UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A … · Secundaria, Primaria, ... learning en la maestría de...

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA http://www.uned.es/infoedu Lugar: Edificio de Humanidades de la UNED C/Senda de Rey, Nº 7, 28040 Madrid Fecha: 5, 6 y 7 de julio de 2007.

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A … · Secundaria, Primaria, ... learning en la maestría de...

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

http://www.uned.es/infoedu

Lugar: Edificio de Humanidades de la UNED C/Senda de Rey, Nº 7, 28040 Madrid

Fecha: 5, 6 y 7 de julio de 2007.

-2-

OBJETIVOS DEL CONGRESO

• Analizar el uso del ordenador en las tareas docentes, de investigación, de gestión y de producción.

• Ofrecer el contexto adecuado para que los profesionales de la educación que lo deseen tengan la oportunidad de expresar sus reflexiones, experiencias, aplicaciones, demostraciones, etc..., relacionadas con la Informática

• Intercomunicar a los profesores de Universidad, Bachillerato, Ciclos Formativos, Secundaria, Primaria, Educación Infantil, Educación Especial, Educación de Adultos, Formación de Empresas,... que tengan las mismas inquietudes o los mismos intereses en algún aspecto o área específica.

• Presentar hardware y software específico aplicable e integrable en las diversas áreas de conocimiento.

• Presentar y analizar las investigaciones y experiencias con Pizarras Digitales Interactivas y otras herramientas Informáticas en el aula

• Analizar las últimas realizaciones docentes y empresas referentes a TIC y Educación. • Ofrecer propuestas alternativas de producción de software.

COMITÉ ORGANIZADOR

Catalina M. Alonso García

Domingo J. Gallego Gil Mariluz Cacheiro González Ana Mª Martín Cuadrado Cristina Sánchez Romero Carlos Ongallo Chanclón José Dulac Ibergallartu

Cristina Alconada Fernández José Luis García Cué

Melchor Gómez García Ángeles Gutiérrez García José Mª Alonso Rodrigo

COMITÉ CIENTÍFICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Dpto. Didáctica. Facultad de Educación Catalina M. Alonso García Mariluz Cacheiro González

Domingo J. Gallego Gil Ramón Gonzalo Fernández

Ana Mª Martín Cuadrado Cristina Sánchez Romero

Dpto. Mecánica. E.T.S Ingenieros Industriales

Eduardo Gómez García

Dpto. Informática y Automática. E.T.S Ingeniería Informática José Luis Fernández Marrón

Dpto. Ciencias Analíticas. Facultad de Ciencias

María Isabel Gómez del Río

Dpto. Psicología de la Educación. Facultad de Psicología José Mª Luzón Encabo

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Jesús Rivero Laguna Ángel Fidalgo Blanco

-3-

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Melchor Gómez García

Ángeles Gutiérrez García UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Carlos Ongallo Chanclón

UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID Ana Cruz Chust

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA

Ana Mª Aguirre Ocaña

COLEGIO POSTGRADUADOS DE MÉXICO José Antonio Santizo Rincón

José Luis García Cué

SECRETARIA: Mariluz Cacheiro González. UNED.

SECRETARÍA ADMINISTRACIÓN EQUIPO TÉCNICO

María Jesús Sánchez Pindado

Rafael Pérez Herrera. FUNED Pilar García del Olivar Franklin Leonel Sánchez Juan Carlos Liria Gisela Owona Rosario de Palma del Teso Miguel Ángel Pintos Carlota Trujillo Pérez María Varas Mendoza

ORGANIZA:

UNED-FACULTAD DE EDUCACIÓN. DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA

PATROCINAN: SMART Board Grupo Anaya

Grupo SM GroupVision Edebé digital

Dykinson EPSON

Postgrados Informática Educativa. UNED

CON LA COLABORACIÓN DE: Instituto Superior de Formación del Profesorado. MEC

Comunidad Autónoma de Madrid Ayuntamiento de Madrid

Vicerrectorados de la UNED Fundación Telefónica

Grupo DIM Fundación Dintel

Cátedra UNESCO de Educación a Distancia Fundación General de la UNED. FUNED

ADETICA – INDEC - KMEduca

Créditos de Libre Configuración

UNED. La comisión de Ordenación Académica, delegada del Consejo de Gobierno de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en su reunión de 17 de abril de 2007, reconoce 2 créditos de libre configuración. UAM. 2 créditos de libre configuración aprobados en la Comisión de Estudios para todas las titulaciones de la Universidad Autónoma (UAM), el día 22 de mayo de 2007.

-4-

Jueves 5 de julio de 2007

9:30 h. RECEPCIÓN Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN

Vestíbulo Salón de Actos Edificio de Humanidades

10:00 h. INAUGURACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL CONGRESO Excmo y Magnífico. Sr. Rector. Dr. Juan Gimeno Ullastres. UNED. Otras Autoridades Académicas. Dra. Catalina M. Alonso García. Presidente del Congreso.

Salón de Actos. Edificio de Humanidades 10:30 h. CONFERENCIA INAUGURAL

Dr. Julio Cabero Almenara. Universidad de Sevilla. España.

Salón de Actos. Edificio de Humanidades

11:30 h. Pausa 11:45 h. SESIONES SIMULTÁNEAS DE TRABAJO

Sesión A1 Taller Pizarra Digital Interactiva Sala A. Planta (–1)

Sesión B1 Sesión IME: Ingeniería de los Medios para la Educación Sala B. Planta (–1)

Sesión C1 Webquest, Blogs y Software Libre Salón de Actos

Sesión D1 E-Learning Sala 5. Sótano Edificio Biblioteca

Sesión E1 Nuevos Entornos TIC Aspectos Psicosociales de los Videojuegos Sala 619. Planta 6ª

Sesión F1 Música y TIC Sala de Filosofía Planta (–1)

Sesión G1 TIC y Aprendizaje Sala de Filología Planta (–1)

13:45 h. Comida 15:15 h. PANEL DE EXPERTOS

“Aplicaciones Educativas de las TIC desde la perspectiva de América” Dr. Sergio Ferreira do Amaral. Universidad de Campinas. Sao Paulo. Brasil. D. Nibaldo Gatica. Universidad de Concepción. Chile. Dra. Jenny Seas Tencio. UNED. Costa Rica. D. José Salazar. Universidad de La Frontera. Chile. Moderador: Dr. José Antonio Santizo. Colegio de Postgraduados. México.

Salón de Actos. Edificio de Humanidades

16:30 h. SESIONES SIMULTÁNEAS DE TRABAJO

Sesión A2 Pizarra Digital Interactiva Sala A. Planta (–1) Sesión B2 Sesión IME: Ingeniería de los Medios para la Educación Sala B. Planta (–1) Sesión C2 Taller: Software libre Salón de Actos

Sesión D2 Espacio Europeo de Educación Superior Sala 5. Sótano Edificio Biblioteca

Sesión E2 Educación Artística y Medio Ambiente Sala 619. Planta 6ª Sesión F2 Gestión del Conocimiento Sala de Filosofía Planta (–1)

Sesión G2 Atención Educativa a la Diversidad Lingüística y Social Sala de Filología. Planta (–1)

19:00. Visita al Ayuntamiento de Madrid (Pendiente de confirmación)

-5-

Viernes 6 de julio de 2007 9:30 h. PANEL DE EXPERTOS

“Aplicaciones Educativas de las TIC desde la perspectiva de Europa” Dr. Domingo J. Gallego. UNED. España. D. José Diniz. Universidad Técnica de Lisboa. Portugal. D. Jean Luc Belmonte. Universidad de Poitiers. Francia. Dª. María González. CITA. Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Peñaranda de Bracamonte. Salamanca. España. Moderador: Dr. José Luis Fernández Marrón. UNED. España.

Salón de Actos. Edificio de Humanidades

11:30 h. Descanso 12:00 h. SESIONES SIMULTÁNEAS DE TRABAJO

Sesión A3 Pizarra Digital Interactiva Sala A. Planta (–1)

Sesión B3 Educación Física y Deporte Sala B. Planta (–1)

Sesión C3 Taller PHPWebquest Salón de Actos

Sesión D3 Ciencias y Matemáticas Sala 5. Sótano Edificio Biblioteca

Sesión E3 Los Videojuegos en la Escuela: Una experiencia de alfabetización para todos

Sala 619. Planta 6ª

Sesión F3 TIC en el Contexto Universitario Sala de Filosofía. Planta (–1)

14:00 h. Comida 15:30 h. PANEL DE EXPERTOS

“Presente y Futuro del E-learning Dr. François Marchessou. Universidad de Poitiers. Francia. Dª. Estela Chessal Rivero. Servicios Académicos y Educativos. S.C. de México. D.F. Dª. Alicia Guarda. Universidad de Los Lagos. Osorno. Chile. Dª. Solange Raccoursier. Universidad de Los Lagos. Osorno. Chile. Moderador: Dr. Mariano Artés Gómez. UNED. España.

Salón de Actos. Edificio de Humanidades

17:00 h. Descanso 17:30 h. SESIONES SIMULTÁNEAS DE TRABAJO

Sesión A4 Pizarra Digital Interactiva Sala A . Planta (–1) Sesión B4 Portfolio y Diario Electrónico Sala B. Planta (–1) Sesión C4 Taller: Blogs para la Educación Salón de Actos

Sesión D4 Redes Sala 5. Sótano Edificio Biblioteca

Sesión F4 Lectoescritura y Lengua Sala de Filosofía. Planta (–1)

Sesión G4 Formación del Profesorado

Sala de Filología. Planta (–1)

19:00 h. DIDÁCTICA Y MULTIMEDIA (DIM). Sala A. Planta (–1)

-6-

Sábado 7 de julio de 2007 9:30 h. PANEL DE EXPERTOS

“Tecnologías para la Educación y el Conocimiento” Dr. Miguel Santamaría. Vicerrector de Calidad e Innovación Docente. UNED. España. D. Antonio Augusto Fernandes. Universidad Católica de Lisboa. Portugal. Dra. Paloma Antón Ares. Universidad Complutense de Madrid. España. Dr. Carlos Ferreira. Universidad Técnica de Lisboa. Portugal. Dr. José Luis García Cué. Colegio Postgraduados. México. Moderador: Dr. Carlos Ongallo Chanclón. Universidad de Extremadura. España.

Salón de Actos. Edificio de Humanidades

11:30 h. Descanso 12:00 h. CONFERENCIA DE CLAUSURA Dr. Jean François Cerisier. Universidad de Poitiers. Francia.

Salón de Actos. Edificio de Humanidades

13:00. CONCLUSIONES Dª. Alicia Beatriz Paur. Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Argentina. Dª. Renata Mandelbaum. São Paulo. Brasil. 13:30. CLAUSURA DEL CONGRESO

Dr. Miguel Santamaría Lancho. Vicerrector de Calidad e Innovación Docente. UNED. España. Dr. Jean-Louis Duchet – Decano UFR Lettres et Langues. Universidad de Poitiers. Francia.

Dr. José M. Diniz Alves. Decano de la FMH de la Universidad Técnica de Lisboa. Portugal. Otras Autoridades Académicas.

Salón de Actos. Edificio de Humanidades

-7-

SESIÓN A1

Taller: Pizarra Digital Interactiva

Sala A. Edificio de Humanidades, planta (-1)

Jueves 5 de julio de 2007, 11:45 h.

Coordinador: José Dulac Ibergallartu. Madrid. España. Secretario/a: Isabel Gómez del Río. UNED. España.

Equipo Técnico: Franklin Leonel Sánchez. Ecuador.

TALLER:

• El Grupo Pizarr@ - Proyectos con Pizarra Digital. José Dulac Ibergallartu. Madrid. España.

• El Mío Cid y la Pizarra Digital.

Cristina Alconada Fernández. Madrid. España.

• Proyecto Pizarra Digital Universidad de Campinas. Brasil. Sergio Ferreira do Amaral y Daniela Melaré Vieira Barros. Universidad de Campinas. Brasil.

• Proyecto Pizarra Digital en la Universidad de Concepción. Chile. Nibaldo Gatica Zapata. Universidad de Concepción .Chile.

• Química con Pizarra Digital. Isabel Gómez del Río. UNED. Madrid. España.

-8-

SESIÓN B1

Ingeniería de los Medios para la Educación

Sala B. Edificio de Humanidades, planta (-1)

Jueves 5 de junio de 2007, 11:45 h.

Presidente: Dr. Jean- François Cerisier. Universidad de Poitiers. Francia.

Vocal: Dr. Carlos Ferreira. Universidad Técnica de Lisboa. Portugal. Secretario/a: Dr. Julio Real. Madrid. España.

Equipo Técnico: Alicia Beatriz Paur. Argentina.

COMUNICACIONES:

Factores que determinan el uso eficiente y eficaz de la plataforma e-

learning en la maestría de informática educativa de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Jaime Arturo Bravo Ruiz. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque. Perú.

Intercambios audio asincrónicos. Su viabilidad desde la didáctica

de las lenguas extranjeras en un contexto tecnológico. María Silvina Vega Zarca. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.

-9-

SESIÓN C1

Webquest, Blogs y Software libre

Salón de Actos

Jueves 5 de julio de 2007, 11:45 h.

Presidente: José Sánchez Rodríguez. Universidad de Málaga. España.

Vocal: Ana Mª Martín Cuadrado. UNED. España. Secretario/a: María Francisca Gomes Ferreira. Angola.

Equipo Técnico: Rosario de Palma del Teso. Extremadura. España.

COMUNICACIONES:

• Webquest: la función cuadrática un estudio sobre su implantación en el aula. Juan Alberto Argote Martín y Rafael Palomo López. España.

• Los mitos de la antigüedad en las páginas web de la actualidad: elaboración de mi primera webquest. Nieves Fernández de Barrena. C.A. UNED de Cartagena. España.

• Páginas dinámicas con PHP aplicadas a la educación: trabajando la genética. Rafael Miguel Maroto Gamero. CAP Madrid. España.

• Mío, tuyo, nuestro. Las licencias Creative Commons.

José Sánchez Rodríguez y Julio Ruiz Palmero. Universidad de Málaga. España.

• El blog como recurso educativo para los neoalfabetizados en las plazas comunitarias de México. Melina Marianella Solari Landa. Universidad Latina de América. México.

-10-

SESIÓN D1

E-Learning

Sala 5 (217). Sótano Edificio Biblioteca

Jueves 5 de julio de 2007, 11:45 h.

Presidente: Eduardo Gómez García. UNED. España.

Vocal: Ángeles Gutiérrez. Universidad Autónoma de Madrid. España. Secretario/a: Mª José Marques dos Santos. UNAM. México.

Equipo Técnico: Gisela Owona. Camerún.

COMUNICACIONES:

• O curso Educação na Diversidade: lições de uma expêriencia de formação continuada on line para professores, educadores populares e gestores. Carmenisia Jacobina Aires Gomes y Ruth Gonçalves de Faria Lopes. Universidad de Brasilia. Brasil.

• E-learning efectivo. Karina Lorena. Cela. R. Escuela Politécnica del Ejército. Ecuador.

• E-learning in cost accounting: the sicodinet spreadsheet webinar.

B. González Pérez, C. Mendaña Cuervo y E. López González. Universidad de León. España.

• Educación on-line: un sistema de apoyo a la enseñanza universitaria presencial. Silvia Moratalla Isasi. Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete. Castilla – La Mancha. España.

• ¿Cursos virtualizados?. Una alternativa real en formación de adultos. Iñaki Murua. País Vasco. España.

• Diseño de un material multimedia para la formación de tutores y profesores de educación a distancia. Carol Rivero Panaqué. Pontificia Universidad Católica del Perú.

.

-11-

SESIÓN E1

Nuevos Entornos TIC

Aspectos Psicosociales de los Videojuegos Sala 619. Edificio de Humanidades, planta 6ª

Jueves 5 de julio de 2007, 11:45 h.

Presidente: Ramón Gonzalo. UNED. España. Vocal: José Clares López. Universidad de Sevilla. España.

Secretario/a: José Carlos Montalbán. Vitoria. España. Equipo Técnico: Pilar García del Olivar. España.

COMUNICACIONES:

NUEVOS ENTORNOS TIC

• Explorando nuevos entornos a través del uso de las Nuevas Tecnologías. Mercedes Alonso y Raquel Vélez. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. España.

• La portabilidad tecnológica en la educación: PDA, una mirada hacia m-learning.

José Clares López y Mª José Illán Campos. Universidad de Sevilla. España.

• Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, experiencias y Realidades del Caso Peruano. Jaime Agustín Sánchez Ortega. Casuarinas Collage. Lima. Perú.

ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LOS VIDEOJUEGOS

• Videojuegos: algo más que juego y vídeo. Estrella Martínez Rodrigo. Universidad de Málaga. España.

• El videojuego del tetrix y su transferencia al golpeo del juego de la indiaca en alumn@s de primer ciclo de la ESO. Carlos Salazar Martínez. I.E.S. Santísima Trinidad. Jaén. España.

Los videojuegos y multimedia educativos: aplicación didáctica en el aula. Marta Elena Prieto Rodríguez. CPR Nalón-Caudal. Asturias. España.

-12-

SESIÓN F1

Música y TIC

Sala de Filosofía. Edificio de Humanidades, planta (-1)

Jueves 5 de julio de 2007, 11:45 h.

Presidente: Lizardo Barrera González. Universidad de Las Américas. Chile.

Vocal: Antonio Temprano. Sevilla. España. Secretario/a: Francisco Balsera. Zaragoza. España.

Equipo Técnico: María Varas Mendoza. Madrid. España.

COMUNICACIONES:

• Diseño e implementación del curso “Inteligencia emocional y enseñanza de la música” en la plataforma de www.conservatoriovirtual.com. Francisco José Balsera y Pilar Martín Gila. Conservatorio Superior de Música de Zaragoza. España.

• Conservatorio virtual: Una experiencia de e-learning en la especialización música y la formación continua del profesorado de música. Sergio Blardony. Instituto para la Formación, Investigación y Desarrollo de la Música y otras Artes (IFIDMA). Madrid. España.

• TIConestas profe? El trabajo colaborativo en el área de música.

Antonia Juan García. I:E.S. Bendinat. Mallorca. España. Rafael García López. I.E.S. Serpis. Valencia. España.

• Ópera abierta: el arte de escuchar música. El poder de la tecnología educativa. Pilar Lago Castro. Facultad de Educación. UNED. Madrid. España.

• Laboratorio MIDI del Liceo de Música de Copiapó Chile.

Alexander Ortega Sepúlveda. Liceo Música Copiapó. Chile. • Las nuevas tecnologías al servicio de la enseñanza de la música.

Jesús Manuel Ortiz Morales. Conservatorio Superior de Música. Málaga. España.

• Internet como recurso de educación musical. Mª Mar Serón Burgos. CEIP. Félix Plaza Ramos. Málaga. España.

• Uso de Internet del especialista de música en primaria.

María Varas Mendoza. Madrid. España.

-13-

SESIÓN G1

TIC y Aprendizaje

Sala de Filología. Edificio de Humanidades, planta (-1)

Jueves 5 de julio de 2007, 11:45 h.

Presidente: José Antonio Santizo. Colegio Postgraduados. México.

Vocal: Mercedes de la Oliva. Universidad Metropolitana de Caracas. Venezuela.Secretario/a: José Luis García Cué. Colegio Postgraduados. México.

Equipo Técnico: Juan Carlos Liria. Madrid. España.

COMUNICACIONES:

• Herramientas tecnológicas, didáctica y desarrollo cognitivo. Marisol Sarmiento y Jenny Guillén. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela.

• A utilização de mapas conceituais como estratégia de ensino e aprendizagem.

Juliana Souza Nunes. Universidad de Petrópolis. Brasil.

• El uso de las Nuevas Tecnologías en los espacios educativos. Aleyda Valenzuela y Ana Valenzuela. Universidad de Sonora. México.

• La escuela 2.0. Posibilidades de las herramientas online que ofrece Internet. Julio Ruiz Palmero y José Sánchez Rodríguez. Universidad de Málaga. España.

• Portafolio. Aprendizaje Colaborativo con las Nuevas Tecnologías. Mª Sol Bravo Fernández, Virginia Sánchez Fernández y Concepción García Martín. Móstoles. Madrid. España.

La educación tecnológica del siglo XXI: Un enfoque práctico. Antonio José Belmonte Martínez. IES Llano de Brujas. Murcia. España.

Aprendizaje visual y mapas conceptuales. CMAPTOOLS: Herramienta de uso docente. Jesús María González Hernández. CEIP Altagracia. Ciudad Real. España.

Herramientas mentales para aprender Historia. Juan Carlos Prieto Colmenarejo. Liceo Francés de Madrid. España.

-14-

SESIÓN A2

Pizarra Digital Interactiva

Sala A. Edificio de Humanidades, planta (-1)

Jueves 5 de julio de 2007, 16:30 h.

Presidente: Cristina Alconada Fernández. Madrid. España. Vocal: Rafael Miguel Maroto Gamero. España.

Secretario/a: Elena M. Vidal. España. Equipo Técnico: Juan Carlos Liria. Madrid. España.

COMUNICACIONES:

• Integración de la Pizarra Digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje de alumnos con N.E.E. Elena M. Vidal. España.

• Accesibilidad en recursos creados para la Pizarra Digital.

Julián García Villalobos. España.

• La Pizarra Digital con alumnos de 6º de Educación Primaria. Pilar González. España.

• Resolviendo problemas de genética con Pizarra Digital Interactiva. Rafael Miguel Maroto Gamero. España.

• Nos hemos colado en algunos cuadros. Esther García Ochoa. España.

• Experiencias de integración de la Pizarra Digital Interactiva en clase de Matemáticas de Sexto de Primaria. José Manuel García Valles. Colegio Montserrat. Madrid. España.

-15-

SESIÓN B2

Ingeniería de los Medios para al Educación

Sala B. Edificio de Humanidades, planta (-1)

Jueves 5 de julio de 2007, 16:30 h.

Presidente: Dra. Catalina M. Alonso. UNED. España.

Vocal Dr. François Marchessou. Universidad de Poitiers. Francia. Secretario/a: Dr. José Diniz. Universidad Técnica de Lisboa. Portugal.

Equipo Técnico Xiomara Rodríguez Amaya. El Salvador. COMUNICACIONES:

Plataforma Informática para el Diagnóstico de los Estilos de Aprendizaje (CHAEA). Sulma Farfán Sossa. Universidad Juan Misael Saracho de Tarija. Bolivia.

Los Estilos de Aprendizaje y la satisfacción de uso de un recurso Web. Marisa Alejandra Lara Escobar. Universidad de Los Lagos. Osorno. Chile.

-16-

SESIÓN C2

Taller: Software Libre Salón de Actos

Jueves 5 de julio de 2007, 16:30 h.

Coordinador: José Sánchez Rodríguez. Universidad de Málaga. España. Secretario/a: Mª Sol Bravo Fernández. Madrid. España.

Equipo Técnico: Rosario de Palma del Teso.

TALLER:

• Historia del software libre.

• Software libre y licencias.

• Ventajas y Desventajas de usas distintos tipos de software.

• Usuarios de software libre.

• Recursos de Internet.

-17-

SESIÓN D2

Espacio Europeo de Educación Superior

Sala 5 (antigua 217). Sótano Edifico Biblioteca

Jueves 5 de julio de 2007, 16:30 h.

. Presidente: Mariano Artés Gómez. UNED. Madrid. España.

Vocal: Ana Aguirre Ocaña. Universidad Camilo José Cela. Madrid. España. Secretario/a: Antonio Augusto Fernandes. Universidad Católica de Lisboa. Portugal

Equipo Técnico: Virginia Sánchez Fernández. Madrid. España.

COMUNICACIONES:

• La investigación como estrategia de adaptación al Espacio Europeo: Las Redes

para la Innovación Docente Tiberio Feliz Murias. Facultad de Educación. UNED. España.

• Reflexiones sobre el modelo de innovación docente en finanzas. Presentación de

las conclusiones previas. Raquel Arguedas Sanz, Julio González Arias, Rodrigo Martín García y Rosana de Pablo Redondo. Dpto. de Economía de la Empresa y Contabilidad. UNED. España.

• Diseño metodológico para la impartición de la asignatura Análisis Vectorial en la ETSIT- UPM aplicando criterios ECTS. Raúl Cabanes Martínez. ETSI de Telecomunicación. Universidad Politécnica de Madrid. España.

• Documento electrónico interactivo, una alternativa para el aprendizaje de la probabilidad y estadística. María José Marques Dos Santos, Teresa Guerra Dávila, Jorge Manuel López Reynoso. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM. México. Fernando Alberto Cantú Marques. Empresa Privada. México.

• Nuevos Retos de la Enseñanza Universitaria ante el EEES. Ana Mohino Manrique. Facultad de Derecho. UNED. España.

• Experiencia de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior “Red de Centros del Noroeste”. Una Comunidad para la innovación y Desarrollo Tecnológico de los Centros Asociados de la UNED. Jorge Vega Núñez. Centro Asociado UNED de Ponferrada. León. España.

-18-

SESIÓN E2

Educación Artística y Medio Ambiente

Sala 619. Planta 6ª. Edificio de Humanidades

Jueves 5 de julio de 2007, 16:30 h.

. Presidente: Ángeles Saura. Universidad Autónoma de Madrid. España.

Vocal: José Ignacio Argote Vea-Murguía. Madrid. España. Secretario/a: Josefina Santibáñez. Universidad de La Rioja. España.

Equipo Técnico: María Varas Mendoza. Madrid. España.

COMUNICACIONES:

• Web didáctica Expresionismo abstracto. Un diseño basado en tecnología multimedia y Web apoyado en una pedagogía de la imaginación. José Ignacio Argote Vea-Murguía. CAP Madrid Norte. España.

• Alerta a la humanidad…¡los niños dejan de ser niños¡.

Grecia Rodríguez y Leonardo de Alburquerque. Emisora cultural de Caracas. Venezuela.

• Análisis de contenido de valores positivos y negativos que transmiten los dibujos animados de Shin Chan. Josefina Santibáñez Velilla. Universidad de La Rioja. España.

• Técnicas de creatividad: aplicaciones para la enseñanza artística con TIC. Inmaculada del Rosal. Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. España. Ángeles Saura. Universidad Autónoma de Madrid. España.

• Educación Artística con TIC en el ámbito universitario. Carlos Escaño. Universidad de Málaga. España. Ángeles Saura. Universidad Autónoma de Madrid. España.

-19-

SESIÓN F2

Gestión del Conocimiento Sala de Filosofía. Edificio de Humanidades, planta (-1)

Jueves 5 de julio de 2007, 16:30 h.

.

Presidente: Carlos Ongallo Chanclón. Universidad de Extremadura. España. Vocal: Lizardo Barrera González. Universidad de Las Américas. Chile.

Secretario/a: Paloma López Sánchez. Universidad Complutense de Madrid. España. Equipo Técnico: Franklin Leonel Sánchez. Ecuador.

COMUNICACIONES:

• Proyectos cooperativos: uma experiência em busca do conhecimento tendo a Internet como ferramenta. Douglas dos Santos Chanan, Aline de Abreu Curunzi Chanan y Ronaldo José Nascimento. Universidad Estadual de Londrina. Brasil.

• Propuesta de implantación de nuevas funcionalidades para el sistema de Gestión del Conocimiento educativo KM-Educa. Paloma López. Facultad de Informática. Universidad Complutense de Madrid. España. Domingo Gallego. Facultad de Educación. UNED. Madrid. España.

• Gestão do conhecimento em espaços virtuais: nova potencialização para o processo educativo. Daniela Melaré Vieira Barros. Universidad de Campinas. Brasil.

• Aprovechar programas de gestión para centros de enseñanza. José Carlos Montalbán. Vitoria. España.

• La construcción del conocimiento a través de las enciclopedias libres.

Rafael Palomo López y Juan Alberto Argote Martín. Málaga. España.

• En la búsqueda de estándares para la optimización de repositorios de Objetos de Aprendizaje. Alicia Beatriz Paur. Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Argentina.

.

-20-

SESIÓN G2

Atención Educativa a la Diversidad Lingüística y Social

Sala de Filología. Edificio de Humanidades, planta (-1)

Jueves 5 de julio de 2007, 16:30 h.

Presidente: Ramón Gonzalo Fernández. UNED. España.

Vocal: José Mª Alonso. Madrid. España. Secretario/a: Raquel Granizo Garrido. Guadalajara. España.

Equipo Técnico: Miguel Ángel Pintos. Madrid. España.

COMUNICACIONES:

ATENCIÓN EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

• Problemas detectados en las versiones computerizadas del examen de inglés como segunda lengua (TOEFL). Jesús García Laborda y Teresa Magal Royo. Universidad Politécnica de Valencia. España.

Influencia de la PDI en el aprendizaje de la lengua extranjera.

Miguel Ángel Pintos. Colegio Divina Pastora. Madrid. España.

ATENCIÓN EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD SOCIAL

• Educar en la diversidad cultural con TIC. Raquel Granizo Garrido. Guadalajara. España.

• Las actitudes de los alumnos de primaria ante las TICs. Mª Ángeles Hernández Prados, Patricia López Vicent e Isabel Mª Solano Fernández. Universidad de Murcia. España.

• Violencia y adicciones en la escuela. Patricia Manassali y Silvina Busto. Colegio Pater. Buenos Aires. Argentina.

• Análisis del impacto continuado de las NTICS en un grupo de diversificación curricular de secundaria. Francisco José Ruiz Rey. I.E.S. Monterroso de Estepona. Málaga. España.

-21-

SESIÓN A3

Pizarra Digital Interactiva

Sala A. Edificio de Humanidades, planta (-1)

Viernes 6 de julio de 2007, 12:00 h.

Presidente: José Dulac Ibergallartu. Madrid. España.

Vocal: Víctor Acosta. España. Secretario/a: Diego Martín Fernández. España.

Equipo Técnico: Gisela Owona. Camerún.

COMUNICACIONES:

• Idiomas con Pizarra Digital. Beatriz Pérez Cabello de Alba. España

• Unidad didáctica para PDI: el arte bizantino.

José M. Giraldez. España.

• Stages in the Design Process. Víctor Acosta. España.

• La Pizarra Digital en artes escénicas. Mª Jesús Martín Martínez. España.

• La Integración de las TIC en Educación Infantil. Diego Martín Fernández. Colegio Montserrat. Madrid. España.

• TICS en el aula de inglés. Lola Corchado. Colegio Montserrat. Madrid. España.

• Plan de lección- The Red Attack. María Izaguirre Liniers. España.

• Una aventura llamada “Odyssee”. Susana Zaera. Colegio Montserrat. Madrid. España.

-22-

SESIÓN B3

Educación Física y Deporte

Sala B. Edificio de Humanidades, planta (-1)

Viernes 6 de julio de 2007, 12:00 h.

Presidente: José Sánchez Rodríguez. Universidad de Málaga. España.

Vocal: Lorenzo Padilla Maldonado. Valladolid. España. Secretario/a: Fernanda Jorge de Souza. Brasil.

Equipo Técnico: Pilar García del Olivar. Madrid. España.

COMUNICACIONES:

• As tecnologías da informação e da comunicaçáo nas aulas de educação física em colégios de ensino médio em Londrina-Paraná-Brasil. Douglas dos Santos Chanas, Ronaldo José Nascimento y Aline de Abreu Curunzi Chanan. Universidade Estadual de Londrina. Brasil.

• La formación aplicada a otros sectores: herramientas virtuales en el deporte.

Roberto Gómez López. Universidad de Granada. España. María del Rosario Salva Martín. Junta de Andalucía. España.

Aplicación del blended learning a la educación física: Moodle y condición física.

Clara Aróstegui Bel. IES Monegros-Gaspar Lax. Huesca. España.

El desarrollo de la actitud crítica desde la educación física a través de un recurso multimedia. Miguel Ángel Tirado Ramos. IES Santa Margalida. Mallorca. Islas Baleares. España.

-23-

SESIÓN C3

Taller: PHPWebquest

Salón de Actos

Viernes 6 de julio de 2007, 12:00 h.

Coordinador: Antonio Temprano. Sevilla. España. Secretario/a: Concepción García Martín. Madrid. España.

Equipo Técnico: Franklin Leonel Sánchez. Ecuador.

TALLER:

• Aproximación Conceptual.

• Instalación de PHPWebquest.

• Cómo crear una buena WebQuest.

• Recomendaciones Pedagógicas.

-24-

SESIÓN D3

Ciencias y Matemáticas

Sala 5 (antigua 217). Sótano Edificio Biblioteca

Viernes 6 de julio de 2007, 12:00 h.

Presidente: José Luis Fernández Marrón. UNED. España.

Vocal: Isabel Gómez del Río. UNED. Madrid. España. Secretario/a: Miguel Delgado Pineda. UNED. España

Equipo Técnico: Juan Carlos Liria. Madrid. España.

COMUNICACIONES:

CIENCIAS

• Desarrollo de un portal electrónico de material didáctico para el área Químico-Biológica. Armando Cervantes, Héctor López, Mª José Marques y Patricia Rivera. UNAM. México.

• Aplicaciones de las TIC en el estudio teórico de las titulaciones en sistemas complejos acuosos ácido-base. Jesús Marcos Segura Martín. Las Palmas de Gran Canaria. España.

Aporte a la formación en electrónica destinado a favorecer el uso didáctico de software educativo. Javier Alonso Murillo Murillo. Cali. Colombia.

MATEMÁTICAS • Utilisation des micromondes dans un cours de géométrie.

Youssef Achaaoud. Marruecos.

• Aplicación de las TIC al aula, Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P. Manuel Lucas Ledesma y Gema Vega. Centro Rural Agrupado de Alija del Infantado. León. España.

Enseñanza de los límites de funciones en la enseñanza media en el segundo ciclo secundaria utilizando “recursos informáticos”. Moisés Kafala Neto. Luanda. República de Angola.

-25-

SESIÓN E3

Los Videojuegos en la Escuela: Una experiencia de alfabetización para

todos Sala 619. Edificio de Humanidades, planta 6ª

Viernes 6 de julio de 2007, 12:00 h.

Presidente Laura Méndez. Facultad de Psicología. UNED. España.

Vocal: Pilar Lacasa. Universidad de Alcalá de Henares. España. Secretario/a: Reyes Hernández Castilla. Universidad Autónoma de Madrid. España.

Equipo Técnico: Rosario de Palma del Teso. España.

COMUNICACIONES:

• Los videojuegos en la escuela. Una experiencia de alfabetización digital para todos. Laura Méndez. Facultad de Psicología. UNED. Madrid. España. Pilar Lacasa. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. España.

• Diseñar a la familia los SIMS 2 y cuidad a sus mascotas. La ficción y la realidad

en un mundo virtual. Sara Cortés Gómez y Ana Belén García-Varela. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. España.

• Somos un equipo con NBA Live 07.

Miriam Checa Romero. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. España. Héctor del Castillo. Universidad Autónoma de Madrid. España.

• Contar con el videojuego de Harry Potter y el Cáliz de Fuego. Reyes Hernández Castilla. Universidad Autónoma de Madrid. España. Rut Martínez Borda. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. España.

-26-

SESIÓN F3

TIC en el Contexto Universitario

Sala de Filosofía. Edificio de Humanidades, planta (-1)

Viernes 6 de julio de 2007, 12:00 h.

Presidente: José Mª Luzón Encabo. UNED. Madrid. España.

Vocal: Ana Cruz Chust. Universidad Europea. Madrid. España. Secretario/a: Liliana Torres Barberis. CES Don Bosco. Madrid. España.

Equipo Técnico: María Varas Mendoza. Madrid. España.

COMUNICACIONES:

• Página web para aprender: sistemas de información territorial. Mabel Álvarez y María Ester González. Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Argentina.

• Las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC) en la enseñanza de Trabajo Social y Servicios Sociales. Pilar Munuera Gómez y Carmen Alemán Bracho. Facultad de Políticas. UNED. Madrid. España.

• Adaptación de la Interfaz como instrumento para mejorar el proceso de aprendizaje. Alberto Pedrero y Vidal Alonso. Escuela Universitaria de Informática. Universidad Pontificia de Salamanca. España. Antonio Sánchez. Facultad de Psicología. Universidad Pontificia de Salamanca. España.

• Estudios Superiores con un EVEA. Antonio Perullés. Centro Asociado de la UNED de Tortosa. España.

• Las TIC en el entorno docente universitario: asignatura de diseño e ingeniería electrónica asistida (CAD/CAM/CAE) en la Universidad de Zaragoza. Miguel Ángel Torres Portero. Escuela Universitaria de Ingeniería Industrial de Zaragoza. España.

• Portal virtual al servicio de las humanidades. Julio Vidanes Díez. Facultad de Educación. Universidad Complutense de Madrid. España.

Página Web en el Contexto Educativo de la Diplomatura en Relaciones Laborales. María Areta Martínez. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. España.

-27-

SESIÓN A4

Pizarra Digital Interactiva

Sala A. Edificio de Humanidades, planta (-1)

Viernes 6 de julio de 2007, 17:30 h.

Presidente: Cristina Alconada Fernández. Madrid. España.

Vocal: Ainoa Marcos. España. Secretario/a: Plácido Rodríguez. España.

Equipo Técnico: Miguel Ángel Pintos. Madrid. España.

COMUNICACIONES:

• €uro-scola con la PDI: Celebrando los 50 años de la Unión Europea. Ainoa Marcos y Elena Talavera. España.

• Posibilidad de un uso alternativo de la Pizarra Digital.

Plácido Rodríguez. España.

• La Pizarra Digital Interactiva y Geogebra: al Servicio de la Intuición Matemática. Ester González Gordaliza. España.

• Uso de la Pizarra Digital Interactiva en un centro TIC. Francisco José Ruiz Rey y Mª de los Ángeles Mármol Martínez. CEIP Cancelada. Estepona. España.

• Fun at the zoo. Miguel Ángel Pintos López. Colegio Divina Pastora. Madrid. España.

• Formulación inorgánica, la tecnología nos echa un cable. Ángel L. Pérez Gómez. España.

• La Pizarra Digital y las tablets: “compartiendo” espacios. Antonio Esquivel. Colegio Montserrat. Madrid. España.

• El proyecto colaborativo en el Colegio Montserrat. Manuela Bonilla. Colegio Montserrat. Madrid. España.

-28-

SESIÓN B4

Portfolio y Diario Electrónico

Sala B. Edificio de Humanidades, planta (-1)

Viernes 6 de julio de 2007, 17:30 h.

Presidente: Carlos Ongallo Chanclón. Universidad de Extremadura. España.

Vocal: Melchor Gómez García. Universidad Autónoma de Madrid. España. Secretario/a: Jaime Bravo Ruiz. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en

Lambayeque. Perú. Equipo Técnico: Pilar García del Olivar. Madrid. España.

COMUNICACIONES:

PORTFOLIO

• Proyecto e-PEL: el diseño del Portfolio Europeo de las Lenguas electrónico. Antonio Álvarez Platero, Ana Pitarch Gil y Joan Ramón Monferrer Daudí. Universidad Jaume I de Castellón. España.

• El portafolios electrónico: de albúm de recuerdos a metodología pertinente.

(Experiencia en Secundaria). Antonio Mejías Acosta. Escuela de Artes Aplicadas y Diseño de Algeciras. España.

DIARIO ELECTRÓNICO

• Educación y Nuevas Tecnologías. El periódico digital en el aula. Inmaculada Berlanga. ESCO. Granada. España.

• Diarios escolares digitales: la experiencia de Liceos y Colegios Franceses.

Paola Costa Cornejo. Universidad Nacional Andrés Bello. Chile.

• Editar un periódico en grupo en la web: una experiencia en un taller extraescolar. Raquel Vélez y Mercedes Alonso. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. España.

-29-

SESIÓN C4

Taller: Blogs para la Educación

Salón de Actos

Viernes 6 de julio de 2007, 17:30 h.

Coordinador: José Francisco Durán Medina. Castila La Mancha. España. Secretario/a: Virginia Sánchez Fernández. Madrid. España.

Equipo Técnico Franklin Leonel Sánchez. Ecuador.

TALLER:

• Introducción: Definición de Blogs.

• Requisitos previos.

• Clasificación de Blogs.

• Ventajas Educativas de los Weblogs.

• Análisis de ejemplos.

• Creación y utilización de un Edublog.

-30-

SESIÓN D4

Redes

Sala 5 (antigua 217). Sótano Edificio Biblioteca

Viernes 6 de julio de 2007, 17:30 h.

Presidente: José Luis García Cué. Colegio Postgraduados. México.

Vocal: Lorenzo Padilla Maldonado. Valladolid. España. Secretario/a: Marisa Lara Escobar. Universidad de los Lagos. Chile.

Equipo Técnico: Juan Carlos Liria. Madrid. España.

COMUNICACIONES:

Página Web e Intranet: “Dos Formas de Comunicación en la Escuela. Antonio José Moreno Guerrero. Ceuta. España.

• La orientación académica y profesional mediante el empleo de la plataforma

Moodle. Mª Isabel Adán León. IES Marco Fabio Quintiliano. Calahorra. La Rioja. España.

• Potencialidades de las plataformas virtuales en la educación a distancia.

Pilar Alberca y Ainoa Rodríguez Oromendía. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. UNED. Madrid. España.

• La utilización de interfaces interactivos invisibles en la comunicación hipermedia y

la educación. Manuel Armenteros Gallardo y Jaime Solano. Universidad Carlos III de Madrid. España.

• Col-lex: Col-leccions en Xarxa. Aplicación web para el trabajo con colecciones de

fichas. Oriol C. García-Alzórriz i Espeig. Barcelona. España.

• Análisis de las competencias en las TIC (Entornos de Red) de los profesionales de

la Orientación. Luis M. Sobrado Fernández y Mª Cristina Ceinos Sanz. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Santiago de Compostela. Galicia. España.

• El papel de la tecnología en el proceso de transformación del concepto de orientación al de tutoría: trayectoria, deslinde y tipos de interacción. Aleyda Valenzuela, Saúl Hernández, Arturo Morales y Ana Valenzuela. Universidad de Sonora. México.

-31-

SESIÓN F4

Lectoescritura y Lengua

Sala de Filosofía. Edificio de Humanidades, planta (-1)

Viernes 6 de julio de 2007, 17:30 h.

Presidente: Nieves Almenar. UNED. Madrid. España.

Vocal: Mercedes de la Oliva. Universidad Metropolitana de Caracas. Venezuela.Secretario/a: Sulma Farfán Sossa. Universidad Juan Misael Saracho de Tarija. Bolivia.

Equipo Técnico: Rosario de Palma del Teso. Extremadura. España.

COMUNICACIONES:

• Software Abecedario y la adquisición de Habilidades Lectoras. Raquel Auristela Aburto Godoy. Chile.

• Las potencialidades de los sistemas educativos multimedia para promover la

adquisición, la consolidación y la transferencia de estrategias de lectura en la escuela básica venezolana. Carmen Brioli de Rivas. Escuela de Educación. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Venezuela.

• TIC aplicadas a la enseñanza de lenguas para fines específicos.

Victoria López Sanjuán y Raquel Varela Méndez. Facultad de Filología. UNED. Madrid. España.

• Cognitiva. Electroescritura. Estimulación Cognitiva basada en los procesos

neuropsicológicos que intervienen en el aprendizaje de la Lectoescritura. Manuela Torres Díez. Elche. España.

• Alfabetización y TIC: lectura y escritura en la era digital.

Renata Mandelbaum. Sao Paulo. Brasil.

-32-

SESIÓN G4

Formación del Profesorado

Sala de Filología. Edificio de Humanidades, planta (-1)

Viernes 6 de julio de 2007, 17:30 h.

Presidente: José Julio Real García. Madrid. España.

Vocal: José Carlos Montalbán. Vitoria. España. Secretario/a: Patricia Cerda. Universidad de la Serena. Chile.

Equipo Técnico: Gisela Owona. Camerún.

COMUNICACIONES:

• Formación del profesorado para promover la navegación segura de sus alumnos. Mª Ángeles Hernández Prados, Isabel Mª Solano Fernández y Mª del Mar Sánchez Vera. Universidad de Murcia y CNICE: Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa. España.

• Competencias de utilización de la tecnología en la educación: propuestas de

formación continúa en línea par docentes franceses. Fabienne Lancella. CNED. Poitiers. Francia. Daniela Melaré Vieira Barros. Universidad de Campinas. Brasil. Alejandra Sánchez. Universidad de los Lagos..Chile.

• Aplicación de una metodología docente basada en casos prácticos con el apoyo

de las TIC. José Manuel Mesa Fernández, Francisco Ortega Fernández, Vicente Rodríguez Montequin y Francisco Javier De Cos Juez. Departamento de Explotación y Prospección de Minas. Universidad de Oviedo. España.

• Formación de profesores con apoyo de medios virtuales: el caso de la Universidad Iberoamericana Puebla. Laura Y. Rodríguez Matamoros. Universidad Iberoamericana. Puebla. México. José de Jesús Rivera de la Rosa. Universidad Autónoma de Puebla. México.

• Diseño de un generador de tutoriales y entrenadores. Zulema Beatriz Rosanigo, Alicia Beatriz Paur y Pedro Bramati. Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Argentina.

• El Docente en Servicio y las Tecnologías de la Información y la Comunicación: Necesidad de Formación (UPEL-IPMAR - Especialidad de Informática – Área de Estructura y Programación). Marisol Josefina Sarmiento Alvarado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela.

• ¿Por qué usar MAX en el aula?. José Julio Real García. CAP. Móstoles. Madrid. España. Amadeo Mora Rioja. IES Clara del Rey. Madrid. España.

-33-

SESIÓN A4 (Bis)

DIDÁCTICA Y MULTIMEDIA (DIM)

Sala A. Edificio de Humanidades, planta (-1)

Viernes 6 de julio de 2007, 19:00 h.

Presidente: Melchor Gómez García. Universidad Autónoma de Madrid. España.

Vocal: Ángeles Gutiérrez García. Universidad Autónoma de Madrid. España. Secretario/a: César Poyatos. Colegio San Diego y San Vicente de Madrid. España

Equipo Técnico: María Varas Mendoza. Madrid. España.

COMUNICACIONES:

• Formación Tecnológico-Didáctica del profesorado en Educación Infantil y Primaria. Melchor Gómez García. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Universidad Autónoma de Madrid. España.

• Las TIC en el aula: más allá de los cambios estéticos.

Ángeles Gutiérrez García. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Universidad Autónoma de Madrid. España.

• Las Química en la Web.

César Poyatos Dorado. Colegio San Diego y San Vicente de Madrid. España.

• Enseñanza de la Filosofía con TIC. Rafael Robles Loro. IES Francisco de Quevedo. Ciudad Real. España.