UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

141
i UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE LENGUA Y LITERATURA LA SIMULTANEIDAD DE VOCES COMO RECURSO DE CONFRONTACIÓN IDEOLÓGICA EN EL LIBRO “TROMBA DE AGOSTO” DE JORGE PIMENTEL TESIS: PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MENCIÓN: LENGUA Y LITERATURA AUTOR: Br. GUZMÁN RODRÍGUEZ, Joe Carlomelvin ASESOR: Mg. CRUZ SÁNCHEZ, Arquímedes Ernesto TRUJILLO- PERÚ 2017 TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESPECIALIDAD DE LENGUA Y LITERATURA

LA SIMULTANEIDAD DE VOCES COMO RECURSO DE CONFRONTACIÓN

IDEOLÓGICA EN EL LIBRO “TROMBA DE AGOSTO” DE JORGE PIMENTEL

TESIS:

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN

SECUNDARIA

MENCIÓN: LENGUA Y LITERATURA

AUTOR:

Br. GUZMÁN RODRÍGUEZ, Joe Carlomelvin

ASESOR:

Mg. CRUZ SÁNCHEZ, Arquímedes Ernesto

TRUJILLO- PERÚ

2017

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

ii

HOJA DE JURADO CALIFICADOR

__________________________________ _______________________________

Mg. JUAN A. VILLACORTA VÁSQUEZ Mg. CARLOS CABALLERO ALAYO

________________________________

Mg. ARQUÍMEDES E. CRUZ SÁNCHEZ

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

iii

PRESENTACIÓN

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO:

Cumpliendo con las normas establecidas por el reglamento de grados y títulos de la

Universidad Nacional de Trujillo, La Facultad de Educación y Ciencias de la

Comunicación, tengo a bien presentar el informe de tesis titulado: ―LA

SIMULTANEIDAD DE VOCES COMO RECURSO DE CONFRONTACIÓN

IDEOLÓGICA EN EL LIBRO “TROMBA DE AGOSTO” DE JORGE

PIMENTEL” con el propósito de obtener el título profesional de Licenciado en

Educación Secundaria, mención Lengua y Literatura.

___________________________ ________________________________

Arquímedes Ernesto Cruz Sánchez Br. Joe Carlomelvin Guzmán Rodríguez

Asesor de Tesis

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

iv

DEDICATORIA

A Demian, mi hijo.

A mi padre, quien ahora es una flor más del Pergoche.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

v

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi asesor Arquímedes Ernesto Cruz Sánchez, por su apoyo constante.

A mi familia, por estar conmigo en todos los momentos más irracionales de mi vida.

A Hilsa, por trazar las líneas de nuestra aventura horazeriana y por hacer de la poesía un

animal que canta en cuatrocientas voces distintas.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

vi

RESUMEN

La presente tesis tiene como objetivo demostrar que la confrontación ideológica del

socialismo y del capitalismo en el poemario ―Tromba de agosto‖ de Jorge Pimentel se

logra mediante el uso del recurso lírico de la simultaneidad de voces.

La metodología que se utilizó para obtener los resultados de los análisis poéticos, consiste

en la polifonía de la enunciación como una representación teatral propuesta por Oswald

Ducrot, donde se explica que para obtener un análisis más certero y eficaz de un discurso

literario, es necesario dividirlo en tres elementos: el sujeto empírico – autor real del

discurso - , el locutor – el supuesto responsable del discurso - , y los enunciadores – voces

o puntos de vista que se introducen en el discurso-.

De igual manera, se hizo un análisis de las características y perspectivas de los personajes

que aparecen en el poemario, y que definen las ideologías socialistas y capitalistas. De esta

forma se obtienen los resultados que nos permitirán conocer la problemática de la

confrontación ideológica entre dos clases sociales opuestas, logrando definir a los poemas

como discursos dialógicos.

Finalmente se resalta la importancia que tiene el poemario ―Tromba de agosto‖, dentro del

panorama poético nacional, pues Jorge Pimentel representa la voz de los nuevos sujetos

sociales que aparecen marginados en el escenario peruano de la segunda mitad del siglo

XX.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

vii

ABSTRACT

The present thesis aims to demonstrate that the ideological confrontation of socialism and

capitalism in the poemario "Tromba de Agosto" by Jorge Pimentel is achieved through the

use of the lyric resource of the simultaneity of voices.

The methodology used to obtain the results of poetic analysis consists of the polyphony of

enunciation as a theatrical representation proposed by Oswald Ducrot, where it is

explained that to obtain a more accurate and efficient analysis of a literary discourse, it is

necessary to divide it in three elements: the empirical subject - the real author of the

discourse - the speaker - the supposed responsible of the discourse - and the enunciators -

voices or points of view that are introduced in the discourse.

In the same way, an analysis was made of the characteristics and perspectives of the

characters that appear in the poemario, and that define the socialist and capitalist

ideologies. In this way we obtain the results that will allow us to know the problematic of

the ideological confrontation between two opposing social classes, managing to define the

poems as dialogical discourses.

Finally, the importance of the poem "Tromba de Agosto" in the national poetic scene is

highlighted, as Jorge Pimentel represents the voice of the new social subjects that appear

marginalized in the Peruvian stage of the second half of the 20th century.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

viii

ÍNDICE

Presentación ............................................................................................................................. iii

Dedicatoria .............................................................................................................................. iv

Agradecimiento........................................................................................................................ v

Resumen .................................................................................................................................. vi

Abstract ................................................................................................................................... vii

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 10

1.1 Planteamiento de la realidad problemática .......................................................................... 10

1.1.1. El problema de la investigación ................................................................................... 10

1.1.2. Antecedentes de estudio .............................................................................................. 12

1.1.3. Formulación o enunciado del problema ....................................................................... 14

1.1.4. Justificación e importancia .......................................................................................... 14

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 16

2.1. Biografía: vida y obra ........................................................................................................ 16

2.2. Contexto histórico ............................................................................................................. 19

2.2.1. Social ...................................................................................................................... 19

2.2.2. Cultural ................................................................................................................... 24

2.3. Movimiento Hora Zero ...................................................................................................... 31

2.3.1. Postura Política ........................................................................................................ 31

2.3.2. Postura estética ........................................................................................................ 37

2.4. La polifonía ....................................................................................................................... 47

2.4.1. Teoría de la polifonía bajtiniana............................................................................... 47

2.4.2. Polifonía de la enunciación: sujeto expreso, locutor y enunciador ............................ 55

2.5. Relaciones de poder: socialismo- capitalismo .................................................................... 62

2.5.1. Flexibilidad laboral y desempleo ............................................................................. 66

2.5.2. Las consecuencias del capitalismo en el hombre del siglo XX ................................. 72

2.6. Hipótesis y variables ......................................................................................................... 76

2.6.1. Hipótesis ................................................................................................................. 76

2.6.2. Variables ................................................................................................................ 76

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

ix

2.7. Objetivos .......................................................................................................................... 76

2.7.1. General ..................................................................................................................... 76

2.7.2. Específico ................................................................................................................. 76

MATERIAL Y MÉTODOS ..................................................................................................... 77

3.1. Material de estudio ............................................................................................................ 77

3.1.1. Población o universo ................................................................................................. 77

3.1.2. Muestreo ................................................................................................................... 77

3.2. Métodos ............................................................................................................................ 77

3.2.1. El método .................................................................................................................. 77

3.2.2. Tipo de investigación................................................................................................. 78

3.2.3. Diseño de contrastación ............................................................................................. 78

3.2.4. Procedimientos de la investigación ............................................................................ 78

A. Plan a seguir ......................................................................................................... 78

RESULTADOS ....................................................................................................................... 79

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.................................................................................... 127

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 138

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 139

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

10

INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento de la realidad problemática

1.1.1 El problema de la investigación

Toda la estructura interna y externa de una obra literaria es motivada por factores

externos, ya sea desde una evolución o involución social. Mukarovsky (1971) afirma que:

Toda transformación de la estructura artística es provocada – motivada – de algún

modo desde el exterior, ya sea directamente por la evolución de la sociedad o por el

desarrollo de alguno de los ámbitos de la cultura (…) No obstante, el modo de cómo

se liquida un impulso exterior y la dirección en la que influye en la evolución del

arte, se fundamentan en presupuestos de contenidos en la propia estructura artística

(…). (p.57)

Partiendo de esta premisa formalista, podemos deducir que el contenido de una obra y

el estilo que posee, se ve demarcada y transformada por los cambios sociales que aquejan

una determinada sociedad, tomando como referencia la postura ideológica que el escritor

toma ante su propio contexto.

Por otro lado, la obra artística está provista de distintas funciones, la más importante es

la del goce estético; sin embargo, otras de igual importancia son la función literaria y la

función verbal. El crítico García-Bedoya (2004) afirma que:

La primera hace referencia al rol que cumple una obra en una serie literaria

(inaugurar, desarrollar, renovar o cuestionar un sistema de normas); la segunda se

vincula al papel que desempeña en relación con la vida social. (p. 27)

De esta manera se establece un vínculo innato entre la literatura – obra - y la sociedad,

manifestando que la literatura se halla en constante relación con la vida cultural y social.

Esta propuesta iniciada por Tinianov, y que García Bedoya toma como como referencia

para elaborar una periodización de la literatura peruana, tiene como objetivo descartar

cualquier visión sesgada de la autarquía literaria. Es de gran importancia mencionar que

esta postura teórica que posee ciertos rasgos confusos acerca de la estrecha relación entre

obra literaria-sociedad, llega a la totalidad de su comprensión mediante un enfoque

netamente marxista, ya que este tiene como objetivo principal presentar las relaciones

entre la esfera de la literatura y la esfera de lo social. Como bien lo señala Mao Tse Tung

(2015), en su libro ―Arte, Literatura y Revolución‖:

Estudiamos marxismo con el fin de aplicar el punto de vista del materialismo

dialéctico y del materialismo histórico a la observación del mundo, de la sociedad, y

del arte y la literatura, y no con el fin de escribir disertaciones filosóficas en nuestras

obras artísticas y literarias. El marxismo contiene el realismo en la creación artística

y literaria (…). (p. 50)

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

11

Asimismo, en nuestra tradición literaria son escasos los escritores que han trascendido

cumpliendo las funciones literaria y verbal. El más importante es César Vallejo, y estamos

seguros que quien le sigue los pasos es Jorge Pimentel.

La tradición poética peruana del siglo XX tiene como referentes a dos escritores: César

Vallejo y José María Eguren, quienes marcaron distintas visiones de la poesía, y que,

teniendo en cuenta sus propuestas, tanto ideológicas como estéticas, elaboraron las sendas

por la que caminaron los poetas que enmarcan todo el proceso poético del país. Esta

imagen puede ser comparada a esta perspectiva: El arte por el arte – El arte comprometido

(marxista).

Por la senda egureniana encontramos poetas importantes como: César Moro, E.A.

Westphalen Martín Adán, Jose Watanabe, Jorge Eduardo Eielson, Blanca Varela, etc. Por

la senda vallejiana encontramos a poetas que pertenecen a la llamada Generación del

50´como Alejandro Romualdo, Manuel Scorza, pero donde alcanza su mayor apogeo y

riqueza es en la Generación del 70´ con el grupo rebelde ―Hora Zero‖.

Dentro de este grupo poético resalta una figura importante, casi trascendental, en la

formación de una nueva poética peruana: Jorge Pimentel. La apuesta horazeriana ha

sufrido la marginación de las altas esferas de la crítica peruana, ya que la voz poética a la

que ellos apuntan, objetivamente Pimentel y Juan Ramírez Ruiz, es la voz marginada que

proviene de una clase social media baja, plagada de inmigrantes, de desempleados, de los

que sufren día a día el hostigamiento físico y psicológico de los grandes poderes

económicos.

La crítica ha sido injusta con la producción poética de estos grandes autores. Esto,

quizás, tiene como justificación el subversivo y parricidio análisis que ellos elaboraron de

la poesía peruana y que lo publicaron en el Primer Manifiesto horazeriano. No se han

elaborado una cantidad respetable de estudios sobre la poética de Jorge Pimentel, esta

situación refleja la poca importancia que se le ha dado a este autor fundamental de la

poesía peruana.

Jorge Pimentel es autor de los siguientes libros: ―Kenacort y Valium 10‖ (1970), ―Ave

Soul‖ (1973), ―Palomino‖ (1983), ―Tromba de agosto‖ (1992), ―Primera muchacha‖

(1997), ―En el hocico de la niebla‖ (2007). De estos seis poemarios, nos vamos centrar en

―Tromba de agosto‖, cuya poesía ha sido valorada por distintos autores latinoamericanos.

Entre ellos, Bolaño, quien manifiesta lo siguiente:

En ―Tromba de agosto‖ Pimentel parte de Vallejo (en ―Ave Soul‖ el punto de partida

era la cultura) y llega a una zona oscura en donde intuimos se agitan bultos que son

seres humanos. Esos seres humanos en Ave Soul hablaban, explicaban sus historias

de folletín, a veces incluso danzaban. En ―Tromba de agosto‖ simplemente están allí,

como figuras de un mural gigantesco, y lo único que nos comunican es el horror‖.

(Bolaño en Pimentel, 2014, p. 12-13)

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

12

Así mismo, Pablo Guevara, en el prólogo al libro, hizo vibrar el panorama poético

peruano comparando la poesía de Pimentel con la de Vallejo, en la publicación del mismo

poemario:

¿Por qué se hace fácil y difícil leer a Pimentel? Es fácil porque como a Vallejo SE

SIENTE QUE UNA MÁQUINA HUMANA QUE ES EL CUERPO ESTÁ

TREPIDANDO BAJO NUESTROS PIES Y ESA MÁQUINA HUMANA ES EL

CUERPO DE PIMENTEL y difícil porque ―como Vallejo― es un hombre de la

negación para poder ir en algún momento impensado a la afirmación. (Pimentel,

2012, p. 199-200)

Como nos damos cuenta, la poesía del libro ―Tromba de agosto‖ remece la poesía

peruana. En este poemario, Pimentel hace uso de una violencia inconmensurable,

rompiendo la sintaxis tradicional del poema, y entrando en la piel y en la mente de

personajes, cuya característica esencial es la corrosión que van sufriendo debido al

maltrato físico y psicológico que produce la explotación y la indiferencia de la ideología

política neoliberal – el capitalismo salvaje-.

De esta manera, Jorge Pimentel, quien siempre ha manifestado abiertamente su

inclinación a la postura política socialista, elabora una confrontación entre el socialismo y

el capitalismo, haciendo uso de un recurso poco explorado y estudiado por distintos

autores: la simultaneidad de voces. Este estudio, por lo tanto, tiene como problemática a

investigar la relación entre fondo (ideología política) y forma (estructura externa) que se

desarrolla en todo el poemario ―Tromba de agosto‖.

1.1.2 Antecedentes de estudio

En este proyecto de investigación, consideraremos las investigaciones, artículos,

comentarios y reseñas literarias que existen sobre el poemario ―Tromba de agosto‖;

asimismo, consideraremos la aplicación del recurso de la simultaneidad de voces para el

análisis e interpretación de textos poéticos.

El crítico literario Victor Vich (2012), en la tercera publicación del libro ―Tromba de

Agosto‖, analiza los estragos que deja el gran poder capitalista en un sujeto común: el

trabajador de clase media-baja. Manifiesta que tanto la explotación laboral, como también

el despido laboral, mancillan la psicología de las personas que se ven afectadas, hasta caer

en una corrosión violenta e inhumana. Por ello menciona lo siguiente sobre ―Tromba de

agosto‖: ―Sus versos son el testimonio de un sujeto herido que se descubre como un resto

del orden social o como una ―parte sin parte‖ que se ha quedado fuera del sistema‖.

―Buena parte de la poesía de Jorge Pimentel es un intento de representar la tensión entre la

estructura social y el sujeto interior de las nuevas dinámicas del capitalismo

contemporáneo‖. Víctor Vich se apoya en Zizek (2011) quien afirma que la libertad del

capitalismo es siempre la falta de libertad para los que son excluidos por el mismo

capitalismo y en Sennett (2000), quien en su libro ―La corrosión del sujeto‖ expone que el

contexto de una crisis al interior de un conjunto de dinámicas propiamente económicas

que obligó al capitalismo a tener que reformularse y a volverse un sistema que encontró en

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

13

la flexibilidad laboral su única forma de sobrevivencia. Como vemos, Vich, analiza las

relaciones de poder que se da entre una ideología neoliberal marcada, y la gente del sector

medio-bajo en el libro de Jorge Pimentel.

El crítico Luis Fernando Chueca (2006) en uno de sus estudios titulado ―Alcances y

límites del proyecto vanguardista de Hora Zero‖ manifiesta que la poesía de los setenta,

particularmente la de Hora Zero, permitió la consolidación de la aparición de personajes

subalternos, o de clase baja, como parte de una poética colectiva y de los registros

lingüísticos capaces de representarlos eficazmente. Resaltando, de esta manera, la

renovación técnica en la poesía peruana, con la introducción de personajes – nuevos

sujetos sociales- que antes carecían de una voz original. Toda esta propuesta temática

horazeriana está ligada a los cambios del lenguaje, y más aún en Jorge Pimentel. Para

Fernando Chueca, Pimentel es el abanderado del vitalismo horazeriano, sirviendo como

ejemplo de la preocupación sobre la experimentación con el lenguaje, como se observa

con la desestructuración / procreación sintáctica -léxica y la oralidad extrema de ―Tromba

de agosto‖.

La investigadora argentina Andrea Cobas (2012) en su trabajo titulado ―Hora Zero, una

vanguardia latinoamericana de los setenta‖, manifiesta que el movimiento horazeriano

surge en el Perú, como un colectivo de ruptura y de espíritu subversivo, plasmándose en

una escritura pensada como un recomienzo capaz de transformar ―la realidad‖ a través de

una práctica poética comprometida con la complejidad social y étnica peruana. Hay que

tener en cuenta que uno de los escritores más sobresalientes de este movimiento, y que

mantuvo con fidelidad la relación entre la obra literaria y la sociedad es Jorge Pimentel,

quien basándose en la simultaneidad de voces escribe ―Tromba de agosto‖.

El poeta y estudioso Paul Guillén (2009) en su trabajo titulado ―Corpus textual y

discurso en Hora Zero‖, manifiesta que es importantísimo y notorio la figura de Pimentel

en la poesía peruana, pues desarrolla un desplazamiento externo e interno en su poesía,

explicando que el libro ―Tromba de agosto‖ se ubica en el neo-vanguardismo, teniendo

como característica esencial su no linealidad, su fragmentarismo, su ludismo, la mezcla de

lo popular y lo culto en un mismo texto.

Elena Chávez Goicochea (2014), estudiante de la PUCP, en su tesis titulada

―Encuentros del tipo vanguardista: Magda Portal y Jorge Pimentel (una perspectiva de

género)‖ propone que Jorge Pimentel plasma en su poesía un conjunto de sonidos

polifónicos que provienen de la calle, privilegiando el lenguaje coloquial y el argot

popular antes que el lenguaje culto de la academia, pues el arte vanguardista posee una

actitud revolucionarias – en términos artísticos, éticos y políticos- en su relación con sus

generaciones precedentes.

Los críticos Alejandro Sanchez y Marcela Valencia (2012), en su estudio titulado

―Tromba de agosto‖ de Jorge Pimentel o libro de los indignados‖ explican que Pimentel

somete la poesía tradicional peruana, negando la belleza de las formas clásicas de

expresión, incorporando la miseria y las perversidades humanas a la poesía. De igual

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

14

manera, Pimentel descubre un lenguaje adecuado para las convulsiones sociales de hoy en

día, transformando el habla de los seres callejeros en poesía.

Así mismo también, Susana Reisz de Rivarola (1989) con su estudio titulado

―Dialogismo y polifonía anárquica en ―Trilce‖ de César Vallejo‖ se apoya en la polifonía,

que según palabras de Bajtín (2005) consiste en varias voces que cantan de manera

diferente un mismo tema, descubriendo el carácter polifacético de la vida y la complejidad

de las vivencias humanas. (p. 70), para exponer que en el espacio poético se confrontan

distintas voces y distintos lenguajes, además que la orientación dialógica del enunciado

desborda la voluntad individual de dialogar. Según Reisz de Rivarola, el origen de

―Trilce‖ es fenomenizable y cambiante, ya que nunca mantiene un discurso

monologizante, desarrollando así, distintos lenguajes y distintas posturas en un texto

poético, apoyándose en el diálogo.

El crítico español Mario de la Fuente García (2005) en su estudio titulado ―Polifonía e

ideología: diferentes voces en la poesía Luis Cernuda‖ explica que Oswald Ducrot concibe

a la polifonía como un fenómeno que incide directamente en el empleo mismo del

lenguaje y no únicamente a un tipo concreto de discurso. De esta manera, Mario de la

Fuente se apoya en el recurso polifónico de Ducrot, basado en una concepción teatral para

analizar las perspectivas o ideologías de los poemas de Cernuda, elaborando un esquema

formado por: Sujeto empírico – Locutor – Enunciadores. Este estudio tiene como objetivo

esencial abordar la poesía cernudiana desde una perspectiva polifónica, resaltando la

inmensa variedad de voces que cruzan la obra del poeta sevillano, observando así que

quizá la característica más importante de la polifonía sea su fascinante complejidad.

1.1.3. Formulación o enunciado del problema

¿Es la simultaneidad de voces de clases sociales antagónicas el recurso lírico para

evidenciar una confrontación ideológica en el poemario ―Tromba de agosto‖ de Jorge

Pimentel?

1.1.4. Justificación e importancia

El poemario ―Tromba de Agosto‖, tanto por el desarrollo de su recurso polifónico,

como por su contenido confrontacional de ideologías, es uno de los poemarios nacionales

que expresa la problemática económica, cultural y humana de toda la clase media baja,

explotada y marginada por el capitalismo. Lamentablemente, Jorge Pimentel, quien a

pesar de tener un gran valor literario según Gonzales Vigil, Victor Vich, Tulio Mora, los

poetas que conformaron el grupo Kloaka, y demás estudioso, es un escritor que se

mantiene casi en la clandestinidad por la crítica literariam por los lectores, y en parte

también, porque es un autor que se toma un tiempo prolongado para la publicación de sus

libros.

Ello lo podemos evidenciar en la fecha de las publicaciones de sus libros:

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

15

- ―Kenacort y Valium 10‖ en 1970.

- ―Ave soul‖ en 1973.

- ―Tromba de agosto en 1992.

- ―Primera muchacha‖ en 1997.

- ―En el hocico de la niebla‖ en 2007

Por lo tanto, la razón de esta investigación es poner de manifiesto la importancia que

tiene Jorge Pimentel dentro de nuestra tradición poética, inaugurando nuevos lenguajes

poéticos e introduciendo nuevos sujetos sociales, quienes luchan ante el sistema

económico hegemónico, en el discurso lírico que tiene como recurso a la simultaneidad de

voces.

La polifonía es un recurso que está presente en multitud de textos a los que nos

enfrentamos a diario, siendo elemento fundamental para la construcción e interpretación

de estos. En el aspecto literario, la polifonía desarrolla el pensamiento humano

dialógicamente, mediante la confrontación de voces íntegras y profundamente idealizadas.

Por otro motivo, el estudio de esta obra literaria no puede limitarse a un análisis dividido

y fragmentado, sino que debe tenerse en cuenta las relaciones entre la técnica y el

contenido, valorando de esta manera, el empleo magistral de distintos registros de voces y

el mensaje ideológico que Pimentel desea manifestar.

Jorge Pimentel es un autor que ha mantenido fidelidad a sus posturas ideológicas,

reflejándolas en sus poemarios, en sus manifiestos, y en su desenvolvimiento social, ya

que desde que fundó en los setenta el movimiento Hora Zero junto al poeta chiclayano

Ramírez Ruiz, ha llevado a cabo actividades poéticas y políticas importantísimas, teniendo

como objetivo principal la búsqueda de la democratización nacional y la lucha contra el

sistema opresor.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

16

MARCO TEÓRICO

2.1. Biografía: vida y obra

Jorge Pimentel Vásquez nace en Lima el 11 de diciembre de 1944. Es el mayor de dos

hijos del matrimonio de Enrique Pimentel Otero y Victoria Vásquez Cubas. Vivió su

infancia en el distrito de Jesús María (Lima).

Estudió en el colegio italiano Antonio Raimondi, y en 1965 ingresa a la Universidad

Nacional Federico Villarreal de Lima, para seguir estudios de letras y literatura. En enero

de 1970 escribe, con Juan Ramírez Ruiz —a quien conoció en la misma universidad— el

manifiesto Palabras Urgentes y funda el Movimiento Hora Zero, junto a Mario Luna, Julio

Polar, Jorge Nájar, y José Carlos Rodríguez. Como en toda vanguardia, en Palabras

Urgentes Pimentel y Ramírez Ruiz se opusieron a los poderes dominantes de la poesía

peruana, y cuestionaron al canon poético nacional —con la excepción de César Vallejo—

para propugnar una nueva poesía, una más cercana a la vida diaria, a las clases marginadas,

y a la realidad del Perú.

Y sobre el universo poético le pregunta Carlos M. Sotomayor en una entrevista:

¿Ser poeta revestía peligro?

La poesía es un peligro; pero es un peligro para seres atemorizados. La poesía es un

peligro para seres que fungen de censores. Y la poesía es peligrosa porque es clara,

es diáfana. Y es peligrosa porque la poesía nunca miente. (Comunicación personal,

28 de diciembre de 2008)

Para Pimentel, la poesía es una proyección luminosa en la que él se adentra para

despedazar la realidad. Desde los dieciochos años se encuentra con una realidad agonizante

y ya desde esa época percibía su sensibilidad poética. ―Yo he querido vengarme de la

sociedad peruana siendo poeta. Pero hay que ser muy valiente para dedicarse a la poesía y

a la literatura, porque desde que decides ser poeta, todo está en tu contra. Eres un sujeto

bajo toda sospecha. Aparte de eso, cuando yo veía a mi madre ir en microbús al Centro,

eso no lo veía en la poesía peruana. Leía a César Calvo –que es bueno, pero sus trabajos

posteriores me gustan más, como ―Las tres mitades de Ino Moxo‖– o leía a Sologuren

hablando de cosas líricas… y me decía ¿dónde está mi vieja yendo en microbús al trabajo?

¡No estaba! (J. C. Fangacio, comunicación personal, 16 de enero de 2013).

Esto es de alga manera el objetivo del Movimiento Hora Zero. Este nace, como lo dice

Pimentel, ―en las aulas de la Universidad Villarreal, que era en ese entonces un espacio

totalmente distinto a otros como San Marcos o Católica. Aquí nos encontramos al azar

gente que venía de provincia; por ejemplo, Juan Ramírez Ruiz (Chiclayo), Jorge Nájar

(Pucallpa), Mario Luna (Chimbote) o Manuel Morales (Iquitos). Es decir, había una

diversidad increíble. Y todo comenzó cuando un día yo estaba viendo unas notas en la

universidad y me encuentro a mi lado con Ramírez Ruiz, quien también estaba buscando

su nota. Ambos habíamos desaprobado. Desde ese día empezamos a andar juntos,

básicamente por el interés que teníamos sobre la poesía. De ahí se integraron los demás. Y

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

17

eso ayudó mucho a lo que finalmente fue Hora Zero, pues cada uno traía una visión

distinta de lo que era el país en ese entonces.

¿Qué es Jorge Pimentel sin Hora Zero?

Yo tengo dos actas de nacimiento: mi fecha de nacimiento y, luego, el manifiesto

―Palabras urgentes‖ de HZ. Nací por segunda vez a los veinte años. Ahí fue mi

verdadero nacimiento. (E. C. Goycochea, comunicación personal, 5 abril de 2015)

En el mismo año, en 1970 Pimentel publica su primer poemario, ―Kenacort y Valium

10‖.

Este libro destaca por la fuerza inconmensurable de su expresión, y donde se empieza a

trabajar el inusual manejo del ritmo que concluiría en el poemario portentoso y descarnado

―Tromba de agosto‖.

―Kenacort y Valium 10‖ tiene la dedicatoria más grande de la poesía peruana (unas

doce páginas) donde agradece a diversos personajes, desde Rodolfo Hinostroza hasta Jean

Paul Sartre, de Karl Marx a Leonardo Favio. Incluso llega a dedicar el mismo poema al

venerable poeta Pablo Guevara y al grupo Led Zeppelin. Son los manifiestos incluidos en

el libro, sin embargo, los que le conceden al volumen un carácter documental

indispensable para cualquiera que tenga interés en la poesía peruana de los setentas.

En esa época publicó "Kenacort y Valium 10", mi primer libro, muy loco, lleno de

dedicatorias, pero que sirvió para afianzar mi personalidad" ¿Por qué le pusiste ese

título? "Eran las pastillas que tomaban mi madre y mi padre, y que yo veía cada vez

que abría los botiquines de mi casa. (F. Melgar, comunicación personal, 02 de abril

de 2007)

Pimentel editó unos mil ejemplares de su opera prima. ―Kenacort y Valium 10‖ no ha

vuelto a reeditarse, ni en el Perú ni en el extranjero.

En 1972 contrajo matrimonio con la bibliotecóloga Pilar Prieto Celi, con quien tiene dos

hijos, Sebastián (cineasta, filósofo y crítico de cine) y Jerónimo Pimentel Prieto (periodista

y poeta). Ese mismo año, luego del famosísimo duelo con Cisneros, en octubre de 1972

viaja a España, donde vive por cerca de dos años. Allí publica, en 1973, ―Ave Soul‖, con

una carta-epílogo del poeta español Félix Grande.

―Ave Soul‖ fue un libro consagratorio que incluye ―Balada para un Caballo‖, poema que

convirtió a su autor en un clásico de la literatura peruana, y que tiene una peculiar historia:

Un día saliendo a las cinco de la mañana del bar Palermo, pude ver a los lecheros y a

los que limpiaban la ciudad con agua, entonces me sentí un caballo que caminaba por

la ciudad. Llegué a mi casa y no dormí. Me puse a escribir el poema. Ahí hago un

paralelo entre los aspectos de un caballo y un hombre. Y la crítica está ahí, a la

sociedad consumista con alforjas de oro y plata. (F. Melgar, comunicación personal,

02 de abril de 2007)

Este libro hizo que Pimentel se internacionalice y que empiece a tener vínculos más

estrechos con otros grandes escritores, como es el caso de Roberto Bolaño.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

18

"Ave Soul", tu segundo libro, que Roberto Bolaño calificó de "una sencillez y una energía

desarmantes", lo publicas en Barcelona.

Pimentel regresa a Lima en 1974, después de una estancia de dos años en España, con el

propósito de seguir liderando Hora Zero. Durante este tiempo, Ramírez Ruiz había

preferido apartarse, y para 1973 el movimiento se había disuelto. Sin embargo, otra figura

clave para la historia de Hora Zero, Tulio Mora, regresa de Europa en 1976 (Mora estuvo a

punto de unirse en 1971, en el Primer Congreso de Hora Zero, pero por problemas durante

las discusiones no se incorporó). A su vuelta a Lima, Mora afianza su amistad con

Pimentel y al año siguiente (1977) ambos deciden relanzar Hora Zero. El mismo año, Mora

publica su primer poemario ―Mitología‖. Otro aporte decisivo para este relanzamiento fue

el manifiesto ―Contragolpe al Viento‖, para el que se cuenta con la colaboración

fundamental de Enrique Verástegui, desde Menorca, (España).

Durante la segunda mitad de los setenta y la primera de los ochenta, Pimentel y Hora

Zero continuaron sus quehaceres con sus llamados "actos contundentes": marchas,

pronunciamientos, recitales masivos en pueblos jóvenes, playas de estacionamiento,

universidades y provincias del país, eventos que solían realizarse en el marco de fiestas

populares.

En 1983 Pimentel pública ―Palomino‖ (libro), poemario que tiene como telón de fondo

un bar abandonado en un pueblo ferroviario (San Fernando Bajo, Chosica, Perú), escrito

con un tono intimista, concentrado y desgarrado. El libro incluía como colofón el texto

Confesión Aparte, de corte ensayístico, y estuvo acompañado de un portafolio de

fotografías del mítico Carlos "Chino" Domínguez.

"Palomino", el tercer libro que publicas, aparece diez años después de "Ave Soul", y

con un tono completamente distinto. Si "Ave Soul" era luminoso y expansivo,

"Palomino" es un libro que transmite un profundo desencanto. "Palomino" me agarró

en una época de carencias económicas. Fue una época muy dura, muy difícil. Mis

compañeros de Hora Zero se habían ido del país y yo no podía viajar. Además, ese es

un libro que le prometí a mi madre, que se estaba muriendo. Recuerdo que en el

mismo piso del Hospital del Empleado donde la tenían internada estaba Juan

Gonzalo Rose. Mi madre me contaba que Juan Gonzalo la iba a visitar y le

preguntaba por mí. Lo que él quería era que le comprara unas pastillas prohibidas.

Pastillas para dormir. "Poeta, cómpreme estas pastillas", me decía. Yo le respondía:

"No, Juan Gonzalo, no me digas eso". Y él me advertía: "Mira, cuando un poeta te

pide un favor, tienes que hacerlo al instante". (F. Melgar, comunicación personal, 02

de abril de 2007)

Luego de nueve años, en 1992, con un ensayo introductorio del poeta Pablo Guevara,

sale a la luz Tromba de agosto, un libro rabioso, más dramático y experimental que los

anteriores, que reflejó los años de mayor violencia interna en Perú (años ochenta), y que, a

pesar de todo, recibió críticas elogiosas y un culto cada vez más extendido.

Pasarían otros diez años para que publicaras "Tromba de agosto". Un libro

sumamente violento que parece reflejar la época de la violencia terrorista. "Tromba"

lo hice en la calle, agarré un mapa y empecé a recorrer Lima mientras lo escribía.

Creo que cada libro es un lenguaje nuevo y lo tienes que plantear de forma diferente.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

19

Yo iba por la calle con mi lapicero y mi papel, me subía a los ómnibus, llegaba a

Lince o Jesús María, me refugiaba en un bar. Escuchaba lo que hablaban. "Tromba"

es un libro enloquecido. Tenía que encontrar un nuevo lenguaje para enfrentar la

vida. Me sentía solo. Indefenso‖. (F. Melgar, comunicación personal, 02 de abril de

2007)

Primera muchacha (1997) es un largo poema en prosa escrito sin signos de puntuación, un

poema que sintetizaba —de acuerdo a Tulio Mora, quien se encarga de prologarlo— la

propuesta del poema integral horazeriano.

Finalmente, luego de diez años publica ―En el Hocico de la Niebla‖ (2007), libro de

poemas breves que retoman, de otra manera, el ritmo pausado, ansioso y desgarrado de

Palomino, aunque con otro tema y un lenguaje más hermético. La digna supervivencia del

poeta en una realidad ominosa, su búsqueda de creencia, de amor, de contacto con la vida y

la tierra, siguen siendo las constantes que persisten en su poesía, solo que ahora se añade el

tema de la memoria y el tiempo. ―En el Hocico de la Niebla‖ concitó, quizás en mayor

medida que en otras oportunidades, comentarios elogiosos y una generosa cobertura de la

prensa escrita.

En la actualidad, se espera que publique su libro ―Jardín de uñas‖ que junto a Ave sol y

Tromba de agosto, formarían una trilogía, según palabras del autor.

2.2. Contexto histórico

2.2.1. Social:

El personaje principal de las obras urbanas es la ciudad. Ella respira, se mueve

incansablemente, no duerme, grita y espanta, en especial a los que recién la conocen (la

bestia del millón de cabezas, en palabras de Congrains). Las personas que la habitan están

propensas a los cambios que en ella se desarrollan, ya sean políticas, económicas,

culturales, etc. Por lo tanto, podemos decir que el personaje principal de ―Tromba de

agosto‖ de Jorge Pimentel, es Lima. Una Lima al borde de la locura y del horror. Una Lima

que se mueve sigilosamente y que desintegra física y psicológicamente las masas humanas.

Pero esta postura de la ciudad como eje principal de una obra no es nueva. La ciudad ha

sido esencial en distintas obras que han trascendido. Tenemos la Praga de Kafka, el Dublín

de Joyce, la Ciudad Juárez de Roberto Bolaño, el Moscú de Chejov y Gogol, etc.

Pero la ciudad, en este caso: Lima. Ha sufrido grandes cambios en todo su devenir

histórico, desde la invasión europea, hasta la invasión rural. Ello ha ocasionado distintas

visiones y maneras de vivencia en aspectos sociales y culturales. En esta parte de la

investigación, analizaremos los sucesos históricos que forjaron el contexto del movimiento

Hora Zero, movimiento que supo describir con fidelidad la transformación que se vivía en

nuestra nación, en especial, de las grandes urbes.

Pablo Guevara dice que somos un país varias veces atravesado por la locura. Bueno,

partiendo de esta idea, podemos afirmar que la primera locura que atravesamos como

nación es la invasión española. La Colonia y la República fueron grandes muestras de

explotación y de subordinación. Nuestra crisis no es reciente:

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

20

Una de las causas fundamentales de la crisis del Perú Republicano:

La ausencia de nación, de identidad. Al no haberse encontrado una fórmula de

síntesis ecuánime que forjase un continuo entre la herencia andina y la herencia

colonial, la deuda histórica del Siglo XIX deviene en tarea prioritaria para el Perú del

Siglo XXI. (La mar, 1986, p. 27)

Entre 1885 y 1920, la solidez económica del país se extiende abruptamente en la

industria urbana, en la minería y en el agro. Por lo tanto, aparecen en las urbes los obreros

asalariados, y los pobladores andinos, movidos por esta gran empresa, empiezan a llegar a

la ciudad, ello influye en una nueva relación social y cultural. Aparecen las primeras ideas

de sindicalismo, basados en ideas anárquicas, ello determinará la gran primera influencia

popular en los cambios del Estado.

En el año de 1920 es una década de grandes cambios en el Estado peruano, hay

búsquedas de modernización, un análisis de la realidad peruana, estabilidad de ideologías,

etc. La Constitución de 1920 dispuso lo siguiente:

- La jornada de 08 horas.

- Respeto a las tierras comunales y a la raza indígena.

- Congresos regionales.

- Promover gobiernos locales.

- Creación de Instituciones estatales: Banco de Reservas, el Banco Hipotecario.

- La política de endeudamiento público.

- Los impuestos a los agro-exportadores.

- Construcción de caminos y carreteras.

Pero el poder terrateniente se mantuvo intacto en el mundo andino, ellos aún seguían

subyugados a la ley del hacendado. Resulta irónico, pues en ese tiempo la masa andina

representaba las tres cuartas partes de toda la población peruana, pero su voz era silenciada

en el Estado, en semejanza a los períodos históricos que hemos vivido: conquista,

colonización y República. La imagen de libertad entonces se ha visto opacada por la

conducta de quienes manejan el país.

Entre los primeros años de la década del 30, gracias a las ideas socialistas provenientes

de Europa y a las lecturas de José Carlos Mariátegui, la concientización de la

subordinación andina desembocó en el surgimiento de partidos radicales de izquierda y de

derecha, con ciertos rasgos populistas:

El APRA, el PCP, el PSP. Estos partidos políticos hicieron participes de sus posturas

ideológicas a las nuevas masas andinas que empezaban a manifestarse en las urbes.

Con la ampliación de la red vial y las modificaciones económicas, que ensancharon

el mercado interno de la década de 1940, se inició la migración provinciana masiva a

Lima, entró en crisis la sociedad rural serrana y tuvo su gran apogeo el latifundio

costeño. (La mar, 1986, p. 31)

Todas estas transformaciones sociales que vivía la nación estuvieron acompañadas de un

sometimiento atroz, dependencia y subordinación de nuestra economía a los grandes

intereses del capitalismo internacional. El Estado nunca dejó de ser un ente oligárquico, y

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

21

los sectores populares se levantaron ante él, ocasionando grandes tragedias (La guerra

interna).

La sociedad actual se vio configurada por los elementos centrales que se desarrollaron

en la década de 1950:

- La urbanización adquirió el carácter preponderante.

- Concentración de migrantes que dieron paso al asentamiento urbano llamado

barriada.

- Se comienza a alterar la estructura oligárquica tradicional.

- Crecimiento de educación regional.

- Finalización de la Panamericana Sur y Norte.

De la década de 1950 a 1960, Lima sufre una movilización masiva popular, superior a la

de las décadas anteriores. En el primer gobierno de Belaúnde se acelera la emergencia de la

economía capitalista, la subordinación sigue, la mano de obra se vuelve más barata, crece

el desempleo, los bajos saldos, y Lima se llena cada vez más de invasiones que aceleran el

crecimiento inconmensurable y desmesurado de barriadas. Toda esta atmosfera caótica va

dar a vida a las acciones guerrilleras de 1962,1963 y 1965, quienes reclaman

transformaciones sociales con un sentimiento popular.

A finales de la década de los 60, es un nuevo núcleo político quien asume el liderazgo

para satisfaces las necesidades del pueblo: Las Fuerzas Armadas.

El gobierno militar de Velasco cierra una extensa crisis, ya que tuvo el deseo de cancelar

el viejo orden oligárquico que imperaba en el país y en América. Porque incluso en

América Latina, dice J. Hobswan (2009), ―las fuerzas que resultaban más importantes para

promover el cambio eran los políticos civiles y los ejércitos‖ (p. 485). Por ello, el gobierno

de Velazco dispuso lo siguiente:

- La Reforma Agraria.

- El reconocimiento de diversidad cultural.

- La oficialización del quechua.

- La reforma de la empresa.

- La estatización del petróleo.

- La estatización de las importantes empresas mineras.

- Difusión de un planteamiento ideológico nacionalista.

Ante todas estas medidas que propuso Velazco, apareció el temor de una participación

popular en el gobierno, y ampliaron la gran brecha entre el Estado y las masas, cayendo en

el autoritarismo.

Un hecho totalmente evidente es la relación histórica entre Velasco y el Movimiento

Hora Zero, ya que este grupo forma parte de la postura antioligárquica que se engendró en

el velasquismo. Así D. Wood (2005) afirma que ―la emergencia de este grupo de poetas

provincianos aparecidos a finales de la década de 1960 coincidió por supuesto con la toma

del poder del régimen del general Velasco Alvarado, y dentro de ese ambiente

sociopolítico, se formó Hora Zero‖. (p. 282)

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

22

Cabe destacar que García-Bedoya, en su periodización de la literatura peruana,

denomina al periodo de tiempo que va desde 1920 a 1975, con el nombre de ―Crisis del

estado oligárquico‖. En él, menciona que entre esos años aparecen nuevos actores sociales:

los movimientos populares, debido a las grandes inmigraciones. Este fenómeno se

desarrolla entre distintos sucesos históricos:

Proceso que se acelera vertiginosamente en la década del 50. Si bien se produce un

nuevo crecimiento industrial, fruto de la bonanza originada por la guerra de Corea,

que junto al sorprendente auge de la producción pesquera, permitieron al régimen de

Odría impulsar una modernización de la infraestructura social, lo evidente es que el

apiñamiento de masas pauperizadas en las ciudades costeñas se va transformando el

rostro del Perú. (García y Bedoya, 2004, p. 85-86)

El arte es un modelo de representación social, por ello todo cambio de la estructura de

una obra es motivada por acontecimientos históricos. Toda la generación que nace a partir

a partir de los cincuenta y que se expanden hasta los ochenta se ha visto marcada por

sucesos políticos que marcaron una renovada concepción del arte y el compromiso del

escritor y del lector con su sociedad.

La década de los setenta resultó especialmente difícil para Latinoamérica. A las

diferencias en torno a la revolución cubana se sumaban los problemas derivados de

una crisis económica cada vez más acentuada cuando en 1973 los militares de

Augusto Pinochet derribaron en Chile el régimen de la Unidad Popular. Ese mismo

año la dictadura se instaló en Uruguay, y a partir de 1976 la represión había de

alcanzar en Argentina una brutalidad inimaginable. (Fernández, 1998, p. 68)

Por ello, el gran emblema del socialismo y de la renovación política que alimentó la

literatura Latinoamérica fue la revolución cubana. Se empieza a gestar la posibilidad de un

futuro socialista para nuestro continente. Así la estética horazeriana nace en ese contexto y

del periodo de renacimiento de los anhelos socialistas en nuestro continente. La

Revolución como fenómeno atraviesa y condiciona los múltiples territorios donde se

concibe, se conforma y se produce la cultura, y dentro de ella, el discurso literario. Para los

escritores, las circunstancias desde las cuales (y por las cuales) escribían, no podían ser de

ninguna manera las mismas; por lo que lo más apremiante era que se estableciera un nuevo

vínculo del creador con su entorno. A pocos meses del triunfo de la Revolución, el

Gobierno revolucionario creó la Casa de las Américas, una institución dirigida a establecer

conexiones entre los ámbitos culturales de todo el continente americano.

Fernández Retamar menciona que dicha institución promociona, investiga, auspicia,

premia y publica la labor de los escritores, artistas de plástica, músicos, teatristas y

estudiosos de la literatura, las artes y las ciencias sociales. Luego sucedió el caso Padilla,

algunos escritores se alejaron de la ideología cubana, pero otros se mantuvieron fieles a sus

convicciones iniciales.

El poeta Armando Arteaga, da una visión del contexto histórico de la generación del 70,

partiendo de una postura histórica mundial que propone el inglés Eric Hobsbawm en su

libro ―Historia del Siglo XX‖. Este autor marxista divide el Siglo XX en tres etapas

fundamentales:

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

23

- Edad de las catástrofes: entre los años 1914 – 1945, y que empieza con la Primera

Guerra Mundial.

- Edad de oro: entre los años 1945 – 1973.

En la segunda etapa, dice Hobsbawm, que:

Tal como revelaron los años sesenta, no sólo eran políticamente radicales y

explosivos, sino de una eficacia única a la hora de dar una expresión nacional e

incluso internacional al descontento político y social. En países dictatoriales, solían

ser el único colectivo ciudadano capaz de emprender acciones políticas colectivas

(Hobsbawm, 2009, p.333).

- Edad del derrumbamiento: entre los años 1973 – 1991.

Y en la tercera etapa, según J. Hobsbawm (2009) se muestra que ―la historia de los

veinte años que siguieron a 1973 es la historia de un mundo que perdió su rumbo y se

deslizó hacia la inestabilidad y la crisis‖ (p.446).

Este derrumbamiento trajo consecuencias fatales para la población de clase media-baja

mundial: la flexibilización de trabajo, el desempleo, la explotación física y psicológica del

proletario, el centralismo exacerbado de las urbes, y el deterioro moral y económico de los

pueblos que viven asfixiados por los tentáculos del capitalismo. Ante ello, empieza un

proceso de concientización de los artistas, académicos y estudiantes, forjando en las obras

y estudios, ideologías socialistas que ayuden a derribar toda explotación económica, y más

aún, en países subdesarrollados que siguen siendo colonias de las grandes economías

neoliberales del mundo, como la nuestra.

En los países ricos del capitalismo tenían sistemas de bienestar en los que apoyarse,

aun cuando quienes dependían permanentemente de estos sistemas debían afrontar el

resentimiento y el desprecio de quienes se veían a sí mismos como gentes que se

ganaban la vida con su trabajo. En los países pobres entraban a formar parte de la

amplia y oscura economía «informal» o «paralela», en la cual hombres, mujeres y

niños vivían, nadie sabe cómo, gracias a una combinación de trabajos ocasionales,

servicios, chapuzas, compra, venta y hurto. (Hobsbawm, 2009, p.457)

Por lo tanto, el movimiento popular Hora Zero, forma parte de la edad denominada

como ―derrumbamiento‖, Edad en la que el capitalismo se hace notar con mayor énfasis y

salvajismo, el cual influye en la visión de los artistas de esos tiempos.

Después del gobierno de Velazco, empezó a forjarse un movimiento oficial que trató de

anular las reformas que se realizaron. En 1980 llega al gobierno el grupo político Acción

Popular, Belaúnde devuelve los medios de comunicación a sus reales propietarios, no

revirtió la expropiación de las tierras realizadas en la reforma agraria.

Se podría decir que el drama de nuestra nación cambió de escenario: del campo a la

ciudad: llena de desempleos, de sobrepoblación, de nuevos sujetos sociales, de fusión de

culturas, de distorsión de identidades, de saldos muy bajos, etc.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

24

Como concluye M. La mar (1986) ―en menos de treinta años la barriada, antes

inexistente, se ha convertido en el personaje principal de una Lima transformada‖ (p.72).

Las siguientes estadísticas comprueban que el Perú aumentó su población diez veces entre

1940 y 1984:

En efecto, según el censo de 1940 Lima albergaba 645,172 habitantes; 21 años

después (Censo 1961) la cifra se había triplicado con 1'652,000 habitantes; según el

censo, en 1972 llegó a quintuplicarse con 3'302,523, para luego alcanzar, en 1981

(Censo), un volumen siete veces mayor, 4'492,260 y avanzar en 1984 hacia los seis

millones, igualando casi la población que tuvo el Perú todo en 1940. Este tremendo

salto demográfico constituye uno de los mayores cambios en el proceso peruano. (La

mar, 1986, p.72)

Los años 80`s son de caos y de desconcierto tanto en el Perú, como en el mundo. Jean

Franco, se centra la terrible situación de esa década y afirma lo siguiente:

De hecho, el paisaje de los proyectos de autonomía nacional a la represión militar (el

derrocamiento de Arbenz, el de Allende, la invasión de Republica Dominicana, las

guerras sucias y la Operación Condor, la guerra contra Noruega( y la represión a la

respetabilidad a los ojos de Estados Unidos a través de la restauración de la

democracia no solo fue destructivo, sino que pusieron de manifiesto en ese mismo

proceso de destrucción las mismas invisibilidades – sin duda la invisibilidad de las

mujeres, pero también de las naciones enteras como Panamá, la invisibilidad de los

pueblos- sobre las que se había fundado la ciudad letrada: los argentinos de piel

oscura, las clases pobres chilenas, los indígenas del Perú, Guatemala y México.

(Franco, 2003, p. 427)

La década de los 70-80-90, trazan un nuevo rostro en la capital del Perú. Ya no es una

ciudad silenciosa, cucufata, sino que ahora es una ciudad de extraños, llena de multitudes

provincianas, que desbordan el espacio urbano y configuran insondables cambios en la

concepción de vida. Una ciudad llena de polifonías que se contrastan y se confrontan. He

ahí la labor de los artistas, reflejar con exactitud las transformaciones sociales de su

contexto. No es coincidencia que, en su mayoría, los poetas que pertenecen al Movimiento

Hora Zero, son de origen provinciano, igual que algunos de los personajes de sus textos

poéticos.

2.2.2. Cultural

El Perú es una tierra de poetas, pero no en el sentido común de la palabra, sino en un

sentido inconmensurable, grande y poderoso. En nuestra tradición hubo poetas extraños y

portentosos, unos se sintieron mejor viviendo en el exilio (físico y espiritual). Es el caso de

Eguren, el eterno niño barranquino de la torre de marfil, que prefirió vivir alejado de todo

el caos citadino, y habitó entre seres míticos y lugares fantasiosos. Es el caso de César

Moro, el poeta suicidado por la sociedad (parafraseando a Artaud), emblema de la

transgresión y de la ternura, que vivió el éxtasis de la vida en Francia y México, gigante

como Antonio, para terminar sus días solitario y marginado, enseñando francés a los

cadetes del Leoncio Prado. Otros prefirieron vivir con el oficialismo, como es el caso de

Antonio Cisneros y Blanca Varela. Nuestra tradición literaria le pertenece a la poesía, sin

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

25

desmerecer a los grandes narradores que tenemos: Vargas Llosa, Julio Ramón Ribeyro,

José Adolph, Ciro Alegría, etc. Pero los que verdaderamente construyeron los cimientos de

nuestra incipiente literatura son los poetas. Caso parecido al de Chile, cuna de enormes

poetas como Pablo de Rokha, Nicanor Parra, Jorge Teillier, Gonzalo Rojas, Rodrigo Lira,

Raúl Zurita, Pablo Neruda (el de Canto General), etc.

Somos un país que ha vivido una efervescencia cultural permanente, desde la literatura

oral prehispánica y las crónicas de nuestro Inca Garcilaso de la Vega, hasta lo que significó

en el país la aparición del movimiento Hora Zero. Es cierto que al inicio fuimos simples

fantoches de la literatura que provenía de Europa, pero es a partir de finales del Siglo IXX

e inicios del Siglo XX, cuando empezamos a forjar nuestra propia identidad cultural y

literaria. Desde ese momento, nuestro país es testigo de tres grandes generaciones que

transformaron nuestra tradición, aportando nuevos elementos y marginando otros,

acusados de longevos.

Esas tres grandes generaciones son:

La Generación del 20´: Representa los primeros balbuceos que fundan nuestra poética,

una poesía tan diversa, tan abrupta y tan rica, cuyos autores fueron tan disímiles, tan

distintos, pero que forman parte de una misma familia. En este grupo de poeta

encontramos a César Vallejo, César Moro (quienes tuvieron un conflicto por la afiliación

surrealista), el primer Westphalen, Oquendo de Amat, Xavier Abril, Enrique Peña, Alberto

Hidalgo.

La Generación del 50´: Representa la generación más compacta, variada, difundida y

estudiada de las tres. Estuvo formado por brillantes poetas, narradores y críticos.

Introdujeron a nuestra tradición las influencias españolas, franceses e ingleses que

tuvieron, e hicieron renacer una tradición poca valorada, bajo el nombre del neo-

indigenismo.

En este grupo de escritores tenemos a Eleodoro Vargas Vicuña, Carlos Eduardo

Zavaleta, Reynoso, Scorza, Ramón Ribeyro, Congrains, Vargas Llosa, Miguel Gutiérrez,

Gálvez Ronceros, Blanca Varela, J.E. Eielson, Sologuren, Romualdo, etc.

La Generación del 70´: Representa la generación más violenta, trasgresora, irregular,

irreverente y parricida, propuestas inherentes al Movimiento Hora Zero. De este grupo

sobresalen tres nombres principales: Jorge Pimentel, Juan Ramírez Ruiz y Enrique

Verástegui. Aparte de estos nombres, tenemos que resaltar el del poeta laredino José

Watanabe, cuya propuesta poética estuvo influenciada por la cultura oriental.

Nuestra investigación se enfocará en el contexto cultural donde nace esta generación de

poetas. Pero hay que tener en cuenta lo siguiente:

Antes que aparezca el Movimiento Hora Zero en el país, la poesía peruana sufre un gran

cambio trascendental con respecto al estilo. Los poetas que forman la cúpula poética de los

sesenta fueron César Calvo, Rodolfo Hinostroza, Luis Hernandez y Antonio Cisneros.

Ellos son los artificies del narrativismo y el coloquialismo poético recibiendo gran

influencia de la tradición anglosajona moderna. Autores como: Pound, Gregory O´Corso,

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

26

Allen Ginsberg, Eliot, Robert Lowell, fueron muy importantes en su formación, sin dejar

de lado el espíritu aventurero, callejero y transgresor de Kerouac, que también trascenderá

en los nuevos poetas de los setenta y ochenta.

Degregorí y O´Hara mencionan lo siguiente:

Poesía de rasgos coloquiales y narrativos con interés por los proyectos totalizantes de

la tradición anglosajona y francesa (Pound, Eliot, Perse); poesía de crítica del

entorno socioeconómico desde un distanciamiento irónico de corte brechtiano; poesía

, en fin, de la cotidianeidad y la exploración del rol del individuo en una sociedad del

llamado Tercer Mundo, en constante pugna cultural con los productos y visiones de

los países de mayor desarrollo capitalista; poesía de solidaridad política con la

imagen de la Cuba revolucionaria y el compromiso, en el texto, con una multifacética

labor de diseño verbal que empieza en casa. (Degregorí y O´Hara, 1998, p. 15)

Estos poetas peruanos del sesenta renovaron el estilo lingüístico de la poesía, pero

recurriendo a los cultismos y los artificios. Caso contrario a los poetas que emergen de la

clase popular, como es el caso del Movimiento Hora Zero. No hay que olvidar que ello se

refleja en el enfrentamiento entre los líderes de aquellas décadas: Jorge Pimentel y Antonio

Cisneros. En 1972 se llevó acabo uno de los encuentro más famosos de la poesía peruana

de las últimas décadas. Cisneros venía de ganar el premio Casa de las Américas y Jorge

Pimentel de publicar los manifiestos parricidas y su primer libro ―Kenacort y Valium‖.

Hora Zero se nutre de lo conversacional y del narrativismo impuesto por los poetas del

sesenta, pero sus temas son distintos, hasta sus distintas formas de expresión callejera. Para

ser más exacto, comparemos dos versos curiosos y extravagantes de dos poetas líderes de

su generación:

Luis Hernández Camarero en un poema, expresa lo siguiente:

Ezra:

Sé que si llegaras a mi barrio

los muchachos dirían en la esquina:

qué tal viejo che´ su madre. (Hernández, 1995, p. 31)

Ahora comparemos estos versos con los de Jorge Pimentel:

Hubo un intercambio de palabras en la que el chofer llevó

La peor parte, pero una vez que el chofer puso su carro a andar

Se asomó a la ventana gritando

CONCHA DE TU MADRE. (Pimentel, 1970, p. 151)

Como vemos, ambos utilizan el coloquialismo, pero apoyándose en dos personajes muy

distintos, Hernández utiliza al poeta Pound, y Pimentel a un taxista. Ambos concluyen con

una grosería, pero la de Hernandez es más apitucada, rimbombante, juguetona, en cambio,

la de Pimentel, es más seca y violenta. Así también, J. C. Yrigoyen (1966-1991) afirma que

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

27

―Verástegui agrega que otra diferencia notable entre unos y (nos) otros sería el complejo de

culpa que el 60 carga por la muerte de Heraud, además del pasivo de su tradición, y la

visceralista desaprobación del pasado con qué Hora Zero asume su sentido de época‖

(p.39).

La cultura que se instaura en los años setenta proviene de las clases medias-bajas

empobrecidas, provenientes de las provincias. Por ello mismo, toda la efervescencia

artística que proviene de este sector, va a verse marginada de las grandes esferas sociales y

culturales, produciendo un rechazo en los artistas. Por eso mismo, la relación con la cultura

oficial va a ser conflictiva, asumiendo ideológicamente un cambio radical en todos los

planos. La poesía horazeriana se ocupa de la subalternidad cultural, y en medio del terror y

del pánico, crea un arte autónomo, portador de todas las voces marginadas y golpeadas por

el capitalismo salvaje.

La poesía horazeriana es poblada por regiones sin un pasado literario. De la selva

(Iquitos y Pucallpa) llegaron Jorge Nájar, José Carlos Rodríguez, autores antecedidos por

Manuel Morales y César Calvo, y José Cerna. Mario Luna llega de Chimbote, ciudad

pesquera valorada por José María Arguedas, Julio Polar del Callao, Juan Ramírez Ruiz de

Chiclayo.

Mora (2009) expresa lo siguiente ―Hora Zero fue un movimiento nacional, otras voces

del interior adaptaron el flexible verso de largo aliento a su propio entorno. Fue la segunda

gran revolución poética en las provincias que se habían aletargado con los alcances del

vanguardismo y el surrealismo vinculados al indigenismo‖ (p.27).

Otro de los grupos literarios antecesores del Movimiento Hora Zero y que surgieron

entre los años sesenta fue Estación Reunida. Se gestó en la Facultad de Letras de la

Universidad Mayor de San Marcos y que sacaron cuatro entregas de su revista. El primero

salió en noviembre de 1966 y el cuarto en 1968. Allí publicaron los siguientes poetas: José

Watanabe, Tulio Mora, Elqui Burgos, Oscar Málaga y José Rosas Ribeyro, éste último fue

el director de dicha revista y formaba parte del ELN (Ejército de Liberación Nacional). Fue

un grupo renovador, instauró un espíritu libre y violento ante la sociedad peruana de esa

época.

Mora (2009), devela el carácter del grupo, de la siguiente manera:

Estación Reunida cruzó el lado salvaje antes que la gente de Hora Zero. Hacíamos

vida de tribu urbana. Teníamos enamoradas, sexo y fiestas. Y drogas. Yo sufrí una

gran decepción política y la poesía fue mi consolación. […] En la época de

Estación Reunida no estaba interesado en hacer libros. Yo escribía poemas sueltos

que eventualmente eran publicados en revistas o en antologías, como pasaba con

todos los poetas de Estación Reunida (…). (p. 60-61)

Este grupo fue el antecesor de Hora Zero, en su irreverencia, inconformismo y en el

compromiso social-político del artista. De cierta, manera anunció lo que se venía para el

Movimiento Hora Zero, aunque sin tener grandes éxitos. No tuvo una base, ni una postura

sólida, ni un rechazo a las poéticas que la antecedieron, como lo hizo H.Z. José Watanabe

llamó, con gran acierto, a este grupo una comunidad generacional.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

28

Para Juan Carlos Lázaro, Estación Reunida tuvo aquello que siempre le faltó a H. Z.:

claridad en su orientación ideológica, aunque no lograron el impacto social que estos sí

consiguieron, tanto en Lima como en las provincias.

La fusión entre estos dos grupos nunca se logró a dar, pese a que hubieron acercamientos

entre dos de los líderes: Jorge Pimentel y Tulio Mora. En uno de los puntos en que sí

coincidieron fue en la crítica a la poesía social de los cincuenta, tan gastada y tan facilista.

Pimentel (1966-1991) manifiesta que ―los de Estación Reunida fueron más marxista,

ellos pertenecían al frente revolucionario nosequé, nosotros le dábamos importancia a la

poesía en sí‖ (p.102).

Otro grupo antecesor de Hora Zero fue el grupo Gleba, que nace en las aulas de la

Universidad Federico Villareal, entre los años 65-68. Formaron parte de ese grupo: Jorge

Ovidio Vega, Jorge Pimentel, Manuel Morales, Carlos Bravo, quienes se juntaron para

escribir sus primeros versos bajo el auspicio e inspiración de Pablo Neruda. Aunque luego

Pimentel criticó esta actitud nerudiana.

En el prólogo del libro Estos 13 de Miguel Oviedo califica a este grupo de poetas como

―grupo o cuasigrupo pintoresco‖. Este grupo saca dos números de la revista del mismo

nombre, el primero lo hace en octubre de 1965 y el segundo en 1968. Constituyeron,

también, un taller de poesía donde se leía y analizaba a autores como: Washington

Delgado, Juan Ramón Jiménez, César Vallejo y Pablo Neruda. Este grupo de poetas, que

nació haciendo honor al poema de Vallejo, luego pasó a ser Nueva Humanidad, fundada la

revista por Pimentel y Ricardo Falla y homenajeando a los diez años de la Revolución

cubana. En ella ocasión publicaron Pimentel, Morales, Luz Carrillo, Eduardo Valdizán,

José Carlos Rodríguez, y Jorge Nájar.

Este grupo sufre una ruptura por dos motivos: la primera son sus vínculos políticos, que

trajo amenazas y violencia de distintas facciones políticas, y la segunda es la salida de los

integrantes más trascendentales – Pimentel y Morales- en 1972 por el nacimiento de Hora

Zero.

Jorge Pimentel, habla del grupo con términos polémicos y casi violentos, denigrando los

gustos poéticos de este grupo. Cabe recordar que el poeta Washington Delgado, leído y

estudiado en Gleba, sufre el cataclismo parricida que propusieron los Hora Zero. He aquí

sus palabras:

Los de Gleba solo hablaban de Pablo Neruda, exclusivamente de Pablo Neruda, Gleba

debió llamarse La Peña de Pablo Neruda. Yo le decía a Manuel Morales: estos cojudos

ya me tienen harto con Pablo Neruda. Esta gente me aburre tanto. Con Manuel, para

huir de esta gente que adoraba a Neruda, nos cambiamos al turno de la tarde. De ahí, la

Universidad se transforma en Villareal, y nos mudamos al nuevo local, el que tiene

hasta hoy, en la Colmena. (Yrigoyen, 1966-19991, p. 89)

Gracias a esta ―huida‖ poética nace Hora Zero. La historia es conocida, casi mítica, el

encuentro entre dos jóvenes que se traen abajo toda la poesía peruana del siglo XX, con

dos grandes excepciones: César Vallejo y Javier Heraud.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

29

A inicios de los años setenta se publicó ―Estos‖ 13 de José Miguel Oviedo, obra

importante para la generación de los setenta. Esta antología presenta tres secciones: el

polémico prólogo de Oviedo, la selección de poetas seleccionados: Manuel Morales,

Antonio Cilloniz, Jorge Najar, José Watanabe. Óscar Málaga, Elqui Burgos, Juan Ramírez

Ruiz, Abelardo Sánchez León, Feliciano Mejia, Tulio Mora, José Rosas Ribeyro, José

Cerna y Enrique Verástegui; y anexos periodísticos, teóricos y textos inéditos. Dos

grandes grupos figuran en esta antología: Estación Reunida y Hora Zero. Oviedo es un

crítico canónico, perteneciente a las altas esferas de la cultura peruana, por ello es que

critica constantemente los lineamientos estéticos y anticanónicos de Hora Zero, rescatando

a Verástegui. El crítico menciona lo siguiente:

Hora Zero liquida y remata la poesía peruana entre otras cosas porque ―estaba

circunscrita a ámbitos cerrados, olía a Biblioteca Nacional‖, lo que no les impedirá

organizar cinco recitales en ese mismísimo lugar en 1971; condena a ―los jóvenes

que llenan los cafés de Lima o inflan la burocracia‖, pero ellos han llenado los

primeros y han llegado a inflar a la segunda; exaltan a Lukács pero no conocen a

Thomas Mann; Casi todos han publicado libremente textos en el Suplemento

Dominical de ―El Comercio‖ sin hacer mayores salvedades por esa aparente

concesión. No, evidentemente los grupos poéticos no alcanzaron una definición

transparente o a vertebrar un pensamiento más o menos claro sobre la función de la

poesía y el sentido de ese ejercicio en un país como el Perú. Se han desgarrado las

vestiduras, pero olvidaron por qué lo hacían. (Oviedo, 1973, p. 20)

Una crítica poca objetiva, donde prevalece el afán de denigrar a la nueva poesía peruana

que estaba naciendo en estos tiempos, cuyas temáticas son más cercanas a los nuevos

sujetos sociales que están apareciendo por todas las urbes. La poesía respira y suda, no se

mantiene escondida en los salones de fiesta o en las oficinas donde se ignora la realidad de

un país.

La literatura limeña de los setenta estuvo marcada por lugares, ya sean bares o cafés, que

sirvieron como puntos de culturas, pese a la subordinación que tuvieron del sector literario

oficial y, casi oficinesco, que gobernaba. Lugares como el Palermo, donde iban, casi a

diario, el grupo Narración. Este grupo reunió entre 1966 y 1976, a importantes escritores

peruanos de varias generaciones: Oswaldo Reynoso, Miguel Gutiérrez, Roberto Reyes,

Goyo Martínez, Gálvez Ronceros, Juan Morillo, Luis Arteaga, Hildebrando Pérez

Huaranca, etc. Publicaron tres números de su revista, cuyo objetivo esencial era introducir

el realismo y el habla popular en la literatura peruana. Este grupo de narradores tuvo

lineamientos políticos de izquierda, reivindicando a Mariátegui, y apoyando la doctrina

maoísta. A ese lugar también iba, casi a diario, un artista milenario, casi mítico para las

nuevas generaciones, cuyos poemas escritos en servilletas, eran dejados en la mesa, en el

suelo, y en las manos temblorosas de los jóvenes que lo miraban como a un ser de otro

tiempo. Él fue Rafael de la Fuente Benavides, más conocido como Martín Adán.

Otros lugares que sirvieron como cobijo a algunos artistas de esos años fueron el

Chinochino, el Queirolo, el Wony, donde los poetas de esos años, los más callejeros y anti-

establishment, hablaban de situación social y cultural del país, en medio de alcohol y

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

30

drogas. No es coincidencia que Jorge Pimentel, hizo un tributo a todos estos lugares anti-

canónicos, llamando Palomino a su tercer libro.

El autor de ―Ave Soul‖ manifiesta lo siguiente:

Escribí Palomino en completa soledad, también en bares, durante dos meses, a

mediados de 1978. Me fui a Chosica, donde había un bar que me gustaba. Era un bar

de ferroviarios, con mucho estilo. Solo vendían ron, cerveza, chancay, latas de atún y

velas. Todos los días salía de mi casa a las nueve de la mañana, y llegaba a Chosica a

las diez o diez y media. (Yrigoyen, 1966-1991, p.165)

Por esos años también asomaba una nueva voz para la poesía erótica feminista, más

agresiva y reflexiva sobre el cuerpo humano, María Emilia Cornejo, quien publicó sus

poemas más famosos en la revista Eros, cuyo editor, Isaac Rupay, formaba parte de Hora

Zero.

Por esos años también aparece un nuevo grupo en la escena poética: La sagrada familia.

Fundado a inicios del año 1977 por estudiantes de la San Marcos y de La Católica: Roger

Santibáñez, Luis Castillo, Edgar O´Hara, Enrique Sánchez Hernani, Guillermo Niño de

Guzmán, etc. Publicaron cuatro números de su revista. Este grupo asumió la ideología

marxista viviendo una radicalización política muy profunda, teniendo como objetivo la

transformación total de la sociedad peruana. Politizar la poesía era su meta,

característica semejante a los grupos contemporáneos de esos tiempos, llegando a una

poesía militante que era recitada en plazas y calles de Lima.

El poeta Roger Santibáñez recuerda al grupo de la siguiente manera: La Sagrada Familia

(1977) fue un colectivo de grandes amigos reunidos en un bar de la plaza San Francisco del

centro de Lima —jóvenes poetas de San Marcos y de la Católica— estudiando y

descubriendo juntos el arte de la poesía: Edgar O’Hara, Luis Alberto Castillo, Enrique

Sánchez Hernani y el narrador Willy Niño de Guzmán. Yo era el más chiquillo de todos

ellos. Fue una muy grata experiencia que —lamentablemente— destruyó el impacto que

causó en nuestras inexpertas sensibilidades la feroz lucha de clases que se vivió en el Perú

tras la caída del reformismo velasquista y el nuevo gobierno fascistoide de Morales-

Bermúdez.

La Sagrada Familia realizó una importante labor editorial, publicando ―aparte de los

cuatros números de su revista― libros de varios de sus miembros (Huevo en el nogal de

O’Hara, Por la bocacalle de la locura de Sánchez Hernani, Población activa de Rebaza , Un

buen día de López Degregori) y ―en actitud reivindicativa― los Poemas al estilo de una

pintura ingenua de Enriqueta Beleván, poeta de la generación anterior. También se hizo

una edición de los Poemas Clandestinos de Roque Dalton.

Otro grupo que aparece por esos tiempos es el Movimiento Kloaka, fundada en Lima el

30 de agosto de 1982 por la poeta Mariela Dreyfus y Roger Santibáñez en el restaurant

Wony del jirón Belén. Decidieron iniciar un estado de revolución poética bajo el radical

lema: Hay que romper con todo. Frase semejante al grupo subte de esos tiempos, Narcosis,

con su coro mítico: ―Hay que destruir para volver a construir‖. Esta postura poética

significaba el rompimiento y la denuncia al estado capitalista que dominaba al país,

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

31

apoyándose en la creación de un nuevo lenguaje para la poesía peruana. Anhelaron un

proceso de cloaquización, que consistía en la deformación temática de la poesía,

encontrando en lo despreciable y en lo escatológico la belleza y lo sublime.

El Movimiento Kloaka conformada inicialmente, además de los ya mencionados, por los

poetas José Alberto Velarde, Guillermo Gutiérrez, Domingo de Ramos, Mary Soto, Julio

Heredia, y el pintor Enrique Polanco. A este contingente nuclear se sumaron Dalmacia

Ruiz Rosas, José Antonio Mazzotti, Rafael Dávila Franco, Rodrigo Quijano, Frido Martín,

Bruno Mendizábal y el pintor Fernando Bryce, en lo que se denominó la ―onda expansiva‖

Kloaka.

Cabe resaltar que dos de sus principales representantes: Roger Santibáñez y Dalmacia

Ruiz Rosas, provienen del Movimiento Hora Zero, grupo transgresor que predominó

rotundamente en los setenta. No es polémico, ni falso, decir que Kloaka tuvo gran

influencia en Hora Zero, principalmente en la radicalización de algunos postulados

estéticos e ideológicos, teniendo como escenario principal de su poesía: la marginalidad y

la gran realidad de los sectores violentados por el capitalismo.

No hay que olvidar que la postura radical horazeriana influyó en otro grupo

latinoamericano, como es el caso del grupo Infrarealista. Grupo de poetas relegados de la

poesía oficial, y que en sus filas contaban con dos grandes escritores: Roberto Bolaño y

Mario Papasquiaro. Fueron marginados del establishment cultural, injustamente injuriados

y repudiados. Ambos grupos tuvieron una correspondencia. Los infrarrealistas admiraban

la poesía que se estaba gestando en los años setenta, y consideraban a la poesía peruana

como la mejor poesía latinoamericana de esos tiempos. Sus dos más grandes representantes

tuvieron distintos destinos. Bolaño ganó fama, reconocimiento y dinero con sus novelas,

especialmente con ―Los detectives salvajes‖, y Mario Papasquiaro, se ganó una muerte

trágica y solitaria en 1998, mientras su poesía caminaba injuriada e ignorada por los

suburbios más oscuros y sucios de México. Ahora ya se le esté empezando a valorar.

Mario murió atropellado como nuestro poeta Juan Ramírez Ruíz.

Como nos hemos dado cuenta, nuestro país ha sentido la efervescencia cultural en

distintas épocas de nuestra historia. Ha sido testigo de distintas posturas poéticas,

enfrentadas por la oficialidad y la marginalidad. Pero cabe resaltar, que el provincianismo

es determinante y de gran importancia en la gestación de las distintas poéticas. Ya lo

vaticinaba José María Arguedas, exaltando y valorando las grandes migraciones que sufría

el país, pues resalta el proceso de urbanización social y cultural, dando a los poemas un

aliento épico, pues la poética provinciana se gestará en las urbes, a pesar de la

marginalidad y de la indiferencia de crítica oficial.

2.3. Movimiento Hora Zero

2.3.1. Postura política

Jorge Pimentel, en una entrevista por Luchting (1977), quien preparaba un libro de

entrevistas a poetas y narradores peruanos, sintetizó rotundamente la ideología horazeriana

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

32

de la siguiente manera ―Hora zero es una actitud consciente y creadora ante la vida que

quiere: (contestaré con dos frases) Hay que transformar el mundo (Marx).Y la segunda:

Hay que cambiar la vida (Rimbaud)‖ (p. 286).

Pimentel cita a dos autores que influyeron enormemente en la construcción de su obra

poética. Por un lado, cita a Rimbaud, tomando de él la concepción indisoluble e irrompible

de vida-poesía, una característica que también influyó en la escuela surrealista y que marcó

una polémica con la postura Barthesiana sobre ―la muerte del autor‖. Pimentel lo

homenajea en su libro ―Ave soul‖ con un poema titulado ―Rimbaud en polvos azules‖.

Además hay que tener en cuenta que no solo Pimentel se nutre de Rimbaud, sino también

toda aquella generación parricida y violenta de los setenta que vieron en los actos

vanguardistas y bohemios del joven Rimbaud, un nuevo estilo de vida más callejero y vital

que las generaciones anteriores. Pues Rimbaud no sólo reflejaba en sus versos una

precocidad maravillosa y distinta, sino también una actitud rebelde ante la vida burguesa,

lo cual causó un escándalo tremendo en los salones perfumados y acomodados de París.

Esa postura antisistema se adecúa a los principios de Marx, otro autor importante en la

tradición poética peruana del Siglo XX.

La literatura peruana tiene dos grandes precursores del Marxismo: José Carlos

Mariátegui y César Vallejo.

Mariátegui no sólo es uno de los fundadores del socialismo en América, sino que

también introduce el marxismo en el Perú dándole nuevas cosmovisiones para alcanzar la

gran Revolución social de un país tan aplastado por el colonialismo. Con ello ―el Amauta‖

busca superar otras tradiciones arcaicas y corruptas del país, identificando y enalteciendo

los elementos étnicos de las tradiciones populares.

Por consiguiente, Mariátegui, al "latinoamericanizar" las ideas de Marx, al

interpretarlas de una manera genuina (más que otros ―importadores‖), al integrarlas

en el marco de tradiciones y cosmovisiones previas, y al criticar la primacía

eurocéntrica y bolchevique en el marxismo, también puede ser considerado el

principal precursor de la corriente cálida del marxismo en Nuestra América.

(Mazzeo, 2009, p. 46)

Debemos mencionar que el marxismo de Mariátegui no se queda en la simple y vana

reflexión y estudio – ―la marxología‖- sobre el contexto social y económico de un pueblo,

sino que propone la práctica y la reflexión sobre ésta.

Buscó reivindicar nuestro pasado incaico y cuestionó las posturas antisociales y

antieconómicas de los regimientos coloniales y capitalistas. Propuso una lucha contra el

sistema de mercado privado y la mercantilización de la naturaleza dando una idea diferente

del progreso.

Con respecto al arte, Mariátegui (2006) afirma ―Pero la ficción no es libre. Más que

descubrirnos lo maravilloso, parece destinada a revelarnos lo real. La fantasía, cuando no

nos acerca a la realidad, nos sirve bien poco. Los filósofos se valen de conceptos falsos

para arribar a la verdad. Los literatos usan la ficción con el mismo objeto. La fantasía no

tiene valor sino cuando crea algo real. Ésta es su limitación. Éste es su drama‖ (p. 94).

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

33

Por lo tanto, propone una literatura con una función de compromiso social, característica

que resalta en la poesía horazeriana, pues el artista debe ser fiel a los acontecimientos

históricos de su pueblo e intervenir en ellos, pasando de la pasividad a la actividad, y más

aún cuando aparecen nuevos sujetos sociales en las grandes urbes. Más adelante

desarrollaremos las posturas políticas que el Movimiento Hora Zero postula en

determinados manifiestos y documentos publicados, que tienen su raíz en toda esta

concepción marxista de Mariátegui.

En el proceso de la literatura que propone Mariátegui, menciona que ―la literatura de un

pueblo se alimenta y se apoya en el substratum económico y político‖. En el caso de

nuestro país, cuyo factor económico principal es ―el trabajo de la tierra‖, los poetas reflejan

la contradicción sobre la distintas visiones que se tienen sobre ella, ya que algunos crean su

obra teniendo como base el trabajo del hombre, y las consecuencias que trae la enajenación

de la tierra por parte del capitalismo extranjero; pero otros, ignoran esta característica. Por

ello se abre la brecha en el país de los poetas puros y los comprometidos con la sociedad.

Esta última tiene dos grandes precursores, uno que lo abre – César Vallejo-, y otro que

la cierra –Jorge Pimentel-. Pero queda la cuestión de por qué no considerar a otros poetas

que siguieron la doctrina marxista, pero que sus obras, según los horazerianos, no alcanzan

la plenitud y la fidelidad de la realidad peruana. Casos como por ejemplo el de Scorza,

poeta, y el de Romualdo. La gran diferencia entre ellos y Jorge Pimentel, todos marxistas,

está en el lenguaje. Mientras que los primeros empleaban un lenguaje adornado y

preciosista para manifestar las injusticias que cometía el capitalismo, Jorge Pimentel se

introduce profundamente en la psicología de los sujetos sociales y les da una voz

preponderante en la poesía, pues sus versos guardan fidelidad con la expresión lingüística

de los personajes.

Pablo Guevara en el prólogo de ―Tromba de agosto‖ de Pimentel (2013) manifiesta que

―bueno, Pimentel está aquí entre nosotros y es además fuerte como un buey solo y le gusta

cornear y es marrajo y cada vez sabe más por instinto. ¿Qué se puede hacer con él? La

pregunta pertinente (e impertinente) sería: ¿Qué sería de la Poesía Peruana

Contemporánea sin Vallejo y Pimentel, cada uno en la mitad del solo que les tocó

iluminar?‖ (p. 196).

A César Vallejo le pertenece la primera mitad del Siglo XX, a Pimentel la segunda.

Ambos confesos a la doctrina marxista, volcaron en sus textos las injusticias sociales de

sus respectivas épocas. Aunque cabe resaltar que Vallejo se entregó totalmente, en cuerpo

y alma, al marxismo, formando parte de diversas manifestaciones políticas en Perú,

Francia y España, lo que le ocasionó penurias y la encarcelación misma.

Según Miguel Gutiérrez, la grandeza e importancia de Vallejo, como escritor e intelectual

de su época, resulta incomprensible sin su afiliación vital y teórica con el marxismo, pues

la dimensión universal que la obra del autor de ―Fabla salvaje‖ va tomando de a pocos,

empieza a forjarse desde que estudia la sociedad y el hombre a luz de la ciencia del

proletariado, lo que ocasionó que escribiese ―España, aparte de mí ese cáliz‖.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

34

Y no es casualidad que Jorge Pimentel haya manifestado su admiración por la poesía y

la personalidad de César Vallejo, siendo uno de sus fieles continuadores artísticos, pues en

el manifiesto parricida ―palabras urgentes‖, y que Mora (2009), añade a su libro de

antología horazeriana se menciona que ―La poesía en el Perú después de Vallejo sólo ha

sido un hábil remedo, trasplante de otras literaturas. Sin embargo es necesario decir que en

muchos casos los viejos poetas acompañaron la danza de los monigotes ocasionales,

escribiendo literatura de toda laya para el consumo de una espantosa clientela de cretino‖

(p.536)

La relación Vallejo-Pimentel toma las siguientes semejanzas:

- Afiliación al marxismo, alzando su voz de protestas ante las injusticias del

capitalismo.

- Su destreza lingüística, destruyendo la sintaxis tradicional (Trilce y Tromba de

agosto).

- La carencia de un merecido reconocimiento por parte de los lectores. Es cierto que

Vallejo ahora es la voz principal de la poesía peruana, y que en su época tuvo cierto

reconocimiento, pero ello no impidió de que se le juzgara y menospreciara por

algunos académicos y por la sociedad misma.

Es polémica esta semejanza, porque haciendo un balance sobre ambos, aparece cierta

lejanía, por el contexto mismo de la época, pues Vallejo vivió una mayor efervescencia del

marxismo en los hechos históricos que se veían desarrollando, y que ya es conocido por

todos. No tengo dudas de que si Pimentel hubiese nacido en la misma época de Vallejo,

hubiera actuado de la misma forma, entregándose completamente a la esperanza de una

revolución social seria.

Vallejo afirmaba lo siguiente sobre el compromiso del artista con su época:

En el actual período social de la historia, por la agudeza, la violencia y la profundidad

que ofrece la lucha de clases, el espíritu revolucionario congénito del artista no puede

eludir, como esencia temática de sus creaciones, los problemas sociales, políticos y

económicos. Estos problemas se plantean hoy con amplitud y exasperación tales en el

mundo entero, que penetran e invaden en forma irresistible la vida y la conciencia del

más solitario de los eremitas. (Vallejo, 1973, p. 122)

El artista no puede cegarse y dar la espalda a la realidad que le tocó vivir, y más aún,

cuando esa realidad se presenta caótica y degradada por un sistema que busca su bienestar

y enriquecimiento, a causa de la explotación física y psicológica del proletariado.

El Movimiento Hora Zero nace en el contexto de las reformas militares, con Velasco a la

cabeza, quien a diferencia de otras dictaduras militares, asumió una postura izquierdista-

socialista, ocasionando un gran impacto en el país. Su dictadura castrense, luego de

derrocar a Belaúnde Terry, duró doce años. Luego en 1975 ocurre el denominado el golpe

de estado denominado ―tacnazo‖, promovido por Morales Bermúdez, quien prosigue con el

régimen dictatorial militar.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

35

Vargas (1996) manifiesta lo siguiente respecto a Velasco ―expropió los principales medios

de comunicación - diarios, cadenas de televisión y muchas estaciones de radio - ,

nacionalizó el petróleo, las tierras y cerca de 200 industrias y reclutó un buen número de

intelectuales progresistas. Contó por ello con el apoyo de muchos partidos y

organizaciones de izquierdas, empezando por la facción prosoviética del Partido

Comunista‖ (p. 33).

Igualmente, los horazerianos manifestaron que ―Velasco no representó fielmente los

postulados socialistas, pues tuvo cierto carácter reformista burgués con apariencias

antiimperialistas, pues, en la antología de T. Mora (2009) se manifestó que ―El

Velasquismo, en esencia, no significó una ruptura real con el imperialismo, razón por la

cual no tuvo un programa revolucionario ni confió en las clases trabajadoras, las que pese

al número de veces en que trataron de ser controladas por el aparato estatal (SINAMOS),

siempre respondieron revolucionariamente‖(p. 550).

Así mismo, Pimentel menciona sobre Bermúdez, en el libro de Mora (2009) que ― Hora

Zero considera asimismo que el actual gobierno dictatorial de Morales Bermúdez surge

como una tendencia aún más antinacional, antisocialista y, por consiguiente, más servil al

imperialismo yanqui, con la intención de frenar las reformas introducidas durante el

velasquismo‖ (p. 550).

Es en este contexto cuando Jorge Pimente y Juan Ramírez Ruiz a la cabeza empiezan a

publicar distintos manifiestos y documentos apoyando la ideología socialista que, según

ellos, era el camino para llegar a una revolución total de la sociedad. Por lo tanto, no

fueron ajenos a las necesidades de una clase media-baja que se veía violentada por un

sistema opresor: el capitalismo.

En el año de 1970, Jorge Pimentel y Juan Ramírez Ruiz, escriben a cuatro manos un

manifiesto parricida titulado ―Palabras Urgentes‖, haciendo un balance sobre la poesía

peruana del Siglo XX, y según propias palabras de Pimentel ―mandando a la mierda a todo

el mundo‖, de los cuales los únicos que se ―salvaron‖ fueron Cesar Vallejo y Javier

Heraud.

En aquel manifiesto exponen que a los poetas de su generación les ha tocado una

realidad catastrófica, y ellos deben poetizarla siendo valientes y participando activa y

políticamente en la reconstrucción de una nueva sociedad, añadiendo también que sus

obras deben reflejar con fidelidad los cambios sociales de su época. Ellos son el punto

crucial para el inicio de una nueva etapa para un país subdesarrollado y esclavo del sistema

dominante. Ellos representan la lucha y el socialismo en el país.

Se nos ha entregado mucho para construir, pero la medida de nuestra construcción

está dada por la cantidad de escombros que podamos aniquilar. Ante esto,

compartimos plenamente los postulados del marxismo-leninismo, celebramos la

revolución cubana. Estamos atentos a lo que se está haciendo en el país. Queremos

cambios profundos, conscientes de que todo lo que se viene es irreversible porque el

curso de la historia es incontenible y América Latina y los países del Tercer Mundo

se encaminan hacia su total liberación. (Mora, 2009, p.536)

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

36

El texto ―Frente a toda la vida‖ de Jorge Pimentel, iba a ser publicada en la antología

―Estos trece‖ de José Miguel Oviedo, pero por motivos literarios e ideológicos, el crítico

decide dejarlo de lado. En ese texto, Pimentel conceptualiza la función de la poesía en la

realidad, mientras va confesando los factores que lo llevaron a ser poeta. Además remarca

constantemente la doctrina marxista que profesa en su obra y su accionar mismo. A

continuación copiaremos los fragmentos más representativos de su ideología política, y su

enfrentamiento contra la burguesía, por ejemplo:

Tomar conciencia y terminar de una vez por todas con una realidad alienante, con el

subdesarrollo y con una dependencia o colonialismo mental. Todo esto como ya se

sabe redundará en que cada poeta se convierta en un escollo contra el avance del

colonialismo y a la vez en un poderoso enemigo de cualquier sistema opresor

inhumano. (Mora, 2009, p.339--440)

Entre las tareas que propone Jorge Pimentel para sus coetáneos y para los futuros poetas

resulta imprescindible, puesto que, en el libro de Mora (2009) este afirma ―atender en el

plano político, formándose comisiones de estudio del marxismo‖ a sus contemporáneos

(p.440). Por ello, una vez despertada la idea del marxismo, se manifiesta en el escrito que

―la presente sociedad se desarrolla en un sistema atroz, injusto, terrible, despiadado,

inhumano, y que corresponde a una concepción capitalista del mundo que no tiene razón

de ser ni de existir ni de desarrollarse; y a ello solo podemos oponer una sociedad libre,

justa y humana: la sociedad capitalista‖ (p.444).

Otra cita de Pimentel y que antóloga Mora (2009) es ―(…) la burguesía hace todo lo que ha

hecho toda su vida: aniquilarnos. Pero si alguien debe morir, que sean ellos, los burgueses‖

(p.444). Así mismo, menciona una de las grandes consecuencias que hace el sistema

capitalista: una aniquilación y corrosión del hombre proletario. Ante ello, exige alzando la

voz de protestas, la reacción y la lucha, con la intención de no amilanarse ni acobardarse

ante la opresión.

Otra cita de la antología de Mora (2009) es ―los EE.UU y la burguesía nos condenan a

muerte desde el primer beso, desde la primera caricia, hasta nuestro último aliento de

sobrevivencia‖ (p.445). Los Estados Unidos representan la amenaza y la muerte. El gran

monstruo capitalista que se alimenta de nosotros y que nos va debilitando lentamente hasta

la muerte. Porque acá Pimentel asemeja al país norteamericano con nuestra propia tragedia.

Otra cita de la antología de Mora (2009) es ―… Hora Zero se reconoce como un

MOVIMIENTO CULTURAL REVOLUCIONARIO MARXISTA-LENINISTA y

VANGUARDIA- en el campo de la cultura – DEL PROLETARIADO, CAMPESINADO

Y DE TODAS LAS CAPAS OPRIMIDAS DEL PUEBLO PERUANO‖ (p.550). Aquí,

encontramos la esencia de la ideología política horazeriana. En esta cita, que Pimentel grita

a los cuatro vientos, se adjudica de una ideología justa y necesaria para el contexto

conflictivo que vivía el país.

Otra cita de la antología de Mora (2009) es ―Hora Zero reconoce que la lucha de clases

es el motor de la historia y que ésta no es de ninguna manera, una lucha abstracta, sino que

se da en la vida real y todos los días‖ (p. 551).

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

37

Como nos hemos dado cuenta, Pimentel y el Movimiento Hora Zero representan la

ideología marxista que tanto se necesitó en aquellas épocas y, en las hoy en día sigue

faltando.

Miguel Gutiérrez en un artículo titulado ―El poeta César Vallejo y el Marxismo‖ exponen

que los dos más altos representantes de la cultura democrática en el Perú fueron Mariátegui

y Vallejo, ambos marxistas. A este dúo se añadiría a Jorge Pimentel, pues es un autor que

buscó la democratización cultural y económica, mediante la poesía y ciertos actos de

lucidez y de valentía.

2.3.2. Postura estética

Los formalistas rusos manifestaban que lo que más influye sobre una obra literaria es

otra obra literaria, resaltando que la literatura es un diálogo a través de la historia. Los

autores se nutren de otros, así haya siglos de diferencia. Las obras literarias nacen en un

contexto determinado, pero su relación es con la literatura misma, por ello podemos decir

que ningún autor es una isla, sino que andan en constante relación con otros, y de ello se

nutre su obra. Sería difícil, por ejemplo, no pensar en Dostoievski cuando se lee a Roberto

Arlt, o a Albert Camus, no pensar en Joyce cuando se lee a Faulkner, no pensar en

Faulkner cuando se lee a Vargas Llosa o a Juan Carlos Onetti. Ya lo decía Shklovski

(1978): ―La obra de arte es percibida en relación con las otras obras literarias artísticas, y

con ayuda de asociaciones que se hace con ellas‖ (p. 35). Por ello, toda obra literaria posee

una integridad dinámica, donde los elementos están vinculados por signos de correlación y

de integración. Por ello toda prosa o poesía debe ser concebida como forma dinámica.

Los temas literarios son universales, por ejemplo: la muerte, el amor, la teología, las

pasiones, la inmortalidad, los castigos, la tragedia, el fracaso, el odio, etc., han sido

reflejados en todas las obras de la Historia Universal, desde la Epopeya de Gilgamesh,

pasando por Homero, por Gustavo Flaubert, por David Foster Wallace, hasta las obras

actuales y las que se seguirán escribiendo con el pasar de los tiempos. Lo que hereda un

autor de otro son las distintas técnicas y las distintas formas en que se gestan las obras.

El dinamismo de la literatura ha trascendido fronteras, y la poesía no ha sido la

excepción. Por ello, una nueva estética de la poesía que empieza a profundizar en nuestra

tradición literaria es la poesía conversacional, donde un poema puede estar compuesto por

distintas voces que están en constante relación, unas a favor y otras en contra de una

ideología.

Uno de los poetas hispanoamericanos que inauguran la poesía conversacional es Ernesto

Cardenal, quien a la vez funda lo que se denominó ―el exteriorismo‖. Los antecedentes de

esta postura estética pueden rastrearse en la poesía anglosajona con autores como: Walt

Whitman, T.S. Eliot, Ezra Pound, Wallace, William Carlos William, hasta llegar a la

generación Beat, que tanto influenció en la poesía peruana del sesenta y más aún en la

generación del setenta, con los poetas del Movimiento Hora Zero, tema esencial de nuestro

estudio. Debido a ello, cabe preguntarnos ¿A qué llamamos poesía conversacional?

Olivera-Williams manifiesta que: ―por poesía conversacional parece entenderse una lírica

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

38

de lo cotidiano, de lo claro, de lo sentimental, de lo irónico y sobre todo lo social. (Gordon

en Olivera-Williams, 2004, p.262). Siendo lo conversacional y lo cotidiano dos elementos

de un mismo plano, ya que esta estética no solo representó un cambio en la forma, sino

también en lo temático e ideológico. La estética conversacional se desarrolla mediante la

simultaneidad de voces que se insertan en cada uno de los poemas, ello nos remite un

factor de fondo técnico-semántico.

López expone que ―el tono conversacional sería una modalidad expresiva y estilística de

la obra literaria en la que se siguen las maneras del habla del entorno, teniendo en cuenta

particularidades del plano social (dialectales, regionales, argot y hasta modos expresivos

temporalmente muy limitados) e incluso individuales (idiolectos)‖ (Bay en López,, 1997,

p.29)

Así pues, en ―Tromba de agosto‖ se explora la relación polifonía-cotidianeidad en el

conflicto social que se da entre dos clases sociales. Por ello, el socialismo en

Hispanoamérica y la estética del realismo socialista influyeron de manera directa en la

consolidación de la poesía conversacional. Julián Pérez expone lo siguiente:

El realismo social propuesto en la década del treinta por el comunismo ruso se

presentó como una solución al problema de la representación de la vida social en el

arte contemporáneo y, sus postulados, pasado el tiempo, dieron magníficos

resultados literarios en Hispanoamérica en escritores como Neruda y Cardenal y

continúan teniendo vigencia en el presente como una estética legítima. A pesar de

la oposición aparentemente radical a las innovaciones formales de la vanguardia, el

realismo socialista y las numerosas variantes inspiradas directa e indirectamente por

éste – como la poesía coloquial, y toda la nueva épica latinoamericana (…). (Pérez,

2002, p.54-55)

Es lógico que los autores mencionados y vinculados a la consolidación de la poesía

conversacional, dieran su apoyo a los acontecimientos históricos de izquierda, como la

Revolución Cubana. Ello intensifica los lazos que hay entre la estética conversacional y el

socialismo.

La poesía conversacional en Hispanoamérica empieza a gestarse en la década de los

años cincuenta. Las obras de Ernesto Cardenal, entre ellas ―Epigramas‖, ―Oración por

Marilyn Monroe‖, y ―Hora Cero‖, sirven como ejemplo de la irrupción de esta nueva

estética. Otros autores que resaltan en esta postura estética son Nicanor Parra – con lo

antipoético- , Gonzalo Rojas, Enrique Lihn, Roque Dalton, Fernández Retamar, Juan

Gelman, Antonio Cisneros, etc. Según palabras de C. Albany, el rasgo común y que

caracteriza a estos autores es ―una nueva expresión poética que lleva implícita la

renovación del lenguaje y, al mismo tiempo, establece una comunicación directa con el

lector‖ (Albany, 1997, p. 20). Esta renovación lingüística se manifiesta mediante la

introducción de ―hablas‖ en la poesía, cada una con una característica distinta, ya sea por

su condición social, económica, etc.

Según el crítico Rubén Vargas Portugal, las características generales de la estética

poética conversacional son:

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

39

- Introducción del habla.

- Desacralización de la figura del poeta.

- La inscripción histórica.

Estas tres características dan a entender que la nueva poesía que se gestó en

Hispanoamérica, es una poesía que busca el compromiso ideológico introduciendo el habla

popular de los nuevos actantes sociales.

Esta postura va en contra de la ―imagen pura y solemne‖ que se tenía del poeta

anteriormente, tal como lo había manifestado Bajtín (1989) diciendo que ―(…) en el campo

de la poesía, la idea de un lenguaje poético especial, de un lenguaje de Dioses, de un

lenguaje poético ―sacerdotal‖. El poeta sueña con la creación artificial de un lenguaje

poético nuevo, especial antes que recurrir a los dialectos sociales, reales, existentes.

(p.105). El poeta de esta nueva estética poética deja la sotana y palpa la realidad de su

pueblo, dando voz de protesta a las personas golpeadas por el poder hegemónico del

capitalismo. Busca ―romper con el hermetismo reinante en la poesía latinoamericana desde

comienzos del Siglo y elaborar un tipo de poesía que realmente los identifique con lo que

quieran expresar y comunicar al lector. (Bay, 1997, p. 30)

Dentro de la postura estética conversacional, que se manifiesta en un lenguaje coloquial,

pueden encontrarse dos variantes:

- Un conversacionalismo lírico.

- Un conversacionalismo objetivo.

Uno de los poetas que fundan en nuestra nación la poesía conversacional es César

Vallejo, quien sirve como base para que otros poetas adopten esa postura estética con un

rasgo socialista y protestante, entre ellos está Jorge Pimentel, adoptando la denominada

estética conversacional objetiva.

El aspecto fundamental de esta postura estética es la expresión coloquial y dialógica, con

tendencia a lo prosaico y al ensanchamiento semántico y lexical a través de lo cotidiano y

de lo real. Los poemas sirven como fiel reflejo de los movimientos dialecticos que se

desarrolla en una sociedad del tercer mundo, como el nuestro. Es decir, todo poema se

apoya en el lenguaje coloquial y en el diálogo para denunciar los problemas que se genera

en una sociedad donde el sistema económico y político que gobierna es deshumanizador.

Toda esta estética poética lo adopta el Movimiento Hora Zero, y más aún Jorge Pimentel

y Ramírez Ruiz, ambos fundadores y principales actores. Ellos integran todas estas

técnicas y conceptos en la base del movimiento: ―El poema integral‖. Ambos poetas parten

del mismo origen pero al pasar el tiempo, y debido a sus experiencias, toman otros rumbos.

Ramírez Ruiz se sumerge en la exploración de la lingüística tocando un cruel hermetismo,

mientras que Pimentel toma una postura más comprometida con su sociedad, desarrollando

una poesía coloquial, dialógica y polifónica, llegando con Tromba de agosto, hasta

extremos violentos, con una poesía balbuceante, perturbada y corrosiva, que sirve como

denuncia ante las injusticias del capitalismo.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

40

Jorge Pimentel, Ramírez Ruiz y Enrique Verástegui, implantan el vitalismo y la

vocación exteriorista buscando el poema integral, y apostando por un lenguaje callejero y

conversacional, por la diversidad de voces y la despreocupación por la formalidad clásica

del poema.

La poesía de los sesenta y setenta, en especial Hora Zero, permite la consolidación de

nuevos sujetos sociales en el discurso lírico, estos van aparecer en una relación de

subalternidad ante el sistema económico dominante.

De esta manera, la presencia de los personajes subalternos se ajusta a la estética que

exploran los horazerianos: el dialogismo o lo conversacional, pues los nuevos sujetos

sociales que aparecen en el plano nacional, son seres desarraigados y explotados, que

hablan e intercambian información y denuncias en un poema. Jorge Pimentel es el portavoz

de estos personajes, pues usa la polifonía como recurso estético y literario para que estos

hablen por intermedio de él. No es raro entonces, encontrar en Tromba de Agosto, poemas

donde los personajes hablan entre ellos, por un lado los que representan el socialismo:

dando su voz de protesta, quejándose de la deshumanización que produce el sistema y el

desempleo, y por otro lado los que representan el capitalismo, con un lenguaje apelativo

buscan oprimir física y psicológicamente al proletariado. Todo ello se desarrolla en una

atmosfera caótica y asfixiante, donde algunas palabras son simples balbuceos de una

histeria colectiva.

Los horazerianos en su afán de ir más allá de lo inaugurado por la poética de lo

conversacional, dan vida al ―Poema Integral‖, teniendo como base la ruptura tradicional

lingüística, la mirada directa a la realidad, algo que las generaciones anteriores habían

ignorado, y la implícita teorización de ideologías políticas.

En ―Tromba de agosto‖ hay una severa experimentación lingüística (ello no impide reflejar

su inclinación por una postura política) donde se percibe una desestructuración sintáctica y

lexical (neologismos) y una oralidad extrema.

A continuación colocaremos dos ejemplos:

En ―Tromba de agosto‖ (2013) en el poema titulado ―Súplica‖ Pimentel dice:

Quién entuerce la abobificación

Y por último la altera y más mejor

Energumeniza el beso que se ensancha

Al no poder con la semana precipicio

Con el combo hacha.

¡Háchase visto!

O mejor (te amo te amo te amo)

En la membrana o mejor dicho

Tal vez esteee esteee (te quiero)

Mi desproporción y exageramiento

Genicunflexo es proporcional

A lo que tú quieras (te amo te amo)

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

41

Mande diga qué quiere qué caray.

Mientras esta vida

Me corriputaloquemata (te amo te amo te amo). (Pimentel, 2012, p.65)

Como vemos, este poema respira un aire vallejiano. Se percibe una violencia sintáctica,

a la vez que se hace uso de términos nuevos. Todo ello rodeado de una voz que se

encuentra sumergido en una represión social, y cuya vía de escape es el amor. La voz del

sujeto actante recurre a frases cariñosas, mientras recibe órdenes: Mande diga qué quiere

qué caray/ Mientras esta vida/ Me corriputaloquemata (te amo te amo te amo). Hay una

confrontación de voces que dialogan en el interior del poema, dando a conocer dos

posturas distintas sobre la realidad, primando el amor ante la deshumanización ―me

corriputaloquemata‖.

La estética e ideología horazeriana se ve reflejada en, como ya se ha denominado

anteriormente, el ―poema integral”. Esta teorización sobre la poesía apareció en el año de

1971 con la publicación del libro ―Un par de vueltas por la realidad‖ de Juan Ramírez Ruíz

bajo la edición del Movimiento Hora Zero. Estas notas poéticas guardan la rebeldía, la voz

de protestas y la lucha que tuvieron los jóvenes poetas horazerianos contra la poesía

peruana de las décadas anteriores. Aparece firmado por Juan Ramírez Ruíz, pero se

sobreentiende que estos postulados representaban a toda una generación de poetas que

emergieron de las calles de Lima y de provincias.

A continuación analizaremos los puntos más resaltantes del ―poema integral‖ y que

concuerdan con la poesía que utiliza Jorge Pimentel en su libro ―Tromba de agosto‖. Cabe

mencionar que dividiremos este postulado en dos planos:

- Plano ideológico.

- Plano lingüístico.

En lo que respecta a lo ideológico, hay que mencionar que la nueva poesía peruana de

los setentas se contrapone a la visión de sus antecesores, y que según los horazerianos era

una visión romántica, frágil, hermética, remedona y plástica. Los del setenta pregonaban su

ideología en una frase: ―destruir para construir‖, y señalaban que ya era que el escritor se

deje de ―cojudeces‖ y de tanto estar en ―el cuarto del poeta‖ para que salga a las calles a

mezclarse su realidad, y así ir forjando una conciencia analítica y crítica que luego pasaría

a la práctica. La nueva poesía tenía que ser un fiel reflejo de todos los acontecimientos

históricos de su nación, y más aún cuando la sociedad en que se vive es cruel e inhumana

con los nuevos sujetos sociales que empezaron a aparecer debido a las grandes

migraciones.

Uno de los postulados más trascendentes en el plano ideológico es el propuesto por

Ramírez (1971), ya que este afirma que ―la poesía integral aspira a una totalización donde

se amalgame el todo individual con el todo universal. Es decir, materia de un poema

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

42

integral es la realidad acontecida y acontecente; y que adviene en sucesos como expresión

de los enfrentamientos de las clases en pugna‖ (p.110).

Esta cita sintetiza lo que Jorge Pimentel propone en ―Tromba de agosto‖, pues los

hablantes o personajes pertenecen a dos clases sociales determinadas: el proletariado y el

capitalista. La voz poética se identifica con la clase proletariada, pues los personajes

mediante quejas, protestas y diálogos manifiestan la corrosión física y psicológica que

están sufriendo a manos de la ambición capitalista, y ello no solo ocurre en nuestro país,

sino en todo el mundo. La voz de una señora, abandonada por su marido, y explotada por

su jefe es una voz que traspasa las fronteras de nuestro país para identificarse con todas las

mujeres del mundo que son presas del abandono y del poder capitalista. Los diálogos entre

marido y mujer, entrecruzadas con los lamentos de los niños que se están muriendo de

hambre, no solo representan a la sociedad limeña o peruana, sino que simbolizan la

decadencia del sistema económico que rige en todo el mundo. Así las voces poéticas no

solo hablan por ellos mismos ni buscan la individualización sino la colectividad de todas

las personas que sufren lo mismo en cualquier país. Eso lo demuestra en la nota

introductoria del poemario:

Mi poesía son los restos de todos los peruanos que están hablando. Y los mismos

textos han brotado ya desechos. Y las palabras están diseminadas y sólo el espíritu

del lector las absorberá.

Hay un llanto muy antiguo y hay otro muy actual en el país. Mi discurso es este

despedazamiento, esta ―Tromba de agosto. (Pimentel, 2013, p.15)

Otro de los postulados más trascendentes en el plano ideológico de Pimentel (2013) ―(…)

es necesidad urgente que los contenidos revolucionarios se expresen en formas

revolucionarias‖ (p.15).

En la postura ideológica se ha estudiado la relación que tiene Pimentel, y con él todo el

Movimiento Hora Zero, con el socialismo, pues esta generación de poetas se alimenta

ideológicamente de la Revolución Cubana. Por ello, toda poesía denominada ―horazeriana‖

debería ser social, comprometida y revolucionaria, apuntando hacia una totalización del

país. Ello influirá en el nuevo estilo que se empleará para diferenciarse de las anteriores

generaciones, pues la ambición es mucha más grande y consecuente. Y todo buen poeta

debe registrar con fidelidad los hechos sociales, pese a los malos momentos que esté

pasando, ya sea económicos, artísticos, políticos, etc. En estos versos se manifiesta la

sacrificada labor del poeta:

Sí por un burgués milímetro.

Sí por un ministro gramo.

Sí por un general litro.

Vivir para para sangrar.

Sangrar para no comer.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

43

Y escribir.

Y escribir

Siempre escribir (Pimentel, 2013, p.84).

Estos versos que pertenecen al poema ―Perversos‖ hacen alusión a tres personajes que

forman forma del sector capitalista y/o explotador: el burgués, el ministro y el general,

cuyos estilos de vida contradicen al del proletario. Y el poeta, al formar parte de esta clase

social, también sufre las consecuencias de la explotación pero aun así se resiste a dejar de

escribir: hambriento y ensangrentado registra todo lo que ve y siente.

Otro de los postulados más trascendentes en el plano ideológico es sobre su postura

artística:

El arte actuará como potencialidad transformadora, de esta manera el poema integral

se ubicará dentro del contexto socio-histórico, eliminando el divorcio entre tiempo

que se vive y problemática que se expresa, y se aproximará a la tierra intentando ser

motivación para un cambio cualitativo. (Pimentel, 2013, p.111)

La verdadera poesía es revolucionaria, por ello tiene como objetivo principal cambiar la

mentalidad del lector, introduciéndolo en un contexto fijo y determinado, pero que a la vez

debe trascender los parámetros nacionales. Los poetas peruanos han carecido de ambición

social, salvo algunas excepciones, preocupándose más por la técnica o por la simplicidad

del mensaje, ignorando que la nueva poesía peruana, que tanto se necesitaba, no solo

transforma el aspecto ideológico, sino también el aspecto técnico, y de ello estaban

convencidos los horazerianos. Del texto citado anteriormente se extrae que la relación

auto=época es inquebrantable, por ello todo poema llamado ―integral‖ debe ser la gran

síntesis de la vida, la lucha el sufrimiento del poeta en su sociedad, ello cambiará la

perspectiva que se tenía de una poesía lejana e indiferente.

Jorge Pimentel, en uno de los poemas de ―Tromba de agosto‖ expresa lo siguiente:

Un accidente laboral es un talco, una brillantina.

Despidos es una enagua bordada.

35 maestros del SUTEP no hacen un jugo de papaya.

Apaleamiento y masacre de campesinos en La Oroya

y Cerro de Pasco, por lo exuberante y ostentoso, 30 tamales,

20 dirigentes de San Marcos caminando por la Plaza de Armas

A las 9 de la noche es un seco de cabrito.

Estoy escribiendo.

Mi oficio es escribir.

Ya lo estoy haciendo. (Pimentel, 2013, p. 86)

Sthendal decía que todo escritor debe tener un espejo en su mano, para que así su obra

refleje con fidelidad la realidad de una sociedad. Y Pimentel no fue ajeno a ello, pues los

setentas y ochentas fueron años de gran convulsión política, económica, social y cultural.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

44

La ciudad sufría las consecuencias de las grandes migraciones de tiempos anteriores,

ocasionando desempleos, explotaciones laborales, etc. Pimentel es una cámara que lo

registra y escribe todo, identificándose con maestros despedidos, universitarios dirigentes,

trabajadores accidentados y campesinos masacrados por empresas mineras. Y la labor de

todo escritor es identificarse con esta masa humana y escribir sobre ellos para concientizar

y denunciar los abusos.

Como nos hemos dado cuento, la importancia del ―Poema integral‖, en el plano

ideológico, es la concientización que hay entre escritor y lector gracias a una obra que sirve

de denuncia social hacia los maltratos del capitalismo.

En lo que respecta a lo lingüístico hay que mencionar que el lenguaje también sufre una

transformación gracias al movimiento horazeriano, pues se incrustan términos que no eran

tomados en cuenta por los poetas anteriores, ya que significaban una especie de sacrilegio

a la poesía. Pimentel cambió el río Támesis de Rodolfo Hinostroza por el del Río Rímac,

ello representó un gran cambio en la poesía peruana, ya que se dejaba de lado los

cultismos, los extranjerismos y las alusiones a personajes famosos, para ocuparse, de una

buena vez, de la lengua de los migrantes serranos, de las jergas y el argot, de un lenguaje

callejero y pendenciero, y de personajes que podemos encontrar apenas salimos a la calle.

Los turbios momentos que vivía el país en esas décadas se vieron representados por el

lenguaje mismo.

Uno de los postulados más trascendentes en este plano es de Ramírez (1971), ya que este

afirma que ―la ruptura en el plano lingüístico es fundamental, se trata de ubicar al lenguaje

sencillo, popular, directo, duro y sano en la capacidad de expresar toda la energía de una

experiencia latinoamericana en un lenguaje latinoamericano‖ (p. 111).

Este lenguaje tendría que respirar, sudar y salir a las calles para servir como registro de

toda una sociedad ansiosa de sueños, por lo tanto no sería un lenguaje dulzón ni

ornamentado, sino uno claro y directo. Así como escribe Pimentel en los siguientes versos:

Y mi vida tiene tres sonidos

El del cobrador.

El del acaparador.

El del vendedor.

El cobrador es mi sufrir.

Mis manos son alegres, blancas.

¿Con quién cuento?

¿Contigo cuento? (Pimentel, 2013, p. 36).

Aparecen en escena tres personajes que simbolizan la relación deshumanizante del poder

capitalista. El personaje que narra su historia se encuentra solo y desprovisto de ayuda. A

ello apunta el capitalismo: a la corrosión física y psicológica del proletariado. Todo ello es

descrito con un lenguaje simple y coloquial.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

45

En otro ejemplo: En ―Tromba de agosto‖ (2013) Pimentel expresa ―no hay huevadas,

además soy serrano. Toma tus cordiales, / Tus chuchuhuasi donde Pepe Chang y sigue

haciéndolos: / Uno no es basura‖ (p.151).

Como podemos darnos cuenta en estos versos que forman parte de los poemas ―Hilos

grisos‖ y ―Discurso de mesa‖. En el primero hallamos un lenguaje simple y claro, pero

cuyo mensaje es violento y duro, pues el yo poético utiliza un personaje explotado por

otros tres personajes: cobrador, acaparador y vendedor, que lo acosan constantemente para

explotarlo y que forman parte del ámbito capitalista.

El personaje del proletariado vive en un mundo tormentoso, y que la única felicidad que

posee se ve representada por sus manos blancas, lo cual puede simbolizar que tiene los

recursos físicos necesarios para salir adelante, pero que se encuentra lamentablemente solo

y sin ayuda de nadie. Se percibe que el personaje aún no ha perdido su naturaleza apacible.

En cambio, en los versos del segunda poema, el personaje es un migrante que ya está

contaminado por la sociedad limeña, ello lo demuestra en los términos que utiliza y en la

actitud que toma hacia las demás personas. Es un personaje enajenado por el sistema

capitalista, que poco a poco se va tornando egoísta y pleitista; se intuye que este cambio

radical se debió a los problemas económicos y raciales que sufrió apenas llegó a la capital.

Se utiliza un lenguaje fuerte y claro.

Ya se ha reiterado que el lenguaje que se hace uso para lograr el ―Poema Integral‖ es un

lenguaje que pertenece a la calle y que está en boca de cualquiera. La tarea entonces es la

utilización de palabras vivas‖ (Pimentel). Este es un rasgo característico de toda la poesía

horazeriana, pues los personajes que mezclan sus voces en los poemas polifónicos

provienen de las turbias calles limeñas.

Otra de las características más importantes del ―Poema Integral‖, según Ramírez (1971)

es ―el nuevo lenguaje será sencillo, directo, duro y sano. Hallará sus palabras en el habla

popular, en el argot, en los giros populares y en la invención de nuevos términos‖ (p.112).

Esto es un rasgo que Jorge Pimentel aplica correctamente en la creación de ―Tromba de

agosto‖, pues agrega términos nuevos con el objetivo de darle mayor fuerza a sus poemas.

Anteriormente se ha manifestado que el antecedente más importante de la poética de

Pimentel es César Vallejo, tanto en la técnica poética como en la ideología política. Por

ello el uso de neologismos y algunas estructuras poéticas confirman dicha sentencia.

Aparte de ello, también hace uso de términos callejeros, los cuales le dan vitalidad y

realismo al poema, pues el gran personaje del libro es la ciudad de Lima, habitada por

hombres y mujeres quejándose al borde del delirio, ya que sus vidas se han visto

entremezcladas por el abandono, la ira, la explotación laboral, el desempleo, el hambre, la

sed, el coraje y la resignación.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

46

A continuación mencionaremos las jergas y el argot que emplea Jorge Pimentel en su

libro:

- ―Y la pendejada tremebunda que no nos deja‖ (p. 31) perteneciente al poema

―Maten al cisne‖.

- ―Qué conchasumadre‖ (p. 45) perteneciente al poema ―Breves palabras‖.

- ―Imbécil, es una bestia, conche su madre‖ (p. 56) perteneciente al poema ―Ataque‖.

- ―los hijos de puta, carajo, faltó alegría/ hasta con la fornicación y ahitá, 5 chinas, 6

zambas/ y 4 trenes dejándote callao en 5 rayas. / Maricones, quiero verte, perdición,

mejor no digo nada‖ (p. 97-98) perteneciente al poema ―Chilla por Juan Gonzalo

Rose‖.

- ―Calla cojudo/ tendrá buenas mesas/ calla huevas tristes. (p. 157) perteneciente al

poema ―Tromba en Surquillo‖

- ―Hazmerreir acojudado y andarín de mano en mano/ de micros pide chamba y alza

su voz de aconchasumadrado‖ (p.129) perteneciente el poema ―Expresión

desesperada‖.

- ―Lávate la cara, lávate las patas. /Afuera nomás jijuna y ajuste personal‖. (p.129)

perteneciente el poema ―Expresión desesperada‖.

- ―Y esa fue la huevada./Y esa fue la huevada./Y esa fue la huevada‖ (p.

146)perteneciente al poema Quejumbres.

- ¡Ah! Chupa. Pero nadie me sirve ni un comino en la garganta. (p.152).

Perteneciente al poema ―Discurso de mesa‖.

- ―destruyéndote, párate, párate, huevonazo./Mi vuelto ¿qué vuelto? Ah, concha tu

madre.‖ (p.157) perteneciente al poema ―Siéntese a conversar‖.

A continuación mencionaremos algunos ejemplos de neologismos que emplea Jorge

Pimentel en su libro:

- ―Quién entuerce la abobificación/ y por último la altera y más mejor/ energumeniza

el beso que se enchancha…‖ (p.65) perteneciente al poema ―Súplica‖.

- Envello impajaritable/tas nostalgias‖. (p. 76) perteneciente al poema ―Café

atenazado‖.

- Recontratramposo al día y sigo misio‖. (p.77). Perteneciente al poema ―Derredor

total‖.

- ―Enrostroinjusticia feítamente‖ (p.96) perteneciente al poema ―Se necesita sangre

RH NEGATIVO GRUPO B.

- ―Futbolea/mina/come/tristea/rompea/chorea/chismea/masacra/corretea/costumbrea‖

(p.105) perteneciente al poema ―Menú‖.

- ―Hazlo realidadddddddddddddd‖ (p.133) perteneciente al poema

Aconchasumadramiento.

- ―castigalocrato, cachacrato, champitrompilisto, electrocardiograma‖ (p.142)

perteneciente al poema ―Apenas‖.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

47

Uno de los enormes méritos que tuvieron César Vallejo y Jorge Pimentel es que ambos

destruyen la sintaxis tradicional del idioma castellano para reflejar distintos aspectos: el

espíritu convulsivo de una época, la disconformidad con la tradición poética imperante, la

ambición de abarcar la totalidad de una realidad, la creación de una nueva lengua poética,

etc. Los dos aciertan en estos puntos, desde diversos contextos, pues tanto Vallejo como

Pimentel sostuvieron en sus poéticas una lucha constante contra dos grupos hegemónicos:

el sistema económico y el canon poético del país.

Jorge Pimentel hace uso de los rasgos más característicos del ―Poema Integral‖, pero su

objetivo poético es ir más allá, ya que no solo refleja las costumbres y/o problemas sociales

utilizando un lenguaje simple y duro, sino que se introduce profundamente en la

mentalidad de los personajes derrotados por el sistema capitalista, llegando a retratar la

locura y el delirio de ―los explotados‖ mediante cataratas irracionales de palabras o

yuxtaposiciones de imágenes sin sentido alguno.

2.4. La polifonía

2.4.1. Teoría de la polifonía bajtiniana

Desde el siglo XIX la polifonía ha servido como base para importantes desarrollos

teóricos del fenómeno lingüístico y literario. El término fue propuesto por Mijaíl Bajtín,

quien en un estudio teórico sobre la poética del gran escritor ruso – Fedor Dostoievski-,

llega a la conclusión que en sus novelas se desarrolla una técnica polifónica o también

llamada ―plurilingüismo dialogizante‖, porque cada personaje que forma parte del cosmos

novelístico de Dostoievski, manifiesta su propia visión del mundo, lo cual permite al lector

tener una perspectiva más amplia de las distintas ideologías de una obra literaria.

De esta manera, Bajtín funda una teoría relevante para el fenómeno lingüístico,

influyendo en otros teóricos que tienen como base esencial la polifonía.

¿Pero por qué es tan importante el estudio de Mijael Bajtin?

Porque sienta las bases de una nueva manera de interpretar el discurso, teniendo en

cuenta las propiedades dialógicas de la palabra, los distintos niveles lingüísticos, los

puntos de vista de los enunciadores, las visiones del mundo y las posturas ideológicas e

históricas; todo ello en un mismo plano discursivo.

Un factor determinante para nuestro estudio es la comprensión del concepto polifónico.

Bajtín (2005), en su libro ―Problemas de la poética de Dostoievski‖ sostiene que la

polifonía consiste en las varias voces que cantan de manera diferente un mismo tema. En

ella se descubre el carácter polifacético de la vida y la complejidad de las vivencias

humanas. El estudioso ruso considera que esta técnica sirve como elemento

confrontacional de las diversas conciencias que hablan en un texto literario.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

48

La polifonía es el registro literario de una conciencia lingüística y de una perspectiva

general del mundo que integra en su esencia artística la diversidad cultural. Debemos tener

en cuenta que la polifonía narrativa obedece a la presencia de géneros intercalados o

encuadrados en la novela (desde cartas hasta biografías).

La polifonía es una técnica que explora distintas áreas artísticas, una de ellas es la de la

música:

Se entiende por polifonía la existencia de varias melodías superpuestas o simultáneas

llevadas a cabo, cada una, por una voz o parte. (…) Por lo tanto, los rasgos

característicos de este tipo de composición musical son la existencia de voces – o

melodías – en juego, superpuestas, simultáneas e interdependientes y sin predominio

de la una sobre la otra. (López, 2004, p.48-49)

Como podemos darnos cuenta, la polifonía es una técnica que se encuentra inmersa en el

arte y en la lingüística, y que gracias a ella se pueden estudiar los distintos enunciados que

se esconden en un mismo discurso, desde una canción de Luis Alberto Spinetta hasta un

poema de César Moro.

Para ello debemos saber que la noción polifónica está unida al funcionamiento dialógico

del intercambio social, en otras palabras, a la relación entre la palabra del enunciador y a la

palabra del ―otro‖ que está inmerso en el mismo discurso.

La polifonía consiste en la posibilidad de que se introduzca, de manera velada, en el

discurso del autor un discurso ajeno sin las características que conllevan el discurso

referido. Estas voces que se presentan en el mismo discurso no poseen necesariamente la

misma afinidad ideológica, sino que son antagónicas.

Este rasgo polifónico se desarrolla con maestría en nuestro objeto de estudio: ―Tromba

de agosto‖ de Jorge Pimentel. En este poemario encontramos voces que representan dos

grandes ideologías sociales, políticas y económicas, la del explotado y la del explotador;

ambas luchan constantemente, una por seguir sobreviviendo en un mundo despiadado, y el

otro por seguir lucrando en beneficio propio. Por lo tanto se puede afirmar que la polifonía

se convierte en una lucha de voces discordantes. Esta hace alusión a una concepción de la

heterogeneidad en el campo cultural, ya que destacan la circulación de múltiples

conciencias en la interacción dialógica.

La polifonía presenta distintas características, entre las cuales tenemos:

- El mundo polifónico ubica como elemento central al hombre en un estado

permanente de interacción con los demás mediante la lengua comprendido como

acción u dinamismo.

- La polifonía refleja las múltiples contradicciones de su tiempo, y va a analizar la

vida social desde distintos planos culturales, económicos, sociales, etc. Por ende el

contexto es un elemento preponderante en la formación del texto polifónico. Por ello

la polifonía ―se estructura en semivoces, en el material de escenas cotidianas y en

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

49

situaciones vitales que tienen como finalidad última de caracterizar alguna posición

humana: la del criminal, la del abogado, la del jurado‖ (Bajtín, 2005, p.141)

- La polifonía está relacionada a las múltiples conciencias independientes e

inconfundibles que pueblan la obra literaria. Por tanto, cada personaje es sujeto de su

discurso y no solo objeto del discurso: Por ello Bajtín (2005) afirma que ―la polifonía

tiene lugar la combinación de varias voluntades individuales. La voluntad artística de

la polifonía es voluntad por combinar muchas voluntades, es voluntad del

acontecimiento (p. 38).

- La unidad de un texto polifónico se desarrolla mediante la combinación de una

variedad de conciencias y horizontes que se van presentando en ella, a veces de

forma pasiva y otras activa, por ello la esencia de la polifonía bajtiniana consiste en

que estas conciencias tengan sus propias voces, las cuales se van combinando en una

unidad de orden superior en comparación con la homofonía, que vendría a ser la

contraposición de la polifonía. Estas conciencias son definidas mediante una

comunicación dialógica, si se quedan en la homofonía no trascenderán ni serán de

importancia.

La influencia que ha tenido Bajtín (1895-1975) en la teoría literaria del siglo XX es

inconmensurable. Los conceptos que propuso son fundamentales para comprender las

teorías propuestas por otros estudiosos, tal es el caso de Ducrot y Kristeva. Por lo tanto, se

puede afirmar que la polifonía bajtiana aportó positivamente en el campo de la literatura y

de la lingüística.

Uno de los aportes trascendentales de la polifonía consiste en que incluye el

funcionamiento discursivo de la alteridad, permitiendo una validez y una aceptación de los

distintos discursos que se entremezclan y se confrontan, teniendo en cuenta las ideologías

correspondientes a cada una de ellos.

Otro aporte es que permite señalar la diferencia entre el dialogismo y el monologismo en

pleno proceso de enunciación lingüística y literaria, y en la interdependencia discursiva

entre los distintos enunciadores (―yos íntegros‖) de la situación dialógica. Estas voces que

intervienen en el discurso forman parte de una materialidad histórica que otorga a cada

enunciado un valor social que entra en una relación conflictiva con otro valor social. Todo

eso forma un juego interdiscursivo.

Y por último, y no menos importante, es que la polifonía da vida a la literatura

carnavalizada. En su estudio sobre Dostoievski, Bajtín afirma que la novela ―Crimen y

castigo‖ tiene gran influencia del diálogo socrático y la sátira menipea.

La técnica de la polifonía reconoce rasgos trascendentales que la definen y diferencian

de otras técnicas. Kristeva señala que la intertextualidad tuvo su origen en la polifonía

bajtiniana, pero que antes tuvo que pasar por un rasgo importantísimo: lo dialógico.

Se podría graficar en el siguiente esquema:

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

50

Polifonía Dialogismo Intertextualidad.

Es de vital importancia señalar que tanto la polifonía, como el dialogismo, provienen

de una misma tradición: la oralidad.

La oralidad es un acontecimiento innato y natural de una sociedad, pues es una facultad

que todo hombre posee (a excepción de personas con problemas fisiológicos o

psicológicos). La cultura oral ha estado presente desde siempre, ya que todos los seres han

hecho uso de ella, antes que la escritura, por lo tanto, es un fenómeno más complejo, pues

le concede sentidos distintos al mismo enunciado, según el contexto en la que se sitúa.

Ante ello, Zumtho (1989) refiere acerca de la polifonía lo siguiente ―el texto no es más que

la oportunidad del gesto vocal‖ (p. 65). Partiendo de que toda palabra representa una

imagen y un concepto, debemos mencionar que, dentro del proceso comunicativo, es

primordial no olvidar al significante o expresión oral, pues ambas se complementan y

forman lo que llamamos: signo lingüístico. Todo enunciado o discurso, por lo tanto,

necesita de la oralidad.

En el mundo bajtiniano la escritura se puede definir de las siguientes maneras:

- Es un recurso que traduce fielmente la voz humana, reflejando las modalidades y

los factores que condicionan el discurso de los sujetos hablantes.

- Es un mundo poblado de voces de distintas personas, y que dan origen al

enunciado.

Por ello, Bajtín afirma ―vivo en un mundo poblado de palabras ajenas. Y toda mi vida,

entonces, no es sino la orientación en el mundo de las palabras ajenas, desde asimilarlas, en

el proceso de adquisición del habla, y hasta apropiarme de todos los tesoros de la cultural‖

(Bajtín, 1982, p. 347-348).

Esto determina que la esencia y construcción del ―Yo‖, mediante la oralidad y la

escritura, discurre por el diálogo como forma básica de la comunicación. El pensamiento

de la oralidad tiende al diálogo de forma espontánea, pues siempre está dirigida a otro

sujeto. Entonces, es de vital importancia reconocer que la concepción dialógica es

inherente a la cultura oral. Por ello Ong (1987) afirma que ―la condición oral básica del

lenguaje es permanente‖ (p. 17).

En la reproducción de la voz se oyen dos voces: la de la voz propia y la voz de quien

dijo esta palabra antes. Esto hace alusión al discurso bivocal, que es rasgo esencial de la

ironía, y que es importante conocer.

No debemos ignorar que dentro de la oralidad encontramos a los elementos

paralingüísticos: la entonación, el habla, la postura, el ritmo, etc., que también forman

parte de la respuesta con que cada persona se ubica en la vida social, y que le dan nuevos

significados al discurso.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

51

La palabra está muy alejada de quedarse estática en las grandes enciclopedias de la

lengua, sino que ella constituye, en esencia, el vivo reflejo de una sociedad llena de

contradicciones y confrontaciones. Por ello Bajtín (1982) afirma ―la palabra es un drama‖

(p.314).

Debido a esto, podemos afirmar que la oralidad es el origen y la finalidad del diálogo,

por ello Bajtín se apoya en ella para tratar de explicar su teoría literaria, que va más allá de

la estructura tradicional de la lingüística.

El concepto de la dialogicidad es importantísimo en nuestro trabajo, porque los poemas

que analizaremos más adelante tienen como base primordial al diálogo (carácter

polifónico) pues los enunciadores van a emitir discursos que se confrontarán según el

carácter de su ideología.

El concepto dialógico se desarrolla en los primeros escritos de Bajtín, mencionando que

toda enunciación está dirigida al otro, centrándose a la comprensión y a la respuesta.

El rasgo principal del lenguaje es su constitución dialógica, por ello es que una de las

concepciones bajtianas consiste en entender al lenguaje como una actividad. Bajtín (1982)

afirma que ―un acto humano es un texto en potencia y puede ser comprendido (como acto

humano, no como acción física) tan solo dentro del contexto dialógico de su tiempo (como

réplica, como postura llena de sentido, como sistema de motivos)‖ (p. 298).

La praxis social siempre es dialógica, simboliza una confrontación activa entre distintas

voces y formas heterogéneas.

Para Werscht, el constructo más básico de Bajtín es el de dialogicidad, implicado por su

noción de direccionalidad como cualidad de dirigirse a otro, sin la cual, el enunciado no

puede existir.

Las relaciones dialógicas representan un fenómeno mucho más extenso que las

relaciones entre las réplicas de un diálogo estructuralmente expresado, son un

fenómeno casi universal que penetra todo el discurso humano y todos los nexos y

manifestaciones de la vida humana en general, todo aquello que posee sentido y

significado. (Bajtín, 2005, p.67)

Bajtín rechaza el mundo monológico de un texto literario, menciona que centrándose en

ella se pierde el verdadero sentido del texto, ya que no habrá conciencia ni voluntad, por lo

tanto se quedarán en un plano inferior, careciendo de ideologías. El estudioso ruso explica

que la ideología empieza a vivir, a formarse, a desarrollarse, a encontrar su expresión

verbal, a generar nuevas ideologías, tan solo al establecer relaciones dialógicas esenciales

con ideas ajenas.

Por ello desestima a los monologismos resaltando la importancia del diálogo, y con ella

la pluralidad de las conciencias literarias.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

52

La debilidad o destrucción de un contexto monológico tiene lugar sólo en el caso de

que se enfrenten dos enunciados dirigidos, equitativa y directamente, hacia un mismo

objeto. Dos discursos dirigidos hacia un mismo objeto, dentro de los límites de un

contexto, no pueden ponerse juntos sin entrecruzarse dialógicamente, no importa si

se reafirman recíprocamente, se complementan o, por el contrario, se contradicen o

se encuentran en una relación dialógica de algún otro tipo (por ejemplo, relación

pregunta-respuesta). (Bajtín, 2005, p.76)

Las palabras que conforman el enunciado siempre están dirigidas hacia el receptor, por

ello, dentro del proceso comunicativo, la interacción entre ambos elementos es sumamente

importante, pues el emisor se va forjando a sí mismo en la medida en que está relacionado

al ―otro‖. Todo ser adquiere un sentido gracias a la comunicación. En síntesis: el ―yo‖,

dueño del enunciado, existe gracias al ―tu‖, destinatario del enunciado, pues todo esto abre

paso a la polifonía y a lo dialógico. Por ello Bajtín (1982) afirma que ―la palabra viva

vinculada indisolublemente a la comunicación dialógica por su naturaleza quiere ser oída y

contestada‖ (p. 342).

El dialogismo alcanza su mejor forma en la polifonía, pues la atención creadora se

centra en la confrontación de diversas conciencias independientes, cada una con una

concepción distinta sobre la realidad, y de esa manera posibilitan una fiel traslación al

lenguaje poético de la diversidad social.

Jorge Pimentel presenta una situación dialógica múltiple por definición, donde las

distintas voces o puntos de vista ni son vehículos de la verdad ni se subordinan ante una

idea conceptualmente dominantes que pudiera estar encarnada en la voz del autor, por más

que Pimentel haya manifestado su entera inclinación a las ideas marxistas.

El autor no es más que un organizador y, a veces, un participante activo en el diálogo, y

de esta forma no hay por qué de hablar de igualdad, pues él es el creador de la obra, y en

ella se encuentran las voces de todos sus personajes, al mismo tiempo que establece las

relaciones ideológicas que se confrontan entre sí. La atención creadora se encuentra

centrada en la contraposición de diversas conciencias independientes, y así posibilitan la

fiel traslación al lenguaje artístico de la diversidad del mundo

El mundo bajtiniano está dirigido al mundo exterior. Toda palabra debe ser

pronunciada, oída, entendida y, principalmente, contestada. Partiendo de esta premisa

Bajtín (1982) afirma que ―la palabra así sólo puede existir en la interacción activa,

concebida como una arena en la que tienen lugar las distintas luchas sociales, cruzándose

en ella como fuerzas sociales vivas‖ (p. 92).

Bajtín propone que las distintas voces que pueblan el discurso literario tienen distintas

realidades y distintas ideologías. Ello hace que el texto se sature y se enriquezca desde

diversos planos (el más importante es el factor político y económico) pues hay

confrontaciones, luchas y armonías entre los enunciadores. En un poema o en una

narración, los personajes manifiestan sus concepciones del mundo:

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

53

Todo miembro de la colectividad hablante se enfrenta a la palabra no en tanto que la

palabra natural de la lengua, libre de aspiraciones y valoraciones ajenas, despoblada

de voces ajenas, sino que la recibe por medio de la voz del otro y saturada esa voz.

La palabra llega al contexto del hablante a partir de otro contexto, colmada de

sentidos ajenos; su propio pensamiento la encuentra ya poblada. (Bajtín, 2005, p.295)

La realidad es polifónica, toda palabra orientada hacia el objeto se ve influenciada por

complejas relaciones que provienen del exterior. La polifonía se refiere exclusivamente a

la orquestación de voces de un diálogo abierto, donde los sujetos hablantes manifiestan su

propia concepción del mundo y, muchas veces, su forma de actuar. Esta mezcla de voces

en un discurso adquiere un sentido artístico, ya que el lenguaje mismo es musical. La

realidad lingüística bajtiniana es la de la pluralidad de discursos ideológicos y de lenguajes

sociales, ambas forman el dinamismo de la pluridiscursividad o heteroglosía. Cada voz

discursiva se identifica con una postura ideológica de su propia realidad. Por ello, Bajtín

(1996) expresa que ―la voz plasmada en el cuerpo es la personalización, encarnación de un

sujeto concreto de una postura social‖ (p. 365).

Cada sujeto tiene una visión personal sobre el mundo, ello no niega que detrás del sujeto

haya otros sujetos que estén pasando por la misma situación, pasando del ―Yo‖ al

―Yosotros‖. Este grupo de personas, con una misma postura, están unidas a una ideología,

que confrontarán con otro grupo de personas, que tengan distinto pensamiento. Por ello lo

social no puede ser visto como una unidad cerrada, ya que uno de sus rasgos característicos

es el de la lucha ideológica desarrollada en una unidad abierta determinada por la

multiplicidad de voces que generan una polifonía confrontacional.

El lenguaje y la cultura están entrelazados al plurilingüismo social, pues en esta esfera se

aglutinan diversos lenguajes, de distintos contextos, estableciendo un gran dialogo.

El lenguaje es el camino trascendental por donde se materializa la vida social. De ello se

sirvieron grandes intelectuales para elaborar sus propias teorías, aduciendo que el lenguaje

es el medio por el cual se desarrolla la vida social, y con ella, la conciencia humana. Así

mismo, Bajtín señala que su trabajo intelectual no solo se basa en la lingüística, sino que

también en la psicología y en la sociología, ya que ambas ciencias se apoyan en el lenguaje

para explicar las relaciones sociales y subjetivas del ser humano.

El proyecto bajtiniano se basa en lo translinguístico, ya que tenía como propósito

esencial desarrollar una visión lingüística que muestre la heterogeneidad de la vida social

cotidiana, por ello estudiaba los distintos discursos o géneros que se entremezclan en un

corpus textual.

El concepto bajtiniano del lenguaje también radica en que éste es un proceso que

permanece vivo y activo en la praxis social de los interlocutores, ya que refleja fielmente la

situación política, económica, social, cultural y psicológica de una realidad individual y

colectiva. Bajtín (1993) conceptualiza este fenómeno diciendo que ―el lenguaje no es un

don divino, ni un regalo de la naturaleza. Es el producto de la actividad humana colectiva,

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

54

y refleja en todos sus elementos tanto la organización económica como la sociopolítica de

la sociedad que lo ha generado‖ (p. 227).

El lenguaje, entonces, tiene como objetivo principal la expresión de los sentimientos y

de los pensamientos más íntimos del sujeto y de su colectividad. Las estructuras que

forman el lenguaje son múltiples y dinámicas, ya que dependen en todo momento de la

vida social, y por lo general, la sociedad es cambiante porque varía ideológicamente según

los intereses de persona y de cada grupo social.

El locutor o hablante siempre se dirige a otro, como ya se ha mencionado, pero hay que

tener en cuenta que en ese proceso también establece un diálogo con los contextos que

conforman la vida social, y lo social es heterogéneo y multidiverso. Es en consideración a

ello, Bajtín propone la ―Heteroglosía‖, como el elemento preponderante del fenómeno

lingüístico, afirmando que ―la heteroglosía es la cualidad real del lenguaje, con la

unificación se desarrolla ininterrumpidamente el proceso de descentralización y

separación‖ (p. 88).

Como podemos darnos cuenta, este concepto lingüístico es esencial para poder

diferenciar a un texto monológico y a uno dialógico. Pues, en el primero encuentras un

mismo tipo de dialecto en el discurso; caso contrario del segundo, ya que encuentras

distintos dialectos, formando así, un dinamismo lingüístico que enriquece al producto

literario.

La heteroglosía se visualiza es el paso que toma la palabra por el camino de la

enunciación, y es en esta relación cuando el enunciado se encuentra con otros enunciados

ligados al mundo social. Mijael Bajtín plantea la lengua está estratificada en un

plurilinguísmo compuesto por dialectos ideológicos sociales, profesionales, políticos, etc.

Por ello todo lenguaje se centra en las fuerzas centrífugas del plurilingüismo.

La variedad de voces sociales y sus respectivas relaciones dialógicas, deben abordarse

desde los géneros discursivos, ya que funcionan como descripciones dinámicas de las

fuerzas centrales del lenguaje. El lenguaje vive en las acciones cotidianas corporeizadas,

sometido a la diversidad de la acción humana.

Para finalizar esta parte de nuestro estudio, debemos concluir en los siguientes puntos:

- La naturaleza del diálogo y de la multiplicidad de voces es la misma vida,

pues ésta, y más aún cuando está dedicada al arte, trascienden las limitaciones del

tiempo, quedando como un gran diálogo inconcluso y eterno.

- Toda palabra escrita u oralizada es un acto ético, político, religioso y

cultural, que nos une irremediablemente al mundo y al otro sujeto (s) a quien va

dirigida. En ello está nuestra esencia y nuestra trascendencia.

- La polifonía, método lingüístico-literario, es la manifestación artística plural

del diálogo abierto e inconcluso entre personajes y conciencias no subordinadas a

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

55

una autoridad narrativa o lírica encarnada en la enunciación del autor, o en uno de

los personajes que, quizás, lo represente.

- El concepto bajtiniano del dialogismo es la idealización teórica derivada de

la polifonía, con sus diversidades ideológicas y estéticas.

- En el mundo bajtiniano, el ejercicio de la escritura se privilegia justamente

como un recurso capaz de traducir las voces humanas en la medida en que es

portadora de los sentimientos, ideologías y de las necesidades humanas,

preservando de modo específico sus modalidades, caracterizándolas mediante las

voces y la musicalidad: polifonía.

2.4.2. Polifonía de la enunciación: sujeto expreso, locutor y enunciador

La enunciación ha sido estudiada por distintos teóricos como Benveniste, Bally y

Ducrot. Justamente desarrollaremos las ideas de Ducrot, estudioso que expone su teoría

basada en las ideas del teórico ruso Bajtín.

Hay que tener en cuenta que el nuevo concepto de polifonía enunciativa tiene su origen

en las investigaciones de rasgo lingüístico que elabora Bajtín en el campo de la literatura, y

a partir de esta, se acentúan las bases para el estudio de la pragmática.

Analizar una interpretación polifónica discursiva conlleva directamente a estudiar el

análisis del enunciado.

El estudio de la enunciación consiste en analizar los vestigios que la voz enunciativa

deja en el discurso, y cómo en él se introducen otras voces que van a dar distintos sentidos

al enunciado. Antes de introducirnos completamente en la teoría de Ducrot, debemos

conocer el concepto de los siguientes términos:

Enunciación

En la enunciación se origina un desdoblamiento implícito entre el locutor único y otros

entes discursivos subordinados a él y que Ducrot llama enunciadores.

La enunciación es un juego intertextual, ya que los enunciadores son portadores de

voces apenas perceptibles en otras voces, aludiendo a discursos ajenos y ocultos. Además

se evoca a la competencia cultural e ideológica de los receptores.

Distintos estudiosos han aportado al concepto de este fenómeno lingüístico.

Para Ducrot (1984) ―la enunciación es el acontecimiento constituido por la aparición de

un enunciado. La realización de un enunciado, es, en efecto, un acontecimiento histórico:

algo que no existía antes de que se hablara. Llamo enunciación a esta aparición

momentánea‖ (p. 253). Y por el contrario para Benveniste (1977) la enunciación es ―poner

a funcionar la lengua por un acto individual de utilización. […]. La relación entre el

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

56

locutor y la lengua determina los caracteres lingüísticos de la enunciación‖ (p.83). Por

consiguiente, podemos decir que ―tratamos de esbozar dentro de la lengua los caracteres

formales de la enunciación a partir de la manifestación individual que actualiza‖ (p. 84).

Este es el objetivo que define la enunciación.

El sistema de la lengua y el proceso de la comunicación son inherentes, ya que la lengua

adquiere un significado en el momento en que es actualizada por el hablante en la

enunciación. La base de la enunciación, entonces, es el proceso de apropiación entre el

locutor y la lengua. La teoría de la enunciación conlleva afirmar que el sujeto nace en el

proceso de apropiación de la lengua, es decir, en el producto del discurso.

Maingueneau (1980) sostiene que la teoría de la enunciación es ―la más importante

tentativa de sobrepasar los límites de la lingüística de la lengua‖ (p.112). De esta manera se

puede afirmar que la enunciación se entiende como el acto individual de producción de un

enunciado en el que participan dos protagonistas: el locutor y el oyente-paciente.

Enunciado

Se han dado distintas acepciones a ese término, algunos críticos señalan que el

enunciado indica el resultado de la enunciación, por lo tanto el enunciado viene a ser el

producto del proceso de la enunciación.

El enunciado es ―el resultado alcanzado por la enunciación, ésta aparecerá como una

instancia de mediación que asegura la aparición del enunciado-discurso de la lengua‖

(Greimas en Prada, 2001, p. 67.) Con respecto a esto, queda claro que el enunciado es la

mínima expresión por medio de la cual se puede establecer una comunicación lingüística.

Toda función comunicativa se lleva a cabo gracias al enunciado, ya que cumple con tener

el elemento necesario para la comunicación: el mensaje.

Pottier señala que el enunciado es la ―unidad mínima de la comunicación. Así mismo

Ducrot (1984) por su parte señala que el enunciado ―es un conjunto organizado de palabras

que expresan juntas una idea. Enunciado es una manifestación particular de una oración‖

(p. 253). Además expresa que ―el sentido de una enunciación consiste en una descripción

de su enunciación, la cual estriba en las informaciones que aporta el enunciado, en su

sentido mismo, sobre el (o los) autor (es) eventual (es) de la enunciación (p. 259).

Un enunciado presenta una diversidad de puntos de vista diferentes, y el locutor es el

ser encargado de las actitudes correspondientes. El sentido del enunciado presenta al

locutor como el responsable del enunciado, es él quien hace aparecer a los enunciadores,

organizando los puntos de vista.

De este proceso se puede afirmar lo siguiente, teniendo en cuenta la distancia entre el

locutor y sus enunciadores:

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

57

- De cercanía: el locutor puede utilizar un enunciador como su portavoz,

manifestando la postura que tiene respecto a una determinada realidad. El

enunciado impone su punto de vista.

- De lejanía: el locutor utiliza a un enunciador para manifestar un punto de vista

que a la vez confronta y que rechaza.

Se puede distinguir dos formas de inclusión polifónica dentro del enunciado.

A continuación presentamos los diferentes tipos de discurso, para lo cual nos apoyamos

en Maingueneau (1999).

- Estilo directo:

El lector u oyente percibe dos voces dentro de un mismo enunciado: la del locutor-

enunciador y la del otro enmarcada por el locutor, se reproduce las palabras del otro

emisor.

En el campo de la escritura se puede apreciar a menudo por diversas marcas: los dos

puntos, las comillas o guiones. En el campo de la oralidad se puede apreciar por el tono

que se utiliza en la materialización sonora del enunciado. Este estilo produce un recurso de

fidelidad y objetividad al original, ya que se reproduce textualmente la palabra del otro

enunciador.

- Estilo indirecto:

-

Es un discurso citado que pierde cierta autonomía al reproducirse indirectamente,

subordinándose al discurso citante, eliminando las huellas que se presentan en la

enunciación; algo que no sucede con el estilo directo. En el caso del estilo indirecto, el que

cita ya no reproduce textualmente la palabra de otro, sino que la vuelve a reformular. Se

puede decir también que este estilo reproduce el significado del enunciado pero no con las

palabras textuales del primer emisor.

Ejemplos:

- ¡Mañana te recitaré los poemas de Fernando Pessoa en el club del centro!

Presenta un estilo directo, ya que como vemos es un enunciado cualquiera pero que

presenta objetividad respecto a la materialización lingüística de un enunciador.

Caso contrario es el del estilo indirecto, observemos la continuación del enunciado

anterior pero desde un punto de visto indirecto:

- Me alegré mucho cuando me dijo que mañana me recitará los poemas de Pessoa en

el club del centro.

Otro ejemplo que podemos citar es el siguiente:

Dostoievski afirma que ―el secreto de la existencia no consiste solamente en vivir, sino

en saber para que se vive‖. (Estilo Directo)

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

58

Dostoievski considera que la esencia de la existencia consiste en saber la repuesta de

para qué vivir. (Estilo indirecto)

No hay que olvidar que al leer un enunciado, ya sea en el estilo que se presente, es

necesario saber y comprender su relación con la situación o contexto que la origina,

formado por el espacio y el tiempo del que forma parte el enunciado y los personajes que

lo protagonizan.

De esta manera, tanto el enunciado como la enunciación forman parte del discurso como

comunicación, ya que el este es la expresión básica del lenguaje.

La polifonía de la enunciación

Ducrot (1994) en su obra ―El Decir y lo Dicho. Polifonía de la Enunciación‖, propone

una concepción polifónica de la enunciación en la cual se basa en el sentido de los

enunciados.

Esta concepción se caracteriza por la confrontación de diversas perspectivas en el mismo

enunciado, estas se yuxtaponen y se oponen, según el sentido que van adquiriendo. Todo el

proceso de la enunciación es concebida como una representación teatral, así lo expresa

Ducrot (1989) ―la puesta en escena de diferentes actitudes, independientes las unas de las

otras o que dialogan mucho‖ (p.178). Pues ―el decir es como una representación teatral,

como una polifonía en la que hay una presentación de diferentes voces abstractas, de varios

puntos de vista y cuya pluralidad no puede ser reducida a la unicidad del sujeto hablante‖

(p.15).

Ducrot esboza una concepción polifonía de la enunciación descubriendo en el sentido

de los enunciados una polifonía en la que hay representación de diversos puntos de vista.

En un mismo enunciado podemos encontrar varias posturas polifónicas, y es en ese aspecto

donde debemos diferenciar la voz propia – locutor - de la ajena – enunciador (es). Es decir,

este teórico afirma que el autor de un enunciado no se expresa directamente, sino que pone

en escena cierto número de personajes que brotan de un mismo enunciado.

De esto se puede extraer que en un mismo enunciado están presentes distintos

personajes con diferentes funciones y estatutos lingüísticos, ya que podemos encontrar en

un enunciado una confrontación ideológica de tinte política y económica.

Exponiendo el concepto de estos términos, Ducrot construye su teoría polifónica

basada en una concepción teatral de enunciación por medio del cual el sujeto unitario se

divide en tres. Debemos saber que tiene como objetivo principal: criticar y reemplazar la

teoría de la unicidad del sujeto hablante.

Esta concepción será la base de nuestro análisis poético, pues los poemas de Jorge

Pimente en el libro ―Tromba de agosto‖ están poblados de personajes que manifiestan su

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

59

postura ideológica, pero que a la vez yacen inmersos en un enunciado. Es decir, en un

enunciado podemos encontrar distintas posturas o puntos de vista.

En este análisis polifónico se hablará de tres figuras esenciales vinculadas con el sujeto

hablante: se trata del sujeto empírico, el locutor y el enunciador. De estos tres, los que

corresponden analizarlos desde una perspectiva lingüísticos son a los dos últimos.

Veamos las funciones y el desarrollo de cada uno de los elementos citados:

El sujeto empírico

Es el autor efectivo que produce el enunciado o el texto. Pertenece al área de la realidad

social. Ejemplo: el sujeto empírico de ―Los detectives salvajes‖ es el chileno Roberto

Bolaño.

El análisis del sujeto empírico no es una cuestión lingüística, ya que el estudioso de los

fenómenos del lenguaje debe preocuparse por el sentido del enunciado, y lo que este puede

aportar. Las condiciones externas al enunciado, ya sea la vida o las circunstancias del

autor, se deja de lado para adentrarse completamente en el sentido del enunciado.

Para seguir analizando los demás elementos de la teatralización polifónica hay que

considerar que tanto el locutor como los enunciadores son seres del discurso, algo ajeno al

sujeto empírico. En esta escena teatral se concretan las distintas voces o puntos de vista

introducidos en la escena por parte del locutor.

El locutor

Pertenece al ámbito netamente lingüístico, ya que se trata del presunto dueño del

enunciado, a él se le atribuye la responsabilidad de la enunciación. Comúnmente es

designado en primera persona, y en el campo literario es ficcional.

Respecto a esto, Ducrot (1984) define que ―es el supuesto responsable del enunciado, es el

que está presente, en el sentido mismo del enunciado, como el ser a quien debemos

imputar la aparición del enunciado‖. (p.259)

En todo discurso hay un solo locutor que es el responsable del sentido polifónico. Como

el autor de una puesta en escena o acto teatral en miniatura, organiza los puntos de vista –

enunciadores- identificándose con uno de ellos, y oponiéndose a otros.

Constituye, por lo tanto, el primer tipo de sujeto hablante. Por ejemplo: el narrador de

―La vida breve‖ del uruguayo Juan Carlos Onetti.

En la mayoría de enunciados, el locutor está inscrito en el sentido del enunciado, y esto

se refleja en las huellas de la primera persona: ―yo‖, ―me‖, ―mi‖, aquí‖ y ―ahora”.

Las características que puede presentar el locutor son:

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

60

- Responsable de la enunciación.

- El locutor es un personaje que puede tener propiedades a él.

El sentido del enunciado influye al locutor para que tome distintas actitudes en relación

con las posturas o puntos de vista que se presentan en el enunciado. El locutor y el sujeto

empírico no siempre son la misma persona, eso no impide que el locutor exprese o

comparta la postura ideológica del sujeto empírico. Por lo tanto el locutor expone una

enunciación, a veces asume la responsabilidad, otras veces no.

Los enunciadores

Ducrot propone que todo enunciado presenta cierto número de puntos de vista

condicionados a las situaciones en las que se manifiesta, y justamente llama enunciadores a

los distintos puntos de vista que yacen inmersos en el enunciado.

Todo enunciado presenta numerosas perspectivas, relativas a los contextos en los que se

elabora el enunciado. Estas perspectivas llevan el nombre de ―enunciadores‖ o

―perspectivas enunciativas‖ con una respectiva ideología

Respecto a esto, Ducrot (1984) manifiesta que ―son las voces o puntos de vista que

aparecen en el texto. Se trata de personas en el sentido mismo del enunciado da como

responsables de tal o cual acto de lenguaje efectuado en la enunciación‖. (p.261)

Ducrot da a entender que en la polifonía de la enunciación se introducen intermediarios

o enunciadores entre el locutor y su postura ideológica. Por lo tanto, los enunciadores son

las voces que se exhiben en el enunciado. Por ejemplo: las distintas perspectivas o puntos

de vista que se presentan en un poema Alejandra Pizarnik.

Vamos a elaborar un simple ejemplo para darnos cuenta la confrontación que se presenta

de los enunciadores en un mismo discurso poético.

El poema se llama ―Peregrinaje‖ de Pizarnik, y dice así:

He llamado al viento,

le confié mi deseo de ser.

Pero un pájaro muerto

vuela hacia la desesperanza

en medio de la música

cuando brujas y flores

cortan la mano de la bruma. (Pizarnik, 2016, p.90)

Ya se sabe que el sujeto empírico es la poeta argentina Alejandra Pizarnik. En este

fragmento de ―Peregrinaje‖, aparecen al menos, dos enunciadores. Uno (E1) que transmite

una visión positiva y llena de buenos deseos, y otro (E2), que la confronta y que a la vez

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

61

critica, colocando un conector lógico de oposición ―pero‖, para reflejar los malos augurios

y una realidad horrenda y sin esperanzas.

El enunciador uno (E1) se manifiesta en los siguientes versos:

He llamado al viento,

le confié mi deseo de ser.

El enunciador dos (E2) se manifiesta en los siguientes versos:

Pero un pájaro muerto

vuela hacia la desesperanza

en medio de la música

cuando brujas y flores

cortan la mano de la bruma.

En este caso el locutor se identifica plenamente con la perspectiva E2, que queda

consolidada mediante esta expresión: Un pájaro muerto llamado azul.

Sujeto empírico (Alejandra Pizarnik)

El locutor

E1 E2

Este gráfico representaría el ―teatro‖ polifónico de la enunciación.

El locutor de este discurso haciendo uso de un juego de voces somete la voz pasiva y

engañada del E1, a una demoledora realidad y activa instaurada por la del E2. De esta

manera el locutor presenta al E1 como algo ajeno a él, ya que no comparte esa misma

ideología positiva y armónica de la vida, sino todo lo contrario.

De este breve análisis se puede concluir que el locutor puede coincidir o no en la misma

postura que algún enunciador. En este caso si se logra una inclinación del locutor por parte

del E2.

Así mismo se puede mencionar lo siguiente:

Esta distinción entre el narrador (equivalente literario de mi ―locutor‖) el autor

(correlato de lo que yo he llamado el productor efectivo y exterior al relato como

el productor es exterior al sentido del enunciado) permite incluso (es la tercera

diferencia que voy a señalar) que el acto de narración pueda ser efectuado por

alguien del cual se dice al mismo tiempo que no existe o que no existe más.

(Ducrot, 1984, p.268)

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

62

Se puede afirmar entonces que Ducrot, volviendo a Bajtin, propone un concepto de

enunciación polifónica, comprendida como una puesta en escena de diferentes actores en

un área de confrontaciones que se define por la relación entre lo que está presente en el

enunciado, ya sea directa e indirectamente y lo que no está dicho pero está implicado por el

conflicto entre el sentido referencial del enunciado y la locutividad de la enunciación.

Ducrot llega al desarrollo de su teoría polifónica y analiza el fenómeno literario de la

ironía, por medio de estos es posible evidenciar varias voces. Logrando demostrar como

entran en escena varios enunciadores.

Cabe anotar que el sujeto empírico suele identificarse, en muchos casos, con un

personaje o enunciador, para hacer notar su postura o ideología ante alguna circunstancia

que se va presentando en el desarrollo de la historia.

De esta manera se puede concluir en lo siguiente:

- La concepción de la polifonía aporta a que la descripción del enunciado consista en

una especie de ―acto teatral‖ de diálogo y de confrontación entre distintos

protagonistas, llevados a cabo por el locutor, promoviendo un planteamiento en el

que se violenta la idea de la unicidad enunciativa, desarticulando la idea del sujeto

poético unívoco.

- La polifonía lingüística afirma que los enunciados presentan distintas voces que son

expresadas mediante los enunciadores, negando así la unicidad del sujeto hablante.

- La enunciación poética asume los rasgos de la ficción así como la propia narrativa,

confrontando con la idea que se tiene de que toda poesía es autobiográfica o una

representación psíquica del autor.

- La polifonía es una condición propia e innata de la naturaleza social de la lengua.

La comunicación es un factor primordial en la supervivencia, el cual nos permite

diseñar y recrear mundos posibles.

2.5. Relaciones de poder: socialismo - capitalismo

Para Marx la historia del hombre en sociedad no es otra cosa que la relación

fundamental hombre-naturaleza-hombre. La historia nace y se desarrolla a partir de la

primera mediación que pone en relación al hombre con la naturaleza, y al hombre con los

otros hombres: el trabajo.

Horacio escribe que el carácter de un hombre depende de sus relaciones con el mundo –

la naturaleza. Pero entonces ¿Qué sucede cuando empieza a tener problemas en él?

¿Cuándo el campo donde labora le es arrebatado? La apropiación de los medios de

producción implica la división del trabajo, pero esta fuerza produce escapa al control de los

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

63

hombres y produce, a su vez, sus propias consecuencias: las clases sociales. La historia de

las sociedades es la historia de las luchas de clases.

La historia del enfrentamiento entre opresores y oprimidos ha existido siempre; la lucha

constante finalizó con la transformación revolucionaria de una clase o el hundimiento de

esta.

Estas clases sociales distintas y confrontadas nacen del capitalismo y del socialismo,

ideologías que en el trascurso de la historia ha generado conflictos de diversas índoles.

Para Karl Marx la historia es una madeja de constante conflicto, de lucha de clases entre

opresores y oprimidos, que evoluciona revolucionando la sociedad. En el llamado

capitalismo industrial esa lucha se manifiesta entre el proletariado del capital burgués y el

asalariado proletario, en la cual éste depende totalmente de aquél para su subsistencia.

Según Marcuse (1993) existen dos grandes clases sociales se enfrentan entre sí en la

sociedad: la burguesía y el proletariado. En el mundo capitalista, éstas son todavía las

clases básicas. Una definición de capitalismo es:

El capitalismo o economía de mercado es un sistema de organización social en el que

se supone que la cooperación para el logro del bienestar común se produce de forma

espontánea, al revés de lo que sucede en el modelo de economía centralizada o

socialismo en el que la cooperación tiene lugar de forma coactiva. (Touchard, 1983,

p.293)

En la época de la economía capitalista no subsisten más que dos verdaderas clases: la

burguesía y el proletariado. Subsisten, ciertamente, otros grupos sociales: nobleza, feudal,

campesinado, clases medias, subproletariado. Pero estos grupos no tienen, significación

real en el estado de las fuerzas productivas de la economía capitalista y en las relaciones de

producción que las expresan.

Han habido distintos factores que han consolidado el paso del feudalismo a la del

capitalismo, entre ellas podemos mencionar la colonización de América, los mercados de

China, de la India, la navegación de África, el impulso del comercio.

Toda esta exacerbación de demanda y la creación de nuevos mercados ya no podían ser

sostenidas por los señores feudales, así que se necesitó la intervención de otro grupo

económico: la gran industria o burguesía moderna.

Ya lo decía Marx (1991) en su ―Manifiesto Comunista‖ que ―la burguesía moderna,

como vemos, es ya de por sí fruto de un largo proceso de desarrollo, de una serie de

revoluciones en el mundo de la producción y de cambio‖ (p. 22).

Este largo proceso histórico, tan lleno de desigualdades y de injusticias, ocasiona que la

clase burguesa administre los negocios comunes del Estado moderno, y de esta manera se

puede manifestar que la burguesía ha tenido un papel predominante en la revolución

económica.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

64

La aparición del capitalismo se cristaliza en dos clases que expresan exactamente

esta realidad. Su aparición no es sincrónica. La burguesía es la primera que se forma

como clase, desempeñando un papel objetivamente revolucionario frente al mundo

antiguo y a las antiguas relaciones, creando las condiciones que permitirán al

proletariado revolucionario tomar conciencia de sí mismo como clase. Desde ese

momento es el proletariado quien desempeña un papel revolucionario. (Touchard,

1983, p.491)

Entre los métodos de dominio que presenta el capitalismo es el de obligar a todas las

naciones a que adopten su modo burgués de producción, llamándola ―civilización‖, falsa

apariencia de desigualdades; las naciones que van en contra de este sistema de producción

son vistas como enemigas, y rápidamente reciben el impacto de los dardos para que así se

subordinen y se formen a imagen y semejanza del poder burgués.

La idea fundamental sobre la existencia del capitalismo moderno es la de la contabilidad

racional del factor capital como ley para todas las grandes empresas que lucran con las

necesidades del pueblo

Karl Marx, en el conocido manifiesto comunista de 1848, sostiene que ―la burguesía

suprime cada vez más el fraccionamiento de los medios de producción, de la propiedad y

de la población. Ha aglomerado la población, centralizando los medios de producción y

concentrando la propiedad en manos de unos pocos‖ (Rovetta, 2009, p.112).

Esta característica burguesa define la centralización política en la que está inmerso

nuestro país subdesarrollado.

Tanto ha sido el poder del capitalismo en el devenir histórico que ha sometido el uso de

las máquinas a la esclavitud y adormecimiento de los hombres, las navegaciones, las

grandes industrias, la agricultura, los países subdesarrollados, etc., en beneficio propio, y

sin tener en consideración la integridad del hombre trabajador.

El inconmensurable avance del uso de las máquinas quitó la identidad y el carácter de la

relación que se logró hace años entre trabajo-proletario, perdiendo el atractivo y la

intimidad para el trabajador. Este motivo, agregando el de la explotación y de la miseria,

ocasionaron que el proletario alce su voz de protesta en contra del sistema burgués

dominante. El proletario que lucha, y trata de resistir a los atropellos del capitalismo, forma

parte de la ideología socialista. De ello se puede concluir que entre todas las clases que

luchan contra la burguesía, solo el proletariado es revolucionario y luchador.

El hombre trabajador está propenso a un arma letal propuesto por el sistema capitalista:

la alienación. Pero justamente es el grupo proletario quien está destinado a volver a

consolidar y restituir el carácter del hombre trabajador que se relaciona con la naturaleza, y

que, en el transcurrir de los años, ha sufrido la miseria y el acoso capitalista.

Esto está expresado por Marx y Engels (1845) en los siguientes términos:

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

65

[…] La primera (la burguesía) se complace de su situación, sintiéndose solidamente

establecida en ella […]; la segunda (el proletariado), al contrario, se siente aniquilada

en esta enajenación de su esencia, ve en ella su impotencia y la realización de una

existencia inhumana. En el cuadro de la antinomia los propietarios privados forman,

pues, el partido conservador y los proletarios, el partido destructor. Los primeros

trabajan por el mantenimiento de la antinomia; los segundos por su aniquilamiento.

(p. 61)

El socialismo está basado en la socialización de los sistemas de producción y en el

control estatal de los sectores económicos, lo que se opone a las ideas del capitalismo. Para

Durkheim (1987) el socialismo es un plan de reconstrucción de las sociedades actuales, un

programa de vida colectiva que no existe aún o que no existe tal como es soñada, y que se

propone a los hombres como digna de sus preferencias.

Por lo tanto, el socialismo busca implantar una nueva reorganización del orden social y

de la distribución económica, teniendo como objetivo principal: la abolición de la

propiedad privada, ya que en la medida en que la explotación de un trabajador se termine,

también será terminada la explotación de una nación por otra de rasgo esclavizadora.

El proletariado tiene un rol y una misión histórica, ya que es la única clase que posee la

fuerza y el coraje necesario para liberarse de la opresión burguesa. El capitalismo

frecuentemente impide al trabador la defensa de sus intereses y de sus derechos,

obstaculizando la necesidad de tener una visión más amplia de la realidad de una sociedad,

a la vez que coloca espejismos armónicos y positivos, en una sociedad que yace entre los

suburbios de la explotación y de la miseria, por parte del sistema dominante.

El socialismo debe trabajar arduamente para alcanzar el interés y las metas trazadas de la

clase obrera, fortaleciendo un movimiento revolucionario que confronte al régimen político

capitalista.

Ya lo decía Karl Marx en Prior (1988) con un lenguaje poético: ―las clases dominantes

pueden temblar ante una Revolución Comunista. Los proletarios no tienen nada que perder

en ella más que sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo que ganar‖. (p. 188)

En todo este devenir histórico se llega a la conclusión que la única clase revolucionaria

que puede hacer frente al régimen capitalista es la socialista. Los objetivos principales de

esta ideología libertaria es la desposesión de los medios de producción y la explotación de

su fuerza de trabajo. Mientras la lucha de clases sería el motor de la historia, el proletariado

es el sujeto del cambio histórico bajo el capitalismo.

Se puede afirmar entonces que las clases sociales consisten en grupos sociales que se

contraponen ideológicamente, apropiándose de los recursos del otro en una estructura

económica, determinada por los medios de producción.

La ideología socialista adquiere una base práctica y teórica con Marx y Engels a partir

de una concepción materialista de la historia. Estos teóricos afirmaban, en modo de

conclusión, que el capitalismo era el resultado de un proceso histórico caracterizado por un

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

66

conflicto entre clases opuestas: los capitalistas y los obreros. La confrontación entre el

capitalismo y el socialismo ha generado ciertas contradicciones sobre la economía y el

trabajo.

Por otra parte, el auge de la tecnología, los instrumentos de producción en ―provecho‖

del proletariado, ocasionan que la economía crezca en demasía y eso pueda responder a las

necesidades más elementales de toda una población. Sin embargo, el aumento de la

producción laboral y de la riqueza ha generado, por parte del capitalismo, un ambiente más

hostil y caótico para el trabajador común.

El ingreso de las maquinarias ha tenido como finalidad la esclavitud y el aumento de la

explotación hacia el trabajador, ya que las jornadas incrementaron las horas y la

remuneración se mantuvo parcialmente igual. Todo ello, además de una explotación

económica, también ha generado que el trabajador pierda su identidad con la naturaleza.

Ante ello, el socialismo se presenta como un camino de liberación y de lucha.

Otra contradicción es que quienes producen directamente la riqueza – los trabajadores –

no controlan ni organizan el proceso de producción. Estos yacen sometidos a las relaciones

técnicas de producción del capitalista, y sí, la explotación de los trabajadores crece; todo

ello influye en que la masa trabajadora tenga impedimentos en su realización como seres

de una sociedad.

La supremacía del capitalismo sobre la clase obrera, ha conllevado que esta sufra un

proceso de cosificación y de corrosión externa e interna. Sin embargo no hay olvidar que el

proletariado simboliza la lucha de la inmensa mayoría en favor de la inmensa mayoría, y su

confrontación a una minoría, representada por el poder capitalista. El socialismo es

integridad y hermandad.

El socialismo no es una ciencia, ni una doctrina, ni una religión, ni una secta, ni un

sistema, ni un principio, ni una idea: es más que todo eso, porque es un designio de la

Providencia. ¿En qué consiste el socialismo? En la tendencia del género humano a

formar una sola e inmensa familia. (De Abreu, 2010, p. 9)

2.5.1. Flexibilidad laboral y desempleo

La flexibilidad del trabajo en el discurso neoliberal se concibe como los ajustes de

efectivos de la mano de obra, salarios y horarios de trabajos, etc., a una coyuntura que ha

pasado a ser inestable y fluctuante" (Meulders y Wilkin, 1987, p.13).

Los trabajadores, en la actualidad, se ven sumergidos en un mercado laboral flexible

porque forman parte de empresas que son esencialmente dinámicas, que cambian

constantemente de plantillas, afectando el bienestar de una población que se encuentra en

la clase media – baja. Hay que tener en cuenta que la economía mundial cambió a partir de

la revolución industrial. La mano de obras es reemplazada por máquinas, produciendo

crisis laborales. La economía capitalista presenta despidos, desempleos, lazos de

confrontación entre trabajadores y empresas.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

67

Sennett (2000) menciona lo siguiente:

El capitalismo flexible ha bloqueado el camino recto de la carrera, desviando a los

empleados, repentinamente, de un trabajo a otro. Un cambio en la moderna estructura

institucional ha acompañado el trabajo a corto plazo, con contrato o circunstancial.

Las empresas han intentado eliminar capas enteras de burocracia para convertirse en

organizaciones más horizontales y flexibles. (p.24)

Son varias las razones que conllevan al mercado capitalista a oprimir a una sociedad

proletaria. El tiempo es un factor determinante en este nuevo rasgo laboral, vivimos en una

sociedad que avanza frenéticamente hacia una destrucción que afecta al ser humano,

corporal y psicológicamente, y, de igual manera, a la naturaleza.

Tal como apunta Ortega y Gasset (1983) diciendo que ―la velocidad del tiempo con que

hoy marchan las cosas, el ímpetu y energía con que se hace todo, angustian al hombre de

temple arcaico, y esta angustia mide el desnivel entre la altura de su pulso y la altura de la

época‖. (p. 67)

Ese afán de dinamismo ocasiona que un mercado capitalista evite la rutina, la

monotonía, hacer la misma cosa siempre. Hay que tener en cuenta que en Sennett (2000),

valora la rutina porque es un factor esencial para el ahorro, y con ello una mejor calidad de

vida. La inestabilidad misma de las organizaciones flexibles impone a los trabajadores la

necesidad de cambiar de tiesto, es decir, de asumir riesgos en su trabajo.

Otra razón es que por medio de la flexibilidad laboral es que las empresas capitalistas

buscan eliminar o reducir las rigideces de las legislaciones laborales, sustituyéndola por

una relación directa entre el trabajador y el empleador, que esté condicionada por las

señales de la oferta y la demanda.

Las maneras que se tienen de contratar a un trabajador tienen cierta desregulación en las

horas laborales, en el salado, en la estabilidad y seguridad económica, física y emocional.

Esto se ahonda en una población que migra a las grandes urbes a buscarse un porvenir,

pues representan una mano de obra ―barata‖ en beneficio del capitalista, trayendo caos y

olas de injusticia hacia un pueblo que busca subsistir.

La flexibilidad laboral tiene su punto de apoyo en la carencia de relaciones permanentes,

en el abuso de contratos por un tiempo determinado y sin goce de haber., por los trabajos

de medias jornadas, y también ilegales, donde no se forma parte de ninguna planilla (y que

aun así recibe un injusto descuento por parte del empleador).

La flexibilización laboral puede tener las siguientes consecuencias:

1. La precarización laboral

En el capitalismo salvaje la flexibilidad laboral se asocia con la precariedad desde

distintas perspectivas: el ambiente, el trato, el pago, etc. Como ya se ha mencionado

anteriormente, es usual, y más en nuestro país, los empleos clandestinos, donde la

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

68

intervención por parte del Estado es nula. Esta práctica es usual en empresas ―capitalistas‖

para pagar un salario más barato al establecido por la ley. Según Crabbé (2000) ―en los

países occidentales, la búsqueda de la flexibilidad y del mínimo costo salarial se traduce a

veces en un aumento de la utilización de trabajadores a domicilio y en el recurso a talleres

clandestinos‖ (p. 93)

El carácter informal de los trabajos clandestinos crece inmensurablemente año tras año y

forma parte de los nuevos sistemas de producción, dando pie a que haya un ambiente

laboral más precario y explotador, esta clase de trabajo podría señalarse fácilmente como

―tráfico de seres humanos‖.

Las condiciones de los trabajadores son sumamente precarias, la gente del proletariado

obtiene salarios más bajos de lo que determina la ley, y están expuestos a diversos

problemas:

- Inseguridad en el área de trabajo.

- Grandes riesgos de perder el empleo.

- Inseguridad en el pago, ya que como algún sector no está en planilla, los

pagos quedan determinados a voluntad del empleador capitalista. Además hay

incertidumbre en el pago de utilidades, bonos de productividad, indemnizaciones

por despidos, embarazo o accidentes.

- No forman parte de los sistemas que brinda el Estado: salud, transporte y

educación.

En conclusión, el gran avance capitalista ha incrementado la precariedad en las

condiciones de vida del proletariado, derrumbando sus derechos y negándoles un mejor

nivel de vida.

2. La segmentación laboral

Atkinson (1987) en su texto titulado ―Flexibilidad o fragmentación‖, afirma lo

siguiente respecto a la división del trabajo:

Un grupo de trabajadores núcleos, que son los trabajadores fijos dedicados a las

tareas esenciales de la planificación y la producción, los cuales gozan de contratos

permanentes; un segundo grupo de trabajadores periféricos los cuales son

contratados a tiempo parcial y eventualmente, para realizar las tareas ordinarias y

mecánicas. Por último un grupo de trabajadores exteriores los cuales no son

empleados de la empresa, sino de las contratistas de éstas, las cuales ejercen

actividades de las que la empresa ha decidido distanciarse. En general, estos

trabajadores pueden realizar tareas especializadas u ordinarias según la necesidad del

contratante. Los trabajadores subcontratados son en la mayoría de los casos

considerados como trabajadores periféricos por la propia contratista. (p. 107)

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

69

Esta división laboral tiene vital importancia, ya que manifiesta con objetividad una

clasificación del trabaja a la que nosotros estamos expuestos como simples trabajadores de

una gran maquinaria capitalista. El proletariado ínfimamente forma parte del primer grupo,

ya que, como hemos señalado anteriormente, está expuesto a una reducción de la jornada

laboral y del sueldo, y más aún, a un despido arbitrario e injusto.

Por otra parte, Sennett argumenta su teoría sobre la flexión laboral en base a entrevistas

que le concedieron distintos trabajadores de clase media que se vieron afectados por el

fenómeno de la flexibilidad.

Así mismo, Bennet Harrison cree que la fuente de toda la ambición de dinamismo en el

mercado es el capitalismo impaciente, y su deseo de un rendimiento rápido. El mercado

cree que el rendimiento rápido se genera mejor si se instaura un rápido cambio

institucional, desconociendo las terribles consecuencias que dejan en el trabajador.

La crisis del empleo seguirá desarrollándose, no sólo porque el capitalismo lo requiere,

sino porque la economía mundial, cada vez más ambiciosa e irracional, seguirá

presentando periodos de estancamiento que generarán más despidos, más desempleos y

más precarización laboral.

La flexibilidad es una praxis y un discurso que invadido notablemente las condiciones

laborales, y es una ―respuesta‖ que las grandes empresas capitalistas han dado a los

cambios tecnológicos que se están viviendo y que se adhieren a la organización del

mercado, desde una perspectiva nacional y global.

Para Harvey el capitalismo se ha convertido, entonces, en una doctrina hegemónica que

desvirtúa otras propuestas de corte más social o comunitario que pudieran surgir de las

ruinas que ha generado en Latinoamérica.

El nuevo régimen económico nos obliga aceptar que el dinamismo laboral, la

destrucción de la naturaleza, la pobreza y el desempleo, son simples variables de la

economía actual. Algo contradictorio (pero que viniendo del capitalismo todo se puede

esperar) desde una perspectiva económica imperialista, ya que según palabras de Sotelo

(2003):

Sin trabajo y sin valor no puede existir la sociedad capitalista, por lo menos la que se

sustenta en sus cimientos constitutivos como la propiedad privada de los medios de

producción, el ciclo del capital y la producción mercantil, la incontenible

especulación inmobiliaria y financiera, la producción de plusvalía mediante los

sistemas de explotación del trabajo basados en la plusvalía absoluta y relativa y en la

superexplotación. (p. 11)

Por otro lado, el Perú no es ajeno al avance del capitalismo salvaje, eso lo refleja la

flexibilidad laboral y las graves consecuencias que ha traído consigo.

En los años 90´s se experimentaron momentos cruciales y descarnados en el campo

laboral; en el gobierno de Alberto Fujimori se abrió una política de flexibilización laboral,

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

70

que en primera instancia fue vista como necesaria para rescatar la economía nacional, pero

que después resultó siendo una pesadilla para el proletariado peruano.

Se promulgaron dos decretos:

- Decreto legislativo 728 (relaciones individuales)

A través del Decreto Legislativo N° 728 se incorporaron nuevos mecanismos de

contratación laboral, siendo la característica de ellos la facilidad y simpleza para la

culminación de las relaciones laborales. Lo esencial en este decreto fue que la contratación

laboral quedó sujeta a una contratación temporal en detrimento de la estabilidad del

trabajador.

La eliminación de la estabilidad laboral y la creación de la figura del despido arbitrario a

través del Decreto Legislativo 728, también perjudicó a los trabajadores privados.

El abogado laboralista Carlos Blancas califica esos años como ―una época muy nefasta

para el derecho laboral‖, pues se eliminó una serie de ―derechos fundamentales de los

trabajadores‖.

- Decreto ley 25593 (relaciones colectivas)

En este decreto se aprueba que la ley que regula las relaciones laborales de los

trabajadores sujetos al régimen de la actividad privada. Además:

Se establecen, en particular, los fines y funciones de las organizaciones sindicales, sus

obligaciones y sus impedimentos; las condiciones para constituir un sindicato y los

requisitos que se deben cumplir para su registro ante la autoridad administrativa; reglas

para la administración de un sindicato. Incluye disposiciones sobre el fuero sindical. Se

establece el contenido de la negociación colectiva, el mecanismo de negociación, la

representación de los trabajadores. Se dispone sobre el procedimiento de conciliación, la

mediación, el laudo y la intervención de la autoridad del trabajo en caso de huelga

(arbitraje obligatorio). Se establecen las condiciones para la declaración de huelga, se

definen los servicios públicos esenciales y las condiciones de declaración de ilegalidad de

una huelga. La disposición final quinta dice que "de conformidad con el artículo I del

Título Preliminar del Código Civil, al regularse mediante el presente decreto ley

íntegramente las materias sobre libertad sindical, negociación colectiva y huelga, quedan

derogadas todas las disposiciones que se rijan sobre la materia.

En este ambiente de caos laboral, los primeros cesados de sus cargos fueron los

dirigentes sindicales. El Estado colocó diversas trabas administrativas para el ejercicio

sindical, esto conllevó a que los trabajadores renuncien a reclamar sus derechos mediante

organizaciones sindicales por temor a las represalias del gobierno dictatorial fujimorista,

dejando de lado el interés por una negociación colectiva.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

71

Siendo estas dos normas las que cambiaron los dos aspectos esenciales de la legislación

laboral (la primera promulgada el 08 de noviembre de 1991 y la segunda el 26 de junio de

1992), vemos que a mediados de 1992 el gobierno del ex presidente Fujimori ya había

establecido un nuevo sistema de regulación laboral en el país.

No debemos olvidar que en esos tiempos el panorama laboral del Perú estaba formada

por sindicatos sólidos, que buscaban un mejor trato hacia los trabajadores del país. Pero

esto cambiaría debido a las trágicas medidas que tomó Fujimori al impulsar los ceses

colectivos (empresas públicas y estatales); esto fue visto como un mecanismo legislativo

de flexibilización, debilitando al movimiento sindical de nuestro país.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo presentó las siguientes estadísticas:

1987 720 huelgas 1990 613 huelgas

1988 814 huelgas 1991 315 huelgas

1989 667 huelgas 1992 219 huelgas

Fuente: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – Oficina de Estadística e

Informática

Aquí podemos darnos cuenta el debilitamiento del movimiento sindical (desde los

finales de los 80`s a inicios de los 90`s) representada por las huelgas laborales que

buscaban una mejora para el proletariado.

Las organizaciones sindicales presentaban una sólida posición en el país, llegando

propiciar hasta más de 800 huelgas a nivel nacional en el año 1988, pero es a partir de los

noventas que hay una disminución considerable del movimiento sindical.

La huelga es un instrumento legal con el que cuentan los trabajadores que están en gran

desventaja ante el sistema capitalista para alzar su voz de protesta, y que tiene como

principal objetivo hacer valer los derechos de la masa trabajadora. Pero no hay que olvidar

que ésta se desarrolla como última instancia, al no lograr un mutuo acuerdo entre los

trabajadores y sus empleadores. La estadística presentada es un indicio de que el

movimiento sindical había comenzado a debilitarse en el Perú, debido a las acciones que

tomó el gobierno de ese entonces.

Si bien el argumento del fujimorismo para realizar toda esta política de flexibilización

laboral fue la creación de más puestos de trabajo, lo cierto es que durante los diez años de

fujimorismo las cifras de desempleo fueron las mismas. Se despidieron a 300 mil

trabajadores públicos, y se demolió a los sindicatos. Fujimori creó la figura del despido

arbitrario.

Este problema que presentamos en nuestra investigación debe llevarnos a la reflexión,

pues hasta la fecha se mantienen las consecuencias del desempleo, de la explotación

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

72

laboral y del decaimiento de las organizaciones sindicales en el Perú, producidas por un

gobierno nefasto y que aún causa heridas en la memoria de los peruanos.

2.5.2. Las consecuencias del capitalismo en el hombre del siglo XX

La economía neoliberal ha quebrantado la sociedad y la vida de sus trabajadores. El

despido laboral, el control absoluto del patrón y el mísero sueldo, han aumentado la

explotación en números que atemorizan, pero que la mayoría calla por temor a las

represalias.

Pero si uno analiza la situación del trabajador común, va a darse cuenta que no todo se

basa en el desgaste físico o en el deterioro económico, sino que apunta hacia algo más

complejo y preocupante: la psicología del hombre. Este aspecto del hombre es tan grave

como las pérdidas materiales; las patologías mentales van surgiendo debido al desempleo,

a la inseguridad de una estabilidad laboral, al insuficiente sueldo que no solventa las

necesidades básicas de la familia peruana. Todo esto recae o influye en el surgimiento de

rupturas familiares, violencia doméstica, suicidios, malos tratos infantiles, la conducta

antisocial, la baja autoestima, etc.

De esto Bruton (1987) afirma:

Debemos tener una industria mecanizada, pero no es necesario que paguemos un

precio alto por ella. Aquellos industriales y economistas que tratan al hombre,

incluso a sí mismos, sólo como cifras estadísticas, o como simples ―peones‖ de

fábricas a quienes es preciso regimentar en masa para que se conviertan en meros

instrumentos de producción como si fueran tornos, y no como un ser humano

sensible que siente y piensa, atrofian su talento y estropean su espíritu creador.

(p.24)

La creación de polos de acaparamiento de capitales, ha hecho que los países

subdesarrollados crezcan y permanezcan en una situación extrema de pobreza. América

Latina ha sufrido todo ello, con unos índices de pobreza y de hambruna desesperantes que

forman ciudadanos tontos, débiles e ignorantes, degradando la educación y la calidad de

vida del pueblo, con el objetivo de convertirlos en simples fantoches y mano de obra

barata para el sistema explotador.

Han sido numerosos los académicos que han tratado ―el más allá‖ de lo que representa el

capitalismo, profundizando en las consecuencias externas e internas que abren heridas o

zanjas oscuras en el rostro de la sociedad. Entre los más destacados tenemos a Richard

Sennett – ―La corrosión del sujeto‖-, Herberth Marcuse- ―El hombre unidimensional‖ y

Franz Fanon – ―Los desheredados de la tierra‖-.

El capitalismo salvaje y sus características se han ido convirtiendo en un discurso

hegemónico en el pensamiento y en la praxis social hasta el punto de formar parte en la

conciencia con el que interpretamos y comprendemos la vida. Por lo tanto, el hombre de

clase media baja – proletario- , que subsiste en toda esta red de intereses y de ambiciones

por parte de los grupos de poder, se ha visto afectado en dos planos: el corporal y el

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

73

mental. Ha sufrido una degradación, lo que Sennett (2000) denomina corrosión del

carácter, pues afirma que ―es posible que la corrosión del carácter sea una consecuencia

inevitable. La consigna ―nada a largo plazo‖ desorienta la acción planificad, disuelve los

vínculos de confianza y compromiso y separa voluntad del comportamiento‖ (p.25)

En la sociedad occidental, en la que somos lo que hacemos y el trabajo ha sido

considerado un factor fundamental para la formación del carácter y la constitución de

nuestra identidad, este nuevo escenario laboral, a pesar de propiciar una economía más

dinámica, puede afectarnos profundamente, al atacar las nociones de permanencia.

Así mismo, Sennett (2000) señala:

En la sociedad occidental, en la que somos lo que hacemos y el trabajo ha sido

considerado un factor fundamental para la formación del carácter y la constitución

de nuestra identidad, este nuevo escenario laboral, a pesar de propiciar una economía

más dinámica, puede afectarnos profundamente, al atacar las nociones de

permanencia. En el trabajo, el carácter de los trabajadores se expresaba actuando

honradamente, trabajando cooperativamente y limpiamente. (p.61)

Y de esta manera, siendo el trabajo el factor determinante para la formación del carácter

sólido del hombre, no debe ser menospreciada ni sobajada a los caprichos de los pequeños

grupos que poseen el poder económico. El grupo capitalista busca los distintos medios que

afecten al proletario para que este crezca en un ambiente antiacadémico y cobarde, y de

esta manera su voz de protesta quede como un susurro perdido entre los laberintos de las

urbes.

El hombre ha sufrido un proceso de cosificación, poco a poco, y debido al

funcionamiento del mercado capitalista, se ha ido convirtiendo en un ser sin alma, casi

visto como un objeto. La revolución industrial, el advenimiento de un dinamismo laboral

causante de desempleos y de pobreza, y la falta de conciencia que transmiten los grupos

de poder han ido degradándolo pues ―el hombre es menos todavía que una bestia de carga.

Físicamente destrozado, y espiritualmente embrutecido, es una simple máquina para

producir riqueza ajena (Marx y Engels, 1865, p. 225)

De alguna manera, la evolución del capitalismo salvaje no se habría dado sin la fuerza

del obrero. Y tal como lo menciona Marx, ha sido una destrucción mental y física.

Foucault menciona:

La Revolución Industrial generó la comprensión del cuerpo como máquina, como

instrumento para ejercer el poder a través de su docilidad política y su explotación

económica. En la medida en que la pena de muerte y la tortura física ceden ante las

pretensiones de la modernidad, los instrumentos de poder ya no tienen por objeto la

muerte, sino actúan como administradores y prolongadores de la vida ya que ―las

disciplinas del cuerpo y las regulaciones de la población constituyen los dos polos

alrededor de los cuales se desarrolló la organización del poder sobre la vida‖

(Foucault, 1996, p. 220).

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

74

El rápido crecimiento de los centros comerciales e industriales ha llevado al trabajador

hacia una vida artificial y alejada de la naturaleza. De esta forma se produjo un

desequilibrio en la mente y una falta de salud en el cuerpo.

Marcuse (1993) expone que los esclavos de la sociedad industrial desarrollada son

esclavos sublimados, pero son esclavos, porque la esclavitud está determinada no por la

obediencia, ni por la rudeza del trabajo, sino por el status de instrumento y la reducción

del hombre al estado de cosa. Este es la forma más pura de servidumbre: existir como

instrumento de cosa (p. 63).

Nos encontramos en uno de los aspectos más horrendos y asfixiantes de la civilización

capitalista e industrial, donde impera el carácter racional de toda su irracionalidad, siendo

el obrero quien reciba las consecuencias de tan nefastas acciones.

Debemos agregar que la ideología que hace lucha a este autoritarismo y explotación

económica, es el socialismo, cuya ideología simboliza la liberación y esperanza en medio

de tanto horror. Teniendo a Marx como su principal representante:

La noción marxista denuncia el dolor físico y la miseria del trabajo. Éste es el

elemento material y tangible en la esclavitud del salario y la alienación: la dimensión

fisiológica y biológica del capitalismo básico. (Marcuse, 1993, p.54)

Por ende, toda liberación del sometimiento capitalista se halla en la forma de

conciencia que el obrero debe adquirir, normalmente estorbado por el predominio de sus

necesidades que el capitalismo instaura en aras de su ambición.

Franz Fanon elabora en su libro un diagnostico psiquiátrico, político e histórico de la

colonización en Argelia particularmente y en África en general, situación a la que no

estamos ajenos; además de ello, busca la creación de un hombre descolonizado que luche

por los derechos que el capitalismo le ha negado tanto, en medida de su ambición.

Según Fanon (2010) ―ser responsable en un país subdesarrollado es saber que todo

descansa en definitiva en la educación de las masas, en la elevación del pensamiento, en lo

que suele llamarse demasiado apresuradamente la politización‖ (p.180)

Por otra parte, Noam Chomsky elabora una lista de las 10 estrategias de Manipulación

Mediática, todas ellas creadas por el sistema capitalista para controlar a una población

trabajadores y con escasos recursos, desvirtuando la precariedad de la realidad y sus

problemas.

Estas estrategias son las siguientes:

- La estrategia de la distracción.

- Crear problemas y después ofrecer soluciones.

- La estrategia de la gradualidad.

- La estrategia de diferir.

- Dirigirse al público como criaturas de poca edad.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

75

- Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión.

- Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.

- Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.

- Reforzar la autoculpabilidad.

- Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.

Las estrategias que propone Noam Chomsky son utilizadas para controlar a la población

en un nivel de ignorancia alto para que obedezcan y acepten las reformas mediante

discursos y que los mercados se vean beneficiados a costa de la población, (la minoría por

la mayoría). Eso contribuye notablemente a su corrosión y a despersonalización por medio

de la ignorancia.

Este cruel periodo de ignorancia lo vivió nuestro país, de manera más profunda, en el

gobierno de Alberto Fujimori, quien fue condenado a ocho años de cárcel tras ser

encontrado, en primera instancia, responsable del desvío de fondos de las Fuerzas

Armadas al Servicio de Inteligencia (SIN) entre 1999 y 2000 para el financiamiento de los

diario chicha que atacaban y difamaban a sus opositores con el fin de lograr su segunda

reelección.

En el año 1998 ocurrieron dos sucesos importantes:

a) La repercusión en la población de la prensa ―chicha‖.

b) El estilo sensacional de color amarillo en las portadas periodísticas.

Se manipulaba la información periodística para que la población pierda el interés por los

problemas que afectaban al país. Se atacaron a personajes públicos relacionados a la

política y al periodismo. Todo esto tuvo como objetivo principal: deseducar a la población

para que impedir que el pueblo se coloque en contra del régimen fujimorista.

Durante los diez años del gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), las campañas

psicosociales destinadas a distraer a la opinión pública de los problemas políticos del país,

exaltar la imagen del gobierno y desprestigiar a la oposición política, han llegado a niveles

sin precedentes en la historia del Perú y poas veces visto en la historia de Latinoamérica

(Quispe, 2011, p. 199).

De esta manera, el gobierno capitalista oprimía y jugaba un papel nocivo en la

formación de la población ―C Y D‖ de nuestro país. Problema que hasta hoy sigue en

doliéndonos con los programas televisivos, los diarios, etc. Todo esto corroe y afecta

gravemente la psicología de la población peruana.

El carácter de un hombre depende de sus relaciones con el mundo, por lo tanto, el

hombre actual, sumergido en un mundo donde impera la flexibilidad laboral, el

desempleo, la pobreza y el enriquecimiento de las grandes empresas, será un hombre que

ha perdido la esperanza de una mejor calidad de vida. Para el pueblo, entonces, no le

queda otra cosa más que luchar: o ser vencidos o sublevarse al sistema esclavista pues ―el

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

76

pueblo que lucha, el pueblo que, gracias a la lucha, dispone esta nueva realidad y la

conoce, avanza, liberado del colonialismo, advertido por anticipado contra todos los

intentos de mixtificación, contra todos los himnos a la nación‖ (Fanon, 2010, p. 135).

2.6. Hipótesis y variables

2.6.1. Hipótesis

La simultaneidad de voces de clases antagónicas es el recurso lírico que evidencia

una confrontación ideológica en el poemario ―Tromba de agosto‖ de Jorge

Pimentel.

2.6.2. Variables

- V1: El recurso de la simultaneidad de voces.

- V2: La confrontación ideológica entre el socialismo y el capitalismo.

2.6.3. Operativización de las variables

2.7. Objetivos

2.7.1. General

- Demostrar que la simultaneidad de voces de clases antagónicas es el recurso lírico

que evidencia una confrontación ideológica en el poemario ―Tromba de agosto‖ de

Jorge Pimentel.

2.7.2. Específicos

- Definir la importancia del recurso de simultaneidad de voces en el proceso de

dialogización entre dos posturas antagónicas.

- Identificar las consecuencias físicas y psicológicas que sufre la población

proletaria a manos del sistema capitalista en el poemario ―Tromba de agosto‖ de

Jorge Pimentel.

- Explicar que Jorge Pimentel democratiza la poesía peruana, introduciendo a

nuevos sujetos sociales en el discurso poético.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

77

MATERIAL Y MÉTODOS

3.1. MATERIAL DE ESTUDIO

3.1.1. Población o universo (Unidad de análisis)

- El movimiento Hora Zero

3.1.2. Muestreo

- El poemario ―Tromba de agosto‖ de Jorge Pimentel.

3.2. Métodos

3.2.1. El método

- La teoría polifónica basada en una concepción teatral de la enunciación.

Esta teoría polifónica propuesta por Oswald Ducrot, y que tiene como estructura una

concepción teatral, consiste en que dentro de un texto lírico o narrativo, el sujeto

unitario se divide en tres partes:

- La primera parte está formada por el sujeto empírico que vendría a ser el autor real

del discurso.

- La segunda parte está formada por el locutor, quien sería el personaje que se

responsabiliza de lo que se dice en el discurso y que gobierna y organiza las

diferentes voces que aparecen en el mismo.

- La tercera parte está formada por los enunciadores, quienes son los distintos puntos

de vista que se presentan en el discurso, y que no tienen necesariamente que

coincidir con la postura del locutor. Estos enunciadores, presentes en un discurso

dialógico, tienen posturas que se oponen y se identifican entre sí.

El esquema basado en la teoría polifónica de Ducrot, tiene la siguiente estructura:

SUJETO EMPÍRICO

LOCUTOR

ENUNCIADOR ENUNCIADOR ENUNCIADOR

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

78

3.2.2. Tipo de investigación

- De acuerdo a la orientación: Básica

- De acuerdo a las técnicas de contrastación: Descriptiva

3.2.3. Diseño de contrastación

- Estudio correlacional

Según Hernández Sampieri, el estudio correlacional tiene como objetivo describir las

relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. Lo que se mide es la

relación entre variables en un tiempo específico.

O1

M r

O2

3.2.4. Procedimientos de la investigación

a. Plan a seguir

- Recolección de datos acerca de la polifonía y la confrontación ideológica.

- Recolección de información acerca de la vida y obra de Jorge Pimentel.

- Análisis de diez poemas del poemario ―Tromba de agosto‖, con la aplicación del

recurso de la simultaneidad de voces para demostrar la confrontación ideológica

entre el socialismo y el capitalismo.

- Elaboración de informe de tesis.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

79

RESULTADOS

Hemos seleccionado diez poemas del libro ―Tromba de agosto‖ que servirán de materia

de análisis para demostrar que mediante la polifonía de la enunciación propuesta por

Ducrot se desarrolla una confrontación ideológica (socialismo-capitalismo) entre sujetos

de distintas capas sociales que expresan su punto de vista acerca del mundo que les rodea.

A continuación colocaremos el nombre del poema y su análisis respectivo:

Poema “Muerte ignorada”

Qué clase de vida es esta

ulterior, posterior, media,

cuarta vida, enésima, vigésima,

infinitesimal, variada, altisonante,

borrosa, punitiva, tripoidal, prismática,

antológica, cromoidal, de primer turno,

de ínfima posibilidad, borrosa, constante, sonante,

milimétrica, para todo uso, cítrica,

con espejos, a sueldo, demencial,

barata, negativa, venga de donde venga,

vuelva otro día, lo siento, queda usted despedido,

agarre sus cosas y lárguese, parta de una vez

antes de que sea demasiado tarde,

gerencial, por poder, a cachetadas, direccional,

de poder a poder, de uso ocasional, correctiva, mística,

comprobada, rítmica, lóbrega, de espasmos violentos,

a la cuenta de, desesperada, de peso, con características propias,

de asesinato, de levitación, exagerando la nota

y caída con consecuencias mortales,

ajuste de cuentas, torrencial,

inalámbrica, de la boca para afuera

del estómago para adentro,

sin salida, a rayas, mantecosa,

con fe ciega, creyente al máximo,

de desfogue bilateral, de compromiso,

de suprema audiencia, silenciosa,

roja, azul , verde, honesta, pendenciera,

quijotesca, marsupial, venenosa, agreste,

bilingüe, aterrada, más te vale decir la verdad,

eléctrica, con comba y cachiporra, puro balazo,

a puñete y patada, a picanazo limpio,

servil, mediante decreto supremo, negra,

amarilla, con concha, brillante, intelectual,

cimbreante, quién da más de 3, de 20 años,

de 5, de 6, escupida, de susto, de una errada versión de la inmaculada

concepción,

de caridad nuestra en el nombre del padre,

del hijo, de rigor, con proyecciones ad infinitum,

de prédica ostentosa, predicha, fusiforme, chata,

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

80

pastiche, solapada, voluble, entrenada,

con todas las de la ley, aguerrida,

de espíritu noble, es suyo el puesto,

otrosí digo, de honda preocupación,

más vale decir la verdad,

más le cuesta, es excesivo el pago,

no es asunto mío, que mueve lo que no tiene

que vive lo que tampoco quiere, que tiene que vivir lo que no USA,

que tiene que utilizar lo que no sabe, que miente,

que es arrogante y que sin embargo

el gusano ese quiso utilizarme, para después él,

de comprobante de pago, para uso exclusivo

con signos con visos con estadísticas, excesiva,

con molde, de amplios pergaminos,

de grandes caracteres, de excelsas virtudes,

con dólar, condolidamente con dolor,

sin condolerme con billetes grandes,

no condoliéndome con sencillo,

abigarrada, uniforme, multiforme,

de recibos, de abusivos, de impunidad,

me jodo, me jodes, me jodí,

razonada, volcánica, idílica,

constreñida, más claro no canta un gallo,

de pescuezo corto, de anchas caderas,

perseguida, granate, que pase el rey,

y que no ha de quedar, abre el cofre

y verás los contratos con las transnacionales,

de FMI, de imperialismo, desapropiada,

con canas, rabiosa, bondadosa

y en esta esquina, con barro, tutti fruti,

de archivo, más que mal, choza, barriada, insalubre,

a guantazo, de una vez por todas, equinoccial,

de acoso, de atosigamiento, sumergida,

tétrica, infernal, desproporcionadamente sí,

exageradamente no, sin posibilidad aparente,

visible, a plazos, enrevesada,

en desuso, misteriosa,

de hoyo hondo, sin mente,

fisiatura,

tuberada,

inflación,

mancomunada traición,

ajuste de cuentas,

tugurización,

esquematismo,

acomete la incomprendida,

aniquilamiento y devastación poblacional,

sin derechos, masacres y amargura,

y precipicio y última fase,

facción de tiempo, pujanza,

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

81

interioridad, fracaso imborrable,

tenue, hosca, rota, injusta,

de quebrado beso, mierda y hartazgo y miseria,

de vómito, de otra oferta,

1, 2, 10, treinta mil, 200, 18.400

11’230,840, 20’187, mentada, chicle,

vitrola, puta, puerta, muere, occiso,

serpiente,

carajo, aquí estoy con la muerte, contesten. (p. 21-24)

Partiendo del recurso polifónica teatral que propone Ducrot en su libro ―El decir y lo

dicho‖, vamos a reconocer los 3 elementos del discurso:

Sujeto empírico:

El autor real del poema es Jorge Pimentel.

Locutor:

Es el supuesto responsable del discurso, en este caso del poema, que está presente en el

sentido enunciativo. En este poema el locutor mantiene una estrecha relación con el

proletario – ideología socialista-, que vendría a ser el enunciador uno (E1). Esto se

evidencia en que el personaje que habla en primera persona es un trabajador que está

sometido al sistema económico capitalista.

Enunciadores:

Según Ducrot, son las voces o puntos de vista que aparecen en el discurso. En este caso

vamos a dividir el poema en 6 enunciadores.

E1: Voz proletaria.

E2: Voz capitalista.

E3: Voz capitalista.

E4: Voz capitalista.

E5: Voz capitalista.

E6: Voz capitalista.

El significado de la muerte social podemos encontrarlo en el poema de Jorge Pimentel,

quien desde el título ya nos informa de la tragedia que envuelve al texto lírico.

Muerte: oscuridad psíquica, esclavitud, aislamiento, soledad, y desorden.

Ignorada: capitalismo, explotación, indiferencia y desconocimiento ―intencionada‖.

Los seis enunciadores que intervienen en estos poemas representan claramente dos

ideologías: el socialismo, representado por el proletariado, y el capitalismo, representado

por dueños o jefes de empresas laborales. Cabe resaltar que se utiliza el término ideología

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

82

siguiendo las indicaciones de distintos autores al analizar las relaciones entre el capitalismo

y el socialismo.

Por ejemplo lo utiliza Jorge Larraín en su libro ―El marxismo posterior a Marx: Gramsci

y Althusser‖. José Alcina en su libro ―Hacia una ideología para el Siglo XX‖, Sigfredo

Hillers en su libro ―Doctrinas y regímenes políticos contemporáneos: El socialismo‖.

Es importantísimo señalar que Larraín (2008) explica que la ideología es definida por su

conexión con los intereses de una clase. (p. 26)‖.

De esta manera se afirma que tanto el socialismo y el capitalismo, dos clases sociales

antagónicas, son ideologías que mantienen cierta conexión de dependencia hacia la otra.

Ello servirá de base para todo el análisis poético que se realizará.

Entre estas dos ideologías interviene el tema de la muerte, ya mencionada anteriormente.

El rasgo característico del capitalismo es la explotación y la corrosión física y mental del

trabajador, para ello hace uso de:

- El desempleo.

- La flexibilidad laboral.

La primera frase con que se abre el poema es “Qué clase de vida es esta”, frase letal,

certera, violenta e incierta, que es la voz del E1, quien desde ya, nos anuncia que lo que

sigue en el poema es una tragedia. Este personaje se queja ante la crítica situación que le ha

tocado vivir lanzando una interrogación que representa la incertidumbre de toda una

multitud de iguales condiciones.

El primer enunciador representa la ideología socialista, pues es un proletario que se ve

expuesto a las vicisitudes e injusticias de un sistema explotador. Tanta es su desesperación

e impotencia que hace una pregunta que llenaría de reflexiones a cualquier lector

consciente de su realidad. Ello se evidencia con más claridad en los términos que le siguen

a la interrogante, y que tratan de definir a la vida catalogándola de

ulterior, posterior, media,

cuarta vida, enésima, vigésima,

infinitesimal, variada, altisonante,

borrosa, punitiva, tripoidal, prismática,

antológica, cromoidal, de primer turno,

de ínfima posibilidad, borrosa, constante, sonante,

milimétrica, para todo uso, cítrica,

con espejos, a sueldo, demencial,

barata, negativa, venga de donde venga

Hay que mencionar que este primer enunciador reaparecerá en la mitad y en la final del

poema, contándonos mediante sus frases lacónicas y violentas, lo que está viviendo.

El E2 aparece luego de la lluvia de términos, algunos sin sentido, que aparecen en el

poema, y que ponen en duda la estabilidad psíquica del trabajador.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

83

Esta es el enunciado del E2: “Vuelva otro día”

Este enunciador representa al capitalista que subordina y menosprecia al proletario, quien

yace desesperado en su búsqueda de un lugar de trabajo. Este personaje es el dueño de un

trabajo que niega la posibilidad laboral a un trabajador.

Luego se incrusta otro enunciado que es la voz del E3: ―Lo siento, queda usted despedido,

/ agarre sus cosas y lárguese, parta de una vez/ antes que sea demasiado tarde”.

Este personaje se distingue del segundo enunciador, pues es el dueño de un trabajo y que

despide de manera arbitraria a su trabajador, a diferencia del primero que niega una

oportunidad laboral. Por lo tanto, no sería la misma persona. Uno niega el trabajo, el otro

despide del trabajo a un proletario.

Más adelante del poema, encontramos otra lluvia de términos o lo que se podría llamar

yuxtaposición de imágenes irracionales, y que sigue la secuencia de la definición de la

vida, expuesta anteriormente:

ajuste de cuentas, torrencial,

inalámbrica, de la boca para afuera

del estómago para adentro,

sin salida, a rayas, mantecosa,

con fe ciega, creyente al máximo,

de desfogue bilateral, de compromiso,

de suprema audiencia, silenciosa,

roja, azul , verde, honesta, pendenciera (…)

Hasta que aparece otro enunciador E4 que representa otra voz capitalista, pero la cual no

profundiza mucho en la verdadera intención de éste, al dar trabajo al E1, el proletario que

anda en busca de trabajo.

Este personaje se diferencia del segundo y del tercero pues accede a dar una oportunidad

laboral. El E4 nos dice “es suyo el puesto”.

Los términos que siguen, antes que aparezca otra enunciador, son:

otrosí digo, de honda preocupación,

más vale decir la verdad,

más le cuesta

Términos que dan a entender una intención preocupante y amenazante, que intenta

representar al mundo capitalista.

Luego reaparece en el poema el primer enunciador con el siguiente enunciado: “es

excesivo el pago”, el cual es contestado con otro enunciado que representa la voz de otro

enunciador E5: “no es asunto mío”. Este quinto enunciador se trataría de un prestamista o

de banquero, con rasgo capitalista, pues mantiene una postura distante y fría ante las

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

84

vicisitudes que está pasando el primer enunciador. Este quinto enunciador se diferencia del

segundo, tercero y cuarto, de rasgos capitalistas, pues no se trata de un personaje que

niega, despide o da la oportunidad laboral al proletario, sino que forma parte de otro

ámbito más cercano a las deudas y a los préstamos

Estos enunciados que se entrecruzan en el poema hacen referencia a una deuda que tiene

el proletario con una entidad capitalista, posiblemente un banco, quien trata con

indiferencia al sufrimiento del simple trabajador. Estos versos son importantes en el

desarrollo y en el desenlace del poema, porque unen dos conceptos claves en nuestra

comprensión:

- Indiferencia: rasgo capitalista.

- Muerte: el capitalismo busca una muerte social y psicológica del proletario.

Luego el poema transcurre en la yuxtaposición de imágenes irracionales hasta la

reaparición del E1: “me jodo, me jodes, me jodí”.

Este verso representa el hundimiento psicológico del proletario, el cual se da en dos

tiempos: presente – jodo- y pasado imperfecto indicativo –jodí-. Y que está dirigido hacia

el sistema capitalista con una frase violenta y desesperada: ―me jodes‖.

Otros temas que se mencionan en el poema son el fracaso, la miseria, las masacres y las

injusticias. Todo ello se desarrolla mediante la intervención de los enunciadores.

El poema finaliza con un verso que representa la impotencia, la ira y la muerte del

trabajador ante el sistema capitalista. El -E1 – proletario se despide en el discurso poético

de la siguiente manera: ―carajo, aquí estoy con la muerte, contesten‖.

Es de total importancia menciona que a pesar que el poema está escrito en primera

persona, y que a primera vista pareciera un monólogo de parte del ―yo poético‖ no lo es,

pues según la propuesta bajtinina, se trataría de un discurso dialógico, ya que aparecen dos

ideologías con posturas distintas y antagónicas, trascendiendo el discurso monológico de

una sola postura.

Poema “Maten al cisne”

Rompe lo crucial y se rompe

Lo paradigmático, que es

La circunstancia de ese derredor

Acucioso, donde se cimbrea el cisne.

Y solo tú gritón, hasta las huevas.

Y sólo tú, gritón hasta las huevas.

Y sólo tú, gritón, chitón.

Pájaro esmirriado, chupado.

Categorización: padeces.

En consecuencia, ¿un grito a estas

Alturas vértebra, construye, canaliza?

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

85

Sí, con 40 de fiebre.

Sí, sin 3000 soles.

Acuéstese.

Párese.

Párese.

Acuéstese.

Acuartelamiento artero.

Mejor pateo, tiro cabeza, no estoy.

Y , y , la pendejada tremebunda

Que no nos deja.

Y, y, la agonía, segmento que brota

En la palabra.

O, o, canción tal vez.

U, u, acémila, pan de reír,

Viscosidad ululante,

Jugarreta, mecánica, llenaeresdegracia.

Por tanto, maten al cisne.

Arroz no hay, azúcar tampoco. (p. 31-32)

En este segundo poema que vamos analizar, nos encontramos con dos términos que

sugieren distintos aspectos.

En primer lugar, volvemos a encontrarnos con la muerte, elemento temático mencionado

y explicado en el poema anterior, y que está relacionada al abuso del poder capitalista.

El segundo término, a primera instancia, vendría a ser la oposición a la muerte: el cisne.

Animal que simboliza la luz y la sensualidad, utilizado magistralmente por Rubén Darío

(¡Oh Cisne! ¡Oh sacro pájaro! / Bajo tus alas la nueva Poesía concibe en una gloria de

luz y de harmonía).

Lo que busca Pimentel entonces es destruir el idealismo y la torre de marfil, para caer y

sentir el dolor de ser simples mortales sobreviviendo al sistema actual.

Partiendo del recurso polifónica teatral que propone Ducrot en su libro ―El decir y lo

dicho‖, vamos a reconocer los 3 elementos del discurso:

Sujeto empírico:

El autor real del poema es Jorge Pimentel.

Locutor:

El supuesto responsable del discurso poético. En este caso va a estar representado por el

segundo enunciador E2 y, que de igual manera al poema anterior, se siente representado

por la ideología proletaria/socialista al encontrarse sometido al poder capitalista.

Enunciadores:

Son las voces que se incrustan en la ilación del discurso poético para manifestarnos su

punto de vista y su ideología.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

86

En este caso vamos a dividir el poema en 3 enunciadores.

E1: Voz capitalista

E2: Voz proletaria

E3: Voz capitalista.

El poema se abre con un verso clave “rompe lo crucial”, que va a simbolizar la

insubordinación ante un sistema dominante. Luego menciona al cisne: “en ese derredor

acucioso, donde se cimbrea el cisne”. El exotismo y el idealismo, representados por el

cisne- se mueven en un ambiente tempestuoso y urgente, que vendría a ser la realidad

misma. Se puede entender una posible muerte a un animal calmado y sereno.

Luego de que se describa el inaugurador ambiente poético, se incrusta la voz del primer

enunciador.

E1: voz capitalista

Y solo tú gritón, hasta las huevas.

Y sólo tú, gritón hasta las huevas.

Y sólo tú, gritón, chitón.

En nuestro marco teórico hemos explicado que el grito de protesta, ya sea que esté

representada en huelgas o en otros actos combativos, representa una forma en que el

trabajador expresa su sentir y su búsqueda de derechos. ¿Pero esto cae bien al sistema

capitalista? De ninguna manera, por ello se busca callar los reclamos mediante

encarcelamientos, golpes u otras maneras ilegales.

El marxismo es considerado como una filosofía de protesta que posee rasgos

transformadores de la realidad socioeconómica dominante (el capitalismo). El socialismo

entonces, se caracteriza por la sublevación ante el poder capitalista.

Ello nos damos cuenta en la voz del E1 – capitalista, que busca callar, de manera

burlona, a una voz que permanece oculta dentro del enunciado, y que vendría a ser el E2,

con rasgo socialista.

Como ya se ha mencionado anteriormente en nuestro estudio sobre la enunciación: en un

enunciado pueden encontrarse dos enunciadores. Ello se presenta en este caso, pues el E1

busca silenciar otro punto de vista distinto al de él.

Luego, antes de la reaparición directa del E2-proletario, el poema se desvía un poco para

hacer una distinción clara entre el cisne de Darío y el cisne de Pimentel.

Al inicio de nuestro estudio, colocamos que Rubén Darío llama al cisne de la siguiente

manera: “¡Oh Cisne! ¡Oh sacro pájaro‖, dándole rasgos divinos y voluptuosos. En

cambio, Jorge Pimentel lo llama de siguiente manera: ―pájaro esmirriado, chupado‖, que

vendría a ser la antítesis total del primer cisne. Con ello da a entender que su poema es la

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

87

oposición entre idealismo/realidad, y que tiene como objetivo principal dar una visión

realista y dolorosa de la vida.

Versos después aparece la voz directa del E2:

Sí, con 40 de fiebre.

Sí, sin 3000 soles.

Dando a entender un deterioro físico y psicológico del proletariado. El trabajador está

muriendo de fiebre, y en lugar de buscar una solución, está anunciando que no solo está

mal del cuerpo, sino que también no tiene recursos económicos para sus necesidades

básicas. Todo ello responde a otra voz que subyace en sus enunciados, y que posiblemente

sea la de otro proletario.

Luego viene la voz de otro enunciado -E3-, que busca la dominación física y la

apropiación mental del trabajador, deshumanizándolo y tratándolo como un ser sin

capacidad crítica ni analítica de su mundo. Ello lo evidencia en los siguientes versos:

Acuéstese.

Párese.

Párese.

Acuéstese

Luego de estos versos, característicos del capitalismo, ya que buscan el sometimiento del

trabajador, aparece la voz quejumbrosa del E2-proletario:

Mejor pateo, tiro cabeza, no estoy.

Y , y , la pendejada tremebunda

Que no nos deja.

Y, y, la agonía, segmento que brota

En la palabra.

El proletario resignado inicia una búsqueda hacia la propia autodestrucción, por ello

confiesa que es mejor ausentarse del mundo, deteriorando su físico, ya que la viveza y la

ambición capitalista nunca lo dejará en paz. Y todo recae en una corta agonía que interfiere

hasta la comunicación misma.

Luego aparece un recurso que Jorge Pimentel utiliza muy bien, para representar el daño

psicológico en el que están inmersos los trabajadores: la yuxtaposición de imágenes

irracionales.

Y el poema finaliza nuevamente con el E2 – proletaria, concluyendo que ante toda la

vivencia descarnada que se ha contado en el poema, lo mejor es asesinar el idealismo y

todo lo que conlleva a una enajenación de la realidad.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

88

Arroz no hay, azúcar tampoco.

La carencia de las necesidades básicas ha sido utilizada por el capitalismo, para llevar a

cabo su manipulación física y mental del proletariado.

Poema “Un señor tirado en el suelo”

Mierda la cólera y el lagarto

de terciopelo azul que se ríe de mí.

Mierda la risa del joyero y su baúl

preguntándome preguntándome

cobrándome cobrándome.

Mierda la casa y su rabo de paja

y su ají de gallina y su carajo.

mierda mi sueldo cual catalizador

y todavía no pago la luz, agua.

Mierda el procurador, el cajero,

el gerente y su no amarás, no llegarás.

Mierda, carajo.

Tampoco me quedo.

Llamo por teléfono y no hay nadie.

Otro buenos días y caigas.

beso y lapidas.

Un caramelo y jugarías.

Un saludo y nadie te recuerda.

Pero caerías y morirías.

Te da risa. ¡Hasta cuando! (p. 34)

Partiendo del recurso polifónica teatral que propone Ducrot en su libro ―El decir y lo

dicho‖, vamos a reconocer los 3 elementos del discurso:

Sujeto empírico:

El autor real del poema es Jorge Pimentel.

Locutor:

El supuesto responsable del discurso poético, en este caso, va a mantener una fuerte

inclinación por el enunciador E1, voz que describe la experiencia íntima de la explotación

y de la desesperanza.

Enunciadores:

Son las voces o puntos de vista que se introducen en el discurso. En este caso, vamos a

dividir el poema en 3 enunciadores.

E1: voz del proletariado.

E2: voz capitalista.

E3: voz capitalista.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

89

Jorge Pimentel describe las peripecias de un trabador en el mundo capitalista. El poema

inicia con un término que fácilmente, resume la situación de trabajador: ―Mierda‖.

Pero el verso sigue de la siguiente manera, dando a entender, en primera instancia, que se

trataría de un monólogo sobre la decadente vida de un simple trabajador:

Mierda la cólera y el lagarto

de terciopelo azul que se ríe de mí.

Mierda la risa del joyero y su baúl

preguntándome preguntándome

cobrándome cobrándome.

El E1 describe el comportamiento que tiene el capitalista ante su situación, agravándola

más por la insistencia y el poder que ejerce sobre él. La ironía y la burla juegan un papel

importante en la autoestima del trabajador, pues éste, se refiere al hombre burgués como un

lagarto que se viste elegantemente (terciopelo azul) y que se burla mientras le cuestiona y

le cobra.

El poema sigue como un discurso monologizante:

Mierda la casa y su rabo de paja

y su ají de gallina y su carajo.

Mierda mi sueldo cual catalizador

y todavía no pago la luz, agua.

Pero es en los siguientes versos, donde se incrusta otra voz – E2- que consolida el

dominio capitalista hacia el trabajador: el gerente y su no amarás, no llegarás.

Como ya se ha mencionado en el marco teórico, Richard Sennett considera que el afán

capitalista es dominar todos los campos del ser humano, buscando una corrosión física y

psicológica, y de esta manera: cosificarlo. El campo del amor no es ajeno a la ambición

capitalista, en estos versos podemos darnos cuenta de la intención del capitalismo,

representado en el gerente, de negar la capacidad de amar y de tener esperanzas, al

proyectarse en un futuro más temible que el presente mismo; lo que en la narrativa de

ciencia ficción se llama: utopía distópica. Por ello, si el trabajador tenía cierta esperanza

de hallar su libertad en su trabajo y en el amor, eso queda pulverizado por el poder

capitalista.

Al terminar la voz del E2, vuelve aparecer el E1, con versos claves para el análisis del

poema:

Mierda, carajo.

Tampoco me quedo.

Llamo por teléfono y no hay nadie

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

90

Estos versos representan la flexibilidad laboral, y ante ello, el trabajador se queja y se

resigna. El despido es una estrategia que utiliza el capitalismo para enriquecerse más, al no

gastar dinero en los beneficios que tiene un trabajador rutinario.

El poema sigue de la siguiente manera:

Otro buenos días y caigas.

Un beso y lapidas.

Un caramelo y jugarías.

Un saludo y nadie te recuerda.

Ante ello, aparece otra voz – E3-, que destruye la mínima esperanza que había empezado

a florecer en la mente del proletario, debido a estas palabras: un beso, un caramelo y

jugarías. Estos términos hacen referencia a la felicidad y al amor.

Pero nuevamente el capitalismo oprime los deseos del proletario con el siguiente

enunciado: Pero caerías y morirías.

Le da a entender que si piensa que ha conseguido la libertad o la felicidad, el golpe de la

realidad lo asesinará. Caerías le dice, truncando los sueños que están en el aire, y morirías,

anunciando su posible fin, si es que persiste en la búsqueda de su libertad.

Y al finalizar el poema, aparece el E1, ya resignado y vencido: Te da risa. ¡Hasta

cuándo!

Vuelve aparecer nuevamente la ironía y la burla del capitalismo. El proletario hace

referencia a ello, añadiéndole un grado de incertidumbre, con una frase exclamativa que

duele y que abre muchas dudas sobre la realidad de los trabajadores.

Quizás Jorge Pimentel colocó esa frase al final del poema, para que un lector consciente y

objetivo conteste de la siguiente manera: Hasta cuando nos unamos todos y venzamos al

sistema capitalista, que tanto nos asfixia y nos ahoga; hasta cuando el socialismo triunfe en

nuestro país, y todos tengamos los mismos derechos y los mismos deberes; hasta cuando

uno vea a sus padres, a sus hijos o la mujer que ama, y se decida, por fin, a luchar por ellos

en la construcción de un mundo mejor.

Poema “Soy el que paga”

pared de todos y más allá aún

y más allá de juntar tus manos,

soy un pino, música, horca,

patíbulo, creencias, acoso, frejoles,

un sueldo, una blusa, u pantalón,

semanas enteras, meses por delante,

cuarto, tenedor, abrigo, un embrollo

supremo, centro, membrillo, insulso,

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

91

qué te pasa, silencio, y son fútiles,

derruido, y son los desechos, pasantes,

ásperos, llorado, fono, flor, miente,

martilleo, miente quien afirme,

martilleo, tengo fechas, recibos, colas,

riesgos de las rejas que se acoplan,

acopladas son antifaces.

Soy los astros

Y raros espejos, acérrimo, tu tubo, máscara,

Fuego y mi miedo paraíso y una desorgaizacion

Fulano también elegancia y pasaporte, cuento,

Codo, pagano, mata, enrosca, detugurada

Modernidad, vasto plan para cagarme.

Qué te pasa silencio.

Y filo y corbata, orilla, ceviche, arruga,

Vida, chicle, carne, sicosis, acoplo,

Protuberancia frontal, enemigos, miedo,

Parte transgredida, emboscada de teléfonos,

ambos

Parte matrimonial

caídos

enroscados

para llamarte, te deseo, te amo,

soy el que paga, soy el que paga;

pero tu voz me siniestra, no estoy.

el otro ángulo es el del muerto.

el sí vive corrigiendo lentamente,

limpiándose la esclavitud, la tierra,

hasta quedar sin punta,

para ser, dicen los cuentos de los niños. (p. 58.-89)

Partiendo del recurso polifónica teatral que propone Ducrot en su libro ―El decir y lo

dicho‖, vamos a reconocer los 3 elementos del discurso:

Sujeto empírico:

El autor real del poema es Jorge Pimentel.

Locutor:

El supuesto responsable del discurso poético, en este caso va a mantener una fuerte

inclinación por el enunciador E1 – proletario-, voz principal que hace una especie de

monólogo sobre su vida, y que busca, de cierta manera, su propia identidad empleando el

verbo ―soy‖.

Enunciadores:

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

92

Son las voces o puntos de vista que se introducen en el discurso. En este caso, vamos a

dividir el poema en 2 enunciadores.

E1: voz del proletariado.

E2: voz capitalista y opresor.

El poema que pasaremos analizar explora tres temas esenciales: la opresión, la deuda y la

búsqueda de la libertad. Creemos que en el transcurso del poema hay una búsqueda hacia

la identidad del proletario, pues el capitalismo, con sus armas de dominación, lastima el

carácter y la autenticidad del explotado, quien muchas veces cae en la alienación.

El poema se abre con la voz del E1, quien yace inmerso en una yuxtaposición de

imágenes irracionales:

pared de todos y más allá aún

y más allá de juntar tus manos,

soy un pino, música, horca,

patíbulo, creencias, acoso, frejoles,

un sueldo, una blusa, u pantalón,

semanas enteras, meses por delante,

cuarto, tenedor, abrigo, un embrollo

supremo, centro, membrillo, insulso

En este fragmento poético podemos darnos cuenta de 3 características esenciales:

- El poema inicia con minúscula, dando la impresión de que es la continuación de

otro texto poético de similares características.

- El verbo en presente ―soy‖ hace referencia al carácter ¿sólido? del proletario.

- Hay palabras que hacen alusión a elementos (básicos) que endeudan al proletario

con el capitalismo: blusa, pantalón, cuarto, utensilios, abrigo. También se hace una

referencia a las semanas o meses que quedan por cancelar las deudas contraídas.

Luego de esta precipitación de términos aparece el segundo enunciador -E2-, que con un

verso ya manifiesta su postura dominante y represiva: ―qué te pasa, silencio‖.

Terminando esa exclamación subordinante del enunciador capitalista, aparece

nuevamente la yuxtaposición de imágenes irracionales de parte del E1, donde las palabras

o frases que contienen el sentido del endeudamiento son las siguientes:

- Miente

- Tengo fechas

- Recibos

- Colas

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

93

Luego aparece otra afirmación del carácter del E1, quien dice:

Soy los astros

Y raros espejos, acérrimo, tu tubo, máscara,

Fuego y mi miedo paraíso y una desorgaizacion

Fulano también elegancia y pasaporte, cuento,

Codo, pagano, mata, enrosca, detugurada

Modernidad, vasto plan para cagarme.

Es curioso que en dos afirmaciones verbales, que manifiesta el E1, van seguidas de dos

elementos de la naturaleza:

Soy un pino (…)

Soy los astros (…)

Ello evidencia la identificación o el deseo del E1 hacia la naturaleza, elemento temático

representativo del romanticismo artístico. Para los románticos y para los verdaderos

artistas, la naturaleza simboliza la libertad del ser humano.

La Naturphilosiphie concibe, asimismo, la naturaleza como un organismo viviente en el

que el hombre está en relación con todo, de modo que nada de lo que hay en el Universo

puede serle indiferente. (Montesions, 2002, p. 67.)

Hay que considerar que el desenfreno capitalista de los sistemas dominantes no solo daña

al trabajador, sino también, a la naturaleza misma, con la extracción de minerales, de

petróleo, etc.

Después de la yuxtaposición de imágenes racionales aparece nuevamente el E2 – voz

capitalista- con el mismo enunciado: ―Qué te pasa, silencio” con un afán dominador.

Sigue la yuxtaposición de imágenes racionales, donde los términos más resaltantes son

- Vida

- Sicosis

- Enemigos

- Miedo

Hasta que nuevamente aparece el E1 -voz proletaria- para buscar otra vía de libertad: el

amor: para llamarte, te deseo, te amo.

Pero este deseo se ve reprimido por un motivo principal: el capitalismo se ha adueñado de

la mente del proletario, y no le permite disfrutar de su libertad, pues este -E1- repite como

máquina a quien le está prohibido sentir amor: Soy el que paga, soy el que paga/ pero una

voz me siniestra, no estoy.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

94

Y para concluir, el E1 refiere al tópico de la muerte, elemento temático repetido en todo

el poemario, como reflejo de la decadencia en la que están inmersos todos los trabajadores

que forman parte del sistema capitalista.

el otro ángulo es el del muerto.

el sí vive corrigiendo lentamente,

limpiándose la esclavitud, la tierra,

hasta quedar sin punta,

para ser, dicen los cuentos de los niños

Podríamos añadir que el poema es una grave denuncia hacia las consecuencias que nos

deja el capitalismo salvaje. Además da a entender que la única manera de escaparnos la

esclavitud es con la muerte misma. Como bien nos hemos podido dar cuenta en el

transcurso del poema, hay una confrontación de dos ideologías muy marcadas,

pronunciadas por dos enunciadores que expresan sus distintos puntos de vista en un

contexto económico lleno de conflictos.

Un hombre que es consciente de todo este problema social, y a pesar de ello no se decide a

luchar, también es un hombre que permanece en la muerte. No hay que olvidarlo.

Poema “Señora, cómo le ha ido, cómo está”

La razón, pena, leche, religiosidad

Abultada, precios, él entonces se fue,

Paren, elijan, pericote, escondiste,

Pie,mano,todo,monstruos,quincena,

Quimera, poderes, abandono, litro, kilo,

Tribunal, aguante, afecto, pensión, campo,

Botellas, periódicos pasados, entonces él se fue,

pasajes, sola, meses, pasajes

Meses así, sube baja techo, marque, jale

Suba, baje, pague

Desalojo, aborto, desolación, pasta,

Suicidio, lágrimas, desocupación, el capado,

Inmenso ñoco, eres tú el maldito,

3 bebés, fuero judicial, cigarro

Encencido, me inclino, volverse,

Y lejanía ministerioso, y cercano pudor,

Palabra no miento, rabiosa, mano estrecha,

El puesto es suyo pero desnúdese,

Vómito, broma, fiebre, empeño,

Mato, cuchillo, pastilla, poderes,

Préstamo, rabiosa, qué quiere, alquileres,

Desocupada, cagada, utilizada, sellos

Poderes, sellos poderes, a merced,

A intervalos, atoro, atorada, alza, abre,

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

95

Cierra, usted, usted y mi pierna luna,

Este cigarro, televisión, ceguera, a la derecha,

Señor amigos, papa tío, papá tío,

Misericordia, estipendio,

Al poco rato, ¡mátenla! (p. 60-61)

Partiendo del recurso polifónica teatral que propone Ducrot en su libro ―El decir y lo

dicho‖, vamos a reconocer los 3 elementos del discurso:

Sujeto empírico:

El autor real del poema es Jorge Pimentel.

Locutor:

El supuesto responsable del discurso poético, en este caso, va a mantener una fuerte

inclinación por el enunciador E1, pues es una voz femenina que introduce sus enunciados

para describir su trágica aventura en el mundo laboral-capitalista.

Enunciadores:

Son las voces o puntos de vista que se introducen en el discurso. En este caso, vamos a

dividir el poema en 4 enunciadores.

E1: voz femenina – madre soltera, desempleada y en busca de trabajo.

E2: voz capitalista.

E3: voz capitalista.

E4: voz capitalista.

Este tercer poema que vamos analizar, lleva un título sugerente al dirigirse

específicamente a una mujer, y luego al hacerle dos interrogantes – en pasado y en

presente-, acerca de su propia vida. Acaso, Pimentel intenta darle un sentido homenaje a un

ser que también ha sufrido los golpes – más fuertes aún - del sistema capitalista.

Históricamente en todas las sociedades de clases las mujeres están oprimidas. En una

familia nuclear, el gobierno del hogar se transforma en un servicio privado e íntimo, pues

la mujer se transforma en la criada, sin formarte parte de la producción social.

El trabajo del hogar le es indiferente al hombre que está instaurado en el sistema laboral

capitalista, y muchas veces, la mujer es tratada con humillación y violencia. ¿Pero qué

sucede en el momento en que una madre, por necesidades, intenta entrar al mundo voraz

del capitalismo?

Jorge Pimentel responde a dicha pregunta con un poema terrible y desolador.

El poema empieza con 6 términos claves que describen, o intentan hacerlo, las

vicisitudes de ―la señora‖ en el desarrollo de la historia:

La razón (Realidad)

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

96

Pena (sufrimiento)

Leche (Alimento)

Religiosidad (Fe y desamparo)

Abultada (Desesperación y corrosión)

Precios (Valor monetario)

Estos 4 elementos sirven de descripción y de preámbulo para que luego se incruste la

primera voz del enunciador -E1- : ―él entonces se fue‖. Enunciado que describe el

abandono de un marido a su mujer. Con esa primera sentencia poética se abre la historia

trágica de una mujer que ha sido abandonada por su esposo, dejándola con hijos en la

miseria absoluta.

Inmediatamente viene una sucesión de imágenes racionales que refieren a ciertos

problemas que llegaron desde el abandono. Luego de esto, se incrusta el mismo enunciado

del E1, solo con una variación en el orden de las palabras: ―entonces él se fue‖. Para

hacernos saber que el marido se fue para siempre, y si es que al inicio hubo una pequeña

esperanza en su regreso, ese sueño queda liquidado.

El lector puede darse cuenta, y es algo que el autor repite constantemente, que algunos

enunciados que se incrustan en los poemas están siendo contados a alguien que yace en la

clandestinidad, como una historia narrada al vacío. Esto, quizás, puede ser una alusión o

guiño literario, de que los personajes, que cuentan su historia, van perdiendo la cordura y

dialogan con la muerte misma.

Después de ese segundo enunciado se presentan elementos que intentan describir la

tragedia de la mujer abandonada: pasajes, sola, meses, pasajes/ Meses así, sube baja techo,

marque, jale/ Suba, baje, pague/ Desalojo, aborto, desolación, pasta,/ Suicidio, lágrimas,

desocupación, el capado,/ Inmenso ñoco (…).

Hace su reaparición el E1, con un tono ya violento, amenazante y descarnado: ―Eres tú el

maldito‖, enfrentándose al marido que la abandonó. Reprochándole que la dejó con ―tres

bebés‖.

La mujer es un instrumento dominado por los deseos y los gustos capitalistas. Se logra

una deshumanización descarnada del sexo femenino. El socialismo es una ideología que

confronta esta subordinación de las masas populares, a través de la lucha.

En el recorrido del poema, hace su aparición un tercer enunciador -E3-, que hace una

pregunta violenta y subordinante: ―qué quiere‖, dando a entender el grado de superioridad

que tiene sobre una simple trabajadora, cuya única defensa para desfogar su tragedia es el

aluvión de términos irracionales, dando a entender una posible despedida de la vida (el

elemento temático de la muerte vuelve aparecer en el poemario).

Desocupada, cagada, utilizada, sellos

Poderes, sellos poderes, a merced,

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

97

A intervalos, atoro, atorada, alza, abre,

Cierra, usted, usted y mi pierna luna,

Este cigarro, televisión, ceguera, a la derecha

Señor amigos, papa tío, papá tío,

Misericordia, estipendio

Antes de finalizar el poema, vuelve aparecer la voz dominante y violenta del capitalismo

E3: ―¡Mátenla!‖. Que sirve como una clara y precisa explotación de parte del sistema

capitalista. Podemos entenderla no solo como una muerte física, sino también como social

– exclusión-. El capitalismo utiliza a la muerte del trabajador como un método para

enriquecerse más, y así expandir su dominio.

Poema “Tromba en suqruillo (averiguaciones y alteraciones de don manuelito

kolantao)”

Nadie habla de ciencias sino de experiencias.

El dueño de aquí es un comecigarros. No come pan.

Un día me dijo, oiga usted don Manuelito, cuide mi carro.

Ya estaba clareando. Me retiraba y le dije, déjeme un sencillo

Para mi té.

Y me bajaron 2 palos + 1 que tenía. Me vi con 3 palos.

Me dijo, ¿quieres tomar cerveza? No. Yo tomo fotos. Me dio

1 palo más.

De aquí no me muevo le dije. Le cuidé su carro.

Y me llevo a su casa. Cervezas cualquier cantidad.

Tenía buen carro Toyota. Le arreglé la ducha. Tenía gaseosa.

Tenía cigarrillo cualquier cantidad. Nadie habla de ciencias

Sino de experiencias.

Ese ha trabajado años, tenía sus centavitos.

Soy sordo y ciego. Tenía buenas mesas. Tenía televisor.

Le dije, invíteme otra vez para trabajar, gringo.

Nadie habla de ciencias sino de experiencias.

La ducha se había atorado.

La azotea bien amplia.

Gaseosas, cigarrillos.

Nadie habla de ciencias sino de experiencias.

Tenía televisor.

Ya estaba clareando.

Me retiré.

Le dije, perdón, déjeme un sencillo más para mi té

Y me bajó 3 palos. Ya tenía 6.

El dueño de aquí es un comecigarros.

No come pan.

El magnate infernal huye, disimula.

Carestías propias, ajenas, sinuosas.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

98

El pendejo enferma, magra, infinita estaca asombrada,

Cobra, cálido, pujante, lustra tu caída, envenena tu salida,

Afana tus cúspides, clama tus adversidades, te carambolea,

Rompe tu ticket

Tacha tu nombre

No te advierte

Pulveriza tus famas,

Agudiza y estornuda muerte.

Agazapado, ahí lo tienes.

Agarra ahí, roba ahí, pídele ahí,

Puñetea ahí,

Patéalo ahí,

Rómpele

Sácale y no te dejes,

Agáchate, achórate y aviéntalo

Zamaquéalo, ahórcalo, cágalo.

Pídele fechas.

Pídele que te devuelva tu plata.

Pídele direcciones.

Pídele teléfonos.

¿Qué contesta?

No hay fechas.

No hay plata.

No hay tiempo.

No hay nada.

Pídele sustancias,

Pídele,

Pídele,

Pídele.

Cau-cau, tallarines, lomo.

¿Qué contesta?

No hay ni mierda.

Solo aúlla y ya no sopla.

La ducha se había atorado.

La azotea bien amplia.

Cervezas cualquier cantidad.

Nadie habla de ciencias sino de experiencias.

Invítame otra vez para trabajar.

Ese ha trabajado años, tendrá sus centavitos.

Calla cojudo.

Tendrá buenas mesas.

Calla huevas tristes.

Tendrá televisor.

Ya estaba clareando.

Y me retiré. (p. 115-117)

Partiendo del recurso polifónica teatral que propone Ducrot en su libro ―El decir y lo

dicho‖, vamos a reconocer los 3 elementos del discurso:

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

99

Sujeto empírico:

El autor real del poema es Jorge Pimentel.

Locutor:

El supuesto responsable del discurso poético, en este caso, va a mantener una fuerte

inclinación por el enunciador E1, voz principal que cuenta su propia historia y que va a ser

conocido como Don Manuelito Kolantao.

Enunciadores:

Son las voces o puntos de vista que se introducen en el discurso. En este caso, vamos a

dividir el poema en 4 enunciadores.

E1: voz del proletariado.

E2: voz capitalista.

E3: voz de la posible alteración mental.

E4: voz capitalista.

El término ―tromba‖ refiere a intensidad, ímpetu y violencia. Jorge Pimentel utiliza esta

palabra para tratar de advertir al lector que lo que le espera, al abrir el libro, es una

precipitación de poemas descarnados que, aunque algunos sean difíciles de asimilar o

gustar, no engañan o no intentan falsificar la realidad, al crear historias banales y

superficiales.

Esta tromba se sitúa en Surquillo, y es la historia de un personaje llamado Don Manuelito

Kolantao, trabajador humilde que se gana la vida sirviendo a hombres adinerados y

explotadores. Esta acción produce en nuestro personaje principal una alteración mental,

pues vamos a tener la impresión que ocurre un desdoblamiento de personalidad de

Manuelito, llegándose a enfrentar a sí mismo, es decir, pasando de ser un sujeto pasivo y

sumiso a ser alguien violento y confrontacional.

El poema inicia haciendo referencia a la importancia de la experiencia ¿laboral? ¿De

sobrevivencia? Ambas respuestas pueden ser acertadas. Empieza don Manuelito contando

las peripecias de su vida:

El dueño de aquí es un comecigarros. No come pan.

Un día me dijo…

Manuelito empieza a describir al hombre capitalista, llamándolo comecigarros y además

informando que no come pan. Esto puede significar el menosprecio de la masa dominante

hacia el alimento de lo que serían ―los dominados‖.

Luego, aparece la voz del E2 – hombre capitalista- de forma indirecta, pues Manuelito se

posesiona de su voz para dar un enunciado que el dueño pronunció con anterioridad:

―oiga usted don Manuelito, cuide mi carro”.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

100

Manuelito -E1- contesta de la siguiente manera:

“déjeme un sencillo para mi té”.

Como vemos, en estas líneas aparecen dos claros enunciadores con una posición

económica distinta, por lo tanto, encontramos dos ideologías establecidas.

Manuelito – E1- sigue la narración de su historia:

Y me bajaron 2 palos + 1 que tenía. Me vi con 3 palos.

Se hace uso nuevamente del enunciado indirecto, pues el E2 habla por intermedio de

Manuelito:

Me dijo, ¿quieres tomar cerveza?

Volviendo a la voz del E1:

No. Yo tomo fotos. Me dio

1 palo más.

De aquí no me muevo le dije. Le cuidé su carro.

Y me llevo a su casa. Cervezas cualquier cantidad.

Tenía buen carro Toyota. Le arreglé la ducha. Tenía gaseosa.

Tenía cigarrillo cualquier cantidad.

Describe una parte de la forma de vida del E2, para luego seguir contando su historia

personal y llegando catalogarse a sí mismo como: ciego y sordo. Dando a entender que se

encuentra en desventaja a comparación de otros hombres.

Al ver los lujos que rodea al personaje adinerado exclama lo siguiente: Le dije, invíteme

otra vez para trabajar, gringo.

La ideología capitalista está relacionad a EE.UU, y ello lo utilizar el poeta para

manifestar la dominación estadounidense sobre la población proletaria, llamando gringo al

E2.

La primera parte concluye en la voz del E1 de la siguiente manera:

Ya estaba clareando.

Me retiré.

Le dije, perdón, déjeme un sencillo más para mi té

Y me bajó 3 palos. Ya tenía 6.

El dueño de aquí es un comecigarros.

No come pan.

Luego empieza lo que podríamos llamar la alteración mental de Manuelito Kolantao –

E1-, pues sufre un proceso de desdoblamiento, llegando a enfrentarse consigo mismo

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

101

buscando una reacción ante el abuso del sistema dominante. El magnate infernal huye,

disimula.

Después de ello parece que Manuelito sufre un desdoblamiento psíquico (es otra

persona) y se alienta a sí mismo para que se revele ante el sistema opresor, colocándolo en

la siguiente posición: o matas o te dejas matar. Pero esto es la voz del E3, pues el sentido

del enunciado difiere de la personalidad del E1.

Agazapado, ahí lo tienes.

Agarra ahí, roba ahí, pídele ahí,

Puñetea ahí,

Patéalo ahí,

Rómpele

Sácale y no te dejes,

Agáchate, achórate y aviéntalo

Zamaquéalo, ahórcalo, cágalo.

Pídele fechas.

Pídele que te devuelva tu plata.

Pídele direcciones.

Pídele teléfonos.

El trabajador busca, en su desesperación enfrentarse al sistema que le restringe la libertad

y que encima abusa de él, buscando su propia destrucción.

Ante esta sublevación se hace una pregunta esperando, con cierta esperanza, la respuesta

positiva de parte del sistema: ¿Qué contesta?

El capitalismo (posible E4), indiferente ante los reclamos y la posible alteración mental

de su trabajador, contesta:

No hay fechas.

No hay plata.

No hay tiempo.

No hay nada.

Negando así toda esperanza de subvertir una historia plagada de injusticias, de pobreza y

de encierro.

La personalidad desdoblada de Manuelito -E3- reitera las ganas de petición, como un eco

que se va perdiendo en el vacío de la indiferencia:

Pídele sustancias,

Pídele,

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

102

Pídele,

Pídele.

¿Qué contesta?

La voz capitalista –E4- contesta:

No hay ni mierda

De esa manera finaliza la segunda parte del poema, donde los grandes personajes que

intervienen en el discurso poético son la voz de la personalidad desdoblada de Mnuelito –

E3- y la voz del capitalista dominante e indiferente –E4-. Este discurso, donde se aprecia

claramente la lucha de clases es la parte más violenta y cruda del poema.

La última parte consiste en la alargada descripción de Manuelito sobre la casa del

personaje capitalista, catalogado como ―gringo‖, y en las peticiones que le hace llegar para

seguir trabajando bajo su dominio, a lo que el sistema capitalista, representado por el E2,

contesta con indiferencia y cierta repugnancia hacia Manuelito.

E1: Invítame otra vez para trabajar.

E2: calla cojudo.

E1: tendrá buenas mesas

E2: Calla huevas tristes.

E1: Tendrá televisor

Ya estaba clareando.

Y me retiré.

El símbolo del viaje o del retiro puede significar la muerte del personaje, no solo en el

aspecto físico, sino también mental. Y justamente esa muerte es lo que el capitalismo

flexible y dominante desea para el proletariado.

Poema “Discurso en mesa”

Quién puede dormir en esta obnubilación,

en este sinsentido tolerado, renuente.

Solo oigo ruidos extraños, oigo odio

y una cuenta regresiva, perversa,

de fumigación, de nos, de espérate, de espérese,

de no está, de todavía, de ya tengo,

de vuelva otro día.

¿Podré reconstruirme mientras me quemo en

Y sobre todos los versos

¿Tendré la razón jamás?

El contrapunto del enunciado 8 x 8 me es desfavorable.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

103

El contrasentido de la adversidad 1,000 a 1,000

Como cañón aloca, puñete a puñete, lágrima a lágrima

El contrafuerte de la minoría 18: 20 millones

Tiene olor a chapana, conmueve, cuando de pronto.

El undécimo patita, franco franco, fulano de tal,

Sacalagua, hoy por ti mañana por mí,

Me confesó: burro burro, pero tacneño. No hay huevadas.

Solamente los cuerdos agarran su sobre

Y se lo llevan a su casa. El que chupa y el que fuma

Es un loco. Otro no es, tal por cual, mi tía Cristina.

Música para mi Bobby Cruz. No es que el tiempo se me achique,

Sino que ahora se me rompe. Yo me llamo Acosta.

Y yo Pacheco. Si hay una provincia,

Eso es cultura para mí.

Y hay dos saberes; el que te da tus respetos

Y el que le corta las patas a las aves.

No hay huevadas, además soy serrano. Toma tus cordiales,

tu chuchuhuasi donde Pepe Chang y sigue haciéndolos;

uno no es basura.

¿Y sabes una cosa?, tan jodiendo. Hoy no fio,

Mañana puede ser. No te emborraches. Ya llévatela,

Ya llévatela. Cebiche, pero a la chiclayana. Sixto.

Cilindro. Como debe ser. Tú mismo eres.

Yo mismo soy, en secreto, cercano a ocho interrogantes,

alejado de la brevedad posible, yo mismo soy,

a 300 mts. de la indulgencia, en el centro del dolor,

a nada para las 10; subido el vilo y arrojado,

mancomunándome a la fe, a las circunstancias, dos son mías

a caras cetrinas, agrestes, sin suerte,

caras caras. Agreste a las 12, empiernitólogo largo

menos ron, lejos del triángulo, cercano al rombo,

prisionero de la tercera circunstancia, en deuda cogido,

mitricarisimi, resiporalgún motivo cercano

al cuadrado, pero más sutil, mas pendejo, infinitesimal,

esferoidal y prorrompo abúlico, semanalmente

y coimeo, padezco en entrecortada manutención chocloidal,

en mi comatosa investidura, invirtiendo esta

esperanza, que me nuberrevienta, que me nubegolpea,

que me entuberiza, que me enmosca, y me cohetemiseria,

que me golpepauperiza, me golpechocloidiza, me golpefechoriza,

me golpecome, me golpeestupidiza, me come entero,

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

104

mancomaltrecho, verborreizado y octoloco, aloco, loqueado,

misio, otazo, tronete, amarrado a un palo,

a mi triciclo con tallarines, todavía vigía de los circos,

podrido por los cielos, dinos, dinos, entre el aire

qué hago aquí, y el agua adónde voy, donde estoy,

entre una mano que es otro pie, otro hueso

otro desacuerdo, otro asesinato, que tampoco también

puede ser, que también puede ser tampoco,

tan poca cosa es uno, que te hago esta rosa con un poco

de sangre y este otro poco de semen.

Sujétese el cinturón, vamos a aterrizar.

Entre seis veces que son doce y pueden ser 36.

Entre algo que está allá y no viene entre nada

que se va, que es, que ya viene, ¿en qué estábamos?

¡Ah! Chupa. Pero nadie me sirve ni un comino de garganta.

Yá yá yá, pero no entiendo nada, en este pienso,

perezco, de la nariz a la oreja, de la espalda al

dedo gordo, meretrizándome, encomendándome,

8 son mejores, 24 son mejores, salieron chinas, en esta

romboidal agitación que se extiende, que se

estigmatiza, pero que no se extirpa, que me cuesta

un beso, en esta capitulación que dicen que tú,

que dicen que mañana, que dicen que ayer, que dicen

16 veces, que dicen que mejor tal vez, salieron zambas.

Sujétese el cinturón, vamos a aterrizar.

Presientes, disientes, trescientes, cuatrosientes,

quinientes, seiscientes, setecientes, ochocientes, novecientes.

¡Escúchenme! Estoy solo, nadie oye mi respiración.

Pido, suplico, ¡escúchenme! Deténganse en mi rostro.

Solo puedo besar. Quiero besar. Quiero dar u beso.

Tibio, lento, murmurado, detenido. Pero ya sé que no puedo,

no podré.

Cuando un chino mira al cielo,

quiere decir que los pájaros

serán más nocturnos.

Gris es la corona del invierno.

Roja la tempestad de los

que se mueren.

Cuando nada me reinventa

quiero saber qué tan azul

es un verso mío.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

105

Quedan para otro día, los árboles,

los senos, el amor.

Queda pendiente, entonces

la distorsión, el vacío, la muerte. (P. 150-153)

Partiendo del recurso polifónica teatral que propone Ducrot en su libro ―El decir y lo

dicho‖, vamos a reconocer los 3 elementos del discurso:

Sujeto empírico:

El autor real del poema es Jorge Pimentel.

Locutor:

El supuesto responsable del discurso poético, en este caso va a mantener una fuerte

inclinación por el enunciador E1 – proletario-, voz principal que hace una especie de

monólogo sobre su desenvolvimiento social, miedos, incertidumbres y resignación, escrito

en primera persona.

Enunciadores:

Son las voces o puntos de vista que se introducen en el discurso. En este caso, vamos a

dividir el poema en 6 enunciadores.

E1: voz del proletariado.

E2: voz capitalista y opresor

E3: voz proletario y provinciano.

E4: voz provinciana.

E5: voz provinciana.

E6: voz provinciana.

E7: voz incierta.

La polifonía que resalta en este poema tiene, como ya se ve en los enunciadores, rasgos

provincianos, a la vez que resalta una confrontación ideología. Este poema que vamos

analizar posee un rasgo provinciano, y se presenta como uno de los discursos líricos más

enrevesados y confusos escritos por Jorge Pimentel. Hay que tener en cuenta que el

contexto, en que se escribió este poema, estuvo caracterizado por las grandes olas de

migrantes que se afincaron en Lima, buscando un mejor porvenir. Todo este fenómeno

trajo graves consecuencias, y uno de ellos fue el sometimiento de las clases populares a la

explotación y a los caprichos del gran sistema capitalista.

Las siguientes estadísticas comprueban que el Perú aumentó su población diez veces

entre 1940 y 1984:

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

106

En efecto, según el censo de 1940 Lima albergaba 645,172 habitantes; 21 años

después (Censo 1961) la cifra se había triplicado con 1'652,000 habitantes; según el

censo, en 1972 llegó a quintuplicarse con 3'302,523, para luego alcanzar, en 1981

(Censo), un volumen siete veces mayor, 4'492,260 y avanzar en 1984 hacia los seis

millones, igualando casi la población que tuvo el Perú todo en 1940. Este tremendo

salto demográfico constituye uno de los mayores cambios en el proceso peruano (La

mar, 1986, p.72).

Teniendo en cuenta esta descripción de la superpoblación que se vivía en Lima, podemos

afirmar que la década de los ochenta fue caótica y llena de desconciertos para Lima y para

toda la nación en general. Dos de las causas del fenómeno migratorio fueron la pobreza

que se vivía en el campo, y el avance tecnológico – establecido en la ciudad- que seducía y

que confrontaba al retraso de la ciencia en el campo.

El poema se inicia con una pregunta que resulta trascendental en el recorrido poético del

primer enunciador (E1):

Quién puede dormir en esta obnubilación,

en este sinsentido tolerado, renuente.

Solo oigo ruidos extraños, oigo odio

y una cuenta regresiva, perversa (…)

Es una descripción, por parte del E1, de la caótica situación que vive este personaje. La

realidad entonces tiene rasgos absurdos y terroríficos. ¿Sufrirá alteraciones mentales ese

personaje? Posiblemente sí, ya que menciona que oye pasos extraños alrededor de él.

Y una cuenta regresiva, se anuncia, del sistema que lo domina y lo esclaviza. Aquí

aparece la participación del segundo enunciador -E2-, con enunciados apelativos y

dominantes:

de espérate, de espérese,

de no está, de todavía, de ya tengo,

de vuelva otro día.

Esta postura indiferente y despreocupada del capitalismo hacia un simple trabajador,

ocasiona que este -E1- siga inmerso en una incertidumbre total:

¿Podré reconstruirme mientras me quemo en

Y sobre todos los versos?

¿Tendré la razón jamás?

Se percibe una honda preocupación del proletario hacia la reconstrucción de su identidad

y de su pérdida de razón. Este último enunciado resulta crucial, ya que se percibe una

posible alteración mental del personaje.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

107

Y justamente lo que sigue al poema son verbos balbuceantes y absurdos:

El contrapunto del enunciado 8 x 8 me es desfavorable.

El contrasentido de la adversidad 1,000 a 1,000

Como cañón aloca, puñete a puñete, lágrima a lágrima

El contrafuerte de la minoría 18: 20 millones

Tiene olor a chapana, conmueve, cuando de pronto. (…)

Estos versos posiblemente podrían explicar el deterioro mental del proletario, ya que no

hay un uso adecuado de la razón para construir enunciados lógicos y con sentido.

En medio de este balbuceo lingüístico aparece el tercer enunciador -E3- que confiesa, en

un enunciado indirecto, por medio del E1 lo siguiente: Me confesó: burro, burro, pero

tacneño.

Este enunciado es importante para deducir el terrible concepto que se tiene del

provinciano en la capital.

Siguiendo con el análisis del poema, el E1 sigue con la descripción de su vida, en versos

disgregados, pero los dos términos que más resaltan son: cuerdos y loco.

Hay un verso que llama mucho la atención, ya que representa la posible alienación o

aculturación del provinciano: Música para mi Bobby Cruz.

Las grandes olas migratorias producen efectos en el campo lingüístico, uno de ellos es la

aparición de las jergas o el argot. Este enunciado quiere decir: ―música para mi corazón‖.

Como podemos darnos cuenta, el proceso migratorio, de cierta manera, es un factor

determinante para el uso de la técnica polifónica o simultaneidad de voces. Haciendo su

aparición dos nuevos enunciados:

Cuarto enunciador –E4-: ―Yo me llamo Acosta‖.

Quinto enunciador –E5- : ―Y yo Pacheco‖.

Y luego de la presentación de estas voces aparecen versos que manifiestan orígenes

provincianos:

Si hay una provincia,

Eso es cultura para mí (…)

No hay huevadas, además soy serrano. Toma tus cordiales,

tu chuchuhuasi donde Pepe Chang y sigue haciéndolos;

uno no es basura.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

108

Enseguida aparece un sexto enunciador – E7- que aparece con rasgos proletarios pues se

trata de un señor que tiene una bodega o tienda y que exclama lo siguiente:

¿Y sabes una cosa?, tan jodiendo. Hoy no fio,

Mañana puede ser. No te emborraches. Ya llévatela,

Ya llévatela. Cebiche, pero a la chiclayana. Sixto.

Cilindro. Como debe ser. Tú mismo eres.

Como podemos darnos cuenta hasta ahora aparecen tres provincias en el poema: Tacna,

Chiclayo y uno de la sierra, que no se nombra con claridad.

El poema sigue con la intervención del primer enunciador con versos totalmente

balbuceantes, lo que ha sido denominado: yuxtaposición de imágenes irracionales. Versos

como estos apoyan la afirmación de que no hay un manejo lógico de la mente ni de la

expresión lingüística:

invirtiendo esta

esperanza, que me nuberrevienta, que me nubegolpea,

que me entuberiza, que me enmosca, y me cohetemiseria,

que me golpepauperiza, me golpechocloidiza, me golpefechoriza,

me golpecome, me golpeestupidiza, me come entero,

mancomaltrecho, verborreizado y octoloco, aloco, loqueado,

misio, otazo, tronete, amarrado a un palo,

Ante este siniestro ambiente de irracionalidad el primer enunciador –E1- se cuestiona:

qué hago aquí, y el agua adónde voy, donde estoy,

Después de más versos sin sentido, aparece un nuevo enunciador que vendría a ser el

séptimo -E7- que manifiesta lo siguiente:Sujétese el cinturón, vamos aterrizar.

Este enunciado que se repite dos veces en el todo el poema, de cierta manera,

descontextualiza la mínima ilación del discurso poético. Quizás representa una metáfora de

la realidad, ya que esta se presenta aterradora al sujeto migrante trabajador. Entonces al

sujeto no le queda más que apoyarse en la fantasía para olvidar, por momentos, lo

descarnado de la realidad.

En lo que resta del poema, y de su balbuceante enunciación, aparecen dos factores que

pueden servir de ayuda para que el proletario- E1- escape de su realidad:

- El alcohol

- El amor

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

109

Estos dos elementos temáticos vienen representados en los siguientes versos:

- ¡Ah! Chupa. Pero nadie me sirve ni un comino de garganta.

- Solo puedo besar. Quiero besar. Quiero dar un beso

La carencia económica, la explotación capitalista, el desinterés de las grandes empresas,

ocasionan que el proletario se sienta un ser perdido y fracasado ante el sistema. Como se

anuncia en un verso del poema llamado ―Infusas‖, que también forma parte de ―Tromba de

agosto‖, uno de los grandes temas del libro es: la derrota del hombre frente al sueldo. Todo

esto se refleja en los siguientes versos del E1 : Tibio, lento, murmurado, detenido. Pero ya

sé que no puedo, no podré.

La deshumanización del capitalismo hacia sus trabajadores no solo se basa en lo

económico, sino también en lo psicológico y en la baja autoestima.

El poema finaliza con las siguientes palabras del E1:

Cuando nada me reinventa

quiero saber qué tan azul

es un verso mío.

Quedan para otro día, los árboles,

los senos, el amor.

Queda pendiente, entonces

la distorsión, el vacío, la muerte.

De estos versos se puede extraer dos ideas principales:

- Un tercer elemento que sirve de escape a la realidad infernal es la poesía.

- La antítesis entre libertad (naturaleza y amor) y muerte (distorsión y vacío).

Es una costumbre que la mayoría de poemas analizados hasta ahora acaben con el tema

de la muerte. Un término que fácilmente es sinónimo de capitalismo. Como podemos

darnos cuenta, este poema polifónico también presenta la confrontación de dos ideologías:

el socialismo (proletariado, en este caso: provinciano) y el capitalismo.

Poema “Siéntese a conversar diga”

Quién puede dormir en esta obnubilación,

en este sinsentido tolerado, renuente.

Solo oigo ruidos extraños, oigo odio

y una cuenta regresiva, perversa,

de fumigación, de nos, de espérate, de espérese,

de no está, de todavía, de ya tengo,

de vuelva otro día.

¿Podré reconstruirme mientras me quemo en

Y sobre todos los versos

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

110

¿Tendré la razón jamás?

El contrapunto del enunciado 8 x 8 me es desfavorable.

El contrasentido de la adversidad 1,000 a 1,000

Como cañón aloca, puñete a puñete, lágrima a lágrima

El contrafuerte de la minoría 18: 20 millones

Tiene olor a chapana, conmueve, cuando de pronto.

El undécimo patita, franco franco, fulano de tal,

Sacalagua, hoy por ti mañana por mí,

Me confesó: burro burro, pero tacneño. No hay huevadas.

Solamente los cuerdos agarran su sobre

Y se lo llevan a su casa. El que chupa y el que fuma

Es un loco. Otro no es, tal por cual, mi tía Cristina.

Música para mi Bobby Cruz. No es que el tiempo se me achique,

Sino que ahora se me rompe. Yo me llamo Acosta.

Y yo Pacheco. Si hay una provincia,

Eso es cultura para mí.

Y hay dos saberes; el que te da tus respetos

Y el que le corta las patas a las aves.

No hay huevadas, además soy serrano. Toma tus cordiales,

tu chuchuhuasi donde Pepe Chang y sigue haciéndolos;

uno no es basura.

¿Y sabes una cosa?, tan jodiendo. Hoy no fio,

Mañana puede ser. No te emborraches. Ya llévatela,

Ya llévatela. Cebiche, pero a la chiclayana. Sixto.

Cilindro. Como debe ser. Tú mismo eres.

Yo mismo soy, en secreto, cercano a ocho interrogantes,

alejado de la brevedad posible, yo mismo soy,

a 300 mts. de la indulgencia, en el centro del dolor,

a nada para las 10; subido el vilo y arrojado,

mancomunándome a la fe, a las circunstancias, dos son mías

a caras cetrinas, agrestes, sin suerte,

caras caras. Agreste a las 12, empiernitólogo largo

menos ron, lejos del triángulo, cercano al rombo,

prisionero de la tercera circunstancia, en deuda cogido,

mitricarisimi, resiporalgún motivo cercano

al cuadrado, pero más sutil, mas pendejo, infinitesimal,

esferoidal y prorrompo abúlico, semanalmente

y coimeo, padezco en entrecortada manutención chocloidal,

en mi comatosa investidura, invirtiendo esta

esperanza, que me nuberrevienta, que me nubegolpea,

que me entuberiza, que me enmosca, y me cohetemiseria,

que me golpepauperiza, me golpechocloidiza, me golpefechoriza,

me golpecome, me golpeestupidiza, me come entero,

mancomaltrecho, verborreizado y octoloco, aloco, loqueado,

misio, otazo, tronete, amarrado a un palo,

a mi triciclo con tallarines, todavía vigía de los circos,

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

111

podrido por los cielos, dinos, dinos, entre el aire

qué hago aquí, y el agua adónde voy, donde estoy,

entre una mano que es otro pie, otro hueso

otro desacuerdo, otro asesinato, que tampoco también

puede ser, que también puede ser tampoco,

tan poca cosa es uno, que te hago esta rosa con un poco

de sangre y este otro poco de semen.

Sujétese el cinturón, vamos a aterrizar.

Entre seis veces que son doce y pueden ser 36.

Entre algo que está allá y no viene entre nada

que se va, que es, que ya viene, ¿en qué estábamos?

¡Ah! Chupa. Pero nadie me sirve ni un comino de garganta.

Yá yá yá, pero no entiendo nada, en este pienso,

perezco, de la nariz a la oreja, de la espalda al

dedo gordo, meretrizándome, encomendándome,

8 son mejores, 24 son mejores, salieron chinas, en esta

romboidal agitación que se extiende, que se

estigmatiza, pero que no se extirpa, que me cuesta

un beso, en esta capitulación que dicen que tú,

que dicen que mañana, que dicen que ayer, que dicen

16 veces, que dicen que mejor tal vez, salieron zambas.

Sujétese el cinturón, vamos a aterrizar.

Presientes, disientes, trescientes, cuatrosientes,

quinientes, seiscientes, setecientes, ochocientes, novecientes.

¡Escúchenme! Estoy solo, nadie oye mi respiración.

Pido, suplico, ¡escúchenme! Deténganse en mi rostro.

Solo puedo besar. Quiero besar. Quiero dar u beso.

Tibio, lento, murmurado, detenido. Pero ya sé que no puedo,

no podré.

Cuando un chino mira al cielo,

quiere decir que los pájaros

serán más nocturnos.

Gris es la corona del invierno.

Roja la tempestad de los

que se mueren.

Cuando nada me reinventa

quiero saber qué tan azul

es un verso mío.

Quedan para otro día, los árboles,

los senos, el amor.

Queda pendiente, entonces

la distorsión, el vacío, la muerte. (p.156-157)

Partiendo del recurso polifónica teatral que propone Ducrot en su libro ―El decir y lo

dicho‖, vamos a reconocer los 3 elementos del discurso:

Sujeto empírico:

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

112

El autor real del poema es Jorge Pimentel.

Locutor:

El supuesto responsable del discurso poético, en este caso va a mantener una fuerte

inclinación por el enunciador E1 – proletario-, voz principal que cuenta su terrible

experiencia en el mundo capitalista, hasta que finalmente encuentra la muerte.

Enunciadores:

Son las voces o puntos de vista que se introducen en el discurso. En este caso, vamos a

dividir el poema en 5 enunciadores.

E1: voz del proletariado.

E2: voz capitalista

E3: voz capitalista

E4: voz relacionada al proletario

E5: voz capitalista

El poema ―Siéntese a conversar‖ es un viaje hacia el temible mundo que forma el

capitalismo para el trabajador común. Como algunos poemas de ―Tromba de agosto‖ el

inicio es una especie del monólogo donde el primer enunciador describe la situación en que

se encuentra: Caigo en los enormes conglomerados,/En las enormes fisuras

El lamento del -E1- como sujeto marginal representa el lamento de toda una clase social

sulbalterna. Como explica Ranajit Guha (1988), a partir de un estudio sobre las sociedades

postcoloniales en situación de desigualdad –como la India—, se entiende por subalterno a

todo un grupo social en situación de inferioridad ante una élite.

De este enunciado, entonces, percibimos la atmósfera de derrota que envuelve al primer

enunciador -E1-.

Haciendo uso de la enunciación indirecta, ya que por medio de la voz del E1, hace su

aparición el segundo enunciador -E2-, con rasgos capitalistas:

Donde se deletrea, pare, no siga,

Otra vez será, vuelva mañana.

El desempleo es uno de los problemas más latentes que afectan a la población peruana, y

del mundo en general. Este factor es determinante para el capitalismo, pues refleja el gran

dominio que tiene del mundo laboral.

El primer enunciador -E1-hace referencia al suicidio en este verso: Y la cuerda va

cediendo.

Hace su aparición un tercer enunciador -E3-, que representa el otro gran factor del

avance capitalista: la flexibilidad laboral.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

113

Qué quieres recordar, harapiento

De la sed, recoja sus cosas y váyase.

Ante este acoso laboral por parte del capitalista, la voz del el proletario -E1- se

interroga:

El largo trecho que recorro, ¿no me

viste más loco?

La patología y desequilibrio mental empieza a surtir efecto en la mente del trabajador,

pues empieza a balbucear términos irracionales en el desarrollo del discurso poético. Hay

que tener en cuenta que está escrito en primera persona.

En la ilación de discurso irracional encontramos otra voz, que nos da la impresión que se

tratase de un desdoblamiento por parte del primer enunciador, pues pasa a estar escrita en

segunda persona, y dando la impresión que se dirige hacia sí mismo, como una patología

esquizofrénica.

sintiendo, tú eres calle, tú eres un

octolitro, tú eres un cierra de puertas.

Tú eres Salcedo, tapado y otra vez la misma

cosa, la misma jarana, la insistencia,

la injusticia, tómate tu tiempo.

¿Tómate tu tiempo? Qué te pasa, dónde estás,

Por qué te abandonas así, por qué estás

Destruyéndote, párate, párate, huevonazo.

El E3 – desdoblamiento psicológico del E1- está en constante lucha consigo mismo, con

el afán de ser un aliento de lucha, y sobreponerse ante el atropello que comete el sistema

capitalismo hacia el proletariado. Se recurren a términos groseros y violentos para forjar el

carácter luchador del proletario.

Es en ese contexto de lucha interior, donde aparece un cuarto enunciador -4E-, con

rasgos capitalistas, pues hace referencia al dinero:

Mi vuelto

El primer enunciador, voz principal del poema responde:

¿qué vuelto?

El 4E interviene con un seco y rotundo enunciado

Ah, concha tu madre

Siguiendo con estos otros:

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

114

No se mueva, pero no se mueva.

Estás en la mira.

Apunten.

Disparen

Si analizamos rigurosamente, nos vamos a dar cuenta que en estos últimos verso, vuelve

a anunciarse el proceso de cosificación, la imagen del hombre que pertenece al proletariado

es reducido al estado de cosa, pues esta es la forma más pura de servidumbre que realiza el

capitalismo con las personas inmersas en el sector del proletariado y del desempleo.

En la pregunta del E1 y la respuesta del E4: Mi vuelto ¿qué vuelto? Ah, concha tu madre,

se ve reflejado el abuso de poder entre el capitalista y el trabajador. Éste al verse

sorprendido por la interrogante no se inmuta, ni hace ademán de defenderse, terminando

por aceptar su derrota y su muerte ante el poder y abuso del capitalismo salvaje quien da la

orden de ejecutarlo.

En este poema, y como ya se ha mencionado al inicio, el locutor (L) se identifica con la

perspectiva E1, que queda legitimada ideológicamente al socialismo, mientras que

mediante el juego de voces, la postura de E2, y E4 se van sometiendo a cierta crítica y

lejanía del parte del locutor, pues los versos que separan estas historias son adjetivos que el

locutor manifiesta a los enunciadores capitalistas:

Intenso, hosco, virulento, (…)

Cojo perenne, del pie, los brazos en el todo

Rabioso de extensa meditación

Con temblor, rajado, nubio, colérico (…)

Hay que tener en cuenta que el sujeto empírico del poema, Jorge Pimentel, siempre ha

manifestado abiertamente su inclinación a la ideología socialista, mediante entrevistas,

plaquetas, manifiestos, poemas, etc. El poema refleja claramente dos posturas ideológicas:

el socialismo y el capitalismo. Los enunciadores toman partida por cada una de ellas y

realizan acciones o manifiestan discursos que hacen del poema una gran confrontación

ideológica.

Poema “Edificio nacional”

Quién no controla los precios.

Quien cobra tan caro.

No existen listas de precios.

Con qué pagaremos

La casa, el pan, la luz, el agua.

Inventa algo y véndelo.

No tenemos dinero, a duras penas.

Quiero verte.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

115

Estar contigo.

Qué va a ser de nosotras.

Los niños duermen.

Quien sino yo.

Quiero besarte.

Ayer logré vender un dedo.

Me pagarán.

Inventa algo y véndelo.

Roba.

Mata.

Si no pagamos se llevarán las camas.

Si no pagamos nos comerán las ratas.

Si no pagamos

Si no comemos

Si no vivimos

Bésame en los ojos.

Bésame en los labios.

Aprieta mis manos, duro, fuerte.

¡Sshiii! Los niños van a despertarse.

Ayer se llevaron los muebles.

¡Desgraciados!

Tenemos que colocar más trampas.

¡Malditos!

Ahora será distinto.

Los niños no deben saber

que su padre es una maquina

de pensar,

de tocar,

de escupir,

y tú, una inmensa licuadora

que tarda gastada.

Nuestros hijos serán humanos.

No envenenen los alimentos.

No se terminen el agua.

Piensen en nosotros.

Por qué todo cuesta dinero.

Quién no controla los precios.

Quién cobra tan caro.

Por amor de Dios no sean malos.

No le hagan eso a mi familia.

Coloca más trampas.

No se saldrán con la suya.

¡Cobardes!

Piensen en nosotras.

Qué les hemos hecho.

No se ensañen.

No sean viles.

No sena viles.

No sean mierdas.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

116

¡Sshiii! Vas a despertar a los niños.

Mata más moscas mañana no comemos.

Mata lombrices mañana no comemos.

Mata araña mañana no comemos.

Mata a alguien pronto.

No estamos muriendo de hambre.

¡Papá, quiero comida!

Se han despertado los niños.

Misericordia, Señor.

Piedad para esta familia.

Las ratas nos escuchan.

Las oigo.

ayer vinieron por los niños,

mordieron sus labios,

escupieron sus rostros.

No hagas bulla, pueden oírnos.

Trae los ataúdes.

Asómate.

Observa la calle.

Hay silencio.

Sonríe y cobra.

Inventa algo y cobra.

Muérdete la cara y cobra.

Avientate al piso y cobra.

Vuelvete ivisible y cobra.

Da la mano y cobra.

Habla y cobra.

Mira y cobra.

Estornuda y cobra.

Bosteza y cobra.

Saluda y cobra.

Ráscate la cabeza y cobra.

y véndele esa imagen y cobra.

Patea y cobra.

Copula y cobra.

Mata y cobra.

Arrójate a las ruedas.

de un camión y cobra

y véndele esa imagen y cobra.

Sé vivo.

Sé pendejo.

Iventa y cobra.

Vnde el agua y cobra.

Vende el aire.

Di sí.

Di no.

Di lo que sea

y véndele esa imagen y cobra.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

117

Después nosotros juntos.

Trae los ataúdes y

cobra cobra cobra

cobra cobra cobra

cobra cobra cobra

cobra cobra cobra

cobra cobra y cobra

Desde esta ventana.

Desde este huevo.

Desde mi corazón. (p. 160-164)

Partiendo del recurso polifónica teatral que propone Ducrot en su libro ―El decir y lo

dicho‖, vamos a reconocer los 3 elementos del discurso:

Sujeto empírico:

El autor real del poema es Jorge Pimentel.

Locutor:

El supuesto responsable del discurso poético, en este caso va a mantener una fuerte

inclinación por el enunciador E1 – proletario-, voz principal que enuncia parte de su vida y

de su familia, en una realidad asfixiante. El locutor se identificará con esta voz o

perspectiva ideológica, pues es quien recibe todo el peso de la responsabilidad, y que al

final, de manera balbuceante, elabora un monólogo con rasgos patológicos.

Enunciadores:

Son las voces o puntos de vista que se introducen en el discurso. En este caso, vamos a

dividir el poema en 4 enunciadores.

E1: voz del proletariado - padre de familia-.

E2: voz del proletariado – madre de familia-.

E4: voz infantil – el hijo-.

E4: voz patológica.

En los siguientes versos del poema Edificio Nacional, uno de los más excelsos y

brillantes del poemario, vamos a observar claramente la concepción polifónica de la

enunciación propuesta por Ducrot, y la confrontación ideológica que se manifiesta por

medio de los distintos discursos.

En primer lugar, el poema va a reflejar el caos y el sufrimiento que atraviesan los

distintos personajes que van apareciendo a lo largo de la historia, y que forman parte de un

mismo grupo social: el proletariado

El poema cuenta la trágica historia de una familia que se ha visto afectada por el abuso

capitalista, la pobreza, el hambre y la locura.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

118

El primer enunciador -E1- que se presenta en el poema es el personaje que es el padre de

la familia y que se interroga a sí mismo el alza de precios de los productos y de las

necesidades básicas:

Quien no controla los precios.

Quién no cobra tan caro.

No existen listas de precios.

Con qué pagaremos

La casa, el pan, la luz, el agua.

Luego de ello aparece un enunciador E2, la madre de familia, que confronta la situación

diciendo en su desesperación:

Inventa algo y véndelo.

Pero el E1 responde:

No tenemos dinero, a duras penas.

Un recurso, utilizado en otros poemas, en el que se apoya el proletario –E1- para escapar

de su realidad infernal es el amor y/o el erotismo.

Quiero verte

Estar contigo.

Este recurso sirve del amor es muy importante en el mantenimiento de la identidad del

personaje, pues es una especie de proceso de humanización del proletario. Esta idea

confronta a la postura capitalista que tiene como objetivo la cosificación o la reducción a

cosa del hombre. En los versos analizados, vemos como la mujer –E2- ha ido dejando de

lado su apetito sexual por la carencia de dinero, volviéndola una persona enfocada

plenamente en lo material. Obviamente se hace alusión a la incertidumbre que viven

debido a la alza de precios y a la explotación salvaje de los bienes materiales. Se puede

decir que la ideología capitalista ha vencido en ese aspecto.

Qué va a ser de nosotras.

Los niños duermen.

El marido - E1- vuelve a intentar el proceso de humanización mediante el amor: Se dirige

a su mujer con términos cariñosos y afectivos, contradiciendo, de cierta manera, al proceso

que Marcuse llama de cosificación, en el que el hombre es mirado como objeto, y no como

ser humano.

Quien sino yo.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

119

Quiero besarte.

Pero no es por mucho tiempo, pues las preocupaciones y la degradación física vuelven

aparecer en el marido -E1-:

Ayer logré vender un dedo.

Me pagarán.

En estas líneas, vamos a darnos cuenta el proceso de degradación que viven las personas

que no tienen una economía sólida para sobrevivir en la marejada de necesidades y de

ambiciones que propone el capitalismo. Es una metáfora de que lentamente el hombre va

perdiendo la lucha ante el abuso de poder de las grandes empresas. Pues sigue exclamando,

por parte del marido -E1-:

Si no pagamos se llevarán las camas

Si no pagamos nos comerán las ratas

Si no pagamos.

Si no comemos

Si no vivimos.

El primer enunciador –E1- al lado afectivo, pidiendo a su mujer, con el deseo de no perder

el origen de su naturaleza y no ser arrollado por la mecanización que propone el

capitalismo salvaje:

Bésame en los ojos

Bésame en los labios.

Aprieta mis manos, duro, fuerte.

El amor es un elemento que el capitalismo también ha tomado ha absorbido para sus

objetivos de enriquecimiento y de corrupción. Como bien podemos darnos cuenta en estos

versos, no se trata de una simple relación hedonista o erótica, sino que busca la pureza del

amor como elemento de confrontación a la realidad dominada por el capitalismo. El

capitalismo tiene esta visión del amor:

Después de ello, el poema sigue con una mezcla laberíntica de voces que hablan

simultáneamente. Aparece nuevamente la mujer- 2E-,que ante la demostración amorosa de

su hombre le pide silencio:

¡Shhhhhhii! Los niños van a despertarse.

Esta línea refleja el deseo de la madre en que sus hijos permanezcan lejanos de su realidad,

y que no lleguen a sentir la pesadumbre y el caos que viven sus padres.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

120

Ello nos damos cuenta en el siguiente diálogo entre el padre –E1- y la madre –E2- y vamos

a ir señalándolos a l costado de cada enunciado:

Ayer se llevaron los muebles (E1)

¡Desgraciados! (E2)

Tenemos que colocar más trampas. (E1)

¡Malditos! (E2)

Ahora será distinto. (E1)

Los niños no deben saber (E2)

Que su padre es una máquina (E2)

De pensar, (E2)

De tocar, (E2)

De escupir, (E2)

Y tú, una inmensa licuadora (E1)

Que tarda gastada. (E1)

Nuestros hijos serán humana (E1)

No envenenen los alimentos. (E1)

No se terminen el agua. (E1)

Piensen en nosotros. (E1)

Por qué todo cuesta dinero. (E1)

¿Por qué todo cuesta dinero se cuestiona el primer enunciador? El dinero es un elemento

trascendental en el gran dominio capitalista, la ambición por este ha destruido el concepto

de bienestar que se tenía en las sociedades primitivas, predominando el lucro ante

solidaridad.

. El capitalismo salvaje hace que el hombre sea un simple objeto a favor de su expansión

industrial. Pimentel hace de este concierto de voces una gran metáfora para la niñez, cuyo

mundo lleno de fantasías, se mantiene alejado de la cruda realidad. Hace recordar al verso

de Andre Bretón: La infancia es el paraíso perdido. Pues las personas que la perdieron

ahora se ven envueltas en un mundo plagado de degradación y de abuso.

Seguimos analizando los versos que siguen señalando los enunciadores citados

anteriormente:

Por el amor de Dios no sean malos. (E2)

No le hagan esto a mi familia. (E1)

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

121

Coloca más trampas. (E2)

No se saldrán con la suya (E1)

¡Cobardes! (E2)

Piensen en nosotras. (E2)

Qué le hemos hecho. (E2)

No se ensañen. (E1)

No sean viles. (E1)

No sean mierdas. (E1)

¡Shhhhhhii! Vas a despertar a los niños. (E2)

Mata mas moscas mañana no comemos (E2)

Mata lombrices mañana no comemos (E2)

Mata arañas mañana no comemos. (E2)

Mata a alguien pronto. (E2)

El tópico de la muerte aparece constantemente en el poema, y en todo el poemario,

reflejando la desesperación y el resultado de la confrontación socialismo-capitalismo.

Luego de la alusión de la muerte aparece nuevamente la enunciación de la inocencia, los

niños –E3-.que sufre:

Nos estamos muriendo de hambre. (E3)

¡Papá, quiero comida! (E3)

Se han despertado los niños. (E2)

Misericordia, Señor. (E2)

Piedad para la familia. (E2)

Las ratas nos escuchan. (E2)

Las oigo. (E2)

Ayer vinieron por los niños, (E2)

Mordieron sus labios, (E2)

Escupieron sus rostros. (E2)

No hagas bulla, pueden oírnos. (E1)

Podemos encontrar en estos versos que la irracionalidad se da tanto en el plano capitalista

como en el plano socialista. Las personas que están envueltas en la opresión de

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

122

capitalismo, están bordeando la locura, empezando a fantasear y a alucinar el deterioro de

sus hijos por la carencia de dinero.

En la última parte del poema se introduce el cuarto enunciador-E4-, cuya ideología o punto

de vista realiza un gran monólogo mortal. Como ya hemos analizado anteriormente, es una

reiteración en la poesía de Pimentel el desdoblamiento psicológico de un personaje que se

encuentra al borde de la locura por los problemas económicos que tiene. En este poema

vuelve a suceder, pues el E4 aparece como la voz de conciencia del padre –E1-, teniendo

como propósito motivarlo para que llegue a la acción violenta en contra del sistema

capitalista. Entonces gracias al E4 el E1 pasa de la pasividad a la praxis.

Sonríe y cobra.

Inventa algo y cobra.

Muérdete la cara y cobra.

Aviéntate al piso y cobra.

Vuélvete invisible y cobra.

Habla y cobra.

Mira y cobra.

Estornuda y cobra.

Bosteza y cobra.

Saluda y cobra.

Ráscate la cabeza y cobra,

y véndele esa imagen y cobra.

Patea y cobra

Copula y cobra.

Mata y cobra.

Arrójate a las ruedas

de un camión y cobra

y véndele esa imagen y cobra.

Sé vivo.

Sé pendejo.

Los últimos versos del poema son:

Trae los ataúdes y

Cobra cobra cobra

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

123

Cobra cobra cobra

Cobra cobra cobra

Cobra cobra cobra

Cobra cobra y cobra

Desde esta ventana

Desde este hueco

Desde mi corazón.

El efecto de cobrar refleja la deshumanización y la indiferencia ante la muerte simbólica

que tienen los personajes afectadas por la ambición capitalista. En este gran poema Jorge

Pimentel hace uso de la polifonía literaria, ya que va a reflejar las múltiples voces y

discursos del hombre inmerso en la sociedad industrial, y va a analizar la vida de sus

personajes desde planos económicos, sociales y humanos, ya que el contexto es importante

en el desarrollo del poema polifónico.

Poema “Tromba de agosto”

No sé adónde voy, no sé qué hago aquí.

Alzo la vista y siempre el mismo personaje

pidiendo, suplicando de rodillas, de codos,

que orden:

córtenle el agua, córtenle la luz.

Jódanlo sin matarlo, sin cansarlo, cánsenlo.

Reviéntenlo sin reventarlo, sin ahogarlo ahóguenlo.

Que sufra sin matarlo, sin destruirlo, destrúyanlo.

Y me es imposible y me es imposible y me es tan imposible,

imposibilitadamente compañeros, que de un tiempo a esta parte

me parte que me rota,

me trota que me parte,

me troza que me rota.

Y no lo ven ni por asomo

cuyes, triciclos, perros, alcachofas, jabones, detergentes,

pernos, llantas, aceites, huevos, legumbres, papas, sal,

pantalones, zapatos, caiguas, tomates, lapiceros, frazadas,

por los que vengo pagando desde que sé lo que es el sol,

desde que me sé desocupado y sin empleo.

De codos, con el ceño fruncido, con sueño, cansado,

con los pies que me duelen,

con el cerebro que me estalla en mil pedazos.

Como, porque si no como patéenlo.

Acaricio, porque si no beso fusílenlo.

Te quiero, porque si no te amo mátenlo. (p. 168-169)

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

124

Partiendo del recurso polifónica teatral que propone Ducrot en su libro ―El decir y lo

dicho‖, vamos a reconocer los 3 elementos del discurso:

Sujeto empírico:

El autor real del poema es Jorge Pimentel.

Locutor:

El supuesto responsable del discurso poético, en este caso, va a mantener una fuerte

inclinación por el enunciador E1, quien es la voz proletaria y explotada del poema.

Enunciadores:

Son las voces o puntos de vista que se introducen en el discurso. En este caso, vamos a

dividir el poema en 2 enunciadores.

E1: voz proletaria-socialista.

E2: voz capitalista.

En Palabras urgentes, el primer manifiesto de Hora Zero, se leen líneas como esta: ―A

nosotros se nos ha entregado una catástrofe para poetizarla‖. Y es, justamente, lo que

cumple Tromba de agosto, poema que le da el título al libro. Encontramos en su registro

poético, una agresividad desenfrenada, la incertidumbre de ya no saber realmente a dónde

ir no quién ser, la locura y la muerte. De esta manera podemos decir que Tromba de agosto

es la gran radiografía de los problemas sociales de nuestra nación. Hay lucha y hay

dominación entre dos clases: el capitalismo y el proletariado.

El poema empieza con la incertidumbre del contexto y de problemas de identidad por

parte del primer enunciador -E1-, quien expresa lo siguiente:

No sé adónde voy, no sé qué hago aquí.

Alzo la vista y siempre el mismo personaje

pidiendo, suplicando de rodillas, de codos,

que ordena

Ese personaje que aparece como una figura monótona e imponente representa el sistema

capitalista. Hay algo que nos llama la atención: la postura física del capitalismo. Se

menciona que el segundo enunciador –E2- está de rodillas, de codos y suplicando, como si

tratara de simbolizar humildad y piedad; sin embargo, estos detalles se contradicen con la

violenta orden que manifiesta:

córtenle el agua, córtenle la luz.

Jódanlo sin matarlo, sin cansarlo, cánsenlo.

Reviéntenlo sin reventarlo, sin ahogarlo ahóguenlo.

Que sufra sin matarlo, sin destruirlo, destrúyanlo.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

125

Podemos decir entonces, que esa postura capitalista de humildad es un método utilizada

para atraer a la clase proletaria para luego alimentarse de ella, a costa de su propia

corrosión física o mental.

El poema sigue con la participación del primer enunciador-E1-. Esta parte del poema

resulta crucial para nuestros intereses, pues vamos a darnos cuenta que la corrosión mental

que proponía Richard Sennett, como consecuencia del abuso capitalista, de desarrolla con

maestría y con desenfreno:

Y me es imposible y me es imposible y me es tan imposible,

imposibilitadamente compañeros, que de un tiempo a esta parte

me parte que me rota,

me trota que me parte,

me troza que me rota.

Y no lo ven ni por asomo

cuyes, triciclos, perros, alcachofas, jabones, detergentes,

pernos, llantas, aceites, huevos, legumbres, papas, sal,

pantalones, zapatos, caiguas, tomates, lapiceros, frazadas,

por los que vengo pagando desde que sé lo que es el sol,

desde que me sé desocupado y sin empleo.

De codos, con el ceño fruncido, con sueño, cansado,

con los pies que me duelen,

con el cerebro que me estalla en mil pedazos.

De este discurso poético, vamos a extraer algunos detalles que nos parecen claves para el

desarrollo de nuestro análisis.

En primer lugar, lo que resalta a simple vista, es el pesimismo con el que el enunciador

enfrenta a la sociedad dominada por los grandes sistemas económicos. No hay ni

esperanza, ni deseo de luchar.

En segundo lugar, es el balbuceo lingüístico que se presenta como una forma de

irracionalidad por parte del enunciador. Como bien lo señalaba Marcuse, el lenguaje es un

elemento de ataque intencionado al sistema dominante. Estos versos:

me parte que me rota,

me trota que me parte,

me troza que me rota.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

126

Describen implícitamente la corrosión mental que está sufriendo el trabajador ante tanto

abuso y miseria. Estos enunciados se van a entrelazar directamente con un verso que

analizaremos más adelante.

En tercer lugar, es que luego de una enumeración de productos de primera necesidad

(alimentos, cosas del hogar, etc.) aparece el tema del desempleo y la flexibilidad laboral:

por los que vengo pagando desde que sé lo que es el sol,

desde que me sé desocupado y sin empleo.

En cuarto lugar, es la descripción del agotamiento físico y mental del trabajador- E1-:

con los pies que me duelen,

con el cerebro que me estalla en mil pedazos.

La explotación física y el deterioro mental son dos temas que han llamado la atención de

estudiosos como Marcuse, Sennett, Marx, Weber, Ortega y Gasset, etc. Estos temas

mencionados ocasionan que el proletario sea visto como una ―cosa‖ antes que un ser

humano, pues se buscan todos los medios posibles (medios de comunicación, horarios

pesados, trabajos fatigosos, ambientes terribles, etc.) para que produzca el proceso de

cosificación, y de esa manera, el simple trabajador pierda el gran valor de la toma de

conciencia y de la lucha.

El poema finaliza con la polifonía llevada a su máxima expresión, pues en cada verso

hay dos puntos de vista:

Como, porque si no como (E1) patéenlo. (E2)

Acaricio, porque si no beso (E1) fusílenlo. (E2)

Te quiero, porque si no te amo (E1) mátenlo. (E2)

Como bien nos hemos podido dar cuenta, en la mayoría de poemas que han sido sujetos

de análisis, se concluye con la muerte mista del trabajador. Y como bien señala Marcela

Valencia, en su libro ―Jorge Pimentel, Hora Zero y el cambio de época en la poesía

peruana‖:

En ―Tromba de agosto‖ desaparecieron las últimas luces de benignidad y se entronizó la

palabra de la muerte, el báculo de Tánatos, la férula de lo que Pimentel ha llamado vida de

cambios doblados (…)‖. (pág. 282)

Jorge Pimentel ha quitado el velo que cubría el rostro de la muerte, y nos ha revelado su

verdadera apariencia. Se escuchan gritos, lamentos, quejas, pero también voces que luchan

y que buscan sobrevivir en esta realidad tan sombría. La poesía es su arma de lucha, y nos

la entrega para que nos unamos por la construcción de una vida mejor para todos, pues

como dice un verso de Ave Soul: Cuando tengas miedo / y avances cegado/ y sin luz/

recuerda hermano/ largo es el camino/ largo es el camino.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

127

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Partiendo de los hallazgos anteriormente presentados, Jorge Pimentel desarrolla una

confrontación ideológica en el poemario ―Tromba de agosto‖. Así pues, esta

confrontación se demuestra mediante el recurso de la simultaneidad de voces propuesta por

Ducrot en su libro ――El decir y lo dicho‖.

La muerte es un elemento temático que seduce al campo de la literatura y de la poesía,

desde los griegos, con sus hermosas tragedias, hasta la poesía actual. ¿Pero qué simboliza

la muerte en el poemario de Pimentel? ¿Sólo una degradación física? ¿El final de todo?

Allan Poe decía en uno de sus frases memorables: "A la muerte se le toma de frente con

valor y después se le invita a una copa.‖ Palabras que hacen recordar al chileno Bolaño

cuando define la literatura. Pero qué sucede cuando esa muerte es impuesta por un sistema

opresor y deshumanizante, como es reflejado en el poema ―muerte ignorada‖.

Este elemento temático va a estar presente en todo el desarrollo de los análisis poéticos.

La muerte no puede ser sustentada o explicada solo en lo material, sino también en lo

social y psicológico. Es lo que hace Pimentel en este primer poema y en todo el libro. La

muerte, entonces, puede simbolizar oscuridad psíquica, esclavitud, aislamiento, soledad,

desorden y capitalismo. Todo ello se ha visto al margen de la crítica, como un medio de

subordinación.

Desde el título del poema ―Muerte ignorada‖, podemos apreciar que, hay una tragedia

que envuelve al texto lírico.

Compartiendo la postura de Sennett, con respecto al capitalismo. Podemos decir que, él

impregna en su visión una característica fundamental para esta discusión, la cual es

criticada por Pimentel. Sennett dice:

El capitalismo flexible ha bloqueado el camino recto de la carrera, desviando a los

empleados, repentinamente, de un trabajo a otro. Un cambio en la moderna estructura

institucional ha acompañado el trabajo a corto plazo, con contrato o circunstancial.

Las empresas han intentado eliminar capas enteras de burocracia para convertirse en

organizaciones más horizontales y flexibles (Sennett, 2000, p.24)

El despido laboral es una herramienta que utiliza el capitalismo salvaje para oprimir y

enriquecerse más, al no pagar beneficios que debe tener un trabajador estable.

Debido a ello, podemos ver en este poema un torrente de imágenes irracionales, con

algunos términos que nos llaman la atención, y que representan y describen lo que es el

mundo laboral capitalista. Estos son:

- Transnacionales

- FMI

- Imperialismo

- Insalubre.

- Sin mente.

- Aniquilamiento y devastación poblacional.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

128

- Sin derechos.

- Masacres.

- Fracaso

- Miseria.

- Mierda.

- Muere.

Como bien se ha mencionado al inicio de la discusión, lo que busca el sistema

explotador es la muerte psicológica del proletario, con la finalidad de mantenerlo absorto,

pasivo y sin voz de protesta.

Cabe resaltar, que en el sentido del poema se mantiene una inclinación del locutor con la

ideología socialista, al verse representada por el primer enunciador.

Jorge Pimentel abre su poemario con este poema para advertirnos que el camino que

espera al lector es siniestro y desconsolador, que todos estamos sujetos a ser prisioneros

del capitalismo, y que depende de nosotros si nos mantenemos absortos o en pie de lucha.

Así como se mantiene el E1 – proletario, al no darse por vencido. Su esperanza de lucha

está representada en un desesperado ―carajo‖ que sirve como aliciente para no sentir la

derrota en su máximo expresión y así buscar la compañía de otro compañero, de igual

condición, para prepararse a combatir.

En el segundo poema: ―maten al cisne‖, volvemos a encontrarnos con la muerte,

elemento temático que está relacionado con el abuso excesivo del poder capitalista. Lo que

busca Pimentel entonces es destruir el idealismo y la torre de marfil, para caer y sentir el

dolor de ser simples mortales sobreviviendo al sistema actual.

Partiendo de la técnica polifónica teatral que propone Ducrot, y de la cual confrontamos

el hecho de que sea dirigida solo para el género teatral, podemos decir que esta concepción

es la base de esta investigación, pues los poemas de Jorge Pimentel en el libro ―Tromba de

agosto‖ están poblados de personajes que manifiestan su postura ideológica, pero que a la

vez yacen inmersos en un enunciado. Los enunciadores o puntos de vista capitalistas

buscan no solo la explotación física, sino que también desean silenciar la voz de protesta,

la que a la vez sirve como medio de identidad del trabajador. En el marco teórico hemos

explicado que el grito de protesta, ya sea que esté representada en huelgas o en otros actos

combativos, representa una forma en que el trabajador expresa su ideología socialista, su

sentir y su búsqueda de derechos. Esto es algo que el capitalismo combate.

Otros aspectos en los que se manifiesta la confrontación ideológica, teniendo como base

las consecuencias que el capitalismo deja sobre el proletariado es el deterioro físico y

mental del segundo enunciador. El trabajador está muriendo de fiebre, y en lugar de

buscar una solución, está anunciando que no solo está mal del cuerpo, sino que también no

tiene recursos económicos para sus necesidades básicas. Todo ello responde a otra voz que

subyace en sus enunciados, y que posiblemente sea la de otro proletario.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 129: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

129

Bruton (1987) califica de esta manera a los trabajadores explotados del sistema capitalista

― simples ―peones‖ de fábricas a quienes es preciso regimentar en masa para que se

conviertan en meros instrumentos de producción como si fueran tornos, y no como un ser

humano sensible que siente y piensa, atrofian su talento y estropean su espíritu creador‖.

(P. 24)

El enunciador capitalista domina al proletario, juega con su mente, ridiculizándolo y

volviéndolo un simple títere que carece de la capacidad de rebelarse

El proletario resignado inicia una búsqueda hacia la propia autodestrucción, por ello

confiesa que es mejor ausentarse del mundo, deteriorando su físico, ya que la viveza y la

ambición capitalista nunca lo dejará en paz. Y todo recae en una corta agonía que interfiere

hasta la comunicación misma. Por ello empieza una yuxtaposición de imágenes

irracionales, recurso que Jorge Pimentel utiliza muy bien, para representar el daño

psicológico en el que están inmersos los trabajadores.

En el tercer poema titulado ―Un señor tirado en el suelo‖, Jorge Pimentel critica al sistema

capitalista por querer hacer del trabajador, un hombre sin esperanzas, débil y derrotado.

Esta característica y objetivo capitalista, se puede explicar en palabras de Christophe

Dejours, médico francés, especialista en las relaciones laborales y psiquiátricas:

El síndrome de burnout (desgaste profesional) hace referencia a un estado interno de

saturación. Las personas afectadas se sienten totalmente agotadas a nivel físico,

emocional y mental. También disminuye la capacidad de rendimiento. La causa es

una sobrecarga continua en el trabajo o una sobrecarga psíquica. El síndrome de

burnout se desarrolla frecuentemente como un estado latente, por lo que no resulta

fácil detectar un principio de enfermedad o una enfermedad ya establecida. (Dejours,

2009, p.203)

El causante de ese síndrome es el capitalismo. En este poema encontramos tres

enunciadores (dos capitalistas y uno proletario). Lo que resalta, y llama la atención es que

una de las causas fundamentales del dominio capitalista, es la pobreza misma, la que se

suele llamar ―flexibilidad laboral‖. Estos versos representan la flexibilidad laboral, y ante

ello, el trabajador se queja y se resigna.

A los trabajadores se les pide un comportamiento ágil; se les pide también que estén

abiertos al cambio, que asuman un riesgo tras otro, que dependan cada vez menos de

los reglamentos y procedimientos formales. (Sennett, 2000, p. 7)

El proletariado, advierte el capitalismo, debe ser consciente de los cambios que se

generan actualmente en las empresas laborales. El capitalismo flexible ha eliminado el

camino recto de la carrera, desviando a los empleados, repentinamente, de un trabajo a

otro. Todo ello impacta en el carácter del trabajador, pues el trabajo es la gran herramienta

de la sobrevivencia.

En el cuarto poema titulado ―soy el que paga‖, mediante la confrontación ideológica de los

enunciadores se desarrolla el gran tema del poema: la deuda.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 130: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

130

La esencia del capitalismo es ser un sistema parásito. Este sistema manifiesta una ilusión

de prosperidad, en un tiempo en el que estudia las condiciones laborales y la integridad del

trabajador, para luego alimentarse de él hasta desaparecerlo.

Jorge Pimentel, en todo el poemario, confronta dos ideologías – el socialismo y el

capitalismo- en base a las experiencias que tienen sus personajes en el contexto laboral. Es

en este poema donde hace alusión a la ―deuda‖, para ello debemos saber que la otra esencia

que tiene el capitalismo es el de la deuda, ya que mediante este método busca el

sometimiento y la abolición de la libertad del trabajador.

El primer enunciador ve reprimida su libertad ante el acoso del sujeto capitalista: ―qué te

pasa, silencio‖. No hay que olvidar que el sistema dominante busca silenciar cualquier voz

de protesta, así sea de un solo hombre o de un grupo social, que sea contraria a sus ideales,

yendo muchas veces en contra de un medio de comunicación.

Los mejores aliados de la opresión a la libertad de expresión de los medios de

comunicación independientes son los medios de comunicación institucionales o

particulares puestos al servicio del poder. (Bru, 2006, p. 95)

Otro tema que incrusta que busca dominar el capitalismo es el del amor –uno de las

pocas vías que utiliza el proletario para escapar-. Pero este deseo se ve reprimido por un

motivo principal: el capitalismo se ha adueñado de la mente del proletario, y no le permite

disfrutar de su libertad, pues este -E1- repite como máquina a quien le está prohibido sentir

amor: Soy el que paga, soy el que paga/ pero una voz me siniestra, no estoy.

Este quinto poema titulado ―señora, cómo le ha ido, cómo está‖, lleva un título sugerente

al dirigirse específicamente a una mujer, y luego al hacerle dos interrogantes – en pasado y

en presente-, acerca de su propia vida. Acaso, Pimentel intenta darle un sentido homenaje a

un ser que también ha sufrido los golpes – más fuertes aún - del sistema capitalista. Benson

(1981) afirma:

En cantidades absolutas, el trabajo doméstico, que incluye la crianza de los hijos,

constituye un total enorme de producción socialmente necesario. No obstante en una

sociedad basada en la producción de mercancías, no se considera de ordinario "trabajo

real", porque está fuera del intercambio y del mercado. (p. 36-37)

El trabajo del hogar le es indiferente al hombre que está instaurado en el sistema laboral

capitalista, y muchas veces, la mujer es tratada con humillación y violencia. ¿Pero qué

sucede en el momento en que una madre, por necesidades, intenta entrar al mundo voraz

del capitalismo? Jorge Pimentel responde a dicha pregunta con un poema terrible y

desolador. Partiendo de la técnica polifónica teatral que propone Ducrot, el primer

enunciado describe el abandono de un marido a su mujer. Con esa primera sentencia

poética se abre la historia trágica de una mujer, para luego presentar una sucesión de

imágenes irrracionales que refieren a ciertos problemas que llegan desde el abandono.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 131: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

131

Este poema caracteriza y simboliza el abuso de poder del sistema dominante al

trabajador. Esa orden con rasgo sexual nos da entender la corrosión física y mental que

produce el abuso de autoridad y el gran avance del capitalismo, llegando a una esclavitud

femenina.

Si la industrialización es la premisa para crear ciertas condiciones de relación entre

los sexos y para la emancipación de la mujer, la forma en que usa a la mujer en el

capitalismo, está derivada, alienada, y en lugar de desarrollarla, en dirección a su

emancipación sólo la hace un instrumento para una nueva y más abierta fuente de

esclavitud. (Inegí, 1990, p. 219)

La mujer es un instrumento dominado por los deseos y los gustos capitalistas. Por ello

Bajtin propone que la polifonía es una confrontación de ideologías. Pimentel cumple con

este requisito al incluir distintos puntos de vista. El socialismo es una ideología que

confronta esta subordinación de las masas populares, a través de la lucha. Esto es lo que

propone.

El socialismo, por su parte, entendía la denominada «cuestión femenina» como un

aspecto de la más amplia e importante «cuestión social», pues ni las mujeres

constituían un grupo diferenciado ni la situación de sumisión en que vivían, las

discriminaciones que soportaban, tenían raíces específicas. Como el resto de las

opresiones derivaban de la existencia de propiedad privada y de su exclusión de la

esfera productiva, lo que las hacía dependientes de los hombres. (Capel, 2008, p.104)

A su vez, hay una crítica desgarradora por parte de Pimentel, con respecto a la

explotación y al capitalismo. El poema finaliza con la orden del capitalismo ―mátenla‖, ya

que ―la crisis del capitalismo y el incremento de las tasas de desempleo se corresponden

con aumentos de la mortalidad por determinadas causas‖. (San Martín, 1984, p. 126)

Entonces, el capitalismo utiliza a la muerte del trabajador como un método para

enriquecerse más, y así expandir su dominio. Para ello necesitan del comercio injusto, la

desigualdad de acceso a los recursos y el control sobre los sistemas educativos y

financieros para sobrevivir. La misión del socialismo, entonces, es defender los derechos

de los trabajadores (como la señora del poema), y ayudarles a sobrevivir en este mundo de

desigualdades e injusticias.

En el sexto poema llamado ―Tromba de agosto en Surquillo. (Averiguaciones y

alteraciones de don Manuelito Kolantao) hallamos enunciadores que reflejan posturas

socialistas y capitalistas. Este poema tiene un rasgo de alteración mental, pues el

enunciador que refleja el socialismo se ha visto introducido en un proceso de confrontación

consigo mismo para darse ánimo y no dejarse sobajar. Este pasa de ser pasivo a ser activo,

ya que los adjetivos con que se refiere al hombre capitalista se ha tornado más agresivo,

llegándole a catalogar como ―pendejo‖, para luego empezar a describir las acciones que

éste toma con los trabajadores:

- Lustra tu caída.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 132: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

132

- Envenena tu salida.

- Te carambolea

- Tacha tu nombre.

- No te advierte.

- Estornuda tu muerte.

Entrelazando conceptos básicos que describen la opresión y la dominación capitalista:

Caída – Salida – Muerte

Haciendo alusión a la flexibilidad laboral capitalista y las posibles consecuencias que

causa en el proletariado. La repugnancia a la rutina burocrática y la búsqueda de la

flexibilidad han producido nuevas estructuras de poder y control en lugar de crear las

condiciones de liberación. (Sennett, 2000, p.41)

El poema finaliza con el verso ―me retiré‖ de parte del proletario. Este retiro, que

puede ser visto como la muerte misma, es lo que busca el capitalismo flexible y dominante

para el proletariado. Que este pierda su capacidad de criticar y de sublevarse (rasgos

socialistas) ante el sistema es el método que utiliza el capitalismo para prolongar su reino

en este mundo. Y el proletario, en algunos casos, llega hasta perder la propia cordura.

El capitalismo, por su propia filosofía, está conduciendo a la humanidad a su

autodestrucción, como mínimo, a su deshumanización, pero también a la destrucción

del planeta Tierra. No se trata ya sólo de un sistema indudablemente injusto, sino que

además se trata de un modelo insostenible. No hay futuro para la humanidad ni para

nuestro planeta con el capitalismo agresivo actual. (López, 2009, p. 46)

En el sétimo poema titulado: ―Discurso de mesa‖, se presenta mediante la polifonía de la

enunciación propuesta por Ducrot, la confrontación entre la ideología socialista,

representada por los provincianos (6 voces) , y la capitalista (una voz), representada por el

dueño de una empresa laboral. Según las estadísticas, el Perú aumentó su población diez

veces entre 1940 y 1984. Esto sirve como base para que Pimentel narre la visión que tiene

el capitalismo ante el nuevo sujeto social: el migrante.

En todo el desarrollo del poema y la simultaneidad de voces que aparecen, vamos a

darnos cuenta de que el provinciano sufre un proceso de ―animalización‖ por el trato

agresivo del capitalista, en este enunciado: ―Me confesó: burro, burro, pero tacneño‖. Este

enunciado es importante para deducir el terrible concepto que se tiene del provinciano en la

capital. Como se ha mencionado anteriormente, el gran personaje de ―Tromba de agosto‖

es Lima. Todos los personajes que aparecen poema tras poema tienen el mismo contexto.

Es preciso señalar lo siguiente:

Este sujeto, migrante, chocará con una nueva realidad, con un nuevo sistema de

pensamiento y con una estricta jerarquización que le recordará la imposibilidad de

su acceso a la ciudadanía. La ciudad considera inferior la calidad del migrante: este

es un intruso que ha llegado a ella para suplir una carencia, por ende, se halla en un

nivel de atraso, ya sea económico o educativo. (Panel, 2010, p.18)

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 133: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

133

La visión de inferioridad del provinciano ante la ciudad, propuesta en la cita anterior, se

da en diversos aspectos: económico, cultural, educación etc., se produce, de esta manera,

una subalternidad hacia los sectores marginalizados (representados por los migrantes). De

este enunciado podemos concluir:

- El capitalismo asemeja al provinciano con un animal de carga.

- El orgullo del trabajador por sus raíces provincianas.

Es una costumbre que la mayoría de poemas analizados hasta ahora acaben con el tema

de la muerte. Un término que fácilmente es sinónimo de capitalismo. Como podemos

darnos cuenta, este poema polifónico también presenta la confrontación de dos ideologías:

el socialismo (proletariado, en este caso: provinciano) y el capitalismo.

En el octavo poema titulado: ―Siéntese a conversar diga‖, hay que tener en cuenta que

según el libro titulado ―El libro negro del capitalismo‖, escrito por intelectuales de distintos

ámbitos, entre los que encontramos a: Gilles Perrault, Caroline Andréani, Francis Arzalier,

etc. Se menciona algo muy importante:

El número de hombres y mujeres a los que la extrema pobreza no concede más que

una existencia reducida alcanza a un tercio de la humanidad. El capitalismo mata,

esto no es nuevo. Asesina a fuego lento los mil millones de supervivientes de su

reconquista. Haría falta un nuevo Dickens para describir la extraordinaria de

sufrimientos que produce. (Perrault, Ziegler y Cury, 2002, p.425)

La alusión a Dickens, nos hace pensar en que menos mal que nuestro país tiene a Jorge

Pimentel, un autor que escribe desde las vísceras, con violencia y buena técnica, la gran

lucha que hay entre dos posturas ideológicas: el proletariado y el capitalismo. Las

consecuencias que deja esta última ideología a la clase trabajadora es de temer: pobreza,

marginalidad, deshumanización, locura, resignación y muerte. El poema ―Siéntese a

conversar‖ es un viaje hacia el temible mundo que forma el capitalismo para el trabajador

común.

Toda esta confrontación de desarrolla mediante la polifonía propuesta por Oswald

Ducrot. Vamos a encontrar dos voces proletarias y tres capitalistas.

Este poema va a tener como tema general: el desempleo, el cual es uno de los problemas

más latentes que afectan a la población peruana, y del mundo en general. Este factor es

determinante para el capitalismo, pues refleja el gran dominio que tiene del mundo laboral.

Pero el capitalismo no solo daña la economía del proletariado, sino que viene acompañado

de otras consecuencias como bien señala Rojas Soriano en su libro Capitalismo y

enfermedad:

El desempleo y el subempleo, la falta de nutrientes básicos, la carencia de vivienda

confortable y con los servicios necesarios, el transporte suficiente y deficiente, los

efectos nocivos de la contaminación ambiental y los bajos niveles educativos

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 134: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

134

repercuten en la salud de la población, configurando cuadros patológicos que

encuentran su explicación en la forma en que se organiza la sociedad capitalista para

producir y reproducirse. (Rojas, 1999, p.235)

En el capitalismo, el desempleo y la flexibilidad laboral constituyen los mecanismos

disciplinarios esenciales para su dominio. El capitalismo crea pobreza y patologías, incluso

induce al proletario al suicidio por la desesperación de no encontrar modos que le permitan

vivir adecuadamente en esta realidad dominada por la ambición y las injusticas.

Por ello es que en el desarrollo del poema, el proletario va lanzando frases que están

relacionadas al suicidio: ―Y la cuerda va cediendo‖.

Ante esta advertencia del proletariado, el capitalismo responde así: ―Qué quieres

recordar, harapiento./ De la sed, recoja sus cosas y váyase‖. Marginalidad, indiferencia y

violencia de parte del capitalismo.

Sennett (1998) en su prólogo del libro ―La corrosión del carácter‖ menciona lo siguiente

sobre la flexibilidad laboral:

En la actualidad, la expresión ―capitalismo flexible‖ describe un sistema que es algo

más que una mera variación sobre un viejo tema. El acento se pone en la flexibilidad

y se atacan las formas rígidas de la burocracia y los males de la rutina ciega., A los

trabajadores se les pide un comportamiento ágil; se les pide cambien -con muy poca

antelación- que estén abiertos al cambio que asuman un riesgo tras otro, que

dependan cada vez menos de los reglamentos y procedimientos formales. (p.11)

El desempleo y la escasez económica son armas que el capitalismo usa para dominar al

trabajador, hasta el punto de llevarlo a la locura. Ante este ambiente caótico que se

describe en el poema, el proletario reacciona con violencia y con desesperación, usando un

desdoblamiento para darse ánimos: ―Por qué te abandonas así, por qué estás

Destruyéndote, párate, párate, huevonazo.‖

Hay que tener en cuenta que el sujeto empírico del poema, Jorge Pimentel, siempre ha

manifestado abiertamente su inclinación a la ideología socialista, mediante entrevistas,

plaquetas, manifiestos, poemas, etc. El poema refleja claramente dos posturas ideológicas:

el socialismo y el capitalismo. Los enunciadores toman partida por cada una de ellas y

realizan acciones o manifiestan discursos que hacen del poema una gran confrontación

ideológica.

El noveno poema se titula ―Edificio nacional‖, y simboliza la construcción y el declive

de toda una nación tercermundista, debido a los grandes problemas que azotan a las capas

subalternas: pobreza, explotación y/o abuso y desesperación. Jorge Pimentel supo poetizar,

con maestría, el caos y los tiempos convulsivos de los años ochenta, introduciéndose en la

psicología de los seres marginados del gran sistema capitalista. Para poetizar el caos de

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 135: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

135

este poema, se apoyó en la técnica de la polifonía, nuestro análisis demuestra que bajo la

concepción polifónica de la enunciación propuesta por Ducrot, se desarrolla la

confrontación ideológica manifestada por medio de los distintos discursos.

En primer lugar, el poema va a reflejar el caos y el sufrimiento que atraviesan los

distintos personajes que van apareciendo a lo largo de la historia, y que forman parte de un

mismo grupo social: el proletariado. Este está conformado por personajes que trabajan para

una élite –el capitalista- y que se ven afectados desde dos planos: el físico y el psicológico.

Estas características son denunciadas por el socialismo, como lo menciona Marcuse: La

noción marxista denuncia el dolor físico y la miseria del trabajo. Éste es el elemento

material y tangible en la esclavitud del salario y la alienación: la dimensión fisiológica y

biológica del capitalismo básico. (Marcuse, 1991, p. 54)

La carencia económica es un elemento temático que ronda en todo el poema, se

menciona, también, que hay un sector capitalista que se apropia de todo los bienes y que a

acosa al proletariado. Se forma, de esta manera, una confrontación ideológica entre el

pensamiento capitalista y el pensamiento socialista, debido a las desigualdades

económicas.

El proletario busca distintos medios para escapar de la realidad infernal que crea el

capitalismo para su propio biesnestar. Uno de esos medios es el amor. Este recurso es muy

importante en el mantenimiento de la identidad del personaje, pues es una especie de

proceso de humanización del proletario: ―Quiero verte/ Estar contigo. Quien sino yo.

Quiero besarte. / Bésame en los ojos/ Bésame en los labios.‖

Pero el amor es un elemento que el capitalismo también ha tomado ha absorbido para

sus objetivos de enriquecimiento y de corrupción. Como bien podemos darnos cuenta en

estos versos, no se trata de una simple relación hedonista o erótica, sino que busca la

pureza del amor como elemento de confrontación a la realidad dominada por el

capitalismo. El capitalismo tiene esta visión del amor:

El capitalismo monopolista en su expansión productiva crea una nueva sociedad de

consumidores hedonista y gozadora. Y nace un nuevo paganismo, con su panteón de

dioses e ídolos. Marcuse, señaló con agudeza, la diferencia entre el amor burgués

profundo, idealizado, pese a tu utilitarismo, y la sexualidad libre del capitalismo

tardío. (Gurménedez, 1994, p. 197)

Concluimos que el amor que se distingue en este poema no es un amor burgués, sino un

amor solidario, puro y socialista, si cabe el término. Otro elemento que sirve en el

desarrollo del poema para el dominio capitalista es la dependencia extrema al dinero:

―Piensen en nosotros. /Por qué todo cuesta dinero. (E1)‖

La relación entre el dinero y el capital es particularmente interesante en cuanto que el

dinero es lo más profundo a la riqueza bajo el capitalismo, para encontrar una

analogía a los valores de uso en los cuales aparece en sociedades más antiguas. Es la

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 136: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

136

forma que por lo general medimos el volumen del capital, especialmente para un

individuo o una firma capitalista. (Heilbroner, 1989, p. 33)

La ambición por el dinero, por lo tanto, es el máximo referente de la sociedad capitalista,

ya que esta engorda sus cuentas bancarias gracias al esfuerzo del proletario, quien no solo

recibe un mal trato físico, sino que en muchos casos las leyes del estado lo desamparan.

El tópico de la muerte aparece constantemente en el poema, y en todo el poemario,

reflejando la desesperación y el resultado de la confrontación socialismo-capitalismo:

Nos estamos muriendo de hambre. (E3)

¡Papá, quiero comida! (E3)

Se han despertado los niños. (E2)

Misericordia, Señor. (E2)

Piedad para la familia. (E2)

El tópico de la cobranza capitalista como dominio capitalista también se desarrolla:

Cobra cobra cobra

Cobra cobra y cobra

Desde esta ventana

Desde este hueco

Desde mi corazón.

El efecto de cobrar refleja la deshumanización y la indiferencia ante la muerte simbólica

que tienen los personajes afectadas por la ambición capitalista.

En este gran poema Jorge Pimentel hace uso de la polifonía literaria, ya que va a reflejar

las múltiples voces y discursos del hombre inmerso en la sociedad industrial, y va a

analizar la vida de sus personajes desde planos económicos, sociales y humanos, ya que el

contexto es importante en el desarrollo del poema polifónico.

El último poema analizado es ―Tromba de agosto‖. En este poema van aparecer dos

enunciadores con dos ideologías claramente expresadas: el socialismo y el capitalismo

Uno de los recursos que tiene el capitalismo y que se presenta en el poema es el de las

apariencias. El capitalismo vive de apariencias y busca desequilibrar el estado mental de la

clase trabajadora, para que estos pierdan su derecho a reclamar justicia, y así el dominio

sea más factible. No hay que olvidar que el socialismo denuncia la esclavitud del salario, la

miseria del trabajo, y el abuso físico hacia el trabajador.

López (2009), en un ensayo titulado ―Las falacias del capitalismo‖ menciona que el

capitalismo, por su propia filosofía, está conduciendo a la humanidad a su autodestrucción,

como mínimo, a su deshumanización, pero también a la destrucción del planeta Tierra. No

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 137: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

137

se trata ya sólo de un sistema indudablemente injusto, sino que además se trata de un

modelo insostenible. No hay futuro para la humanidad ni para nuestro planeta con el

capitalismo agresivo actual.

Este objetivo ambicioso del capitalismo tiene que ser confrontado con la lucha de la clase

proletaria. No nos parecen extraños estas descripciones que se hace del sistema capitalista,

ya que vivimos inmersos en el gran abismo económico que hay entre las dos clases: los

dominadores y los dominados. Esto es el gran tema del poema y del libro en general. El

capitalismo busca exterminar al proletario de la siguiente manera:

córtenle el agua, córtenle la luz.

Jódanlo sin matarlo, sin cansarlo, cánsenlo.

Reviéntenlo sin reventarlo, sin ahogarlo ahóguenlo.

Que sufra sin matarlo, sin destruirlo, destrúyanlo.

Todo ello hace que el proletario caiga en el pesimismo, en la corrosión mental –

mediante la yuxtaposición de imágenes irracionales- y la flexibilidad laboral.

Como ya se ha mencionado en todo el desarrollo del trabajo, el tema del desempleo y de

la flexibilidad es estudiado por Sennett, en su libro ―La corrosión del carácter‖. Este autor

estudia las terribles consecuencias que ocasiona el dinamismo laboral que implanta el

capitalismo con una herramienta que llaman ―flexibilidad laboral‖. Hasta el término es una

simple apariencia, pues se tiene como objetivo principal: el desempleo laboral.

Un cambio en la moderna estructura institucional ha acompañado el trabajo a corto

plazo, con contrato o circunstancial. Las empresas han intentado eliminar capas

enteras de burocracia para convertirse en organizaciones más horizontales y

flexibles. (Sennett, 2000, p. 17.)

El trabajo a corto plazo conlleva al desempleo, por lo tanto el capitalismo advierte de

forma eufemística a los trabajadores que estén alertas, pues los movimientos y el

dinamismo desenfrenado del mercado permiten y necesita grandes cambios con un

objetivo totalmente lucrativo.

Para Jorge Pimentel la poesía es su arma de lucha, y nos la entrega para que nos unamos

por la construcción de una vida mejor para todos, pues como dice un verso de Ave Soul:

Cuando tengas miedo / y avances cegado/ y sin luz/ recuerda hermano/ largo es el camino/

largo es el camino.

Es ese camino, tortuoso y lleno de peligros, el que debe tomar el trabajador consiente

para aún mantener el fuego de la esperanza y de un mundo mejor. Este mundo idealizado,

en primer lugar, debe materializarse con la instauración de la ideología socialista. Es de

obligación moral y ética, finalizar nuestros análisis poéticos con los últimos versos, tan

llenos de amor, de lucha y de optimismo, del libro: A estas alturas el poema toma el poder/

y se instaura una república socialista. / Soy libre.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 138: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

138

CONCLUSIONES

- La simultaneidad de voces antagónicas, basada en la teoría de la enunciación de

Ducrot, es un recurso lírico que evidencia una confrontación ideológica entre el

socialismo y el capitalismo en el poemario ―Tromba de agosto‖ de Jorge Pimentel.

- El recurso de la simultaneidad de voces permite el desarrollo de un proceso

dialógico entre dos posturas antagónicas y contrarias en el poemario ―Tromba de

agosto‖ de Jorge Pimentel, logrando, de esta manera, la trascendencia de las

limitaciones del discurso monológico.

- Las consecuencias físicas y psicológicas que sufre la población proletaria a manos

del sistema capitalista en el poemario ―Tromba de agosto‖ de Jorge Pimentel, son

la muerte y la locura, respectivamente.

- Jorge Pimentel logra en su poemario ―Tromba de agosto‖ la democratización de la

poesía peruana al introducir las voces de los desempleados y de los migrantes,

quienes expresan sus sentimientos y sus visiones del mundo en el discurso poético.

Cabe resaltar que estos nuevos sujetos sociales fueron ignorados por la mayoría de

poetas de generaciones anteriores a Hora Zero.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 139: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

139

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Anscombre J. (2008). La polifonía: nociones y problemas. Recuperado de

http://www.unioviedo.es

- Atkinson, J. (1987). Flexibilidad o Fragmentación” El Mercado de Trabajo del

Reino Unido en la Década de los ochenta. Madrid: en Trabajo y Sociedad,

Volumen 12, No 1, Madrid.

- Bajtín. M. (2005). Problemas de la poética de Dostoievski. México: Fondo de

Cultura Económica.

- Bajtín, M. (1982). Estética de la Creación Verbal. México: Siglo XXI.

- Bajtin, M. (1996). Obras. Volumen 5. Moscú: Ed. Russkie Slovari.

- Bajtin, M. (1993). ¿Qué es el lenguaje? Barcelona: Edit. Anthropos.

- Bajtín, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Madrid: Edit. Taurus.

- Brunton, P. (1987). La crisis espiritual del hombre. la crisis espiritual del hombre.

Argentina: Editorial KIER.

- Benveniste, E. (1977). El aparato Formal de la Enunciación, en Problemas de la

Lingüística General II. Madrid: Siglo XXI.

- Bubnova, T. (2006). Voz, sentido y diálogo en Bajtín. Recuperado de

https://revistas-filologicas.unam.mx/acta-poetica/index.php/ap/article/view/191

- Bru, M. (2006). Somos libres. Madrid: Ediciones Encuentro.

- Cabrales, O. La precarización laboral y el desempleo como consecuencias del

neoliberalismo y la globalización. Recuperado de www.revistaslasalle.edu.com

- Cury, M., Ziegler, J. y Perraul G. (2002). El libro negro del capitalismo. España:

Editorial Txalaparta.

- Crabbé. C. (2000). La moda al desnudo. Doce preguntas sobre las condiciones

laborales en la confección textil. Barcelona: Edit. Icaria editorial.

- Ducrot, O. (1984). El decir y lo dicho. Buenos Aires: Hachette.

- Durkheim. (1987). El Socialismo. España: Akal Bolsillo.

- Engels, Friedrich y Marx, K. La Sagrada Familia.

- Fanon, F. (2010). Los condenados de la tierra: Editorial S.L

- Foucault, M. (1996). Historia de la sexualidad I. México: Siglo XXI.

- Foucault, M. (1996). Defender la sociedad. España: Edit. Fondo de cultura

económica.

- García-Bedoya. C. (2012). Indagaciones heterogéneas. Estudios sobre literatura y

cultura. Lima: Pakarina.

- García-Bedoya, C. (2004). Para una periodización de la literatura peruana. Lima:

Fondo Editorial UNMSM.

- Gurménedez, C. (1994). Estudios sobre el amor. Colombia: Edit. Anthropos.

- Harnecker, M. Los conceptos elementales del materialismo histórico. 1969.

- Harvey, D. (2007). El neoliberalismo como destrucción creativa. En The Annals of

the American Academy of Political and Social Science. Traducción de Germán

Leyens. Recuperado de www.rebelion. Org

- Hernández, L. (1995). Trazos de los dedos silenciosos. Lima: Edit. Jaime

Campodónico.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 140: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

140

- Huamán, M. (2002). Lecturas de Teoría Literaria. Lima: UNMSM.

- Inácio de Abreu e Lima. (2010). El socialismo. Venezuela: Fundación Biblioteca

Ayacucho.

- Inegi. (1990). Estudios sobre la mujer. Trabajo, cultura y familia. Serie de lecturas

III. México.

- Larraín, J. (2007). El concepto de ideología: El marxismo posterior a Marx :

Gramsci y Althusser. Santiago de Chile. Ed. Lom.

- López, I. (2004).El lenguaje musical en la construcción del canon latinoamericano,

tesis de grado. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades.

- Marcuse, H. (1993). El hombre unidimensional. México: Planeta. Agostini.

- Marx, K. y Engels, F. (1865). Salario, precio y ganancia. Obras Escogidas.

Moscú: Editorial Progreso.

- Maingueneau, D. (1980). Introducción a los métodos de análisis del discurso.

Buenos Aires: Hachette.

- Méda. D. (1995). El trabajo, un valor en peligro de extinción. Barcelona: Gedisa

- Meulders, D y L. Wilkin. (año). La Flexibilidad en los Mercados de Trabajo,

Prologómenos al Análisis de un Campo. Madrid: Trabajo y Sociedad, Vol. 12, Nº

1

- Mora, T. (2009). Hora Zero. Los broches mayores del sonido. Lima: Fondo

editorial Cultura Peruana.

- Moro, A. (2005). La polifonía. Recuperado de

http://scholar.princeton.edu/sites/default/files/alberto%20bruzos%20polifon%C3%

ADa_0.pdf

- Montesinos, J., Ordóñez, J. y Toledo, S. (2002). Ciencia y Romanticismo. España:

Edit. La Orotava Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia.

- Ortega y Gasset. José (1983). La rebelión de las masas. Argentina: Orbis.

- Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. México: Fondo de Cultura Económica.

- Ortega y Gasset. (1983). La rebelión de las masas.

- Oviedo, M. (1973). Estos trece. Lima. Edit. Mosca Azul

- Pimentel, J. (2013). Tromba de agosto. Lima: Lustraeditores.

- Pizarnik, A. (2016). Poesía completa. Barcelona. Edit. Lumen.

- Prada, R. (2001). El discurso-testimonio y otros ensayos. México: Edit. UNAM.

- Quispe, F. y Bustamente, R. (2011). Derechos humanos y lucha contra la

impunidad. El caso Fujimori. Lima: Editorial. S.L.

- Prior, A. (1988). La libertad en el pensamiento de Marx. España: Edit. Universidad

de Murcia.

- Rovetta, F. (2009) El descubrimiento de los derechos humanos. Madrid: Iepala

editorial.

- Rodrigo A. (1991) La crisis del socialismo de Estado y de más allá. Uruyuay:

Ediciones Trilce.

- San Martín, H. (1984). La crisis mundial de la salud. Madrid. Edit. Karpos, S.A.

- Sennett. R. (1998). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del

trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page 141: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN …

141

- Sennet, R. (2000). "La Liberación de la Mujer: Año Cero" Libro plural. Ed.

Granica,

- Tse -Tung , M. (2015). Arte, literatura y revolución. Argentina. Ed. Godot.

- Termes R. (2004). Antropología del capitalismo. Madrid: Rialp, S.A.

- Touchard J. (1983). Historia de las ideas políticas. Madrid: Tecnos.

- Valencia, M.(2017) Hora Zero y el cambio de época en la poesía peruana. New

York: Edt. The City University of New York.

- Zizek,S. (2011). Primero como tragedia, después como farsa. Madrid: Akal.

- Zumthor, P (1989). La letra y la voz de la literatura medieval. Madrid: Cátedra.

TESIS UNITRU Biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación – UNT

Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú. Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/