Universidad Privada Del Norte - Idea Proyect

17
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Laureate Internacional Universities® FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” CURSO: Emprendimiento y Evaluacion de Proyectos TEMA: Plan de Negocios “IDEA Proyect’sDOCENTE: Palomino Quesada Jorge Luis PARTICIPANTES: - Gutierrez Atencio, Deyvi

description

curso de emprendimiento

Transcript of Universidad Privada Del Norte - Idea Proyect

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTELaureate Internacional Universities®

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

 “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

CURSO: Emprendimiento y Evaluacion de Proyectos

TEMA: Plan de Negocios “IDEA

Proyect’s”

DOCENTE: Palomino Quesada Jorge Luis

PARTICIPANTES:- Gutierrez Atencio, Deyvi- Cruz Ccollcca, Alfonso- Gonzales Aroste, Juan Carlos- Salvador Mora, Robin Piero- Contreras Valdivia, Daniel

Lima – Perú

2015 – I

I. RESUMEN EJECUTIVO

IDEA Proyects

1. Descripción

IDEA Proyect’s es una microempresa competitiva dedicada a la venta de

dispositivos electrónicos industriales y asesorías técnicas, nuestro plan de

negocios se basa en la importación y venta a nivel local e internacional,

tenemos un personal altamente calificado para brindar el mejor servicio a sus

clientes y colaboradores. Nuestros productos son de calidad y cuentan con

garantía.

Con una idea de brindar nuevos servicios en metalmecánica, domótica,

inmótica, automatización de esta forma poder expandir nuestra empresa

abarcar varios sectores del mercado y así ser más competitiva.

1.1. MisiónSomos una empresa competitiva en el Perú en la venta de productos

electrónicos, para la Industria e instituciones educativas. Con un sólido

compromiso para brindar el mejor servicio a nuestros clientes, gracias a la

participación dedicada de nuestros colaboradores altamente calificados y

sobre todo con responsabilidad ambiental.

1.2. Visión

Seremos en el 2020 una empresa líder en el Perú en el servicio de ventas

de productos electrónicos industriales caracterizados por nuestra

excelencia y liderazgo .Promoviendo la puntualidad y calidad en nuestros

servicios.

1.3. Objetivos1.3.1. Económicos y financieros:

Conseguir utilidades y de esa manera hacer crecer la empresa.

1.3.2. Clientes y mercado:

Generar confianza en nuestros clientes, garantizando la calidad en

nuestros productos.

1.3.3. Procesos, operativos, logísticos:

Organizar las diversas áreas dentro de la empresa para poder ser

eficientes y generar rentabilidad.

1.3.4. Aprendizaje interno, recursos humanos.

Generar un buen clima laboral para que todos los miembros de la

empresa contribuyan y se realicen profesionalmente.

1.4. Objetivos de Tiempo1.4.1. Corto plazo:

Organizar los sectores para un óptimo funcionamiento de la empresa.

Obtener ganancias que nos permitan continuar con el crecimiento y la

re-inversión.

1.4.2. Mediano plazo:

Ser una empresa altamente competitiva y consolidada en el rubro.

Diversificar los servicios para satisfacer a nuestros clientes (domótica,

inmótica y automatización industrial, autotrónica)

1.4.3. Largo plazo:

Ser líderes en la importación de dispositivos electrónicos en el Perú.

Consolidar el grupo empresarial en los rubros de domótica, inmótica,

automatización y autotrónica.

1.5. Estrategias 1.5.1. Estrategia FO

1.5.1.1. FortalezaRelaciones nacionales e internacionales y diversidad de

proveedores.

1.5.1.2. Oportunidad

Demanda creciente de dispositivos electrónicos industriales por

las industrias, muchas de las cuales se necesitan importar.

1.5.1.3. Estrategia

Crear alianzas con empresas dedicadas a la fabricación de

dispositivos electrónicos para satisfacer la demanda de las

industrias.

1.5.2. Estrategia FA1.5.2.1. Fortaleza

Somos puntuales con la entrega de nuestros productos y

servicios.

1.5.2.2. AmenazaProblemas de importación debido a problemas socioeconómicos

de otros países.

1.5.2.3. Estrategia

Tener un Stock amplio y variado para poder suministrar a

nuestros clientes sin atrasos en sus pedidos.

1.5.3. Estrategia DO1.5.3.1. Debilidad.

No contamos con local propio u oficina para atender a los

clientes.

1.5.3.2. Oportunidad.Compras masivas por medio de internet.

1.5.3.3. Estrategia.

Crear una página web de la empresa en internet con la cual

podamos mostrar nuestros productos y servicios, además que

nuestros clientes puedan contactarse con nosotros.

1.5.4. Estrategia DA1.5.4.1. Debilidad.

Falta de organización jerárquica.

1.5.4.2. Amenaza.Perdidas de mercadería y presupuesto.

1.5.4.3. Estrategia.

Crear y jerarquizar una política de organización donde cada uno

de los socios tenga un cargo importante dentro de la empresa.

1.6. Historia de la idea de negocio:La idea de negocio surge como una oportunidad para cubrir la falta de

puntualidad y compromiso de algunas empresas del rubro en la venta y

entrega de productos electrónicos industriales, ya que estas empresas

incumplen el contrato que el cliente solicita, por esta razón IDEA Proyects

surge de esa necesidad de cumplir con esos clientes insatisfechos y poder

abarcar el mercado local Peruano y posteriormente introducirse en el

mercado extranjero.

1.7. Diagnostico FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

Relaciones nacionales e internacionales y diversidad de proveedores.

Somos puntuales con la

entrega de nuestros

productos y servicios.

Los miembros de la empresa

son ing. Mecatrónicos.

Contamos con personal

calificado en el área de

equipos electrónicos.

No contamos con local propio u

oficina para atender a los

clientes.

Falta de organización jerárquica.

La falta de experiencia de

nuestra empresa.

No poseemos capital para

importación de gran envergadura

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Demanda creciente de

dispositivos electrónicos

industriales por las industrias,

muchas de las cuales se

necesitan importar.

Compras masivas por medio

de internet.

Existen muchos empresas y

clientes insatisfechos con el

servicio con sus proveedores.

Hay un mercado amplio de

empresas e instituciones que

necesitan nuestros servicios.

Problemas de importación debido

a problemas socioeconómicos de

otros países.

Perdidas de mercadería y

presupuesto.

Empresas con prestigio

dedicadas a nuestro rubro.

Corrupción en Aduanas.

1.8. Estructura planteada de la empresa.La estructura de esta microempresa esta constituida por 5 personas de las

cuales se mencionaran los cargos correspondientes para jerarquízar las

funciones de cada uno:

Gerente GeneralJuan Carlos Gonzales Aroste.

Gerente de ProyectosAlfonso Cruz Ccollcca.

Gerente de ventasDaniel Contreras Valdivia.

Gerente de LogísticaJosé Gutiérrez Atencio.

Gerente de Marketing y Negocios internacionales

Robín Salvador Mora.

1.9. Necesidades de mercado que busca atender tu producto o Posicionamiento del producto o servicio:

Una de las necesidades en la industria peruana hoy en día es la

automatización industrial, ya que las empresas manufactureras están

quedando rezagadas por la falta de calidad y cantidad de productos que

fabrican, esta demanda conlleva a la automatización de estas industrias y la

necesidad de estas es adquirir equipos electrónicos de mayor prestación y

bajo precio que pueda surtir en su productividad.

La gran demanda de productos electrónicos industriales, hace que las

empresas necesitan generar mayores activos ya sea en la fabricación de

productos o brindando sus servicios. Para generar mayor productividad se

necesita automatizar procesos en los cuales intervienen dispositivos

electrónicos industriales de alta precisión, lo cual conlleva a que estas

empresas tengan la necesidad de actualización tecnológica.

II. ASPECTOS GENERALES

1. Justificación del proyecto

IDEA Proyects es una microempresa dedicada a la venta de equipos

electrónicos industriales que satisface la gran demanda de las industrias por el

equipamiento industrial para automatización. Contamos con especialistas lo

que nos permite dar soluciones integrales utilizando nuestros productos. A su

vez se capacita al personal que manipulará dichos aparatos logrando un mejor

funcionabilidad del proceso en conjunto.

1.1. ¿Qué tipo de necesidad, problema u oportunidad consideras que estás cubriendo?

Cubrimos la necesidad de las industrias de adquirir equipos electrónicos

industriales para mejorar sus procesos.

1.2. ¿Por qué crees que es importante se haga realidad tu Plan de Negocios?

En nuestro caso, IDEA Proyects es una microempresa que ya está

operando desde hace 5 meses aproximadamente, satisfacemos la

necesidades de las industrias por equipamiento así como de las

instituciones educativas que necesitan de equipamiento para el mejor

desarrollo de su malla curricular.

2. Ventajas competitivas2.1. ¿Por qué un consumidor compraría tu producto o servicio y qué lo

diferencia de lo demás?

Porque nuestra microempresa cuenta con personal capacitado y sobre

todo porque son estudiantes y egresados de la carrera de ingeniería

mecatrónica y también tenemos un compromiso con nuestros clientes

en brindarles el mejor servicio y la mejor capacitación de forma

constante.

Porque nuestros productos y precios son competitivos con el mercado

local.

Ofrecemos un servicio post-venta completo (mantenimiento preventivo y

correctivo).

2.2. Valores que resumen la Propuesta de Valor

Nuestra propuesta de valor es que nosotros damos confianza a nuestros clientes con la venta de nuestros productos porque vienen con una garantía y proporcionamos un servicio post-venta completo.

3. Perfil del consumidor3.1. Personas sin conocimiento técnico.

Niños y jóvenes entre 7 a 16 años aficionados a la robótica.

3.2. Personas con conocimientos técnicos. Personas con conocimientos básicos de electrónica, eléctrica y

mecatrónica.

Profesionales y técnicos dedicados al rubro de la automatización.

3.3. Industrias. Industrias dedicadas a procesos industriales.

Industrias de metalmecánica y Telecomunicaciones.

III. ANALISIS DE MERCADO

1. Análisis del SectorEsta microempresa se desenvuelve en el rubro de servicios de venta, las

importaciones de equipos para la industria se han elevado desde el 2006 por

el gran avance tecnológico e industrial. Por esta razón nuestra microempresa

se encuentra ubicada en Lima norte ya que en este sector la competencia es

baja, hay clientes y empresas que requieren de este tipo de servicios. Para

ellos representaremos mediante un cuadro estadístico las importaciones donde

se resalta el aumento en bienes de capital en el sector industrial.

IMPORTACIÓN FOB, SEGÚN USO O DESTINO ECONÓMICO Y SECTOR, 2006 - 2012 (Millones de US Dólares)

Uso o Destino Económicoy Sector 2006 2007 2008 2009 2010 P/ 2011 P/ 2012 P/

Total 14 844 19 591 28 449 21 011 28 815 36 967 41 113 1. Bienes de Consumo 2 616 3 189 4 520 3 962 5 489 6 692 8 247 Bienes no duraderos 1 463 1 751 2 328 2 137 2 809 3 465 4 089 Bienes duraderos 1 154 1 438 2 192 1 825 2 680 3 226 4 159 2. Insumos 7 981 10 429 14 556 10 076 14 023 18 255 19 256 Combustibles, lubricantes y conexos 2 808 3 631 5 225 2 929 4 063 5 737 5 879 Materias primas para agricultura 436 588 874 773 868 1 091 1 289 Materias primas para industria 4 738 6 209 8 458 6 374 9 093 11 428 12 088 3. Bienes de Capital 4 123 5 854 9 233 6 850 9 074 11 665 13 356 Materiales de construcción 470 590 1 305 854 1 087 1 447 1 488 Para la agricultura 31 50 90 72 80 110 137 Para la industria 2 784 3 958 5 765 4 498 5 539 7 296 8 175 Equipos de transporte 838 1 256 2 073 1 426 2 369 2 813 3 556 4. Otros Bienes 1/ 123 119 140 122 229 355 253 Admisión Temporal 365 322 361 196 420 698 734Zona Franca de Tacna (ZOFRATACNA) 104 108 113 110 131 136 140

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

2. Demanda potencial

Nuestra demanda potencias se basa en los productos electrónicos y los

clientes potenciales que tengamos en un sector del mercado, para analizar esta

situación de la demanda potencial tenemos que conocer nuestros clientes

directos e indirectos, el precio promedio del producto y la cantidad de consumo

per cápita . Para esto aplicaremos la fórmula de la demanda potencial. Donde

la cantidad de compradores será de 10 y el precio promedio del sensor será de

45 soles y el per cápita será de 1,2.

Q=n∗p∗q

Donde:

Q=Demanda Potencia

n=Númerodecompradores posibles paraelmismo tipo de producto

p=precio promedio del producto

q=cantidad promedio de consumodecapita

Q=10∗45∗1.2

Q=174 soles

Con este resultado podemos el consumo total de nuestros productos que podamos vender en un periodo de tiempo determinado.

El precio del producto en venta es igual al precio de costo multiplicado por un factor de 1.3, donde se incluye el IGV que viene a hacer el 18% del precio de venta.