UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

156
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE MÉXICO, CENTRO EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR 1 MEDIANTE ACTIVIDADES DE DESCRIPCIÓN Y NARRACIÓN PROYECTO DE INTERVENCIÓN Que para obtener el título de Licenciatura en Educación Preescolar Presenta: GUADALUPE FLORES CUEVAS Asesora: Maricruz Guzmán Chiñas Ciudad de México, Enero de 2018.

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE MÉXICO, CENTRO

EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR 1 MEDIANTE ACTIVIDADES DE

DESCRIPCIÓN Y NARRACIÓN

PROYECTO DE INTERVENCIÓN

Que para obtener el título de Licenciatura en Educación Preescolar

Presenta:

GUADALUPE FLORES CUEVAS

Asesora: Maricruz Guzmán Chiñas

Ciudad de México, Enero de 2018.

Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

2

AGRADECIMIENTOS

Cuando queremos alcanzar una meta, es un sacrificio y mucho empeño porque no todo

se puede lograr con mucha facilidad, no faltan los obstáculos y las crisis existenciales

en las que por momentos queremos abandonarlo todo, cuando la presión es muy fuerte,

o cuando un ser querido nos deja porque ya concluyó su misión en esta vida. Debo

agradecer a mis amigas, compañeros y principalmente a Dios que en todo momento

han estado dándome las fuerzas y sabiduría durante este tiempo para seguir adelante.

Quiero expresar un profundo agradecimiento a quienes con su ayuda, apoyo y

comprensión me alentaron a logar esta hermosa realidad.

En memoria a mis padres.

Gracias por darme la vida, y quiero

dedicarles todo mi esfuerzo, sé que

están en el cielo, pero seguro felices de

verme concluir este proyecto.

A mi esposo.

Porque siempre existieron palabras de

apoyo y por acompañarme en mis

desvelos, porque su presencia me

impulsó a luchar para seguir, con amor

y cariño.

A mi gran familia.

Quisiera decirles tanto y no encuentro

palabras, lo único que me viene a la

mente desde lo más profundo de mi ser

es, simplemente, gracias.

Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

3

.

Al comienzo pensé que la carrera era muy larga y que me iba a ser muy difícil poder

terminarla, el tiempo pasó y este es el resultado: haber culminado la Licenciatura,

quiero agradecer a los maestros de la unidad UPN, Unidad 094, Ciudad de México,

Centro, que durante este tiempo compartieron su enseñanza y sabiduría.

.

Con admiración y respeto

Maestra Silvia Cruz. Por impulsarme en

esta etapa de mi vida y darme el

ejemplo de ser docente.

Lic. Lizbet Janet, por su apoyo

comprensión y guiarme con su

experiencia, además, de ser una gran

amiga.

Quiero dar las gracias, especialmente a

la Dra. Maricruz Guzmán Chiñas por

alentarme a seguir adelante, por

regalarme su valioso tiempo y darme la

oportunidad de que en la vida todo se

puede con sacrificio y esfuerzo.

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

4

ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………

06

CAPÍTULO 1. DIAGNÓSTICO DEL AULA: NECESIDADES DE APRENDIZAJE Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE……………………………………

09

1.1. Contexto externo: Jardín de niños Juana de Asbaje………...…………………

09

1.2. Contexto Interno: Jardín de niños Juana de Asbaje…………………………….…

20

1.3. Características del grupo de 1ºgrupo “A” del Jardín de niño de Juana de Asbaje…………………………………………………………………………………………...

30

1.4. Problema a trabajar en la intervención .Planteamiento del problema………....

36

1.5. Justificación…………………………………….……..………………………………….

41

1.6. Supuesto de acción y propósito de la intervención………………………..………

43

1.7 Plan de acción……………………………………………………………………………...

44

1.8 Vinculación pedagógica…………………………………………………………………

46

1.9 Diseño de la intervención………………………………………………………………..

50

CAPÍTULO 2. REFERENTES TEÓRICOS PARA LA COMPRENSIÓN E INTERVENCIÓN…………………………………………………………………………………

51

Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

5

2.1. Las teorías del desarrollo del lenguaje………………………………………...……..

60

2.2.El desarrollo del lenguaje en el niño de preescolar………………………..……….

66

2.3. La descripción y la narración como habilidades cognitivas para el desarrollo del lenguaje…………………………………………………………………..…………………

70

CAPÍTULO 3. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN…………………………………………………………………………………

75

3.1. Ubicación del campo formativo, competencias y aprendizajes esperados a desarrollar en el proyecto……………………………………...………..……………….…..

75

3.2. La organización y planificación del aprendizaje: Situación didáctica……….....

78

3.3. Evaluación de los aprendizajes esperados seleccionados…………...……...…..

82

CAPÍTULO 4. INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA: APLICACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS…………...…………………

85

4.1 Fase de sensibilización………………………………..………………………………...

85

4.2 Fase de vinculación con el proyecto………………………………………………..…

87

4.3 Fase de vinculación con la comunidad…………………………………………….….

87

4.4 Reflexión en la práctica: Evaluación y seguimiento del proyecto de intervención socioeducativa. …………..………………………………………………….

147

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………….

150

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………

153

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

INTRODUCCIÓN

El lenguaje es el medio fundamental de la comunicación entre los humanos, lo que va a

permitir a los niños y niñas expresarse, comunicarse y comprender el medio que les

rodea; este proceso se debe centrar en el desarrollo y adquisición del mismo. En el

proceso de la comunicación existen diferentes tipos de dificultades que se presentan en

los niños de preescolar, los cuales se deben de detectar a tiempo para que no surja en

ellos bajo autoestima

El presente proyecto sigue la metodología para la comprensión de los procesos de

enseñanza y aprendizaje, que es la investigación acción, partiendo de mi práctica

docente, para problematizarla y proponer una intervención a través del diseño de

estrategias, que ayuden a desarrollar el lenguaje oral a través de los aprendizajes en

los alumnos, a través de la descripción y la narración en niños de preescolar uno, en

este caso es preciso señalar que la problemática tratada fue resultado del diagnóstico

que se realizó y con base en ella se planificaron situaciones didácticas, que permitieron

a los alumnos avanzar en el desarrollo de las habilidades comunicativas.

Este proyecto consta de cuatro capítulos distribuidos de la siguiente forma.

En el capítulo uno: Se describe el contexto externo e interno de la institución donde

laboro, ya que es muy importante conocer los factores sociales y económicos que

caracterizan el contexto externo del Jardín de niños Juana de Asbaje, que me sirvieron,

es la comunidad en la cual la mayoría se dedica al comercio, y las vialidades para circular

y desplazarse por diferentes caminos como son: Metro, trolebús, combis, entré otros, esto me

ayudo para analizar la información sobre la diversidad social y cultural en el salón de

clases; en las características del territorio, población la mayoría son barrios que han

mantenido su fuerte carácter popular, así como las necesidades y las problemática, la

infraestructura, con que cuenta la comunidad y que influye en la socialización y

desarrollo de los niños.

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

7

En este capítulo se caracteriza la organización y funcionamiento del Jardín de niños

Juana de Asbaje. Las características del grupo de preescolar uno, grupo A, sustentada

en un diagnóstico de acuerdo a los aprendizajes esperados planteados por el PEP

2011. Se realizó un diagnóstico para planificar la problemática diseñando el árbol de

problemas, y de esta manera diseñar un proyecto de carácter investigativo pedagógico

y didáctico que permitió conocer cómo favorecer el desarrollo del lenguaje oral en los

niños y niñas de tres a cuatro años de edad. Se establece el supuesto de acción que

guía la intervención y la planeación de situaciones didácticas para que todos los

alumnos desarrollen el lenguaje oral, así como los propósitos, el plan de acción y la

vinculación.

En el capítulo dos se plantean los referentes teóricos que dan sustento a la

intervención y la construcción de categorías de recolección, sistematización y análisis

de la información con elementos teóricos en el cual se exponen ideas de distintos

autores como Jean Piaget, quien plasma que en preescolar el niño comienza a

desarrollar el pensamiento intuitivo basados en el objeto concreto para el desarrollo de

su lenguaje, lo que favorecerá su capacidad para pensar y razonar. Otros autores, de

quienes recupero sus ideas sobre el desarrollo de las habilidades del lenguaje son:

Noam Chomsky, Jean Piaget y Lev Semiónovich Vygotski

El capítulo tres se fundamenta en el programa del PEP 2011 y se presentan diversas

cuestiones sobre el desarrollo del lenguaje, basadas en la actividad de la educadora.

Este proyecto se ubica en el campo formativo de lenguaje y comunicación y

específicamente en el aspecto del lenguaje oral, en el que pretenden desarrollar las

capacidades de los niños, lo que favorece a que participen en diversos eventos

comunicativos, y donde aprendan a interactuar y se den cuenta de que el lenguaje

permite satisfacer necesidades tanto personales como sociales.

Por último, en el capítulo cuatro se sistematizó la aplicación y sus resultados a partir

de las situaciones didácticas planificadas en la tres fases del plan de acción, que se

trabajaron durante cinco meses, con los indicadores de descripción y narración; así

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

8

como la evaluación con base en listas de cotejo para valorar, además, la participación y

actitudes de los alumnos en las actividades realizadas para el desarrollo y experiencia

del lenguaje oral, aportar sus experiencias y ampliar sus saberes, ya que el lenguaje

oral es una de las principales herramientas de la comunicación y de aprendizaje, por lo

que es indispensable realizar actividades específicas que permitan promover su

desarrollo.

El propósito de este proyecto fue para favorecer el lenguaje oral a través de las

diversas actividades en donde participaron además de los alumnos, personal docente y

padres de familia, el cual se favoreció en los alumnos de preescolar uno.

Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

CAPÍTULO 1. DIAGNÓSTICO DEL AULA: PROBLEMAS Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

1.1 Contexto Externo del Jardín de Niños Juana de Asbaje.

Es importante reconocer los factores sociales y económicos, que caracterizan el nivel

de bienestar y desarrollo de los distintos grupos que conforman la sociedad, el

crecimiento de población, las condiciones económicas; es así que en este apartado se

señalan algunas de las características de la comunidad de la colonia Tacubaya donde

se encuentra la escuela en la que laboro.

Según Cieza, la comunidad es en mayor o menor medida compartida, es la que opta

por considerarla como “un ecosistema social”, es decir, como un grupo humano que

vive en un área geográfica específica y cuyos componentes mantienen entre sí una

pluralidad de relaciones, interacciones y redes de comunicación para el acometimiento

de una serie de funciones (comerciales, laborales, de educación, de cultura, de

asistencia, de servicios, de ocio y tiempo libre o simplemente de amistad y vecindad)”1

Bronfenbrenner argumenta que la capacidad de formación de un sistema depende de la

existencia de las interconexiones sociales entre ese sistema y otros. Todos los niveles

del modelo ecológico dependen unos de otros y, por lo tanto, se requiere de una

participación conjunta de los diferentes contextos y de una comunicación entre ellos.2

Los distintos ambientes definidos en el modelo ecológico son a su vez sistemas,

funcionando como tales, en los cuales el ser humano es un elemento más. Dentro de

estos sistemas, los aspectos físicos (vivienda, configuración de un barrio, ruidos, entre

otros) son también elementos en interacción que han de ser considerados en la

valoración e intervención comunitaria.

1 José Antonio Cieza. “El compromiso y la participación comunitaria de los centros escolares. Un nuevo

espacio-tiempo de intervención socio-educativa”. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 17, págs.123-136. 2 Urie Bronfenbrenner. La ecología del desarrollo humano, Experimentos en entornos naturales y

diseñados. Pág. 352.

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

10

La sociedad y la comunidad son dos elementos que van cogidos de la mano ya que la

sociedad es un grupo de personas con unas mismas características que de cierta

manera cooperan y comunican entre sí y la comunidad comparte elementos como son

el idioma, las costumbres, valores, unidos por una meta en común, es así que nos

damos cuenta que los individuos somos parte de un territorio en las comunidades y a su

vez llegamos a una sociedad dependiendo del estatus en que nos encontremos.

Todo contexto que rodea al niño o niña es de suma importancia, porque nos permite

conocer algunos aspectos de su desarrollo y socialización. También nos sirve para

analizar la información sobre la diversidad social y cultural en el salón de clase, esto

me ayudará para saber cómo tratar a los alumnos, a los padres de familia y a la

comunidad. Se enfatizan las características configuradores de la comunidad como el

territorio, la población, las necesidades e intereses de la comunidad de Tacubaya,

donde se encuentra el Jardín de Niños Juana de Asbaje.

a) Territorio.

El territorio es la “entidad física y social, espacio geográfico delimitado, diferenciado y

dinámico donde toman cuerpo y se vivencia y confrontan las realidades (históricas,

económicas, culturales, políticas, educativas, sociales, relacionales) que determinan el

modo de vida de una población y que posee una estructura administrativa que lo define

y tipifica como: aldea, pueblo, municipio, mancomunidad, comarca, ciudad o barrio. El

territorio es el lugar donde interactúan y participan las instituciones comunitarias y la

población, la administración y los ciudadanos, y el lugar donde se hace posible la

integración de las políticas sectoriales.”3

El espacio territorial de la delegación está dividido en 81 colonias; la más grande es

Bosques de las Lomas, con 3.2 kilómetros cuadrados; la más pequeña, Popo

Ampliación, con.33 kilómetros cuadrados; además, tiene la mayor extensión de áreas

3 José Antonio Cieza. op.cit. pág. 25.

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

11

verdes, sólo el Bosque de Chapultepec cuenta con 7.2 kilómetros cuadrados, así como

grandes construcciones modernas y una vasta actividad comercial y de servicios.

En la delegación Miguel Hidalgo se encuentran la mayoría de las colonias y

fraccionamientos más lujosos y opulentos de la Ciudad de México, como, Lomas

Virreyes, Lomas de Chapultepec, Lomas de Bezares, Bosques de las Lomas y Polanco;

otras de nivel socioeconómico medio como, Anáhuac, Legaria, Irrigación, Verónica

Anzures, Torreblanca, Mariano Escobedo, Lomas de Sotelo, Ampliación Daniel Garza,

Nextitla, Escandón, Granada y San Miguel Chapultepec, entre otras y finalmente otras

con nivel socioeconómico bajo como Huíchapan, Santa Julia, Observatorio, Argentina,

Popotla, Tacuba y Pensil.4

Existieron tres asentamientos prehispánicos que heredaron su historia a la actual

alcaldía: Tacuba, Tacubaya y Chapultepec. Fueron los pueblos de mayor jerarquía que

ocupaban el área de lo que hoy en día es la delimitación política y administrativa:5

Los centros urbanos: Tacuba y Tacubaya, albergan concentraciones de comercio,

servicios y equipamiento urbano, principalmente en los rubros de educación, cultura,

recreación, comercio y salud, cuyo nivel de cobertura es regional. Tacubaya. Este

centro urbano se localiza en la parte sur de la delegación en la zona patrimonial que

lleva el mismo nombre con una área aproximada de 72.6 ha, limita al norte con las

calles Sostenes Rocha y Gobernador Vicente Eguía; al sur con Héroes de Churubusco

y 14 de Julio; al oriente con Av. Revolución y Carlos V. Zetina; al poniente con el Anillo

Periférico Boulevard A. López Mateos.

Este sector concentra una diversidad de actividades de tipo administrativas, educativas,

así como de comercio básico y especializado. Además de una estación de transferencia

multimodal en la que se ubica la estación terminal y de trasbordo del Metro Tacubaya,

así como el paradero de diversos tipos de vehículos de transporte público, cuyo radio

4 www.sideso.df.gob.mx/documentos/.../miguel%5B1%5D.pdf- Fecha de consulta 28 de octubre2017.

5 www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia. Fecha de consulta 28 de octubre 2017.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

12

de influencia rebasa los límites delegacionales.6

En la colonia Tacubaya tiene su historia y fue muy frecuentada por Antonio López de

Santa Anna, Ignacio Comonfort, el conde de la Cortina y otros personajes. A principios

del siglo XIX habitó en la Casa de la Bola doña Ignacia Rodríguez de Velasco y Osorio,

la famosa Güera Rodríguez, mujer bellísima y de enorme influencia política y social.

Esta dama fue cortejada en su tiempo por grandes personalidades, como el Barón de

Humboldt, Simón Bolívar, el emperador Agustín de Iturbide y el gran escultor Manuel

Tolsá.

La fiesta más tradicional en Tacubaya se celebra el 02 de febrero, Día de la Candelaria,

cuando la población le canta Las Mañanitas a la Virgen y el atrio se perfuma con el olor

de las flores y los antojitos mexicanos. Los Niños Dios se aprecian vestidos con

diversos atuendos que incluyen aureolas, báculos y huaraches. Alrededor del templo, la

feria con juegos mecánicos no puede faltar, así como los puestos donde se saborean

buñuelos con miel, pan de nata y dulces de amaranto.7

El Edificio Ermita ubicado al inicio de la avenida Revolución, uno de los primeros

rascacielos de la ciudad en 1930, considerado como un ejemplo relevante de

arquitectura estilo art déco. Es la primer obra que conjuga tres actividades: habitacional,

comercial y recreativa (cine), cuyo autor es el arquitecto Juan Segura. Las familias

adineradas del virreinato y del siglo XIX eligieron Tacubaya como sede de sus fincas de

descanso, algunas de ellas se pueden apreciar sobre la avenida Parque Lira.8

La Casa de la Bola debe su nombre a que en la parte superior se encontraba, a

manera de adorno, una esfera de piedra. Hacia 1783 pertenecía al conde de la Cortina.

Dos contrafuertes colocados en los extremos le dan un aspecto sólido a este inmueble

de dos niveles, en cuya fachada revestida de tabique destacan preciosos marcos de

cantera en algunas de las ventanas de la planta baja. Antonio Hagembeck y de la Lama

6 www.sideso.df.gob.mx/documentos/.../miguel%5B1%5D.pdf/fecha de consulta 30 octubre 2017.

7 http://www.nuestro-mexico.com/Distrito-Federal/Miguel-Hidalgo/ fecha de consulta 30 octubre 2017

8Ídem.

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

13

fue su último propietario; la adquirió hacia 1946 y decidió remodelarla adoptando un

estilo porfiriano. Actualmente, está convertida en un atractivo museo, conformado por

13 salones amueblados con diversos objetos como tapices europeos, pinturas, relojes,

lámparas, sillones y mesas que recrean a la perfección el savoir faire de esa época. Los

establecimientos de la Delegación están ubicados en la más alta categoría, ya que

capta casi el 30% de los turistas hospedados en hoteles cinco estrellas en la ciudad de

México.

b) Población.

Se entiende por población “el colectivo humano formado por individuos y grupos

(primarios y secundarios) de magnitud variable, compartiendo unos intereses comunes,

con sentimientos de proximidad, pertenencia, unidad e identidad colectiva y con

relaciones e interacciones sociales intracomunitarias (individuo-individuo, individuo-

grupo, grupo-grupo), aunque también intercomunitarias (comarcales, regionales,

nacionales, internacionales), de diverso grado y con una cierta estabilidad temporal.

Aunque esté dotada de una acotación espacial (territorio), no significa sin embargo que

a nivel social, una comunidad sea menos compleja, más homogénea o más

consensual”9

Por lo cual las características que describe la población de la delegación Miguel

Hidalgo según INEGI es de 353534 personas, de cuales 163 271 son masculinos y 190

263 femeninas.10 En la tabla No. 1 se especifica cómo se distribuye la población, según

la edad.

Tabla No. 1 Edades de la población

Menores de edad

58 086

Adultos

250 227

Más de 60 años

45 221

Fuente: inegi.org.mx/monografías/información/df/población/

9 José Antonio Cieza. op.cit. pág. 25

10 www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/cem07 Fecha de consulta18 octubre 2017

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

14

En la tabla No. 2 se presenta el número de población y hablante de lengua indígena, lo

que evidencia la presencia de personas con una diversidad cultural, social y lingüística.

Tabla No. 2 Población indígena en Miguel Hidalgo.

Viven hogares indígenas

5478

Un idioma indígena habla de los habitantes de más de 5 años

3939

Número que solo hablan un idioma indígena

5

Los que hablan en español.

3834

Fuente: inegi.org.mx/monografías/información/df/población/

En la delegación Miguel Hidalgo hay un total de 101 299 hogares, cuyas características

son diversas, mismas que están en estrecha relación con las condiciones

socioeconómicas de la población. En la Tabla No. 3 se señalan las características de

las viviendas.

Tabla No. 3 Características de las viviendas.

Viviendas

106 087

Con piso de tierra

249

Qué contienen una habitación

3 422

Qué tiene instalaciones sanitarias

97 086

Conectadas al servicio público

98 026

Tienen luz eléctrica

97 752

Fuente: inegi.org.mx/monografías/información/df/población/

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

15

El nivel de educación de la población es un indicador que se asocia a la calidad de vida.

En la tabla No. 4 se desglosa el número de habitantes, según nivel de estudio de la

Alcaldía de Miguel Hidalgo.

Tabla No. 4

Educación escolar en Miguel Hidalgo

Analfabetos de 15 y más años

4 204

Jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela

871

A partir de los 15 años no tiene ninguna escolaridad

5 179

Tienen una escolaridad incompleta

52 173

Tienen una escolaridad básica

44 334

Cuentan con una educación postbásica

159 890

Jóvenes entre 15 y 24 años han asistido a la escuela.

29 624

Fuente: inegi.org.mx/monografías/información/df/población/

En materia de educación se encuentran la casa de estudios preparatoria Número 4

“Vidal Castañeda y Nájera” de la UNAM, en Av. Observatorio No. 170. Col. Tacubaya,.

el plantel 4 “la Universidad de La Salle, la secundarias técnicas 4 y 8; la secundaria

Diurna 17 y 97. Los jardines de niños Morelos, la casa del Colibrí, Centro de Desarrollo

Infantil (CENDI) de Mártires de Tacubaya, dentro del mercado , así como las primarias

Oaxaca, Naciones Unidas y Justo Sierra11

Algunas de las costumbre, por ejemplo, la fiesta más tradicional en Tacubaya se

celebra el 2 de febrero, Día de la Candelaria, cuando la población le canta Las

11

www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/cem07fecha de consulta 18 de octubre 2017.

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

16

Mañanitas a la Virgen y el atrio se perfuma con el olor de las flores y los antojitos

mexicanos. Los Niños Dios se aprecian vestidos con diversos atuendos que incluyen

aureolas, báculos y huaraches. Alrededor del templo, la feria con juegos mecánicos no

puede faltar, así como los puestos donde se saborean buñuelos con miel, pan de nata y

dulces de amaranto.

c. Necesidades y problemática.

Las necesidades, problemas, intereses y aspiraciones comunes y compartidas son

variadas y complejas, se en forma de demandas sociales, y constituyen el motor básico

para generar la acción comunitaria12 . Lo antes mencionado nos da pauta para ver las

necesidades de esta alcaldía. En educación se muestran resultados de la Evaluación

del Logro Académico en Centros Escolares 2006 (ENLACE) con niveles satisfactorios

de rendimiento aunque persiste el analfabetismo, ya que en la población mayor a 15

años se registran 4,204 personas, el 1.6%, que no sabe leer y escribir, de los cuales el

63% son mujeres. De estas cifras se desprende un primer reto consistente en la

alfabetización de los adultos mayores.13

En materia de salud, el 31% de la población – 108,635 personas- no es

derechohabiente de alguna institución de salud. Este porcentaje se modifica al 37.5%

en el diagnóstico del Plan Delegacional de Desarrollo Social. Tiene acceso al Seguro

Popular 3,747 personas.

Las personas con capacidades diferentes alcanzan la cifra de 7,612 personas, el 2.2%,

en la Delegación. Vivienda. Se indica que por un lado ha crecido el número de

viviendas para llegar a 106,000 y ha disminuido el número de ocupantes por vivienda

para situarse en 3.3 %.14

12

José Antonio Cieza. Óp. cit. pág. 25 13

www.sideso.df.gob.mx/documentos/.../miguel%5B1%5D.pdffecha de consulta 18 de octubre 2017 14

Idem

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

17

No hay datos de déficit en vivienda, aunque se señalan cifras de viviendas con

carencias extremas como la existencia de 249 con piso de tierra, 1,060 no cuentan con

servicio de agua, drenaje o electricidad. No hay información territorializada al respecto.

La ocupación de los habitantes abarca a 404,180 personas, sin embargo la Alcaldía da

trabajo a cerca de un millón cien mil personas más, provenientes del resto del área

conurbada.

No se proporciona información ni la problemática en torno a la situación de la mujer,

sobre grupos vulnerables: violencia familiar, adicciones, población indígena, niños de la

calle, entre otros, ni tampoco de distribución del ingreso ni índices de pobreza. En

cuanto a la marginación, de acuerdo con el Conapo en el año 2010 fue calificada como

muy baja, también cabe mencionar que es la delegación que más ha avanzado

económica y estructuralmente, en donde las colonias populares no tienden a ser menos

que las de mediana clase dentro de otras demarcaciones.15

Las colonias más inseguras de acuerdo a Seguridad Ciudadana son en las colonias

Tacuba, Tacubaya, Popotla, Escandón II Sección, Anáhuac II Sección, San Miguel

Chapultepec I y II sección e Irrigación. Así como los delitos con mayor impacto en la

demarcación son robo, demasiado comercio y personas que viven en la calle. A

vehículo, robo a casa habitación, asalto a negocio, a transeúnte y a cuenta habiente.16

d. Infraestructura

La Delegación Miguel Hidalgo comparte redes de infraestructura vial con los municipios

de Naucalpan y Huixquilucan, así como con las Delegaciones Álvaro Obregón,

Azcapotzalco, Cuajimalpa, Cuauhtémoc y Benito Juárez. Así mismo, constituye un

espacio en el cual existe un gran flujo de personas y mercancías, por lo que su

estructura vial e infraestructura de transporte público, significan un elemento vital para

el adecuado funcionamiento de la vida económica de la Ciudad de México. Las

15

www.sideso.df.gob.mx/documentos/.../miguel%5B1%5D.pdffecha de consulta 18 de octubre 2017 16

www.diariodemexico.com.mx/la-inseguridad-divide-la-miguelhidalgo/fechadeconsulta08octubre2018

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

18

principales vías de comunicación que posibilitan este flujo de carácter regional y

metropolitano son: el Boulevard Adolfo López Mateos (Anillo Periférico), el Viaducto

Miguel Alemán, la Avenida Melchor Ocampo (Circuito Interior) y Paseo de la Reforma,

estas cuatro vías de carácter regional, no sólo coadyuvan a la movilidad interna de la

demarcación, sino posibilitan la intercomunicación entre delegaciones y eventualmente

con los municipios conurbados del Distrito Federal.

Por su parte el servicio de transporte público que se ofrece en el territorio Delegacional,

en su mayoría rebasa la frontera limítrofe entre una demarcación y otra, tal es el caso

de las cuatro líneas del metro, las cuales sirven a las delegaciones Miguel Hidalgo,

Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco, Benito Juárez, Coyoacán y Azcapotzalco,

así como también al municipio de Naucalpan; este último atendido además por el

Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Cuatro Caminos, mismo que se ubica dentro

de su territorio, colindando con la zona norponiente de la Delegación Miguel Hidalgo.

Los elementos que conforman la estructura urbana de la Delegación son los centros

urbanos, subcentros urbanos y centros de barrio, los cuales se conectan a través de las

principales vialidades que a su vez cumplen con la función de corredores urbanos. En

los mencionados elementos de la estructura urbana, se presenta la mayor

concentración de usos, tales como comercio, equipamientos, recreación y

administración que dan servicio a la población que habita en la delegación. Fuera de los

elementos que conforman la estructura delegacional, se observan diferentes zonas

homogéneas que le otorgan a esta Delegación una conformación territorial específica.17

Se cuenta con bibliotecas, museos, teatros y los llamados Faros del Saber, donde se

imparten cursos y talleres para los niños y adolescentes de las colonias de estratos

sociales populares y medios principalmente. La alcaldía Miguel Hidalgo se caracteriza

por tener una gran cantidad de museos locales, regionales y de sitio, así como galerías,

17

www.sideso.df.gob.mx/documentos/.../miguel%5B1%5D.pdffecha de consulta 28 de octubre 2017.

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

19

estos elementos se ubican en su mayoría en el contexto espacial del Bosque de

Chapultepec.18

Dentro del subsistema salud, la delegación cuenta con una gran diversidad de

instalaciones que ofrecen el servicio de Salud y Asistencia Social, para los diferentes

sectores de la población. De acuerdo con el inventario, y con base en el Sistema

Normativo de Equipamiento Urbano, la población de la delegación, demanda un

Hospital General, un Hospital de Especialidades y un Hospital de Urgencias; en la

actualidad estos elementos cuentan con cifras que proyectan un claro superávit en este

Subsistema.

Entre los Parques y Espacios Abiertos más conocidos, se encuentra el Bosque de

Chapultepec, que representa la principal área verde urbana de la ciudad, con una

extensión de 686.01 has, y los parques urbanos Luis Donaldo Colosio, Popotla,

Granada y Jacaranda con superficies de 61,203 m2, 25,812m2, 2,536m2 y 66,975 m2,

respectivamente.19

Ahí mismo se ubican lugares importantes para la ciudad y el resto del país, como la

Residencia Oficial de Los Pinos, el Castillo de Chapultepec, e Auditorio Nacional,

el Centro Cultural del Bosque, el Museo Nacional de Antropología, el Museo de Arte

Moderno, el Museo Rufino Tamayo, el Museo Nacional de Historia y el histórico Bosque

de Chapultepec.

Sitio de gran interés dentro de esta demarcación se encuentra el "Árbol de la Noche

Triste", que actualmente se hace llamar "Árbol de la Noche Victoriosa", el cual se

encuentra ubicado sobre la calzada México Tacuba en la colonia Popotla. En dicho

lugar se considera que es dónde se sentó el conquistador Hernán Cortés a llorar su

derrota frente a los Aztecas la noche del 30 de junio de 1521.En la segunda sección de

Chapultepec se encuentran la Feria de Chapultepec, el Museo del Niño, el Museo

Tecnológico y el Museo de Historia Natural. Se encuentran restaurantes y cafés: el

18

Ídem 19

www.sideso.df.gob.mx/documentos/.../miguel%5B1%5D.pdffecha de consulta 28 de octubre 2017.

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

20

“Café del Lago”, ubicado junto al Lago Menor, y el “Restaurante del Lago”, en el Lago

Mayor. También hay espacio dedicado al deporte, como la pista de atletismo de nombre

“El Sope”, canchas para fútbol rápido y juegos infantiles.

La zona de Polanco-Lomas concentra gran cantidad de embajadas, de las que

destacan las de Francia, España, Alemania, Argentina y Canadá, así como importantes

oficinas, restaurantes y plazas comerciales.

1.2 Contexto Interno del Jardín de Niños Juana de Asbaje

a) Historia del Jardín.

El Jardín de Niños Juana de Asbaje, se encuentra ubicado en la colonia Tacubaya, en

avenida Jalisco, número 284, en la alcaldía Miguel Hidalgo; es una comunidad urbana

que cuenta con agua potable, drenaje, luz y todos los servicios necesarios. Está

construido en un predio rectangular; anteriormente era una casa y fue adaptada para

escuela; la idea surgió a partir del temblor del 1985; la casa estaba deshabitada. Al

perder algunas familias su casa sirvió de albergue; tiempo después se utilizó como

jardín de niños; se inició con los niños (as) que se les dio albergue , ya que en ese año

no importaba la incorporación y el nombre de la escuela; se llamaba Mundo Mágico, ya

que tenía algo significativo.

El escudo del plantel tenía un logotipo de un mundo con un libro abierto; pasó el tiempo

y cuando se dio la orden de que todo jardín debería tener una incorporación, se

iniciaron los trámites, pero en aquel momento la persona encargada de la incorporación

no aceptó que se llamara así, y que se tenía que buscar otro nombre más serio. La

profesora Celia que es admiradora de Sor Juana Inés de la Cruz, conocida como Juana

de Asbaje determinó que así se llamara el plantel al igual que la primaria; el plantel

educativo tiene treinta y dos años de servicio; en el año del dos mil nueve se incorpora

a las SEP.20

20 Celia Sánchez Mendoza, comunicación personal 16 de octubre 2016. .

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

21

El plantel educativo es un edificio de dos pisos; la fachada de la entrada del plantel es

de varios colores; la puerta de entrada mide como 1.80 y el pasillo para llegar a la reja

mide 12 metros, inmediatamente se encuentra la dirección escolar, enseguida está el

área de computación que mide 4 x 4mts; un pequeño pasillos para llegar a los salones

con un ventanal grande.

En el primero piso, se encuentra el espacio destinado para preescolar; el salón de

preescolar 1 que contiene dos mesas de trabajo para 6 a 7 alumnos, así como un

mueble grande para los materiales que se utilizan en clase; enfrente se encuentra los

sanitarios adecuados para la edad y necesidades de los alumnos, uno de niña, otro de

niño y uno más para las profesoras; a mano izquierda se encuentra el salón de

preescolar 2, mide 6 x4, cuenta con una mesa de trabajo para 6 a 7 alumnos, con dos

muebles grandes de material para los alumnos y a un lado el de preescolar 3, que

cuenta con una mesa de trabajo para 6 a 7 alumnos y un mueble para los materiales

que utilizan los alumnos; estos dos salones tienen vista hacia a la avenida. Se cuenta

con un patio amplio que mide 15 x8 mts., también, con mobiliario suficiente para los

grupos de alumnos, pero un 20% ya se encuentra en regulares condiciones.

Para este ciclo escolar se cuenta con una matrícula de diez niños, distribuidos de la

siguiente manera (Ver tabla No. 05)

Tabla No.05 Matrícula de de alumnos

Grado Alumnos

Preescolar 1 4

Preescolar 2 5

Preescolar 3 1

Total 10

Fuente: Elaboración propia

Los recursos materiales con los que se cuenta para la realización de las actividades de

aprendizaje que se llevan a cabo (Ver tabla No. 6).

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

22

Tabla No. 06 Materiales de apoyo para las actividades.

No. Material/recursos

3 Grabadoras

1 Televisión

8 Computadoras

1 Aparato con micrófono para ceremonias

3 Estantes de material didáctico

Conos diferentes tamaños

Cuerdas

Pelotas diferentes tamaños

3 Colchonetas

Aros

Ligas

Fuente: Elaboración propia

Las educadoras empleamos diferentes recursos didácticos y estrategias para promover

el aprendizaje de los alumnos. Para el juego didáctico se utilizan materiales de

construcción y ensamble de plástico y de madera, rompecabezas figuras geométricas,

juegos de memoria ,tablas de ensartar, lotería changos de plástico así como letras para

formar su nombre, esta actividad generalmente se trabaja en equipos al final entre

todos recogen y guardan. Durante el recreo los niños juegan libremente, la educadora

los observa y los previene de algún peligro, al terminar los forman para ir al baño a

lavarse las manos y puedan continuar con la clase.

El logro de los propósitos de un programa educativo se concreta en la práctica, cuando

existe un ambiente propicio y se desarrollan acciones congruentes con esos propósitos.

La finalidad de este apartado es brindar un referente sobre algunas características de

las niñas y los niños y sus procesos de aprendizaje, para orientar la organización y el

desarrollo del trabajo docente, así como la evaluación del aprendizaje y de las formas

en que se propicia. También se destacan algunas condiciones que favorecen la eficacia

de la intervención educativa en el aula y una mejor organización del trabajo en la

escuela.21

21

Secretaria de Educación Pública. Guía para la educadora Preescolar. Programa de estudio 2011. Pág.17,18

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

23

Los propósitos que se establecen en el programa constituyen el principal componente

de articulación en la Educación Básica y se relacionan con los rasgos del perfil de

egreso de la Educación Básica. Al reconocer la diversidad social, lingüística y cultural

que caracteriza a nuestro país, así como las características individuales de las niñas y

los niños, durante su tránsito por la educación preescolar en cualquier modalidad

general, indígena o comunitaria se espera que vivan experiencias que contribuyan a

sus procesos de desarrollo y aprendizaje, en los seis campos formativos:

Lenguaje y comunicación:

Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua

materna.

Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan

para qué sirven las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas

propiedades del sistema de escritura.

Pensamiento matemático:

Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer

relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar,

estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre

los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para

resolverlos.

Exploración y conocimiento del mundo:

Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de

los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a

describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e

intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y

social.

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

24

Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad,

reconociendo que las personas tenemos rasgos culturales distintos, y actúen con

base en el respeto a las características y los derechos de los demás, el ejercicio

de responsabilidades, la justicia y la tolerancia, el reconocimiento y aprecio a la

diversidad lingüística, cultural, étnica y de género.

Desarrollo físico y salud:

Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y

desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para

preservar y promover una vida saludable.

Desarrollo personal y social:

Aprendan a regular sus emociones, a trabajar en colaboración, resolver conflictos

mediante el diálogo y a respetar las reglas de convivencia en el aula, en la

escuela y fuera de ella, actuando con iniciativa, autonomía y disposición para

aprender.

Expresión y apreciación artística:

Usen la imaginación y la fantasía, la iniciativa y la creatividad para expresarse

por medio de los lenguajes artísticos (música, artes visuales, danza, teatro).

El personal docente y administrativo de esta institución estamos comprometidos por

convicción de ser responsables, participativos para mejorar la calidad educativa en

nuestra institución día con día, apoyados siempre de los padres de familia. Estamos

abiertos a participar con las nuevas propuestas y compartir diversos conocimientos y

actividades para poder combatir los problemas más comunes en los alumnos, tales

como:

Métodos de aproximación a la lectoescritura.

Pensamiento lógico matemático.

Cuidado de su salud.

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

25

Fortalecimiento de valores.

En Educación Física y Artística se aporta elementos para el desarrollo integral de los

alumnos, estimulando su creatividad e imaginación, fomentando las experiencias

expresivas y sensibles de los mismos para ampliar sus horizontes culturales.

Con este proyecto pretendemos mejorar el aprendizaje de los alumnos, realizando las

actividades, en cada campo formativo, que nos permitan desarrollar sus habilidades,

capacidades y actitudes que les auxilien para los cuatro pilares de la educación:

Aprender a ser.

Aprender a hacer.

Aprender a convivir.

Aprender a aprender.

En los acuerdos y compromisos por mejorar el aprendizaje en los alumnos. Se propone

eliminar:

Procesos repetitivos

Aproximación a la lectoescritura de forma mecánica.

Ejercicios sin comprensión.

Aproximación a la lógica matemática de forma mecanizada y sin razonamiento.

Logrando con esto que los alumnos se interesen por las actividades que den origen a

una participación crítica, reflexiva y activa, donde expresen lo que sienten, lo que

piensan y lo que quieren en un ambiente de confianza, donde se les escuche y se les

respete su individualidad en cuanto a pensamiento propio

Hablar de valores como el respeto, tolerancia y la responsabilidad son parte esencial

para una convivencia humana entre las personas de un determinado grupo y

específicamente de una comunidad escolar.

La educación procura atender a las niñas y los niños de manera adecuada y de acuerdo

con sus propias condiciones, con equidad social; además, tratándose de menores de

edad con o sin discapacidad, y con aptitudes sobresalientes, propiciará su inclusión en

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

26

los planteles de Educación Básica regular y brindará orientación a los padres o tutores,

así como a las docentes y demás personal de las escuelas que los atienden. 22

Hablar de educación con calidad en un individuo es vital dado que se relaciona con un

desarrollo integral como persona y como parte básica de la humanidad, hablando así de

la niñez en edad preescolar específicamente.

La comunidad escolar en general estamos consientes y dispuestos a propiciar y

enfrentar los cambios necesarios para lograr el nivel de calidad educativa propuesta

documentándonos en el análisis de diversas fuentes bibliográficas, PEP, investigación

de campo, guías de observación, cuestionario, entrevistas.

Los campos formativos facilitan a la educadora tener intenciones educativas claras (qué

competencias y aprendizajes pretende promover en sus alumnos) y centrar su atención

en las experiencias que es importante que proponga.

Se valora además la gestión escolar en las diversas dimensiones donde se retoman las

fortalezas con las que se cuenta, las debilidades que tendrán que trabajarse para lograr

hacerlas fortalezas.

b) La Misión y la Visión del jardín de Niños Juana de Asbaje.

La misión de esta institución es lograr que los niños y las niñas que asistan a él, se

muestren con actitudes positivas de alegría, entusiasmo y agrado hacia el Jardín de

niños, al reconocer que este es parte de su vida, para que desde el momento en que se

integren a la educación preescolar, comuniquen sus ideas, sentimientos, experiencias y

deseos, a través de los diversos lenguajes que le permitan promover un acercamiento

con los demás niños y niñas, así como fomentar la participación de los alumnos y

padres de familia en un entorno social afectivo que nos permita la formación de valores

con la tarea fundamental de los docentes. Iniciando en el proceso, para que por sí

22

Ibídem pág. 23

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

27

solos se sientan capaces de conocer y de incorporar prácticas autocuidado y

prevención, que satisfagan las necesidades básicas de su persona.

La visión es: Impulsar el desarrollo integral de nuestros alumnos, a través de la

práctica mediatizada de actividades pedagógicas vinculadas con su significación social;

lo que les facilita elaborar sus conocimientos y elevar sus competencias cognitivas,

psicomotrices, y social-afectivas, en un ambiente de calidez y calidad docente, a fin de

promover la seguridad, autonomía y autoestima, así como aspiramos a formar niños

seguros, autónomos y con alta autoestima; los cuales a través de una formación

educativa donde sean capaces de aplicar sus conocimientos y pronunciar sus valores

en el medio ambiente que les rodea, con el propósito de que emprendan altos vuelos en

beneficio propio y el de su comunidad.

Con base a la misión y a la visión se establecen las normas y reglas para trabajo y el

juego, que permitan la adquisición y construcción del conocimiento a través de la

observación, la formulación de hipótesis y la de comprobación por medio de la

experimentación y así como resolver problemas de la vida cotidiana, disfrutando de

todos los acontecimientos y en forma particular de las actividades libres que el jardín le

ofrece, organizando así su tiempo de manera agradable.

Los alumnos son considerados agentes de información y de cambio para que los

padres de familia se integren al trabajo escolar y así valoren cada una de las

actividades que se realicen y se evite la deserción escolar.

c) Organización y funcionamiento del jardín de niños Juana de Asbaje.

Para su funcionamiento, la institución se organiza de tal manera que se delimitan las

funciones de cada uno de los integrantes de los docentes y apoyos de la educación. En

el esquema No.01, se presenta el organigrama de la escuela.

La escuela atiende la formación de alumnos de nivel preescolar de 3 a 6 años de edad,

en tres grupos; funciona durante los doscientos días del calendario escolar, se

suspenden los días establecidos por la SEP. La comunicación y la tolerancia entre

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

28

docentes se lleva a cabo intercambiando puntos de vista así como la observación de los

alumnos que requieren mayor atención. A continuación se desglosan las funciones de

la dirección y directora técnica, de los docentes y demás personal que laboramos en

esta escuela, para el organizar y apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje:

I) Dirección directora Técnica y General se encargan de:

Vigilar y orientar al personal docente para que el proceso de enseñanza

aprendizaje, promueva el desarrollo integral del niño y se realice de conformidad

con lo establecido por la S.E.P. Propiciar la participación de la comunidad,

detectar y atender las necesidades de capacitación del personal.23

Esquema 01. Organigrama del plantel

Esquema 01. Organigrama del plantel.

Fuente: Elaboración propia.

23

Secretaria de Educación Pública. Guía Operativa para la Organización y Funcionamiento de los Servicios de Educación Inicial, Básica y Especial para Escuelas Particulares en el Distrito Federal. Pág. 27.

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

29

Orientar a los padres en la constitución de la Asociación de Padres de Familia, y

del Consejo escolar de participación social.

Planear y programar las actividades técnico pedagógicas y de extensión

educativa con base en el diagnóstico de los aprendizajes de los alumnos.

Identificar las necesidades específicas para darles solución.

Revisar de planificaciones cada quince días.

Mantener comunicación con las docentes-

Coordinar las acciones de información sobre el programa para los alumnos y los

padres de familia.

Coordinar la evaluación y seguimiento a la implementación del plan de trabajo de

la escuela para aprovechar al máximo el uso de las aulas.

Impulsar la formación y certificación de los docentes.

Es común que la directora entre a las aulas, siempre está al pendiente de las

actividades que se realizan y al final hace observaciones sobre lo que hace falta para

el mejor desarrollo de las mismas.24

ll) Docentes de grupo

Favorecer el desarrollo integral de los niños a su cargo.

Organizar las actividades a desarrollar, los contenidos programáticos, así como

los recursos didácticos.

Evaluar el proceso enseñanza aprendizaje y determinar estrategias para

fortalecer la práctica docente.

Organizar reuniones con los padres a fin de informar y orientar sobre los avances

de los alumnos.

Participar en la integración del plan de trabajo de la escuela para el uso regular

de las aulas.

Promover el desarrollo de las habilidades digitales de los alumnos, a través de

las estrategias y recursos didácticos utilizados.

24

Ídem

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

30

Coordinar reuniones con los alumnos y los padres de familia para informarles

sobre el programa, su participación y los beneficios que otorga.

Promover el uso de los materiales educativos digitales por parte de los alumnos y

padres de familia fuera del aula.

Promover el uso de las herramientas de colaboración y comunicación para la

creación de redes de aprendizaje.

Promover el uso seguro y ético de Internet con la comunidad educativa y el

cuidado del equipo.25

lll) Personal de aseo.

Mantener aseadas las aulas, dirección, baño patio, así como el mobiliario,

pisos, puertas y ventanas del plantel.

Participar en el cuidado de los niños durante su acceso y salida.

Vigilar la seguridad de alumnos, personal y plantel.

Es importante que la educadora registre los logros y las dificultades de cada alumno, en

el desarrollo de las competencias, así como el apoyo que necesitan los alumnos.

Es importante mencionar que el plantel tiene un horario 8:30 a 14:00 p.m. y otro a las

16:00 p.m.

1.3 Características del grupo de preescolar 1 Grupo “A” del Jardín de niños Juana de Asbaje.

Al llegar a la edad de preescolar es importante como docente, conocer el desarrollo de

los niños en la etapa de tres a cuatro años, para favorecer el desarrollo ofreciendo un

proceso educativo de acuerdo a sus necesidades y con apoyos específicos, así como

propiciar aprendizajes que los conduzcan a la autonomía, por medio de la resolución de

problemas cotidianos. El grupo de preescolar uno está formado por un total de 4

alumnos; todos son niños. Cabe mencionar que se encuentran en una etapa de

25

Ibídem pág. 114

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

31

desarrollo preoperacional. Piaget define esta etapa pre operacional como una etapa de

transición hacia el pensamiento lógico o la etapa operacional26.

El niño actúa en el nivel de la representación simbólica, así se puede ver en la

imitación y memoria manifiestas en dibujos, lenguaje, sueños y simulaciones. Cree que

todos los elementos tienen vida y sienten. En el mundo físico maniobra de acuerdo a la

realidad, pero en el pensamiento sigue siendo egocéntrico, que refiere a la dificultad

que tienen los niños para situarse en una perspectiva distinta a la suya.27 Su conducta

parece caprichosa o curiosa. El estadio inicial del ser humano es de un profundo

egocentrismo, una total indiferenciación entre lo que él es y lo que no es. O sea que

está centrado.

El egocentrismo aparece en todas las etapas del ser humano, la superación de un tipo

de egocentrismo va unida a la aparición de un nuevo tipo. En esta edad los niños

aprenden a usar su lenguaje para darle nombre a los objetos y personas; aprenden

muchas nuevas palabras, a través del juego simbólico imitan diferentes situaciones que

viven en su mundo inmediato. De esta forma practican y ponen a prueba sus

competencias.

Son hijos de padres que laboran la mayor parte del día, por lo que son atendidos por

algún familiar, sus padres le dedican poco tiempo y atención, por lo que los compensan

con algo. Cada fin de semana los alumnos comentan que les compraron un juguete o si

entre semana llevan a su hijo al plantel, lo hacen cargando.

Desde el inicio del ciclo escolar el grupo se encuentra con diversas dificultades, una

que considero muy importante es el no poder comunicarse con los demás, esto debido

a la edad en la que se encuentran; en algunos casos dicen algunas palabras

incompletas, utilizan palabras que no tienen significado definido en ningún diccionario.

26

Jean Piaget Seis estudios de Psicología. Pág. 119 27

José Novoa Patiño” El egocentrismo en la teoría del desarrollo de Norbert Elias” pág.81 .

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

32

Al ingresar a la escuela, las niñas y los niños tienen conocimientos, creencias y

suposiciones sobre el mundo que los rodea, las relaciones entre las personas y el

comportamiento que se espera de ellos, y han desarrollado, con diferente grado de

avance, competencias que serán esenciales para su desenvolvimiento en la vida

escolar. A cualquier edad, los seres humanos construyen su conocimiento; es decir,

hacen suyos saberes nuevos cuando los pueden relacionar con lo que ya sabían.28

El logro de los propósitos de un programa educativo se concreta en la práctica, cuando

existe un ambiente propicio y se desarrollan acciones congruentes con esos propósitos,

es decir para lograr estos propósitos se necesita realizar un diagnóstico empleando

diferentes técnicas e instrumentos de observación para identificar las necesidades de

aprendizaje y definir cuáles son los apoyos que se requieren en los diferentes campos

formativos.

a) Lenguaje y comunicación.

Al hablar de comunicación, los alumnos presentan dificultades, se comunicar poco,

cuando se les presenta diversas situaciones, oportunidades y formas para comunicar lo

que sienten.

El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva para integrarse y

acceder al conocimiento de otras culturas, interactuar en sociedad y aprender; se usa

para establecer relaciones interpersonales, expresar sensaciones, emociones,

sentimientos y deseos; intercambiar, confrontar, defender; proponer ideas, opiniones, y

valorar las de otros; obtener y dar información diversa, y tratar de convencer a otros.29

Como docente debo crear un ambiente seguro y de confianza para que el alumno

pueda comunicarse y desarrollar el lenguaje, tomando el lenguaje corporal que los

niños manifiestan siempre y valorar la necesidad que tiene de ser escuchados.

28

Ibídem pág. 20 29

Ídem pág. 20

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

33

Con base a lo que puede identificar que en el grupo se presentan algunas necesidades

en el desarrollo del lenguaje oral, como el no expresarse, porque el lenguaje es limitado

o bien no se ha desarrollado su capacidad comunicativa; se debe tomar en cuenta que

hay diferencias en la velocidad con que los niños desarrollan en el lenguaje.

Cuando se les pide que describan o expresen sus ideas en relación a algunos temas y

situaciones manifiestan ciertas dificultades; no respetan turno, todos al mismo tiempo, a

veces gritan; les muestro los acuerdos y se callan; cuando se les indica quién quiere

describir que alce la mano; a veces señalan cuando no saben expresar lo que observan

y lo hacen con sonido, por ejemplo, un perro dice gua gua.

Para las actividades que se realizan, se hace uso de imágenes y de cuentos, que

ayudan al desarrollo del lenguaje oral y estimulan el aprendizaje; de habilidades

lingüísticas y cognitivas. Para enriquecer su lenguaje, los más pequeños requieren

oportunidades de hablar y escuchar en intercambios directos con la educadora; los

cantos, las rimas, los juegos, los cuentos son elementos no sólo muy atractivos sino

adecuados para las primeras experiencias escolares (esto es válido para niños

pequeños y también para quienes han tenido pocas oportunidades en sus ambientes

familiares).30

b) Pensamiento matemático.

Los fundamentos del pensamiento matemático están presentes desde edades

tempranas. Como consecuencia de los procesos de desarrollo y de las experiencias

que viven al interactuar con su entorno, las niñas y los niños desarrollan nociones

numéricas, espaciales y temporales que les permiten avanzar en la construcción de

nociones matemáticas más complejas. Desde muy pequeños pueden establecer

relaciones de equivalencia, igualdad y desigualdad (por ejemplo, dónde hay más o

menos objetos); se dan cuenta de que “agregar hace más” y “quitar hace menos”, y

30

Ibídem pág. p.43

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

34

distinguen entre objetos grandes y pequeños. Sus juicios parecen ser genuinamente

cuantitativos y los expresan de diversas maneras en situaciones de su vida cotidiana.31

Los niños del grupo no logran establecer relaciones de equivalencia, igualdad y

desigualdad, solo distinguen entre objetos grandes y pequeños, utilizan el conteo, pero

aún no consolidan lo que cuentan. No les interesa el orden de los números, porque

todavía no tienen esa necesidad; al emitir el nombre del número es común que se

equivoquen ya que todavía no consolida el conteo, solamente se lo saben de memoria.

c) Exploración y conocimiento del mundo.

Se basa en el reconocimiento de que niñas y niños, por el contacto directo con su

ambiente natural y familiar y las experiencias vividas en él, han desarrollado

capacidades de razonamiento para entender y explicarse, a su manera, las cosas que

pasan a su alrededor. La curiosidad espontánea y sin límites y la capacidad de asombro

que los caracteriza, los lleva a preguntar constantemente cómo y por qué ocurren los

fenómenos naturales y otros acontecimientos que llaman su atención, ya observar y

explorar cuanto puede, usando los medios que tiene a su alcance32

d) Desarrollo físico y salud.

En el desarrollo físico de las niñas y de los niños están involucrados el movimiento y la

locomoción, la estabilidad y el equilibrio, la manipulación, la proyección y la recepción,

consideradas como capacidades motrices básicas.33

Los alumnos del grupo coordinan los movimientos de su cuerpo, les cuesta trabajo

mantener el equilibrio, participan en juegos de habilidades básicas, moviendo distintas

partes de su cuerpo como correr, saltar y se les dificulta atrapar, la ubicación espacial y

actividades de equilibrio. Construyen utilizando materiales diversos y de ensamble, les

31

Ibídem pág. 51 32

Ibídem Pág. 60

33 Ibídem Pág.68

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

35

causa dificultad el armado de figuras, aplican algunas medidas de higiene a su alcance

como el lavado de manos, requieren de mucho apoyo ante las reglas de seguridad,

para evitar ponerse en riego en actividades y espacios de la escuela.

e) Desarrollo personal y social.

La comprensión y regulación de las emociones y la capacidad para establecer

relaciones interpersonales son procesos estrechamente relacionados, en los que las

niñas y los niños logran un dominio gradual como parte de su desarrollo personal y

social.34

En el aula se establecen reglas, aunque aún se les dificulta seguirlas; expresan lo que

les gusta y lo que no les gusta. Expresan lo que viven en su casa con su familia y en la

escuela de manera breve, manifiestan interés y emoción ante diferentes situaciones,

aunque se dan por vencidos muy fácilmente. Los niños y las niñas del grupo participan

en juegos pero se les dificulta respetar las normas para la convivencia, actuando de

manera impulsiva en ocasiones.

f) Expresión y apreciación artística.

Respecto a este campo la mayoría participa en actividades de cantos y juegos

siguiendo el ritmo de la música manifiestan agrado, así como participar en algunas

actividades de ceremonia alusivas a una festejo, como día de muertos donde se

disfrazaron, cantaron y bailaron les agrada, pero todavía les cuesta trabajo seguir

reglas.

A partir de esta identificación de necesidades, se jerarquizan y se define la problemática

que se aborda en este proyecto.

34

Ibídem. Pág. 74

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

36

1.4. Problema a trabajar en la intervención. Planteamiento del problema.

Al ingresar los niños a preescolar se encuentran con diversas dificultades, una de ellas

considerada es la que se vincula a la capacidad para comunicarse con los demás, esto

debido a la edad en la que se encuentra, entre tres y seis años de edad, pues en

algunos casos dicen algunas palabras incompletas, cambian letras de las mismas,

tienen dificultades para decir oraciones completas; en otros casos utilizan palabras que

no tienen significado definido en ningún diccionario.

Para ubicar mi problema realicé un ejercicio metodológico denominado “Árbol de

problemas”35 como se señala en el esquema No. 2

Esquema No.2 Árbol del problema.

Fuente: Elaboración propia.

35

El árbol de problemas nos sirve para identificar cómo poder ayudar a los alumnos para expresar sus ideas de manera clara, y desarrollar y enriquecer el lenguaje oral. Elizabeth, Evans. Orientaciones Metodológicas para la Investigación-Acción.

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

37

La dificultad se presenta en el momento que entablar conversaciones con sus

compañeros dado que no se entienden lo que dicen y esto hace que el proceso de

comunicación no llegue a buen término. En clase el principal conflicto se da cuando la

educadora realiza preguntas sobre acontecimientos que ocurren dentro del aula o sobre

los trabajos que están realizando, es como si se encontrara hablando en dos idiomas

distintos, en los diferentes grupos sociales en los que interactúan los pequeños, en

ocasiones, su manera de hablar es causa de que los ignoren, se rían de ellos, incluso

que se burlen de lo que están haciendo.

Por lo señalado en el nivel preescolar se hace indispensable promover que los niños y

las niñas participen en conversaciones con sus compañeras, maestras y padres; se

comuniquen de diversas maneras, ya sea realizando preguntas, expresando

acontecimientos que ocurren en la escuela, en la casa y en la comunidad. Es una de las

formas de dar a conocer los conocimientos que adquieren durante la clase o en la vida

cotidiana.

Cuando se presenta algún pleito entre los pequeños se hace necesario conversar con

ellos para determinar la causa y hacerlos reflexionar sobre las consecuencias, además

invitarlos a que propongan soluciones posibles para remediar la situación. Buscar

estrategias donde los niños conversen y apliquen el lenguaje oral.

En el Jardín de niños Juana de Asbaje, se evidencia el problema en relación al

desarrollo del lenguaje oral, por lo que he definido que: La descripción y narración

para favorecer la expresión en el lenguaje oral de los niños y niñas de tres a

cuatro años de preescolar uno, como necesidad de aprendizaje que orientará mi

intervención. A continuación describo las posibles causas del problema.

No propicio situaciones de aprendizaje

Al no propiciar situaciones de aprendizaje, no se favorece la adquisición de

competencias comunicativas, no se establece el ambiente adecuado para el desarrollo

de las actividades de enseñanza aprendizaje, principalmente del lenguaje oral; no se

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

38

atienden las características o recursos que requieren para su efectivo desarrollo. La

inadecuada aplicación en el lenguaje oral y la utilización de recursos o métodos

tradicionales, entorpecen el desarrollo de capacidades y habilidades comunicativas.

No utilizo actividades para que el alumno describa las características que

observa en su alrededor.

Al no diseñar e implementar estrategias de aprendizaje que favorezcan la atención de

los niños y las niñas, da como resultado que no se tenga ese interés; si no se tiene

una técnica de observación o estrategia no se motiva al alumno para adquirir y

desarrollar el lenguaje.

No organizo trabajos donde los niños trabajen entre pares.

Al no hacer actividades colaborativas, no hay construcción de conocimiento a través de

la socialización con otro compañero más capaz, la inadecuada aplicación de técnicas y

métodos entorpecen el desarrollo de capacidades y habilidades comunicativas

impidiendo su integración personal y social.

No propicio que los alumnos planteen sus saberes previos ya que se les da

todo.

No se les permite establecer una relación sustantiva con los conocimientos e ideas ya

existentes. Porque en las actividades se les da todo el material para sus actividades

cotidianas, a veces por el poco tiempo que se tiene ya establecido en la planificación y

el no dedicar más tiempo o por diseñar una nueva estrategia.

Las situaciones problemáticas asociadas a la enseñanza, nos lleva a las siguientes

consecuencias:

Dificultad en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Bajo rendimiento escolar de los alumnos, se evidencia en la limitación del desarrollo

social, emocional y lingüística. Se considera que durante los tres primeros años de vida

es trascendental ayudar a estimular y facilitar el desarrollo óptimo del lenguaje,

asegurándose así un proceso de adaptación y ajuste al medio.

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

39

Vocabulario limitado

La limitación del lenguaje oral provoca el retraso del pensamiento creativo e

imaginativo, siendo imprescindible, que como docente se tome conciencia de la

importancia de la expresión oral en la formación del niño, aprendiendo métodos y

técnicas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Insuficiente comunicación

Los problemas pronunciación y comunicación limitada provoca un desequilibrio

emocional en el niño, perjudicando el desarrollo intelectual, conduciendo a grandes

molestias al momento de comunicarse con sus compañeros, debido a que no se

entiende lo que dicen, no se esfuerzan y no intentan pedir las cosas por su nombre,

pues todo lo que desean lo obtiene mediante señas, palabras cortas o llanto.

No hay interacción entre pares

La no haber interacción entre pares lo pude identificar a partir de la observación y el

juego, tienen dificultad para controlar sus emociones y comportamientos debido a que

no se pueden comunicar, el lenguaje es limitado y se desesperan al no establecer

comunicación con sus compañeros y prefieren jugar a otra cosa, y por otra los alumnos

son capaces de saber que compañero le agrada o desagrada.

A partir de lo señalado, mi proyecto de intervención se centra en cómo voy a favorecer

el lenguaje oral a los alumnos de preescolar uno; las siguientes preguntas me guiarán

en este proceso:

¿Por qué los alumnos no han desarrollado el lenguaje oral?

¿Por qué, no lo logran si estoy desarrollando el programa curricular?

¿Qué factores inciden o favorecen en el lenguaje oral?

¿Qué puedo hacer? ¿Qué estrategias y actividades puedo emplear?

Estas preguntas fueron la principal información para elaborar un instrumento, y contar

información del grupo en relación al lenguaje (ver Instrumento).

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

40

Instrumento para valorar el desarrollo del lenguaje oral.

Habilidades en el Lenguaje Oral Nunca Algunas veces

Frecuente

Sonríe y/o saluda a las personas que conoce (familiares vecinos)

0

1

3

Puede decir su nombre cuando se lo preguntan.

1

1

2

Comparte su juguete con algún niño que conoce.

1

2

1

En sus relaciones con otros niños dice gracias

0

3

1

Se acerca a otros niños para jugar o conversar.

1

2

1

Se adapta a los juegos y/o actividades con los niños.

0

1

3

Puede responder a una pregunta sencilla de un adulto

0

1

2

Pregunta a los adultos sobre el porqué de algunas situaciones

1

0

3

Entiende cuando le dan indicaciones.

1

2

1

¿Cuándo conversa Ud. Con su hijo (a), le responde con un lenguaje claro?

1

2

1

¿Le pide las cosas por su nombre o le adivina todo?

0

3

1

Fuente: Elaboración propia

De las respuestas que tuvieron mayor frecuencia fueron: algunas veces, lo que

evidencia algunas dificultades en el desarrollo del lenguaje.

La lista de cotejo, también fue aplicada con el propósito de conocer cómo los padres

interpretan el desarrollo del lenguaje de sus hijos y qué tanto los protegen, al no poder

comunicarse, al observar al alumno, planteando preguntas sencillas; se observó que los

alumnos mencionan su nombre, no responde a una pregunta sencilla de un adulto, así

como preguntar a los adultos sobre el porqué de alguna situaciones, no se acercan a

otros niños para jugar y conversar, así como explicar sus preferencias por juegos o

juguetes., también se observó a los alumnos a la hora de recreo como sus expresiones

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

41

son espontáneas, cuando no se está haciendo una actividad de lenguaje.

A través de la observación pude identificar las siguientes habilidades en los niños.

a) Uno es capaz de escuchar la lectura y puede hacer narración de cuentos con el

orden de ideas y describe algún personaje o algún lugar de lo que describe, así

como hacer comentarios.

b) Dos alumnos se distraen fácilmente o durante la lectura interrumpen con otro

tema, no ofrecen información sobre los personajes, objetos o animales, ya que

repiten solamente los elementos que le atrae.

c) Otro de los alumnos tiene dificultades para expresarse claramente, debido a que

su lenguaje es limitado, repite sólo uno de los elementos que observa.

De los problemas observados, a la mayoría de alumnos se les dificulta narrar cuentos,

siguiendo la secuencia y el orden de las ideas; describen de manera limitada las

acciones realizadas por los personajes. Esta situación puede deberse a que no se han

realizado este tipo de actividades. A través del diagnóstico realizado se identificaron

varias dificultades relacionadas con la expresión oral en los alumnos: hay alumnos que

no poseen la confianza necesaria para expresar ideas, y vivencias, varios alumnos

tienen dificultades para expresarse mediante el lenguaje oral, ya que no pueden

pronunciar algunas palabras o algunos sonidos, lo cual hace que su vocabulario sea

poco entendible. Por lo anterior, considero como problema central:

La dificultad de expresar sus ideas de manera clara, para desarrollar y enriquecer

su lenguaje oral.

1.5 Justificación.

La educación preescolar es de relevante significado en la vida educativa y social del

niño, el jardín tiene esta responsabilidad en conjunto con el medio social donde

aprende, construye y modifica sus esquemas cognoscitivos y sociales, así como el

lenguaje oral que es muy importante para la comunicación y la interacción entre los

alumnos.

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

42

En este apartado, hablaré acerca del lenguaje oral y el proceso que atraviesa el niño

para llegar a dicho propósito. El desarrollo en el lenguaje oral, en la etapa preescolar de

los niños y niñas de 3 a 4 años es un proceso fundamental.

El uso del lenguaje oral en educación preescolar tiene la más alta prioridad, pues en

esta etapa la ampliación y el enriquecimiento del habla así como la identificación y

características del lenguaje son competencias que los niños desarrollan en la medida

en que se les brindan oportunidades de comunicación cotidiana.

El lenguaje permite que los niños imaginen, desarrollen, manipulen y creen ideas

nuevas, que comparten con otros a través del intercambio de información. Además es

parte importante del proceso cognitivo y de la representación del mundo que nos rodea,

a través de él se desarrolla la creatividad. Se propicia la participación en eventos

comunicativos en donde se habla y escucha; los niños perciben que el lenguaje

satisface necesidades personales y sociales. Aprender a escuchar ayuda a que los

niños afiancen las ideas y comprendan conceptos.

En el aula he observado que los niños y niñas se les dificultad expresarse ya que su

lenguaje es limitado, lo que afecta en gran medida la atención y el desarrollo en el

desenvolvimiento personal y la autonomía; puede facilitar la construcción de su

personalidad y su intelectualidad a poseer buenos conocimientos, de los que se derivan

mejorar su capacidad de escucha y adquisición de vocabulario para comunicarse mejor

con sus compañeros, familia y docentes. En este periodo, los niños y las niñas irán

aprendiendo a utilizar adecuadamente sus sentidos que lo acompañarán para explorar

cada uno de los espacios, les permitirá asimilar y entender la información que capten

por sus sentidos.

El interés en elaborar el presente proyecto es diseñar diferentes actividades para el

desarrollo del lenguaje oral de los niños y niñas de 3 a 5 años de edad, encaminados

a su mejora de los aprendizajes. Resalta su utilidad porque posibilitará el desarrollo del

pensamiento, la comunicación de emociones, deseos e imaginación; desarrollo de las

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

43

capacidades de comprensión, fortalecimiento de la creatividad, a través del análisis de

las diferentes causas que influyen en el desarrollo del lenguaje oral.

El trabajo tiene su impacto porque mediante su aplicación se incrementan las

manifestaciones y actividades, teniendo como base la palabra, potencializando el

lenguaje oral, la expresión y la buena comunicación, se contribuye al desarrollo de la

retención, el nivel intelectual y cognoscitivo, del pensamiento crítico con capacidad de

razonamiento.

Es necesario reconocer el esfuerzo qué representa para los niños la apropiación y

construcción del lenguaje verbal, donde la familia y la escuela se convierten en agentes

principales para estimularlo y fortalecerlo. Por esta razón se hace necesario realizar un

proyecto de carácter investigativo, pedagógico y didáctico que permita conocer cómo

se está favoreciendo en la escuela, desde sus acciones institucionales pedagógicas, el

desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas de 3 a 4 años de edad.

1.6. Supuesto de acción y propósitos de la intervención.

A partir de la observación en mi práctica docente, en el salón de preescolar uno, se

identificaron que algunos alumnos tenían dificultades en la comunicación oral. La

adquisición del lenguaje oral, se usa para establecer relaciones interpersonales,

expresar sensaciones, emociones, sentimientos y deseos; intercambiar, confrontar,

defender y proponer ideas y opiniones y valorar las de otros; obtener y dar información

diversa y tratar de convencer a otros al no tener la adquisición del lenguaje, tiene como

consecuencia la dificultad de interactuar socialmente con sus compañeros.

El supuesto de acción que guía la intervención es: “La descripción y narración son

habilidades comunicativas que favorece el desarrollo del lenguaje oral de

preescolar”, se pretende que los alumnos de preescolar uno desarrollen estas

habilidades y adquieran confianza para comunicarse de forma oral con los demás.

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

44

Propósitos

Conocer las etapas por las que pasa el niño en la adquisición y desarrollo del

lenguaje.

Estimular el lenguaje del niño en la edad de preescolar considerando sus

características y los aprendizajes esperados en el campo de comunicación y

lenguaje.

Utilizar recursos y estrategias que emplean la descripción y la narración para

favorecer el desarrollo del niño de preescolar.

1.7 Plan de Acción.

Un plan de acción es una presentación resumida de las tareas que deben realizarse por

ciertas personas, en un plazo de tiempo específicos, utilizando un monto de recursos

asignados con el fin de lograr un objetivo dado.36 El plan de acción es un espacio para

discutir qué, cómo, cuándo y con quien se realizaran las acciones.

El plan lleva los siguientes elementos.

Qué se quiere alcanzar (objetivo)

Cuánto se quiere lograr (cantidad y calidad)

Cuándo se quiere lograr (en cuánto tiempo)

En dónde se quiere realizar el programa (lugar)

Con quién y con qué se desea lograrlo (personal, recursos financieros)

Cómo saber si se está alcanzando el objetivo (evaluando el proceso)

Cómo determinar si se logró el objetivo (evaluación de resultados)

Los planes de acción solo se concretan cuando se formulan los objetivos y se ha

seleccionado la estrategia a seguir. El plan de acción que sirve de base a la

intervención se expone en la tabla No. 7.

35 Elizabeth, Evans. Orientaciones Metodológicas para la Investigación-Acción. Pág. 137

Page 45: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

45

Tabla No. 07 Plan de Acción

Fase Acción Responsable/ tiempo

Directora Este proyecto va dirigido a los alumnos de preescolar 1 con varias actividades en donde se involucrarán los padres de familia docente y directora. Para su implementación se presentará a la Directora para su conocimiento.

Docente de grupo Guadalupe Flores Cuevas.

Mes de enero del 2017

Docentes En la junta de consejo técnico hablaré con mis compañeros docentes para realizar mi intervención con diferentes actividades para estimular el lenguaje oral de preescolar.

Docente de grupo Guadalupe Flores Cuevas.

Mes de Enero

Alumnos Se presentarán las actividades a realizar y explicándole lo que se va a realizar

Docente y directora Guadalupe Flores Cuevas.

Lizbet Janet Medina Hernández

Vinculación con la comunidad

En la Junta de padres de familia se hablará sobre el tema de la problemática observada en el aula, que es el lenguaje oral de los alumnos de preescolar y el proyecto a instrumentar. Se realizarán actividades para estimular el lenguaje oral en niños de preescolar, con la colaboración de padres de familia. Se diseñará un tríptico con las etapas por las que pasa el niño en su adquisición y desarrollo del lenguaje.

Docente Padres de familia Diciembre

Docente Padres de familia Enero y Febrero

Vinculación con el proyecto Se diseñarán 16 situaciones didácticas enfocadas en el campo de lenguaje oral, donde se tomará la descripción y la narración para atender las necesidades y favorecer el desarrollo del lenguaje del alumno.

Febrero a mayo

Fuente: Elaboración propia.

Para alcanzar los propósitos del proyecto se han diseñado algunas estrategias, que van

dirigidas, a la Directora del plantel, Padres de Familia y Alumnos, para conjuntar

esfuerzos.

Page 46: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

46

1.8. Vinculación pedagógica. En este apartado se especifica el campo formativo en el que se desarrollarán las

situaciones didácticas a trabajar durante un periodo y los campos formativos del PEP

2011, que vinculan con las competencias que favorecen el desarrollo de lenguaje oral

(ver tabla No.8).

Tabla No. 8. Vinculación del problema con el PEP 2011

Campo formativo Competencia Aprendizaje esperado

Lenguaje y comunicación.

• Obtiene y comparte información

mediante diversas formas de

expresión oral.

• Utiliza el lenguaje para regular su

conducta en distintos tipos de

interacción con los demás.

• Usa el lenguaje para comunicarse

y relacionarse con otros niños y

adultos dentro y fuera de la escuela.

• Mantiene la atención y sigue la

lógica en las conversaciones.

• Utiliza información de nombres

que conoce, datos sobre sí mismo,

del lugar donde vive y de su familia.

• Describe personas, personajes,

objetos, lugares y fenómenos de su

entorno, de manera cada vez más

precisa.

. • Narra sucesos reales e

imaginarios

• Comparte sus preferencias por

juegos, alimentos, deportes,

cuentos, películas, y por actividades

que realiza dentro y fuera de la

escuela.

. • Formula preguntas sobre lo que

desea o necesita saber acerca de

algo o alguien, al conversar y

entrevistar a familiares o a otras

personas.

• Intercambia opiniones y explica por

qué está de acuerdo o no con lo que

otros opinan sobre un tema

•Solicita y proporciona ayuda para

llevar a cabo diferentes tareas.

• Solicita la palabra y respeta los

turnos de habla de los demás.

• Propone ideas y escucha las de

Page 47: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

47

• Escucha y cuenta relatos literarios

que forman parte de la tradición oral.

• Aprecia la diversidad lingüística de

su región y su cultura

otros para establecer acuerdos que

faciliten el desarrollo de las

actividades dentro y fuera del aula;

proporciona ayuda durante el

desarrollo de actividades en el aula.

• Interpreta y ejecuta los pasos por

seguir para realizar juegos,

experimentos, armar juguetes,

preparar alimentos, así como para

organizar y realizar diversas

actividades.

• Escucha la narración de

anécdotas, cuentos, relatos,

leyendas y fábulas; expresa qué

sucesos o pasajes le provocan

reacciones como gusto, sorpresa,

miedo o tristeza.

• Escucha, memoriza y comparte

poemas, canciones, adivinanzas,

trabalenguas y chistes.

• Narra anécdotas, cuentos, relatos,

leyendas y fábulas siguiendo la

secuencia de sucesos.

• Crea, colectivamente, cuentos y

rimas.

• Distingue entre hechos fantásticos

y reales en historias y los explica

utilizando su propio conocimiento

y/o la información que proporciona

el texto.

• Identifica que existen personas o

grupos que se comunican con

lenguas distintas a la suya.

• Conoce palabras que se utilizan en

diferentes regiones del país,

expresiones que dicen los niños en

el grupo, que escucha en canciones

o que encuentra en los textos, y

comprende su significado.

Pensamiento matemático

•Utiliza los números en situaciones

variadas que implican poner en

práctica los principios del conteo

•Usa y nombra los números que

sabe, en orden ascendente,

empezando por el uno y a partir de

números diferentes al uno,

ampliando el rango de conteo

Usa y menciona los números en

Page 48: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

48

•Reúne información sobre criterios

acordados, representa gráficamente

dicha información y la interpreta

orden descendente, ampliando

gradualmente el rango de conteo

según sus posibilidades.

• Agrupa objetos según sus atributos

cualitativos y cuantitativos.

• Recopila datos e información

cualitativa y cuantitativa por medio

de la observación

Exploración y conocimiento del

mundo

•Observa características relevantes

de elementos del medio y de

fenómenos que ocurren en la

naturaleza, distingue semejanzas y

diferencias y las describe con sus

propias palabras

•Identifica y usa medios a su alcance

para obtener, registrar y comunicar

información

• Manipula y examina frutas,

piedras, arena, lodo, plantas,

animales y otros objetos del medio

natural, se fija en sus propiedades y

comenta lo que observa.

• Describe las características que

observa en la vegetación, la fauna,

las montañas, el valle, la playa, y los

tipos de construcciones del medio

en que vive.

• Describe lo que observa que

sucede durante un remolino, un

ventarrón, la lluvia, el

desplazamiento de las nubes, la

caída de las hojas de los árboles, el

desplazamiento de los caracoles, de

las hormigas, etcétera.

• Describe características de los

seres vivos (partes que conforman

una planta o un animal) y el color,

tamaño, textura y consistencia de

elementos no vivos.

•Pregunta para saber más y

escucha con atención a quien le

informa

Desarrollo físico y salud

•Utiliza objetos e instrumentos de

trabajo que le permiten resolver

problemas y realizar actividades

diversas.

• Juega libremente con diferentes

materiales y descubre los distintos

usos que puede darles.

• Explora y manipula de manera

libre, objetos, instrumentos y

herramientas de trabajo, sabe para

qué pueden utilizarse, y práctica las

medidas de seguridad que debe

adoptar al usarlos.

• Elige y usa el objeto, instrumento o

herramienta adecuada para realizar

una tarea asignada o de su propia

creación (un pincel para pintar,

Page 49: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

49

•Reconoce situaciones que en la

familia, o en otro contexto, le

provocan agrado, bienestar, temor,

desconfianza o intranquilidad, y

expresa lo que siente

tijeras para recortar, destornillador,

etcétera).

• Construye utilizando materiales

que ensamblen, se conecten o sean

de distinta forma y naturaleza.

• Construye o modela objetos de su

propia creación.

•Comenta las sensaciones y los

sentimientos que le generan

algunas personas que ha conocido

o algunas experiencias que ha

vivido.

Desarrollo personal y social

•Reconoce sus cualidades y

capacidades, y desarrolla su

sensibilidad hacia las cualidades y

necesidades de otros.

•Actúa gradualmente con mayor

confianza y control de acuerdo con

criterios, reglas y convenciones

externas que regulan su conducta en

los diferentes ámbitos en que

participa.

•Establece relaciones positivas con

otros, basadas en el entendimiento,

la aceptación y la empatía

• Habla acerca de cómo es él o ella,

de lo que le gusta y/o disgusta de su

casa, de su ambiente familiar y de lo

que vive en la escuela.

• Utiliza el lenguaje para hacerse

entender y expresar lo que siente,

cuando se enfrenta a una situación

que le causa conflicto.

• Toma iniciativas, decide y expresa

las razones para hacerlo.

Habla sobre experiencias que

pueden compartirse, y propician la

escucha, el intercambio y la

identificación entre pares.

Expresión y apreciación artísticas

•Expresa su sensibilidad,

imaginación e inventiva al interpretar

canciones y melodías.

•Comunica las sensaciones y los

sentimientos que le producen los

cantos y la música que escucha

• Escucha, canta canciones y

participa en juegos y rondas.

•Describe lo que siente, piensa e

imagina al escuchar una melodía o

un canto

•Escucha melodías de distinto

género, canta y/o baila

acompañándose de ellas.

Fuente: Elaboración propia

Page 50: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

50

1.9. Diseño de la intervención.

La intervención es diseñar 16 situaciones didácticas en las cuales se trabajaran durante

el periodo de enero a junio del 2017. Con la finalidad de que el alumno desarrolle el

lenguaje oral en diferentes actividades (Ver tabla No 9).

Tabla No. 09 de Diseño de situaciones didácticas

Dimensiones Situaciones didácticas Fecha

Descripción

Narración

¿Describe las imágenes? 23 al 27 de Enero 2017

¿Conoce los animales de la granja? 30 de Enero al 03 de Febrero 2017

¿Conoce animales domésticos? 07 al 10 de Febrero 2017

¿Juguemos a pintar con manos y

pies?

13 al 17 de Febrero 2017

¿Nos gusta el desayuno? 20 al 24 de Febrero 2017

¿Juguemos con mi juguete? 27 de Febrero al 03 de Marzo 2017

¿Aprendemos diferentes saludos? 06 al 10 de Marzo 2017

¿Narro Películas? 12 al 17 de Marzo 2017

¿Juguemos a los piratas? 21 al 24 de Marzo 2017

“Animales del mar” 27 al 31 de Marzo 2017

¿Cuenta un cuento con imágenes? 03 al 07 de Abril 2017

“Los estados de ánimo” 24 al 28 de Abril 2017

“Las frutas” 08 al 12 de mayo 2017

¿Juguemos a las adivinanzas? 22 al 26 de mayo 2017

¿Vamos a describir las envolturas? Del 29 de Mayo al 02 de Junio 2017

El regalo 04 al 09 Junio 2017

Fuente: Elaboración propia.

Page 51: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

CAPITULO 2. REFERENTES TEÓRICOS PARA LA COMPRENSIÓN E INTERVENCIÓN.

La presente investigación-intervención se enmarca en referentes teóricos que sirven

como un elemento más para la construcción de categorías de recolección,

sistematización y análisis de la información.

Se parte de la premisa que la escuela es un espacio que da a los estudiantes la

posibilidad de interactuar significativamente en situaciones intencionalmente diseñadas

por el docente, con propósitos que se dirijan a la formación de ciudadanos activos y

críticos que estén en capacidad de expresarse, comunicar, informar, quejarse y demás

acciones que involucren el uso de lenguaje con una intención clara y con un receptor

específico. En pocas palabras para actuar de modo adecuado en diversas situaciones

en la sociedad. Al hablar del lenguaje necesariamente nos tenemos que remitir a otros

conceptos que están en estrecha relación con este. Y es que el habla y el lenguaje, a

través de procesos de maduración y desarrollo, hacen posible la comunicación humana.

El lenguaje se usa para establecer y mantener relaciones interpersonales, para

expresar sentimientos y deseos, para manifestar, intercambiar, confrontar, defender y

proponer ideas y opiniones y valorar las de otros, para obtener y dar información

diversa, para tratar de convencer a otros; también se participa en la construcción del

conocimiento y en la representación del mundo que nos rodea, se organiza el

pensamiento, se desarrolla la creatividad y la imaginación, y se reflexiona sobre la

creación discursiva e intelectual tanto propia como de los otros, en las primeras

interacciones con su madre el niño escuchan palabras, expresiones y experimentan

sensaciones que les provocan reaccionar mediante la risa, el llanto, los gestos y los

balbuceos; en estas formas de interacción los niños van familiarizándose con las

palabras y el significado de éstas.

Las funciones y características del lenguaje son competencias que los niños desarrollan

en la medida en que van teniendo oportunidad de comunicarse. Los avances en el

dominio del lenguaje oral no dependen sólo de la posibilidad de expresarse oralmente,

Page 52: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

52

sino también de la escucha, entendida como un proceso activo de construcción de

significado, aprender a escuchar ayuda a los niños a afianzar ideas y a comprender

conceptos, existen niños que a los tres, cuatro y cinco años se expresan de una manera

comprensible y tienen un vocabulario que les permite comunicarse fácilmente con las

personas que les rodean y a otros les cuenta mucho más trabajo.

Para todos los niños la escuela construye un espacio propicio para el enriquecimiento

del habla así como de otras capacidades. El niño reconoce que tiene una capacidad

para hablar pero comprende que el lenguaje se puede utilizar de diversas formas y con

distintos propósitos reconociendo que es una parte esencial para la socializar con el

mundo.

Las capacidades de habla y escucha se fortalecen en los niños cuando tienen múltiples

oportunidades de participar en situaciones en las que hacen uso de la palabra con

diversos propósitos, como se sabe por lógica el factor fundamental para la

comunicación con las demás personas es el lenguaje oral ya que a través de él

podemos expresar ideas, sentimientos, vivencias reales, intercambiar palabras o

simplemente mantener una conversación, se da de acuerdo al medio social y cultural

que nos rodea.

El lenguaje oral se adquiere en forma natural cuando se permite al niño de preescolar

jugar con el lenguaje, utilizando las palabras y frases ambiguas para reflexionar sobre

sus diversas interpretaciones, y no olvidemos que a través de la descripción y la

narración se desarrolla la habilidad en el lenguaje oral de los niños, ya que por medio

de esta habilidad aprenden a armar palabras y frases en párrafos y oraciones lógicas,

también puede aumentar la confianza del niño en su capacidad para comunicar ideas y

percepciones.

La función principal del lenguaje se manifiesta claramente durante la etapa del jardín de

niños (3-6 años), ya que el niño tiende a utilizar situaciones artificiales e intentan

identificar las habilidades y los procesos cognitivos y comunicativos de éstos,

Page 53: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

53

permitiéndole una mejor interacción con sus mismos compañeros, y al mismo tiempo,

fomentar lazos de socialización para un mejor desenvolvimiento en sus diversos

contextos.37

El lenguaje no es una facultad independiente de lo cognitivo, sino más bien es una

habilidad a la cual hay que desarrollar a través de la maduración cognitiva. Los niños en

los primeros años de vida se encuentran en el estadio sensorio-motor, donde apenas

comienzan a usar símbolos para representar los objetos de su medio, ya que en esta

edad los niños comprende su mundo a través de las sensaciones directas que reciben

de él (sensorio-motor) y de las acciones que realizan sobre el mismo38.

Cuando los niños adquieren sus primeras palabras estas son representadas en

estructuras cognitivas que en determinado momento han sido ya adquiridas. Con el

lenguaje que tienen ya aprendido, los niños traen a la escuela su tendencia natural a

hacer inteligible el mundo.

Puyuelo, define el lenguaje como una conducta comunicativa, una característica

específicamente humana que desempeña importantes funciones a nivel cognoscitivo,

social y de comunicación; que permite al hombre hacer explícitas las intenciones,

estabilizarlas, convertirlas en regulaciones muy complejas de acción humana y acceder

a un plano positivo de autorregulación cognoscitiva y comporta-mental, al que no es

posible llegar sin el lenguaje.39

El lenguaje está involucrado en gran parte de nuestras actividades diarias y es de gran

utilidad para nuestra interacción con el mundo y las personas que nos rodean. El

lenguaje oral cobra especial relevancia, ya que es la principal herramienta que los niños

preescolares emplean para expresar y modificar sus ideas acerca de la realidad. El

37

Barbara Engler. Introducción a las Teorías de la Personalidad. Pág. 145 38

David R Shaffer. Psicología del desarrollo. Infancia y Adolescencia .Pág. 229 39

Manuel Puyuelo .Comunicación y lenguaje. Desarrollo normal y alteraciones a lo largo del ciclo vitall. Pág. 92.

Page 54: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

54

lenguaje es la simbolización de ideas que constituyen estructuras mentales, y a partir

de la manifestación de ideas propias y de los demás, puede haber enriquecimiento

mutuo de éstas.40

Comprender lo que se dice y expresar lo que se tiene en mente, da sentido a todas las

interacciones comunicativas, lo que incluye el habla que se da en la escuela y en otros

contextos. Si no se garantiza ampliar las posibilidades de comprensión y expresión de

los pequeños, no sólo se afecta su forma de interacción con los demás, sino la

capacidad de aprender en el jardín de niños y seguir haciéndolo a lo largo de la vida.

Generalmente se asume que el desarrollo del lenguaje oral está completo una vez que

el niño produce oraciones reconocibles, y que los desarrollos posteriores son

simplemente extensiones y refinamientos de las formas lingüísticas ya existentes. Sin

embargo, los niños de entre tres y ocho años de edad todavía tienen que dominar

muchos de los aspectos estructurales del lenguaje, tienen que aprender muchas de las

habilidades de comunicación, de las formas y las funciones del lenguaje. 41

En estos años, las habilidades que componen el lenguaje se consolidan y expanden. A

continuación se expone brevemente en qué consiste el desarrollo que se da en estos

años preescolares, en cada uno de los componentes del lenguaje (semántica,

fonología, sintaxis y pragmática). Semántica: se refiere al proceso de dar significado a

objetos y eventos a través del uso de palabras y oraciones. Éste es el primer

componente que se desarrolla. 42

En el aspecto fonológico se refiere a los fonemas o sonidos de un lenguaje. Un fonema

es la unidad más simple de la lengua y no es más complejo que un solo sonido como el

que representa una consonante o palabra43. El idioma español está constituido por 22

fonemas. Los fonemas pueden combinarse para formar morfemas (elemento

significativo más pequeño del enunciado, indivisible en unidades menores portadoras

40

Secretaría de Educación Pública. Libro para el Maestro. Español. Tercer grado. Pág.42. 41

Elizabeth Bates .Luigia Camionil, y Virginia Volterra. Lenguaje en el contexto Nueva York. Pág. 59 42

Manuel Puyuelo. .Comunicación y lenguaje. Desarrollo normal y alteraciones a lo largo del ciclo vital. Págs.92,97 43

Ibídem

Page 55: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

55

de sentido) que son las unidades de significado del lenguaje (semántica). Los morfemas

pueden ser constituidos por sonidos, o por palabras completas.

Los niños no pueden producir morfemas antes de que primero pronuncien fonemas. No

basta emitir el sonido sino que deben ser capaces de hacerlo intencionalmente y

también de combinar morfemas de formas significativas. La organización de las

palabras en frases con significado requiere conocimiento intuitivo de

la sintaxis (sintáctico), o gramática, cuyo conjunto de reglas rige las combinaciones de

las palabras que tendrán significado y serán concretas para los hablantes de ese

idioma.

A medida que los niños practican y dominan los sonidos (fonemas), los significados

(semántica) y las reglas gramaticales (sintaxis) también deben aprender un gran

número de reglas no verbalizadas que dirigen la conversación.44 En pocas palabras,

deben de aprender la pragmática del lenguaje, que indica a los niños cuándo y cómo

deben hablar. Incluye incontables reglas y normas que rigen la forma de expresión, la

entonación, y todas las demás variaciones sutiles que atribuyen distintos significados a

los mismos morfemas y que pueden variar de manera apreciable de un contexto a otro.

El niño capta el mundo a través de los modelos lingüísticos que le son transmitidos.

Aprende la relación entre significante y significado en un determinado contexto. Primero

capta el rasgo más general de las palabras, después, sucesivamente, irá adquiriendo

los rasgos más específicos hasta completarlos de acuerdo con el lenguaje adulto.

Garton y Pratt, mencionan que los niños pequeños no son capaces de identificar la

palabra como una unidad lingüística, al no diferenciar la palabra del objeto al que se

refiere. Por ello, es que se les dificulta dar definiciones, ya que se centran en un atributo

del concepto denotado por la palabra en cuestión.45

44

Elizabeth Bates, Luigia Camionil y Virginia Volterra. Lenguaje en el contexto Nueva York. Pág. 59. 45

Alison Garton y Chris Pratt. La comunicación a través del lenguaje, en Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo del lenguaje hablado y escrito. Págs. 121,135.

Page 56: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

56

En el desarrollo de esta habilidad, las primeras palabras que son identificadas como

tales, son las palabras de contenido (nombres, verbos), posteriormente, las palabras

función, como adjetivos y adverbios y al final los términos relacionales, como las

preposiciones. Según Garton y Pratt, la conciencia de las palabras consolida su

desarrollo una vez que los niños son sometidos a la instrucción en lectura y escritura.

Fonología: se refiere a las reglas que gobiernan la distribución, la secuencia y la

estructura de los sonidos del habla (fonemas).46

Aunque los sonidos son las unidades básicas del lenguaje, en la cadena hablada no se

perciben como entidades separadas, por lo que centrar la atención en ellos resulta una

tarea difícil para el niño47. Esta es una de las habilidades importantes que se

desarrollan en estos años. A la habilidad de identificar los sonidos individuales del

lenguaje oral se le conoce como conciencia fonológica y su desarrollo está íntimamente

relacionado con el desarrollo posterior de la lectura y escritura. 48

Garton y Pratt plantean que existe un nexo entre la alfabetización temprana y la

posterior, a través de la conciencia del lenguaje o conciencia metalingüística fonológica,

sintáctica, semántica y pragmática; sugiere que el conocimiento del lenguaje que se

desarrolla en los años preescolares facilita posteriormente la lectura. 49

Conciben el aprendizaje de la alfabetización como el desarrollo del lenguaje hablado y

escrito desde sus inicios en la primera infancia, hasta su dominio como sistema de

representación para la comunicación con otros. Con esta concepción, los autores

enfatizan las continuidades entre el desarrollo del lenguaje oral y el desarrollo del

lenguaje escrito en los años preescolares, el cual se da de manera concurrente e

interrelacionada.

46

Ídem 47

Lizbeth Vega, y Macotela, S. Desarrollo de la alfabetización en niños preescolares. Pág.43 48

Ídem. 49

Alison Garton. y Crist Pratt, C. 1991. Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo del lenguaje hablado y escrito. . Pág. 88.

Page 57: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

57

El dominio del lenguaje oral en los años preescolares sienta las bases para el dominio

del lenguaje escrito, Snow, Tabors y Dickinson, afirman que el desarrollo del lenguaje

oral es trascendental durante la formación preescolar.50

El adulto es un modelo que estimula, orienta y refuerza al niño en la expresión de su

lenguaje en el momento necesario; le ofrece la oportunidad de participar en un

ambiente o contexto rico que facilite el lenguaje oral Morro 51

En el desarrollo del lenguaje podemos distinguir dos grandes fases o etapas:

a) Prelingüística: Según Aguado los tiempos donde se consideraba al recién nacido

como alguien “sordo y ciego” han quedado atrás. En cuanto a la percepción del

espacio, se observan algunas capacidades en las primeras semanas de vida del niño.

El período pre-lingüístico se constituye por un sistema complejo de comunicación que

tiene su fundamento en la experiencia sensorial y motora del niño. Esta comunicación

que nos encontramos, es en su mayoría, no verbal, y a medida que el niño va

creciendo, aumenta su riqueza en gestos y contenido.52

b) Lingüística. En esta etapa que va desde los 2 a los 5-7 años el niño adquiere en su

totalidad el lenguaje. A nivel físico el desarrollo se va desacelerando. El niño va

adquiriendo cada vez mayor número de habilidades motoras finas, hay un mayor

contacto y adaptación con su entorno más próximo. A nivel cognitivo el niño se sitúa,

según Piaget en el estadio preoperacional. 53

Este período se caracteriza por el acceso progresivo a la inteligencia representativa;

cada objeto se representará por una imagen mental que lo substituirá en su ausencia.

En esta etapa se desarrollarán el lenguaje, el dibujo, el juego simbólico. Los niños a

50

Kennet Goodman. El lenguaje integral. Pág.145 51

Lesley Mandel Morrow. Desarrollo de la alfabetización en los primeros años. Ayudar a los niños a leer y escribir. Pág. 98. 52

Gerardo Aguado. El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años. Pág. 56 53

Jean Piaget. El Lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Pág. 25.

Page 58: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

58

partir de ahora podrán pensar de una forma ordenada, aunque en un principio ciertos

componentes puedan obstaculizar esta tarea como son:

- Egocentrismo: incapacidad de observar un punto de vista que no sea el suyo.

- Centración: incapacidad para separar lo propio del medio ambiente.

- Dificultad de transformación: una operación que cambia las reglas de algo.

- Reversibilidad: una acción que puede hacerse puede deshacerse.

Según Vila, hacia los tres años ha desaparecido las dificultades para pronunciar

diptongos y se produce un significativo progreso en las consonantes; aunque se

presentan errores con algunos grupos consonánticos, normalmente en torno a los 4

años el repertorio fonético está casi completo54. Las habilidades básicas del lenguaje

o comunicativas básicas son cuatro, mismas que se trabajan desde el campo formativo

a) Hablar

Se denomina hablar a la capacidad que tiene el ser humano de comunicarse mediante

sonidos articulados. Estos sonidos son producidos por el aparato fonador, que incluye

lengua, velo del paladar, cuerdas vocales, dientes, etc. Esta propiedad es distintiva en

el hombre, ya que si bien está presente en distintas especies del reino animal, es en la

naturaleza del hombre en la que alcanza su más alta manifestación, en la medida en

que despliega un altísimo grado de complejidad y abstracción en lo referente al

contenido.

b) Escuchar

Es la capacidad de sentir, de percibir sensorialmente lo que transmite otra persona,

comprender el mensaje; este aspecto permite al oyente, evaluar la importancia de lo

escuchado para responder acertadamente al interlocutor; exige además tomar

conciencia de las posibilidades de tergiversación de los mensajes.

54

Ignasi Vila, Adquisición del lenguaje , en Jesús Palacios, Alvaro Marchesi y Cesar Coll Desarrollo Psicológico y educación. Pág. 113

Page 59: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

59

c) Leer

La lectura es fundamental en el desarrollo de habilidades y competencias

comunicativas del ser humano. Como realización intelectual, es un bien colectivo

indispensable en cualquier contexto económico y social. Como función cognitiva,

permite el acceso a los avances tecnológicos, científicos y de la información. Da la

posibilidad de recrear y comprender mejor la realidad. Leer, es ser capaz de dialogar

críticamente con el texto, tomar una postura frente a él y valorarlo integrándolo en el

mundo mental propio.

d) Escribir

La expresión escrita representa el más alto nivel de aprendizaje lingüístico, por cuanto

en ella se integran experiencias y aprendizajes relacionados con todas las habilidades

lingüísticas (escuchar, hablar y leer) y se ponen en funcionamiento todas las

dimensiones del sistema lingüístico (fonológica, morfo-sintáctica, léxica-semántica y

pragmática).La escritura es una habilidad compleja, que implica que el escritor tenga

conocimientos, habilidades básicas, estrategias y capacidad para coordinar múltiples

procesos.

Se les divide en dos grupos, comprensión y expresión; se considera de comprensión a

escuchar y leer, mientras que hablar y escribir son de expresión. También se divide

según el código del mensaje de tal forma que las del lenguaje oral son hablar y

escuchar, y las del escrito son leer y escribir, una clasificación más se da en cuanto a

que se consideren como activas a hablar y escribir, mientras que a escuchar y leer se

consideran receptivas

De acuerdo con Cañas, la escucha activa es una de las competencias comunicativas

decisivas para lograr aprendizajes significativos, formación democrática y construcción

de ciudadanía, escuchar implica poner atención a lo que se escucha y responder de

alguna manera, si se dialoga a conversar con otras personas es bueno responder con

palabras, gestos que demuestran que se está comprendiendo lo que se dice por lo

Page 60: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

60

tanto escuchar no es una actividad pasiva y receptiva.55

2.1 Las teorías del desarrollo del lenguaje.

Existen diferentes teóricos que explican el desarrollo del lenguaje.

a) La teoría el innatismo de la gramática generativa de Noam Chomsky.

La teoría innatista o también conocida como teoría sobre el dispositivo de

almacenamiento de la adquisición del lenguaje, se encuentra dentro de la postura

nativista y fue formulada por el psicolingüístico Chomsky. 56 En ellas se postula que los

principios del lenguaje son innatos y no aprendidos, el lenguaje se adquiere porque los

seres humanos estamos biológicamente programados para ello, y considera que

poseemos la capacidad de utilizar las estructuras gramaticales, pues se encuentran

estructuradas bajo los mismos principios generales, la gramática universal de la que

habla dicha teoría forma parte del patrimonio de los seres humanos, los cuales al

nacer, poseen un patrón lingüístico básico determinante al cual se amoldan todas las

lenguas.

El innatismo se refiere a aquella habilidad que poseen los niños cuando se encuentran

aprendiendo una lengua, pues a razón de ser extremadamente rápido el tiempo en que

esta se aprende, se postula entonces la existencia de un factor innato de aprendizaje.

Para Chomsky, la adquisición del lenguaje se parece más al crecimiento y desarrollo de

un órgano; es algo que le acontece al niño, no algo que el niño hace. Aunque el medio

ambiente juega un papel, el curso general del desarrollo y los rasgos básicos de lo que

emergen está predeterminado por el estado inicial. 57

Chomsky, explica que el lenguaje humano nos permite expresar infinidad de ideas,

informaciones y emociones. En consecuencia, el lenguaje es una construcción social

55

Juan Manuel Cañas, Tirado. El proceso comunicativo dentro del aula. Pág. 29 56

Noam Chomsky. El conocimiento del lenguaje, su naturaleza, origen y uso. Pág. 34. 57

Ídem

Page 61: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

61

que no para de evolucionar. 58 La sociedad va marcando las pautas sobre las normas y

usos comunes del lenguaje, tanto en su versión oral como en la escrita.

Es muy común que los niños empleen el lenguaje de forma muy particular: mezclando

conceptos, inventando palabras, deformando otras, construyendo las frases a su

manera. Poco a poco, su cerebro va asimilando las reglas y recurrencias del idioma,

cometiendo cada vez menos errores y usando con propiedad el amplio abanico de

artefactos que les brinda el lenguaje.

Los niños no necesitan ningún tipo de aprendizaje para adquirir el lenguaje,, ya que se

obtiene y se desarrolla basándose en un mecanismo de adquisición del lenguaje

universal, especifico de la raza humana, en cada uno que comienza a desarrollarse

inmediatamente al estar expuesto al entorno, así la exposición a la lengua que se utiliza

en su entorno es el único requisito necesario para su adquisición, aunque esta teoría

también habla de un periodo crítico para la adquisición, a partir del cual se haría muy

difícil el poder desarrollar el lenguaje.

En Chomsky señala que las investigaciones que se hagan dentro de la estructura

sintáctica de la lengua mostrarán que todas las lenguas humanas tienen propiedades

estructurales de base en común, que hay unidades fonológicas, sintácticas y

semánticas que son universales. Estos universales podrían ser considerados como

principios innatos por medio de los cuales la mente opera. Entiende que hay estructuras

mentales innatas específicas para la adquisición de la lengua. Se coloca en la tradición

racionalista de la filosofía y se opone a la filosofía empirista.59

El modelo de la teoría de Chomsky está constituido por tres componentes60. El primero,

contiene la noción de los datos lingüísticos primarios: la "realización" por parte del

usuario de la lengua. El niño está expuesto a la lengua, la cual activa el llamado Lad,

que se expande adquiriendo una serie de universales lingüísticos. El Lad es una

hipótesis acerca de aquellos rasgos de la estructura de la lengua que son

58

Ídem 59

Noam Chomsky. Aspectos de la teoría de la sintaxis. Págs. 260. 60

Ídem

Page 62: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

62

progresivamente usados por el niño conforme éste madura, pudiendo ser representado

como sigue:

INPUT: Datos lingüísticos primarios (el habla adulta)

LAD: Principios generales de la lengua o estructuras Competencia gramatical

OUTPUT: Habla del niño. 61

El pequeño va acumulando información específica acerca de la estructura de su lengua

usando los principios universales o generales. También permite al niño escoger los

datos necesarios de los muchos que le rodean debido a que cuenta con una habilidad

innata que pone en marcha al Lad. Si no hay exposición a los datos externos, dicho

mecanismo no se pone en funcionamiento.

Se tiende, entre las psicolingüísticas, a interpretar los rasgos innatos del Lad como

"físicamente" innatos, localizables en la estructura del cerebro. El innatismo es algo que

se da en el niño, incluso los conductistas estarían de acuerdo en que existe una

predisposición en el hombre hacia la lengua. La dificultad estriba en saber cuál es la

estructura interna de esa “caja negra” llamada Lad.

b) La psicología cognitiva de Piaget.

Piaget es uno de los representantes de esta perspectiva; es mentalista como la de

Chomsky y también constructivista. Plantea una teoría genética y formal del

conocimiento según la cual el niño debe dominar la estructura conceptual del mundo

físico y social para adquirir el lenguaje. 62 En su libro "El lenguaje y el pensamiento en

el niño" 63 establece la primacía del pensamiento. El lenguaje sería un producto de la

inteligencia por lo que el desarrollo del lenguaje es el resultado del desarrollo cognitivo.

61

Fuensanta Hernández Pina. Teorías psico-sociolingüísticas y su aplicación a la adquisición del español como lengua materna. Pág. 143 62

Jean Piaget. El Lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. Pág. 186 63

En esta presentación solo se hace referencia a los planteamientos de Piaget en la obra citada de 1923, es decir, en uno de sus primeros trabajos

Page 63: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

63

Habla de un lenguaje egocéntrico en los niños pequeños pues estos hablan con ellos

mismos a pesar de estar con más gente. Según Piaget, esto sería un reflejo del

pensamiento egocéntrico del niño. Cuando el pensamiento deja de ser egocéntrico

(descentralización cognitiva) aparece le lenguaje socializado o comunicativo.

Explica a través de la función simbólica la capacidad de la inteligencia para las

representaciones (manejadas por operaciones del pensamiento). Los niños al final del

periodo senso-motor desarrollan la función simbólica como una capacidad más de la

inteligencia, hasta este momento no existe lenguaje. De esta manera el conocimiento

se refleja de distintas maneras: imágenes mentales, imitación diferida, juego simbólico,

dibujo y lenguaje.

Jean Piaget plantea que el ser humano llega al mundo con una herencia biológica, de

la cual depende la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello

que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual. Según esta

teoría la adquisición del lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia, es decir, se

necesita inteligencia para poder adquirir un lenguaje. En ella, se refleja cómo se

desarrolla el conocimiento cognitivo en una persona desde sus primeros años de vida

hasta que alcanza su madurez intelectual.64

Piaget sostiene que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado, ya que la

inteligencia empieza a desarrollarse desde el nacimiento, antes de que el niño hable,

por lo que el niño va aprendiendo a hablar según su desarrollo cognitivo va alcanzado

el nivel necesario para ello. Para él, es el pensamiento el que hace posible adquirir un

lenguaje, lo que implica que cuando el ser humano nace no posee un lenguaje innato,

como afirmaba Chomsky, sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte del

desarrollo cognitivo. Una vez adquirido un lenguaje este a su vez ayudará también al

desarrollo cognitivo.

En el proceso de adquisición del lenguaje Piaget establece:

64

Jean Piaget "El lenguaje y el pensamiento desde el punto de vista genético". pág. 113-115.

Page 64: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

64

Habla egocéntrica: Un niño que todavía no ha aprendido un lenguaje no puede

expresar sus primeros pensamientos inteligentes, estos sólo existen como imágenes o

acciones físicas. El habla egocéntrica es la que el niño utiliza para poder expresar sus

pensamientos en esta etapa, más que para comunicarse socialmente. Este lenguaje se

va reduciendo hasta desaparecer después de los 7 años.

Habla social: Esta habla se desarrolla a continuación del habla egocéntrica. El

aprendizaje empieza con las primeras experiencias sensorio motoras, formadas con el

desarrollo cognitivo y el lenguaje, donde el aprendizaje continúa por la construcción de

estructuras mentales, basadas en la integración de los procesos cognitivos propios

donde la persona construye el conocimiento mediante la interacción continua con el

entorno. 65

Por tanto, para que el niño alcance su máximo desarrollo mental debe atravesar desde

su nacimiento diferentes y progresivas etapas del desarrollo cognitivo. El niño no puede

saltarse ninguna de estas etapas y tampoco se le puede forzar para que las alcance

más rápido. A su vez estas etapas se dividen en estadios del desarrollo cognitivo.

c) La teoría socio histórico – cultural.

Según Vygotsky, la adquisición del lenguaje se enmarca en el concepto de

internalización, que es considerado por él como un proceso de transformación de los

procesos sociales interpsicológicos, en procesos individuales o intrapsicológicos, es

decir, de la función interpsicológica que se da en el plano social, en la interacción en

pequeños grupos.66

Para Vygotsky, el desarrollo humano se produce mediante procesos de intercambio y

transmisión del conocimiento en un medio comunicativo y social (la cultura). Es decir, la

transmisión de los conocimientos de la cultura se realiza a través del lenguaje. Por lo

65

Jean Piaget, Seis estudios de Psicología. 111-124 66

Lev Semiónovich Vygotsky. Pensamiento y lenguaje. Pág. 240.

Page 65: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

65

tanto, el lenguaje es el principal vehículo de esos procesos y es lo que influye

decisivamente en el desarrollo de la mente.

Para este autor, el lenguaje infantil es inicialmente social y es exterior en forma y

función. Paulatinamente el lenguaje se interioriza y pasa por un periodo egocéntrico con

una forma externa pero con una función interna. Finalmente, se convierte en

pensamiento verbal que tiene una forma interna67.

La internalización transforma el proceso en sí mismo cambiando su estructura y

funciones. Las relaciones sociales o relaciones entre personas subyacen

genéticamente a todas las funciones psicológicas superiores. Vygotsky defiende que

las funciones psicológicas superiores se presentaban en principio en forma externa,

puesto que son procesos sociales. Considera que toda función psicológica superior

atraviesa necesariamente por una etapa externa. El gesto inicial del niño para alcanzar

un objeto es interpretado por el adulto como un proceso interpsicológico, convirtiéndose

en interacción social comunicativa, cuando el adulto le da respuestas, se interiorizan y

luchan para ser externas al repetirlas y hacerlas rutinarias.68

De esta teoría sociohistórico-cultural, comparto la idea de la importancia del medio

social en la educación y reconozco que el conocimiento, la construcción, la

reconstrucción y la apropiación de las formas del lenguaje se dan en el diálogo y la

interlocución cultural. Es decir, que la construcción del conocimiento es un proceso de

interestructuración, un proceso en el que interviene tanto la dinámica social, como la

dinámica individual, en este caso la del maestro y la del estudiante.

En palabras de Vygotsky, “es tan importante la actividad autoestructurante del sujeto

como la incidencia de la actividad intencional del maestro”. 69

67

Ídem 68

Lev Semiónovich Vygotsky, El desarrollo de los procesos básicos superiores. Pág. 159. 69

Ídem

Page 66: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

66

2.2 El desarrollo del Lenguaje en el niño de preescolar

Para que se pueda dar la comunicación entre los seres vivos debe de existir un

lenguaje. El lenguaje viene a ser una actividad única y exclusivamente humana, el cual

nos permite comunicarnos y relacionarnos con nuestros congéneres mediante la

expresión y comprensión de mensajes. El lenguaje es la capacidad que toda persona

tiene para comunicarse con los demás haciendo uso de signos orales, escritos o de otro

tipo. Este concepto de lenguaje, como puede entenderse, tiene una significación más

amplia que la producción de sonidos articulados que conforman la palabra y frases.70

Para Lee Whorf, citado por Rodríguez, dice que: “El lenguaje constituye un marco de

referencia general que moldea el pensamiento de los que lo usan71. Hollander y

Haroldsen, señalan que: El lenguaje es el “atributo que distingue notablemente al

hombre”. Se adquiere por contacto con otros seres humanos y consiste en significados

simbólicos que actúan como fuentes de estímulo y mediadores de respuestas. 72

El lenguaje es una herramienta indispensable en los procesos de comunicación

humana, está íntimamente relacionado con el pensamiento y las capacidades

intelectuales, existen diversos tipos: Oral, escrito, no verbal de señas entre otros. De

acuerdo con Korín, el lenguaje se puede entender como una herramienta necesaria

para conectarse con el mundo exterior y con el interior; es decir, tanto la realidad

sugestiva, personal, como la externa, sólo adquieren significado cuando son abstraídas

por el lenguaje73

Para Garton y Pratt. el lenguaje es el instrumento más importante que tiene el niño para

el desarrollo cognitivo; es una herramienta mental que facilita la representación del

70

Félix Castañeda El lenguaje verbal del niño. Pág. 39 71

Rebeca Rodríguez,. EL lenguaje y Educación. Pág. 32 72

Edwin Haroldsen. Taxonomía de Conceptos de la Comunicación. Pág. 233. 73

Ezequiel Korin. Los lenguajes de la comunicación de masa. Pág. 57

Page 67: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

67

mundo. El progreso lingüístico hace posible un pensamiento más flexible permitiendo

planificar, hipotetizar y pensar con abstracciones.74

De acuerdo con el programa de Educación Preescolar, el lenguaje es una actividad

comunicativa, cognitiva y reflexiva, si mismo es la herramienta fundamental para

integrarse a la cultura propia y acceder al conocimiento de otras, para interactuar en

sociedad y para aprender. 75; permite representar objetos acciones, entender y discutir

ideas abstractas, inventar historias e intercambiar información compleja, también es

fundamental, los niños aprende hablar la lengua materna durante los primeros años.

Krech y Haroldsen, dan a conocer que el lenguaje tiene tres funciones principales:

1. Es el vehículo primario para la comunicación.

2. Refleja simultáneamente la personalidad del individuo y la cultura de la sociedad.

Contribuye, a su vez, a plasmar tanto la sociedad como la cultura.

3. Hace posible el crecimiento y la trasmisión de la cultura, la continuidad de las

sociedades y el funcionamiento y control efectivo de los grupos sociales76.

Estos conceptos son de gran utilidad para orientarme en la intervención, para saber

cómo y cuándo apoyar a los alumnos en los proceso de la habilidad del lenguaje.

El lenguaje presenta varias formas y gran diversidad de acuerdo con el contexto donde

se use; es un fenómeno social, el niño aprende la lengua o las lenguas que oye en su

ambiente.

Los niños aprenden el lenguaje sin instrucciones directas y en un lapso relativamente

breve (en los primeros 7 años de vida), aprenden a utilizarlo en contextos diversos.

Todas las lenguas son sistemas de símbolos con reglas socialmente establecidas para

combinar los sonidos en palabras, para crear significado por medio de ellas y

disponerlos en oraciones, los niños formulas estas reglas de manera inconsciente

mediante la observación y la prueba de hipótesis, gracias a la observación los

74

Alison Garton y Chris Pratt. La comunicación a través del lenguaje, en Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo del lenguaje hablado y escrito. Pág. 121,135. 75

Secretaria de Educación Pública Programa de educación preescolar 2011. Pág.41 76

Edwin Haroldsen. Taxonomía de conceptos de la comunicación. Pág. 45.

Page 68: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

68

pequeños forman ideas de cómo expresar algo, prueban sus ideas hablando y las

modifican si es necesario el niño aprende a hablar participando en intercambios

sociales.

El lenguaje es muy complejo, los niños no pueden aprender todo el sistema en un solo

intento, por lo cual pasan varias etapas en las que van aprendiendo algunas cosas a la

vez. El lenguaje está ligado a la identidad personal, mediante el se puede interactuar

con la gente e interpretar el mundo, este proceso nos permite adquirir el sentido del yo,

comunicar ideas y compartir experiencias con otros. Las capacidades lingüísticas se

perfeccionan usando el lenguaje en contextos significativos, los niños necesitan

practicarlo como medio para interpretar el mundo, y también necesitan motivos

auténticos y significativos para hablar.

En los niños, comienza a desarrollarse el lenguaje desde que nacen, ya que en los

primeros meses de vida, empiezan con las llamadas vocalizaciones que van desde el

primer al tercer mes, luego la consonantización: que va desde el tercer al sexto mes y

las silabaciones: van desde el sexto al noveno mes.

Durante la primera infancia, la influencia de la familia en el desarrollo del lenguaje es

crucial. En esta etapa, el desarrollo de esta facultad se produce siguiendo dos vías que

se complementan con poderosa sinergia: una es la formación del hablar y el escuchar;

otra, la adquisición de la lengua materna. No obstante, se tiene una certeza: todo niño

aprende a “hablar” al mismo tiempo se apropia de la lengua usada en el entorno, y

viceversa: consigue esa apropiación participando con sus propios actos de habla en los

intercambios que se producen en la familia.

Pues es el que con el paso del tiempo va adueñándose del el lenguaje mientras que los

demás intervienen creando el entorno y proporcionando las condiciones para que se

produzcan ambos procesos. Todo esto se produce desde el nacimiento hasta los tres o

cuatro años, edad en la que los niños han hecho suyas la morfosintaxis y la fonología

Page 69: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

69

de su lengua y una parte importante del léxico, generalmente, la necesaria para su vida

familiar.

En el desarrollo infantil del lenguaje tiene la intervención de los padres, hermanos,

abuelos e incluso las personas que tienen un contacto esporádico con el niño. Es fácil

aceptar que en esta etapa tiene gran importancia la frecuencia de la relación del niño

con las personas y la calidad afectiva de dicha relación.

El niño aprende de lo que escucha cuando los otros hablan en el entorno, pero aprende

sobre todo cuando “le hablan” y más aún, cuando lo escuchan. En el hogar el niño es

un ser activo. Experimenta situaciones y sensaciones, juega, observa, pregunta, toma

objetos, arma cosas, pasea, colabora, escucha conversaciones, hace “travesuras”,

comparte con los hermanos y amiguitos, y todo eso le provee experiencias que ponen

en acción sus facultades cognitivas: su memoria, su imaginación, su pensamiento, y su

lenguaje.

El niño consigue en pocos años aprender una lengua, el que será para siempre su

lengua materna, y la hace suya como instrumento de pensamiento y de comunicación.

Naturalmente, el hecho no es igual en todos los casos: depende de la riqueza de

experiencias y contactos, del clima afectivo del hogar, incluso de los rasgos de la

lengua que se habla en él, porque, a fin de cuentas, el habla de las familias refleja un

sociolecto cuyas características obedecen al estrato social, la ubicación geográfica, la

cultura. Así que esa es la lengua que llevará al jardín de niños.

Por lo tanto, el descubrimiento del lenguaje se adquiere en el uso cotidiano de manera

espontánea cuando se le permite al niño jugar con el lenguaje, utilizando palabras,

frases, dibujar, por medio de trabalenguas, cuentos, etc. Esto construye experiencias

relevantes para el aprendizaje y favorecer su desarrollo lingüístico.

En el nivel preescolar promover que los niños participen en conversaciones con sus

compañeros, maestras y padres en diversas maneras, realizando preguntas

expresando lo que vivieron en la escuela o casa y en la comunidad es una forma de

Page 70: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

70

que adquieran la habilidad del lenguaje, así como las estrategias para el desarrollo del

lenguaje oral.

El lenguaje, en los niños de preescolar, facilita la expresión de los aprendizajes y hace

más sencillo en el proceso de socialización, el lenguaje es la única forma en que los

niños expresen lo que saben y lo que pasa por su mente, así como en la convivencia

cotidiana es muy importante que los niños se expresen de forma oral, ya que a través

de este los niños realicen actividades o juegos.

2.3 La descripción y la narración como habilidades cognitivas para el desarrollo del lenguaje.

El desarrollo humano involucra el proceso mediante el cual el niño va adquiriendo

conocimientos acerca de sí mismo, de los demás y del mundo en que vive, incluye

también el estilo que tiene para aprender y para pensar e interpretar las cosas, en este

proceso el lenguaje juega un papel muy importante porque contempla todas las

conductas que le permiten al niño comunicarse con las personas que le rodean. La

descripción y la narración son habilidades comunicativas que el niño tendrá que ir

desarrollando en el campo de comunicación y de lenguaje.

Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los

lugares o los objetos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear

una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces, las

descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos

que se narra. 77

La descripción de lugares imaginarios o de ficción responde fundamentalmente al

concepto de espacio narrativo, realidad textual que depende del poder del lenguaje

para crearlo según las conveniencias estéticas que cuenten en cada momento de la

77

Manuel Ariza. El texto descriptivo . Pág. 353.

Page 71: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

71

historia de la literatura y de la función semiótica que puede desempeñar la descripción

en la relación con el contenido del relato y el estado anímico del personaje78

La narrativa infantil es la fuente más vivida, la muestra más atractiva y la preferida por

los niños de todas las latitudes, está íntimamente relacionada con intereses particulares

de los niños acordes con su grado de desarrollo psíquico y emocional, su voluntad de

conocerlo todo y su deseo de entretenerse, de disfrutar, aspectos que los conducen

directamente al gusto estético. Mediante las distintas narraciones, al niño se le cuenta

un hecho, una anécdota entendiéndose esta en su más amplio sentido, que lo

encamina del no saber al saber, de la duda a la comprensión, del caos o infelicidad a la

armonía y felicidad, a la solución del conflicto.

El ser humano es un ser narrativo porque da forma de manera directa a su vida. Esta

habilidad depende de cómo se incentive en el entorno de las personas. “dada la

complejidad de la comprensión narrativa, la comprensión de historias en los niños,

también proporciona una ventana fascinante de la evolución de capacidades cognitivas

avanzadas79”.

La función de la narrativa no es solamente recrear, ni tampoco una forma de hacer más

amena la clase contando la historia utilizando frases, entonaciones, gesticulaciones que

pudieran centrar la atención de los alumnos, sino por el contrario consiste en interpretar

y analizar la historia con la finalidad de construir un aprendizaje personal y objetivo, es

decir que el análisis del pasado contribuya a comprender el presente.

La lectura de un texto no ayuda a despertar la imaginación infantil. Hay que acompañar

esa lectura de recursos expresivos y de detalles, que hagan a los niños sentir las

emociones que los autores han querido despertar en ellos.

Contar un cuento a un niño es poner en funcionamiento cientos de piezas de un

precioso mecanismo. Somos incapaces de explicar cómo o por qué funciona, pero nos

78

Ídem. Lynch, J.S., van den Broek, P., Kremer, K.E., Kendeou, P., White, M.J., y Lorch, E.P. El desarrollo de la comprensión narrativa y su relación con otras habilidades de lectura temprana. Págs. 29, 32.

Page 72: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

72

maravilla su precisión y compás. Del mismo modo, la conexión que se establece entre

un adulto que cuenta un cuento y un niño que lo escucha tiene algo de mágica, pero es

difícil explicar cuál es el misterio de esa unión que se establece entre ambos.

Entonces, las narraciones son una forma de discurso que las culturas han creado para

que sus miembros compartan la tradición, las formas de disfrutar la experiencia y las

vías de conocimiento. De allí que sean a la vez una fuente de reproducción y

conceptualización de la experiencia y también una fuente de conocimiento Bruner. 80 La

investigación sobre la lectura compartida de libros tanto en el ambiente del hogar como

de la escuela ofrece datos contundentes sobre los efectos en el desarrollo y el

aprendizaje.

En la actualidad, es indiscutible la relación entre la práctica de lectura de cuentos y el

desarrollo del lenguaje y el aprendizaje de la lectura y la escritura. Por consiguiente,

para diversas asociaciones científicas y de profesionales de la comunicación y el

aprendizaje, esta práctica ha pasado a constituir un indicador del posible éxito escolar y

también una actividad de promoción del desarrollo lingüístico y de la prevención del

surgimiento de dificultades en el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura.

Según Mata, “la narración tiene una enorme influencia en el desarrollo general del

lenguaje, por cuanto tiende un puente entre el lenguaje oral, que regula frecuentemente

la interacción social, y el escrito, que frecuentemente aporta información”. Las tareas

diarias de aprendizaje son estimuladas por actividades de narrativa donde se fomenta

desarrollo de habilidades en el lenguaje oral y escrito. 81

El conocimiento de las estructuras narrativas aporta conocimientos sobre la lengua

escrita en varios aspectos: conceptos de la escritura y de la lectura, forma y estilo de los

textos narrativos. Además, las actividades narrativas inciden en el desarrollo de

habilidades lingüísticas específicas, como la adquisición del significado de las palabras

80

Jerome Bruner, Realidad Mental. Mundos Posibles. Los actos de imaginación que dan sentido a la experiencia. Págs. 184 81

Francisco Mata, Habilidades Narrativas de alumnos de educación primaria en la producción de textos escritos. Pág. 319

Page 73: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

73

y el aprendizaje de las reglas sintácticas.

Según González García. "el aprendizaje y la práctica de la tradición oral es algo que

nos define como individuos y miembros de un grupo. La descripción del proceso de la

lectura como un diálogo interno entre el lector y autor, establece claras conexiones con

la narración de cuentos, intercambiado entre el lector y sus oyentes”.82 Este diálogo y

las actividades de interpretación de textos requieren del uso de la imaginación.

Entonces el uso de la literatura infantil para establecer una discusión es muy útil al

comienzo de los procesos de lectura y escritura.

Al leerlos, al narrarlos, pedimos que reaccionen a las palabras como a los propios

sucesos que representan. Poco a poco van siendo capaces de interpretar las ideas

expresadas, y con ayuda de la docente van percibiendo que el cuento es un registro de

sucesos interdependientes que se relacionan entre sí.

A partir de narraciones se generan experiencias de aprendizaje que configuran un

espacio común; con el aprendizaje en interacción como proceso y el inicio del

pensamiento crítico como producto, en los que los niños y niñas se sumergen en un

proceso de creación colectiva aprehendiendo, haciendo suyos algunos de los

conocimientos que han ido adquiriendo dentro y fuera de las aulas.

La narración y la descripción en la etapa de preescolar son muy importantes, ya que

estos ayuden a desarrollar su atención y va teniendo un desarrollo más explicito en su

lenguaje y a la vez entra a un andamiaje que le permite lograr lo que quiere expresar.

“La narración trata, casi desde las primeras palabras del niño del tejido de la acción y la

intencionalidad humanas. Media entre el mundo canónico de la cultura y el mundo más

idiosincrásico de las creencias, los deseos y las esperanzas”.83 Los niños y las niñas

82

Javier González. Las Narraciones y la tradición oral en el aula preescolar. Pág.129. 83

Jerome Bruner, .Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Pág. 168

Page 74: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

74

dentro de las aulas aprenden que la comunicación puede ser transmitida de diferentes

formas, orales o escritas. Ambos lenguajes orales y escritos son importantes en la

enseñanza, para éste último es importante que los niños desarrollen habilidades

comunicativas.

Page 75: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

CAPÍTULO 3. FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA DEL PROYECTO DE

INTERVENCIÓN.

3.1 Ubicación del campo formativo, competencias y aprendizajes esperados a desarrollar en el proyecto.

La actividad de la educadora se fundamenta hasta este momento con el programa del

Programa de Estudio Guía para la Educadora 2011 (PEP), aunque ya está proyectado

el Nuevo Modelo Educativo 2017 para la educación, en el marco de la Reforma

Educativa, sin embargo, todavía no tenemos conocimientos de los contenidos y

lineamientos de este.

El PEP establece 6 campos formativos y los aspectos en que se organizan: (Ver tabla

No. 10)

Tabla No. 10 Campos formativos en Preescolar

Campos Formativos Aspectos en los que se organizan

Lenguaje y Comunicación • Lenguaje oral.

• Lenguaje escrito.

Pensamiento matemático • Número.

• Forma, espacio y medida

Exploración y conocimiento del mundo • Mundo natural.

• Cultura y vida social

Desarrollo físico y salud • Coordinación, fuerza y equilibrio.

• Promoción de la salud.

Desarrollo personal y social • Identidad personal.

• Relaciones interpersonales.

Expresión y apreciación artísticas • Expresión y apreciación musical.

• Expresión corporal y apreciación de la danza.

• Expresión y apreciación visual.

• Expresión dramática y apreciación teatral.

Fuente: Programa de estudio 2011 / Guía para la Educadora Preescolar pág., 40

Este proyecto de intervención socioeducativa se ubica específicamente en el campo

formativo de lenguaje y comunicación en el aspecto del lenguaje oral. El lenguaje es

una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva. Es, al mismo tiempo, la herramienta

Page 76: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

76

fundamental para integrarse a su cultura y acceder al conocimiento de otras culturas,

para interactuar en sociedad y, en el más amplio sentido, para aprender.

El lenguaje se usa para establecer y mantener relaciones interpersonales, para

expresar sentimientos y deseos; para manifestar, intercambiar, confrontar, defender y

proponer ideas y opiniones y valorar las de otros, para obtener y dar información

diversa, para tratar de convencer a otros. Con el lenguaje, también, se participa en la

construcción del conocimiento y en la representación del mundo que nos rodea; se

organiza el pensamiento, se reflexiona sobre la creación discursiva e intelectual propia

y de otros.

La incorporación a la escuela implica para los niños el uso de un lenguaje cuyos

referentes son distintos a los del ámbito familiar, tiene un nivel de generalidad más

amplio y de mayor complejidad. La escuela proporciona a los niños un vocabulario cada

vez más preciso, extenso y rico en significados y los enfrenta a un mayor número y

variedad de interlocutores. Por ello, la escuela se convierte en un espacio propicio para

el aprendizaje de nuevas formas de comunicación, en el cual se pasa de un lenguaje de

situación (ligado a la experiencia inmediata) a un lenguaje de evocación de

acontecimientos pasados, reales o imaginarios.

El progreso en el dominio del lenguaje oral significa que los niños logren estructurar

enunciados más largos y mejor articulados y reflexión sobre lo que dicen, cómo lo dicen

y para qué lo dicen. Cuando los niños presencian y participan en diversos eventos

comunicativos, en los que hablan de sus experiencias, ideas y de lo que conocen, y

también escuchan lo que otros dicen, aprenden a interactuar y se dan cuenta de que el

lenguaje permite satisfacer necesidades tanto personales como sociales, por ejemplo:

Narrar una historia, un hecho real o inventado, incluyendo descripciones de objetos,

personas, lugares y expresiones de tiempo, dando una idea lo más fiel y detallada

posible.84

84 Secretaria de Educación Pública. Programa de estudio 2011 / Guía para la Educadora Preescolar. Pág.

41.

Page 77: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

77

La práctica de la narración oral desarrolla la observación, la memoria, la imaginación, la

creatividad, el uso de vocabulario preciso y el ordenamiento verbal de las secuencias.

Conversar y dialogar sobre inquietudes, sucesos que se observan o de los que se tiene

información mientras desarrollan una actividad que involucra decidir cómo realizarla en

colaboración, etc. El diálogo y la conversación implican comprensión, alternancia en las

intervenciones, formulación de preguntas precisas y respuestas coherentes. Así se

propicia el interés, el intercambio entre quienes participan y el desarrollo de la

expresión.

Explicar las ideas o conocimientos que se tiene acerca de algo en particular (pasos a

seguir en juego o experimento, opiniones personales sobre un hecho, tema o

problema). Esta práctica implica el razonamiento y la búsqueda de expresiones que

permitan dar a conocer y demostrar lo que se piensa, los acuerdos y desacuerdos que

se tienen con las ideas de otros o las conclusiones que se derivan de una experiencia;

además, son el antecedente de la argumentación.

Por las razones expuestas, el uso del lenguaje, particularmente del lenguaje oral, tiene

la más alta prioridad en la educación preescolar. La guía para la educadora se

constituye como un referente que permite apoyar la práctica en el aula, que motiva la

esencia del ser docente por su creatividad y búsqueda de alternativas situadas en el

aprendizaje de sus estudiantes.

De manera específica, las competencias que se van a atender son las siguientes:

Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna;

mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en

situaciones variadas.

¿Qué es una competencia?

La competencia hace referencia a la capacidad o conjunto de capacidades que se

consiguen por la movilización combinada e interrelacionada de conocimientos,

habilidades, actitudes, valores, motivaciones y destrezas, además de ciertas

Page 78: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

78

disposiciones para aprender y saber85 El enfoque por competencias tiene que ver con el

desarrollo y educación para la vida personal; así como la autorrealización de los niños y

jóvenes.

El enfoque por competencias no tiene que ver con ser competitivo, sino con la

capacidad para recuperar los conocimientos y experiencias, e interactuar y aprender en

equipo, logrando una adecuada y enriquecedora interacción con los otros y con el

contexto social y ecológico.

Es importante mencionar para qué sirven los aprendizajes esperados. Los aprendizajes

esperados son enunciados que definen lo que se espera que los niños aprendan en

términos de saber, saber hacer y saber ser. Expresan gradualmente el progreso de los

conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que los alumnos deben

alcanzar para acceder a conocimientos cada vez más complejos en un contexto de

aprendizaje, al logro de los estándares curriculares y desarrollo de competencias.86

3.2. La organización y planificación del aprendizaje: Situación didáctica.

La planeación es un proceso necesario para organizar el aprendizaje tomando como

base los aprendizajes esperados y las necesidades de aprendizaje. El dispositivo

didáctico que empleé para planificar la intervención fue la situación didáctica.

¿A qué nos referimos cuando se habla de una situación? ¿En qué consiste o qué

relación tiene con la didáctica? Para Valentín Flores, una situación es un hecho o

acontecimiento social o natural que ocurre en el entorno del estudiante, se convierte en

una situación didáctica cuando se usa con fines didácticos, es decir, lo traemos al aula

para propiciar la construcción de aprendizajes mediante actividades ordenadas y

articuladas en una secuencia didáctica.87

85

Secretaria de Educación Pública Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio El enfoque por Competencias en la Educación Básica pág. 12. 86

Ibídem pág. 130. 87 Valentín Flores Hernández Valentín Flores Hernández, (2009) Planeación por proyectos ... web: http://academiasefcnayarit.blogspot.com/2009/10/planeacion-pfecha deconsulta 28 de octubre21017

Page 79: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

79

La situación ocurrida en el entorno puede simularse, reconstruirse, escenificarse o bien

analizarse a través de un video, película, nota informativa, registro fotográfico o visita al

lugar de los hechos. Por lo tanto, las situaciones que ocurren en el entorno son

escenarios que pueden aprovecharse para generar conocimiento, desarrollar

competencias, habilidades, destrezas, actitudes y valores.

Según Frade Rubio, la situación didáctica, es el escenario de aprendizaje, la excusa o

conjunto de actividades que, articuladas entre sí, propician que los y las estudiantes

desarrollen la competencia. En dicha situación, se lleva a cabo una interacción entre

todos los y las participantes, incluido el docente, quien además supervisa que se

adquieran los contenidos dispuestos. Cuenta con una secuencia didáctica, es decir, con

una serie de actividades para resolver el conflicto cognitivo que se presenta en cada

situación.88

a) El título debe ser provocador, debe ir acompañado de la definición del conflicto

cognitivo a resolver, para que desde el principio el estudiante despierte su interés

por trabajar.

b) El conflicto cognitivo se elabora mediante una pregunta, una frase retadora, una

provocación, que haga que los estudiantes piensen y digan: “eso que usted dice

yo sí lo quiero hacer".

c) La situación didáctica debe estar vinculada a la vida real, ser algo que existe, que

está ahí, que puede ser cercano al estudiante o no. Siempre se ha pensado que

lo más cercano es lo más significativo, no obstante, el uso de los medios de

comunicación ha acercado a los estudiantes miles de temas, propuestas y

asuntos que no lo están, tal vez se encuentran extremadamente lejanos, pero a

ellos les interesa.

88

Laura Frade Rubio. “Planeación por competencias”. Pág. 11

Page 80: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

80

d) Se puede iniciar con actividades de análisis, en este sentido, la construcción del

conocimiento se realiza cuando los estudiantes analizan para poder obtener

información del objeto mediante la cual pueda explicarse lo que sucede y así

poder trasladar el concepto a otras situaciones, aplicando lo que sabe sin

dificultad.

e) Se puede partir de una pregunta que llevará a la construcción del producto que

en todo caso se requiere. Ésta debe ser retadora, que despierte la curiosidad y la

necesidad de descifrar algo. A partir de las respuestas de los estudiantes se

generan las posibles hipótesis a investigar, por más disparatadas que sean, esto

no importa, lo que es crucial es que ellos quieran participar en la investigación y

demostrar lo que creen. El docente estará ahí para que construyan el proceso

científico necesario para validar o invalidar la hipótesis.

f) Involucrar varias áreas de conocimiento en una sola temática (varias

asignaturas). Una de las cuestiones que también se plantea en el diseño de

situaciones didácticas es que agrupen varios conocimientos a la vez, porque en

la vida cotidiana no existe separación entre ciencias, matemáticas y español.

g) Llevar al alumno a construir el conocimiento mediante la experimentación,

problematización y la investigación. Cualquier situación didáctica tiene que

buscar la interacción entre el objeto de conocimiento, los problemas o

condiciones que presenta

h) Al final sintetizar, resumir los conocimientos, integrarlos en un marco conceptual

que permita utilizarlos en el futuro cuando se requieran, trasladándolos a otros

escenarios no visualizados, no estudiados pero semejantes (Contextualizar -

descontextualizar).

Según Antoni Zabala, la secuencia didáctica es la serie de actividades que, articuladas

entre sí en una situación didáctica, desarrollan la competencia del estudiante. Se

Page 81: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

81

caracterizan porque tienen un principio y un fin, son antecedentes con consecuentes. 89

Según Frade es el faro guía para plantear la secuencia didáctica tomando como base

las competencias y los aprendizajes esperados. Es fundamental, diseñar actividades

lúdicas para motivar al niño y participe y de esta manera lograr el desarrollo y la

capacidad de escuchar, razonar y expresar, sus ideas sentimientos y pensamientos,

para que logren construir aprendizajes significativos de forma dinámica y lúdica de

acuerdo a los contenidos del PEP 2011.

Este proyecto se centra en el diseño de situaciones didácticas de acuerdo a las

necesidades y que propiciarán el encuentro de los alumnos para desarrollar la habilidad

del lenguaje oral, así como el interés de participar y que impliquen desafíos para que

avancen en sus niveles de logro.

Como lo menciona el PEP 2011, es prioritario aplicar estrategias de aprendizaje para el

logro de los aprendizajes esperados; en este caso: Adquieran confianza para

expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de

escucha y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas,

permitan dar continuidad y coherencia a los diversos aspectos del desarrollo que se

busca favorecer en los alumnos a mediano y a largo plazo, El campo formativo lenguaje

y comunicación, se tomará el aspecto del lenguaje oral .

La participación de las niñas y los niños en situaciones en que hacen uso de estas

formas de expresión oral con propósitos y destinatarios diversos; es un recurso para

que cada vez se desempeñen mejor al hablar y escuchar, y tiene un efecto importante

en el desarrollo emocional, porque les permite adquirir mayor confianza y seguridad en

sí mismos e integrarse a los distintos grupos sociales en que participan. Por lo tanto, las

situaciones que ocurren en el entorno son escenarios que pueden aprovecharse para

generar conocimiento, desarrollar competencias, habilidades, destrezas, actitudes y

valores (Ver tabla de situación didáctica No.11).

89

Antoni Zabala y Laila Arnau 11 Ideas clave: Cómo aprender y enseñar competencias. Pág. 226

Page 82: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

82

Tabla No. 11. Aspectos considerados en la planeación de la situación didáctica.

Ámbito de intervención socioeducativa. Lenguaje y comunicación

Situación didáctica

Propósito: Indicador.

Descripción y Narración

Competencia Tiempo de realización

Aprendizajes esperados.

Actividad Indicadores de evaluación

Actividades de aprendizaje.

Fuente: Elaboración propia

3.3. Evaluación de los aprendizajes esperados seleccionados

La evaluación es una herramienta que permite ayudar al crecimiento personal de los y

las estudiantes por medio de la guía y orientación que se les proporciona dentro del

proceso de aprendizaje. Valorar el rendimiento de los y las estudiantes, en torno a sus

progresos con respecto a ellas y ellos mismos. Detectar dificultades de aprendizaje y

los problemas en el proceso de enseñanza y en los procedimientos pedagógicos

utilizados de cara a mejorar la calidad educativa.90

Se utilizará una lista de indicadores en donde se evaluarán los siguientes contenidos:

a) Contenidos procedimentales Constituyen el saber cómo hacer y el saber

hacer, a la ejecución de procedimientos, estrategias y técnicas, entre otros.

b) Contenidos actitudinales. Hacen referencia al saber ser y se centran en los

valores que se manifiestan por medio de las actitudes.

c) Contenidos conceptuales. Corresponden al área del saber, es decir, los

hechos, fenómenos y conceptos que los estudiantes pueden “aprender”.

Dichos contenidos pueden transformarse en aprendizaje si se parte de los

90

www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/.../herramientas_de_evaluacion_en_el_aula.pdf 18 de mayo 2013

Page 83: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

83

conocimientos previos que el estudiante posee, que a su vez se

interrelacionan con los otros tipos de contenidos.

La evaluación en preescolar es fundamentalmente de carácter cualitativo, está centrada

en identificar los avances y dificultades que tienen los niños en sus procesos de

aprendizaje.91

Desde esta perspectiva el plan de estudios 2011, recupera las aportaciones de la

evaluación educativa y define la evaluación de los aprendizajes esperados en los niños

como el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar

retroalimentación sobre los logros de aprendizaje, el indicar que el centro de evaluación

son los aprendizajes del alumno.92

¿Qué se evalúa?

Los aprendizajes que adquieren progresivamente los alumnos, tomando

como parámetro los aprendizajes esperados.

Los estándares curriculares y las competencias que van logrando los niños.

Existen diferentes instrumentos para evaluar los aprendizajes esperados, tales como:

a) Diario de trabajo, en donde se registren notas breves sobre incidentes o

aspectos relevantes en función de lo que se buscaba promover durante la

jornada de trabajo.

b) Portafolios es una opción más para el ordenamiento de evidencias que den

cuenta del aprendizaje de los alumnos es una opción para integrar una colección

de sus trabajos o producciones que ilustran sus esfuerzos, progresos y logros.93

91

Ibídem Pág. 181 92

Ídem Pág. 22 93

Ídem Pág. 187

Page 84: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

84

Para evaluar los aprendizajes esperados seleccionados en las diferentes situaciones

didácticas se emplearán listas de cotejo (Ver ejemplo de lista de cotejo)

Listas de cotejo Son una opción para registrar de una forma sencilla y clara el

seguimiento en el avance progresivo de los aprendizajes; es un recurso útil para el

registro en la evaluación continua y/o al final de un periodo establecido, como puede ser

la evaluación intermedia y final de los aprendizajes esperados. 94

Este tipo de registro es de utilidad para la elaboración de informes de los alumnos, por

ser de aplicación clara y sencilla, y con información concreta, ya que con un número o

una palabra explica lo que ha aprendido o dejado de aprender un alumno en relación

con los aprendizajes (ver ejemplo de lista de cotejo).

Lista cotejo. Valoración de Lenguaje Oral.

Habilidades en el Llenguaje Oral. Nunca Algunas veces

Frecuentemente

Sonrie y/o saluda a las personas que conoce (familiares vecinos).

Puede decir su nombre cuando se lo preguntan.

Comparte su juguete con algún niño que conoce.

En sus relaciones con otros niños dice gracias.

Se acerca a otros niños para jugar o conversar.

Se adapta a los juegos y/o actividades con los niños.

Puede responder a una pregunta sencilla de un adulto.

Pregunta a los adultos sobre el porque de algunas situaciones.

Entiende cuando le dan indicaciones.

¿Cuándo conversa Ud. Con su hijo (a), le responde con un lenguaje claro?

¿Le pide las cosas por su nombre o le adivina todo?

Fuente. Elaboración propia.

94

Ídem pág187

Page 85: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

CAPÍTULO 4. INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA: APLICACIÓN Y

SISTEMATIZACIÓN DE LAS SITUACIONES DIDÁCTICAS

En este apartado se sistematizará la intervención de los resultados a partir de las

situaciones didácticas planificadas, se trabajaron 16 situaciones con los indicadores

descripción y narración, en las tres fases de plan de acción

4.1 Fase de sensibilización.

En una plática con la directora de la escuela, le expliqué que tenía un proyecto que

realizar como parte de mi formación en la licenciatura, solicitan un plan de acción para

seguir con el proyecto que estoy realizando sobre el lenguaje Oral de Preescolar 1, con

los indicadores descripción y narración le presenté las actividades que tengo que

realizar y me dijo que lo tenía que leer primero para checarlo y en la Junta de Consejo

Técnico me daría la respuesta.

En la junta de Consejo Técnico hizo un receso y les comentó a las docentes que tenía

que informales sobre un proyecto que se realizaría en preescolar 1, leyó el documento

que le había entregado a las docentes que estaban presentes así como el tríptico del

lenguaje oral, y les hizo algunas preguntas, ¿Qué les pareció? contestaron que bien,

si es para todos los grupos, la directora contestó solamente para preescolar 1. La

docente de preescolar 2 señaló que estaría bien que repartiera el tríptico a todos los

padres de familia, propuesta fue aceptada.

La directora comentó que eran demasiadas actividades y que solamente podría realizar

algunas, ya que la prioridad son los lineamientos de las SEP y las actividades que ya

tenía para realizar, que es demasiado trabajo y que podría descuidar las demás tareas

asignadas, le contesté que cumpliría con mi trabajo. Anotó que en la junta de padres

de familia, hablaría sobre algunas actividades para mejorar el lenguaje oral de

preescolar 1, así como un tríptico que plantea la importancia del lenguaje oral, en donde

participarían directora, docentes, padres de familia y alumnos, mencionó que si algunos

Page 86: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

86

de los padres no aceptaban, no podría realizar mis actividades; una de mis

compañeras mencionó que por qué no se consideraba parte del programa para ayudar

a los alumnos en el lenguaje oral. La Directora Técnica solamente sonrió y dijo no lo sé,

ya veremos.

En la siguiente semana se realizó la junta de padres de familia de preescolar 1, la

directora Técnica habló sobre el problema del lenguaje oral que tiene los alumnos, la

docente le mostró algunas actividades que realizará durante algunos meses, con la

finalidad de ayudar a sus hijos en el lenguaje oral; uno de los padres de familia

mencionó que si no afectaba a los demás alumnos de los otros grupos, la respuesta

fue que no porque solamente se aplicarán a los alumnos de preescolar 1 con

actividades que van acorde a su edad, ayudará a estimular el lenguaje Oral, así como

el tríptico que contiene información sobre la importancia del lenguaje de sus hijos.

Algunos padres de familia comentaron, que para ellos son sus bebés y que poco a poco

van hablar, que no ven un problema en su hijo, pero que no tienen ningún

inconveniente en que hagan este tipo de actividades. La directora les comentó que las

actividades se basan en descripción para que el alumno desarrolle la habilidad de un

lenguaje simple, claro y acorde al desarrollo intelectual y emocional del alumno.

Después la directora reunió a los alumnos de preescolar 1 se les informó que

realizarán actividades relacionadas al desarrollo del lenguaje, que todos tendrían que

participar; les mostró una imagen y les preguntó ¿qué veían? Dos alzaron la mano; la

directora se dirigió a Ian y le preguntó:

Directora: ¿Qué ves Ian?

Ian: Dos niños que están corriendo.

La directora señaló que en las actividades que se llevarán a cabo deben observar

muy bien y decir lo que observan; indicó que no se podían sacar fotos o videos a los

alumnos, para salvaguardar su integridad como lo establece la SEP, los padres de

familia y las autoridades no autorizan, este tipo de evidencia.

Page 87: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

87

4.2 Fase de vinculación con el proyecto.

Para la planeación de las situaciones didácticas se plantearon, tomando en cuenta los

intereses de los alumnos; se inicia con la descripción y después con la narración se

favorecerá al alumno tenga un aprendizaje significativo; despertar el interés y poner en

práctica sus competencias creativas, imaginarias y de aprendizaje.

La directora menciona que tengo que informarle sobre la actividad que voy a realizar

por si llegara la supervisora de zona.

4.3 Fase de vinculación con la comunidad.

Para hacer la vinculación con la comunidad, hablé con la directora del plantel para que

me diera permiso de hacer una junta con los padres de familia, el motivo es una

rendición de cuentas sobre el proyecto que estaba por finalizar. La directora autorizó

para que el día 08 se realizara la junta con los padres de familia en el grupo de

preescolar 1.

El día 8 de junio los padres de familia asistieron a la junta a las 9:00 A.M, para iniciar

les di la bienvenida posteriormente, los llevé a donde estaba un pizarrón donde estaba

expuesto el proyecto que estaba trabajando con sus hijos, sobre el Campo Formativo

Lenguaje y Comunicación en el aspecto de lenguaje oral, con los indicadores de

descripción y narración, que se trabajó durante estos meses con actividades lúdicas

que favorecieran el lenguaje oral.

Se logró que un noventa por ciento de los alumnos desarrollaran la habilidad del

lenguaje, el interactuar con sus compañeros, el participar en las actividades en la

descripción, el respetar turnos, el saber identificar etc. Así como algunos que pueden

leer con su imaginación, un cuento con las imágenes que ven.

El papá de Matías pidió la palabra para mencionar que su hijo ya se comunicaba de

Page 88: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

88

manera verbal y no con señas, como anteriormente lo hacía, incluso había hablado con

su esposa para llevarlo a terapia de lenguaje que sus hermanos le habían mencionado

ya que a su edad no hablaba, su esposa le informó a la Miss Lupita que lo llevaría en

las tardes a terapia de lenguaje; la Miss Lupita le dijo que le diera un poco de tiempo

para que Matías empezara interactuar con sus compañeros y con las actividades del

proyecto ayudaría para que Matías pudiera expresarse y la verdad me da gusto que

todavía haya maestras que se preocupen por sus alumnos.

La directora tomó la palabra mencionando que el proyecto que se llevó a cabo, es

tomado de los lineamientos que proporciona la SEP para trabajar en el área de

preescolar en este caso se toma de referencia el campo formativo de lenguaje oral.

Algunos padres plantearon que sus hijos ya hablaban más, y conversan sobre las

actividades que realizan todos los días. La directora preguntó que si tenían alguna

inconformidad sobre las actividades que realizaron los alumnos estaba para

escucharlos, la respuesta de los padres de familia fue que no había ningún problema

todo estaba bien. Así que se dio fin a la junta de padres de familia (Ver foto No.01).

Foto No. 01: Padres de familia rendimiento de cuentas. Fuente: Elaboración propia.

También se realizó una actividad con el teatro guiñol que lo dio la Secretaría de

Seguridad Pública, con todos los alumnos, sobre el tema de cómo deben cuidarse en

vacaciones, que promovió la participación de todos los alumnos, les preguntaban por

qué tenían que ir tomados de la mano de su mamá; la respuesta de algunos fue que

porque se pueden perder, ya no ven más a su mamá, este teatro generó la confianza y

Page 89: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

89

el poder hablar sobre cuáles son las recomendaciones para las vacaciones, algunos

son: no salir a jugar a la calle solos, no correr cuando van a salir con su mamá, no

alejarse de sus papá, no platicar con un extraño, no recibir dulces de cualquier persona

que no conozca.

Los alumnos quedaron fascinados por los títeres, la historia que se centra en que el

personaje es un niño que por no obedecer a su papá se perdió y una persona ajena que

él no conocía se lo quería llevar, los mismos niños le gritaban por no obedecer te

perdiste, la obra duro 20 minutos. Posteriormente, en los salones comentaban los

alumnos sobre las obra (Ver foto No. 02).

Foto No. 02: Alumnos atentos en el teatro guiñol de la Seguridad Pública. Fuente: Elaboración propia.

Page 90: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

90

Situación didáctica No.1

Ámbito de intervención socioeducativa. Lenguaje y comunicación

Situación didáctica ¿Describe las imágenes?

Aspecto Lenguaje oral

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Indicador. Descripción y Narración

Competencia Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral

Tiempo de realización 23 al 27 de Enero de 2017.

Aprendizajes esperados. Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa.

Actividad Indicadores de evaluación

Inicio Les pediré a los alumnos que hagan equipo de dos; ya que estén en equipo les indicaré que se sienten en una mesa de trabajo Le haré las siguientes preguntas: ¿Les gustan los cuentos?, ¿Sus papás les cuentan cuentos? ¿Conocen algunas portadas de cuentos?, después les mostraré unas hojas que contienen ilustraciones de la portada y títulos de algunos cuentos de la biblioteca de la aula. Desarrollo Les pediré observar las portadas que se le presentarán de cuentos. Posteriormente les daré a cada uno la portada de un cuento para que vayan a la biblioteca del aula y busquen el cuento de la portada que les correspondió Regresarán a su mesa y observarán su cuento con la finalidad de que puedan describir las imágenes que observan antes sus compañeros Cierre Al finalizar la actividad se les realizará cuestionamientos: ¿Qué tuviste que hacer para encontrar el cuento? ¿Te gustó describir el cuento? ¿Fue fácil o difícil? ¿Les gustó el cuento que les tocó? ¿Les gustaría volver a repetir esta actividad con diferentes cuentos?

Describe las características de la portada del cuento. Describe el cuento con personajes de manera precisa. Comparte información y describe los personajes. Participa en la actividad y describe las imágenes del cuento.

La actividad se inició, después de hacer la activación física. Se les indicó que para

empezar, se sentaran dos en cada mesa y se les plantearon con las siguientes

preguntas:

¿Les gustan los cuentos? , las respuestas dadas fueron:

Leonardo: Sí, me gusta.

Page 91: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

91

Iker: No.

Matías: Moviendo la cabeza de un lado hacia el otro lado.

Ian: Sí.

Docente: ¿Sus papás les cuentan cuentos?

Leonardo: Sí, el de los Cochinitos, el de Goody.

Iker: No.

Matías: Cars.

Ian: Sí.

Docente: ¿Conocen algunas portadas de cuentos? (mostrándoles primero que la parte

principal se llama portada para que ellos la puedan identificar).

Leonardo: Sí, el lobo feroz.

Matías: Cars.

Iker: El soldado sin pata.

Ian: Miss ¿cómo se llama mi cuento?

Docente: El cuento que a ti te tocó se llama Pinocho.

Leonardo: Pinocho.

Después de haber reconocidos las portadas fuimos a la biblioteca del aula, y buscaron

el libro de cuentos que se les dio. A Leonardo le tocó El patito Feo; Matías Bambi; Ian

Pinocho y a Iker El Soldadito de Plomo; se les indicó que observaran su cuento;

después de algunos minutos les pregunté que si me podían describir lo que vieron en

su cuento.

Leonardo: Este es una piedra donde están los huevos de la pata, todos los patitos son

amarillos, pero uno no es de ese color amarillo, es de otro color los patitos no lo quería,

se fue, encontró otros patos y se lo llevaron. Después estaba en el agua se hizo blanco

y ya.

Matías: En su cuento hay agua, hay muchos árboles y señores con conejos grandes y

pequeños.

Page 92: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

92

Ian: Un muñeco que tenía la nariz grande, un señor con lentes, una princesa con

varita, un burro, un pescado grande que estaban en la playa todos juntos. Es Pinocho

con su abuelo.

Iker: Un soldado que no tenía pata con una muñeca, mucha agua y se fueron. Los

persiguió la rata, se cayeron en el agua y estaban sucios.

Al finalizar les pregunté ¿Qué tuviste que hacer para encontrar el cuento?

Leonardo: Mmmmm, lo busqué.

Matías: No.

Ian: Lo vi.

Iker: Lo vi

Docente: ¿Te gustó describir el cuento?

Leonardo: Sí.

Matías: Sí.

Ian: Sí.

Iker: Sí.

Docente: ¿Fue fácil o difícil?

Leonardo: Fácil.

Matías: Difícil.

Ian: Fácil.

Iker: Fácil.

Miss: ¿Les gustó el cuento que les tocó?

Todos: Sí.

Docente: Les gustaría volver a repetir esta actividad con diferentes cuentos.

Todos: Sí.

Esta actividad se centró en el aprendizaje esperado para que los alumnos adquieran

confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su

capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones

variadas (ver foto 03).

Page 93: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

93

Foto 03: Los alumnos observan las diferentes imágenes de cuentos. Fuente: Elaboración propia.

Para la evaluación se elaboró una Lista de cotejo. (No.1) con la finalidad de identificar

los logros en relación al aprendizaje esperado, y poder identificar la dificultad en los

alumnos y continuar reforzando el lenguaje oral.

Lista de cotejo No. 1.

Indicador Describe las características de la portada del cuento.

Describe el cuento con personajes de manera precisa.

Comparte información y describe los personajes

Participa en la actividad y describe las imágenes del cuento.

Si No Si No Si No Si No

Leonardo x x x x

Matías x x X X

Ian x x X X

Iker x x X X

Fuente: Elaboración propia

Al evaluar la situación didáctica me pude dar cuenta que al participar en la descripción de los

personajes se les dificultó a tres de los alumnos, por lo tanto buscaré otras estrategias para

que se les pueda facilitar esta habilidad en la descripción.

Page 94: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

94

Situación didáctica No. 2

Ámbito de intervención socioeducativa. Lenguaje y comunicación

Situación didáctica ¿Conoce los animales de la granja?

Aspecto Lenguaje oral

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Indicador. Descripción y Narración

Competencia Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral

Tiempo de realización 30 de Enero al 03 de febrero 2017.

Aprendizajes esperados. Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa.

Actividad Indicadores de evaluación

Inicio Les pediré a los alumnos que se formen para ir al área de computación donde se les presentará un video de animales de la granja. Después de haber visto el video les pediré que salgan al patio y se sienten en el área que está pintada de verde, posteriormente Les haré las siguientes preguntas: ¿Saben qué es una granja? ¿Sus papás los han llevado a una granja? ¿Conocen algunas animales de granja? Desarrollo Cuando ya estén sentados, se les dará las siguientes indicaciones cada uno participará en buscar el animal que le gustó de la granja, tendrán que hacer el sonido del animal y lo describan Así también como: Clasificar los animales que tienen plumas, los que tiene cuatro patas, los que vuelan. Cierre. Al finalizar la actividad se les realizará cuestionamientos: ¿Ya los habían llevado a una granja? ¿Les gustó describir el animal que les tocó? ¿Fue fácil o difícil identificar la granja? ¿Les gustó en donde viven los animales de la granja?

Describe las características de un animal de la granja. Explica a sus compañeros de manera precisa el animal que vive en la granja Observa las características del animal y lo clasifica. Coopera para clasificar a los animales de la granja.

Esta actividad dio inició en la sala de computación, cuando los alumnos observaron un

video referente de cómo es una granja y qué animales viven en ella. Los alumnos

estaban emocionados al ver los animales que vive en la granja como los caballos que

Page 95: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

95

corrían en el corral, borregos que comían pastura, gallinas con sus polluelos, una vaca

que la estaba ordeñando etc., al finalizar guardaron su silla les indiqué la segunda

parte de la actividad que se llevó a cabo en el patio. Una vez ubicados en el espacio

realizaron los siguientes comentarios.

Ian: Yo tengo un caballo de juguete.

Matías: Yo también.

Leonardo: A mí me gustan los conejos.

Iker: Me gusta mmmmmmmmmmmm la vaca.

Miss: Posteriormente, les pregunté si ellos ya conocían una granja.

Matías: Moviendo la cabeza de un lado a otro no.

Leonardo: Mi mami me ha llevado a ver a los animales.

Miss: Les di las indicaciones de qué escogieran el animal que les gusta y lo observaran

para describirlo ante sus compañeros.

Matías: El perro hace guau guau es grande me gusta yo tengo uno en mi casa.

Iker: La vaca hace muuuuuuu, muuuuuuu, es blanca, es grande con manchas blancas

y

Come y mueve la boca mucho, también la he visto en la caja de leche.

Leonardo: A mí me gustan los conejos porque comen mucho, mueven la boca y la

nariz con sus bigotes, es blanco, pero yo vi uno negro pequeñito y me dio miedo.

Ian: El gato porque hace miau y he visto muchos por mi casa y tengo uno de color café;

pero miss, este no vive en la granja, porque vive en mi casa y se llama Minino.

Miss: Los gatos también viven en las casas.

Les pedí que cada uno clasificara a los animales, los que tienen cuatro patas, los que

tienen plumas, los que vuelan y los animales grandes (Ver foto No.04).

Page 96: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

96

Foto No.04: Los alumnos describen los diferentes animales de la granja. Fuente elaboración propia

Leonado: - Escogió los que tienen plumas- Los pajaritos tienen plumas amarillas y

otros de color verde porque a mí me gusta el verde, el pollito, la gallina y este que no sé

cómo se llama, ¿me puedes decir miss?

Le contesté guajolote y también vive con los animales de la granja y es un ave.

Iker: Yo miss, los animales grandes la vaca, el caballo, el perro, el perro, el gato, la

abeja.

Todos: No, la oveja, eso es la oveja.

Docente: No solamente los animales grandes Iker.

Iker: La vaca y el caballo.

Matías: Los pajaritos vuelan.

Ian: Yo los de cuatro patas el perro, gato, oveja, vaca y ya.

Todos: El caballo

Ian: Sí, el caballo.

Leonardo: A mí me gustaron mucho los conejos y también los pajaritos; le voy a decir a

mi mami que me lleve.

Matías: Sí los conejos, me gustan como mueven su boca.

Ian: Sí.

Iker: A mí también me gustó.

Docente: ¿Fue fácil o difícil identificar a los animales?

Todos: Fácil.

Page 97: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

97

Docente:¿Les gustó en donde viven los animales ?

Todos: Sííííííííííííííí

Miss: ¿Les gustaría volver a repetir esta actividad con diferentes animales?

Leonardo: Sí, Miss Lupita, los animales que viven lejos en el zoológico.

Ian: Sí de los peces.

Matías: Sí.

Iker: Los leones.

Después de haber terminado la actividad regresamos al salón de clases para seguir con

la siguiente actividad.

Para la evaluación se elaboró una Lista de cotejo. (No.2) con la finalidad de identificar

los logros en relación al aprendizaje esperado, y poder identificar la dificultad en los

alumnos y continuar reforzando el lenguaje oral.

Lista de cotejo No. 2

Indicador Describe las características de un animal de granja

Explica a sus compañeros de manera precisa.

Observa las características y clasifica

Coopera para clasificar a los animales.

Si No Si No Si No Si No

Leonardo x x x x

Matías x x X X

Ian x x x x

Iker x x X X

Fuente: Elaboración propia

Me pude dar cuenta que la mitad de alumnos lograron los aprendizajes esperados y la

otra mitad, se encuentran en proceso, por lo que se trabajará para que los alumnos

pueden desarrollar el lenguaje a través de los indicadores en cooperación, y en la

descripción, participación y explicar de manera más precisa.

Page 98: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

98

Situación didáctica No. 3

Ámbito de intervención socioeducativa. Lenguaje y comunicación

Situación didáctica ¿Conoce animales domésticos?

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Indicador. Descripción y Narración

Competencia Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral

Tiempo de realización Del 07 al 10 de Febrero 2017.

Aprendizajes esperados. Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa.

Actividad Indicadores de evaluación

Inicio Previamente le pediré a los alumnos que investigues qué tipos de animales tienen en casa, o en la casa del vecino Se colocarán varias imágenes de diferentes animales. Los cuestionaré con las siguientes preguntas ¿Qué animales tienen en casa? ¿Qué comen? ¿Qué animales tiene en la casa de su vecino? ¿Cuáles no pueden tener y por qué? De qué forma andan. Desarrollo Saldremos al patio en el patio se colocarán imágenes de animales para que cada uno describa el animal que viven en casa y lo describirá .Tratar{a de imitar el sonido que emite, posteriormente, buscará el animal que vive en la casa del vecino. Cierre Al finalizar la actividad se les realizará cuestionamientos: ¿Ya sabían que animales pueden vivir en casa? ¿Les gustó describir los distintos animales que pueden vivir en casa? ¿Fue fácil o difícil describir los distintos animales que viven en casa? ¿Participaron todos en la actividad?

Describe las características de los animales que viven en casa. Sigue indicaciones para realizar la actividad. Describe las características de los animales que viven en casa. Usa imágenes para describir los animales .

Está actividad dio inicio en el salón de clases, cuestionándolos si habían hecho la

tarea de investigar si tenían algún animal que viviera en casa o en la casa del vecino,

recordándoles que para hablar tiene que levantar la mano y tienen que esperar su

turno; el primero en levantar la mano es Ian.

Page 99: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

99

Ian: Yo no tengo animales en mi casa.

Miss: Tus vecinos tienen mascotas como perro, gato, pajaritos, cotorros.

Ian: Sí, un gato negro y blanco.

Miss: ¿Quien sigue?

Matías: Yo, sí un perro.

Miss: ¿Es todo Matías?

Leonardo: Sí, pero se lo llevó Tammy, y se llama Mosa bebé es mi perrita, el doctor

dijo a mi mamá que no tuviera una perrita porque me enfermó y no puede vivir con

nosotros.

Miss: ¿Qué animal regalaron Leonardo?

Leonardo: Una perrita.

Miss: ¿Quién participa?:

Iker: Yo no tengo animales.

Miss: Y tus vecinos ¿sí tienen animales en casa?

Iker: Sí un pajarito de color azul y lo tienen encerrado y le dan de comer y tiene agua,

no puede salir porque vuela y se va y no regresa.

Matías: Miss yo tengo a Roco que es mi perro pero no hace nada.

Posteriormente, les di indicaciones para que salieran al patio, en donde se tendrían

que sentar en la banca azul para que observaran las imágenes que estaban en el otro

extremo. Matías fue el primero que tenía que ir a ver las figuras se le solicitó un animal

que viviera en casa, el cual tenía que describir y hacer el sonido que hace el perro.

Matías: Mi perro es grande, come mucho y toma agua hace guau, guau y se llama

Roco y se come la ropa y mi mamá se enoja porque se comió mi pantalón.

Miss:¿Qué más Matías?

Matías: Mmmmm, se lo lleva mi papá lejos, y se duerme mi perro en el suelo, tiene

unos dientes grandes, para comer la ropa y juega con mi papá porque va corriendo.

Miss: Iker ¿qué nos puedes decir a cerca de los animales que viven en casas?

Page 100: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

100

Iker: Yo no tengo, pero mi tía si tiene un perro, (indicando con sus dos manos así de

pequeño), le ponen pañal como bebé, por eso a mi osito yo le pongo pañal para que se

duerma conmigo y no se haga pipi en mi cama.

Miss: Iker tu osito es de peluche y estamos hablando del perrito de tu tía.

Iker: A mi mamá no le gustan los perros, nada y solamente los pajaritos pero no

tenemos, tiene Tere ella es mi tía y es de color azul blue y ya no me acuerdo.

Miss: Sigue el turno de Leonardo.

Leonardo: Yo si tenía mi perrita Donatela, pero se la llevaron a Tammy, y ahora es

Mosa bebé, para que la cuide porque mi mamá se la dio.

Miss: ¿Cómo es la imagen que tienes en las manos?

Leonardo: Es café, es un perro, es muy grande.

Miss: ¿Tus vecinos tiene animales?

Leonardo: No, pero en otra casa si tiene pajaritos y hacen pipiipi

Miss:¿Qué comen?

Leonardo: No sé.

Ian: El gato se duerme en mi casa y hace miauuuuuu miauuuuuu y come croquetas, yo

le doy, y es muy grande.

Miss:¿El gato es negro con manchas blancas? (Ver foto No.05).

Fotos No 05. Los alumnos describiendo animales que viven en casa. Fuente: Elaboración propia

Ian: No, es Blanco y tiene negro en las patas.

Iker: Miss Lupita, ¿tienes perros en su casa?

Page 101: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

101

Miss: No, pero mi vecino tiene un perro que se llama kala, es de color blanca con

manchas negras come croquetas y vive en la azotea.

Después de haber concluido la actividad, nos quedamos sentados todos en el patio y

los cuestioné con las siguientes preguntas:

¿Les gustó esta actividad?

Todos: Sííííííííííí

Leonardo: Miss Lupita,¿ podemos hablar de los dinosaurios?

Miss: Sí en otra actividad.

Todos: Dinosaurios Dinosaurios sííííííííííí

Miss: Sí en otra ocasión.

Para la evaluación se elaboró una Lista de cotejo. (No.3) con la finalidad de identificar

los logros en relación al aprendizaje esperado identificar la dificultad en los alumnos y

continuar reforzando el lenguaje oral.

Lista de cotejo No.3

Indicador Describe las características de animal que vive en casa

Sigue indicaciones para realizar la actividad. .

Describe las características de los animales que viven en casa.

Usa imágenes para describir los animales

Si No Si No Si No Si No

Leonardo X x x x

Matías X x x X

Ian X x x x

Iker X x x X

Fuente: Elaboración propia.

En el resultado de la evaluación me pude dar cuenta que la mitad de alumnos lograron

los aprendizajes esperados, retomaré nuevamente los indicadores para reforzar la

descripción y realizaré las actividades para lograr el aprendizaje.

Page 102: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

102

Situación didáctica No. 4

Ámbito de intervención socioeducativa. Lenguaje y comunicación

Situación didáctica ¿Juguemos a pintar con manos y pies?

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Indicador. Descripción y Narración

Competencia Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.

Tiempo de realización 13 al 17 de Febrero 2017.

Aprendizajes esperados. Narra sucesos reales e imaginarios

Actividad Indicadores de evaluación

Inicio Para esta actividad les pediré a los padres de familia que envíen a sus hijos con pants para estar cómodos; short, playera, chanclas y toalla. Se cambiarán con la ropa, que les envío mamá Los cuestionaré si han visto barcos y en donde los han visto. En seguida les daré las indicaciones que tendrán que dibujarán un barco pirata o barcos a su gustó. El cual tendrán los elementos necesario para hacerlo y tendrán que manejar los pies y las manos. Desarrollo Tendrán que hacer un barco como gusten y tendrán que dibujarlo utilizando las manos y pies, para realizar sus dibujos. Cierre Ya terminada la actividad los cuestionaré con las siguientes preguntas ¿Si lograron hacer su barco? ¿Utilizaron todas las pinturas? ¿Utilizaron su imaginación para hacerlo? ¿Les costó trabajo hacer el barco? ¿Fue fácil hacer su barco? ¿Utilizaron los pies y las manos para hacerlo? ¿Les gustó la actividad?

Describe los dibujos que realizó. Escucha y dialoga con sus compañeros. Respeta los dibujos de sus compañeros. Participa con sus compañeros.

Esta actividad dio inicio en el salón de clases, donde se dieran indicaciones; se

tendrían que cambiar de ropa para hacer la actividad. Después de haberse cambiado

nos dirigimos al patio, en donde ya estaban colocados en el suelo papeles que

utilizarían para pintar libremente un barco con las manos y los pies (Ver foto No. 06.),

Page 103: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

103

Foto No 06: Alumnos participando en la creación de un barco. Fuente: Elaboración propia.

Miss: Matías fue el primero que inició con la actividad

Matías: Miss, quiero dibujar un barco grande y un pequeño.

Leonardo: Miss voy hacer muchos barcos y me gusta mucho la pintura azul.

Iker: Me gustó hacer esto, lo puedo hacer con los pies.

Ian: Yo lo voy hacer con las manos.

Miss: Como van con su dibujo.

Matías: Me falta mucho.

Ian: Me estoy ensuciando mucho.

Leonardo: Mira Miss, cuantos barcos llevo lo estoy haciendo con mis manos lo puedes

ver cómo van en el agua.

Miss: Sí los veo, Leonardo.

Leonardo: Todavía me falta mucho.

Ian: Miss ya terminé mi barco, me quedó bonito, ¿ya me puedo ir a lavar las manos?

Miss: Claro te quedó muy bonito, ya te puedes ir a lavar las manos.

Matías: Ya terminé.

Miss: ¿Cómo te quedó tu barco me puedes explicar?

Matías: Mira aquí está el agua, el barco, se mueve y aquí hay muchos pececitos si los

ves, ven Leonardo mira como son mis barcos como los tuyos, ¿verdad Miss que se

mueven?

Docente: Claro, ya los vi se mueven en el agua.

IKer: Miss Lupita me falta tantita pintura para terminar mi barco, me puedes dar.

Page 104: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

104

Docente: Qué color necesitas.

Iker: Azul blue (Ver foto No.07)

Foto No 07. Alumno haciendo su creatividad de varios barcos

Fuente: Elaboración propia.

Leonardo: Miss Ya terminé, me quedó muy bonito mi dibujo.

Docente: ¿Me lo puedes describir?

Leonardo: Mira aquí está mi barco grande y después hice muchos chiquitos y están

todos en el agua y también hice unos peces porque en el agua hay peces de colores y

lo hice yo solito con mis manos y mis pies.

Docente: Después de algún tiempo, les di la indicación de que ya se había terminado la

actividad y que teníamos que lavar los pies y las manos, para cambiarnos y estar listos

para ir a casa.

Para la evaluación se elaboró una Lista de cotejo. (No.4) con la finalidad de identificar

los logros en relación al aprendizaje esperado, y poder identificar la dificultad en los

alumnos y continuar reforzando el lenguaje oral

Lista de cotejo No. 4

Indicador Describe los dibujos que realizó

Escucha y dialoga con sus compañeros.

Crea el barco a través de su imaginación.

Participa con sus compañeros.

Si No Si No Si No Si No

Leonardo x x x x

Matías x x x x

Ian x x x x

Iker x x x x

Fuente: Elaboración propia.

Page 105: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

105

Al terminar la situación didáctica y al evaluar los resultados en la lista de cotejo, los

alumnos lograron participar en la actividad respetando las indicaciones y utilizando el

lenguaje de forma clara; el uso a través de las imágenes promueve la participación

con aprendizajes esperados relacionado en el lenguaje oral.

Page 106: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

106

Situación didáctica No. 5

Ámbito de intervención socioeducativa. Lenguaje y comunicación

Situación didáctica ¿Nos gusta el desayuno?

Aspecto Lenguaje oral Propósito:

Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Indicador. Descripción y Narración

Competencia Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral

Tiempo de realización 20 al 24 febrero 2017.

Aprendizajes esperados. Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa.

Actividad Indicadores de evaluación

Inicio En esta actividad se les pedirá a los padres de familia dos días antes que envíen un lunch el que más le gusta a su hijo. Esta se realizará en la hora del lunch de alumnos, en donde los cuestionaré con las siguientes preguntas: ¿Qué les gusta que les preparen sus mamás para desayunar? ¿Les gusta que les pongan fruta? ¿Les gusta mucho la leche? ¿Les gusta el agua simple? Desarrollo Antes de comenzar a tomar nuestros alimentos nos lavaremos las manos, después pasarán a sentarse a la mesa, a cada uno les daré su lunch el cual estará frente a ellos, para que cada uno describa que le enviaron. A cado uno les preguntaré que describan su lunch y si es lo que más les gusta. Los dejaré desayunar tranquilamente hasta que todos terminen. Cierre Cuando los alumnos hayan terminado, les explicaré el porqué les trajeron los alimentos ya elaborados, explicare mi propio alimento, para despertar el interés de los alumnos. Y que cada uno exponga su alimento. Y qué ingredientes contiene su lunch y si es su preferido.

Expresa lo que le gusta o le disgusta. Describe los ingredientes con los que se preparan los alimentos. Escucha la participación de sus compañeros. Respeta su turno para participar.

Para iniciar la actividad se dieron algunas indicaciones, los alumnos estaban muy

inquietos pues ya querían descubrir si en verdad sus mamás les habían enviado el

Page 107: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

107

lunch que les gustó, pase a cada mesa y empecé a sacar el lunch de cada uno y lo

coloqué en la mesa que les correspondía. Se escucharon diferentes expresiones

Matías: ¡Ahhh! Sí me gusta.

Miss: ¿Qué es lo que te gusta Matías?

Matías: La sopa con mucha crema y mi juguito, papaya y un chocolate.

Miss: ¿Esto es lo que más te gusta o hay otra comida que te agrada más?

Matías: No, Miss, me gusta mucho.

Miss: Le pregunté a Iker ¿qué te enviaron de lunch?

Iker: Galletas, gelatina, quesito y yogur con fruta.

Miss: Esto es lo que te gusta Iker.

Iker: No Mis, me lo puso mi abuelita porque mi mamá se va a trabajar.

Miss: ¿Y qué es lo que te gusta de tu lunch?

Iker: Me gusta mucho los salchipulpos con catsup, un juguito mmmmm nugetss

mmmmm las galletas y no sé.

Docente: ¿Te gusta tu lunch? ¿Es tu preferido?

Ian: Sí me gustan, las fresas con crema, los nugetss de pollo con catsup, mi agüita y

gelatina (Ver foto No.08),

Foto No. 08 Uno de los alumnos degustando los alimentos. Fuente: Elaboración propia

Matías: ¿Ian me das un nugetss con catsup? A mí me gusta.

Ian: No, dile a tu mamá que te compre uno,

Iker: Si quieres, yo te doy una galleta.

Ian: Le voy a decir a mi mamita que me compre un nugetss.

Page 108: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

108

Leonardo: A mí me gusta mi lunch.

Docente: ¿Qué te puso de lunch tu mami Leonardo?

Leonardo: Son tortitas de papa con catsup platanitos, y un yogur, mi mamita me

preguntó qué quería de lunch y le dije.

Docente: Para terminar con la actividad les hice la siguiente pregunta: ¿Qué les

gustaría desayunar otro día?

Ian: Nugetss.

Iker: Fresas con crema.

Matías: Chocolates.

Leonardo: Salchichas.

Otro día haremos la actividad con lo que me acaban de mencionar.

Para la evaluación se elaboró una lista de cotejo (No.5) con la finalidad de identificar los

logros en relación al aprendizaje esperado, y poder identificar las dificultades que

presentan los alumnos y continuar reforzando el lenguaje oral.

Lista de cotejo No.5

Indicador Expresa lo que le gusta o le disgusta.

Describe los ingredientes con los que se preparan los alimentos.

Escucha la participación de sus compañeros.

Respeta su turno para participar

Si No Si No Si No Si No

Leonardo x x x x

Matías x x x x x

Ian x x x x

Iker x x x x

Fuente: Elaboración propia.

Al evaluar la situación didáctica me pude dar cuenta que uno de los alumnos no logró

identificar que el lunch es diferente a los demás, por lo que se trabajará para que logre

identificar la diferencia, el aprendizaje esperado de uno de los alumnos está en

proceso.

Page 109: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

109

Situación didáctica No.6

Ámbito de intervención socioeducativa. Lenguaje y comunicación

Situación didáctica ¿Juguemos con mi juguete?

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Indicador. Descripción y Narración

Competencia Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral

Tiempo de realización 27de febrero al 03 marzo 2017.

Aprendizajes esperados. Narra sucesos reales e imaginarios. Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa. Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas.

Actividad Indicadores de evaluación

inicio Esta actividad se realizará en el aula, se les pedirá a los padres de familia que para el día jueves tendrán que llevar el juguete favorito de su hijo, con la finalidad, que a través de su juguete empiece a desarrollar la habilidad del lenguaje oral. . Desarrollo Cuando los alumnos estén sentados, les pediré que formen equipo de dos para trabajar cada equipo en una mesa, ya que estén acomodados les daré su juguete. También llevaré una muñeca con la cual empezaré a jugar para dar confianza y pueden hablar con sus juguetes, después les pediré que puedan compartir su juguete con su compañero. Cierre Les pediré a los alumnos que describan su juguete, porqué es su preferido, si le gustó compartir su juguete con su compañero. Se les plantearán con las siguientes preguntas. ¿Su juguete habla? ¿Les gustó esta actividad? ¿Les costó trabajo compartir su juguete con su compañero? ¿Describieron bien su juguete?

Describe el juguete que le agrada Compara y describe su juguete con el de su compañero Explica a sus compañeros como su juguete se convierte en un personaje Comparte su juguete con sus compañeros.

La actividad inició en el aula, después de haber realizado la actividad de activación

física dándoles las siguientes indicaciones, cada alumno tomó sus juguetes y fueron a

su mesa de trabajo, en esta ocasión cada uno tendrá su propia mesa. Después, agarré

Page 110: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

110

la muñeca con la que empecé a jugar, hablando con si fuera la muñeca: Hola me llamo

Tammy y me gusta jugar con todos ustedes, quieren ser mis amiguitos. El que inició

fue Iker.

Iker: No puedes jugar conmigo porque no me gustan las muñecas.

Matías: Sí, vamos a jugar con la cocinita de la miss Liz.

Leonardo: Sí juguemos todos.

Ian: No, mejor juguemos a los carritos.

Docente: Bueno, como no les gusta jugar con Tammy, ella se va a dormir para que

jueguen con los juguetes que trajeron.

Leonardo: Sí, yo voy a jugar con mi robot que es muy fuerte, y destruye a los coches

porque es poderoso, es un gigante, también se va a comer a tus dinosaurios porque

tiene mucha hambre grrrrrrrrrrr.

Ian: Leo ¿me puedes prestar tu robot?, porque mi mamá no me compró uno, yo lo

quiero si me lo prestas.

Leonardo: Cuando termine de jugar.

Ian: Y te puedo prestar mis dinosaurios.

Docente: Compartan sus juguetes Leonardo y Ian.

Leonardo: Está bien, Miss (Ver foto No.09).

Foto No 09: Los alumnos juega y dialogan

Fuente: Elaboración propia.

Iker: Yo juego con mi osito y con mi peluche, pero puedo jugar con ellos yo les prestó

mi peluche y ellos me pueden prestar sus juguetes.

Docente: ¿Quiénes son ellos Iker?

Iker: Leonardo y Ian que está jugando con su robot.

Page 111: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

111

Ian: Primero me lo va a prestar y después a Iker, ¿verdad Leonardo?

Leonardo: A los dos les prestó mi robot.

Uno de los alumnos se encontraba muy pensativo al ver a sus compañeros con los

juguetes que le llevaron (Ver foto No.10).

Foto No. 10 Alumno pensativo en la actividad. Fuente: Elaboración propia.

Docente: Pongan atención todos me pueden decir ¿cuál es su juguete favorito de los

que están en su mesa para jugar?

Ian: Los míos son mis coches, que son como monstruos y destruyen todo porque son

muy gigantes, pero mi mamá me dijo que ese no lo llevará a la escuela porque se me

podría perder.

Leonardo: Mi robot y muchos coches.

Iker: Miss mi mamá no me dejó traer mis muñecos, son los Vengadores, Superman el

Hombre Verde, Tor y muchos más.

Miss: Bueno vamos a decirle a su mamá que para la siguiente vez nos preste los

juguetes favoritos y los vamos a cuidar muy bien.

Todos: Sííííííííííííííí.

Concluimos que en otra ocasión les pediremos a los padres de familia lleven el juguete

que más le agrada a su hijo. Para la evaluación se elaboró una Lista de cotejo. (No.6)

con la finalidad de identificar los logros en relación al aprendizaje esperado, y e

identificar las dificultades y continuar reforzando el lenguaje oral.

Page 112: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

112

Lista de cotejo 6

Indicador Describe el juguete que le agrada

Explica a sus compañeros como su juguete se convierte en un personaje

Compara y describe su juguete con el de su compañero

Comparte su juguete con sus compañeros.

Si No Si No Si No Si No

Leonardo x x x x

Matías x x x x

Ian x x x x

Iker x x x x

Fuente: Elaboración propia

Al evaluar la situación didáctica en la lista de cotejo, observé que los alumnos lograron

algunos de los indicadores, por lo tanto, seguiré trabajando con el indicador de

compartir para lograr el aprendizaje esperado.

Page 113: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

113

Situación didáctica No.7

Ámbito de intervención socioeducativa. Lenguaje y comunicación.

Situación didáctica ¿Aprendamos diferentes saludos?

Aspecto Lenguaje oral Propósito:

Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Indicador. Descripción y Narración

Competencia Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral

Tiempo de realización 06 al 10 de marzo 2017.

Aprendizajes esperados. Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa. Utiliza expresiones como aquí, allá, cerca de, hoy, ayer, esta semana, antes, primero, después, tarde, más tarde, para construir ideas progresivamente más completas, secuenciadas y precisas.

Actividad Indicadores de evaluación

Inicio Le pediré a los alumnos que salgan al patio y formen un círculo, después los cuestionaré con las siguientes preguntas ¿Tienen ganas de jugar? ¿Les gusta bailar? ¿Les gusta cantar? Seguiremos en el círculo, les pediré que pongan mucha atención , nos saludaremos de diferentes formas primero la entonaré y después todos juntos cantaremos el canto llamado “El saludo al apache” Desarrollo Comenzarán a escuchar la canción y con atención observarán los diferentes saludos Saludo de ojos (cerramos y abrimos ) Saludo con los pies (como si estuviéramos marchando) Saludo estilo apache (a mano en frente extendida) Saludo como capitán (mano en la frente) Una reverencia elegante y un abrazo fraternal Los alumnos observarán la actividad y después la realizarán Cierre Terminada la actividad les preguntaré ¿Les gustó el canto? ¿A quién no le gustó? ¿Quién logró hacer todo? ¿A quién se le dificultó? Le pediré a cada uno de los alumnos, que describa los saludos que dice la canción y que hagan el que más les gustó.

Describe los diferentes saludos. Explica como son los diferentes saludos. Utiliza expresiones para hacer la actividad del saludo. . Participa en la actividad.

Page 114: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

114

La actividad inició en el patio con las siguientes indicaciones: formar un círculo, y que

pusieran mucha atención en lo que yo les iba diciendo, primero lo hacía yo y después

ellos; les cantaré la canción seleccionada para esta actividad:

Vamos a darnos la mano nos vamos a saludar de la forma más correcta

Nos vamos a saludar

Un saludo con los ojos

Un saludo con los pies

Una sonrisa muy alegre

Y una vuelta al revés

Un saludo estilo apache

Otro como capitán

Una reverencia elegante

Y un abrazo fraternal.

Este saludo lo ensayamos cinco veces, posteriormente, lo cantaron uno por uno.

Matías: Saludo con los pies, una vuelta, saludo apache, un abrazo grande.

Ian: Voy a dar las manos y voy a saludar, un saludo con los ojos, una sonrisa alegre

una vuelta, saludo apache, saludo como capitán y un abrazo a mi compañero.

Iker: ¡No puedo miss, se me olvidó!

Miss: ¡Sí puedes yo te ayudo!

Iker: Vamos a saludarnos con los ojos y con los pies y me doy una vuelta, y saludo al

apache y abrazo a mi compañero.

Miss: Muy bien Iker

Leonardo: Vamos a saludarnos correctamente, un saludo con los ojos y otro saludo

con los pies, media vuelta, un saludo apache, otro saludo como capitán un saludo

elegante y un abrazo a mi compañero.

Miss: Cada uno pasará a hacer un saludo con el movimiento el que más le gustó.

Matías: Yo el saludo con los ojos, es abrir y cerrar mis ojos.

Miss. Bien, Matías (Ver foto No.11).

Page 115: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

115

Foto No.11: Alumnos tratando de hacer una sonrisita alegre. Fuente: Elaboración propia.

Leonardo: El saludo del capitán es cuando estamos en ceremonia y debemos estar

quietos y saludar aquí en la frente.

Miss: Muy bien.

Iker: Sigo yo el saludo con los pies es marchar.

Miss: Muy bien

Miss: Esta semana nos aprenderemos la canción.

Todos: Sííííííííííííííí

Para la evaluación se elaboró una Lista de cotejo. (No.7) con la finalidad de identificar

los logros en relación al aprendizaje esperado, e identificar las dificultad alumnos y

continuar reforzando el lenguaje oral. Para el viernes todos ya se habían aprendido la

canción.

Lista de cotejo No.7

Indicador Describe los diferentes saludos.

Explica cómo son los diferentes saludos.

Utiliza expresiones para hacer la actividad del saludo.

Participa en la actividad.

Si No Si No Si No Si No

Leonardo x x x x

Matías x x x x x

Ian x x x x

Iker x x x x

Fuente: Elaboración propia.

Page 116: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

116

Al evaluar la situación didáctica en la lista de cotejo, observé que los alumnos no

lograron realizar los saludos indicados y resulta necesario seguir trabajando con

algunos indicadores, cómo se expresaron y el describir para lograr el aprendizaje

esperado.

Page 117: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

117

Situación didáctica No.08

Ámbito de intervención socioeducativa. Lenguaje y comunicación

Situación didáctica “Narro películas”

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Indicador. Descripción y Narración

Competencia Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.

Tiempo de realización 12 al 17 marzo 2017.

Aprendizajes esperados. Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones. Comparte sus preferencias por juegos , alimentos, deportes, cuentos películas y por actividades que realiza dentro y fuera de la casa Narra sucesos reales e imaginarios

Actividad Indicadores de evaluación

Inicio La actividad se realizará en el aula con las siguientes indicaciones: Les pediré a los alumnos que tomen asiento y escuchen con atención para explicar la actividad que realizaremos. Jugaremos a contar lo que sucede en la película de su agrado. Cada uno pasará y observarán las portadas de algunas películas, de tres portadas y regresarán a su lugar. Desarrollo Ya que hayan elegido y observado las portadas de películas, pasarán al frente de sus compañeros y empezarán a narrar lo que sucede en la película. Los personajes de la película son niños o personas adultas, están en el bosque o en la ciudad etc. Cierre. Ya que hayan pasado a narrar la portada de su película preferida les preguntaré: ¿Los personajes son imaginarios o verdaderos? ¿Tienen un final feliz o triste’. ¿Les gustó? ¿Por qué les gustó? ¿Les gustaría volver a repetirla?

Mantiene la atención y sigue la lógica de una. Escucha a sus compañeros. Narra sucesos reales e imaginarios. Comparte con sus compañeros opiniones sobre situaciones concretas.

La actividad dio inició después de haber terminado la clase educación física, se les

dieron las indicaciones cómo se tenía que trabajar. Al mostrarles las portadas de las

películas estaban todos emocionados, le dije que cada uno pasaría frente a sus

compañeros para narrar la película de su agrado (Ver foto No.12).

Page 118: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

118

Foto No. 12: Observando imágenes de película. Fuente: Elaboración propia.

Iker: Miss, yo empiezo primero

Matías: Yo, Miss

Ian: Yo, primero ¿sí?

Leonardo: Miss todos vamos a pasar

Miss: Sí Leonardo, empezamos con Matías, él nos va a decir de qué trata la película.

Matías: De los perros que se persiguen, uno es grande y otro es pequeño, y sus

amigos los salvan, corren mucho, un señor los persigue y no los atrapa, porque tienen

muchos amigos perros que les ayudan a escapar del señor.

Iker: A mí me gusta la de Cars, son unos coches que hablan y que están concursando

en las carreras pero se pierde, lo tienen atrapado unos coches, ahí es donde conoce a

Maty y a Saly, él se quiere escapar para ir a la carreras pero no lo dejan, y sus otros

amigos lo están buscando , Cars está muy triste porque no lo dejan ir, trata de escapar,

le ayudan sus amigos a regresar a las carreras y gana con otro coche que es malo y

son muy felices, se termina la película cuando gana Cars y es muy feliz con su amigo

Maty.

Miss: Sigue Ian, cuenta la película que más te gustó.

Ian: A mí me gusta la del Ratoncito Valiente porque tiene las orejas grandes, es como

pirata, ayuda a los ratones que viven con ellos, son muchos ratones y es muy valiente,

lucha con su espada, yo también tenía una espada pero se me perdió y se termina

porque es muy feliz y es una película, porque los ratones no tienen espada.

Page 119: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

119

Miss. Bueno, sigue Leonardo.

Leonardo: A mí me gusta mucho la película de ¡Uuups!: El arca nos dejó, porque el

león está con todos los animales, y tiene un barco muy grande porque se van a subir

los animales al arca, tiene ayudantes a unos animales para que suban; están dos

pájaros de colores que no suben porque se hacen amigos de un zorrito y por estar

peleando se pierden, se va el barco;, se encuentran con una ballena, les ayuda a

encontrar el barco, su mamá y su papá están tristes porque sus hijos están perdidos y

le pegan al León para que no despierte y encuentran a sus hijos; la ballena le ayudan

a que encuentre a sus papás que están en el arca, y se dan cuenta que pueden nadar,

son muy felices con sus papás y se hacen amigos para siempre (Ver foto No.13).

Foto No. 13: Narrando la película de su agrado. Fuente: Elaboración propia.

Para la evaluación se elaboró una Lista de cotejo (No.8) con la finalidad de identificar

los logros en relación al aprendizaje esperado, y poder identificar las dificultades en los

alumnos para continuar reforzando el lenguaje oral.

Lista de cotejo No.8

Indicador Mantiene la atención y sigue la lógica de la película

Escucha a sus compañeros.

Narra sucesos reales e imaginarios

Comparte con sus compañeros las películas que le agradan.

Si No Si No Si No Si No

Leonardo x x x x

Matías x X x x

Ian x X x x

Iker x x X x

Page 120: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

120

Fuente: Elaboración propia.

Al terminar la situación didáctica y evaluar los resultados en la lista de cotejo, me di

cuenta que los alumnos lograron participar en la actividad respetando las indicaciones

que se les dio, escuchando a sus compañeros, narrando sucesos reales e imaginarios;

se continuará trabajando en el indicador mantiene la atención y sigue la lógica ya que

uno de los alumnos le costó trabajo.

Page 121: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

121

Situación didáctica No.9

Ámbito de intervención socioeducativa. Lenguaje y comunicación

Situación didáctica ¿Juguemos a los piratas?

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Indicador. Descripción y Narración

Competencia Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.

Tiempo de realización 21 al 24 de marzo 2017.

Aprendizajes esperados. Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa. Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas.

Actividad Indicadores de evaluación

Inicio. Para esta actividad les pediré a los padres de familia que les platiquen sobre qué es un pirata. Los cuestionaré si han visto películas de piratas y si les gusta. Se les pedirá a los alumnos que formen 2 equipos de 2 y que le pongan nombre a su equipo. Posteriormente, le mostraré un mapa que utilizarán para encontrar su tesoro. Desarrollo La actividad se llevará a cabo en el patio, les daré las siguientes indicaciones : Cada equipo tiene que tener un nombre de pirata, para encontrar el tesoro escondido pasaran primero por una rampa, después por un puente y finalmente brinca varios conos. Terminando, buscarán el mapa escondido, cada equipo narrará lo que hizo para encontrar el tesoro perdido. Cierre Ya que hayan terminado la actividad los cuestionaré ¿Les costó trabajo ponerle el nombre de su equipo? ¿Estaban de acuerdo con el nombre de su equipo? ¿Fue fácil o difícil pasar por los obstáculos? ¿Encontraron el mapa escondido? ¿Describieron el mapa? ¿Encontraron el tesoro? ¿Les gustó esta actividad?

Dialogan para elegir el nombre de su equipo. Describe el lugar donde se encuentra el mapa escondido. Explica la actividad que va a realizar. Participan todos en todas las actividades.

La actividad inició en el patio, les pregunté qué es un pirata, Leonardo inició la

participación.

Page 122: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

122

Leonardo: Mi mamá me dijo que los piratas eran personas que tenían su barco y que

tenían un parche en el ojo, un pañuelo en la cabeza y algunos mmmmm, un pájaro,

están en el mar y qué crees, Miss yo sí vi uno .

Miss: ¿En donde viste ese pirata?

Leonardo: Muy lejos en el mar.

Ian: Yo también vi uno en una película donde había muchos niños y se los llevaron los

piratas y un pirata tenía un palo en su pie.

Iker: Mi mami, me dijo que son señores que viven en su barco y que buscaban oro y

están en el mar.

Matías: Mi papá dijo que son señores que tienen un ojo negro y se pone algo en la

cabeza y llevan un pájaro, viven en un barco.

Miss: Bueno las siguientes indicaciones son: van hacer dos equipos de dos escojan su

equipo y qué nombre le van a poner, así quedaron los equipos. (Ver foto No. 14).

Foto No.14 Observando mapa del tesoro. Fuente: Elaboración propia.

Equipo 1: Leonardo Y Matías

Equipo 2: Iker y Ian

Miss: ¿Ya tiene el nombre del equipo?

Leonardo: Pirata azul

Iker: Piratas rojos

Page 123: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

123

Miss: Bueno, para encontrar el mapa del tesoro tendrán que pasar por una rampa ,

deben ir con cuidado, después por un puente al terminar, brincarán uno conos y tendrán

que buscar el mapa escondido después lo colocarán en el mural.

Miss: Se pusieron de acuerdo para el nombre de su equipo

Leonardo: Sí, porque Matías dijo piratas y yo dije azul.

Iker: Yo le dije a Ian piratas rojos y dijo que sí.

Miss: ¿Que pasó después?

Leonardo: Me subí por la rampa, en el puente me dio miedo, lo hice, después salté los

conos y esperé a Matías ¿verdad?

Matías: Yo estaba con Leonardo, luego fuimos a buscar el mapa escondido. Y decía

que estaba por allá y lo encontramos cerca de la cara del pirata.

Leonardo: Está un cofre de ahí se va a los árboles y luego una cabeza, caminas para

allá. Luego ya llegas al tesoro, corrimos para llevar el mapa y encontramos el tesoro en

el mural.

Matías: Sí

Iker: Pasamos igual que Leonardo y Matías, ¿verdad Ian?

Ian: Sí. (Ver foto No.15)

Foto No. 15: Alumnos observando en donde colocar el cofre del tesoro. Fuente: Elaboración propia

Iker: Después fuimos juntos a buscar el mapa con Ian, lo encontramos, y lo llevamos

cerca de la dirección.

Ian: El mapa es por allá y luego allá y tiene una calaca y ahí está el tesoro.

Miss: ¿Les gustó la actividad?

Page 124: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

124

Todos: Sííííííííííííííí, Miss.

Para la evaluación se elaboró una Lista de cotejo (No.9) con la finalidad de identificar

los logros en relación al aprendizaje esperado, y poder identificar la dificultad en los

alumnos y continuar reforzando el lenguaje oral.

Lista de cotejo No.9.

Indicador Dialoga para elegir el nombre de su equipo

Describe el lugar dónde se encuentra el mapa escondido.

Explica la actividad que va a realizar

Participa en la actividad.

Si No Si No Si No Si No

Leonardo x x x x

Matías x X x x

Ian x X x x

Iker x x x x

Fuente: Elaboración propia.

Al terminar la situación didáctica, y evaluar los resultados en la lista de cotejo, me di

cuenta que los alumnos lograron participar en la actividad respetando las indicaciones

que se les dio, a dos alumnos se les dificultó explicar la actividad relacionado con la

búsqueda del tesoro, se continuará trabajando con el indicador para seguir con el

desarrollo de la habilidad del lenguaje.

Page 125: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

125

Situación didáctica No.10

Ámbito de intervención socioeducativa. Lenguaje y comunicación

Situación didáctica “Animales del mar ”

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Indicador. Descripción y Narración

Competencia Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión

Tiempo de realización 27 al 31 de marzo 2017.

Aprendizajes esperados. Utiliza información de nombres que conoce, datos sobre sí mismo, del lugar donde vive y de su familia. Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa. Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas. Narra sucesos reales e imaginarios.

Actividad Indicadores de evaluación

Inicio Un día antes investigarán en casa qué animales viven en el mar y que otras cosas podemos encontrar en el mar. Se les explicara en qué consiste esta actividad, cada uno respetará el turno de su compañero para hablar de lo que investigado en casa , así como solicitar la palabra Desarrollo Los cuestionaré con las siguientes preguntas y ellos contestarán con lo que investigaron en casa ¿Qué sabemos del mar? ¿Hay olas? ¿En el mar viven? ¿En el mar hay barcos? ¿El agua del mar se puede tomar? ¿El agua del mar es caliente o fría? ¿En el mar hay buzos? ¿Cómo son los peces? ¿Por dónde respiran los peces? Cierre Cada uno pasará a dar una pequeña narración del tema en donde se incluya las repuestas de lo que se investigó referente al mar. Agua, peces grandes y pequeños de diferentes colores etc. Identificarán los diferentes tamaños de peces que hay en el mar. Posteriormente, harán un dibujo alusivo a este tema.

Utiliza la información para realizar la actividad. Describe el lugar donde viven los peces. Narra sucesos referentes a la actividad del mar. Respetan el turno de su compañero para hablar

Page 126: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

126

Para realizar la actividad un día anterior dejé de tarea investigar que animales viven y

en el mar y que otras cosas podemos encontrar en el mar.

Ya en el aula empecé a cuestionar a los alumnos uno por uno sobre lo que investigó en

casa, empezando con Leonardo.

Miss: Leonardo ¿qué investigaste referente al mar?

Leonardo: Mi mamá me dijo que hay muchos peces, barcos pequeños y grandes,

personas que nadan, mucha agua que no se puede tomar porque tiene sal, también hay

peces, pulpos y ya.

Miss: ¿Que más Leonardo? ¿Por dónde respiran los peces?

Leonardo: La ballena, los peces respiran por un lado de la cabeza, y no sé porque no

tienen nariz como yo.

Miss: Los peces también respiran y se llama branquias y se encuentra a un lado de su

cabeza, ¿Cómo se llama?

Todos: Branquias.

Ian: Mi mami me dijo que en el mar hay barcos, pececitos, tiburones, pulpos, cangrejos

y mucha agua, los peces respiran por la cabeza señalando cerca de la oreja.

Miss: Muy bien.

Miss: Sigue Matías, dime qué investigaste en casa.

Matías: Muchos peces de colores, barcos, mucha agua, no se toma, peces grandes y

pequeños yo no los vi cuando fui con mi papá.

Miss: Matías el agua del mar ¿se puede tomar?

Todos: No, Miss.

Miss: Le pregunté a Matías.

Matías: No, Miss.

Miss: ¿Por qué?

Matías: Tiene sal.

Miss: Sigue Iker.

Iker: Mi papá me dijo que hay muchos peces pequeños, grandes y que no pueden salir

del mar porque se pueden morir, hay señores que sí pueden ver a estos peces y se

visten de negro, hay barcos pequeños y grandes, también hay mucha agua que no se

puede tomar y viven los marineros en el barco.

Page 127: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

127

Miss: Muy bien, vamos hacer una actividad, vamos a pintar algunos peces y los van a

comparar con los que tenemos (Ver foto No. 16).

Foto No. 16: Alumnos con su dibujo alusivo al tema y clasificando los animales de mar. Fuente: Elaboración propia.

Para la evaluación se elaboró una Lista de cotejo. (No.10) con la finalidad de identificar

los logros en relación al aprendizaje esperado, identificar las dificultades en los

alumnos y continuar reforzando el lenguaje oral.

Lista de cotejo No. 10

Indicador Utiliza la información para realizar la actividad

Describe el lugar donde viven los peces.

Narra sucesos referente a la actividad

Respeta el turno de su compañero para hablar

Si No Si No Si No Si No

Leonardo x x x x

Matías x X x x

Ian x X x x

Iker x x x x

Fuente: Elaboración propia

Al terminar la situación didáctica y al evaluar los resultados en la lista de cotejo, me di

cuenta que los alumnos lograron participar en la actividad, respetando las indicaciones

que se les dio, se continuará trabajando con el indicador para seguir con el desarrollo

de la habilidad del lenguaje.

Page 128: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

128

Situación didáctica No.11

Ámbito de intervención socioeducativa. Lenguaje y comunicación.

Situación didáctica “Cuenta un cuento con la imágenes”

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Indicador. Descripción y Narración

Competencia Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral

Tiempo de realización 03 al 07 de abril 2017.

Aprendizajes esperados. Escucha la narración de anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas; expresa qué sucesos o pasajes le provocan reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos. Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones

Actividad Indicadores de evaluación

Inicio Para esta actividad organizaré a los alumnos en equipo de 2 integrantes en cada mesa. Posteriormente, les mostraré unas ilustraciones de una historia, donde ellos tendrán que colocarlas en secuencias para después uno del equipo pueda narrar la historia que le toco. Desarrollo Ya que estén organizados los equipos y sentados, les mostrare las ilustraciones en secuencias y con estas tendrán que formar la historia. Al entregar las ilustraciones estarán en desorden, para que el equipo forme su historia. Mediante la observación de imágenes los alumnos formarán la historia. Cierre Cada uno de los alumnos pasará a contar el cuento que armaron. Si es la misma historia o tiene una variante. Preguntaré a los alumnos quién desea compartir la narración de la historia al grupo de preescolar 2. Responderán las siguientes preguntas. ¿Los personajes están tristes o alegres? ¿Les gusto? ¿Por qué les gustó? ¿Les gustaría volver a repetirla?

Narra el cuento describiendo la imágenes. Expresa reacciones como sorpresa o tristeza cuando describe el cuento. Escuchan la narración sin interrumpir a su compañero. Mantiene la atención y sigue la lógica del cuento. Respeta el turno de su compañero para hablar.

La actividad dio inicio después de haber terminado la activación física, las indicaciones

fueron las siguientes: Los alumnos formarán equipos de dos, se les dará unas

Page 129: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

129

imágenes de un cuento el cual formaran el cuento, posteriormente les contarán a sus

compañeros de qué trata el cuento.

El equipo 1: Matías y Leonardo.

Equipo 2: Iker y Ian (Ver foto No.17).

Foto No. 17: Alumno observando Imágenes para formar el cuento. Fuente: Elaboración propia.

Leonardo: Matías ve el cuento para que me ayudes.

Matías: Son conejos que los corretea un señor que está enojado.

Leonardo: Mira Matías, no puede salir porque está gordo.

Miss: Observen bien las láminas para formar su cuento.

Matías: Sí, Miss Lupita.

Iker: Les vamos a ganar a Leonardo y a Matías.

Leonardo: No.

Ian: Pásame al rey, y después al señor que está hablando con el rey, les estamos

ganando.

Matías: Mira Miss.

Miss: Todos son ganadores.

Iker: Yo pongo ésta aquí porque sigue aquí.

Ian: Ya terminamos.

Miss: Pasará primero el equipo 1 y después el equipo dos.

Page 130: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

130

Equipo 1

Matías: Es la familia conejo, se van a jugar y su hermano no le hace caso a su mamá y

se pierde, el señor lo persigue y después se enferma. Todos comen.

Leonardo: Se trata de unos conejos que tiene a su mamá y les da permiso para jugar,

un conejo ve mucha zanahorias, se escapa y luego va a comer zanahorias, lo ve el

señor y lo persigue, se atora por donde pasó y sus hermanos lo sacaron jalándolo y

por no comer cerezas se enferma, sus hermanos comen muchas cerezas y no se

enferman.

Miss: Muy bien.

Equipo 2

Ian: Es un rey que tiene mucha ropa, luego habla con un señor que le vende ropa

invisible, pero el señor engaña al rey, los señores se ríen de él porque no tenía ropa y el

rey se da cuenta que se burlaban, se fue corriendo a su castillo.

Iker: Es un rey que está pensando qué ropa le gusta, después manda a un señor que

hace ropa platican, este señor hace ropa invisible, el rey le da dinero al señor y le

regala un pantalón con rayitas, después regresa el señor y le enseña ropa invisible, se

cambia y sale a pasear con su traje nuevo y la gente se empezó a burlar porque no

tenía ropa el rey solamente llevaba sus calzones.

Miss: ¡Felicidades ya saben de qué se trata los cuentos! ¿Quieren volver hacerlo con

otros cuentos?

Todos: Síííííí

Para la evaluación se elaboró una Lista de cotejo. (No.11) con la finalidad de identificar

los logros en relación al aprendizaje esperado, identificar la dificultades en los alumnos

y continuar reforzando el lenguaje oral.

Page 131: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

131

Lista de cotejo No. 11

Indicador Narra el cuento describiendo las imágenes

Escuchan la narración sin interrumpir al su compañero

Mantiene la atención y sigue la lógica del cuento

Respeta el turno de su compañero para hablar

Si No Si No Si No Si No

Leonardo x x x x

Matías x X x x

Ian x X x x

Iker x x x x

Fuente: Elaboración propia

Al terminar la situación didáctica y al evaluar los resultados en la lista de cotejo, los

alumnos lograron participar en la actividad respetando las indicaciones y siguiendo la

lógica del cuento, escuchando el cuento con atención, se continuará trabajando con el

indicador para seguir con el desarrollo de la habilidad del lenguaje.

Page 132: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

132

Situación didáctica No.12

Ámbito de intervención socioeducativa. Lenguaje y comunicación

Situación didáctica “Los estados de Ánimo ”

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Indicador. Descripción y Narración

Competencia Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás

Tiempo de realización 24 al 28 de abril 2017.

Aprendizajes esperados. Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas. Dialoga para resolver conflictos con o entre compañeros. Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.

Actividad Indicadores de evaluación

Inicio: Comenzaremos con las ideas previas de los niños sobre los estados de ánimo. Después será el diálogo ¿Cómo se sienten hoy? ¿Y por qué? Se identificarán por medio de caritas con diferentes emociones. Desarrollo: Se mostrará varias imágenes con estados de ánimos y se explicará cómo se sienten hoy con diferentes imágenes, posteriormente, les mostraré varias imágenes de personas con las siguientes preguntas: ¿Por qué creen que está triste? ¿Creen que está haciendo berrinche? ¿Por qué creen que está llorando? Cierre. Después de haberles hechos preguntas tomarán una imagen en la que cada uno va a describir lo que representa

Solicita ayuda para llevar a cabo esta actividad. Dialoga con su compañero para identificar el estado de ánimo. Solicita la palabra para preguntarle a su compañero cómo se siente. Utiliza su lenguaje para expresar lo que siente en ese momento.

Al iniciar con la actividad los alumnos estaban emocionados porque en el salón había

un tablero de caritas con diferentes estados de ánimo, lo mismo que en la mesa de

trabajo, esta actividad solamente se realizó con tres alumnos. Ya sentados en su mesa

de trabajo, inicié con una pregunta ¿saben qué son las emociones?, rápidamente Ian

participó.

Ian: Yo miss Lupita, son cuando estoy triste o estoy feliz; yo estoy feliz porque tengo

juguetes nuevos.

Miss: Muy, bien Ian ¿quien más participa?

Page 133: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

133

Iker: Yo si sé porque cuando yo estaba en la escuela le hice berrinche a mi tía, yo

quería irme con ella y estuve llorando mucho, me quería ir con mi mamá.

Miss: Sí te escuché en la entrada que estabas llorando.

Iker. Pero no me llevó mi tía y se enojó conmigo, hizo la cara de enojada.

Matías: Yo lloro cuando mi mamá no me compra un coche y mi papá me regaña, igual

que mi abuelita y no me compran nada (Ver foto No. 18).

Foto No. 18 Matías participando en los estados de ánimo.

Fuente: Elaboración propia.

Miss: Esas sensaciones de sentimientos en llorar, reír, hacer berrinche, enojarse esas

son las emociones que tiene cada uno.

Iker: A veces mi mamá está triste.

Miss: Sí Iker, a veces uno se siente triste pero después se nos quita.

Vamos a ver las siguientes imágenes, cada uno me va a contestar qué ven en cada una

si están tristes, alegres, llorando o están haciendo berrinche.

Matías: Esta llorando porque quiere que le compren coches y su mamá no le compra.

Iker: Está haciendo berrinche porque quiere irse a su casa y no lo llevan.

Ian: Esta triste porque se llevaron sus juguetes y no se los quieren dar.

Miss: Y ustedes porque saben, si solamente se ve la imagen de los niños.

Ian: Es que tú no las puedes ver pero yo sí.

Miss: Está bien, ahora expliquen qué tipo emoción tiene cada carita.

Matías: Alegre, enojado, se espantó, loquito.

Todos: ¿Loquito Matías?

Page 134: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

134

Miss: Lo interpreta porque tiene un ojo hacia arriba y uno hacia abajo.

Iker: Enojado, alegre, hace berrinche, molesto.

Ian: Contento, llora, enojado, se ríe hace, berrinche, tiene miedo.

Miss: Ya terminada la actividad los dejé que jugaran con el tablero de las emociones un

rato, les hice la siguiente pregunta, ya saben ¿Qué son las emociones?

Todos: Síííííí

En otra ocasión se hará otra actividad referente a ésta.

Para la evaluación se elaboró una Lista de cotejo (No.12) con la finalidad de identificar

los logros en relación al aprendizaje esperado, y identificar las dificultades y continuar

reforzando el lenguaje oral.

Lista de cotejo No.12

Indicador Solicita ayuda para realizar esta actividad.

Dialoga con su compañero para identificar el estado de animo

Solicita la palabra para preguntarle a su compañero como se siente

Utiliza el lenguaje para expresar lo que siente en ese momento.

Si No Si No Si No Si No

Leonardo x x x x

Matías x X x x

Ian x X x x

Iker x x x x

Fuente: Elaboración propia.

Al terminar la situación didáctica y al evaluar los resultados en la lista de cotejo, me di

cuenta que los alumnos lograron participar en la actividad respetando las indicaciones

y utilizando el lenguaje de forma clara, al principio les daba pena pero después fueron

desarrollando su lenguaje a través de las imágenes, continuaré trabajando con este

aprendizaje esperado.

Page 135: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

135

Situación didáctica No.13

Ámbito de intervención socioeducativa. Lenguaje y comunicación

Situación didáctica “Las frutas ”

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Indicador. Descripción y Narración

Competencia Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral

Tiempo de realización 08 al 12 de mayo 2017.

Aprendizajes esperados. Comparte sus preferencias por juegos, alimentos, deportes, cuentos, películas, y por actividades que realiza dentro y fuera de la escuela. Expone información sobre un tópico, organizando cada vez mejor sus ideas y utilizando apoyos gráficos u objetos de su entorno Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar y entrevistar a familiares o a otras personas.

Actividad Indicadores de evaluación

Inicio: Cuestionaré a los alumnos sobre el tipo de frutas que conocen: ¿Qué tipo de frutas conocen? ¿Qué tipo de frutas han comido ¿Qué tipo de frutas no han comido? ¿Qué colores tiene la fruta? ¿Qué sabor tiene dulce o amargo? Desarrollo: Llevaré una manzana, naranja, mango, uvas y fresas. Se las pondré a cada uno en las dos mesas de trabajo. Los alumnos las tomaran y las observaran para posteriormente describan lo relacionado con la fruta. Les preguntare qué diferencia hay entre las diferentes frutas que observaron. Cierre Pasará cada uno de los alumnos a describir lo que observaron referente a las frutas, posteriormente les preguntare ¿ Qué diferencia tiene la fresa y el mango? ¿Qué tamaño tiene la uva y la naranja? ¿Qué sabor tiene la manzana?

Comparte su preferencia por la fruta que le gusta. Da información sobre la fruta que conoce Formula preguntas sobre la fruta que observa. Respeta su turno para pasar a describir la fruta de su agrado.

La actividad dio inicio en el salón de clases después de haberles dado las indicaciones

que todos tenían que participar y describir sobre lo que observaron, y sobre las

preguntas que les hice en relación al tema de las frutas; primero pasa Matías, en

segundo lugar Iker, en tercer lugar Ian y por último Leonardo.

Page 136: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

136

Miss: ¿Qué tipo de frutas les gusta?

Matías: A mí me gusta comer manzana roja, verde y amarilla, mi mami siempre me da

una, las uvas no me gusta, la naranja y el mango también.

Iker: Me gusta mucho las uvas, las fresas, él melón, la naranja, me gustan mucho y

son dulces.

Ian: Yo le digo a mi mamita que me ponga jugo de naranja, y me gustan mucho la uvas

me las como así mmmmm. Porque soy un dinosaurio que se come las uvas, son dulces,

qué rico.

Leonardo: Mi mamita me da uva, manzana chiquita; me gusta la papaya están

deliciosas, me encantan.

Miss: Ahora díganme cómo es su tamaño y de qué color son las frutas.

Matías: Esta se llama manzana me gusta, es de color amarillo, grande y esta rica, las

uvas son verdes y la naranja amarilla.

Iker: Las uvas son verdes y son pequeñas, la manzana es amarilla y hay rojas son

grandes y dulces (Ver foto No. 19).

Foto No. 19. Alumno describiendo las frutas de su agrado. Fuente: Elaboración propia.

Ian: La naranja es grande, amarilla, al igual que la manzana, las fresas son rojas y

verdes, son ricas y dulces y con crema.

Leonardo: El mango es amarillo grande, la manzana amarilla es grande y pequeña, las

uvas verdes y otro color con hueso, las fresas pequeñas con hojitas verdes.

Page 137: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

137

Miss: ¿Les gustó la actividad?

Todos: Síííííííííí

Leonardo: ¿Nos vas a dar fruta?

Miss: Sí

Para la evaluación se elaboró una Lista de cotejo. (No.13) con la finalidad de identificar

los logros en relación al aprendizaje esperado, e identificar las dificultades y continuar

reforzando el lenguaje oral.

Lista de cotejo No.13

Indicador Solicita ayuda para realizar esta actividad.

Dialoga con su compañero para identificar el estado de animo

Solicita la palabra para preguntarle a su compañero como se siente

Utiliza el lenguaje para expresar lo que siente en ese momento.

Si No Si No Si No Si No

Leonardo x x x x

Matías x X x x

Ian x X x x

Iker x x x x

Fuente: Elaboración propia

Al terminar la situación didáctica y al evaluar los resultados en la lista de cotejo, los

alumnos lograron participar en la actividad respetando las indicaciones y utilizando el

lenguaje de forma clara, al principio les daba pena pero después fueron desarrollando

su lenguaje a través de las imágenes, continuaré trabajando con aprendizajes

esperados relacionado en el lenguaje oral.

Page 138: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

138

Situación didáctica No. 14

Ámbito de intervención socioeducativa. Lenguaje y comunicación

Situación didáctica ¿Vamos a describir las envolturas?

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Indicador. Descripción y Narración

Competencia Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás

Tiempo de realización 29 de mayo al 02 de junio 2017.

Aprendizajes esperados. Solicita y proporciona ayuda para llevar a cabo diferentes tareas. Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás. Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que faciliten el desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula; proporciona ayuda durante el desarrollo de actividades en el aula.

Actividad Indicadores de evaluación

Inicio Durante dos días recolectaremos algunas envolturas y embases para esta actividad. El día de la actividad les presentaré el material que se recolectó, en una mesa para que los alumnos observen y cuestionarlos: ¿Qué observan en estas envolturas? Podemos describir lo que dicen las envolturas. Escucharemos su comentario. Desarrollo Después de que los alumnos observaron las envolturas, cada uno pasará conforme a su turno para describir la que tomó, se les cuestionará con las siguientes preguntas ¿La envoltura es corta o largo? ¿La bolsa de la envoltura es pequeña o grande? ¿Qué colores tiene la envoltura? Motivarlos para que expresen lo que observan. Cierre. Después de haberlos escuchados preguntarles qué observaron en las etiquetas que les mostré. ¿Les gustó la actividad? ¿Nos quieren compartir cual etiqueta les gusta? ¿Les gustaría volver hacer esta actividad?

Solicita la palabra para describir una etiqueta. Escucha con atención para facilitar la actividad. Solicita ayuda para el desarrollo de la actividad. Respeta el turno para pasar a describir.

La actividad se realizó en salón de clases, los alumnos se encontraban muy inquietos;

para esta actividad se recolectaron algunas envolturas.

Iker: Miss Lupita yo traje estas.

Leonardo: Yo también traje algunas envolturas.

Page 139: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

139

Miss: Esperen voy a darles indicaciones para que respeten el turno de su compañero, y

puedan pasar a describir, la envoltura que más les gusta, les daré un ejemplo, este es

un empaque de leche y se llama Nutri leche el color es blanco y verde, las letra son

grandes y pequeñas, tiene una imagen de una vaca quizá alguno toma de esta marca.

¿Quién pasa primero?

Ian: Yo, a mí me gustan las galletas, está caja es roja y amarilla, son galletas canelitas

veo letras grandes y pequeñas, a mí me gustan mucho me las voy a comer todas y no

les voy a dar porque soy el come galletas.

Todos: Se ríen (Ver foto No.20).

Foto No. 20: Alumnos observando las envolturas que organizaron. Fuente: Elaboración propia.

Miss: Sigues Leonardo y después Matías.

Matías: Yo.

Miss: No Leonardo, sigue.

Leonardo: Estas se llaman papitas, son de limón, sus colores son verde, rojo, amarillo,

blanco, tiene unos Minions, es de sabor limón, un niño tirando su basura porque la

tenemos que tirar en el bote de basura, sigues Matías.

Matías: Soy el tigre Toño, me gusta las Zucaritas con leche, mi mamá me da con leche,

esta caja es grande, este es el Tigre Toño, leche, el plato y plátano este de color blue ,

blanco amarillo y moviendo la boca mmmmm.

Page 140: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

140

Iker: Agua Bonafon, rica agua me gusta mucho, también tenemos de sabores,

aguaaaaaaa bonafonnnnnnnnnnn, quien quiere, son pequeñas y también hay grandes.

Todos: Se ríen.

Miss: Enseguida, en equipo empezaron a clasificar en tamaños del más grande al más

Pequeño, Iker e Ian es un equipo. Matías y Leonardo es otro equipo.

Iker e Ian, lo logramos.

Matías y Leonardo, les ganamos.

Miss: Ganaron los dos equipos.

Todos: Mmmmm

Miss: Les gustó esta actividad

Todos: Sííííííííííííííí.

Para la evaluación se elaboró una Lista de cotejo (No.14) con la finalidad de identificar

los logros en relación al aprendizaje esperado, identificar la dificultad en los alumnos y

continuar reforzando el lenguaje oral.

Lista de cotejo 14

Indicador Solicita la palabra para describir la etiqueta.

Escucha con atención para facilitar la actividad para después explicarla

Solicita ayuda para el desarrollo de la actividad

Respeta el turno para pasar a narrar la actividad.

Si No Si No Si No Si No

Leonardo x x X x

Ian x X X x

Iker x x X x

Matías x x X x

Fuente: Elaboración propia

Al terminar la situación didáctica y al evaluar los resultados en la lista de cotejo, los

alumnos solicitan la palabra para participar en la actividad, escuchando con atención a

su compañero, respetando las indicaciones y utilizando el lenguaje de forma clara,

logrando el aprendizaje esperado.

Page 141: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

141

Situación didáctica No. 15

Ámbito de intervención socioeducativa. Lenguaje y comunicación

Situación didáctica El regalo

Aspecto Lenguaje oral

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Indicador. Descripción y Narración

Competencia Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral

Tiempo de realización 04 al 09 de junio 2017.

Aprendizajes esperados. Describe personas, personajes, objetos, lugares y fenómenos de su entorno, de manera cada vez más precisa. Mantiene la atención y sigue la lógica en las conversaciones. Formula preguntas sobre lo que desea o necesita saber acerca de algo o alguien, al conversar y entrevistar a familiares o a otras personas.

Actividad

Inicio Les pediré a los alumnos que hagan equipos de dos. Les mostraré una caja de regalo, les haré las siguientes preguntas. ¿Saben qué es un regalo? ¿Alguien le ha dado un regalo? ¿Adivinan cuándo les dan un regalo? Así propiciaré para que el alumno piense que hay dentro de la caja de regalo Desarrollo Después de haber cuestionado a los alumnos Cada uno pasara a meter la mano en la caja del regalo y explicara que sintió al tocar un objeto que era sorpresa .Cierre. Al finalizar la actividad se les realizará cuestionamientos: ¿Les gustó describir el objeto que te tocó? ¿Fue fácil o difícil? Les gustaría volver a repetir esta actividad con diferentes objetos. Les gustaría Traer un regalo para que sus compañeros adivinen.

Describe el regalo de manera precisa. Mantiene la atención y sigue la lógica de las conversaciones. Formula preguntas sobre lo que hay en el regalo. Conversa con sus compañeros sobre lo que hay dentro del regalo.

La actividad empezó cuando los alumnos estaban sentados y listos para empezar, en

cuanto les mostré el regalo, les hice las siguientes preguntas, ¿Saben que es un

regalo?, ¿Alguien ha recibido un regalo?, ¿Adivinan cuando les dan un regalo?; todos

Page 142: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

142

levantaron la mano para participar y diciendo: ¡yo primero!, así que tuve que organizar

para que pudieran pasar por turno.

Leonardo: Un regalo es cuando me dan, cuando me hacen fiesta y estoy feliz también

se lo dan a mi mamá, a Vicky, a mis tíos.

Matías: A mí también cuando me da mi abuelita, mi tía y mi papá.

Iker: Si me lo dan cuando me porto bien pero sin caja.

Ian: Mi mamá me da un regalo cuando vamos con mi abuelito a su casa.

Miss: Entonces si sabes que son los regalos.

Todos: Sííííííííííííííí

Miss: Ahora adivinen qué contiene el regalo.

Leonardo: Mmmmmmmmm. Chocolates o un juguete.

Matías: Coches y un osito.

Iker: Mmmmmmmm no sé, mmmmm juguetes, dulces no sé.

Ian: Algo para iluminar.

Miss: Cada uno pasará a la caja de regalo y meterán la mano para que saquen el

regalo.

Matías: Se siente que hay algo adentro no sé que es pero, yo creo que es un coche,

¡siiiiiiiiii es un coche!

Miss: Sigue Leonardo, después Iker y al último Ian.

Leonardo: No sé que hay, ¡hay mamita chula! ¡Es un Wini Poo! me gusta mucho, es

de color amarillo y tiene su amigo que es Tigre y se come la miel.

Iker: Miss y que puedo sacar.

Miss: No se adivina Iker

Iker: Bueno, yo creo que es un coche mi favorito, ¡Sí, es un coche me gustó!, ¡es mi

favorito, ¡Te lo dije Miss es un coche!

Ian: No sé que es pero es un perrito de peluche me gustan los perros.

Miss: ¿Qué les pareció la actividad del regalo?

Leonardo: A mí me gustó mucho.

Iker: A mí también, vamos a jugar otra vez con el regalo.

Miss: Sí pero otro día (Ver foto No.21).

Page 143: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

143

Foto No. 21: Alumnos mostrando el contenido de la caja de regalo.

Fuente: Elaboración propia.

Para la evaluación se elaboró una Lista de cotejo. (No.15) con la finalidad de identificar

los logros en relación al aprendizaje esperado, y identificar la dificultad en los alumnos

y continuar reforzando el lenguaje oral.

Lista de cotejo No. 15

Indicador Describe el regalo de manera precisa.

Mantiene la atención y sigue la lógica de las conversaciones.

Formula preguntas sobre lo que hay en el regalo.

Conversa con sus compañeros sobre lo que hay dentro de regalo.

Si No Si No Si No Si No

Leonardo x x X x

Ian x X X x

Iker x x X x

Matías x x X x

Fuente: Elaboración propia.

Al terminar la situación didáctica y al evaluar los resultados en la lista de cotejo, los

alumnos describen de manera precisa, mantiene la atención y sigue la lógica de la

conversación y utilizando el lenguaje de forma clara, logrando el aprendizaje esperado.

Page 144: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

144

Situación didáctica No. 16

Ámbito de intervención socioeducativa. Lenguaje y comunicación

Situación didáctica ¿Juguemos a las Adivinanzas?

Propósito: Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua materna; mejoren su capacidad de escucha, y enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

Indicador. Descripción y Narración

Competencia Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.

Tiempo de realización 22 al 26 de mayo 2017.

Aprendizajes esperados. Escucha, memoriza y comparte poemas, canciones, adivinanzas, trabalenguas y chistes. Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos. Crea, colectivamente, cuentos y rimas. Distingue entre hechos fantásticos y reales en historias y los explica utilizando su propio conocimiento y/o la Información que proporciona el texto.

Actividad

Indicadores de evaluación

Inicio: Pediré a los padres de familia que de tarea hagan un dibujo referente a una adivinanza y si es posible que se la aprendan. La actividad se realizará en el aula, donde las sillas están acomodadas de forma horizontal viendo hacia el pizarrón, les explicaré que vamos a juagar a las adivinanzas y que cada uno tendrá su dibujo sobre la mesa para que cuando vayan a pasar la recojan para que lo muestren. Desarrollo: La educadora iniciará la actividad con un ejemplo de una adivinanza para que los niños traten de descifrar de qué se trata Cada uno de los alumnos pasará a decir su adivinanza. Cierre. Al concluir la actividad les preguntaré a los alumnos ¿Les gusto jugar a las adivinanzas? ¿Ya sabían que sus papás les estaban haciendo una adivinanza? ¿Quién logro adivinar más? ¿Se les dificultó memorizar las adivinanzas? Para concluir felicitaré a todos.

Escucha con atención la adivinanza. Distingue entre qué es una adivinanzas y un cuento. Explica utilizando el dibujo referente a la adivinanza. Sigue la secuencia de la adivinanza.

La actividad se realizó en el aula con tres alumnos, les di las indicaciones que primero

pasaría Iker, después Ian, por último Leonardo; les di un ejemplo cómo tendrían que

pasar a contar su adivinanza.

Iker: Agua pasa por mi casa, cate por mi corazón ¿qué es?

Page 145: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

145

Ian: Mmmmmmmm, tu casa.

Leonardo: El corazón.

Miss: No.

Iker: Vean en mí cuaderno es verde y grande.

Ian: El aguacate, si me gusta comer.

Leonardo: Aguacate, si yo también (Ver foto No.22).

Foto No.22: Alumnos mostrando el dibujo de su adivinanza. Fuente: Elaboración propia.

Miss: Sigue, Ian.

Ian: Soy pequeño y blandito, y mi casa llevo sobre mi lomito ¿Qué es?

Leonardo: El caracol, mi mamá me dijo esa.

Miss: Ya se la sabían.

Iker: A mí también mi mamá me dijo.

Ian: Mmmmmmmm.

Leonardo: Yo Miss Lupita.

Miss: Todavía no te toca tu turno sigues tú Iker.

Iker: Es muy fácil, lana sube lana baja.

Ian: Es como la Mía.

Leonardo: No. Es lana sube lana baja ¿qué es?

Page 146: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

146

Ian: La nube, el avión, la escalera.

Iker: Yo la navaja, mi papá me dijo esa.

Leonardo: Soy una loca amarrada que sólo sirvo para ensalada ¿qué es?

Ian: La zanahoria.

Leonardo: Se dan, es la lechuga.

Miss: Lo que acaban de hacer puede ser un cuento.

Todos: Nooooo

Leonardo: Un cuento tiene un final feliz.

Iker: Comienza había una vez.

Miss: Muy bien.

Miss: ¿Les gusto está actividad?

Todos: Síííííííííí.

Para la evaluación se elaboró una Lista de cotejo. (No.16) con la finalidad de identificar

los logros en relación al aprendizaje esperado, identificar la dificultadas en los alumnos

y continuar reforzando el lenguaje oral.

Lista de cotejo No.16

Indicador Escucha con atención la adivinanza.

Distingue entre que es una adivinanza y un cuento.

Explica utilizando el dibujo referente a la adivinanza.

Sigue la secuencia de la adivinanza.

Si No Si No Si No Si No

Leonardo x x x x

Ian x X x x

Iker x x x x

Fuente: Elaboración propia

Al terminar la situación didáctica y al evaluar los resultados en la lista de cotejo, que

los alumnos lograron participar en la actividad, escuchando con atención a su

compañero respetando las indicaciones y utilizando el lenguaje de forma clara, logrando

el aprendizaje esperado.

Page 147: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

147

4.4 Reflexión en la práctica: Evaluación y seguimiento del proyecto de intervención socioeducativa. Cuando inicié a laborar en el Jardín de Niños Juana de Asbaje como administrativo,

observaba a cada uno de los docentes sobre la experiencia que tenían al manejar su

grupo y las estrategias que utilizaban para que sus alumnos aprendieran, cuando

faltaba algún docente la directora técnica me enviaba al grupo para realizar algunas

actividades y así empezó el interés en la docencia. Después de un tiempo estaba

frente a un grupo, en el cual yo creía que ya sabía demasiado y que estaba preparada.

El ser docente es una gran tarea, la visión que yo tenía del quehacer educativo, era

totalmente diferente, durante una década me ocupaba en una rutina tradicionalista, el

no ser un docente innovador y que el colegio no te permitía hacer diferentes actividades

de las que estaban en el plan de trabajo, la acción en el aula no tenía un sustento

teórico y que no se tomaba en cuenta las etapas de los alumnos, ya que son

importantes en el desarrollo del aprendizaje.

Como docente, se tiene una responsabilidad y compromiso que implica trabajar con

alumnos de preescolar, el de generar en el aula un ambiente de confianza, promover

actitudes positivas, así como las necesidades de cada alumno; se me presentó la

oportunidad de estudiar la Universidad Pedagógica Nacional, conforme pasaban los

cursos me di cuenta que la visión en mi práctica carecía de muchos elementos,

desconocía las etapas de los niños y los comportamientos que tiene de acuerdo a la

edad en la que se encuentra, que hay factores que influyen en su desarrollo personal y

social, en sus aprendizajes.

La Universidad me proporcionó estos y otros referentes; entre ellos que son

fundamentales el contexto familiar y social del alumno, ya que este aspecto es influye

en su formación, y en las maneras de enfrentar las situaciones que se le presenten

durante la vida. Se debe tomar en cuenta que los alumnos aprenden de diferentes

maneras, por lo que se deben diseñar situaciones con diferentes estilos de aprendizaje

para brindarles oportunidades de aprendizaje a todos los niños; implica como docente

Page 148: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

148

ser innovador, así como la ambientación de los espacios de acuerdo a la temática y que

estas actividades sean significativas para el niño.

El aprendizaje en el jardín de niños se produce por la mediación de uno como docente,

hay que brindar la ayuda adecuada a las características y necesidades de cada alumno

para facilitar el aprendizaje; además de ampliar sus capacidades y que adquieran

algunos elementos que les permitan aprender, así como la adquisición de la habilidad

del lenguaje. Es así que para llevar a cabo este proyecto, diseñé un plan de acción en

el que primero, lo presenté a la comunidad escolar, implicando a docentes y directivo,

señalando la problemática del grupo de preescolar 1º.

En segundo momento, le presenté mi proyecto a los padres de familia; les expuse la

necesidad del grupo y que esto de alguna manera obstaculizaba el aprovechamiento

académico de sus hijos, todos coincidieron en brindar el apoyo para el logro del

proyecto; diseñé dieciséis situaciones didácticas, cada una con actividades diferentes

para favorecer el lenguaje oral a través de descripciones y narraciones.

En relación a la participación de los alumnos en las distintas actividades didácticas,

observé que se integraron y estuvieron participando de alguna manera como

protagonistas de las actividades realizadas. Expresaban lo que observaban, sus

vivencias personales, daban la información que se le solicitaba, no siempre respetaban

los turnos de participación pero poco a poco se logró; al hacer la actividad, alzaban la

mano para pasar primero para describir o narrar el personaje u objeto. La espera de

turnos es un aspecto esencial de la expresión oral, que se favorece a través del diálogo,

como forma comunicativa.

La interacción se dio principalmente en la relación de docente y alumnos, en todas las

actividades en donde se daban indicaciones; al inicio se explicaba la dinámica a seguir,

se cuestionaba a los niños, o estos a la vez se dirigían con el docente para preguntar

alguna duda cuya forma de comunicación estuvo basada en el diálogo. Así mismo, se

Page 149: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

149

elaboraron listas de cotejo, considerando los aprendizajes esperados para la evaluación

de las situaciones didácticas y con estas medir el avance de los niños.

En relación al interés de los niños en las actividades, se observó desde el momento en

que se inició la primera situación didáctica, ya que observaban qué eran lo que iban a

hacer y preguntaban ¿qué vamos hacer Miss?, prestando mucha atención a las

indicaciones que les daba; también hubo ciertas actitudes que obstaculizaban el

desarrollo de las actividades, ya que querían ser siempre los primeros en participar sin

considerar a sus otros compañeros.

La expresión oral es un medio de comunicación humana, es el que más se utiliza entre

las personas, se considera como sinónimo de lenguaje, es el instrumento más

importante que tiene el niño para el desarrollo cognitivo, ya que es una herramienta

fundamental para integrarse a la cultura propia y acceder al conocimiento de otras para

interactuar en sociedad. Los alumnos participaron en cada una de las actividades que

se realizaron, que dieron como resultado la interacción, la participación, el trabajo en

equipo, el expresarse ante sus compañeros, el sentirse seguros de sí mismo y tener

confianza para hablar.

Como docente mi participación al aplicar estrategias didácticas de acuerdo a la edad

fue favorable la de estimular y promover el desarrollo de la habilidad comunicativa y

lingüística; también debo mencionar la interacción sociocultural que tiene con las

personas cercanas y el contexto familiar, lo que puede o no facilitar el proceso de

lenguaje oral. La escuela es donde amplía sus conocimientos de manera sistemática,

y desarrolla la habilidad de comunicarse, ya que esta es para toda la vida.

Tengo un fuerte compromiso con mi labor docente, el amor que siento por lo que hago

me compromete a ser mejor cada día, estoy satisfecha por los logros que obtuve de mis

alumnos, el saber que pueden dialogar, relacionarse con sus compañeros y que los

padres de familia se sientan a gusto por los logros de sus hijos, es el mejor regalo que

me pueden dar.

Page 150: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

CONCLUSIONES

El lenguaje oral es de vital importancia en el intercambio social y cultural, nos permite

interactuar con los demás; en el preescolar es básico para el desarrollo y construcción

de aprendizajes, el lenguaje sigue siendo como una adquisición espontánea, la

habilidad de escucha es fundamental para la comunicación y el desarrollo de este , ya

que es un elemento que posibilita la interacción y el aprendizaje de la lengua y debe

ser enriquecido por medio de estrategias didácticas que despierten el interés de los

niños, es importante señalar que en preescolar es un ambiente básico para el buen

desarrollo y construcción del lenguaje oral, así como también narren sus propias

vivencias.

Este proyecto fue para favorecer el lenguaje oral en los niños de preescolar uno, el

interés que tenía sobre los aprendizajes de mis alumnos me permitió hacer una

investigación e intervenir para saber de dónde partir y ayudar al grupo, se utilizaron

algunos instrumentos de diagnóstico para identificar al problema que ocasionaba que

los niños no pudieran comunicarse con sus compañeros, ya que su principal vínculo

para la socialización es el lenguaje oral. Investigué elementos teóricos y de análisis

necesarios para el desarrollo de los capítulos, con el propósito de mejorar el lenguaje

oral en los alumnos. Al realizar este proyecto se pudo constatar que existe amplia

diversidad en estudios en referencia al lenguaje oral y su desarrollo en los seres

humanos, y en especial, de los niños de preescolar.

Los padres de familia juegan un papel importante en la adquisición del lenguaje, ya que

el papel de los adultos son los que impulsan y sirven de motor al niño y la niña para su

desarrollo y para la adquisición del lenguaje y los comportamientos de estos. La

interacción con los adultos ayuda a sus hijos a desarrollar la habilidad del lenguaje a

través de cuentos o descripciones.

Page 151: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

151

Este proyecto se realizó con la ayuda de la directora docentes y padres de familia; se

favoreció la aplicación de estrategias didácticas dirigidas a que los alumnos de

preescolar uno desarrollaran la habilidad del lenguaje oral. En el diseño de situaciones

didácticas se basó en la competencia que establece que el lenguaje es una actividad

comunicativa, cognitiva y reflexiva, que a la vez es una habilidad es un instrumento

para integrarse e interactuar en sociedad y sobre todo para aprender.

Es importante, mencionar que los referentes teóricos juegan un papel importante en la

fundamentación de la intervención; uno de los aportes retomados son los realizados por

la teoría innatista asegurando que el lenguaje constituye una facultad cognitiva innata,

que le permite aprender cualquier lengua a partir del conocimiento innato, es decir que

el ser humano tiene una capacidad para adquirir el lenguaje y aprender hablar con la

misma facilidad con que aprende a caminar, defiende que el cerebro humano está

constituido especialmente para darnos esta capacidad innata y desarrollar la habilidad

en los seres humanos y sean capaces de crear nuevas frases.

A través de la puesta en marcha de las actividades, el alumno argumentaba lo que le

agradaba o le desagradaba, hacía uso de la palabra, se logró el desarrollo de la

observación, la descripción de objetos, personas, lugares, la memoria, la creatividad, el

uso de vocabulario preciso y la secuencia. En las actividades realizadas, y sustentadas

con algunos teóricos, me permitió encontrar respuesta y soluciones para comprender el

desarrollo del lenguaje.

Por otra parte durante la realización del proyecto, los alumnos experimentaron nuevas

cosas, el manipular diversos objetos, el expresarse oral y gráficamente, se creó un

ambiente de alegría y de juego para los alumnos. Los logros y los avances en el

lenguaje permitieron que los niños lograran estructurar enunciados más largos y mejor

articulados, así como la capacidad de comprensión y reflexión sobre lo que dice, cómo

lo dicen y para qué lo dice. Los niños también lograron extender las ideas a otros y de

otros. Las actividades desarrolladas fuera del aula, constituyeron una variable en el

ambiente áulico y las libertades que inspiran son muy sustanciosas en los aprendizajes.

Page 152: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

152

Tomando en cuenta los intereses comunicativos de los alumnos, de esta forma los

procesos de enseñanza aprendizaje serán significativos.

El compromiso como docente, es que los resultados sean favorables en la aplicación

de las diferentes situaciones didácticas, mediante la observación, acción y reflexión de

la propia práctica; se debe buscar la transformación de las prácticas, que sean

innovadoras en donde enseñe al alumno a escuchar, pensar y expresar. Es necesario

realizar la evaluación de manera continua, lo cual nos permite la constante

comprobación de los resultados en cuanto a la adquisición de la habilidad del lenguaje,

y permite conocer en qué grado han sido comprendido, si los métodos seleccionados

fueron adecuados, para el cumplimiento de los objetivos.

Es importante mencionar que como docente es importante hacer una autoevaluación de

manera honesta sin temor a la evidencia de las prácticas educativas, analizando

siempre, con el fin de poder plantear propuestas de mejora para crecer

profesionalmente.

Page 153: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

153

BIBLIOGRAFÍA

Aguado, Gerardo. (1993). El desarrollo del lenguaje de 0 a 3 años. Madrid: Editorial CEPE. Ariza, Manuel. (2004). El texto descriptivo – Lengua Castellana y Literatura Volumen II) España. Bronfenbrenner, Urie. (1987). La ecología del desarrollo humano, Experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona: Paidós Bates, Elizabeth, Camioni Luigia: y Volterra Virginia. (1976). Lenguaje en el contexto Nueva York Academia Press Bates, Elizabeth. (1976). Idioma y contexto: La adquisición de la pragmática. Nueva York, Academia Press. Bruner, Jerome. (2009). Realidad Mental. Mundos Posibles. Los actos de imaginación que dan sentido a la experiencia Gedisa, España. Bruner, Jerome. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial. Cañas, Juan Manuel. (2010). El proceso comunicativo dentro del aula, Ittakus, España. Sociedad para la información, S.L. España Castañeda, Félix. (1999). El lenguaje verbal del niño. Lima. Editorial UNMSM. Cieza, José. A. (2010). “El compromiso y la participación comunitaria de los centros escolares. Un nuevo espacio-tiempo de intervención socio-educativa”. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Celia Sánchez Mendoza, comunicación personal, 16 de Octubre 2016. Chomsky, Noam. (1989). Conocimiento del lenguaje: su naturaleza, origen y uso. El conocimiento del lenguaje, su naturaleza, origen y uso, Madrid, Alianza. Chomsky, Noam. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Española Madrid Aguilar. Engler, Barbara. (1996). Introducción a las Teorías de la Personalidad, Mcgraw-hill México. Evans, Elizabeth. (2010) .Orientaciones Metodológicas para la Investigación-Acción Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú. Frade Rubio, Laura. (2008). “Planeación por competencias”. México: Ed. Inteligencia educativa.

Page 154: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

154

Frías, C. Xavier. (2003) Las situaciones comunicativas. Una estrategia de investigación-docencia para promover las competencias lingüísticas de los niños y las niñas de educación preescolar. México: Trillas.

Garton, Alison. Y Pratt, Chris. (1991). Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo del lenguaje hablado y escrito. Barcelona: Paidós.

Garton, Alison. Y Pratt, Chris. (1989). La comunicación a través del lenguaje, en Aprendizaje y proceso de alfabetización. El desarrollo del lenguaje hablado y escrito. .Madrid. Paidós.

González, Javier. (2007). Las Narraciones y la tradición oral en el aula preescolar. SUMMA Psicológica UST, Vol. 4. No. 2.

Goodman, Kennet. (1986). El lenguaje integral. Buenos Aires: Aique.

Haroldsen, Edwin. (1977) Taxonomía de conceptos de la comunicación. México, Nuevo mar.

Hernández Pina, Fuesanta. (1984). Teorías piscó-sociolingüísticas y su aplicación a la adquisición del español como lengua materna. Madrid: Editorial. Siglo XXI.

Korin, Ezequiel, (2007).Los lenguajes de la comunicación de masa, IESALC UNESCO, Caracas.

Lynch, J.S., van den Broek, P., Kremer, K.E., Kendeou, P., White, M.J., y Lorch, E.P. . (2008.) El desarrollo de la comprensión narrativa y su relación con otras habilidades de lectura temprana. Reading Psychology.

Malcuori, Marisa. (2012). El texto descriptivo – Lengua Castellana y Literatura Volumen II Manual.

Mata, Francisco. (2004). Habilidades Narrativas de alumnos de educación primaria en la producción de textos escritos. Universidad de Granada.

Meece, Judith. (2000). Desarrollo del niño y del adolecente, compendio para educadores, México, Mc Graw Hill/SEP.

Morrow, Lesley. Mandel. (2001). Desarrollo de la alfabetización en los primeros años. Ayudar a los niños a leer y escribir. Boston: Allyn y Bacon, 4ª ed.

Nieto Herrera, Margarita. (1992) "Evolución del lenguaje en el niño. México: Porrúa. 1992

Page 155: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

155

Piaget, Jean. (1991). "El lenguaje y el pensamiento desde el punto de vista genético"; en: Seis estudios de Psicología. Barcelona: Labor. Piaget, Jean. (1997). El Lenguaje y el pensamiento del niño pequeño. México, DF: Paidós. Puyuelo, Miguel. (2003 a).Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje. Barcelona: Masson. Puyuelo, Miguel. (2003 b).Comunicación y lenguaje. Desarrollo normal y alteraciones a lo largo del ciclo vital. Barcelona. Puyuelo Miguel. Y Rondal Jean (2003 c). Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje: Aspectos evolutivos y patología en el niño y el adulto .Barcelona: Masson. Reynoso O. Edith. (2002). El lenguaje. Contrastes entre el conductismo, Vygotsky y Piaget. Universidad Nacional Autónoma de México. Rodríguez, C. Karina. (1986). Lenguaje y Educación. México: Centros de Investigaciones y Servicio Educativos. Rogoff, Barbara. (1993). Aprendices del pensamiento: El desarrollo cognoscitivo en el contexto social. Barcelona: Paidós 1993 Secretaria de Educación Pública. (2016).Educación Inicial, Básica y Especial para Escuelas Particulares en el Distrito Federal, Incorporadas a la SEP. Secretaría de Educación Pública. (1999). Libro para el Maestro. Español. Tercer grado. México. Secretaria de Educación Pública (2011). Programa de educación preescolar, México. Secretaria de Educación Pública. (2017). Guía Operativa para la Organización y Funcionamiento de los Servicios de Educación Inicial, Básica, Especial y para adultos de escuelas particulares Shaffer David. R. (2000).Psicología del desarrollo. Infancia y Adolescencia 5ª Edición Madrid: International Thomson Editores. Tunmer, W.E., Herriman, M.L. Y Nesdale, A.R. (1988). Capacidades metalingüísticas y lectura inicial. Lectura Trimestral de Investigación. XXIII (2). Vega, Lizbeth. Y Macotela, Silvia. (2007). Desarrollo de la alfabetización en niños preescolares. México: Facultad de Psicología, UNAM.

Page 156: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 094 CIUDAD DE ...

156

Vega Lizbeth O. (2011) Estrategias para la promoción del desarrollo del lenguaje en niños preescolares: manuales para profesionales y padres / (coordinadora). -- México, D.F.: UNAM, ISBN 968-607-02-2941-1 Vega Lizbeth O. (2006) Los años preescolares: Su importancia para promover la competencia lectora y el gusto por la lectura. En: L. Vega y cols. (eds.). Alfabetización: Retos y perspectivas. México: UNAM. Vila, lgnasi. (1992) Adquisición del lenguaje, en Palacios Jesús, Marchesi Álvaro y Coll Cesar (comps) Desarrollo Psicológico y educación 1 Madrid Alianza Editorial. Vygotsky, Lev. Semiónovich (1934) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica Vygotsky, Lev. Semiónovich. (1979) El desarrollo de los procesos básicos superiores, Barcelona: Grijalbo. Vygotsky Lev. Semiónovich. (1978)Pensamiento y lenguaje. Madrid: Paidós Ibérica. Zabala Vidiella, Antoni. y Arnau Laia. (2007) 11 Ideas clave: Cómo aprender y enseñar competencias. Editorial Graó. Zabala Vidiella, Antoni. (2008) “La práctica educativa. Cómo enseñar”. México: Graó

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

Flores Hernández, Valentín (2009) Planeación por proyectos didácticos estratégicos

“Por una educación centrada en el estudiante”, publicado por Academia SEFCySP

Nayarit en la página web:http://academiasefcnayarit.blogspot.com/2009/10/planeacion-

por-proyectos.html

http://www.nuestro-mexico.com/Distrito-Federal/Miguel-Hidalgo/fecha de consulta 30 de Octubre 2017

www.dgespe.sep.gob.mx/public/rc/.../herramientas_de_evaluacion_en_el_aula.pdf 18 de mayo 2013 www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/cem07 fecha de consulta 18 de octubre 2017. www.inegi.org.mx/monografias/informacion/df/poblacion/fecha de consulta 10 noviembre 2017. www.sideso.df.gob.mx/documentos/.../miguel%5B1%5D.pdf fecha de consulta 28 de octubre 2017.