Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y...

65
Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación Instituto de la Judicatura de Bolivia Determinar la incorporación de procedimiento que agilice la solución de controversias por incumplimiento de contratos civiles, con cuantías hasta bolivianos 5000 Tesis para la opción al grado académico de Magister en administración de justicia Versión 1 Lic. Juan Sixto Chávez Rojas Sucre Bolivia 2009

Transcript of Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y...

Page 1: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Universidad Mayor, Real y Pontificia de

San Francisco Xavier de Chuquisaca

Centro de Estudios de Posgrado

e Investigación

Instituto de la Judicatura de Bolivia

Determinar la incorporación de procedimiento que agilice la solución de controversias por

incumplimiento de contratos civiles, con cuantías hasta bolivianos 5000

Tesis para la opción al grado académico de

Magister en administración de justicia – Versión 1

Lic. Juan Sixto Chávez Rojas

Sucre – Bolivia

2009

Page 2: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Universidad Mayor, Real y Pontificia de

San Francisco Xavier de Chuquisaca

Centro de Estudios de Posgrado

e Investigación

Instituto de la Judicatura de Bolivia

Determinar la incorporación de procedimiento que agilice la solución de controversias por

incumplimiento de contratos civiles, con cuantías hasta bolivianos 5000

Tesis para la opción al grado académico de

Magister en administración de justicia – Versión 1

Lic. Juan Sixto Chávez Rojas

Tutor: Dr. Roberto Agreda Maldonado

Sucre – Bolivia

2009

Page 3: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Al presentar esta tesis como un requisito para obtención del Grado Académico de Magíster en

Administración de Justicia, otorgado por la Universidad Mayor, Real y Pontifica de San Francisco

Xavier de Chuquisaca.

Autorizo al Centro de Estudios de Posgrado e Investigación, a la Biblioteca de la

Universidad, para que se haga de esta tesis un documento disponible y de consulta para nuevas

generaciones de estudiantes, según las normas que rigen en la Universidad.

Manifiesto mi acuerdo para que el documento sea utilizado como material productivo, de

acuerdo a lo que establece el Reglamento de Ciencia y Tecnología y respetando para que uso no

suponga ganancia económica, ni potencial.

Asimismo, cedo a la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de

Chuquisaca, los derechos para la publicación de esta Tesis en su integridad o parte de ella,

manteniendo mis Derechos de Autor, hasta un periodo de 30 meses después de su aprobación.

Lic. Juan Sixto Chavez Rojas

Cochabamba, 10 de abril de 2009

Page 4: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Dedicatoria

A mi querida esposa y adorada hijita, quienes en cada momento de mi

vida, son la razón de mi lucha constante de superación.

A mi padre quien con su sabiduría y desde el eterno infimito guía mis

pasos.

A mi madre y mis hermanos quienes en todo momento apoyan mis

decisiones y critican mis errores.

Page 5: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Agradecimientos

A Dios, por permitirme gozar de buena salud y de esa manera cultivar mis conocimientos en el

campo del derecho.

A mis docentes nacionales e internacionales, quienes supieron jerarquizar con sus conocimientos y

experiencias el programa en la maestría en administración de justicia.

A todo el personal del CEPI, quienes nos brindaron su valiosa colaboración y orientación durante el

desarrollo de este proceso de enseñanza y aprendizaje.

A mi tutor Dr. Roberto agreda Maldonado Ph. D., cuya orientación me permitió concluir en forma

oportuna este trabajo de investigación.

Page 6: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Índice

Resumen

Introducción

Capítulo 1

Marco teórico y conceptual nociones generales

1.1 La justicia y el derecho 1

1.1.1. Validez de la Norma y su trascendencia para el Derecho 3

1.1.2. Eficacia Social de la Norma 4

1.1.3. La justicia y el juez 5

1.1.4. La Norma, su Aplicación Práctica 6

1.1.5. El Juez en Materia Civil 7

1.1.5.1.Facultad Probatoria del Juez 8

1.1.5.2.Potestad Jurisdiccional del Juez 10

1.1.5.3.La Sentencia Judicial 11

1.1.5.4.El Derecho y la tutela jurisdiccional 13

1.2. Práctica racional del derecho: un atributo del juez 15

1.2.1. Presupuestos del Derecho administrado por el Juez 18

1.2.1.1.Presupuesto semántico del Derecho 18

1.2.1.2.Presupuesto pragmático del Derecho 19

1.2.1.3.Presupuesto del Juez 20

Mapa conceptual de síntesis del primer capítulo 23

Capítulo 2

Diagnóstico del problema: Ineficacia del procedimiento civil para impartir justicia en

controversias jurídicas emergentes del incumplimiento de un contrato de obra o prestación de

servicio

2.1. El contrato de obra: un instituto jurídico

De derecho civil 24

2.1.1 El Contrato de Obra: Su trascendencia en el ámbito del Derecho Civil. 25

2.1.2. Sistematización normativa del contrato de obra y prestación de

servicio u oficio en la legislación boliviana 26

2.2. El incumplimiento de un contrato de obra o

prestación de un servicio: ¿Es posible

judicializar el conflicto? 33

2.2.1. La Norma Procesal Civil Boliviana: su grado de aplicación en la

solución de conflictos originados por el Incumplimiento de contratos

de obra o prestación de servicios 34

2.2.2. Características del actual procedimiento civil: Su aplicación práctica

para la solución de controversias jurídicas emergentes del

incumplimiento de un contrato de obra 35

2.3. El por qué de la no judicialización de los conflictos

legales emergentes de contratos de obra y

prestación de servicios u oficio 37

2.4. Por qué debe adecuarse el procedimiento para la

solución de conflictos por incumplimiento de un

contrato de obra a un sistema oral civil 39

2.4.1. Carácter principista de la norma procesal civil: Su aplicación práctica. 39

2.4.1.1. Principio Dispositivo 41

2.4.1.2. Principio de Impulso Procesal de Parte 42

2.4.1.3. Principio de Congruencia y Exhaustividad 43

2.4.1.4. Principio de Bilateralidad 43

Page 7: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

2.4.1.5. Principio de Contradicción 44

2.4.1.6. Principio de Economía Procesal 45

2.4.1.7. Principio del Debido Proceso 45

2.4.1.8. Principio de Igualdad 46

2.4.1.9. Principio de Oralidad y Escritura 47

2.4.1.10. Principio de Inmediación 47

2.4.1.11. Principio de Concentración y Dirección 48

2.4.1.12. Principio de Saneamiento y Moralidad Procesal 49

2.4.1.13. Principio de Impulso Procesal 50

2.4.1.14. Principio de Preclusión y Eventualidad 51

2.4.1.15. Principio de Publicidad 51

2.4.2. Sistema Procesal Oral: Características específicas del procedimiento. 52

2.4.2.1 Situación actual del sistema procesal boliviano 53

2.4.2.2. El Sistema oral como vía para la solución de controversias por

incumplimiento de contratos de obra y prestación de servicios u oficio 58

Red conceptual de síntesis del segundo capítulo 63

Capítulo 3

Características del procedimiento oral propuesto

3.1. El sistema procesal oral como institución jurídica 64

3.1.1. Legislación Comparada 65

3.1.1.1. El Proceso Oral Civil en la Legislación Peruana 66

3.1.1.2. El Proceso Oral en algunos Estados de Norte América 67

3.1.1.3. El Proceso Oral Civil en la Legislación Uruguaya 68

3.2. El procedimiento oral como vía de solución de

conflictos jurídicos emergentes del incumplimiento

de un contrato de obra y prestación de servicios 70

3.2.1. La Oralidad el Juez y el Proceso 72

3.2.2. La Celeridad en la Solución de Controversias: Un atributo del

Sistema Oral 74

3.2.3. La Oralidad como Vía para la solución de Controversia: Pasos

que debe seguirse para su implementación 74

3.3. La oralidad como vía para la solución de controversias:

pasos que debe seguirse para su implementación 74

3.3.1. Acciones Inmediatas 75

3.3.2. El Sistema Oral como Método para la Solución de Conflictos 76

3.3.3. Juzgados en los cuales se propone la aplicación del procedimiento oral y

oportuna de resolución de conflictos jurídicos a causa del incumplimiento

de contrato de obra o servicio de responsabilidad

hasta bolivianos 5.000 78

Esquema de síntesis de la propuesta 79

Conclusiones 80

Recomendaciónes 82

Referencias bibliográficas anotadas 83

Referencias bibliográficas generales 84

Ficha documental 87

Page 8: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Resumen

El presente trabajo de tesis demostró que existen problemas jurídicos no resueltos en los casos en

que particulares suscriben documentos de contratos civiles con cuantía menor a 5.000 bolivianos, y

se hallan desamparados judicialmente, ya que no existen los mecanismos legales en la

administración de justicia para resolver los menudos problemas legales que lesionan la vida y

condiciones de vida y de trabajo por el incumplimiento de obligaciones de ese monto.

El Derecho como sistema de normas que constantemente va mejorando la relación de los

seres humanos para que la sociedad sea un escenario de mayor justicia, equidad, igualdad, armonía

y fraternidad, tiene el deber de responder y salvar las lagunas, subsanar errores e incongruencias

jurídicas a través justamente, de los investigadores, esto justamente, es el reto que se asumió para la

sistematización de procedimiento que agilite la solución de controversias por el incumplimiento de

contratos civiles con cuantía hasta de 5.000 bolivianos.

En este nuevo procedimiento para la solución de controversias por incumplimiento de

contratos civiles con cuantía hasta 5.000 bolivianos, establece que es necesario implementar el

Procedimiento Civil Oral Judicial específico para la solución de controversias legales originadas por

el incumplimiento de obligaciones contractuales de tipo artesanal o prestación de un oficio en los

juzgados de instrucción de lo civil, y de esa manera facilitar la judicialización de esas actividades

con la finalidad de impartir justicia entre las partes contratantes.

Abstract

This thesis showed that there are unresolved legal issues in cases where individual civil contracts

signed documents with less than 5,000 bolivianos amount, and are homeless court, since there are

no legal mechanisms in the administration of justice to resolve petite legal problems that harm life

and living and working for breach of obligations that amount.

Law as a system of rules that is constantly improving the relationship of human beings to

make society a scenario of greater justice , equity, equality , harmony and brotherhood , has a duty

to respond and fill the gaps , correct errors and inconsistencies legal through precisely the

researchers, this precisely is the challenge that was assumed to systematize procedure agilité dispute

resolution for breach of civil contracts amount to 5,000 bolivianos.

In this new process for dispute resolution for breach of civil contracts amount to 5,000

bolivianos, states that it is necessary to implement the specific Oral Civil Judicial Procedure for

resolving legal disputes arising out of breach of contractual obligations or provide artisan an official

in the courts of civil instruction, and thus facilitate the prosecution of these activities in order to

deliver justice between the parties.

Keywords: Contracts, amount, civil, systematization, speed.

Page 9: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Introducción

El presente trabajo de investigación, tiene su fundamento esencial en la necesidad de lograr una

solución al enorme problema que enfrentan en la actualidad los que contratan servicios artesanales o

un oficio determinado, obligaciones que adquieren las partes (contratante/s y contratado/s) a través

de un contrato de obra o servicio.

Ese tipo de contrato, permite a un artesano ejecutar una obra por cuantías que oscilan

generalmente hasta cinco mil bolivianos, relación contractual que también genera controversias

entre partes contratantes como efecto del incumplimiento del contrato por una de las partes.

De hecho, las contingencias que se originan por esa causa en la actualidad se la deben

resolver en la justicia ordinaria; sin embargo, los sujetos pactantes en esta clase de contratos se

abstienen de judicializar ese tipo de acciones porque a juicio de los interesados encaminar esas

demandas resultan excesivamente onerosas tomando en cuenta la cuantía que se discute.

La importancia y las connotaciones de la problemática abordada se desarrollan a

continuación en el siguiente epígrafe.

Justificación

La prestación de un oficio o ejecución de un determinado trabajo artesanal está legalmente

reconocido como un instituto jurídico relacionado con el Contrato de Obra previsto en el Capítulo

V, del Título II, Parte Segunda, del Libro Tercero, Art. 732 al 749 del Código Civil boliviano

vigente, marco normativo que en la parte sustantiva define de manera precisa las reglas a las que

deben sujetarse las partes contratantes.

Dicho de otra manera, a través de ese marco legal, las partes en base a la autonomía de la

voluntad, exponen los elementos definitorios y descriptivos de una relación contractual, respecto de

los cuales extenderán su consentimiento y a partir de ese hecho nacen las obligaciones para los

contratantes, cuyas cláusulas compromisorias, pasan a tener fuerza de Ley para los pactantes.

En este caso bien podría afirmarse que el contrato suscrito entre quien prestará un trabajo u

oficio y el contratante se pone sobre la mesa de discusión se habla sobre los puntos a estipularse y

luego del ―regateo‖ se logra componer o ajustar los intereses de las partes. Significa que el contrato

recorre etapas que se irán sucediendo en el tiempo conforme a la naturaleza de la obra a ejecutarse.

Ahora bien, esta forma de estructurar un compromiso, sin duda es la expresión más genuina

del querer de los contratantes que se manifiesta mediante, el consentimiento manifestado a través de

las ofertas o propuestas de una de las partes y aceptado por la otra, de esa manera surgen los

elementos constitutivos de un documento que se conoce como contrato.

Esa forma de poner en evidencia una relación contractual entre un prestador de servicios u

oficio en el contexto legal boliviano constituye una práctica arraigada donde el artesano que ejerce

un determinado oficio llega a relacionarse con el contratante y de esa relación puramente

contractual surge un conjunto de obligaciones que las partes deben cumplirlas conforme a lo

pactado.

Page 10: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Pero frente a ese esquema que se considera clásico, tradicional, normal, se han ido erigiendo

estructuras que parecen escapar a esa concepción, generando comportamientos singulares y aún no

muy bien clarificadas por la Ciencia del Derecho; es el caso de un tipo de contrato arraigado en el

mercado artesanal que genéricamente está clasificado como Contrato de la Obra, que en el contexto

jurídico nacional se tornó ostensible y masivo pero que no está en los anales de la jurisprudencia,

debido a que los conflictos emergentes por el incumplimiento del contrato casi nunca se judicializa.

La experiencia adquirida por el investigador en su trayectoria dentro el ejercicio de la

profesión de Abogado y ocupación de Juez, le permitió esbozar esta problemática, a partir de la

necesidad de brindar a la sociedad de un mecanismo legal apropiado destinada a facilitar la solución

de controversias entre partes contratantes, ante el incumplimiento de las cláusulas compromisorias

que suscribieron en contratos de obra o prestación de servicios artesanales u oficio de naturaleza

Civil.

En ese contexto de análisis a través del presente trabajo de investigación se logra demostrar

la factibilidad respecto a que las controversias legales por incumplimiento de obligaciones

contraídas por los pactantes en contratos de obra hasta bolivianos cinco mil, pueden resolverse en

base a un procedimiento oral y de esa manera impartir justicia pronta y oportuna en este tipo de

actos jurídicos.

La sistematización de un procedimiento oral para la solución de controversias de contratos

de obra o prestación de servicios u oficios, será de enorme significación para la sociedad, debido a

que tendrán a su alcance un sistema judicial funcional, toda vez que desde el punto de vista del

proceso en sí, el sistema oral otorga un método abreviado para la solución de controversias legales.

Este mecanismo procedimental destinado a solucionar las controversias emergentes del

incumplimiento de contratos de obra o prestación de servicios, no debe ser entendido como un

proyecto en sí mismo; de hecho, no es adecuado considerar aisladamente un nuevo código. El

proceso oral debe asumirse solo como una parte, de un programa de reforma judicial y por ello debe

ser funcional al mismo.

En consecuencia, cabe insistir que la implantación de un sistema oral no es más que la

dotación a los juzgadores de herramientas destinada a optimizar el proceso, donde el aprendizaje

para las partes, los abogados y el tribunal será una constante.

En base a todo lo expuesto, se justifica la necesidad instituir en el sistema judicial

boliviano un procedimiento alternativo de solución a las controversias legales emergentes del

incumplimiento de contratos de obra o prestación de servicios artesanales u oficios, en base a un

procedimiento oral.

La Ley, es una regla social que nace del seno mismo de la sociedad para imponérsela a ella

en forma obligatoria. Así comprendida la Ley, es también necesario destacar su evolución

dinámica; en ese sentido, cabe destacar que el sistema legal boliviano en los últimos tiempos, fue

incorporando en su legislación importantes institutos jurídicos destinados a normar hechos jurídicos

de carácter sustantivo y adjetivo.

En ese contexto, es preciso hacer mención a disposiciones normativas de enorme

trascendencia social tales como la ―Ley de Abreviación Procesal Civil y de Asistencia Familiar‖,

cuya aplicación hizo posible que el Sistema Procesal Civil Boliviano, se optimice.

Page 11: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Pero esos progresos legislativos no son suficientes en tanto y en cuanto la sociedad

caracterizada por su dinámico desarrollo, exige mayores innovaciones para hacer frente a otras

situaciones legales que se manifiestan como efecto de la convivencia de una sociedad jurídicamente

organizada.

Por lo expuesto la presente investigación esta plenamente justificada porque contribuirá al

desarrollo del Derecho, responde a resolver problemas jurídicos de las personas que realizan

contratos de obra o servicios hasta cinco mil bolivianos. Y además es de gran actualidad, dado que

constantemente se contratan la realización de un sinfín de obras para satisfacer necesidades de

mejoras de viviendas y otras obras de la economía doméstica y el incumplimiento tiene altos índices

que requiere de una respuesta jurídica pertinente.

Situación problémica

Existen una gran cantidad de artesanos que son carpinteros, albañiles, panaderos, zapateros,

chaperos, tapiceros, plomeros, vidrieros, metal mecánicos, etc. quienes con las personas interesadas

es decir los contratantes suscriben contratos, aunque la mayor parte de las veces contratan en forma

verbal, con el objeto de realizar trabajos circunscritos a sus oficios o servicios muchas veces con

responsabilidad hasta de bolivianos 5. 000 y ocurre que no cumplen o realizan lo pactado solo en

parte, por lo que lógicamente, se suscitan conflictos recurriendo los afectados a instancias

policiales, amistades y hasta se enfrentan físicamente, sin solucionar verdadera y definitivamente el

conflicto. Frente a estos hechos existe la necesidad de resolver estos conflictos de manera judicial.

Esta situación es contradictoria y multifactorial.

La implementación de un procedimiento oral para solución de controversias en este tipo de

contratos, constituye una idea central que está respaldada por la legislación comparada, paso

metodológico que permite conocer que en otros países, las partes contratantes, cuentan con métodos

alternativos destinados a solucionar las controversias emergentes de contratos incumplidos. De esa

manera se instauraron procedimientos para resolver conflictos legales a través de juicios orales en

áreas como los interdictos, los procesos ejecutivos entre otros.

La norma cumple una función esencial al interior de la sociedad, en todo aquello que está

relacionado con la necesidad de imponer derechos y obligaciones destinados a armonizar el

comportamiento de los individuos que forman parte de una sociedad.

Dicho de otra manera, el ordenamiento jurídico, en cuanto prescribe deberes, atribuye

derechos y define el ámbito de la libertad de cada persona, es que ha individualizado la necesidad

que los actos ejercitados por la sociedad, estén ajustados a una determinada regla.

A partir de tales premisas, el contrato fue definido como el acuerdo de dos o más partes,

destinado a constituir, regular o extinguir entre sí una relación jurídica patrimonial; en ese contexto,

las partes pueden determinar libremente el contenido del contrato dentro de los límites impuestos

por Ley.

La autonomía de la voluntad de las partes, además les permite a los contratantes, concluir un

contrato conforme a sus intereses y supeditado al tipo de cláusulas que hayan decidido establecer,

de hecho, el contrato tiene fuerza de ley entre las partes contratantes.

Page 12: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Ahora bien, toda esa estructura jurídica de carácter sustantiva, tiene la virtud de asegurar la

eficacia de un contrato y el incumplimiento de ese pacto, genera efectos jurídicos los mismos que al

judicializarse en muchos casos resulta más gravoso para la parte demandante, por falta de un

procedimiento ágil, expeditivo y menos oneroso.

Esa problemática se manifiesta con mayor contundencia en los Contratos de Obra o

Prestación de Servicios Artesanales u Oficio, donde los pactantes ante el incumplimiento por alguna

de las partes, no encuentran en el juicio civil actual la vía idónea para solucionar sus diferencias

contractuales

En una indagación piloto como trabajo de campo realizado a nivel de la población de

artesanos y prestadores de un servicio u oficio, en la Ciudad de Cochabamba, se ha logrado

constatar que de cada diez contratistas que confrontaron problemas por el incumplimiento del

contrato de obra, solo dos recurrieron a la justicia ordinaria y resolvieron sus demandas mediante

una transacción.

Ese antecedente que muestra la realidad de los contratos irresolubles que estadísticamente

presenta un índice elevado, debe ser resuelto en el tiempo más breve debido a que un sector

importante de la sociedad, que en el trabajo artesanal o la prestación de un oficio tiene su medio de

vida y no garantizarle una justicia pronta y oportuna para la solución de controversias en caso de

incumplimiento de contrato, constituye otra forma de injusticia.

De esta realidad nace la necesidad de instituir en el sistema legal boliviano de un mecanismo

legal Especializado destinado a la solución de controversias originadas por el incumplimiento de

contratos de obra o prestación de servicios u oficios.

Problema científico

Así identificada problemática que motiva la presente investigación, se ha planteado el siguiente

problema: Determinar la incorporación de Procedimiento que agilice la solución de

controversias por incumplimiento de contratos civiles, con cuantías hasta bolivianos 5.000.

Objeto de estudio

La realidad que se estudió en la presente investigación tiene que ver con el Derecho Civil, en la

parte referida a los contratos civiles, específicamente, los contratos de obra o de servicios de

responsabilidad hasta bolivianos 5.000.

Campo de acción

El campo de acción en que se desarrolló el presente trabajo de investigación está circunscrito al

estudio de las actuales desventajas que sufre el tratamiento de los juicios por incumplimiento de

contratos de obra de tipo artesanal o de prestación de un oficio en la jurisdicción hasta la suma

indicada, en la primera sección de la provincia de Quillacollo del departamento de Cochabamba.

De la misma manera, se realizó adecuado análisis de la legislación comparada a objeto de

dimensionar la aplicación apropiada del sistema oral como medio alternativo para la solución de

controversias legales.

Page 13: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Objetivos científicos

La aspiración del investigador está en relación a la normatividad vigente y se diseña de la siguiente

manera:

Plantear un régimen legal procedimental civil y oral para resolver controversias jurídicas

emergentes del incumplimiento de contratos de obra o prestación de servicios u oficios entre las

partes contratantes hasta bolivianos 5.000. Determinar el tipo de contratos civiles a ser

considerados de menor cuantía.

Sistematizar, normas destinadas a impartir justicia en controversias legales emergentes del

incumplimiento de contratos de obra o prestación de servicios artesanales y de oficios.

Explicar la solución de controversias legales originadas por el incumplimiento de obligaciones

contractuales de tipo artesanal o prestación de servicios.

Contribuir a facilitar la judicialización de las actividades emergentes de contratos artesanales.

Objetivo general

Determinar la incorporación del Procedimiento que agilice la solución de controversias por

incumplimiento de contratos civiles, con cuantías hasta bolivianos 5.000.

Objetivos específicos

Realizar revisión bibliográfica del tipo de contratos civiles a ser considerados de menor cuantía.

Efectuar trabajo de campo en los juzgados de instrucción civil de Quillacollo.

Revisar a través de la legislación comparada los preceptos legales.

Proponer un procedimiento ágil, inmediato y efectivo que permita resolver controversias

emergentes de obligaciones y contratos de obra, prestación de servicios u oficio hasta

bolivianos 5.000.

Idea a defender

La solución del problema a juicio del investigador pasa por establecer un marco legal apropiado, en

base a un procedimiento ágil y sumarísimo que permita a las partes resolver sus conflictos en forma

inmediata por lo que formula la presente hipótesis: Es necesario implementar el Procedimiento

Civil Oral Judicial específico para la solución de controversias legales originadas por el

incumplimiento de obligaciones contractuales de tipo artesanal o prestación de un oficio con

responsabilidad hasta bolivianos 5.000 y de esa manera facilitar la judicialización de esas

actividades con la finalidad de impartir justicia entre las partes contratantes.

Al establecer el procedimiento oral para la solución de controversias legales emergentes del

incumplimiento del contratos de obra o de prestación de servicios artesanales u oficios, se facilitará

la solución de ese tipo de conflictos legales que en el contexto social boliviano se halla masificado,

mismos que no son tratados a nivel judicial por ser oneroso, largo y burocrático para los pactantes.

En suma, se plantea la solución de conflictos emergentes de incumplimiento de contrato de

obra o prestación de servicios artesanales y de oficios con responsabilidad hasta bolivianos 5.000 en

los juzgados de instrucción en lo civil, con un procedimiento oral y rápido.

Page 14: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Significación práctica

La significación práctica de la investigación es el de responder al encargo social de contribuir a

resolver problemas no resueltos en caso de incumplimiento de documentos contratos civiles de

cuantía hasta de 5.000 bolivianos. Actualmente, la economía jurídica civil boliviana establece la

judicialización para resolver los problemas jurídicos derivados por incumplimiento de contratos de

cuantía menor, pero la solución supone mucho tiempo, mucho desgaste de dinero, recursos

humanos, energías físicas y psíquicas, lo que no llega a ser justicia. Por ello, la significación

práctica de la propuesta acelera la solución de esos tipos de problemas y no acarrea gastos

innecesarios con el procedimiento oral y directo que se propone.

Diseño metodológico

Se ha asumido el enfoque cualitativo en la realización de esta investigación. El tipo de estudio es

no experimental, y en la elaboración del presente trabajo de investigación se siguieron los siguientes

pasos metodológicos dentro de las indagaciones teóricas e indagaciones empíricas.

Método bibliográfico

Con la finalidad de seleccionar el material bibliográfico necesario destinado a sustentar la parte

doctrinal de la investigación.

Método análisis de contenido

Para precisar los alcances de las disposiciones legales que regulan la resolución de conflictos

jurídicos por incumplimiento de contratos de obra o servicios con responsabilidad hasta bolivianos

5.000.

Métodos inductivo y deductivo

Pasos metodológicos que permitirán obtener conocimientos que conducirán de lo particular a lo

general o viceversa.

Método comparativo

Donde a partir de un estudio comparativo de la normatividad existente tanto en la realidad nacional

como extranjera, se logre precisar la factibilidad de la propuesta.

Método histórico lógico

Que ayuda a encontrar la explicación de la evolución en el tiempo y la relación con la situación

actual del país en materia jurídica contractual.

Estudio de caso

Revisión de procesos con las características anotadas en los tres juzgados de instrucción en lo civil

que existen en la primera sección de la provincia de Quillacollo, departamento de Cochabamba.

Page 15: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Método análisis y revisión de expedientes

Orientada a revelar y explicar los fenómenos que se manifiestan en la realidad; utilizando para tal

efecto la observación directa en los juzgados de instrucción en lo civil de la ciudad de Quillacollo,

departamento de Cochabamba, república de Bolivia, como un medio destinado a obtener

información acerca del tema objeto de la presente investigación.

Page 16: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Capítulo 1

Marco teórico y conceptual nociones generales

1.3. la justicia y el derecho

La necesidad de establecer un orden jurídico capaz de regular la pacífica convivencia de la

sociedad, sin lugar a dudas constituye uno de los principales propósitos que ha motivado para que

los legisladores en el devenir del tiempo, vayan produciendo reglas fundando sus proyectos

legislativos en el valor justicia, cuya administración delegada hizo posible que las civilizaciones de

a poco fueran renunciado al ejercicio de la justicia por mano propia para ingresar a lo que hoy

constituye la administración de justicia a cargo de Juez o Tribunal.

De esa manera, la solución de las distintas controversias jurídicas se hallan a cargo de

tribunales de justicia, quienes en base a una aplicación idónea de normas sustantivas y adjetivas

administran justicia en aras de una convivencia civilizada del hombre.

Pero para que esa tarea rinda y los resultados sean fructíferos, el sistema debe estar

permanentemente remozado, es decir tiene que crearse condiciones propicias para que el juzgador

tenga a la mano, las herramientas adecuadas y acorde a la realidad evolutiva de la sociedad.

Sin embargo, es esencial destacar que a las carencias que tradicionalmente sufren los

procesos legislativos para modernizar sus reglas, se suman otro tipo de exigencias que nacen como

efecto del desarrollo dinámico y complejo de la sociedad donde los conflictos legales tienden a

incrementarse.

En ese contexto de análisis, es trascendental destacar que el sistema judicial requiere de

procedimientos que permitan actuar con mayor rapidez, calidad y eficacia en la administración de

justicia. De hecho, lo que se debe perseguir es la implementación de métodos menos complicados;

que cumplan satisfactoriamente su función constitucional de garantizar en tiempo razonable los

derechos de los ciudadanos y proporcionar seguridad jurídica.

De esa manera la justicia como valor esencial alcanza mayor dimensión no sólo por

eficiencia de la norma o el procedimiento que debe aplicarse a la hora de administrarla; además en

base al mejoramiento de los sistemas, el mismo Estado cumple de mejor manera su rol, lo contrario

daría lugar a que el Estado de a poco se desprenda de la trascendental misión de la administración

de justicia. Esto daría lugar a la pérdida de legitimidad. También puede considerarse así cuando los

órganos jurisdiccionales o no funcionan o lo hacen deficientemente.

Dentro de ese marco de análisis, es innegable que la justicia civil, requiere de un respaldo

normativo capaz de resolver las necesidades de los individuos en tanto que ciudadanos de una

sociedad avanzada. En ese contexto, no es exagerado señalar que interesa de sobremanera la

situación de las normas no solo en su etapa de elaboración, de hecho, es también esencial marcar su

trascendencia en el proceso de su aplicación y al momento de ponderar su grado de utilidad práctica

y jurídica.

De esa manera en el ámbito de la justicia civil, adquieren mucha trascendencia; los términos

como la validez, la vigencia o la eficacia del Derecho, los cuales son empleados por los juristas y

doctrinarios para referirse a requerimientos formales y políticos del proceso de elaboración de la

norma, de los que se ha hecho depender, en ocasiones, la posibilidad real de aplicación de las

normas, su realización social, e incluso su aceptación en la sociedad.

Page 17: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Pero además de lo antes señalado, no debe descartarse el valor social de las normas, en

correspondencia con el ideal de Justicia que a través de una correcta aplicación por los

administradores de justicia se persigue. Asimismo, la eficacia se asegura con el cumplimiento de

ciertos requisitos formales en el proceso de creación, así como con la observancia de principios

técnicos jurídicos que rigen en un ordenamiento jurídico determinado.

Es así que, no basta sólo con que las normas expresen con claridad y precisión su mandato,

sino que debe crearse los medios e instituciones, tanto en el orden del condicionamiento social-

material, proveniente del régimen socioeconómico y político imperante, de los órganos que hacen

falta para su aplicación, como las normativas legales secundarias que sean necesarias para

instrumentar la disposición normativa y que propicien, a su vez, la realización de los derechos y

deberes que de tales situaciones resulten, es decir que la norma sea eficaz.

En ese contexto, la eficacia resulta ser una condicionante para la existencia de la norma y tal

es así, que el desuso u obsolescencia las convierten en inaplicables y provocan su posterior

derogación formal, aunque no su expulsión inmediata del ordenamiento jurídico, ya que perviven y

ante un cambio de circunstancias o intereses, los operadores pueden, reinterpretarlas, rescatarlas y

aplicarlas por cuanto están formalmente vigentes.

La exigencia de eficacia jurídica, es importante que se extienda también en el orden

material, social; no basta sólo con la existencia de una normativa jurídica que desarrolle preceptos

generales, que impida, que mande o que permita: además se requiere, la existencia de una

correspondencia entre norma y realidad, para que refleje así la situación existente o que desee

crearse, manifestándose en consecuencia no sólo la funcionalidad del Derecho, sino también su

legitimidad

La norma, entonces, no sólo será forma jurídica creada y aplicada, sino que será forma de

expresar valores sociales y tendrá como objetivo la eficacia del ideal de Justicia imperante en una

determinada sociedad.

1.3.1. Validez de la norma y su trascendencia para el derecho

Tiene especial importancia para el presente trabajo de investigación sistematizar un análisis

relacionado con la validez de la norma como instrumentos esencial para el Derecho. En ese orden,

no puede dejar de mencionarse a Hans Kelsen, máximo exponente de la Teoría Pura del Derecho,

quien refiriéndose a la norma de derecho considera que ella, es sinónimo de existencia y tendrá

validez desde el momento en que se insertó en el Ordenamiento Jurídico.

Ahora bien, la validez de la norma también es objeto de estudio desde su vertiente

sociológica y a partir de esa óptica adquiere importancia no solo desde el momento de su

nacimiento, sino que además, también tiene relevancia su grado de aplicabilidad; es decir si

corresponde a la necesidad social de instituir un determinado orden legal.

En base a estas aproximaciones teóricas que refleja la trascendencia del Derecho,

comprendido como el principal fundamento para la coexistencia de la sociedad organizada, se deja

establecida que la Justicia y el Derecho constituyen valores inherentes al desarrollo mismo de la

sociedad.

Page 18: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

1.3.2. Eficacia social de la norma

La norma adquiere categoría, desde el momento que es perfectamente aplicable a la sociedad, dicho

de otra manera, la eficacia social de una norma, está exteriorizada por la efectiva vinculación de la

regla con la naturaleza social del sistema jurídico, en consecuencia la norma alcanza una real

ponderación cuando ella es correctamente aplicada por el operador de justicia y acatada por los

destinatarios.

A propósito de este mismo punto de vista el profesor García Villegas, afirma que la eficacia

jurídica del Derecho debe analizarse desde dos ángulos: una que expresa la idea de la obligatoriedad

o castigo y otra la realización social de la norma, es decir que son cumplidas voluntariamente.

Así contextualizado este análisis relacionado con la eficacia social de las normas, es preciso

complementar indicando que la regla jurídica, es un instrumento capaz de contribuir al

ordenamiento social de una manera general y obligatoria, declarando facultades y derechos de los

sujetos y de cuya administración depende en gran medida su eficacia y donde el juzgador tiene la

misión de darle sentido a la norma al momento de aplicarla.

El Derecho guía solo si es eficaz, pues no basta con que la norma sea dictada conforme a

requisitos formales que estén vigentes en determinado espacio y tiempo, además es necesario que la

regla tenga una adecuada aceptación de quienes son destinatarios.

1.4.La justicia y el juez

Es importante establecer el análisis de la justicia desde el punto de vista de su administración, tarea

que se halla a cargo de los jueces y cuya intervención es prácticamente determinante para que la

idea de justicia, máxima aspiración de los individuos esté correctamente distribuida entre las

personas que en base a una determinada pretensión buscan dirimir sus diferencias.

Así encaminado este estudio teórico doctrinal, es esencial profundizar aquellos conceptos

que están dirigidos a traducir la misión práctica del Juez, en tanto sea entendida como una

aplicación justa del Derecho, actuación judicial que indudablemente está orientada a esperar una

decisión eminentemente jurisdiccional.

De esa manera, cabe hacer resaltar que los litigios entre particulares que hayan de

sustanciarse con arreglo a la norma, deberá elegirse siempre, entre las diversas posibilidades en

pugna, aquella norma jurídica que se oriente en el sentido de la idea de justicia equitativa y proba.

De hecho, esos valores concentran la atención de todo el que quiera comprender la metódica

actuación del administrador de justicia cuyo máximo empeño está predispuesto en la necesidad de

una correcta aplicación de la norma jurídica y de esa manera producir un derecho justo, es decir

enjuiciar con arreglo a la ley, la buena fe, la equidad y la rectitud.

Por otra parte, en esa relación natural que existe entre justicia y juez, es oportuno destacar

que la contienda judicial que depara un juicio, en el curso natural de los hechos permiten

comprender que las aspiraciones humanas se hallan condicionadas a un enfrentamiento en el plano

jurídico, bien en su modo real de manifestarse, como en la polémica entre los abogados de dos

partes litigantes.

Realizada esa precisión, es absolutamente comprensible que las normas que el juzgador debe

aplicar para emitir un fallo judicial son siempre reglas jurídicas limitadas, que responden a ciertos

principios que rigen la actuación del juez.

Page 19: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

1.4.1. La Norma, su aplicación práctica

La función del juez, tiene que ver con la administración de justicia y esa actividad la realiza al

amparo de la independencia judicial que es un rasgo distintivo del sistema boliviano, ello permite al

operador de justicia tomar decisiones con absoluta imparcialidad, fallos judiciales que a la postre se

convierten en verdaderos precedentes legislativos.

A propósito de la sentencia judicial y su valor normativo es necesario resaltar que ese rasgo

deviene del llamado Derecho Consuetudinario que no es más que la Ley no escrita hecha por la

gente y principalmente por el Juez, en sus resoluciones judiciales, que constituyen precedentes

jurídicos, normas que se diferencian del sistema de derecho basado en la tradición romana y que se

compone de los códigos escritos.

Históricamente, se conoce que muchas leyes que se hallan comprendidas dentro el derecho

positivo, fueron creadas por una serie de fallos judiciales especialmente en áreas importantes del

Derecho Civil, de esa manera la aplicación práctica de la norma conlleva la creación de un marco

legal que le sirve al legislador y al juez como un precedente.

El precedente judicial, vigente en legislaciones como la norteamericana y la inglesa, ponen

de relieve la función creadora del juzgador, quien a partir de la aplicación práctica de una norma da

origen a la naturaleza previsible de los resultados, a la igualdad de los litigantes en situaciones

similares, contribuye a una evidente economía judicial y el consiguiente respeto a los conocimientos

acumulados por abogados y jueces.

De hecho, en aquellos países donde tiene preeminencia el Derecho Consuetudinario,

adquiere enorme trascendencia un fallo judicial, así una gran parte de esos precedentes se hallan

sistematizados y organizados en enciclopedias y tratados jurídicos. Tales obras de autoridad

contienen referencias, principios y reglas específicas de la ley dentro de una rama determinada del

derecho, así como menciones de leyes y fallos judiciales pertinentes.

1.4.2. El Juez en Materia Civil

Realizada las anteriores precisiones indudablemente surge la figura del Juez como principal actor

del proceso de aplicación práctica de la norma y la consiguiente creación del Derecho. En ese

contexto, es pertinente destacar el rol del operador judicial tomando en cuenta su función como Juez

en materia Civil, precisión que permitirá distinguir su trabajo en tanto que administrador de justicia

ya sea en un sistema escrito u oral.

En ese marco de análisis es esencial referirse a ciertos enfoques teóricos doctrinales

relacionado con la función del Juez, conocimiento a partir del cual se identificará la natural

correspondencia entre la Justicia y el Juzgador.

En ese entendido, importa señalar que la función que cumple la jurisdicción en un Estado de

Derecho y el rol del Juez en el proceso civil, no puede ser entendidos si no se parte de la previa

concepción de que su carácter, está forjado dentro un marco procedimental propio, por ello es

trascendental distinguir su función jurisdiccional civil.

Los jueces dentro la esfera de sus atribuciones institucionalmente configuradas están

llamados a manejar las etapas del proceso en base a normas procesales que en algunos casos

convierten a los conflictos legales en procedimientos lentos y pesados incapaces de favorecer a la

idea de encontrar la pretendida paz social.

Page 20: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Es indudable que la prueba se halla vinculada necesariamente al proceso, sin embargo no es

posible ignorar que la norma sustantiva configura un especial esquema para el Juez en la solución

de los conflictos legales donde la resolución que se espera del operador de justicia sobrepasa por

completo la mera técnica jurídica en tanto y en cuanto su rol también está dirigida a proteger y

tutelar ciertos intereses superiores.

Por otra parte, adquiere trascendencia este análisis a partir de algunos criterios

especializados expuestos por distintos doctrinarios con los cuales se coincide –entre ellos, el

profesor Meneses Pacheco—que la figura del Juzgador hace resaltar que, una cosa es, que se

produzca un aumento de los poderes procedimentales del Juez y otra muy diferente es que ese

aumento esté relacionado con aquella potestad de la que debe estar investido el juzgador, debido

ante todo, a que un Juez en materia Civil, no es un simple instructor del proceso.

A continuación, se verá las características de la facultad probatoria del Juez.

Facultad Probatoria del Juez

Este estudio relacionado con la Justicia como valor administrado por un juez, obliga a profundizar

aspectos que tienen que ver con la asignación de facultades que derivan en la aplicación de ciertos

actos procedimentales de suma importancia para el curso de un determinado conflicto jurídico, en

ese orden no puede dejar de mencionarse a la facultad probatoria de la que está dotado un Juez.

A propósito de esa potestad reconocida a los juzgadores, el profesor Gonzáles Pérez,

textualmente, hace resaltar lo siguiente:

―La Prueba debe ser considerada como el medio a través del cual el Derecho pretende

determinar la verdad de las proposiciones en el marco del proceso judicial, es decir, la verdad de los

enunciados fácticos en cuanto presupuesto normativo de aplicabilidad de las normas. Cuando esa

aproximación a la realidad indispensable para la justicia de la decisión, no develada por las partes a

través de sus pruebas, es el Juez desde su posición institucional quien debe asumir dicha tarea,

efectuando una labor complementaria del material probatorio. Entra en juego una especie de criterio

de plenitud del material probatorio de acuerdo con el cual todas las pruebas relevantes deben ser

adquiridas a iniciativa de parte o, si es necesario a iniciativa del Juez‖ 1

Si se admite ese punto de vista como elemento esencial de la función judicial, entonces se

está frente a un sistema judicial que permite producir decisiones más justas donde se respeten

plenamente los derechos subjetivos o interés legítimo de los justiciables.

Vista de esa manera la función jurisdiccional del Juez, surge de manera nítida la figura del

operador de justicia cuya intervención será tanto mayor cuando más contenido tenga el objetivo de

Justicia que se intenta conseguir.

A todo lo expuesto, debe agregarse que la prueba aportada por el Juez, lejos de buscar el

beneficio de una de las partes, tiene un interés objetivo: de hecho, no está destinada a convencer

sobre la factibilidad de la pretensión de alguna de las partes, sino que busca alcanzar dentro de los

estrictos términos en la que situaron las partes el objeto del litigio aquella verdad extraprocesal.

Esa tarea asignada al juzgador, indudablemente no afecta el grado de imparcialidad de dicha

autoridad jurisdiccional, en el entendido de que desconoce por completo el contenido de la prueba

agregada al proceso, en ese caso, el resultado de la actividad probatoria puede perfectamente

terminar con la emisión de una decisión más legitimada.

Page 21: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Siguiendo con este análisis, es oportuno hacer resaltar que doctrinalmente está claramente

patentizado que el Juez para que pueda emitir medidas probatorias deben cumplirse ciertas garantías

mínimas, que vienen exigidas por la idea del derecho fundamental al debido proceso, la seguridad

jurídica y la garantía del juez imparcial.

Tales garantías, se erigen como límites a la potestad probatoria del juzgador, precisamente

en razón a la exigencia del debido proceso y por ende constituyen un ideal regulativo de lege

ferenda y un criterio interpretativo no despreciable de lege lata que obliga al operador de justicia a

conjugar armoniosamente la norma con el debido proceso.

Pero tales presupuestos no son en sí mismos reales y efectivos, adquieren esa cualidad si se

desarrollan en el marco de la fase contradictoria del proceso, donde las partes puedan discutir sobre

la prueba ofrecida.

Potestad Jurisdiccional del Juez

Otro de los rasgos que jerarquiza la función judicial es sin duda la potestad jurisdiccional de la que

está investido el Juez, en tal virtud, afirma el profesor Bordali, que la potestad del manejo de iter

procesal, está a dentro de la esfera de sus atribuciones institucionalmente configuradas.

Según el citado autor, el Juez maneja los tiempos dentro el proceso, independientemente de

la actividad que ejerciten las partes y esa potestad deriva en la actuación de oficio del juzgador

aspecto que está catalogado como uno de los principios procedimentales fundamentales dentro lo

que se ha venido en llamar el iter procesal y de esa manera se reconoce al Juez la facultad para

promover de oficio todas las medidas necesarias para impulsar el proceso.

En base a esa prerrogativa jurisdiccional el juzgador tiene a su alcance disposiciones

normativas para que de oficio asuma decisiones destinadas a encaminar el proceso. En suma, el

Juez, tiene como función formalizar todo los presupuestos procesales establecidos en la norma, de

él depende el manejo sincronizado del procedimiento, cuya observancia es una exigencia de orden

público. De esto deriva que, en el proceso Civil –señala el profesor Bordali- ―vengan atribuidos al

órgano jurisdiccional poderes excepcionales, no solo para el control e instrucción de la causa, sino

también en orden al contenido de la decisión y a la efectiva ejecución‖2

La doctrina y la jurisprudencia nacional tienen en sus registros valiosos antecedentes que

permiten asegurar una notable evolución en el campo de la actuación de los jueces. En este sentido,

resulta evidente que se debe dotar al sistema judicial de amplias facultades para que se logren

resultados judiciales más justos y de esa manera tutelar con absoluta solvencia el interés general que

se encuentra comprometido en el litigio.

Según todo lo enfocado en este análisis relacionado con la potestad jurisdiccional de Juez,

conviene reafirmar que en el Proceso Civil al igual que en otras áreas de la ciencia del Derecho,

requiere como condición necesaria para que la justicia esté correctamente administrada de

elementos normativos capaces de garantizar una eficiente potestad jurisdiccional de quienes tienen a

su cargo la tarea de dirimir contiendas judiciales, es decir, es necesario que el proceso se funde en la

mejor aproximación posible a la realidad empírica, aun cuando se trate de una aproximación

relativa en función de la extensión y utilidad epistémico (científica) de las pruebas disponibles.

Cuando esta aproximación a la realidad, indispensable para la administración de justicia y la

debida decisión, no es develada por las partes a través de sus pruebas, es el Juez quien debe asumir

dicha tarea, empero sin premiar la dejadez o negligencia de las partes, así como con imparcialidad.

Page 22: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

La Sentencia Judicial

Es fundamental distinguir que más allá de cualquier conceptualización teórica relacionada con el

Derecho, debe estudiarse el sentido del Derecho. Valoración que no es meramente teórica, de hecho

tiene implicaciones de orden práctico que permiten describir la forma como efectivamente se aplica

el Derecho en la praxis, donde la sentencia tiene importancia no solo porque pone fin a una

contienda judicial, de hecho un fallo de esa naturaleza, también define derechos en base a la sana

crítica y al leal saber.

Una sentencia, se caracteriza por ser una resolución judicial dictada por un Juez o Tribunal

que pone fin a la litis. Una descripción más amplia de la sentencia, permite comprender que se trata

de una determinación que declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a la

otra a cumplirla.

Pero la decisión judicial que emana de un Juez, además de sus connotaciones de orden

formal, queda sujeta a ciertos requisitos que debe reunir, en ese contexto, un fallo judicial de esa

naturaleza está sujeto a un determinado periodo de tiempo para ser dictada, debe ser congruente, de

tal manera que logre resolver todas pretensiones jurídicas que las partes invocaron a lo largo del

litigio. A propósito de este singular detalle, el profesor Bordali, en su obra ―El Debido Proceso‖

expone lo siguiente:

―El fallo no debe contener más, ni algo distinto, de lo pedido por las partes, está limitado por

los hechos alegados. Sin embargo, podría realizar una calificación jurídica diversa de la hecha por

las partes. La redacción de la sentencia corresponde al juez que la haya dictado (si se trata de un

órgano jurisdiccional unipersonal) o a uno de sus miembros, si se trata de un órgano colegiado (en

este caso, previa deliberación y votación de la sentencia por parte de los miembros del tribunal).

Una vez firmada la sentencia por el juez o por todos los miembros del tribunal, se da a conocer

mediante lectura en audiencia pública o mediante notificación por escrito a las partes. Dado que la

sentencia es una resolución decisoria, en la mayoría de los casos es posible impugnarla mediante un

recurso judicial. Cuando no es posible la presentación de ningún recurso, ya sea porque los

interpuestos han agotado la vía judicial, o porque se ha acabado el plazo para interponerlos, la

sentencia se denomina Sentencia Firme‖.3

Como producto intelectual, la sentencia indudablemente es fruto de un dilatado proceso

crítico, donde el razonamiento lógico tiene enorme trascendencia y al mismo tiempo que resalta el

esfuerzo del juzgador, quien sin despojarse de su condición humana, examina los hechos,

determina el derecho aplicable y extrae la conclusión correspondiente.

El proceso de selección y determinación de la norma legal aplicable, constituye la premisa

mayor, en toda esa compleja actividad que precede a la elaboración de una resolución final,

operación que induce al juez a la sistematización de un conjunto de juicios de valor.

A propósito del papel del Juez y la Sentencia en sí misma, el autor antes citado expresó el

siguiente razonamiento: La lógica juega un papel preponderante en toda actividad intelectual; pero

su función no es exclusiva. Ni el juez es una máquina de razonar ni la sentencia una cadena de

silogismos. ―Es, antes bien, una operación humana, de sentido preferentemente crítico, pero en la

cual la función más importante incumbe al juez como hombre y como sujeto de voliciones‖4.

Cuando una solución es justa a un magistrado, rara vez le faltan los argumentos jurídicos

que la puedan motivar. De hecho, el buen juez siempre encuentra el buen derecho para hacer

justicia y resolver de mejor manera los conflictos jurídicos sometidos a su jurisdicción y

competencia.

Page 23: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

El Derecho y la tutela jurisdiccional

Siguiendo con este enfoque relacionado con la justicia y el juez, es fundamental referirse al Derecho

y a la tutela jurisdiccional, función que se halla a cargo de jueces y tribunales, quienes por mandato

legal tienen la misión de administrar justicia, en cuyo cometido emiten fallos en las diversas etapas

del proceso.

En legislaciones con tradición jurídica romanista donde el sistema judicial se halla

constituido por los llamados jueces letrados, la tutela jurisdiccional se la realiza en base a sentencias

en las que se acostumbra a fundar sus fallos en razonamientos lógicos, históricos o utilitarios, dicho

de otra manera, el Juez se empeña en mostrar que no está convencido de que su razonamiento solo

debe estar fundado en la lógica, también cuentan la historia y la utilidad, o las tres a la vez.

En la praxis, el juzgador también recurre a la intuición en perspectiva de la justicia. La

palabra final en esta materia no la dan la lógica jurídica, ni la historia, ni la utilidad (funcionalidad

legal) conjuntamente. Las tres son insuficientes, lo que cuenta es la justicia. En ese orden, la

intuición de la justicia pasa a ser el dato primario y central del proceso judicial.

La intuición de la justicia permite priorizar el análisis de los hechos del caso y de esa manera

seleccionar los considerados relevantes y desdeñar los irrelevantes. También preside la elección de

la norma jurídica general cuyo sentido, por coincidir con el sentido de justicia inherente al caso.

El Juez elegirá aquella conclusión lógica, histórica o pragmáticamente utilizable, que le

permita hacer justicia en el caso. ―El juez intuye la justicia porque su experiencia y su conocimiento

le permiten comprender cuál es la mejor de las diversas posibilidades normativas a su alcance‖5

La tutela jurisdiccional, no es otra cosa que resolver una contienda judicial en base a una

sentencia y en ese proceso la decisión imparcial del administrador de justicia tiene como finalidad

suprema, tutelar una determinada pretensión jurídica y a partir de ese hecho, el Derecho como

institución impone sus reglas en procura de que esa tutela sea real y efectiva.

La necesidad de tutelar los derechos de la sociedad y la finalidad específica de impartir

justicia a tal fin, tiene su estructura normativa donde se ha instituido reglas específicas de tal

manera que cada uno de los actores adecue sus actos a Derecho.

En esa relación de causa y efecto, el juzgador que tiene a su cargo la solución de la litis,

necesariamente pondrá fin a un conflicto tomando en cuenta los elementos principales y normativa

aplicable al caso, recurrirá a la doctrina y jurisprudencia. En suma el operador de justicia, utilizará

su propia sistemática en la interpretación y aplicación del Derecho.

De esa manera la tutela jurisdiccional de los derechos adquieren trascendencia y

consiguientemente la justicia administrada por los jueces necesita perfeccionarse conforme el

devenir del tiempo. El Derecho concebido como lenguajes normativo, en su dimensión semántica

establece las condiciones necesarias para que pueda servir en puridad como medio facilitador para

que el juzgador pueda conocer los contenidos normativos aplicables a un caso concreto.

Analizado desde distintas aristas, la trascendencia de la justicia administrada siempre está

supeditada a la intervención del operador de justicia y la estructuración de un adecuado sistema

judicial, necesariamente debe confluir a una práctica racional del Derecho por el juzgador.

Page 24: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

1.5. Práctica racional del derecho: un atributo del juez

Un enfoque analítico desde esta perspectiva permite realizar un estudio crítico de la función del

Juez en tanto que operador de justicia y por tanto constructor de una práctica racional del Derecho.

Dicho de otra manera, el Derecho y la Justicia hallan su máxima expresión en el momento mismo

en que un juez dirime una controversia, en pleno ejercicio de su jurisdicción y competencia y brinda

la tutela jurisdiccional demandada por los litigantes.

Ahora bien, la solución de una contienda jurídica pasa por la determinación adoptada por el

juez a través de un texto que se denomina sentencia. La dimensión de una resolución judicial

fundada en Derecho fue puesta de relieve por el profesor Jiménez Asencio, en base al siguiente

punto de vista:

―Ni una sentencia se ha de escribir como el Quijote ni tampoco debe leerse como tal, lo que

no implica que deba descuidarse su redacción. La sentencia es una pieza de orden técnico o

―artístico‖, si se quiere y se toma en el sentido de que debe conformarse a las reglas del arte

jurídico; esto es lo genuino de toda sentencia, que viene a decir el derecho para el caso en la medida

en que el derecho es configurador del orden político y social. Atenidos a un juicio técnico de la

sentencia que abone su bondad por atenerse al derecho, factible es desde luego, estoy por decir que

imprescindible, establecer la crítica de las normas jurídicas a las que la sentencia se haya atenido.

Pero entonces la crítica no se ha de dirigir contra el autor de la sentencia, sino directamente contra

el derecho positivo, que deberá ser cambiado. Que un juez se atenga al derecho establecido aunque

inadecuado no puede ser objeto de crítica, sino todo lo contrario. Finalmente, conviene señalar que

las deficiencias en llevar a ejecución lo juzgado no siempre, mejor dicho casi nunca, se debe a

desidia del juez que debe llevarlo a efecto. Las carencias respecto de los medios indispensables se

deben a la Administración del Estado que, a través del Ministerio de Justicia, es la que tiene que

suministrarlos‖.6

La práctica racional del Derecho, constituye apego a los principios elementales del Derecho,

lo que establece un requisito esencial en el campo de la administración de justicia y el jurista que

oriente su trabajo apegado a tales principios, no solo que se erige en un verdadero apóstol de la

justicia, además tiene la responsabilidad de interpretar el sentido de la Justicia.

El Juez que se empeña por buscar en las leyes, las soluciones a los conflictos que debe

dirimir. Tiene la sabiduría para encontrar en ellas una salida, siempre, aun cuando la misma norma

no la contenga de modo explícito. Es su interpretación del planteamiento, que puede resolver, con

ayuda de los principios, todo tipo de conflictos que se sometan a su composición, pues tiene la

virtud de encontrar la única respuesta correcta – este punto de vista fue emitido por el profesor

Gonzáles Pérez – quien además enfatiza lo siguiente: ―Esos jueces, no obstante, son las personas

encargadas de asumir el reto que el nuevo orden significa. Con ellos se afronta los problemas de la

justicia‖7

El juez en la práctica, encara su trabajo en base a exigencias que tienen que ver no sólo con

el conocimiento del Derecho, sino también de otras disciplinas, sumando a esos factores, la

averiguación profunda de las implicaciones de todo orden que pueda tener relevancia y alternativas

de solución del caso, con la aplicación de los principios y valores que la sociedad construye

conforme a su desarrollo dinámico.

El Juez de hoy no puede ignorar que el legislador se equivoca, pero ello no significa que el

Juez, deba aplicar dicha norma en la sentencia, sino en cuyo caso deberá aplicar los valores,

principios, su prudente arbitrio, sana critica o su conocimiento intuitivo o lógico jurídico.

Page 25: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

En lo que atañe al Derecho, la elección debe ser comprensiva, en lo posible, de todos los

elementos que lo integran (valores, principios, normas y aplicaciones). Si alguno de ellos se

sacrifica, sólo será por su contrariedad real con uno superior. Pero, además, lo que hace que la

labor del juez sea hoy más difícil y exigente que nunca; es que el Juez de la actualidad no ha de

desatender que el Derecho no sólo está compuesto por manifestaciones abstractas como las normas,

los principios y los valores. Por el contrario, la inmensa mayoría de su contenido está integrada por

presentaciones concretas: reglamentos y actos administrativos, contratos, reglamentos privados,

sentencias, en fin, situaciones jurídicas palpables inmersas en infinidad de actividades humanas que

el Juez no puede desconocer.

De esa manera, el Derecho resulta entrelazado con la Psicología, la Economía, la actividad

financiera, la Ingeniería, la Medicina, la Arquitectura y casi toda actividad humana y especialmente

si se engendran conflictos, ―el Juez habrá de intervenir y se espera que lo haga de manera adecuada,

con las garantías que el sistema político otorga a todos los asociados, pero con conocimiento de

causa‖.8

1.5.1. Presupuestos del derecho administrado por el juez

La práctica racional del Derecho, no es un fin en sí mismo, de hecho nace como efecto de la

intervención de los operadores de justicia y la necesidad de aplicar una norma sustantiva o adjetiva

a un caso dado y todo cuanto se produzca como fundamento para la toma de decisiones por el

juzgador debe estar recubierto de una alta dosis de racionalidad.

Lo ideal dentro la práctica judicial es indudablemente una lógica práctica racional del Juez

tiene su explicación en el sentido práctico de entender el rol del juzgador como un aglutinamiento

de presupuestos que el operador de justicia debe ir articulando al texto que elaborará en el momento

que le toque definir una pretensión jurídica.

De esa manera la doctrina reconoció que la práctica del derecho en los tribunales de justicia

estará supeditada a presupuestos semánticos -de significado- y pragmáticos -de funcionalidad

jurídica- ligados esencialmente con la Ciencia del Derecho, con la Sociología y con las personas

individual y colectivamente consideradas.

Presupuesto semántico del Derecho

Este abordaje teórico doctrinal del sentido práctico de las decisiones judiciales, permite analizar el

rol del juez identificando su vocación desde el punto de vista de la aplicación u observancia del

presupuesto semántico en la contextualización de sus decisiones en el momento de aplicar el

Derecho para la solución de una litis.

El presupuesto semántico como requisito para una práctica racional del Derecho debe ser

entendido, como el estudio del uso instrumental del lenguaje jurídico. Esto quiere decir que el

juzgador se halla compelido a utilizar un lenguaje jurídico mediante el cual se haga comprender a

las partes el camino seguido y el resultado obtenido, es decir que debe permitir al Juez conformar

racionalmente las nociones jurídicas que usará en su veredicto.

De esa manera adquiere relevancia la determinación de los presupuestos semánticos

necesarios, los cuales innegablemente sirven de guía para la construcción del leguaje normativo, el

mismo que debe permitir la estructuración de enunciados unívocos, consistentes y adecuadamente

sistematizadas, de tal forma que un fallo judicial esté exento de ambigüedades, vaguedades e

indeterminaciones.

Page 26: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Pero no sólo eso, la delimitación de los contenidos normativos, también repercute en la

necesidad de ubicar su sentido semántico, tarea que obliga a la realización de una delimitación de

áreas de clasificación normativa las que serán empleadas para el fin específico que tiene el juez a la

hora de dirimir una controversia jurídica.

Finalmente cabe destacar que el uso real del Derecho está básicamente dado por la adopción

consciente forzada o no, que pueda tener el juzgador, de los conceptos y contenidos normativos

concretizados en las expresiones jurídicas.

Presupuesto pragmático del derecho

La necesidad de activar los presupuestos específicos a la hora de poner en funcionamiento la norma

procesal civil, convierte al juzgador en un verdadero constructor de aquellas decisiones racionales

donde su mayor esfuerzo científico está inmerso en la constatación de los contenidos normativos

que le plantea el Derecho.

En la práctica la efectividad de las normas se advierten en el momento en que se realiza su

valoración para lo que se toma en cuenta la efectividad constitucional de la norma. Por ello, no es

exagerado afirmar que es requisito previo de esa racionalidad, la existencia de medios aptos por los

cuales el operador jurídico pondrá en práctica la dinámica procesal hasta concluir con una

sentencia.

Pero eso, es apenas una pauta que obviamente es útil para tratar de evitar la existencia de

confusiones normativas. El principio de regularidad de las normas es una regla que evita que otra

norma vaya en contradicción con los enunciados propuestos por el Juez: es decir, en la praxis el

operador de justicia sabrá seleccionar la disposición normativa que se adecua al momento procesal.

En síntesis, no es posible establecer fundamentos científicos en ese proceso racional de

poner en práctica el Derecho Procesal Civil, si no hay una fase donde se pueda razonar el contenido

de las normas y se logre ordenar los conocimientos y las prácticas jurídicas.

Presupuesto del juez

Al margen de las consideraciones anteriores, la práctica racional del Derecho, además exige que el

mismo juez tenga entre sus recursos, aquellos que están orientados a sistematizar su trabajo

aplicando presupuestos de tipo social o individual, así, recurrirá a la formulación de criterios

psicológicos, sociológicos, antropológicos y en todas aquellas áreas relacionadas con la conducta

humana.

Básicamente son tres tipos de roles que el Juez debe adoptar como presupuestos para

ejercitar su función juzgadora, un rol de tipo laboral el mismo que está asignado en función a su

cargo; otro predeterminado por la función pública que desempeña y finalmente el derivado

directamente de su actividad material e intelectual concreta ejecutada con el fin de llevar a efecto su

función jurisdiccional esto es la aplicación del Derecho.

Todas aquellas apreciaciones de orden institucional relacionados con las estructuras donde

trabaja el Juez, o las funciones que desempeña como funcionario público, o finalmente el tipo de

especialización concreta en el desarrollo de sus actividades intelectuales de juzgador no constituyen

las únicas referencias en cuanto a los llamados presupuesto personales de Juez y que tienen que ver

con la práctica racional del Derecho, es también necesaria la existencia de otros presupuestos

personales e individuales del operador jurídico.

Page 27: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

En efecto, también pesa a la hora de evaluar la función del juez expresado como una

práctica racional del Derecho, aquellos aspectos que están relacionados con la voluntad y el

interés que tenga el operador jurídico en seguir y cumplir una serie de pautas de índole científico.

La importancia de la racionalidad no descansa en el fondo en su papel del juzgador como

caracterización descriptiva del proceder humano, sino en su papel normativo en tanto indicación de

cómo la gente debería funcionar en relación con intereses superiores de sus preocupaciones

cognoscitivas y prácticas.

La racionalidad, como la moralidad, tiene un peso normativo y concierne a lo correcto, lo

apropiado, las formas inteligentes de hacer las cosas y no al curso de acontecimientos meramente

usuales o habituales. A propósito de este enfoque relacionado con los presupuestos del Juez, el

profesor Gonzáles, emite el siguiente criterio:

―Las normas de racionalidad, como las de moralidad, de ninguna manera se ven afectadas o

invalidadas por el hecho de que la gente las viole. Esto básicamente nos lleva a dos punto sencillos

de señalar: que personalmente fuera de las observaciones de tipo psicológico, el real y efectivo

desarrollo de una serie de pautas racionales en el campo jurídico dependerá de la elección y

adopción de la racionalidad científico – jurídica y de los modelos científicos estrictos como

finalidades a conseguir, alcanzar y mantener en el campo jurídico, por parte de los participantes de

esta labor.‖ 9

Por lo precedentemente expuesto, se llega al convencimiento de que el Juez, está avocado a

propiciar la búsqueda, elección y adopción de los medios efectivos a través de los cuales pueda

llevar a cabo la realización de un procedimiento denominado racionalidad jurídica, basado

principalmente en la idoneidad intelectual del operador de justicia.

A lo largo de toda esta fundamentación teórica, lo que en rigor se ha tratado de explicar, es

la función del Juez en su condición de administrador de justicia, donde a partir de una concreta

comprensión del Derecho, sea capaz de resolver los conflictos suscitados en la esfera del Proceso

Civil en particular.

Otro aspecto que se puso de relieve a lo largo del presente capítulo, es aquel relacionado con

algunas acciones propias del Juez, particularidades que se fueron hilvanando como resultado de la

experiencia del investigador, en ese orden, lo que se teorizó en este trabajo de investigación son

aspectos relacionados con el panorama jurídico, con diferentes enfoques, interpretaciones y

resultados.

Asimismo, el Juez por su condición misma se halla estrechamente conjuncionado con la

problemática de la sociedad razón por la que es el primero en advertir que el tejido social es

extremadamente contradictorio en conductas e ideas. Tales contradicciones como no podía ser de

otra manera, pasan a poblar igualmente lo que es el conjunto de la Teoría y de la Práctica del

Derecho.

En todo este complejo espectro, es importante hacer constar que en toda colectividad y en su

derecho, lo racional y lo irracional, constituyen en la práctica, una mezcla indisoluble y siempre

variable y las decisiones judiciales, que traducen y aplican a una situación concreta los dictados

abstractos de la Ley pasa a ser un atributo del Juez.

Page 28: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

En el capítulo 1, se hizo relación de la teoría y la práctica de la función del juez o tribunal en

materia civil y sus características esenciales de su accionar con el Derecho (aplicación de leyes y

de jurisprudencia) en dirección hacia la justicia (toma de opción por la justicia). En el siguiente

capítulo se expondrá el diagnóstico de realidad teórica jurídica y de la realidad del problema del

incumplimiento de contrato de obra o servicio con responsabilidad hasta de cinco mil bolivianos.

Técnica: Mapa conceptual

Page 29: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Capítulo 2

Diagnóstico del problema: ineficacia del procedimiento civil para impartir justicia en

controversias jurídicas emergentes del incumplimiento de un contrato de obra o prestación de

servicio

2.1. El contrato de obra: un instituto jurídico de derecho civil

La problemática planteada en el presente trabajo de investigación, está orientada a demostrar que un

instituto jurídico trascendental como el Contrato de Obra, se halla fuera de todo contexto

procedimental en el ámbito del Derecho Civil, situación que se origina como efecto de que ese tipo

de actos jurídicos se estructuran en un ámbito donde la relación contractual que se genera entre las

partes, está casi enteramente basado en la buena fe de los contratantes.

Otro hecho destacable en este tipo de actos jurídicos, es que los pactantes a menudo utilizan

cláusulas compromisorias simples donde la autonomía de la voluntad de las partes contratantes

también los induce a prescindir de ciertas condiciones y resumen su relación contractual a la

obligación de ejecutar una obra a cambio de una determinada contraprestación.

Esa relación simple y sin mayores compromisos para los pactantes, en la actualidad, se

convirtió en una fuente generadora de las mayores injusticias para los contratantes, quienes ante la

falta de un mecanismo procedimental adecuado no encuentran soluciones prontas y oportunas para

la solución de controversias que se generan como efecto de un eventual incumplimiento de contrato.

En ese contexto, cabe hacer resaltar que un instituto jurídico como el Contrato de Obra, en

sus efectos no puede quedar reducido solo a la voluntad de los pactantes, como toda relación

contractual, también debe dotársele de un procedimiento ágil y expeditivo capaz de asegurar a los

titulares de este tipo de contratos la mediación de la justicia ante la presencia de un hecho

controvertido.

2.1.1 El Contrato de Obra: Su trascendencia en el ámbito del Derecho Civil

Este instituto jurídico, se halla normativamente regulado por el Código Civil Boliviano en su parte

sustantiva. La estructura legal que sustenta este ámbito del Derecho Civil, presenta sus

particularidades propias que lo convierten en un área especializado no sólo por los sujetos que

deben intervenir en esta clase de relación contractual, pues además, es también singular para el

Derecho y la Justicia, la naturaleza de la contraprestación que debe hacer efectivo el contratista.

Teorizar la problemática de los contratos en general y el contrato de obra en particular,

conlleva la necesidad de aceptar que esa temática, constituye una materia compleja y polifacética

que requiere del jurista el replanteo de casi todos los temas del derecho de contratos y no un mero

transporte de compromisos.

Visto de esa manera el Contrato de Obra, motivo de este trabajo de investigación, importa

hacer resaltar que es bien diversa la consideración del concepto mismo del contrato, de la

autonomía privada, del consentimiento y de muchos otros factores, según se analice desde la

perspectiva del contrato tradicional o de otras formas como la Standard por ejemplo.

Page 30: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

En ese contexto, una descripción textual de las disposiciones que regulan los llamados

contratos de obra, hará posible conocer en forma precisa el campo donde se origina este tipo de

vinculación contractual y ese análisis permitirá justificar la hipótesis propuesta. En tal virtud, será

pertinente desarrollar un adecuado análisis de la actual normativa que regula el contrato de obra o la

prestación de un servicio u oficio y que se hallan contenidas en el Código Civil Boliviano.

2.1.2. Sistematización normativa del contrato de obra y prestación de servicio u oficio en la

legislación Boliviana

Tiene notable relevancia para el presente trabajo, desarrollar un análisis del actual sistema legal que

regula la vigencia de los contratos de obra o prestación de servicios en el sistema legal boliviano,

esa aproximación teórica permitirá exponer los elementos definitorios y descriptivos de la relación

contractual que se origina a partir de la suscripción de un pacto de esa naturaleza y cuales los

aspectos conflictivos que se originan por un eventual incumplimiento de los mismos.

Los diferentes preceptos legales que sirven de estructura al Instituto Jurídico de los llamados

contratos de obra en el Código Civil Boliviano, son los siguientes:

Artículo 732 (Noción).

―I.- Por el contrato de obra el empresario o contratista asume, por si solo o bajo su dirección e

independientemente, la realización del trabajo prometido a cambio de una retribución

convenida.

II.- El Objeto de este contrato puede ser la reparación o transformación de una cosa, cualquier

otro resultado de trabajo o la prestación de servicios.‖

Un estudio exhaustivo de la norma contenida en el artículo que se estudia, deja en evidencia

que la relación contractual que se instituye como efecto de este marco legal, tiene naturaleza mixta,

porque está fundado en principios de orden civil y laboral, precisamente esa particularidad hace

exigible la necesidad de implementar un procedimiento especial para la solución de controversias

por incumplimiento de las obligaciones comprometidas por los pactantes.

A propósito de esta particularidad el Dr. Walter Gumucio, en su obra Código Civil, expone

el siguiente comentario:

―El contrato de obra llamado también de locación de obras es un contrato por el cual una de

las partes se obliga a hacer alguna cosa para la otra y sin subordinación frente a ésta, todo mediante

un precio en dinero. Locación de obra es un contrato por el cual una de las partes denominada

locador de obra que puede ser empresario, constructor, contratista, profesional liberal, autor, artista,

se compromete a alcanzar un resultado material o inmaterial asumiendo el riesgo técnico o

económico, sin subordinación jurídica y la otra parte denominada el locatario de la obra que puede

ser el dueño, propietario, comitente, patrocinado, cliente, se obliga a pagar un precio determinado o

determinable, en dinero. En el Derecho moderno se denomina contrato de obre o de empresa; el que

ejecuta la obra se llama empresario y el que la paga, dueño de la obra o comitente. El contrato de

obra presenta los siguientes caracteres: 1) es bilateral porque origina obligaciones a cargo de ambas

partes; y por lo tanto oneroso; 2) es consensual porque no requiere para su celebración ninguna

formalidad, salvo casos de excepción; 3) es de tracto sucesivo, porque se supone que las

contraprestaciones recíprocas son aproximadamente equivalentes.‖10

Page 31: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

En este tipo de actos jurídicos lo que en realidad sobresale no es la cuantía o el monto que se

contrata, de hecho la prestación y la contraprestación emerge como condición objetiva de la

relación contractual.

Artículo 734 (determinación del monto de retribución).

―Cuando las partes no han convenido en el monto de la retribución que debe pagarse al contratista

ni en el modo de determinarlo se los establece sobre la base:

1) De las tarifas vigentes o de los usos cuando se trata de servicios prestados por personas que

ejercen una profesión u oficio.

2) De los informes periciales cuando se trata de otras obras.‖

Esta determinación legal relacionada con la contraprestación o el pago por el servicio

prestado o la obra ejecutada, refleja en forma inequívoca que la fijación de esa condición

contractual, no solo se halla librada a la autonomía de la voluntad, en ocasiones también se puede

recurrir a otros factores legalmente toleradas, esta es otra de las particularidades por las que la

solución de controversias emergentes de la suscripción de un contrato de esta naturaleza debe estar

bajo tuición de los operadores de justicia, porque en la actualidad no existe un medio

procedimental-alternativo que facilite la solución de esos conflictos legales.

Artículo 735 (oportunidad en que debe hacerse la retribución).

―I. La retribución debe ser hecha a la conclusión o entrega de la obra si no se hubiera convenido

otra cosa.

II. Sin embargo, cuando para el ejercicio de una actividad la ley requiere estar habilitado por un

título profesional, quien preste servicio sin llenar ese requisito no puede exigir retribución

alguna.‖

Se trata de otra regla que limita la autonomía de la voluntad de las partes y aclara las

condiciones que deben reunir los sujetos contratados para la ejecución de una determinada obra o la

prestación de un servicio u oficio.

Artículo 736 (provisión de la materia).

―I. La provisión de la materia necesaria para la realización de una obra será hecha por el

contratista o por el comitente según convenio de partes.

II. Si no se ha convenido nada al respecto se entiende que el contrato comprende solamente la

mano de obra, salvo los usos en vigencia‖.

La elocuencia del precepto contenido en el artículo antes citado, permite confirmar que este

instituto jurídico presenta la particularidad de que los resultados del acto contractual puede estar

sujeto a la voluntad de las partes o interpretarse conforme a esta regla, o finalmente se deriva a los

usos y costumbres como medio destinado a dilucidar una determinada situación contractual

relacionada con la provisión de materiales.

Page 32: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Artículo 737 (variación al proyecto).

―I. El contratista no puede variar el proyecto de la obra si el comitente no le ha autorizado por

escrito y no se ha convenido en modificar la retribución.

II. El comitente puede disponer variaciones en el proyecto siempre que su monto no exceda

a la quinta parte de la retribución total convenida. En este caso el contratista tiene derecho a un

aumento proporcional en la retribución.‖

Se trata de otra medida legal con una enorme carga protectiva hacia la fuerza laboral, no

permitiendo que la autonomía de la voluntad de las partes cobre primacía para afectar intereses de

los pactantes.

Artículo 738 (control por el comitente).

―I. El comitente tiene derecho a controlar, a su cuenta, los trabajos de realización de la obra.

II. Cuando comprueba que no se la ejecuta conforme al convenio o a las reglas del arte

puede fijar un término para que el contratista se ajuste a tales condiciones y si no le hace puede

pedir la resolución del contrato, quedando a salvo el derecho del comitente al resarcimiento del

daño.‖

Según este precepto legal la resolución de un contrato de esta naturaleza, no está librada

exclusivamente a los términos del contrato, pues además adquieren influencia otros factores ligados

a la profesión o el arte del contratista. En tal caso la norma enseña que las partes fijarán un término

para que el contratista se ajuste a tales factores.

Artículo 739 (noción).

―La disposición del artículo anterior es inaplicable al caso en que el contrato no genera una

obligación de resultado sino de medios, como los servicios de un profesional liberal, salvo que éste

autorice el control.‖

En base a esta disposición legal se especifica una condición particular que debe primar entre

el comitente y el contratista cuando se trata de la prestación de un servicio por un profesional. De

esa manera una vez más se establece un límite a la autonomía de la voluntad y se deja en evidencia

el carácter protectivo de la norma, respecto a las condiciones que se establece como efecto de una

relación de trabajo.

Artículo 740 (reajuste en la retribución).

―Si los aumentos o disminuciones en el valor de los materiales o de la mano de obra son mayores a

la décima parte de la retribución total convenida y derivan de circunstancias imprevisibles, dan

lugar al reajuste en la retribución; el cual puede ser acordado sólo en cuanto a aquella diferencia que

exceda de la décima parte.‖

La retribución es un término propio del Derecho Laboral, que en esta disposición normativa

se ha incorporado con la finalidad de regular la relación contractual de los pactantes, quienes deben

observar esta regla, cuya finalidad no es otra que evitar excesos en cuanto a la prestación y la

contraprestación.

Page 33: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Artículo 741 (responsabilidad por vicios o por falta de cualidades de la obra).

―I. Cuando la obra adolece de vicios o no reúne las cualidades prometidas, el contratista debe, a su

costa, eliminar tales vicios o dotar la obra de las cualidades convenidas y resarcir el daño

ocasionado por su culpa.

II. Si los vicios o la falta de cualidades hacen la obra impropia para el uso a que está

destinada, el comitente puede pedir la resolución del contrato.‖

Esta exigencia contractual, es una regla propia al campo del Derecho Civil que le da entera

vigencia a la autonomía de la voluntad de las partes en contratos de obra exclusivamente.

Artículo 742 (recepción de obra afectada de vicios)

―I. Si, siendo los vicios conocidos o reconocibles, el comitente recibe la obra, el contratista no es

responsable de ellos.

II. De acuerdo a la disposición contenida en el artículo anterior el contratista responde tanto

por los vicios que silenció de mala fe como por los vicios ocultos, dentro del término de seis meses

de haberse recibido formalmente la obra por el comitente‖.

Siguiendo con este análisis, es pertinente destacar que la normativa establecida para la

regulación de este instituto jurídico también cumple la finalidad de legislar aspectos relacionados

con la recepción de la obra, acto jurídico que está sujeto a un marco específico y no exclusivamente

a la voluntad de los contratantes.

Artículo 743 (ruina de edificios)

―Cuando un edificio se arruina, en todo o en parte, por vicio del suelo o por defectos de la

construcción, o presenta evidente peligro de ruina, el contratista responde, si ha lugar, frente al

comitente y a sus causahabientes dentro del término de tres años contado desde la entrega formal de

la obra‖.

El precepto contenido en este artículo, constituye una medida legal relativamente flexible,

característica que se ha observado en toda la estructura legal de este instituto jurídico.

Artículo 744 (recepción de obra afectada de vicios)

―Si la ejecución de la obra se ha hecho imposible por una causa no imputable a ninguna de las

partes, el comitente debe pagar al contratista por la parte de la obra realizada en proporción a la

remuneración total convenida y dentro de los límites en que para él la obra es útil‖.

De esta manera se dejó normativamente protegida la fuerza laboral del contratista que frente

a una contingencia sobreviniente, le está reconocido el trabajo desplegado, empero no solo para él,

sino que la protección legal es para ambas partes, ante la existencia de condiciones que no las

atingen, sino que no son atribuibles a ellas.

Artículo 745 (recepción de obra afectada de vicios)

―I: Si, por causa no imputable a ninguna de las partes, la obra perece o se deteriora sin estar en mora

el comitente, la pérdida es a cargo del contratista cuando éste ha proporcionado la materia.

Page 34: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

II. Si la materia ha sido proporcionada por el comitente, el perecimiento o deterioro de la

obra está a su cargo en cuanto a la materia proporcionada y al del contratista en cuanto al trabajo.‖

Otro hecho trascendente en el proceso de estructuración normativa de los contratos de obra

constituye la sistematización de reglas como las contenidas en el artículo 745 del Código Civil

Boliviano, en base a la cual, se orienta a las partes para la elaboración del contrato en base a

cláusulas predispuestas.

Artículo 746 (recesión del contrato)

―I. El comitente puede rescindir unilateralmente el contrato, aún cuando se haya iniciado la

obra, resarciendo al contratista los gastos y trabajos realizados y la falta de ganancia.

II. El contratista puede también rescindir unilateralmente el contrato por justo motivo, con

derecho a ser rembolsado por los gastos y a la retribución por la obra realizada, y siempre que no

cause perjuicio al comitente‖.

De esta manera queda incorporada otra norma específica destinada a garantizar la mano de

obra del contratista, cuando cualquiera de los pactantes toma la determinación de resolver el

contrato.

Esta descripción de los principales artículos contenidos en el Capítulo relacionado con el

Contrato de Obra, previsto por el Código Civil Boliviano, refleja con total precisión que se trata de

un Instituto Jurídico especializado, con una clara tendencia de no contraponerse a la esencia tuitiva

que caracteriza a la normativa que protege el trabajo por cuenta ajena, particularidad que hace

exigible la sistematización del procedimiento acorde con esos principios que permita una adecuada

y justa solución de controversias jurídicas emergentes del incumplimiento de un contrato de obra o

prestación de servicios.

2.2. El incumplimiento de un contrato de obra o prestación de un servicio: ¿Es posible

judicializar el conflicto?

La falta de un procedimiento especializado para la solución de conflictos emergentes del

incumplimiento de un contrato de obra o prestación de servicios, constituye para la sociedad

boliviana un contratiempo que origina no solo injusticias para las partes, sino que además deja al

Instituto Jurídico de los Contratos de Obra sin un adecuado marco legal capaz de facilitar la

solución de los mismos.

Ese hecho real, constituye para el Sistema Procesal Civil boliviano un lastre que se fue

acentuando conforme al devenir del tiempo, dejando a su paso huellas de injusticia para los

pactantes de este tipo de contratos que por su naturaleza, están adecuados a una cuantía que en la

mayoría de los casos no pasa de cinco mil bolivianos, realidad que no permite a los sujetos

contratantes judicializar los conflictos emergentes por el incumplimiento de un contrato, porque una

demanda resulta onerosa para un artesano, en términos de tiempo y recursos económicos.

Page 35: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

2.2.1. La Norma Procesal Civil Boliviana: su grado de aplicación en la solución de conflictos

originados por el Incumplimiento de contratos de obra o prestación de servicios

En la legislación boliviana se logró sistematizar un Código de Procedimiento Civil, destinado a

resolver los conflictos jurídicos emergentes de los actos y contratos que se suscitan entre personas

naturales o jurídicas, para cuyo efecto, se han instituido procedimientos sumarios, ordinarios y

especiales, en base a los mismo el sistema judicial se encarga de administrar justicia.

En efecto, en base a todo ese marco normativo entra en funcionamiento el Sistema Procesal

Civil, donde el Órgano Judicial tiene a su cargo la administración de justicia y de esa manera el

proceso en sí adquiere trascendencia. A propósito de esta particularidad el doctor Decker Morales,

emite el siguiente criterio:

―En la sustanciación del proceso, estamos convencidos que el juez ni las partes actúan

arbitrariamente, por el contrario, están reguladas por las normas procesales. Por eso, el proceso

tiene un contenido orgánico que permite examinarlo desde dos puntos de vista: el uno en su forma

estática, o sea la estructura y los elementos; el otro dinámico, o sea, su aspecto funcional‖11

Dentro este espectro jurídico, indudablemente la norma procesal civil constituye la base

esencial para que el juez pueda definir derechos, por eso es esencial que cada instituto jurídico

cuente con normas apropiadas, que le permita al operador de justicia contar con los instrumentos

idóneos para encausar una correcta administración de justicia.

En esta clase de instituto jurídico, los Contratos de Obra de Prestación de Servicios u Oficio,

cuya existencia está sujeta a una normativa sustantiva específica en el Código Civil Boliviano,

ingresan al tráfico procesal solo en base a una forzada adecuación a normas procedimentales

estructuradas para los procesos sumarios o sumarísimos, actos jurídicos que no necesariamente

facilitan la solución de controversias emergentes del incumplimiento de ese tipo de contratos debido

a que ese tipo de juicios están sujetos al sistema procesal escrito.

2.2.2. Características del actual procedimiento civil: Su aplicación práctica para la solución de

controversias jurídicas emergentes del incumplimiento de un contrato de obra

La realización de un diagnóstico de la problemática planteada a través del presente trabajo de

investigación, permite afirmar que el actual sistema legal en materia procesal no está estructurado

como para facilitar la solución de controversias emergentes del incumplimiento de un contrato de

obra o de prestación de un servicio, debido a que ese tipo de relación contractual se origina casi

generalmente bajo una forma bilateral en la que se realiza un trabajo por cuenta ajena, sujeto a una

contraprestación.

Esa forma atípica que caracteriza a esta clase de relación contractual, no está sujeto a un

procedimiento especial para la solución de las controversias jurídicas que se presentan como efecto

del incumplimiento de un contrato de obra, ese aspecto dificulta para una administración de justicia

en términos de oportunidad y perentoriedad.

Una descripción resumida de la actual estructura del Código de Procedimiento Civil,

permitirá describir el alcance real esa normativa:

Page 36: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Libro Primero, incluye la siguiente disposición normativa: Título I.- Del Órgano Judicial; Título

II.- De la Partes; título III.- De los Actos Procesales; Título IV.- De las Resoluciones Judiciales;

Título V.- De los Recursos; Título VI.- De la Conclusión Extraordinaria del Proceso.

Toda esa disposición normativa, está orientada a normar la estructura que tendrá a su cargo

de la solución de controversias, al mismo tiempo que establece reglas a fin de que el Órgano

Judicial administre los Procesos en General.

Libro Segundo, en este apartado, se clasifican los procesos en: Proceso Ordinario; Procesos

Sumarios y Sumarísimos.

Esa configuración de la parte normativa relacionada con los procesos civiles, conforman un

procedimiento escrito donde es enteramente dificultoso llevar adelante la sustanciación de casos

relacionados con los llamados contratos de obra o prestación de servicios u oficio, en rigor debido a

que los sujetos pactantes casi generalmente son artesanos y los montos contratados en este tipo de

ocupaciones alcanzan hasta cinco mil bolivianos, los interesados no judicializan el conflicto y

recurren a otras forma de solución extra judicial.

Libro Tercero, regula los Procesos de Ejecución, se trata de un instituto jurídico creado para

resolver conflictos jurídicos emergentes de aquellos actos o contratos mediante la que se establecen

obligaciones para los deudores en base a un título ejecutivo.

Libro Cuarto, establece reglas para la sustanciación de los llamados Procesos Especiales, entre los

que figuran: el Proceso Concursal; los Interdictos; el Desalojo; los Procedimientos Voluntarios;

Procesos Arbitrales; Procesos de Responsabilidad; Procesos y Recursos Previstos en la Constitución

Política del Estado.

Si bien el Código de Procedimiento Civil en Bolivia, logró sistematizar un procedimiento

normativo adecuado a la realidad boliviana, sin embargo no estableció una regulación especializada

para resolver los conflictos emergentes del incumplimiento de contratos de obra o prestación de

servicios u oficio, controversia jurídica que en la actualidad está sumamente arraigada por la

estructura económica que rige en Bolivia y el abundante trabajo artesanal.

2.3. El porqué de la no judicialización de los conflictos legales emergentes de contratos de

obra y prestación de servicios u oficio

La experiencia adquirida por el investigador en su trayectoria dentro el ejercicio de la profesión de

Abogado, como Juez, le ha permitido platicar en varias oportunidades sociales y culturales en la

gestión 2008 con dirigentes de organizaciones sociales de Quillacollo -quienes enfatizaron no

mencionar sus nombres- sobre esta problemática, a partir de la necesidad de brindar a la sociedad de

un mecanismo legal apropiado destinada a facilitar la solución de controversias entre partes

contratantes, ante el incumplimiento de las cláusulas compromisorias que suscribieron en contratos

de obra o prestación de servicios artesanales u oficio de naturaleza Civil.

Esta problemática dio lugar al conocimiento de numerosos casos de incumplimientos de

contratos de obra o de servicio, que se dan en la primera sección de la provincia de Quillacollo,

habiéndose logrado constatar los siguientes hechos y permiten confirmar lo siguiente:

Page 37: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Existen gran cantidad de problemas emergentes del incumplimiento de contratos de obra o

servicio, que lo resuelven en forma amigable o prefieren dejarlo luego de tener conflictos

policiales y hasta de agresiones, sin recurrir a la vía judicial.

De esa gran cantidad pocos comentan que intentaron acudir a la vía judicial para resolver

controversias legales emergentes del incumplimiento de contrato de obra o servicios, pero que

no lograron llegar al estado de sentencia debido a que las partes decidieron arribar a una

transacción o en su caso lo abandonaron.

Las causas por las que no recurren a la vía judicial, -mencionan los dirigentes y personas

particulares- que era una pérdida de tiempo y el costo que representa sostener un juicio no

compensa con el monto litigado.

Para la triangulación o el cruzamiento de datos se procedió a indagar expedientes en los tres

juzgados en lo civil de la primera sección de la provincia de Quillacollo y se obtuvo los siguientes

resultados de expedientes e informes anuales de la gestión 2008, entregados en dependencia de la

Corte Superior de Justicia y al Consejo de Judicatura de Cochabamba y es como sigue:

Juzgado primero en lo civil 689 casos, de los cuales ninguno contempla procesos por

incumplimiento de contrato o de obra de servicio hasta cinco mil bolivianos con sentencia.

Juzgado segundo en lo civil 680 casos, de los cuales ninguno contempla procesos por

incumplimiento de contrato o de obra de servicio hasta cinco mil bolivianos con sentencia

ejecutoriada.

Juzgado tercero en lo civil 678 casos, de los cuales ninguno contempla procesos por

incumplimiento de contrato o de obra de servicio hasta cinco mil bolivianos con sentencia

ejecutoriada.

Todo lo que permite colegir que no se recurrió a los juzgados de instrucción en lo civil para

la solución de los problemas de incumplimiento de contrato de obra o de servicio con

responsabilidad hasta cinco mil bolivianos. Toda vez que podían hacerlo, tomando en cuenta la

previsión de la Constitución Política del Estado anterior y la actual en lo referente al órgano

judicial, la Ley de Organización Judicial y la Circular de la Corte Suprema de Justicia de fecha 6 de

abril de 2004, que establece que la jurisdicción y competencia de los juzgados de instrucción en lo

civil comprende procesos judiciales de 1 a 80.000 bolivianos; y de 80.000 más 1 boliviano a los

juzgados de partido en lo civil.

Sin embargo de lo anterior, las personas perjudicadas por incumplimiento de dichos

contratos hicieron uso, seguramente, de otras medidas no judiciales, en general para no erogar

gastos y tiempo, tomando en cuenta la duración del procedimiento normal en estos casos. Lo que

justamente exigen un proceso oral, directo y rápido.

2.4. Por qué debe adecuarse el procedimiento para la solución de conflictos por

incumplimiento de un contrato de obra a un sistema oral civil

La naturaleza de los contratos que se pactan para la ejecución de obras o prestación de servicios, el

resultado del trabajo de campo realizado y la experiencia del investigador, constituyen los

fundamentos fácticos que permiten justificar el por qué es necesario establecer un sistema oral para

la solución de controversias emergentes de contratos de este tipo.

Page 38: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Ahora bien, si está adecuadamente establecido el por qué y para qué del presente trabajo de

investigación, es fundamental poner de relieve las características del sistema legal procesal civil,

conocimiento que permitirá demostrar que sí es factible establecer un mecanismo de solución de

controversias por incumplimiento de un contrato de obra o prestación de servicio, en base a un

procedimiento oral.

2.4.1. Carácter principista de la norma procesal civil: Su aplicación práctica

Encuadrar este análisis relacionado al funcionamiento del sistema procesal oral en materia civil,

obliga en principio a la realización de un estudio pormenorizado de los principios procesales, los

mismos que son de inexcusable observancia a la hora de aplicar el Derecho.

Si bien no es factible agotar el análisis de todos los aspectos jurídicamente formales en

cuanto al proceso civil, sin embargo fue altamente productivo para este trabajo de investigación

sistematizar una serie de fundamentos que permitirán alcanzar los objetivos propuestos.

La administración de justicia, analizada por el propio juzgador, innegablemente está fundada

en una natural autocrítica y fruto de ello cualquier investigación jurídica que se realice siempre

merecerá la emisión de propuestas que pueden en algún momento modificar el curso de la

normativa y la propia Doctrina.

Realizada dichas precisiones, seguidamente se concentrará este estudio a una constatación

doctrinal y empírica de la importancia de los principios procesales en materia civil. En ese contexto,

conviene resaltar la importancia de los Principios inherentes al objeto del proceso, al mismo tiempo,

reconocer en ellos el cumplimiento de importantes funciones, tales como:

Servir de bases previas al legislador para estructurar las instituciones del proceso en uno u otro

sentido; pero no solo eso, también adquiere trascendencia porque los principios procesales,

deben ser aplicados.

Facilitar el estudio comparativo de los diversos ordenamientos procesales vigentes y los que

rigieron en otras épocas;

Finalmente, constituyen instrumentos interpretativos de innegable valor.

Esa versión doctrinal, pone en evidencia la importancia de los principios procesales, razón

por la que su estudio para el presente trabajo de investigación constituye un aporte teórico

trascendental, pues a partir de la descripción de toda la gama de principios que sustentan al proceso

civil se puede comprender la necesidad de implantar un sistema oral en la legislación boliviana

destinada a encauzar un procedimiento alternativo para la solución de conflictos legales emergentes

del incumplimiento de contratos de obra y de prestación de servicios u oficio.

A propósito de la trascendencia de los principios procesales, el profesor Alvarado, sintetizó

el siguiente punto de vista:

Page 39: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

―Los principios del procedimiento resuelven situaciones de estructura del proceso, la

objetividad del mismo y el conjunto ritual en la tramitación de la causa, para así abogados y jueces

tramiten de la mejor manera los procesos. El sistema procesal civil encuentra su apoyo ideológico

en la concepción liberal de la sociedad, que se manifiesta principalmente en el aspecto económico,

en la distinción entre públicos y privados. En el proceso civil el interés que la parte solicita que sea

protegido o tutelado por el órgano jurisdiccional es privado, siendo preponderante en él la

autonomía de la voluntad. El Titular de ese interés es el individuo, no la sociedad y, por tanto, se

trata de un derecho o interés disponible. Resulta así que la Constitución se asienta en una

concepción que reconoce a los particulares la disposición de sus intereses, su autonomía de la

voluntad, su libertad para decidir tanto que relaciones jurídicas materiales que contraen como la

mejor manera de defender los derechos subjetivos que tienen, y de ahí se deriva el principio de

oportunidad, de donde deriva el principio dispositivo‖.12

Lo que hasta aquí se expuso, tiene la finalidad suprema de encaminar esta investigación

haciendo resaltar, la importancia de la norma procesal civil, su carácter principista y cual su utilidad

para casos específicos donde el conflicto legal se manifiesta como efecto de obligaciones de menor

cuantía, producto de la ejecución de una obra o la prestación de un servicio.

Principio Dispositivo

El amplio apoyo doctrinal seleccionado para sustentar la parte teórica del presente trabajo de

investigación permite realizar una adecuada descripción de este principio, en tanto que fundamento

básico para identificar el Derecho Privado que se tutela a través de la normativa civilista.

El Principio Dispositivo, en esencia, privilegia la autonomía de la voluntad de las partes, por

ello es innegable su vocación por realizar ponderaciones a la naturaleza privada del derecho

subjetivo que se ventila en el proceso.

Dentro esta valoración de fin específico del Principio Dispositivo, no puede dejar de

mencionarse que la autonomía de la voluntad de los individuos marca su finalidad específica, de ahí

que la actividad jurisdiccional de la persona, sólo puede iniciarse a pedido de parte.

El particular actúa libremente para individualizar el interés que le impulsa para reclamar por

su derecho. La determinación del objeto del proceso, está a cargo de la persona que quiere hacer

valer su pretensión jurídica. Finalmente, el Órgano Jurisdiccional debe ser congruente al

momento de resolver intereses privados de las partes.

Lo anteriormente expuesto, efectivamente pone de relieve el Principio Dispositivo de la

regla que se aplica en los procesos civiles, conocimiento que todo juez pone a su servicio con fines

procedimentales.

Principio de Impulso Procesal de Parte

Es clara la normativa procesal civil así como la propia jurisprudencia cuando señalan que en esta

materia, la disponibilidad del derecho material corresponde a las partes. Dicho de otra manera,

cuando se trata de resolver un interés privado el juzgador no debe ir más allá de lo que desean las

partes.

Page 40: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

A propósito de esta particularidad que se halla expresada en el Principio de referencia, el

Doctor Morales Guillén, en su clásico libro sobre el ámbito civil, enfatiza que mediante este

principio, las partes delimitan el ―Thema Decidendum”, por el que el Juez, no puede fallar más

allá de lo pedido por las partes, de hacerlo corre el riesgo de pronunciar una decisión más allá de lo

pedido. Pero tampoco puede omitir pronunciamiento sobre algunos de los puntos propuestos.

En suma un juez puede apartarse de los planteamientos jurídicos de los litigantes, cuando los

considere erróneos, pero no de los hechos y razones que exponen como fundamento fáctico de sus

pretensiones. Por eso se habla de la vinculación del Juez a la pretensión.

Principio de congruencia y exhaustividad

Se trata de dos enunciados que predominan en el vocabulario del jurista, toda vez que será esta

autoridad jurisdiccional quien debe cuidar que exista una relación inmediata entre las pretensiones

de las partes y la resolución judicial que emerge en el proceso y que se conoce como sentencia.

Félix Trigo, citado por el profesor Alvarado, a propósito de la trascendencia de este

principio expone lo siguiente:

―El principio de congruencia encuentra su fundamento también en el interés privado que se

deduce en el proceso. Del mismo modo que la parte decide tanto si acude a los tribunales en su

defensa de su derecho como sí, una vez abierto el proceso, mantiene o no su pretensión jurídica, el

tribunal está sujeto al deber de congruencia. Por eso, la decisión judicial no tiene por qué ser

favorable o desfavorable a las partes, pero si, debe ser coherente con las cuestiones que han sido

objeto del debate, de forma que ofrezca a todas ellas respuesta razonada de lo que oportunamente se

ha planteado‖13

A modo de complementar lo señalado por el autor antes citado, es oportuno enfatizar que

efectivamente esas premisas se utilizan para realizar una cautelosa síntesis de los actuados, para

luego emitir un pronunciamiento sobre lo que se litigó ni más, ni menos.

Principio de bilateralidad.

La complejidad de las actuaciones de litigantes y operadores de justicia, conlleva la necesidad que

cada uno de los actores se arreaten a normas y principios de validez universal, en ese contexto, el

principio de bilateralidad, conjunciona la actividad de las partes y de esa manera se define la

existencia misma del proceso como tal.

Virtualmente no existe ninguna posibilidad de que la norma procesal civil funcione si el

juzgador no utiliza la formula que determina el traslado de los actuados, es decir, al señalar de

manera sacramental ―óigase a la parte‖ el Juez le da vigencia a la bilateralidad del acto procesal.

Principio de Contradicción

En la medida en que el principio de bilateralidad entra en funcionamiento, el carácter contradictorio

del procedimiento se va manifestando inexcusablemente. Con referencia a la importancia de este

principio para el derecho procesal civil, el profesor Alvarado, señala lo siguiente:

Page 41: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

―Es el método por el cual ante cada oportunidad procesal que la Ley confiere a una de las

partes, otorga una similar a la contraparte. Tiene su máxima expresión en el proceso de

conocimiento. En esta clase de procesos, la alternancia de las partes aparece como perfecta; a la

demanda del actor corresponde la contestación del demandado, ambas partes producen los medios

de prueba que han propuesto respectivamente en uno u otro de sus escritos de proposición; ambas y

por su orden pueden presentar sus alegatos en conclusiones. Ambas partes tienen la oportunidad de

intervenir.‖14

Es obvio que el principio de bilateralidad se atenúa en procesos especiales tales como los

interdictos o los juicios ejecutivos y/o coactivos, casos en los que el juez tiene la potestad de intimar

a una de las partes a tiempo de admitir la demanda, esto debido a que los títulos ejecutivo y

coactivos por determinación legal adquieren la condición de una sentencia extrajudicial.

Principio de economía procesal

En el ámbito de la administración de justicia es fundamental la abreviación y simplificación de un

proceso, de esa manera se evita su irrazonable prolongación y haga inoperante la tutela de derechos

e intereses comprometidos en una determinada contienda jurisdiccional.

En ese contexto el principio de economía procesal resulta ser uno de los propósitos que

orienta el trabajo del juez. Este principio hace resaltar que está inspirado en la concepción tan

divulgada y aceptada por la población de que ―la justicia que tarda, no es justicia‖.

Principio del Debido Proceso

El carácter principista de la norma procesal civil, no emerge de un inusitado trazo doctrinal, esa

cualidad está ampliamente difundida como resultado de la práctica jurisdiccional que se va dando

en el tiempo y los juzgadores tienen a su cargo, hacer de esos principios su más valiosa

herramienta.

El debido proceso consagrado como Garantía constitucional, está igualmente reconocido

como derecho humano en el Pacto de San José de Costa Rica y en el pacto de Derechos civiles y

Políticos, en virtud de esas garantías está claramente reconocido el derecho que toda persona tiene

para a un proceso justo y equitativo, en el que sus derechos, se acomoden a lo establecido por

disposiciones jurídicas generales aplicables a todos aquellos que se hallen en una situación similar.

Comprende el conjunto de requisitos que deben observarse en las instancias procesales, a fin

de que las personas puedan defenderse adecuadamente ante cualesquier tipo de acto emanado del

Estado que pueda afectar sus derechos.

Una de las aspiraciones más notables de la justicia administrada, indudablemente tiene que

ver con el principio del debido proceso, máxima procesal al que todo sujeto aspira y que el sistema

judicial a través de sus instancias correspondientes, está llamado a garantizar.

Al respecto el Tribunal Constitucional boliviano, lo definió de la siguiente manera en la

Sentencia Constitucional 93/2005-R, de fecha Sucre, 28 de enero de 2005:

Page 42: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

―El derecho de toda persona a un proceso justo y equitativo en el que sus derechos se

acomoden a lo establecido por disposiciones jurídicas generales aplicables a todos aquellos que se

hallen en una situación similar (..) comprende el conjunto de requisitos que deben observarse en las

instancias procesales, a fin de que las personas puedan defenderse adecuadamente ante cualquier

tipo de acto emanado del Estado que pueda afectar sus derechos‖ (SSCC 0418/2000-R y

1276/2001-R). Asimismo, en la SC 0119/2003-R, de 28 de enero, ha señalado que ―se entiende que

el derecho al debido proceso es de aplicación inmediata, vincula a todas las autoridades judiciales o

administrativas y constituye una garantía de legalidad procesal que ha previsto el Constituyente

para proteger la libertad, la seguridad jurídica y la fundamentación o motivación de las resoluciones

judiciales…Esta garantía constitucional entre sus elementos constitutivos cuenta con el derecho a la

defensa; el derecho a un juez o tribunal natural, competente, independiente e imparcial; el derecho a

la presentación amplia de la prueba pertinente del imputado o encausado, el derecho que tiene toda

persona a ser escuchada en un proceso legal antes de que se asuma determinaciones que le afecten

en su persona, sus bienes y su situación jurídica en general‖

Principio de igualdad

El principio de igualdad, desde el punto de vista jurídico tiene un enorme significado para las partes

que intervienen en un juicio. Se trata de un principio que asegura la igualdad de los sujetos

procesales, permitiendo que tengan las mismas oportunidades de atacar y defenderse, dicho de otra

manera que sean tratados procesalmente de la misma manera.

En ese orden, quienes intervienen en el proceso no gozan de privilegio o fuero alguno ante el

juzgador, será esa autoridad quien se encargue que los contendientes tengan los mismos derechos,

las mismas posibilidades y cargas procesales

En suma al estar ubicadas las partes en igualdad de condiciones, queda plenamente ratificada

que ante la majestad de la Ley, nadie es más ni menos, precisamente en atención a ese principio el

operador de justicia está compelido a que ese principio tenga preeminencia en el proceso civil, por

lo que debe esforzarse por mantenerlo vigente en todo momento.

Se recomienda en atención a este principio que el Juez, debe hacer un esfuerzo por

mantenerse equidistante, sin favorecer con su actuación a ninguna de las partes –este punto de vista

fue emitido por el profesor Alvarado – por lo que a juicio del indicado doctrinario: ―No debe, pues

de otro modo arriesgar su propia función jurisdiccional‖15

Principio de oralidad y escritura

Otro principio que está estrechamente vinculado al proceso civil es el de oralidad y escritura, su

aplicación está en función a que predomine la forma oral o escrita en un determinado sistema

procesal.

Así, en el principio de escritura, el juzgador conoce la demanda, los recursos y demás

peticiones de las partes en base a una forma escrita. En el principio de oralidad la intervención de

los litigantes se realiza a viva voz, en audiencias, bajo la dirección del Juez.

Principio de inmediación

Se caracteriza porque hace posible el contacto directo entre el Juez, las partes y demás sujetos

intervinientes en el proceso. La inmediación adquiere su categoría como elemento valioso en el

sistema procesal civil a partir de la potestad jurisdiccional que ostenta el Juez, que no admite

intermediación alguna para conocer y resolver un caso sometido a su competencia.

Page 43: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

La inmediación está prevista como obligatoria e irrenunciable y lo está bajo pena de nulidad

absoluta en muchas legislaciones del mundo. La inmediación especialmente en primera y segunda

instancia, impone al juez o tribunal la obligación de tomar personalmente la audiencia de recepción

de prueba.

Principio de concentración y dirección

La concentración y dirección se hallan íntimamente ligadas al proceso mismo, en tanto que actos

procesales protagonizados por partes y el Juez, aparecen concentrado en uno solo. Se encarga de

aproximar los actos procesales uno con otros, así, en una misma audiencia pueden recepcionarse

pruebas, intentar conciliación, es decir resolver todo cuanto se proponga en esa oportunidad.

El principio de dirección que está normativamente establecido en el Código Civil y define la

función direccional del Juez en todo lo relativo al proceso y el principio de autoridad que debe

imponer el juzgador especialmente en las audiencias.

Para ejercer este principio, el juzgador está investido de suficiente autoridad para tomar

determinaciones tendientes a garantizar el buen desenvolvimiento de las actuaciones procesales en

el menor tiempo posible, evitando en su caso, discusiones impertinentes, ajenas a las relaciones

procesales o intrascendentes no orientadas al esclarecimiento de la verdad de los hechos

controvertidos.

La doctrina se refiere a este principio como el de autoridad del Juez, para contraponerlo al

papel de mero espectador del proceso puesto que dicha autoridad jurisdiccional es el Director del

proceso. Se trata de una potestad reglada reconocida al Juzgador.

Principio de saneamiento y moralidad procesal

En virtud de este principio los jueces adquieren facultades suficientes para resolver in limine todas

aquellas cuestiones susceptibles de entorpecer el pronunciamiento sobre el fondo de la causa o

determinar en su caso, la inmediata finalización o la abreviación del proceso y se concluya de

manera oportuna.

A propósito de las características de este principio el profesor Cortez Domínguez, emite el

siguiente criterio doctrinal:

“Este principio permite al juzgador revisar y sanear el proceso en cualquier etapa, de manera

que se puedan evitar nulidades o dictar sentencia sin pronunciamiento en cuanto al fondo.

Cuestiones de forma (competencia y capacidad, integración de la litis consorcio) son ejemplos

típicos del saneamiento del proceso. Además, por este principio el órgano judicial tiene la

obligación de ordenar de oficio que se subsane cualquier acto procesal que tenga algún defecto y

omisión, como disponer de oficio toda diligencia o trámite que fuere necesario para evitar

nulidades‖.16

Por otra parte, es también esencial considerar que en el proceso judicial el Estado y la

sociedad están vinculados a la eficacia y rectitud del mismo, en ese orden, es de sumo interés para

los nombrados que la actividad misma se enmarque a un plano razonable de rectitud, buena fe y

lealtad, de manera que quede eliminada cualquier inmoralidad procesal.

Page 44: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

El profesor De Santo, citado por Cortez Domínguez, con relación a la eficacia del principio

de moralidad procesal expone lo siguiente:

―Obliga a los jueces a prevenir y sancionar todo acto contrario al deber de lealtad, probidad

y buena fe. Autoriza al juez a tiempo de pronunciar sentencia, declarar la malicia o temeridad que

hubiesen incurrido las partes o profesionales intervinientes en el proceso. Impone al juez, remitir

antecedentes a la justicia penal cuando resultare probada la connivencia o colusión. Autoriza la

imposición de sanciones pecuniarias, compulsivas y progresivas tendientes a que las partes cumplan

los mandatos judiciales y sanciones conminatorias a terceros‖.17

Lo que precede, es una gran lección al Derecho que el juzgador debe tomar en cuenta a la

hora de asumir decisiones judiciales pertinentes.

Principio de Impulso Procesal

El funcionamiento de la norma procesal civil, está bajo una férrea influencia de los principios

procesales de inexcusable aplicación, dicho de otra manera, esos enunciados de validez procesal,

condicionan el comportamiento de juzgadores y partes intervinientes en un determinado proceso

judicial.

En esa línea de análisis, no es exagerado señalar que el proceso, es un organismo sin vida

propia, avanza al tiempo que se construye como efecto del camino que recorre en el proceso de

realización conforme a los actos procedimentalmente ejecutados por las partes y el Juez. Toda esa

fuerza que mueve al proceso se llama impulso procesal.

Este principio permite poner un límite en el tiempo a los actos procesales y al principio de

preclusión, que establece un orden entre los mismos e impide su regresión, haciendo posible el

desenvolvimiento de la relación procesal. Se conocen tres modos de impulsar el procedimiento: a

iniciativa de las partes; por determinación judicial, o por mandato legal.

Principio de preclusión y eventualidad

El principio de la eventualidad puede caracterizarse como aquél en cuya virtud todas las alegaciones

que son propias de cada una de las etapas preclusivas en que se parcela el proceso deben deducirse

en forma simultánea y no sucesivamente.

El principio de preclusión que viene a ser un instrumento útil para el juzgador, se caracteriza

porque dentro de las distintas fases o tiempos del proceso, se encamina un acto procesal concreto,

de tal manera que si la parte no lo realiza oportunamente pierde la posibilidad de realizarlo.

Así, la ley marca por ejemplo, un plazo para contestar a la demanda y si el demandado no

aprovecha la posibilidad que le concede la ley, no podrá ya realizar las alegaciones propias de la

contestación a la demanda; y lo mismo cabe decir de la proposición de prueba o de cualquier otro

acto con contenido propio.

Principio de publicidad

El principio de publicidad, reconoce su fundamento en la conveniencia de conferir a las partes y a la

opinión pública un medio de fiscalizar la conducta de los operadores de justicia como también de

las propias partes, es decir, mediante la publicidad existe la posibilidad que las partes y terceros

puedan tener acceso al desarrollo del litigio, haciendo las veces de control hacia la responsabilidad

profesional de jueces, magistrados y abogados.

Page 45: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

En ese contexto, la publicidad viene a ser una garantía para las partes que intervienen en el

proceso, fundamentalmente porque hace posible salvaguardar el contradictorio, y por ello cada parte

tiene derecho a examinar y compenetrarse de los actuados que se organizan en el proceso.

Con relación a terceros, la publicidad se convierte en la mejor garantía de imparcialidad

respecto de la administración de justicia que, en todo caso es una función pública. Este principio es

la esencia del sistema democrático del órgano ejecutivo y al igual que la publicidad de los actos del

parlamento/senado u órgano legislativo. La publicidad de los actos del órgano judicial se justifica

plenamente. Porque el pueblo es el soberano, juez de jueces y es garantía de la función

jurisdiccional.

2.4.2. El Sistema Procesal Oral: características específicas del procedimiento

Se coincide con varios jurisconsultos extranjeros y bolivianos –entre ellos Pantaleón Dalence-- que

afirman que la justicia es tardía, es otra forma de injusticia. La justicia pronta y oportuna constituye

una aspiración al que quieren llegar los litigantes y el propio sistema judicial, sin embargo esa

posibilidad en forma total, aún es remota conseguirla en la realidad jurídica boliviana.

De hecho el sistema procesal civil, aún se halla muy lejos de alcanzar ese objetivo,

principalmente porque no existen perspectivas de sistematizar un régimen oral ni siquiera para

aquellos juicios de menor cuantía que para la judicatura constituye una importante carga procesal.

Sin embargo a través de este trabajo de investigación se propone la implementación de un

marco normativo destinado a posibilitar la sistematización de un régimen legal capaz de aplicarse

como medio alternativo para la solución de controversias legales emergentes de contratos y

obligaciones emergentes del incumplimiento de un contrato de obra o prestación de servicios, toda

vez que este importante instituto jurídico no se adecua fácilmente al actual sistema escrito. Eso se

desprende de toda la experiencia acumulada por el investigador como Juez en materia Civil.

Basado siempre en esa experiencia, se puede afirmar que la judicatura en el campo civil, a

diario debe conocer, sustanciar y resolver litigios relacionados con problemas de posesión,

propiedad, contratos, sucesiones, interdictos, y todas aquellas que por imperio de la normatividad

sustantiva y adjetiva es de competencia de los jueces de la materia conflictos jurídicos que se tornan

lentos, pesados y costosos, que ni duda cabe casi siempre violentan la convivencia social por la

ambigüedad y a veces indefinición de los derechos de las partes en litigio.

Superar ese panorama sombrío, implica buscar alternativas que permitan adecuar los

conflictos legales en materia civil a un sistema oral. Para poder medir la factibilidad de una

propuesta de esa naturaleza, obliga en principio realizar un análisis teórico de la oralidad en materia

civil, para que a partir de ese estudio se pueda sustentar con absoluta precisión las ventajas de ese

tipo de sistema procesal.

Situación actual del sistema procesal Boliviano

El ajuste de un sistema a otro, conlleva una serie de contratiempos, sin embargo el actual

funcionamiento del sistema judicial tiene sus enormes reparos principalmente por la considerable

carga procesal que obliga a los operadores de justicia civil proponer alternativas de solución y de

esa manera tratar de superar un modelo procesal profundamente escrito, claro está, atendiendo al

excesivo e injustificado tiempo que de ordinario debe transcurrir desde el comienzo del proceso

hasta el logro de una resolución eficaz, vale decir, con capacidad de producir transformaciones

reales en las vidas de quienes acudieron a tribunales.

Page 46: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Ese tipo de transformación tiene que estar fundado en la necesidad de encontrar soluciones

inmediatas a las demandas civiles promovidas en aquellos casos donde la cuantía es menor de tal

forma que el Juez, tenga la oportunidad de resolver en forma inmediata algún derecho reclamado,

en ese orden la reforma procesal que se propone, debe saber introducir el modelo de proceso civil

por audiencias, donde el predominio formal sea de la oralidad.

Uno de los puntos más relevantes a abordar en esta señalada reforma procesal civil está

ligado con la necesidad de poner fin con la extendida imagen o sensación de una Justicia lejana y

distante, donde el juez aparentemente figura y se sitúa al final de los dilatados trámites que

comprende el proceso civil actual.

Dada las experiencias que se dieron en otras legislaciones resta decir que el modelo oral

estructura el trabajo jurisdiccional, de modo que cada asunto puede ser mejor seguido y conocido

por el tribunal desde su inicio, cuestión especialmente relevante en lo que se vincula con la práctica

y valoración de la prueba.

A través de esta apretada síntesis, es posible sostener que en un sistema oral la inmediación

es completamente efectiva e inexorable, lo que en gran medida permitiría cambiar el

comportamiento jurisdiccional del Juez.

Finalmente cabe reflexionar que en este estudio se intenta seguir dos líneas fundamentales.

En primer lugar, realizar un diagnóstico y explicación de la situación actual real en relación con el

punto que a este trabajo interesa y en segundo lugar, se analizará el modelo de juez que se requiere

para un régimen procesal oral como el que se postula, asimismo, se hará resaltar la real importancia

de la inmediación judicial en las decisiones que debe realizar el juzgador, donde queda descartada la

conveniencia de la asunción de posiciones doctrinales que atentan tanto con la imparcialidad y

neutralidad del juzgador como contra la razonabilidad que al final, debe imponerse si se atiende a

los dictados de la experiencia práctica.

Según el actual sistema procesal civil boliviano vigente, constituye una regla formal la

escritura. De hecho, el protagonismo del expediente no cuenta con unos contrapesos efectivos, ni

aún en aquellas instancias o procedimientos en los cuales el legislador pretende la introducción de

mayores grados de oralidad.

En ese contexto, la marcada estructura del proceso civil y la arraigada cultura de la

escritura influyeron enormemente para que los operadores y sujetos jurídicos acomoden su

actuación a las reglas conductuales propias del modelo escrito, facilitando de esta manera el

surgimiento y la consolidación de los importantes problemas que caracterizaron el funcionamiento

del sistema procesal civil boliviano.

El actual sistema procesal como no podía ser de otra manera, también dio forma a los jueces

quienes están inmersos en un modelo procesal que por un lado claramente privilegia la excesiva

acumulación de papeles y resoluciones judiciales y por el otro no valora en su verdadera dimensión

la concentración procesal y la inmediación judicial, dos principios sumamente importantes.

Esta situación, que puede calificarse de estructural, vale decir, proveniente del diseño formal

escrito que recoge la norma procesal civil, debe entenderse como la causa fundamental del modelo

de juzgador con la que hoy cuenta el sistema boliviano y se hace visible en la mayoría de los casos

sólo al momento de dictar la sentencia.

Page 47: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Es innegable que el actual sistema procesal al estar estructurado para su aplicación en forma

escrita conlleva una profunda disgregación y desconcentración de los juicios civiles por su excesiva

duración, donde es posible advertir que el juzgador no es visible durante el curso de los procesos

sino en los momentos previos a la dictación de la sentencia.

La forma escrita, para casos donde se tiene que dilucidar conflictos por actos o contratos de

menor cuantía, no se muestra como una eficiente regla, debido fundamentalmente que la fórmula

escrita del juicio apunta en la dirección contraria a la que aparece como la más razonable,

conveniente y útil en términos de celeridad concentración e inmediación, donde la fase probatoria

en gran medida exige un contacto directo y frontal del juez con las partes y sus distintos medios de

prueba.

En un sistema escrito que tiende a la desconcentración y dispersión de los actos, también de

las actuaciones probatorias, la inmediación judicial en la práctica probatoria suele no tener un

correlato efectivo con aquello que disponen las normas legales.

No es exagerado señalar, que la propia normativa procesal es la que determinó por

evidenciar la incompatibilidad existente entre un sistema escrito y la posibilidad de una efectiva

inmediación judicial. En ese orden importa ratificar que frente a normas en principio favorecedoras

de la inmediación se contraponen otras que claramente valorizan la extendida mediación impuesta

en la práctica, especialmente perjudicial tratándose de las pruebas personales, seriamente

desperfiladas en su importancia, actualmente a cargo de los receptores o, en cualquier caso, bajo

responsabilidad de otros funcionarios distintos del juez que actúan como ministros de fe.

De hecho, por el diseño que impone la estructura escrita y desconcentrada del actual sistema

procesal boliviano, resulta prácticamente imposible que los jueces puedan dictar la sentencia con el

recuerdo cercano de la prueba rendida.

Todo transcurre lentamente, en los tiempos que requiere el proceso escrito, de forma tal que

cuando la causa llega al estado de dictar la sentencia, el juzgador que, prescindiendo de

intermediarios, sí se ha dado el trabajo y tomado el tiempo de presenciar la práctica de las pruebas

habrá debido fallar entretanto ya varios casos de variada complejidad, razón por la cual la mayoría

de las veces habrá olvidado lo que presencio y escucho directamente en persona, quedando

constreñido a la constancia escrita que figura en los actuados.

En síntesis, vale confirmar que el dominio estructural de la escritura hace surgir en los

jueces el convencimiento de que no es importante el contacto directo con los elementos que

componen la causa, especialmente con los medios de prueba testifical, ya que todos sus resultados

deben ser consignados en actas y serán éstas las únicas que deban utilizarse para pronunciar la

decisión.

El juez renuncia a presenciar la práctica de las pruebas, de lo cual se hace cargo un

intermediario, tomando conocimiento de ella posteriormente por la transcripción escrita que dicho

intermediario realizó. Así planteadas las cosas, la delegación, la mediación, la intermediación y la

validación de referencias ajenas surgen como la alternativa ofrecida desde la práctica.

Se posterga así la actividad más trascendente del proceso, entregándola a sujetos

intermediarios cuya actuación, por mayor esfuerzo que pongan, genera importantes defectos en la

integridad del convencimiento judicial, especialmente en lo que liga con las denominadas pruebas

testificales, dado el alejamiento o el desconocimiento mismo de la fuente de prueba.

Page 48: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Lo paradójico de este desencuentro entre el Juez y la prueba constituye una de las

debilidades más evidentes del actual sistema. El juez tiene la misión de escudriñar la trascendencia

de una prueba que está mimetizado entre los generalmente numerosos escritos acumulados en el

expediente.

En un esquema de trabajo de esa naturaleza el juez acostumbra fallar sólo leyendo el

expediente que se pone a su disposición; de allí que se habla del paradigma o modelo de juez

lector.

Finalmente cabe hacer resaltar que en el sistema procesal escrito, la figura del Juez no

trasciende tan nítidamente, en los hechos, prácticamente el juicio entero, desde la demanda hasta la

sentencia, puede transcurrir en primera instancia sin que las partes, ni siquiera sus abogados, se

enfrenten en ningún momento con el juez ni éste por consiguiente los vea ni escuche.

Visto de esa manera, el modelo escrito de los procesos civiles constriñe en forma

desmesurada la actividad del Juez, quien adquiere relevancia al momento de dictar sentencias y

resoluciones. Lo cierto es que el verdadero culpable de estos problemas debe buscarse en la

estructura del sistema escrito que hace inviable una compaginación real con la inmediación judicial.

Por todo lo expuesto, queda plenamente demostrado que el actual sistema procesal en

materia civil, es completamente desventajoso para las personas que buscan una justicia pronta y

oportuna en conflictos jurídicos de menor cuantía, por ello la clara necesidad de cambios en este

sentido.

El Sistema oral como vía para la solución de controversias por incumplimiento de contratos

de obra y prestación de servicios u oficio

Cuando se habla de la necesidad de establecer medios alternativos para la solución de conflictos

legales emergentes de contratos de obra y prestación de servicios u oficio, figuras contractuales que

está descritos en el Código Civil boliviano, inmediatamente surge la pregunta: ¿Cuál la solución a

esa problemática?. Sin lugar a dudas, debe buscarse en la implementación de un profundo cambio

en el diseño estructural del actual procedimiento civil, donde la oralidad y sus reglas tales como la

concentración procesal, la inmediación judicial y la publicidad sean valorados en su verdadera

dimensión y se pase del sistema escrito al oral.

En efecto, la opción por un modelo procesal oral se sostiene en una estructura y en unas

coordenadas formales claramente diversas a las que hoy identifican el modelo procesal escrito.

De hecho en el sistema oral, la prueba del material fáctico aportado por las partes se

produce oral y concentradamente, con la inmediación efectiva del juez y con general publicidad.

Son estos actos formales presentes en la fase de la prueba las que bastan para identificar al

sistema oral, sin perjuicio de reconocer que la adecuada regulación de una audiencia previa al acto

del juicio con sus tradicionales y muy útiles finalidades delimitadoras tanto del objeto del juicio

como de la prueba debiera contribuir decisivamente en la rápida consolidación del nuevo sistema.

Los efectos positivos de un modelo procesal oral en la fase probatoria no se discuten. En

efecto, junto con aportar flexibilidad y espontaneidad en el procedimiento probatorio, en este

modelo procesal se apuesta por la concentración probatoria en única audiencia, lo que se plantea

como una solución más razonable.

Page 49: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Claramente, la concentración favorece y posibilita la aplicación efectiva de la oralidad en

esta fase del proceso. Con su previsión se debe perseguir que las actuaciones probatorias orales

verificadas en el acto del juicio, su desarrollo y resultados permanezcan en la memoria del juez al

momento de dictar la sentencia.

Al imponerse una práctica probatoria fundamentalmente concentrada y consagrarse la

proximidad de dicha práctica con el momento de dictar sentencia se posibilita también la

inmediación efectiva y real, lo que debe permitir obtener los mayores provechos del contacto

directo, frontal y concentrado del juzgador con las partes y sus medios de prueba, facilitando

asimismo la valoración judicial.

De esa manera la inmediación judicial aparece claramente fortalecida en la estructura

procesal oral y concentrada, donde a partir de la presencia efectiva del Juez se encamina con mayor

precisión de la práctica de la prueba

En ese camino, el juez forma su convicción a través de la presencia directa en la práctica de

las pruebas, a través del contacto directo con las personas que intervienen en la audiencia, todo eso,

indudablemente debe ir complementado con la adopción de un sistema de valoración libre de la

prueba que mantenga solamente aquellos criterios legales que constituyan una expresión máximas e

indubitable de lo sucedido.

El modelo procesal civil oral permitirá entre otras cosas, satisfacer la necesidad de

estructurar el trabajo jurisdiccional más racionalmente, de modo tal que cada asunto sea mejor

seguido y conocido por el tribunal, especialmente en lo que liga con la práctica y valoración

probatoria, cambiando así la imagen de una Justicia lejana y pesada, aparentemente situada al final

de dilatados trámites, tras los cuales en muchas ocasiones resulta difícil que se perciba el real

interés y esfuerzo de los Tribunales y de quienes los integran.

A su turno, un diseño formal oral y concentrado del proceso civil, sostenido efectivamente

en esta implicación inicial y permanente del juez con la causa, sin intermediarios, construirá un

importante reto para los jueces al imponerles un profundo cambio de hábitos, viéndose éstos

forzados a abandonar su habitual distancia generada y fomentada, no caben dudas, por un modelo

escrito reconocido multiplicador de la intermediación y de la dispersión procesal.

Efectivamente, una nueva normativa sostenida en el modelo oral exigirá del Juez, un

contacto directo e inmediato entre el juez y las pruebas requisito que se justifica en la necesidad de

hallar certeza razonable sobre los hechos que deba formarse sobre lo visto y oído, no sobre el reflejo

documental escrito del resultado de los medios de prueba, de modo que la consecuencia es que el

juez que presencio la prueba necesariamente debe ser el mismo que dicte la sentencia.

Como puede verse, la asunción efectiva de un proceso civil oral debe aparejar un verdadero

nuevo modelo de juez civil que asuma una posición más cercana con la causa, las partes y muy

especialmente con la práctica de las pruebas, que abandone el tradicional rol de juez lector para

transformarse en un juez visible, director, presente y partícipe, cambio que viene impuesto por las

concepciones más racionales del Derecho Procesal, ya recogido en los regímenes procesales civiles

de distintos países tanto de América Latina como de Europa.

Dicho más claramente, la mayor y más intensa intervención que se exige para el juez en

modelos procesales orales debe traducirse fundamentalmente en mayores poderes de dirección y

control formal del proceso, particularmente del debate oral y concentrado que se propicia en este

sistema.

Page 50: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

En el campo de acción que corresponde al proceso civil es de suyo razonable y, desde

luego, conveniente, que la Ley confíe fundamentalmente a las partes la tarea de alegar y probar los

hechos que les interesen, debiendo el juez juzgar según las alegaciones y pruebas aportadas por las

partes, sin que esté, por regla general, habilitado para introducir por sí mismo hechos nuevos de

carácter fundamental ni para realizar o intervenir en más actividad probatoria que la solicitada por

las partes del juicio.

En otros términos, debe ser suficiente que el juez esté convencido de la verdad de un hecho

o que tenga la certeza de la afirmación fáctica. En un proceso civil, el convencimiento del juzgador

sobre la verdad o certeza de las afirmaciones de las partes debe formarse en el marco de

posibilidades y limitaciones que le son consustanciales atendida su propia naturaleza.

En efecto, las limitaciones que se experimenta en el actual sistema procesal civil, deben de

alguna manera y en algún grado con una regulación procedimental de la práctica de la prueba que

tienda a la facilitación del contacto inmediato del juez, el fundamental destinatario de la prueba, con

los medios de prueba; en ese orden, saber combinar la oralidad del procedimiento y la inmediación

judicial efectiva producirá claras ventajas en las posibilidades de mayor acercamiento al

descubrimiento de la relación jurídico material envuelta en el proceso.

Además, desde luego, la razonable vigencia de los principios dispositivo y de aportación de

parte no implica que el juez civil esté obligado a presenciar la práctica de las pruebas como si de

una persona inerme se tratara, desprovista de toda intervención o facultad directiva. Asumiendo la

clara conveniencia de apostar por la introducción de la oralidad al proceso civil y pensando en un

modelo procesal sustentando en la oralidad, la concentración y la inmediación judicial efectiva.

En resumen, debe el legislador asegurar al juez razonables posibilidades de dirección en el

momento de la práctica probatoria a través de las cuales esa autoridad judicial pueda instar por el

resultado final más justo posible, atendidos los elementos de hecho y de derecho aportados por las

partes.

Bien se dijo que en el momento de practicarse la prueba el juzgador no está sometido

pasivamente ni mucho menos vinculado a las omisiones, errores o actividades fraudulentas, ilícitas

o inútiles de las partes.

Es necesario avanzar en el terreno procesal y procedimental, para que se facilite y asegure el

acceso a la justicia, para que un nuevo sistema procesal oral civil resulte un instrumento

efectivamente accesible a todos y se deben contemplar los instrumentos procesales que eviten o en

su caso sancionen la mala fe, el fraude y el ánimo dilatorio que pueda tener alguna de las partes.

Los principios dispositivo y de aportación de parte deben continuar rigiendo en el proceso

civil oral, sin contradicciones. Y, sobre todo, con un prudente y práctico criterio, apoyados en la

sabia experiencia, se debe saber estructurar el proceso de modo tal que las facultades procesales de

dirección que se contemplen para el juez sean efectivamente utilizadas por esa autoridad.

El capítulo 2 realiza el diagnóstico de la realidad, del problema del incumplimiento de

contrato de obra o de servicio de responsabilidad hasta bolivianos 5.000 que existe en la primera

sección de la provincia de Quillacollo, del departamento de Cochabamba y la falta de recurrencia de

las partes ante los juzgados de instrucción en lo civil de Quillacollo, a pesar que la Ley de

Organización Judicial, contempla y precisa la Circular del 6 de abril de 2004, de la Corte Suprema

de Justicia, estableciendo que los juzgados de instrucción atenderán casos con la cuantía de 1

boliviano hasta 80.000 bolivianos. Se fundamenta la necesidad de oralizar el proceso civil para

estos casos con fundamentación doctrinal. En el siguiente capítulo se desarrolla la propuesta.

Page 51: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Técnica: Red conceptual

Fuente: Elaboración propia.

Diagnóstico del

incumplimiento de contrato

de obra o servicio hasta

Bs.5.000

La CPE, LOJ, CPC y la

Circular de la Corte

Suprema de Justicia del

6/04/2004) establece

Problemas, necesidades y

expectativas de los

afectados

Que es atribución (de acuerdo a

la competencia y jurisdicción)

conocer los procesos de 1

boliviano hasta 8.000

bolivianos.

Sin embargo, los perjudicados

por el incumplimiento de

contrato de obra o de servicio

con responsabilidad hasta de

bolivianos 5.000 no recurren a

la justicia.

Unos recurren a la policía sin

resolver sus controversias en forma

completa y satisfactoria, creándose

más bien conflictos y problemas

familiares.

Otros recurren a los amigos y

tampoco resuelven sus problemas.

Nadie o casi nadie recurre a los

Juzgados de Instrucción en lo Civil

que son competentes, por evitar

gastos de tiempo, dinero y energías

en la tramitación.

Gran cantidad de problemas por

incumplimiento de dichos

contratos.

Necesidad y expectativa de que

exista un procedimiento oral,

directo y oportuno.

Page 52: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Capítulo 3

Características del procedimiento oral propuesto

3.1. El sistema procesal oral como institución jurídica

Toda la fundamentación teórica expuesta a lo largo del presente trabajo, tiene la finalidad de reflejar

la urgente necesidad de implantar un modelo procesal Civil, acorde con el desarrollo de la Ciencia

del Derecho, que permita a los operadores de justicia ejercitar un trabajo más eficiente, en

conflictos legales que por su naturaleza requieren de un procedimiento más expeditivo.

En ese contexto, es esencial enfatizar que para comprender la importancia del cambio que se

propone en base a este trabajo de investigación, debe diferenciarse en forma clara el rol que le

tocará desempeñar al juzgador en el sistema oral, que dicho sea de paso es un modelo que difiere

completamente al actual régimen procesal civil que rige en el sistema jurídico boliviano.

En efecto, cabe destacar que el procedimiento oral posibilita la existencia de un juez

efectivamente visible no sólo al momento de dictar la sentencia, sino ya desde el inicio del proceso,

y muy especialmente en la trascendente actividad de la práctica de las pruebas. Posibilita el

surgimiento de la figura del juez presente, partícipe y director.

De esta manera, además, se contribuye a mejorar la imagen de la Justicia, acercándola a los

justiciables. La conjunción efectiva entre la forma oral y la concentración procesal y probatoria

termina haciendo insoslayable la inmediación judicial, imponiéndose al juez la presencia efectiva en

la práctica de las pruebas, presencia que por lo demás se valora por él como verdaderamente útil

atendida la estructura concentrada del proceso y la clara proximidad que se plantea entre la

recepción de las pruebas y la dictación del fallo asegurándose que siempre sea el mismo juez que

presenció la práctica de las pruebas el que termine resolviendo la controversia jurídica.

3.1.1. Legislación comparada

La pertinencia y la factibilidad de la propuesta en este trabajo de investigación, está sustentada en

base a los antecedentes legislativos que se fueron dando en distintas legislaciones, respecto a la

implantación del sistema oral en el procedimiento Civil, cuyas reformas están precedidas de

estudios que se fueron elaborando en organismos internacionales como el Instituto Iberoamericano

de Derecho Procesal.

En efecto, fue en base a tales iniciativas que se aprobó el Anteproyecto de Código Procesal

Civil Modelo, cuya idea inicial se desarrolló en las IV Jornadas celebradas en Venezuela, en 1967,

continuó en las V Jornadas en Colombia, en 1970, en las VII Jornadas llevadas a cabo en

Guatemala, en 1981 y en las VIII, celebradas en Ecuador, en 1982.

El señalado marco jurídico, fue el resultado de una corriente de procesalistas de varias partes

del mundo que "coincidieron en la necesidad de un proceso más ágil y más cercano al individuo‖,

de esa manera surgió la necesidad de sistematizar un procedimiento oral uniforme en toda

Latinoamérica.

En este trabajo de reforma se tomó en cuenta la realidad latinoamericana, con sus carencias

económicas, técnicas y materiales y sus características, como la rigidez de un sistema escrito, con la

consecuente falta de inmediación el desarrollo desconcentrado y en fases preclusivas, que no hacen

otra cosa que limitar el trabajo del juzgador.

Page 53: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Esta realidad latinoamericana no es ajena al régimen procesal boliviano, que desde la

implementación del procedimiento civil no se apartó de la influencia del sistema romano y perdura

hasta hoy, sin tomar en cuenta que el desarrollo de la Ciencia del Derecho, exige la realización de

cambios conforme avanza el desarrollo social.

Esa realidad, indudablemente constituye un importante apoyo para proponer cambios en el

procedimiento civil aplicando un sistema oral en aquellas controversias jurídicas que nacen de la

elaboración de contratos de obra o prestación de servicio u oficio y de esa manera ingresar a un

circuito jurídico que permita a los sujetos pactantes contar con un procedimiento ágil capaz de

establecer soluciones justas en caso de conflicto.

El Proceso Oral Civil en la Legislación Peruana

Se trata de un sistema con similares características que la legislación uruguaya, en ese contexto

indicar que se inicia con la demanda y la contestación a la demanda, actos procesales que se las

realiza en forma escrita.

Tratándose de procesos contenciosos, se logró sistematizar los siguientes actos procesales:

proceso de conocimiento, proceso abreviado, proceso sumarísimo, proceso cautelar y el proceso de

ejecución. Dependiendo de cada proceso, pueden darse las siguientes audiencias:

Audiencia de Conciliación,

Audiencia de Saneamiento, si el juez considera necesaria la actuación de pruebas,

Audiencia de Prueba,

Audiencias especial y complementaria, si son necesarias.

Luego de todas estas audiencias, de ser el caso, se dicta sentencia. Dependiendo de la clase

de proceso, los plazos varían, así, un proceso de conocimiento, de acuerdo con los plazos fijados

por la ley demora mínimo 200 días y si existiesen audiencias especial y complementaria y

reconvención aproximadamente cincuenta días más. Este juicio corresponde a un procedimiento

ordinario.

El proceso abreviado demora mínimo 71 días y aproximadamente 20 días adicionales si

existiesen audiencias especial y complementaria y reconvención. A través de este proceso se

tramitan controversias como la prescripción adquisitiva, rectificación de áreas o linderos,

responsabilidad civil de los jueces, expropiación, tercerías, impugnación de un acto o resolución

administrativa y ciertos juicios cuya cuantía sea mayor a una cantidad determinada por la ley.

El proceso sumarísimo tarda aproximadamente 15 días y todos los actos que se practican se

los hacen en una misma audiencia, así el saneamiento, la conciliación, las pruebas y la sentencia.

Por este proceso se tramitan las controversias de alimentos, divorcio, interdicción, desalojo, y otras

causas que no superan una cuantía determinada.

Finalmente el proceso ejecutivo, tiene que estar fundado en un título ejecutivo. Su trámite, si

existe oposición, tiene una duración de acuerdo con la ley de máximo 23 días. Si no existe

oposición el juez dicta sentencia sin convocar a ninguna audiencia e inmediatamente se aplica la vía

de ejecución. En este proceso existe limitación, tanto respecto a los medios de prueba que pueden

actuarse (solamente declaración de parte, documentos y pericia), como de las excepciones que se

pueden proponer por parte del ejecutado.

Page 54: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

El Proceso Oral en algunos Estados de Norte América

Este es el único proceso oral en los Estados Unidos de América, vigente solamente en algunos de

los Estados de ese país, cuya resolución no es competencia de un jurado sino del juez. Es decir es el

proceso más similar al proceso oral vigente en algunos países de Latinoamérica.

Su gran diferencia con los procesos orales latinoamericanos es que las partes, a través de sus

abogados, buscan descubrir la verdad material del litigio antes de la fijación de la audiencia oral.

Todo el trámite anterior a esta audiencia se efectúa directamente entre los abogados de las partes,

sin intervención del juez. El juzgador sólo interviene para resolver puntos exclusivamente de

derecho.

Este proceso se inicia también con una fase escrita compuesta por la presentación de la

demanda y su contestación, luego se entra a una etapa anterior a la audiencia en la cual las partes

entre sí, sin intervención del juez, actúan directamente las pruebas, inclusive la testimonial. El juez

únicamente interviene cuando entre las partes existe alguna discusión en derecho.

Luego de esta etapa y una vez que todos los incidentes procesales fueron resueltos por el

juez, muchos de los hechos ya fueron aceptados por ambas partes y descartados del conflicto, es

decir, la materia del litigio se encuentra perfectamente definida, el juez convoca a la audiencia en la

cual, previa revisión del proceso, decidirá sobre el caso.

El efecto más importante de la forma en que se lleva adelante este proceso oral es que el

90% o más de los conflictos no llegan a audiencia, puesto que las partes previamente a la misma

llegan a un acuerdo transaccional.

El Proceso Oral Civil en la Legislación Uruguaya

Sin lugar a dudas, en este sistema se realizó importantes innovaciones, así, la audiencia es el núcleo,

sobre todo en el proceso de conocimiento. Dicha audiencia se prepara con los escritos de las partes

en donde constan sus respectivas e iníciales proposiciones en relación al punto o puntos conflictivos

y en los que, además, se debe acompañar e indicar toda la prueba de la que se dispone -principio de

lealtad procesal-, sin perjuicio de la complementación que puede resultar necesaria en la propia

audiencia preliminar.

Los principios que guían el proceso son la publicidad, la inmediación y la concentración.

Como consecuencia de la inmediación no se permite la delegación de facultades y la sentencia se

pronuncia inmediatamente después de la audiencia, con la única posibilidad de diferir su redacción.

Se faculta al juez o tribunal a rechazar in límine una demanda cuando fuere manifiestamente

improponible, para corregir el procedimiento propuesto, para ordenar diligencias de

esclarecimiento, para ordenar la presencia de testigos y peritos y a las partes, para rechazar pruebas

inadmisibles, inconducentes e impertinentes, para imponer a los procuradores y abogados las

sanciones disciplinarias pertinentes, para dirigir el proceso y aplicar las sanciones que correspondan

a quienes obstaculicen u observen conducta incompatible con el decoro y la dignidad de la justicia.

El procedimiento implementado en esa legislación, también está orientado a regular la litis

consorcio facultativo y necesario. En el caso de litis consortes facultativos ellos son considerados

como litigantes independientes. En los casos de litisconsorcio necesario no se puede dar trámite a la

demanda si no comparecen todos los interesados. Asimismo, se ha normado la intervención de

coadyuvantes y litisconsortes, así como de excluyentes. De igual modo se lo hace con respecto al

emplazamiento de terceros, como es el caso del saneamiento por evicción.

Page 55: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Se regula la condena en costas sobre la base de los costos reales del proceso, por lo cual la

parte a quién beneficia la condena debe presentar su liquidación. Además quien litigue con

temeridad o mala fe comprobadas debe ser condenado al pago de daños y perjuicios, sea en el

mismo proceso o en otro, según se lo haya exigido.

Se dan disposiciones sobre las notificaciones por oficina, por correo, por telegrama, por acta

notarial, por la policía, por juez o tribunal comisionado o por otros medios idóneos que habilite la

Corte Suprema.

Entre los requisitos de la demanda, aparte de los ordinarios ya conocidos se hace exigible

que en ella debe contener el valor de la causa que deberá ser determinado precisamente, salvo que

ello no fuera posible, en cuyo caso deberá justificarse la imposibilidad y señalarse su valor

estimativo, indicándose las bases en que se funda la estimación.

A la demanda se debe acompañar, entre otros aspectos, las pruebas y en ella se debe indicar

las pruebas que se solicitarán y practicarán, con el fin de mantener el principio de lealtad procesal.

En la demanda se pueden acumular pretensiones en las condiciones que el Código determine.

La legislación dispone la sana crítica y la obligación del juez o tribunal de determinar cuáles

son los medios de prueba en que funda su decisión. El rechazo de prueba por el juez o tribunal

permite que no se abonen al proceso pruebas inconducentes o impertinentes.

Las reglas precisas sobre la actuación de las pruebas permiten que el tribunal pueda

apreciarlas en su totalidad, durante la audiencia. Por ejemplo, los peritos deben necesariamente

concurrir a la audiencia. Cada una de las partes tiene facultad para designar su perito. Eso permite al

juez o tribunal apreciar con amplitud los aspectos técnicos.

Los recursos tienen una regulación muy técnica y, también, responden al derecho de

defensa. Así el recurso de apelación de una sentencia puede interponerse en los quince días

siguientes. Se instituyó la apelación diferida para ciertos casos.

3.2. El procedimiento oral como vía de solución de conflictos jurídicos emergentes del

incumplimiento de un contrato de obra y prestación de servicios.

Los contratos de obra y de servicio, son contratos netamente civiles, que merecen un solución en la

vía civil y ante la falta de un órgano protector, de un órgano competente que tenga un

procedimiento ágil, dinámico, las partes en conflicto, acuden a instituciones que no otorgan una

verdadera solución a su problema, por ejemplo se dirigen a los Centros de Conciliación, mismos

que tiene la característica de funcionalidad en vía voluntaria, refiriéndonos a la participación en la

audiencia conciliatoria, aunque luego de participar voluntariamente en dicha audiencia la resolución

se convierte en coercitiva.

Otros acuden a la vía penal, enjuiciándose por abuso de confianza, apropiación indebida,

cuando en realidad es un caso netamente civil, por las características propias de la situación, al

haber nacido por medio de contrato verbal o escrito, por cuyo motivo merece una respuesta también

civil, salvo que dicho acto se encuadre a algún tipo penal.

A través del presente trabajo de investigación el tesista, en base a su experiencia como

juzgador en materia Civil, no solo ha logrado advertir que un sector importante que de la sociedad

boliviana que se dedica al trabajo artesanal o que presta servicios u oficio por cuenta ajena no

cuenta con una vía idóneo que le facilite la solución de controversias por el incumplimiento de

contrato.

Page 56: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

En ese orden es oportuno reiterar que el actual sistema cargado de excesivos rituales, una

extrema delegación de funciones, expedientes difíciles de leer y de factura diversa, extensión de

plazos y básicamente la existencia de un juez distanciado de las partes, inviabiliza la judicialización

de ese tipo de conflictos legales, porque en la práctica resulta oneroso sostener un juicio civil de

esas características.

Lo cierto es que muchos de esos defectos son atribuibles al sistema escrito. Por ello, debe

insistirse en las ventajas cualitativas propias de la oralidad, que bien implementada, otorgará un

resultado satisfactorio, en contraposición con la realidad actual de la justicia.

De hecho, la estructura del proceso tiene íntima relación con su resultado final que es la

sentencia. Ese, es su núcleo central al que debe arribar el juzgador, desde la presentación de las

partes y conforme los elementos de juicio que se hubieran aportado.

Se insiste actualmente en la importancia que la decisión sea fundamentada, acorde con las

nuevas exigencias del mundo jurídico. De ello se deduce la importancia de la interpretación jurídica

a cargo del magistrado, que debe dar una respuesta a los justiciables, en aras de la protección

judicial efectiva.

De lo que se trata entonces, es la forma por la cual el juez toma conocimiento del caso. No

hay duda que en el plano fáctico, la inmediación garantiza una versión de primera mano, acerca de

testimonios y versiones de las partes. En ese sentido, la sentencia es la expresión de la realidad

fáctica, en ello está basada la implementación de un sistema procesal en materia civil.

El contacto con las partes y testigos, humaniza el proceso y permite una mejor evaluación de

los valores en juego. El sentido axiológico del caso puede ser complejo, porque son posibles las

numerosas combinaciones de valores positivos y negativos. Siempre hay competencia entre los

valores que otorgan sentido al caso pendiente y la inmediación es la mejor herramienta de

acercamiento del juez a la realidad de las partes.

El contacto directo de los protagonistas con el juzgador, les permite explicar y justificar los

hechos, lo que permite dictar una sentencia que realice todos los valores jurídicos positivos de una

manera equilibrada.

En el plano del conocimiento no jurídico, el proceso oral supone el contacto directo con los

peritos y las partes que conocen las modalidades que afectan a los hechos. El magistrado tiene

entonces la oportunidad de conocer los aspectos oscuros de aquello que tendrá que resolver. Es el

momento de conciliar el leguaje técnico con el natural propio del mundo jurídico.

En suma, el proceso oral resulta funcional a la formulación de una sentencia justa y

adecuadamente fundada. Otorga al juez las mejores herramientas para elaborar su pronunciamiento.

3.2.1. La oralidad el juez y el proceso

Constituye una trilogía inseparable para el sistema procesal oral la conjunción de esos tres factores,

dicho de otra manera, desde el punto de vista del proceso en sí, el sistema oral, otorga una

participación más efectiva del juez, permitiendo un juicio más justo y objetivo, que asegure la

igualdad de las partes.

Page 57: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

En ese orden, según De la Rua, la verdadera fórmula para aproximar la justicia al pueblo,

para hacerla más realista, más justa, es a través del aumento de los poderes de los jueces, de modo

que estos puedan suplir las dificultades de la parte más débil y que el objetivo solo puede encontrar

su plena realización, en el sistema oral.

La trascendencia del sistema procesal oral enseña que la finalidad de la actividad

jurisdiccional es hacer justicia y para la consecución de ese logro, el juez no debe asistir

pasivamente en el proceso, para pronunciar al final una sentencia, sino que debe participar en la litis

como fuerza viva y activa.

El juez del procedimiento oral, entra en contacto con los interesados y resuelve frente a la

comunidad. Es el verdadero protagonista, acorde al mandato constitucional, sin intermediarios

burocráticos. En ese orden, se vive en el mundo de la apariencia, donde la oralidad presupone una

mayor credibilidad, confianza en la persona del homen–juez, dado que un proceso

predominantemente oral significa aproximar el juez del hecho, permitiendo un análisis

fenomenológico.

Finalmente cabe destacar que para las partes, el sistema oral brinda la oportunidad de ser

oídas por quien va a resolver. El beneficio de la oralidad no es solo para mejor resolver, sino que

importa la oportunidad-derecho de que el justiciable sea escuchado por este. El art. 8-1 de la

Convención Americana Sobre Derechos Humanos, dispone que ―toda persona tiene derecho a ser

oída...por un juez o tribunal competente‖, debe comprenderse que esta norma es también para los

casos civiles.

En el mismo sentido, la Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia, en el Ámbito

Judicial Iberoamericano, dispone que las audiencias ―se celebrarán siempre con presencia de Juez o

Tribunal de acuerdo con lo previsto en las leyes‖.

En definitiva, el proceso oral es el único que garantiza a las partes, la efectiva posibilidad de

ser oídas en audiencia, conforme al aforismo anglosajón day on court.

3.2.2. La celeridad en la solución de controversias: un atributo del sistema oral

En este análisis no puede dejar de mencionarse a la celeridad como componente esencial del

sistema procesal oral. La concentración resulta en realidad un beneficio para todo tipo de proceso y

un requisito de la naturaleza de la oralidad, en tanto el debate debe ser continuado, bajo el

―principio de integridad de la vista‖.

Requiere igualmente el dictado de la sentencia, sin dilación y por los mismos jueces que han

recibido la audiencia. En su correcto cumplimiento, garantiza los beneficios de la inmediación y

alienta la obtención de soluciones consensuadas del litigio.

3.2.3. La oralidad como herramienta para el juzgador

Por los resultados que se obtuvieron en las legislaciones donde se implementó el sistema oral, se

puede concluir que no se trata de un modelo, sino de una herramienta para el juzgador, que implica

aprendizaje para las partes, los abogados y el tribunal.

Por el lado de los abogados, el problema es similar. Su presencia resulta inexcusable y los

interrogatorios exigen conocer el caso. Por ello, también se imposibilita la delegación dentro de los

estudios jurídicos.

Page 58: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

3.3. La oralidad como vía para la solución de controversias: pasos que debe seguirse para su

implementación.

Conforme a la hipótesis propuesta, la implementación de un sistema oral para la solución de

controversias jurídicas en materia civil, no solo parte de una visión enteramente pragmática de un

operador de justicia, su connotación también está ligada con la necesidad social de mejorar la

justicia boliviana en el campo del Derecho Civil.

Ahora bien, es necesario enfatizar que la implementación de un sistema oral en la legislación

boliviana, requiere entre otras cosas, que se creen las condiciones necesarias a tal fin, en el

entendido de que su perfeccionamiento constituye todo un proceso, principalmente tomando en

cuenta que se trata de una propuesta novedosa, así comprendido la fase de adecuación del sistema

oral, es precio encaminar un conjunto de acciones que faciliten la aplicación de un método de

solución de controversias bajo un sistema oral.

3.3.1. Acciones inmediatas

Siguiendo experiencias de otras legislaciones donde ya se implantaron sistemas orales, requiere la

adopción de ciertas medidas inmediatas relacionadas con los siguientes aspectos:

Aumentar el número de jueces en materia civil, asimismo reubicar los Juzgados de lugares

donde existe poco movimiento judicial a los lugares donde existe excesiva carga procesal,

jueces que deberán ser preparados para actuar en este tipo de procesos, provistos de amplias

facultades para dirigir e impulsar el trámite y, paralelamente, sujetos a responsabilidades en

caso de omitir el uso de esas facultades.

Que los jueces sean capacitados para dirigir la o las audiencias y poner en práctica, sin temor,

las nuevas facultades conferidas por la ley.

Adecuar físicamente las instalaciones, además de proporcionar suficiente cantidad de

mobiliario, así como el de proporcionar la suficiente cantidad de personar subalterno, conforme

a los requerimientos de un sistema de esta naturaleza.

Que los abogados tengan una formación legal y humanística apropiada para desempeñarse en

un sistema oral.

La implementación de la oralidad en el proceso civil de nuestro país, sin duda, requiere de

una decisión política, puesto que la misma requiere de una transformación compleja en todos los

campos, entre otros, el humano, el económico, mental, además esta transformación no va a llegar si

cada uno de los operadores de justicia, no divulguemos las ventajas del sistema.

3.3.2. El sistema oral como método para la solución de conflictos

La implementación de este instituto jurídico, permitirá dotar de un mecanismo legal para la solución

de conflictos, emergentes del incumplimiento de contratos de obra o prestación de servicios.

Así configurado el sistema evitará que los juicios sean largos, tediosos, costosos, evitará que

algunas personas se escuden en dichos juicios, para cometer sus actos ilegales, fechorías, dado que

en la actualidad, muchos deudores de mala conciencia, señalan que es mejor aceptar la devolución

de la cantidad que ellos determinan, en lugar de someterse a juicios largos y costosos.

Page 59: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Con el juicio oral en materia civil, se subsanará muchos conflictos o en su caso, se logrará

solucionarlos, recurriendo a jueces específicamente designados para los juzgados de Procedimiento

Oral Civil, instancia que tendrá a su cargo la Solución de Controversias emergentes del

incumplimiento de contratos de obra y prestación de servicios.

En el procedimiento a implementarse, tiene que ser como se dijo, un procedimiento

sumarísimo, por cuyo motivo presentada la demanda oral, se sentará en acta o escrita, con o sin

abogado, el juez inmediatamente debe disponer la citación personal o por cédula del demandado en

su domicilio o taller, para que se presente dentro el plazo de las 24 horas, pudiendo disponerse su

presentación en el día, si la demanda fuere presentada en horas de la mañana, de acuerdo a las

circunstancias conforme al prudente criterio del Juez.

En dicha audiencia el demandado deberá presentar toda la prueba con la que pretenda

defender su posición, con o sin abogado. En caso de ser necesario, de acuerdo al criterio del Juez, y

en su caso a petición de parte, se llevará a cabo inmediatamente inspección de visu al lugar de los

hechos y en su caso se recibirá las declaraciones testifícales de los presentes, mismas que podrán

diferirse en casos excepcionales para el día siguiente.

Solo en caso, muy necesario se recibirá prueba pericial, misma que será recibida en forma

oral y el mismo día, en que fuere deferido la recepción de testimonios de los testigos.

Concluida la audiencia se dictará sentencia, sin cuartos intermedios.

La sentencia podrá ser apelada ante Juez de Partido, en la misma audiencia.

Remitido el proceso en el plazo de 24 horas, el Juez de Partido, recibirá en audiencia, los

fundamentos de la apelación de las partes, en el plazo de 24 horas y concluida la misma, dictará

auto de vista, confirmando o revocando total o parcialmente, sin recurso ulterior.

La sentencia tiene fuerza coercitiva.

En caso de no hacerse presente el demandado, se llevará a cabo la audiencia en su rebeldía,

y la resolución del Juez, será notificada por cédula en su domicilio o taller, en el día, para su

cumplimiento obligatorio.

El sistema será aplicable a los actos y contratos que no alteren el orden publico, ni

contravengan alguna disposición legal expresa o afecten derechos de terceros.

Es importante establecer que es una formalidad esencial que deberá observarse durante el

desarrollo del procedimiento, el deber de escuchar a ambos participantes durante la exposición del

conflicto y las pretensiones de cada una de ellas.

Page 60: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

3.3.3. Juzgados en los cuales se propone la aplicación del procedimiento oral y oportuna de

resolución de conflictos jurídicos a causa del incumplimiento de contrato de obra o servicio de

responsabilidad hasta bolivianos 5.000.

La Constitución Política del Estado anterior y la actual en lo referente al órgano judicial, la Ley de

Organización Judicial y la Circular de la Corte Suprema de Justicia de fecha 6 de abril de 2004 que

establece que la jurisdicción y competencia de los juzgados de instrucción en lo civil comprende

procesos judiciales de 1 a 80.000 bolivianos. Por ello se propone que se ventilen los casos de

incumplimiento de contrato de obra o de servicio con responsabilidad hasta bolivianos 5.000 con un

procedimiento oral, oportuno, y en un máximo de dos audiencias, para lo cual se deberá rescatar la

experiencia internacional detallada en los tópicos anteriores y además aplicar la nueva forma de ser

y actuar del Juez, también fundamentado a lo largo del presente informe final de tesis.

Técnica: Esquema

Propuesta

Procedimiento oral y oportuno para la resolución de conflictos jurídicos emergentes por

incumplimiento de contrato de obra o de servicio de hasta bolivianos 5.000

Juzgados de Instrucción en lo Civil, CPE, LOJ, circular de la Corte Suprema de Justicia 6-04-2004

Implementando la metodología oral, directa y oportuna para la resolución de controversias en dos

audiencias.

Fuente: Elaboración propia.

Page 61: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Conclusiones

A la culminación del presente trabajo de investigación, se ha arribado a las siguientes conclusiones:

Primera. En ese contexto, la experiencia del investigador para encarar el presente trabajo ha tenido

una trascendental importancia, toda vez que le ha permitido advertir una problemática que se

manifiesta de manera nítida dentro la administración de justicia en materia civil, donde los

contratantes y artesanos o personas que ejercen un oficio, no encuentran una vía idónea para

resolver sus conflictos legales emergentes del incumplimiento de un contrato.

Segunda. En efecto, una acuciosa investigación a nivel de estos sujetos de derecho como son los

artesanos, se ha podido constatar que no hacen uso del sistema judicial para resolver sus conflictos

debido a que el procedimiento judicial les resulta oneroso y muchas veces pérdida de tiempo y

mayores conflictos hasta de naturaleza familiar a causa de dicho problema irresuelto. Por ello no

judicializan sus controversias y cuando recurren a la vía civil, no concluyen el proceso por los

contratiempos que confrontan en un sistema caracterizado por la permanente mora procesal.

Tercera. El presente trabajo de investigación se halla convenientemente sustentado en base a un

adecuado aporte doctrinal y de la legislación comparada, que ha orientado de manera apropiada

sobre actuación coherente en la Justicia y el Derecho. Dicha hipótesis ha sido probada y resuelto el

problema formulado con el diseño de resolución de controversias emergentes de obligaciones y

contratos de obra, prestación de servicios u oficio con responsabilidad hasta bolivianos 5.000 para

lo que debe aplicar un procedimiento oral, directo y oportuno en los juzgados de instrucción en lo

civil en un máximo de dos audiencias.

Cuarta. En ese orden, establecer un procedimiento oral para la solución de controversias en el

campo civil, tiene un importante fundamento en la variada legislación comparada, donde es posible

advertir que la oralidad ha sido aplicado para la solución de controversias en determinado campo

del Derecho Civil y de esa manera institutos jurídicos como los interdictos o los ejecutivos, se

resuelven en una sola audiencia. El procedimiento en aquellos procesos civiles donde se discute el

cumplimiento de un contrato de obra o prestación de servicio, debe simplificarse en beneficio de la

equidad entre las partes y del propio Juez que evitará innecesarias prevenciones y suspensiones que

tradicionalmente se dan en los juicios y que dificultan una solución rápida del conflicto jurídico. Por

ello es necesario implementar en el sistema jurídico boliviano un procedimiento oral.

Page 62: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Recomendaciones

Primera. La fundamentación expuesta a lo largo del presente trabajo de investigación, permite

constatar la factibilidad para poder implementar en el sistema legal boliviano de un procedimiento

civil oral destinado a implantar un método para la solución de controversias, en virtud de esos

antecedentes, se recomienda al Poder Judicial de Bolivia, encaminar iniciativas destinada a

posibilitar la implementación de ese procedimiento oral, para lo que debe tomar en cuenta todos los

aportes, doctrinales y normativos que se han expuesto en este trabajo de investigación e iniciar la

capacitación de jueces de los juzgados e instrucción en lo civil que debe ser implementado para

conocer y resolver controversias emergentes de obligaciones y contratos de obra, prestación de

servicios u oficio y en base a un procedimiento oral.

Segunda. Investigación y propuesta de un instrumento de legal para la implementación de juzgados

instrucción en lo civil para la resolución de controversias emergentes de obligaciones y contratos de

obra, prestación de servicios u oficio de bolivianos 5.000 y en base a un procedimiento oral,

estableciendo las modificaciones, complementaciones y derogaciones que correspondan en la

economía jurídica civil boliviana.

Tercera. Desarrollo de trabajos pilotos por juzgados sorteados por un órgano judicial competente

para iniciar en la vía de transición la aplicación de procedimiento oral y oportuno en la resolución

de controversias emergentes de obligaciones y contratos de obra, prestación de servicios u oficio de

bolivianos 5.000 que no eran resueltos anteriormente por los juzgado de instrucción y menos de

partido en lo civil.

Page 63: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Referencias

2008 Informe gestión 2008. Cochabamba: Presidencia Corte Superior de Justicia.

2008 Informe gestión 2008. Cochabamba: Presidencia Corte Superior de Justicia.

2008 Informe gestión 2008. Cochabamba: Presidencia Corte Superior de Justicia.

Alamagro, Nosete José, Et. Al., Derecho Procesal Civil, 2ª. Edic., Tirant, Valencia España 1987.

Alvarado, A. El Debido Proceso, Edit. ZEUS, Rosario – Argentina, 2003.

Arellano, García Carlos. Teoría General del Proceso, 2ª. Edic., Edit., edit. Porrua S.A., México

1984.

Barros Contillo, Nelson. Las nuevas herramientas de la argumentación jurídica. Segunda edición.

Edit. Grupo Editorial Ibáñez. Bogotá, 2006.

Bernal Pulido, Carlos. El derecho de los derechos. Edit. Externado de Colombia. 2007

Bobbio, Norberto. Teoría General del Derecho. Segunda edición. Bogotá: Edit. Temis. 2005.

Bolivia. Código Civil, Compilaciones de disposiciones legales, Instituto de la judicatura de Bolivia,

Primera Edición, Sucre-Bolivia, enero de 2003, Tomo II, volumen 1.

Bolivia. Código de Procedimiento Civil, Compilaciones de disposiciones legales, Instituto de la

judicatura de Bolivia, Primera Edición, Sucre-Bolivia, enero de 2003, Tomo VI.

Bolivia. Código de Procedimiento Penal, Compilaciones de disposiciones legales, Instituto de la

judicatura de Bolivia, Primera Edición, Sucre-Bolivia, enero de 2003, Tomo VI.

Bolivia. Constitución Política del Estdo, Compilaciones de disposiciones legales, Instituto de

la judicatura de Bolivia, Primera Edición, Sucre-Bolivia, Enero de 2003, Tomo I.

Bolivia. Juzgado 1ero. en lo civil de Quillacollo

Bolivia. Juzgado 2do. En lo civil de Quillacollo

Bolivia. juzgado 3ero. En lo civil de Quillacollo

Bolivia. Ley de Abreviación Procesal Civil y de Asistencia Familiar, Compilaciones de

disposiciones legales, Instituto de la judicatura de Bolivia, Primera Edición, Sucre-Bolivia, enero de

2003, Tomo VI.

Bordalai, A. El Debido Proceso, Edit. Jurídica Chile Santiago 2003.

Bordali, A. Los Poderes del Juez Civil, Edit. Jurídica Chile Santiago 2003.

Brown, Wendy y Patricia Williams. La crítica de los derechos. Universidad de los Andes.

Colombia 2003.

Cabanellas, Guillermo. Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual,-C-CH.21ª Edic., Edit.

HELIASTA, Buenos Aires – Argentina 1989.

Cappelletti, Mauro. El Testimonio de la Parte en el Sistema de la Oralidad, Librería Editorial

Platense, La Plata 2002.

Carnelutti, F. Como Hacer un Proceso, Dit. Temis, Bogotá – Colombia, 2004.

Cipriano, Gómez Lara. Derecho Procesal Civil, Edit. Harla Oxford, México 2002.

Cisneros Farias, Germán. Metodología jurídica. Segunda edición. Editora Jurídica. Ecuador 2004.

Córdova Saavedra, Armando. Manual práctico de Procedimiento Civil. Cochabamba: Edit.

Omeba.2008.

Cortez, Domínguez V. Et. Al. Derecho Procesal Civil, edit. Cotex, Madrid, 5ª. Edic. 2003.

Page 64: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

Decker, Morales José. Código de Procedimiento Civil (Comentado y Concordado) Edit. Imp.

JUDICIAL, Sucre-Bolivia 1987.

Fernández Gutiérrez, Eddy Walter. Derecho Civil I. Personas. Editorial Serrano. Cochabamba

1999.

Gonzales Pérez, Jesús. El Derecho a la Tutela Jurisdiccional, Edit. Jurídica de Chile, 3ª Edic.,

Madrid 2002

Guasp, Jaime. Derecho Procesal Civil.T.1-2-, Edit. Civitas, México 2002.

Gumucio, Hinojosa Walter. Código Civil (Comentado y Concordado), Cochabamba-Bolivia 2006.

Guzmán Santiestebán, Jorge. Derecho Civil Tomo II. De las obligaciones y de los contratos en

general. Cochabamba: Edit. Consultora Jurídica Guzmán Santiestebán.

Jimenez, Asencio Rafael. Imparcialidad Judicial y Derecho del Juez Imparcial, Edit. Aranzadi,

Edit. Jurídica Chile, Santiago 2002.

López Medina, Diego Eduardo. Teoría impura del derecho. La transformación de la cultura

jurídica latinoamericana. Edit. Universidad de los Andes. Tercera reimpresión. Bogotá 2005.

Medinacelli Rodríguez, Elba. Apuntes de contratos y obligaciones. Segunda edición.

Cochabamba: Edit. Kipus.

Merry, Rally y Engle et al. Pluralismo jurídico. Edit. Pontificia Universidad Javeriana.

Bogotá. Colombia. 2007

Montero Aroca, J. Los Principios Políticos de la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil. Los Poderes

del Juez y la Oralidad, Edit. TIRANT. Lo Blanch, Valencia –España 2001.

Morales Guillen, Carlos. Código Civil y Código de Procedimiento Civil. Edit. Juventud. La Paz.

2001.

Palacio, Lino Enrique. Derecho procesal civil. Actos procesales. Tomo IV. Tercera reimpresión.

Buenos Aires s/f.

Rezzónico, Juan Carlos. Contratos con Cláusulas Predispuestas, Edit. Astrez, Buenos Aires –

Argentina 1987.

Rocha Torres, Antonio. Derecho Civil. Los contratos. La Paz: Edit. Universidad Americana. 2004.

Uruguay. XI Jornadas uruguayas de derecho procesal. Los Principios del Nuevo Proceso Civil

Español, Fundación Cultura Universitaria, Montevideo 2002.

Vilanova, José M. El concepto de Derecho. Estudios iuspositivistas. Bs. As.: Edit. Abeledo-

Perrot.1993.

Yañez Cortés, Arturo. Ratio decidendi. Edit. Academia Boliviana de Estudios Constitucionales.

Sucre.2007

1 Gonzales, Pérez Jesús. El Derecho a la Tutela Jurisdiccional, Edit. Civitas, 3ª. Edic., Madrid –

España 2001, Pág. 123

2 Bordali, A. Los Poderes del Juez Civil, Edit. Jurídica Chile Santiago 2003, Pág. 87.

3 Bordali, A. El Debido Proceso, Edit. Jurídica Chile Santiago 2003, Pág. 55.

4 Ibíd. Pág. 105.

5 Gonzáles Pérez, Jesús. Ob Cit., Pág. Pág. 66

Page 65: Universidad Mayor, Real y Pontificia de San … Editadas CEPI/255...Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Centro de Estudios de Posgrado e Investigación

6.Jiménez, Asensio Rafael. Imparcialidad Judicial y Derecho del Juez Imparcial, Edit. aranzadi,

Edit. Jurídica Chile, Santiago 2002, Pág. 132.

7. Gonzáles Pérez, Jesús. Ob Cit., Pág. Pág. 85

8. Uruguay XI Jornadas uruguayas de derecho procesal. Los Principios del Nuevo Proceso Civil

Español, Fundación Cultura Universitaria, Montevideo 2002, Pág. 33

9 Gonzáles, Pérez Jesús. Ob. Cit., Pág. 144.

10 Gumucio, Hinojosa Walter. Código Civil, (Comentado, Interpretado y Concordado), Edit. Grafix

Cochabamba – Bolivia 2006, Pág. 231.

11 Decker, Morales José. Código de Procedimiento Civil (Comentarios, Concordancias), Edit.

Imprenta Judicial, Sucre – Bolivia 1997, Pág. 6.

12 Alvarado, A El Debido Proceso, Edit. ZEUS, Rosario Argentina 2003, Pág. 34

13 Alvarado, A. Ob. Cit. Pág. 98

14 Alvarado, A. Ob. Cit. Pág. 124.

15 Alvarado, A. Ob. Cit. Pág. 128

16 Cortés Domínguez, V. Et Al. Derecho Procesal Civil. Edit. COLEX, Madrid – España 2003, Pág.

87.

17 Cortés Domínguez, V. Ob. Cit. Pág. 92