Universidad nacional de chimborazo

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO “UNACH” FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL TRABAJO DE INFORMATICA NOMBRE: JIMMY EICLER NOLE CEDEÑO DOCENTE: ING. RAMIRO RUALES TEMAS: 1. CONCEPTO DE DEPRECIACION 2. CONCEPTO DE AMORTIZACION 3. METODOS DE DEPRECIACION 4. METODOS DE AMORTIZACION

Transcript of Universidad nacional de chimborazo

Page 1: Universidad nacional de chimborazo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO “UNACH”

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL

TRABAJO DE INFORMATICA

NOMBRE: JIMMY EICLER NOLE CEDEÑO

DOCENTE: ING. RAMIRO RUALES

TEMAS:

1. CONCEPTO DE DEPRECIACION2. CONCEPTO DE AMORTIZACION3. METODOS DE DEPRECIACION4. METODOS DE AMORTIZACION

Page 2: Universidad nacional de chimborazo

1. Métodos de Depreciación

Depreciación es el término que se utiliza más a menudo para dar a entender que el activo tangible de la planta ha disminuido en potencial de servicio. Cuando los recursos naturales, como madera, petróleo y carbón constituyen el activo, se emplea el término agotamiento. A la terminación de un activo tangible, como lo son las patentes y el crédito mercantil, se llama amortización.

Para los contadores, la depreciación no es un asunto de valuación sino una manera de asignar el costosa. Los activos no se deprecian basándose en una disminución de su valor justo de mercado sino cargando sistemáticamente el costo al ingreso.

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

Método basado en la actividad

Presupone que la depreciación está en función al uso o la productividad y no del paso del tiempo. La vida del activo se considera en términos de su rendimiento (unidades que produce) o del número de horas que trabaja. Conceptualmente, la asociación adecuada del costo se establece en términos del rendimiento y no de las horas de uso; pero muchas veces la producción no es homogénea y resulta difícil de medir.

(Costo menos valor de desecho) X horas de uso en el año = cargo por Total de horas estimadas depreciación

Método de línea recta

Este método de línea recta supera algunas de las objeciones que se oponen al método basado en la actividad, porque la depreciación se considera como función del tiempo y no del uso. Este método se aplica ampliamente en la práctica, debido a su simplicidad. El procedimiento de línea recta también se justifica a menudo sobre una base más teórica. Cuando la obsolescencia progresiva es la causa principal de una vida de servicio limitada, la disminución de utilidad puede ser constante de un periodo a otro. En este caso el método de línea recta es el apropiado. El cargo de depreciación se calcula del siguiente modo:

Costo menos valor de desecho = Cargo por depreciación

vida estimada de servicio

Métodos de cargo decreciente

Los métodos de cargo decreciente permiten hacer cargos por depreciación más altos en los primeros años y más bajos en los últimos periodos. El método se justifica alegando que, puesto que el activo es más eficiente o sufre la mayor pérdida en materia de servicios durante los primeros años, se debe cargar mayor depreciación en esos años. Por lo general

Page 3: Universidad nacional de chimborazo

con el método del cargo decreciente se siguen dos enfoques: el de suma de números dígitos o el de doble cuota sobre valor en libros.

Suma de números dígitos

da lugar a un cargo decreciente por depreciación basado en una fracción decreciente del costo depreciable (el costo original menos el valor de desecho). Con cada fracción se usa la suma de los años como denominador (5+4+3+2+1=15), mientras que el número de años de vida estimada que resta al principiar el año viene a ser el numerador. Con este método, el numerador disminuye año con año aunque el denominador permanece constante (5/15,4/15,3/15,2/15 y 1/15) al terminar la vida útil del activo, el saldo debe ser igual al valor de desecho. Ejemplo:

AñoBase de la

depreciaciónVida restante

en añosFracción de la depreciación

Gasto por depreciación

Valor en libros al finalizar el

año

1 450000 5 5/15 150000 350000

2 450000 4 4/15 12000 230000

3 450000 2 2/15 60000 80000

5 450000 1 1/15 30000 50000

15 15/15 450000

Doble cuota sobre valor en libros

Utiliza una tasa de depreciación que viene a ser el doble de la que se aplica en línea recta. A diferencia de lo que ocurre con otros métodos, el valor de desecho se pasa por alto al calcular la base de la depreciación. La tasa de doble cuota se multiplica por el valor en libros que tiene el activo al comenzar cada periodo. Además, el valor en libros se reduce cada periodo en cantidad igual al cargo por depreciación. De manera que cada año la doble tasa constante se aplica a un valor en libros sucesivamente más bajo. Siguiendo el ejemplo anterior, tendríamos:

Año

Valor en libro de activos al principiar el

año

tasa sobre el saldo

decreciente

cargo por depreciación

saldo de la depreciación acumulada

valor en libros al finalizar el

año

1 500000 40% 200000 200000 300000

2 300000 40% 12000 320000 180000

3 180000 40% 72000 392000 108000

4 108000 40% 43200 435200 64800

5 64800 40% 14800 45000 50000

Page 4: Universidad nacional de chimborazo

Con base en el doble de la tasa del 20% aplicada en línea recta (90000/450000= 20%; 20% X 2 = 40%). Se limita a $14800 porque el valor en libros no debe ser menor que el valor de desecho.

AmortizaciónLa amortización es un término económico y contable, referido al proceso de distribución en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos.

Se emplea referido a dos ámbitos diferentes casi opuestos: la amortización de un activo o la amortización de un pasivo. En ambos casos se trata de un valor, habitualmente grande, con una duración que se extiende a varios periodos o ejercicios, para cada uno de los cuales se calcula una amortización, de modo que se reparte ese valor entre todos los periodos en los que permanece.

Amortizar es el proceso financiero mediante el cual se extingue, gradualmente, una deuda por medio de pagos periódicos, que pueden ser iguales o diferentes.

En las amortizaciones de una deuda, cada pago o cuota que se entrega sirve para pagar los intereses y reducir el importe de la deuda.

Contenido

1 Amortización de un pasivo 2 Amortización de un activo 3 Amortización desde el punto de vista contable 4 Enlaces externos

Amortización de un pasivo

La obligación de devolver un préstamo recibido de un banco es un pasivo, cuyo importe se va reintegrando en varios pagos diferidos en el tiempo. La parte de capital (o principal) que se cancela en cada uno de esos pagos es una amortización Los métodos más frecuentes para repartir el importe en el tiempo y segregar principal de intereses son el Francés, Alemán y el Americano. Todos estos métodos son correctos desde el punto de vista contable y están basados en el concepto de interés compuesto. Las condiciones pactadas al momento de acordar el préstamo determinan cual de los sistemas se utilizará.

Page 5: Universidad nacional de chimborazo

El sistema Francés consiste en determinar una cuota fija. Mediante el cálculo apropiado del interés compuesto se segrega el principal (que será creciente) de los intereses (decrecientes).

El sistema Alemán determina que la amortización de capital sea fija. Por lo tanto los intereses y la cuota total serán decrecientes.

El sistema Americano establece una sola amortización al final de un período, en el cual solo se pagan intereses. Al no haber pagos de capital, los intereses son fijos.

Las cuotas crecientes al tipo de interes : donde lo que se asegura es que la subida de cuota es el tipo de interes del mercado, una vez hallada la cuota inicial, su caracteristica es que permite comparar entre alquiler y compra y dar seguridad de pago, si revalorizas tu salario a la inflación, por amortización parcial, desde el, se obtienen el metodo frances y aleman, el americano no, pues no es propiamente, un metodo de amortización, dentro del prestamo sino al final.

Es posible determinar un cuadro de amortización distinto a los anteriormente mencionados en el texto.

Amortización de un activo

Existen varios métodos de amortización, tanto de activos inmovilizados (cuotas fijas, crecientes, decrecientes,...). Se trata de técnicas aritméticas para repartir un importe determinado, el valor a amortizar, en varias cuotas, correspondientes a varios periodos.

Desde el punto de vista lingüístico la expresión depreciación es más apropiada para reflejar la pérdida de valor de los activos materiales (también llamados bienes de uso). Sin embargo, las normas contables de algunos países eligen la expresión amortización.

Amortización desde el punto de vista contable

Amortizar significa considerar que un determinado elemento del activo fijo empresarial ha perdido, por el mero paso del tiempo, parte de su valor. Para reflejar contablemente este hecho, y en atención al método contable de partida doble, hay que: 1º Dotar una amortización, es decir, considerar como pérdida del ejercicio la disminución del valor experimentado. 2º Crear una cuenta negativa en el activo del balance, que anualmente vería incrementado su saldo con la indicada disminución del valor del bien. De esta forma todo elemento del activo fijo de la empresa vendría reflejado por dos cuentas, una positiva, que recogería el valor de su adquisición u obtención, y otra negativa (llamada de Amortización Acumulada), en la cual se indica lo que vale de menos como consecuencia del paso del tiempo.

Se trata de un artificio contable tendiente a conseguir una mayor aproximación a la realidad

Page 6: Universidad nacional de chimborazo

económica y financiera de la empresa, y no un fondo de dinero reservado de alguna forma para reponer el inmovilizado al finalizar su vida útil. Para calcular la cuota de amortización para un periodo determinado existen diferentes métodos:

a) Amortización según tablas

b) Amortización constante, lineal o de cuota fija

c) Amortización degresiva con porcentaje constante

d) Amortización degresiva por suma de dígitos

e) Amortización degresiva por progresión aritmética decreciente

f) Amortización progresiva

g) Amortización variable

h) Amortización acelerada

i) Amortización libre

MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN

Son los distintos sistemas que permiten determinar la reducción del valor que se produce en los elementos de activo fijo y que debe aplicarse sistemáticamente en función de la vida útil de los bienes, atendiendo a la depreciación que normalmente sufren por su funcionamiento, uso y disfrute, sin perjuicio de considerar también la obsolescencia que pudiera afectarlos. Los métodos aplicables en función de la naturaleza del bien y de la actividad de la empresa son:-Sistema de amortización lineal

Métodos de Amortización      

Para realizar amortizaciones se dispone de los siguientes métodos: 1: Amortización Lineal2: Amortización Degresiva según Porcentaje Constante3: Amortización Degresiva según Suma de Dígitos4: Amortización Progresiva según Suma de Dígitos5: Bien no Amortizable