Universidad politecnica

5
UNIVERSIDAD POLITECNICA “SANTIAGO MARIÑO” Asignatura: ETICA Y DEONTOLOGIA Sección: S.A.I.A Lapso: 2016-02 Profesor: ALINAPONCE FLORES Fecha: 15-03-17 Hora:9:00pm Examen Presencial Nº: ____Ponderación: 20% Escuela: ARQUITECTURA Nombre y Apellido: Peglys López Cédula Nº: 24.720.519 Lugar de presentación: _____________ Sugerencias: ·Lea cuidadosamente las preguntas. ·Comience por la que Usted considere más fácil. No dedique mucho tiempo a una pregunta, si se detiene en alguna de ellas, responda otra y vuelva a intentarlo luego. ·No interrumpa su concentración ni la de sus compañeros. Dedíquese a su examen. ·Relájese, la confianza en sí mismo, le dará seguridad en sus repuestas. ·Esta evaluación no es para calificarlo, nos dará una idea del alcance de los objetivos propuestos. PARTE I: DESARROLLO 1.- Defina Ética y Deontología. (4pts) 2.- A quién beneficia el comportamiento basado en Valores. (4pts) 3.- Cuales serían los tres principios de una personacon Ética (4pts)

Transcript of Universidad politecnica

Page 1: Universidad politecnica

UNIVERSIDAD POLITECNICA “SANTIAGO MARIÑO”

Asignatura: ETICA Y DEONTOLOGIA

Sección: S.A.I.A

Lapso: 2016-02

Profesor: ALINAPONCE FLORES

Fecha: 15-03-17 Hora:9:00pm

Examen Presencial Nº: ____Ponderación: 20% Escuela: ARQUITECTURA

Nombre y Apellido: Peglys López Cédula Nº: 24.720.519

Lugar de presentación: _____________

Sugerencias:·Lea cuidadosamente las preguntas.·Comience por la que Usted considere más fácil. No dedique mucho tiempo a una

pregunta, si se detiene en alguna de ellas, responda otra y vuelva a intentarlo luego.

·No interrumpa su concentración ni la de sus compañeros. Dedíquese a su examen.·Relájese, la confianza en sí mismo, le dará seguridad en sus repuestas.·Esta evaluación no es para calificarlo, nos dará una idea del alcance de los objetivos

propuestos.

PARTE I: DESARROLLO

1.- Defina Ética y Deontología. (4pts)

2.- A quién beneficia el comportamiento basado en Valores. (4pts)

3.- Cuales serían los tres principios de una personacon Ética (4pts)

4.- Donde se sustentan los Valores Morales. (4pts)

5.- Porque ha aumentado considerablemente las cuestiones éticas en los últimos años.

(4pts)

Page 2: Universidad politecnica

1.- Defina Ética y Deontología.

- Ética: La ética no es el conjunto de normas, ni tratados, ni leyes que obligatoriamente

debamos acatar y cumplir, sino que es una orientación armónica que nos va a ayudar a vivir la

vida. A lo largo de nuestra existencia vamos obteniendo enseñanzas y lecciones sobre vivencias

anteriores, estas enseñanzas nos van a influenciar en la visión y actuación que ante los hechos

cotidianos y ante la muerte tengamos, nos va a ayudar a adoptar una estrategia ante la muerte,

nos va a ayudar a penar alegremente por la vida. Ética así pues sería el estudio y reflexión de

vivencias pasadas que nos marcan, así mismo la ética establece una conducta a seguir ante los

hechos que cotidianamente se presentan.

-Deontología: ciencia o tratado de los deberes. En la sociedad humana el único ser con

capacidad para asumir obligaciones es el hombre, por gozar de inteligencia para distinguir lo

bueno de lo malo libertad para pensar, decir, hacer o no hacer cosas que puedan traer

consecuencias buenas o malas y responsabilizándose de sus resultados. Toda actividad humana

es susceptible de acarrear gratificaciones o responsabilidades, materiales o inmateriales, porque

la deontología pertenece a las ciencias del comportamiento humano. Siendo la primera y por lo

tanto la fundamental y primera la de formarnos primero como hombres y luego como

profesionales.

2- ¿A quién beneficia el comportamiento basado en Valores?

Los valores son cualidades que benefician a todos por igual, ya que se dan en la medida en

que se obtienen y se obtienen en la medida en que se dan. Los valores éticos se sustentan en el

campo de lo moral; en la vida de alteridad y en el encuentro con los demás, con sigo mismo y con

lo que nos rodea. Los valores éticos realzan la libertad del ser humano; nos ayudan a guiar

nuestras acciones y elecciones individuales. Los gerentes buscan manejar el clima ético en las

organizaciones buscando la manera en cómo dichos valores pueden participar en sus negocios

3- ¿Cuáles serían los tres principios de una persona con Ética?

A estos principios se les considera universales: se aplican en todas las partes del mundo.

Asimismo, no tienen límites nacionales, culturales, jurídicos o económicos. Todos los participantes

en los estudios de investigación humana deben comprender y seguir estos principios.

Page 3: Universidad politecnica

Principio de autonomía: Principio de respeto a las personas que impone la obligación de asegurar

las condiciones necesarias para que actúen de forma autónoma.

Principio de beneficencia: Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos

intereses y suprimiendo perjuicios. En medicina, promueve el mejor interés del paciente pero sin

tener en cuenta la opinión de éste, por su falta de conocimientos médicos.

Principio de justicia: Tratar a cada uno como corresponda con la finalidad de disminuir las

situaciones de desigualdad (biológica, social, cultural, económica, etc.)

4.- ¿Dónde se sustentan los Valores Morales?

Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su

dignidad. Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de su

experiencia. Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones

buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras. Pero

es importante mencionar que muchos valores parten la vida cotidiana. La cual inicia con nuestros

padres y familiares y luego de todas las facetas que fuimos parte al paso en la vida y que somos

parte.

5.- ¿Porque ha aumentado considerablemente las cuestiones éticas en los últimos años?

La preocupación sobre las cuestiones éticas ha aumentado considerablemente en los últimos años

debido al aumento de la globalización y a la desregulación económica. Estos desarrollos han

producido muchos beneficios, pero también han generado insatisfacción con algunas de sus

consecuencias negativas. Parte de este descontento se ha enfocado por organizaciones no

gubernamentales en campañas contra las empresas a las que acusan de prácticas poco éticas.