonio: Cuentas por pagar, otras cuentas por

pagar, pasivo a largo plazo. El asesor verifica si que el

microempresario tiene el patrimonio suficiente para poder

operar eficientemente su negocio.

NEGOCIACION DE LAS CONDICIONES DEL CREDITO

El asesor basándose en toda la información cualitativa y

cuantitativa, obtenida del microempresario debe armar el

escenario, tomando en cuenta las posibles decisiones sobre el

monto, el plazo y la cuota, que mejor le convengan al

microempresario y están acorde al tipo de inversión que piensa

realizar con el financiamiento.

Posteriormente el asesor le menciona al microempresario que el caso pasará a un Comité de Crédito para su respectiva aprobación.

FIN DEL PROCESO

216�

PROCEDIMIENTO PARA LA OTORGACION DEL CREDITO.

RESOLUCION DE LA SOLICITUD DE CREDITO.

PAGINA 7 DE 10

OBJETIVO:

Análisis la viabilidad del otorgamiento del crédito, evaluando si cumple con los requisitos

establecidos por la institución de crédito.

Responsable No Actividad

Comité de Créditos

Recepcionista

1.

2.

3.

4.

ESTUDIO DEL CREDITO A OTORGAR

Estudia el caso, evaluando si cumple con todos los requisitos

establecidos por la institución para el otorgamiento, además

analiza si el microempresario posee la suficiente capacidad y

moral de pago para cumplir con el compromiso del crédito.

RESOLUCIÓN DE SOLICITUD DE CREDITO Delibera y emite resolución del crédito solicitado, una vez que todos los miembros del comité están de acuerdo.

FIRMA DE ACTA DE COMITÉ DE CREDITOS

Firma el Acta e inmediatamente después, solicita la firma de

cada uno de los miembros restantes del Comité de Créditos.

RECEPCION DE RESOLUCION DEL CREDITO.

La recepcionista recibe del Comité de Crédito la resolución del

caso, para que posteriormente se comunique al cliente la

resolución ya sea directamente por el asesor de crédito o de

manera telefónica.

FIN DEL PROCESO.

217�

PROCEDIMIENTO PARA LA OTORGACION DEL CREDITO.

NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE SOLICITANTE DE CRÉDITO AL SOLICITANTE

PAGINA 8 DE 10

OBJETIVO:

Dar a conocer al microempresario, la resolución de la solicitud de crédito en forma

oportuna, objetiva y confiable.

Responsable No Actividad

Asesor de Crédito

Microempresario

Asesor de Crédito

1.

2. 3.

4.

COMUNICACIÓN DE RESOLUCION DEL CREDITO AL SOLICITANTE Y FIRMA DE CARTA DE NOTIFICACIÓN

Comunica al microempresario, la resolución de su solicitud de crédito.

Si se trata de una denegación, le explica al solicitante tal

situación y le solicita su firma en señal de enterado.

Si se trata de una aprobación, solicita la firma en señal de

aceptación, en la carta de notificación.

Firma en señal de aceptación, en la carta de notificación.

Confirma además, la fecha de la lectura del documento de

formalización, el lugar donde ésta se llevará a cabo y

requerimientos necesarios para proceder inmediatamente

después de la firma del documento, al respectivo desembolso.

FIN DEL PROCESO.

218�

PROCEDIMIENTO PARA LA OTORGACION DEL CREDITO.

DESEMBOLSO DEL PRESTAMO

PAGINA 9 DE 10

OBJETIVO: Es el momento en el cual el microempresario formaliza el crédito a través de un documento

legal por parte de la Institución Financiera e inmediatamente recibe ya sea en cheque o en

efectivo su préstamo.

Responsable No Actividad

Recepcionista

1.

2.

3. 4.

5.

6.

Recibe del cliente la carta de notificación del crédito por parte

del microempresario.

Ubica al solicitante para proceder a la formalización del crédito.

Ordena la carpeta de créditos del microempresario.

LECTURA, FIRMA Y DISTRIBUCION DEL DOCUMENTO DE FORMALIZACION

Verifica la asistencia del microempresario si esta en el día de la

lectura, de acuerdo a la calendarización establecida.

Identifica al microempresario con su documento de identidad

(Documento Único de Identidad) y confronta datos con el

documento de formalización recibido.

Lleva al cliente a la sala de lectura de documentos de

formalización, lo presenta con el abogado y le devuelve a éste

documento en referencia.

219�

PROCEDIMIENTO PARA LA OTORGACION DEL CREDITO.

DESEMBOLSO DEL PRESTAMO PAGINA 10 DE 10

Responsable No Actividad

Abogado

Recepcionista

Recepcionista

Cajero

7.

8.

9.

10.

11.

Lee el documento de formalización en presencia del solicitante

Solicita firma al microempresario y también suscribe el

documento en referencia. Entrega copia al cliente, contra acuse

de recibo y lo remite donde a la Recepcionista.

Entrega plan de pagos donde se especifica el monto y cantidad

de cuotas a pagar, de acuerdo al plazo que el microempresario

hubiere solicitado al momento de realizar la negociación.

DESEMBOLSO DEL CREDITO

El desembolso puede ser de dos maneras, en efectivo o en

cheque, si el cliente se le entrega Cheque, es la recepcionista la

encargada de entregar el cheque ya descontando todas las

comisiones en concepto de otorgamiento.

Si el desembolso es en efectivo, el microempresario pasa a

Caja con una Orden de Desembolso que le entrega la

Recepcionista, para que se le entregue el monto liquido en

efectivo ya descontando las comisiones en concepto de

otorgamiento.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

220�

5.10 BENEFICIOS DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE “SERVICIOS

INTEGRALES DE CONSULTORÍA”.

Beneficios para el Sector Microempresarial:

Los beneficios del microempresario se darán al vencer todas las barreras y

prejuicios que en la actualidad enfrenta, la cuales son:

Poseer una visión compartida y coordinada del sector de la

microempresa:

Lograr que el sector microempresarial represente una visión clara acerca de la

importancia que representa en la economía salvadoreña; es decir, lograr impulsar

su desarrollo y crecimiento a través de programas de apoyo en su gestión

empresarial. Generando en el microempresario una visión futurista para un buen

desarrollo y desempeño en su negocio; es decir que sea proactivo al cambio.

La creación de un marco de políticas y normas que estimulen el

desarrollo del sector :

Que el sector microempresarial posee un sistema de incentivos y disposiciones

específicas para el fortalecimiento de sus capacidades organizativas y

administrativas, con el objetivo que la mayoría de estas pasen de ser informales a

formales, proporcionándoles instrumentos legales y administrativos apropiados. Lo

que se busca es beneficiar al microempresario en:

221�

Orientación en el ámbito fiscal.

Incremento en la información y conocimientos relacionados con los

instrumentos legales y administrativos apropiados a la microempresa.

La facilidad de gestión dentro del sector, tanto en el ámbito de los

empresarios como entre los mismos programas de apoyo:

Brindar los recursos y mecanismos para obtener y procesar información relevante

para que las microempresas tengan los medios y la capacidad de tomar mejores

decisiones, beneficiándoles en:

Que el microempresario tenga acceso a información de sus diferentes

proveedores con la finalidad de obtener producto o servicio con un mejor

costo, calidad y rapidez.

Conocimientos sobre créditos: préstamos de dinero, tratos con bancos y

otras financieras e intereses.

Conocimientos de planificación y gestión: dirección de personal,

recursos físicos y financieros.

Que obtenga mayor preparación en su microempresa y su entorno; es

decir tener mayor conocimiento para una mejor toma de decisiones.

Que el microempresario tenga una visión clara hacia donde debe dirigir

sus esfuerzos.

Que el microempresario obtenga información relevante, para una buena

toma de decisiones, en lo que respecta a precios, clientes y nuevas

tecnologías aplicadas a sus unidades productivas.

222�

Que el microempresario conozca sus debilidades para desempeñar

mejor sus operaciones.

Que el microempresario obtenga técnicas y herramientas necesarias

para facilitar sus metas a corto y largo plazo.

Proporcionar conocimientos necesarios para que el microempresario

desarrollo su capacidad de liderazgo y dirección; para un mejor manejo

del recurso humano.

Que el microempresario tenga la capacidad de generar una buena

negociación (ganar- ganar).

Que el microempresario tenga la capacidad de realizar alianzas tácticas;

para ser más competitivo en el mercado, utilizando mejores estrategias

con base a sus conocimientos.

Que el microempresario optimice sus materias primas o mercaderías,

con el propósito de lograr una mayor eficiencia en su negocio.

Conocer las ventajas y desventajas de que el microempresario pueda

hacer una inversión en su unidad productiva, ya sea de recursos

humanos o de capital.

.Que el microempresario pueda distinguir y separar los gastos

correspondientes a su microempresa y su familia.

Que el microempresario tenga la capacidad de determinar hasta que

monto de sus ventas puede dar a crédito.

Generar en el microempresario la cultura del ahorro, como una inversión

a futuro.

223�

Que la Instituciones Financieras consideren como garantía la capacidad

de gestión empresarial del microempresario:

Que las instituciones financieras reconozcan la importancia de que a través de un

fortalecimiento en la gestión empresarial del microempresario, mejor serán los

destinos y sus créditos brindados al sector, y por ende mayor será el crecimiento y

retorno de sus créditos. Se busca beneficiar al microempresario en:

Que tenga mayor poder adquisitivo para operaciones normales como

son: pago de empleados, compra de inventario y pago de proveedores,

entre otros.

Generar en el microempresario el conocimiento necesario para

determinar hasta donde es prudente su capacidad de endeudamiento.

Que el microempresario tenga la capacidad suficiente para acceder al

crédito, en las diferentes instituciones financieras.

Beneficios para las entidades que participan del desarrollo del sector

Mejoramiento en la calidad de vida de los salvadoreños.

Disminución del incide de desempleo.

Mayor inversión pública.

Fortalecimiento del desarrollo de las actividades productivas del país.

Mayor desarrollo del sector microempresarial, como parte de los planes de

desarrollo económico del país.

224�

Finalmente es importante mencionar que una de las estrategias para incrementar

el potencial del crecimiento a las microempresas según El Organismo

Internacional del Trabajo (OIT), consiste en liberar el pleno potencial que tienen

las microempresas para generar ingresos y crear empleo. Los problemas más

frecuentes son la falta de capital, de capacidad empresarial y de tecnología, la

desigualdad en el acceso a los mercados de factores y de productos, y la

existencia de marcos normativos restrictivos. Las estrategias de apoyo a grupos

beneficiarios específicos se han centrado en los ámbitos del crédito, la tecnología,

la formación profesional y la mercadotecnia, con el objeto de incrementar la

capacidad de producción de los microempresarios. Otro enfoque ha consistido en

favorecer el establecimiento y la consolidación de alianzas y redes tanto

nacionales como regionales de organizaciones de pequeños productores y

microempresarios, y de la puesta en práctica a nivel regional de los programas

nacionales.

Por tal motivo el propósito y el aporte de nuestro trabajo es presentar, además de

considerar la capacidad empresarial del microempresario, que el problema del

sector microempresarial en nuestro país no es solo de un sector, tal como se

explica en el plan de gobierno del presidente de la Republica, el esfuerzo debe ser

compartido ya que la voluntad y colaboración de todos sacaran adelante al sector

y al país.

225�

GLOSARIO

ADMINISTRAR: Gobernar, regir, tanto si se trata de bienes propios como por

cuenta ajena.

ALIANZAS: aquellos acuerdos o asociaciones entre empresas para compartir

recursos, capacidades ó actividades con el propósito mutuo de aprendizaje y la

mejora de la posición competitiva de las empresas involucradas.

ASESORIA: empleo de asesor, oficina de asesor, oficina especializada en sugerir

o aconsejar a los clientes reales ó potenciales sobre aspectos de su competencia.

ASOCIACIONES: grupos organizados para la consecución de un interés ó grupo

de intereses compartidos.

APALANCAMIENTO FINANCIERO: proporción de pasivos totales a activos totales

o de pasivo totales a capital. Relación entre pasivo exigible y los fondos propios en

la estructura financiera de la empresa. Una relación alta indica apalancamiento

fuerte, y aumento la rentabilidad sobre los capitales propios, siempre que la

rentabilidad sea superior al costo de los recursos ajenos.

BIENES: objetos inmateriales susceptibles de valor, e igualmente las cosas

materiales susceptibles de apropiación y todo derecho que forme parte integrante

del patrimonio.

226�

BALANCE GENERAL: presenta la situación financiera de una empresa para un

momento dado, es una fotografía de la situación financiera.

CALIDAD: Conjunto de atributos y cualidades que se otorgan a una persona,

animal o cosa.

CALIDAD DE VIDA: Concepto que un individuo, colectivo ó país tienen de sí

mismo, así como de su entorno próximo, en cuanto a aspectos tan variados y

complejos como la salud, el ocio, la ecología , el medio ambiente, distribución de

la riqueza, etc., comparándolos en un tiempo pasado, presente y futuro.

CAPITAL DE TRABAJO: Es la diferencia entre activo circulante y pasivo

circulante. Los activos y pasivos circulante son generalmente aquellos cuya

liquidación o conversión en dinero efectivo toma menos de un año.

CORTO PLAZO: periodo menor a un año.

COMERCIO: transmisión de un bien a cambio de un pago (o de una

contrapartida), es un sistema de distribución. Para las economías, el termino, muy

impreciso, tiene un significado limitado, el comercio proporciona a los industriales

o consumidores productos a los que tienen necesidad.

227�

COMPETENCIA: situación en la que se produce en un entorno económico una

confrontación libre, de agentes económicos que intervienen, tanto en un aspecto

de oferta y demanda como de demanda. Atribución, potestad, actitud de una

autoridad, para conocer de un determinado asunto. Conjunto de conocimientos,

destrezas y actitudes aplicadas directamente a la exigencia ó necesidades de un

puesto de trabajo.

COOPERATIVA: en economía, libertad designa un grupo de productores ( y/o

consumidores) cuyo objetivo es minimizar los cosos de producción asociando para

ello su trabajo. La cooperativa tiene un activo repartido en partes sociales pero la

remuneración no se puede hacer más que por prorrateo del esfuerzo aportado.

CRECIMIENTO: en economía, el término designa el crecimiento de las variables

medidas a largo plazo por el PIB (Producto Interno Bruto); es un proceso de

acumulación de hombres, de capital, de bienes y de ideas.

CREDITO: operación de cambio que se basa en una necesidad de moneda que

no se posee y que el prestatario va a obtener a titulo oneroso.

CULTURA: termino muy complejo que se presta a discusión y que puede utilizarse

de diversas maneras: En el sentido estricto, la cultura es el conjunto de

conocimientos poseídos por un individuo, precisando bien que van acompañados

de una reflexión de una cierta actitud hacia el mundo.

228�

CONTABILIDAD GENERAL: la contabilidad precisa las normas y procedimientos

que se deben seguir para la obtención, ordenamiento, registro, clasificación,

control, análisis e interpretación de las operaciones realizadas por la empresa con

el propósito de tomar decisiones administrativas, económicas, financieras y

contables.

DEMANDA: un bien ó un servicio son demandados si un comprador quiere y

puede procurárselos: la cantidad adquirida depende al mismo tiempo de un deseo

y/o de una necesidad que se puede pagar. Esta demanda individual está

determinada por numerosos factores: precio, nivel de ingresos, estructura familiar,

gustos y tradiciones, características psicológicas.

DESEMPLEO: ocio involuntario de una persona que desea trabajo a los tipos de

salario vigente, mano de obra desocupada en forma involuntaria por cuanto no

encuentra ocupación laboral a un nivel de salario determinado.

EXPANSION: termino utilizado como sinónimo de crecimiento y de un aumento de

la producción a condición de reservarla para las fases de corto plazo.

ESTADO DE RESULTADOS: muestra las condiciones de las operaciones durante

un intervalo de tiempo, es decir, la comparación de los ingresos contra los costos y

gastos.

229�

ESTRATEGIAS: es la definición de los objetivos básicos de una organización de

los cursos de acción escogidos para alcanzar dichos objetivos d y de la manera

como se distribuyen, dentro de la organización los recursos disponibles para llevar

a cabo las decisiones que presumiblemente permitirán alcanzar lo propuesto. La

estrategia es, ante todo, una actitud mental y una forma de ver las cosas.

FIADOR: persona que se constituye en la obligación de responder por otra

persona en el caso que esta no atendiera sus obligaciones.

FINANCIACION: obtención de aquellos fondos necesarios para el funcionamiento

optimo de la empresa.

GANANCIA: Utilidad o beneficio que produce una determinada operación o una

empresa.

GLOBALIZACIÓN: pase de mercados y productos muy sectorializados, a ofrecer

productos y acceder a mercados con estándares universalmente aceptados con

una acepción avanzada, funcional, fiable y comercializadora a bajos precios.

GREMIO: Asociación de personas de una misma profesión para defender sus

intereses comunes.

230�

IMPUESTO: Gravamen exigido por el estado, de cumplimiento obligado y sin

contrapartida directa para financiar los gastos públicos.

INVERSIÓN: Establecer un compromiso económico en el presente con la

expectativa de recibir ingresos en el futuro.

LIQUIDEZ: capacidad para hacer frente con rapidez a las obligaciones financieras

contraídas, mediante la disposición de un activo liquido inmediato. Relación entre

el activo circulante y el exigible convencimiento a corto plazo.

LIDERAZGO: situación de superioridad en que se halla una empresa, un producto

ó un sector económico, dentro de su ámbito. Habilidad de influir en las actitudes

de otras personas por medio de un proceso de comunicación, para la obtención de

una meta.

NEGOCIO: Actividad económica relacionada con el objeto de alcanzar un lucro

mediante la prestación de un servicio o la producción, comercialización o

distribución de bienes.

OFERTA: Propuesta que se lanza al mercado para contratar bienes o servicios.

Promesa que se hace de dar, cumplir o ejecutar una cosa. Iniciativa para

contratar.

231�

POBREZA: actualmente resulta definir un umbral de pobreza valido para todos

los países. Los Criterios son validos, algunas veces subjetivos y oponen a los

países industriales y los Estados Unidos en vía de desarrollo. La miseria en los

Estados Unidos no reviste las mismas características que en Etiopía.

PRENDA: objeto o derecho que se entrega como garantía de cumplimiento de una

obligación.

PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB): cantidad global cifrada que represente el

resultado de la actividad económica de un estado. El PIB agrupa todas las

riquezas producidas por los agentes económicos nacionales, excluyendo los que

se producen del exterior.

PROMOCION: Mecanismo de acción directa, dirigida al mercado, con el fin de

impulsar las ventas de un producto o servicio.

PRESTAMISTAS: personas que ofrecen créditos con plazos que oscilan entre

uno y dos meses, con pagos diarios y tasas nominales de interés que superan en

tres o cuatro veces las tasas comerciales.

PROVEEDOR: es el que proporciona materiales y mercancías fundamentalmente

en una relación e historial comercial ganado por meses o años de trabajo,

232�

reforzado en muchas ocasiones por garantías como letras de cambio, liquidables

a un mes e incluyendo un costo financiero superior al comercial, que se refleja en

el costo de la mercancía.

RIESGO: Grado en el que pueden variar los flujos esperados de efectivo de una

determinada inversión según la percepción del inversionista o analista.

TASA DE INTERES: relación entre el capital prestado y la suma total

reembolsable. La tasa de interés fija del precio (en %) del servicio prestado para

una duración determinada (un año).

233�

BIBLIOGRAFIA: LIBROS.

Acción Internacional, Metodología y análisis de Créditos, S.S. 2000

Bateman Thomas S., ADMINISTRACIÓN UNA VENTAJA COMPETITIVA,

Mc Graw-Hill, segunda edición, México, 2000.

Comité Coordinador (AMPES, BMI, FUNDES, FUSADES/PROPEMI,

USAID, CRS), LIBRO BLANCO DE LA MICROEMPRESA, Segunda

edición, San Salvador El Salvador, 1997-1998.

ISAFORP/GTZ, LA COMPETITIVIDAD SISTEMÁTICA Y LAS MYPIMES

EN EL SALVADOR, San Salvador, 2003.

Sampieri Hernández Roberto, Collado Fernández Carlos, Lucio Pilar

Baptista, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN, McGRAW- HILL

INTERAMERICANA EDITORES, S.A DE C.V, Segunda Edición, México

DF, 1998, 1991

Stoner James A.F, ADMINISTRACIÓN, Prentice Hall, sexta edición,

México, 1997.

TESIS.

Corina Schmelkes, MANUAL PARA LA PRESENTACIÓN DE

ANTEPROYECTOS E INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN (TESIS),

Corina Schmelkes y Harla, S.A de C.V, Primera edición, Mexico D.F, 1988.

234�

BOLETINES

CONAMYPE, Boletín del Centro de Información y Documentación de

CONAMYPE, San Salvador, El Salvador, Febrero 2001.

CONAMYPE, Boletín del centro informativo y documentación de

CONAMYPE, San Salvador, El Salvador, Agosto 2001.

Fundación del Fortalecimiento de las Micro finanzas Rurales (FOMIR-DAI),

Micro-enfoque, Volumen 2, No 4, San Salvador, El Salvador, Junio 2002.

Fundación del Fortalecimiento de las Micro finanzas Rurales (FOMIR-DAI),

Micro-enfoque, Volumen 3, No 1, San Salvador, El Salvador, Diciembre

2002.

Fundación del Fortalecimiento de las Micro finanzas Rurales (FOMIR-DAI),

Micro-enfoque, Volumen 2, No 1, San Salvador, El Salvador, Junio 2003.

Valoración de las repercusiones/documento de evaluación en relación con

la cooperación técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT):

proyectos y programas relativos al desarrollo de las microempresas,

Ginebra, marzo de 1998.

REVISTA.

ANEP/GTZ, Primera Feria de Servicios de Desarrollo empresarial, San

Salvador, El Salvador, Noviembre 2000

CONAMYPE, Características del sector microempresarial salvadoreño, San

Salvador, El Salvador, Marzo 2001.

CONAMYPE, La Micro-Empresa en América Central, Realidad y Mitos, San

Salvador, El Salvador, 2001.

235�

CONAMYPE/GTZ, Entre integración y competitividad, San Salvador, El

Salvador, 1998.

GTZ, Promoción a la MIPYME en América Central, San Salvador, El

Salvador, 1999.

USAID, Empleo en las microempresas por actividad económica y sector

urbano rural, San Salvador, El Salvador, 2001

PERIODICO:

Noticia del Según el consultor del Programa Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) Manuel Agosín; “Se necesitan bancos para la microempresa” Diario de

Hoy, miércoles 10 de mayo del 2,000

PAGINAS DE INTERNET.

www.conamype.gob.sv

www.fedecredito.com.sv

www.fusades.gob.sv

www.wisc.edu/ltc/live/basca9908b.pdf

www.minec.gob.sv

www.mh.gob.sv

www.fusades.com.sv

www.anep.com

www.insaforp.org.sv

www.ifocentros.com.sv

236�

237�

(ANEXO 1)

“Servicios Integrales de Consultoría”

Presupuesto del Modulo 1

Tema: Redescubriendo el Entorno

Fecha de Capacitación:______________ Lugar:____________

Horario: _________________________ Duración: 10 horas

Numero de participantes: 25 personas.

RUBRO UNIDAD COSTO

UNITARIO PRECIO

S/IVA IVA TOTAL

Consumo de Materiales 1304 $ 4.49 $ 12.17 $ 1.58 $ 13.75

Papel Bond 3 $ 2.87 $ 8.61 $ 1.12 $ 9.73

Lápices 25 $ 0.13 $ 1.69 $ 0.22 $ 1.91

Fotocopias 1250 $ 0.03 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00

Plumón de Pizarrón 1 $ 1.33 $ 0.17 $ 0.02 $ 0.20

Carpetas 25 $ 0.13 $ 1.69 $ 0.22 $ 1.91

Arrendamientos 26 $ 50.50 $ 62.50 $ 8.13 $ 70.63

Refrigerio 25 $ 0.50 $ 12.50 $ 1.63 $ 14.13

Instalaciones (el que el

gremio designe) $ - $ - $ - $ -

Equipo Audivisual 1 $ 50.00 $ 50.00 $ 6.50 $ 56.50

Honorarios Profesionales 2 $ 21.00 $130.00 $ 1.30 $ 131.30

Honorarios (Capacitador) 1 $ 11.00 $120.00 $ - $ 120.00

Viáticos (transporte) 1 $ 10.00 $ 10.00 $ 1.30 $ 11.30

Imprevistos (10%) $ 21.57

TOTAL PRESUPUESTO 1332 $ 75.99 $204.67 $ 11.01 $ 237.24

238�

“Servicios Integrales de Consultoría”

Presupuesto del Modulo 2

Tema: Liderando y Comunicando

Fecha de Capacitación:______________ Lugar:____________

Horario: _________________________ Duración: 12 horas

Numero de participantes: 25 personas.

RUBRO UNIDAD COSTO

UNITARIO

PRECIO

S/IVA IVA TOTAL

Consumo de Materiales 1304 $ 4.49 $ 12.17 $ 1.58 $ 13.75

Papel Bond 3 $ 2.87 $ 8.61 $ 1.12 $ 9.73

Lápices 25 $ 0.13 $ 1.69 $ 0.22 $ 1.91

Fotocopias 1250 $ 0.03 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00

Plumón de Pizarrón 1 $ 1.33 $ 0.17 $ 0.02 $ 0.20

Carpetas 25 $ 0.13 $ 1.69 $ 0.22 $ 1.91

Arrendamientos 26 $ 50.50 $ 62.50 $ 8.13 $ 70.63

Refrigerio 25 $ 0.50 $ 12.50 $ 1.63 $ 14.13

Instalaciones (el que el

gremio designe) $ - $ - $ - $ -

Equipo Audiovisual 1 $ 50.00 $ 50.00 $ 6.50 $ 56.50

Honorarios Profesionales 2 $ 21.00 $154.00 $ 1.30 $155.30

Honorarios (Capacitador) 1 $ 11.00 $144.00 $ - $144.00

Viáticos (transporte) 1 $ 10.00 $ 10.00 $ 1.30 $ 11.30

Imprevistos (10%) $ 23.97

TOTAL PRESUPUESTO 1332 $ 75.99 $228.67 $11.01 $263.64

239�

“Servicios Integrales de Consultoría”

Presupuesto del Modulo 3

Tema: Mejorando la Competitividad

Fecha de Capacitación:______________ Lugar:____________

Horario: _________________________ Duración: 25 horas

Numero de participantes: 25 personas.

RUBRO UNIDAD COSTO

UNITARIO

PRECIO

S/IVA IVA TOTAL

Consumo de Materiales 1304 $ 4.49 $ 12.17 $ 1.58 $ 13.75

Papel Bond 3 $ 2.87 $ 8.61 $ 1.12 $ 9.73

Lápices 25 $ 0.13 $ 1.69 $ 0.22 $ 1.91

Fotocopias 1250 $ 0.03 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00

Plumón de Pizarrón 1 $ 1.33 $ 0.17 $ 0.02 $ 0.20

Carpetas 25 $ 0.13 $ 1.69 $ 0.22 $ 1.91

Arrendamientos 27 $ 75.50 $ 87.50 $ 11.38 $ 98.88

Refrigerio 25 $ 0.50 $ 12.50 $ 1.63 $ 14.13

Instalaciones (el que el

gremio designe) $ - $ - $ - $ -

Equipo Audivisual 1 $ 50.00 $ 50.00 $ 6.50 $ 56.50

Retroproyector 1 $ 25.00 $ 25.00 $ 3.25 $ 28.25

Honorarios Profesionales 2 $ 21.00 $ 310.00 $ 1.30 $ 311.30

Honorarios (Capacitador) 1 $ 11.00 $ 300.00 $ - $ 300.00

Viáticos (transporte) 1 $ 10.00 $ 10.00 $ 1.30 $ 11.30

Imprevistos (10%) $ 42.39

TOTAL PRESUPUESTO 1333 $ 100.99 $ 409.67 $ 14.26 $ 466.32

240�

“Servicios Integrales de Consultoría”

Presupuesto Modulo 4

Tema: Aprovechando el Dinero

Fecha de Capacitación:______________ Lugar:____________

Horario: _________________________ Duración: 22 horas

Numero de participantes: 25 personas.

RUBRO UNIDAD COSTO

UNITARIO

PRECIO

S/IVA IVA TOTAL

Consumo de Materiales 1304 $ 4.49 $ 12.17 $ 1.58 $ 13.75

Papel Bond 3 $ 2.87 $ 8.61 $ 1.12 $ 9.73

Lápices 25 $ 0.13 $ 1.69 $ 0.22 $ 1.91

Fotocopias 1250 $ 0.03 $ 0.00 $ 0.00 $ 0.00

Plumón de Pizarrón 1 $ 1.33 $ 0.17 $ 0.02 $ 0.20

Carpetas 25 $ 0.13 $ 1.69 $ 0.22 $ 1.91

Arrendamientos 25 $ 0.50 $ 12.50 $ 1.63 $ 14.13

Refrigerio 25 $ 0.50 $ 12.50 $ 1.63 $ 14.13

Instalaciones (el que el

gremio designe) $ - $ -

$

- $ -

Dinámica y Ejercicios 1 $ 30.00 $ 30.00 $ 3.90 $ 33.90

Retroproyector 1 $ 25.00 $ 25.00 $ 3.25 $ 28.25

Honorarios Profesionales 2 $ 21.00 $ 274.00 $ 1.30 $ 275.30

Honorarios (Capacitador) 1 $ 11.00 $ 264.00 $ - $ 264.00

Viáticos (transporte) 1 $ 10.00 $ 10.00 $ 1.30 $ 11.30

Imprevistos (10%) $ 30.32

TOTAL PRESUPUESTO 1331 $ 25.99 $ 298.67 $ 4.51 $ 333.49

241�

“Servicios Integrales de Consultoría”

Presupuesto Consolidado del Programa de Capacidad en Gestión o

Capacitación Técnica

Fecha de Capacitación:______________ Lugar:____________

Horario: _________________________ Duración: 69 horas

Numero de participantes: 25 personas.

RUBRO UNIDA

D

COSTO

UNITARIO

PRECIO

S/IVA IVA TOTAL

Consumo de Materiales 5216 $ 17.94 $ 48.67 $ 6.33 $ 54.99

Papel Bond 12 $ 2.87 $ 34.44 $ 4.48 $ 38.92

Lápices 100 $ 0.52 $ 6.76 $ 0.88 $ 7.64

Fotocopias 5000 $ 0.10 $ 0.01 $ 0.00 $ 0.02

Plumón de Pizarrón 4 $ 5.32 $ 0.69 $ 0.09 $ 0.78

Carpetas 100 $ 0.52 $ 6.76 $ 0.88 $ 7.64

Arrendamientos 106 $ 232.00 $ 280.00 $36.40 $ 316.40

Refrigerio 100 $ 2.00 $ 50.00 $ 6.50 $ 56.50

Instalaciones (el que el

gremio designe) 0 $ - $ - $ -

$

-

Equipo Audivisual 3 $ 150.00 $ 150.00 $19.50 $ 169.50

Dinámica y Ejercicios 2 $ 55.00 $ 55.00 $ 7.15 $ 62.15

Retroproyector 1 $ 25.00 $ 25.00 $ 3.25 $ 28.25

Honorarios Profesionales 8 $ 84.00 $ 868.00 $ 5.20 $ 873.20

Honorarios (Capacitador) 4 $ 44.00 $ 828.00 $ -

$

828.00

Viáticos (transporte) 4 $ 40.00 $ 40.00 $ 5.20 $ 45.20

Imprevistos (10%) 0 $ - $ - $ - $ 124.46

TOTAL PRESUPUESTO 5330 $ 333.94 $1,196.67 $47.93 $1,369.05

242�

(ANEXO 2)

PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO O ASISTENCIA

TECNICA.

RUBRO UNIDAD COSTO

UNITARIO

PRECIO

S/IVA IVA TOTAL

Mobiliario y Equipo 6 $508.41 $516.37 $67.13 $583.49

CANOPY de 2 metros2 1 $353.98 $353.98 $46.02 $400.00

Escritorio 1 $44.25 $44.25 $5.75 $50.00

Sillas plástica 3 $3.98 $11.94 $1.55 $13.49

Equipo de Perifoneo 1 $106.19 $106.19 $13.81 $120.00

Consumo de Materiales 1 $ 22.12 $ 22.12 $ 2.88 $ 25.00

Material de Apoyo 1 $22.12 $22.12 $2.88 $25.00

Publicidad y Promoción 1000 $0.03 $26.50 $3.45 $29.95

Afiches 1000 $0.03 $26.50 $3.45 $29.95

Imprevistos (10%) 0 $0.00 $0.00 $0.00 $63.84

TOTAL PRESUPUESTO 1007 $ 530.55 $ 564.99 $ 73.45 $ 702.28

243�

(ANEXO 3)

“Servicios Integrales de Consultoría”

Presupuesto de Promoción

RUBRO UNIDAD COSTO

UNITARIO PRECIO

S/IVA IVA TOTAL

Publicidad y Promoción 12 $ 1,624.02 $ 2,616.42 $ 340.13 $ 2,956.55

Periódico 1 $ 673.92 $ 673.92 $ 87.61 $ 761.53

Radio 1 $ 702.00 $ 702.00 $ 91.26 $ 793.26

Vallas Móviles 10 $ 248.10 $ 1,240.50 $ 161.27 $ 1,401.77

-Parte trasera del Autobús (6 mts2 ) 5 $ 223.10 $ 1,115.50 $ 145.02 $ 1,260.52

-Parte Interna del Autobús (1 mt x 0.30) 5 $ 25.00 $ 125.00 $ 16.25 $ 141.25

Imprevistos (10%) 0 $ - $ - $ - $ 295.66

TOTAL PRESUPUESTO 12 $ 1,624.02 $ 2,616.42 $ 340.13 $ 3,252.21

243�

(ANEXO 4)

PROCESO CREDITICIO

244�

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO:

SOLICITUD DE CREDITO: el micro empresario solicita información sobre crédito,

proporcionando a la vez, su nombre, la cantidad y destino del crédito que requiere

y también, un documento de identificación personal con fotografía; así como

también presenta documentación de las garantías que ampararan el crédito.

SI CALIFICA CONTINUA PROCESO,

EVALUACIÓN SOCIECONOMICA: determina si el solicitante aplica como sujeto

de crédito, cumpliendo los requisitos establecidos en el marco normativo de la

institución financiera, a través de una evaluación cuantitativa y cualitativa,

generando automáticamente el informe evaluativo. El asesor a través de la visita al

negocio del solicitante, mide la capacidad de pago y la solvencia moral de la

persona.

NEGOCIACIÓN DEL CREDITO: el asesor basándose en toda la información

cualitativa y cuantitativa, obtenida del solicitante debe armar el escenario, tomando

en cuenta las posibles decisiones sobre el monto, el plazo y la cuota, las cuales

negociará con el solicitante. En está etapa se deberá cumplir:

Al momento de negociar el crédito, será estrictamente necesario que el solicitante

se encuentre presente.

245�

COMITÉ DE CREDITO: es el momento donde se analiza, aprueba, rechaza o se

posterga una solicitud del crédito; a la vez se realiza un dictamen acerca de la

calificación de un crédito, que aminore el riesgo al asegurar la recuperación de los

fondos a la institución financiera

DESEMBOLSO: proceso de desembolso de un crédito es etapa donde se

formaliza a través de un documento legal la entrega del financiamiento al

microempresario.

RECUPERACIÓN: es el retorno en cuotas del crédito de acuerdo a las

condiciones pactadas con el cliente al momento del desembolso.

RENOVACIÓN O REPRESTAMO: es el otorgamiento un crédito a un cliente ya

existente en una institución financiera, cumpliendo los requisitos exigidos para un

segundo crédito.

246�

(ANEXO 5)

HOJA DE REQUISITOS

Requisitos que debe cumplir el solicitante:

1. Fotocopia de Documento Único de Identidad (DUI)

2. Fotocopia de Número de Identificación Tributaria (NIT)

3. Recibo de agua, luz o teléfono del último mes.

Requisitos de acuerdo al Tipo de Garantía:

FIDUCIARIA

Microempresario Empleado

- Fotocopia de Documento Único de

Identidad (DUI)

- Fotocopia de Número de Identificación

Tributaria (NIT)

- Recibo de agua, luz o teléfono del

último mes.

- Constancia de Empleo

- Taquito del Seguro Social del último

mes.

- Recibo de agua, luz o teléfono.

PRENDARIA HIPOTECARIA

- Si es vehículo presentar fotocopia de

tarjeta de circulación.

- Valuó de la Prenda.

- Recibos de cancelación.

- Otros:_________________

- Valuó del bien inmueble

- Escritura de Propiedad.

- Otros:______________

(ANEXO 6)

247�

SOLICITUD DE CREDITO:

No. De Solicitud: ________________ Agencia: ___________Fecha:___________

I. DATOS DEL SOLICITANTE:

Nombre Completo: ________________________________________________________

Tipo de Documento: DUI PASAPORTE No. _____________________________

Sexo: F M NIT: __________________________________________

Dirección Actual: ________________________________________________________

Tipo de Vivienda: Propia Alquilada En promesa de Venta

Otros Especifique: _______________________________________________

II. DATOS DEL NEGOCIO:

Actividad: _____________________ Nombre del Negocio:_________________________

Dirección: _______________________________________________________________

Sector Económico: Producción Comercio Servicio

Tipo de Negocio: Fijo Ambulante Tiempo de Experiencia Numero de

Empleados Tenencia del Local: Propio Alquilado Otros

III. DATOS DEL CÓNYÚGE:

Nombre:________________________Actividad ó Negocio:_________________________

Dirección de la Empresa o Negocio:_________________________________________

248�

V. Experiencia Crediticia: SI NO Donde:______________ Monto:$_________

VI. REFRERENCIAS PERSONALES:

COMERCIALES:

I. DATOS DEL CREDITO SOLICITADO:

Monto $_____________ Plazo:____________ Forma de Pago:______________

Destino:____________________________ Tipo de Garantía:______________________

Nombre: Parentesco Ubicación Teléfono 1. 2.

249�

BANCARIAS:

Casa Comercial

Dirección y/o teléfono

Monto Saldo Plazo Cuota

Entidad Tipo de Crédito

Monto Saldo Cuota Vencimiento

250�

(ANEXO 7)

INSTRUCTIVO PARA FACILITAR AL MICROEMPRESARIO EL LLENADO DE LA SOLICITUD DE CREDITO.

Instructivo para llenar una solicitud de crédito, los pasos a seguir son los

siguientes:

El N° de solicitud, Agencia y fecha, es un espacio reservado para la

Institución Financiera.

En la Primera parte de la solicitud se encuentra los datos personales del

solicitante, el microempresario debe escribir su nombre completo y

dirección de acuerdo a como esta en el Documento Único de Identidad

(DUI) ó su pasaporte en caso de ser extranjero, también debe presentar su

Número de Identidad Tributaria (NIT); y como siguiente paso debe escribir

su dirección actual completa. Otro paso a seguir es determinar si la vivienda

en la que actualmente vive es: Propia, alquilada, en promesa de venta y si

no es ninguna de las antes mencionada debe especificar en que términos

ha obtenido la vivienda.

En la Segunda parte consiste en proporcionar información concerniente al

negocio. Como primer paso debe describir la actividad a la que se dedica

el microempresario como ejemplo: venta de tortillas, Zapatero, venta de

251�

pupusas, venta de verduras etc. si el negocio posee algún nombre definir el

nombre y la dirección completa donde se encuentra instalado el negocio, en

la casilla del sector económico determinar a que sector pertenece si es

comercio, industria o servicio; el tipo de negocio, si es fijo o ambúlate, luego

establecer la experiencia que tiene el solicitante en relación al número de

meses o años que ha tenido a su cargo el negocio; como siguiente paso

establecerá el número de empleado que posee el negocio, como ultimo

paso definirá si el negocio del solicitante es alquilado, propio, etc.

En la tercera parte de la solicitud se llenara los datos del cónyuge. Como

primera instancia debe escribir el nombre completo de él o el cónyuge así

como la actividad o negocio al cual se dedica y por ultimo escribir la

dirección del lugar de trabajo o negocio en el que labora.

En la cuarta parte de la solicitud se llenan los datos del crédito a solicitar. El

microempresario debe escribir el monto desea solicitar así como el plazo y

forma de pago que el crea conveniente solventar la deuda; el

microempresario debe definir el destino para el cual utilizara el

financiamiento y el tipo de garantía el cual dará como respaldo para obtener

el financiamiento.

252�

En la quinta parte de la solicitud el microempresario debe mencionar si ha

tenido o no experiencia crediticia y si su respuesta es positiva debe

mencionar cual fue la Institución donde obtuvo esa experiencia crediticia y

su monto otorgado.

En la sexta parte de la solicitud el microempresario llenara las referencias

personales, comerciales y bancarias para respaldar la solicitud de crédito.