UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada...

70
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 1 de 70 Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana. PLAN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL NEIVA - HUILA 15 DE AGOSTO DE 2016

Transcript of UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada...

Page 1: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 1 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y

su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

PLAN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN EN EMERGENCIAS

SEDE CENTRAL

NEIVA - HUILA

15 DE AGOSTO DE 2016

Page 2: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 2 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y

su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

TABLA DE CONTENIDO

CONTENIDO PÁG.

DEFINICIONES ............................................................................................................. 3

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 5

1. OBJETIVOS ......................................................................................................... 5

1.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 6

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 6

2. MARCO LEGAL .................................................................................................... 6

3. ALCANCE ............................................................................................................ 7

4. INFORMACIÓN GENERAL .................................................................................. 7

5. INFORMACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA ............. 10

6. METODOLOGÍA PARA ESTIMACIÓN DEL RIESGO ......................................... 12

7. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS ..................................................................... 13

7.1 DETERMINACIÓN DE LA AMENAZA ................................................................. 13

8. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD ...................................................................... 28

9. CÁLCULO DEL RIESGO ................................................................................... 28

10. ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCIÓN EN EMERGENCIAS ...... 46

10.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ................................................................... 46

10.2. BASE DE DATOS ................................................................................................... 57

10.3. SELECCIÓN DE BRIGADISTAS ................................................................................ 57

10.4. CONFORMACIÓN DE LAS BRIGADAS ....................................................................... 57

10.5. DIRECTORIO DE BRIGADISTAS ............................................................................... 58

10.7. PLAN DE AYUDA MUTUA........................................................................................ 59

11. RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA ................................. 60

12. RESPUESTA A LA EVACUACIÓN ..................................................................... 61

13. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS ...................................... 70

14. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ..................................................................... 70

Page 3: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 3 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y

su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

DEFINICIONES

Alerta: Estado o situación de vigilancia sobre la posibilidad de ocurrencia de un evento cualquiera. O acciones específicas de respuesta frente a una emergencia. Amenaza: Condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que puede causar daño a la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada. Es un factor de riesgo externo (FOPAE, 2013). Brigada: Una brigada es un grupo de personas debidamente organizadas y capacitadas para prevenir o controlar una emergencia (FOPAE, 2013). Centro de Trabajo: Se entiende por Centro de Trabajo a toda edificación o área a cielo abierto o cerrado destinada a una actividad económica en una empresa determinada (Decreto 1072 de 2015)

Emergencia: Todo evento identificable en el tiempo, que produce un estado de perturbación funcional en el sistema, por la ocurrencia de un evento indeseable, que en su momento exige una respuesta mayor a la establecida mediante los recursos normalmente disponibles, produciendo una modificación sustancial pero temporal, sobre el sistema involucrado, el cual compromete a la comunidad o el ambiente, alterando los servicios e impidiendo el normal desarrollo de las actividades esenciales (FOPAE, 2013). Vulnerabilidad: Característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera dicha amenaza. Es un factor de riesgo interno (FOPAE, 2013). Plan de Emergencias: El Plan de Emergencia y Contingencias es el instrumento principal que define las políticas, los sistemas de organización y los procedimientos generales aplicables para enfrentar de manera oportuna, eficiente y eficaz las situaciones de calamidad, desastre o emergencia, en sus distintas fases. Con el fin de mitigar o reducir los efectos negativos o lesivos de las situaciones que se presenten en la Organización (FOPAE, 2013). Procedimiento Operativo Normalizado: Es la base para la realización de tareas necesarias y determinantes para el control de un tipo de emergencia. Define el objetivo particular y los responsables de la ejecución de cada una de las acciones operativas en la respuesta a la Emergencia (FOPAE, 2013).

Page 4: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 4 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y

su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Preparación: Toda acción tendiente a fortalecer la capacidad de las comunidades de responder a una emergencia de manera eficaz y eficiente (FOPAE, 2013). Prevención: Toda acción tendiente a evitar la generación de nuevos riesgos (FOPAE, 2013). Punto de encuentro: Sitio seguro, definido para la llegada del personal en caso de evacuación (FOPAE, 2013). Recurso: Equipamiento y persona disponibles o potencialmente disponibles para su asignación táctica a un incidente (FOPAE, 2013).

Riesgo: El daño potencial que, sobre la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada, pueda causarse por la ocurrencia de amenazas de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que se extiende más allá de los espacios privados o actividades particulares de las personas y organizaciones y que por su magnitud, velocidad y contingencia hace necesario un proceso de gestión que involucre al Estado y a la sociedad (FOPAE, 2013).

Page 5: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 5 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y

su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

INTRODUCCIÓN

El decreto 1072 de 2015 en su artículo 2.2.4.6.25 establece que “el empleador o

contratante debe implementar y mantener las disposiciones necesarias en materia de

prevención, preparación y respuesta ante emergencias, con cobertura a todos los

centros y turnos de trabajo y todos los trabajadores, independiente de su forma de

contratación o vinculación, incluidos contratistas y subcontratistas, así como

proveedores y visitantes”. “Para ello debe implementar un plan de prevención,

preparación y respuesta ante emergencias….”

Es por lo anterior que la Universidad Surcolombiana establece en el presente

documento su plan de Prevención, preparación y respuesta ante emergencias,

teniendo en cuenta, además del mencionado decreto, otras leyes que regulan la

atención de emergencias.

Como fundamento para realizar el presente documento se tuvo en cuenta la Guía para

elaborar planes de emergencia y contingencias del Instituto Distrital de Gestión de

Riesgos y Cambio Climático – IDIGER y la guía virtual de plan de emergencias de

ARL SURA.

Con el presente documento se busca identificar las amenazas y vulnerabilidades

presentes en la Universidad y establecer acciones de mejora que permitan prevenir, o

en determinado caso, actuar frente a eventos de emergencia.

Page 6: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 6 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y

su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar el esquema para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias que pueden ocurrir en la Universidad Surcolombiana. 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar y evaluar las amenazas generadoras de emergencias presentes en la Universidad.

Identificar y medir las vulnerabilidades derivadas de las amenazas establecidas.

Evaluar los riesgos que puedan generar emergencias dentro y fuera de la Organización.

Establecer el plan de acción para reducir las vulnerabilidades frente a las amenazas.

Organizar los recursos que la Universidad tiene, tanto humanos como físicos, para hacer frente a cualquier tipo de emergencias

Establecer medidas preventivas y de protección para los escenarios de riesgo que se han identificado.

Garantizar una mejor respuesta ante las emergencias que se generen por medio de Procedimientos Operativos Normalizados.

Disponer de un esquema de activación con una estructura organizacional ajustada a las necesidades de respuesta de las emergencias.

2. MARCO LEGAL

La Universidad Surcolombiana conocedora del marco legal y normativo en materia de atención y prevención de emergencias establece en su matriz de requisitos legales su identificación y cumplimiento.

Page 7: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 7 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y

su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

3. ALCANCE

El presente Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias aplica para

todos los bloques de la Sede Central de la Ciudad de Neiva

.

4. INFORMACIÓN GENERAL

MISIÓN

Universidad Surcolombiana orienta y lidera la formación integral, humana y crítica de profesionales e investigadores, fundamentada en conocimientos disciplinares, de las profesiones, interdisciplinares y multiculturales, mediante procesos académicos, sociales y políticos transformadores, comprometidos prioritariamente con la construcción de una nación democrática, deliberativa, participativa y en paz, sustentada en el desarrollo humano, social, sostenible y sustentable en la región Surcolombiana; su accionar será orientado por la ética cívica, el diálogo multicultural, la preservación y defensa del medio ambiente y el Pensamiento Complejo, con proyección nacional e internacional. VISION

En el año 2024, la Universidad Surcolombiana consolidará el liderazgo de los procesos de formación integral y crítica de profesionales y será vanguardia en la formación de investigadores, que promuevan los procesos de apropiación, producción y aplicación de los conocimientos, en la construcción de una sociedad democrática, deliberativa, participativa, a fin de que contribuyan a la solución de los problemas relevantes de la realidad regional, con perspectiva de sustentabilidad ambiental, equidad, justicia, pluralismo, solidaridad y respeto por la dignidad humana.

RESEÑA HISTORICA DE LA ORGANIZACIÓN

El 17 de diciembre de 1968, mediante la Ley 55 se crea el Instituto Técnico Universitario Surcolombiano, ITUSCO, con la misión de preparar y calificar los profesionales que requerían la región y el conocimiento de su realidad concreta. Inició labores académicas el 30 de marzo de 1970, con tres programas de Tecnología, en Administración de Empresas, en Administración Educativa y en Contaduría Pública, con 305 alumnos y cuatro profesores de tiempo completo.

Page 8: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 8 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y

su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Mediante la Ley 13 de 1976 se transformó el ITUSCO en Universidad Surcolombiana, con estructura similar a la de la Universidad Nacional de Colombia, excepto en la conformación del Consejo Superior; en consecuencia, limitó la competencia de la Universidad al ofrecimiento sólo de programas académicos establecidos por la Universidad Nacional. La Universidad Surcolombiana nunca atendió este mandato legal y creó otros programas que luego oficializó ante el ICFES. Vale decir que durante la primera década de existencia, varios programas nacieron sin tener un norte específico y sin el aval de la Universidad Nacional. Sólo en el transcurso de su desarrollo se fueron creando las facultades y oficializando los programas a nivel profesional ante el ICFES. En 1973 se trasladó a la sede de la Avenida Pastrana Borrero, Carrera 1°, con los mismos programas, más Lingüística y Literatura, todos a nivel de tecnología. En 1974 se creó el Programa de Enfermería. Hasta 1980, la Universidad Surcolombiana aún no había iniciado la cultura de la planeación y la autoevaluación y ya ofrecía nueve programas educación: Preescolar, Lingüística y Literatura, Administración Educativa, Educación Física, Matemáticas y Física, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Ingeniería Agrícola y Enfermería; tenía 1.879 estudiantes, noventa y nueve profesores de tiempo completo y algunos de medio tiempo y cátedra. Hasta esa fecha, no se ofrecía ningún programa de postgrado. En 1983, se crearon cuatro nuevos programas: Medicina, Ingeniería de Petróleos, Tecnología Agropecuaria y Licenciatura en Tecnología Educativa, estos dos últimos en la modalidad a distancia. En 1984 se ofreció el primer Postgrado en la Universidad Surcolombiana, de Especialización en Matemáticas, en convenio con la Universidad Nacional de Colombia. En 1989 ya se ofrecían once programas presenciales en Neiva: los nueve programas arriba mencionados, más Medicina e Ingeniería de Petróleos. Además, tres fueron creados en convenio con el Instituto Huilense de Cultura;6 seis a distancia en las sedes: Licenciatura en Tecnología Educativa, creada por Resolución 2123 de octubre de 1989; Tecnología Agropecuaria, Resolución 0626 de marzo de 1988; Tecnología en Gestión Bancaria y Financiera, en convenio con la Universidad del Tolima, Resolución 2419 de noviembre de 1989; Tecnología en Obras Civiles, en convenio con la Universidad del Quindío, según Resolución 190 de febrero de 1990; Tecnología en Administración Municipal, en convenio con la ESAP y Licenciatura en Educación Básica Primaria, en convenio con la Universidad del Quindío, Resolución 191 de febrero de 1990, y dos postgrados de Especialización en Gestión del Desarrollo Regional, según Acuerdo 191 de noviembre de 1989 y en Sistemas,en convenio con

Page 9: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 9 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y

su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

la Universidad Nacional de Colombia, abril de 1989. Todas las resoluciones y acuerdos mencionados fueron expedidos por el ICFES. En los veintidós programas, 201 profesores de tiempo completo, 29 de medio tiempo y un número oscilante de catedráticos atendían 4.275 estudiantes. Una sola cohorte del Programa de Educación Básica Primaria a Distancia, atendía 1082 estudiantes. Los años 1993 y 1994 marcan la aplicación de la Ley 30 de 1992 y la designación del rector por parte de la comunidad universitaria, de acuerdo con los nuevos procedimientos normativos. Otro hecho importante para el desarrollo de la Universidad se produjo entre 1993 y 1994 con la definición, por parte del Consejo Superior, de la primera Teleología Institucional, plasmada en el Estatuto General. A la fecha, la institución ha logrado un mejoramiento significativo en la realización de sus funciones misionales, evidente en la acreditación de alta calidad de los programas de Medicina, Enfermería, Educación Física, Contaduría Pública, Lenguas Modernas e Ingeniería de Petróleos, y en el fortalecimiento y consolidación de grupos de investigación y proyección social. Por Acuerdo 020 de 2003, el Consejo Superior expidió el Proyecto Educativo Universitario donde se declaran la misión, los principios, los propósitos, la visión, las políticas y los macro proyectos institucionales, en atención a lo aprobado en el Plan de Desarrollo. Por acuerdo 021 de 2006 se modificó la misión de la Universidad. Además, en el año 2007, el Consejo Superior estableció políticas académicas, de investigación, de proyección social, administrativas y financieras para la institución. Durante el año 2008, con participación de la comunidad universitaria y los actores relevantes de la región, se formuló el quinto plan de desarrollo para el periodo comprendido entre los años 2009 – 2012 con horizonte prospectivo al año 2019. Este plan está orientado a la Acreditación Académica y Social de la Universidad Surcolombiana; para ser reconocida por el mundo académico y productivo en los ámbitos regional, nacional y mundial. Está orientado por la estrategia de gestión de calidad para la acreditación institucional, mediante las estrategias de consolidación de la comunidad académica, la modernización logística y tecnológica y de cooperación interinstitucional. En 2015, la Universidad Surcolombiana cumplió 45 años de labores académicas como institución de educación superior

Page 10: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 10 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y

su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

5. INFORMACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

DATOS GENERALES, IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD

RAZÓN SOCIAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

NIT 891180084-2

CIUDAD NEIVA

ACTIVIDAD ECONOMICA

EDUCACIÓN SUPERIOR

REPRESENTANTE LEGAL

DR. PEDRO LEON REYES GASPAR

DIRECCIÓN CARRERA 1ra AVENIDA PASTRANA

TELEFONOS 018000 968722 / PBX: (57) (8) 8754753

CORREO CONTACTO [email protected]

ARL SURA

EMPRESAS COLINDANTES

Norte: Colegio INEM

Oriente: Club del Norte

Sur:

Hostería Los Dujos – Clínica Cafesalud - Parqueadero Medina – Varisur – CDA Los Dujos

Occidente: Discoteca Sol Caribe

Page 11: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 11 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

UBICACIÓN DE LA EMPRESA

El perímetro de la Universidad se enmarca en color rojo

Page 12: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 12 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y

su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

6. METODOLOGÍA PARA ESTIMACIÓN DEL RIESGO

La metodología para la estimación del riesgo se basa en la metodología de análisis de riesgos por colores establecida en el documento soporte Metodologías de análisis de riesgo de Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (IDIGER) y la metodología establecida por ARL SURA. A continuación se establece el esquema para la estimación del riesgo.

IDENTIFICACIÓN DE

AMENAZAS

ESTIMACIÓN DE

PROBABILIDADES

ESTIMACIÓN DE

VULNERABILIDADES

PRIORIZACIÓN DE

ESCENARIOS

CÁLCULO DEL RIESGO

MEDIDAS DE

INTERVENCIÓN

Page 13: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 13 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y

su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

7. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

La amenaza es una condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que puede causar daño a la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada. Dependiendo de la actividad económica de la organización se pueden presentar diferentes amenazas, las cuales se pueden clasificar en: naturales, antrópicas no intencionales o sociales (IDIGER, 2014). A continuación se tipifican algunos fenómenos que se pueden convertir en amenazas:

Naturales:

Incendios Forestales, fenómenos de remoción en masa, movimientos sísmicos, eventos atmosféricos (vendavales, granizadas, tormentas eléctricas, etc.), inundaciones, lluvias torrenciales, y otros dependiendo de la geografía y clima

Tecnológicos: Incendios, explosiones, fugas, derrames, fallas estructurales, fallas en equipos y sistemas, intoxicaciones, trabajos de alto riesgo, entre otros.

Sociales: Hurto, asaltos, secuestros, asonadas, terrorismo, concentraciones masivas, entre otros.

7.1 DETERMINACIÓN DE LA AMENAZA

Para determinar la amenaza se establecen los siguientes criterios:

AMENAZA/

PROBABILIDAD DESCRIPCIÓN

COLOR

ASIGNADO

POSIBLE Es aquel fenómeno que puede suceder o que es factible porque no existen razones históricas y científicas para decir que esto no sucederá.

PROBABLE Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y argumentos técnicos científicos para creer que sucederá.

INMINENTE Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir.

Teniendo en cuenta el tamaño de la Universidad se ha dispuesto dividir en tres bloques para realizar la identificación de amenazas, el análisis de vulnerabilidad y la estimación del riesgo.

Page 14: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 14 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

DISTRIBUCIÓN DE ÁREAS POR BLOQUES:

BL

OQ

UE

1

BIENESTAR

Salud Ocupacional Jefatura Bienestar Univ. Corpus

Odontología Extensión cultural Control interno

Psicología Dirección sedes Trabajo social

Servicio de enfermería Laboratorio Radio Psicólogo

Consultorio medico Garita 2 Control disciplinario

Auditorio Olga Tony Editorial USCO Biblioteca central y virtual

FACULTAD DE ARTES

Sala de grabados Taller de escultura Cuarto oscuro

Taller de dibujo Taller de cerámica Sala de profesores y sistemas

Sala de guitarra Cubículos de instrumentos Sala de lenguaje gramatical

Sala de percusión Sala de grabación Teleconferencias

Cuarto de almacén Control de audio Camerino

Salón escenario danza y teatro Garitas

OTRAS ÁREAS

Cafetería “café y letras” Fotocopiadora “OTI” Fotocopiadora “Supercopias”

Fotocopiadora “Univercopias”

SALONES

Facultad de artes Tercer piso 3 Salones

Page 15: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 15 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

BL

OQ

UE

2

EDUCACIÓN

ILEUSCO Sala virtual Restaurante la venada

Coordinación deportes Coordinación piscina Coliseo cubierto "Cesar Eduardo Medina Perdomo"

Sala de audiovisuales Decanatura de ciencias sociales Archivo central

Sala internet TRI Programa matemáticas Programa de pedagogía

Servicios generales División de recursos Almacén y bodega

Decanatura de ciencias exactas Taller Subestaciones 1 y 2

Laboratorio centro de producción audiovisual

Oficina programa legua extranjera Decanatura educación

Programa castellano Sintraunicol Sala internet KVAR

Bodega computo Laboratorio idiomas Biblioteca especializada

Mantenimiento de computadores Proyección social Psicología

Oficina ciencias políticas Programa ciencias naturales Almacén deportivo educación física

LABORATORIOS

Biología Ondas mecánicas Óptica y termodinámica

Electromagnetismo y electrónica Física moderna Laboratorio de química

Cuarto de reactivos Laboratorio equipos de química

BLOQUE ADMINISTRATIVO

Liquidación Personal Registro y control

Recepción Programa psicopedagogía Oficina egresados

Sala virtual Programa de derecho Vice rectoría académica

Currículo CTIC

SALONES

Facultad de Educación

Primer Piso 10 Salones

Segundo Piso 17 Salones

Tercer Piso 11 Salones

Cuarto Piso 3 Salones

ILEUSCO Primer Piso 8 Salones

Primer Piso 1 Sala de Sistemas

Page 16: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 16 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

BL

OQ

UE

3

FACULTA DE INGENIERÍA

Oficinas programa educación física Gimnasio Cuarto de vigilancia

Subestación Laboratorio de pos cosecha Laboratorio de hidráulica

Laboratorio de suelos Decanatura Laboratorio yacimientos

Laboratorio lodos Laboratorio crudos Laboratorio pruebas especiales

Programa agrícola Laboratorio de simulación Laboratorio básica I y II

Laboratorio aguas Auditorio Miguel Felipe Programa electrónica

Laboratorio electrónica Sala de internet electrónica Museo geológico y del petróleo

Centro de documentación de agrícola Garita 3 Sala de análisis – Cesurcafe

Hangar automotriz Laboratorio de microbiología Decanatura ingeniería

Subestación 1 Planta eléctrica 1

FACULTAD ECONOMÍA

Programa de economía Centro de interacción empresarial Auditorio Miryam Lozano Angel

Decanatura economía y administración Programa contaduría Laboratorio José Ignacio Hembuz

Sala de profesores administración publica Sala de profesores contaduría de empresas

Oficina de especializaciones

Subestación Garita 4

SALONES

Facultad Economía

Primer Piso 5 Salones

Segundo Piso 8 Salones

Tercer Piso 4 Salones

Facultad Ingeniería Tercer Piso 2 Salones

Tercer Piso 2 Salas de Informática

A continuación se presenta la identificación de amenazas para cada uno de los bloques:

Page 17: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 17 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión

diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

IDENTIFICACION DE AMENAZAS

SEDE Central

FECHA ELABORACIÓN 07 de Julio de 2016

BLOQUE 1 ÁREAS Ver cuadro distribución de áreas de bloques.

AMENAZA

ÁREA

DESCRIPCIÓN DE LA AMENAZA

PROBABILIDAD DE

OCURRENCIA

INTERNA EXTERNA

TE

CN

OL

OG

ICO

Incendio X

Todas las áreas: Material combustible presente en diferentes salones, biblioteca, fotocopiadoras (Supercopias, Univercopias, OTI) oficinas y laboratorios de artes Facultad de artes: Hornos eléctricos

PROBABLE

Explosión X

Uso de gas propano para preparación de alimentos en cafetería "Café y Letras"

POSIBLE

Fuga de sustancias peligrosas X

Uso de gas propano para preparación de alimentos en cafetería "Café y Letras"

PROBABLE

Falla en Maquinaria y Equipo X Facultad de Artes: Falla en equipo de ascensor INMINENTE

Accidente de tránsito terrestre X X Accidentes dentro del parqueadero ubicado el interior del bloque de bienestar.

POSIBLE

Page 18: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 18 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión

diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Accidentes sobre Cra. 1 y Av. Pastrana, adyacente al bloque

Accidente aéreo X Instalaciones cercanas al aeropuerto Benito Salas POSIBLE

Fallas Estructurales X

Facultad de Artes: Estructura de 5 pisos (4 años) Bloque Bienestar: Estructura de 4 pisos (45 años)

POSIBLE

Derrame No Aplica

Inundación (Rompimiento de tubería de tanque de agua)

X

Facultad de Artes: 6 tanques de polietileno, para almacenamiento de agua con capacidad para 1000 L cada uno, ubicados en la terraza del 5 piso Bloque de Bienestar: 2 tanques en concreto, para almacenamiento de agua con capacidad para 13 m3 cada uno, ubicado en la terraza del cuarto piso.

PROBABLE

Intoxicación Masiva por Alimentos

X Distribución de alimentos en mal estado preparados en la cafetería "Café y Letras"

POSIBLE

NA

TU

RA

L Movimiento Sísmico

X

Amenaza sísmica en la región, de acuerdo a micro segmentación geográfica

PROBABLE

Inundación

No Aplica

Page 19: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 19 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión

diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Accidentes biológicos

X

Facultad de Artes: Presencia de panales de abejas en los árboles ubicados al interior de la facultad y cerca a los salones de clase

POSIBLE

Tormenta

X

Condiciones climáticas que se presenten de repente en la zona geográfica

POSIBLE

Tornado

No Aplica

Erupciones volcánicas

No Aplica

Avenidas Torrenciales

No Aplica

Tsunami

No Aplica

Deslizamientos de tierras

No Aplica

Incendio Forestal

X

Facultad de Artes: Zonas verdes del Colegio INEM, adyacente al bloque de la facultad Bloque Bienestar: Zonas verdes adyacentes a "Café y Letras"

POSIBLE

SO

CIA

L

Concentración masiva

X X Disturbios y manifestaciones de estudiantes al interior y al exterior de las instalaciones de la Universidad

PROBABLE

Page 20: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 20 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión

diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Atentado Terrorista

X Presencia de grupos al margen de la ley

POSIBLE

Asalto

X X Hurto por parte de delincuencia común

POSIBLE

Toma armada

X

Situación de orden público del departamento del Huila, la cual es zona de constante presencia de grupos alzados en armas

POSIBLE

Llamada de Amenaza

X X

Presencia de docentes y personajes al interior de la Universidad con reconocimiento departamental y municipal

POSIBLE

IDENTIFICACION DE AMENAZAS

SEDE Central

FECHA ELABORACIÓN 07 de Julio de 2016

BLOQUE 2 ÁREAS Ver cuadro distribución de áreas de bloques.

AMENAZA AREA

DESCRIPCIÓN DE LA AMENAZA PROBABILIDAD

DE OCURRENCIA INTERNA EXTERNA

TE

CN

OL

OG

ICO

Incendio X Áreas varias: Material combustible presente en diferentes salones, biblioteca, fotocopiadora, oficinas y laboratorios, cafeterías cine café y restaurante La Venada

PROBABLE

Page 21: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 21 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión

diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Explosión X

Uso de gas propano para preparación de alimentos en Restaurante La Venada y cafeterías "Cine Café" Presencia de gases varios en laboratorio de química Subestación eléctrica con uso de transformador con dimensiones diferentes a las adecuadas, exponiendo embobinado y demás partes al contacto con otro elemento.

POSIBLE

Fuga de sustancias peligrosas

X Uso de gas propano para preparación de alimentos en cafetería "Cine café" y restaurante la venada Presencia de gases varios en laboratorio de química

PROBABLE

Falla en Maquinaria y Equipo X Bloque de audiovisuales y Cine Café: Falla en equipo de ascensor

INMINENTE

Accidente de tránsito terrestre

X X Accidentes dentro del parqueadero ubicado al interior frente al bloque de educación Accidentes sobre Av. Pastrana, adyacente al bloque

POSIBLE

Accidente aéreo Instalaciones cercanas al aeropuerto Benito Salas POSIBLE

Fallas Estructurales X

Estructuras con más de 20 años, que han sido remodeladas y acompañadas de nuevas edificaciones, todas en concreto reforzado Tanque elevado a 15 metros de altura con capacidad para 15m3, afectado por incendio durante una concentración masiva

PROBABLE

Derrame X

Laboratorios: Almacenamiento inapropiado de sustancias químicas en los laboratorio. Taller de mantenimiento: Almacenamiento de combustibles para plantas eléctricas y equipo que lo requiera

PROBABLE

Page 22: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 22 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión

diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Inundación (Rompimiento de tubería de tanque de agua)

x No se cuenta con tanques, puede existir rompimiento en tubería de suministro de agua a baños de cada piso

PROBABLE

Intoxicación Masiva por Alimentos

X Distribución de alimentos en mal estado preparados en la cafetería de docentes, cine café y el restaurante universitario "la venada"

POSIBLE

NA

TU

RA

L

Movimiento Sísmico

X Amenaza sísmica en la región, de acuerdo a micro segmentación geográfica

PROBABLE

Inundación No Aplica

Accidentes biológicos No Aplica

Tormenta

X Condiciones climáticas que se presenten de repente en la zona geográfica

POSIBLE

Tornado No Aplica

Erupciones volcánicas No Aplica

Avenidas Torrenciales No Aplica

Page 23: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 23 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión

diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Tsunami No Aplica

Deslizamientos de tierras No Aplica

Incendio Forestal

X Instalaciones adyacentes del colegio INEM.

PROBABLE

SO

CIA

L

Concentración masiva

X X Disturbios y manifestaciones de estudiantes al interior y al exterior de las instalaciones de la Universidad.

PROBABLE

Atentado Terrorista

X Presencia de grupos al margen de la ley.

POSIBLE

Asalto

X X Hurto por parte de delincuencia común.

POSIBLE

Toma armada

X Situación de orden público del departamento del Huila, la cual es zona de constante presencia de grupos alzados en armas

POSIBLE

Llamada de Amenaza

X X Presencia de docentes y personajes al interior de la Universidad con reconocimiento público.

POSIBLE

Page 24: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 24 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión

diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

IDENTIFICACION DE AMENAZAS

SEDE Central

FECHA ELABORACIÓN 07 de Julio de 2016

BLOQUE 3 ÁREAS Ver cuadro distribución de áreas de bloques.

AMENAZA AREA

DESCRIPCIÓN DE LA AMENAZA PROBABILIDAD

DE OCURRENCIA INTERNA EXTERNA

TE

CN

OL

OG

ICO

Incendio X x

Presencia de materiales combustibles en las instalación de la universidad Facultad de ingeniería: Planta eléctrica y subestación eléctrica Facultad de Economía: Subestación eléctrica

PROBABLE

Explosión X

Facultad de Ingeniería: Almacenamiento de sustancias combustibles y uso de gases inflamables, subestación eléctrica con presencia de humedades y filtraciones, planta eléctrica. Facultad de Economía: Subestación eléctrica Cafeterías: Uso de gas propano para preparación de alimentos

POSIBLE

Fuga de sustancias peligrosas

X

Laboratorios Facultad de Ingeniería: Gases usados en los procesos y pruebas especiales (Propano, Nitrógeno, etc.) Cafeterías: Uso de gas propano para preparación de alimentos

PROBABLE

Page 25: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 25 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión

diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Falla en Maquinaria y Equipo X Facultad de Economía y Administración: Ascensor en mal estado

INMINENTE

Accidente de tránsito terrestre

X X

Facultad Ingeniería: Parqueadero con presencia de vehículos propios de la universidad y de personal externos Facultad de economía: Parqueadero ubicado frente al bloque

POSIBLE

Accidente aéreo Instalaciones cercanas al aeropuerto Benito Salas POSIBLE

Fallas Estructurales X

Facultad de ingeniería: Estructura de 4 pisos construida hace 35 años. Facultad economía: Estructura de 4 pisos construida hace 5 años Gimnasio Educación Física: Espacio para la práctica de deportes bajo cubierta con mampostería convencional y columnas de concreto reforzado

PROBABLE

Derrame X Facultad de Ingeniería: Productos químicos almacenados en los distintos laboratorios

PROBABLE

Inundación (Rompimiento de tubería de tanque de agua)

x No Aplica

PROBABLE

Intoxicación Masiva por Alimentos y por sustancias químicas

X Cafeterías: Preparación y distribución de alimentos

POSIBLE

Page 26: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 26 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión

diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

NA

TU

RA

L

Movimiento Sísmico

X Amenaza sísmica en la región, de acuerdo a micro segmentación geográfica

PROBABLE

Inundación

Paso de quebrada por en medio de instalaciones de facultades de ingeniería y economía. Según relatos, se presentó una creciente que dejo inundada la facultad de ingeniería

Accidentes biológicos

Facultad de Ingeniería: Presencia de panales de abejas, murciélagos en los arboles ubicados al interior de la facultad y cerca a los salones de clase.

Tormenta

X Condiciones climáticas que se presenten de repente en la zona geográfica.

POSIBLE

Tornado

No Aplica

Erupciones volcánicas

No Aplica

Avenidas Torrenciales

No Aplica

Page 27: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 27 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión

diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Tsunami

No Aplica

Deslizamientos de tierras

No Aplica

Incendio Forestal

X

Áreas varias: Presencia de áreas verdes en instalaciones internas (espacios deportivos, bosque) y áreas verdes propias del colegio INEM que limitan con la Universidad

PROBABLE

SO

CIA

L

Concentración masiva

X X Disturbios y manifestaciones de estudiantes al interior y al exterior de las instalaciones de la Universidad

PROBABLE

Atentado Terrorista

X Presencia de grupos al margen de la ley

POSIBLE

Asalto

X X Hurto por parte de delincuencia común

POSIBLE

Toma armada

X Situación de orden público del departamento del Huila, la cual es zona de constante presencia de grupos alzados en armas

POSIBLE

Llamada de Amenaza

X X Presencia de docentes y personajes al interior de la Universidad con reconocimiento público.

POSIBLE

Page 28: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 28 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso

indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

8. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

La vulnerabilidad es entendida como la predisposición o susceptibilidad intrínseca que tiene un sujeto o sistema, a ser afectado o a sufrir pérdida, por la ocurrencia de la amenaza. El método cualitativo empleado para determinar el grado de vulnerabilidad en el presente plan contempla tres criterios:

Vulnerabilidad Definición

Personas

Susceptibilidad de los ocupantes de las instalaciones de cada centro de trabajo a sufrir daño en caso de que se materialice la amenaza específica y capacidad de recuperación posterior al impacto de la misma.

Recursos

Susceptibilidad en los recursos físicos e instalaciones de cada centro de trabajo a sufrir daño en caso de que se materialice la amenaza específica, capacidad y suficiencia de dichos recursos para responder al impacto de la misma y minimizar los daños

Sistemas y Procesos Es la predisposición que tiene la empresa a sufrir daño por la deficiencia en su capacidad resolutiva y organizativa para prevenir y/o afrontar las condiciones de una emergencia.

Cada uno de estos criterios se evalúa de acuerdo a una serie de preguntas relacionadas con aspectos propios de cada criterio y a las cuales se les ha asignado un valor:

Respuesta Valor

Si 1

Parcial 0,5

No 0

La vulnerabilidad por sistemas y procesos es global para todas las amenazas, así que es la primera que se califica resolviendo el cuestionario respectivo. La vulnerabilidad en las personas y en los recursos se califican para cada una de las amenazas resolviendo los cuestionarios respectivos una vez por cada amenaza identificada. El análisis de vulnerabilidad de los bloques se encuentra como anexo al presente documento.

9. CÁLCULO DEL RIESGO

Page 29: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 29 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso

indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

El riesgo es el daño potencial que, sobre la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada, pueda causarse por la ocurrencia de amenazas de origen natural, socio-natural o antrópico no intencional, que se extiende más allá de los espacios privados o actividades particulares de las personas y organizaciones y que por su magnitud, velocidad y contingencia hace necesario un proceso de gestión que involucre al Estado y a la sociedad. Una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas y para cada una, desarrollado el análisis de vulnerabilidad a personas, recursos y sistemas y procesos, se procede a determinar el nivel de riesgo que para esta metodología es la combinación de la amenaza y las vulnerabilidades utilizando el diamante de riesgo que se describe a continuación:

Para determinar el nivel de riesgo global, se pinta cada rombo del diamante según la calificación obtenida para la amenaza y los tres elementos vulnerables. Al final se presenta un consolidado de amenazas y vulnerabilidades.

RECURSOS

PERSONAS SISTEMAS Y PROCESOS

AMENAZAS

Page 30: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 30 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso

indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Riesgo bajo: Significa que este escenario no representa una amenaza significativa y

consecuentemente no requiere de un plan especial.

Riesgo medio: Significa que se deberían implementar medidas para la gestión del riesgo.

Para el nivel de planificación, un plan de carácter general es suficiente para

tomar las medidas preventivas correspondientes.

Riesgo alto: Representa una amenaza significativa que requiere la adopción de

acciones prioritarias e inmediatas en la gestión de riesgo. Es importante

que este plan considere los aspectos de prevención, mitigación y

contingencias que contempla cada uno de estos escenarios.

En el siguiente cuadro se presenta el consolidado de amenazas y vulnerabilidad.

Page 31: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 31 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

CONSOLIDADO ANÁLISIS DEL RIESGO BLOQUE 1

AMENAZA CALIFICACIÓN

VULNERABILIDADES

NIVEL DEL RIESGO

RECURSOS PERSONAS

SISTEMAS Y PROCESOS

CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN COLOR DEL ROMBO INTERPRETACIÓN

TE

CN

OL

OG

ICO

Incendio PROBABLE 0,47 0,38 0,58

MEDIO

Explosión POSIBLE 0,45 0,23 0,58

MEDIO

Fuga de sustancias peligrosas

PROBABLE 0,54 0,23 0,58

MEDIO

Page 32: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 32 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Falla en Maquinaria y equipo

INMINENTE 0,45 0,27 0,58

MEDIO

Accidente de tránsito POSIBLE 0,50 0,27 0,58

MEDIO

Accidente aéreo POSIBLE 0,41 0,18 0,58

MEDIO

Fallas Estructurales POSIBLE 0,50 0,27 0,58

MEDIO

Inundación (Rompimiento de tuberías y tanques)

PROBABLE 0,50 0,27 0,58

MEDIO

Page 33: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 33 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Intoxicación Alimenticia

POSIBLE 0,56 0,27 0,58

MEDIO

NA

TU

RA

L

Movimiento Sísmico PROBABLE 0,70 0,23 0,58

MEDIO

Accidentes biológicos POSIBLE 0,45 0,23 0,58

MEDIO

Tormenta Eléctrica POSIBLE 0,45 0,23 0,58

MEDIO

Incendio Forestal POSIBLE 0,44 0,38 0,58

MEDIO

Page 34: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 34 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

SO

CIA

L

Concentración masiva PROBABLE 0,45 0,23 0,58

MEDIO

Atentado terrorista POSIBLE 0,45 0,23 0,58

MEDIO

Asalto POSIBLE 0,50 0,23 0,58

MEDIO

Toma armada POSIBLE 0,50 0,23 0,58

MEDIO

Llamada de Amenaza POSIBLE 0,50 0,23 0,58

MEDIO

Page 35: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 35 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Page 36: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 36 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

CONSOLIDADO ANÁLISIS DEL RIESGO BLOQUE 2

AMENAZA CALIFICACIÓN

VULNERABILIDADES

NIVEL DEL RIESGO

RECURSOS PERSONAS

SISTEMAS Y PROCESOS

CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN COLOR DEL ROMBO INTERPRETACIÓN

TE

CN

OL

OG

ICO

Incendio PROBABLE 0,44 0,38 0,58

MEDIO

Explosión INMINENTE 0,41 0,23 0,58

MEDIO

Fuga de sustancias peligrosas

PROBABLE 0,54 0,23 0,58

MEDIO

Page 37: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 37 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Falla en Maquinaria y equipo

INMINENTE 0,41 0,27 0,58

MEDIO

Accidente de tránsito POSIBLE 0,45 0,27 0,58

MEDIO

Accidente aereo POSIBLE 0,41 0,18 0,58

MEDIO

Fallas Estructurales PROBABLE 0,41 0,27 0,58

MEDIO

Derrame PROBABLE 0,46 0,27 0,58

MEDIO

Page 38: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 38 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Inundación (Rompimiento de tuberías y tanques)

PROBABLE 0,46 0,27 0,58

MEDIO

Intoxicación Alimenticia

POSIBLE 0,50 0,27 0,58

MEDIO

NA

TU

RA

L

Movimiento Sísmico PROBABLE 0,60 0,23 0,58

MEDIO

Tormenta Eléctrica POSIBLE 0,41 0,23 0,58

MEDIO

Incendio Forestal PROBABLE 0,35 0,38 0,58

MEDIO

Page 39: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 39 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

SO

CIA

L

Concetración masiva PROBABLE 0,41 0,23 0,58

MEDIO

Atentado terrorista POSIBLE 0,41 0,23 0,58

MEDIO

Asalto POSIBLE 0,41 0,23 0,58

MEDIO

Toma armada POSIBLE 0,45 0,23 0,58

MEDIO

Llamada de Amenaza POSIBLE 0,45 0,23 0,58

MEDIO

Page 40: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 40 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Page 41: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 41 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

CONSOLIDADO ANÁLISIS DEL RIESGO BLOQUE 3

AMENAZA CALIFICACIÓN

VULNERABILIDADES

NIVEL DEL RIESGO

RECURSOS PERSONAS

SISTEMAS Y PROCESOS

CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN COLOR DEL ROMBO INTERPRETACIÓN

TE

CN

OL

OG

ICO

Incendio PROBABLE 0,50 0,38 0,58

MEDIO

Explosión INMINENTE 0,41 0,23 0,58

MEDIO

Fuga de sustancias peligrosas

PROBABLE 0,54 0,23 0,58

MEDIO

Page 42: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 42 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Falla en Maquinaria y equipo

INMINENTE 0,41 0,27 0,58

MEDIO

Accidente de tránsito PROBABLE 0,45 0,27 0,58

MEDIO

Accidente aéreo POSIBLE 0,41 0,18 0,58

MEDIO

Fallas Estructurales PROBABLE 0,41 0,27 0,58

MEDIO

Derrame POSIBLE 0,46 0,27 0,58

MEDIO

Page 43: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 43 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Intoxicación Alimenticia

POSIBLE 0,50 0,27 0,58

MEDIO

NA

TU

RA

L

Movimiento Sísmico POSIBLE 0,60 0,23 0,58

MEDIO

Inundación PROBABLE 0,55 0,23 0,58

MEDIO

Tormenta Eléctrica POSIBLE 0,45 0,23 0,58

MEDIO

Incendio Forestal INMINENTE 0,44 0,38 0,58

MEDIO

Page 44: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 44 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

SO

CIA

L

Concetración masiva PROBABLE 0,41 0,23 0,58

MEDIO

Atentado terrorista POSIBLE 0,41 0,23 0,58

MEDIO

Asalto POSIBLE 0,41 0,23 0,58

MEDIO

Toma armada POSIBLE 0,45 0,23 0,58

MEDIO

Llamada de Amenaza

POSIBLE 0,45 0,23 0,58

MEDIO

Page 45: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 45 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o

impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Page 46: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 46 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

10. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.

A partir de la priorización se definen las medidas de intervención que permiten minimizar las

amenazas o vulnerabilidades encontradas. Las medidas pueden ser de prevención

(Amenazas), protección (Vulnerabilidad) o Mitigación (Vulnerabilidad). Anexo al presente

documento se detallan las medidas de intervención.

11. ESQUEMA ORGANIZACIONAL PARA LA ATENCIÓN EN EMERGENCIAS

10.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Mediante la Resolución 184 del 20 de Septiembre del 2011 se conforma el Comité de

Emergencias de la Universidad Surcolombiana. El cual está conformado por:

1. Rector.

2. Vicerrector Administrativo

3. Vicerrector Académico.

4. Jefe de la oficina Asesora de Planeación.

5. Gestión Institucional área financiera.

6. Gestión Institucional área servicios generales.

7. Profesional de Salud Ocupacional.

8. Coordinador de Plan Institucional de emergencias

9. Coordinador de Brigadas de emergencias.

10.2 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DEL COMITÉ DE EMERGENCIAS

ANTES DE LA EMERGENCIA.

1. Planear y organizar las diferentes acciones y recursos para la eficaz atención de una

eventual emergencia.

2. Conocer el funcionamiento de la Universidad, las instalaciones, las emergencias que

se puedan presentar y los planes normativos y operativos de la misma.

Page 47: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 47 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

3. Identificar las zonas más vulnerables de la Universidad.

4. Mantener control permanente sobre los diferentes riesgos de la Universidad.

5. Diseñar y promover programas de capacitación de afrontar emergencias para todo el

personal de la Universidad.

6. Establecer acciones operativas para el Comité. Ejemplo: La cadena de llamadas,

distribución de funciones, entre otras.

7. Realizar reuniones periódicas para mantener permanentemente actualizado el Plan

de Emergencias.

8. Evaluar los procesos de atención de las emergencias para retro alimentar las

acciones de planificación

DURANTE LA EMERGENCIAS

1. Activar la cadena de llamadas de los integrantes del COMITÉ DE EMERGENCIAS.

2. Evaluar las condiciones y magnitud de la emergencia.

3. Distribuir los diferentes recursos para la atención adecuada de la emergencia.

4. Establecer contactos con las máximas Directivas de la Universidad, los grupos de

apoyo y con la ayuda externa (Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, Tránsito)

5. Tomar decisiones en cuanto a evacuación total o parcial de la Universidad.

6. Coordinar las acciones operativas en la atención de emergencias.

7. Recoger y procesar toda la información relacionada con la emergencia.

8. Coordinar el traslado de las heridos a los centros de asistencia médica.

DESPUÉS DE LA EMERGENCIA

1. . Evaluar el desarrollo de las diferentes actividades contempladas en el plan después

de cada emergencias o simulacro desarrollado.

2. Promover programas de control y prevención de los diferentes riesgos

3. Identificar las zonas más vulnerables de la Universidad

Page 48: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 48 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

4. Proponer la consecución del material técnico para un adecuado control de los riesgos.

5. Mantener actualizada la información sobre ubicación, control y magnitud de los

riesgos.

6. Suministrar información técnica sobre cualquier cambio de las instalaciones de la

Universidad.

PERSONAL DE APOYO

COMISIÓN TÉCNICA

Coordinador de Mantenimiento

Coordinador de Vigilancia

Coordinador de Transporte

ANTES DE LA EMERGENCIA

1. Tener conocimiento sobre las causas, efectos y comportamiento de los diferentes

riesgos.

2. Promover programas de control y prevención de las diferentes riesgos.

3. Identificar las zonas más vulnerables de la Universidad.

4. Proponer la consecución del material técnico para un adecuado control de los riesgos.

5. Mantener actualizada la información sobre ubicación, control y magnitud de los

riesgos.

6. Suministrar información técnica sobre cualquier cambio en las instalaciones de la

Universidad.

DURANTE LA EMERGENCIA.

Page 49: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 49 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

1. Ubicar y analizar el comportamiento del riesgo, la magnitud y las consecuencias

generadas por la situación.

2. Tener contacto permanente con el personal técnico interno o externo de la

Universidad (electricistas, personal de mantenimiento, ingenieros), que permita una

orientación adecuada para el control del riesgo.

3. Determinar las causas técnicas que generaron la situación de emergencia.

DESPUES DE LA EMERGENCIAS

1. Actualizar o corregir la información sobre causas, efectos y magnitud de los riesgos.

2. Suministrar la información técnica necesario para la actualización de mapas de

riesgos y de evacuación, como también de nuevos recursos de acuerdo con las

nuevas condiciones.

3. Presentar informes técnicos sobre las causas de la emergencia.

COMISIÓN EDUCATIVA

Conformada por:

Vicerrector Académico. Decanos de Facultades.

ANTES DE LA EMERGENCIA

1. Identificar las necesidades educativas dentro del Plan de Emergencias.

2. Planear y coordinar actividades formativas para todo el personal, en temas

relacionados con la autoprotección y actuación en caso de emergencia.

3. Desarrollar actividades preventivas que permitan evitar situaciones de emergencias.

4. Evaluar los programas educativos mediante actividades prácticas como simulacros.

5. Programar capacitaciones especiales para grupos de apoyo como brigadas de

bomberos, brigadas de salud, brigadas de seguridad, vigilancia, coordinadores de

evaluación, de acuerdo a las necesidades de la Universidad.

DURANTE DE LA EMERGENCIA

Page 50: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 50 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

1. Apoyar las diferentes acciones operativas recordando los procedimientos a seguir en

caso de emergencia.

2. Determinar los diferentes vacíos en los procesos formativos y preventivas.

DESPUÉS DE LA EMERGENCIA

1. Evaluar eficiencia de los programas formativos y preventivos.

2. Presentar informes de los resultantes obtenidos de los programas educativos.

3. Programar nuevos talleres para corregir o afianzar conocimientos.

4. Presentar cronogramas de actividades con los programas que necesitan ser retroalimentados.

COMISIÓN DE RECURSOS

Conformada por:

Gestión Institucional Área de Recursos

Gestión Institucional Área de Personal

ANTES DE LA EMERGENCIA

1. Elaborar inventarios de los recursos humanos, físicos y de materiales con que cuenta

la Universidad para afrontar emergencias.

2. Mantener actualizados los diferentes manuales, mapas del riesgo y rutas de

evacuación.

3. Velar por el buen mantenimiento de los diferentes recursos materiales y físicos de la

Universidad.

4. Mantener actualizados los listados de personal, pertenecientes a los diferentes grupos

de apoyo.

5. Presentar cotizaciones debidamente sustentadas para la consecución de recursos

necesarios.

Page 51: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 51 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

6. Organizar archivos con la información necesaria para el control de emergencias.

7. Dotar al COMITÉ DE EMERGENCIAS con los elementos necesarios para garantizar

su buen funcionamiento.

DURANTE DE LA EMERGENCIA

1. Suministrar al COMITÉ DE EMERGENCIAS y a los grupos de apoyo la información necesaria para el control eficaz de la emergencia.

2. Coordinador el suministro oportuno de los recursos necesarios para afrontar la emergencia.

3. Determinar las necesidades de recursos de cada uno de los grupos de apoyo.

DESPUÉS DE LA EMERGENCIA

1. Coordinar la recuperación de los recursos utilizados.

2. Realizar el inventario de recursos para determinar cuales se deben reponer.

3. Determinar las necesidades de nuevos recursos para afrontar futuras emergencias.

4. Seleccionar información importante de la emergencia y archivarla.

COMISIÓN OPERATIVA

Conformada por:

Personal de Salud Ocupacional.

Médico.

Vicerrector de Investigaciones

Enfermeras.

Jefes de Brigada.

Representante de los estudiantes.

ANTES DE LA EMERGENCIA

Page 52: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 52 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

1. Planear y coordinar las acciones preventivas y educativas de las brigadas de apoyo,

para la atención de emergencias.

2. Establecer acciones de coordinación con las diferentes instituciones de ayuda externa

como la Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos, tránsito, Policía.

3. Promover la realización de simulacros de emergencia para capacitar a todo el

personal.

4. Determinar las funciones de la cadena de socorro en caso de una emergencia.

5. Establecer los diferentes puntos de atención a lesionados de acuerdo con la cadena

socorro.

6. Mantener actualizado el inventario de recursos de atención médica.

DURANTE DE LA EMERGENCIA

1. Coordinar la distribución de funciones y elementos de atención médica necesarios

para el buen funcionamiento de la cadena de socorro.

2. Establecer comunicación con las diferentes instituciones de ayuda externa que

puedan prestar apoyo de acuerdo con la emergencia.

3. Procurar que se brinde una atención inmediata, adecuada y provisional a las personas

lesionadas de acuerdo con los criterios del triage.

4. Elaborar listado de las personas que resulten lesionadas, especificando su estado de

salud.

5. Coordinar la remisión de lesionados a los diferentes centros asistenciales de acuerdo

con los criterios del triage.

DESPUÉS DE LA EMERGENCIA

Page 53: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 53 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

1. Evaluar la eficiencia de la cadena de socorro.

2. Determinar las acciones correctivas.

3. Mantener contacto permanente con las instituciones de atención médica, con el fin de tener información actualizada del estado de salud de las personas remitidas a dichas instituciones.

4. Realizar inventario del material médico utilizado en la emergencia para su pronta reposición.

5. Elaborar informes de las actividades de salud realizadas en la emergencia.

BRIGADA DE EMERGENCIA

Las brigadas de emergencia de la Universidad tienes las siguientes áreas de composición:

a) Unidad de Primeros Auxilios

b) Unidad de prevención, control y extinción del fuego

c) Unidad de evacuación, rescate y salvamento.

UNIDAD DE PRIMEROS AUXILIOS

ANTES DE LA EMERGENCIA

1. Revisión e inventario de los equipos para la atención de heridos.

2. Revisión periódica de las elementos de atención para primeros auxilios.

3. Asistir a capacitaciones y reentrenamientos.

4. Realizar simulacros.

ANTES DE LA EMERGENCIA

1. Dirigirse a la zona de impacto y verificar las condiciones de seguridad existentes.

2. Prestar los primeros auxilios a los lesionados y heridos.

3. Realizar el triage de los heridos de acuerdo a su gravedad.

4. Coordinar todas las acciones con los diferentes organismos de apoyo.

5. Colaborar con la evacuación de las víctimas a zonas seguras.

Page 54: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 54 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

6. Organizar los equipos asistenciales para la respuesta y ubicarlos en sitios

estratégicos.

ANTES DE LA EMERGENCIA

1. Participar en labores de recuperación

2. Elaborar el inventario de los recursos utilizados durante la emergencia y revisar su

reposición.

3. Evaluar acciones realizadas para retroalimentar manuales operativos.

4. Presentación de informes sobre acciones realizadas al Jefe de Brigadas.

UNIDAD DE PREVENCIÓN, CONTROL Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

ANTES DE LA EMERGENCIA

1. Verificación periódica de equipos de control de incendios colocados en las instalaciones.

2. Verificar que todo contacto o interruptor eléctrico tenga su tapa debidamente aislada.

3. Difundir la operatividad en el manejo de los equipos de control de incendios.

4. Tener a la mano de números telefónicos de Bomberos.

5. Capacitarse

6. Participar en simulacros.

ANTES DE LA EMERGENCIA

1. Ubicar los equipos de contra-incendios que se encuentren disponibles.

2. Controlar el incendio según posibilidades.

3. Servir de apoyo al cuerpo de bomberos al sitio de la emergencia.

4. Coordinar con los organismos de socorro los diferentes apoyos.

5. Aislamiento del área

Page 55: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 55 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

ANTES DE LA EMERGENCIA

1. Informar del control del evento.

2. Participar en labores de recuperación.

3. Elaborar el inventario de los recursos utilizados durante la emergencia y revisar su

reposición.

4. Evaluar acciones realizadas para retroalimentar manuales operativos.

5. Presentación de informes sobre acciones realizadas al Jefe de Brigadas.

UNIDAD DE EVACUACIÓN, RESCATE Y SALVAMENTO

ANTES DE LA EMERGENCIA

1. Brindar instrucción periódica al personal sobre los procedimientos para la evacuación.

2. Revisar las rutas de evacuación y salidas de emergencias.

3. Verificar las condiciones estructurales del edificio.

4. Capacitación y simulacros.

ANTES DE LA EMERGENCIA

1. Realizar la evacuación de las personas al punto de encuentro.

2. Acordonar las áreas de impacto y las zonas seguras.

3. Apoyar el proceso de evacuación de heridos si las condiciones lo permiten.

4. Dar información precisa sobre la situación existente y tranquilizar al personal.

5. Ingresar con el personal de socorro a evacuar las víctimas

6. Realizar el conteo de personal en el punto de encuentro.

7. Revisar las instalaciones y el sentido de salida de la ruta para garantizar que no

se quede o devuelva ninguna persona.

Page 56: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 56 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

8. No permitir que las personas se devuelvan o que el grupo reingrese a las

instalaciones sin haberse dado la orden respectiva.

DESPUÉS DE LA EMERGENCIA

1. Realizar el listado de víctimas y reportarlas al jefe de Brigadas.

2. Participar en labores de recuperación.

3. Elaborar el inventario de los recursos utilizados durante la emergencia y revisar su

reposición.

4. Evaluar las acciones realizadas para retroalimentar manuales operativos.

5. Presentación de informes sobre acciones realizadas al Jefe de Brigadas.

Page 57: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 57 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

10.2. Base de Datos

CARGO

Rector

Vicerrector Administrativo

Vicerrector Académico

Profesional SST

Jefe de la Oficina de Planeación

Gestión Institucional área financiera

Gestión Institucional área servicios generales

Coordinador Plan Institucional de Emergencias

Área de Servicios Generales / Mantenimiento

Área Financiera

10.3. Selección de Brigadistas

Las Brigadas de Emergencia de la Universidad Surcolombiana deben estar compuestas por personas con aptitudes físicas, mentales y sociales, debidamente motivadas, entrenadas y capacitadas para prevenir o controlar emergencias menores hasta la llegada del personal de apoyo.

1. Tener relación laboral o contractual con la Universidad Surcolombiana 2. Contar con la aprobación del jefe inmediato. 3. Estar físicamente y psicológicamente apto 4. Trabajar en equipo 5. Acatar órdenes con buena disposición 6. Tener capacidad para mantener la calma en situaciones de crisis 7. Demostrar un alto sentido de responsabilidad compromiso la Institución 8. Liderazgo 9. Buenas relaciones interpersonales

10.4. Conformación de las Brigadas

Page 58: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 58 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Se realiza la selección y el entrenamiento de los brigadistas de emergencias de acuerdo a las

competencias establecidas. En oficinas se deben conformar las brigadas, teniendo en cuenta

el número de personas que se encuentren en el área, las brigadas estarán entrenadas en

reaccionar en cualquiera de los eventos mencionados anteriormente. Para ser parte de la

brigada se debe dejar constancia a través de un acta de conformación de brigadas.

10.5. Directorio de Brigadistas

Con el fin de tener claridad de quienes conforman la brigada se debe diligenciar el Anexo

directorio de Brigadistas

10.6. Directorio de emergencias Externo.

ENTIDAD TELÉFONO

EMERGENCIAS 123

CRUZ ROJA 8724500

BOMBEROS 119

DEFENSA CIVIL 144

POLICIA 112-123

GAULA POLICIA NACIONAL 147

ENTIDAD DIRECCIÓN CONTACTO

E.S.E. Carmen Emilia Ospina. Cl 34 8-30 (57) (8) 8631818

Page 59: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 59 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo.

Calle 9 # 15-25 (57) (8) 8715907

Clínica Medilaser. Cra. 7 # 11-65 (57) (8) 8724100

Clínica Cafesalud Calle 26 # 3w-98 (57) (8) 671700

Clínica UROS. Cra 6 # 16-35 (57) (8) 8725400

Clínica de Fracturas y Ortopedia. Calle 18 # 6-65 (57) (8) 8756349

Clínica Emcosalud. Calle 5 # 6-73 (57) (8) 8745246

10.7. Plan de Ayuda Mutua.

Teniendo en cuenta que el plan de ayuda mutua es un trabajo conjunto con organizaciones

localizadas en la misma zona geográfica que mediante acuerdos fortalecen los mecanismos

de ayuda en casos de emergencia, la Universidad ha definido el anexo Plan de Ayuda Mutua.

Page 60: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 60 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

11. RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE LA EMERGENCIA

11.1. Sistema de detección (VIVA VOZ)

Para la evacuación es la señal voz viva donde el Coordinador de la Brigadas, es quien orientara

a las brigadas de emergencia para tomar las medidas necesarias y estos a su vez permite dar a

conocer a todo el personal, en forma simultánea, la necesidad de evacuar un lugar ante una

amenaza determinada.

11.2. Recursos Técnicos

La Universidad cuenta con un inventario de recursos para la atención de emergencias, en la

Sede Central. Los cuales son inspeccionados de forma periódica. En el Anexo Inventarios de

Equipos para Atención de Emergencias se relacionan los equipos para atención de

emergencias que tiene la Universidad.

11.3. Recursos Humanos

En numeral 10 del presente plan se establece el esquema organizacional para la atención en

emergencias.

11.4. Recursos Económicos La Universidad establece anualmente en su presupuesto las partidas dirigidas para la atención

de emergencias.

Page 61: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 61 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

12. RESPUESTA A LA EVACUACIÓN

12.1. La Universidad ha establecido el siguiente esquema de evacuación y puntos de encuentro:

RUTA DE EVACUACIÓN

BLOQUE BIENESTAR UNIVERSITARIO

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

CUARTO PISO Salir de su oficina, tomar pasillo central, y dirigirse a la

escalera principal, hasta el tercer piso Ágoras

TERCER PISO Salir de su oficina, tomar pasillo central, y dirigirse a la

escalera principal, hasta el segundo piso Ágoras

SEGUNDO PISO Salir de su oficina, tomar pasillo central, y dirigirse a la

escalera principal, hasta el primero piso Ágoras

PRIMER PISO Dirigirse por pasillo central hasta el punto de

encuentro Ágoras

RUTA DE EVACUACIÓN

BIBLIOTECA CENTRAL

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

CUARTO PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el tercer piso

Ágoras

TERCER PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el segundo piso

Ágoras

SEGUNDO PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el primer piso

Ágoras

PRIMER PISO Dirigirse por pasillo central hasta el punto de

encuentro Ágoras

Page 62: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 62 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

RUTA DE EVACUACIÓN

CAFÉ Y LETRAS

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

Cafetería Tomar pasillo central, y dirigirse a la escalera principal,

hasta el tercer piso Ágoras

RUTA DE EVACUACIÓN

FACULTAD DE ARTES

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

QUINTO PISO Salir de su oficina o salón de clase, tomar pasillo central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el

cuarto piso

Parqueadero frente al

Facultad de Artes

CUARTO PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el tercer piso

Parqueadero frente al

Facultad de Artes

TERCER PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el segundo piso

Parqueadero frente al

Facultad de Artes

SEGUNDO PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el primer piso

Parqueadero frente al

Facultad de Artes

PRIMER PISO Dirigirse por pasillo central hasta el punto de

encuentro

Parqueadero frente al

Facultad de Artes

Page 63: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 63 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

RUTA DE EVACUACIÓN

BLOQUE LABORATORIOS

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

TERCER PISO Salir de su oficina o laboratorio, tomar pasillo central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el segundo piso

Parqueadero frente al

facultad de artes

SEGUNDO PISO Salir de su oficina o laboratorio, tomar pasillo central, y

dirigirse a la escalera principal, hasta el primer piso

Parqueadero frente al

facultad de artes

PRIMER PISO Dirigirse por pasillo central hasta el punto de

encuentro

Parqueadero frente al

facultad de artes

RUTA DE EVACUACIÓN

TALLER DE MANTENIMIENTO Y CAFETERIA DOCENTES

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

PRIMER PISO Detener su actividades operativas, dirigirse por salida

principal hasta el punto de encuentro

Parqueadero frente al

facultad de artes

RUTA DE EVACUACIÓN

REGISTRO Y CONTROL

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

PRIMER PISO Dirigirse por pasillo central hasta el punto de

encuentro

Parqueadero frente al

facultad de artes

Page 64: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 64 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

RUTA DE EVACUACIÓN

BLOQUE ADMINISTRATIVO

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

SEGUNDO PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el primer piso

Parqueadero frente al

facultad de artes

PRIMER PISO Dirigirse por pasillo central hasta el punto de

encuentro

Parqueadero frente al

facultad de artes

RUTA DE EVACUACIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

CUARTO PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el tercer piso

Parqueadero principal

TERCER PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el segundo piso

Parqueadero principal

SEGUNDO PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el primer piso

Parqueadero principal

PRIMER PISO Dirigirse por pasillo central hasta el punto de

encuentro Parqueadero

principal

Page 65: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 65 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

RUTA DE EVACUACIÓN

BLOQUE AUDIOVISUALES

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

TERCER PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el segundo piso

Cancha de tenis

SEGUNDO PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el primer piso

Cancha de tenis

PRIMER PISO Dirigirse por pasillo central hasta el punto de

encuentro Cancha de tenis

RUTA DE EVACUACIÓN

CINE CAFÉ

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

SEGUNDO PISO Dirigirse al pasillo central, y dirigirse a la escalera

principal, hasta el primer piso Cancha de tenis

PRIMER PISO Dirigirse por pasillo central hasta el punto de

encuentro Cancha de tenis

RUTA DE EVACUACIÓN

RESTAURANTE LA VENADA

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

PRIMER PISO Dirigirse por pasillo central hasta el punto de

encuentro Cancha de tenis

Page 66: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 66 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

RUTA DE EVACUACIÓN

ILEUSCO

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

PRIMER PISO Dirigirse por pasillo central hasta el punto de

encuentro Cancha de tenis

RUTA DE EVACUACIÓN

COLISEO

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

PRIMER PISO Dirigirse por pasillo central hasta el punto de

encuentro Cancha de tenis

RUTA DE EVACUACIÓN

CAFETERIA ILEUSCO

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

PRIMER PISO Dirigirse por pasillo central hasta el punto de

encuentro

Entrada parqueadero Facultad de Ingeniería

RUTA DE EVACUACIÓN

GIMNASIO

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

PRIMER PISO Dirigirse por pasillo central hasta el punto de

encuentro Entrada

parqueadero

Page 67: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 67 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

Facultad de Ingeniería

RUTA DE EVACUACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FÍSICA

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

PRIMER PISO Dirigirse por pasillo central hasta el punto de

encuentro

Entrada parqueadero Facultad de Ingeniería

RUTA DE EVACUACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

CUARTO PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el tercer piso

Parqueadero Central Facultad

de Ingeniería

TERCER PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el segundo piso

Parqueadero Central Facultad

de Ingeniería

SEGUNDO PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el primer piso

Parqueadero Central Facultad

de Ingeniería

PRIMER PISO Dirigirse por pasillo central hasta el punto de

encuentro

Parqueadero Central Facultad

de Ingeniería

RUTA DE EVACUACIÓN

FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

Page 68: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 68 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

CUARTO PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el tercer piso

Parqueadero Facultad de Economía

TERCER PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el segundo piso

Parqueadero Facultad de Economía

SEGUNDO PISO Salir de su oficina o puesto de estudio, tomar pasillo

central, y dirigirse a la escalera principal, hasta el primer piso

Parqueadero Facultad de Economía

PRIMER PISO Dirigirse por pasillo central hasta el punto de

encuentro

Parqueadero Facultad de Economía

RUTA DE EVACUACIÓN

CANCHA DE VOILEBOL – CANCHA DE FUTBOL – CANCHA DE BALONCESTO – PISTA DE ATLETISMOS – BIOGIMNSIO

AREA A EVACUAR RUTA A SEGUIR PUNTO DE

ENCUENTRO

ESPACIOS DEPORTIVOS

Dirigirse por a la cancha de fútbol por los senderos peatonales

Cancha de Futbol.

Page 69: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO AP-SST-PL-01

VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 69 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la

Universidad Surcolombiana.

12.2. MAPAS DE EVACUACIÓN

En los bloques de la Universidad se ubica el siguiente plano de evacuación:

Page 70: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE · PDF fileLa versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional , ... MARCO LEGAL

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PLAN DE PREVENCIÓN Y ANTENCIÓN EN EMERGENCIAS SEDE CENTRAL

CÓDIGO EV-SST-PL-01 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2016 PÁGINA 70 de 70

Vigilada MinEducación La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional

www.usco.edu.co, link Sistema Gestión de Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la Universidad Surcolombiana.

13. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

La universidad ha definido los siguientes procedimientos operativos normalizados:

1. Incendio. 2. Sismo. 3. Atentado Terrorista. 4. Amenaza Estructural. 5. Explosión. 6. Fuga de sustancias peligrosas. 7. Accidente de tránsito terrestre. 8. Tormenta. 9. Derrame. 10. Llamada de Amenaza. 11. Concentración Masiva.

Los anteriores Procedimientos se encuentra como anexo al presente plan.

14. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

La Universidad ha establecido en el AP-SST-FO-19 Programa de Capacitación de Seguridad y Salud en el Trabajo, las capacitaciones y actividades dirigidos al personal involucrado en el presente plan. Como mínimo se deben incluir las siguientes capacitaciones.

Salud y Primeros Auxilios.

Contraincendios.

Evacuación.

Conocimiento de Gestión del Riesgo.

Manejo de Comunicaciones.

Liderazgo de los responsables de la emergencia.

15. BIBLIOGRAFÍA

Instituto Distrital de Gestión de riesgos y cambio climático. Guía para elaborar

planes de emergencia y contingencias. 2009.

Guía virtual de ARL SURA. www.arlsura.com