UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...

7
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO ORIENTACIONES PARA EL EXAMEN DE APTITUD 1. DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN El examen de aptitud es un requerimiento para todos/as aspirantes al ingreso de las distintas opciones de la oferta académica de la Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito y que se hallen inscritos con tal fin. Mediante este examen de aptitud se designarán los cupos para el ingreso de los aspirantes al Curso de Nivelación o al primer nivel de la Carrera seleccionada. El número de aspirantes seleccionados para el ingreso al Curso de cada Carrera dependerá de los cupos disponibles para las mismas. El examen es objetivo, de selección múltiple. Comprende las siguientes áreas: ÁREAS Aptitud verbal Aptitud numérica Razonamiento lógico Los temas a considerarse en cada área: ÁREAS TEMAS APTITUD VERBAL 1. Comprensión de textos narrativos, descriptivos, expositivos o argumentativos Identificación de la idea central: en el texto y en los párrafos Identificación de información explícita (fechas, sucesos, datos) Comprensión de información implícita (relaciones de causa- efecto, jerarquía, sucesión temporal, inclusión) Distinción de hechos y opiniones (excepto en textos narrativos) Comprensión de las conclusiones o del desenlace en textos narrativos Reconocimiento del punto de vista del autor (excepto en textos narrativos) 2. Sinónimos, antónimos y homónimos Reconocimiento de palabras con significado equivalente al de otra, en un contexto dado Reconocimiento de palabras con significado opuesto Distinción de palabras similares con diferente significado, en un contexto dado 3. Analogías verbales Reconocimiento de palabras o frases con el mismo sentido Identificación de pares de palabras con una relación equivalente

Transcript of UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO...

Page 1: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …universitas.ups.edu.ec/documents/guest/Orientaciones_10sep.pdf · Reconocimiento de patrones en series alfanuméricas y de figuras

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

SEDE QUITO

ORIENTACIONES PARA EL EXAMEN DE APTITUD

1. DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN

El examen de aptitud es un requerimiento para todos/as aspirantes al ingreso de

las distintas opciones de la oferta académica de la Universidad Politécnica

Salesiana Sede Quito y que se hallen inscritos con tal fin. Mediante este examen

de aptitud se designarán los cupos para el ingreso de los aspirantes al Curso de

Nivelación o al primer nivel de la Carrera seleccionada. El número de aspirantes

seleccionados para el ingreso al Curso de cada Carrera dependerá de los cupos

disponibles para las mismas.

El examen es objetivo, de selección múltiple. Comprende las siguientes áreas:

ÁREAS

Aptitud verbal

Aptitud numérica

Razonamiento lógico

Los temas a considerarse en cada área:

ÁREAS TEMAS

APTITUD VERBAL

1. Comprensión de textos narrativos, descriptivos, expositivos o argumentativos

Identificación de la idea central: en el texto y en los párrafos

Identificación de información explícita (fechas, sucesos,

datos)

Comprensión de información implícita (relaciones de causa-efecto, jerarquía, sucesión temporal, inclusión)

Distinción de hechos y opiniones (excepto en textos narrativos)

Comprensión de las conclusiones o del desenlace en textos narrativos

Reconocimiento del punto de vista del autor (excepto en textos narrativos)

2. Sinónimos, antónimos y homónimos

Reconocimiento de palabras con significado equivalente al de otra, en un contexto dado

Reconocimiento de palabras con significado opuesto

Distinción de palabras similares con diferente significado, en un contexto dado

3. Analogías verbales

Reconocimiento de palabras o frases con el mismo sentido

Identificación de pares de palabras con una relación equivalente

Page 2: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …universitas.ups.edu.ec/documents/guest/Orientaciones_10sep.pdf · Reconocimiento de patrones en series alfanuméricas y de figuras

Identificación del tipo de relación que guardan dos elementos (causal, inclusión, jerarquía)

4. Completar oraciones y textos

Elección de palabras que completan coherentemente oraciones o fragmentos, de acuerdo con el contexto

Organización de palabras u oraciones para construir ideas coherentes

APTITUD NUMÉRICA

1. Álgebra Números naturales, enteros, fracciones, aritmética y exponentes, lenguaje algebraico

Relaciones, funciones y sus gráficas

2. Planteamiento y resolución de problemas

Aplicación de operaciones aritméticas y algebraicas básicas para resolver problemas

3. Trigonometría Resolución de triángulos rectángulos

Ley de senos y cosenos

Círculo trigonométrico y funciones trigonométricas

4. Geometría analítica

Localización de puntos en la recta. Ubicación del punto que divide al segmento en una razón dada

Coordenadas cartesianas en el plano: distancia entre dos puntos, coordenadas de un punto que divide un segmento de acuerdo con una razón dada

Recta, circunferencia, sus ecuaciones y sus gráficas

Pendiente de recta; intersecciones entre rectas; intersecciones entre recta y circunferencia; tangencias

RAZONAMIENTO LÓGICO

1. Sucesiones alfanuméricas y de figuras

Reconocimiento de patrones en series alfanuméricas y de figuras

3. Percepción espacial

Identificación de figuras y objetos desde distintos planos o perspectivas

Reconocimiento de objetos que pasan de forma bidimensional o plana a tridimensional, y viceversa

5. Inferencias lógicas y silogísticas

Planteamiento de conclusiones lógicas como resultado de relacionar entre sí enunciados de tipo universal y particular

Planteamiento de proposiciones o hipótesis simples o complejas con conectivos lógicos

Comprobación de razonamientos de lógica simbólica mediante tablas de verdad o aplicando reglas de inferencia

(Cfr. con CENEVAL, 2011, p. 12-14)

1.1. FORMATO DEL EXAMEN

El examen presenta la instrucción y cuatro opciones de respuesta para cada ítem, el

aspirante deberá seleccionar únicamente una (1) como opción correcta. Los ítems

Page 3: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …universitas.ups.edu.ec/documents/guest/Orientaciones_10sep.pdf · Reconocimiento de patrones en series alfanuméricas y de figuras

pueden presentarse como: pregunta directa, jerarquización u ordenamiento,

completamiento, elección de una palabra de una lista, pero todas de selección múltiple.

Veamos algunos ejemplos:

APTITUD VERBAL:

a. COMPLETAR ORACIONES O TEXTOS:

INSTRUCCIÓN:

ELIJA LA PALABRA O PALABRAS QUE SE HAN OMITIDO EN LAS SIGUIENTES

FRASES:

Tras el breve………….. vino tranquila y oscura la …………….

A. espacio-mañana

B. crepúsculo- noche

C. eclipse-tempestad

D. tiempo-tarde

b. ANTÓNIMOS

INSTRUCCIÓN

SEÑALE EL ANTÓNIMO CORRECTO

SOTERRAR

A. Enterrar

B. Esconder

C. Ocultar

D. Hallar

Page 4: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …universitas.ups.edu.ec/documents/guest/Orientaciones_10sep.pdf · Reconocimiento de patrones en series alfanuméricas y de figuras

c. LECTURA COMPRENSIVA

INSTRUCCIÓN

LEA PÁRRAFO CON ATENCIÓN, ELIJA LA AFIRMACIÓN VERDADERA.

“A las cuatro de la tarde, la chiquillería de la escuela pública de la plazuela del Limón salió

atropelladamente de clase, con algazarra de mil demonios. Ningún hinmo a la libertad-entre los

muchos que se han compuesto en las diferentes naciones- es tan hermoso como el que entonan

los oprimidos de la enseñanza elemental al soltar el grillete de la disciplina escolar y echarse a la

calle piando y saltando. La furia insana con que se lanzan a los más arriesgados ejercicios de

colatinería, los estropicios que suelen causar a algún pacífico transeúnte, el delirio de la autonomía

individual que a veces acaba en porrazos y lágrimas… Saliendon, como digo en tropel; el último

quería ser el primero, y los pequeños cillaban más que los grandes. Entre ellos había uno de

menguada estatura, que se apartó de la bandada para emprender solo y calladito el camino a su

casa. Y apenas notado por sus compañeros aquel apartamiento, fueron tras él y le acosaron con

burlas…”

LOS CHIQUILLOS CUANDO SALEN DE LA ESCUELA LO HACEN CON:

A. Atropello y lágrimas

B. Algazarra y atropello

C. Alegría y descontento

D. Alegría y gritos

CUANDO LOS CHICOS SALEN AL TROPEL:

A. Todos atropellan a los más pequeños

B. Todos quieren llegar primero a casa

C. El último quiere ser el primero

D. Los pequeños llegan primero

LA AFIRMACIÓN QUE MEJOR SUSTENTA EL PÁRRAFO ES:

A. Los chiquillos son los seres más felices cuando están en la escuela.

B. Los chiquillos no tienen cuidado cuando salen de la escuela

C. Los chiquillos son gritones, desordenados y traviesos

D. La alegría inunda a los chiquillos cuando salen de la escuela

Page 5: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …universitas.ups.edu.ec/documents/guest/Orientaciones_10sep.pdf · Reconocimiento de patrones en series alfanuméricas y de figuras

APTITUD NUMÉRICA

a. Resolución de problemas

INSTRUCCIÓN: RESUELVA

Un comerciante compra sacos al precio de 50 dólares cada uno y le regalan 4 sacos por

cada 19 que compra. Si se recibió en total 391 sacos, ¿Cuánto debió pagar el

comerciante?

A. 13 800 dólares

B. 16 150 dólares

C. 19 550 dólares

D. 19 950 dólares

b. Resolución de problemas

INSTRUCCIÓN

RESUELVA

Se ha observado que 168 personas, sobre un total de 800, se accidentaron en un derrumbe. ¿Qué porcentaje de individuos resultó ileso?

A. 22 % B. 79 % C. 12 %

D. 44 %

c. Geometría

INSTRUCCIÓN:

RESUELVA

Si ABCD es un cuadrado de área igual a 36 m² calcular el área de la región sombreada:

A. 6 m.

B. 10m.

C. 15 m

D. 18 m

Page 6: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …universitas.ups.edu.ec/documents/guest/Orientaciones_10sep.pdf · Reconocimiento de patrones en series alfanuméricas y de figuras

RAZONAMIENTO LÓGICO

a. Planteamiento y resolución de problemas

INSTRUCCIÓN:

RESUELVA

¿Qué edad tiene mi hija Bertha, si es ahora tres veces más joven que yo, pero hace cinco

años era cuatro veces más joven?

A. 10 años B. 12 años C. 15 años D. 20 años

b. Percepción espacial

INSTRUCCIÓN:

SELECCIONE LA IMAGEN QUE COMPLETA LA SECUENCIA

________

Page 7: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO …universitas.ups.edu.ec/documents/guest/Orientaciones_10sep.pdf · Reconocimiento de patrones en series alfanuméricas y de figuras

c. Inferencias Lógicas

INSTRUCCIÓN:

RESUELVA

Josefina y Víctor llegaron a un pacto. Víctor miente los domingos, lunes y martes, pero

dice la verdad en todos los otros días; y Josefina miente los miércoles, jueves y viernes,

pero dice la verdad el resto de la semana. Un día los dicen: "Mañana es día de mentir”

¿Qué día pudieron decir esto?

A. MARTES B. MIÉRCOLES C. SÁBADO D. JUEVES

INSTRUCCIONES PARA EL EXAMEN

- Fecha de examen (aspirantes SNNA) 10 de septiembre.

- Los exámenes se rendirán con soporte electrónico, el día señalado en el

calendario, en el turno y Campus que se le designará a través del correo

electrónico personal.

- Los aspirantes se presentarán portando su cédula de ciudadanía, no se permitirá

el ingreso a personas que lleguen tarde.

- Llene los datos informativos solicitados en la pantalla del computador. Tome en

cuenta que al llenar estos datos deberá seleccionar la Carrera que sea su

primera opción.

- Lea perfectamente cada pregunta, seleccione la respuesta correcta y señálela

dando un clic izquierdo con el mouse. Considere que una sola opción es la

correcta.

- A cualquier aspirante que encuentre en actitud de copia se le retirará del examen.

- Si tiene dudas consulte al docente encargado.

- Tome en cuenta el tiempo que dispone para dosificarlo de acuerdo al número de

ítems.

¡Muchos Éxitos!