UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE...

182
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA EL GRUPO DE MUJERES BENDICIÓN DE DIOS DE LA ZONA 10 DE HUEHUETENANGO CAMPUS "SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ, S. J." DE HUEHUETENANGO HUEHUETENANGO, NOVIEMBRE DE 2013 SILVIA HAYDE FELIX MORENO CARNET 25333-07 SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Transcript of UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR FACULTAD DE...

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA EL GRUPO DE MUJERES BENDICIÓN DE DIOS DE LA ZONA 10 DE

HUEHUETENANGO

CAMPUS "SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ, S. J." DE HUEHUETENANGO

HUEHUETENANGO, NOVIEMBRE DE 2013

SILVIA HAYDE FELIX MORENO

CARNET 25333-07

SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA EL GRUPO DE MUJERES BENDICIÓN DE DIOS DE LA ZONA 10 DE

HUEHUETENANGO

EL TÍTULO DE TRABAJADORA SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA

PREVIO A CONFERÍRSELE

HUEHUETENANGO, NOVIEMBRE DE 2013

CAMPUS "SAN ROQUE GONZÁLEZ DE SANTA CRUZ, S. J." DE HUEHUETENANGO

SILVIA HAYDE FELIX MORENO

POR

SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL CON ÉNFASIS EN GERENCIA DEL DESARROLLO

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

SECRETARIA GENERAL:

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

RECTOR:

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DECANO: DR. VICTOR MANUEL GALVEZ BORRELL

VICEDECANO: MGTR. LUIS ANDRES PADILLA VASSAUX

SECRETARIA: MGTR. LOURDES CLAUDETTE BALCONI VILLASEÑOR

DIRECTORA DE CARRERA: LIC. MIRIAM LUCRECIA COLINDRES W. DE SEGURA

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

LIC. GELIN AMERICA MALDONADO RAMIREZ

LIC. ELVIRA CAROLINA GUTIERREZ PALACIOS

DEDICATORIA A DIOS:

Por ser mi creador y guía, quien me condujo por el camino correcto, especialmente por

haberme permitido culminar con éxito está etapa de mi vida profesional.

A MIS PADRES:

Walter Rolando Félix López y Floridalma Julieta Moreno Figueroa, quienes con su

amor, ejemplo, esfuerzo y apoyo incondicional supieron guiarme con gran sabiduría en

los actos de mi vida.

A MI HERMANO:

Walter Geovany Félix Moreno por su apoyo incondicional.

A MI ESPOSO E HIJO:

Edgar Rafael Pérez Villatoro y Edgar Santiago Pérez Félix, quienes con su amor, apoyo

y comprensión, me dieron la fortaleza para sobrellevar los momentos difíciles que se

presentaron a lo largo de mi carrera.

A MIS ABUELOS:

Edna Elia Figueroa Herrera, Calixto Moreno López, Ester López y Rubén Félix (+) a

quienes les guardo un gran cariño, admiración y respeto.

A LA LICENCIADA:

Gelin América Maldonado por su acompañamiento y profesionalismo demostrado

durante el proceso de Práctica Profesional.

A LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR:

En especial a los catedráticos (as) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales por

transmitirme sus conocimientos para mi formación como profesional y por tener la dicha

de poner en alto esta honorable casa de estudios.

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN CAPITULO I Plan General de Práctica

1. MARCO INSTITUCIONAL

1.1 Antecedentes 1 1.2 Naturaleza y áreas de proyección 2 1.3 Ubicación 3 1.4 Tamaño y cobertura 4 1.5 Estructura organizativa 5

1.6 Visión, misión, estrategias de trabajo, programas 6

2. ANÁLISIS SITUACIONAL

2.1 Problemas generales 11 2.2 Red de actores regionales vinculados al área 13 2.3 Demandas institucionales y poblacionales 15 2.4 Proyectos futuros de la institución 16

3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

3.1 Elaboración del análisis identificando debilidades, oportunidades, fortalezas y

amenazas 3.2 Identificación de estrategias de acción 19 3.3 Definición del área de intervención 3.4 Propuesta de proyecto de intervención 20 3.5 Priorización de proyecto de intervención 21 3.6 Resultados esperados en el período de la PPS II 3.7 Alcances y límites 22

4. PROYECTO DE INTERVENCIÓN

4.1 Ficha técnica del proyecto 23

4.2 Descripción general del proyecto 24

4.2.1 Ámbito institucional, social político y cultural en el que se inserta 26 4.2.2 Plan o programa en el que se inserta 27 4.2.3 Justificación del proyecto 28

4.2.4 Objetivos específicos del proyecto 29 4.2.5 Población destinataria y resultados previstos 4.2.6 Fases del proyecto 30 4.2.7 Cronograma 32

4.3 Entorno externo e interno

4.3.1 Posición del proyecto en la organización interna 37 4.3.2 Funciones específicas del estudiante y de otros involucrados 4.3.3 Coordinación interna 38 4.3.4 Coordinación con red externa 39 4.3.5 Incidencia del proyecto en la región 4.3.6 Implicaciones éticas a considerar 4.3.7 Identificación de conflictos que el desarrollo del proyecto

puede provocar y la propuesta de manejo de los mismos 40

4.4 Recursos y presupuesto 4.4.1 Recursos técnicos y humanos 41 4.4.2 Recursos materiales y monetarios 4.4.3 Presupuesto 42

4.5 Monitoreo y evaluación del proyecto 44 4.5.1 Indicadores de éxito específicos 4.5.2 Indicadores de éxito generales 45

5. Presentación de resultados obtenidos 46

CAPITULO II Presentación de resultados 47

CAPITULO III Análisis y discusión de resultados 50

CAPÍTULO IV Plan de sostenibilidad 61 Conclusiones 68 Recomendaciones 69

CAPITULO V Mapa Conceptual 70

Marco teórico conceptual 71 BIBLIOGRAFÍA 93

ANEXOS 94

1. Acrónimos 2. Árbol de problemas 3. Árbol de objetivos 4. Árbol de alternativas 5. Plan de Monitoreo y Evaluación 6. Matriz del FODA 7. Mini Max 8. Identificación de estrategias de acción 9. Análisis de viabilidad 10. Marco lógico 11. Plan estratégico 12. Plan operativo anual 13. Cartera de Proyectos 14. Diseño de un programa de capacitación en Seguridad Alimentaria y

Nutricional para el grupo de mujeres de la zona 10 de Huehuetenango 15. Fotografías

RESUMEN EJECUTIVO

El proceso de Práctica Profesional Supervisada I y II se desarrolló en Las Lagunas

zona 10 del departamento de Huehuetenango, Guatemala, con el apoyo de la

Institución Proyect Concer International.

Las destinatarias directas lo constituyo el grupo de mujeres Bendición de Dios que

cuenta con 15 integrantes comprendidas en un rango de edades de 25 a 45 años y

los destinatarios indirectos lo constituyen las familias del grupo de mujeres; así como

la comunidad de las Lagunas zona 10 de Huehuetenango, el proyecto tubo un

período de 20 semanas, a partir del mes de Enero a Junio del 2,013.

El presente informe está constituido en dos fases la primera contiene la recolección

de datos para la planificación; así como también da a conocer datos reales de la

experiencia vivida con el grupo de mujeres Bendición de Dios, así como un marco

institucional en donde se da a conocer información directa de la Institución que

permitió el proceso de práctica, esta información se recopilo con herramientas

propias de la Gerencia Social que van acorde al proceso de Práctica Profesional

Supervisada.

También se presenta el proyecto de intervención para la segunda fase del proceso

de práctica, titulado: “Diseño de un Programa de Capacitación en Seguridad

Alimentaria y Nutricional para el grupo de mujeres Bendición de Dios de la zona 10

de Huehuetenango”; el objetivo de este proyecto es orientar al grupo de mujeres y

empoderarlas de la importancia de tener una alimentación adecuada, para que

puedan prevenir enfermedades; así como también conozcan el valor nutritivo de los

alimentos y como deben de utilizarlos para que los integrantes de la familia tengan

una vida sana y saludable.

INTRODUCCIÓN

El Trabajo Social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las

relaciones humanas, y el fortalecimiento del pueblo, para incrementar el bienestar.

Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas

sociales, el Trabajo Social interviene en los puntos en los que las personas

interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia

Social son fundamentales para el Trabajo Social.

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landivar

impulsa la carrera de Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo, la cual

facilita el dominio de enfoques integrales del desarrollo humano y el manejo de

métodos y técnicas de la planificación y administración social, con visión estratégica

y con criterio de eficiencia, calidad, equidad y justicia.

La Práctica Profesional Supervisada está inmersa en los procesos sociales y es un

paso más de formación que permite al estudiante ejercer su profesión y confrontar la

teoría con la práctica a través del acercamiento con la realidad que se vive con la

comunidad e institución, por medio de la aplicación de métodos, técnicas,

herramientas gerenciales que van conforme a la profesión, este proceso fortalece la

formación del estudiante en su calidad humana a nivel individual.

En tal sentido la Práctica Profesional Supervisada permite al estudiante el ejercicio

de los espacios de participación, a través de la investigación y la adquisición de la

información requerida para conocer la problemática que afecta a cierto sector de la

población. Finalmente se puede decir que el informe de Práctica Profesional

Supervisada sistematiza una experiencia real de aprendizaje que integra el

conocimiento científico y la práctica en espacios de proyección social, cuyos aportes

contribuirán a la satisfacción de las necesidades de las beneficiarias.

1

CAPITULO I

PLAN GENERAL DE PRÁCTICA

1. Marco Institucional

Descripción de la Institución, Antecedentes del centro de práctica, naturaleza,

áreas de proyección.

1.1 Antecedentes

Project Concern International (PCI) es un programa de salud sin fines de lucro y la

organización de ayuda humanitaria

dedicada a la prevención de la enfermedad, mejorar la salud de la comunidad, y

promover el desarrollo sostenible.

PCI comenzó a trabajar en Guatemala en 1974, con atención sanitaria básica a las

diferentes comunidades mayas alrededor del lago de Atitlán. A lo largo de la década

de 1980, durante la guerra civil que asoló Guatemala, PCI formación de una amplia

red de voluntarios y líderes locales para prestar servicios de salud a las familias

necesitadas. Sobre la base de tres décadas de experiencia, PCI / Guatemala

continúa trabajando con las comunidades rurales para mejorar la vida de las

poblaciones vulnerables, con especial atención a las mujeres en edad reproductiva y

niños.

En concreto, en el año 2000, en colaboración con una asociación local de las

parteras, PCI / Guatemala estableció la Casa Materna (Casa Madre), un programa

integrado de salud reproductiva y materna dirigida a reducir la morbilidad materna y

la mortalidad infantil en el altiplano occidental y central del país. Casa Materna ofrece

una atención integrada de salud reproductiva y materno-infantil, extensión y servicios

de educación, incluidos los servicios ambulatorios clínicos, una clínica pediátrica y

una planta de hospitalización de 20 camas para mujeres con embarazos de alto

riesgo.

__________________________

www.projectconcer.org

2

Casa Materna está llegando a 8,000 mujeres cada año con servicios de obstetricia,

servicios de cuidados intensivos para pacientes de maternidad, servicios de

planificación familiar, clases de nutrición infantil, y los entrenamientos de

saneamiento.

Para aumentar las oportunidades de comercialización, diversificación de las prácticas

PCI también ha implementado con éxito numerosos proyectos en el país, diseñando

programas agrícolas para mejorar el estado de salud y nutrición de las comunidades

vulnerables.

1.2 NATURALEZA DE LA INSTITUCIÓN:

PCI, una organización internacional de desarrollo y asistencia humanitaria, fue

fundada en 1961.

Está dedicada a promover la salud comunitaria y el desarrollo integral en todo el

mundo. La oficina central está localizada en San Diego, CA, y actualmente se tienen

operaciones en 16 países en Asia, África y las Américas. Los sectores de trabajo

incluyen: Asistencia humanitaria y manejo de riesgos de desastre; nutrición y salud;

agua y saneamiento; alimentación y seguridad alimentaria; y prevención y mitigación

de enfermedades. Con un presupuesto operativo para el 2,011 de $34 millones de

dólares, PCI alcanza a 4.5 millones de personas anualmente.

Nuestra Razón de Ser: PCI está comprometido con el cambio sostenido en la salud

y en la auto-suficiencia de personas que viven en pobreza.

• Atacamos las causas de fondo de la mala salud y la pobreza, sean culturales,

ambientales o socio-políticas.

• Trabajamos con comunidades para fortalecer sus propias aspiraciones y sus

capacidades para desarrollar soluciones costo-efectivas y sostenibles.

_____________________

www.projectconcer.org

3

• Implementamos programas holísticos e integrales en prevención de

enfermedades, seguridad alimentaria y empoderamiento económico.

• Construimos colaboraciones fuertes y redes que sirven para conectar a

diferentes participantes en la comunidad, quienes sirven de puente entre los

intereses mundiales, regionales y comunitarios, y que multiplican el impacto

de cada dólar que invertimos.

• Desarrollamos herramientas para medir el impacto de largo plazo de nuestro

trabajo en la vida de las personas.

Áreas de Proyección

Salud Materno-infantil

Seguridad Alimentaria

Agua y Saneamiento

Prevención y Mitigación de Desastres

1.3 Ubicación:

La dirección física de PCI es Sexta calle 6-118 zona 10, Huehuetenango. Las

Lagunas Zona 10 continúo a Hospital Nacional de Huehuetenango.

Teléfonos De La Empresa:

79-34-31-34

79-34-31-35

79-34-32-31

Correo Electrónico De La Empresa:

[email protected]

___________________

CAPITULO I. MARCO TEORICO: Definiciones de la Empresa PCI.

4

Página Web De La Empresa:

www.projectconcer.org

El área de intervención será en Las Lagunas zona 10 está ubicado a 4 kilómetros de

la cabecera municipal de Huehuetenango.

Tamaño y Cobertura:

Tamaño

Trabaja actualmente con los 32 municipios del Departamento, de acuerdo al tipo de

proyecto que se está realizando, ya que como institución, actualmente se trabajan en

cuatro proyectos, esparcidos en los municipios y comunidades de nuestro

departamento.

Cobertura

Área Mam

Cuilco

San Gaspar Ixchil

San Pedro Necta

Área Q ´anjobal

Soloma

Santa Eulalia

Barillas

____________________________

CAPITULO I. MARCO TEORICO: Definiciones de la Empresa PCI. www.projectconcer.org

5

Directora

Nacional

1.4 Estructura Organizativa de PCI Casa Materna

________________________________

Documento proporcionado por parte de PCI/ Casa Materna. www.projectconcer.org

Coordinación

Casa Materna

Ingeniero Civil

Ingeniero

Agrónomo

Monitoreo y

Evaluación

Piloto

Guardián

Conserje

Asistente de

Dirección y

Administración

Auxiliar de

Bodega

Bodeguero

Logística

Asistente

Financiera

Directora

Regional

Director

Administrativo y

Financiero

Auditor

Asistente

Ejecutiva

Coord. Técnicos

Región Mam

Coord. Técnicos

Región

Qanjobál

Médicos

Técnicos de

Campo

Técnicos de

Campo

Enfermeras

Tesorera

6

1.6 Visión, Misión, Estrategias de Trabajo, Programas.

VISIÓN:

Preocupados por las niñez, familias y las comunidades más vulnerables, Project

Concern International visualiza un mundo en donde los recursos abundantes sean

compartidos, donde las comunidades pueden proveer salud y bienestar a sus

integrantes, los niños y las familias tienen vidas llenas de esperanza, salud y

auto-suficiencia.

MISIÓN:

Es prevenir enfermedades, mejorar la salud comunitaria y promover el desarrollo

sustentable.

OBJETIVOS:

Facilitar el acceso a servicios de salud en las comunidades de difícil

acceso y con carencia de servicios básicos.

Conducir el proceso de fortalecimiento institucional permanente a

través de asistencia técnica y financiera a la organizaciones socias:

Gobiernos locales, ONG’S.

Desarrollar metodologías de comunicación para el cambio de

comportamiento

Promover y fortalecer mecanismos de participación y organización

comunitaria.

Integrar y fortalecer alianzas y redes interinstitucionales.

Nuestra frase de identidad: Es impacto positivo en la comunidad, porque

trabajamos con comunidades en todo el mundo para crear un impacto positivo en

sus futuros.

________________________ Capítulo III. Factores Internos de la Empresa. Marco Teórico. www.projectconcer.org

7

Valores Básicos:

Valoramos la Salud como un Derecho Humano

Promovemos el Acceso Equitativo

Trabajamos en Colaboración

Exigimos Integridad

Celebramos la Diversidad

Promovemos la Equidad de Género

Apoyamos la Auto-determinación de las Comunidades

Esperamos Avances e Innovaciones

Tomamos Acción

Creemos que las Personas son Nuestra Organización

Principios Operativos:

1. Rendición de cuentas

2. Integración

3. Fortalecimiento de capacidades

4. Capacidad de respuesta

Estrategias de Trabajo

Estrategias Básicas

• Asistencia Humanitaria

• Seguridad Alimentaria

• Prevención de Enfermedades

• Salud Materno-Infantil

• Agua y Saneamiento

__________________________

Capítulo III. Factores Internos de la Empresa. Marco Teórico.

www.projectconcer.org

8

Estrategias Horizontales:

• Empoderamiento Comunitario

• Movilización Social

• Fortalecimiento de Capacidades.

Programas y Proyectos en los que PCI trabaja actualmente

Proyecto Alimentos por la Educación (FFE por sus siglas en Inglés)

Objetivos:

• Incrementar la asistencia y permanencia escolar, con énfasis en las niñas

• Mejorar las condiciones de salud e higiene en la escuela.

• Mejorar el entorno de la infraestructura escolar.

Cubre los municipios de Santa Cruz Barillas, Cuilco, San Gaspar Ixchil, San Pedro

Necta, Santa Eulalia y San Pedro Soloma.

Actividades Principales del Proyecto:

• Alimentos para preparar desayuno escolar todos los días

• Capacitación en Salud, Nutrición e Higiene.

• Construcción/Reparación de Cocinas

• Huertos Escolares

• Participación Conjunta

Proyecto Respuesta Oportuna a la Crisis Alimentaria (ROCA SYAP/USAID)

Objetivo General: Asistir alimentariamente a las familias afectadas por la

tormenta Agatha y apoyarles en su reactivación agrícola.

9

Cubre los municipios de Santiago Chimaltenango, San Juan Atitán, San Ildefonso

Ixtahuacán y Malacatancito; 45 comunidades, 4,400 familias 26,500 beneficiarios

directos.

Componentes:

Seguridad Alimentaria, Salud y Nutrición: Monitoreo de Crecimiento,

Capacitaciones en Salud y Nutrición

Producción de Alimentos: Árboles frutales, Hortalizas, Colaboradores Agrícolas

Rurales, Conservación de Suelos

Gestión del Riesgo: Capacitación COLRED/COMRED, Mapeo de Amenazas y

Vulnerabilidad, Detección Temprana de Riesgos en Seguridad Alimentaria.

Proyecto Materno-Infantil (Casa Materna)

Objetivos Generales:

Facilitar la creación de un espacio institucional, adscrito a los hospitales

ubicados en las áreas de alta mortalidad materna y perinatal y de difícil

acceso, que albergue a gestantes con alto riesgo, durante el último mes de

embarazo y a su hijo menor de un año.

Reducir la mortalidad materna en el departamento de Huehuetenango, a

través de la detección temprana y oportuna de las mujeres con embarazo

de riesgo.

Promover la integración de comadronas, enfermeras, auxiliares de

enfermería, promotores de salud y otros profesionales de la salud para

10

recibir instrucción y contribuir a la prestación de los servicios para mejorar

los Servicios de Salud.

Estrategias:

Mejorar la coordinación entre los niveles comunitarios y el hospital,

fortaleciendo de esta forma la red de los servicios de salud.

Reducir las oportunidades perdidas en la atención a la mujer.

Componentes de la Atención Materna-Perinatal:

Atención Integral a la Mujer

Atención Integral al Niño y Niña Menor de un año.

Nombre del Proyecto: GROW, Grupos de Autoayuda. Construyendo Nuestra

riqueza Desde la Comunidad.

Objetivo General: Aportar a la reducción de la pobreza de los municipios de

cobertura del programa, empoderando económica y socialmente a mujeres y

hombres, tanto a nivel individual como grupal.

Objetivos Específicos:

1. Contribuir a fortalecer la organización de mujeres y hombres, en función de

su sostenibilidad para beneficio de sus miembros.

2. Fomentar el ahorro y crédito solidario, como práctica positiva, en apoyo a

mejorar la situación y economía familiar.

3. Fortalecer el potencial de las mujeres y hombres, en su preparación para

accionar en emprendimientos productivos individuales y grupales.

Lugar de intervención: Malacatancito, San Gaspar Ixchil, San Ildefonso

Ixtahuacán.

_______________________

Capítulo III. Factores Internos de la Empresa. Marco Teórico. Www.projectconcer.org

11

2. ANÁLISIS SITUACIONAL

Para conocer los problemas que afectan al grupo de mujeres “Bendición de Dios”

de la zona 10 Las Lagunas del municipio de Huehuetenango, se hace acopio de

herramientas de la gerencia social de las cuales se pueden mencionar las

siguientes: Árbol de problemas, Análisis del entorno, FODA, Mini max, Árbol de

objetivos, entre otras estás permitirán recoger información real y verdadera de la

situación que ellas viven cotidianamente, en consecuencia, se ha tomado una

comunidad donde se aplicaran los instrumentos que reflejen dicha problemática.

2.1 Problemas Generales

Las Lagunas zona 10 está ubicado a 4 kilómetros de la cabecera municipal de

Huehuetenango, es la comunidad en donde se realizará la intervención de la

Práctica Profesional Supervisada. La información fue facilitada a través de la

interacción directa con las integrantes del grupo de Mujeres “Bendición de Dios” y

se utilizó la técnica lluvia de ideas.

Se dio a conocer el tema de Seguridad Alimentaria Nutricional con el grupo de

mujeres “Bendición de Dios” de la zona 10 Las Lagunas del municipio de

Huehuetenango, ya que es un grupo formado por parte de Proyect Concern

International y que tiene el objetivo de realizar actividades en su beneficio y recibir

algunas capacitaciones por parte de la institución, luego de que al grupo se les

explico el tema, ellas dieron a conocer los problemas sentidos.

1. Desnutrición en los niños

2. Manifestación de enfermedades gastrointestinales

3. Mala alimentación

4. Agotamiento físico y mental

5. Falta de fuentes de trabajo

12

6. Falta de tiempo

7. Falta de educación

8. Falta de apoyo

9. Lejanía del lugar

10. Falta de transporte

11. Inseguridad

12. Pocas medidas de higiene

13. Bajos ingresos económicos

14. Participación limitada

15. Poco apoyo institucional

16. Escaza organización

PRIORIZACION DE LOS PROBLEMAS

Después de aplicar la técnica de lluvia de ideas a través de una dinámica se

priorizó con el grupo los tres problemas principales. El grupo de mujeres considera

que la desnutrición que tienen los niños es alta, ya que no cuentan con los

recursos necesarios para brindarles una alimentación adecuada a los miembros

de su familia y en este caso son los niños los más afectados y las enfermedades

gastrointestinales son las más pronunciadas, además que el organismo de los

niños no se encuentra en optimas condiciones y son más vulnerables. También un

factor que influye y que ellas dieron a conocer es que la escases de trabajo les

dificulta el acceso a tener mejores condiciones de vida y por lo tanto no pueden

llegar a cubrir sus necesidades básicas por la falta de recurso económico. Los

tres principales problemas sentidos son los siguientes:

Desnutrición en los niños

Manifestación de enfermedades gastrointestinales

Mala alimentación.

13

2.2 Red de Actores vinculados al Área

14

Mapa de Poder

15

2.3 Demandas Institucionales y Poblacionales

Demandas Institucionales:

Sistematización de todas las acciones que PCI realiza.

Programa de fortalecimiento permanente de capacidades de la

asociación.

Sede física propia para el funcionamiento de las oficinas de la

Institución.

Contar con alternativas que les permita utilizar metodologías efectivas

para solucionar problemas organizativos.

Estrategias de promoción y divulgación de temas prioritarios hacia las

mujeres.

Demandas Poblacionales:

Monitoreo constante hacia el centro de salud para que brinde un

mejor servicio.

Gestionar ante las autoridades municipales que se le brinde el

mobiliario y equipamiento médico adecuado al centro de salud, con el fin

de favorecer a la población pero de preferencia a los niños y niñas del

sector.

Desarrollar programas informativos sobre la importancia del valor

nutritivo de los alimentos a través de capacitaciones al grupo de

mujeres.

Capacitación a los miembros del COCODE para que logren orientar

al sector sobre gestión y desarrollo comunitario.

16

2.4 Proyectos Futuros o Visión Proyectiva de la Institución

Atacamos las causas de fondo de la mala salud y la pobreza, sean

culturales, ambientales o socio-políticas.

Trabajamos con comunidades para fortalecer sus propias aspiraciones y

sus capacidades de desarrollar soluciones costo-efectivas y sostenibles.

Implementamos programas holísticos e integrales en prevención de

enfermedades, seguridad alimentaria y empoderamiento económico.

Construimos colaboraciones fuertes y redes que sirven para conectar a

diferentes participantes en la comunidad, quienes sirven de puente entre los

intereses regionales y comunitarios, y que multiplican el impacto de cada

dólar que invertimos.

Desarrollamos herramientas para medir el impacto de largo plazo de

nuestro trabajo en la vida de las personas.

3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

El análisis estratégico permite entender el contexto en que se desarrolla en la

problemática del área de intervención, entender el ambiente en que se

desenvuelve el problema principal que se identificó previamente en el análisis

situacional.

3.1 Elaboración de análisis identificando debilidades y amenazas fortalezas y

oportunidades de la institución en el marco de problemas y demandas

sociales.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

F.1. Cuentan con una lidereza que apoya constantemente, además que las motiva para que participen en las actividades que realizan.

O.1. Orientar a la comunidad a organizarse adecuadamente sin fines de lucro, ya que se cuenta con el recurso humano y así motivar a la participación ciudadana.

17

F.2. Consideran que las mujeres que participan activamente en el grupo de mujeres Bendición de Dios cuentan con un hermanado, porque en ocasiones alguna de las integrantes ha pasado por momentos dificiles economicamente y con aporte de todas le han dado una contribución económica.

F.3. El grupo de mujeres Bendicion de Dios se está preocupando por las condiciones de riesgo que existe en la zona 10, por lo cual se interesan en las formas adecuadas de intervención.

F.4.Se tiene la posibilidad de lograr apoyo constante de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, esto a raíz de hacer una gestión adecuada.

F.5. Han logrado la realización de proyectos productivos, ya que en otra ocasión han participado en la creación de huertos en beneficio de sus familias. F.6. Se cuenta con el interés de superarse por parte del grupo de mujeres Bendición de Dios, con el fin de lograr mayor desarrollo en su comunidad.

O.2.Algunas ONG´s y OG´s han brindado capacitaciones sobre las funciones de los COCODES, esto con el objetivo de fortalecer la organización comunitaria. O.3.Se cuenta con el apoyo por parte de Proyect Concern International, ya que en la institución les han brindado platicas, así como también por medio de la institución lograron crear un fondo para cada una de las integrantes. O.4.Presencia de instituciones públicas que trabajan para realizar intervenciones comunitarias.

DEBILIDADES AMENAZAS

D.1.La lidereza no posee conocimiento suficiente de las políticas nacionales vigentes de desarrollo comunitario. D.2. Débil organización comunitaria, lo que ha provocado que no exista participación de las organizaciones que tienen representatividad en el municipio. D.3. Bajo nivel escolar por parte del grupo de mujeres Bendición de Dios, lo cual provoca que no tengan una perspectiva de desarrollo comunitario.

A.1.El grupo de mujeres considera que la inseguridad ha incrementado y les perjudica ya que la mayoria de ocasiones solo pueden reunirse por la noche. A.2. Limitación para realizar reuniones por la no existencia de un salón o un lugar fijo para reunirse.

A.3. Bajo nivel de desarrollo comunitario en los aspectos sociales, culturales y de infraestructura.

18

D.4. Inadecuada comunicación por parte de las mujeres que conforman el grupo, porque no cuentan con los medios necesarios para poder interactuar y ponerse de acuerdo. D.5. Conformismo por parte de las integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios, ya que no cuentan con la motivación de alguna institución que contribuya con ellas a cambiar su situación. D.6. Escasa participación de mujeres y jóvenes que estan inmersos en la zona 10 por desconocimiento de sus derechos como ciudadanos. D.7. La organizaciòn no cuenta con libro de actas y sello.

A.4. Pérdida de credibilidad del gobierno municipal ante la población, por la gestión que realizan autoridades y el mal manejo de fondos económicos. A.5. La carretera para llegar a la comunidad se encuentra en mal estado y esto desestabiliza el impacto de la organización. A.6. La Desintegraciòn por inconformidad debido a nula respuesta en trámites de proyectos. A.7 Deficiencia en el servicio en el centro de salud, ya que las enfermeras no realizan bien su trabajo, ademas que cobran el servicio para poder pagar la renta del lugar donde se encuentra ubicado.

19

3.2 Identificación de estrategias de acción

La realización de la técnica del análisis estratégico, permitió identificar las líneas

de acción y así minimizar las debilidades y amenazas, mejorando las fortalezas y

oportunidades, dentro de algunas estrategias identificadas se encuentran las

siguientes:

Fortalecer sobre el tema de Seguridad Alimentaria para contribuir a que el

grupo de mujeres tengan una alimentación adecuada y de calidad.

Capacitación técnica al grupo de mujeres en el tema de Nutrición para

empoderarlas sobre el valor nutritivo que poseen los alimentos.

Diseño de un Programa de Capacitación en Seguridad Alimentaria y

Nutricional para aportar al desarrollo del grupo de mujeres Bendición de

Dios de la zona 10 de Huehuetenango.

Realizar procesos de gestión para la creación de campañas promocionales

sobre la importancia de los alimentos

Gestionar la implementación de un proyecto productivo, de semillas

comestibles para beneficio del grupo de mujeres Bendición de Dios.

Gestionar la elaboración de un huerto familiar en beneficio del grupo de

mujeres Bendición de Dios de la zona 10 Las Lagunas Huehuetenango.

3.3 Definición del área de intervención

El proyecto de intervención estará enfocado a la Seguridad Alimentaria y

Nutricional, el cual consiste en brindarles una capacitación que permita el

desarrollo social, económico y cultural del grupo de mujeres Bendición de Dios de

20

las Lagunas zona 10, con el fin de contribuir al acceso a una alimentación

adecuada en calidad y cantidad; así prevenir la Inseguridad Alimentaria.

La base legal de este proyecto se encuentra inserto en la Ley del Sistema

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional Decreto No. 32-2005, y en la

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, 14 de septiembre de

2005.

3.4 Propuesta de proyectos de intervención

A continuación se presentan las opciones de proyectos viables de intervención,

los cuales se identificaron a través de la aplicación de las herramientas

gerenciales como el análisis del entorno, FODA, Matriz de viabilidad, utilizadas en

el proceso de Práctica Profesional Supervisada I:

Opción No.1 Fortalecer sobre el tema de Seguridad Alimentaria para contribuir a

que el grupo de mujeres tengan una alimentación adecuada y de calidad.

Opción No.2 Capacitación técnica al grupo de mujeres en el tema de Nutrición

para empoderarlas sobre el valor nutritivo que poseen los alimentos.

Opción No. 3 Diseño de un Programa de Capacitación sobre Seguridad

Alimentaria y Nutricional para el grupo de mujeres Bendición de Dios de la zona 10

de Huehuetenango.

Opción No. 4 Realizar procesos de gestión para la creación de campañas

promocionales sobre la importancia de los alimentos.

Opción No. 5 Gestionar la implementación de un proyecto productivo, de semillas

comestibles para beneficio del grupo de mujeres Bendición de Dios.

21

Opción No. 6 Gestionar la elaboración de un huerto familiar en beneficio del grupo

de mujeres Bendición de Dios de la zona 10 Las Lagunas Huehuetenango.

3.5 Priorización del proyecto de intervención

Con la problemática ya conocida y tomando en cuenta la técnica de Proyecto de

Intervención, se logro priorizar y conocer el proyecto que es factible a realizar, la

opción 3 es la más adecuada implementar y queda así:

Diseño de un programa de Capacitación en Seguridad Alimentaria y

Nutricional para el grupo de mujeres Bendición de Dios de la zona 10 de

Huehuetenango, se tomo en cuenta que la Inseguridad Alimentaria es uno de los

problemas que se encuentra latente dentro de la población que no cuenta con el

recurso económico suficiente para tener acceso a una alimentación adecuada.

3.6 Resultados esperados en el período de la PPS II

El proceso de intervención de Práctica Profesional Supervisada pretende obtener

diferentes resultados, entre los que se pueden mencionar:

Adecuada higiene en la preparación de los alimentos por parte de las

integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios.

Conocimiento sobre el valor nutritivo de los alimentos.

Que tengan un mejor control sobre los alimentos que consumen.

Disminución de enfermedades.

Mejor rendimiento físico y mental en los miembros de la familia.

Optimicen los alimentos con los que cuentan.

22

3.7 Alcances y límites

Alcances

Contar con el apoyo de las integrantes del grupo de mujeres Bendición de

Dios para la ejecución del proyecto.

Realizar las actividades programadas a tiempo.

Contribuir a la satisfacción de una necesidad sentida por el grupo de

mujeres Bendición de Dios.

Obtener los recursos necesarios para la generación del proyecto.

Que el proceso de intervención de la Práctica Profesional Supervisada deje

marca en beneficio de un sector de la población.

Límites.

El tiempo para la ejecución de actividades de gestión del proyecto.

Poco interés por parte de las Instituciones.

Poca capacidad de gestión.

Atraso de fechas para aprobación de actividades a desarrollarse.

No contar con el apoyo de las instituciones involucradas.

23

4. Proyecto de Intervención

4.1 FICHA TÉCNICA

Nombre del Proyecto:

“Diseño de un Programa de capacitación en Seguridad Alimentaria y

Nutricional para el grupo de mujeres Bendición de Dios de la zona 10 de

Huehuetenango”

Objetivo General

Fortalecer en Seguridad Alimentaria y Nutricional para contribuir al desarrollo de

mejores prácticas alimenticias en el grupo de mujeres Bendición de Dios de la

zona 10 del municipio de Huehuetenango.

Descripción del Proyecto:

El proyecto consiste en fortalecer al grupo de mujeres Bendición de Dios para que

obtengan los conocimientos necesarios en el tema de Seguridad Alimentaria y así

logren mejorar las condiciones en la preparación de los alimentos y disminuir

enfermedades gastrointestinales.

Periodo de Ejecución:

Enero a Junio de 2013

Institución responsable del Proyecto:

Proyect Concer International PCI.

Ubicación

Las Lagunas zona 10 Huehuetenango.

Persona responsable del proyecto:

Silvia Haydé Félix Moreno Trabajadora Social en PPS

24

Beneficiarias:

15 integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios y su familia.

Costo del Proyecto: Q.10, 100.00

4.2 Descripción general del Proyecto El proyecto está inmerso en el tema de Gestión de Riesgo sobre Seguridad

Alimentaria y Nutricional, ya que en el departamento este tema afecta a los grupos

vulnerables como lo son los niños, mujeres, mujeres en período de gestación y

ancianos, por eso se considera de importancia incidir en este tipo de proyectos

que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.

El proyecto está basado en capacitar sobre el tema de Seguridad Alimentaria y

Nutricional al grupo de mujeres Bendición de Dios de la zona 10 de la cabecera

departamental de Huehuetenango y se llevara a cabo en 3 talleres, siendo ellos: 1.

Educación Alimentaria Nutricional; con este taller se pretende brindarles los

conocimientos necesarios para contribuir a su Seguridad Alimentaria, 2. Higiene

en el hogar; con la realización de este taller se busca que el grupo de mujeres

conozca la adecuada higiene que se debe de tener en el momento de preparar los

alimentos, 3. Disponibilidad de los alimentos que tienen ellas a ciertos

alimentos y algunos pasos para que optimicen los mismos.

Dentro del proceso de planificación y para la obtención de los resultados se

plantearon 5 fases:

1. Socialización del Proyecto: En esta fase se les da a conocer las diferentes

actividades y pasos a realizar para la ejecución del proyecto: Diseño de

Capacitación en Seguridad Alimentaria y Nutricional para el grupo de Mujeres

Bendición de Dios de la zona 10 de Huehuetenango, el cual se le dará a conocer a

Kimberly Gutiérrez quien es la persona enlace de la institución así como también a

la lideresa del grupo.

25

2. Conocimiento sobre el valor nutritivo de los alimentos: En esta segunda

fase se realizará un diagnóstico para conocer la situación actual en el que se

encuentran inmersas las integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios,

también se llevara a cabo el primer taller en Seguridad Alimentaria y Nutricional, el

cual se llama Educación Alimentaria Nutricional, se gestionará el facilitador del

taller así como los recursos materiales y económicos a utilizar.

3. Adecuada Higiene en la preparación de los Alimentos: Se gestionarán los

recursos necesarios para la ejecución del segundo taller de capacitación el cual se

llama Higiene en el hogar; se les brindarán los conocimientos adecuados y

necesarios así como también se hará una demostración de la forma correcta de

desinfectar los alimentos y utensilios de cocina.

4. Optimización de los alimentos: Se realizarán las gestiones correspondientes

para solicitar los recursos, económicos, materiales y el o la facilitadora que

impartirá el tercer taller de capacitación, se iniciara con una plática de

sensibilización sobre el consumo de los alimentos, así como también la acceso

que se tiene a ellos, se socializaran los pasos para que optimicen los alimentos

dentro del hogar.

5. Plan de sostenibilidad: Acá se elaborará un plan estratégico para 3 años y sus

ejes a trabajar son los siguientes:

1. Fortalecimiento de las capacidades técnicas productivas.

2. Impulsar la Soberanía Alimentaria a nivel comunitario.

3. Organización comunitaria con grupos de mujeres.

También se realizará un plan operativo anual que fortalece al plan estratégico; así

como también se perfilarán 5 proyectos para que la Institución Proyect Concern

International en su momento pueda hacer uso de ellos.

26

El proyecto se realizara con el fin de paliar el problema de Inseguridad Alimentaria;

así como la desnutrición que afecta a la población y en este caso al grupo de

mujeres de la zona 10 de Huehuetenango, también se tratara de brindarles las

herramientas necesarias a través de la capacitación para que ellas puedan

mejorar sus hábitos alimenticios y optar a una mejor condición en salud, es decir

que a través del consumo adecuado de nutrientes tenga el organismo un mejor

aprovechamiento de los mismos y así llevar una vida saludable.

4.2.1 Ámbitos Institucional, social, político y cultural en que se inserta Ámbito Institucional:

El proyecto se llevará a cabo con el respaldo de la institución Proyect Concern

International que es donde se realiza el proceso de Práctica Profesional

Supervisada I y II, también acá se coordinaran los talleres que se van a trabajar y

la forma adecuada de realizar dicha capacitación con el grupo de mujeres.

Ámbito Social: Para que un grupo tenga éxito en la realización de acciones debe de estar

organizado y tener claros los objetivos de su integración, así como conocer sus

derechos de participar activamente realizando acciones que fueron definidas en

conjunto para mejorar las condiciones en las que se encuentran.

El proyecto se desarrollara en el municipio de Huehuetenango, ya que el grupo de

mujeres tiene diferentes demandas que aun no son cubiertas por el gobierno

municipal y que deben de ser atendidas. Parte importante de esto es que ellas

logren crear espacios de participación ciudadana para fortalecer la organización

que tienen en busca del desarrollo. Dentro de las demandas que tiene el grupo

son: Infraestructura, fortalecimiento en Seguridad Alimentaria y Nutricional,

electrificación, arreglo de calles, entre otras.

27

Ámbito Político: Este proyecto se inserta en el ámbito político porque se debe de brindar el espacio

para conocer las leyes que amparan la Seguridad Alimentaria y Nutricional, como

lo es la Política Nacional de Seguridad Alimentaria, Decreto No. 32-2005 Ley del

Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y el Acuerdo Gubernativo No. 75-2006

Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional; así que las acciones que se realicen en el proyecto están dentro de

los parámetros que enmarcan la ley.

Ámbito Cultural: Las creencias y valores que posee un grupo o sector de la población influyen

grandemente en los alimentos que consumen, ya que una creencia atribuye al

alimento algún beneficio o perjuicio a la salud ante una enfermedad. Las creencias

y valores que circulan en cualquier grupo social, determinan si los alimentos son

objeto de tabú o no.

Por otro lado en este ámbito el proyecto debe de estar encaminado a respetar los

patrones culturales del grupo de mujeres y utilizarlos para fortalecer al mismo.

4.2.2 Plan o programa en el que se inserta El proyecto: Diseño de un Programa de Capacitación en Seguridad Alimentaria y

Nutricional para el grupo de Mujeres Bendición de Dios de la zona 10 de

Huehuetenango, se realizará dentro de la Institución Proyect Concern International

y se inserta en el programa de GROW, grupos de autoayuda a través de contribuir

a fortalecer la organización de mujeres en función de la sostenibilidad de sus

integrantes.

28

4.2.3 Justificación del proyecto

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional ‐ SESAN, ha categorizado a

la fecha comunidades en distintas zonas del país, a través del Sistema de

Identificación Municipal del Riesgo a Inseguridad Alimentaria y Nutricional ‐

SIMRIAN, una herramienta de aplicación rápida que permite identificar las

comunidades que, por sus condiciones de vulnerabilidad, amenaza y capacidad de

respuesta, tienen una mayor probabilidad de desarrollar crisis alimentaria como

consecuencia del riesgo en el que se encuentran.

Hasta la fecha un total de 1,253 comunidades de Huehuetenango han sido

categorizadas según el riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional. Del total de

comunidades categorizadas en Huehuetenango, 369 han sido categorizadas en

alto riesgo y 6 en muy alto riesgo de Inseguridad Alimentaria y Nutricional.

Huehuetenango es uno de los departamentos que tiene altos índices en

desnutrición, además que no cuenta con una política específica de ayuda a la

población que se encuentra con Inseguridad Alimentaria, por ello es importante

que como futura profesional tengamos la sensibilidad en este tipo de temas que se

vive a diario en nuestro departamento.

Es el Estado el encargado de velar porque todos sus habitantes tengan acceso a

una alimentación de calidad y en cantidad, tomando en cuenta que se debe de

contar con precios accesibles a la canasta básica para que la población pueda

adquirirlos y se cubra esta necesidad que es básica para la población.

Una de las leyes que ampara este proyecto la encontramos en el Acuerdo

Gubernativo 32-2005 y dice “Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) es el

derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y

permanentemente a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con

29

pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, así como de su adecuado

aprovechamiento biológico, para mantener una vida sana y saludable activa”

4.2.4 Objetivos específicos del proyecto: Objetivo General:

Fortalecer en Seguridad Alimentaria y Nutricional para contribuir al

desarrollo de mejores prácticas alimenticias del grupo de mujeres Bendición

de Dios de la zona 10 del municipio de Huehuetenango.

Objetivos Específicos:

Informar al grupo de mujeres Bendición de Dios sobre los alimentos que

deben de consumir para que mejoren sus hábitos alimenticios.

Conocer el valor nutritivo de los alimentos.

Orientar en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional para lograr que

las integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios se empoderen de

los conocimientos adecuados y contribuyan a que su familia obtenga una

alimentación sana.

4.2.5 Población destinataria Población Destinataria:

El sector de la población al que está dirigido el proyecto es el grupo de

mujeres denominado: Bendición de Dios y se encuentran ubicadas en Las

Lagunas zona 10 de Huehuetenango.

El grupo de mujeres lo integran 15 participantes y están integradas desde

hace 2 años, se conformaron para poder generar proyectos que contribuyan

al desarrollo de su comunidad.

30

4.2.6 Fases del proyecto Las fases del proyecto se encuentran constituidas en la matriz del marco lógico, ya

que son los resultados que se definieron para poder realizar el proyecto de

intervención en el proceso de Práctica Profesional Supervisada II. Las fases del

proyecto son:

Fase 1 socialización del Proyecto: Las actividades que contempla la fase son:

Socializar el proyecto con la persona enlace

Socializar el proyecto con la lideresa del grupo de mujeres.

Gestionar la inclusión de las actividades del proyecto en el cronograma

institucional.

Preparar el plan de implementación del proyecto.

Fase 2 Conocimiento sobre el valor nutritivo de los alimentos:

Dentro de sus actividades se encuentran:

Realización del Primer taller en Seguridad Alimentaria y Nutricional,

denominado: Educación Alimentaria Nutricional.

Realizar un diagnóstico situacional para obtener las condiciones en que se

encuentra el grupo de mujeres en Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Preparación de la agenda de trabajo para la ejecución de los talleres en los

diferentes temas que abarca la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Gestionar ante la institución los recursos económicos, humanos y materiales

que servirán de apoyo para los talleres.

Elaboración del material didáctico para la ejecución del taller.

31

Fase 3 Adecuada higiene en la preparación de los alimentos:

Dentro de sus actividades se encuentran las siguientes:

Realizar segundo taller en Seguridad Alimentaria y Nutricional denominado:

Higiene en el hogar.

Brindarles información sobre el valor y riqueza de los alimentos.

Platica sobre la higiene personal y de los alimentos.

Demostración de la adecuada higiene en la preparación de los alimentos y

utensilios de cocina.

Elaboración de hoja de trabajo.

Presentación de resultados.

Fase 4 Optimización de los alimentos:

Las actividades son las siguientes:

Realización del tercer taller en Seguridad Alimentaria y Nutricional,

denominado: Disponibilidad de Alimentos.

Plática de sensibilización sobre el consumo y disponibilidad de los alimentos.

Demostración sobre la distribución y cantidad de los alimentos dentro de la

familia.

Socializar los 5 pasos para optimizar los alimentos dentro del hogar.

Trabajo en parejas para la creación de un recetario.

Fase 5 Elaboración de un plan de sostenibilidad:

Las actividades son las siguientes:

Elaboración de un plan estratégico.

Elaboración de un plan operativo

Crear una cartera de 5 proyectos.

32

4.2.7 Cronograma de actividades

FASE / ACTIVIDAD

RESPONSABLES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 2 3 4 1 2 3 4

Fase 1: Socialización del proyecto

Socializar el proyecto con la

persona enlace.

Trabajadora

Social

Persona enlace

de la institución.

Lideresa del

grupo de mujeres

Socializar el proyecto con la

lideresa del grupo de mujeres.

Gestionar la inclusión de las

actividades del proyecto en el

cronograma institucional.

Preparar el plan de

implementación del proyecto

33

FASE / ACTIVIDAD

RESPONSABLES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 2 3 4 1 2 3 4

Fase 2: Conocimiento sobre el valor nutritivo

de los alimentos

Realización del Primer taller

en Seguridad Alimentaria y

Nutricional, denominado:

Educación Alimentaria

Nutricional.

Trabajadora

Social

Persona enlace

de la institución

Grupo de

mujeres

Bendición de

Dios.

Realizar un diagnóstico

situacional para obtener las

condiciones en que se

encuentra el grupo de mujeres

en Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

Preparación de la agenda de

trabajo para la ejecución de

los talleres en los diferentes

temas que abarca la

Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

34

FASE / ACTIVIDAD

RESPONSABLES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 2 3 4 1 2 3 4

Gestionar ante la institución los recursos económicos, humanos y materiales que servirán de apoyo para los talleres.

Elaboración del material didáctico para la ejecución del taller.

Fase 3 Adecuada higiene en la preparación de los alimentos

Realizar segundo taller en Seguridad Alimentaria y Nutricional denominado: Higiene en el hogar.

Trabajadora Social

Persona enlace de la institución.

Grupo de mujeres

Bendición de Dios.

Brindarles información sobre el valor y riqueza de los alimentos.

Platica sobre la higiene personal y de los alimentos.

35

FASE / ACTIVIDAD

RESPONSABLES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Demostración de la adecuada higiene en la preparación de los alimentos y utensilios de cocina.

Elaboración de hoja de trabajo.

Presentación de resultados

Fase 4 Optimización de los alimentos

Realización del tercer taller en Seguridad Alimentaria y Nutricional, denominado: Disponibilidad de Alimentos.

Trabajadora Social

Persona enlace de la institución.

Grupo de mujeres Bendición de Dios.

Plática de sensibilización sobre el consumo y disponibilidad de los alimentos.

Demostración sobre la distribución y cantidad de los alimentos dentro de la familia.

Socializar los 5 pasos para optimizar los alimentos dentro del hogar.

Trabajo en parejas para la creación de un recetario.

36

FASE / ACTIVIDAD

RESPONSABLES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Fase 5 Plan de sostenibilidad

Elaboración de un plan

estratégico.

Trabajadora

Social

Institución.

Elaboración de un plan

operativo

Crear una cartera de 5

proyectos.

37

4.3 Entorno Interno y Externo

El análisis del entorno es una herramienta que permite monitorear el contexto para

identificar cambios y posicionar la organización frente a ello y asegurar su

desempeño exitoso. Forma parte de la planificación estratégica y de la

construcción de escenarios. Pero además es una técnica valiosa en sí misma, que

permite actualizar continuamente la lectura del contexto para ajustar

oportunamente la marcha de los programas y anticiparse a cambios importantes

que puedan afectar su desarrollo.

4.3.1 Posición del proyecto en organización interna

El proyecto se realizara con el apoyo institucional de Proyect Concern International

PCI, que es el lugar de intervención de Práctica Profesional Supervisada I y II, el

proyecto se inserta en el programa Grow grupos de autoayuda, en donde PCI se

encarga de orientar a los grupos de mujeres para fortalecer la organización en

función de la sostenibilidad de sus integrantes.

4.3.2 Funciones especificas de la estudiante y de otros involucrados

De la estudiante:

Coordinar directamente el proyecto

Planificar las actividades que se van a realizar en el proyecto.

Gestionar los recursos financieros, humanos y materiales.

Ejecución del proyecto.

Coordinar institucionalmente.

Realizar informes mensuales.

Realizar informe final.

38

Persona enlace de la institución:

Brindar informe adecuado sobre el proceso de ejecución del proyecto.

Facilitar la información requerida por la docente de Práctica Profesional

Supervisada I y II.

Monitorear el proceso de práctica.

Retroalimentar cuando sea oportuno.

Brindar apoyo para realizar la logística.

De otras personas:

Docente de Práctica Profesional Supervisada:

Proporcionar asesoría durante el proceso de Práctica Profesional

Supervisada.

Retroalimentar cuando sea oportuno.

Monitorear.

Persona invitada para facilitar la capacitación:

Impartir el tema.

Fortalecer los conocimientos.

4.3.3 Coordinación interna

Se llevara a cabo con la persona enlace de la institución y con la coordinadora del

programa en que está inserto el proyecto, y en el momento oportuno pasara a la

persona que corresponda según la jerarquía que se maneja en la institución.

39

4.3.4 Coordinación con red externa

Esta se realizará con el grupo de mujeres que son las actoras principales en la

ejecución del proyecto, así como también personas involucradas en la realización

de los talleres.

4.3.5 Incidencia del proyecto en la región

El proyecto que se va a implementar está inmerso en el tema de Seguridad

Alimentaria y Nutricional, ya que es un problema en cual aun no se tiene el interés

total del gobierno por solucionarlo, se cuenta con un marco legal que ampara este

problema, más sin embargo no se lleva a la práctica. Este proyecto va incidir en la

región en que hombres, mujeres y niños van a poner en práctica conductas

saludables en alimentación que les traerán mayor bienestar personal y así podrán

contribuir a generar mejores condiciones de vida para su familia.

4.3.6 Implicaciones éticas a considerar

El profesional en su actuar lo debe de hacer acorde a sus principios y valores

éticos que lo rigen como persona y lo hacen actuar con autonomía pero dentro de

las leyes que rigen nuestro país, por ello para no poner en duda su intervención

debe de tomar en cuenta algunos aspectos que contribuirán a desarrollar el

proyecto de una mejor manera.

Respetar patrones culturales.

Tener buenas relaciones humanas.

Responsabilidad.

Puntualidad

Ser neutral ante las situaciones.

Honestidad

40

Justicia

Transformador

Manejar los conflictos

Equidad.

4.3.7 Identificación de conflictos que el desarrollo del proyecto puede

provocar y la propuesta del manejo de los mismos.

Conflicto:

Inasistencia de las integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios.

Propuesta de manejo:

Realizar una reunión previa con el grupo de mujeres, para motivarlas y que asistan

a las reuniones planificadas, como a los talleres de capacitación.

Conflicto:

Excederse en los rubros presupuestarios, por condiciones no previstas.

Propuesta de manejo:

Elaborar un registro mensual de los ingresos y egresos de los rubros económicos

para prever cualquier situación.

4.4 Recursos y Presupuesto

Los recursos en la realización de un proyecto son de suma importancia para poder

llevar a cabo todas las actividades programadas, tomando en cuenta que se

deben de planificar y plasmarlas en el presupuesto para que lleven un mejor orden

y se optimice la utilización de los mismos.

41

4.4.1 Recursos técnicos y humanos

Estos recursos son útiles en la realización de las actividades del proyecto que se

va a ejecutar.

Recursos Humanos:

Docente de Práctica Profesional Supervisada

Coordinador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del Campus

San Roque de Santa Cruz S. J de la Universidad Rafael Landivar de

Huehuetenango.

Estudiante de Práctica Profesional Supervisada.

Personal de la institución.

Personas que facilitan la capacitación.

Grupo de mujeres Bendición de Dios.

Técnicos:

Computadora

Cañonera

Cámara fotográfica

Teléfono celular

Scanner

Impresora

Retroproyector

4.4.2 Recursos materiales y monetarios

Estos recursos deben de llevar un orden adecuado para poder optimizarlos y que

se ajusten a las actividades pertinentes.

42

Recursos Materiales:

Mobiliario

Útiles de oficina.

Material didáctico.

Lugar donde se realizarán los talleres.

Recursos monetarios:

Estos recursos servirán para darle financiamiento algunos rubros:

Personal

Participantes

Impresiones

Equipo

Útiles de oficina

Refacciones.

Imprevistos.

Transporte.

4.4.3 Presupuesto: Ingresos, gastos, inversiones y otros.

Presupuesto

Enero- Junio 2013

Rubro Cantidad Costo

Unidad

Costo

Total

Financiamiento

Institución Propio

Honorarios de

facilitadores

internos y

externos.

3 talleres Q.1,500.00 Q.4,500.00 Q. 4,500.00

43

Rubro Cantidad Costo

Unidad

Costo

Total

Financiamiento

Institución Propio

Comunicación

Comunicación Servicio de

teléfono

Q.500.00 Q.500.00 Q. 250.00 Q. 250.00

Viáticos

Movilización de

Personal

3 Salidas Q.200.00 Q. 600.00 Q. 400.00 Q. 200.00

Suministros de

oficina

6 Meses Q.200.00 Q.1,200.00 Q. 700.00 Q. 400.00

Suministros de

cómputo.

3 veces

Q.200.00 Q. 600.00 Q. 450.00 Q. 150.00

Equipamiento

Equipo de

cómputo

6 Meses Q.100.00 Q.600.00 Q. 600.00

Participantes

Alimentación 45

refacciones

Q. 20.00 Q.900.00 Q. 900.00

Material de

capacitación

3 talleres Q.400.00 Q.1,200.00 Q. 900.00 Q. 300.00

Imprevistos

6 Meses Q.100.00 Q. 600.00 Q. 500.00 Q. 100.00

TOTAL Q.10,100.00 Q. 9,200.00 Q. 900.00

44

4.5 Monitoreo y Evaluación del Proyecto

Monitoreo

El Monitoreo de las actividades se realizará a través del enlace del centro de

práctica, de la docente del curso de PPS, de la coordinación académica de la

Universidad Rafael Landivar y de la estudiante, a través de los informes

mensuales de avance que describirán en forma resumida los siguientes aspectos:

Actividades realizadas, nivel de avance respecto a los resultados esperados y

otros no previstos, dificultades u obstáculos presentados, proyecciones, lecciones

aprendidas. Los mencionados harán una retroalimentación técnica al proyecto,

haciendo recomendaciones pertinentes.

Evaluación

En esta fase se evalúan los resultados alcanzados durante la ejecución del

proyecto de intervención, los cuales se obtendrán en reuniones con el grupo de

mujeres Bendición de Dios a través de los informes mensuales y en las reuniones

presénciales de tutoría con la supervisora de Práctica Profesional Supervisada.

4.5.1 Indicadores de éxito específicos según fase

Fase 1 Socialización:

La persona enlace en la institución tiene conocimiento del proyecto a

ejecutar.

La lideresa conoce el proyecto de intervención.

45

Fase 2 Conocimiento sobre el valor nutritivo de los alimentos por parte del

grupo de Mujeres Bendición de Dios.

Elaborado y ejecutado un diagnóstico participativo.

Agenda del taller.

Fase 3 Adecuada higiene en la preparación de alimentos por parte de las

integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios:

Agenda del taller

Fotografías

Informe mensual.

Fase 4 Que las integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios

optimicen los alimentos con los que cuentan:

Agenda del taller

Creación de un recetario

Fotografías

Fase 5 Elaboración de un plan de sostenibilidad:

Plan operativo

Plan estratégico

Cartera con el perfil de 5 proyectos.

4.5.2 Indicadores de éxito generales según resultados generales.

El grupo de mujeres Bendición de Dios tienen una vida más saludable.

Poseen el conocimiento sobre el valor nutritivo de los alimentos, ya

que preparan de manera adecuada los alimentos.

Tienen la visión de prevención de enfermedades.

Mejor rendimiento físico y mental en los miembros de la familia del

grupo Bendición de Dios.

46

5. Presentación de Resultados Obtenidos

La obtención de resultados en el proceso de Práctica Profesional Supervisada se

debe de medir respecto a los diferentes indicadores que se presentan en la matriz

de marco lógico. Dentro de los resultados que se pretenden alcanzar para la

segunda fase del proceso de Práctica Profesional Supervisada II, se encuentran

los siguientes:

Resultados Obtenidos:

Adecuada higiene en la preparación de los alimentos por parte de las

integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios.

Conocimiento sobre el valor nutritivo de los alimentos.

Que tengan un mejor control sobre los alimentos que consumen.

Disminución de enfermedades.

Mejor rendimiento físico y mental en los miembros de la familia.

Optimicen los alimentos con los que cuentan.

47

CAPITULO II

Presentación de Resultados

Resultados:

1. Socialización.

2. Conocimiento del valor nutritivo de los alimentos.

3. Higiene en la preparación de los alimentos.

4. Optimizar los alimentos.

5. Plan de sostenibilidad.

Fase 1: Socialización del proyecto:

En esta fase se pretendió que la lideresa del grupo de mujeres y la institución

conocieran el proyecto que aprobó la Universidad; así como también las

actividades planificadas y que se deben de ejecutar con la gestión

correspondiente, tomando en cuenta que se han estipulado tiempos para poder

realizar cada actividad. También se dio a conocer el informe que se trabajo en la

Práctica Profesional Supervisada I, ya que tenían que estar en contexto y llevar la

secuencia para el desarrollo de la Práctica Profesional Supervisada II.

Resultados:

1. Presentado el proyecto a ejecutar a la persona enlace de la Institución

Proyect Concern International, Proyecto WE Mujeres Empoderadas.

2. Socializado el proyecto con la lideresa de grupo.

3. Plan de implementación.

Fase 2: Conocimiento sobre el valor nutritivo de los alimentos

Con este resultado se logro que el grupo de mujeres obtenga los conocimientos

necesarios sobre el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional; así como

también los alimentos que son ricos en vitaminas, se les dio a conocer las

48

porciones que deben de consumir diariamente para tener una nutrición adecuada

para que sus familias cuenten con una alimentación más sana esto se realizó a

través de una demostración gráfica.

Resultado:

1. Capacitadas en el tema de Seguridad Alimentaria.

Fase 3: Adecuada higiene en la preparación de alimentos

Al obtener este resultado se consiguió que las integrantes del grupo de mujeres

tengan la higiene adecuada en la manipulación de los alimentos, para contribuir a

prevenir enfermedades a través de adquirir los conocimientos necesarios que

servirán de base en la formación de sus hábitos alimenticios.

Resultados:

1. Practican una adecuada higiene personal.

2. Mayor interés en la adecuada higiene en la preparación de los

alimentos.

3. Aplican métodos caseros para desinfectar los alimentos.

Fase 4: Optimización de los alimentos

A través del taller de capacitación se consiguió que se les brindara una temática

de sensibilización sobre la distribución y cantidad de los alimentos que se imparten

dentro de la familia, tomando en cuenta que por cuestiones culturales es más

difícil que pongan en práctica estos conocimientos.

49

Resultados:

1. Sensibilizadas sobre el consumo y disponibilidad de los alimentos.

2. Conocen los 5 pasos para optimizar los alimentos dentro del hogar.

3. Creación de un recetario.

Fase 5: Plan de sostenibilidad.

Se le entregaron las herramientas adecuadas a la Institución para que puedan

darle seguimiento al proyecto ejecutado, con la finalidad de fortalecer y

empoderar al grupo de mujeres de la zona 10 de Huehuetenango.

Resultados:

1. Plan estratégico

2. Plan Operativo Anual

3. Perfil de 5 proyectos.

Resultados No Previstos:

Durante el proceso de Práctica Profesional Supervisada II se lograron realizar

otras actividades que dieron lugar a otros resultados de beneficio para las

integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios, logrando lo siguiente:

1. Creación de aboneras Bocash.

2. Gestión para que se les tome en cuenta en el Programa de Gobierno

Alimentos por Acciones.

3. Sistematización de la experiencia del Proyecto GROW grupos de

Autoayuda.

50

CAPITULO III

Análisis de Resultados y discusión

Fase 1: Socialización del proyecto

Esta fase es de suma importancia ya que es el punto de partida para la efectividad

del proyecto denominado “Diseño de un programa de Capacitación en Seguridad

Alimentaria y Nutricional para el grupo de mujeres Bendición de Dios de la zona 10

de Huehuetenango” y que consiste en la realización de tres talleres de

capacitación: 1. Educación Alimentaria y Nutricional. 2. Higiene en el hogar. 3.

Disponibilidad de los alimentos, cada uno con sus actividades previamente

planificadas.

Al darle inicio a esta fase se le presento a Kimberly Gutiérrez que es la

Coordinadora del Proyecto WE Mujeres Empoderadas, el informe presentado ante

la Universidad en el proceso de Práctica Profesional I con esto se pretende

enriquecer dicho informe para poder realizar las actividades de mejor manera, y

así cumplir con las actividades a ejecutar, acá se tuvo también el acercamiento

con la Asistente de Coordinación que es Leslie Gómez, ella reviso la planificación

y solicitó que le presentara mi plan de implementación y dentro de los resultados

para esta fase estaba previsto dicho plan.

También se tuvo el acercamiento con la lideresa del grupo de mujeres Bendición

de Dios de la zona 10 Las Lagunas Huehuetenango, para darle a conocer el

proyecto a ejecutar, así como también el apoyo que se necesita de parte del grupo

para poder realizar las actividades en tiempo y que se aproveche las actividades

que se van a realizar en beneficio de ellas.

Posteriormente se dio inicio formalmente en la Institución para realizar la

planificación correspondiente a los talleres y gestionar los recursos necesarios

para la ejecución, también brinde apoyo con la sistematización de la experiencia

51

del Proyecto GROW Grupos de Autoayuda con la finalidad de conocer si han

alcanzo sus objetivos en el tiempo establecido.

Fase 2: Conocimiento sobre el valor nutritivo de los alimentos

Se dio inicio haciendo la gestión de los recursos ante la institución, se solicito que

se me brindara apoyo con la persona que daría la capacitación y Kimberly

propuso a Irma Figueroa que ella conoce y maneja el tema, luego acordamos en

reunirnos para darle a conocer los temas que se iban a tratar, le facilite los temas

a tratar, ella me dijo que iba a preparar el material a usar. Llame a las señoras

para coordinar el lugar y la hora y quedamos en la casa de habitación de la señora

Rosi Rivas a las 6:00 pm de la tarde ya que por el horario de trabajo de algunas de

ellas no se podía antes. Se elaboró una agenda previa donde se hacia el

cronograma de las actividades a realizar durante el taller de capacitación.

Luego de esto llame a la señora que me iba a preparar la refacción para confirmar,

pero el día jueves que se iba a realizar la capacitación me llamo por la mañana y

me dijo que ya no me las iba a poder hacer, así que tuve que improvisar, por la

mañana compre unas empanadas, por la tarde estuve terminando las dinámicas,

prepare las hojas de trabajo. Después compre unos chuchitos e hice refresco de

horchata, pase por la facilitadora a las 5:45 pm y por la cañonera que me

facilitaron en PCI.

Desarrollo de la actividad:

Llegamos a la casa de doña Rosi Rivas, empezamos a preparar el material a usar,

así como el mobiliario, empezaron a llegar las señoras y se dio inicio con el taller

de capacitación, di la bienvenida, la presentación de las señoras, luego la

presentación de la facilitadora, entrega de gafetes, se presento el tema

denominado “Educación Alimentaria y Nutricional” y se dio inicio con el mismo,

Irma quien facilitó el tema les dijo que podían ir haciendo preguntas en el

52

desarrollo del mismo y que ella iba a resolverlas, conocieron el tema las señoras

hicieron las intervenciones en el momento que les surgían las dudas y la

facilitadora fue resolviendo, luego para motivarlas realice una dinámica con

globos que las hizo seguir participando activamente.

Para evaluar la actividad realice preguntas directas, así como una hoja de trabajo,

ellas la resolvieron sin ningún inconveniente, después di la refacción estuvieron

alrededor de 15 minutos comiendo, les agradecí por haber asistido a la actividad,

también a Irma Figueroa por facilitar el tema y apoyarme con la capacitación.

Se culmino como a las 8:00 pm dejando recogido el mobiliario que se utilizo y el

equipo de cómputo, pase dejando a la facilitadora en su casa le di de nuevo las

gracias y me regrese a mi casa.

Resultado del taller de capacitación:

Capacitadas en el tema de Seguridad Alimentaria

Recursos utilizados:

Equipo de cómputo:

Cañonera

Computadora

Mobiliario:

Sillas

Mesa

Bancos

Material:

Hojas

53

Marcadores

Crayones

Lápices

Lapiceros

Cuadernos.

Fase 3: Adecuada higiene en la preparación de alimentos

Se inicio socializando la agenda de trabajo con Leslie Gómez quien es la Asistente

de Programas, ya que Kimberly Gutiérrez quien es la persona enlace se

encontraba fuera del país, luego se gestiono que se me brindara apoyo con la

persona que iba a dar el segundo taller de capacitación; y se me designo a Gesler

Castillo, también solicite que se me brindara apoyo con la cañonera dando la nota

correspondiente, luego de eso le llame a Gesler para darle a conocer los temas a

trabajar y el material a usar, él me comentó que no estaba seguro de poderme

apoyar ya que por trabajo se encontraba fuera de Huehuetenango y que no iba a

estar a la hora que platicara con Leslie para saber si ella lograba designar a

alguien más. Al siguiente día platique con ella y me dijo que por cuestiones de

trabajo era posible que no había alguien que me brindara el taller de capacitación,

yo le comente que ya tenía la planificación y el material a usar además que había

convocado al grupo de señoras, entonces me autorizo que yo diera el segundo

taller de capacitación denominado Higiene en el Hogar. Dentro de las actividades

que realice se encuentran las siguientes:

Actividades:

Gestión de la persona encargada de brindar el segundo taller de

capacitación.

Solicitud de la cañonera.

Realización de la agenda de trabajo.

Socialización de la agenda.

54

Refacción

Convocar al grupo de mujeres.

Realización del material a utilizar en el taller de capacitación.

Facilitar el taller de capacitación.

Desarrollo del taller de capacitación denominado Higiene en el Hogar:

La realización de este segundo taller se llevo a cabo en la casa de doña Rossyn

Gómez, se convoco a las 6:00 pm, a esa hora me encontraba arreglando la mesa

y cañonera a utilizar además de brindarles un tiempo para que empezaran a llegar

a las 6:30 ya se encontraban las señoras en la casa, así que di inicio, dándoles la

bienvenida, haciendo una dinámica motivándolas para que pusieran atención al

taller que se les iba a compartir, luego me adentre al tema con unas imágenes

sensibilizadoras. Se hicieron las intervenciones adecuadas por parte las señoras

al terminar la exposición realizamos una ensalada, todas participaron y estaban

contentas ya que les quedo de muy buen sabor la misma.

Resultados del taller de capacitación:

Practican una adecuada higiene personal.

Mayor interés en la adecuada higiene en la preparación de los

alimentos.

Realizan un método casero para desinfectar los alimentos.

Recursos utilizados:

Equipo de cómputo (cañonera, computadora)

Mobiliario (mesas, sillas)

Utensilios de cocina (ollas, rayador, tenedores, platos.)

Alimentos (lechugas, zanahorias, pepinos, maíz dulce, jamón, mayonesa)

55

Evaluación de la actividad

La actividad la evalúe a través de preguntas directas y una hoja de trabajo que

realizaron las integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios, acá empezaron

a dar a conocer algunas experiencias vividas, cuando ellas se encuentran

cocinando y la poca higiene que tenían al manipular los alimentos ya que no

contaban con los conocimientos adecuados.

Fase 4: Optimización de los alimentos

Para iniciar con el tercer taller se creó la agenda a desarrollarse incluyendo los

temas a trabajar, luego se solicito a la persona que iba a dar el taller de

capacitación abocándome a Leslie Gómez porque la persona enlace se encuentra

fuera de Guatemala, me designo a Gesler Castillo, luego le di la solicitud de la

cañonera para el tercer taller que se realizo el día jueves 16 de Mayo del presente

año, me reuní con Gesler y le socialice los temas a trabajar, el me comento que

material sobre eso ya tenía, así que él lo iba a llevar para brindar la capacitación,

quedamos en reunirnos afuera de la casa de doña Rossyn Gómez a las 6:00 pm.

Dentro de las actividades desarrolladas están las siguientes:

Actividades:

Gestión de la persona que brinda la capacitación.

Solicitud de la cañonera.

Creación de la hoja de trabajo.

Agenda del taller de capacitación.

56

Desarrollo del tercer taller de capacitación denominado Disponibilidad de los

alimentos:

Se llego a la casa de doña Rossyn Gómez a la hora establecida, se empezó a

preparar los materiales y mobiliario a usar, luego llego el facilitador encargado de

brindar el tercer taller de capacitación, di la bienvenida y cada una de las

participantes se presento, luego el facilitador dio una breve introducción y se

presento, dio inicio con el tema a trabajar, el facilitador las sensibilizo sobre lo

afortunadas que eran por tener algún alimento que podían comer, luego se

adentro al tema definiendo que es SAN, los pilares de la SAN, dentro de esto se

encuentra como debe de ser la disponibilidad de los alimentos y la utilización

biológica de los mismo, ellas realizaron preguntas al facilitador logrando responder

de una forma adecuada para que ellas le comprendieran.

Se finalizo con la exposición de los temas y se continuo con las otras actividades

programadas, realice una dinámica para levantar los ánimos, luego se pusieron a

trabajar en la creación de un recetario, al terminar les impartí la refacción que fue

dos tostadas de pollo con salsa y un mango, refresco de té frio de limón, ellas

expresaban que estaban contentas con las actividades que realice, ya que se

dieron cuenta de la importancia de contribuir a disminuir la inseguridad alimentaria

y nutricional a partir de la familia.

Resultados del taller de capacitación:

Sensibilizadas sobre el consumo y disponibilidad de los alimentos.

Conocen los 5 pasos para optimizar los alimentos dentro del hogar.

Creación de un recetario.

Recursos utilizados:

Equipo de cómputo (cañonera, computadora)

57

Mobiliario (mesas, sillas)

Utensilios de cocina (ollas, triturador, vasos, platos desechables)

Materiales (hojas, crayones, marcadores, lapiceros, lápices)

Evaluación:

La realice a través de preguntas directas, este fue el momento oportuno para

conocer cuánto habían aprendido de este taller de capacitación y ellas

respondieron de forma adecuada. Una de las preguntas que considero fue la más

importante es la siguiente: ¿Considera usted que la higiene adecuada en la

preparación de los alimentos va a contribuir a mejorar la salud de su familia?

Algunas de ellas respondieron que sí, ya que no conocían la importancia de la

higiene de los alimentos y máximo en los utensilios de cocina y que consideraban

que era de importancia ponerlo en práctica y poco a poco incrementar la higiene

dentro de los miembros de su familia.

Fase 5: Elaboración de un plan de sostenibilidad.

Se elaboro el plan de sostenibilidad que contribuirá a darle seguimiento al

proyecto ya ejecutado. Dentro del plan de sostenibilidad se realizó un plan

estratégico y se plasmaron tres ejes estratégicos que son los siguientes:

Eje 1 Fortalecimiento de las Capacidades Técnicas Productivas, Eje 2 Impulsar la

Soberanía Alimentaria a Nivel Comunitario, Eje 3 Organización Comunitaria con

Grupos de Mujeres, estos ejes se pueden implementar a través del plan operativo

anual acá solo se quedo realizado el primer eje para ser ejecutado en el primer

año inda seguimiento directo al proyecto ejecutado. También se realizó la

perfilación de 5 proyectos de intervención, tres de ellos son de fortalecimiento, y

dos son productivos, están basados en el tema de Seguridad Alimentaria y

Nutricional, ya que este es el eje que se estuvo trabajando durante la Práctica

Profesional Supervisada I.

58

Estas son herramientas que se quedan planificadas para que la institución Proyect

Concern Intentational PCI, donde se realizo el proceso de Práctica Profesional

Supervisada le de continuidad a las acciones que se realizaron con el proyecto

ejecutado denominado “Diseño de un Programa de Capacitación para el grupo de

mujeres de la zona 10 de Huehuetenango.

Resultados del Plan de Sostenibilidad:

Plan estratégico: Este plan quedo establecido para 3 años y en cada año

cuenta con un eje diferente a implementar.

Plan Operativo Anual: En este plan quedaron establecidas las actividades

a realizar en el primer eje que es Fortalecimiento de las Capacidades

Técnicas Productivas, así como los responsables de ejecutarlas y el costo

que tendrán.

Perfil de 5 proyectos: Los cuales son:

1. Acciones de fortalecimiento en Soberanía Alimentaria al grupo

de Mujeres Bendición de Dios de la zona 10 de Huehuetenango.

2. Implementación de huertos familiares en las Lagunas zona 10

de Huehuetenango.

3. Campañas Promocionales sobre el valor nutritivo de los

alimentos.

4. Capacitación dirigida a las integrantes del grupo de Mujeres

Bendición de Dios en Nutrición.

5. Creación de Aboneras Bocash.

59

RESULTADOS NO PREVISTOS

En la implementación del proyecto: Diseño de un Programa de Capacitación en

Seguridad Alimentaria y Nutricional para el Grupo de Mujeres Bendición de Dios

de la zona 10 de Huehuetenango se realizaron varias actividades que se

cumplieron a cabalidad, lo que facilito cubrir otras actividades que no se

encontraban planificadas y que brindaron resultados no previstos, esto siempre

inmerso en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional y encaminados a darles

un beneficio a las integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios. Los

resultados son los siguientes:

Creación de aboneras Bocash

Se logro contactar con un técnico a través del Ministerio de Agricultura y

Ganadería y Alimentación MAGA y se compraron los materiales a utilizar en

la implementación de estas aboneras, se les brindó la asistencia técnica en

donde se les explico cómo debían de arreglarse los materiales y la forma

para construir la abonera. Luego se trabajó en grupos comprando los

materiales que eran: tierra negra, levadura, hojarasca, panela y agua, cada

grupo debía formar su propia abonera tomando en cuenta las instrucciones

del Técnico.

Gestión para que se les tome en cuenta en el Programa de Gobierno

Alimentos por Acciones

Se obtuvo información sobre el Programa de Gobierno Alimentos por

acciones y consiste en realizar trabajo comunitario, luego del MAGA llegan

a supervisar ese trabajo para que sean tomadas en cuenta en este

programa, pero deben de contar con una junta directiva y como no tenían

se organizo por votación. Se realizo la solicitud al Viceministro de

Seguridad Alimentaria y Nutricional José Roberto Linares, ahora solo se

está a la espera de que llegue el técnico a supervisar las aboneras y que

después se les entregue sus alimentos.

60

Sistematización del Proyecto GROW Grupos de Autoayuda

El proyecto GROW Grupos de Autoayuda, es un programa de desarrollo

comunitario de asociaciones informales de personas que viven en pobreza,

con mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria cuya finalidad es

trabajar unidos para lograr su empoderamiento social y económico,

ahorrando y otorgando créditos, y realizando emprendimientos económicos,

para contribuir al desarrollo familiar y de su comunidad. Además de

participar en procesos de educación y formación.

Dentro de la contribución que realice para la Institución Proyect Concern

International es la realización de la sistematización del proyecto GROW

Grupos de Autoayuda, se trabajo con ayuda de la estudiante del tercer

semestre de Técnico en Trabajo Social Celeste Castillo, se pasaron

entrevistas en San Gaspar Ixchil y Malacatancito, proporcionado datos

interesantes como si apoyarían a Proyect Concern International en la

implementación de otro proyecto, también para que han utilizado el dinero

que han ahorrado, si realizaron algún préstamo y para que utilizaron este

dinero. Éste resultado se alcanzo a través de la recolección de datos de

relevancia para el proyecto GROW, como los resultados alcanzados para

el primer ciclo, las lecciones aprendidas, los préstamos realizados y el uso

que le dieron a los mismos. Un aspecto importante es que el municipio de

Malacatancito es uno de los que más ganancias genero a través de las

diferentes actividades que realizaron, como ventas de comida, rifas, entre

otras.

Esta información es de gran importancia para la institución así como el

Proyecto GROW Grupos de Autoayuda ya que les dio a conocer en que se

tuvo éxito y que cosas deben de cambiar para el segundo ciclo.

61

CAPITULO IV

Plan de Sostenibilidad

Período: Junio 2013 – Junio 2014.

Responsable: Proyect Concern International.

Ubicación: Las Lagunas zona 10 departamento de Huehuetenango.

Presentación

Al finalizar la ejecución del Proyecto “Diseño de un programa de Capacitación en

Seguridad Alimentaria y Nutricional para el grupo de mujeres Bendición de Dios de

la zona 10 de Huehuetenango” se ha tomado en cuenta que se deben de realizar

acciones futuras para darle sostenibilidad al mismo, por lo mismo se ha elaborado

el presente plan donde se plasman las actividades que se deben de realizar, el

mismo consta de una justificación, objetivos general y específicos, los recursos

tanto humanos como financieros y materiales. También se toman en cuenta

algunas herramientas gerenciales como el Análisis del entorno, Análisis de

involucrados, Mapa de poder y el FODA, que facilitaran el proceso así como

también el cronograma para ejecución.

Se puede mencionar que la ejecución del mismo estará a cargo de la Institución

Proyect Concern International, tomando como referencia el Proyecto GROW

Grupos de Autoayuda, siendo el plazo de ejecución de doce meses con el apoyo

del personal técnico, administrativo y de la Coordinación. También se puede decir

que se dejan estrategias de sostenibilidad que son una herramienta que deben de

contribuir a la ejecución del mismo.

62

Justificación

El plan de sostenibilidad es una herramienta necesaria para la continuidad de una

iniciativa, por tanto dicho plan pretende servir de marco de actuación para las

acciones ya encaminadas dentro del proyecto “Diseño de un programa de

capacitación en Seguridad Alimentaria y Nutricional” y que corresponden al

fortalecimiento del grupo de mujeres Bendición de Dios de la zona 10 del

departamento de Huehuetenango, creando los procesos formativos para seguir

promoviendo la Seguridad Alimentaria y Nutricional en beneficio de este y en pro

del fortalecimiento del poder local, tomando en cuenta este escenario y

conociendo las necesidades de este grupo de mujeres se pretende establecer este

nexo para poder contribuir a mejorar sus condiciones de vida.

Objetivo general:

Reforzar las acciones de fortalecimiento que fueron orientadas dentro del

proyecto “Diseño de un programa de Capacitación en Seguridad Alimentaria y

Nutricional para el grupo de mujeres Bendición de Dios de la zona 10 de

Huehuetenango”

Objetivos específicos:

1. Extender los procesos de fortalecimiento al grupo de mujeres de la zona 10

de Huehuetenango para contribuir a su desarrollo.

2. Motivar al grupo de mujeres a la participación activa en coordinación

institucional en pro de su desarrollo.

3. Contribuir con el grupo de mujeres generando nuevas perspectivas de

empoderamiento económico a través de los proyectos productivos.

Recursos Humanos

Personal técnico.

63

Personal Administrativo.

Coordinación.

Personal de otros Proyectos de PCI.

Recursos Financieros

Se prevé que sean los provenientes del mismo proyecto ya que son fondos

propios con los que trabaja el Proyecto GROW y a través de las donaciones de

cooperación nacional e internacional y los que se pudieran generar de otras

fuentes financieras.

Liderazgo

Para su implementación contará con el liderazgo del Proyecto GROW Mujeres

Empoderadas en coordinación con el grupo de mujeres y también si es necesario

se pedirá la participación de algún otro proyecto con los que trabaja Proyect

Concern International.

Herramientas de la gerencia social

Dentro del proceso de Práctica Supervisada se hizo uso de las herramientas

gerenciales y se considera que es de importancia para la implementación del

presente plan de sostenibilidad ya que se debe de trabajar en el contexto político,

y social y éstas servirán para orientar de mejor forma el desarrollo de este plan. A

continuación se describen algunas herramientas gerenciales:

No. Herramienta de la Gerencia Descripción

1. Análisis del entorno Permitió realizar un

examen temprano del

contexto identificando así

las oportunidades y

64

riesgos del ambiente para

la ejecución con éxito del

proyecto de intervención.

2. Mapa de poder Durante la ejecución del

Proyecto se contó con la

presencia del personal de

Proyect Concern

International, ya que ellos

proporcionaron los

facilitadores de los

talleres de capacitación.

3. Análisis de involucrados Las beneficiarias directas

tienen la iniciativa de salir

adelante y de mantenerse

organizadas, por ello es

importante que se le de

seguimiento a las

acciones realizadas

durante el proceso de

Práctica Profesional

Supervisada I y II y así

lograr el involucramiento

de la Institución como de

algunas otras entidades a

fines al tema de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

4. FODA Esta herramienta fue

utilizada en el análisis

situacional, previo a la

formulación y ejecución del

65

proyecto al que se busca

dar continuidad, por lo que

se considera importante que

se tome en cuenta esta

herramienta ya que

contiene información directa

del grupo beneficiario.

Estrategias de sostenibilidad

Procurar el involucramiento de todas las integrantes del grupo Bendición de

Dios a través de procesos participativos.

Encaminar las acciones en base a los instrumentos de planificación (plan

estratégico y operativo).

Realizar monitoreo, evaluación y actualización periódica, especialmente del

plan operativo y realizar los ajustes correspondientes.

Ampliar la cobertura de beneficiarias del área urbana del departamento.

Continuar con acciones que promuevan el fortalecimiento del grupo de

mujeres Bendición de Dios en pro de su desarrollo.

Impulsar acciones de Soberanía Alimentaria, a través

del involucramiento de las Instituciones a fines al tema para empoderar al

grupo de mujeres Bendición de Dios.

66

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No. Actividades Meses de Junio 2013 a Junio 2014

J J A S O N D E F M A M J

1. Continuar promoviendo el

ahorro que tienen a través

del Proyecto GROW para

que tengan una reserva y

en un momento de

necesidad puedan hacer

uso de ese dinero para la

adquisición de alimentos.

2. Realizar procesos

formativos dirigidos al

grupo de mujeres

Bendición de Dios

orientados a la Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

67

No. Actividades Meses de Junio 2013 a Junio 2014

J J A S O N D E F M A M J

3. Que el grupo de mujeres

Bendición de Dios gestione

ante el Ministerio de

Desarrollo Social para que

sean integradas en el

programa de la bolsa

segura.

4. A través de las gestiones

correspondientes ante el

Ministerio de Agricultura

Ganadería y Alimentación

MAGA, se les brinde al

grupo de mujeres Bendición

de Dios semillas y apoyo

técnico para impulsar los

huertos familiares.

5. Monitoreo de las

actividades programadas.

6. Evaluación de las

actividades realizadas.

68

CONCLUSIONES

El proceso de Práctica Profesional Supervisada es de gran importancia

porque permite sistematizar la experiencia vivida con la comunidad o grupo

con el cual se está trabajando.

La Seguridad Alimentaria y Nutricional tiene cuatro pilares 4 que la

condicionan, siendo estos la Disponibilidad de alimentos; acceso a

alimentos; el consumo de los alimentos y la utilización biológica de los

alimentos.

Para recopilar la información necesaria para la creación del informe final, se

utilizaron herramientas gerenciales.

Para intervenir en la comunidad con el grupo de mujeres se propuso el

Proyecto de Diseño de un Programa de Capacitación en Seguridad

Alimentaria y Nutricional para el grupo de mujeres Bendición de Dios de la

zona 10, de Huehuetenango.

La Práctica Profesional Supervisada permite la participación del y la

estudiante en espacios de organización comunitaria para conocer la

problemática sentida y brindarles una posible solución.

Una lección aprendida es que a pesar de ser un grupo de mujeres en

condiciones de pobreza, tienen el deseo de salir adelante y hacen lo posible

por brindarle una condición de vida diferente a su familia.

El grupo de Mujeres Bendición de Dios reúne las capacidades necesarias

para poder gestionar sus propios proyectos, solamente necesitan

orientación para poder encaminar las acciones correspondientes en busca

de su beneficio.

69

RECOMENDACIONES

Que las Instituciones inmersas en el tema de Seguridad Alimentaria y

Nutricional que se encuentran presentes en la cabecera departamental de

Huehuetenango se interesen en las necesidades que plantean las

comunidades que están en las afueras del centro de la ciudad.

El y la Trabajadora Social deben de promover acciones en el tema de

Seguridad Alimentaria y Nutricional que contribuyan al desarrollo de un

grupo de personas y transcienda hasta lo nacional.

El área de intervención del Trabajador Social es bastante amplio, ya que las

condiciones socioeconómicas en que se encuentra la población ofrece un

campo grande para implementar estrategias a fin de gestionar en

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales contribuciones en

gestión de riesgo, por ello el accionar de la profesión de Trabajo Social está

encaminada en conocer los órganos principales del gobierno a fin de

agilizar de forma viable el trabajo y ayuda que se debe proyectar en las

comunidades.

Que al proyecto implementado se le de continuidad a través de la Institución

Proyect Concern International ya que se le brindo la herramienta del Plan

de Sostenibilidad tomando en cuenta que quedaron las actividades

planificadas así como el plan estratégico y plan operativo.

70

CAPITULO V

MAPA CONCEPTUAL

Gerencia Social El enfoque de la gerencia La caja de

Herramientas

Nutrición Desnutrición Marco Legal

GERENCIA

TRABAJO SOCIAL

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Política Nacional de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. al.

Reglamento de la ley del Sistema Nacional de la Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

71

Marco Teórico Conceptual

TRABAJO SOCIAL

De acuerdo con el Centro Latinoamericano de Trabajo Social, su definición es la

siguiente: “El Trabajo Social se afirma como profesión integrada al sector público,

en la progresiva ampliación del control del ámbito de acción del Estado junto a la

sociedad civil. Se vincula también a organizaciones privadas de carácter

empresarial, dedicada a las a actividades productivas propiamente dichas y a la

prestación de servicios sociales a la población1”

Así la profesión no es por lo general, autónoma en su acción, sino que está

articulada a la operacionalización de las políticas sociales del Estado y los

proyectos sociales de las instituciones privadas.

El Trabajo Social y su especificidad profesional son productos de la historia y de la

sociedad en su conjunto al igual que el resto de las profesiones. Con ello estamos

afirmando que su origen y desarrollo está ineludiblemente vinculado a:

“Condiciones económicas, políticas y sociales determinadas y demandas sociales

concretas y diversas. Su respuesta, además, es un producto de la interacción de

diferentes fuerzas sociales que contribuyen a su nacimiento y asignarle una

función en el marco de la sociedad2”

El profesional en Trabajo Social, se ha ubicado como sujeto intermediario entre los

individuos o sectores que demandan derechos, servicios y condiciones y las

instituciones públicas y privadas que aportan al país. En otras palabras, nos

vemos en el marco de una contradicción: La presión de los sectores sociales

populares y la respuesta que el Estado o la iniciativa privada quieran posibilitar a

1 CELATS (1983) Trabajo Social: Hacia una ciencia con conciencia. Pág. 28.

2 Molina Alfaro, A. (1995) “Trabajo Social: Hacia una ciencia con conciencia” Universidad

Rafael Landivar. Página 23.

72

estos grupos. La especificidad del Trabajo Social, desde su origen, se desarrolla

en el contexto de una posición ambigua.

Ambigua porque en tanto se integra como un asalariado o asalariada más del

Estado, y por lo mismo al servicio de éste, también debe responder

profesionalmente a los requerimientos de los sectores populares que, muchas

veces sobrepasan los límites admitidos por el sistema económico dominante, al

cual el Estado suele servir preferentemente.

El Trabajo Social se constituye en profesión justo cuando plantea la necesidad de

intervenir sobre los efectos sociales que generaban las contradicciones

estructurales. Lo fue así en Europa y en Estados Unidos a finales del siglo XIX y lo

es hoy en América Latina.

Frente a los viejos y nuevos rostros que asume la pobreza en nuestro país y frente

a las viejas y nuevas demandas que provoca esa lucha interminable que está en la

base de una estructura social desigual e injusta, tal ambigüedad se expresa

también epistemológicamente. El Trabajo Social “Se constituye en profesión sin

cumplir el requisito básico de estructurar su autonomía frente a las demás

disciplinas. Se le da el estatus de profesión sin tener un cuerpo teórico propio que

dé cuenta de su campo de acción, de su objeto de intervención y de sus métodos3”

El Trabajo Social como práctica profesional interviene en problemas sociales que

son el resultado de necesidades no satisfechas, contingencias y violaciones a los

derechos humanos, para crear conjuntamente con los sectores afectados, las

condiciones, para mejorar su calidad de vida y modificar las condiciones, generar

problemas, el objeto del Trabajo Social se ocupa de una problemática de la

estructura social, la problemática de las relaciones sociales entre el Estado y la

sociedad civil que genera carencias en la calidad de vida y privación de los

derechos humanos de las personas.

3Trabajo Social: Hacia una ciencia con conciencia. Garcia Salord 1991. Pág. 4.

73

El Trabajo Social es de importancia para el desarrollo ya que implica tener siempre

presente el contexto en el que se desenvuelve, donde los modelos reinantes

marcan la vida cotidiana de nuestra comunidad, municipio, departamento y a nivel

de país, cambiando todas las esferas de la vida.

GERENCIA

La palabra gerencia se utiliza para denominar al conjunto de empleados de alta

calificación que se encarga de dirigir y gestionar los asuntos de una empresa. El

término también permite referirse al cargo que ocupa el director general (o

gerente) de la empresa, quien cumple con distintas funciones: Coordinar los

recursos internos, representar a la compañía frente a terceros y controlar las

metas y objetivos.

Se supone que la gerencia es responsable del éxito o el fracaso de un negocio. Es

la unidad de la empresa que se encarga de que los integrantes del grupo

subordinen sus deseos individuales para alcanzar los objetivos comunes. Para

eso, la gerencia debe aportar su liderazgo, conducción y capacidad de

coordinación.

Un gerente suele cumplir con cuatro funciones simultáneas: El planeamiento (se

establece un plan con los medios necesarios para cumplir con los objetivos), la

organización (se determina cómo se llevará adelante la concreción de los planes

elaborados en el planeamiento), la dirección (que se relaciona con la motivación,

el liderazgo y la actuación) y el control (su propósito es medir, en forma cualitativa

y cuantitativa, la ejecución de los planes y su éxito).

LA GERENCIA SOCIAL

Según Kliksberg (2007) la gerencia social “significa en la práctica cotidiana

enfrentar “singularidades” no es una operación organizacional “tubular”, sino otra

de índole diferente, mucho más fluida, y de composición inter organizacional4.”

4 Gerencia Social. Kliksberg 2007. Gerencia Social: Dilemas Gerenciales.

74

Ya que se enfrentan a situaciones muy particulares y subjetivas relacionadas con

los mismos problemas sociales de una determinada comunidad. Así mismo

plantea el autor que la gerencia social eficiente tiene que ver con optimizar el

rendimiento de los esfuerzos de los actores sociales en el enfrentamiento de los

grandes déficits sociales.

La Gerencia Social como campo de acción o prácticas y de conocimientos

estratégicamente enfocados en la promoción del desarrollo social consiste en

garantizar la creación de valor público por medio de su gestión, contribuyendo así

a la reducción de la pobreza y de la desigualdad, así como al fortalecimiento de

los estados democráticos y de la ciudadanía. Kliksberg (1996) señala que “tiene

que ver con optimizar el rendimiento de los esfuerzos de los actores sociales en el

enfrentamiento5” de los desafíos del desarrollo social equitativo.

La gerencia social se combina para lograr una nueva conceptualización de la

responsabilidad de los gerentes sociales, la que enfatiza ampliar las libertades de

las personas, generando las condiciones para la inclusión y la equidad social,

asegurando procesos que promuevan un ejercicio activo de ciudadanía, y

garantizando el impacto de políticas y programas sociales.

EL ENFOQUE DE LA GERENCIA SOCIAL En el marco de las transformaciones de la economía mundial y del avance del

proceso de globalización por efectos de la difusión del nuevo paradigma

tecnológico, se produce también un cambio en el enfoque de las ciencias

gerenciales, que observamos a lo largo de las últimas dos décadas.

La gerencia es entendida como un cuerpo de modelos, métodos y técnicas

aplicado por el gerente para enfrentar y resolver problemas en una forma racional,

5Kliksberg 1996. Gerencia Social: Dilemas Gerenciales y Experiencias Innovativas.

75

ordenada y planificada, en organizaciones jerárquicas y estructuradas según

criterios funcionales.

El nuevo enfoque de la gerencia en el ámbito empresarial transforma el modelo

burocrático de gestión basado en la fragmentación de tareas y la subordinación

jerárquica, e introduce nuevos requerimientos como el desarrollo de una cultura de

la cooperación y de capacidades específicas para el manejo de la complejidad.

CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE DE LA GERENCIA

Potenciar la descentralización: Aprovechar sus ventajas (cercanía de los

beneficiarios, flexibilidad y agilidad en decisiones, mayor control por parte de la

población) resolviendo problemas que puede identificar, lo que permite la

transparencia de capacidades, coordinación y evitar que se repita el modelo

central por efecto recentralizador.

Romper los límites entre el diseñador, ejecutor y evaluador; así como también

entre funciones estratégicas y operativas.

Enfatizar las capacidades políticas tanto como las técnico administrativas; incluyendo

la gestión política (contar con autoridad, recursos y legitimidad), la programática; para crear

valor público y la organizacional para construir la capacidad operativa de la organización.

Desarrollar una gerencia participativa de los ciudadanos y los involucrados;

en todos los aspectos del programa y manejar de los funcionarios involucrándolos

positivamente en las tareas.

Desarrollar una gerencia adaptativa y flexible, basada en el aprendizaje y la

innovación, capaz de redefinir el programa cuando fuera necesario y de asumir

riesgos; estratégica, con una visión de largo plazo, e integral capaz de considerar

la complejidad e interrelación de los problemas sociales.

76

Desarrollar competencias gerenciales específicas; tales como el manejo de la

complejidad, logro de la articulación social y la concertación y la gerencia de

frontera tecnológica, el desarrollo de una ética de compromiso social6.

LA CAJA DE HERRAMIENTAS DE LA GERENCIA SOCIAL

La Gerencia Social se apoya en un conjunto de instrumentos que conforman una

unidad. Estos instrumentos se relacionan entre sí, a través de un proceso de

relacionamiento interactivo. Se utilizan secuencial o simultáneamente. Un mismo

instrumento o herramienta se utiliza varias veces.

Debido a las características propias de los programas y proyectos sociales y las

características cambiantes del entorno, el nuevo enfoque de la Gerencia Social

apunta a imprimir flexibilidad en las estrategias y planes. La Gerencia Social es un

campo interdisciplinario e intersectorial de conocimientos y de prácticas, que

apoyan los procesos de toma de decisiones estratégicas y la implementación de

acciones públicas, orientadas al logro del bienestar.

La Gerencia Social requiere de un conjunto de herramientas e instrumentos que

apoyen el logro de objetivos y metas. De esta manera, una caja de herramientas

del gerente social debe contener:

Metodologías y técnicas de análisis multidimensional de problemas, para

lograr una visión y comprensión holística de la realidad.

Instrumentos específicos para analizar y lidiar adecuadamente con los

niveles del conflicto, complejidad, incertidumbre e innovación que

caracterizan el manejo de las políticas, programas y proyectos sociales.

6Gerencia Social I. Cuaderno de Trabajo. Unidad 6: Enfoque de la Gerencia Social.

Pág. 84-87.

77

Como herramientas principales o básicas de la caja de herramientas, debe

considerarse las siguientes:

Análisis del Entorno Gerencial: Es una herramienta clave de la Gerencia

Social porque permite realizar un examen temprano del contexto donde

tendrá lugar el desarrollo de las políticas, programas y proyectos sociales,

identificándose así las oportunidades y riesgos del contexto para la

ejecución con éxito de los mismos.

En el ámbito de la Gerencia Social es una herramienta que apoya tanto la

comprensión de la realidad social donde se interviene como la

conceptualización y reajuste continuo de la acción estratégica a desarrollar

para atender las demandas sociales en un determinado contexto. Su

propósito es doble. Por una parte, permite caracterizar el entorno donde se

desarrollará la política, programa o proyecto y definir el tipo de estrategia y

comportamiento innovador de quienes lo ejecutaran. Por la otra parte,

apoya la construcción de imágenes de futuro que orientan el desempeño

organizacional en el largo plazo. Mediante esta herramienta, se busca

caracterizar el entorno en el cual se habrá de desarrollar la estrategia

gerencial.

Análisis de los Involucrados: Es un instrumento que permite identificar a

aquellas personas y organizaciones interesadas en el éxito de una política,

programa o proyecto.

El propósito de esta herramienta es identificar a los actores, definir sus

intereses y percepciones de los problemas específicos sobre los cuales se

intenta intervenir. También permite identificar los recursos que cada grupo

aporta en relación al problema que se quiere resolver; identificar el interés

que cada grupo tiene de la política, programa o proyectos; identificar los

conflictos que cada grupo podría generar y concluir sobre las actividades

que pueden realizarse para satisfacer el interés de los actores.

78

Construcción de Escenarios: La construcción de escenarios consiste en

una narración del futuro para reflejar una visión coherente del mismo. De

hecho, los escenarios son historias acerca del futuro, construidos

respetando un conjunto de reglas formales. Es una herramienta de la

Gerencia Social que apoya la exploración de imágenes de futuro. Los

escenarios se definen como la descripción de una situación futura y la

secuencia de eventos que permiten avanzar.

Planificación Estratégica: Es una herramienta gerencial que permite

desarrollar una visión futura de la organización para responder eficazmente

a las necesidades de cambio. Su aplicación es mediante un ejercicio

dinámico y participativo, a través del cual se clarifica la dirección futura de

una organización, en términos de análisis de la misión, visión,

oportunidades, riesgos y capacidades de la misma.

Análisis de Problemas: Al tener una forma para percibir y concebir los

problemas podemos concentrarnos también en la naturaleza y clase de los

mismos. Entendiendo un problema como la desviación de una situación

actual de una deseada en un punto de tiempo dado. El análisis de

problemas posee cinco componentes:

1. Quienes enfrentan el problema y quienes toman decisiones.

2. Aspectos del problema que se pueden controlar.

3. Aspectos de la situación problema que se escapan del control

de quien toma la decisión.

4. Las restricciones que se imponen desde dentro o desde fuera

sobre los aspectos mencionados.

5. Los posibles resultados producidos al hacer una decisión.

79

Seguimiento y Evaluación: Herramienta que se aplica para establecer el

cumplimiento oportuno de las actividades planteadas y detectar las fallas

internas y las condiciones externas que podrían estar afectando el

desarrollo de los mismos, con el fin de poder corregirlas oportunamente.7

El proceso de seguimiento y evaluación educa o informa la Gerencia Social

guiando los procesos necesarios para entender y priorizar problemas

sociales y proponen o gestionan procesos que conducen a solucionar

dichos problemas. El monitoreo hace un seguimiento de las acciones de la

iniciativa que se evalúa y los productos de dichas acciones. El monitoreo

busca comprobar la efectividad y eficiencia del proceso de ejecución,

mediante la identificación de los aspectos limitantes o ventajosos.

En el monitoreo, el punto de referencia es el plan de trabajo o plan de

acción para el programa y se analiza la ejecución del programa con

respecto a dicho plan. El monitoreo hace un acompañamiento de la

ejecución de actividades, la entrega de productos y el uso de recursos.

Técnica de Manejo de Conflictos: Permiten un manejo efectivo de

procesos que facilitan la creación de acuerdos negociadores entre los

grupos de actores que tengan objetivos e intereses independientes y

conflictivos entre sí.

La gestión de la dirección conlleva el desempeño de un conjunto de

acciones, por parte de los directivos, para alcanzar los objetivos de la

organización. El primer punto de partida al hablar del conflicto es defender

la idea de que él es parte inevitable de la vida y que no necesariamente

7 Gerencia Social I. Cuaderno de Trabajo. Unidad 3 La Caja de Herramientas de la

Gerencia Social. Pág. 43-46.

80

tiene que conducir al caos y a la destrucción, pues él en sí mismo tiene

formas, procesos y resultados controvertidos.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad de alimentos, el acceso

de las personas a ellos y el aprovechamiento biológico de los mismos.

Se considera que un hogar está en una situación de seguridad alimentaria cuando

sus miembros disponen de manera sostenida a alimentos suficientes en cantidad y

calidad según las necesidades biológicas. Dos definiciones de seguridad

alimentaria utilizadas de modo habitual son las ofrecidas por la Organización de

las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, conocida por sus siglas

en inglés -FAO-, y la que facilita el Departamento de Agricultura de los Estados

Unidos (USDA por sus siglas en inglés)

La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen en todo

momento, tienen acceso físico, social, y económico a alimentos suficientes,

seguros y nutritivos para cubrir sus necesidades nutricionales y las

preferencias culturales para una vida sana y activa8.

NUTRICIÓN

La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo

el equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro-sistémico, y por

tanto garantizando que todos los eventos fisiológicos se efectúen de manera

correcta, logrando una salud adecuada y previniendo enfermedades.

Los procesos macrosistémicos están relacionados a la absorción, digestión,

metabolismo y eliminación. Los procesos moleculares o microsistémicos están

relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales,

8 Acuerdo Gubernativo 32-2005. Seguridad Alimentaria y Nutricional.

81

aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos,

hormonas.

La nutrición también es la ciencia que estudia la relación que existe entre los

alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser

prevenidas o aliviadas con una buena nutrición; por esto, la ciencia de la nutrición

intenta entender cómo y cuáles son los aspectos dietéticos específicos que

influyen en la salud.

DESNUTRICIÓN

La desnutrición es una enfermedad causada por una dieta inapropiada,

hipocalórica e hipoprotéica. También puede ser causada por mala absorción de

nutrientes como en la anorexia. Tiene influencia en los factores sociales,

psiquiátricos o simplemente patológicos. Ocurre principalmente entre individuos de

bajos recursos y principalmente en niños de países subdesarrollados.

La diferencia entre esta y la malnutrición, es que en la desnutrición existe una

deficiencia en la ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la malnutrición

existe una deficiencia, exceso o desbalance en la ingesta de uno o varios

nutrientes que el cuerpo necesita (ej.: vitaminas, hierro, yodo, calorías). En los

niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno. Las

consecuencias de la desnutrición infantil son: Niños de baja estatura, pálidos,

delgados, muy enfermizos y débiles, que tienen problemas de aprendizaje y

desarrollo intelectual. Mayores posibilidades de ser obesos de adultos. Las

madres desnutridas dan a luz niños desnutridos y las que padecen anemia o

descalcificación tienen más dificultades en el parto con niños de bajo peso9.

9 Guillermo Paraje. Evolución de la desnutrición crónica. http:/ wikipedia.org/wiki/

Nutrición. Desnutrición.

82

Según Médicos sin Fronteras, cada año 3,5 a 5 millones de niños menores de

cinco años mueren de desnutrición.

La causa más frecuente de la desnutrición es una mala alimentación, en la que el

cuerpo gasta más energía que la comida que consume. Existen patologías

médicas que pueden desencadenar una mala absorción o dificultades en la

alimentación causando así la desnutrición. O circunstancias sociales, ambientales

o económicas pueden arrastrar a las personas a una desnutrición.

Circunstancias sociales:

Hambrunas que pueden ser ocasionadas por, sequías, plagas, razones

políticas, guerras, o múltiples motivos.

La Pobreza es la principal causa de desnutrición en el mundo, según la

FAO para 2,009 1,020 millones de personas sufrían de hambre en el

mundo y el mayor porcentaje de esta población vive en países

subdesarrollados.

MARCO LEGAL

Política Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional

El fundamento legal de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN)

se basa en la Constitución Política de la República de Guatemala. El Artículo 2,

Deberes del Estado, garantiza la vida, la seguridad y el desarrollo integral a las y

los habitantes de la República; la alimentación y la nutrición son partes inherentes

a dichos derechos.

Ejes Transversales de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria

La transversalidad se refiere a aquellos temas cuyo contenido debe ser aplicado

en forma intrínseca, integral y apropiada en todos los contenidos de la Política

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

83

7.1. Ambiente

Actuar con propiedad en la preservación y restablecimiento de las condiciones

ambientales, potenciando el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas y la

ciudadanía sobre su ambiente, garantizando su sostenibilidad a través de patrones

de desarrollo sostenibles que conserven la capacidad de producción de los

ecosistemas naturales para las generaciones futuras.

7.2. Priorizar a la población vulnerable

Definida como aquella población cuya capacidad de respuesta es limitada ante un

evento natural o causal que la pone en condición de riesgo o peligro determinado.

La priorización deberá centrarse en:

Niños y niñas de 0 a 3 años, particularmente indígenas.

Mujeres embarazadas y lactantes, particularmente población indígena

extremadamente pobre.

Pueblos indígenas en extrema pobreza.

Grupos sociales en situación de pobreza extrema.

Adulto Mayor (Tercera Edad) en situación de vulnerabilidad.

Población inmunodeprimida.

Población altamente desnutrida que requiere dieta especial.

Discapacitados en situación de vulnerabilidad.

7.3. Salud

El objetivo es lograr un nivel de salud y condiciones ambientales adecuadas para

que el organismo humano pueda utilizar adecuadamente las sustancias nutritivas

contenidas en los alimentos que ingiere.

7.4. Vulnerabilidad ante desastres

En términos de seguridad alimentaria y nutricional definimos la vulnerabilidad ante

desastres como la probabilidad de disminución aguda de la producción y acceso a

los alimentos, la cual alcanza, en ciertas condiciones, valores críticos. Esta

84

situación se debe a una reducida capacidad de respuesta ante situaciones

imprevistas.

7.5. Agua potable o apta para consumo humano y para la utilización en la

producción de alimentos

Se define como agua potable aquella que por su calidad química, física,

bacteriológica y organoléptica es apta para el consumo humano y para la

producción de alimentos.

Es agua que ha sido sometida a algún proceso de potabilización o purificación, y

cuyas calidades verificadas por el ente correspondiente. El agua, sin lugar a

dudas, constituye un recurso importante para promover la seguridad alimentaria,

desde la fase de producción agropecuaria hasta el consumo de los productos

alimenticios. La calidad e inocuidad del agua es importante a lo largo de toda la

cadena alimentaria: producción, transformación y procesamiento.

La posibilidad de satisfacer las necesidades futuras de alimentos y de agua reside

en la mejora de la productividad agrícola y pecuaria, así como en la preservación

de los mantos acuíferos y en su explotación responsable y eficaz. Para la

implementación de la Política Nacional Alimentaria y Nutricional se deberá

considerar lo que la ley establezca en materia de regulación, preservación y

rescate de los mantos acuíferos y las zonas de recarga hídrica.

Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Concepto. Para los efectos de la presente Ley, la Política Nacional de

Seguridad Alimentaria y Nutricional establece como Seguridad Alimentaria y

Nutricional “el derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social,

85

oportuna y permanentemente, a una alimentación adecuada en cantidad y calidad,

con pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, así como a su

adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida saludable y activa”

CAPÍTULO II DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

NUTRICIONAL

Artículo 6. Creación del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional -SINASAN-. Se crea el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional -SINASAN-, integrado por instancias de gobierno y de la sociedad

guatemalteca, contando con el apoyo técnico y financiero de la cooperación

internacional.

CAPÍTULO III DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

NUTRICIONAL -CONASAN-

Artículo 11. Creación. Se crea el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional -CONASAN-, el que por medio de su secretario formará parte del

Gabinete General, Gabinete Social y Gabinete de Desarrollo Rural.

Artículo 12. Naturaleza. El CONASAN será el ente rector del SINASAN. Será

responsable de impulsar las acciones que promuevan la Seguridad Alimentaria y

Nutricional en el ámbito político, económico, cultural, operativo y financiero del

país.

Artículo 13. Estructura. El CONASAN está integrado por los siguientes

representantes institucionales:

a. El Vicepresidente de la República, quien lo preside;

b. El Secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional, quien actuará como

Secretario del Consejo;

c. El Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación;

d. El Ministro de Economía;

e. El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social;

86

f. El Ministro de Educación;

g. El Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda;

h. El Ministro de Ambiente y Recursos Naturales;

i. El Ministro de Trabajo y Previsión Social;

j. El Ministro de Finanzas Públicas;

k. El Secretario de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia;

l. La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente;

m. Dos representantes del Sector Empresarial;

n. Cinco representantes de la Sociedad Civil.

Respetando los principios de autonomía municipal y división de poderes, podrán

ser miembros del CONASAN, si así lo consideran conveniente:

a. El Presidente de la Asociación Nacional de Municipalidades -ANAM-;

b. El Presidente de la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional del

Congreso de la República.

CAPÍTULO IV DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Artículo 20. Naturaleza. La SESAN es el ente coordinador del SINASAN y tendrá

la responsabilidad de la coordinación operativa interministerial del Plan Estratégico

de SAN, así como de la articulación de los programas y proyectos de las distintas

instituciones nacionales e internacionales vinculados con la Seguridad Alimentaria

y Nutricional del país.

Artículo 21. Estructura. La SESAN para el desarrollo de sus áreas de trabajo,

podrá desarrollar la estructura administrativa y operativa que le demanden esas

funciones. Dicha estructura deberá contemplarse en el reglamento de la presente

Ley, quedando integrada en su fase inicial así:

a. El Secretario de Seguridad Alimentaria y Nutricional;

b. El personal técnico y equipo que le permita dar cumplimento a sus áreas de

trabajo;

87

c. Técnicos superiores de las instituciones del Estado representadas en el

CONASAN, quienes serán puntos de enlace;

d. Técnicos de la instancia de consulta y participación social y del grupo de

instituciones de apoyo, cuando les sea requerido por SESAN.

CAPÍTULO V DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y

NUTRICIONAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Artículo 23. Funcionamiento. Para el funcionamiento de la SESAN, el Secretario

de Seguridad Alimentaria y Nutricional está encargado de:

a. Actuar como Secretario del CONASAN;

b. Velar por la realización de las funciones de la SESAN;

c. Apoyar el establecimiento de mecanismos de transparencia y auditoría social en

el manejo de fondos para la SAN;

d. Realizar todas las acciones pertinentes para alcanzar el logro de los objetivos

del CONASAN, así como de la política y planes de Seguridad Alimentaria y

Nutricional;

e. Representar al Organismo Ejecutivo por designación Presidencial de la

República, ante instancias internacionales vinculadas en materia de Seguridad

Alimentaria y Nutricional;

f. Representar al CONASAN ante el Gabinete General, el Gabinete Social y el

Gabinete de Desarrollo Rural del Organismo Ejecutivo;

g. Otras que específicamente le determine el Presidente de la República.

CAPÍTULO VI DE LA INSTANCIA DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

Artículo 25. Creación. Como parte del SINASAN se crea la instancia de Consulta

y Participación Social, la que brindará aportes técnicos, identificará e

instrumentará acciones en temas relacionados con la SAN cuando le sea

requerido por la SESAN. La naturaleza, integración, estructuración y

88

funcionamiento de este grupo será determinada en el correspondiente reglamento

de esta Ley.

CAPÍTULO VII DEL GRUPO DE INSTITUCIONES DE APOYO

Artículo 27. Instituciones de apoyo. La SESAN contará con un grupo de

instituciones de apoyo conformado por instituciones de gobierno no integradas

dentro del CONASAN y de los organismos de la cooperación internacional que

puedan brindar soporte técnico, financiero y operativo cuando les sea requerido

por la SESAN, para lo cual los titulares superiores de las instituciones formalizarán

su apoyo mediante convenios de cooperación o coordinación que se acuerden.

CAPÍTULO VIII DE LAS CORRESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES

Artículo 28. Disponibilidad de alimentos. En el ámbito sectorial, corresponde al

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, en coordinación con otras

instituciones del Estado representadas o no en el CONASAN, impulsar las

acciones que contribuyan a la disponibilidad alimentaria de la población, ya sea

por producción local o vía importaciones, en forma oportuna, permanente e

inocua.

Artículo 29. Acceso a los alimentos. En el ámbito sectorial, corresponde al

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ministerio de Economía,

Ministerio de Trabajo y Previsión Social y al Ministerio de Comunicaciones,

Infraestructura y Vivienda, en coordinación con otras instituciones del Estado

representadas o no en el CONASAN, impulsar las acciones tendientes a contribuir

al acceso físico, económico y social a los alimentos de la población de forma

estable.

Artículo 30. Consumo de alimentos. En el ámbito sectorial, corresponde al

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, al Ministerio de Educación y al

Ministerio de Economía en coordinación con otras instituciones del Estado

89

representadas o no en el CONASAN, impulsar las acciones para desarrollar

capacidades en la población para decidir adecuadamente sobre la selección,

conservación, preparación y consumo de alimentos.

Artículo 31. Utilización biológica de los alimentos. En el ámbito sectorial,

corresponde al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en coordinación

con otras instituciones del Estado representadas o no en el CONASAN, impulsar

las acciones que permitan a la población mantener las condiciones adecuadas de

salud e higiene ambiental que favorezcan el máximo aprovechamiento de los

nutrientes que contienen los alimentos que consume.

Artículo 32. Tratamiento de la desnutrición. En el ámbito sectorial, corresponde

al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en coordinación con otras

instituciones del Estado representadas o no en el CONASAN, impulsar las

acciones que permitan fortalecer y actualizar de forma continua los recursos

humanos institucionales y de otras instancias sobre el diagnóstico, tratamiento,

recuperación y rehabilitación del desnutrido.

Artículo 33. Información, monitoreo y evaluación de la SAN. En el ámbito

sectorial, corresponde a la SESAN, en coordinación con otras instituciones del

Estado representadas o no en el CONASAN, diseñar, montar y operar el sistema

de información y vigilancia de la SAN, con el apoyo de la cooperación

internacional.

Artículo 34. Descentralización. En los ámbitos departamental, municipal y

comunitario, los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural conformarán comisiones

específicas de SAN para impulsar el cumplimiento de los objetivos de la Política

SAN y del Plan Estratégico, con sus respectivos programas, proyectos y

actividades, en coordinación con la SESAN.

CAPÍTULO IX ALCANCES

Artículo 35. Observancia. Esta Ley es de observancia general en el territorio

nacional, con acciones específicas de prioridad en las poblaciones definidas como

vulnerables a la inseguridad alimentaria y nutricional.

90

CAPÍTULO X DISPOSICIONES FINALES

Artículo 37. Asignación específica. Cada una de las instituciones

gubernamentales que forman parte del CONASAN contemplará en la planificación

de su presupuesto ordinario, la asignación de recursos para la ejecución de

programas, proyectos y actividades que operativicen la política, con sus

respectivos planes estratégicos.

REGLAMENTO DE LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD

ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1. OBJETO. El presente Reglamento tiene por objeto establecer los

procedimientos que permitan desarrollar las disposiciones establecidas en la Ley

del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Decreto número 32-

2005 del Congreso de la República.

CAPITULO II

DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

CONASAN

Artículo 7. CONVOCATORIA A REUNIONES. Las reuniones ordinarias se

llevarán a cabo en la última semana de los meses de marzo, junio y septiembre y

la primera semana de diciembre, para lo cual el Secretario de la SESAN realizará

la convocatoria respectiva con quince (15) días de anticipación, adjuntando la

agenda y los documentos relacionados con los puntos a tratar. En caso se

presenten circunstancias urgentes, la agenda podrá ser modificada al declararse

abierta la sesión. Si los asuntos a tratar se consideran de urgencia podrá omitirse

el envío anticipado de la documentación respectiva.

91

Las sesiones extraordinarias serán convocadas por el Secretario de la SESAN, a

iniciativa propia o de cualquier otro miembro del CONASAN, debiendo para el

efecto, contar con el Visto Bueno del Presidente del CONASAN. Los miembros del

CONASAN no devengarán dieta alguna por las sesiones realizadas.

CAPITULO III

DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE LA

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA SESAN

Artículo 17. ESTRUCTURA. Para el desempeño de sus funciones, la SESAN se

organiza en la forma siguiente:

a) Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional;

b) Subsecretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional;

c) Dirección Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional;

d) Dirección del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del Sistema de

Seguridad Alimentaria;

e) Dirección de Delegaciones Departamentales;

f) Dirección de Comunicación e Información;

g) Dirección de Cooperación Internacional;

h) Dirección Administrativa y Financiera; y

i) Cuerpo Asesor.

CAPITULO IV

DE LA INSTANCIA DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN SOCIAL INCOPAS

Artículo 30. NATURALEZA. De conformidad con el artículo 25 de la Ley, la

INCOPAS, será el canal de comunicación o espacio de participación, donde se

plantearán propuestas relacionadas a la SAN por parte de los sectores de la

sociedad civil representados.

92

CAPITULO V

DEL GRUPO DE INSTITUCIONES DE APOYO –GIA

Artículo 39. ACREDITACIÓN DE LOS DELEGADOS. De conformidad con lo

establecido en el artículo 27 de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional, las instituciones que conformen el Grupo de Instituciones

de Apoyo, al momento de prestar soporte técnico, financiero u

operativo a solicitud de la SESAN, deben acreditar a la persona que la

representará, sin perjuicio de lo que se establezca en los Convenios de

Cooperación que se acuerden.

CAPITULO VI

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS

Artículo 40. INICIO DE SESIONES DEL CONASAN. Previo a iniciar sus sesiones

ordinarias, el CONASAN deberá estar integrado por lo menos con las dos terceras

partes de sus miembros, dentro de los quince días siguientes a la vigencia del

presente Acuerdo Gubernativo.

Artículo 41. MANUALES. La SESAN elaborará los manuales de procedimientos

que sean necesarios para su funcionamiento.

Artículo 42. INTERPRETACIÓN. Los casos no contemplados dentro del presente

Reglamento serán resueltos en el seno del CONASAN, quien emitirá la resolución

respectiva.

93

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía General

Geraldine Grajeda, B. Arenales Callejas, O. y Castillo, R. “Gerencia Social

I. Cuaderno de Trabajo”. Unidad 3 La Caja de Herramientas de la Gerencia

Social. Páginas 43-46.

Geraldine Grajeda, B. Arenales Callejas O. y Castillo, R. “Gerencia Social I.

Cuaderno de Trabajo. Unidad 6: Enfoque de la Gerencia Social. Páginas

84-87.

Kliksberg, B. (2007) “Gerencia Social: Dilemas Gerenciales” Tercera

edición. Páginas 45-50.

Kliksberg, B. (1996).” Gerencia Social: Dilemas Gerenciales y Experiencias

Innovativas” Segunda edición. Páginas 30-38.

Molina Alfaro, A. (1983) “Trabajo Social: Hacia una ciencia con conciencia.”

Universidad Rafael Landivar. Página 28.

Molina Alfaro, A. (1995) “Trabajo Social: Hacia una ciencia con conciencia”

Universidad Rafael Landivar. Página 23.

CELATS (1983) Trabajo Social: Hacia una ciencia con conciencia. Página

28.

Bibliografía Normativa

Acuerdo Gubernativo No. 75-2006 Reglamento de la Ley del Sistema

Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Constitución Política de la República de Guatemala.

Decreto No. 32-2005 Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria.

Política Nacional de Seguridad Alimentaria.

Web grafía

Guillermo Paraje. “Evolución de la desnutrición Crónica” http:/

wikipedia.org/wiki/Nutrición.Desnutrición.

ACRÓNIMOS

PCI Proyect Concern International.

GROW Grupos de autoayuda.

ROCA Respuesta Oportuna a la Crisis

Alimentaria.

FFE Alimentos para la educación.

POA Plan Operativo Anual.

MAGA Ministerio de Agricultura y

Ganadería.

SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional.

PSAN Política de Seguridad Alimentaria

Y Nutricional.

CONASAN Consejo Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

SESAN Secretaría de Seguridad Alimentaria

Y Nutricional de la Presidencia de la

República.

SINASAN Sistema Nacional de Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

WE Mujeres Empoderadas.

Árbol de Problemas

Inadecuada preparación de Alimentos por parte

del grupo de mujeres “Bendición de Dios”

Vulnerabilidad a enfermedades gastrointestinales

Deficiente alimentación por parte de los miembros de la familia.

Desarrollo de actividades incompletas

Inadecuada absorción de nutrientes en el organismo.

Insuficiente disponibilidad de alimentos.

Bajo rendimiento físico y mental.

Poca medida de higiene en la preparación de los alimentos

Falta de tiempo en la preparación de alimentos por el alto número

de miembros en la familia.

Escaso recurso económico. Síntomas de agotamiento físico y mental.

Condiciones sanitarias insuficientes.

Desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos.

DESNUTRICIÓN

Escases de Agua Potable

Débil visión de prevención de enfermedades.

Inexistencia de capacitación al grupo de mujeres.

Árbol de Objetivos

Adecuada preparación de Alimentos por parte

del grupo de mujeres “Bendición de Dios”

Adecuada absorción de nutrientes en el organismo.

Baja vulnerabilidad a enfermedades.

Satisfacción de actividades desarrolladas.

Apropiada alimentación por parte de los miembros de la

familia.

Acceso a alimentos de calidad. Adecuado rendimiento físico y mental.

Higiene adecuada en la preparación de los alimentos

Tiempo necesario por el rol reproductivo.

Suficiente ingreso económico Bajos síntomas de agotamiento

físico y mental.

Condiciones sanitarias adecuadas.

Conocimiento del valor nutritivo de los Alimentos.

Nutrición

Abundante agua potable Visión de prevención de

enfermedades. Existencia de capacitación al

grupo de mujeres.

Árbol de alternativas

Adecuada preparación de Alimentos por parte

del grupo de mujeres “Bendición de Dios”

Adecuada absorción de nutrientes en el organismo.

Baja vulnerabilidad a enfermedades.

Satisfacción de actividades desarrolladas.

Apropiada alimentación por parte de los miembros de la familia.

Acceso a alimentos de calidad. Adecuado rendimiento físico y mental.

Higiene adecuada en la preparación de los alimentos

Suficiente ingreso económico

Bajos síntomas de agotamiento físico y mental.

Nutrición

Fortalecer sobre el tema de Seguridad Alimentaria para contribuir a que el grupo de mujeres tengan una alimentación. adecuada y de calidad.

Diseño de un Programa de Capacitación en Seguridad y Nutricional para el Grupo de Mujeres Bendición de Dios.

Gestionar la implementación de un proyecto productivo, de semillas comestibles para beneficio del grupo de mujeres Bendición de Dios.

Gestionar la

elaboración de un

huerto familiar en

beneficio del grupo

de mujeres

Bendición de Dios.

de la zona 10

Las Lagunas

Huehuetenango

.

Capacitación técnica al grupo de mujeres en el tema de Nutrición para empoderarlas sobre el valor nutritivo que poseen los alimentos.

Realizar procesos de gestión para la creación de campañas promocionales sobre la importancia de los alimentos.

.

Plan de Monitoreo y Evaluación

Fase/

Actividad

Indicadores de

cada actividad

Medios de Verificación

Fecha del monitoreo

y Evaluación

Responsable

Fase 1:

Socialización del

proyecto.

Actividades:

Socializar el

proyecto con la

persona enlace.

Socializar el

proyecto con la

lideresa del grupo

de mujeres

Bendición de Dios.

Gestionar la

inclusión de las

actividades del

proyecto en el

cronograma

institucional.

Preparar el plan de

implementación del

proyecto.

En el mes de Enero

de 2,013 se le ha

dado a conocer el

proyecto de

intervención a la

persona enlace de

la Institución PCI.

En Enero 2,013 se

le ha dado a

conocer a la

lideresa el proyecto

que se va a

realizar.

A finales de Enero

de 2,013 se tiene

incluido el proyecto

en el cronograma

institucional.

A finales del mes

de Enero de 2,013

se tiene preparado

el plan de

implementación del

proyecto.

Fotografías

Cartas dirigidas a la

Institución.

Plan de

implementación del

proyecto.

Se realizará el día 7 de Enero del año 2,013. Se realizará el día 28 de Enero del 2,013.

Licenciada encargada de la Práctica Profesional Supervisada II.

Fase/

Actividad

Indicadores de

cada actividad

Medios de Verificación

Fecha del monitoreo

y Evaluación

Responsable

Fase 2

Conocimiento

sobre el valor

nutritivo de los

alimentos

Actividades: Realizar

diagnóstico para

conocer las

necesidades de

capacitación en

Seguridad

Alimentaria.

Analizar los resultados del diagnóstico. Elaborar plan de capacitación y formación en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Dar a conocer el plan de capacitación.

En el mes de

Febrero de 2,013

se ha realizado el

diagnostico de

necesidades de

capacitación.

En el mes de

Febrero del 2,013

las integrantes del

grupo Bendición de

Dios han sido

participes del

diagnostico de

necesidades de

capacitación en

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional.

A finales del mes

de Febrero de

2,013 se cuenta

con un plan de

capacitación.

A inicios del mes

de Marzo del 2,013

se ha socializado el

plan de

capacitación.

Fotografías

Listado de

participantes de

cada taller.

Agenda de cada

taller.

Informe mensual.

Cuaderno de

campo.

Material elaborado

par

a los talleres.

Se realizará

el día 11 de

Febrero de

2,013.

Se realizará

el día 18 de

Febrero del

2,013.

Licenciada

encargada de

la Práctica

Profesional

Supervisada II.

Persona enlace

de la

institución.

Fase/ Actividad

Indicadores de cada actividad

Medios de Verificación

Fecha del monitoreo y Evaluación

Responsable

Fase 3

Adecuada higiene

en la preparación

de los alimentos.

Actividades:

Realizar segundo

taller de capacitación

en Seguridad

Alimentaria y

Nutricional

denominado: Higiene

en el hogar.

Brindarles

información sobre el

valor y riqueza que

poseen los

alimentos.

Platica sobre la

higiene personal, así

como también en los

alimentos.

Demostración de la

adecuada higiene en

la preparación de los

alimentos.

Hoja de trabajo.

En el mes de mes de

Marzo del 2,013 se

ha preparado la

agenda

correspondiente al

segundo taller de

capacitación.

En el mes de Marzo

del año 2,013 se le

ha dado información

sobre el valor y

riqueza de los

alimentos.

En el mes de Marzo

del año 2,013

conocen una

adecuada higiene

personal como de los

alimentos a la hora

de su consumo.

En el mes de Marzo

se les ha demostrado

la utilización

adecuada de los

utensilios de cocina,

así como también la

higiene adecuada en

la manipulación de

los alimentos.

En el mes de Marzo

han realizado una

hoja de trabajo.

Fotografías

Listado de

participantes del

taller.

Fotografías

Listado de

participantes de

cada taller.

Agenda del taller.

Hoja de trabajo.

Se realizará el

día lunes 4 de

Marzo del 2,013.

Licenciada

encargada de la

Práctica

Profesional

Supervisada

II.

Persona enlace

de la institución.

Fase/ Actividad

Indicadores de cada actividad

Medios de Verificación

Fecha del monitoreo y Evaluación

Responsable

Fase 4 Optimización de los alimentos Actividades: Realizar tercer taller de capacitación en Seguridad Alimentaria y Nutricional, denominado: Disponibilidad de Alimentos. Plática de sensibilización sobre el consumo y disponibilidad de los alimentos. Demostración sobre la distribución y cantidad de los alimentos dentro de la familia. Socializar los 5 pasos para la optimización de los alimentos. Creación de un recetario.

En el mes de Abril de 2,013 se socializó los resultados con la persona enlace de la institución así como con las integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios. A finales del mes de Abril del año 2,013 han sido sensibilizadas sobre la disponibilidad de los alimentos. A finales del mes de Abril año 2,013 conocen una mejor manera de distribuir los alimentos en la familia. A finales del mes de Abril del año 2,013 conocen una forma adecuada de que rindan sus alimentos. A finales del mes de Abril del año 2,013 se cuenta con un recetario.

Fotografías

Listado de

participantes de

cada taller.

Agenda de cada

taller.

Informe mensual.

Cuaderno de Fotografías

Listado de participantes de cada taller. Recetario.

Lunes 8 de Abril del 2,013. Se realizará el día 15 de Abril del 2,013.

Licenciada

encargada de

la Práctica

Profesional

Supervisada II.

Persona enlace de la institución.

Fase/ Actividad

Indicadores de cada actividad

Medios de Verificación

Fecha del monitoreo y Evaluación

Responsable

Fase 5

Plan de

Sostenibilidad

Actividades:

Elaboración de

un plan

estratégico.

Elaboración de

un plan operativo

Crear una cartera

de proyectos.

A finales del mes

de Mayo del

2,013 se cuenta

con un plan

operativo que

respalde el plan

estratégico sobre

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional.

En el mes de

Mayo del 2,013

se cuenta con

portafolio con el

perfil de 3

proyectos para

ejecutar en el

tema de

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional.

En el mes de

Mayo se cuenta

con el perfil de

proyectos.

Plan estratégico.

Plan operativo

anual.

Cartera con el

Perfil de 5

proyectos.

Persona enlace

de la institución.

Matriz del FODA

DEBILIDADES AMENAZAS

D.1. La lidereza no posee conocimiento suficiente de las políticas nacionales vigentes de desarrollo comunitario. D.2. Débil organización comunitaria, lo que ha provocado que no exista participación de las organizaciones que tienen representatividad en el municipio. D.3. Bajo nivel escolar por parte del grupo de mujeres Bendición de Dios, lo cual provoca que no tengan una perspectiva de desarrollo comunitario. D.4. Inadecuada comuniciación por parte de las mujeres que conforman el grupo, porque no cuentan con los medios necesarios para poder interactuar y ponerse de acuerdo. D.5. Conformismo por parte de las integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios, ya que no cuentan con la motivación de alguna institución que contribuya con ellas a cambiar su situación. D.6. Escasa participación de mujeres y jóvenes que estan inmersos en la zona 10 por desconocimiento de sus derechos como ciudadanos. D.7. La organizaciòn no cuenta con libro de actas y sello.

A.1. El grupo de mujeres considera que la inseguridad ha incrementado y les perjudica ya que la mayoria de ocasiones solo pueden reunirse por la noche. A.2. Limitación para realizar reuniones por la no existencia de un salón o un lugar fijo para reunirse.

A.3. Bajo nivel de desarrollo comunitario en los aspectos sociales, culturales y de infraestructura. A.4. Pérdida de credibilidad del gobierno municipal ante la población, por la gestión que realizan autoridades y el mal manejo de fondos económicos. A.5. La carretera para llegar a la comunidad se encuentra en mal estado y esto desestabiliza el impacto de la organización. A.6. Desintegraciòn por inconformidad debido a nula respuesta en trámites de proyectos. A.7 Deficiencia en el servicio que presta el centro de salud, ya que las enfermeras no realizan bien su trabajo, ademas cobran el servicio que prestan para poder pagar la renta del lugar donde se encuentran ubicados.

MINI MAX

FORTALEZAS-OPORTUNIDADES FORTALEZAS-AMENAZAS

V.1.Existe presencia de Organizaciones Públicas en el municipio que pueden apoyar a promover a la comunidad a que se organicen y participen activamente dentro de su lugar y así fortalecer la participación ciudadana. V.2. A través de las gestiones correspondientes a ONG´s se puede obtener una oportunidad de apoyo hacia el grupo de mujeres Bendición de Dios para la realización de proyectos productivos. V.3. Existe deseo de superación personal del grupo de mujeres a nivel local y municipal. V.4. PCI trabaja con las comunidades rurales para mejorar la vida de las poblaciones vulnerables, con especial atención a las mujeres en edad reproductiva y niños. V.5. La presencia de ONG`s brinda apoyo a grupos de mujeres a través de las capacitaciones recibidas en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

V.1. Se tiene la disposición del grupo de mujeres para mejorar las condiciones de riesgo y se interesan en tomar acciones adecuadas de intervención. V.2. Existencia de unidad de grupo y lideresa positiva en la comunidad lo que permite que se reúnan a pesar de no contar con un lugar propio y la poca respuesta a la gestión que realizan ante la municipalidad. V.3. Contar con la participación ciudadana permite generar mayor desarrollo comunitario y así mejorar las condiciones sociales y culturales de la comunidad.

DE

FE

NS

A

AT

AQ

UE

DEBILIDADES-OPORTUNIDADES DEBILIDADES-AMENAZA

V.1. Presencia de algunas instituciones públicas que pueden promover el trabajo que realizan las lideresas en la comunidad para fortalecer las funciones que desarrollan los COCODES. V.2. Promover la participación activa

de las mujeres y jóvenes para

fortalecer sus derechos como

ciudadanos y lograr

desarrollo personal.

V.3. El Posicionamiento del marco

legal por parte del grupo de mujeres

permite que tengan una referencia y

puedan realizar distintos procesos.

V.4. La asistencia a reuniones por

parte de las mujeres del grupo

Bendición de Dios permite fortalecer

el apoyo que brindan instituciones

que tienen representatividad en el

municipio.

V.5. Con el apoyo de los esposos y

familiares de las mujeres pueden

participar en las actividades del grupo

Bendición Dios y constituirse

legalmente para que las autoridades

municipales e instituciones les

brinden apoyo.

V.1.La municipalidad puede definir sus áreas de intervención y así que la comunidad recobre la credibilidad en el gobierno municipal y gestionar proyectos para mejoras en infraestructura y aspecto sociales. V.2. Lograr el empoderamiento de la lideresa para promover la participación del grupo de mujeres en la realización de reuniones para la toma de decisiones. V.3. Contar con una débil organización comunitaria hace que no se permita la intervención adecuada por parte de instituciones del gobierno en gestiones de riesgo.

IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN

ANÁLISIS

ESTRATÉGICO

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

GESTIÓN

Fortalezas Oportunidades

V.1. Existe presencia de Organizaciones Públicas en el municipio que pueden apoyar a promover a la comunidad a que se organicen y participen activamente dentro de su lugar y así fortalecer la participación ciudadana. V.3. Existe deseo de superación personal del grupo de mujeres a nivel local y municipal.

V.4. PCI trabaja con las comunidades rurales para mejorar la vida de las poblaciones vulnerables, con especial atención a las mujeres en edad reproductiva y niños. V.5. La presencia de ONG`s brinda apoyo a grupos de mujeres a través de las capacitaciones recibidas en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

V.2. A través de las gestiones correspondientes a ONG´s y OG´s se puede obtener una oportunidad de apoyo hacia el grupo de mujeres Bendición de Dios para la realización de proyectos productivos.

Fortalezas Amenazas

V.1. Se tiene la disposición del grupo de mujeres para mejorar las condiciones de riesgo y se interesan en tomar acciones adecuadas de intervención. V.2. Lograr el empoderamiento de la lideresa para promover la participación del grupo de mujeres en la realización de reuniones para la toma de decisiones.

V.3. Contar con la participación ciudadana permite generar mayor desarrollo comunitario y así mejorar las condiciones sociales y culturales de la comunidad.

IDENTIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN

ANÁLISIS ESTRATÉGICO

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

GESTIÓN

Debilidades

Oportunidades

V.2. Promover la participación activa de las mujeres y jóvenes para fortalecer sus derechos como ciudadanos y lograr desarrollo personal.

V.3. Posicionamiento del marco legal por parte del grupo de mujeres permite que tengan una referencia y puedan realizar distintos procesos.

V.4. La asistencia a reuniones por parte de las mujeres del grupo Bendición de Dios permite fortalecer el apoyo que brindan instituciones que tienen representatividad en el municipio.

V.1. Presencia de algunas instituciones públicas que pueden promover el trabajo que realizan las lideresas en la comunidad para fortalecer las funciones que desarrollan los COCODES.

V.5. Con el apoyo de los Esposos y familiares de las mujeres pueden participar en las actividades del grupo Bendición Dios y constituirse legalmente para que las autoridades municipales e instituciones les brinden apoyo.

Debilidades

Amenaza

V.2. Existencia de unidad de grupo y lideresa positiva en la comunidad lo que permite que se reúnan a pesar de no contar con un lugar propio y poca respuesta dada a gestión que realizan ante la municipalidad. V.3. Contar con una débil organización comunitaria hace que no se permita la intervención adecuada por parte de instituciones del gobierno en gestiones de riesgo.

V.1. Se puede coordinar con la Corporación Municipal y que tomen en cuenta a la comunidad en sus diferentes áreas de intervención, así gestionar proyectos para mejoras en infraestructura y aspecto sociales.

Matriz de Viabilidad

1 Fortalecer sobre el tema de

Seguridad Alimentaria para

contribuir a que el grupo de

mujeres tengan una alimentación

adecuada y de calidad.

5 5 5 4 5 24

2 Capacitación técnica al grupo de

mujeres en el tema de Nutrición

para empoderarlas sobre el valor

nutritivo que poseen los alimentos.

4

5 5 5 5 24

3 Diseño de un Programa de

Capacitación sobre Seguridad

Alimentaria y Nutricional para el

grupo de mujeres Bendición de

Dios de la zona 10 de

Huehuetenango.

5 5 5 5 5 25

NO. Nombre del Proyecto Carácter

Social

Interés

para la

Institución

Posibilidad de

obtener

recursos para

la ejecución

Ejecutar en

un plazo de

14

semanas

Facilita

aprendizaje

Total

5 5 5 5 5 25

4 Realizar procesos de gestión para

la creación de campañas

promocionales sobre la

importancia de los alimentos.

3 3 4 5 5 21

5 Gestionar la implementación de

un proyecto productivo, de

semillas comestibles para

beneficio del grupo de mujeres

Bendición de Dios.

5 5 5 4 4 23

6 Gestionar la elaboración de un

huerto familiar en beneficio del

grupo de mujeres Bendición de

Dios de la zona 10 Las Lagunas

Huehuetenango.

5 5 5 4 5 24

NO. Nombre del Proyecto Carácter

Social

Interés

para la

Institución

Posibilidad de

obtener

recursos para

la ejecución

Ejecutar en

un plazo de

14

semanas

Facilita

aprendizaje

Total

5 5 5 5 5 25

MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Jerarquía de Objetivos Indicadores

objetivamente

verificables

Medios de verificación

Supuestos o Hipótesis

Objetivo General:

Fortalecer en Seguridad

Alimentaria y Nutricional para

contribuir al desarrollo de mejores

prácticas alimenticias en el grupo

de mujeres Bendición de Dios de la

zona 10 del municipio de

Huehuetenango.

A finales del año 2,013

se cuenta con un

mejor control de los

alimentos por parte del

grupo de mujeres

Bendición de Dios.

Fotografías

Informe del centro de

salud.

Visitas domiciliarias.

Las personas practican

conductas alimenticias

adecuadas sobre los

alimentos que consumen.

Objetivo Específico:

Orientar en el tema de Seguridad

Alimentaria y Nutricional para lograr que

las integrantes del grupo de mujeres

Bendición de Dios se empoderen de los

conocimientos adecuados y contribuyan a

que su familia obtenga una alimentación

sana.

A finales del año 2,013 el

grupo de mujeres

Bendición de Dios ha

mejorado sus hábitos

alimenticios.

Informe del proyecto.

Fotografías.

El grupo de mujeres Bendición de

Dios se muestra sensible ante la

necesidad de corregir sus hábitos

alimenticios.

MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Jerarquía de Objetivos

Indicadores objetivamente

verificables

Medios de verificación

Supuestos o Hipótesis

Resultado 1: Conocimiento

sobre el valor nutritivo de

los alimentos por parte del

grupo de Mujeres Bendición

de Dios.

Resultado 2: Adecuada

higiene en la preparación

de alimentos por parte de

las integrantes del grupo de

mujeres Bendición de Dios.

En el mes de Marzo del año

2,013 el grupo de mujeres

Bendición de Dios han

adquirido los conocimientos

sobre el valor nutritivo de los

alimentos a través de un

taller de capacitación en

Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

A finales del mes de Marzo

del año 2,013 se realizó un

taller de capacitación sobre

cómo mejorar las prácticas

alimenticias en el grupo de

Mujeres Bendición de Dios.

Informe mensual.

Ficha de monitoreo.

Listado de asistencia de

las mujeres.

Fotografías.

Material Didáctico.

Cuaderno de campo.

Plan de sostenibilidad.

Disponibilidad por parte de Proyect Concern International en brindar capacitaciones constantes al grupo de mujeres de Dios.

MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Jerarquía de Objetivos Indicadores objetivamente

verificables

Medios de verificación

Supuestos o Hipótesis

Resultado 3: Que las

integrantes del grupo de

mujeres Bendición de Dios

optimicen los alimentos con

los que cuentan.

Resultado 4: Elaboración

de un Plan de

Sostenibilidad.

En el mes de Abril del año

2,013 el grupo de mujeres

Bendición de Dios ha

realizado prácticas sobre la

administración adecuada

para optimizar los alimentos

a los que tienen más fácil

acceso.

A inicios del mes de Mayo del año 2,013 se ha realizado un plan de sostenibilidad adecuado al grupo de Mujeres Bendición de Dios.

Actividades:

1.1 Realizar un

diagnóstico situacional

para obtener las

condiciones en que se

encuentra el grupo de

mujeres en Seguridad

Alimentaria y

Nutricional.

En el mes de Marzo del año

2013 se ha realizado un

diagnóstico adecuado al

tema de Seguridad

Alimentaria y Nutricional en

el grupo de mujeres

Bendición de Dios.

-Diagnóstico elaborado

con

el grupo de la zona 10.

-Fotografías

-Cuaderno de campo.

-Listados de asistencia.

-Agenda de los talleres.

-Material didáctico.

-Plan estratégico.

Interés por parte de las mujeres que conforman el grupo Bendición de Dios para continuar gestionando actividades en Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Institución Proyect Concern International.

MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Jerarquía de Objetivos Indicadores objetivamente

verificables

Medios de verificación

Supuestos o

Hipótesis

1.2. Gestionar ante la

institución los recursos

económicos, humanos

y materiales que

servirán de apoyo para

los talleres.

1.3. Preparación de la

agenda de trabajo

para la ejecución de

los talleres en los

diferentes temas que

abarca la Seguridad

Alimentaria y

Nutricional.

1.4. Elaboración del

material didáctico

para la ejecución del

taller.

A finales del mes de Marzo del

año 2013 se cuenta con los

recursos humanos, económicos y

material para la ejecución de los

talleres en el tema de Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

A finales del mes de Marzo del

año 2013 se han elaborado la

agenda correspondiente a cada

taller para impartir en el grupo de

mujeres Bendición de Dios en el

tema de Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

A inicios del mes de Abril del año

2013 se realizó en material

didáctico que servirá de apoyo en

cada taller.

MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Jerarquía de Objetivos Indicadores objetivamente

verificables

Medios de verificación

Supuestos o Hipótesis

1.5. Realización del Primer

taller en Seguridad

Alimentaria y Nutricional,

denominado: Educación

Alimentaria Nutricional.

2.1 Realizar el segundo

taller en Seguridad

Alimentaria y Nutricional

denominado: Higiene en

el hogar.

2.2 Brindarles

información sobre el

valor y riqueza de los

alimentos.

En la segunda semana del

mes de Abril del año 2,013

se realizó el primer taller en

Seguridad Alimentaria y

Nutricional con el grupo de

mujeres Bendición de Dios.

En el mes de Abril del año

2,013 se ha realizado el

segundo taller en Seguridad

Alimentaria y Nutricional

sobre la higiene en el hogar.

En el mes de Abril del año

2,013 poseen las

integrantes del grupo de

mujeres Bendición de Dios

conocimientos sobre el valor

y riqueza de los alimentos.

MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Jerarquía de Objetivos Indicadores objetivamente

verificables

Medios de verificación

Supuestos o Hipótesis

2.3 Platica sobre la

higiene personal y de los

alimentos.

2.4 Demostración de la

adecuada higiene en la

preparación de los

alimentos y el uso

adecuado de los

utensilios de cocina.

2.5 Elaboración de hoja

de trabajo.

En el mes de Abril del año

2,013 conocen la

importancia de la higiene

personal y de los alimentos.

En el mes de Abril del año

2,013 se realizó una hoja de

trabajo con las integrantes

del grupo de mujeres

Bendición de Dios para

conocer cuánto

conocimiento han adquirido.

En el mes de Abril del año

2,013 se han interpretado

los resultados del taller en

Seguridad Alimentaria y

Nutricional; denominado

Higiene en el hogar.

MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Jerarquía de Objetivos Indicadores objetivamente

verificables

Medios de verificación

Supuestos o Hipótesis

3.1 Realización del tercer

taller en Seguridad

Alimentaria y Nutricional,

denominado: Disponibilidad

de Alimentos.

3.2 Plática de

sensibilización sobre el

consumo y disponibilidad de

los alimentos.

3.3 Demostración sobre la

distribución y cantidad de

los alimentos dentro de la

familia.

En el mes de Mayo del año

2,013 se ha realizado el

tercer taller denominado:

Disponibilidad de Alimentos

con el grupo de mujeres

Bendición de Dios.

En el mes de Mayo del año

2,013 se ha realizado la

plática sobre el consumo y

disponibilidad de los

alimentos con el grupo de

mujeres Bendición de Dios.

En el mes de Mayo del año

2,013 se realizo una

demostración sobre la

distribución y cantidad de

los alimentos en la familia

con el grupo de mujeres

Bendición de Dios.

MATRIZ DEL MARCO LOGICO

Jerarquía de Objetivos Indicadores objetivamente

verificables

Medios de

verificación

Supuestos o

Hipótesis

3.4 Socializar los 5 pasos

para optimizar los alimentos

dentro del hogar.

3.5 Trabajo en parejas para

la creación de un recetario.

4.1 Creación de un plan

estratégico.

4.2 Elaborar un plan

operativo.

4.3 Construir el perfil de 5

proyectos.

En el mes de Mayo del año 2,013 se

compartió con el grupo de mujeres

Bendición de Dios los pasos que se

deben de seguir para optimizar los

alimentos.

En el mes de Mayo del año 2,013 se

creó un recetario para que lo utilicen las

integrantes del grupo de mujeres

Bendición de Dios.

En el mes de Mayo del año 2,013 se ha

elaborado un plan estratégico para dejar

en la Institución.

En el mes de Mayo del año 2,013 se

elaboró un plan operativo para que sea

utilizado en la Institución.

En el mes de Mayo del año 2,013 se

perfilaron 3 proyectos para que puedan

ser utilizados por Proyect Concern

International.

PLAN ESTRATÉGICO 2014 - 2016

1. Introducción

Al finalizar la ejecución del proyecto “Diseño de un programa de Capacitación

en Seguridad Alimentaria y Nutricional para el grupo de mujeres Bendición de

Dios de la zona 10 de Huehuetenango” se han formulado acciones que

contribuirán a la sostenibilidad del mismo es por ello que se elaboró el siguiente

plan estratégico y su tiempo de ejecución durará 3 años, dentro de su

estructura se encuentra lo siguiente: Justificación, contexto, objetivos general y

específicos, visión y misión, ejes estratégicos, entre otros.

Dentro de las herramientas gerenciales la planificación estratégica permite

desarrollar una visión futura de la organización para responder eficazmente a

las necesidades de cambio. Su aplicación es mediante un ejercicio dinámico y

participativo, a través del cual se clarifica la dirección futura de una

organización, en términos de análisis de la misión, visión, oportunidades,

riesgos y capacidades de la misma.

Finalmente es importante mencionar que lo planteado en este plan será

concretado con la obtención de los resultados esperados para cada año que

dure su ejecución dándole el seguimiento correspondiente.

2. Justificación

El plan estratégico orienta sus resultados a actividades cuidadosamente

planificadas, ya que a partir de una visión sobre la meta que se desea alcanzar

analiza las posibilidades y selecciona para poner en marcha las estrategias

adecuadas para alcanzar sus objetivos. Con cada elemento del plan

estratégico se obtiene un paso importante; como por ejemplo con la visión en

dicho plan se fija el rumbo a seguir, luego se pone en marcha las estrategias

que permitirán trasladarnos desde la situación actual hasta la situación futura

que buscamos alcanzar.

3. Contexto general

La ejecución del presente plan estratégico se realizará en el departamento de

Huehuetenango en Las Lagunas zona 10, se encuentra ubicado a 4 kilómetros

de la cabecera municipal, el grupo a trabajar se llama; Bendición de Dios y

cuenta con 8 integrantes que inicialmente están conformadas por parte de PCI

a través del Proyecto GROW Grupos de autoayuda, consiste en lograr su

empoderamiento social y económico ahorrando y realizando emprendimientos

económicos, para contribuir al desarrollo familiar y de su comunidad.

El presente plan estratégico se ejecutara en un período de tres años y trata de

responder y crear un paliativo a la problemática que enfrenta la población

guatemalteca ya que cuenta con poco acceso a condiciones de vida dignas en

cuanto a salud, alimentos, trabajo, vivienda, infraestructura, justicia, no

obstante que constituyen servicios públicos esenciales a cargo del estado.

Indudablemente esto afecta a la población en general pero especialmente a los

grupos desfavorecidos como lo son las mujeres, los y las niñas, los y las

personas con capacidades diferentes y los adultos /as mayores.

Se puede mencionar que a pesar de ser un grupo de mujeres que están

ubicadas en la cabecera departamental y que cuentan con acceso a diferentes

formas de vida, viven en pobreza, no cuentan con un trabajo fijo y por lo regular

son trabajadoras de casas particulares y no son bien remuneradas, es

importante que se tenga esto presente ya que es el ambiente con el cual ellas

conviven día a día y también la realidad que enfrentan.

4. Objetivo general

Orientar acciones que fortalezcan al grupo de mujeres en Seguridad

Alimentaria y Nutricional empoderándolas de diferentes herramientas que le

servirán para un desarrollo familiar.

5. Objetivos específicos

Sensibilizar en Seguridad alimentaria y Nutricional para mejorar

sus prácticas alimenticias.

Promover la ejecución de los 3 ejes estratégicos plasmados en el

presente plan.

Fomentar en las integrantes del grupo de mujeres Bendición de

Dios que busquen alternativas estratégicas para contribuir a su

desarrollo.

6. Misión

Contribuir a mejorar las condiciones de salud comunitaria, procurando el

desarrollo de sus familias.

7. Visión

Prever acciones comunitarias donde los recursos son compartidos y

responden a los sectores más desfavorecidos de la población, brindándoles

salud y bienestar a sus integrantes emprendiendo gestiones para darles

solución a la problemática que enfrenta.

8. Ejes estratégicos

Dentro del plan estratégico 2014 – 2016 se plasman los ejes estratégicos que

se deben desarrollar así como las actividades específicas, también cuenta con

objetivos estratégicos que se deberán medir a través de indicadores que se

desarrollan en la parte operativa. Dentro de los cuales se pueden mencionar

los siguientes:

Eje 1: Fortalecimiento de las capacidades técnicas productivas.

Definición

Se orienta a promover, desarrollar y garantizar acciones para que el grupo de

mujeres disponga en el mercado de los alimentos que requiere, genere los

ingresos para adquirirlos o los produzca, o también los reciba de forma donada.

Objetivo Estratégico

Generar nuevas oportunidades de ingreso que permita a la población con

mayor inseguridad alimentaria y altos niveles de pobreza, contar con los

recursos económicos necesarios para adquirir los alimentos básicos.

Resultado Esperado

Para el año 2014 el grupo de mujeres cuenta con la asistencia técnica e

implementación de proyectos productivos como una acción paliativa de generar

una cantidad considerable de alimentos, así como también para poder

agenciarse de algún ingreso económico.

Acciones

Promover proyectos productivos que permitan mejorar la calidad de vida

de la población, procurando fomentar que una parte del ahorro que

tienen se destine para la inversión productiva.

Realizar un proceso de estudios y diagnósticos, impulsar programas de

asistencia alimentaria y nutricional entre la población más necesitada.

Talleres de capacitaciones técnicos agrícolas para empoderar de los

conocimientos necesarios al grupo de mujeres.

Indicadores

Número de proyectos productivos implementados.

Cantidad de diagnósticos realizados.

Documentos establecidos de las coordinaciones institucionales para

acciones de asistencia alimentaria.

Eje 2: Impulsar la Soberanía Alimentaria a nivel comunitario.

Definición

Constituye el derecho de la población para definir sus propias políticas y

estrategias para la producción, distribución y consumo sostenibles, respetando

sus propias culturas y sistemas de gestión de recursos naturales y áreas

rurales. Se considera una condición necesaria en la Seguridad Alimentaria la

disponibilidad de alimentos, la soberanía alimentaria incide también en la

importancia del modo de producción de los alimentos y su origen. Resalta la

relación que tiene la importación de alimentos baratos en el debilitamiento de

producción y población agraria locales.

Objetivo estratégico

Lograr que el grupo de mujeres cuente con un nivel de alimentación digno, a

través de la conservación de los cultivos orgánicos.

Resultado esperado

Para el año 2,015 el grupo de mujeres tenga acceso físico, económico y social

y oportuna a una alimentación adecuada en calidad y cantidad preferiblemente

de origen nacional.

Acciones

Sensibilizar al grupo de mujeres y niños sobre la influencia de las

comidas fabricadas masivamente, especialmente las conocidas como

“chatarra” gestionando ante las autoridades correspondientes disminuir

su venta en las escuelas y proporcionando alternativas sanas y caseras,

especialmente a niños y jóvenes.

Formar conciencia en talleres de capacitación sobre las consecuencias

para la salud y el medio ambiente de las prácticas modernas de

producción, transformación y consumo de alimentos.

Crear campañas de concientización sobre la importancia de adquirir el

maíz criollo y resistir a los transgénicos los cuales son una amenaza

para la salud y se pierde el derecho de producir y consumir comida

natural y sana.

Indicadores

Número de escuelas que han disminuido la venta de comida “chatarra” y

que proporcionan ventas de alimentos más saludables.

Número de talleres ejecutados en pro de mejoras en prácticas de

producción y consumo de alimentos.

Tabulación de los resultados de la realización de las campañas de

concientización.

Eje 3: Organización Comunitaria con grupos de mujeres.

Definición

La vida del ser humano en su esencia como ser social, se teje, toma sentido y

se construye dentro de los diversos grupos sociales, por ello las organizaciones

hacen parte de la cotidianidad como espacios de crecimiento; los individuos se

forjan en ellas y contribuyen a su vez a su avance. Las organizaciones son

sistemas de relaciones de cosas, personas y procesos en función de la

producción de bienes o servicios que otras organizaciones requieren para su

existencia. Así, cada organización existe en función de otras organizaciones,

las cuales existen en función de otras, en una red que forma la sociedad.

Objetivo estratégico

Conformación de un comité de mujeres motivando al grupo de ahorro a

participar, identificando las dinámicas de los procesos de participación en el

grupo como fuente de empoderamiento individual y social.

Resultado esperado

Para el año 2016 se cuenta con la legalización del comité de mujeres y está

funcionando en pro de su desarrollo.

Acciones

Desarrollar procesos sistemáticos de formación y capacitación,

sensibilización apoyo de instituciones y autoridades locales así como

del grupo de mujeres en temáticas referentes a la participación

ciudadana.

Orientar al comité de mujeres en las acciones que deben de realizar en

pro de su beneficio; así como también que conozcan el marco legal que

las ampara en relación a participación ciudadana.

Campañas promocionales en los diferentes medios sobre la importancia

de ejercer el derecho a participar en organizaciones comunitarias.

Indicadores

Número de participantes en los procesos de formación y capacitación.

Actividades plasmadas en los documentos correspondientes sobre las

acciones que han realizado en su beneficio.

Número de campañas promocionales realizadas.

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS PRODUCTIVAS

Objetivo Estratégico: Generar nuevas oportunidades de ingreso que permita a la población con mayor inseguridad alimentaria y altos niveles de pobreza, contar con los recursos económicos necesarios para adquirir los alimentos básicos. Resultado Esperado: Para el año 2014 el grupo de mujeres cuenta con la asistencia técnica e implementación de proyectos productivos como una acción paliativa de generar una cantidad considerable de alimentos, así como también para poder agenciarse de algún ingreso económico.

Indicadores Actividades Medios de verificación

Responsables

Costo Cronograma

Año 2014

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Número de proyectos productivos implementados.

Promover proyectos productivos que permitan mejorar la calidad de vida de la población, procurando fomentar que una parte del ahorro que tienen se destine para la inversión productiva.

Perfiles de los proyectos productivos implementados. Listado de las personas beneficiadas con los proyectos productivos. Fotografías. Cartilla de ahorro.

PCI

Proyecto GROW.

Proyecto ROCA.

Beneficiari

as.

Q. 70,000.00

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS PRODUCTIVAS

Objetivo Estratégico: Generar nuevas oportunidades de ingreso que permita a la población con mayor inseguridad alimentaria y altos niveles de pobreza, contar con los recursos económicos necesarios para adquirir los alimentos básicos. Resultado Esperado: Para el año 2014 el grupo de mujeres cuenta con la asistencia técnica e implementación de proyectos productivos como una acción paliativa de generar una cantidad considerable de alimentos, así como también para poder agenciarse de algún ingreso económico.

Indicadores Actividades Medios de verificación

Responsables

Costo Cronograma

Año 2014

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Cantidad de

diagnósticos

realizados.

Realizar un

proceso de

estudios y

diagnósticos,

impulsar

programas de

asistencia

alimentaria y

nutricional

entre la

población más

necesitada.

Diagnósticos

realizados.

Documentación

de los

programas a

realizar sobre

asistencia

alimentaria.

Fotografías.

PCI

Proyecto

Roca

Q.

1,000.

00

FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS PRODUCTIVAS

Objetivo Estratégico: Generar nuevas oportunidades de ingreso que permita a la población con mayor inseguridad alimentaria y altos niveles de pobreza, contar con los recursos económicos necesarios para adquirir los alimentos básicos. Resultado Esperado: Para el año 2014 el grupo de mujeres cuenta con la asistencia técnica e implementación de proyectos productivos como una acción paliativa de generar una cantidad considerable de alimentos, así como también para poder agenciarse de algún ingreso económico.

Indicadores Actividades Medios de verificación

Responsables

Costo Cronograma

Año 2014

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Documentos

establecidos de

las

coordinaciones

institucionales

para acciones

de asistencia

alimentaria.

Talleres de

capacitaciones

técnicos

agrícolas para

empoderar de

los

conocimientos

necesarios al

grupo de

mujeres.

Listados de los

talleres de

capacitación.

Fotografías.

PCI

Proyecto

GROW.

Q.

30,000

.00

IMPULSAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA A NIVEL COMUNITARIO

Objetivo estratégico: Lograr que el grupo de mujeres cuente con un nivel de alimentación digno, a través de la conservación de los cultivos orgánicos. Resultado esperado: Para el año 2,015 el grupo de mujeres tenga acceso físico, económico y social y oportuna a una alimentación adecuada en calidad y cantidad preferiblemente de origen nacional.

Indicadores Actividades Medios de verificación

Responsables

Costo Cronograma Año 2015

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Número de escuelas que han disminuido la venta de comida “chatarra” y que proporcionan ventas de alimentos más saludables.

Sensibilizar al grupo de mujeres y niños sobre la influencia de las comidas fabricadas masivamente, especialmente las conocidas como “chatarra” gestionando ante las autoridades correspondientes disminuir su venta en las escuelas y proporcionando alternativas sanas y caseras, especialmente a niños y jóvenes.

Fotografías

Listado de escuelas que aumento la venta de comida saludable. Niños y niñas interesados por su salud.

PCI

Proyecto Alimentos

para la Educación.

Q. 75,000.00

IMPULSAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA A NIVEL COMUNITARIO

Objetivo estratégico: Lograr que el grupo de mujeres cuente con un nivel de alimentación digno, a través de la conservación de los cultivos orgánicos. Resultado esperado: Para el año 2,015 el grupo de mujeres tenga acceso físico, económico y social y oportuna a una alimentación adecuada en calidad y cantidad preferiblemente de origen nacional.

Indicadores Actividades Medios de verificación

Responsables

Costo Cronograma Año 2015

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Número de

talleres

ejecutados en pro

de mejoras en

prácticas de

producción y

consumo de

alimentos.

Formar conciencia

en talleres de

capacitación sobre

las consecuencias

para la salud y el

medio ambiente de

las prácticas

modernas de

producción,

transformación y

consumo de

alimentos.

Listados de

asistencia a

los talleres de

capacitación.

Fotografías

Agenda de los

talleres de

capacitación.

Material

didáctico.

PCI

Proyecto

ROCA

Q.

100,00.00

IMPULSAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA A NIVEL COMUNITARIO

Objetivo estratégico: Lograr que el grupo de mujeres cuente con un nivel de alimentación digno, a través de la conservación de los cultivos orgánicos. Resultado esperado: Para el año 2,015 el grupo de mujeres tenga acceso físico, económico y social y oportuna a una alimentación adecuada en calidad y cantidad preferiblemente de origen nacional.

Indicadores Actividades Medios de verificación

Responsables

Costo Cronograma Año 2015

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

Tabulación de los resultados de la realización de las campañas de concientización.

Crear campañas de concientización sobre la importancia de adquirir el maíz criollo y resistir a los transgénicos los cuales son una amenaza para la salud y se pierde el derecho de producir y consumir comida natural y sana.

Planificación de las campañas de concientización. Visitas a mercados. Visitas domiciliares

PCI

Proyecto ROCA

Q. 100,000.00

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA CON GRUPOS DE MUJERES

Objetivo estratégico: Conformación de un comité de mujeres motivando al grupo de ahorro a participar, identificando las dinámicas de los procesos de participación en el grupo como fuente de empoderamiento individual y social. Resultado esperado: Para el año 2016 se cuenta con la legalización del comité de mujeres y está funcionando en pro de su desarrollo.

Indicadores Actividades Medios de verificación

Responsables

Costo Cronograma Año 2016

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

Número de participantes en los procesos de formación y capacitación.

Desarrollar procesos sistemáticos de formación y capacitación, sensibilización apoyo de instituciones y autoridades locales así como del grupo de mujeres en temáticas referentes a la participación ciudadana.

Listados de Asistencia Memorias Planes metodológicos Material referencial

PCI Proyecto ROCA

Q. 120,000.00

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA CON GRUPOS DE MUJERES

Objetivo estratégico: Conformación de un comité de mujeres motivando al grupo de ahorro a participar, identificando las dinámicas de los procesos de participación en el grupo como fuente de empoderamiento individual y social. Resultado esperado: Para el año 2016 se cuenta con la legalización del comité de mujeres y está funcionando en pro de su desarrollo.

Indicadores Actividades Medios de verificació

n

Responsables

Costo Cronograma Año 2016

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

Actividades plasmadas en los documentos correspondientes sobre las acciones que han realizado en su beneficio.

Orientar al comité de mujeres en las acciones que deben de realizar en pro de su beneficio así como también que conozcan el marco legal que las ampara en relación a participación ciudadana.

Listados de asistencia. Agendas Planes metodológicos Plan de implementación.

PCI

Proyecto GROW

Q. 50,000.00

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA CON GRUPOS DE MUJERES

Objetivo estratégico: Conformación de un comité de mujeres motivando al grupo de ahorro a participar, identificando las dinámicas de los procesos de participación en el grupo como fuente de empoderamiento individual y social. Resultado esperado: Para el año 2016 se cuenta con la legalización del comité de mujeres y está funcionando en pro de su desarrollo.

Indicadores Actividades Medios de verificación

Responsables

Costo Cronograma

Año 2016

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

Número de campañas promocionales realizadas

Campañas promocionales en los diferentes medios sobre la importancia de ejercer el derecho a participar en organizaciones comunitarias.

Planificación de las campañas a implementar. Marco legal. Material audiovisual.

PCI

Proyecto

GROW

Q. 75,000.00

PLAN OPERATIVO ANUAL

Eje 1 : FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS PRODUCTIVAS 2014

Actividad

es

Sub

actividades

Resultados Medios de

Verificació

n

Respon

sable

Costo Cronograma

E F M A M J J A S O N D

Reuniones

con el

grupo de

mujeres.

Reuniones

mensuales.

Realización

de 4 talleres

de

capacitación

en

producción

agrícola.

Participación

constante.

Incentivadas a

implementar el

proyecto

productivo.

Adquirir los

conocimientos

previos a la

implementación

del proyecto.

Actas de

reuniones.

Agendas de

trabajo.

Convocatoria

s.

Listado de

asistencia.

PCI

Proyecto

GROW.

Q.

5,500.00

Eje 1 : FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS PRODUCTIVAS 2014

Actividades Sub

actividades

Resultados Medios de

Verificación

Responsa

ble

Costo Cronograma

E F M A M J J A S O N D

A través de

las gestiones

correspondie

ntes ante el

Ministerio de

Agricultura

Ganadería y

Alimentación

MAGA, se

les brinde al

grupo de

mujeres

Bendición de

Dios semillas

y apoyo

técnico para

impulsar los

huertos

familiares.

Coordinación

interinstitucio

nal.

Gestión de

semillas.

Gestión de

asistencia

técnica.

Obtener la

asistencia

técnica para la

realización del

proyecto.

El Ministerio

de Agricultura

Ganadería y

Alimentación

brindo las

semillas para

el proyecto.

Cartas de

solicitud.

Agendas de

trabajo.

Fotografías de

las semillas

para el

proyecto.

Cartas de

solicitud de

recursos.

Fotografías.

PCI

Proyecto

ROCA

Proyecto

GROW.

MAGA

Grupo de

mujeres.

Q.

200,000.

00

Eje 1 : FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS PRODUCTIVAS 2014

Actividad

es

Sub

actividades

Resultados Medios de

Verificación

Responsa

ble

Costo Cronograma

E F M A M J J A S O N D

Ejecución

del

proyecto

productivo.

Plan de

implementació

n

Convocar al

personal y

beneficiarios.

Recursos a

utilizar

adquiridos.

Ejecutado el

proyecto

productivo.

Plan de

implementaci

ón.

Fotografías

Visitas a la

comunidad.

PCI

Proyecto

ROCA

Proyecto

GROW.

MAGA

Grupo de

mujeres.

Q.

100,000

.00

Eje 1 : FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS PRODUCTIVAS 2014

Actividad

es

Sub

actividades

Resultados Medios de

Verificaci

ón

Responsab

le

Costo Cronograma

E F M A M J J A S O N D

Monitoreo

constante de

la

implementaci

ón de las

actividades;

así como del

proyecto

trabajado.

Plan de monitoreo.

Visitas a la

comunidad.

Tomar fotografías.

Plan de

seguimiento del

proyecto.

Implementació

n del plan de

monitoreo.

Creado Un

plan de

seguimiento.

Plan de

monitoreo.

Fotografías.

PCI

Proyecto

ROCA

Proyecto

GROW.

MAGA.

Grupo de

mujeres.

Q.

25,000.00

Evaluación

de las

actividades

realizadas.

Plan de evaluación

constante de las

actividades

realizadas e

implementadas.

Monitoreo

constante de

las actividades

realizadas.

Plan de

evaluación.

PCI

Proyecto

ROCA.

Proyecto

GROW.

MAGA.

Grupo de

mujeres.

Q.

25,000.00

CARTERA DE PROYECTOS

PROYECTO 1

1. Nombre del proyecto

“Acciones de fortalecimiento en Soberanía Alimentaria al grupo de mujeres

Bendición de Dios de la zona 10 de Huehuetenango”

2. Ubicación

Las lagunas zona 10 Huehuetenango.

3. Unidad ejecutora

Proyect Concern International PCI Guatemala.

4. Duración del proyecto

6 Meses.

5. Objetivo general

Empoderar al grupo de mujeres en el tema de Soberanía Alimentaria para crear

las herramientas formativas para que logren tener un paliativo significativo a la

Inseguridad Alimentaria que afecta al grupo de mujeres.

6. Objetivos específicos

Brindarles los conocimientos al grupo de mujeres para que desarrollen

acciones en su beneficio.

Motivar a que se involucren en el tema de Soberanía Alimentaria.

Implementar acciones formativas e informativas con el grupo de mujeres

dándole fortalecimiento al tema de Soberanía Alimentaria.

7. Descripción general del proyecto

El presente proyecto se encuentra inmerso en el tema de Seguridad Alimentaria y

Nutricional, es de importancia empoderar a los sectores más vulnerables de la

sociedad en este tema ya que es un problema que afecta a la mayor parte de la

población y por parte del gobierno no hay respuesta inmediata para solucionarlo.

Dicho proyecto se ejecutara en un periodo de 6 meses a través de la Institución

Proyect Concern International, cuyos beneficiarias directas serán 8 mujeres que se

inmersas en un grupo de ahorro que se trabaja a través del Proyecto GROW

Mujeres Empoderas y que busca lograr el empoderamiento social y económico,

ahorrando y otorgando créditos, para contribuir al desarrollo familiar desde su

comunidad.

Dicho proyecto tiene como objetivo agenciar de herramientas formativas al grupo

de mujeres para que ellas logren sobre salir y mejorar sus condiciones vida, así

como también que después de dicho proyecto tengan la motivación suficiente para

darle seguimiento y que busquen y gestionen más proyectos que les beneficien.

8. Justificación del proyecto

La Seguridad Alimentaria y Nutricional es el derecho que tiene toda persona a

tener acceso físico, económico y social, oportuna y permanentemente, a una

alimentación adecuada en cantidad y calidad, con pertinencia cultural

preferiblemente de origen nacional, así como su adecuado aprovechamiento

biológico, para mantener una vida saludable y activa. Este derecho que tiene la

población debe de cumplirse a través de las autoridades que rigen el país, así

como también el encargado de velar por el bienestar de sus habitantes, dada a

esta problemática es que se priorizo en fortalecer al grupo de mujeres ya que ellas

son las que deben de velar porque todo en su casa sea aprovechado de la mejor

manera, este proceso es de beneficio para este grupo de mujeres ya que ellas se

encuentran en situación de pobreza así como tampoco cuenta con un nivel de

escolaridad alto que les permita optar a un trabajo bien remunerado y por lo tanto

tienen la necesidad de optar por trabajos a corto plazo y mal remunerados.

9. Población destinataria

Población directa

8 integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios, pertenecientes al grupo de

ahorro con el Proyecto GROW Mujeres Empoderadas.

Población indirecta

Familias de las 8 integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios.

10. Principales acciones

Realización de una reunión de información general.

Implementar campañas de divulgación en Soberanía Alimentaria.

Ejecución de las acciones contempladas dentro del Plan estratégico.

Realizar procesos de capacitación y formación.

Monitoreo y evaluación de los procesos.

11. Resultados esperados

Que se le dé importancia al tema de Soberanía Alimentaria.

Obtención de las herramientas formativas en Soberanía Alimentaria como

estrategia paliativa de la inseguridad alimentaria.

Capacitadas en el tema de Soberanía Alimentaria.

12. Costo aproximado

Cincuenta mil quetzales. (Q.50, 000.00) comprende gastos administrativos y

operativos.

PROYECTO 2

1. Nombre del proyecto

“Implementación de huertos familiares en Las Lagunas zona 10 de

Huehuetenango”

2. Ubicación

Las Lagunas zona 10 departamento de Huehuetenango.

3. Unidad ejecutora

Proyect Concern International PCI Guatemala.

4. Duración del proyecto

6 meses.

5. Objetivo general

Facilitar el acceso a alimentos cultivados de forma orgánica para que las

familias de las integrantes del grupo de mujeres tengan una mejor

alimentación.

6. Objetivos específicos

Que le tomen importancia a los alimentos que consumen para mejorar sus

hábitos alimenticios.

Conocer la cantidad de nutrientes que poseen los alimentos para brindarles

a su familia una mejor alimentación.

Mejorar sus hábitos alimenticios para contribuir a prevenir enfermedades.

7. Descripción general del proyecto

El proyecto consiste en realizar huertos familiares a través de Proyect Concern

International en un período de seis meses, se gestionaran los recursos a través de

dicha institución, estos huertos familiares contribuirán a fortalecer la economía de

las familias.

Dicho proyecto debe de cumplir con las acciones programadas para alcanzar con

éxito sus objetivos, las beneficiarias directas son las integrantes del grupo de

ahorro que tienen con el proyecto GROW Grupos de Autoayuda y los

beneficiarios indirectos las familias de cada una de ellas.

8. Justificación del proyecto

Los huertos familiares contribuyen a cosechar alimentos orgánicos y de mejor

calidad para el consumo de las familias, así como también estos huertos pueden

contribuir a la economía de las familias vendiendo los vegetales producidos en

beneficio de su familia.

9. Población destinataria

Población directa

8 integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios, pertenecientes al grupo de

ahorro con el Proyecto GROW Grupos de Autoayuda.

Población indirecta

Familias de las 8 integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios.

10. Principales acciones

Coordinación Interinstitucional.

Gestionar los recursos necesarios para su implementación.

Conocer la fertilidad de la tierra.

Realizar reuniones con el grupo de mujeres.

Brindarles apoyo técnico al grupo de mujeres.

Darle seguimiento a la implementación de los huertos.

11. Resultados esperados

Huertos familiares produciendo vegetales de forma orgánica.

Obtener un ingreso económico con la venta de los vegetales.

Tener acceso a la una cantidad considerable de vegetales para su

consumo.

12. Costo aproximado

Setenta mil quetzales (Q. 70,000.00) comprende gastos administrativos, técnicos,

de suministros, entre otros.

PROYECTO 3

1. Nombre del proyecto

“Campañas promocionales sobre el valor nutritivo de los alimentos”

2. Ubicación

Las lagunas zona 10 departamento de Huehuetenango.

3. Unidad ejecutora

Proyect Concern International PCI Guatemala.

4. Duración del proyecto

6 meses

5. Objetivo general

Sensibilizar a las integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios sobre los

nutrientes que poseen los alimentos.

6. Objetivos específicos

Promocionar alimentos que sean nutritivos para que las integrantes del

grupo de mujeres conozcan la importancia de dichos alimentos.

Generar acciones que fortalezcan el conocimiento del valor nutritivo de los

alimentos para que las integrantes del grupo de mujeres mejoren sus

hábitos alimenticios.

Disminuir el consumo de alimentos que no son nutritivos con la finalidad de

que los miembros de sus familias tengan una condición más saludable.

7. Descripción general del proyecto

El proyecto consiste en realizar campañas promocionales que están enfocadas a

la Seguridad Alimentaria y Nutricional y su finalidad es mejorar los hábitos

alimenticios del grupo de mujeres y por lo tanto de sus familias, el mismo será

ejecutado en Las Lagunas zona 10 de Huehuetenango a través de la institución

Proyect Concern International.

Dicho proyecto contribuirá a que conozcan la importancia de consumir los

alimentos adecuados para que su organismo y cuerpo tengan un mejor desarrollo.

Se debe tomar en cuenta las cuestiones culturales ya que esto influye mucho en

ocasiones para que puedan consumir ciertos alimentos, volviéndolos vulnerables a

enfermedades por no contar con los nutrientes adecuados. En otro contexto se

puede decir que también ayudará a que los niños y niñas conozcan y distingan los

alimentos que son de beneficio para su desarrollo.

8. Justificación del proyecto

Es de importancia que se le brinde la atención adecuada a los diferentes alimentos

y los nutrientes que poseen ya que no se cuenta con los hábitos alimenticios

adecuados a esta problemática que vive día a día la población, además de lo

vulnerables que son ante enfermedades. Los niños y las niñas son las más

afectadas porque si no se alimentan adecuadamente les afecta en su crecimiento

y desarrollo. Con la implementación de este proyecto ellas se empoderarán de los

conocimientos necesarios para que consuman alimentos nutritivos y que les

ayudarán a tener una vida más sana así como también a sus familias.

9. Población destinataria

Población directa

8 integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios, pertenecientes al grupo de

ahorro con el Proyecto GROW Grupos de Autoayuda.

Población indirecta

Familias de las 8 integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios.

10. Principales acciones

Gestionar los recursos necesarios para la implementación del proyecto.

Fortalecerlas en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Realizar las campañas promocionales.

Sensibilizarlas sobre el valor nutritivo de los alimentos.

Realizar monitoreo de las campañas promocionales.

11. Resultados esperados

Mejorar los hábitos alimenticios.

Consumen alimentos nutritivos.

12. Costo aproximado

Cuarenta y cinco mil quetzales (Q. 45,000.00) comprende gastos administrativos,

técnicos, de suministros, entre otros.

PROYECTO 4

1. Nombre del proyecto

“Capacitación dirigida a las integrantes del grupo de mujeres Bendición de

Dios sobre Nutrición”

2. Ubicación

Las Lagunas zona 10 departamento de Huehuetenango.

3. Unidad ejecutora

Proyect Concern International PCI Guatemala.

4. Duración del proyecto

6 meses

5. Objetivo general

Fortalecer los conocimientos sobre el tema de nutrición para que las integrantes

del grupo de mujeres Bendición de Dios prevengan enfermedades nutricionales

que les puedan afectar a los miembros de sus familias.

6. Objetivos específicos

Incorporar las acciones de la Seguridad alimentaria y Nutricional en el plan

estratégico para que la institución tenga una guía de trabajo.

Promover que las integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios sean

incluidas en el programa de fortificación alimentaria con micro nutrientes.

7. Descripción general del proyecto

El presente proyecto consiste en darles capacitaciones a las madres de familia

que integran el grupo de mujeres Bendición de Dios, también promocionar la

fortificación de nutrientes para que ellas conozcan y puedan poner en práctica las

adecuadas prácticas alimenticias.

Dicho proyecto debe de contar con la realización de talleres de capacitación así

como de actividades recreativas de sensibilización incluyendo a niños ya que son

los más vulnerables a la problemática que se vive con la desnutrición, se realizara

en un período de 6 meses, también se estableció monitorear las actividades a

implementarse dentro de los talleres.

8. Justificación del proyecto

Este proyecto se va a implementar para que conozcan lo importante que son los

alimentos nutritivos para el organismo como para desarrollarse físicamente,

tomando en cuenta que por desconocimiento en ocasiones no se adquieren ni

injieren alimentos que contengan los nutrientes suficientes para estar saludables.

También se puede mencionar que por cuestiones culturales algunos alimentos no

son los comen ni les prestan atención sin conocer el valor nutritivo que posean,

por ello se considera importante que mujeres, niños y niñas sean parte de esta

capacitación para que se sensibilicen y adquieran mejor hábitos alimenticios y esto

se transmita de generación en generación ya que de la forma en que son

educados los niños así educan a sus hijos.

Dentro del ámbito y las condiciones en que se va a ejecutar este proyecto se

encuentran en pobreza y es difícil para ellas poder implementar sus propios

proyectos y por desconocimiento no se atreven a gestionarlos por sí solas, por eso

a través de PCI se pueden valer de las herramientas para lograrlo.

9. Población destinataria

Población directa

8 integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios, pertenecientes al grupo de

ahorro con el Proyecto GROW Grupos de Autoayuda.

Población indirecta

Familias de las 8 integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios.

10. Principales acciones

Talleres de capacitación.

Actividades de sensibilización.

Promocionar la olla nutritiva.

Monitorear las actividades desarrolladas

Evaluar los talleres de capacitación.

11. Resultados esperados

Que los conocimientos adquiridos los pongan en práctica, dándoles a

su familia alimentos nutritivos.

Sensibilizadas en el tema de valor nutritivo de los alimentos.

Contribuir a que mejoren sus hábitos alimenticios.

12. Costo aproximado

Cuarenta y cinco mil quetzales (Q. 45,000.00) comprende gastos administrativos,

técnicos, de suministros, entre otros.

PROYECTO 5

1. Nombre del proyecto

“Creación de Aboneras Bocash”

2. Ubicación

Las Lagunas zona 10 departamento de Huehuetenango.

3. Unidad ejecutora

Proyect Concern International PCI Guatemala.

4. Duración del proyecto

6 meses

5. Objetivo general

Crear aboneras para que las integrantes del grupo de mujeres Bendición

adquieran alimentos orgánicos y de mejor calidad para aportar al cuidado de su

familia.

6. Objetivos específicos

Con la creación de las aboneras contribuir a mejorar la calidad de los

alimentos que consumen en la utilización del abono orgánico.

Aportar a la economía de las integrantes del grupo de mujeres.

Mejorar las condiciones de salud de las mujeres.

7. Descripción general del proyecto

El proyecto consiste en la creación de aboneras bocash el cual se deberá de

implementar a través de la Institución Proyect Concern International en un periodo

de 6 meses, los recursos con los que deben de contar no son de alto costo ya que

son: Tierra negra, levadura, panela, broza, esto es de fácil acceso si ellas quieren

darle seguimiento al proyecto. El lugar de intervención es Las Lagunas zona 10,

dicho proyecto se llevará a cabo con el objetivo de que ellas conozcan y se

agencien de una herramienta para que tengan un ingreso económico o que utilicen

el abono en plantas, huertos o alguna otra siembra que tengan.

La preparación del abono consiste en lo siguiente: Se ralla o pica la panela, luego

se mezcla con la levadura y agua, se prepara una capa de tierra negra en un lugar

seco y que no le dé el sol, luego se le agrega la mezcla y una capa de broza,

luego otra mezcla, es como hacer un pastel que lleva varias capas, esto se repite

hasta que se acaban los ingredientes.

8. Justificación del proyecto

Este proyecto se realizará como una forma de tener un ingreso económico ya que

las condiciones de pobreza en la que viven son grandes y ellas deben de mejorar

su situación brindándoles las herramientas; así como la realización de estas

aboneras ya que el abono les puede servir para vender, para las plantas o

huertos que posean.

Con la situación que vive el país de pobreza y pocas oportunidades de empleo la

población y en este caso las mujeres deben de buscar otras formas de obtener

algún recurso económico para contribuir en primer lugar con el hogar y en

segundo lugar ayudar al esposo que trabaja y así poder llevar los alimentos a la

mesa. En otro contexto las autoridades no realizan un paliativo a esta situación ya

que son ellos los encargados de brindarles los medios y los servicios básicos a la

población para que sean capaces de cubrir sus necesidades.

9. Población destinataria

Población directa

8 integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios, pertenecientes al grupo de

ahorro con el Proyecto GROW Grupos de Autoayuda.

Población indirecta

Familias de las 8 integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios.

10. Principales acciones

Gestionar los recursos económicos, materiales a utilizar en la

implementación del proyecto.

Que las integrantes del grupo de mujeres consigan los materiales

orgánicos.

Reciban asistencia técnica para la creación de las aboneras.

Implementar las aboneras.

Darle seguimiento a las aboneras.

11. Resultados esperados

Aboneras bocash implementadas.

Utilizar el abono orgánico para huertos u otro tipo de siembra.

Agenciarse de una cantidad considerable con la venta del abono

orgánico que produjeron.

12. Costo aproximado

Diez mil quetzales (Q. 10,000.00) comprende gastos administrativos, técnicos, de

suministros, entre otros.

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD

ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA EL GRUPO DE MUJERES

BENDICIÓN DE DIOS DE LA ZONA 10 DE HUEHUETENANGO.

PRESENTACIÓN

Esta guía constituye una herramienta para quienes implementan programas de

capacitación, con el propósito de garantizar que los mismos contribuyan a

subsanar los aspectos de desempeño que justifican tales programas. Aquí se

contienen los elementos necesarios para que una capacitación u otra actividad

de formación permitan efectivamente que los participantes saquen provecho de

la misma.

INTRODUCCIÓN

El proyecto está inmerso en el tema de Gestión de Riesgo sobre Seguridad

Alimentaria y Nutricional ya que en el departamento esta problemática afecta a

los grupos vulnerables como lo son los niños, mujeres, mujeres en período de

gestación, ancianos, por eso se considera de importancia incidir en este tipo de

proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.

El proyecto está basado en capacitar sobre el tema de Seguridad Alimentaria y

Nutricional al grupo de mujeres Bendición de Dios de la zona 10 de la cabecera

departamental de Huehuetenango y se llevara a cabo en 3 talleres, el primero

de ellos se llama Educación Alimentaria Nutricional; con este taller se

pretende brindarles los conocimientos necesarios para contribuir a su

Seguridad Alimentaria, el segundo taller se llama Higiene en el hogar; con la

realización de este taller se pretende que el grupo de mujeres conozca la

adecuada higiene que se debe de tener en el momento de preparar los

alimentos, el tercer taller trata sobre la Disponibilidad de los alimentos que

tienen ellas a ciertos alimentos y algunos pasos para que optimicen los

mismos.

Dentro del proceso de planificación y para la obtención de los resultados se

plantearon 5 fases:

1. Socialización del Proyecto: En esta fase se les da a conocer las diferentes

actividades y pasos a realizar para la ejecución del proyecto de un Diseño de

Capacitación en Seguridad Alimentaria y Nutricional para el grupo de Mujeres

Bendición de Dios de la zona 10 de Huehuetenango, el cual se le dará a

conocer a Kimberly Gutiérrez quien es la persona enlace de la institución así

como también a la lideresa del grupo.

2. Conocimiento sobre el valor nutritivo de los alimentos: En esta segunda

fase se realizará un diagnóstico para conocer la situación actual en el que se

encuentran inmersas las integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios,

también se llevara a cabo el primer taller en Seguridad Alimentaria y

Nutricional, el cual se llama Educación Alimentaria Nutricional, se gestionará el

facilitador del taller así como los recursos materiales y económicos a utilizar.

3. Adecuada Higiene en la preparación de los Alimentos: Se gestionarán

los recursos necesarios para la ejecución del segundo taller de capacitación el

cual se llama Higiene en el hogar; se les brindarán los conocimientos

adecuados y necesarios así como también se hará una demostración de la

forma correcta de desinfectar los alimentos y utensilios de cocina.

4. Optimización de los alimentos: Se realizarán las gestiones

correspondientes para solicitar los recursos, económicos, materiales y el o la

facilitadora que impartirá el tercer taller de capacitación, se iniciara con una

plática de sensibilización sobre el consumo de los alimentos, así como también

la acceso que se tiene a ellos, se socializaran los pasos para que optimicen los

alimentos dentro del hogar.

6. Plan de sostenibilidad: Acá se elaborará un plan estratégico para 3

años y sus ejes a trabajar son los siguientes:

1. Fortalecimiento de las capacidades técnicas productivas.

2. Impulsar la Soberanía Alimentaria a nivel comunitario.

3. Organización comunitaria con grupos de mujeres.

También se realizará un plan operativo anual que fortalece al plan estratégico;

así como también se perfilarán 5 proyectos para que la Institución Proyect

Concern International en su momento pueda hacer uso de ellos.

JUSTIFICACIÓN

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional ‐ SESAN, ha

categorizado a la fecha comunidades en distintas zonas del país, a través del

Sistema de Identificación Municipal del Riesgo a Inseguridad Alimentaria y

Nutricional ‐ SIMRIAN, una herramienta de aplicación rápida que permite

identificar las comunidades que, por sus condiciones de vulnerabilidad,

amenaza y capacidad de respuesta, tienen una mayor probabilidad de

desarrollar crisis alimentaria como consecuencia del riesgo en el que se

encuentran.

Hasta la fecha un total de 1,253 comunidades de Huehuetenango han sido

categorizadas según el riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional. Del total

de comunidades categorizadas en Huehuetenango, 369 han sido categorizadas

en alto riesgo y 6 en muy alto riesgo de Inseguridad Alimentaria y Nutricional.

Huehuetenango es uno de los departamentos que tiene altos índices en

desnutrición, además que no cuenta con una política específica de ayuda a la

población que se encuentra con Inseguridad Alimentaria, por ello es importante

que como futura profesional tengamos la sensibilidad en este tipo de temas que

se vive a diario en nuestro departamento.

Es el Estado el encargo de velar porque todos sus habitantes tengan acceso a

una alimentación de calidad y en cantidad, tomando en cuenta que se debe de

contar con precios accesibles en la canasta básica para que la población pueda

adquirirlos y se cubra esta necesidad que es básica para la población.

Una de las leyes que ampara este proyecto la encontramos en el Acuerdo

Gubernativo 32-2005 y dice “Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) es el

derecho de toda persona a tener acceso físico, económico y social, oportuna y

permanentemente a una alimentación adecuada en cantidad y calidad, con

pertinencia cultural, preferiblemente de origen nacional, así como de su

adecuado aprovechamiento biológico, para mantener una vida sana y

saludable activa”

OBJETIVOS Objetivo General Fortalecer en Seguridad Alimentaria y Nutricional para contribuir al desarrollo

de mejores prácticas alimenticias en el grupo de mujeres Bendición de Dios de

la zona 10 del municipio de Huehuetenango.

Objetivos Específicos

Informar al grupo de mujeres Bendición de Dios sobre los alimentos que

deben de consumir para que mejoren sus hábitos alimenticios.

Conocer el valor nutritivo de los alimentos.

Brindarles los conocimientos para que a través de ellos puedan conocer

la importancia de que optimicen los alimentos con los que cuentan.

LUGAR DE INTERVENCIÓN Las Lagunas zona 10 Huehuetenango. DURACIÓN La ejecución del proyecto durará un período de 6 meses.

ÁMBITO DEL MODELO

El modelo propuesto se enfocará a ser aplicado por la Institución Proyect

Concern International para la capacitación y desarrollo del grupo de mujeres

Bendición de Dios de la zona 10 de Huehuetenango.

METODOLOGIA

Es necesario que se aplique una metodología, ya que en esta etapa se debe

involucrar la Coordinación de la Institución ya que son ellos o ellas las que

conocen mejor al personal que puede brindar este tipo de capacitaciones, y el

desempeño de cada uno; así también el desempeño deseado del personal.

Para cubrir esta etapa, es necesario efectuar reuniones con el personal para lo

siguiente:

1. Motivarle a participar en la definición de la capacitación con el

grupo de mujeres.

2. Proponer las personas que deben brindar las capacitaciones.

2. Definir los temas a tratar durante la capacitación.

3. Plantear las herramientas a utilizar.

4. La disponibilidad de los recursos.

5. Realizar un plan de implementación

6. Darle seguimiento y monitoreo.

7. Evaluar las actividades que se realizan.

ACTIVIDADES

Validación del diagnostico de necesidades de capacitación del grupo de

mujeres de la zona 10 de Huehuetenango.

Consenso de comité de capacitación y desarrollo.

Elaboración del plan.

Presentación del plan ante la coordinación para su aprobación.

Actividades de gestión de fondos para cubrir gastos.

Cotización de bienes y servicios necesarios para desarrollar la

capacitación.

Compra de refrigerio.

Desarrollo de talleres de capacitación sobre Seguridad Alimentaria y

Nutricional.

RECURSOS

Recursos técnicos y humanos

Estos recursos son útiles en la realización de las actividades del proyecto que

se va a ejecutar.

Recursos Humanos:

Docente de Práctica Profesional Supervisada

Coordinador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del Campus

San Roque de Santa Cruz S. J. de la Universidad Rafael Landivar de

Huehuetenango.

Estudiante de Práctica Profesional Supervisada.

Personal de la institución.

Personas que facilitan la capacitación.

Grupo de mujeres Bendición de Dios.

Técnicos:

Computadora

Cañonera

Cámara fotográfica

Teléfono celular

Scanner

Impresora

Retroproyector

Recursos materiales y monetarios

Estos recursos deben de llevar un orden adecuado para poder optimizarlos y

que se ajusten a las actividades pertinentes.

Recursos Materiales:

Mobiliario

Útiles de oficina.

Material didáctico.

Lugar de donde se realizará los talleres.

Recursos monetarios:

Estos recursos servirán para darle financiamiento algunos rubros:

Personal

Participantes

Impresiones

Equipo

Útiles de oficina

Refacciones.

Imprevistos.

Transporte.

RESULTADOS ESPERADOS

Adecuada higiene en la preparación de los alimentos por parte de las

integrantes del grupo de mujeres Bendición de Dios.

Conocimiento sobre el valor nutritivo de los alimentos.

Que tengan un mejor control sobre los alimentos que consumen.

Disminución de enfermedades.

Mejor rendimiento físico y mental en los miembros de la familia.

Optimicen los alimentos con los que cuentan.

DISEÑO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Los programas son instrumentos destinados a facilitar el logro de los objetivos

definidos por un plan general. Deben llenar los siguientes requisitos:

Estar sustentado en el análisis de necesidades.

Brindar una secuencia lógica y progresiva de desarrollo.

Identificar necesidades cambiantes mediante la evaluación constante.

Los programas de capacitación deben contener los siguientes aspectos:

contenidos programáticos, actividades del capacitador y capacitando, tiempo,

metodología, recursos; a continuación se desarrolla el programa de

capacitación y desarrollo de los talleres de capacitación en Seguridad

Alimentaria y Nutricional.

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PARA EL GRUPO DE

MUJERES BENDICIÓN DE DIOS DE LA ZONA 10 DE HUEHUETENANGO.

INSTITUCIÓN: Proyect Concern International PCI Guatemala.

COSTO DEL EVENTO: Q. 10,100.00

AREA DE ATENCIÓN: Gestión de Riesgo

TEMA DE LAS CAPACITACIONES: “Seguridad Alimentaria y Nutricional”

OBJETIVO GENERAL: Fortalecer en Seguridad Alimentaria y Nutricional para contribuir al desarrollo de mejores prácticas

alimenticias en el grupo de mujeres Bendición de Dios de la zona 10 del municipio de Huehuetenango.

Objetivos

Específicos

Contenido Partes Involucradas Tiempo

de

duración

Metodología Recursos Evaluación

Capacitador Capacitando

Informar al grupo de mujeres Bendición de Dios sobre los alimentos que deben de consumir para que mejoren sus hábitos alimenticios.

Que es la SAN. Nutrición Acceso a los alimentos. Consumo de los alimentos. Hábitos alimenticios.

Irma Figueroa. Gesler Castillo.

Grupo de mujeres Bendición de Dios.

Seis meses.

Se realizarán visitas a la comunidad. También para la implementación del proyecto se utilizarán diferentes herramientas que servirán para realizarlo de mejor forma.

Recursos Humanos: Docente de Práctica Profesional Supervisada Coordinador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landivar de Huehuetenango.

Se realizará un plan de monitoreo y evaluación para conocer el progreso de cada actividad.

Objetivos

Específicos

Contenido Partes Involucradas Tiempo

de

duración

Metodología Recursos Evaluación

Capacitador Capacitando

Conocer el valor nutritivo de los alimentos. Brindarles los conocimientos para que a través de ellos puedan conocer la importancia de que optimicen los alimentos con los que cuentan.

Educación Alimentaria. Higiene en la manipulación de los alimentos. Riqueza de los alimentos Valor nutritivo de los alimentos. Higiene personal. Distribución de los alimentos.

Se gestionaran los recursos a utilizar. Se realizarán agendas de trabajo para cada taller.

Estudiante de Práctica Profesional Supervisada. Personal de la institución. Personas que facilitan la capacitación. Grupo de mujeres Bendición de Dios. Técnicos: Computadora Cañonera Cámara fotográfica Teléfono celular Scanner Impresora Retroproyector

Objetivos

Específicos

Contenido Partes Involucradas Tiempo

de

duración

Metodología Recursos Evaluación

Capacitador Capacitando

Recursos materiales y monetarios Estos recursos deben de llevar un orden adecuado para poder optimizarlos y que se ajusten a las actividades pertinentes. Recursos Materiales: Mobiliario Útiles de oficina. Material didáctico. Lugar de donde se realizará los talleres.

Objetivos

Específicos

Contenido Partes Involucradas Tiempo

de

duración

Metodología Recursos Evaluación

Capacitador Capacitando

Recursos monetarios: Estos recursos servirán para darle financiamiento algunos rubros: Personal Participantes Impresiones Equipo Útiles de oficina Refacciones. Imprevistos. Transporte.

FOTOGRAFÍAS

PRIMER TALLER DE CAPACITACIÓN

Educación Alimentaria y Nutricional

Grupo de mujeres de la zona 10 Huehuetenango.

Realizando un diagnóstico rural Terminando el diagnóstico

Escuchando la capacitación Durante la capacitación

SEGUNDO TALLER DE CAPACITACIÓN

Higiene en el Hogar Grupo de mujeres de la zona 10 Huehuetenango.

Al iniciar la capacitación Durante la capacitación

Realizando una ensalada Terminando la ensalada

TERCER TALLER DE CAPACITACIÓN

Disponibilidad de los alimentos

Grupo de mujeres de la zona 10 de Huehuetenango.

Dando inicio con la capacitación Durante la capacitación Realizando el recetario Realizando el recetario