UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii...

98
i

Transcript of UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii...

Page 1: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

i

Page 2: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

ii

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E

INGENIERIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACION

“RIESGO HÍDRICO VIA CANAL AVENIDA

CHICLAYO "

Para optar el Grado Académico de: BACHILLER EN INGENIERIA CIVIL

Presentado Por:

Egresado LUIS RICARDO FERNANDEZ GONZALES

Chiclayo 2018

Page 3: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

iii

SUSTENTACIÓN DE TRABAJO DE

INVESTIGACIÓN

TÍTULO:

“RIESGO HÍDRICO VÍA CANAL AVENIDA CHICLAYO” Presentada como requisito para optar el Grado Académico de Bachiller en INGENIERIA CIVIL, sustentado por:

-------------------------------------------------------------------

Luis Ricardo Fernandez Gonzales Egresado en Ingeniería Civil

Aprobado por los siguientes Miembros de Jurado:

………………….………..…………………………..

Ing. INFANTE VALDIVIA, Marlon Orlando PRESIDENTE

………………….………………………………………..

Ing. CÉSPEDES DEZA, José Alfredo Rolando SECRETARIO

……………………..…………………………….

Ing. PUICAN CARREÑO, Manuel Hugo VOCAL

Fecha de Sustentación: Chiclayo, Viernes, 18 de abril de 2018

Page 4: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

iv

DEDICATORIA

Dedico a Dios por haber darme todas las fortalezas y salud

para lograr mi objetivo y guiarme protegiéndome cada

minuto bendiciéndome día a día, también a mis seres

queridos como son mi madre Catalina Gonzales y abuelos

por su infinito amor y apoyo. A todos ellos agradezco de

corazón.

A la mujer que siempre está a mi lado en cada derrota y en

cada triunfo: Licy Lisbet Asalde Chozo

Luis Ricardo Fernandez Gonzales

Page 5: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, nuestro señor por darme la fortaleza de

finalizar mi trabajo de investigación. Por ello, es para mí un

orgullo tener que expresar mis sinceros agradecimientos.

Debo agradecer de manera honesta y especial al

Catedrático Ing. Victor Manuel Tepe Atoche por el apoyo

constante y guiar mis ideas generando una confianza en

mi trabajo y por su capacidad, logrando el objetivo de

desarrollo de mi trabajo de investigación. A la universidad de

Chiclayo y sus profesores, por sus aportes académicos. Por

último, la culminación de este esfuerzo le dedico a toda mi

familia, en reconocimiento a la tolerancia y la paciencia que

me brindaron durante el tiempo que escribí este trabajo de

investigación.

Page 6: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

vi

PRESENTACIÓN

El presente documento contiene el informe final del Trabajo de Investigación

“RIESGO HÍDRICO VIA CANAL AVENIDA CHICLAYO” formulado como trabajo

de investigación para obtener el Grado Académico de Bachiller en Ingeniería

Civil de la Universidad de Chiclayo.

La investigación se centró en establecer el flujo de las aguas pluviales en las

calles colectoras hacia la avenida Chiclayo y a partir de ello determinar la

capacidad de almacenamiento de dicha Avenida; corroborando las causas

actuales del colapso de la vía ante eventos extremos, como el recientemente

vivido en la ciudad de Chiclayo lo que servirá para establecer el Riego Hídrico.

Esta investigación propone, el desarrollo de drenaje mayor y menor para

conseguir un funcionamiento adecuado de esta vía, mediante un adecuado

diseño hidráulico, logrando un buen drenaje pluvial, que permitirá evacuar el

agua acumulada como consecuencia de precipitaciones extraordinarias durante

épocas como el fenómeno el Niño sucedido en el mes de marzo del presente

año (2017) en la zona en estudio.

El fin último del presente trabajo, es contribuir al ordenamiento territorial de

Chiclayo, en materia de drenaje pluvial.

Page 7: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

vii

“RIESGO HÍDRICO VIA CANAL AVENIDA CHICLAYO "

ÍNDICE

DEDICATORIA ......................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................. v

PRESENTACIÓN ..................................................................................................................... vi

ÍNDICE ...................................................................................................................................... vii

INTRODUCCION ...................................................................................................................... xi

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................14

1.1. Descripción de la realidad problemática ...............................................................14

1.2. Definición del problema ..........................................................................................16

1.3. Objetivos de la Investigación .................................................................................17

1.4. Finalidad e importancia ...........................................................................................17

CAPITULO II: FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA INVESTIGACION ........................19

2.1 Base teórica ..............................................................................................................19

2.1.1 Dren avenida Chiclayo ........................................................................................19

2.1.1.1 Ubicación ..........................................................................................................19

2.1.1.2 Construcción vía canal avenida Chiclayo .....................................................20

2.1.2 Pluviometría ..........................................................................................................22

2.1.2.1 Precipitación total mensual – máxima en 24 horas .....................................22

2.1.3 Análisis de información pluviométrica ...............................................................24

2.1.4 Análisis de frecuencia .........................................................................................27

2.1.5 Precipitaciones máximas estación Corpac SA-Chiclayo ................................30

2.2 Estudios previos .......................................................................................................31

2.3 Marco Conceptual ....................................................................................................43

2.3.1 Riesgo de inundaciones......................................................................................43

2.3.2 Identificación y cuantificación del riesgo de crecidas .....................................43

2.3.3 Hidrograma ...........................................................................................................44

2.3.4 Definición de Términos .......................................................................................46

CAPITULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES ........................................................................49

3.1. Formulación de la hipótesis ....................................................................................49

3.1.1 Hipótesis general .................................................................................................49

Page 8: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

viii

3.1.2 Hipótesis especificas ...........................................................................................49

3.2. Identificación de variables ......................................................................................49

3.2.1 Clasificación de variables ...................................................................................49

3.2.2 Definición constitutiva (conceptual) de variables.............................................50

3.2.3 Definición operacional de variables ...................................................................50

CAPITULO IV: METODOLOGIA ..........................................................................................53

4.1 Descripción del método y diseño ...........................................................................53

4.1.1 Métodos ................................................................................................................53

4.1.2 Diseño de la investigación ..................................................................................53

4.2 Tipo y nivel de investigación ..................................................................................53

4.3 Población, muestra y muestreo .............................................................................54

4.4 Consideraciones éticas ...........................................................................................54

CAPITULO V: TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS .......55

5.1 Técnicas e instrumentos .........................................................................................55

5.2 Plan de recolección, procesamiento y presentación de datos ..........................55

5.2.1 Plan de recolección de datos .............................................................................55

5.2.2 Plan de procesamiento y presentación de datos.............................................55

5.2.2.1 Tránsito del flujo ...............................................................................................56

5.2.2.1.1 Precipitaciones máximas ................................................................................57

5.2.2.1.2 Tiempo de concentración – calles analizadas .............................................60

5.2.2.1.3 Dirección de flujo .............................................................................................62

5.2.2.2 Almacenamiento avenida Chiclayo ...............................................................63

4.2.1 Capacidad de almacenamiento .........................................................................63

5.2.2.3 Caudales máximos avenida Chiclayo ...........................................................63

5.2.2.3.1 Caudales máximos ..........................................................................................63

5.2.2.3.2 Identificación del peligro .................................................................................63

5.2.2.3.3 Determinación de la vulnerabilidad ...............................................................64

5.2.2.3.4 Composición del riesgo. Avenida Chiclayo ..................................................65

5.2.2.4 Mitigación del riesgo ........................................................................................65

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES ........................................................................................66

CAPITULO VII: RECOMENDACIONES ..............................................................................66

CAPITULO VIII: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................................67

CAPITULO IX: ANEXOS .......................................................................................................68

Page 9: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

ix

Índice de Figuras

Figura Nro. 01: Dren Avenida Chiclayo –DREN 3000 ......................................................19

Figura Nro. 02: Histograma de Precipitación Total Mensual – Estación Corpacsac -

Chiclayo 1970/2013 ................................................................................................................24

Figura Nro. 03: Precipitación Mensual Promedio– Estación Corpacsac - Chiclayo

1970/2013 .................................................................................................................................25

Figura Nro. 04: Precipitación Mensual Máxima– Estación Corpacsac - Chiclayo

1970/2013 .................................................................................................................................25

Figura Nro. 05: Histograma de Precipitación Máxima en 24 Horas (MM)– Estación

Corpacsac - Chiclayo 1970/2008 ..........................................................................................27

Figura Nro. 06: Hidrograma Complejo ................................................................................45

Figura Nro. 07: Hidrograma Simple o de crecida ..............................................................45

Figura Nro. 08: Histograma de Precipitación Máxima en 24 Horas (MM)– Estación

Corpacsac - Chiclayo 1970/2008 ..........................................................................................58

Figura Nro. 09: Precipitación Máxima Para Diferentes Periodos de Retorno (mm) –

Estación Corpacsac - Chiclayo ..............................................................................................59

Figura Nro. 10: Tendencia de la Curva para Diferentes Periodos de Retorno (mm)–

Estación Corpacsac - Chiclayo ..............................................................................................59

Figura Nro. 11: Tendencia de la Curva para Diferentes Periodos de Retorno (mm)–

Estación Corpacsac - Chiclayo ..............................................................................................60

Figura Nro. 12: Diagrama de Flujo en Vía Canal - Avenida - Chiclayo ..........................62

Figura Nro. 13: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribución Probabilística

Exponencial (Máxima verosimilitud) –confianza 95% ........................................................69

Figura Nro. 14: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribución Probabilística

Gumbel (Máxima verosimilitud) – confianza 95% ...............................................................69

Figura Nro. 15: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribución Probabilística Normal

(Máxima verosimilitud) –confianza 95% ...............................................................................70

Figura Nro. 16: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribución Probabilística

Lognormal (Máxima verosimilitud) –confianza 95% ...........................................................70

Figura Nro. 17: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribución Probabilística

Gamma (Máxima verosimilitud) –confianza 95% ................................................................71

Figura Nro. 18: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribución Probabilística

Pearson tipo III (Máxima verosimilitud) –confianza 95% ...................................................71

Figura Nro. 19: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribución Probabilística Log-

normal 3 parámetros (Máxima verosimilitud) – confianza 95% ........................................72

Figura Nro. 20: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribución Probabilísticas –

confianza 95% .........................................................................................................................72

Figura Nro. 21: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribuciones Probabilísticas

comparación–confianza 95% .................................................................................................73

Figura Nro. 22: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribuciones Probabilísticas,

comparación –confianza 95% ................................................................................................73

Figura Nro. 23: Criterios de comparación de las distribuciones probabilísticas -

Distribución Probabilística Log-normal 3 parámetros–confianza 95% .............................74

Figura Nro. 24: Flujo Pluvial A-1 –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo.................77

Figura Nro. 25: Flujo Pluvial A-2 –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo.................77

Figura Nro. 26: Flujo Pluvial A-3 –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo.................77

Page 10: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

x

Figura Nro. 27: Flujo Pluvial B-1 – Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo ...............77

Figura Nro. 28: Flujo Pluvial B-2 –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo.................77

Figura Nro. 29: Flujo Pluvial C-1 –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo ................77

Figura Nro. 30: Flujo Pluvial C-2 –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo ................77

Figura Nro. 31: Flujo Pluvial D-1 –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo ................77

Figura Nro. 32: Flujo Pluvial D-2 –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo ................77

Figura Nro. 33: Flujo Pluvial E –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo ....................77

Figura Nro. 34: Flujo Pluvial F –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo ....................77

Figura Nro. 35: Flujo Pluvial G –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo ....................77

Figura Nro. 36: Flujo Pluvial H –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo ....................77

Figura Nro. 37: Flujo Pluvial I –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo ......................77

Figura Nro. 38: Flujo Pluvial J –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo .....................77

Figura Nro. 39: Flujo Pluvial K –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo ....................77

Figura Nro. 40: Flujo Pluvial L –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo.....................77

Figura Nro. 41: Flujo Pluvial M –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo ...................77

Figura Nro. 42: Flujo Pluvial N –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo ....................77

Figura Nro. 41: Flujo Pluvial Ñ –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo ....................77

Índice de Cuadros

Cuadro Nro.01: Precipitación Total Mensual (mm)- Estación Corpacsac ......................22

Cuadro Nro.02: Precipitación Máxima en 24 horas (mm)- Estación Corpacsac ...........26

Cuadro Nro.03: Avenidas e Inundaciones Históricas. .....................................................35

Cuadro Nro.04: Precipitación Máximas Para Diferentes Periodos de Retorno (mm)-

Estación Corpacsac-Chiclayo. ...............................................................................................58

Cuadro Nro.05: Tiempos de Concentración (Tc) Para las Calles Analizadas. ..............61

Cuadro Nro.06: Lluvias máximas (mm).- Estación Corpac S.A. - Chiclayo. .................75

Cuadro Nro.07: Intensidades máximas (mm/h).- Estación Corpac S.A. - Chiclayo. .....75

Cuadro Nro.08: Caudales Máximos – Método Racional - Estación Corpac S.A. -

Chiclayo. ...................................................................................................................................76

Page 11: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

xi

INTRODUCCION

El presente Trabajo de Investigación está referido de riesgo hídrico

(inundaciones), producto de las fuertes precipitaciones pluviales que se dan en

la costa norte del país, cada cierto periodo de retorno, como los eventos

registrados en el año 1983, 1998, y 2017. Así como experiencias del autor

sobre el fenómeno vivido en el mes de marzo del presente año 2017 en la

ciudad de Chiclayo, cuyo resultado fue devastador, quedando intransitable toda

la ciudad de Chiclayo y con más severidad en la zona de la avenida Chiclayo,

en la cual, por la manifestación del fenómeno “El Niño Costero” de 2017,

colapso el 100% de la vía que sirve como drenaje principal del Distrito de Jose

Leonardo Ortiz.

Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas. Una de

ellas son las precipitaciones. Se entiende por precipitación como cualquier

forma que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Las fuertes

lluvias provocan alteraciones en las partes bajas de las cuencas, con el

incremento de caudales.

La investigación de esta problemática se realizó por el interés de conocer el

riesgo hídrico en la vía canal avenida Chiclayo, al mismo tiempo para

corroborar el flujo de las aguas pluviales en la avenida Chiclayo. Así como

determinar la óptima capacidad de almacenamiento de la vía canal avenida

Chiclayo y con ello establecer el actual riesgo hídrico en esta avenida.

La investigación se realizó empleando el análisis, deductivo - inductivo, siendo

el tipo de investigación, descriptivo y estadístico, conociendo que la vía canal

avenida Chiclayo es un elemento Colector importante para mejorar el Sistema

de drenaje urbano y toma de decisiones de la Planificación Urbana. La

población del presente tema de investigación, es la vía canal avenida, desde su

inicio hasta su intersección con la carretera panamericana. La muestra lo

constituye la longitud total de la vía canal avenida Chiclayo. Este tamaño de

muestra se ha definido considerando varios factores como: representatividad,

economía y condiciones existentes en el sistema, entre otros.

Page 12: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

xii

La presente estudio reúne las condiciones metodológicas de una Investigación

aplicada, en razón, que se utilizaron conocimientos de las ciencias Físicas y

matemáticas aplicado a la Ingeniería, cuya finalidad es determinar Caudales,

Pluviometría y Riesgo Hídrico en la Avenida Chiclayo.

El objetivo de esta investigación es contribuir al ordenamiento territorial de la

ciudad de Chiclayo en materia de drenaje pluvial, habiéndose podido realizar

con información tomada de entidades estatales así como experiencias del autor

sobre el fenómeno vivido en el mes de marzo del presente año 2017 en la

ciudad de Chiclayo, cuyo resultado fue devastador, quedando intransitable toda

la ciudad de Chiclayo y con mas severidad en la zona de la avenida Chiclayo,

que por manifestación del fenómeno “El Niño Costero” del 2017, originó el

colapso al 100% de esta vía, que sirve como drenaje principal del distrito de

Jose Leonardo Ortiz.

Se determinó el peligro que representan las crecidas, en los años donde se

presenta el fenómeno “El Niño” llegándose a obtener mediante un análisis de

frecuencias, que el peligro alcanza un valor de 75% (peligro alto), por otro lado

se caracterizó la vulnerabilidad de esta vía atribuido al fenómeno de inundación

analizando esta variable con los hidrogramas de crecidas, resultando como

consecuencia del mismo la inundación total de la vía canal avenida Chiclayo, lo

cual dio una vulnerabilidad del 75%. Al relacionar, el peligro con la

vulnerabilidad, se definió el riesgo para estos eventos arrojando como resultado

un 56.25 %, que representa un riesgo con un nivel de contingencia.

Se propone como resultado de esta investigación y como medida de mitigación,

el mejoramiento de la vía canal avenida Chiclayo con un diseño hidráulico

adecuado y suficiente que permita evacuar el flujo proveniente de las calles

aledañas a la vía, así como otras acciones de mejoramiento del dren 3000 a

partir del ovalo panamericana de la carretera Chiclayo – Lambayeque.

El Trabajo de Investigación en su conjunto comprende los siguientes capítulos:

Capítulo I, contiene la realidad problemática, la definición del problema; los

objetivos, la finalidad e importancia.

Page 13: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

xiii

Capítulo II, desarrolla los fundamentos teóricos de la investigación, las bases

teóricas y marco conceptual sobre riesgo hídrico, precipitación, inundaciones;

acorde con el cuadro de operacionalización de variables.

Capítulo III, contiene las hipótesis y variables que establecen y conducen el

camino para la investigación.

Capítulo IV, describe la metodología, población y muestra, sobre la cual, se

fundamenta la recolección de información.

Capítulo V, describe las técnicas e instrumentos de recolección de datos y la

presentación de los resultados obtenidos, con el respectivo análisis estadístico

de validez y confiabilidad.

Finalmente, se incluyen las conclusiones y recomendaciones puntuales, a las

que luego de la investigación se han arribado, seguido de los respectivos

anexos que permiten conocer y aclarar aspectos procedimentales llevados a

cabo en el desarrollo del presente trabajo de investigación, en especial los

cuadros y figuras complementarios más importantes, producto de la tabulación

de datos.

Page 14: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

14

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática

En el mundo se vienen dando muchos fenómenos naturales tales como el

efecto invernadero el cual conlleva al fenómeno pluvial, hoy en día el mundo

viene siendo acechado por este fenómeno el cual causa grandes pérdidas en el

ámbito agrícola, en salud, educación, carreteras, etc. Las mismas que

redundan en la economía del País.

A su vez el incremento poblacional cada día es mayor lo cual va en paralelo

con la disminución considerable de las áreas agrícolas, ya que al

incrementarse la población se invaden terrenos agrícolas los cuales vienen a

convertirse de una zona rural a una zona urbana.

Esta invasión de terrenos rurales muchas veces se dan en drenes existentes lo

cual trae consigo grandes pérdidas con él tiempo, pues al construir viviendas

muchas veces en zonas bajas se ven pérdidas humanas así como materiales,

ante la manifestación de fenómenos naturales tal como el fenómeno El niño.

Es por ello que las infraestructuras existentes como los drenes deben seguir

manteniéndose y no ser habitados o modificados.

Muchos países en el mundo no están preparados para poder afrontar un

fenómeno pluvial, en Sudamérica a este fenómeno se le denomina “El

Fenómeno del Niño” el cual es conocido como un fenómeno del mar de las

costas del Pacífico de Sudamérica, en nuestro país tenemos registrado a este

fenómeno en 4 oportunidades de los cuales son conocidos 3 de ellos, uno en el

año 1983, del año 1998 y el otro reciente del mes de marzo del presente año

en curso (Marzo,2017), ocasionando grandes pérdidas humanas, agrícolas,

ganaderas y económicas.

El fenómeno del niño en el ámbito agrícola se ve duramente afectado mediante

inundaciones el mismo que genera grandes pérdidas económicas, a su vez trae

consigo enfermedades que afectan considerablemente la salud integral de las

personas, el desarrollo y crecimiento de nuestro país.

Page 15: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

15

En el ámbito de infraestructura se ven afectados las viviendas, colegios,

puentes, carreteras y todo cimiento elaborado por la mano del hombre.

Los fenómenos arriba mencionados (1983 y 1998) se caracterizaron por lo

siguiente:

El fenómeno del niño de 1983 catalogado como un niño devastador tuvo

características particulares como por ejemplo la fuerte pluviosidad en la región

norte, pues destruyo todo lo que estaba a su paso y ocasiono grandes pérdidas

humanas, agrícolas y de infraestructuras.

Este fenómeno ocasionado en dicho año trajo consigo un decrecimiento

profundo en nuestra economía de un 13%.

El fenómeno del niño de 1998 se caracterizó por la alta pluviosidad, llovió más

que en 1983 y fue en el norte de nuestro país en donde más se sintió grandes

pérdidas, tales como vidas de seres humanos; en el área agrícola fue

desvastador ya que muchos agricultores además de perder sus cosechas

perdieron sus tierras por incumplimiento a los pagos bancarios ante las

circunstancias mencionadas, en infraestructura se vieron afectadas, en gran

proporción las viviendas rústicas y precarias, calles, colegios, puentes, drenes,

entre otros.

Este fenómeno causo gran contaminación en la población. Los drenes

colapsaron por su falta de capacidad para soportar el flujo de las aguas

generadas por las lluvias, que los destruyeron, además arrasaron con las

viviendas aledañas que estaban construidas en los bordes de los drenes,

perjudicando la salud, economía, transporte y produciendo atraso en la

población, a su vez los ríos se desbordaron y arrasaron con las cosechas de

los agricultores ocasionando escasez de alimentos siendo afectada la

población.

En nuestra Región, se vieron afectados gran parte de nuestros distritos por no

estar preparados para poder afrontar un fenómeno de la magnitud mencionada,

uno de ellos fue el distrito de José Leonardo Ortiz, pues en su momento toda el

agua se veía acumulada en el distrito mismo ya que el dren alojado en la

Avenida Chiclayo no fue eficiente para afrontar dicho desastre.

Page 16: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

16

1.2. Definición del problema

La ciudad de Chiclayo se encuentra en un crecimiento inexorable y entre ellas

el distrito de José Leonardo Ortiz que limita con territorio rural el cual se ve

afectado por la demanda existente del territorio urbano. Es en estos sectores

en donde se construyen principalmente drenes colectores que no pueden

desaparecer, si bien se cumple que en un inicio capta agua sub superficial su

uso principal es como dren colector de la parte urbana, sin embargo en José

Leonardo Ortiz se ha construido en el dren, una vía que facilita la comunicación

entre Ferreñafe y Lambayeque.

En este distrito hoy en día se vienen dando precipitaciones pluviales durante

los meses de enero, febrero y marzo. Esta escorrentía hace que las calles se

conviertan en canales las cuales tienden a conectarse y terminar en la Avenida

Chiclayo la cual va a transportar todo este volumen de agua por medio de su

sección transversal, ocasionando consigo un malestar a la población del lugar

mencionado, transeúntes y choferes que transitan por esta avenida, esto se dá,

por varias causales: la basura acumulada por la población misma en el mismo

canal, la poca sección de la vía ante los eventos extremos, etc.

El Fenómeno del Niño de 1998 se dio en el mes de febrero teniendo como

registro máximo de 112.8 mm de precipitación máxima en 24 horas, este

fenómeno ocasiono múltiples efectos negativos entre los pobladores, ya que

hubieron pérdidas humanas, de animales domésticos, agrícolas, económicas,

materiales, la pobreza se incrementó y la salud se vio duramente afectada por

las epidemias y enfermedades que se produjeron a raíz de este fenómeno, es

por ello que teniendo en cuenta estos antecedentes debemos aprender y tomar

las medidas que sean necesarias para subsanar esta insuficiencia, ya que no

estamos libres de afrontar un fenómeno de esa magnitud o mayor debido a que

la naturaleza es impredecible.

En fenómenos como estos resultan ser las zonas más bajas las que más

afectadas, por ello se deben hacer las correcciones necesarias y no esperar a

que el fenómeno se presente y nuevamente cause daños, por ello

corroboraremos, que la avenida Chiclayo presenta un drenaje inadecuado.

Page 17: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

17

1.3. Objetivos de la Investigación

1.4.1. Objetivo General

Evaluar el riesgo hídrico en la vía canal avenida Chiclayo

1.4.2. Objetivos Específicos

Identificar el flujo de las aguas pluviales en el distrito de José

Leonardo Ortiz – Chiclayo.

Determinar la vulnerabilidad de la vía canal avenida Chiclayo.

Estimar el riesgo hídrico de la vía canal avenida Chiclayo.

1.4. Finalidad e importancia

La finalidad e importancia del presente trabajo de investigación desde la

perspectiva:

Científica, pues permitirá conocer la naturaleza del riesgo hídrico que se

presenta en la vía canal avenida Chiclayo y en función de los diversos factores

como la precipitación.

Tecnológica, en función del estudio de la actual disponibilidad de información,

datos meteorológicos, y avances tecnológicos se utilizara herramientas para el

cálculo de sistema de drenaje pluvial.

Económica, el estudio desarrollado adecuadamente orientará definitivamente

a ejecutar la gestión de forma económica, generando ahorro para futuras

inversiones en la vía canal avenida Chiclayo, generando beneficios a la

comuna chiclayana.

Social, la adecuada implementación de un sistema de drenaje pluvial, permitirá

obtener una mejor calidad de vida para los pobladores que viven en las

inmediaciones de la avenida Chiclayo y de sus visitantes, ello dentro de la

Page 18: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

18

concepción de investigación pertinente para solucionar problemas ambientales,

de la sociedad en la que nos encontramos inmersos.

Ambiental, la adecuada planificación ayudara a una mejor gestión de los

residuos sólidos y agentes contaminantes a lo largo de la vía canal,

permitiendo así calidad y salud ambiental.

Al ser evidentes, los daños que ocasiona la inadecuada infraestructura pluvial,

sumada a la pésima política de control de residuos sólidos, por parte de los

entes gubernamentales especializados, la relevancia y responsabilidad que

recae sobre cada uno de nosotros, manifiesta una urgente atención a la

importancia de la planificación y adecuada infraestructura de drenaje para la

avenida Chiclayo.

Consideramos importante la ejecución de esta tesis, pues los resultados

obtenidos permitirán tomar mediadas exactas sobre el riesgo hídrico y

dimensionamiento del drenaje pluvial en la vía, con el paradigma del desarrollo

sostenible, en condiciones de viabilidad ambiental.

Page 19: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

19

Figura Nro. 1: Dren avenida Chiclayo –DREN 3000

CAPITULO II: FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA INVESTIGACION

2.1 Base teórica

2.1.1 Dren avenida Chiclayo

2.1.1.1 Ubicación

La vía canal avenida Chiclayo se encuentra ubicado en el Distrito de Jose

Leonardo Ortiz, Provincia de Chiclayo y Departamento de Lambayeque.

Este dren también es conocido como el DREN – 3000, tiene una longitud de

6+330 kms. Se inicia en el km. 001+140 de la Ruta LA-102 (Avenida

Agricultura), recorre una distancia de 6+320 Kms para llegar al Km 789+850 de

la Panamericana Norte.

Fuente: Municipalidad Provincial de Chiclayo -Gerencia de

Urbanismo.2012

Page 20: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

20

2.1.1.2 Construcción vía canal avenida Chiclayo

La construcción de la vía canal avenida Chiclayo, el estudio de Pre Inversión a

Nivel de Perfil fue formulado fue formulado por la Economista María Lucumi P.

y el Economista Jorge Cruzalegui G. en el año 2009, a través de la Oficina de

Estudios de Pre Inversión del Gobierno Regional de Lambayeque.

Fue declarado viable en 19 de noviembre del año 2009, con un presupuesto

total de 53, 666,141.00 millones de soles y contemplaba las siguientes metas:

Construcción de la vía principal a nivel de pavimento rígido de concreto simple;

construcción de vías secundarias a nivel de pavimento en caliente, E=2 ;

construcción de muro de muro de contención; construcción de veredas y

sardineles; construcción de alcantarillas; señalización; construcción de puente

peatonal; instalación del sistema de agua; instalación del sistema de desague;

instalación y montaje de la red primaria - energía eléctrica; instalación y

distribución de redes secundarias - energía eléctrica y construcción de sistema

de drenaje pluvial mediante canaletas. (SOSEM – Banco de Proyectos-MEF).

En el mismo año 2009, fue aprobado el estudio de factibilidad, de dicho

proyecto.

El proyecto se empieza a ejecutar en el año 2010, y concluye en el año 2015

comprendiendo lo siguiente, según información de expediente técnico.

El tramo I se inicia en el km 001+140 de la Ruta LA-102 en el distrito de José

Leonardo Ortiz, llegando hasta el km 0+740 de la vía en estudio, en este punto

de inicio se ha considerado una interconexión vial con la construcción de un

ovalo cuyas características geométricas se encuentran indicadas en los planos,

luego de este intercambio ingresamos a la vía en estudio en la que

encontramos un ancho promedio de 27.50 metros la que nos permite

desarrollar la Vía Canal Central destinada para tránsito pesado y dos vías

laterales para transporte urbano, la vía central tiene la sección rectangular y

está destinado a vía canal con un ancho de 7.70 metros de ancho para dos

carriles de 3.85 metros cada una de ida y vuelta esta vía considera un

pavimento rígido la misma que se encuentra a 0.60 metros de desnivel de las

Page 21: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

21

vías laterales, este desnivel lleva un muro de contención también de concreto

armado a ambos lados de la vía formando de esta manera la caja de canal de

forma rectangular tal como se puede apreciar en los planos correspondientes.

TRAMO II.- Este tramo se inicia en el km 0+740 de la avenida Chiclayo y llega

hasta el km 1+500, se caracteriza por tener un ancho de 19.60 metros como

mínimo, en este tramo se considera la vía canal central con las mismas

características redactadas en el Tramo I,

TRAMO III.- Este tramo tiene su inicio en el km 1+500 de la avenida Chiclayo

hasta el Km 03+460, el ancho promedio de este tramo es de 37.30 metros el

mismo que nos permite desarrollar la vía canal Central para tránsito pesado y

dos vías laterales para transporte urbano, con bermas para estacionamiento,

jardines y veredas adecuadas, la vía central tiene sección rectangular y está

destinado a vía canal con un ancho de 7.70 metros de ancho para dos carriles

de 3.85 metros cada una de ida y vuelta.

TRAMO IV.- Este tramo tiene su inicio en el km 3+460 de la avenida Chiclayo

hasta el Km 6+320, el ancho promedio de este tramo es de 34.00 metros el

mismo que nos permite desarrollar la Vía Canal Central para tránsito pesado y

dos vías laterales para transporte urbano, con bermas para estacionamiento,

jardines y veredas adecuadas, la vía central tiene sección rectangular y está

destinado a vía canal con un ancho de 7.70 metros de ancho para dos carriles

de 3.85 metros cada una de ida y vuelta esta vía considera un pavimento rígido

la misma que se encuentra a 0.60 metros de desnivel de las vías laterales.

El presupuesto final de obra según información del SOSEM, asciende a 60,

451,297.59 millones de soles.

Page 22: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

22

2.1.2 Pluviometría

2.1.2.1 Precipitación total mensual – máxima en 24 horas

Es necesario contar con información pluviométrica la mayor parte de ellas

ubicadas en el ámbito de la zona de estudio, se usara la información de

precipitación total mensual de la estación CORPACSAC - CHICLAYO ubicada

en el ÁREA DE METEOROLOGÍA AERONÁUTICA esta información nos

permitirá referenciar las magnitudes de acumulación de flujo en la ciudad de

Chiclayo.

Se cuenta con un registro histórico desde el año 1970 hasta el 2017, según se

detalla a continuación.

Cuadro Nro.1: Precipitación total mensual (mm)- Estación corpacsac

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1970 1.00 0.00 0.00 0.80 2.10 1.50 0.00 0.00 1.00 1.20 0.40 0.00

1971 0.00 2.00 28.60 4.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.00 0.00 1.50

1972 0.00 0.00 8.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.00

1973 1.20 11.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.00 TRZ

1974 TRZ 3.00 3.00 TRZ 0.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

1975 2.00 3.50 7.00 2.00 TRZ 0.00 0.00 0.00 0.00 2.00 TRZ 0.00

1976 7.00 0.00 2.00 6.00 TRZ 2.00 0.00 0.00 0.00 TRZ TRZ TRZ

1977 TRZ 11.00 7.00 TRZ 1.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 1.00 0.00

1978 0.00 2.00 16.00 0.00 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TRZ 0.00 TRZ

1979 0.20 0.00 4.00 0.00 4.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

1980 0.00 0.00 1.00 3.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

1981 0.00 8.00 5.00 0.40 0.00 TRZ 0.00 3.00 0.00 TRZ 0.00 TRZ

1982 0.00 0.00 2.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.00 5.50 0.00 5.80

1983 37.10 3.00 63.00 102.00 35.00 13.00 0.00 0.00 0.00 TRZ 2.00 TRZ

1984 0.00 9.00 9.00 TRZ 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TRZ 0.00

1985 0.00 0.00 0.00 0.00 TRZ TRZ 0.00 0.00 0.50 TRZ TRZ TRZ

1986 7.00 0.00 2.00 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TRZ 0.00 0.00

1987 TRZ 0.40 0.00 0.90 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00

1988 2.00 2.10 0.00 0.00 0.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00

1989 0.20 0.30 0.20 0.20 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

1990 TRZ 2.00 10.10 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.10 0.00

1991 TRZ 1.10 0.20 2.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TRZ TRZ 1.00

1992 0.00 0.00 0.90 22.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00 TRZ 0.00

1993 TRZ TRZ 22.00 0.80 TRZ 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

1994 0.20 1.00 12.00 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TRZ 1.30

Page 23: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

23

1995 0.70 8.50 1.40 0.00 0.20 0.00 0.80 0.00 0.00 0.00 0.10 0.00

1996 0.00 1.00 4.30 0.00 2.30 0.00 0.00 0.00 0.00 0.70 0.00 0.00

1997 0.00 0.80 0.00 0.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 TRZ 3.00 22.10

1998 38.00 168.80 156.50 9.30 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 1.20 0.00 5.00

1999 1.40 27.30 0.00 2.00 0.50 0.00 0.00 0.00 2.30 1.50 0.00 2.80

2000 1.00 TRZ 0.10 4.20 0.60 2.60 0.00 0.00 4.20 0.00 1.00 5.00

2001 1.00 4.00 31.30 17.20 0.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

2002 0.00 3.40 48.80 3.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 10.40 1.80

2003 0.00 10.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5.08 4.06

2004 0.00 8.50 17.80 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3.90 2.10 0.00 1.02

2005 0.00 0.00 8.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

2006 1.50 3.20 25.90 0.60 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.00 2.00 5.90

2007 3.90 0.00 8.30 2.00 2.20 0.00 0.00 0.00 0.00 2.00 0.00 1.00

2008 8.80 9.00 26.00 5.00 0.00 0.00 1.20 0.00 0.00 1.80 1.00 0.00

2009 19.80 6.60 0.60 0.00 0.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.40

2010 0.00 24.40 15.10 5.60 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7.10 4.60 0.00

2011 2.10 0.00 0.00 9.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.20 0.00 3.90

2012 5.60 18.80 18.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

2013 0.00 2.40 12.10 4.00 7.40 0.00 0.00 0.00 1.00 3.60 0.00 0.00

PROM 3.73 8.49 13.19 5.12 1.54 0.45 0.05 0.07 0.45 0.89 0.88 1.80

MAX 38.00 168.80 156.50 102.00 35.00 13.00 1.20 3.00 4.20 7.10 10.40 22.10

MIN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

PERS 75% 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Fuente: CORPAC SA - Chiclayo

Nota: El indicativo TRZ equivale a una cantidad de precipitación menor a 0.1

mm.

Page 24: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

24

Figura Nro. 2: Histograma de Precipitación Total Mensual – Estación

Corpacsac - Chiclayo 1970/2013

2.1.3 Análisis de información pluviométrica

El tipo de serie que utilizaremos para este estudio es la serie anual, la cual

comprende el valor de precipitación máxima en 24 horas más alto de cada año

presente en el registro histórico correspondiente a la estación pluviométrica.

Análisis visual de pluviogramas, este análisis se realiza para detectar y

identificar la inconsistencia de la información pluviométrica en forma visual, e

indicar el período o los períodos en los cuales los datos son dudosos, lo cual se

puede reflejar como “picos“ muy altos o valores muy bajos, “saltos” y/o

“tendencias”, los cuales se deben comprobarse si son fenómenos naturales

que efectivamente han ocurrido o son producidos por errores sistemáticos,

mediante un gráfico o hidrograma de las series de análisis, en coordenadas

cartesianas ploteando la información histórica de la variable pluviométrica a

nivel anual y mensual. Para el presente estudio se ha utilizado la estación

Meteorológica CORPACSAC – CHICLAYO, con información disponible desde

el año 1970 hasta 2013 de precipitación total mensual, a continuación se

muestra el presente histograma.

Fuente: Elaboración Propia

Page 25: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

25

Figura Nro. 3: Precipitación Mensual Promedio– Estación Corpacsac -

Chiclayo 1970/2013

Figura Nro. 4: Precipitación Mensual Máxima– Estación Corpacsac -

Chiclayo 1970/2013

En la Figura N° 03, 04; se muestra la precipitación promedio y precipitación

máxima histórica para los 44 años de registro.

Fuente: Elaboración Propia

Fuente: Elaboración Propia

Page 26: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

26

La precipitación Máxima en 24 horas, para el periodo 1970 -2013, se muestra

en el siguiente cuadro.

Cuadro Nro.2: Precipitación Máxima en 24 horas (mm)- Estación Corpacsac

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MÁXIMO

1970 1.0 0.0 0.0 0.4 1.8 1.5 0.0 0.0 1.0 1.0 0.4 0.0 1.8

1971 0.0 2.0 3.4 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 0.0 1.3 3.4

1972 0.0 0.0 4.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.0 4.0

1973 1.1 9.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 0.0 9.0

1974 0.0 2.0 3.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0

1975 2.0 2.5 5.0 2.0 0.0 0.0 0.0 10.0 0.0 1.0 0.0 0.0 10.0

1976 5.0 0.0 2.0 3.0 0.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.0

1977 0.0 5.0 1.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 1.0 0.0 5.0

1978 0.0 2.0 5.0 0.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.0

1979 0.1 0.0 2.0 0.0 4.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 4.0

1980 0.0 0.0 1.0 3.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0

1981 0.0 6.0 4.0 0.2 0.0 0.0 0.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.0

1982 0.0 0.0 2.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.0 3.4 0.0 4.0 4.0

1983 36.0 2.0 30.0 26.0 20.0 8.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.0 0.0 36.0

1984 0.0 4.0 5.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.0

1985 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.5

1986 5.0 0.0 2.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 5.0

1987 0.0 0.2 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 1.0

1988 1.0 0.7 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 1.0

1989 0.2 0.2 0.2 0.2 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2

1990 0.0 1.0 10.0 1.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 10.0

1991 0.0 1.0 0.1 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 2.0

1992 0.0 0.0 0.3 20.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 0.0 0.0 0.0 20.0

1993 0.0 0.0 13.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 13.0

1994 0.1 1.0 12.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 12.0

1995 0.7 4.5 1.4 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 4.5

1996 0.0 1.0 2.0 0.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.7 0.0 0.0 2.0

1997 0.0 0.2 0.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.1 10.7 10.7

1998 7.0 112.8 75.6 0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 1.2 0.0 5.0 112.8

1999 0.8 20.0 0.0 2.0 0.5 0.0 0.0 0.0 2.0 1.4 0.0 2.6 20.0

2000 1.0 0.0 0.1 3.0 0.8 2.6 1.2 0.0 3.6 0.0 0.8 2.4 3.6

2001 1.0 4.0 14.2 6.8 0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 14.2

2002 0.0 1.2 35.0 2.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.0 1.0 35.0

2003 1.7 1.2 0.0 0.0 0.0 1.5 0.0 0.0 0.0 0.0 3.1 2.4 3.1

2004 0.0 4.7 8.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 3.1 1.0 0.0 1.2 8.1

2005 0.0 0.0 6.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 6.7

2006 1.5 3.2 7.4 0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.0 2.0 5.8 7.4

2007 3.3 0.0 2.8 1.2 2.2 0.0 0.0 0.0 0.0 1.2 0.0 1.0 3.3

2008 3.0 4.0 14.8 3.8 0.0 0.0 1.2 0.0 0.0 1.8 1.0 0.0 14.8

Fuente: CORPAC SA - Chiclayo

Page 27: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

27

Figura Nro. 5: Histograma de Precipitación Máxima en 24 Horas (MM)–

Estación Corpacsac - Chiclayo 1970/2008

Fuente: Elaboración Propia

2.1.4 Análisis de frecuencia

En el ámbito de la hidrología, numerosos fenómenos extremos no pueden

pronosticarse en base a una información deterministica, con la suficiente

destreza y tiempo de antelación, para poder tomar las decisiones pertinentes a

su ocurrencia. En dichos casos, se requiere un enfoque probabilístico con el fin

de incorporar los efectos de esos fenómenos en las decisiones. Si se puede

suponer que las ocurrencias son temporalmente independientes, esto es, el

tiempo y la magnitud de un evento no tiene relación con los eventos anteriores,

entonces se puede usar el análisis de frecuencias para describir la probabilidad

de cualquier evento o de una combinación de ellos, durante el intervalo de

tiempo necesario para una decisión. Los fenómenos hidrológicos que se

describen en general mediante el análisis de frecuencias son las

precipitaciones y las crecidas anuales máximas.

El análisis de frecuencias puede ser gráfico o matemático. En el enfoque

gráfico, las observaciones históricas de la variable de interés se ordenan en

orden ascendente o descendente, y se traza un gráfico de las magnitudes de

Page 28: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

28

los eventos en función de su frecuencia de excedencia o intervalo de

repetición. Después, se ajusta una curva a través de los puntos representados

gráficamente para describir la probabilidad de ocurrencia futura de cualquier

evento. Se dispone de un papel especial para gráficos, que puede usarse para

ilustrar la curva suave como una línea recta. El enfoque matemático para el

análisis de frecuencias se basa en la suposición de una descripción

matemática específica, conocida como distribución de probabilidades, para

definir el equivalente de la curva del enfoque gráfico. Los parámetros de la

distribución de probabilidades se definen como funciones de las estadísticas de

las observaciones hidrológicas.

Las series estadísticas y períodos de retorno. En el análisis probabilístico,

una serie es una secuencia conveniente de datos, como son las observaciones

horarias, diarias, estacionales o anuales de una variable hidrológica. Si el

registro de estas observaciones contiene todos los eventos que ocurrieron

dentro de un período dado, a la serie se le llama serie de duración completa.

Por razones de conveniencia, el registro contiene frecuentemente sólo los

eventos cuya magnitud es superior a una base preseleccionada. A esta serie

se le llama serie de duración parcial. Una serie que contiene sólo el evento con

la magnitud más grande que ocurrió en cada año se denomina serie de

máximos anuales.

El uso de las series de máximos anuales es muy común en el análisis

probabilístico por dos razones. La primera es por conveniencia, ya que la

mayoría de los datos se procesan de manera que la serie anual está fácilmente

disponible. La segunda es que hay una base teórica para extrapolar los datos

de series anuales más allá de las posibilidades de observación, pero esa teoría

hace falta para datos de series parciales. Una razón de la ausencia de una

teoría estadística para las series de duración parcial es la falta de

independencia de los eventos que podrían seguirse uno a otro en secuencia

contigua. Una limitación de los datos de series anuales es que cada año está

representado por sólo un evento. El segundo evento más alto en un año en

particular puede ser más alto que los más altos de otros años, y aun así no

estaría contenido en la serie. Por tanto, un evento de una magnitud dada

tendría una frecuencia de ocurrencia diferente para cada una de las dos series.

Page 29: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

29

Las series de duración completa pueden requerirse para el enfoque estocástico

en el cual no se requiere la independencia. También pueden servir para el

análisis probabilístico de datos en regiones áridas, donde los eventos son raros

y casi independientes.

El período de retorno (Tr), de un evento dado, es el número promedio de

años dentro del cual se espera que el evento sea igualado o excedido sólo una

vez. El evento que se espera sea igualado o excedido cada n años, es el

evento de n años, (XTr). Ambos términos se refieren a la frecuencia de

ocurrencia promedio esperada de un evento durante un largo período de años.

El período de retorno es igual al inverso de la probabilidad de excedencia en un

solo año. Para los períodos de retorno que exceden de diez años, no es

necesario hacer las diferencias en períodos de retorno entre las series anuales

y parciales pues son insignificantes.

Distribuciones de probabilidades. Las distribuciones de probabilidades se

usan en una amplia variedad de estudios hidrológicos, por ejemplo los estudios

de recursos hídricos, de caudales extremos altos y bajos, de sequías, de

volúmenes en embalses, de cantidades de lluvia y de modelos de series

cronológicas. Los totales anuales, como los volúmenes de escurrimiento o la

cantidad de lluvia, tienden a estar distribuidos normalmente o casi debido al

teorema estadístico del límite central. Los totales semanales y mensuales son

menos simétricos (asimetría casi siempre positiva) y, por lo general, no se

pueden modelar con la distribución normal. Las funciones de distribución de

probabilidades principales que se usan en hidrología generalmente en el

análisis de máximas avenidas se indican en adelante.

Distribución Log Normal de 2 parámetros.

Distribución Log Normal de 3 parámetros.

Distribución Gumbel.

Distribución Log Pearson Tipo III.

Estimación de parámetros. Además de la elección de una distribución, el

método de estimación de parámetros que se usa con la distribución puede

tener un efecto en los resultados. Tradicionalmente, el método de momentos

Page 30: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

30

ordinarios (MMO) y el método de máxima verosimilitud (MV) han sido muy

usados en hidrología. Un método más reciente, basado en las estadísticas de

L-momentos, constituye una mejora considerable con respecto a los métodos

más convencionales de máxima verosimilitud o el de momentos. Las

aplicaciones de este método regionalizado están comenzando a ser señaladas

en el análisis de datos de valores extremos.

Homogeneidad de datos

La homogeneidad de los datos hidrológicos es indispensable para una

aplicación estadística válida. Existen muchas razones por las cuales una

serie de datos pudiera no ser homogénea, por ejemplo:

Una serie cronológica de caudales máximos puede contener caudales

procedentes de nieve derretida y de lluvia.

Una serie cronológica puede contener datos de caudales medidos antes de

la construcción de una estructura hidráulica, en condiciones inalteradas, y

después de la construcción, cuando el régimen de escurrimiento está

controlado.

Una serie cronológica puede contener datos de caudales que incluyen

mezclas de errores sistemáticos y aleatorios.

La homogeneidad de los datos también puede ser alterada por los cambios

antropógenos del clima.

2.1.5 Precipitaciones máximas estación Corpac SA-Chiclayo

En el ámbito del problema se dispone de la información pluviométrica,

consistente del periodo de 1970-2008 (39 años con información), ésta

información se ha utilizado para el análisis de máximas avenidas, empleando

los métodos probabilísticos se obtendrá los caudales máximos para diferentes

periodos de retorno.

Según la información de la Estación CORPAC S.A. las precipitaciones

mensuales, son valores promedios mensuales.

Page 31: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

31

2.2 Estudios previos

1998, Arce, L.; tiene su origen en el golfo de Guayaquil y en condiciones

normales no llega a la costa del Perú, porque es rechazada por la corriente

Humboldt que la desvía al occidente. Sin embargo, pueden producirse rara vez

anomalías climatológicas a nivel global, con tal efecto que la contracorriente del

Niño se manifiesta sumamente activa en la costa norteña del Perú,

disminuyendo su influencia hacia el Sur. Estas anomalías climatológicas de

recientes investigaciones de este fenómeno, tiene su origen en condiciones

atmosféricas sobre toda la zona del océano pacifico, ocasionando un

desequilibrio de la presión atmosférica. En este caso la corriente “El Niño”

adquiere una predominancia que permanece por lo menos en las épocas de

verano y primavera produciendo también un aumento bien marcado de las

temperaturas del ambiente y del agua.

Debido a esta situación meteorológica extraordinaria caen lluvias torrenciales y

prolongadas llegando hasta la zona montañosa causando avenidas excesivas e

inundaciones. En general se observa una restitución de la situación normal

misma en la siguiente temporada de verano. Este fenómeno es conocido desde

hace tiempo y es conforme a lo que consta en las descripciones que figuran en

documentos históricos.

Arguedas, C (2001), Gestión e Ingeniería del Riesgo, base fundamental de la

Ingeniería de Protección.

Cuando toda la información ha sido considerada de datos históricos

estadísticos, fuentes, estudios, modelos y análisis particulares, el nivel final de

incidencias para cada fenomenología puede ser expresada por la escala de

referencia planteada.

El análisis de vulnerabilidad, como un proceso de diagnóstico puede

entenderse no solamente a estructuras civiles, sino también a estructuras en

general así como súper estructuras como represas planta termonucleares.

Líneas de alta presión, reservorios, túneles, vías expresas aéreas, etc.

Page 32: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

32

El riesgo es un concepto compuesto, obtenido de la composición del nivel de

amenazas, peligro o incidencia fenomenológicas y los grados de vulnerabilidad

propios del espacio geográfico y medio ambiente o estructura humana.

En la práctica se reconocen frecuentemente los riesgos pero no se trata

consecuentemente, bien porque no se los evaluó o bien por que la relación

riesgos / seguridad no se pudo plantear de forma que los encargados de la

gestión contaran con una visión clara a la hora de tomar decisiones.

Bachnan C., La Industria, Noya L.A (Mencionado por Arce Vidaurre, 1998).

Refiere que en documentos históricos, se indica que la primera referencia

sobre avenidas e inundaciones extraordinarias ocurrieron en el año 1578 (ver

Cuadro N° 1). A partir del año 1720 existe documentación continua de avenidas

extraordinarias. Las descripciones con respecto a las inundaciones en general

señalan que siempre hubo una predominancia de la corriente del Niño.

En el año 1578, hubieron en la costa del Perú, muy fuertes lluvias y es fama

que el rio Lambayeque se salió una vez mas de madre o de cauce y que

inundaron la comarca, causo grandes daños. . . . En el año 1720, fue destruida

la importante ciudad de Zaña por efecto de una inundación ocurrida el viernes

15 de marzo de 1720 a causas de lluvias y avenidas extraordinarias violentas. .

En el año 1791, aunque han sido varias inundaciones que ha sufrido

Lambayeque, de la primera se tiene noticias, después de la de 1720 fue la de

1791 que destruyo los campos y algunas casas de la cuidad entre ellas al

antiguo Hospital Belén. . . . En el año 1828, Lambayeque por la caudalosa

inundación de 1828 a la que ya había precedido otra de poca importancia en

1791, pero hicieron las aguas nuevamente irrupción por el lado este, por lo que

hubo que reforzar el dique prolongado hasta donde hoy alcanza, es decir hasta

la acequia San Nicolás. . . . En el año 1866, volvió a desbordarse la gran

acequia de Chiclayo, cuyos estragos no tuvieron la magnitud que en la

catástrofe anterior. . . . En el año 1871, fue un años se convirtió en una

verdadera catástrofe. En efecto, en febrero a marzo de ese año, cayeron lluvias

de excepcional violencia y duración, en toda la costa de Perú, y hasta 100 km

al interior, que causaron ruinas y estragos en todas partes. Pero donde

Page 33: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

33

mayores pérdidas ocasionaron fue en Lambayeque, pues las aguas,

considerablemente aumentadas por las avenidas del interior y por las fortísimas

y prolongadas lluvia, salieron de madre e inundaron los campos y ciudades,

causando inmensa ruina. . . . En el año 1874, en la cuidad de Motupe al norte

de la plaza se encuentra la iglesia bastante grande, recientemente

refaccionada, pero sin torre; pues la que tenia se derribó con las fuertes lluvias

que cayeron en el años 1874. . . . En los años 1878 y 1891, no causaron

grandes daños, lo que si en el año 1891 desapareció la laguna que existía en la

cuidad de Túcume debido a las inundaciones de 1884. . . . En el año 1891, uno

de esos aguaceros torrenciales tuvo lugar a mediados de 1891 esto es, durante

el verano, que muy fuerte; pues el calor, aun en los puertos llego a ser

sofocante. . . . En el año 1925, el 30 de enero fue la primera lluvia torrencial

que cayó sobre la ciudad de Chiclayo, causando grandes daños en los edificios

y en las casas comerciales. . . . Siguieron los aguaceros, a la vez que se

sucedían inminentes peligros de la inundación, como resultado de las grandes

avenidas que amenazaban romper los cauces de los ríos. . . . El 1ro de marzo,

la haciendo Batangrande, una de las más considerables productoras de arroz

en el Departamento, sufrió enormes daños con las avenidas, y una repunta

arrastro casi todo el ganado vacuno. . . . Los días 6, 8, 11, 12, 15, 18 y 19 de

marzo, la ciudad de Chiclayo sufrió con los aguaceros, los cuales se sucedían

unos tras otros, con ligeros intervalos de descanso, para recomenzar casi

interminables. . . . De Jayanca, Túcume y Mochimí y otros pueblos, se sabía

que habían sido completamente inundados. . . . La cuidad de Lambayeque

estuvo un eminente riesgo de quedar arruinada por la inundación. La tétrica

madrugada del día 20 marzo en Lambayeque, marcará en la memoria de sus

habitantes un recuerdo inolvidable que acaso perdure toda la vida,

trasmitiéndose de generación en generación, como uno de los acontecimientos

de más trascendencia en su vida histórica. . . . Como se sabe, no fue esta la

única circunscripción que sufrió de Enero a Abril de 1925 por efecto de las

torrenciales lluvias y de las Crecidas de los ríos, en toda la República con

especialidad en la Costa, la situación fue desesperante. . . . En el año 1965, no

se dispone de documentos históricos, solo se cuenta con los respectivos datos

hidrometeorológicos, teniéndose como información de la estación Puchaca una

descarga punta instantánea de 168 m3/seg para este evento. . . . En el año

Page 34: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

34

1972, no se dispone de documentos históricos, solo se cuenta con los

respectivos datos meteorológicos; pero haciendo uso de una investigación

hidrológica, en el río La Leche “Puchaca” con velocidades superficiales con

correntómetro, pendiente hidráulica, coeficiente de Chezy, sección de control y

topografía misma, señas de aguas máximas; se determinó una descarga

instantánea para el 19 de Marzo de 1972 que alcanza un valor de 518 m3/seg,

poniendo en estado de emergencia a las ciudades de Túcume, Mochimí,

debido al desborde producido en la localidad Huaca de la Cruz. . . . En el año

1983, mientras los pobladores del distrito de Túcume, seguían viviendo

dramáticos momentos al ver que las aguas del río La Leche arrasaban sus

viviendas y pertenencias, el distrito de Chongoyape soporto una lluvia torrencial

de 16 horas (31 de Marzo de 1983). De otro lado se informó que la quebrada

Juana Ríos se desbordo por el gran caudal de agua (31 de Marzo de 1983), la

lluvia que por espacio de 12 horas cayó anoche en el área territorial de nuestro

departamento, tuvo una intensidad de 63.6 mm y fue más torrencial de las

registradas en lo que va del año (Lambayeque, 1ro de Abril de 1983). De no

haber existido los drenes de la zona norte de Lambayeque, esta ciudad se

hubiera inundado. Tal inundación fue evitada debido a la oportuna intervención

del Consejo Provincial y del Industrial Augusto Cárpena Iturregui, que viene

colocando costales de arena para reforzar los muros de los drenes (1ro de Abril

de 1983), las lluvias comenzaron a caer torrenciales en el mes de Diciembre,

especialmente en los departamentos de Piura y Tumbes y posteriormente en

otra ciudades del Norte y Este de Lima (3er de Abril de 1983), las aguas

desbordadas habrían llegado a Pimentel en horas de la noche del día lunes,

acumulándose en un antiguo cauce y alcanzando principales arterias de la

zona (6to de Abril de 1983), la población de la “Tercera Ciudad Eucarística del

Mundo”, ciudad de Eten, inicio ayer un dramático éxodo hacia distintos lugares

del Departamento de Lambayeque como consecuencia de la inundación del río

del mismo nombre, que sufrió ayer a las 4 y media de la mañana (15to de Abril

de 1983). Según se informó, a las 3 de la mañana, las defensas que se habrían

colocado en algunos lugares, irrumpieron en la cuidad inundada la totalidad de

sus calle (Eten, 24to de Abril de 1983), las huellas geomorfológicas del terreno y

el material arqueológico, así como de los datos aportados por los expertos en

ecología, permite anunciar la periodicidad en los diversos grados de intensidad

Page 35: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

35

del fenómeno pluvial, originando en la corriente del Niño (24to de Abril de

1983), alrededor del año 1100, dice, cayeron torrenciales lluvias que

modificaron el curso del río La Leche que viro hacia Pacora dejando su cauce

original que dirigía a Túcume (24to de Abril de 1983).

Una evaluación empírica durante un periodo de 400 años cuenta con 14

eventos de inundación significativa debido a la corriente del Niño, entre ellos 8

eventos extraordinarios.

Cuadro Nro.3: Avenidas e inundaciones históricas.

NUMERO ZONA AÑO EVENTO

1 Lambayeque 1578 Inundación Extraordinaria

2 Zaña 1720 Inundación Extraordinaria

3 Lambayeque 1791 Inundación Significativa

4 Lambayeque 1828 Inundación Extraordinaria

5 Chiclayo 1866 Inundación Significativa

6 Lambayeque 1871 Inundación Extraordinaria

7 Motupe 1874 Inundación Significativa

8 Lambayeque 1878 Inundación Extraordinaria

9 Túcume 1884 Inundación Significativa

10 Lambayeque 1891 Inundación Extraordinaria

11 Lambayeque 1925 Inundación Extraordinaria

12 Lambayeque 1965 Inundación Significativa

13 Lambayeque 1972 Inundación Significativa

14 Lambayeque 1983 Inundación Extraordinaria

15 Lambayeque 1998 Inundación Extraordinaria

16 Lambayeque 2017 Inundación Significativa

FUENTE: PROYECTO OLMOS-TINAJONES, DIRECCCION DE ESTUDIOS / EXPERIENCIA PROPIA

Page 36: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

36

(Chereque M, 1996). La Hidrología está ligada al estudio de fenómenos

naturales, de manera que los métodos que emplea no pueden ser rígidos,

quedando algunas decisiones al criterio del ingeniero. Pero es necesario hacer

notar que esta falta de precisión previsible no ocurre únicamente en la

Hidrología sino que es común a toda la ingeniería, como común es la toma de

precauciones.

1996, Chereque; La Corriente del Niño, es una corriente donde eleva la mayor

temperatura del mar donde las tasas de evaporación son altas y las masas de

aire, humedad y calientes pueden ascender rápidamente. Esto puede generar

precipitación mayor y persistente. Se podría definir como liberadora de las

restricciones climáticas actuales de la costa peruana, con lo cual está

recuperando su clima típicamente tropical que debería ser.

Cavero (1946) Las avenidas del año 1720 “…fue destruida la importante

ciudad del Zaña por efecto de una inundación ocurrida el viernes 15 de marzo

de 1720 a causa de lluvias y avenidas extraordinarias violentas…”

“Zaña se vio arrasada y destruida en menos de cuatro horas por una formidable

y horrorosa inundación que se inició entre las 4 y las 5 de la mañana, que todo

lo arrastro con su corriente…”

“…pues el caso de haberse experimentado en ella repetidos y grandes

aguaceros desde el día 1º de dicho mes sucesivamente el día 15 creció y salió

de su madre y caja el río que pasa inmediato a dicha ciudad, con tanta

velocidad y poder a la hora que llevo expresada y se entró con tal ímpetu y

abundancia por todas las bocacalles que miraban y salían a el entrando al

centro del lugar…”

“… empezó a entrar el agua en la ciudad como a las 4 ó 5 de la mañana a las 6

ya corría en gran abundancia y velocidad por la plaza pública y todos las calles

de su traza… se retiró a su caja y madre con la misma velocidad que creció

dejándola hecha un espectáculo horrible, espantoso y lamentable”.

Page 37: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

37

Las crecidas de 1871

“…pero la inundación que ha dejado recuerdos inolvidables fue la de 1871 pues

se convirtió en una verdadera catástrofe. En efecto en Febrero y Marzo de ese

año cayeron lluvias de excepcional violencia y duración en toda la costa del

Perú y hasta 100 Km. al interior que causaron ruinas y estragos en todas partes

pero donde mayores pérdidas ocasionaron fue en Lambayeque pues las aguas

considerablemente aumentadas por las avenidas del interior y por las fortísimas

y prolongadas lluvias salieron de madre e inundaron campos y ciudad

causando inmensa ruina, todo el barrio al norte del río fue completamente

barrido, barrios enteros desaparecieron y quedaron destruidos todas las

cosechas y si aún quedo parte en pie fue debido a que el gran volumen de

agua fue dirigido por la zanja de la alcantarilla hacia los terrenos bajos que

descendieron hasta el mar, quedando así comprobado que esta zanja sigue la

línea más profunda y de mayor pendiente y que es la verdadera salvaguarda

de Lambayeque... ”

“… es digno de mencionarse el templo de Lambayeque que es espacioso y

elegante y como de los mejores edificios de su género del norte del Perú se

dice que las inundaciones subió el agua por tres veces casi un metro dentro del

templo.”

“… la preponderancia de Lambayeque se remonta a la época en que fue

destruida la importante ciudad de Zaña por efecto de la inundación ocurrida el

viernes 15 de marzo de 1720 a causa de lluvias y avenidas extraordinarias.”

Las avenidas del año 1925

“…el 30 de enero fue la primera lluvia torrencial que cayó sobre la ciudad de

Chiclayo causando grandes daños en los edificios y en las casas comerciales.”

“…siguieron los aguaceros a la vez que se sucedían inminentes los peligros de

la inundación como resultado de las grandes avenidas que amenazaban

romper los cauces de los ríos…”

Page 38: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

38

“… el 1º de marzo la hacienda Batangrande una de las más considerables

productoras de arroz en el departamento sufrió enormes daños en las avenidas

y una repunta arrastró casi todo el ganado vacuno…”

“…los días 6,8,11,12,15,18 y 19 de Marzo la ciudad de Chiclayo sufrió con los

aguaceros los cuales se sucedían una tras otros con ligeros intervalos de

descanso para recomenzar casi interminables…” de Jayanca a Tucume

Mochumi y otros pueblos se sabía que habían sido completamente

inundados... la ciudad de Lambayeque estuvo en inminente riesgo de quedar

arruinada por la inundación la tétrica madrugada del día 20 de marzo en

Lambayeque, marcara en la memoria de sus habitantes en recuerdo inolvidable

que ocasiono perdidas por toda la vida trasmitiéndose de generación en

generación como uno de los acontecimientos de más trascendencia en su vida

histórica…”

“… como se sabe no fue esta la única circunscripción que sufrió de Enero a

Abril de 1925 por efecto de las torrenciales lluvias y las crecientes de los ríos

en toda la república especialmente en la Costa.”

CEPAL (2000), debido a la creciente importancia de los desastres, ha adquirido

relevancia y actualidad el término vulnerabilidad; que es la probabilidad de que

una comunidad expuesta a una amenaza natural, según el grado de fragilidad

de sus elementos (infraestructuras, vivienda) pueda sufrir daños humanos y

materiales.

América Latina y el Caribe constituyen una región con una alta exposición a

fenómenos naturales con potencial destructivo, combinada con acentuadas

características de vulnerabilidad social, económica, física, política institucional,

hace que la región muestre una alta incidencia crecientes de desastres

naturales.

La reducción de la vulnerabilidad es una inversión clave, no solamente para

reducir los costos humanos y materiales de los desastres naturales, sino

también para alcanzar un desarrollo sostenible.

Page 39: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

39

Los desastres es un problema de desarrollo en el Perú 1997-1998 (El Niño), el

comportamiento económico hubo pérdidas por más de 3500 millones de

dólares equivalentes a 4.5 % del PBI de 1997.

1996, Chereque; Las precipitaciones en altura de agua medidas con

pluviómetros varían de un lugar a otro y. en un mismo lugar, de un tiempo a

otro. Estas medidas constituyen un conjunto numeroso de datos, que es

necesario analizar y sintetizar en unos pocos valores más manuables y fáciles

de utilizaren proyectos hidráulicos. Se recurre para ello a la Estadística.

Escogiendo un modelo matemático que represente el comportamiento de la

lluvia en el lugar en estudio.

Durand, J (2000), para facilitar la evaluación de riesgos en áreas urbanas se

deben desarrollar y difundir métodos convenientes que satisfagan las

necesidades y capacidades de cada región y país.

2006, Gonzales, Si la estación pluviométrica consta de un pluviómetro o

pluviógrafo, podemos obtener como datos más importantes, las precipitaciones

totales diarias, mensuales y anuales. Igualmente sabremos el Nº de días de

lluvia y nieve a lo largo de cada año. En caso de ser un pluviógrafo, además

podremos obtener los datos de los aguaceros anuales más importantes

(intensidad máxima horaria, precipitación máxima, duración y su distribución en

el tiempo). Si la estación sólo posee un totalizador, únicamente podremos

obtener la precipitación entre intervalos de medida. Todos estos datos,

recogidos a lo largo de una serie importante de años llegan a ser tan

numerosos que se convierten en poco manejables. Por ello, se hace necesario

recurrir a procedimientos estadísticos que racionalicen su presentación

sintetizando en pocos elementos el máximo de información: valores medios,

dispersión respecto a ellos, ajuste a una ley teórica de distribución de

frecuencias, forma de la curva de observaciones, etc.

Page 40: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

40

INDECI (2006), Se estima el riesgo antes de que ocurra el desastre. En este

caso se plantea un peligro hipotético basado principalmente, en su periodo de

recurrencia. En tal sentido, sólo se puede hablar de riesgo (R) cuando el

correspondiente escenario se ha evaluado en función del peligro (P) y la

vulnerabilidad (V), que puede expresarse en forma probabilística, a través de la

fórmula siguiente:

R= (PxV)

R= Riesgo

P= Peligro

V= Vulnerabilidad

ISDR (2002), la estrategia internacional para la reducción de los desastres

como un marco mundial para la acción con el fin de fortalecer a las sociedades

se implementa en base a 4 objetivos siendo uno de ellos, mejorar el

conocimiento científico de las causas de los desastres naturales y las

consecuencias del impacto de las amenazas naturales.

Kuroiwa, J (2000): En otras situaciones de desastre provocadas por

fenómenos naturales como inundaciones, huaycos, erupciones volcánicas,

maremotos, etc., las condiciones locales de suelo, topografía y geología,

juegan igualmente un rol importantísimo en la severidad de los daños y en su

distribución geográfica.

1998. Linsley, et al; Para evitar conclusiones erróneas, es muy importante dar

la interpretación adecuada a la información sobre Precipitación e Hidrométrica,

que a menudo no puede ser aceptada sin mayor recelo. Por ejemplo, la

Precipitación Media anual para una estación puede tener poco valor

significativo si el pluviométrico se ha cambiado de localización durante el

Page 41: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

41

periodo para el cual el promedio está siendo calculado. También, existen

muchos métodos para calcular la Precipitación Promedio sobre un área, y cada

uno de ellos puede producir una respuesta diferente.

(Mejia M, 2001); los fenómenos hidrológicos son extremadamente complejos,

por lo que nunca serán conocidos completamente. Sin embargo a falta de una

concepción perfecta, pueden ser representados de forma simplificada mediante

el concepto de sistema que es con conjunto de partes que interactúan como un

todo.

(Vente Te Chow, 1979). ; Manifiesta que los fenómenos hidrológicos en la

naturaleza en realidad son estocásticos; es quiere decir que su funcionamiento

cambia con el tiempo de acuerdo a la ley de probabilidad, así como con la

relación secuencial. Entre eventos del fenómeno; para analizar los fenómenos

hidrológicos debe formularse un modelo un modelo matemático del sistema

hidrológico estocástico para simular el fenómeno. Así una cuenca es tratada

como un sistema hidrológico cuyos componentes de precipitación, escorrentía,

almacenamiento y evapotranspiración son simulados como procesos

estocásticos mediante modelos que son series de tiempo y que son

determinados por análisis de correlación y espectral.

2002, Villon; Los estudios hidrológicos requieren del análisis de cuantiosa

información Hidrometeorológica; esta información puede consistir de datos de

precipitación, caudales, temperatura, evaporación, etc. Los datos de

recopilación, solo presentan una información en bruto, pero si estos se

organizan y analizan en forma adecuada, proporcionan al hidrólogo una

herramienta de gran utilidad, que le permite tomar decisiones en el diseño de

estructuras hidráulicas.

Page 42: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

42

1963, Searcy y Hardison, (mencionado por Mejía M., 2001) Antes de iniciar

cualquier análisis o utilización en las estaciones pluviométricas, ahí la

necesidad de realizar ciertas verificaciones de los valores de precipitación. Los

datos hidrológicos en general, están constituidos por una larga secuencia de

observaciones de alguna fase del ciclo hidrológico obtenidas para un

determinado lugar. No obstante que un registro largo sea lo deseable, se debe

reconocer que cuanto más largo es el periodo de registro, mayor será la

posibilidad de error. Una serie generada en esas condiciones, si los errores o

cambios fueran apreciables, es inconsistencia, o carece de homogeneidad.

SENAMHI (1999). Recogiendo datos de precipitaciones ocurridas en el norte

de la Costa Peruana, normalmente árida, se registran eventos con

calentamiento y lluvias excesivas durante los años 1791, 1804, 1828, 1845,

1864, 1871, 1878, 1884, 1891.

Episodios severos identificados son los siguientes: 1578, 1728, 1791, 1828,

1878, 1891.

El calentamiento anómalo durante “El Niño” 1997/1998, fue observado desde

mediados de la primavera de 1996. En Enero de 1997 ingresaron al mar

territorial peruano aguas oceánicas subtropicales con dirección Sur-Norte. De

Marzo a Agosto, el mar peruano fue afectado por el avance de aguas

ecuatoriales fortaleciendo las condiciones del episodio “El Niño oscilación del

sur (Enos)”. Este comportamiento ocasionó que el invierno de 1997 fuera el

más cálido del presente siglo en el país.

En el departamento de Lambayeque las máximas intensidades de precipitación

ocurrieron en los días 14 de Febrero y 23 de Marzo, totalizándose en Chiclayo

113mm, Lambayeque 71,3mm, Ferreñafe 182mm, valores superiores a sus

registros normales mensuales de 2.4, 1.9 , 2.9 mm respectivamente, la máxima

precipitación ocurrió el día 23 de Marzo totalizando 131mm siendo la normal

mensual de 49,4 mm.

Page 43: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

43

2000, Vásquez, A.; Una creciente o avenida es un caudal de gran magnitud

que desborda los ríos, quebradas y canales artificiales. Al hidrólogo le interesa

estudiar el caudal, crecientes o avenida de diseño para estructuras de

conducción (canales, obras de demasías, bocatomas, alcantarillas, etc.), y para

estructuras de regulación (embalses). En el análisis de los datos hidrológicos

puede presentarse el caso de que se tengan disposición registros históricos de

caudales; entonces dependiendo del problema a resolver un análisis

probabilístico puede ser conveniente. En caso más frecuente es cuando no se

dispone de caudales, por lo que es necesario calcular estos a partir de la lluvia,

usando un modelo hidrológico precipitación-escorrentía. También interesa

conocer el hidrograma de la creciente o avenida, principalmente cuando se

trata de embalses.

2.3 Marco Conceptual

2.3.1 Riesgo de inundaciones.

Los Riesgos de inundaciones son generalmente ocasionados por excesos de

precipitaciones, mediante la fusión de nieves, ello conlleva a el colapso de

estructuras de amortiguamiento como Represas, Drenaje urbano, Capacidad

Hidráulica de los ríos, sin embargo también es importante señalar que algunas

actividades antropogénicas son causantes directas como los asfaltos, tala,

deforestación, canalización y ocupación de los cauces.

2.3.2 Identificación y cuantificación del riesgo de crecidas

Para la elaboración de Mapas de Riesgo se necesitan una serie de datos:

Velocidad de la corriente

Caudal del río. Volumen de agua que atraviesa una sección transversal

de la corriente por unidad de tiempo (en m3/segundo).

En un punto determinado:

Q=A.V

Q es el caudal

Page 44: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

44

A es la sección en un punto

V es la velocidad que depende de la pendiente

El caudal a su vez depende de factores como:

Estación del año

Infiltración. (depende de la vegetación de cabecera y márgenes de los

ríos, el tipo de roca y la presencia de urbanizaciones y asfaltados)

El riesgo es una construcción social. El manejo inadecuado del ambiente se

pone en evidencia en la salud de la población, en su calidad de vida, en los

costos económicos para el mantenimiento de la cantidad y la calidad del agua

para consumo y para la producción, en los costos sanitarios, económicos y

sociales de la población involucrada y del Estado para hacer frente a las

consecuencias de las emergencias hídricas. (María Isabel A. Riesgo hídrico y

vulnerabilidad en la gestión del territorio)

2.3.3 Hidrograma

Gráfico que relaciona el caudal o cualquier otro parámetro hidrológico con el

tiempo.

2.3.3.1 Hidrogramas complejos.- variaciones de caudal a lo largo de un

intervalo de tiempo, normalmente un año.

Infiltración Escorrentía

Superficial Inundaciones

Page 45: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

45

Figura Nro. 6: Hidrograma Complejo

Figura Nro. 7: Hidrograma Simple o de crecida

Fuente: Internet

Las fuertes precipitaciones, cada vez más frecuentes debido al cambio

climático, provocan picos de caudal hidráulico que no pueden gestionar las

redes de alcantarillado y los cursos de agua superficiales, con el consiguiente

anegamiento e inundación de zonas habitadas y agrícolas.

2.3.3.2 Hidrogramas simples o de crecida.- Variación del caudal en relación

con una precipitación única.

Fuente: Internet

Page 46: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

46

Partes de un hidrograma simple

Curva de concentración. Tramo comprendido desde que se inicia el aumento

de caudal en el río como consecuencia de la lluvia hasta el máximo. Se debe a

la escorrentía, mayoritariamente superficial.

Punta del hidrograma. Valor de caudal máximo que ha generado el aguacero.

Curva de descenso. Pasada la punta se inicia una disminución rápida de

caudal hasta que cesa la escorrentía superficial.

Curva de agotamiento. Tramo del hidrograma en que todo el caudal se debe al

aporte de las aguas subterráneas.

Los parámetros de tiempo son:

Tiempo de crecida. El transcurrido entre el inicio de la crecida y la punta del

hidrograma.

Tiempo de respuesta. Tiempo transcurrido desde que ha caído la mitad del

volumen de una precipitación, hasta el momento en que el caudal alcanza su

valor máximo como consecuencia de dicha precipitación.

Tiempo base. El transcurrido entre el inicio de la crecida y el final de la

escorrentía superficial.

2.3.4 Definición de Términos

Precipitación.- Es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y

llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve,

aguanieve, granizo, pero no virga, neblina ni rocío, que son formas de

condensación y no de precipitación. La cantidad de precipitación sobre un

punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico.

Escorrentía Superficial.- Describe el flujo del agua, lluvia, nieve, u otras fuentes,

sobre la tierra, y es un componente principal del ciclo del agua. A la escorrentía

Page 47: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

47

que ocurre en la superficie antes de alcanzar un canal se le llama fuente no

puntual

Balance Hídrico.- Se deriva del concepto de balance de materia, es decir, que

es el equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al sistema y los

que salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado.

Cauce.- Es la parte de un valle por donde discurren las aguas en su curso: es

el confín físico normal de un flujo de agua, siendo sus confines laterales las

riberas.

Inundación.- Acción de inundar.

Pendiente.- Se denomina pendiente a la inclinación de un elemento lineal,

natural o constructivo respecto de la horizontal.

Rugosidad.- Es función del material con que están construidos, el acabado de

la construcción y el tiempo de uso. Los valores son determinados en

mediciones tanto de laboratorio como en el campo. No es significativa, como se

puede ver a continuación, la variación de este parámetro es fundamental para

el cálculo hidráulico por un lado, y para el buen desempeño de las obras

hidráulicas por otro.

Sedimentación.- Es el proceso por el cual los materiales son transportados por

distintos agentes (escorrentía, glaciares, viento) y procedentes de la erosión y

la meteorización de las rocas son depositados, pasando a ser sedimentos.

Perímetro Mojado.- Parte del contorno de una sección de corriente en contacto

con el agua.

Sección Hidráulica.- El radio hidráulico, es un parámetro importante en el

dimensionado de canales, tubos y otros componentes de las obras hidráulicas,

generalmente es representado por la letra R.

Page 48: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

48

Caudal.- Cantidad de agua que lleva una corriente o que fluye de un manantial

o fuente.

Velocidad.- La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que

relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo.

Riesgo.- Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de

que alguien o algo sufra perjuicio o daño.

Canal.- Conducto artificial por donde se conduce el agua para distribuirla, para

el riego u otros usos.

Pluviometría.- Parte de la meteorología que mide y estudia la cantidad, la

intensidad y la regularidad de las lluvias según el espacio geográfico y las

estaciones del año.

Tránsito de Flujo.- Es el fenómeno causado por el flujo del recurso hídrico en

una vía, calle o rio, canal.

Peligro.- Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u ocasión de que

ocurra una desgracia o un contratiempo.

Recurso Hídrico.- Los recursos hídricos son los cuerpos de agua que existen

en el planeta, desde los océanos hasta los ríos pasando por los lagos, los

arroyos y las lagunas.

Vulnerabilidad.- Es la capacidad de hacer frente a un evento catastrófico.

Page 49: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

49

CAPITULO III: HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1. Formulación de la hipótesis

3.1.1 Hipótesis general

Si identificamos Peligros y vulnerabilidad entonces determinaremos el riesgo

hídrico de la vía canal avenida Chiclayo.

3.1.2 Hipótesis especificas

1) Si identificamos los flujos de las aguas pluviales en las calles colectoras del

Distrito de José Leonardo Ortiz, entonces determinaremos los peligros más

representativos de este sector de la ciudad de Chiclayo.

2) Al evaluar las características geométricas en la Vía Canal Avenida Chiclayo,

entonces determinaremos la vulnerabilidad de esta infraestructura.

3.2. Identificación de variables

La identificación de variables, en el ámbito de estudio está sujeto al factor

causal y factor efecto.

3.2.1 Clasificación de variables

Variable independiente (factores causales)

Peligro y vulnerabilidad

Variables dependientes

Riesgo Hídrico

Page 50: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

50

3.2.2 Definición constitutiva (conceptual) de variables

Variables Definición Conceptual

Variable Independiente:

Peligros y Vulnerabilidad

Peligro: Referido a fenómenos físicos causados por acontecimientos de aparición lenta o repentina. Pueden ser geofísicos (terremotos, derrumbes, tsunamis y erupciones volcánicas), hidrológicos (avalanchas e inundaciones), climatológicos (temperaturas extremas, sequías e incendios), meteorológicos (ciclones y tormentas/oleadas) o biológicos (epidemias y plagas de animales o insectos). Fuente:(http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-desastres/definicion--de-peligro/) Vulnerabilidad: Referido a la capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos. Fuente:(http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-desastres/que-es-un-desastre/que-es-la-vulnerabilidad/)

Variable Dependiente:

Riesgo Hídrico

Referido a aquellos espacios susceptibles de ser afectados ante eventos extremos, en este caso los excedentes producto de precipitaciones superiores a la media histórica, que a su vez influyen en la posición relativa de los niveles freáticos, disminuyendo la capacidad de almacenaje subterráneo. Fuente: (Inundaciones en la Region Pampeana. Universidad Nacional de la Plata).

3.2.3 Definición operacional de variables

Page 51: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

51

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION

OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES

( V

AR

IAB

LE IN

DEP

END

IEN

TE)

PEL

IGR

OS

Y V

ULN

ERA

BIL

IDA

D

Peligro: Referido a fenómenos físicos causados por acontecimientos de aparición lenta o repentina. Pueden ser geofísicos (terremotos, derrumbes, tsunamis y erupciones volcánicas), hidrológicos (avalanchas e inundaciones), climatológicos (temperaturas extremas, sequías e incendios), meteorológicos (ciclones y tormentas/oleadas) o biológicos (epidemias y plagas de animales o insectos). Fuente:(http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-desastres/definicion--de-peligro/) Vulnerabilidad: Referido a la capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos. Fuente:(http://www.ifrc.org/es/introduccion/disaster-management/sobre-desastres/que-es-un-desastre/que-es-la-vulnerabilidad/)

Fenómenos físicos causados por fuertes

precipitaciones e inundaciones y la capacidad de un

grupo de resistir a un peligro, que

permitirá establecer medidas de control

como adecuados sistemas de drenaje.

ESTUDIO HIDROLOGICO

PRECIPITACION

ESCORRENTIA SUPERFICIAL

BALANCE HIDRICO

CAUCE

INNUNDACION

CARACTERISTICAS HIDRAULICAS

PENDIENTE

RUGOSIDAD

SEDIMENTACION - ARRASTRE DE FONDO

PERIMETRO MOJADO

SECCION HIDRAULICA - CAUCE ESTABLE

CAUDAL

VELOCIDAD

CURVA DE REMANSO

SOCAVACION

Page 52: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

52

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION

OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES

(VA

RIA

BLE

DEP

END

IEN

TE)

RIE

SGO

HID

RIC

O Referido a aquellos espacios

susceptibles de ser afectados ante eventos extremos, en este caso los excedentes producto de precipitaciones superiores a la media histórica, que a su vez influyen en la posición relativa de los niveles freáticos, disminuyendo la capacidad de almacenaje subterráneo. Fuente: (Inundaciones en la Region Pampeana. Universidad Nacional de la Plata).

Son resultados que permiten establecer el grado de riesgo de un espacio o población frente a eventos como las inundaciones.

DIMENSIONAMIENTO DEL DRENAJE

LONGITUD

ALTURA

PROFUNDIDAD DE CIMENTACION

Page 53: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

53

CAPITULO IV: METODOLOGIA

4.1 Descripción del método y diseño

4.1.1 Métodos

Los principales métodos que se utilizaron en la investigación fueron: Análisis,

Síntesis, deductivo, inductivo, descriptivo, estadístico, entre otros.

4.1.2 Diseño de la investigación

Para el diseño de la investigación, emplearemos el de una investigación por

objetivos conforme al esquema siguiente:

La Vía Canal Avenida Chiclayo es un elemento Colector importante para

mejorar el Sistema de Drenaje Urbano y toma de decisiones de la Planificación

Urbana.

Donde:

OG= Objetivo General

oe=Objetivo especifico

Cp= Conclusión Parcial

CF= Conclusión Final

HG= Hipótesis General

4.2 Tipo y nivel de investigación

Tipo de Investigación: Por el tipo de investigación, el presente estudio reúne

las condiciones metodológicas de una Investigación aplicada, en razón, que se

Page 54: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

54

utilizaron conocimientos de las ciencias Físicas y matemáticas aplicado a la

Ingeniería, a fin de aplicarlas en la determinación de Caudales, Pluviometría y

Riesgo Hídrico en la Avenida Chiclayo.

Nivel de Investigación: De acuerdo a la naturaleza del estudio de la

investigación, reúne por su nivel las características de un estudio descriptivo,

explicativo y correlacionado.

4.3 Población, muestra y muestreo

4.3.1 Población: La población sobre va a recaer las conclusiones de la

investigación, es la Vía Canal Avenida, desde su inicio hasta su

intersección con la carretera panamericana.

4.3.2 Muestra: La muestra lo constituye la longitud total de la Vía Canal

Avenida Chiclayo. Este tamaño de muestra se ha definido considerando

varios factores como: representatividad de las características de la vía

que se estudia (población), economía, condiciones existentes en el

sistema, entre otros.

4.3.3 Muestreo:

El tipo de muestreo utilizado para nuestra investigación es el muestreo

probabilístico (aleatorio) donde la Vía Canal Avenida Chiclayo es la muestra.

Por lo tanto es el tipo de muestreo que deberemos utilizar en nuestras

investigaciones, por ser el riguroso y científico.

4.4 Consideraciones éticas

El proyecto no tiene riesgos potenciales a sujetos de investigación o al equipo

de investigación, no es necesario que lo someta a evaluación (a menos que por

otras razones se requiera un aval formal). Sin embargo la investigación

conllevara a buscar mejorar la salud o el conocimiento.

Page 55: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

55

CAPITULO V: TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE

DATOS

5.1 Técnicas e instrumentos

5.1.1 Técnicas

Las principales técnicas que se utilizara en la investigación son:

Entrevista

Encuesta

Análisis Documental.

Planimetría (Levantamiento Topográfico)

5.1.2 Instrumentos

Los principales instrumentos que se aplicaran en las técnicas son:

Guías de análisis documental.

Estación Total

Nivel

GPS Navegator

Wincha

5.2 Plan de recolección, procesamiento y presentación de datos

5.2.1 Plan de recolección de datos

La recolección de la información, para el presente estudio se centró de

determinar longitud, y características geométricas de la Vía Canal Avenida

Chiclayo, así como recolectar Informacion pluviométrica necesaria para realizar

el tratamiento de datos.

5.2.2 Plan de procesamiento y presentación de datos

Las fuertes precipitaciones generan crecidas y estas riesgos, indudablemente

hay otro riesgo diametralmente opuesto que es la sequía, sin embargo no está

entre los riesgos potenciales, las crecidas pueden inundar cuando la magnitud

del flujo sobrepase la capacidad del cauce pero aun si no existe un punto

Page 56: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

56

vulnerable este riesgo queda desapercibido, en el desarrollo del canal

AVENIDA CHICLAYO desde CARRETERA EMP. PE-1N (KM 789 + 850) -

EMP. RUTA LA -102 (KM 001 + 140), existen varios puntos en el cauce que

son vulnerables a la magnitud de la crecida sin embargo existe viviendas a lo

largo del Dren Avenida Chiclayo y el sector económico de mayor riesgo es la

comercio a las altas precipitaciones que suceden en una época donde el

fenómeno “El Niño” determina condiciones altamente húmedas el desastre que

se manifiesta en esta circunstancia se agudiza mayormente cuando los

caudales acumulados sobrepasan la capacidad de drenaje, los pueblos quedan

aislados y regiones la producción engloba perdidas de mayor cuantía al

extremo que determina economía en regiones del país por ello se considera

que el riesgo potencial.

Teniendo presente que el riesgo está determinado por el peligro y la

vulnerabilidad en consecuencia es necesario hacer un análisis de cada

componente.

5.2.2.1 Tránsito del flujo

El peligro en la Vía Canal Avenida Chiclayo está determinado por las fuertes

precipitaciones, pero no las crecidas ordinarias que mayormente no afectan al

entorno económico de la población pero si las precipitaciones extraordinarias

son las que están determinadas por el fenómeno “El Niño”. Conformar la serie

de precipitaciones máximas constituye el problema principal para el análisis de

descargas máximas, existen muchas dificultades para ello, entre las cuales

mencionaremos, que no se cuenta en el país con estaciones hidrométricas que

tenga como función específica la medición de descargas máximas que no son

medidos no solo por la dificultad que ofrece las condiciones que se establecen

en épocas húmedas sino porque que la actividad hidrométrica sus técnicas

carecen de argumento que den sustento a las publicaciones hidrométricas

existentes, por lo que es necesario indagar sobre la historia de este proceso

que permita encontrar puntos que den consistencia a la información de

precipitación en el caso de la Vía Canal Avenida Chiclayo tenemos una

estación CORPAC S.A.

Page 57: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

57

El Fenómeno Del Niño de 1998 se dio en el mes de febrero teniendo como

registro máximo de 112.8 mm de precipitaciones máxima en 24 horas, este

fenómeno ocasiono múltiples efectos negativos entre los pobladores, ya que

hubieron pérdidas humanas, animales, vegetales, económicas, materiales, la

pobreza incremento y la salud se vio duramente afectada por las epidemias y

enfermedades que se produjeron a raíz de este fenómeno, es por ello que

teniendo en cuenta estos antecedentes debemos aprender y tomar las medidas

que sean necesarias para subsanar esta insuficiencia, ya que no estamos

libres de afrontar un fenómeno de esa magnitud o mayor debido a que la

naturaleza es impredecible.

En este distrito de Jose Leonardo Ortiz en el mes de marzo del presenta año

(2017) se registraron precipitaciones pluviales de gran magnitud; ocasionando

que las calles se conviertan en zonas altamente peligrosas, debido a la

acumulación del flujo, llegando a colapsar todas las vías, como consecuencia

quedando incomunicado todo el distrito, con las demás zonas del país;

ocasionando consigo un malestar a la población del lugar mencionado,

transeúntes y choferes que transitan por esta avenida. Las vías tienden a

comunicarse, siendo la avenida Chiclayo punto de evacuación del agua pluvial

de todas las demás calles; sin embargo se ha detectado errores que no

permiten un tránsito adecuado de flujo, entre los cuales se encuentran,

disminución del área hidráulica, proyección de la rasante por encima de las

calles colectoras, disminución de la pendiente en los últimos kilómetros de la

vía canal.

5.2.2.1.1 Precipitaciones máximas

En el ámbito del problema se dispone de la información pluviométrica,

consistente del periodo de 1970-2008 (39 años con información), ésta

información se ha utilizado para el análisis de máximas avenidas, empleando

los métodos probabilísticos se obtendrá los caudales máximos para diferentes

periodos de retorno. Según la información de la Estación CORPAC S.A. las

precipitaciones mensuales, son valores promedios mensuales.

Page 58: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

58

Figura Nro. 8: Histograma de Precipitación Máxima en 24 Horas (MM)–

Estación Corpacsac - Chiclayo 1970/2008

Fuente: Elaboración Propia

Se proyectó las precipitaciones máximas para diferentes periodos de retorno,

según se detalla a continuación:

Cuadro Nro.4: Precipitación Máximas Para Diferentes Periodos de Retorno (mm)- Estación Corpacsac-Chiclayo.

Fuente: Elaboración Propia

Gumbel Lebediev Nash

(años) (mm) (mm) (mm)

5 42.83 13.47 29.19

10 76.12 28.55 39.96

25 96.81 61.44 54.13

50 112.47 88.55 64.86

100 128.12 118.10 75.61

TPrecipitación de Diseño

Page 59: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

59

Figura Nro. 9: Precipitación Máxima Para Diferentes Periodos de Retorno

(mm) – Estación Corpacsac - Chiclayo

Figura Nro. 10: Tendencia de la Curva para Diferentes Periodos de Retorno

(mm)– Estación Corpacsac - Chiclayo

Fuente: Elaboración Propia

Fuente: Elaboración Propia

Page 60: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

60

Figura Nro. 11: Tendencia de la Curva para Diferentes Periodos de Retorno

(mm)– Estación Corpacsac - Chiclayo

Fuente: Elaboración Propia

5.2.2.1.2 Tiempo de concentración – calles analizadas

Los tiempos de concentración, para las calles analizadas se detallan en el

siguiente cuadro, que muestran condiciones de longitud, pendiente, a

continuación:

Page 61: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

61

Cuadro Nro.5: Tiempos de concentración (Tc) para las calles cnalizadas.

CALLE L

(m) L

(Km) COTA

INICIAL COTA FINAL

H (m)

Tc (horas)

Tc (minutos)

VILLA HERMOSA 1,119.36 1.12 31.73 29.93 1.80 0.86 51.66

27 DE JULIO 635.99 0.64 30.81 29.36 1.45 0.49 29.24

JUAN VELASCO 1,187.85 1.19 30.87 29.56 1.32 1.04 62.43

PROLONG. SAN MARTÍN 666.84 0.67 29.89 28.99 0.90 0.62 37.06

JOSÉ BALTA 1,928.35 1.93 28.20 27.80 0.40 2.88 172.84

PROLONG. JOSÉ BALTA 597.92 0.60 28.28 28.00 0.27 0.86 51.63

ESPAÑA 1,519.84 1.52 27.06 26.66 0.40 2.19 131.29

PROLONG. BOLIVAR 892.05 0.89 29.44 26.83 2.61 0.57 34.48

REMIGIO SILVA 2,237.59 2.24 27.36 25.37 1.99 1.84 110.58

CULPÓN 353.15 0.35 25.41 25.35 0.06 0.84 50.51

SANTA TERESITA 2,122.71 2.12 26.79 24.84 1.95 1.75 104.92

PROLONG. SANTA TERESITA 1,146.55 1.15 25.25 24.83 0.42 1.55 93.05

MARIANO CORNEJO 1,525.60 1.53 26.07 24.23 1.84 1.22 73.36

TACNA 1,145.50 1.15 25.92 23.65 2.27 0.81 48.58

PROLONG. TACNA 441.00 0.44 24.30 24.15 0.15 0.76 45.88

LA DESPENSA 1,643.75 1.64 25.76 22.59 3.17 1.08 64.75

PROLONG. LA DESPENSA 399.87 0.40 23.87 23.40 0.47 0.44 26.39

Fuente: Elaboración Propia

Tenemos que tener presente que la vulnerabilidad no se encuentra muchas

veces en el objeto que es sujeto de daño lo que indica que debemos asociarlo

a otro fenómeno que se encuentra vinculado con el objeto dañado y de una

manera indirecta encontramos la vulnerabilidad, las calles si bien es cierto

presentan una descarga máxima que generalmente cuando ocurre el desastre

supera el valor critico pero este valor aislado en si puede colapsar una

infraestructura pero también puede que no, en épocas húmedas las vías

colectoras están sujeto a una serie de crecidas de diferente magnitud que

alcanza valores ordinarios e inclusive extraordinarios en consecuencia es

necesario el estudio de este conjunto de crecidas que experimenta el las vías

colectoras.

Page 62: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

62

Figura Nro. 12: Diagrama de Flujo en Vía Canal - Avenida - Chiclayo

5.2.2.1.3 Dirección de flujo

La dirección del flujo producto de las precipitaciones pluviales en la zona de

evaluación que comprende las principales calles colindantes a la avenida

Chiclayo, presentan el transito del flujo en dirección sur a norte y norte a sur,

para luego en dirección oeste transitar a lo largo de la Vía Canal Avenida

Chiclayo, se detalla en los anexos la dirección de flujo en las siguientes figuras:

Flujo A-1, A-2, A-3, B-1, B-2, C-1, C-2, D-1, D-2, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N y

flujo Ñ. A continuación de presentan el diagrama de Flujo conglomerado de

toda la Vía Canal Avenida Chiclayo.

Fuente: Elaboración Propia

Page 63: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

63

5.2.2.2 Almacenamiento avenida Chiclayo

4.2.1 Capacidad de almacenamiento

La Avenida Chiclayo tiene una longitud total de 6.3 km de largo, con un ancho

de 7.75metros y una altura de 0.9meros, esto determina un volumen total de

40697 m3 de capacidad de almacenamiento de la vía canal Avenida Chiclayo.

5.2.2.3 Caudales máximos avenida Chiclayo

5.2.2.3.1 Caudales máximos

Solo el área identificada de la vía canal con la longitud y ancho identificad,

haciendo uso de ecuaciones empíricas se ha determinado el caudal en función

a las precipitaciones tomadas de la estación Chiclayo Corpac SA. De acuerdo

al cálculo de caudales para el área de influencia de drenaje de la avenida

Chiclayo, correspondiente a los cálculos realizados mediante fórmulas

empíricas, se determinó que para un periodo de retorno de 2 años un caudal de

25.7 m3/s, de igual forma para un periodo de retorno de 100 años 48.9 m3/s y

para 500 años 60.1 m3/s; esto a simple vista provoca el colapso de la Vía

Canal Avenida Chiclayo, la cual cuenta con un área Hidráulica capaz de

soportar solo 8 m3/s, lo demuestra que no se realizó un estudio de drenaje

adecuado para establecer dimensiones que permitan un tránsito adecuado del

flujo.

5.2.2.3.2 Identificación del peligro

Por lo general se habla de las precipitaciones máximas instantáneas sin

embargo comúnmente observamos que se menciona las máximas

precipitaciones extraordinarias, como las ocurridas en el mes de marzo del

presente año 2017, registrando 60.7 mm el 19 de marzo para la ciudad de

Chiclayo, lo cual provoco grandes pérdidas económicas, pérdidas de vidas

humanas, y agrícolas; el dren Avenida Chiclayo contribuye a agravar el peligro

de inundación debido a deficiencias técnicas identificadas, entre las que

Page 64: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

64

podemos mencionar: El dren Avenida Chiclayo se ha construido con rasante

superior a la mayoría de calles secundarias colectoras; en el tercer error

considera que en el último tramo del kilómetro 4 al kilómetro 5 a la altura del

óvalo se disminuyó la pendiente, también se redujo el área hidráulica de

conducción y entrega final del agua en el ingreso al dren 3000; estos errores

por deficiencia de estudios ha provocado consigo el inadecuado

funcionamiento actual de la vía; que en un principio de acuerdo a su ficha Snip

fue planteado para solucionar el drenaje de la zona.

5.2.2.3.3 Determinación de la vulnerabilidad

Al pretender determinar cuantitativamente el riesgo siempre es dificultoso

establecer cuantitativamente la vulnerabilidad, este fenómeno no está presente

con claridad su cuantificación se esconde y así es su característica, en

consecuencia es necesario analizar como es el cálculo de la vulnerabilidad,

como componente del riesgo, como en este caso, al presentarse una crecida

posiblemente la capacidad del área hidráulica de la Vía Canal no es suficiente

para que el flujo transite libremente en consecuencia viene la inundación y

consideramos que ahí se encuentra nuestro problema.

En una época de precipitaciones extraordinarias como la ocurrida en el mes de

marzo del presente año, no solo viene una magnitud de flujo que sea máxima,

sino ella está dada por un conjunto de precipitaciones máximas muchas veces

parecidas en magnitud, indudablemente hay una magnitud máxima que se

denomina el máximo maximorum pero ello no implica que otra crecida algo

menor en magnitud sea la que provoca el desastre, se ha considerado

caudales calculados con flujo que sobrepasa los 50 m3/s que en realidad por la

misma condición que presenta la vía Avenida Chiclayo, no soporta el flujo

acumulado ya que sobrepasa el volumen para el cual está diseñado los 8m3/s y

en consecuencia el riesgo está presente.

Page 65: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

65

5.2.2.3.4 Composición del riesgo. Avenida Chiclayo

Se ha establecido que el riesgo es una composición del peligro y la

vulnerabilidad, el peligro está representado por el análisis de la frecuencia de

máximos en la cual se calculó que el peligro en una época de precipitaciones

extraordinarias alcanzo un valor del orden de 75.00%. Por otro lado la

vulnerabilidad está conformado por el número de veces que se repita la

precipitación que puede experimentar la Vía Canal en una época como el

Fenómeno el Niño y se tomó como suceso equiprobable llegándose a

establecer que la vulnerabilidad es del orden del 75.00%.

Si componemos el peligro y la vulnerabilidad probabilísticamente considerando

que son sucesos mutuamente dependientes como dependencia estocástica

podemos calcular el riesgo llega al orden de 56.25%, es decir un valor

sumamente alto que se denomina contingencia en la cual debe de prepararse

la mitigación del riesgo.

5.2.2.4 Mitigación del riesgo

Los drenes por ser cauces establecidos en las ciudades de la costa tienen una

sección transversal definida, es decir al suceder este fenómeno denominado

“El Niño” y al estar con una capacidad hidráulica mal diseñada, se agudiza este

fenómeno al término de una precipitación pluvial extrema, al iniciarse las

fuertes precipitaciones provoca, y las calles no presentan un adecuado drenaje,

empieza a establecerse el flujo, cuyo resultado es el colapso total delas vías,

con lo que la vía necesita un área Hidráulica de drenaje mucho mayor para

almacenar el volumen de agua y por consiguiente evitar desastres.

De lo deducido anteriormente se llega a la determinación que en el caso que se

presente nuevamente precipitaciones extraordinarias, es necesario la

construcción de una vía canal con suficiente área hidráulica para soportar el

flujo acumulado producto del tránsito de varias vías aledañas.

Page 66: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

66

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES

- El tránsito de flujo se ha establecido de presentan en la dirección sur a norte

y norte a sur, para luego en dirección oeste transitar a lo largo de la Vía Canal

Avenida Chiclayo, se detalla en los anexos la dirección de flujo de las

siguientes: Flujo A-1, A-2, A-3, B-1, B-2, C-1, C-2, D-1, D-2, E, F, G, H, I, J, K,

L, M, N y flujo Ñ.

- La sección Hidráulica de la Vía Canal Avenida Chiclayo solo tiene una

máxima capacidad de evacuación de descarga que corresponde a la descarga

crítica de 8m3/s y presentan una capacidad máxima de almacenamiento de la

Avenida Chiclayo total es de 40697 m3; presentándose según resultados de

cálculo caudales superiores a 50m3/s.

- La vulnerabilidad de la vía Canal Avenida Chiclayo presenta un valor de

vulnerabilidad de 75.00 %

- El riesgo en un año “Niño” es de 56.25 % que es una contingencia.

CAPITULO VII: RECOMENDACIONES

- Plantear la posibilidad de ejecutar el drenaje de la Vía con una mayor

capacidad hidráulica, suficiente para transportar y evacuar el flujo proveniente

de las demás vías.

- Las instituciones del estado encargadas de elaborar los estudios definitivos

del drenaje pluvial urbano de Chiclayo deben realizar diseños en función a

eventos extremos del 1973, 1998 y 2017 del “El Niño” y que sean

supervisadas.

- La población necesita prepararse ante desastres de esta naturaleza como

acciones no estructurales.

Page 67: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

67

CAPITULO VIII: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

a) APARICIO MIJARES, “Fundamentos de hidrología de Superficie”, Editorial

Limusa S.A., Primera Edición, México – D.F. México 1989.

b) ARCE VIDAURRE, “Comportamiento Hidrológico del Rio La Leche durante

el Fenómeno del Niño - 1998”; Tesis de Grado para Optar el Título de

Ingeniero Agrícola, Lambayeque – Perú 1998.

c) CHEREQUE MORAN, “Hidrología para Estudiantes de Ingeniería Civil”;

Pontificia Universidad Católica del Perú, Segunda Edición; Lima – Perú,

1996.

d) INDECI., “Manual Básico para la Estimación del Riesgo. Lima – Peru.2006

e) MEJIA M., “Análisis de máximas avenidas”, Universidad Nacional Agraria La

Molina, Facultad de Ingeniería Agrícola; centro de impresión y publicación –

Facultad de Ingeniería Agrícola (CIP-FIA); Lima – Perú 1991.

f) MEJIA M., “Hidrología Aplicada”, Volumen 1, Universidad Nacional Agraria

La Molina, Facultad de Ingeniería Agrícola; centro de impresión y publicación

– Facultad de Ingeniería Agrícola (CIP-FIA); Lima – Perú 2001.

g) TEQUE FIESTAS, Et-al, “Rio La Leche - 1983”, Tesis de Grado para Optar el

Título de Ingeniero Agrícola, Lambayeque – Perú 1984.

h) VEN TE CHOW, Et-al; “Hidrología Aplicada”, Editorial Mc Graw Hill, Primera

Edición, Santafé de Bogotá – Colombia, 1994.

i) VASQUEZ VILLANUEVA, “Manejo de Cuencas Altoandinas”; Editorial

Escuela Superior de Administración de Aguas “Charles Sutton”, Tomo I,

Lima – Perú 2000.

j) VILLON BEJAR, “Hidrología”; Editorial Villón – Segunda Edición, Lima –

Perú 2002.

Page 68: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

68

CAPITULO IX: ANEXOS

a. Distribuciones probabilísticas

b. Caudales máximos –Método racional

c. Flujo pluvial

d. Panel fotográfico

Page 69: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

69

Figura Nro. 13: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribución

Probabilística Exponencial (Máxima verosimilitud) –confianza 95%

Figura Nro. 14: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribución

Probabilística Gumbel (Máxima verosimilitud) – confianza 95%

ANEXO A: Distribuciones Probabilísticas

Fuente: Sofware Hyfram - Elaboración Propia

Fuente: Sofware Hyfram - Elaboración Propia

Page 70: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

70

Figura Nro. 15: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribución

Probabilística Normal (Máxima verosimilitud) –confianza 95%

Figura Nro. 16: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribución

Probabilística Lognormal (Máxima verosimilitud) –confianza 95%

Fuente: Sofware Hyfram - Elaboración Propia

Fuente: Sofware Hyfram - Elaboración Propia

Page 71: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

71

Figura Nro. 17: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribución

Probabilística Gamma (Máxima verosimilitud) –confianza 95%

Figura Nro. 18: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribución

Probabilística Pearson tipo III (Máxima verosimilitud) –confianza 95%

Fuente: Sofware Hyfram - Elaboración Propia

Fuente: Sofware Hyfram - Elaboración Propia

Page 72: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

72

Figura Nro. 19: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribución

Probabilística Log-normal 3 parámetros (Máxima verosimilitud) – confianza

95%

Figura Nro. 20: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribución

Probabilísticas –confianza 95%

Fuente: Sofware Hyfram - Elaboración Propia

Fuente: Sofware Hyfram - Elaboración Propia

Page 73: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

73

Figura Nro. 21: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribuciones

Probabilísticas comparación–confianza 95%

Figura Nro. 22: Precipitación Máxima en 24 Horas - Distribuciones

Probabilísticas, comparación –confianza 95%

Fuente: Sofware Hyfram - Elaboración Propia

Fuente: Sofware Hyfram - Elaboración Propia

Page 74: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

74

Figura Nro. 23: Criterios de comparación de las distribuciones probabilísticas

- Distribución Probabilística Log-normal 3 parámetros–confianza 95%

Fuente: Sofware Hyfram - Elaboración Propia

Page 75: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

75

ANEXO B : Caudales Máximos –Método Racional

Cuadro Nro.6: Lluvias máximas (mm).- Estación Corpac S.A. - Chiclayo.

Fuente: Elaboración del autor aplicando el Modelo de Bell

Cuadro Nro.7: Intensidades máximas (mm/h).- Estación Corpac S.A. - Chiclayo.

Fuente: Elaboración del autor aplicando el Modelo de Bell

T P.Max

años 24 horas 5 10 15 20 30 60

2000 189.0 4.6 6.8 8.3 9.5 11.3 14.9

1000 153.0 4.2 6.4 7.8 8.9 10.6 13.9

200 88.8 3.5 5.3 6.4 7.3 8.7 11.5

100 68.2 3.2 4.8 5.9 6.7 8.0 10.5

50 51.0 2.9 4.3 5.3 6.0 7.2 9.4

20 33.0 2.5 3.7 4.5 5.2 6.2 8.1

10 22.4 2.2 3.2 4.0 4.5 5.4 7.0

5 14.0 1.8 2.8 3.4 3.9 4.6 6.0

3 9.0 1.6 2.4 3.0 3.4 4.0 5.3

2 5.6 1.4 2.1 2.6 3.0 3.6 4.7

Duración en minutos

T P.Max

años 24 horas 5 10 15 20 30 60

2000 189.0 54.7 41.0 33.4 28.6 22.7 14.9

1000 153.0 51.0 38.2 31.1 26.6 21.1 13.9

200 88.8 42.2 31.6 25.8 22.0 17.5 11.5

100 68.2 38.5 28.8 23.5 20.1 15.9 10.5

50 51.0 34.7 26.0 21.2 18.1 14.4 9.4

20 33.0 29.7 22.2 18.1 15.5 12.3 8.1

10 22.4 26.0 19.4 15.8 13.5 10.7 7.0

5 14.0 22.2 16.6 13.5 11.6 9.2 6.0

3 9.0 19.4 14.5 11.8 10.1 8.0 5.3

2 5.6 17.2 12.9 10.5 9.0 7.1 4.7

Duración en minutos

Page 76: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

76

Cuadro Nro.8: Caudales Máximos – Método Racional - Estación Corpac S.A. - Chiclayo.

Fuente: Elaboración Propia

K= 125.89 n= 0.427 m= 0.096

(km2) (m.) L (m.) (m/m) ( C ) horas minutos

2 9.730 9.01 6300.00 0.003 0.73 3.94 236.33 13.05 25.7

3 9.730 9.01 6300.00 0.003 0.75 3.94 236.33 13.57 27.5

5 9.730 9.01 6300.00 0.003 0.77 3.94 236.33 14.25 29.7

10 9.730 9.01 6300.00 0.003 0.81 3.94 236.33 15.24 33.4

25 9.730 9.01 6300.00 0.003 0.86 3.94 236.33 16.65 38.7

50 9.730 9.01 6300.00 0.003 0.90 3.94 236.33 17.80 43.3

100 9.730 9.01 6300.00 0.003 0.95 3.94 236.33 19.03 48.9

200 9.730 9.01 6300.00 0.003 1.00 3.94 236.33 20.34 55.0

500 9.730 9.01 6300.00 0.003 1.00 3.94 236.33 22.22 60.1

1000 9.730 9.01 6300.00 0.003 1.00 3.94 236.33 23.76 64.2

2000 9.730 9.01 6300.00 0.003 1.00 3.94 236.33 25.40 68.7

CAUDALES MAXIMOS METODO RACIONAL

PR

(AÑOS)Nombre

Area

A

Desnivel

H

CU

EN

CA

DR

EN

AJE

- A

V.

CH

ICL

AY

O

Longitud

del cauce

L(m)

Pendiente

S

Tiempo de

Concentración TcIntensidad

mm/hora

Caudal

Máximo

(m3/s)

Coef.

Escorrentia

6.3

CIAQ

H

LK

3

6.3

CIAQ

n

m

t

KTI

Page 77: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

77

Figura Nro. 24: Flujo Pluvial A-1 –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

ANEXO C : FLUJOS PLUVIALES

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 78: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

78

Figura Nro. 25: Flujo Pluvial A-2 –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 79: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

79

Figura Nro. 26: Flujo Pluvial A-3 –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 80: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

80

Figura Nro. 27: Flujo Pluvial B-1 – Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 81: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

81

Figura Nro. 28: Flujo Pluvial B-2 –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 82: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

82

Figura Nro. 29: Flujo Pluvial C-1 –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 83: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

83

Figura Nro. 30: Flujo Pluvial C-2 –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 84: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

84

Figura Nro. 31: Flujo Pluvial D-1 –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 85: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

85

Figura Nro. 32: Flujo Pluvial D-2 –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 86: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

86

Figura Nro. 33: Flujo Pluvial E –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 87: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

87

Figura Nro. 34: Flujo Pluvial F –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 88: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

88

Figura Nro. 35: Flujo Pluvial G –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 89: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

89

Figura Nro. 36: Flujo Pluvial H –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 90: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

90

Figura Nro. 37: Flujo Pluvial I –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 91: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

91

Figura Nro. 38: Flujo Pluvial J –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 92: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

92

Figura Nro. 39: Flujo Pluvial K –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 93: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

93

Figura Nro. 40: Flujo Pluvial L –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 94: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

94

Figura Nro. 41: Flujo Pluvial M –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 95: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

95

Figura Nro. 42: Flujo Pluvial N –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 96: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

96

Figura Nro. 43: Flujo Pluvial Ñ –Evacuación Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Sofware Autocad Civil 3D - Elaboración Propia

Page 97: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

97

ANEXO D : Panel Fotográfico

Fotografía N° 01.- Vía Canal Avenida Chiclayo

Fuente: Elaboración Propia

Fotografía N° 02.- Dren 3000 – Entrega de Flujo a la Vía Canal Avenida

Chiclayo

Fuente: Elaboración Propia

Page 98: UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYOrepositorio.udch.edu.pe/bitstream/UDCH/144/1/TRABAJO...ii UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIAS ESCUELA

98

Fotografía N° 03.- Afectados en Jose Leonardo Ortiz – Lluvias marzo 2017

Fuente: Agencia Peruana de Noticias /Andina

Fotografía N° 04.- Visita del Presidente de la republica a Jose Leonardo Ortiz –

Lluvias marzo 2017

Fuente: Agencia Peruana de Noticias /Andina