UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Leopoldo Silva Gutiérrez Abogada...

19
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y DOCUMENTALES BIBLIOTECA “ISIDRO FABELA” ÁREA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Marx Weber (Bibliografía) Junio de 2017

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ... · Leopoldo Silva Gutiérrez Abogada...

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

COORDINACIÓN DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Y

DOCUMENTALES

BIBLIOTECA “ISIDRO FABELA”

ÁREA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA

Marx Weber (Bibliografía)

Junio de 2017

2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Rector

Dr. Enrique Graue Wiechers

Secretario General

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas

Secretario Administrativo

Ing. Leopoldo Silva Gutiérrez

Abogada General

Dr. Mónica González Contró

Directora General de Bibliotecas

Dra. Elsa Margarita Ramírez Leyva

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Directora

Dra. Angélica Cuéllar Vázquez

Secretario General

Mtro. Arturo Chávez López

Secretario del Personal Académico

Lic. Roberto Oseguera Quiñones

Coordinador de Extensión Universitaria

Mtro. Luciano Mendoza Cruz

Coordinadora de Servicios Bibliotecarios y Documentales

Mtra. Montserrat Castells Rivera

Área de Orientación Académica

Lic. Ignacio Aguilar Peña

Lic. Nieves Pliego Mendoza

Prof. Francisco Tirso Migueles Tenorio

3

INDICE

PRESENTACION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

LIBROS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

TESIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

ARTICULOS DE REVISTA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

4

5

PRESENTACIÓN

El Área de Orientación Académica de la Coordinación de Servicios

Bibliotecarios y Documentales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,

presenta a la comunidad universitaria la presente publicación: Marx Weber

(Bibliografía), cuyo principal objetivo es investigar a destacados e importantes

autores cuyos textos se consideran clásicos para el estudio de las ciencias

sociales.

La biblioteca en este sentido, se vuelve un elemento importante para la

preservación del pensamiento, ya que tiene la oportunidad de conservarlo en sus

colecciones, sobre todo en la nuestra que es una biblioteca departamental

especializada en las ciencias sociales.

Para la presentación y selección de las obras, los parámetros contemplados

fueron: investigar que textos se encuentran en los diferentes acervos de la

Biblioteca “Isidro Fabela” de esta Facultad, presentando la ficha bibliográfica de

cada uno de los libros, tesis y artículos de revista con los datos necesarios e

indispensables; con la clasificación que utiliza el Sistema Bibliotecario

Universitario, en algunos casos con el número de acceso, el autor y título de las

obras, en forma alfabética, numerada y progresiva, con la finalidad de facilitar su

localización y puedan ser consultadas por los estudiantes, profesores e

investigadores de esta Institución.

ÁREA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA.

6

7

MAX WEBER

LIBROS

1. JC263.W42 A34

Abellán, Joaquín, Poder y política en Max Weber, Madrid, España, Biblioteca Nueva, 2004, 229 p.

2. JC263.W42 A85

Aguilar, Luis F., La política como respuesta al desencantamiento del

mundo: el aporte de Max Weber al debate democrático, Buenos Aires, Argentina, Eudeba, 1998, 96 páginas.

3. HM22.G3 W412

Aguilar, Luis F., Weber: La idea de ciencia social, México, D.F., UNAM,

Coordinación de Humanidades, M. A. Porrúa, 1988, 2 volúmenes.

4. HM24 A465 Alexander, Jeffrey C., Theoretical logic in sociology, Berkeley, USA,

University of California Press, 1982-1984, 4 volúmenes.

5. HM598 W43

Antología de teoría sociológica clásica: Max Weber, compiladores Guillermo J.R. Garduño Valero y Gilberto Silva Ruíz, México,

D.F., UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 1998, 547 p.

6. HM22.A5 W39

Bendix, Reinhard, Max Weber, Buenos Aires, Argentina, Amorrortu, 1970, 462 p.

7. HM22.A52 W423 2012 Bendix, Reinhard, Max Weber, Buenos Aires, Argentina, Amorrortu,

2012, 443 p.

8. HM22.G3 W417

Bosci, Elia, Classi sociali e mutamento in Max Weber, Milano, Italia, Angeli, 1980, 105 p.

9. HM24 B738

Bravo, Víctor, Teoría y realidad en Marx, Durkheim y Weber, México,

D.F., Centro de Investigación para la Integración Social, 1979, 159 p.

10. HM24 B738 1997 Bravo, Víctor, Teoría y realidad en Marx, Durkheim y Weber, México,

D.F., Juan Pablos Editor, 1997, 156 p.

11. B833 B75

Brubaker, Rogers, the limits of rationality: an essay on the social and moral thought of Max Weber, London, UK, Routledge, 2006, 120 p.

8

12. HM479.W43 C35

The Cambridge companion to Weber, edited by Stephen Turner, New York, USA, Cambridge University Press, 2000, 288 p.

13. HM479.W43 D418

De Feo, Nicola Massimo, Introducción a Weber, Buenos Aires,

Argentina, Amorrortu, 2007, 217 p.

14. Z7164.D291 D44 Democracia: una bibliografía selectiva sobre el tema, el concepto de Aristóteles, Rousseau y Max Weber, se discuten los trabajos de

Prebish, Muñoz, Germani, Faletto y otros acerca de las condiciones sociales de la democracia en América Latina, Buenos Aires,

Argentina, Cid, 1979, 234 p.

15. BL60 E57

Ensayos sobre la racionalización occidental: la sociología de la religión de Max Weber, compiladores Perla Aronson y Eduardo Weisz, Buenos

Aires, Argentina, Prometeo, 2004, 139 p.

16. JC263.W42 E77 Esteban, Iñaki, Libertad y sentido en las sociedades democráticas: Habermas frente a Weber, Madrid, España, Ayuntamiento de Bilbao,

Área de Cultura: Biblioteca Nueva, 2004, 219 p.

17. JA92 F73 Franzé, Javier, ¿Qué es la política? : tres respuestas: Aristóteles, Weber y Schmitt, Madrid, España, Catarata, 2004, 247 p.

18. HM22.G3 W423

Freund, Julien, Sociología de M. Weber, Barcelona, España, Península, 1973, 259 p.

19. HM22.G3 W425 1986 Freund, Julien, Sociología de Max Weber, Barcelona, España,

Península, 1986, 259 p.

20. HM22.G3 W421968

Freund, Julien, Sociologie de Max Weber, Paris, Francia, Presses universitaires de France, 1968, 256 p.

21. HM449 G35

Gane, Nicholas, Max Weber and postmodern theory: rationalization

versus re-enchantment, Basingstoke, Hampshire, UK, Palgrave, 2002, 194 p.

22. HX39.5 G53

Giddens, Anthony, Capitalism and modern social theory: An analysis

of the writings of Marx, Durkheim and Max Weber, Cambridge, UK, University Press, 1971, 261 p.

9

23. HX39.5 G532

Giddens, Anthony, El capitalismo y la moderna teoría social, Barcelona, España, Editorial Labor, 1977, 402 p.

24. HX39.5 G532 1998

Giddens, Anthony, El capitalismo y la moderna teoría social,

Barcelona, España, Idea Books, 1998, 114 p.

25. HM22.G3 W4 Giddens, Anthony, Política y sociología en Max Weber, Madrid, España, Alianza, 1976, 99 p.

26. HM22.G3 W4 1995

Giddens, Anthony, Política y sociología en Max Weber, Madrid, España, Alianza, 1995, 99 p.

27. HM22.G3 W4 2002 Giddens, Anthony, Política y sociología en Max Weber, Madrid,

España, Alianza, 2002, 101 p.

28. B3361.Z7 G53 Gil Antón, Manuel, Conocimiento científico y acción social: critica epistemológica a la concepción de ciencia en Max Weber, Barcelona,

España, Gedisa, 1997, 229 p.

29. BL60 G54 Gil Villegas M., Francisco, Max Weber y la guerra académica de los cien años: historia de las ciencias sociales en el siglo XX: la polémica

en torno a La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1905-2012), México, D.F., Colegio de México, Fondo de Cultura

Económica, 2013, 1423 p.

30. JC263.W42 G87

Gutiérrez Castañeda, Griselda, Democracia posible: Del diseño político de Max Weber, México, D.F., Coyoacan, 1994, 244 p.

31. HM24 H44518

Hekman, Susan J., Max Weber, el tipo ideal y la teoría social

contemporánea, México, D.F., McGraw-Hill, UAM, Unidad Iztapalapa, 1999, 178 p.

32. HM22.G3 W426

Honigsheim, Paul, Max Weber, Buenos Aires, Argentina, Paidos, 1977,

124p.

33. HM447 H84 2003 Hughes, J. A., Understanding classical sociology: Marx, Weber y Durkheim, London, UK, Sage, 2003, 246 p.

10

34. JC423 L465

Lerner, Bertha, Democracia política o dictadura de las burocracias: Una lectura de Max Weber con miras al porvenir, México,

D.F., UNAM, Fondo de Cultura Económica, 1993, 232 p.

35. HM22.G3 W453

Lewis, John, Critica marxista a la sociología de Max Weber, México, D.F., Nuestro tiempo, 1977, 198 p.

36. BR115.E3 W4318

Marshall, Gordon, En busca del espíritu del capitalismo: ensayo sobre

la tesis de Max Weber acerca de la ética protestante, México. D.F., Fondo de Cultura Económica, 1986, 404 p.

37. HM479.W43 M39

Max Weber: obra, tiempo, actualidad, coordinador Luis E. Gómez,

México, D.F., Ediciones Quinto Sol, 2008, 315 p.

38. HM1276 M39 Max Weber y la cuestión del individualismo metodológico en las

ciencias sociales, compilador Francisco Naishtat, Buenos Aires, Argentina, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, 1998, 237 p.

39. HM22.G3 W455

Mitzman, Arthur, La jaula de hierro: Una interpretación histórica de Max Weber, Madrid, España, Alianza, 1976, 288 p.

40. DC36.98T63 O4418 Offe, Claus, Autorretrato a distancia: Tocqueville, Weber y Adorno en

los Estados Unidos de América, Buenos Aires, Argentina, Katz, 2006, 151 p.

41. HM479.W43 O75 Orlandi, Carlos A., Dossier: metodología y epistemología en Weber,

Buenos Aires, Argentina, Eudeba, 1999, 136 p.

42. HM479.W43 P54

Piedras Monroy, Pedro, Max Weber y la crisis de las ciencias sociales, Tres cantos, Madrid, España, Akal, 2004, 288 p.

43. HM22.G32 W456

Rabotnikof, Nora, Max Weber: Desencanto, política y democracia,

México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 1989, 245 p.

44. JC263.W42 R33

Rabotnikof, Nora, Max Weber: Desencanto, política y democracia,

México, D.F., UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 1989, 245 p.

11

45. HM479.W43 R33

Rabotnikof, Nora, ¿Por qué leer a Weber hoy?, México, D.F., IFE, Editorial Fontamara, ITAM, ELD, 2010, 108 p.

46. JC263.W42 R35

Ramos Lara, Eleazar, Racionalidad y "desencantamiento del mundo"

en Max Weber, México, D.F., UAM, Unidad Iztapalapa, McGraw-Hill, 2000, 109 p.

47. B883 R83

Ruano de la Fuente, Yolanda, Racionalidad y conciencia trágica: la

modernidad según Max Weber, Madrid, España, Editorial Trotta, 1996, 222 p.

48. H61 R77

Runciman, Walter Garrison, Critica de la filosofía de las ciencias

sociales de Max Weber, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1976, 176 p.

49. K6 S3 1986

Sánchez Azcona, Jorge, Introducción a la sociología de Max Weber, México, D.F., Océano, 1986, 177 p.

50. H59.W4 S38 Sazbón, José, Presencia de Max Weber, Buenos Aires, Argentina,

Nueva visión, 1971, s/p.

51. HM22.G32 W457

Serrano Gómez, Enrique, Legitimación y racionalización: Weber y Habermas: La dimensión normativa de un orden secularizado,

Barcelona, España, Anthropos, México, D.F., UAM, Unidad Iztapalapa, 1994, 302 p.

52. BL55 S63 Sociedad y religión: un siglo de controversias en torno a la noción

weberiana de racionalización, compiladores Perla Aronson y Eduardo Weiz, Buenos Aires, Argentina, Prometeo Libros, 2005, 158 p.

53. HM24 S63 La sociología clásica: Durkheim y Weber, Introd. y selec. Juan Carlos

Portantiero, Buenos Aires, Argentina, Centro editor de América Latina, 1977, 127 p.

54. HQ1075 S68 Sous les sciences sociales, le genre: relectures critiques,

de Max Weber à Bruno Latour, sous la direction de Danielle Chabaud-Rychter, Virginie Descoutures, Anne-Marie Devreux y Eleni Varikas, Paris, Francia, La Découverte, 2010, 512 p.

12

55. B3361.Z7 V47

Vernik, Esteban, El otro Weber: filosofías de la vida, Buenos Aires, Argentina, Colihue, 1996, 120 p.

56. B3361.Z7 J67

La vigencia del pensamiento de Max Weber a cien años de "La ética

protestante y el espíritu del capitalismo", compiladores Perla Aronson y Eduardo Weisz, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina,

Gorla, 2007, 377 p.

57. HM24 V54

Vincent, Jean Marie, La metodología de Max weber, Max weber fundamentos metodológicos de la sociología, Barcelona,

Argentina, Editorial Anagrama, 1972, 75 p.

58. HM22.A5 W46918

Weber, Marianne, Biografía de Max Weber, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1995, 652 p.

59. BS1192.5 W4

Weber, Max, Ancient Judaism, Glencoe, Escocia, Free Press, 1952,

484 p.

60. HT151 W413 Weber, Max, the city, New York, USA, Collier books, 1962, 256 p.

61. HB175 W42 Weber, Max, Economía y Sociedad..., México, D.F., Fondo de Cultura

Económica, 1944, 4 volúmenes.

62. HB175 W42 1964b

Weber, Max, Economía y sociedad, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1964, volúmenes.

63. HB175 W421969

Weber, Max, Economía y sociedad: Esbozo de sociología

comprensiva, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1969, 2 volúmenes.

64. HB175 W42 2014 Weber, Max, Economía y sociedad, México, D.F., Fondo de Cultura

Económica, 2014, 1452 p.

65. HM24 W42 Weber, Max, Ensayos de sociología contemporánea, Barcelona, España, Martínez Roca, 1972, 564 p.

66. H33 W42

Weber, Max, Ensayos sobre metodología sociológica, Buenos Aires, Argentina, Amorrortu, 1973, 269 p.

13

67. BL60 W43618 1984

Weber, Max, Ensayos sobre sociología de la religión, Madrid, España, Taurus, 1984, volúmenes

68. BL60 W43618 1998

Weber, Max, Ensayos sobre sociología de la religión, Madrid, España,

Santillana, Taurus, 1998, volúmenes

69. DD117 W3218 Weber, Max, Escritos políticos, ed. a cargo de José Arico, México, D.F., Folios, 1982, 2 volúmenes.

70. H35 W42

Weber, Max, Essais sur la theorie de la science, Paris, Francia, Plon, 1965, 537 p.

71. JC330 W42 Weber, Max, Estructuras de poder, Buenos Aires, Argentina, La

Pléyade, 1977, 108 p.

72. JC330 W42 2001 Weber, Max, Estructuras de poder, México, D.F., Coyoacan, 2001, 91 p.

73. JC330 W42 2012

Weber, Max, Estructuras de poder, México, D.F., Ediciones Coyoacan, 2012, 104 p.

74. BR115.E3 W424 Weber, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Buenos

Aires, Argentina, Diez, 1974, 262 p.

75. BR115.C3 W426 1994a

Weber, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, México, D.F., Coyoacan, 1994, 195 p.

76. BR115.C3 W425 1998

Weber, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo,

Barcelona, España, Península, 1998, 263 p.

77. BR115.C3 W425 1998b Weber, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Barcelona, España, ISTMO, 1998, 333 p.

78. BR115.C3 W425 1999

Weber, Max, Ética protestante y el espíritu del capitalismo, Madrid, España, Alba libros, 1999, 127 p.

79. BR115.C3 W425 2001 Weber, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, México,

D.F., Colofón, 2001, 267 p.

14

80. BR115.C3 W425 2007

Weber, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, México, D.F., Colofón, 2007, 267 p.

81. BR115.C3 W425 2011

Weber, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, México,

D.F., Fondo de Cultura Económica, 2011, 587 p.

82. BR115.C3 W426 Weber, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, México, D.F., Premia, s/f, 193 p.

83. H33 W36

Weber, Max, from Max Weber: Essays in sociology, New York, USA, Oxford University Press, 1946, 490 p.

84. HC53 W43 Weber, Max, General economic history, London, UK, Collier-

MacMillan, 1961, 288 p.

85. HB75 W5 Weber, Max, Historia económica general, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1956, 331 p.

86. HB75 W49 2011

Weber, Max, Historia económica general, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 2011, 401 p.

87. JA79 W4418 Weber, Max, Max Weber: el político y el científico, Madrid, España,

Alianza Editorial, 1967, 233 p.

88. JA79 W4418 1975

Weber, Max, Max Weber: el político y el científico, introd. de R. Aron., Madrid, España, Alianza, 1975, 231 p.

89. JA79 W4318

Weber, Max, Política y ciencia, Buenos Aires, Argentina, La Pleyade,

197-, 142 p.

90. JA79 W4318 1980 Weber, Max, Política y ciencia, Buenos Aires, Argentina, Leviatán, 198-, 142 p.

91. A79 W4418 1980

Weber, Max, El político y el científico, México, D.F., Premia, 1980, 89 p.

92. JA79 W4418 1994 Weber, Max, El político y el científico, México, D.F., CINAR, 1994,

121 p.

15

93. JA79 W4418 1994b

Weber, Max, El político y el científico, Madrid, España, Alianza, 1994, 240 p.

94. JA79 W4418 1994c

Weber, Max, El político y el científico, México, D.F., Coyoacan, 1994,

128 p.

95. JA79 W4418 1995 Weber, Max, El político y el científico, México, D.F., Coyoacan, 1995, 89 p.

96. JA79 W4418 1996

Weber, Max, El político y el científico, México, D.F., Colofón, 1996, 124 p.

97. A79 W4418 1998 Weber, Max, El político y el científico, Madrid, España, Alianza, 1998,

235 p.

98. JA79 W4418 2008 Weber, Max, El político y el científico, México, D.F., Colofón, 2008, 121 p.

99. HB97 W44

Weber, Max, El problema de la irracionalidad en las ciencias sociales, Madrid, España, Tecnos, 1985, 192 p.

100. BR115.E3 W4 1958 Weber, Max, the protestant ethic and the spirit of capitalism, New

York, USA, Charles Scribner’s, 1958, 292 p.

101. BR115.E3 W41971

Weber, Max, the protestant ethic and the spirit of capitalism, London, UK, Unwin University Books, 1971, 292 p.

102. JF1411 W42

Weber, Max, Que es la burocracia?, Buenos Aires, Argentina, La

Pléyade, 1977, 118 p.

103. JF1411 W42 2001 Weber, Max, ¿Que es la burocracia?, México, D.F., Coyoacan, 2001, 112 p.

104. BL1801 W33

Weber, Max, the religion of china: Confucianisn and Taoism, Glencoe, Escocia, Free press, 1962, 308 p.

105. BL2001 W4 Weber, Max, the religion of India: the sociology of Hinduism and

Baddhism, Glencoe, Escocia, Free press, 1958, 392 p.

16

106. H83 W42 1974

Weber, Max, Sobre la teoría de las ciencias sociales, Barcelona, España, Península, 1974, 169 p.

107. H83 W43

Weber, Max, Sobre la teoría de las ciencias sociales, Buenos Aires,

Argentina, Futura, 1976, 161 p.

108. H83 W42 1981 Weber, Max, Sobre la teoría de las ciencias sociales, México, D.F., Premia, 1981, 114 p.

109. H83 W4218 1988

Weber, Max, Sobre la teoría de las ciencias sociales, México, D.F., Premia, 1988, 114 p.

110. H83 W4218 2003 Weber, Max, Sobre la teoría de las ciencias sociales, México, D.F.,

Coyoacan, 2003, 146 p.

111. BL60 W42 Weber, Max, Sociología de la religión, Buenos Aires, Argentina, Pléyade, 1978, 141 p.

112. BL60 W43618 1991

Weber, Max, Sociología de la religión, México, D.F., Colofón, 1991, 109 p.

113. HD6955 W4318 Weber, Max, Sociología del trabajo industrial, Madrid, España,

Editorial Trotta, 1994, 245 p. 114. HB175 W355

Weber, Max, Wirtschaft und gesellschaft..., Tubingen, Alemania, J. c. b. mohr, 1925, 2 volúmenes.

115. LA727 W42

Weberm, Max, Max Weber on universities: the power of the state and

the dignity of the academic calling in imperial Germany, Chicago, USA, University of Chicago Press, 1974, 62 p.

116. HM22.A5 W93

Zabludovsky, Gina, La dominación patrimonial en la obra de Max

Weber, México, D.F., UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Fondo de Cultura Económica, 1989, 146 p.

117. HM22.A5 W932

Zabludovsky, Gina, La dominación patrimonial en Max Weber, México,

D.F., UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Departamento de Sociología, 1983, 33 p.

17

TESIS

1. 001-00484-B1-2004

Ballesteros Leiner, Arturo, La noción de profesión en la sociología de Max Weber: aporías y apotegmas, México, D.F., El autor, 2004,

270 p. (recurso en línea)

2. T-4571

Bravo Castillo, María del Carmen, Max Weber y Franz kafka, individuo sociedad y concepto, México, D.F., El autor, 1991, 152 p.

3. T-6266

Hernández Flores, Juan, Aproximación a la noción de racionalidad en Max Weber: un enfoque sociológico sobre la comprensión de la conducta social, México, D.F., El autor, 1996, 92 p.

4. T-8743

Juárez Domínguez, Oscar, Modernidad y política: reflexiones críticas entorno a la obra de Max Weber, México, D.F., El autor, 2002, 144 p.

5. T-8738 Prieto Martínez, Víctor Raúl, Max Weber: una lectura de su teoría del

partido político, México, D.F., El autor, 2002, 128 p.

6. T-4219

Zabludovsky Kuper, Gina, Poder y dominación en la sociología del oriente de Max Weber, México, D.F., El autor, 1990, 241 p.

7. 000053425

Zabludovsky Kuper, Gina, Tradisionalismo y racionalidad en la obra

de Max Weber: El concepto de dominación patrimonial, México, D.F., El autor, 1985, 198 p.

18

ARTICULOS DE REVISTA

1. Aguilar Villanueva, L.F, El " individualismo metodológico " de Max

Weber, Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, México, D.F., Vol. 33, Núm. 127, ene-mar 1987, pp. 151-172.

2. Díaz Polanco, Héctor, Teoría y categorías en Marx, Durkheim y Weber, Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, México,

D.F., Vol. 23, Núm. 93-94, jul-dic 1978, pp. 27-51.

3. Gil Villegas, F., El concepto de racionalidad en la obra de Max Weber,

Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, México, D.F., Vol. 30, Núm. 117-118, jul-dic 1984, pp. 25-47.

4. Gil Villegas, Francisco, Contexto de la polémica que llevó a Weber a

escribir en 1910 su texto: "Mi palabra final a mis críticos", Revista

mexicana de ciencias políticas y sociales, México, D.F., Vol. 45, Núm. 186, sep-dic de 2002, pp. 209-223.

5. Girola, Lidia, Modernidad y reencantamiento del mundo, Revista

mexicana de ciencias políticas y sociales, México, D.F., Vol. 38, Núm.

154, oct-dic de 1993, pp.37-50.

6. Pérez Fernández, G, Concepto y función de la burocracia en Hegel, Marx y Weber, Revista mexicana de ciencias políticas y sociales,

México, D.F., Vol. 30, Núm. 117-118, jul-dic de 1984, pp. 69-83.

7. Rodríguez, M.A, Zabludovsky, G., Patrimonialismo y modernización,

México, D.F., FCE-UNAM, 1994, Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, México, D.F., Vol. 41, Núm. 163, ene-mar de

1996, pp. 251-254.

8. Zabludovsky, Gina, La emigración republicana española y el

pensamiento alemán en México: la traducción de Economía y sociedad, Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, México,

D.F., Vol. 45, Núm. 184, ene-abr de 2002, pp. 169-188.

9. Zabludovsky, Gina, Max weber y la dominación patrimonial en

América Latina, Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, México, D.F., Vol. 32, Núm. 124, abr-jun de 1986, pp. 75-96.

10.Zabludovsky, Gina, Racionalidad formal y material: Max Weber y el

pensamiento neoconservador, Revista mexicana de ciencias políticas

y sociales, México, D.F., Vol. 30, Núm. 117-118, jul-dic de 1984, pp. 49-68.

19

11.Zamudio González, Laura y Arellano Gault, David, Más allá de las

patologías de la burocracia: introduciendo la teoría de las organizaciones al estudio de las OI, Revista mexicana de ciencias

políticas y sociales, México, D.F., Vol. 56, Núm. 213, sep-dic de 2011, pp. 27-50.