Universidad Nacional de Ingeniería

23
INFORME NO 4: TAQUIMETRIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL TOPOGRAFÍA TAQUIMETRÍA DOCENTE: ING. JUAN VIDAL CAMPOMANES GRUPO 4: VEGA HURTADO JHON RIOS TAMAYO NILTON J. ESPINOZA AVENDAÑO JOSE L. CRISOLOGO REYES ITALO CARRANZA CONDE STUART AGUIRRE SANCHEZ GINO F. LIMA – PERÚ !"# " $ P % & ' ( )

description

taquimetria

Transcript of Universidad Nacional de Ingeniería

INFORME No 4: TAQUIMETRIA

INFORME No 4: TAQUIMETRIAFIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAFACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL

TOPOGRAFA

TAQUIMETRA

DOCENTE:

ING. JUAN VIDAL CAMPOMANES

GRUPO 4: VEGA HURTADO JHON RIOS TAMAYO NILTON J. ESPINOZA AVENDAO JOSE L. CRISOLOGO REYES ITALO CARRANZA CONDE STUART AGUIRRE SANCHEZ GINO F.

LIMA PER2013

TAQUIMETRA

I. OBJETIVOS

Hacer uso de la planimetra para la representacin de detalles, estructuras existentes, en la zona de trabajo. Conocer y aprender el mtodo taquimtrico para el clculo de distancias. Aplicar con la mayor exactitud los clculos topogrficos para la obtencin de las coordenadas y cotas de los vrtices de control topogrfico, necesarios para el levantamiento de los detalles naturales y artificiales de la superficie trabajada. Compensar los errores obtenidos en gabinete como se aprendi en clase. Establecer la aplicacin prctica de este mtodo en cualquier tipo de levantamiento.

II. EQUIPO INSTRUMENTAL

2.1. Teodolito. Se utiliz un teodolito repetidor ptico Wild Tipo T1A. El nivel de precisin es de aproximadamente 20. Se usan para poder determinar distancias (mediante el mtodo Estadimtrico) as como ngulos horizontales y verticales. 2.2. Miras. Se utilizaron en campo conjuntamente con el teodolito para poder determinar las distancias estadimtricas. Fueron usadas miras de madera de 3m aproximadamente.2.3. Cinta Mtrica. Se emple una cinta de plstico flexible desenrolladle de 30 m aproximadamente y carcasa tambin de plstico.

III. INFORME

1. BASE TERICA

TaquimetraSistema de levantamiento o procedimiento topogrfico que determina simultneamente el emplazamiento horizontal y la elevacin de un punto, respecto de un sistema de referencia dado. La taquimetra tradicional determina distancias horizontales y diferencias de nivel en forma indirecta, registrando ngulos horizontales y verticales, y, la lectura de los hilos del retculo sobre una mira. Mediante un Levantamiento Taquimtrico, es posible determinar la posicin de los puntos caractersticos del terreno, ya sea en Coordenadas Polares a partir de ngulos horizontales y distancias o por Coordenadas Cartesianas, X, Y, Z , Norte, Este y Cota.Hasta la dcada de los 90, los procedimientos topogrficos se realizaban con teodolitos y miras verticales. Con la introduccin en el mercado de las Estaciones Totales electrnicas, de tamao reducido, costos accesibles, funciones preprogramadas y programas de aplicacin incluidos, la aplicacin de la taquimetra tradicional con teodolito y mira ha venido siendo desplazada por el uso de estas estaciones.Taquimetra corriente de mira verticalEs la medicin indirecta de distancia con teodolito y mira vertical. Utilizando un teodolito que en su retculo tenga los hilos estadimtricos, se toman los ngulos verticales de dos puntos de la mira. Con una simple ecuacin se calcula la distancia requerida. Su precisin es de 1:750. 100Taquimetra tangencial de mira verticalComo en el caso de Taquimetra corriente con mira vertical, se utilizan los mismos instrumentos pero de manera diferente. Lleva el nombre de tangencial porque, para la determinacin de las distancias, las frmulas utilizan la funcin trigonomtrica Tangente. Este mtodo es un poco ms preciso que la taquimetra corriente. Su precisin es de 1:750 a 1:1500.Taquimetra de mira horizontalMedicin indirecta de distancia con teodolito y mira horizontal, o conocida tambin como estada de invar. En este mtodo solo se pueden medir distancias horizontales. Su precisin es de 1:4000 a 1:50000. Tambin es llamado Mtodo paralctico, por basarse en la resolucin de un ngulo agudo muy pequeo, generalmente menor a 1 grado, como los ngulos de paralaje astronmico.No era un mtodo de un uso muy extendido, ya que la mira paralctica o estada de INVAR tena un costo excesivo, pero su alcance y su precisin lo hacan especialmente til en trabajos topogrficos, aunque ha cado en desuso con el advenimiento de los mtodos electrnicos, los electrodistancimetros, las estaciones totales y los instrumentos basados en el G.P.S.Consiste en la resolucin de un tringulo rectngulo angosto del que se mide el ngulo ms agudo; el cateto menor es conocido ya que es la mitad de una mira (llamada paralctica), horizontal fabricada en un material sumamente estable, generalmente Invar, de dos metros de largo (se eligi esta longitud de 2,00 m porque la mitad es 1,00 m lo que luego facilita el clculo); y el cateto mayor es la distancia (D) que queremos averiguar, la cual se deber calcular.

AcimutAcimut: ngulo de una direccin contado en el sentido de las agujas del reloj a partir del norte. El acimut de un punto hacia el este es de 90 grados y hacia el oeste de 270 grados. El trmino acimut slo se usa cuando se trata del norte verdadero. Cuando se empieza a contar a partir del norte magntico se suele denominar rumbo o acimut magntico. En geodesia o topografa geodsica el acimut sirve para determinar la orientacin de un sistema de triangulacin. Acimut astronmico: Arco de horizonte contado desde el punto cardinal norte o sur hasta la vertical de un astro.Acimut de la cuadrcula: Ver: Acimut de la red plana.Acimut de la red plana: Acimut medido desde el norte de una red plana. Sinnimo: acimut de la cuadrcula.Acimut geodsico: ngulo didrico, contado generalmente desde el sur, formado por los semiplanos limitados por la normal al elipsoide en el punto de estacin y que contienen, respectivamente, el eje de revolucin al elipsoide y la direccin considerada.Acimut geogrfico: Ver: Acimut verdadero.Acimut magntico: Acimut que se mide, hacia el este o hacia el oeste, a partir del norte magntico. Sinnimo: rumbo.Acimut opuesto: Directamente opuesto a la direccin del acimut. Una marcacin recproca.Acimut topogrfico: Ver: Acimut verdadero.Acimut verdadero: Acimut que se mide en el sentido de las agujas del reloj a partir del norte geogrfico. Sinnimos: Acimut geogrfico y acimut topogrfico.Acimut verdadero: Direccin hacia el polo norte de un meridiano que pasa por un punto de observacin determinado. Sinnimos: Declinacin; norte geogrfico y norte verdadero.

Relleno topogrficoEl norte magntico es la direccin que seala la aguja imantada de una brjula, la del polo norte magntico, direccin que no coincide con la del Polo Norte geogrfico, excepto en los puntos del hemisferio norte situados en el mismo meridiano que el norte magntico.La Tierra genera un campo magntico que se llama campo geomagntico o campo magntico terrestre. El estudio de este campo geomagntico se remonta al siglo XVII, cuando el ingls William Gilbert public el libro De Magnete, en 1600.El norte magntico se desplaza paulatinamente, por lo que su posicin marcada para un ao es slo un promedio. Actualmente se desplaza unos cien metros diarios (40 km/ao). Adems, el campo magntico crece y decrece en intensidad a lo largo de los aos y, peridicamente, se invierte la polaridad, en ciclos de miles de aos. La fase actual es decreciente.Nivelacin trigonomtricaEs la nivelacin que se realiza a partir de la medicin de ngulos cenitales, de altura o depresin, y de distancias que luego se usarn para la resolucin de tringulos rectngulos, donde la incgnita ser el cateto opuesto del ngulo a resolver, que en estos casos son el desnivel existente entre el punto estacin y un, otro, punto cualquiera.

El ejemplo ms simple es cuando con un teodolito medimos un ngulo y con un E.D.M. adosado al mismo, la distancia inclinada existente entre la estacin y un punto cualquiera.

PROCEDIMIENTO: Se arma, centra y nivela el aparato en el punto vrtice. En el otro vrtice, se coloca la mira en posicin vertical Con el teodolito, se dirige la visual hacia la mira y se hace sobre esta las lecturas superior (s) e inferior (i). En la escala vertical, se lee el ngulo directamente. Se procede al clculo de la distancia aplicando la frmula mencionada anteriormente.

2. MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS SESIONES DE CAMPO

INFORME No 4: TAQUIMETRIAFIA

3 | Pgina

1ERA SESION : MEDICION DE ANGULOS HORIZONTALES EN LA POLIGONAL POR EL METODO DE REPETICION LUGAR: ZONA FACULTAD -FIQT

GRUPO: N4

OPERANTE: Ros Tamayo Nilton J.

AYUDANTES: Aguirre Snchez Gino F. Carranza Conde Stuart Crisologo Reyes talo Espinoza Avendao Jos L. Vega Hurtado Jonh

EQUIPOS: 01 teodolito 02 miras 01 Cinta

TEMPERATURA: 15C

FECHA: 22/07/2013

2DA SESION : MEDICION DE ANGULOS HORIZONTALES EN LA POLIGONAL POR EL METODO DE REPETICION (CONTINUACIN) LUGAR: ZONA FACULTAD -FIQT

GRUPO: N4

OPERANTE: Rios Tamayo Nilton J.

AYUDANTES: Aguirre Snchez Gino F. Carranza Conde Stuart Crisologo Reyes Italo Espinoza Avendao Jos L. Vega Hurtado Jonh

EQUIPOS: 01 teodolito 02 miras 01 Cinta

TEMPERATURA: 15C

FECHA: 22/07/2013

3ERA SESION:CORRECCION DE DISTANCIAS DE LA POLIGONAL USANDO EL TEODOLITO LUGAR: ZONA FACULTAD -FIQT

GRUPO: N4

OPERANTE: Rios Tamayo Nilton J.

AYUDANTES: Aguirre Sanchez Gino F. Carranza Conde Stuart Crisologo Reyes Italo Espinoza Avendao Jose L. Vega Hurtado Jonh

EQUIPOS: 01 teodolito 02 miras 01 Cinta

TEMPERATURA: 15C

FECHA: 22/07/2013

4TA SESION: RELLENO TOPOGRAFICO (PTOS 1 AL 20) LUGAR: ZONA FACULTAD -FIQT

GRUPO: N4

OPERANTE: Rios Tamayo Nilton J.

AYUDANTES: Aguirre Sanchez Gino F. Carranza Conde Stuart Crisologo Reyes Italo Espinoza Avendao Jose L. Vega Hurtado Jonh

EQUIPOS: 01 teodolito 02 miras 01 Cinta

TEMPERATURA: 15C

FECHA: 22/07/2013

4TA SESION: RELLENO TOPOGRFICO (PTOS 20 AL 45)

LUGAR: ZONA FACULTAD -FIQT

GRUPO: N4

OPERANTE: Rios Tamayo Nilton J.

AYUDANTES: Aguirre Sanchez Gino F. Carranza Conde Stuart Crisologo Reyes Italo Espinoza Avendao Jose L. Vega Hurtado Jonh

EQUIPOS: 01 teodolito 02 miras 01 Cinta

TEMPERATURA: 15C

FECHA: 22/07/2013

4TA SESION: RELLENO TOPOGRFICO (PTOS 45 AL 70)

LUGAR: ZONA FACULTAD -FIQT

GRUPO: N4

OPERANTE: Rios Tamayo Nilton J.

AYUDANTES: Aguirre Sanchez Gino F. Carranza Conde Stuart Crisologo Reyes Italo Espinoza Avendao Jose L. Vega Hurtado Jonh

EQUIPOS: 01 teodolito 02 miras 01 Cinta

TEMPERATURA: 15C

FECHA: 22/07/2013 4TA SESION: RELLENO TOPOGRFICO (PTOS 70 AL 95) LUGAR: ZONA FACULTAD -FIQT

GRUPO: N4

OPERANTE: Rios Tamayo Nilton J.

AYUDANTES: Aguirre Sanchez Gino F. Carranza Conde Stuart Crisologo Reyes Italo Espinoza Avendao Jose L. Vega Hurtado Jonh

EQUIPOS: 01 teodolito 02 miras 01 Cinta

TEMPERATURA: 15C

FECHA: 22/07/2013

4TA SESION: RELLENO TOPOGRFICO (PTOS 95 AL 112)

LUGAR: ZONA FACULTAD -FIQT

GRUPO: N4

OPERANTE: Rios Tamayo Nilton J.

AYUDANTES: Aguirre Sanchez Gino F. Carranza Conde Stuart Crisologo Reyes Italo Espinoza Avendao Jose L. Vega Hurtado Jonh

EQUIPOS: 01 teodolito 02 miras 01 Cinta

TEMPERATURA: 15C

FECHA: 22/07/20133. CROQUIS DE LA UBICACIN Y DESCRIPCION DELA POLIGONAL

DE

C

A

B

UBICACIN: LA POLIGONAL ESTA UBICADA DENTRO DE LA UNI, RODEA A LA FACULTAD DE QUIMICA Y TEXTIL. LA COORDENADA INICIAL DEL VERTICE A ES (277296; 8670508 ) NUMERO DE LADOS: 5 POLIGONAL: CERRADA, ORIENTADA, IRREGULAR DISTANCIAS AE95.238 m

ED39.11

DC74.987

CB71.961

BA107.323

ANGULOSA103 0615

E10126 15

D11720' 10''

C15730' 30''

B60 37' 20''

4. DATOS OBSERVADOS Y DESARROLADOS EN EL CAMPO

CLCULO DE LOS PUNTOS DEL RELLENO TAQUIMETRICOestaciondvHilo SupHilo InfDif. HilosHV2DVDH

GMSGMS

A

A

A11.711.130.5819090510-0.0148-0.02967-0.8603257.9872

A21.7151.420.295310090510-0.0148-0.02967-0.4375829.4935

A31.6121.230.382444091530-0.0191-0.03811-0.7276638.1861

A41.5881.2580.3353555911120-0.0208-0.0415-0.6845532.9858

A51.4881.3550.13313312092100-0.0378-0.07563-0.5024713.281

A61.4951.3550.1427214091240-0.0244-0.04887-0.3419513.9916

A71.4951.34750.1475403420912840-0.0258-0.05158-0.3802614.7402

A81.5251.3280.1975225091320-0.0184-0.03685-0.3628519.6933

A91.4661.3930.0731915209230-0.0358-0.07156-0.260977.29066

A101.5331.3250.2085930901350-0.004-0.00805-0.083720.7997

A111.5551.2840.27159340902140-0.0063-0.01261-0.170827.0989

A121.5981.2480.356030902220-0.0065-0.01299-0.2273734.9985

A131.6551.210.4456012090250-0.0073-0.01454-0.323644.4976

estaciondvHilo SupHilo InfDif HilosHV2DVDH

GMSGMS

B

B11.621.10.523592620905415-0.0158-0.032-0.8251.987

B21.621.10.5235714090450-0.0131-0.026-0.68151.991

B31.541.10.4435647090480-0.014-0.028-0.61443.991

B41.581.20.38356102090530-0.0154-0.031-0.58637.991

B51.51.30.23523939912010-0.0233-0.047-0.46619.989

B61.431.350.08340270922210-0.0414-0.083-0.337.9863

B71.421.350.073531230915220-0.0327-0.065-0.2296.9925

B81.4251.370.05530527209330-0.0532-0.106-0.2925.4844

B91.42751.360.0675286260912110-0.0236-0.047-0.1596.7462

B101.4251.350.075283150905810-0.0169-0.034-0.1277.4979

B111.431.350.08277310904450-0.013-0.026-0.1047.9986

B121.43251.350.0825266300903050-0.009-0.018-0.0748.2493

B131.4351.350.085253170901820-0.0053-0.011-0.0458.4998

B141.4351.350.08523500895400.001750.00350.01488.5

B151.431.350.082175530895000.002910.00580.02337.9999

B161.41751.350.06751964108956300.001020.0020.00696.75

B171.411.350.06173370903730-0.0109-0.022-0.0655.9993

B181.4151.350.0651494409180-0.0198-0.04-0.1296.4975

B191.411.350.061390091720-0.0196-0.039-0.1175.9977

B201.4051.350.055132190912110-0.0236-0.047-0.135.4969

B211.391.350.041201520913950-0.029-0.058-0.1163.9966

B221.4051.380.025814120914140-0.0296-0.059-0.0742.4978

B231.421.360.067442209190-0.0201-0.04-0.125.9976

B241.451.350.16447090560-0.0163-0.033-0.1639.9973

B251.441.30.1467262090530-0.0154-0.031-0.21613.997

B261.4951.30.1956527090450-0.0131-0.026-0.25519.497

B271.5751.30.275642230904120-0.012-0.024-0.33127.496

B281.631.20.43631120903620-0.0106-0.021-0.45442.995

estaciondvhilo superiorhilo inferiordiferencia de hilosHV2DVDH

GMSGMS

C

C11.551.30.25355308945200.004270.00850.106725

C21.591.30.290400892500.010180.02040.295228.997

C31.541.30.24039208924400.010280.02060.246723.997

C41.511.350.16039208922200.010960.02190.175315.998

C51.4551.40.05503920884800.020940.04190.11525.4976

C61.4751.40.075341590903120-0.0091-0.018-0.0687.4994

C71.4851.40.085323560903330-0.0097-0.019-0.0838.4992

C81.491.40.09316504090400-0.0116-0.023-0.1058.9988

C91.4851.40.085309540903620-0.0106-0.021-0.098.4991

C101.45751.40.05752963509190-0.0201-0.04-0.1155.7477

C111.43751.40.0375277435092310-0.0439-0.088-0.1653.7428

C121.331.4-0.07195470932910-0.0608-0.1220.4249-6.9741

C131.331.4-0.07176222094640-0.0718-0.1440.5005-6.964

C141.42751.40.027514651094280-0.078-0.156-0.2142.7333

C151.4551.40.05556520914520-0.0306-0.061-0.1685.4948

C161.511.40.1194920913340-0.0272-0.054-0.310.992

C171.521.30.2210723091720-0.0196-0.039-0.43121.992

C181.5551.20.355112520905520-0.0161-0.032-0.57135.491

C191.651.30.3512015090520-0.0151-0.03-0.52934.992

C201.741.40.341203340904620-0.0135-0.027-0.45833.994

C211.651.30.3513111090470-0.0137-0.027-0.47834.993

C221.5751.20.3751441820905920-0.0173-0.035-0.64737.489

C231.641.20.441465009100-0.0175-0.035-0.76843.987

estaciondvhilo superiorhilo inferiordiferencia de hilosHV2DVDH

GMSGMS

D

D11.61.50.1048208926400.00970.01940.0979.9991

D21.6151.50.1153170892500.010180.02040.117111.499

D31.851.50.3535423408926300.009740.01950.34134.997

D41.581.50.083525008924200.010380.02080.0837.9991

D51.5751.50.0753522930892500.010180.02040.07647.4992

D61.531.50.0311400993840-0.1683-0.337-0.4952.9158

D71.5721.50.072150232091310-0.0265-0.053-0.1917.195

D81.5751.50.07569310892000.011640.02330.08737.499

D91.641.50.1411150904520-0.0132-0.026-0.18513.998

D101.611.50.111154440905220-0.0152-0.03-0.16710.997

D111.6551.50.1551235120903620-0.0106-0.021-0.16415.498

D121.6551.50.1551605620903640-0.0107-0.021-0.16515.498

D131.6221.50.1221661090460-0.0134-0.027-0.16312.198

D141.621.50.121633630904620-0.0135-0.027-0.16211.998

D151.611.50.11166820905230-0.0153-0.031-0.16810.997

estaciondvhilo superiorhilo inferiordiferencia de hilosHV2DVDH

GMSGMS

E

E11.521.40.12329562090640-0.0019-0.004-0.02312

E21.621.40.2233063090920-0.0027-0.005-0.0622

E31.6451.40.245340108936300.006840.01370.167524.499

E41.591.40.193475040892300.010760.02150.204518.998

E51.531.40.133393508927200.00950.0190.123512.999

E61.561.40.161012089400.016290.03260.260615.996

E71.511.40.11515040884100.022980.0460.252710.994

E81.5671.40.1675627408834300.024870.04970.415216.69

E91.541.30.241041140895800.000580.00120.01424

E101.5151.30.21510349309020-0.0006-0.001-0.01321.5

E111.851.30.55103164090640-0.0019-0.004-0.10755

E121.561.40.16103840901230-0.0036-0.007-0.05816

E131.521.40.12102503090190-0.0055-0.011-0.06612

E141.51.40.11031740902740-0.008-0.016-0.089.9994

E151.471.40.0710537090530-0.0154-0.031-0.1086.9983

E161.4451.40.04511392091390-0.0288-0.058-0.134.4963

E171.521.40.12925208935400.007080.01420.084911.999

E181.551.40.1594170891900.011930.02390.178914.998

E191.5751.40.175798108821200.02870.05740.50217.486

E201.5451.40.145742120882200.034230.06850.495914.483

E211.5151.40.115623120873300.042760.08550.491111.479

E221.561.40.16504230881200.031420.06280.502315.984

E231.5851.40.18562608824200.027830.05570.514618.486

E241.561.30.26495220883900.023560.04710.612425.986

E251.551.30.25475508838400.023660.04730.591324.986

E261.581.40.18914140885600.018620.03720.33517.994

E271.581.30.28975008921300.01120.02240.313627.996

E281.681.30.38100464089800.015130.03030.574737.991

E291.551.30.257670885000.020360.04070.508924.99

E301.631.30.3339192089800.015130.03030.499132.992

E311.601.30.3925640892200.016770.03350.503129.992

E321.5451.30.2459913408937400.00650.0130.159224.499

E331.531.30.23106430393800.879061.758111.2999.3583

El trabajo donde se realiz el levantamiento fue en la zona de FIQT, el cual es una poligonal cerrada irregular con 5 vrtices, que a diferencia de una poligonal abierta, su punto de inicio es el mismo donde termina(vrtice A). Luego con ayuda de la brjula y el teodolito se determin el azimut para los 5 vertices, por lo tanto la poligonal es orientada y realizamos las coordenadas parciales con sus respectivas correcciones, y nuestro error relativo fue de 1/1500, esto corresponde a un levantamiento ACEPTABLE.

IV. CONCLUSIONES

Se compens los ngulos obtenidos con la estacin total de tal manera que a cada uno de ellos se le rest 4 siguiendo el mtodo directamente proporcional. Hecha la compensacin, la suma de ngulos internos del polgono dio 5400000 como debe ser tericamente.

Siempre va a existir error de cierre, ya que las mediciones nunca son exactas debido a factores que puedan alterar estas mediciones. Pero dicho error de cierre debe ser menor al mximo permitido, esto evidenciara si nuestro trabajo es bueno o si tenemos que volver a realizarlo.

Con respecto al error de cierre angular:Se puede observar que:Y el error en las medidas obtenidas es: Entonces se cumple que:

Nuestro error relativo es 1/920

Se concluye que se ha realizado un levantamiento de 4to orden.

Las coordenadas parciales halladas con los azimut siguieron el mismo tratamiento que los ngulos pero con algunas variaciones de operaciones mostradas en los clculos. Entonces con la informacin de la coordenada absoluta de A (hallada en el campo con GPS navegador) se calcularon las coordenadas absolutas de los dems puntos, llegando a obtener resultados ptimos tal como se muestra en los cuadros.

V. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

Tratar en lo posible no colocar la estacin total sobre el pavimento o veredas ya que se puede deslizar provocando daos al instrumento.

Es necesario tener conocimientos previos del manejo de la estacin total, esto con el objetivo de colocar rpidamente los datos en la cartera colectora y comenzar con las mediciones lo ms antes posible.

Hacer una correcta nivelacin del teodolito

Es recomendable tomar como detalles los elementos significativos que se encuentren en los alrededores de nuestra poligonal.

Si se encuentran figuras geomtricas tales como cuadrados o rectngulos dentro de los detalles, no es necesario tomar todos los puntos, slo los necesarios y sus respectivas proyecciones.

Se recomienda hallar la mayor cantidad de puntos posibles para obtener de una forma ms precisa las curvas de nivel en la altimetra.

Recomendamos realizar un trabajo de forma organizada y distribuir funciones a cada miembro del grupo para poder trabajar de forma ms eficiente y rpida.

Las caractersticas, situacin y estado del terreno, llmese as a los pequeos arbustos, desmonte y personas que transitaban en los alrededores, fueron algunos inconvenientes que encontramos al momento de tomar los puntos de detalles.