UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares...

36
División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA DE ENFERMERÍA FUNDAMENTAL PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 2003. F0279_Enfermería Fundamental

Transcript of UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares...

Page 1: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUDCOORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

DE

ENFERMERÍA FUNDAMENTAL

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA 2003.

Villahermosa, Tabasco., Junio 2003.F0279_Enfermería Fundamental

Page 2: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCODIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUDCOORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA

Licenciatura en Enfermería

ASIGNATURA

DE ENFERMERIAFUNDAMENTAL

ELABORADO POR:

LIC. ENF. ARMINDA VICTORINO BARRALIC. ENF. ROSA MA. ARRIAGA ZAMORA

LIC. ENF. ELIZABETH CARRILLO BAUTISTA LIC. ENF. DORA TEODORA ARIAS CALLA

ACTUALIZADO POR:M.S.P. ENF. ARMINDA VICTORINO BARRA

M.S.P. DORA TEODORA ARIAS CALLA M.C.E. JOSÉ LUIS CORTES REYES M.S.P. YUDITH HERRERA CASTILLO M.S.P. LORENA MAGAÑA OLAN L. E. Q. ABIGAIL CORTEZ RASGADO

L. E. I. APOLONIA IMELDA PEREZ CUEVAS L. E. I. América Cuña Blanco L.E. Q. Elizabhet Carrillo Bautista

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Villahermosa, Tabasco. Julio 2009..F0279_Enfermería Fundamental

Page 3: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

DIRECTORIO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONÓMA DE TABASCO

M.A. CANDITA VICTORIA GIL JIMÉNEZRectora

M.P.E.S. MARIA ISABEL ZAPATA VÁSQUEZSecretaria de Servicios Académicos

DR. JOSE MANUEL PIÑA GUTIÉRREZSecretario de Servicios Administrativos

M.E. MARIA DEL CARMEN FRÍAS OLÁNDirectora de Servicios y Estudios Educativos

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD

M.C. RAÚL GUZMAN LEON.DIRECTORA

MTRA. ARELI VAZQUEZ DOMINGUEZCOORDINADOR DE DOCENCIA

MTRA. ROSA MA ARRIAGA ZAMORA COORDINADORA DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA

F0279_Enfermería Fundamental

Page 4: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

DACS: DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD.

PLAN DE ESTUDIO: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.

PROGRAMA: ENFERMERIA FUNDAMENTAL

CLAVE: F0279

DEPARTAMENTO O ACADEMIA: ENFERMERÍA FUNDAMENTAL

ÁREA DE FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL

DIMENSIONES: PROFESIONAL

TIPO DE CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO

UBICACIÓN: DISCIPLINAR

DURACION: 1 CICLO

NO. DE HORAS TEÓRICAS: 112 CRÉDITOS: 14

NO. DE HORAS PRÁCTICAS: 16 CRÉDITOS: 1

TOTAL DE HORAS: 128 TOTAL DE CRÉDITOS: 15

ELABORADO POR:

. M.S.P... ENF. ARMINDA VICTORINO BARRA M.S.P. DORA TEODORA ARIAS CALLA M.C.E. JOSÉ LUIS CORTES REYES

LIC. ENF. ELIZABETH CARRILLO BAUTISTA M.S.P. YUDITH HERRERA CASTILLO M.S.P. LORENA MAGAÑA OLAN LIC. ENF ABIGAIL CORTEZ RAZGADO

LIC. ENF APOLONIA IMELDA PEREZ CUEVAS

FECHA DE ELABORACIÓN: JUNIO 2003

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: JULIO de 2009.F0279_Enfermería Fundamental

Page 5: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

PROGRAMA DE ESTUDIOS Área a la que pertenece:

Sustantiva Profesional

ENFERMERÍA FUNDAMENTALHoras teóricas: 112Horas practicas: 16Créditos: 15Clave: F0279

Asignaturas antecedentes y subsecuentesAntecedentes: Enfermería comunitariaSubsecuentes: Enfermería materno-infantil I y II, Enfermería del Niño y del Adolescente, Enfermería del adulto y del anciano

F0279_Enfermería Fundamental

Page 6: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

PRESENTACIÓNBienvenido a la máxima casa de estudios y a este programa académico de Enfermería Fundamental, que te proporciona una base sólida de aprendizajes que conforma los cimientos de los cursos más avanzados en Enfermería.

La asignatura es teórica-práctica, pertenece al tercer ciclo escolar y al área Sustantiva Profesional del plan de estudios, con un total de 128 horas que hacen un total de15 créditos en un ciclo. Esta asignatura se complementa con la Enseñanza Clínica de Enfermería Fundamental la cual se desarrollará en un momento posterior a la teoría, en una Institución seleccionada del segundo nivel de atención del sector salud.

El programa académico consta de 5 unidades en el cual se promueven aprendizajes teóricos-prácticos fundamentales para la atención integral del cliente hospitalizado.

Unidad I Práctica Contemporánea de Enfermería.Unidad II Protección a la salud.Unidad III promoción de la salud Física..Unidad IV Intervenciones de Enfermería en el perioperatorio.Unidad V Enfermería en el suministro de medicamentos.

Para efectos de evaluación y acreditación de la asignatura, los productos finales se especifican en cada unidad temática del programa.

El papel del docente es de facilitador, guía y asesor en el proceso de aprendizaje, el alumno ante este nuevo modelo educativo se pretende se convierta en autónomo, participativo, colaborativo y comprometido con su proceso de formación.

JUSTIFICACIÓN

Enfermería es una disciplina científica en construcción que plantea exigencias especiales, que más que el ejercicio clínico profesional se basa en fundamentos teóricos – metodológicos del saber científico de enfermería.

Es por esto, que la formación de un profesional de enfermería implica un proceso de socialización, con mayor trascendencia en las actitudes y los aspectos sociales y de las características científicas técnicas que los que requieren normalmente otras disciplinas.

Como profesión, la enfermería debe poseer un cuerpo de conocimientos y de habilidades prácticas bien definidas para el cuidado de enfermería de las personas.

F0279_Enfermería Fundamental 3

Page 7: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

Los alumnos necesitan conocimientos teóricos y prácticos que solo se pueden adquirir por medio de un plan de estudios de enfermería que incluye la enseñanza en el aula, en el laboratorio y la aplicación práctica de estos aprendizajes en escenarios reales. Las enfermeras también tienen que aprender los valores y actitudes profesionales que las capaciten para ejercer de una manera ética y responsable la profesión en un mundo que está cambiando rápidamente.

Por lo anterior, consideramos que a través de la asignatura de Enfermería Fundamental y su respectiva Enseñanza Clínica se promueven conocimientos, habilidades, actitudes y valores que conducen al alumno a una formación integral que asegure el cuidado enfermero de calidad al cliente con un alto sentido de responsabilidad, ético y humanístico.

Este programa académico sienta las bases del quehacer y ejercicio, de la profesión, promueve aprendizajes para que el profesional aplique el conocimiento teórico y práctico al servicio de las personas en los diferentes niveles de atención.

El programa de Enfermería Fundamental se justifica porque prepara al estudiante de enfermería para que cumpla con las expectativas y las funciones actuales y futuras de la profesión.

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICAEl programa académico de Fundamentos de Enfermería se construye sobre la base de las Teorías del Aprendizaje: Cognoscitivismo, Humanismo, Constructivismo y el Conductismo.

El papel del alumno en la teoría del Cognoscitivismo debe ser el de un activo procesador de información y responsable de su propio aprendizaje, por lo que la educación bajo esta teoría debe promover la curiosidad, la duda, la creatividad, el razonamiento y la imaginación; el docente debe identificar los conocimientos previos que el alumno tiene del tema para relacionarlo con lo que va a aprender, el fin último de su labor es lograr el aprendizaje significativo.

En la aplicación de la teoría del Constructivismo se propicia que el alumno ante este nuevo modelo educativo se convierta en responsable de su propio aprendizaje, que desarrolle las habilidades de buscar, seleccionar, analizar y evaluar la información, asumiendo un papel más activo en la construcción de su propio conocimiento. Obviamente el papel del alumno ante este modelo de aprendizaje será el ser autónomo, participativo, colaborativo y comprometido en el proceso enseñanza aprendizaje.

F0279_Enfermería Fundamental 4

Page 8: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

En la teoría del Humanismo una de las funciones de la educación es promover la autorrealización, es decir, debe estimular las potencialidades del individuo para que llegue hasta la altura máxima que la especie humana puede alcanzar, debe enseñar a las personas a vivir en paz, adiestrarlas en el cuidado del medio ambiente y a ayudarlos a vivir en un mundo en perpetuo cambio, donde lo más importante es aprender a aprender. Esta teoría hace énfasis en los aspectos éticos y morales, ayuda a los alumnos para que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser. Los alumnos son vistos como seres con iniciativa, necesidades personales de crecer, capaces de autodeterminarse y con la potencialidad de desarrollar actividades y solucionar problemas creativamente, por lo que es importante que aquí el docente tenga presente las condiciones que el alumno requiere para lograr el aprendizaje como son: percibir las condiciones facilitantes, la motivación y crear un clima de aceptación, estima y confianza entre éste y el alumno.

En la teoría del Conductismo se hace necesario que el docente aplique el refuerzo para producir aprendizaje en los alumnos, permanentemente se estará monitoreando el rendimiento y corrigiendo sus respuestas sobre todo que la asignatura en teórica práctica y existe la necesidad de constatar el logro de los objetivos induciendo a la participación del alumno en el proceso, porque el aprendizaje ocurre cuando el estudiante interactúa con el ambiente instruccional: salón de clases – laboratorio de artes – hospital.La Enfermería es la disciplina que ofrece cuidados profesionalizados al cliente, que requiere conocimientos y habilidades y preparación especiales e implica un proceso completo de socialización, con mayor trascendencia de las actitudes y los aspectos sociales y de las características técnicas propias de la profesión.

La disciplina hace uso de los modelos y teorías de enfermería para favorecer su desarrollo como profesión, que permite explorar los fenómenos de diferentes maneras y desde distintos puntos de vista, comprendiendo mejor el ámbito y la naturaleza de la enfermería y su alcance. La diversidad de modelos y teorías de enfermería favorecen el desarrollo de todos los campos de actuación posibles y configura mejor la disciplina.

PERFIL DEL DOCENTECaracterísticas Profesionales:

Licenciado en EnfermeríaMaestría en EnfermeríaAlto sentido ético y de responsabilidadExperiencia en DocenciaExperiencia Clínica

Formación Pedagógica: Conocimiento del Plan de Estudios flexibleParticipante activo en cursos y talleres de elaboración de programas flexiblesTener cursos de docencia.Experiencia docente.

F0279_Enfermería Fundamental 5

Page 9: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

Funciones a Desarrollar del Docente:Facilitar, guiar, motivar y ayudar a los alumnos durante su proceso de aprendizajeConducir permanentemente el curso hacia los objetivos propuestos.Involucrar en lo posible al alumno para hacer de este responsable de su propio modelo educativo flexible.Planeador, diseñador, facilitador, con habilidades adicionales y diferentes a los requeridos en el proceso educativo tradicional.Enfatice aspectos como el razonamiento, autoaprendizaje, aprendizaje colaborativo, el uso y análisis de la información.Que el docente reaccione a las necesidades individuales del alumno.

Desarrollo de actividades de aprendizaje que fortalezcan la adquisición de habilidades, actitudes y valores incorporados como objeto de aprendizaje durante el curso.

ROL DEL DOCENTEDe acuerdo a la teoría del Cognoscitivismo el papel del docente es:

Fomentar el desarrollo y práctica de los procesos cognoscitivos del alumno y no transmitir conocimientos solamente.Presentar el programa instruccional organizado, interesante y coherente.Identificar los conocimientos previos que el alumno tiene del tema, para relacionarlo con lo que va a aprender.Lograr el aprendizaje significativo.

En la aplicación de la teoría del Humanismo, el docente debe ser capaz de:Propiciar una educación humanista basada en una relación de respeto con sus alumnos.Facilitar el aprendizaje, creando condiciones para que se dé de forma autónoma, crear un clima de aceptación, estima y confianza entre profesor y alumno y sobre todo, tener una comprensión empática.

Bajo la teoría del Conductismo las actividades del profesor son:Programar la enseñanza mediante pasos cortosBasar los nuevos conocimientos en lo previamente aprendidoConducir el aprendizaje y constatar el logro de los objetivos.Diseñar situaciones donde aprender sea agradable y satisfactorio.

En la teoría del Constructivismo:El docente; principal actor en la transformación del rediseño, propicia el auto evaluación y la coevaluación, potencia las habilidades, actitudes y valores de sus estudiantes, orienta y guía las actividades en construcción del conocimiento dentro del aula, laboratorio y el hospital, con habilidades para utilizar adecuadamente estrategias y técnicas didácticas que le permitan cumplir con el cometido de su curso y con los principios de la misión del Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería 2003.

F0279_Enfermería Fundamental 6

Page 10: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

ROL DEL ESTUDIANTEEn este Plan de Estudios el proceso educativo se centra en el aprendizaje del estudiante en un desarrollo de una manera estructurada y programada de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Es un alumno que responde positivamente a un mayor nivel de exigencia académica, incorporando no-solo los conocimientos sino que conduce al desarrollo de la autonomía, del pensamiento crítico, de actitudes colaborativas y sociales, responsable y respetuoso de sí mismo, comportamiento ético, autodidacta, con destrezas profesionales y de la capacidad de auto evaluación comprometidos con un proceso de reflexión sobre lo que hace, como lo hace y que resultados logra, proponiendo también acciones concretas para su mejoramiento.

PERFIL DE INGRESO

Al ingresar el alumno al área de enfermería fundamental debe saber: Evaluar la salud de la comunidad y participar en alternativas de solución a los

problemas de salud identificados desde su ámbito de competencia. Evaluar la salud de la familia, diseñar y ejecutar el cuidado de enfermería a

este grupo especial Ejecutar y evaluar las actividades comprendidas en cada uno de los

programas preventivos y de control que se aplican a segmentos específicos de la población a cargo del módulo.

Educar en salud a la población en general con énfasis en grupos vulnerables y de riesgo para garantizar una mejor calidad de vida a través del autocuidado y ayuda mutua.

Este plan pretende fomentar los siguientes valores: honestidad, sentido de la responsabilidad, búsqueda continua de la verdad, la excelencia y la ética profesional y respeto a la vida, tradiciones, ideas y cultura.

F0279_Enfermería Fundamental 7

Page 11: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

PERFIL DEL EGRESO.

El egresado, al concluir el programa será capaz de:Dominar el marco conceptual de la disciplina para brindar cuidados utilizando como método el proceso de enfermería desde una perspectiva holística del cuidado.

Identificar en el ejercicio profesional, las necesidades de salud para planear, ejecutar y evaluar el cuidado enfermero del individuo y la familia, con sentido holístico a fin de promover, mejorar, restaurar y corregir la salud, consultar con otros profesionales de la atención de salud cuando las necesidades de una persona o grupo quedan fuera de su competencia profesional de la disciplina de Enfermería.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURAAplica las bases científicas metodológicas, en el cuidado de Enfermería para la persona sana y enferma utilizando como método el proceso de atención de Enfermería, la valoración por patrones funcionales de salud y los valores propios del ejercicio profesional.

F0279_Enfermería Fundamental 8

Page 12: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

CONTENIDO

Unidad No.

IPRACTICA CONTEMPORANEA DE LA ENFERMERIA

Objetivo particular

El alumno se identifica con la profesión de enfermería y es capaz de adquirir, dominar los conocimientos que le originen habilidades y capacidades en la atención asistencial centrada en el cliente,.

Hrs estimadas 15

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

1.1 Aspectos conceptuales del Cuidado de Enfermería

1.2 El cuidado y la política pública. 1.3 Desarrollo del autoconcepto Profesional.

1. 4 Filosofía de la Profesiónde Enfermería

1.5Funciones de la enfermera Profesional

1.6 Principios que guían a la Enfermera en el cuidado del Cliente.

2. Unidad hospitalaria 2.1 Antecedentes históricosRelacionados al origen de los hospitales2.2 Conceptos2.3 Misión y Visión2.4 Objetivos2.5 Organización.2.6 Funciones2.7 Ambiente terapéutico 2.8 Conformación del expediente clínico para la admisión y egreso del cliente de la unidad hospitalaria.

Actividades de aprendizaje:

Actividad Individual:Realiza investigación de los temas 1.1, y 1.2 y presenta una ficha de análisis de cada uno de los temas apoyándoteEn la antología de Enfermería Fundamental.

Investiga y Elabora un mapa conceptual del tema 1.3 Y 1.4

Investiga y Elabora un cuadro sinóptico del tema 1.5 Y 1.6

Actividad Grupal: 4 alumnos analizan y comentan los puntos 1.1 al 1.6 presentándolo al grupo

Actividad Individual:Realiza investigación bibliográfica de la unidad Elabora una síntesis sobre las principales funciones, políticas y características de las unidades hospitalarias.Actividad Grupal:1.-Un equipo visita una institución hospitalaria, para conocer los antecedentes históricos de la institución donde realizará su Enseñanza clínica y se analizará en el aula de clases

F0279_Enfermería Fundamental 9

Page 13: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

3. Departamento de Enfermería 3.1 Estructura del departamento de Enfermería

3.2 Intervención de enfermería en el ingreso del cliente a la unidad

3.3Examen físico, signos vitales y somatometría

3.4 Creencias y Valores del cliente.

3.5 Registros más usuales y observaciones de Enfermería

2.-Un equipo investiga aspectos legales y conformación de un expediente Clínico.

Se invitará a un alumno para que presente al grupo su investigaciónDel punto 2.1 al 2.8,

Actividad Individual:Elabora previamente un instrumento con 5 preguntas para entrevistar al personal de Enfermería (Enfermera Administrativa y Enfermera Operativa), realiza un resumen de las principales funciones y responsabilidades de cada una.

Investigar cómo está organizado y funcionamiento del departamento de Enfermería.

Actividad Grupal: presentan al grupo una síntesis sobre la organización y funcionamiento del departamento de Enfermería.

Actividad integradora: Entregaran un resumen y síntesis del punto 3 y 3.1

Actividad Individual: Investigación bibliográfica de los puntos 3.2 al 3.6.Realiza en salón de clases los registros de enfermería de: signos vitales y notas de enfermería.

Actividad grupalRealiza en el salón de clases de ejercicios de registros de enfermería y signos vitales

F0279_Enfermería Fundamental 10

Page 14: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

3.6 Intervención de enfermería en el egreso del cliente de la unidad.

4. Higiene.4.1 Concepto de higieneTipos de baños del cliente, generales y terapéuticos.4.2 Mantenimiento de la integridad cutánea.4.3 Valoración de enfermería4.3.1 Datos relacionados con las prácticas de la piel4.3.2 Valoración de las capacidades del autocuidado4.3.3 Presencia de los problemas cutáneos pasados o presentes4.3.4 Valoración Física5. Etiquetas diagnósticas de la NANDA6. Planificación6.1 Guías para planificar los cuidados7. Ejecución8. Evaluación de resultados del cliente.9. Directrices generales para el cuidado de la piel

10. Prefijos, Sufijos Raíces y abreviaturas de uso común

Actividad integradora.1.- entrega un resumen de 2 cuartillas del aprendizaje Obtenido de la síntesis y resumen del 3.1 al 3.6

Elabora mapa conceptual del ingreso y egreso del cliente.

Actividad grupal:Un equipo escenifica en el aula de clases el ingreso y egreso del cliente a la unidad hospitalaria.

Actividad individual:Realiza investigación bibliográfica de todos los aspectos de Higiene.

Actividad grupal:En grupos de 5 elabora mapa conceptual de la investigación bibliográfica.

Actividad integradora:Entrega por escrito tu investigación bibliográfica del punto 4 al 9.

Elabora una lista de 10 términos médicos de cada uno de los prefijos, sufijos raíces y abreviaturas e investiga el concepto de cada una de ellas. Anexándola en el glosario registrado en una libreta. Apóyate en la lectura del Capítulo 9 “Documentos y Registros”, páginas 177 a la 198 del libro de Fundamentos de Enf. de Kozier B.

F0279_Enfermería Fundamental 11

Page 15: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

En el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de:Signos vitales, Lavado de manos, Hechura de Camas, Toma de muestras de laboratorio y gabinete, de acuerdo al manual de procedimientos. Técnica de baño de esponja, Masaje dorsal, Baños terapéuticos, Baño de asiento (Sediluvio).

TECNICAS DE EVALUACIÓNEvaluación diagnóstica:

Evaluación del aprendizaje de los conocimientos previos en forma escrita.Autoevaluación del alumno.Autoevaluación interna del grupo.

Evaluación formativa:Definir criterios de evaluación por cada una de las unidades.Compromiso grupal, derechos y obligaciones.

Evaluar y dar retroalimentación sobre si ha adquirido el conocimiento y desarrollado habilidades, actitudes y valores. Realizar ajustes,estrategias,enfoques para el logro de los Objetivos Evaluación Sumativa:

Examen parcial. 50%Revisión de temas y participación en clase. 10% Presentación de trabajos y exposición de temas… 10%Asistencia, Participación y demostración en laboratorio. . 20%Entrega de trabajos de investigación asignados. 10% 100%

Unidad No.

II PROTECCIÓN A LA SALUD.Objetivo particular

Aplicar medidas de protección y seguridad para prevenir y reducir riesgos que ponen en peligro la salud y la vida del individuo.

Hrs estimadas 30

F0279_Enfermería Fundamental 12

Page 16: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

2.-Aspectos generales de seguridad y protección al usuario.2.1. Indicadores de calidad2.2 Prevención de la transmisión de microorganismos.

2.3Fuentes comunes de infección y modos de transmisión en Instituciones de Salud.2.4. Infecciones nosocomiales3. Concepto de aislamiento Tipos y técnicas de aislamientos Precauciones basadas en la forma de transmisión: contacto, aéreo y gotas, Manejo de residuos peligrosos biológicos e infecciosos (R.P.B.I.).

4. Concepto de esterilización Tipos y tiempos de esterilizacióndesinfección de alta eficiencia Manejo del autoclave5 Valoración:5.1Valoración de Enfermería5.2Datos Físicos5.3 Datos de Laboratorio5.4 Etiquetas diagnósticas de la NANDA5.5.Planificación5.6Guías para planificar los cuidados5.7Ejecución5.8 Evaluación6.- Eficacia de las medidas de protección7.- Promoción de la salud psicosocial7.1. Espiritualidad7.2. Estrés y afrontamiento.7.3Valoración7.4 Entrevista de valoración: Patrones de estrés y de afrontamiento7.5 Indicadores del estrés7.6 Manifestaciones psicológicas del estrés7.7 Niveles de ansiedad7.8 Reduciendo al mínimo la ansiedad7.9 Etiquetas diagnósticas de la NANDA

Actividades de aprendizaje:

Actividad Individual:Elabora un cuadro sinóptico del punto 2.1 al 2.2

Realiza un resumen del punto 3, de 1 cuartilla identificando el tipo de aislamiento y técnica.

De manera individual investigar el punto 4, del cual se realizaran cuadros describiendo cada unos de los conceptos de esterilización y tipo de autoclave.

Identifica los Diagnósticos de la NANDA

Actividad Grupal:Asistirán a conferencia sobre el manejo correcto de (RPBI). Y realizaran un resumen individual que se expondrá en trabajo grupal.

Por grupos de 5 y 6 alumnos, realizaran una entrevista a un personal de enfermería que trabaje en área hospitalaria, obteniendo información relacionada con el manejo y tipos de autoclave con los que cuentan la institución y tiempos de esterilización que realizan.

Actividad Integradora:En plenaria se comentaran por equipos, los datos obtenidos de la entrevista que se realizo al personal de salud y se entregara por escrito los resultados comentados.

Actividad Individual:

Realiza revisión bibliográfica del punto 7 al 9

F0279_Enfermería Fundamental 13

Page 17: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

7.10 Planificación 7. 11 Guías para planificar los cuidadosEjecución8. Actuación ante la cólera8.1 Masaje8.1 Relajación progresiva8.1 Evaluación

9.- Pérdida, duelo y muerte.9.1 Valoración de la perdida y el duelo9.2 Etiquetas diagnósticas de la NANDA9.3 Planificación9.4 Ejecución9.5 Evaluación

Actividad grupal:

En plenaria con el grupo se analizara la bibliografía revisada del punto 7, 8 y 9

Actividad integradora:Entrega trabajo escrito mínimo de 8 cuartillas, de la bibliografía revisada en de los puntos 7 al 9

En el laboratorio realizaran preparación de material de consumo, instrumental y ropa, y Postura de guantes, técnicas de aislamiento, técnica de amortajamiento y masaje dorsal.

TECNICAS DE EVALUACIÓNEvaluación diagnóstica:

Evaluación del aprendizaje de los conocimientos previos en forma escrita.Autoevaluación del alumno.Autoevaluación interna del grupo.

Evaluación formativa:Definir criterios de evaluación por cada una de las unidades.Compromiso grupal, derechos y obligaciones.

Evaluar y dar retroalimentación sobre si ha adquirido el conocimiento y desarrollado habilidades, actitudes y valores. Realizar ajustes,estrategias,enfoques para el logro de los 0bjetivos Evaluación Sumativa:

Examen parcial de acuerdo a los criterios e indicadores definidos. 50% Revisión de temas y participación en clase 10% Presentación de trabajos y exposición de temas 10%Asistencia, Participación y demostración en laboratorio 20%Entrega de trabajos de investigación asignados 10% 100%

F0279_Enfermería Fundamental 14

Page 18: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

Unidad No.

IIIPROMOCIÓN DE LA SALUD FÍSICA.

APLICANDO EL PROCESO DE ENFERMERÍA:Objetivo particular

Identificar las necesidades básicas humanas para mantener el nivel óptimo de bienestar del paciente, haciendo uso del instrumento de valoración de patrones funcionales para proporcionar el cuidado enfermero.

Hrs estimadas 40

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

3.1Mecanica corporal, posiciones y movilidad3.2 valoración3.3 Diagnósticos de Enfermería de la NANDA3.4 Planificación3.5 Ejecución3.6 Evaluación

4 Comodidad, reposo y sueño.4.1 valoración 4.2 Diagnósticos de Enfermería de laNANDA4.3 Planificación4.4 Ejecución4.5 Evaluación

5.1 Tratamiento del dolor. Naturaleza y fisiología del dolor. Abordaje de Enfermería5.2valoración5.3 Diagnósticos de Enfermería de la NANDA5.4 Planificación5.5 Ejecución5.6 Evaluación

6. Alimentación del cliente hospitalizado.6.1 Tipos de dietas: normales y especiales6.2 Procedimientos para alimentar al cliente: Sonda Nasogástrica, Gastrostomía, 6.3 Valoración

Actividades de aprendizaje:Actividad Individual:Elabora cuadro sinóptico del punto 3 identificando las posiciones y tipos de movilización.

Elabora un resumen de 3 cuartillas de los puntos 4 y 5

Actividad Grupal:Por equipos de trabajo de manera interna analizaran los resúmenes de los puntos 4 y 5 previamente elaborados y socializaran con el grupo a través de un representante.

Actividad integradora:Entrega en forma individual el resumen elaborado y su análisis.

Actividad IndividualRealiza revisión bibliográfica de los puntos 6 al 11.Analiza y resuelve los casos clínicos

F0279_Enfermería Fundamental 15

Page 19: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

6.4 Diagnósticos de Enfermería de la NANDA6.5 Planificación6.6 Ejecución6.7 Evaluación

7. Necesidades de eliminación urinaria7.1 Función urinaria normal7.2 Factores que alteran la función urinaria.7.3 Problemas comunes 7.4 Valoración7.5 Diagnósticos7.6 Planificación7.7 Ejecución7.8 Evaluación

8.- Necesidades de eliminación intestinal8.1 Valoración de enfermería8.2 Eliminación intestinal normal8.3 Factores que afectan la función intestinal.8.4 Problemas comunes8.5 Valoración8.6 Diagnósticos8.7 Planificación8.8 Ejecución8.9 Evaluación

9. Necesidades de líquidos y electrólitos9.1 Movimiento de los líquidos y electrólitos corporales9.2 Factores que afectan el equilibrio hidroelectrolítico9.3 Valoración9.4 Diagnósticos9.5 Planificación9.6 Ejecución

Evaluación

10.- Cuidados de enfermería a clientes que requieren oxigenoterapia.10.1 Valoración10.2 Diagnósticos10.3 Planificación10.4 Ejecución10.5 Evaluación

Actividad GrupalEn equipos de 5 integrantes expone en plenaria los puntos 6 al 11 y analiza los casos clínicos resueltos.

Actividad integradora: Entrega de manera individual la revisión bibliográfica de los puntos 6 al 11 y el análisis casos clínicos.

En laboratorio de enfermería realiza los procedimientos de: Alimentación por sonda Nasogástrica, Yeyunostomía, gastrostomía, Lavado gástrico, Cuidados de estoma, Sonda permanente de Foley, Cateterismo vesical, Enema evacuante, Venoclisis, Manejo de la hoja de control de líquidos, Aplicación de compresas frías y de calor (Medios físicos), Técnica de amortajamiento.

F0279_Enfermería Fundamental 16

Page 20: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

11.- Necesidades de regulación de la temperatura corporal11.1 Factores que afectan la temperatura corporal11.2 Problemas comunes en la regulación de la temperatura.11.3 Aplicación de calor y frío11.4 Valoración11.5 Diagnósticos11.6 Planificación11.7 Ejecución11.8 Evaluación

TECNICAS DE EVALUACIÓN

Evaluación diagnóstica:Evaluación del aprendizaje de los conocimientos en forma escritaAutoevaluación del alumnoAutoevaluación interna del grupo

Evaluación formativa:Definir criterios de evaluaciónCompromiso grupal de obligacionesEvaluar y dar retroalimentación sobre si ha adquirido el conocimiento y desarrollado habilidades, actitudes y valores.

Evaluación Sumativa:Examen parcial 50%Revisión de temas y participación en clase 10% Presentación de trabajos y exposición de temas 10%Asistencia, Participación y demostración en laboratorio 20%Entrega de trabajos de investigación asignados. 10% 100%

Unidad No.

IV INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN EL PREOPERATORIO Y POSTOPERATORIO

Objetivo particular

Desarrollar habilidades y destrezas en la atención del cuidado de enfermería al usuario que será intervenido quirúrgicamente para el restablecimiento de su salud, con un alto sentido de responsabilidad, ética y humanismo.

Hrs estimadas 28

F0279_Enfermería Fundamental 17

Page 21: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

4.-Conceptos, tipos de cirugía y clasificación

4.1 Preoperatorio 4.2 Consentimiento informado4.3 Valoración4.4 Diagnósticos4.5 Planificación4.6 Ejecución4.7 Evaluación

5.- Postoperatorio5.1 Clasificación 5.2 Valoración5.3 Diagnósticos5.4 Planificación5.5 Ejecución5.6 Evaluación

6.-Atención de las heridas y aplicación de vendajes6.1 Concepto6.2 Clasificación6.3 Tipos6.4 Cicatrización6.5 Complicaciones más comunes6.6 Cuidados de enfermería6.7Conceptualización de vendaje6.8Objetivos6.9 Diferentes tipos de vendaje6.10 Valoración6.11 Diagnósticos6.12 Planificación6.13 Ejecución6.14 Evaluación

Actividad individual:Elabora un resumen donde enlisten y fundamenten los cuidados preoperatorios y postoperatorios. Actividad grupal:En grupos de 5 realiza lista de cotejo de los cuidados en pre-postoperatorio, con retroalimentación grupal bajo la coordinación del profesor.Actividad integradora:Entrega trabajo escrito mínimo de 5 cuartillas, de la bibliografía revisada de los puntos 4y5.

Actividad individual:Elabora un resumen mínimo de 6 cuartillas que incluya los conceptos de heridas y aplicación de vendajes.

Actividad grupal:Revisión, análisis y exposición en equipos

Actividad integradora : Entrega el resumen elaborado y su análisis en forma individual del punto 6. Laboratorio: Curación de heridas, Aplicación de vendajes, Tricotomía, Rasurado, Afeitado, Aseo perineal y vulvar, Cuidados preoperatorios en general.

TECNICAS DE EVALUACIÓNEvaluación diagnóstica:

Evaluación del aprendizaje de los conocimientos en forma escritaAutoevaluación del alumnoAutoevaluación interna del grupo

Evaluación formativa:Definir criterios de evaluaciónCompromiso grupal de obligaciones

F0279_Enfermería Fundamental 18

Page 22: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

Evaluar y dar retroalimentación sobre si ha adquirido el conocimiento y desarrollado habilidades, actitudes y valores.

Evaluación Sumativa:Examen parcial 50%Revisión de temas y participación en clase 10% Presentación de trabajos y exposición de temas 10%Asistencia, Participación y demostración en laboratorio 20%Entrega de trabajos de investigación asignados: 10% 100%

Unidad No.

V ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSObjetivo particular

Emplear las formas y métodos existentes en la preparación y suministro de fármacos para el cuidado de enfermería en la recuperación de la salud del cliente.

Hrs estimadas 15

Temas Actividades yResultados del aprendizaje

5. Glosario y abreviaturas más utilizadas en la administración de medicamentos.5.1 Aspectos legales en la administración de medicamentos.5.2 Directrices (pautas clínicas) en la aplicación de medicamentos 5.3 Vías de administración,Medición y cálculo de medicamentos5.4 Procedimientos básicos en la administración de medicamentos y5.5 Transfusiones de hemoderivados.

Actividades de aprendizaje:Actividades individual:Elabora un glosario de términos y abreviaturas más utilizadas en la farmacología.

Realiza un cuadro de resumen en Excel o Word, sobre las vías de administración de medicamentos

Actividad grupal:En grupos de 3 integrantes realiza medición y calculo de medicamentos

Actividad integradora: Entrega de manera individual el glosario y resumen previamente elaborado del punto 5

En el laboratorio de enfermería realiza el procedimiento de transfusión sanguínea y sus derivados, soluciones parenterales y administración de medicamentos

F0279_Enfermería Fundamental 19

Page 23: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

TECNICAS DE EVALUACIÓNEvaluación diagnóstica:

Evaluación del aprendizaje de los conocimientos en forma oral.Autoevaluación del alumnoAutoevaluación interna del grupo.

Evaluación formativa:Definir criterios de evaluaciónCompromiso grupal de obligacionesEvaluar y dar retroalimentación sobre si ha adquirido el conocimiento y desarrollado habilidades, actitudes y valores.

Evaluación Sumativa:Examen parcial 50%Revisión de temas y participación en clase 10% Presentación de trabajos y exposición de temas 10%Asistencia, Participación y demostración en laboratorio 20%Entrega de trabajos de investigación asignados. 10% 100%

PRODUCTO FINALEl alumno será capaz de integrar el proceso enfermero en los procedimientos básicos de Enfermería.El alumno demostrará en el laboratorio la adquisición de habilidades, actitudes y valores en la devolución de las técnicas de enfermería señalados en cada una de las unidades temáticas del programa.

METODOLOGIA DE TRABAJOEl método por el carácter de las actividades será: Explicativo-IlustrativoPor el tipo de clase: Clases teórico-prácticasUtilizando Seminario, correspondiendo a la parte introductoria del tema 10%, al desarrollo del tema 80% y a las conclusiones 10%, con función metodológica educativa y discusión grupal, con variante demostrativa y devolutiva.Con función de educación en el trabajo (Proceso Enfermero)Con función investigativa a través del método proceso enfermeroProyección de videos de procedimientos de enfermeríaEntrevistas tutoriales.Aplicación de estrategia “APRENDES” con los alumnos:

1. Aprendizaje autorregulado: el alumno será conducido a una interacción con las fuentes de información a los fines de generar hábitos de búsqueda de la información, necesaria en el aprendizaje autorregulado.

2.

F0279_Enfermería Fundamental 20

Page 24: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

3. Disciplina profesional: el alumno será animado a desarrollar el hábito de la puntualidad y de la responsabilidad en el cumplimiento de las actividades de la asignatura.

4. Espíritu emprendedor: el alumno será motivado a presentar aportes innovadores en la presentación oral del tema asignado en equipo.

5. El alumno será animado a incluir en su presentación aportes relacionados con el ideal de servicio al cliente.

6. Normatividad: el alumno debe acatarse a los términos del presente programa del curso y a la legislación académica de la carrera y de la universidad.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEvaluación y Acreditación

Diagnóstica:Examen exploratorio sobre el conocimiento de:

Examen físicoSignos vitalesAplicación de biológicosHistoria de la Enfermería

Formativa:Presentación de productos de aprendizaje señalados en las unidades temáticas.

Devolución de procedimientos de laboratorio de enfermeríaSumativa:Constituye la suma de los resultados de evaluación continua, periódica y final de de acuerdo a los criterios de evaluación previamente establecidos en academia; de los productos de aprendizaje entregados y de la práctica en Laboratorio de enfermería.

EVALUACION:Investigaciones de temas señalados en las unidadesTemáticas, con entrega de fichas…………………………………… 30%Demostraciones y devoluciones de procedimientosEn Laboratorio de enfermería……………………………………….. 45%Entrega de listado de prefijos, sufijos y abreviaturas……………… 5%Conformación del expediente clínico……………………………….. 5%Entrega de glosario de términos y abreviaturas de farmacología... 5%Realización de ejercicios de cálculos de medicamentos, solucio –nes, sangre y sus derivados………………………………………………. 10%

Nota: Los criterios de presentación de trabajos, fichas, investigaciones, devolución de procedimientos, etc., serán acordes con lo que establezca la Academia de Enfermería Fundamental.

F0279_Enfermería Fundamental 21

Page 25: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

BIBLIOGRAFIA BASICAKozier, E. O. (2005).Enfermería Fundamental. Editorial Interamericana. 7a. Edición.

Rosales, B. S. & Reyes, G. E. (2004). Fundamentos de Enfermería. Editorial Manual Moderno.3da. Edición.

Perry, A. G. & Potter, P. A. (1999). Enfermería clínica técnicas y procedimientos. Editorial Harcourt Brace.4ta. Edición.

.

.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA O REDES.Kossier, B. & Erb, G. (2005). Técnicas en Enfermería Clínica. Editorial McGrawHill- Interamericana.4ta. Edición.

Henderson, V. & Nite, G. (1999). Enfermería Teórica y Práctica. Editorial La Prensa Médica Mexicana.3ª.Edición..

Sheila, A. S. (2000). Enfermería Práctica. Editorial Manual moderno.2da. Edición.

F0279_Enfermería Fundamental 22

Page 26: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DE... · Web viewEn el laboratorio de enfermería en pares realicen la devolución de los procedimientos de: Signos vitales, Lavado de manos,

División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería

COMITÉ ACADÉMICO M.S.P. ENF. ARMINDA VICTORINO BARRAM.S.P. DORA TEODORA ARIAS CALLA M.C.E. JOSÉ LUIS CORTES REYESM.S.P. YUDITH HERRERA CASTILLOM.S.P. LORENA MAGAÑA OLÁNL.E.Q. ABIGAIL CORTEZ RASGADOLIC.ENF. APOLONIA IMELDA PEREZ CUEVASLIC.ENF. AMERICA ACUÑA BLANCOLIC.ENF. ELIZABHET CARRILLO BAUTISTA

F0279_Enfermería Fundamental 23