UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

67
-1- UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “U N I A N D E S” FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA CPA. TEMA: SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE FINANCIERO PARA “TALLERES DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ” DE LA CIUDAD DE TULCÁN. AUTORA: SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER ASESOR: Ing. ROBERTH NARVÁEZ MBA Tulcán - Ecuador 2013

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS...

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-1-

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“U N I A N D E S”

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA CPA.

TEMA: SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE FINANCIER O PARA

“TALLERES DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ” DE LA CIUDAD DE T ULCÁN.

AUTORA: SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER

ASESOR: Ing. ROBERTH NARVÁEZ MBA

Tulcán - Ecuador

2013

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-2-

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

Yo, Ing. Roberth Narváez, Catedrático de la Universidad Regional Autónoma de

los Andes, Extensión Tulcán, CERTIFICO, haber asesorado el presente trabajo de

investigación, el mismo que está apegado a las normas y formatos establecidos

para las Tesis de Pregrado determinado por la Universidad Regional Autónoma

de los Andes “UNIANDES”, y que se ha realizado bajo mi orientación y dirección

en su totalidad por la señorita estudiante Sonia Liliana López Santander; por lo

tanto AUTORIZO su presentación para los fines estudiantiles pertinentes.

Atentamente,

Ing. Roberth Narváez

CC. …………………...

TUTOR DE TESIS

Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-3-

DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS

Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER, egresada de la carrera de

Contabilidad y Auditoría, declaro que la presente Tesis, es de mi total autoría y

que no ha sido presentado por otros estudiantes de la universidad, el mismo que

ha sido elaborado como requisito para obtener el Título de Ingeniera en

Contabilidad Superior y Auditoría CPA, del mismo modo declaro que la presente

investigación se basa en la bibliografía existente en este documento la cual ha

sido tomada de textos, internet y revistas; y de igual manera en perfiles e

investigaciones hechas al medio que se dirige como son los talleres de Mecánica

Automotriz de la ciudad de Tulcán.

AUTORIZO, a la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”

tenga plena facultad de hacer uso de los derechos correspondientes a este

trabajo de investigación, según lo establecido por la ley de propiedad intelectual,

su reglamento y la normativa institucional vigente.

Atentamente,

Sonia Liliana López Santander

CI: 040120766 -7

Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-4-

DEDICATORIADEDICATORIADEDICATORIADEDICATORIA

Esta tesis de grado se la dedico de una manera muy especial con todas las fuerzas de mi alma, de mi mente, de mi corazón…… con todo mi ser al dueño de mi vida,

JESÚS DE NAZARETHJESÚS DE NAZARETHJESÚS DE NAZARETHJESÚS DE NAZARETH, que a pesar de las difíciles circunstancias en mi camino, tu mi amado Dios has estado y estas presente en cada momento, acogiéndome en tus tiernos brazos, brindándome tus más grandes y poderosas bendiciones en sabiduría entendimiento, gracia, amor, humildad, fuerza y voluntad para no desmayar enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento y continuar hacia adelante.

A Steveen, mi amado y precioso hijo quien fue la base fundamental de inspiración para decidirme continuar con mis estudios y lograr hacer de este sueño realidad.

Soli Soli Soli Soli López.López.López.López.

Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-5-

AGRADECIMIENTOAGRADECIMIENTOAGRADECIMIENTOAGRADECIMIENTO

Gratitud eterna……

A Dios por las maravillosas bendiciones en mi vida.

A mí adorada madre por sus oraciones y amor brindado para superarme personal y profesionalmente.

A mí querido padre, mi hermano por su apoyo incondicional, por su comprensión, por sus consejos y amor.

A Eliecer a quien le amo con todo mi corazón y que de una u otra forma conté con su apoyo.

Al Ing. Roberth Narváez de manera muy especial; por su calidad de persona al contar con su apoyo motivador para culminar con el presente trabajo de grado.

A la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES” que en sus aulas recibí los conocimientos necesarios para mi preparación profesional de mis queridos y recordados maestros que están y ya no están pero que sembraron la semilla del saber.

A mis compañeros y amigos con quienes compartí inolvidables momentos.

¡DIOS LOS BENDIGA A TODOS!…

¡Gracias Señor Jesús!..... Hoy plasmo mis lágrimas de inmensa alegría en gratitud eterna a ti, al culminar una valiosa meta en mi vida profesional.

Soli López.Soli López.Soli López.Soli López.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-6-

ÍNDICE

CONTENIDO

Págs.

Portada I

Certificación del asesor II

Declaración de autoría del proyecto III

Dedicatoria IV

Agradecimiento V

Índice general VI

Resumen ejecutivo XI

Executive Summary XV

INTRODUCCIÓN 1

Antecedentes de la investigación 2

Planteamiento del problema 5

Formulación del problema 5

Delimitación del problema 6

Objeto de investigación y campo de acción 6

Identificación de la línea de investigación 6

Objetivo general 6

Objetivos específicos 6

Idea a defender 7

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-7-

Variables 7

Justificación 7

Metodología a emplear; métodos, técnicas y herramientas 8

Métodos Empíricos 8

Observación Científica 8

Análisis Documental 8

Validación por vía de expertos 8

Métodos Teóricos 8

Método Analítico – Sintético 8

Método Inductivo – Deductivo 9

Método Sistémico 9

Técnicas 9

Instrumentos de investigación 9

Resumen de la estructura de la tesis 10

Elementos de novedad, aporte teórico y significación práctica 11

Aporte teórico 11

Significación práctica del sistema 11

Novedad científica 11

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO 12

1.1 Origen y evolución de la Contabilidad 12

1.2 Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre la Contabilidad 13

1.2.1 Sistema 13

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-8-

1.2.1.1 Sistema de Información en la empresa 14

1.2.1.2 Sistema de Información Contable 15

1.2.2 Control Interno 15

1.2.2.1 Importancia del Control Interno 16

1.2.2.2 Objetivos Fundamentales del Control Interno 16

1.2.2.3 Elementos del Sistema de Control Interno 17

1.2.2.4. Clasificación del Control Interno 18

1.2.3 La empresa de servicios 18

1.2.4 Contabilidad 19

1.2.4.1 Contabilidad de servicios 19

1.2.4.2 Importancia 20

1.2.4.3 Objetivo de la contabilidad 20

1.2.4.4 Función de la contabilidad 21

1.2.4.5 Principio de la contabilidad 22

1.2.4.5.1 Partida Doble 22

1.2.5 Información Contable 23

1.2.5.1 Problemática del sistema de información 23

1.2.5.2 Documento Fuente de información contable 24

1.2.5.3 Proceso de información contable 24

1.2.5.3.1 Etapas del proceso de información contable 25

1.2.5.4 Ciclo Contable 26

1.2.5.4.1 Ciclo contable en empresas de servicios 26

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-9-

1.2.5.4.2 Etapas del Ciclo Contable 28

1.2.5.5 Estados Financieros 29

1.2.6 Análisis Financiero 29

1.2.6.1 Alcance del análisis financiero 30

1.2.6.2 Tipos de análisis 30

Análisis Cualitativo 31

Análisis Cuantitativo 31

1.3 Valoración crítica del Control Interno 31

1.4 Conclusiones parciales del capítulo 33

CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO 35

2.1 Caracterización del sector, rama, empresa, contexto institucional o problema seleccionado para la investigación

37

2.1.1 Caracterización problema seleccionado para la investigación 37

2.2. Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación

37

2.2.1 Modalidad de investigación 37

2.2.1.1 Tipos de investigación 38

2.2.1.2 Descriptiva 38

2.2.1.3 Correlacional 38

2.2.1.4 De campo 39

2.2.1.5 Bibliográfica 39

2.2.1.6 Aplicada 39

2.2.2 Métodos de Investigación 40

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-10-

2.2.2.1 Métodos Empíricos 40

2.2.2.1.1 Observación Científica 40

2.2.2.1.2 Análisis Documental 40

2.2.2.1.3 Validación por vía de expertos 40

2.2.2.2 Métodos Teóricos 40

2.2.2.2.1 Analítico- Sintético 40

2.2.2.2.2 Inductivo- Deductivo 41

2.2.2.2.3 Método Sistémico 41

2.2.3 Técnicas 41

2.2.3.1 Encuesta 41

2.2.4 Instrumento de Investigación 41

2.2.4.1 Cuestionario para la encuesta 41

2.2.4.2 Población 42

2.2.4.2.1 Muestra 42

2.2.5 Interpretación de los resultados obtenidos en la encuesta 43

2.3 Propuesta del investigador: modelo, sistema, metodología, procedimiento, entre otros, que realice el investigador

46

2.4 Conclusiones parciales del capítulo 47

CAPÍTULO III. VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULTAD DOS DE SU APLICACIÓN

48

3.1 Título de la Propuesta 48

3.1.1 Finalidad de la Propuesta 48

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-11-

3.1.2 Desarrollo de la Propuesta 48

3.1.2.1 Descripción del sistema contable financiero 49

3.1.2.1.1 FASE I 49

3.1.2.1.2 FASE II 50

3.1.2.1.3 FASE III 50

3.1.2.1.4 FASE IV 51

3.1.2.2 Propuesta de Control Interno 52

3.1.2.2.1 Misión Visión y Valores del área contable 53

3.1.2.2.2 Organigrama funcional 53

3.1.2.2.3 Control Interno para la contratación del personal para el área Contable

54

3.1.2.2.4 Capacitación al personal de los talleres de Mecánica Automotriz 55

3.1.2.2.5 Establecimiento de funciones para la ejecución de las actividades

56

3.1.2.3 Propuesta de Control Interno Contable 57

3.1.2.3.1 Apli cac ión Partida Doble 59

3.1.2.3.2 Registro de l as tran sacc iones contables en el área contable 60

3.1.2.3.3 Documentación de respaldo y su archivo 60

3.1.2.3.4 Conciliación de los saldos 61

3.1.2.3.5 Control Interno para el Presupuesto. 62

3.1.2.3.6 Control Interno para Recaudaciones. 63

3.1.2.3.7 Fondo Rotativo 64

3.1.2.3.8 Pagos que realiza el área Contable 64

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-12-

3.2 Análisis de los resultados finales de la investigación, incluye validación.

65

3.2.1 Validación de expertos 65

3.2 Conclusiones parciales del capítulo 68

CONCLUSIONES GENERALES 69

RECOMENDACIONES 70

BIBLIOGRAFÍA 71

ANEXOS

ANEXO 1. Perfil de tesis

ANEXO 2. Carta de aceptación Gremio de Maestros Mecánicos Tulcán.

ANEXO 3. Cambio de Tutor

ANEXO 4. Encuesta

ANEXO 5. Tabulación de la encuesta

ANEXO 6. Validación de expertos

ANEXO 7. Presupuesto de tesis

ANEXO 8. Fotos

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-13-

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo de investigación está enfocado en el análisis del control

interno como una herramienta fundamental en la gestión contable y financiera de

los talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán, por lo que se

establece procedimientos para proporcionar seguridad razonable en el desarrollo

de las operaciones en el ámbito automotriz con eficiencia y eficacia

A través de todo el proceso de investigación mediante el uso de paradigmas

cualitativos y cuantitativos, métodos teóricos, empíricos y de técnicas como la

encuesta y fichas de observación, herramientas fundamentales para la

comprensión de los hechos, la elaboración del diagnóstico y formulación de la

propuesta de investigación, se logró determinar que los talleres de Mecánica

Automotriz de la ciudad de Tulcán presentan en un gran nivel inconsistencias y

deficiencias en su flujo de información y en los registros de operaciones

económicas, procesos contables, financieros y tributarios; así como también en la

protección de sus bienes. Se considera que un excelente control interno es la

parte fundamental en la estructura de cualquier negocio por lo que se debe

establecer normas, políticas, procedimientos los cuales permiten direccionar y

apoyar el desarrollo de las actividades, integrándolas progresivamente en un

proceso de acuerdo a los avances de prácticas modernas en las ciencias de la

economía y la administración.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación se determina la

propuesta que tiene como propósito desarrollar un Sistema de Control Interno

Contable Financiero para los talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de

Tulcán, para contribuir al mejoramiento de la información contable y financiera de

los mismos en la correcta toma de decisiones y permitir de manera eficiente el

desarrollo productivo organizacional.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-14-

EXECUTIVE SUMMARY

The present investigation work is focused in the analysis of the internal control as

a fundamental tool in the countable administration of the Shops of Self-driven

Mechanics of the city of Tulcán, for what settles down procedures to provide

reasonable security in the development of the operations the self-driven

environment with efficiency and effectiveness.

Through the whole investigation process by means of the use of qualitative and

quantitative paradigms, theoretical, empiric methods and of technical as the

survey and observation records, fundamental tools for the understanding of the

facts, the elaboration of the diagnosis and formulation of the investigation

proposal, it was possible to determine that the Shops of Self-driven Mechanics of

the city of Tulcán present in a great level inconsistencies and deficiencies in their

flow of information and in the registrations of economic operations, countable,

financial and tributary processes; as well as in the protection of their goods. It is

considered that an excellent internal control is the fundamental part in the

structure of any business for what should settle down norms, political, procedures

which allow to address and to support the development of the activities, integrating

them progressively in a process according to the advances of practical modern in

the sciences of the economy and the administration.

According to the results obtained in the investigation the proposal it is determined

that he/she has as purpose to develop a System of Control Internal Financial

Accountant for the Shops of Self-driven Mechanics of the city of Tulcán, to

contribute to the improvement of the countable and financial information of the

same one in the correct one taking of decisions and to allow in an efficient way the

organizational productive development.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-15-

INTRODUCCIÓN

Cuando en el planeta se vive la era de la información, el conocimiento, la

globalización y la competitividad, varias de las grandes y pequeñas empresas

mantienen problemas de carácter estructural en lo que concierne a su desarrollo

organizacional.

Estas empresas requieren de procedimientos estructurales, líderes en

administración, es decir contar con un personal que sea capaz de generar nuevas

ideas y garantizar el buen desempeño laboral. Hablar de un sistema de control

interno contable financiero en los actuales momentos constituye una herramienta

importante para las entidades con o sin fines de lucro, y además ha permitido que

la estructura organizacional de una empresa siempre se encuentre organizada

La evaluación del Sistema de Control Interno Contable y Financiero por medio de

procedimientos afianza las fortalezas de la entidad privada frente a la gestión. En

razón de esta importancia que adquiere el sistema de control interno contable

financiero para talleres de Mecánica Automotriz, se hace necesario hacer el

levantamiento de procedimientos actuales, los cuales son el punto de partida y el

principal soporte para llevar a cabo los cambios que con tanta urgencia se

requieren para alcanzar y ratificar la eficiencia, efectividad, eficacia y economía en

todos los procesos.

Las organizaciones privadas en todo el proceso de diseñar e implementar el

sistema de control interno, tiene que preparar los procedimientos integrales, los

mismos son los que forman el pilar para desarrollar adecuadamente las

actividades, estableciendo responsabilidades a los encargados de todas las

áreas, generando información útil y necesaria, estableciendo medidas de

seguridad, control y autocontrol y objetivos que participen en el cumplimiento con

la función de la empresa.

Se puede afirmar que una empresa que no aplique controles internos adecuados,

puede correr el riesgo de tener desviaciones en sus operaciones y por supuesto

las decisiones tomadas no serán las más adecuadas para su gestión e incluso

podría llevar a la misma a una crisis operativa.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-16-

Por lo tanto, resulta claro, que implementar y adecuar controles internos, permiten

salvaguardar y preservar los bienes de una empresa.

El propósito del presente trabajo de investigación se refiere a la propuesta de

desarrollar un Sistema de Control Interno que contribuya al mejoramiento de la

información Contable y Financiera de los talleres de Mecánica Automotriz de la

ciudad de Tulcán, el mismo que está centrado en agilizar los procesos de entrada,

salida y control de recursos que actualmente posee el taller de mecánica.

� Antecedentes Investigativos

En la ciudad de Tulcán existen alrededor de 102 talleres de mecánica automotriz,

de los cuales 87 están legalmente asociados al Gremio de Mecánicos que se

constituyó el 24 de febrero de 1978, su sede se encuentra ubicada en la ciudadela

Bellavista del sector norte de la ciudad, siendo miembro del mismo el taller de

Mecánica Automotriz Diésel “ESTRADA” que se organizó el 17 de enero del 2006

como un pequeño taller dedicado a la prestación de mantenimiento y reparación

de motores a diésel, cajas de cambio y transmisiones, en sus inicios estuvo

ubicado en las calles Julio Rosero Revelo y 24 de Mayo, actualmente está

ubicado al noroeste de la ciudad de Tulcán, Panamericana Norte s/n Barrio El

Rosal, sector la Y, la prestación de este servicio está orientado exclusivamente a

vehículos del transporte pesado, la administración está a cargo de su propietario

el Sr. Estrada Gómez Jorge Eliécer, quien participo en cursos de capacitación en

la ciudad de Quito, en la empresa IMPORFILTRO S.A, y ha puesto su empeño en

la organización administrativa y operativa contando en la misma área con la

ayuda de siete empleados.

A continuación se citan tesis de grado consultadas, las mismas que tratan temas

relacionados con la presente investigación, se enfocan aspectos positivos y

negativos de las tesis consultadas.

Se consultó en el sitio web de la Universidad Tecnológica Equinoccial, cuya

dirección electrónica es http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/11190, la

tesis de grado del autor Juan Carlos Acosta Dueñas, con el tema: Manual de

Procedimientos Contables para el Taller de Servicio Automotriz “TEKNICA

AUTOMOTRIZ S.A” del año 2006, que tiene por objetivo diseñar un Manual de

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-17-

Procedimientos Contables del taller Automotriz para un oportuno y satisfactorio

flujo de datos con el fin de obtener información contable financiera veraz y en

forma oportuna, para beneficio de sus accionistas y empresa, se determina las

siguientes conclusiones:

• El manual de procedimientos propuesto fundamenta un diseño para una

satisfactoria fluidez en la información y una herramienta útil para la toma de

decisiones.

• En el transcurso de la investigación se determinó que ciertos aspectos

contables financieros no lo realizan adecuadamente y necesitan una guía

sobre la cual basar su esfuerzo humano a favor de la compañía.

• En la compañía se identifican claramente las políticas, objetivos, visión, misión

que no son transmitidas convenientemente en Teknica Automotriz, motivo por

el cual los procesos se detienen y no logran una cadena adecuada de

propósitos comunes.

Como aspecto positivo el manual diseñado marca una guía práctica en la

orientación de ejecutar un proceso contable en el Taller Automotriz “TEKNICA

AUTOMOTRIZ S.A” y como aspecto negativo, este trabajo logra el diseño del

manual, sin embargo necesita una capacitación a los funcionarios de la empresa

para que pueda ser aplicado. Al no ser aplicado en el taller de Servicio Automotriz

no se logra determinar el nivel de impacto que causa el mismo.

Otra tesis consultada a través de la web, en la dirección electrónica

http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/11307, correspondiente a la

Universidad Tecnológica Equinoccial, es la de Candy Elizabeth Soledispa con el

tema: Procesos de Calidad Total para el Mejoramiento Operativo del

Departamento Contable de Talleres “NISSAN – RENAULT” S.A., del año 2008,

cuyo objetivo es elaborar un manual de procesos para obtener una mejor

operatividad, organización del departamento contable de Talleres Nissan-Renault

S.A, en base a la calidad total a fin de que sean aplicados por las personas

involucradas en el área contable, se determinan las siguientes conclusiones:

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-18-

• Se encontró que en el departamento contable de Talleres Nissan Renault S.A.

no se opera de manera organizada y eficiente.

• Una de las finalidades principales del manual de procedimientos es minimizar

errores y maximizar logros y cumplimientos.

• Es básico y fundamental que en todo proceso de mejoramiento continuo se

apliquen procesos de calidad total, puesto que al realizarlo y aplicarlo en

cualquier área ayudaría a tener un mejor control de las tareas.

Se puede señalar que como aspecto positivo se propone soluciones concretas a

las deficiencias encontradas en los procesos, previo a un diagnóstico de los

Talleres “NISSAN - RENAULT S.A., MANTA” y se enfoca en diseñar un modelo

de manual de procedimientos con énfasis en el planteamiento del problema a

través de un proceso de calidad total para el mejoramiento operativo el cual se

pretende aplicar en el departamento contable.

En las dos investigaciones anteriormente citadas se determinó que las mismas

están enfocadas en la creación de un manual de procesos contables para talleres

de Mecánica Automotriz, los mismos que de acuerdo al manual de investigación

2012 de UNIANDES no se pueden ejecutar como propuesta de investigación,

además ninguno realiza la implementación de un sistema contable que permita

mejorar la organización de la información contable en los talleres, razón por la

cual el presente trabajo de investigación sería un aporte en esta área.

De la misma manera se consultó en la biblioteca de la Universidad Regional

Autónoma de los Andes el trabajo de grado de Verónica García con el tema:

Diseño de Control Interno para el proceso Contable Financiero de la empresa

“GIANT ECUADOR” del año 2013, que tiene como objetivo diseñar el Control

Interno para el proceso contable-financiero, el cual contenga información oportuna

del movimiento de los recursos financieros de la empresa “GIANT ECUADOR” se

determina como aspecto positivo el diseño del Control Interno donde permite

establecer políticas procedimientos, flujogramas y algunos formatos basados en

las necesidades de la empresa, sin embargo se observa que el trabajo de grado

se enfoca en el desarrollo de actividades comerciales y no en actividades u

operaciones de empresas dedicadas a la prestación de servicios.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-19-

� Planteamiento del Problema

Actualmente los talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán, se

dedican a la prestación del servicio en mantenimiento y reparación de motores a

diésel, gasolina, cajas de cambio, transmisiones y la compra y venta de repuestos

para dar un mejor servicio a sus clientes, pese al esfuerzo que realizan sus

propietarios, no han podido conseguir el máximo provecho a la información

obtenida de las actividades que desarrollan, esta considerable deficiencia se

presenta por la falta de aplicación de un sistema de control interno al proceso

contable financiero en donde de una forma correcta se controle el registro de las

actividades económicas. El realizar el registro de las operaciones de una forma

rudimentaria perjudica a los talleres de Mecánica Automotriz, porque al no

registrar y controlar en forma sistemática y ordenada todas las operaciones que

realizan habitualmente no les permite reflejar de manera integral todo lo que

sucede en los mismos y evidenciarlo en los respectivos Estados Financieros, no

existe información completa y actualizada que permita ser analizada e

interpretada o realizar comparación entre periodos, determinar errores que a

tiempo pueden ser corregidos, de igual forma se desconoce la rentabilidad del

negocio, sin lograr la optimización de recursos disponibles por lo que no se

obtiene mayores beneficios.

Es por esto que en la ciudad de Tulcán los talleres de Mecánicas Automotriz,

para su desarrollo y cumplimiento de objetivos tienen muchas falencias, tales

como: la desorganización de la información contable financiera, la mala

distribución de recursos y como consecuencia se genera el deterioro del

crecimiento económico de los mismos, por la inseguridad en la administración

debido a las falencias en la gestión contable y financiera. Los propietarios de los

respectivos talleres se encuentran limitados al no contar con la documentación

contable fiel a la realidad de no poseer bases suficientemente sólidas y confiables

que permitan conocer la estabilidad económica, la capacidad financiera para la

correcta toma de decisiones que permitan mejorar los niveles de ingreso en este

sector. Por este motivo estas mecánicas han perdido el apoyo de otras entidades

para reforzar los recursos, por lo que existe la posibilidad de que las mismas no

puedan permanecer por mucho tiempo en el mercado.

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-20-

� Formulación del problema

¿Cómo contribuir al mejoramiento de la información contable y financiera de los

talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán?

� Delimitación del problema

Lugar. El presente trabajo de grado se lleva a cabo específicamente en el taller

de Mecánica Automotriz Diesel “Estrada” de la ciudad de Tulcán, ubicado al

noroeste de la ciudad, Panamericana Norte s/n Barrio El Rosal, sector la Y.

Tiempo. El tiempo estimado en el desarrollo del presente trabajo de grado es de

seis (6) meses, dentro del periodo Mayo del 2013 a Agosto del 2013.

� Objeto de estudio y campo de acción

Objeto de estudio.- Contabilidad

Campo de acción.- Contabilidad de Servicios

� Identificación de la Línea de Investigación

La línea de investigación en la que se relaciona el tema de acuerdo al manual de

investigación 2012 de UNIANDES es: Gestión de la Información Contable.

� Objetivo General

Desarrollar un Sistema de Control Interno que contribuya al mejoramiento de la

Información Contable y Financiera de los talleres de Mecánica Automotriz de la

ciudad de Tulcán.

� Objetivos Específicos

1. Determinar los referentes teóricos necesarios sobre Sistemas de Control

Interno e información contable y financiera de los talleres de Mecánica

Automotriz de la ciudad de Tulcán.

2. Diagnosticar el estado actual de la Información Contable y Financiera de

los talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán.

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-21-

3. Establecer los componentes constitutivos del Sistema de Control Interno

Contable y Financiero para los talleres de Mecánica Automotriz de la

ciudad de Tulcán.

4. Proponer un Sistema de Control Interno Contable y Financiero para los

talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán.

� Idea a defender

Con el desarrollo de un Sistema de Control Interno se mejorará la organización

de la información contable y financiera contribuyendo a la obtención de los

resultados de manera rápida y precisa, logrando la correcta toma de decisiones

y la optimización de recursos económicos de los talleres de Mecánica Automotriz

de la ciudad de Tulcán.

� Variables

Variable Independiente: Sistema de Control Interno

Variable Dependiente: Información Contable y Financiera

� Justificación

El desarrollo de un Sistema de Control Interno contable y financiero en los talleres

de Mecánica Automotriz es importante porque toda empresa debe de contar con

un control interno, el mismo que permita verificar la ejecución, mantenimiento y

reparación del desarrollo de procesos u operaciones de las actividades

económicas con el fin de lograr maximizar la eficiencia en la realización de los

objetivos y planes señalados dentro de la empresa.

En vista de que el Sistema de Control Interno representa un proceso dinámico,

actualmente es necesario que los talleres de Mecánica Automotriz cuenten con el

desarrollo del mismo para que sus propietarios se beneficien con la organización

de la información contable y financiera a través de procesos y de esta manera

obtener la fluidez de la documentación en forma oportuna la misma que permita la

evaluación de resultados al término de cada periodo y la adecuada toma de

decisiones.

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-22-

El Sistema de Control Interno Contable y Financiero beneficiará de manera directa

al taller de Mecánica Automotriz Diesel “Estrada” de la ciudad de Tulcán, porque

se establece un aporte fundamental en el aspecto contable y financiero y además

se contribuye alcanzar niveles de eficiencia en beneficio del desarrollo

organizacional.

� Metodología a emplear: Métodos, Técnicas y Herramie ntas empleadas

en la investigación.

• Métodos de Investigación

Los métodos a utilizarse son del nivel del conocimiento empíricos y teóricos.

• Métodos Empíricos

Observación Científica. La observación como método aplicado al proceso de

investigación, permitirá recopilar información; puesto que se visitará a los talleres

de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán, para realizar la respectiva

observación del funcionamiento de los mismos y verificar la necesidad de registrar

las actividades contables a través de procesos, identificar el problema en el

aspecto contable y proponer el presente trabajo de investigación; para dar una

solución adecuada por la vía científica.

Análisis Documental. Este método permitirá reunir los datos necesarios sobre la

realidad del problema de investigación a través de encuestas para la obtención de

información relevante que se utilizara en el proceso de investigación.

Validación por vía de Expertos. El método de validación por la vía de expertos

se desarrollará con la finalidad de valorar la viabilidad del Sistema de Control

Interno propuesto para los talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán

a través de un análisis por personas expertas en el tema.

• Métodos Teóricos

Método Analítico – Sintético. Mediante este método se analizará cada uno de

los documentos habilitantes y sustentatorios de la prestación del servicio en

mantenimiento, reparación de motores a diésel, gasolina, cajas de cambio,

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-23-

transmisiones y la compra venta de repuestos de los talleres de Mecánica

Automotriz de la ciudad de Tulcán y de esta manera organizar la información

contable financiera con el desarrollo del Sistema de Control Interno propuesto.

Mediante este método se interpretará la información obtenida en las encuestas

aplicadas en la etapa de diagnóstico y evaluación, los resultados permitirán

conocer más a fondo los problemas de investigación.

Método Inductivo – Deductivo. Este método se utilizará para la elaboración de

las bases teóricas, que sigue un proceso deductivo; también este método se lo

empleará para la elaboración de la propuesta, la misma que puede generalizarse

a todos los talleres de Mecánica Automotriz similares al caso de investigación.

Método Sistémico. Mediante este método se logrará seguir una secuencia lógica

en el desarrollo de los capítulos que conforman el presente trabajo de

investigación al igual que en el desarrollo del Sistema de Control Interno Contable

y Financiero, mediante procesos sistemáticos de una manera planificada parte por

parte y finalmente integrarlos en un solo documento.

• Técnicas

La técnica que se utilizará en el desarrollo del presente trabajo de investigación es

la encuesta, la misma que se aplicará a gerentes propietarios y operarios de los

talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán, con la finalidad de

realizar un diagnóstico que posibilite conocer y determinar la existencia del

problema.

• Instrumentos de Investigación

El instrumento de investigación a emplearse es el cuestionario con la finalidad de

obtener información precisa y real que permita realizar una correspondiente

tabulación, análisis e interpretación de la información recopilada.

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-24-

� Resumen de la Estructura de la Tesis.

El presente trabajo de investigación trata sobre un Sistema de Control Interno

Contable y Financiero que se lo realiza para los talleres de Mecánica Automotriz

de la ciudad de Tulcán, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la

información Contable y Financiera de los mismos.

La tesis cuenta con tres capítulos que sirven de base para el desarrollo del

presente trabajo de investigación.

El Capítulo I trata sobre el marco teórico que contempla todos los aspectos

teóricos conceptuales sobre el origen y la evolución de la contabilidad, sistemas,

control interno, importancia, objetivos, elementos, ciclos o procesos que permiten

sustentar las bases bibliográficas para el desarrollo del Sistema de Control Interno

Contable y Financiero.

El capítulo II se refiere al marco metodológico y al planteamiento de la propuesta

de investigación, en el que se realiza la descripción del procedimiento

metodológico, los diferentes métodos y técnicas como la encuesta, utilizados para

recopilar información básica para efectuar el desarrollo del presente trabajo de

grado.

El capítulo III se refiere al desarrollo de la propuesta, que es Desarrollar un

Sistema de Control Interno que contribuya al mejoramiento de la información

Contable y Financiera de los Talleres de Mecánica de la ciudad de Tulcán, en el

que se hace un análisis de todos los resultados alcanzados en la investigación, el

mismo que se puede respaldar con la validación crítica de expertos.

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-25-

� APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD

Aporte Teórico

El aporte teórico principal es el Sistema de Control Interno el cual abarcará

información referente a: definiciones, funciones, principios, normas, procesos,

políticas componentes o elementos que interactúan entre sí con el fin de

desarrollar un proceso contable y financiero eficiente que permita obtener

información contable organizada y oportuna para que los propietarios de los

talleres de Mecánica Automotriz puedan tomar decisiones que permitan alcanzar

mayor eficiencia y eficacia en el desarrollo de sus actividades.

Significación Práctica

La aplicación práctica del Sistema de Control Interno es controlar la organización

de la información contable financiera como registros de ingresos, egresos,

facturas, documentos, para obtener resultados contables en forma oportuna, que

permitan a los propietarios de los talleres de Mecánica Automotriz conocer en

cualquier momento la situación económica de los mismos a través de registros

técnicos especiales, tomar decisiones y determinar algún cambio moderado o

radical de ser necesario en el desarrollo de sus actividades. Los propietarios de

los talleres tendrán el control de sus bienes, derechos, valores como también de

sus obligaciones.

Novedad

Actualmente en los talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán, sus

propietarios llevan el registro de sus actividades económicas en cuadernos en

forma desorganizada lo que afecta a los mismos al momento de necesitar

información oportuna y confiable de ahí que la presente propuesta está enfocada

a desarrollar un Sistema de Control Interno el mismo que permitirá mejorar la

información contable financiera y suministrar información, clara; precisa de las

actividades económicas para la correcta toma de decisiones y optimización de

recursos en los “Talleres de Mecánica Automotriz”

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-26-

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

1.1 Origen y Evolución de la Contabilidad

Para fundamentar y tener una idea clara de la contabilidad a continuación se

presenta una reseña histórica de su origen y evolución en la edad antigua y edad

media según (Gertz Manero, 2006, págs. 49-150):

Edad Antigua: Tres serán los elementos indispensables desde el acontecer histórico para considerar la actividad contable.

1) El hombre constituyendo unidades económicas. 2) La invención de la escritura y los números. 3) Una unidad: medida de valor.

Se puede decir que en el año 6000 a.C. se contaba ya con los elementos indispensables para conceptuar la existencia de una actividad contable, ya que el hombre había formado grupos, primero como cazadores, después agricultores y pastores, y se habían inventado ya la escritura y los números, factores imprescindibles para la actividad contable.

Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma, practicaron la contabilidad siendo los primeros registros en piedra.

Edad Media: en este periodo se desarrolló el feudalismo, que acaparó en gran parte la actividad contable, siendo usual y necesaria en el siglo Vlll, tres ciudades italianas dieron gran uso e impulso a la actividad contable, se empleaban los términos debe y haber en los registros contables y el manejo de la cuenta Pérdidas y Ganancias.

Fueron las Cruzadas, al iniciarse el siglo Xl, las que trajeron nuevamente el auge mercantil al resto de Europa. Las Repúblicas Italianas a partir de esta época, fueron los focos comerciales más importantes; en ellas se empezaron a gestar las modificaciones a la partida “romana”, que, ya para el siglo XV, había constituido una técnica muy semejante a la que hoy impera.

La contabilidad se remota desde tiempos muy antiguos a.C, cuando el hombre se

ve obligado a llevar el registro y control del desarrollo de sus propias actividades

económicas, como también el registro de sus propiedades, aunque en sus inicio

se la practicó como partida simple en métodos primitivos de registración como es

la tablilla de barro, a través de muchas investigaciones y diversos historiadores se

puede afirmar que la contabilidad ha ido evolucionando en las diferentes etapas

del mundo, perfeccionándose cada vez más en sus métodos y técnicas de

acuerdo a las necesidades de obtener información contable oportuna.

El origen y evolución de la contabilidad en la edad moderna y edad

contemporánea según, (Romero López, 2010, págs. 50-51)

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-27-

Edad Moderna o Renacimiento: en esta época, la contabilidad tuvo sin duda fabulosos cambios, al iniciarse el Renacimiento, comienza la divulgación de nuestra disciplina, particularmente debido a la generación de la imprenta. Fue Benedetto Centrugli Rangeo, el pionero de los textos de contabilidad; Fray Luca Pacioli es el más destacado autor de contabilidad, creó un método: la teoría y la práctica, fue el primer autor en referirse a los principios contables, explicando a detalle la partida doble y los distintos libros contables utilizados en su época. Así la contabilidad moderna nace en 1494, cuando Pacioli publicó en Venecia la segunda reimpresión de su libro Summa. Con el desarrollo del mercantilismo, las nuevas rutas comerciales, las marítimas, contribuyeron a la expansión y divulgación de la contabilidad por partida doble.

Edad Contemporánea: al renacimiento le siguió la época Contemporánea, que abarca desde la Revolución Francesa, en 1789, hasta nuestro días, en los que la evolución permanente de la actividad económica conlleva una constante evolución de la contabilidad. Dentro de estos cambios podemos mencionar los procesos tecnológicos, la Revolución Industrial, los ferrocarriles, la sociedad anónima, etcétera. El proceso evolutivo de la contabilidad continúa a finales del siglo XIX y principios del XX en este lapso persiste un proceso permanente de adecuarse, día a día, a las necesidades de información financiera de cada entidad económica.

Del conocimiento del origen y evolución de la contabilidad en la edad moderna y

contemporánea, nace el más grande autor de su época Fray Lucas de Paciolo,

donde no únicamente se refiere al sistema de registración por partida doble, sino

también a las prácticas comerciales. Se argumenta que las necesidades humanas

no han sido las mismas en todas las épocas en ninguna nación, como en una

misma empresa, pues están en constante evolución, de ahí que la contabilidad es

una disciplina diseñada por el hombre para satisfacer su necesidad de administrar

y conocer el resultado de ganancia o pérdida en las actividades que realiza, ya

sea de comercialización de bienes, servicios o producción.

La Contabilidad ha venido evolucionando en el tiempo, adaptándose a las

circunstancias de cada época, cuyo objeto es llevar la historia financiera de una

unidad económica y brindar una información veraz, útil a propios y ajenos.

1.2 Análisis de las distintas posiciones teóricas d e la Contabilidad General

1.2.1 Sistema

Para lograr un entendimiento adecuado de lo que son los sistemas se cita los

conceptos más importantes como siguen:

“Comprenden todos los medios a través de los cuales el administrador se allega

de los datos de todas y cada una de las actividades de la organización. Los

Sistemas deben establecerse de acuerdo con las particularidades de cada

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-28-

empresa a través de técnicas: tales como contabilidad, auditoría, presupuesto,

reportes de informes”.

“Es un conjunto de procedimientos ordenados que, al ser ejecutados,

proporcionan información para apoyar la toma de decisiones y el control en la

organización”. (Calleja Bernal, 2011, pág. 5)

Los sistemas son pasos o etapas consecutivas que configuran un orden lógico

para todo tipo de operaciones que se desarrollan en las empresas comerciales o

de servicios. Como por ejemplo en el concesionario Chevrolet sus directivos se

enfocan en el desarrollo de un sistema que les permite ejecutar de forma

organizada un conjunto de operaciones que permite involucrar personas, datos,

actividades o recursos materiales en general lo que facilita recolectar y usar

efectivamente la información a fin de mejorar el negocio.

1.2.1.1 Sistema de Información en la empresa

De acuerdo a lo que establece (Muñoz Jimenez, 2008, pág. 8) “La información es

un recurso esencial para reducir la incertidumbre en la toma de decisiones

empresariales, y para que dicha información sea utilizada correctamente, se hace

necesario diseñar un sistema que transforme la multitud de datos que genera la

actividad económica de la empresa en información útil para la toma de

decisiones”.

De lo anterior se determina que la información es primordialmente esencial para la

realización de un sistema cronológicamente organizado con todos los documentos

de las actividades de la prestación de servicios que realizan los talleres de

Mecánica Automotriz; documentos que sirven de respaldo y como constancia

física de las transacciones realizadas por sus propietarios como sucede en toda

empresa por cualquiera que sea su actividad existe la obligatoriedad de conservar

toda documentación comercial como fuente inicial para el desarrollo de un

proceso contable.

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-29-

1.2.1.2 Sistemas de Información Contable

Existe una clara relación entre el entorno económico en que se desenvuelve la

empresa y el sistema de información contable que se aplica, según (Calleja

Bernal, 2011, pág. 6), “Un sistema de información contable es la combinación del

personal, los registros y los procedimientos que usa un negocio para cumplir con

sus necesidades de información financiera”.

El sistema de información contable se lo establece en los talleres de Mecánica

Automotriz como un sistema de información cuantitativo el cual sirve a sus

propietarios para versar sobre aspectos básicos de la realidad económica

financiera de los mismos, tales como la composición del patrimonio y su evolución

a futuro; así se manifiesta que en las grandes empresas de servicios aplican un

sistema sistemático secuencial, que enlaza personal y procedimientos para

alcanzar metas y objetivos propuestos.

1.2.2 Control interno

Según (Estupiñan Gaitan, 2009, pág. 21), “El Control Interno es un proceso

ejecutado por la junta directiva o consejo de administración de una entidad, por su

grupo directivo y por el resto del personal, diseñado específicamente para

proporcionar seguridad razonable en conseguir los objetivos de la empresa”.

El control interno es vital para el funcionamiento de las empresas como un

sistema que permite verificar la existencia de mecanismos o continuidad lógica del

proceso de operaciones, permite asegurar que las actuales operaciones se lleven

a cabo con efectividad y de acuerdo a lo planeado para el logro de objetivos. Así

mismo se puede generar el Control Interno en las empresas dedicadas al

transporte de pasajeros debido a que se utiliza todo tipo de documentación

contable para brindar un servicio de calidad y por ende estos papeles deben tener

un control adecuado y permanente.

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-30-

1.2.2.1 Importancia del Control Interno

La importancia del Control Interno se la puede definir adecuadamente en el

concepto de (Mantilla, 2009, pág. 27), “Permite mantener a la empresa en

dirección de sus objetivos de rentabilidad y en la consecución de su misión, hacer

posible a la administración negociar en ambientes económicos competitivos,

ajustándose a las demandas y prioridades de los clientes y reestructurándose

para el crecimiento futuro, promueve la eficiencia, reducen los riesgos y ayudan a

asegurar la confiabilidad de los Estados Financieros y el cumplimiento de las

Leyes”.

El control interno en cualquier organización, reviste de mucha importancia tanto

en la conducción de la organización, como en el control e información de las

operaciones, puesto que permite el manejo adecuado de los bienes, funciones e

información de la empresa al minimizar las consecuencias en destrucción de

valores, decisiones impropias o el desempeño inadecuado de las operaciones

como la incorrecta utilización de recursos humanos, materiales y financieros. De

ahí que en las empresas de Max Drive S.A, efectúan controles Internos que les

permite contribuir con la seguridad del sistema contable, al evaluar los

procedimientos administrativos, contables y financieros para el logro de las

directrices planteadas por la administración.

1.2.2.2 Objetivos fundamentales del Control Interno

Los objetivos fundamentales sobre los cuales todas las empresas deben basarse

en el control interno según, (Mantilla, 2009, pág.68), son:

a) Efectividad y Eficiencia de las operaciones

b) Confiabilidad de la información financiera

c) Cumplimiento de las Leyes y regulaciones aplicables

d) Salvaguardar activos

El control interno en toda empresa permite cuidar de sus planes, que los objetivos

se cumplan al distribuir y utilizar eficientemente los recursos. Un ejemplo claro de

la distribución adecuada de recursos se da en empresas Automotrices como

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-31-

Imbauto S.A que cumple con todas las obligaciones establecidas por el estado y

por ello se apoya en procesos de control interno.

1.2.2.3 Elementos del Sistema de Control Interno

Los principales elementos que abarca el control interno según (Estupiñan Gaitán,

2009, pág. 20) son:

a. Ambiente de control

Establecimiento de un entorno que estimule e influencie la actividad del personal con respecto al control de sus actividades.

b. Evaluación de riesgos

Es la identificación y análisis de riesgos relevantes para el logro de los objetivos y la base para determinar la forma en que tales riesgos deben ser mejorados.

c. Actividades de control

Son aquellas que realizan la gerencia y demás personal de la organización para cumplir diariamente con las actividades asignadas. Estas actividades están expresadas en las políticas, sistemas y procedimientos.

d. Sistemas de información y comunicación

Es conveniente considerar en esta parte las tecnologías que evolucionan en los sistemas de información y que en su momento será necesario diseñar controles sobre ellas. Tienen como propósito asegurar una operación y continuidad adecuada de la misma, e incluye el control sobre el procesamiento de datos y su seguridad.

e. Supervisión y monitoreo

La gerencia debe de llevar a cabo la revisión y evaluación sistemática de los componentes y elementos que forman parte de los sistemas de control, la evaluación puede llevarse a cabo durante la realización de las actividades diarias.

La división de los componentes del sistema de control ofrece una organización útil

para el entendimiento de los mismos para que los propietarios de los talleres de

Mecánica Automotriz operen con un nivel de precisión en la prestación de

servicios a la vez tomar decisiones correctas respecto a la obtención, uso y

aplicación de los recursos, es necesario indicar que en el Comercial Hidrobo S.A

aplican los componentes para conocer el entorno de exterior e interior de la

empresa e identificar los riesgos del negocio a tiempo.

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-32-

1.2.2.4 Clasificación del Control Interno

La clasificación del control Interno según, (Estupiñan Gaitan, 2009), son de dos

tipos de controles: Administrativo y Contable - Financiero

a) Control Interno Administrativo

Es el plan de organización que adopta la empresa, con sus correspondientes procedimientos y métodos operacionales y contables, para ayudar mediante el establecimiento de un medio adecuado, al logro de objetivos administrativos. Objetivos administrativos: ���� Mantenerse informado de la situación de la empresa, ���� Coordinar funciones; ���� Asegurar el logro de los objetivos establecidos, ���� Mantener una ejecutoria eficiente, ���� Determinar si la empresa está operando conforme a las políticas establecidas

b) Control Interno Contable Los controles contables comprenden el plan de organización y los procedimientos y registros que se relacionan con la protección de los activos y la confiabilidad de los registros financieros y por consiguiente se diseñan para prestar seguridad razonable de que: ���� Las operaciones se ejecuten de acuerdo con la autorización general o

específica de la administración. ���� Se registren las operaciones como sean necesarias para permitir la

preparación de estados financieros.

Dentro de cualquier empresa estos dos parámetros son esenciales en la

verificación del cumplimiento de procesos establecidos por la administración y

aunque conllevan diferentes formas de estudio permiten evaluar las operaciones

de los talleres de Mecánica Automotriz como también obtener información

financiera veraz, confiable y oportuna de igual forma como lo realiza la empresa

Imporfiltro S.A. que dimensiona estas dos áreas para un mejor manejo del control

interno.

1.2.3 Empresa de Servicios

Según, (Muñoz Jimenez, 2008, pág. 226) “Una empresa de servicios es aquella

que se dedica a prestar servicios a otras empresas. La gran diferencia de este

tipo de empresas respecto a las comerciales es que no se venden elementos

físicos, como pueden ser las mercaderías o productos terminados, sino que

obtienen ingresos al poner a disposición de un tercero un servicio sin naturaleza

tangible”.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-33-

Se puede manifestar que las empresas de servicios tienen como objetivo la

prestación de actividades intangibles, como son los servicios que brindan algunos

profesionales o algunas empresas que se dedican a la limpieza de autos u

objetos, o a aspectos como reparación y mantenimiento de vehículos.

El desarrollo de las empresas dedicadas a la prestación de servicios automotrices

ha ido creciendo en el país a tal punto que muchas de las empresas fabricantes

han colocado centros de mantenimiento en las mismas.

1.2.4 Contabilidad

La contabilidad es una forma ordenada de llevar las diferentes operaciones que

ocurren habitualmente en las organizaciones por lo tanto: (Horngren, Harrison, &

Bamber, 2003, pág. 5), manifiesta que “Contabilidad es un sistema de información

que mide las actividades de las empresas, procesa está información en estados y

comunica los resultados a los tomadores de decisiones”

La contabilidad dentro de los diversos talleres automotrices no es usada debido al

desconocimiento de los propietarios y del personal que labora dentro de estas

pequeñas organizaciones, si se toma en cuenta que cuando se carece de

formación en esta área se va a tener problemas financieros. Estos provienen de

una desorganización de los recursos; lo que no solamente se da dentro de este

tipo de actividades tal es el caso de que dentro del registro de patentes del

Cantón Tulcán se logró identificar que negocios como pequeñas tiendas de barrio

carecen de algún control interno referente a ingresos y gastos y al no contar con

esto que es básico tampoco contarán con ningún registro contable.

1.2.4.1 Contabilidad de Servicios

Para comprender la contabilidad de servicios, se cita una breve definición según,

(Rojas Maldonado, 2012) “Es aquella que registra todas las actividades que

realizan las empresas dedicadas a la prestación de servicios tales

como: transporte, servicio médico, telefonía, etc.”

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-34-

La Contabilidad de Servicios es una disciplina aplicable a los talleres de Mecánica

Automotriz cuyo objetivo es registrar todas las operaciones de la prestación de

servicios en arreglo y mantenimiento de vehículos a diesel y gasolina para realizar

un proceso contable y posteriormente proporcionar información financiera

oportuna como sucede en todo concesionario de vehículos y frente a los

resultados obtenidos tomar decisiones de carácter económico y empresarial.

1.2.4.2 Importancia

En la contabilidad, según (Zapata Sánchez, 2011, pág. 7) se destacan los

siguientes elementos que marcan la importancia real de la misma:

a) Sistema dinámico : al procesar de manera sistemática los hechos económicos.

b) Reconocimiento de hechos: que afectan la situación patrimonial

c) Valoración justa y actual: en las inversiones realizadas por la entidad y las

obligaciones contraídas

d) Presentación relevante de la situación económica y financiera: que permite

brindar confianza a acreedores inversionistas y autoridades de control fiscal.

e) Tomar decisiones adecuadas : a partir de la información confiable que

periódicamente ofrece la contabilidad, con altas probabilidades de éxito.

Al utilizar la contabilidad en los diversos talleres de Mecánica Automotriz permitirá

a sus propietarios determinar que es una herramienta importante para la

elaboración y presentación de la información financiera de todas las operaciones

que se realizan dentro de los mismos y que todas las empresas tienen la

necesidad de llevar un control de sus negocios mercantiles y financieros, logrando

así a tener mayor productividad y generar información de carácter legal.

1.2.4.3 Objetivo de la Contabilidad

Para entender el objetivo de la contabilidad se cita a los siguientes autores que

manifiestan:

Según, (Gonzales Baraja, 2012, pág. 5) “El objeto es el de obtener y comunicar

información económica y financiera a usuarios internos y externos respecto de

una unidad económica”

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-35-

Según, (Thompson, 2008, pág. 21) “Proporcionar información de hechos

económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización; de

forma continua, ordenada y sistemática, sobre la marcha y/o desenvolvimiento de

la misma, con relación a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar

cuenta y razón del movimiento de las riquezas con el fin de conocer sus

resultados, para una acertada toma de decisiones.”

El objetivo primordial de la contabilidad es suministrar información razonada, con

base en registros técnicos, de las operaciones realizadas; dentro de los talleres

automotrices como en cualquier otra empresa comercial para la eficiente toma de

decisiones.

1.2.4.4 Función de la Contabilidad

La función de la contabilidad según, (Salazar, Monografías. com, 2003, pág. 5) se

enfoca en dos aspectos importantes que son:

Controlar:

Para que los recursos de las entidades puedan ser administrados en forma eficaz, es necesario que sus operaciones sean controladas plenamente, requiriéndose establecer antes el proceso contable y cumplir con sus fases de: sistematización, valuación y registro.

Informar:

El informar a través de los estados financieros los efectos de las operaciones practicadas, independientemente de que modifiquen o no al patrimonio de las entidades, representa para sus directivos y propietarios: • Conocer cuáles son y a cuánto ascienden sus recursos, deudas, patrimonio,

productos y gastos • Observar y evaluar el comportamiento de la entidad. • Comparar los resultados obtenidos contra los de otros períodos y otras

entidades. • Evaluar los resultados obtenidos previamente determinados. • Planear sus operaciones futuras dentro del marco socioeconómico en el que

se desenvuelve. • La información contable pues es básica para la toma de decisiones de los

propietarios y directivos de las entidades, además de otros usuarios, lo que determina que la información sea de uso general.

De lo anterior se determina que la contabilidad está dirigida a controlar los

recursos materiales, económicos e informar a través de los estados financieros

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-36-

de las operaciones realizadas; enfatizar en estos dos aspectos de la función de la

contabilidad permite a los propietarios de los talleres de Mecánica Automotriz

conocer y analizar la situación actual de su negocio, optar por nuevas ideas de

desempeño laboral, realizar cambios oportunos y necesarios en la organización

administrativa y en el área contable, que a futuro permita el desarrollo y

crecimiento empresarial.

1.2.4.5 Principio de Contabilidad

La contabilidad de las empresas se desarrollará aplicando de forma obligatoria los

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) de los cuales se

destacan los siguientes principios contables, según (Goxens, 2007, pág. 366)

debe regir el:

• “Principio de empresa en funcionamiento: se deberá tratar siempre la

gestión de la empresa como si está tuviese una duración ilimitada en el

tiempo.

• Principio de registro: los hechos económicos o administrativos deben

registrarse en el momento en que nazcan los derechos u obligaciones que los

mismos originen.”

Con estos principios los talleres de Mecánica Automotriz obtiene un fundamento

para facilitar la información económica derivada de sus actividades, de allí que en

comparación a grandes empresas se manifiesta que en la práctica contable se

utiliza varios principios para la preparación y presentación de los correspondientes

informes contables.

1.2.4.5.1 Partida Doble

Este método de contabilización establecido por fray Luca Pacioli, según (Jesús,

2009, pág. 66) se basa en:

• “No hay deudor sin acreedor”

• “En todo momento la suma de lo anotado en el debe ha de ser igual a la

suma de lo anotado en el haber”.

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-37-

Aunque se considere un enunciado simple desde anteriores épocas hasta la

actualidad la partida doble sigue siendo la base en la que se fundamenta la

contabilidad para el registro de toda transacción en cualquier tipo de empresa; de

allí que la empresa Cummins Filtration S.A y toda empresa grande o media

aplican la Partida Doble como base esencial para efectuar un eficiente proceso

contable.

1.2.5 Información Contable

La información contable según (Zapata Sánchez, 2011, pág. 7) “Es útil para

quienes deban emitir juicios y tomar decisiones que generen consecuencias

económicas; la contabilidad ayuda a la toma de decisiones, mostrando dónde y

cómo se ha gastado el dinero o se han contraído compromisos, evaluando el

desempeño e indicando las implicaciones financieras de escoger un plan en lugar

de otro. Además ayuda a predecir los efectos futuros de las decisiones y a dirigir

la atención tanto hacia los problemas, las imperfecciones y las ineficiencias

actuales, como hacia las oportunidades futuras”.

Permitirá evaluar sucesos del pasado, presente y futuro también a corregir o a su

vez confirmar operaciones realizadas anteriormente, permitirá conocer la situación

actual en la que se encuentra la empresa.

Se establece que la información contable financiera es la base fundamental en

las diferentes organizaciones económicas para el correspondiente registro de las

actividades comerciales, industriales o de la prestación de servicios y por ende

cuantificar los resultados y generar información útil, oportuna para la toma de

decisiones por los accionistas.

1.2.5.1 Problemática del sistema de información

Según, (Zapata Sánchez, 2011, pág. 7) “La ausencia de contabilidad en las

empresas o peor aún, la presencia de una contabilidad imprecisa e inoportuna

lleva a la gerencia de que carezca de información contable y, por ende, aumente

la probabilidad de fracaso en la toma de decisiones”.

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-38-

En la actualidad en todas las empresas comerciales, industriales de servicios sin

importar su tamaño de negocio se hace necesario contar con un diseño de

sistema contable que permita conocer y controlar la situación económica de las

mismas; por lo tanto, los propietarios de los talleres de Mecánica Automotriz,

deben buscar por todos los medios: introducir mejoras en su gestión, dando paso

al desarrollo del sistema contable para mejorar significativamente sus

operaciones, con el fin de cumplir las funciones de información y control, bajo

condiciones de oportunidad y confiabilidad.

1.2.5.2 Documento Fuente de Información Contable

Según, (Omeñaca García, 2008, pág.43) “Son todos los documentos o

justificantes que representan las operaciones realizadas por la empresa. Todo

hecho susceptible de incidir en el patrimonio, modificándolo cualitativamente o

cuantitativamente, por otra parte, la necesidad de que existan esos justificantes

no solo es porque el contable los necesita como base de datos, sino que la Ley lo

exige que existan como justificación de cualquier anotación que se realice. De allí

la obligatoriedad establecida en el Código de Comercio de conservarlos, al igual

que los libros contables, durante los seis años posteriores al cierre del ejercicio

económico”.

En todos los talleres de Mecánica Automotriz se debe recopilar toda clase de

documentación que evidencie información de las operaciones, actividades de

servicios que de forma habitual realizan sus propietarios. En el comercial Imbauto

S.A la recolección de documentación es obligatoria y necesaria ya que a la

empresa le sirve como fuente de información inicial para realizar un proceso

contable.

1.2.5.3 Proceso de información contable

El proceso de Información Contable según, (García Hernandes, 2009, pág. 48),

“Es el conjunto de fases, elementos y etapas sucesivas para llevar acabo la contabilidad, los cuales se interrelacionan y forman un proceso integral, obtiene y proporciona información financiera a personas internas como externas, controla los recursos y obligaciones de la entidad y proporciona información mediante los estados financieros, los cuales siendo útiles, confiables y comprensibles, sirven de base para la toma de decisiones y para el logro de objetivos”.

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-39-

La contabilidad es un proceso porque la finalidad básica que se busca con todas

las anotaciones y registros de un sistema contable es ofrecer información. Los

resultados obtenidos sirven para que los propietarios de los talleres de Mecánica

Automotriz conozcan la situación económica de los mismos como sucede en

todas las empresas de repuestos del país.

1.2.5.3.1 Etapas del proceso de información contabl e

Las diferentes etapas del proceso de información según, (Muñoz Jimenez, 2008,

págs. 9-10) son:

“Recogida y selección de los datos relevantes para el sistema. Implica la identificación y selección de los acontecimientos económicos que tengan interés para el sistema contable. Estos datos generalmente están materializados en una serie de documentos tales como facturas, recibos, cuentas bancarias, escrituras de propiedad. Medición y valoración. Es decir, la cuantificación en unidades monetarias de los datos que entran en el sistema. Registro. La representación sistemática de los hechos contables ya cuantificados. El registro puede hacerse por medio de manuales, mecánicos o electrónicos. El método de registro aceptado es el de la Partida Doble. Resumen y comunicación de la información procesada. Al final de cada periodo se resumirá la información registrada, elaborándose unos documentos denominados estados contables, de los que se informará a los interesados en dicha información. La periodicidad de estos informes puede ser mensual, trimestral, anual. Toma de decisiones. La información cuantitativa y cualitativa sintetizada en los estados financieros, tiene como destinatarios finales a los usuarios potenciales que la utilizarán para permitirles juicios y toma de decisiones documentadas en gestión, inversión o financiación” .

Para lograr un eficiente proceso contable y obtener una oportuna información en

los talleres de Mecánica Automotriz se hace necesario seguir en un orden

cronológico las etapas de: recogida de datos, medición, registro, comunicación

para efectuar una toma de decisiones. La empresa “Tractomulas” importadora de

repuestos en el área contable efectúa las etapas del proceso de la información

con la finalidad de obtener resultados sustanciales.

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-40-

1.2.5.4 Ciclo Contable

Se establece la siguiente definición del ciclo contable según, (Muñoz Jimenez,

2008, pág. 187) “Es un conjunto de fases de la contabilidad, que se repite en cada

ejercicio contable, durante la vida de un negocio. Hace referencia al proceso de

registros que va desde el registro inicial de las transacciones hasta los estados

financieros finales”.

Se concreta que la contabilidad está conformada por un conjunto de etapas para

efectuar un ejercicio contable, de allí que el ciclo contable es el proceso de

registro de las transacciones comerciales y el procesamiento de los datos, sin

importar el volumen que haya que manejar, para generar información financiera

útil en toda empresa del país.

1.2.5.4.1 Ciclo contable en empresas de servicios

Para explicar el ciclo contable Según, (Muñoz Jimenez, 2008, págs. 226-227), “ El

ciclo de explotación de estas empresas es extremadamente simple, ya que sólo

han de realizar el servicio solicitado y cobrarlo. No se producen existencias ya que

los servicios no son elementos inventaríales, es decir, no se pueden almacenar ni

tampoco requieren de existencias”.

Aunque en los talleres de Mecánica Automotriz las actividades lucrativas de

negocios sean la prestación de servicios es necesario que los propietarios

consideren que el ciclo contable es el periodo comprendido entre un balance

general inicial y un balance general final. Por lo tanto el ciclo contable puede ser

de un mes, un trimestre un semestre o un año y se debe cumplir en todo tipo de

organización asentada en el país.

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-41-

Gráfico N° 1.- Diagrama del Ciclo Contable

APERTURA

REGISTRO DE OPERACIONES

FUENTES DE INFORMACIÓN

CONTABLE

ANÁLISIS PRECONTABLE

� Qué cuentas interviene � Que cuentas van al DEBE y

al HABER

ESTADOS

FINANCIEROS

LIBRO DIARIO

LIBRO MAYOR

� Balance General

� Balance de Pérdidas y Ganancias.

BALANCE DE

COMPROBACIÓN

FUENTE: (Muñoz Jimenez, 2008, pág. 190) ELABORADO POR: Téc. Liliana López

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-42-

A continuación se detalla una breve explicación del ciclo contable en donde se

considera el conjunto de pasos o etapas de la contabilidad.

A partir de los diferentes documentos tales como facturas, comprobantes de

ingreso de egreso se constituye la fuente de inicio del ciclo contable, se inicia con

el registro de las transacciones, luego se clasifica la operación, si es de una

compra, de una venta un gasto e ingreso, se codifica con el número del catálogo

de cuentas y se registra en el libro diario todas las transacciones luego se traslada

el asiento al mayor para la elaboración del balance de comprobación y finalmente

se efectúan los estados financieros.

1.2.5.4.2 Etapas del Ciclo Contable

El ciclo contable se estructura en las siguientes etapas según, (Muñoz Jimenez,

2008, pág. 191)

“Apertura o inicio de la Contabilidad: al comenzar el ejercicio se ha de realizar un Inventario inicial que servirá para iniciar el proceso contable con un asiento de apertura. El asiento de apertura permite dotar de los saldos correspondientes a los distintos elementos del activo, pasivo y neto, de manera que también se inician las anotaciones en el Libro Mayor. Registro de operaciones: este va desde la apertura hasta el cierre del ejercicio registrando todos los hechos contables que se produzcan en el Libro Diario y Mayor. Balance de comprobación: al menos se lo debe realizar trimestralmente, un balance de comprobación de sumas y saldos, para comprobar si las operaciones se han registrado adecuadamente en los libros contables. Calculo de resultados y cierre de la contabilidad: esta etapa consta de dos pasos: Asiento de pérdidas y ganancias. Este asiento permite calcular el resultado del ejercicio mediante el cierre de las cuentas de gestión. Asiento de cierre: con esta operación se cierran todas las cuentas patrimoniales. Formulación de las cuentas anuales: en estos estados contables se sintetiza y resume la información contable que será útil para la toma de decisiones de los usuarios”.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-43-

El ciclo contable está formado por el conjunto de pasos, etapas a seguir para

lograr obtener información contable y financiera efectiva en cada una de las

organizaciones comerciales, industriales o de servicios.

1.2.5.5 Estados Financieros

Los estados financieros mediante los cuales se presenta razonablemente la

información financiera según (Romero, 2006, pág. 127) son los siguientes:

a) Balance General o Estado de Situación Financiera , muestra los activos, pasivos y el capital contable a una fecha determinada

b) Estado de resultados , muestra los ingresos, costos, gastos utilidad o pérdida resultante en el periodo.

c) Estado de Variaciones en el Capital Contable , muestra los cambios ocurridos en la inversión de los propietarios durante un periodo.

d) Estado de Flujo de Efectivo o Estado de Cambios en la situación financiera , indica cómo se modificaron los recursos, y obligaciones de la empresa en el periodo.

Considerando la gran importancia de la elaboración de los Estados Financieros

para evaluar resultados, se debe formular el balance general que permite juzgar la

situación financiera de la empresa, el estado de resultados para considerar el

nivel de ingresos y egresos, las variaciones del capital para conocer las

inversiones realizadas por los propietarios y el estado de flujo de efectivo que

señala las actividades de operación, inversión y financiamiento.

A nivel nacional e internacional las empresas comerciales, industriales o de

servicios dentro de la contabilidad utilizan los estados financieros como

herramienta que permite reflejar de manera real la situación económica de sus

negocios.

1.2.6 Análisis Financiero

La definición de análisis financiero según, (Jaramillo, 2009, pág. 1) “Es una

metodología que permite conocer el pasado, visualizar el presente y planear el

futuro de las organizaciones en términos financieros y económicos”.

Se establece el análisis financiero como un método que permite evaluar los

resultados de un proceso en el aspecto administrativo y económico, por lo general

está clase de análisis deben ser efectuados en todas las empresas u

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-44-

organizaciones con la finalidad de conocer o medir la situación económica de las

mismas.

1.2.6.1 Alcance del análisis financiero

El análisis financiero según, (Jaramillo, 2009, pág. 2) “Se lo realiza para

interpretar, cuantificar, modelar, evaluar riesgos y alternativas con el fin de

planear y recomendar las decisiones que se deben tomar.”

Se considera importante el análisis financiero porque permite en si efectuar un

control en el desempeño administrativo y operacional de las empresas. En la

empresa Imporfiltro S.A. se utiliza está metodología que permite a sus directivos

verificar que la información procesada por el sistema se efectúa de acuerdo con

los estándares establecidos por la empresa de igual forma analizar la situación

financiera actual y preveer el futuro de la misma.

1.2.6.2 Tipos de Análisis

El análisis financiero según, (Jaramillo, 2009, pág. 5) se clasifica en:

• Análisis Cualitativo

“Metodología que utiliza elementos como situación económica, condiciones de

mercado, tipo de negocio y administración entre otros.”

Se establece que el análisis financiero es una gran herramienta para observar el

nivel de desarrollo de las operaciones en los talleres de Mecánica Automotriz ya

que en el aspecto cualitativo se tendrá en cuenta aspectos tales como el taller, el

negocio, administración, clientes, proveedores y competencia.

• Análisis Cuantitativo

“Metodología que utiliza elementos cuantitativos, Estados Financieros

representados en dinero”.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-45-

De igual forma el análisis en el aspecto cuantitativo se enfoca al estudio de la

información reflejada en los Estados Financieros, conocer los valores reales del

activo, pasivo, patrimonio como egresos e ingresos o rentabilidad del taller de

Mecánica Automotriz.

1.3 Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas

posiciones teóricas sobre la Contabilidad.

En la actualidad las empresas cambian en torno a la globalización siendo cada

vez más competitivas, por lo que crece la necesidad de un mejor control en el

desarrollo de todas las operaciones económicas de acuerdo como lo establece el

contador Mantilla Samuel Alberto; el control interno es un proceso, ejecutado por

la administración principal, está diseñado para preveer seguridad razonable en

relación con el logro de los objetivos de la organización tales como: eficacia y

eficiencia de las operaciones, confiabilidad de la información contable y financiera,

cumplimiento de leyes y normas.

Debido al constante cambio del mundo de los negocios que existe hoy en día se

puede afirmar la necesidad de integrar un sistema de control interno en toda área

contable y financiera de cualquier empresa con el fin de ser competitivos y

responder a las nuevas exigencias de mercado, surge así como herramienta el

control interno que permite brindar una estructura común y organizada en el

desarrollo de actividades u operaciones en el ámbito automotriz con el fin de que

las operaciones específicas de acuerdo a la actividad se realicen eficientemente.

Lo esencial del desarrollo de un sistema de control interno en una organización es

que permite ser un proceso integrado y dinámico permanente, que ayuda a la

entidad a establecer objetivos, políticas y procedimientos para garantizar el

desarrollo organizacional y el cumplimiento de las metas; por lo cual se hace

necesario un estudio adecuado de los riesgos internos y externos, estos riesgos

pueden ser atribuidos a fallas humanas como la toma de decisiones erróneas, es

por ello que es muy importante la contratación de personal con gran capacidad

profesional, integridad y valores éticos así como la correcta asignación de

responsabilidades bien delimitadas donde se interrelacionan unas con otras.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-46-

La comprensión del control interno puede así ayudar a cualquier entidad pública o

privada a obtener logros significativos en el aspecto contable y financiero con el

cumplimiento de propósitos tales como:

• Operaciones, económicas, eficientes y eficaces, así como servicios de la

calidad esperada.

• Preservar al patrimonio de pérdidas por despilfarro, mala gestión, errores,

fraudes o irregularidades.

• Respetar las leyes y reglamentaciones,

• Obtener datos financieros completos, confiables y presentados a través de

informes oportunos.

Aunque la tecnología y la información representan un gran factor para el

desarrollo empresarial existen muchas organizaciones en las cuales estos nuevos

enfoques de control y administración son desconocidos totalmente, ya sea por

motivos de cultura gerencial y contable o por falta de formación técnica

profesional de sus propietarios o administradores deja a cualquier empresa

rezagada frente a la competitividad que se exige permanentemente.

Los propietarios de cualquier tipo de empresa deben adquirir el compromiso de

propender el emprendimiento empresarial con el desarrollo de procesos a través

de un sistema de control interno que contribuya al mejoramiento de la información

contable y financiera de las mismas y por ende a la consecución de objetivos y

metas.

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-47-

1.4 Conclusiones parciales del capítulo

� La contabilidad es una técnica que se origina desde la antigüedad en base a

las necesidades comerciales del hombre, con el pasar del tiempo se ha

modificado en cada etapa de acuerdo a la situación económica de cada

época con la finalidad de efectuar un eficiente registro de todas las

transacciones y generar información útil para una oportuna toma de

decisiones empresariales.

� Se concluye que se ha enfatizado en la parte teórica sobre los conceptos

más esenciales de las variables dependiente e independiente con la finalidad

de sustentar las bases bibliográficas para el diseño de la propuesta.

� El desarrollo de un proceso contable adecuado permite obtener información

financiera real para la eficiente toma de decisiones; por lo tanto es necesario

la aplicación de un sistema de control interno contable y financiero en todas

las empresas u organizaciones, que permita evaluar y analizar el desarrollo

de las operaciones y a futuro brindar seguridad razonable en la consecución

de objetivos.

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-48-

CAPÍTULO ll. MARCO METODOLÓGICO Y PLANTEAMIENTO DE

LA PROPUESTA

2.1 Caracterización de los talleres de Mecánica Aut omotriz su sector, rama,

contexto institucional y problema seleccionado para la investigación.

Junta Nacional de Defensa del Artesano

En las grandes gestas nacionales, especialmente en la lucha por los derechos

sociales y económicos, ha estado presente el artesanado en sus diferentes

ramas; mediante el registro oficial No. 356, del 5 de noviembre de 1953 la Ley de

Defensa del Artesano, declará como gestor de está proeza al Dr. José Antonio

Baquero de la Calle, quien consideró a la clase artesanal como la más fuerte del

país, y también la más olvidada por el poder central, siempre estuvo interesado

por conseguir protección a favor de la misma.

La Junta Nacional de Defensa del Artesano Ecuatoriano, a lo largo de la historia

ha ocupado un papel preponderante en el desarrollo económico y productivo del

país, que ha promovido el reconocimiento del Ecuador a nivel mundial.

La JNDA tiene la misión de liderar el fortalecimiento, profesionalización y

desarrollo de todo el sector artesanal que produce bienes y servicios, mediante el

impulso de una política pública, la formación, la investigación y la prestación de

servicios a los artesanos y artesanas, se cuenta con un sistema integral de

formación y desarrollo profesional que incorpora innovación, ciencia y tecnología

para la formación y capacitación de los artesanos y artesanas, así como la

calificación de sus talleres artesanales.

La nueva clase artesanal del país, se agrupaba en asociaciones, gremios de

mecánica, sociedades y sindicatos artesanales orientados alcanzar un mismo fin

de desarrollo empresarial para el país.

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-49-

Gremio de Maestros Mecánicos de la ciudad de Tulcán

En la ciudad de Tulcán existen alrededor de 87 talleres de Mecánica Automotriz,

los mismos que desarrollan su actividad artesanal de acuerdo a la ordenanza

municipal y están legalmente asociados al gremio de maestros mecánicos que se

constituyó el 24 de febrero de 1978, su sede se encuentra ubicada en la ciudadela

Bellavista del sector norte de la ciudad de Tulcán

El gremio es tradicionalmente uno de los sindicatos importantes de la mano

obrera que básicamente integra tanto a los trabajadores de la industria del

automóvil y que desempeñan actividades de servicio tales como mantenimiento y

reparación de automóviles y por afinidad a todos los trabajadores relacionados

con la actividad automotriz

Los directivos de la actividad automotriz señalan que la rama artesanal de la

mecánica; el aprendizaje es constante: existen así la formación de los aprendices,

operarios y luego los maestros. Considerando que para la calificación artesanal se

exige una experiencia de siete años de trabajo, tiempo en el que un operario

puede llegar a ser un artesano calificado.

La calidad en la prestación de los servicios es importante, y para eso es preciso

que los artesanos mecánicos porten la credencial del sindicato y la calificación de

la Junta de Defensa del Artesano.

Es importante la actualización de conocimientos del artesano mecánico y para

eso, la Junta de Defensa del Artesano ofrece cursos y seminarios, a través de los

cursos de capacitación que ofrece el Servicio Ecuatoriano de Capacitación

Profesional (Secap).

El Municipio, por medio de la Dirección de Medioambiente, controla a los talleres

que no ocupen la vía pública y que no arrojen desechos tóxicos. El Municipio

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-50-

entrega, sin costo, el permiso de funcionamiento o patente para los artesanos

calificados por la Junta de Defensa del Artesano.

El reglamento de la Ley de Tránsito dispone que todos los talleres de mecánica

deban ser inscritos en las Jefaturas de Tránsito, a fin de controlar los talleres

clandestinos que se dedican a desarmar los carros robados, para venderlos por

piezas y no exista una actividad de comercio ilegal.

El Taller de Mecánica Automotriz Diésel “ESTRADA” se encuentra ubicado en la

provincia del Carchi, ubicado al noroeste de la ciudad de Tulcán, Panamericana

Norte s/n Barrio El Rosal, sector la Y. Este taller está dedicado a la prestación de

actividades en servicios de mantenimiento, reparación de motores a diésel, cajas

de cambio y transmisiones, la prestación de este servicio está orientado

exclusivamente a vehículos a diésel, la administración está a cargo de su

propietario el Sr. Jorge Eliecer Estrada Gómez, quien también tiene bajo su

responsabilidad el control de operaciones de mantenimiento de Tractomulas de la

empresa IMPORFILTRO S.A, y ha puesto su empeño en la organización

administrativa y operativa contando en la misma área con la ayuda de siete

empleados.

De acuerdo al Servicio de Rentas Internas el Taller de Mecánica Automotriz

Diésel “ESTRADA” fue creado el 17 de enero del 2006 como un taller dedicado a

la prestación de servicios en la actividad automotriz.

Su objetivo principal es brindar un excelente servicio en mantenimiento,

reparación de motores a diésel, gasolina, cajas de cambio y transmisiones, a todo

el parque automotriz tanto nacional e internacional.

Actualmente el taller de Mecánica Automotriz Diésel “ESTRADA”, no tiene

establecido las bases de una organización que son la misión y la visión que

representan por qué y para qué existen las empresas; normas y reglas

permanentes, valores y propósitos con los que permita definir funciones,

actividades; la razón de ser del taller automotriz de tal manera que todos los

miembros identifiquen el desarrollo de cada una sus acciones, por lo tanto, se

debe considerar como importante la determinación de estos parámetros fijos que

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-51-

ayudan a impulsar y dinamizar las acciones para encaminar un futuro en el

negocio y perdurar en el tiempo generando éxitos en forma constante.

2.1.1 Caracterización problema seleccionado para la investigación.

Al no contar con un Sistema de Control Interno Contable y financiero en los

talleres de Mecánica Automotriz, existe una total desorganización de la

información contable y como consecuencia se genera: el deterioro del crecimiento

económico de los mismos, por la inseguridad en la administración al no contar con

manuales de políticas, procedimientos se genera varias falencias en la gestión

contable, el propietario del respectivo taller se encuentra limitado al no contar con

la documentación fiel a la realidad, no existe bases suficientemente sólidas y

confiables que permitan conocer la estabilidad, la solvencia y la capacidad

financiera real del taller para la correcta toma de decisiones administrativas que

permitan mejorar los niveles de ingresos en este sector.

2.2 Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la

investigación (que conduce al resultado que da solu ción al problema

planteado).

El proceso metodológico comprende el conjunto de procedimientos que marcan el

rumbo de un plan de investigación, por lo tanto es una herramienta esencial que

se aplicará en la selección de técnicas específicas de investigación ya que la

acción metodológica permite analizar e interpretar la realidad estudiada.

2.2.1 Modalidad de la investigación

En las investigaciones científicas, según (Posso Yépez, 2009, págs. 28-32) se

puede adoptar las modalidades paradigmáticas cualitativa y cuantitativa.

“Paradigma Cuantitativo: Centra de manera predominante la investigación social

en los aspectos objetivos y susceptibles de cuantificación de los fenómenos

sociales”.

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-52-

En el presente desarrollo de trabajo se utilizará la investigación cuantitativa para

recopilar información, procesar, analizar los diferentes datos cuantitativos o

numéricos de las variables previamente determinadas.

“Paradigma Cualitativo: Se orienta a descubrir el sentido y significado de las

acciones sociales.”

De igual forma la iinvestigación cualitativa se utilizará para describir los sucesos;

realizar un registro narrativo con las propias palabras de las personas de los

hechos o fenómenos estudiados mediante técnicas como la observación y la

encuesta, pues trata de entender el conjunto de cualidades interrelacionadas que

caracterizan a un determinado fenómeno.

2.2.1.1 Tipos de Investigación

2.2.1.2 Descriptiva

La investigación descriptiva según, (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010,

pág. 80) “Busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de

cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de un grupo o

población.”

Este tipo de investigación se utiliza para conocer la situación real del Sistema de

Control Interno y del manejo de las operaciones como el registro de la información

contable y financiera, con la finalidad de describir y analizar los resultados

obtenidos a través de la encuesta para identificar el problema y plantear la

posible solución.

2.2.1.3 Correlacional

La investigación correlacional según, (Hernández, Fernández, & Baptista, 2010,

pág. 81) “Asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o

población.”

Este tipo de investigación se aplica con la finalidad de conocer la relación o grado

de asociación que existe entre la variable independiente Sistema de Control

Interno y la variable dependiente información Contable y Financiera.

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-53-

2.2.1.4 De campo

La investigación de campo según, (Aveiga, 2012, pág. 27) “Ocurre en el mismo

lugar en donde se producen los acontecimientos, el investigador tiene la ventaja

de usar datos evidentes de la realidad.”

De acuerdo a este tipo de investigación se obtiene una idea clara de la situación

real del contexto determinado, por lo tanto se aplica una encuesta a los gerentes

propietarios de los Talleres de Mecánica Automotriz.

2.2.1.5 Bibliográfica

La investigación bibliográfica según, (Posso Yépez, 2009, pág. 22) “Es aquella

investigación para recoger y analizar información secundaria contenida en

diversas fuentes bibliográficas; es decir, se apoya en las consultas, análisis y

crítica de documentos.”

Este tipo de investigación basada en fuentes bibliográficas se utiliza para

sustentar del marco teórico conceptual comprendido en el desarrollo del presente

trabajo de investigación.

2.2.1.6 Aplicada

La investigación aplicada según, (Posso Yèpez, 2009, pág. 22) “Es aquella que

utilizando los hallazgos de investigación pura busca mejorar la sociedad

resolviendo sus problemas con un carácter utilitario y un propósito inmediato. Es

decir su propósito o finalidad es mejorar un proceso, un producto o solucionar

problemas reales.”

El énfasis de esta investigación es que una vez recopilada la información y

analizada se plantea una propuesta que pretende mejorar las condiciones

naturales de desarrollo de los procesos contables y financieros en los talleres de

Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán.

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-54-

2.2.2 Métodos de Investigación

Los métodos que se utilizan son del nivel del conocimiento empíricos y teóricos

2.2.2.1 Métodos Empíricos

2.2.2.1.1 Observación Científica. La observación como método aplicado al

proceso de investigación, permite la recopilación de información; puesto que se

visita a los talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán, para realizar

la respectiva observación del funcionamiento de los mismos y verificar la

necesidad de registrar las actividades contables a través de procesos, identificar

el problema en el aspecto contable y proponer el presente trabajo de

investigación; para dar una solución adecuada por la vía científica.

2.2.2.1.2 Análisis Documental.- Este método permite reunir los datos necesarios

sobre la realidad del problema de investigación a través de encuestas para la

obtención de información relevante que se utiliza en el proceso de investigación.

2.2.2.1.3 Validación por vía de expertos. Este método se desarrolla con la

finalidad de obtener de personas expertas en el tema una opinión acertada,

validación e importancia en la actualidad sobre el desarrollo del presente trabajo

de investigación.

2.2.2.2 Métodos Teóricos

2.2.2.2.1 Analítico - Sintético. Mediante este método se analiza cada uno de los

documentos habilitantes y sustentatorios de la prestación del servicio en

mantenimiento y reparación de motores a gasolina, diesel, cajas y transmisiones,

en los talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán y de esta manera

organizar la información contable y financiera con el desarrollo del Sistema de

Control Interno propuesto. Mediante este método se interpreta la información

obtenida en las encuestas aplicadas en la etapa de diagnóstico y evaluación, los

resultados permiten conocer más a fondo el problema de investigación.

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-55-

2.2.2.2.2 Inductivo – Deductivo. Este método se utiliza para la elaboración de

las bases teóricas, que sigue un proceso deductivo; también este método se lo

emplea para la elaboración de la propuesta, la misma que puede generalizarse a

todos los talleres de Mecánica Automotriz similares al caso de investigación.

2.2.2.2.3 Método Sistémico. Mediante este método se logra seguir una

secuencia lógica en el desarrollo de los capítulos que conforman el presente

trabajo de investigación al igual que en el desarrollo del Sistema de Control

Interno Contable y Financiero, mediante procesos sistemáticos de una manera

planificada parte por parte y finalmente integrarlos en un solo documento.

2.2.3 Técnicas

Las técnicas que se utiliza en el desarrollo del presente trabajo de investigación

son:

2.2.3.1 Encuesta

Es un estudio del cual el investigador obtiene datos a través de un cuestionario

prediseñado para conocer la opinión, características de hechos específicos.

La encuesta se realizó a propietarios y operarios de los talleres de Mecánica

Automotriz de la ciudad de Tulcán, con el fin de realizar un diagnóstico que

posibilite conocer y determinar la existencia del problema. ANEXO No. 4.

2.2.4 Instrumento de Investigación

Para obtener información precisa, real que permita desarrollar el presente trabajo

de investigación se emplea el siguiente instrumento de investigación.

2.2.4.1 Cuestionario para la encuesta

Considerado como componente principal de la investigación cualitativa o

cuantitativa; se elaboraran las preguntas más convenientes, de acuerdo con la

naturaleza de la investigación para levantar datos de la realidad con respecto a

una o más variables a medir.

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-56-

2.2.4.2 Población

La población según, (Arias, 2009, pág. 89) “Es el universo o totalidad de

individuos (u objetos) susceptibles de ser investigados durante el proceso de la

investigación.”

Para el desarrollo del presente trabajo de investigación la población total o

universo está definido por el total de 102 talleres de Mecánica Automotriz, de los

cuales 87 talleres se encuentran activos y conforman el Gremio de Maestros

Mecánicos de la Ciudad de Tulcán, los mismos que se dedican a la prestación de

servicios en el ámbito automotriz, de conformidad a los datos proporcionados por

el representante legal y el Servicio de Rentas Internas (SRI).

2.2.4.2.1 Muestra

De acuerdo a la definición de muestra según, (Hernández, Fernández, & Baptista,

2010, pág. 173) “Es un subgrupo de la población de interés de la cual se

recolectan datos, y que tiene que definirse o delimitarse de antemano con

precisión, este deberá ser representativo de dicha población.”

Se refiere al subgrupo de talleres de Mecánica Automotriz que realmente se

estudiaran y que contemplan las mismas características de la población.

Para determinar la cantidad de unidades de talleres y ser analizados, se ha

realizado el cálculo de la muestra de la siguiente forma.

Fórmula:

� =�

(�)�(� − ) +

Simbología:

n = Tamaño de la muestra.

N = Tamaño de la población

e = Margen de Error

� =��

(�. � )�(�� − ) + = ��

� =82 Talleres

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-57-

Por lo tanto el instrumento de investigación debe aplicarse a 82 talleres de

Mecánica Automotriz que constituye la muestra representativa del total de la

población.

2.2.5 Interpretación de los resultados obtenidos en la encuesta

En el presente trabajo de investigación la técnica utilizada es la encuesta la

misma que se fundamenta en un cuestionario o conjunto de preguntas que

permiten realizar la comprobación de la existencia del problema.

A continuación se procede a efectuar el análisis de los resultados obtenidos en

cada pregunta de la encuesta, la correspondiente tabulación ver ANEXO No. 5.

� Análisis Pregunta 1.

En los talleres de Mecánica Automotriz no poseen misión, visión y valores por

desconocimiento en la implementación de los mismos ya que no cuentan con

personas capacitadas en este sentido que es muy importante para saber a dónde

quiere llegar el taller de mecánica automotriz; en los talleres de concesionarios

que se encuentran ubicados en el Cantón Tulcán como: Imbauto S.A Comercial

Hidrobo S.A poseen de estos parámetros como bases de la organización.

� Análisis Pregunta 2.

Los talleres de Mecánica Automotriz no logran cumplir metas debido a que no

tienen una determinación clara sobre la meta organizacional que desean alcanzar,

ya que todo lo realizan de una manera empírica, caso contrario a lo que sucede

en compañías bien estructuradas como Imbauto S.A en donde si desarrollan

adecuadamente los procesos administrativos.

� Análisis Pregunta 3.

Los talleres de Mecánica Automotriz no disponen de un área contable debido a

que no existe una adecuada utilización y optimización de los recursos, además

del desconocimiento de los procesos contables, se puede ver claramente que

empresas como Hidrobo S.A manejan no solo procesos, sino sistemas contables

que les ha permitido mejorar sus actividades y generar mayor volumen de ventas

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-58-

y por ende de recursos y a eso deben visualizar los talleres de Mecánica

Automotriz de la ciudad de Tulcán.

� Análisis Pregunta 4.

Según la pregunta número cuatro se determina que los talleres no tienen definido

claramente las áreas y las funciones de trabajo ya que no disponen de un

organigrama, manual de funciones, por la falta de experiencia en el ámbito

administrativo financiero. Empresas como Tecnicentro Romo se han esmerado en

tener manuales de funciones en relación a lo que dispone el Ministerio de

Relaciones Laborales (MRL) para cada puesto y eso les ha permitido ser efectivos

y productivos.

� Análisis Pregunta 5.

En esta pregunta se determina que los talleres no disponen del personal idóneo

que genere, facilite e interprete la situación económica contable real del taller, ello

conlleva en lo posterior a problemas de carácter contable y tributario, de hecho

empresas como Max Drive disponen de las personas con perfiles adecuados que

son los encargados del manejo económico y financiero de la misma lo que les

permite tomar decisiones acertadas para alcanzar metas organizacionales.

� Análisis Pregunta 6.

De igual forma en los talleres al no existir una área contable no se puede generar

información permanente con las directrices correctas, esto conlleva a no saber

cuánto generan económicamente, siendo lo ideal conciliar información mensual

para tomar medidas correctivas adecuadas, en este sentido Maxiauto es una

empresa automotriz que detalla anualmente estados de situación económica que

le permite conocer la realidad en cuanto a sus ingresos, egresos y rentabilidad.

� Análisis Pregunta 7.

En los talleres de Mecánica Automotriz no se tienen definidos los procesos

contables en virtud de que no disponen del área, del personal idóneo, tampoco

ha existido capacitación sobre la parte contable, por lo cual no se conoce el

manejo de los recursos económicos. La empresa Hidrobo S.A aplica procesos

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-59-

contables para el registro de las actividaes, esto le ha permitido fortalecer el área

contable financiera y mejorar su situación económica.

� Análisis Pregunta 8.

Al no existir capacitación contable en los talleres de Mecánica Automotriz no se

logran desarrollar los procesos adecuados en el registro de sus actividades, esto

se da también por el desconocimiento en los procesos, empresas como Imporfiltro

S.A desarrolla no solo procesos sino aplica software contables que permiten

inmediatamente detectar cualquier anomalía en el ámbito contable y financiero.

� Análisis Pregunta 9.

Las políticas de crédito no son aplicadas en los talleres debido a que no poseen

un control de las mismas, más bien siempre va en perjuicio cuando otorgan un

crédito debido a que no se respaldan con documentos válidos y no existe un

monitoreo adecuado, en Imbauto S.A por ejemplo solo se otorgan créditos

diferidos esa una política en la cual se garantizan el pago.

� Análisis Pregunta 10.

Al no existir área contable, procesos contables, personal idóneo es obvio que no

existe una seguridad en los flujos de ingresos y egresos, esto es perjudicial ya

que no existe un manejo adecuado del efectivo, en la empresa Imporfiltro S.A al

existir la implementación de los procesos contables adecuados y el manejo de

paquetes informáticos existe un verdadero control del efectivo.

� Análisis Pregunta 11.

En los talleres de Mecánica Automotriz es necesario desarrollar un sistema de

control Interno Contable y Financiero, ya que en la actualidad no disponen del

mismo, por desconocimiento legales, falta de capacitación, falta de recursos, es

por ello que empresas dedicadas a presta el servicio automotriz que han

desarrollado sistemas de control han logrado fortalecer su área financiera

teniendo niveles de rentabilidad altos que les ha permitido mantenerse en el

mercado.

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-1-

2.3. Propuesta del investigador: modelo, sistema, m etodología,

procedimiento, entre otros, que realice el investig ador.

El presente trabajo de investigación está enfocado en desarrollar un Sistema de

Control Interno Contable Financiero para talleres de Mecánica Automotriz de la

ciudad de Tulcán, con la finalidad de optimizar el ámbito contable y financiero,

por lo tanto se contribuye al mejoramiento de la organización de la información

económica de los mismos.

INGRESOS

EGRESOS

CRÉDITO

DOCUMENTOS FUENTES

- LETRAS DE CAMBIO - CHEQUES

- RECIBOS, FACTURAS - COTIZACIONES - DOCUMENTOS BANCARIOS

NÓMINA

CONTROL INTERNO

CONTROL DE GESTIÓN

EVALUACIÓN DE CONTROL

CONTABILIDAD

REGISTROS

SITUACIÓN FINANCIERA GENERAL

BALANCES

FUENTE: Investigación de Campo ELABORADO POR: Liliana López

PÉRDIDAS O GANANCIAS

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-1-

2.4 Conclusiones parciales del capítulo

� Se concluye que uno de los sindicatos importantes de la mano obrera es el

Gremio de Maestros Mecánicos el mismo que está conformado por los

talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán los cuales están

enfocados a brindar servicios en la actividad automotriz por ende forman

parte del desarrollo económico y productivo del país, demostrando la

importancia que tienen en la igualdad y el derecho de contar con

programas que promuevan el mejoramiento en su calidad de desarrollo

económico es importante la actualización de conocimientos en el manejo

contable de sus actividades para contar con bases suficientemente sólidas

y confiables que permitan conocer la estabilidad, la solvencia y la

capacidad financiera real de los mismos.

� El presente capítulo contiene la descripción del procedimiento

metodológico para el desarrollo de la investigación, se describe la

aplicación del tipo de investigación así como los métodos y técnicas

utilizados para la obtención de información fundamental, la misma que

permite la elaboración del diagnóstico y sustentar la propuesta de

investigación.

� Se puede concluir que de conformidad a los resultados obtenidos en la

aplicación de la encuesta la mayor parte de los gerente propietarios de los

talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán, están de acuerdo

en el desarrollo de un Sistema de Control Interno que contribuya al

mejoramiento de la información Contable y Financiera de los mismos, por

lo tanto, este trabajo de investigación está focalizado específicamente en el

desarrollo de procesos para obtener información real, veraz y oportuna

para la toma de decisiones que permitan el desarrollo económico

empresarial.

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-2-

CAPÍTULO III. VALIDACIÓN Y/O EVALUACIÓN DE RESULT ADOS

DE SU APLICACIÓN

3.1 Título de la Propuesta

Desarrollar un Sistema de Control Interno Contable Financiero para talleres de

Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán

3.1.1 Finalidad de la Propuesta

El Sistema de Control Interno lo que busca es que los Talleres de Mecánica

Automotriz de la ciudad de Tulcán, posean un área contable la misma que se va a

encargar de llevar todos y cada uno de los registros económicos que se realizan

habitualmente en los mismos, de forma detallada y cronológica para de esta

manera contribuir al mejoramiento de la información contable y financiera de

forma profesional, lo que en un futuro va a permitir a los gerentes propietarios

tomar decisiones acertadas que vayan en beneficio del desarrollo económico

empresarial de dichos talleres de mecánica.

3.1.2 Desarrollo de la Propuesta El presente trabajo investigativo se encuentra direccionado a diseñar un Sistema

de Control Interno para desarrollar procesos contables en los Talleres de

Mecánica Automotriz de la Ciudad de Tulcán, tomando en cuenta que la gran

mayoría de dichos talleres no manejan adecuadamente sus ingresos y egresos

por lo cual no saben si tienen ganancias o pérdidas así como también poseen

falencias en el aspecto tributario.

Los talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán si bien es cierto en

una gran mayoría se encuentran amparados en la Ley del Artesano, se puede

evidenciar que no disponen de los más mínimos conocimientos contables dentro

de los mismos, no cuentan con el establecimiento de una misión, visión, valores

y objetivos, no poseen manual de funciones lo que dificultad conseguir metas.

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-3-

Al no disponer del área contable, del personal idóneo, el registro de las

actividades económicas se realiza empíricamente, por lo tanto se propone

“Desarrollar un Sistema de Control Interno que contribuya al mejoramiento de la

información contable y financiera de los talleres de Mecánica Automotriz de la

ciudad de Tulcán.”

Es así que se establecen procesos para el área contable porque este es el punto

de desarrollo para los talleres de Mecánica Automotriz y de esta manera

estructurar mejor sus presupuestos, ingresos, egresos, pagos a empleados, entre

otros todo ello apegado a la Ley.

Se ha elaborado fases que se enfocan en el desarrollo de procesos propuestos

para el área contable, con el propósito de mejorar el cumplimiento de informes de

las actividades que se realizan en la misma.

Por otro lado debido a la naturaleza del diagnóstico realizado, los resultados se

encuentran expresados en los comentarios y recomendaciones, que constan en el

presente informe.

3.1.2.1 Descripción del Sistema Contable y Financie ro

3.1.2.1.1 FASE I

Es la fase inicial del proceso contable, lógicamente una de las más importantes,

debido a que comprende la existencia de los documentos fuente como respaldo

de toda actividad de servicios; los mismos que deben ser legales y permitidos por

DOCUMENTOS FUENTES

- LETRAS DE CAMBIO

- CHEQUES

- RECIBOS, FACTURAS - COTIZACIONES - DOCUMENTOS BANCARIOS

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-4-

la ley, estos pueden ser facturas, cheques, letras de cambio es decir documentos

que permitan garantizar transparencia en los procedimientos económicos.

3.1.2.1.2 FASE II

En esta fase se comprende a los principales registros que los talleres de

Mecánica Automotriz deben estructurar, la nómina de trabajadores de todos los

que laboran en el mismo en la que se debe de detallar nombres, sueldo, anticipo,

horas extras, entre otros; los ingresos deben tener un manejo adecuado por

medio de la recaudación los mismos que deben ser sometidos a un arqueo

permanente y luego de ser conciliados los saldos deben ser depositados en una

cuenta financiera, los egresos para pago de proveedores debe hacerse mediante

transferencia o cheque para asegurar un mayor control sobre que se está

cancelando, los pagos a operarios se debe efectuarlos vía rol de pagos, de igual

manera determinar políticas de crédito sea por monto y a cierto tiempo para

asegurar el pago.

3.1.2.1.3 FASE III

NÓMINA

INGRESOS

CRÉDITO

EGRESOS

REGISTROS

AREA CONTABLE

TOMA DE DECISIONES

SITUACIÓN FINANCIERA

GENERAL

BALANCES

PÉRDIDAS O GANANCIAS

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-5-

En esta fase se puede evidenciar que es primordial que el área contable debe

entregar estados financieros, los mismos que van a ser el fiel reflejo de la

situación económica de los talleres de Mecánica Automotriz, esto permitirá

detectar anomalías y se determinará como una herramienta muy importante que

va a permitir a los propietarios tomar decisiones acertadas en beneficio del

desarrollo económico organizacional de dichos talleres.

3.1.2.1.4 FASE IV

En esta fase se determinan las actividades de control que justamente son

aquellas que van a permitir mantener un manejo adecuado del proceso contable y

financiero en los talleres de Mecánica Automotriz, luego de ello se controla los

alcances e indicadores logrados y con los resultados se procede a evaluar lo que

permitirá tomar correctivos adecuados por intermedio de una retroalimentación.

CONTROL INTERNO

EVALUACIÓN DE CONTROL

CONTROL DE GESTIÓN

ACTIVIDADES DE GESTIÓN

RETROALIMENTACIÓN

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-6-

3.1.2.2 Propuesta de Control Interno administrativo El Sistema de Control Interno dentro de una empresa ya sea pequeña o grande

siempre será una herramienta fundamental para que los procesos de cada

departamento o unidad administrativa sean efectivos, es decir de que siempre el

personal cumpla a cabalidad con las distintas actividades.

Para el caso de los talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán es

importante de que estos siempre estén legalmente constituidos, es decir que por

más pequeñas empresas que representen, estos deben cumplir con la Ley.

De los 102 talleres que existen en la ciudad de Tulcán y que el 60% de los

mismos no tienen RUC, se ha tomado como referencia al taller de Mecánica

Automotriz Diesel “Estrada”, el mismo que luego de haber realizado el respectivo

diagnóstico se ha determinado que hoy actualmente en día los procesos

contables y financiero no son los adecuados ni tampoco se los ha aplicado

correctamente.

Sabiendo de que la contabilidad para una persona natural es de gran importancia

no podemos negar de que el control interno en una empresa debe de funcionar

correctamente, es decir de que siempre en el desarrollo de cada una de las

actividades se debe de realizar controles administrativos y financieros para de

esta manera se pueda determinar las áreas críticas ya sean por el mal manejo de

los recursos o falencias administrativas y los hallazgos significativos permitan

realizar correctivos en la toma de decisiones.

Luego de haber realizado el respectivo diagnóstico y considerado varios

conceptos fundamentales dentro del Sistema de Control Interno de una empresa

se propone lo siguiente:

Para desarrollar el Sistema de Control Interno en los talleres de Mecánica

Automotriz de la ciudad de Tulcán, es necesario definir el área contable en los

mismos. De igual forma es primordial proponer la misión, visión y valores que el

área debe de poseer, un organigrama funcional, requerimiento de personal idóneo

y capacitación al personal.

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3066/1/TUTCYA...-3- DECLARACIÓN DE LA AUTORÍA DE LA TESIS Yo, SONIA LILIANA LÓPEZ SANTANDER,

-7-

A continuación se mencionará algunas fichas las cuales no son estandarizadas

pero las mismas que servirán para tener un control adecuado de los diferentes

procesos internos de la empresa.

3.1.2.2.1 Misión Visión y Valores del área contabl e

FICHA DE OBSERVACIÓN No 1

ELABORADO: Liliana López Lugar de la Observación:

Talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán

Palabras clave: Misión, Visión y Valores LO OBSERVADO REGISTRO ETNOGRÁFICO

Área contable Misión -Visión,

Valores.

Los talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán no tienen definido un área contable, que posea misión visión y valores por lo que es necesario estructurarlas.

3.1.2.2.2 Organigrama funcional

FICHA DE OBSERVACIÓN No 2 ELABORADO: Liliana López Lugar de la Observación:

Talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán

Palabras clave: Organigrama Funcional

LO OBSERVADO REGISTRO ETNOGRÁFICO Organigrama funcional área contable

Los talleres de Mecánica Automotriz de la ciudad de Tulcán no poseen organigrama funcional para un área contable financiera, por ello se propone la siguiente funcional para el área contable.

MISIÓN

“Ser un área con manejos contables y financieros adecuados basados en los principios de contabilidad y aplicando la normativa vigente en el país”

VISIÓN

“En cinco años tener totalmente automatizada el área contable para mejorar el ámbito económico del taller de Mecánica Automotriz”

VALORES

• Ética Honradez • Honestidad Cumplimiento.