Universidad nacional de chimborazo

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INFORMATICA APLICADA ALA EDUCACION NOMBRE: AGUAGALLO DORIS MATERIA: la educación LA EDUCACION La educación, (del latín educere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir') puede definirse como: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos , valores , costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra , pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. El proceso de vinculación y concienciacióncultural , moral y conductual . Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos. Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad La palabra educación procede de la latina ēducātiō o educativo, educatĭōnisfamilia de palabras que inicialmente tenía una acepción semejante a la de criar /crear y desde la palabra educó (ē-= fuera, desde y duco = extraigo, guío, conduzco ) y la misma, tal como se explica al inicio tiene por lo menos dos étimos latinos: educare y educare, siendo el segundo derivado del primero; lo importante es que educere etimológicamente significa el promover al desarrollo (intelectual y cultural) del educando, es decir desarrollar desde las propias potencialidades psíquicas y cognitivas del educando el intelecto y el conocimiento haciendo en tal proceso activo al educando (o educanda según sea el género). Por tal motivo es muy importante diferenciar la educación de la

Transcript of Universidad nacional de chimborazo

Page 1: Universidad nacional de chimborazo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y

TECNOLOGÍA

ESCUELA DE INFORMATICA APLICADA ALA EDUCACION

NOMBRE: AGUAGALLO DORIS

MATERIA: la educación

LA EDUCACION

La educación, (del latíneducere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir') puede definirse como:

El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

El proceso de vinculación y concienciacióncultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.

Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad

La palabra educación procede de la latina ēducātiō o educativo,

educatĭōnisfamilia de palabras que inicialmente tenía una acepción semejante

a la de criar/crear y desde la palabra educó (ē-= fuera, desde y duco = extraigo,

guío, conduzco) y la misma, tal como se explica al inicio tiene por lo menos dos

étimos latinos: educare y educare, siendo el segundo derivado del primero; lo

importante es que educere etimológicamente significa el promover al desarrollo

(intelectual y cultural) del educando, es decir desarrollar desde las propias

potencialidades psíquicas y cognitivas del educando el intelecto y el

conocimiento haciendo en tal proceso activo al educando (o educanda según

sea el género). Por tal motivo es muy importante diferenciar la educación de la

Page 2: Universidad nacional de chimborazo

forzada e inculcada instrucción o del adoctrinamiento, en la educación el ser

humano es un sujeto activo que en gran medida se guía por la inducción o

incluso también del razonamiento abductivo, aunque principalmente por la

deducción, en cambio el sujeto de la instrucción o de un adoctrinamiento es

aquel que solo repite la información (ya sea correcta o ya sea errónea) que se

le inculca. Es decir, la genuina educación es un aprendizaje (en inglés learning)

abierto que va más allá de esquemas preconcebidos y que tiende a favorecer

el desarrollo de la conciencia, la razón e inteligencia de cada educando y con

éstas cualidades el mejor desempeño de cada persona educada para llevar a

cabo en lo posible su óptima forma de vivir (la cual, se sobreentiende, es una

vida culta en sociedad).

Tipos de educación

El término educación proviene del latan educare y significa guiar o formar. Es un proceso de socialización llevado a cabo por el ser humano, basado en la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, etc.

EDUCACIÓN FORMAL: es aquella que el individuo aprehende de manera deliberada, metódica y organizada. Este tipo de educación se lleva a cabo en un lugar físico concreto, y como consecuencia de la misma se recibe una certificación.

La educación formal se encuentra reglamentada a partir de normas internas de la institución en la que se adquiere. Además es de carácter planificado, es decir, no se produce de manera espontánea sino que detrás de la misma existe toda una planeación por parte de aquellos que la imparten. La educación formal se recibe en colegios, universidades, institutos, etc.

EDUCACIÓN NO FORMAL: recibe esta denominación debido a que, a diferencia de la anterior, esta clase de educación se produce fuera del ámbito oficial u escolar y es de carácter optativo. De todos modos, su propósito consiste en obtener distintos conocimientos y habilidades a partir de actividades formativas de carácter organizado y planificado. No se produce de manera deliberada o intencional y las particularidades de sus formas son variadas.

EDUCACIÓN INFORMAL: este aprendizaje se desarrolla fuera del ámbito de las educaciones formal y no formal, y se distingue por ser de carácter permanente, espontáneo y no deliberado.

La educación informal es aquella que se produce en un contexto mucho menos estricto que el escolar, y se basa en enseñanzas aprendidas en escenarios considerados habituales por el individuo. La familia, el grupo de amistades, el

Page 3: Universidad nacional de chimborazo

club, etc., constituyen ejemplos de ámbitos donde la educación informal se presenta y es internalizada por la persona.