UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a...

152
i UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTES CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Ingeniera en Diseño Gráfico Publicitario. TEMA: “Diseño editorial en el material pedagógico del nivel inicial II de los centros de educación básica de la ciudad de Ambato”. Autora: Tovar Utreras, Yadira Salomé Profesor Guía: Dis. Mg. Jordán Yanchatuña, Diego Ismael AMBATO ECUADOR Marzo, 2017

Transcript of UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a...

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTES

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO

Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de

Ingeniera en Diseño Gráfico Publicitario.

TEMA:

“Diseño editorial en el material pedagógico del nivel inicial II de los

centros de educación básica de la ciudad de Ambato”.

Autora: Tovar Utreras, Yadira Salomé

Profesor Guía: Dis. Mg. Jordán Yanchatuña, Diego Ismael

AMBATO – ECUADOR

Marzo, 2017

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

ii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En calidad de Tutor del Proyecto de Investigación sobre el tema:

“Diseño editorial en el material pedagógico del nivel inicial II de los Centros de

Educación Básica de la ciudad de Ambato.” de la Srta. Yadira Salomé Tovar Utreras,

egresada de la Carrera de Diseño Gráfico Publicitario de la Facultad de Diseño,

Arquitectura y Artes de la Universidad Técnica de Ambato, considero que dicho trabajo

de Graduación reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometidos a

Evaluación del Tribunal de Grado, que el H. Consejo Directivo de la Facultad designe,

para su correspondiente estudio y calificación.

Ambato, Marzo 2017

Dis. Mg. Jordán Yanchatuña, Diego Ismael

C.I. 1803812062

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

iii

AUTORÍA DEL TRABAJO

Los criterios emitidos en el Proyecto de Investigación:

“Diseño editorial en el material pedagógico del nivel inicial II de los Centros de

Educación Básica de la ciudad de Ambato”, como también los contenidos, ideas, análisis,

conclusiones, y propuestas son de exclusiva responsabilidad de mi persona, como autor de

éste trabajo de grado.

Ambato, Marzo 2017

LA AUTORA

Yadira Salomé Tovar Utreras

C.I. 1723455257

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

iv

DERECHOS DE AUTOR

Autorizo a la Universidad Técnica de Ambato, para que haga de ésta tesis o parte de

ella un documento disponible para su lectura, consulta y procesos de investigación,

según las normas de Institución.

Cedo los derechos patrimoniales de mi Proyecto de Investigación, con fines de

difusión pública, además apruebo la reproducción de ésta tesis, dentro de las

regulaciones de la Universidad, siempre y cuando ésta reproducción no suponga una

ganancia económica y se realice respetando mis derechos de autor.

Ambato, Marzo 2017

LA AUTORA

YADIRA SALOMÉ TOVAR UTRERAS

C.I. 1723455257

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

v

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO

Los Miembros del Tribunal de Grado aprueban el Trabajo de Investigación sobre el

tema:

“Diseño editorial en el material pedagógico del nivel inicial II de los Centros de

Educación Básica de la ciudad de Ambato.”, presentado por la Srta. Yadira Salomé Tovar

Utreras, de conformidad con el Reglamento de Graduación para obtener el Título Terminal

de Tercer Nivel de la Universidad Técnica de Ambato.

Ambato, Marzo 2017

Para constancia firma:

Nombres y Apellidos

PRESIDENTE

C.I.

Nombres y Apellidos

MIEMBRO CALIFICADOR

C.I.

Nombres y Apellidos

MIEMBRO CALIFICADOR

C.I.

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

vi

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación realizado con mucho esfuerzo se

lo dedico a mis padres por todo el apoyo que me han brindado en el

transcurso de mi vida, por los consejos, el amor, la comprensión,

porque es gracias a ellos y a su educación he llegado a cumplir mis

metas, han sido mi fuente de inspiración y la base más importante

para seguir luchando; a mi hermana Johanna Tovar y a mi hermano

Josué Tovar, porque siempre han confiado en mí y a mi tía Nancy

Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a

mi familia.

A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con el

proyecto, y por su arduo desempeño en las aulas del país, pues a

pesar de las limitaciones siempre están pendientes de los niños y

niñas, para de alguna manera mejorar el sistema educativo del

Ecuador.

Yadira Tovar

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

vii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, por la vida y las bendiciones derramadas, gracias

a su presencia logré cumplir mis metas, conocer personas que han

fortalecido mi vida.

A mi madre Sonia Utreras por su confianza, apoyo, y amor, por

saberme guiar en los momentos más duros de la vida, me ha dado la

fuerza necesaria para seguir adelante y a pesar de la distancia mi

madre nunca dejó de estar a mi lado porque siempre la llevé en mi

corazón.

A mi padre José Tovar, por ser un guía en mi camino, por ser un

gran ejemplo de lucha y perseverancia que me inspira a ser una mejor

persona, los consejos que me ha dado me han motivado a llegar a este

punto de mi vida.

Un agradecimiento especial a Edwin Coque por su apoyo

incondicional en este camino.

A la Universidad Técnica de Ambato, por permitirme culminar mis

estudios dentro de la carrea de Diseño Gráfico Publicitario, a mi

tutor por guiar mi proyecto de manera profesional.

Yadira Tovar

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

viii

ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS

PORTADA ............................................................................................................................. i

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ....................................................................................... ii

AUTORÍA DEL TRABAJO ............................................................................................... iii

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................... iv

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO ............................................................... v

DEDICATORIA .................................................................................................................. vi

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................ vii

ÍNDICE GENERAL DE CONTENIDOS ....................................................................... viii

ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................... xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................... xii

ÍNDICE DE IMÁGENES ................................................................................................. xiii

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. xv

ABSTRACT ....................................................................................................................... xvi

CAPÍTULO I

1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 1

1.1.- Tema ....................................................................................................................... 2

1.2.1.- Macro ................................................................................................................... 4

1.2.2.- Meso ..................................................................................................................... 5

1.2.3.- Micro .................................................................................................................... 5

1.3.- Delimitación del objeto de investigación ................................................................ 6

a) Campo ......................................................................................................................... 6

b) Área ............................................................................................................................. 6

c) Aspecto ........................................................................................................................ 6

d) Tiempo ........................................................................................................................ 6

e) Espacio ........................................................................................................................ 6

f) Unidades de observación ............................................................................................. 6

1.4.- Justificación ............................................................................................................ 7

1.5.-Objetivos .................................................................................................................. 8

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

ix

1.5.1.-Objetivo general .................................................................................................... 8

1.5.2.-Objetivos específicos ............................................................................................ 8

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 9

2.1 Antecedentes de la investigación .............................................................................. 9

2.2. Bases Teóricas ........................................................................................................ 14

2.3. Definiciones Conceptuales ..................................................................................... 17

2.3.1 Variable independiente ......................................................................................... 17

2.3.1.1 Comunicación visual ........................................................................................ 17

2.3.2. Diseño.................................................................................................................. 17

2.3.3. Diseño gráfico ..................................................................................................... 18

2.3.4. Diseño Editorial................................................................................................... 19

2.3.4.1 Historia .............................................................................................................. 20

2.3.4.2. Importancia....................................................................................................... 21

2.3.4.3. Elementos del diseño editorial ......................................................................... 21

2.3.4.3.1.- Cromática ..................................................................................................... 22

2.3.4.3.2. Ilustraciones .................................................................................................. 24

2.3.4.3.3. Estructura ...................................................................................................... 25

2.3.4.3.4. Formato ......................................................................................................... 25

2.3.4.3.5. Los márgenes................................................................................................. 25

2.3.4.3.6. La maqueta .................................................................................................... 26

2.3.4.3.7. La retícula ...................................................................................................... 26

2.3.4.3.8. Composición.................................................................................................. 27

2.3.4.3.9. Tipografía ...................................................................................................... 27

2.3.4.3.10. Fuente Tipográfica ...................................................................................... 27

2.3.4.3.11. Tipografía en textos para inicial .................................................................. 29

2.3.4.4. Clasificación del diseño editorial ..................................................................... 29

2.3.4.4.1. Publicaciones periódicas impresas ................................................................ 29

2.3.4.4.2. Publicaciones online ...................................................................................... 30

2.3.4.4.3. Publicaciones en catálogos, fascículos y libros ............................................. 30

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

x

Libros ............................................................................................................................ 31

Clasificación de los libros ............................................................................................. 32

Libros Infantiles ............................................................................................................ 32

Características ............................................................................................................... 33

2.3.2.- Variable independiente ...................................................................................... 35

2.3.2.1.- Educación ........................................................................................................ 35

2.3.2.2.- Educación Inicial ............................................................................................ 36

2.3.2.3.- Pedagogía ........................................................................................................ 39

2.3.2.4.- Orientaciones metodológicas .......................................................................... 40

2.3.2.5.- Metodología juego trabajo .............................................................................. 40

2.3.2.6.- Material pedagógico........................................................................................ 40

2.3.2.6.1.- Importancia .................................................................................................. 41

2.4.- Formulación de hipótesis ...................................................................................... 43

2.4.1.- Hipótesis nula..................................................................................................... 43

2.4.2.- Hipótesis alternativa........................................................................................... 43

2.4.3.- Señalamiento de variables.................................................................................. 43

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO ................................................................................... 44

3.1 Diseño metodológico............................................................................................... 44

3.1.1.Eenfoque de la investigación................................................................................ 44

3.1.2. Modalidad básica de la investigación.................................................................. 44

3.1.3. Nivel o tipo de investigación ............................................................................... 45

3.2.- Población y muestra .............................................................................................. 45

3.2.1.- Población............................................................................................................ 46

3.3. Operacionalización de variables ............................................................................. 48

3.4. Técnicas de recolección de datos ........................................................................... 50

3.4.1.- Encuesta ............................................................................................................. 50

3.4.2.- Entrevista ........................................................................................................... 50

3.4.3.- Cuestionario ....................................................................................................... 50

3.5. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información ................................ 51

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

xi

3.5.1.- Docentes de educación inicial ............................................................................ 51

3.5.2.- Diseñadores Gráficos ......................................................................................... 52

3.5.4.- Plan de procesamiento de la información .......................................................... 52

CAPÍTULO IV

4. DISEÑO ....................................................................................................................... 54

4.1.- Memoria descriptiva y justificativa ...................................................................... 54

4.1.1.- Proyecto ............................................................................................................. 54

4.1.2.- Referencias ......................................................................................................... 55

4.1.3 Descripción del proyecto ...................................................................................... 62

4.2.- Memoria técnica.................................................................................................... 65

4.2.1.- Memoria de materiales ....................................................................................... 65

4.2.2. Características técnicas ....................................................................................... 67

4.3. Diseño del producto o prototipo ............................................................................. 76

CAPÍTULO V

RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................. 90

5.1.- Resultados ............................................................................................................. 90

Entrevistas realizadas a diagramadores de libros de educación inicial. ...................... 102

Conclusiones ............................................................................................................... 106

Recomendaciones ........................................................................................................ 107

CAPÍTULO VI

6.1 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 108

6.2. Bocetos ..................................................................................................................... 112

........................................................................................................................................ 112

6.3. Entrevistas, encuestas, etc. ....................................................................................... 115

Anexos ................................................................................................................................ 120

ÍNDICE DE TABLAS

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

xii

Tabla 1: Instituciones Distrito 18D01 ................................................................................. 47

Tabla 2: Instituciones Distrito 18D02 ................................................................................. 47

Tabla 3: Operalización de varible independiente ................................................................ 48

Tabla 4: Operalización de varible dependiente ................................................................... 49

Tabla 5: Plan de recolección de datos (Docentes) ............................................................... 51

Tabla 6: Plan de recolección de datos (Diseñadores gráficos) ............................................ 52

Tabla 7: Segmentación del grupo objetivo (Docentes) ....................................................... 63

Tabla 8: Segmentación del grupo objetivo (Alumnos)........................................................ 64

Tabla 9: Memoria de recursos humanos y material de oficina ............................................ 65

Tabla 10: Materiales de la propuesta .................................................................................. 66

Tabla 11: Pregunta 1 ........................................................................................................... 91

Tabla 12:Pregunta 2 ............................................................................................................. 92

Tabla 13:Pregunta 3 ............................................................................................................. 93

Tabla 14:Pregunta 4 ............................................................................................................. 94

Tabla 15:Pregunta 5 ............................................................................................................. 95

Tabla 16:Pregunta 6 ............................................................................................................. 96

Tabla 17:Pregunta 7 ............................................................................................................. 97

Tabla 18:Pregunta 8 ............................................................................................................. 98

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Árbol de problemas .............................................................................................. 3

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

xiii

Gráfico 2: Bases teóricas ..................................................................................................... 14

Gráfico 3: Desarrollo de la variable independiente. ............................................................ 15

Gráfico 4: Desarrollo de la variable dependiente. ............................................................... 16

Gráfico 5: Creatividad en la ingeniería de diseño ............................................................... 18

Gráfico 6: Niños que aprenden y se desarrollan ................................................................. 38

Gráfico 7: Adaptado de Carrasco, (2010) “Una didáctica para hoy: cómo enseñar mejor,

Editorial Rialp, (p. 200-209) ............................................................................. 42

Gráfico 8: Pregunta 1........................................................................................................... 91

Gráfico 9: Pregunta 2.......................................................................................................... 92

Gráfico 10: Pregunta 3......................................................................................................... 93

Gráfico 11 : Pregunta 4........................................................................................................ 94

Gráfico 12 : Pregunta 5........................................................................................................ 95

Gráfico 13: Pregunta 6......................................................................................................... 96

Gráfico 14: Pregunta 7......................................................................................................... 97

Gráfico 15 : Pregunta 8........................................................................................................ 98

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen 1: Tamaño del formato .......................................................................................... 67

Imagen 2: Caja Tipográfica ................................................................................................ 68

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

xiv

Imagen 3: Retícula .............................................................................................................. 68

Imagen 4: Margen .............................................................................................................. 69

Imagen 5: Marcadores ........................................................................................................ 69

Imagen 6: Cenefa ................................................................................................................ 70

Imagen 7: Nombre del libro ............................................................................................... 76

Imagen 8: ilustraciones de personajes que se encuentran en la propuesta. ........................ 79

Imagen 9: Portada de la propuesta ..................................................................................... 80

Imagen 10: Estructura de una página ................................................................................. 80

Imagen 11: Medidas y márgenes ........................................................................................ 80

Imagen 12: índice de la propuesta ...................................................................................... 81

Imagen 13: Ámbito Identidad y Autonomía ....................................................................... 82

Imagen 14: Ámbito de Convivencia ................................................................................... 83

Imagen 15: Ámbito relaciones con el medio natural y cultural.......................................... 84

Imagen 16: Ámbito relaciones lógico matemáticas............................................................ 85

Imagen 17: Ámbito comprensión y expresión del lenguaje ............................................... 86

Imagen 18: Ámbito expresión artística .............................................................................. 87

Imagen 19: Ámbito expresión corporal y motricidad......................................................... 88

Imagen 20: Colores cálidos .............................................................................................. 121

Imagen 21: Colores Fríos ................................................................................................. 121

Imagen 22: Colores claros y obscuros .............................................................................. 121

Imagen 23: Gama de grises .............................................................................................. 121

Imagen 24: Principios de la Educación Inicial ................................................................. 122

Imagen 25: Metodología Juego Trabajo ........................................................................... 122

Imagen 26: Tipografía ...................................................................................................... 123

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

xv

Imagen 27: cromática ....................................................................................................... 123

Imagen 28: Estructura de una página ............................................................................... 124

Imagen 29: Aplicación de la retícula ................................................................................ 124

RESUMEN EJECUTIVO

Educación inicial es instaurada desde el año 2014, en los centros de educación básica de

la ciudad de Ambato, los cuales actualmente no poseen material pedagógico impreso de

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

xvi

calidad, lo que está ocasionando que los niños no presten interés en la realización de

actividades en las que se utiliza estas herramientas.

La investigación desarrollada nace de la necesidad de mejorar la calidad del material

pedagógico de educación inicial II, en los centros de educación básica de la ciudad de

Ambato, con una aplicación adecuada del diseño editorial, y en marco a las reformas

dentro del currículo de educación parvularia. Para el desarrollo del proyecto se aplicó

instrumentos de recolección de datos como la encuesta y entrevista, esto permitió

identificar los problemas que existen en este ámbito.

La investigación tiene como objetivo presentar un proyecto pedagógico con un eje

transversal desde el diseño, que optimice la labor de los docentes y aporte al desarrollo

cognitivo de los infantes. Para el desarrollo de la propuesta se analizó cada uno de los

elementos de diagramación que se utilizan en el diseño editorial, y por otro lado los

contenidos presentados en el currículo de educación inicial.

Por medio de la investigación de campo se logró identificar las deficiencias de los

materiales que se utilizan actualmente, y cuáles serían las soluciones más acertadas y

concretas que se puede proponer. Los niños y niñas necesitan materiales que les

permitan desarrollar su creatividad, deben ser prácticos, interactivos, eficaces y

eficientes.

PALABRAS CLAVES: DISEÑO EDITORIAL / DIAGRAMACIÓN /

MAQUETACIÓN / MATERIAL PEDAGÓGICO / MATERIAL IMPRESO /

LIBROS / EDUCACIÓN / EDUCACIÓN INICIAL / CURRÍCULO DE

EDUCACIÓN INICIAL - METODOLOGÍA DE TRABAJO.

ABSTRACT

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

xvii

Initial education has been in place since the 2014, in the basic education centers of Ambato,

which currently do not have quality printed teaching material, which is causing children to

not be interested in carrying out activities in which these tools are used.

The research developed stems from the need to improve the quality of initial educational

material II at the Basic Education Centers of the city of Ambato, with an adequate

application of editorial design, and within the framework of the reforms within the

education curriculum Parvularia; For the development of the project data collection

instruments such as the survey and interview were applied, this allowed to identify the

problems that exist in this area.

The research aims to present a pedagogical project with a transversal axis from the design

that optimizes the work of the teachers and contribution to the cognitive development of the

infants. For the development of the proposal we analyzed each of the elements of

diagramming that are used in the editorial design, and on the other hand the contents

presented in the curriculum of initial education.

Through field research, we identified the shortcomings of the materials currently used, and

what would be the most appropriate and concrete solutions that can be proposed; Children

need materials that enable them to develop their creativity, they must be practical,

interactive, effective and efficient.

KEY WORDS: EDITORIAL DESIGN / DIAGRAMATION / MAQUETATION /

PEDAGOGICAL MATERIAL / PRINTED MATERIAL / BOOKS / EDUCATION /

INITIAL EDUCATION / INITIAL EDUCATION CURRICULUM - METHODOLOGY

OF WORK.

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

1

CAPÍTULO I

1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La educación inicial es un nivel educativo implementado por el ministerio de

educación desde el año 2014, en el que se plantea un currículo para esta etapa. Dicho

documento es una guía para el docente, el mismo que contiene orientaciones

metodológicas y de evaluación cualitativa permitiendo al maestro desarrollar las clases

de manera organizada y clara. Dentro de la Educción Inicial encontramos dos niveles;

Sub Inicial I, están los niños y niñas de 6 meses hasta los 3 años. En esta etapa los niños

desarrollan varias nociones básicas dentro de su vida diaria, se estimula su desarrollo

social, verbal, físico e intelectual, lo que les permite interactuar en la sociedad en la que

se desenvuelven. En Inicial II, se encuentran niños y niñas de 3 a 5 años, los objetivos

de esta etapa se fundamentan en los ámbitos del desarrollo y aprendizaje de esta edad.

En este nivel se estimulará, el lenguaje verbal, nociones básicas, convivencia, identidad

y autonomía, y desarrollo motriz, permitiendo a los infantes desenvolverse en la

sociedad de una manera independiente e inclusiva.

En el nivel educativo de inicial II, el docente, utiliza varios materiales pedagógicos,

dado que son muy importantes para el desarrollo de sus actividades diarias, entre los

que se puede encontrar, juegos de mesa, tableros, fichas, cubos, cuentos, laminas,

circuitos, rompecabezas, libros de texto; este último tiene mayor importancia pues será

la guía durante todo el año escolar. El uso y selección de este, está a cargo de los

docentes, puesto que ellos complementan sus clases con este instrumento.

El desarrollo intelectual de los niños radica en la importancia de prepararlo para el

siguiente nivel, sin embargo el uso inadecuado del equipamiento educativo, la

desactualización de los docentes con respecto al actual currículo de educación inicial,

generan desmotivación en los infantes pues el material no cuenta con una adecuada

diagramación. El uso inadecuado de las ilustraciones, colores, tipografía, no permiten

mantener la atención al realizar una actividad de motricidad fina, por otro lado no se

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

2

logra cumplir con los objetivos de educación, ya que los docentes al no contar con un

material de calidad pierden el interés por la enseñanza de los infantes.

Este proyecto se desarrolla en base al aporte del diseño editorial como una

herramienta importante en la elaboración de material pedagógico, ya que permite

construir propuestas basadas en el análisis de los diferentes elementos que intervienen

en el diseño del mismo, cumpliendo también con la parte pedagógica que los docentes

necesitan para cumplir las metas de la educación.

1.1.- TEMA

Diseño editorial en el material pedagógico del nivel inicial II de los Centros de

Educación Básica de la ciudad de Ambato.

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

3

Gráfico 1: Árbol de problemas

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

4

1.2.- CONTEXTUALIZACIÓN

1.2.1.- Macro

A nivel mundial se realiza la feria del libro Leipzig, que se realiza una vez cada año

y es considerada la feria más importante para el diseño editorial ya que se reúnen varios

editores, escritores, lectores y periodistas. Aquí se ofrece una amplia explicación sobre

nuevas publicaciones, tendencias actuales y futuras en el mercado. En este lugar se

puede encontrar toda clase de publicaciones como por ejemplo: cómics, ficción, libros

de audio, libros electrónicos, libros ilustrados, libros infantiles, libros juveniles. Lo que

permite que todos los asistentes puedan conocer más sobre esta herramienta. (Messe,

2016).

“El Diseño Gráfico Editorial debe potenciar las funciones educativas de un libro

de texto, para facilitar así el uso de este por parte de los alumnos y además

aportando diferentes requerimientos (cognitivos, afectivos, conductuales) que

ayudan a plantear todos los contenidos a través de sus páginas.” (Villegas, 2014)

Para (Rodríguez, 2009), El diseño editorial es de gran importancia ya que por medio

de esta herramienta se pueden elaborar varios tipos de materiales pedagógicos que

sirven de apoyo a los docentes, además el aprendizaje educativo se obtiene en una

mayor parte por medio de los medios impresos, siempre que estos sean elaborados

aplicando los principios del diseño gráfico y teniendo en cuenta los objetivos del

aprendizaje en las diferentes etapas de la educación.

El diseño editorial, permite dar a conocer obras literarias importantes;

adicionalmente se considerada como la herramienta principal para la elaboración de

material pedagógico impreso. La pedagogía y el diseño editorial se complementan para

construir productos que estimulen el desarrollo intelectual de los niños, adolescentes y

personas adultas, en el campo de la educación.

El material pedagógico es de gran importancia en el proceso de enseñanza

aprendizaje, es una herramienta que apoya el trabajo del maestro con los alumnos, lo

cual permite estimular el desarrollo cognitivo del niño en toda su etapa escolar. El

material pedagógico es un elemento auxiliar en las clases.

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

5

El material pedagógico se ha convertido en una herramienta principal en el

aprendizaje de diferentes áreas. En el diseño editorial interviene en la elaboración

principalmente de textos de trabajo que son importantes puesto que se utiliza en el

proceso de enseñanza aprendizaje de los infantes y además en las planificaciones diarias

de los docentes.

1.2.2.- Meso

En el Ecuador el diseño editorial para (Calisto M., 2011) se desarrolló en conjunto

con el diseño gráfico en el siglo XX, esto permitió que la información sea transmitida

por medios escritos, tales como: libros, revistas, cuentos, periódicos, en el proceso se

conjugan varios elementos editoriales como las ilustraciones, tipografía, cromática, que

se sustentan en aspectos teóricos y habilidades prácticas, para obtener un resultado ya

sea impreso o digital.

Dentro del material impreso están los libros de texto para educación inicial, en el

Ecuador existen varias editoriales que elaboran este instrumento pedagógico pero tienen

varias falencias, para (Guzman, 2016) y (Carrillo, 2016) licenciadas de ecuación inicial,

afirman que los libros si tiene fallas y que a los educadores les toca adaptarse al libro

que se adquirió en la institución en la que trabajan.

El Ecuador actualmente cuenta con una guía para la elaboración de material

didáctico en las que se establecen los parámetros y pautas para que estos materiales

ayuden a cumplir los objetivos de aprendizaje que plantea el ministerio de educación.

Los libros de educación inicial son un instrumento muy importante en el desarrollo

de las actividades que deben realizar los niños y son apoyo para los docentes, el material

pedagógico en conjunto con el diseño editorial son los encargados de potenciar este

instrumento para aportar en la educación inicial.

1.2.3.- Micro

En la provincia de Tungurahua no se registran editoriales que comercialicen libros

para educación inicial, sin embargo varios establecimientos educativos de la ciudad de

Ambato trabajan con editoriales pertenecientes a otras provincias.

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

6

Formulación del problema

¿De qué manera el diseño editorial aporta en la elaboración del material pedagógico que

utilizan los niños de inicial II dentro de los centros de educación básica de la ciudad de

Ambato?

Interrogantes (sub problemas)

Variable independiente

¿Cómo el diseño editorial influye en el material pedagógico?

Variable dependiente

¿Cómo potenciar el material pedagógico mediante la utilización del diseño editorial?

Propuesta

¿De qué manera el diseño editorial influye en la elaboración de material pedagógico

para aportar en el desarrollo de los niños de educación inicial II?

1.3.- DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN

a) Campo

Diseño

b) Área

Diseño editorial

c) Aspecto

Material pedagógico

d) Tiempo

La presente investigación se realiza durante los meses de Junio 2016 a

septiembre de 2016

e) Espacio

La presente investigación se realiza con los estudiantes de los Centro de

Educación Básica de la ciudad de Ambato.

f) Unidades de observación

Docentes y estudiantes

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

7

1.4.- JUSTIFICACIÓN

(Álvarez, D. 2009) menciona que dentro del diseño gráfico se despliega una rama

llamada diseño editorial, según este nos permite realizar la maquetación de libros,

revistas, periódicos, etc. Esta herramienta es de gran importancia ya que por medio de

ella se ha podido dar a conocer grandes obras a nivel mundial, a lo largo de los años ha

tenido una gran evolución y actualmente permite utilizar la tecnología como medio de

difusión y de diagramación de las obras.

El diseño editorial tiene su importancia en la pedagogía, porque por medio de esta

herramienta se pueden construir varios materiales impresos o digitales que son

utilizados dentro de la educación inicial para el desarrollo de actividades que involucran

a los docentes y alumnos en distintos casos, por esta razón este material debe presentar

características como por ejemplo ser atractivo a la vista, contener ilustraciones

adecuadas, cromática, tamaño, cantidad de hojas etc.; además debe sustentarse en un

estudio de normas y reglamentos pedagógicos que están estipulados en el currículo de

educación inicial.

El Currículo de Educación Inicial, está vigente desde el 2014 y es una guía para el

desarrollo de los procesos educativos. En este documento se encuentra establecidos los

objetivos de aprendizaje y las destrezas fundamentales que cada niño o niña debe

alcanzar cuando finaliza el nivel de Educación Inicial e ingresa a la Educación General

Básica, para logar estas metas el material didáctico debe estar direccionado y

relacionado con estas actividades. (Correa, 2014).

Por otra parte el diseño editorial permite desarrollar en los niños diferentes destrezas

al estar en contacto con libros, revistas, cuentos, etc., estos estimulan su lenguaje, el

pensamiento y la imaginación, los infantes tienen un primer contacto lúdico e

interesante con el lenguaje escrito que aprenderán más tarde.

Las docentes tienen como base para su planificación, materiales editoriales ya sea un

cuento, un libro, y hojas de trabajo para poder cumplir con las destrezas que deben

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

8

desarrollar los niños en el inicio de la educación, estos materiales son importantes por

su contenido y funcionalidad dentro del proceso enseñanza aprendizaje.

El presente trabajo de investigación radica en la importancia del diseño editorial

dentro del material pedagógico como un aporte a los docentes de inicial II, con la

propuesta se pretende conseguir un equilibrio de enseñanza - aprendizaje en los niños,

ya que los elementos que intervienen en la diagramación de la propuesta están

enfocados en los parámetros de diseño y en el Currículo de Educación Inicial vigente, y

por medio de este se mejorará el nivel de aprendizaje de los niños.

1.5.-OBJETIVOS

1.5.1.-Objetivo general

Analizar el aporte del diseño editorial en el material pedagógico de inicial II de los

centros de educación básica de la ciudad de Ambato.

1.5.2.-Objetivos específicos

Investigar las destrezas y metodologías que están vigentes en el currículo de

educación inicial mediante la recolección de información para el cumplimiento

efectivo de las actividades a realizarse.

Identificar qué elementos del diseño editorial aportan al material pedagógico de

inicial II, en el desarrollo de sus actividades.

Elaborar una propuesta que permita conjugar los estudios realizados sobre el

diseño editorial y el material pedagógico para aportar a la educación de inicial II.

Validar la propuesta con expertos en el tema educativo por medio de entrevistas

y observaciones que permitan comprobar la funcionalidad del producto.

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

9

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación

De acuerdo a temas de tesis similares con el actual proyecto de investigación se obtuvo

que:

Albán, N. y Moreno, I. (2009) en su tema: “Propuesta de Diseño Editorial de un libro

con ilustraciones infantiles sobre las tradiciones y leyendas del cantón Pujilí para los

niños y niñas entre los 8 a 12 años de edad” de la Universidad Técnica de Cotopaxi

concluyeron que:

Los gráficos que se empleen en un libro despiertan el interés de los niños y niñas

porque estimula su lectura y el descubrimiento de un mundo de fantasía, que por medio

de la imaginación desarrolla una conexión mágica entre el libro y los niños. Tanto la

portada como el interior de un libro deben complementarse para llamar la atención de

los lectores más pequeños.

Los gráficos o dibujos juegan un papel muy importante en la literatura de los más

pequeños porque genera en ellos una estimulación visual, captando interés y una

motivación sana por la lectura y cuentos, al encontrarse con contenidos interesantes

donde la escritura y los dibujos toman parte.

Un libro infantil necesariamente debe contar con características llamativas que

capten la atención de los más pequeños, al aumentar el nivel de aprendizaje y su

potencial en su desarrollo.

Actualmente se están perdiendo las raíces culturales, al considerar como única

alternativa la extranjera comunicada por medios masivos que consumen gran parte del

tiempo e inducen a que no se valore a la cultura autóctona.

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

10

Con base a las conclusiones anteriores se llegaron a las siguientes recomendaciones:

Por medio de imágenes el proceso de lectura-escritura se verá mejorado al incentivar a

los infantes a aprender con mayor facilidad y de manera divertida, y dejando atrás las

actividades aburridas y monótonas.

Es importante que las mallas curriculares de las escuelas se acoplen a lo que

realmente necesitan los infantes, a través de espacios adecuados para la lectura como la

biblioteca donde los estudiantes pasan la mayor parte del tiempo, al tener una

ambientación idónea.

Es necesario que se desarrollen más libros que contengan valores culturales con

temas relacionados al sector, direccionado al público infantil, el cual debería tener un

diseño editorial innovador que llamen la atención de los infantes.

Fundamentación Filosófica

La presente investigación se fundamenta en un paradigma crítico-propositivo; crítico

porque se analiza la situación actual del diseño editorial en el material pedagógico a

partir de diferentes puntos de vista y propositivo porque busca encontrar una alternativa

de solución para el inadecuado material que poseen los docentes para impartir clases a

los infantes.

Fundamentación Epistemológica

Se la considera desde este enfoque porque existe sinergia entre el diseño editorial del

material pedagógico y el responsable a cargo del estudio, mismo que investigó y

profundizó sobre el tema definido y a través de la información obtenida se desarrolló un

aporte innovador para el ambiente educativo infantil.

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

11

Fundamentación Axiológica

La presente investigación se la realizó con base a valores y principios. La

responsabilidad, respeto y compromiso por brindar un aporte atractivo y fundamental al

estudio. Además se crea una relación estrecha entre el investigador por realizar una

contribución a la investigación y el docente ejecutando el material pedagógico para

mejorar el conocimiento del alumnado.

Fundamentación Sociológica

La globalización ha hecho posible la innovación de la malla curricular en los centros

educativos, ahora es muy fácil acceder a todo tipo de información y adaptar esos

cambios al aula de clase, sin embargo considerando como aspecto resaltable el hecho de

adoptar las metodologías de otros centros educativos, el material didáctico con el que se

trabaja actualmente debe cumplir los lineamientos para el desarrollo pedagógico del

infante, por esa razón es fundamental innovar los recursos didácticos.

Fundamentación ontológica

El presente trabajo de investigación busca crear interés y mejorar el aprendizaje de

los infantes a través de un diseño editorial de calidad, que cree impacto y conocimiento

a la vez, generando un valor agregado a la enseñanza y aprendizaje del estudiante.

Fundamentación Psicopedagógica

A partir de la obsolescencia de los modelos tradicionales de enseñanza, en la

actualidad se trata de crear una relación del entorno y el estudiante, generada a partir del

modelo pedagógico constructivista que indica que el conocimiento se construye en el

interior, alcanzando un elevado desarrollo intelectual.

Con respecto a la teoría de Piaget que la explica en dos términos, asimilación-

acomodación, Ausubel complementó la idea de Jean, quien menciona que no se lograría

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

12

enseñar al infante si no se tiene como elementos dentro del proceso educativo la

motivación por parte del docente y el interés por parte del estudiante.

Aplicándolo a la investigación, el diseño editorial del libro motivaría a aprender al

niño y sobre todo facilitaría al docente en la enseñanza, basando sus teorías en la

construcción del conocimiento propio.

Fundamentación Legal

De acuerdo a Ministerio de Educación, (2012) a través de la Ley Orgánica de Educación

Intercultural indica que:

El artículo 44 de la Norma Suprema declara que el Estado junto con la sociedad y la

familia deben promover el desarrollo integral y que, las niñas, niños y adolescentes,

tienen derecho a un desarrollo integral entendido como el proceso de crecimiento,

maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y

aspiraciones, en un entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y

seguridad.

El artículo 9 de la LOEI determina que: “Los currículos nacionales, expendidos por

el nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional, si de aplicación obligatoria en

todas las instituciones educativas del país independientemente de su sostenimiento y

modalidad. Además, son el referente obligatorio para la elaboración o selección de

textos educativos, material didáctico y evaluaciones”.

El artículo 10 del referido reglamento señala que: “Los currículos nacionales pueden

complementarse de acuerdo con las especificidades culturales y peculiaridades propias

de las diversas instituciones educativas que son parte del Sistema Nacional de

Educación, en función de las particularidades del territorio en el que operan.

Las instituciones educativas pueden realizar propuestas innovadoras y presentar

proyectos tendientes al mejoramiento de la calidad de la educación, siempre que tengan

como base el currículo nacional; su implementación se realiza con previa aprobación del

Consejo Académico del Circuito y la autoridad Zonal correspondiente”.

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

13

Asimismo el Decreto N° 1241, en el Capítulo III entre los derechos y obligaciones

de los estudiantes se encuentra:

Art 7.- Derechos

b. Recibir una formación integral y científica, que contribuya al pleno desarrollo de su

personalidad, capacidades y potencialidades.

e. Asegurar el mejoramiento continuo de la calidad de la educación;

m. Propiciar la investigación científica, tecnológica y la innovación, la creación

artística, la práctica del deporte, la protección y conservación del patrimonio cultural,

natural y del medio ambiente, y la diversidad cultural y lingüística;

t. Garantizar un currículum educativo, materiales y textos educativos, libres de

expresiones, contenidos, e imágenes sexistas y discriminatoria;

x. Garantizar que los planes y programas de educación inicial, básica y el bachillerato,

expresados en el currículo, fomenten el desarrollo de competencias y capacidades para

crear conocimientos y fomentar la incorporación de los ciudadanos al mundo del

trabajo.

Plan Decenal de Educación

El Plan Decenal de Educación nos habla sobre la equidad, visión intercultural e

inclusiva, desde un enfoque de los derechos y deberes para fortalecer la formación

ciudadana y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana. Uno de los cambios

que se realizó en la reforma de la educación fue el cambio del currículo de educación

inicial en el 2014; en la política número uno se menciona la importancia de la educación

de los niños de 0 a 5 años, es por esta razón que se ha encontrado la necesidad de

investigar sobre los materiales didácticos o pedagógicos que utilizan en este subnivel

Inicial II.

La investigación es importante porque se podrán generar por medio del diseño

editorial otros tipos de materiales o potenciar los ya existentes, por medio de esto se

busca mejorar la calidad en la educación inicial, a de más se tomara en cuenta aspectos

culturales, e inclusivos que también se los hace referencia en el Plan Decenal de

Educación.

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

14

2.2. Bases Teóricas

Gráfico 2: Bases teóricas

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

15

Desarrollo de la Variable Independiente

Importancia

Historia

Comunicación

Visual

Diseño

Diseño Gráfico

DISEÑO

EDITORIAL

Clasificación

Ilustraciones

Cromática

Retícula Tipografía

Márgenes Composición

Elementos del

diseño editorial

Maquetación

Gráfico 3: Desarrollo de la variable independiente.

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

16

Material Pedagógico

Importancia

Clasificación

Material permanente

de trabajo

Material ilustrativo

visual

Definición

Material impreso Material

tridimensional

Material audiovisual Material multimedia

Objetivos

Desarrollo de la Variable Dependiente

Gráfico 4: Desarrollo de la variable dependiente.

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

17

2.3. Definiciones Conceptuales

2.3.1 Variable independiente

2.3.1.1 Comunicación visual

Según (Munary, 1998), la comunicación visual es todo lo que nuestros ojos pueden

percibir, cada objeto emite un mensaje diferente, y en este proceso se debe identificar

dos tipos de comunicación; la intencional lleva o transmite un mensaje específico y la

casual no contienen un significado claro, o puede ser interpretada de diferente manera

por el receptor. (pág. 79-81)

Para transmitir un mensaje, es necesario que se de forma visual, a una idea; para lo

cual debe cumplir los siguientes requisitos: Comunicar el mensaje, enfocarse en el

público objetivo y crear de un modo idóneo de comunicación. Regalado, (2011) indica

que es un sistema de representación cuyo código es el lenguaje gráfico, constituido por

imágenes, lo que permite que el mensaje llegue de una manera simple e intuitiva.

La comunicación visual busca transmitir un mensaje a través de una gran variedad de

imágenes, sin embargo se complementan con texto, sonidos y significado. Es importante

recalcar que está íntimamente ligada al diseño gráfico, debido a que los objetos están

destinados a producir comunicaciones visuales (Asinsten, 2010).

Con estos antecedentes se puede destacar la importancia que tiene la comunicación

visual, pues nos permite dar a conocer una idea de forma visual, a esto se lo podría

complementar con sonidos, texto, para que tenga impacto en el receptor, por esta razón

es necesario identificar el grupo objetivo y la meta que se quiere alcanzar al transmitir el

mensaje.

2.3.2. Diseño

El diseño es el proceso en el cual se busca transformar, cambiar, reorganizar y

aportar un valor agregado a los recursos que están disponibles para convertirlos en algo

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

18

novedoso y necesario, esto se lo podría resumir en que el diseñador traduce un propósito

en una forma que permite mejorar la calidad de vida de las personas. Boccardo, (2010),

Moreno, (2010)

El diseño tiene variadas aplicaciones en distintos campos. Se puede encontrar diseño

en la decoración, exposiciones, centros de diversión, museos, entre otros, por lo que se

puede decir que el hombre desarrolla cualquier tipo de objeto a partir del diseño.

Además es una de las manifestaciones de la creatividad del ser humano, a través del

cual el hombre crea productos que tienen el objetivo fundamental de mejorar la calidad

de vida del entorno.

Gráfico 5: Creatividad en la ingeniería de diseño

Fuente: Boccardo, (2010)

2.3.3. Diseño gráfico

El propósito del diseño es el reconocimiento visual, la percepción de la figura,

cultura y comportamientos que establece un vínculo comunicativo acerca del contenido

a transmitir, interpretar y percibir.

Diseño

Propósito

Datos de base

Medios materiales necesarios

Planificación creación y ejecución

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

19

Según Álvarez & Timón, (2010) indica que el diseño gráfico es una rama en la

que pueden realizar varios tipos de trabajos entre los cuales se puede destacar el cartel,

el folleto, logotipos, etc., además se lo define también como asignatura simple en la cual

se necesita de coordinación para la colocación de elementos, con lo que se consigue una

percepción de estilo y limpieza en los trabajos.

De acuerdo a Costa, (1989) es el área del diseño que se encarga de crear y organizar

mensajes visuales por medio de sistemas comunicacionales. El objetivo principal del

diseño gráfico es comunicar de manera eficiente un mensaje previamente establecido

por medio de elementos gráficos (pág. 43).

El diseño transmite mensajes visuales para llegar al público meta de manera

eficiente, articulándolo de manera óptima sin perder de vista al receptor. Los elementos

que se comunican son símbolos, imágenes y signos.

2.3.4. Diseño Editorial

De acuerdo a Navarro, (2010) el diseño editorial está especializado en la

maquetación y diagramación de diferentes tipos de material impreso o digital tales

como; revistas, libros, periódicos, etc., es una rama del diseño encargada de la parte

grafica de un libro. Un diseñador editorial esta siempre jugando con la relación

armónica entre texto, imagen y estructura, con el único objetivo de comunicar un

mensaje, con un valor estético y generando interés por la publicación.

Además de acuerdo a Zandón, (2010) explica que es diseñar obras y difundirlas,

comunicar eficientemente una idea a través de tipografías, colores, formas que muestren

una relación inequívoca del contenido con el continente. Debido a su originalidad

posiciona los contenidos como soporte donde tanto el texto como las imágenes hacen

más efectivo el mensaje. (pág. 9)

Se refiere al desarrollo del interior y exterior del libro, tomando en consideración que

los elementos editoriales mantengan coherencia. Es decir tanto la cromática, retícula,

tipografía deben mantener armonía a fin de comunicar el mensaje generando interés al

lector.

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

20

2.3.4.1 Historia

El nacimiento del diseño editorial se remonta al año 960 en China, donde se solían

usar algunos móviles de madera, no así en Europa se comenzó a indagar una técnica

que permita producir libros con letras sueltas para evitar estampar en madera grabada.

Las ideas únicas y las letras sueltas impresas en pliegos de papel son las principales

características de la invención de la tipografía generada por Johannes Gutenberg.

Schoffer también concibió los punzones para desarrollar las matrices y Fust fue el

principal socio para llevar a cabo la constitución de la empresa.

A mediados del siglo XV, los monjes fueron los primeros que utilizaron copias

manuscritas para realizar rezos, no todos ellos sabían leer y escribir, por lo cual

únicamente realizaban la función de copistas.

En la edad media, la imprenta se utilizaba para publicar folletos, para ello se trabajaba el

texto en hueco sobre una tablilla de madera. Una vez diseñada, se ajustaba a una mesa,

tintándolas de color rojo, azul y negro, luego de ello se aplicaba un papel y un rodillo.

Esta técnica se llamaba xilografía.

Gutenberg logró sacar varias copias de la Biblia, en mucho menos tiempo en lo que se

tardaban los monjes cristianos. Desarrolló moldes en madera de cada letra del alfabeto,

creando tipos móviles. De igual manera se desarrollaron varias modelos de letras, para

imitar la escritura.

Luego de la muerte de Gutenberg sumergido en la ruina porque Fust no le amplió el

crédito, Schoffer se encargó de acabar las Biblias y distribuirlas a altos cargos del

Vaticano. Este libro fue el más perfecto.

“Mergenthaler inventó la linotipia, mejorando la técnica. El arte tipográfico

ha evolucionado, sin embargo con la aparición de los computadores este

proceso se simplificó y el arte se está perdiendo. La tecnología a través del

tiempo ha ayudado a comunicar gran cantidad de información.” (Zanón, 2010)

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

21

2.3.4.2. Importancia

Con la gran cantidad de elementos visuales que existen en el mundo, el diseño

editorial es importante para que el comprador potencial adquiera una publicación. Su

objetivo primordial es captar la atención del lector, al existir competencias que le dan al

lector la facilidad de elección del diseño. Es imprescindible para desarrollar

determinados recursos de comunicación escrita, que el impreso tenga buena legibilidad,

sea dinámico y coherente con el texto y el target al cual está dirigido. (Zanón, 2010).

2.3.4.3. Elementos del diseño editorial

Tanto los libros, periódicos y revistas necesitan diseñarse bajo un patrón único que le

genera una sensación de composición al lector. La manera más sencilla es diseñando

una plantilla a doble página. Otros de los elementos que ayudan a proporcionar armonía

son:

La cantidad de columnas en las publicaciones de cada página.

La aplicación de color a titulares y filetes.

La tipografía utilizada en cada sección.

Una vez que se conoce el formato de las publicaciones es necesario establecer

márgenes. Es recomendable asignar tamaños distintos a los cuatro márgenes, para

generar interés visual. (Velasco, 2010)

De acuerdo al Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina se

establecen los siguientes elementos para el diseño editorial:

Composición: Significa la disposición de todos los elementos que intervienen en la

presentación del libro. En ellas intervienen guías, consideraciones tales como:

número de páginas, color, características culturales.

Unidad y variedad: Debe mantener el principio de variedad dentro de la unidad,

forma, tamaños y compaginación de los elementos.

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

22

Simetría: La distribución de los elementos deben estar a los lados de un eje, de tal

manera que estén mutuamente relacionadas.

Asimetría: Permite una distribución libre de los elementos de la página,

equilibrando las partes.

Proporción: Es la relación formal y dimensional que se establece entre las partes de

la composición.

Equilibrio: Relacionar las formas en el espacio. La proporción de la composición se

relaciona con el equilibrio.

Ritmo: Representa fluidez, movimiento y orden.

Contraste: Dinamiza la composición, por medio de ella se puede agrandar un

contenido. (Alarcón, 2013)

2.3.4.3.1.- Cromática

Definición

Según Herrera & López, (2010) indica que cromática es la organización de los colores,

donde los colores primarios se sitúan frente a sus complementarios, lo que genera una

rueda de tonos.

La gama cromática empleada es muy importante, porque persigue fines pedagógicos,

por ejemplo: Un infante tiene sensibilidad a colores vivos, no así los niños mayores

tienen una apreciación por la belleza de la línea pura.

Los colores aplicados a los libros infantiles crean alegría y dinamismo a los infantes,

generando atracción visual y recreación anímica. Además comunican sentimientos y

emociones únicas en cada individuo. (Albán & Moreno, Propuesta de Diseño Editorial

de un Libro con Ilustraciones Infantiles sobre las tradiciones y leyendas del cantón

Pujilí para niños entre los 8 a 12 años de edad, 2009)

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

23

Cromática para niños

En su etapa inicial los niños logran distinguir las formas y luego los colores. Cuando

son bebés diferencia los contrastes entre los colores, lo claro de lo oscuro. Con el

tiempo logran distinguir cuadrados, círculos y posteriormente los colores más brillantes

y esenciales. Los niños entre 2 a 5 años reaccionan por su instinto a los colores y logran

una preferencia hacia uno de ellos (Gálvez, 2010).

De acuerdo a Vinueza, (2015) los colores más utilizados por los niños en este rango de

edad son:

Rosa: Está relacionada con cualidades características. Ayuda a relajar la mente

y proporciona energía tendiendo a la dulzura, suavidad y constancia.

Naranja: Es el color fuego, transmite, placer, atrae la vista y es color de

vitalidad. El uso de este color previene el miedo y favorece las relaciones.

Incentiva la creatividad.

Rojo: Atrae la atención visual. Expresa emoción y peligro. Transmite energía

vital.

Verde: Está relacionado con la naturaleza, actúa como desintoxicante. Es el

color de la esperanza.

Azul: Es más poderoso luego del rojo. Produce sensaciones de tranquilidad y

paz. Expresa confianza, amor y fidelidad.

Amarillo: Se asocia a la precaución. Significa egoísmo, envidia y celos.

Produce ansiedad y optimismo.

Violeta: Expresa misterio, es un color relajante. Representa exclusividad y

autoridad.

Gris: Brinda seguridad, expresa desconsuelo, desánimo.

Negro: Está asociado a la tristeza. Expresa muerte. Incrementa el cansancio de

cuerpo.

Blanco: Significa pureza. Expresa paz, calma y armonía. Ayuda a la

imaginación.

Dentro del círculo cromático están inmersos los siguientes:

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

24

Colores cálidos: Son todos aquellos que van desde el rojo al amarillos, son

considerados colores de fuego, que comunican alegría, energía. Ver imagen 1 en

anexos.

Colores fríos: Van desde el azul al verde, suelen transmitir tranquilidad, calma y

seriedad. Ver imagen 2 en anexos.

Colores claros y obscuros: Los colores apagados transmiten muerte, oscuridad;

mientras que los c comunican frescura y naturalidad. Ver imagen 3 en anexos.

Gama de grises: Son colores neutros, se los expresa con RGB. Transmiten

elegancia o tristeza. Ver imagen 4 en anexos.

2.3.4.3.2. Ilustraciones

La ilustración es un área del diseño gráfico que consiste en crear imágenes, modelos,

combinar colores y plasmar una idea en un texto; es muy importante porque permite

comunicar un resumen visual sobre el contenido. Puede ser clasificada de la siguiente

manera:

Ilustración infantil: Representa imágenes a través del uso de formas asimétricas,

simples, circulares, fáciles de visualizar. Contienen colores vivos, que permiten al

niño imaginarse un mundo de fantasía, aventura e irreal.

Ilustración de comics: Crea personajes que se transforman en historietas

interesantes, donde se muestra una gran cantidad de imágenes acompañadas de poco

texto; como por ejemplo caricaturas, súper héroes, entre otros.

Ilustración realista: Reproducción de imágenes que representan tal cual la

naturaleza, en algunos casos se toma con referencia hasta el mínimo detalle de los

artículos para hacerlo pasar como real y auténtico.

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

25

2.3.4.3.3. Estructura

Todos los lineamientos propios del documento tales como: márgenes, tamaño, entre

otros son parte muy importante del diseño del documento. Por ejemplo, algunos de los

factores que intervienen en las publicaciones son: público meta, tipo de publicación,

elementos de la gráfica y colección. Los tamaños básicos son: cuadrados, verticales y

horizontales (Zanón, 2010).

La estructura de un documento está compuesto por márgenes, tamaños, grillas, líneas

de flujo, blancos, caja tipográfica, estos elementos cumplen una función importante

dentro de la estructura de una publicación editorial, pues proporcionan orden y dan un

estilo diferente a la diagramación.

2.3.4.3.4. Formato

El diseño y elaboración de un libro comprende varios parámetros, entre ellos el

formato, este debe ser establecido dependiendo del público al que está dirigido, además

debe tener equilibrio entre la altura y la anchura. Las dimensiones se las puede

establecer de acuerdo a las normas DIN, formatos de papel estandarizados que se

utilizan a nivel mundial.

2.3.4.3.5. Los márgenes

Los márgenes son considerados como el espacio de respiro de una página, se los

denomina como cabeza, pie, lomo, corte, se los establece dependiendo varios aspectos

por lo tanto se considera algunas recomendaciones:

Márgenes uniformes: Se caracterizan porque la doble página en la que se trabajan son

iguales en todos sus lados, de esta manera el lomo medirá la mitad de los demás.

Márgenes especiales: Se trabaja en una doble página y se realiza una uniformidad de

partes con los múltiplos de 3. El tamaño de los márgenes depende del número de partes

en los que se divida la página.

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

26

Márgenes tradicionales: Existe una proporción similar entre el tamaño de página y el

texto. (Zanón, 2010).

2.3.4.3.6. La maqueta

Está conformada por guías invisibles donde se ubican los elementos y los márgenes

en la parte exterior y en la retícula. De esta manera se decidirán las columnas, medida

de línea, cajas, textos, entre otros. La paginación consiste en colocar un folio en la hoja,

si es numérica en el margen del documento, no así si está situada en la cabecera o pie de

página. Esta característica puede ser continua o discontinua. (Zanón, 2010).

Existe la maquetación clásica y moderna, la primera se caracteriza por sus márgenes

amplios, tipo de letra y texto debidamente justificado, y la segunda porque se trabaja el

tipo de letra y asimetría en palo seco

Al igual que la estructura y las dimensiones, la maqueta cumple un papel fundamental

en una publicación porque permite mantener coherencia entre los márgenes y la

retícula. De esta manera todo el documento estará debidamente justificado y uniforme.

2.3.4.3.7. La retícula

La retícula se la desarrolla a partir del tamaño de la página, lo importante es colocar

todos los elementos que se van a utilizar dentro de un orden. Esta característica aporta a

la maquetación: diferenciación, orden, precisión, entre otros. La retícula en el diseño

editorial supone una innovación a la hora de maquetar, ayuda a dinamizar y a posibilitar

una formar de trabajo más rápida. (Zanón, 2010) (pág. 24)

Es la herramienta necesaria para la composición de la pieza editorial, ésta consiste en

realizar una división en: márgenes, columnas, calles, mancha, medianiles. No es más

que un elemento que permite diseñar, medir, ubicar a fin de darle forma y equilibrio al

texto. Su principal objetivo es establecer orden. (Bernis, 2008)

Las partes de la retícula la constituyen:

Base: Utilizar el tamaño de página recomendado por las normas ISO.

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

27

Márgenes: 4 márgenes (arriba, abajo, derecha e izquierda).

2.3.4.3.8. Composición

Es muy importante la elección de la tipo de letra, así como la composición de la

página. La manera en la que se colocan los elementos comunica el significado e

intenciones al espectador. El equilibrio se la calcula a partir del centro de gravedad, en

cualquier página de publicación no existe otra forma más rápida de calcular la propia

sensación intuitiva que la que el espectador tiene. (Zanón, 2010)

La composición del documento debe tener uniformidad en los elementos que cada

página posee, por ejemplo la retícula, dimensiones y márgenes; el equilibrio de todo el

texto es lo que más llama la atención del lector.

2.3.4.3.9. Tipografía

Es un conjunto de signos especialmente rico que consigue hacer visible el lenguaje.

Se basa en pequeñísimas variaciones aplicadas a las formas de las letras, que llevan más

de dos mil años de historia. (Giralt, 2012, pág. 64)

Además es el arte de reproducir un mensaje a través de la impresión de un mensaje,

con cierta destreza, elegancia y rapidez. Es decir es el signo gráfico utilizado y su

organización en un papel idóneo con las letras, tinta y sistema de acabado perfecto.

(González, 2012, pág. 22)

Es un conjunto de signos que ayudan a comprender el mensaje que se pretende

transmitir. La tipografía que maneja un editor depende de las características del público

meta y debe analizar ciertos factores que proyectará al público como elegancia, fantasía,

o conocimiento.

2.3.4.3.10. Fuente Tipográfica

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

28

Es el conjunto de caracteres, número y signos por un mismo grupo de características

formales. Es el diseño de caracteres con características visuales uniformes, a pesar de

que para la autoedición, todos los caracteres inmersos suelen estar en fuentes

denominadas. (López G. , 2013, pág. 8)

Existen distintas fuentes tipográficas, de las cuales el editor debe elegir la más

idónea para proyectar equilibrio en el texto, cumplen objetivos diferentes. Por esa razón

la elección de una de ellas es el proceso más adecuado.

Tipos de tipografía:

Humanístico o Venenciano: Es uno de los primeros tipos creados en Italia,

tiempo después de ser inventada en la imprenta; este tipo de letra está basada en

las proporciones romanas.

Antiguos o romanos está relacionada con la imprenta veneciana en la cual la

empleó por primera vez Aldo Manucio, así mismo todos los demás tipos se les

atribuye a adaptaciones posteriores.

De transición o reales: Fueron creadas en Francia e Inglaterra y no se ajustan a

los tipos formales antiguos, ni a las que posteriormente se desarrollarían en el

último cuarto del siglo XVIII.

Modernas: Se desarrollan en el año 1784 se creó el primer tipo de letra

moderna. Misma que poseía caracteres formales, tales como: contraste,

modulación y remates nítidos. Estilo que con el pasar del tiempo se fue

mejorando con la creación del texto corrido en el siglo XIX.

Egipcias: Se caracteriza porque realizan remates exagerados, produciendo un

impactante aspecto. Se caracterizan por su estructura y rasgos. El serif es casi

del mismo grosor.

Palo seco o Sans Serif: Caracterizada por no se realizan remates. Se calcula que

aparecieron en el siglo XIX. (Ayala, 2012)

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

29

2.3.4.3.11. Tipografía en textos para inicial

Seleccionar la tipografía adecuada para los niños, requiere de conocer la forma de

ésta, debido a que los ángulos exagerados son relacionados con la violencia; al contrario

las terminaciones redondas son las que mayor aumenta la comprensión del infante, al

proyectar dulzura, tranquilidad, característica principal de los niños.

En los textos es importante considerar la tipografía, entendiendo que el tamaño

tipográfico de 6 puntos es poco legible, 7 es legible, 8 es normalmente legible, sin

embargo la letra debe ser de 12 a 16 porque es la idónea para el público infantil.

Según Albán & Moreno, (2009) hay que considerar que es importante contar con

elementos como, simetría, proporciones, longitud de la línea, saltos de línea puesto que

estos elementos permiten tener una mejor comprensión lectora a las personas que usen

el texto.

2.3.4.4. Clasificación del diseño editorial

2.3.4.4.1. Publicaciones periódicas impresas

Revistas de gran tirada

Este tipo de revistas se caracterizan porque están direccionadas a un gran

número de lectores con características parecidas, pero se diferencian por el lugar

donde van a ser comercializadas. Es frecuente distribuirlas en kioskos o librerías

con el propósito de captar el interés de los consumidores. Para mantener un

equilibrio entre ingresos y gastos, se suele mantener una periodicidad corta,

semanal, mensual, entre otras.

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

30

Revistas especializadas

Se diferencian de las revistas de gran tirada porque éstas poseen un contenido

y un público diferente. Su característica principal es la independencia que hace

único su diseño y contenido. (Santo, 2013)

2.3.4.4.2. Publicaciones online

Las publicaciones en línea son la solución para el expedición y comunicación de las

revistas especializadas. De esta manera se logra gestionar la información, detallando los

contenidos para su diagnóstico, teniendo conocimiento de la evolución del artículo a

publicar. (Navarro, 2010)

Realizar publicaciones en la web le permiten al usuario informarse de temas poco

abordados en revistas comunes, con ello se logra administrar mejor la información.

2.3.4.4.3. Publicaciones en catálogos, fascículos y libros

Este tipo de publicaciones si bien es cierto no se las realiza regularmente, son muy

importantes para quienes las emiten y miran porque se ganan cierta fama en los artículos

que se publican. (Moreno, 2010)

La información que se aborda en este tipo de publicaciones tiene el propósito de

ganar mayores seguidores al proporcionar datos con alto contenido informativo, razón

por la cual no se emite regularmente. Un libro debe estar adecuadamente redactado y

con la información precisa para dar mayor comprensión al lector, de lo contrario el

lector va a tener dificultades a la hora de desarrollar cualquier actividad que le mencione

el docente; además debe estar estructurado de acuerdo al segmento al que se pretende

persuadir. El contenido de un libro de cuarto año no es igual al de sexto, por ende se

debe tener cuidado en el diseño y elementos editoriales.

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

31

Libros

Se puede definir al libro de la siguiente manera “es llama, es ardor, sublimidad,

consuelo fuente de vigor y celo que en sí condensa y encierra lo que hay de grande en la

Tierra, lo que hay de hermoso en el cielo”. (Mora, 2010)

Hablar de un libro es muy interesante porque a mayor información mayor conocimiento

científico se desarrolla, de ahí la importancia del amor a la lectura que comienza desde

el hogar y continúa en los centros educativos.

Importancia de los libros

Al conocer que el mundo actual se guía a través de estímulos visuales, el diseño

editorial es muy importante para el lector, por lo cual es necesario prestar atención

sobre el diseño exterior del libro, porque la cubierta de éste crea decisión en la

publicación.

Si bien es cierto el contenido para muchas personas es muy importante, la cubierta

define la compra. Está comprobado que una persona se decide por un texto por el

gusto que se genera por la tapa, dejando de lado en muchas ocasiones el autor y título

de la obra. El diseño externo es la clave de acceso al contenido, por lo tanto es

fundamental responder al mensaje que transmite el texto, para evitar ignorar el

sacrificado trabajo que supone escribir el libro. El diseño del interior también es muy

importante porque de la tipografía, formato y organización del texto dependerá la

lectura adecuada de los niños; por lo cual se concluye que el diseño editorial consiste

en la relación comunicativa entre el interior, exterior y contenido de la publicación.

Para determinar si un libro es bueno o malo, hay que reconocer factores como:

contenido, claridad de redacción, autores y materiales, características que son

importantes para el desarrollo de la publicación; y reconocer si es de buena o mala

calidad. El diseño editorial es necesario para el desarrollo de algunos recursos de

comunicación escrita; tanto el impreso y legibilidad debe ser dinámico y coherente

con el texto, y cubrir las necesidades del público objetivo y llamar su atención

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

32

teniendo presente las características sociales, etarias y genéricas, tratando de destacar

las partes más importantes como títulos, imágenes y diagramación, logrando una

unidad armónica y un valor estético que cautive visualmente la publicación (Ayala,

2012).

En el proceso de enseñanza, los libros de texto son los recursos didácticos que

facilitan el aprendizaje, es por esta razón que debe estar adecuadamente diseñado. El

contenido gráfico y textual debe ser equilibrado, armónico, tener congruencia, y un

manejo de tipografías e imágenes bien tratadas, de otra manera provocaría confusión

y desinterés, causando confusión al docente y estudiante. Desde el punto de vista del

diseño gráfico editorial, el libro de texto es multidimensional, al poderlo observar

desde distintos puntos de vista (económico, financiero, informativo), además

presenta información organizada, facilita la comprensión, recuerdo por parte del

estudiante: Posee una existencia material, simbólica, una codificación que facilitan el

acceso a la información y la configuración de significados por parte del lector (Albán

& Moreno, Propuesta de Diseño Editorial de un Libro con Ilustraciones Infantiles

sobre las tradiciones y leyendas del cantón Pujilí para niños entre los 8 a 12 años de

edad, 2009).

Clasificación de los libros

Libros Infantiles

Son objetos para ser leídos, observados o utilizados por los niños y niñas de manera

individual o con la supervisión de un adulto. A diferencia de los textos funcionales, que

tienen finalidades netamente de comunicación e información, el libro infantil es un

socio en las tareas educativas. Las bibliotecas públicas o privadas, lo convierten en el

objeto cercano del cual es necesario aprender cosas y comunicar contenidos

emocionales con los que puede identificarse. Por otra parte un libro infantil se puede

considerar listo, cuando despierta el interés, imaginación y creatividad del niño. Toda

obra que se destine al niño debe tener un lenguaje sencillo y oportuno, sin que se

trivialice (Gallardo & León, 2008).

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

33

Estos libros cumplen la función de ser leídos por/para los más pequeños del hogar, con

diferencia a textos normales, que lo único que difunden es información. En este aspecto

los niños se sienten atraídos por libros donde la imaginación y la creatividad tomen

parte de la narrativa.

Características

De acuerdo a Amado, (2011) las características de los libros infantiles son las

siguientes:

Continuidad y rapidez de su acción: Sin necesidad de describir tanta información,

en cada párrafo se describe algo sencillo y resumido.

Sencillez de su representación: En cada parte del libro aparecen elementos

conocidos que logran despertar fácilmente la imaginación del niño.

Repetición de hechos: A través de la repetición de acontecimientos, pueden

comprender mejor la historia.

Secuencia: Hace que el cuento sea más atractivo para el infante.

Libros de Texto

A pesar de la tecnología desarrollada, el libro de texto continúa siendo la principal

herramienta pedagógica utilizada por los docentes. Tradicionalmente, son el soporte

principal de los materiales curriculares, porque se constituye como el material que

hace más fácil y organizada la enseñanza al proporcionar confianza y seguridad.

(Gallardo & León, 2008).

El libro de texto ejerce una influencia notable sobre el aprendizaje de los alumnos,

dado que orienta y dirige muchas de sus actividades así como las de los profesores.

(Campanario & Otero, 2010, pág. 325).

Los libros de texto por otra parte cumplen la función de dirigir al docente y

estudiante en el proceso de enseñanza; a diferencia de los libros infantiles comunican

información técnica.

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

34

Características de los libros

De acuerdo a Calvo & Martín, (2015) las características de los libros son:

Ofrecer a los estudiantes vías de análisis y reflexión con la finalidad de adaptar a las

condiciones sociales con mayor facilidad.

Tener una amplia gama de actividades que le ayudan a consolidar la organización

curricular.

Cada materia debe poseer un lenguaje atractivo que despierte el interés por la lectura

de los estudiantes.

Los docentes deben buscar libros flexibles, claros, interactivos que lleven inmersos

modos alternativos de explicar conceptos.

Deben explicar sus finalidades, motivar a los alumnos y promover el crecimiento del

conocimiento.

Partes del libro

De acuerdo a Alberti, (2010) las partes del libro son:

Cortes del libro: Cualquier libro tiene un corte superior, inferior o delantero.

Tapas o cubiertas: Constituye las partes externas del libro, es hecha de un material

más resistente. La cubierta lleva el tema del libro, los autores, editorial, entre otros.

Debe presentar un diseño atractivo.

Sobrecubierta: Está destinada a proteger la tapa del libro. La sobrecubierta es un

ejemplo de un soporte publicitario.

Guardas: Son las hojas que están al principio del libro y que son utilizadas para unir

el libro y tapa.

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

35

Hojas de respeto: Se las coloca al inicio y final de la página.

Anteportada: Es la primera página impresa del libro.

Página de créditos: En esta parte se incluye la siguiente información: datos de

publicación, número de edición, derechos de publicación, ISBN, editorial.

Dedicatoria: La dedicatoria normalmente ocupa la primera página impar luego de la

portada.

Reconocimientos: Se menciona a los editores y autores de la publicación.

Prólogo: Debe estar ubicada en las páginas preliminares.

Prefacio: En este apartado el autor justifica la razón por la cual escribió el libro.

Introducción: Se detalla los temas, objetivos, estructura y convenciones.

Índice: Se expone la estructura del contenido, a través de índices generales, de

gráficos, tablas, imágenes, entre otros.

Glosario: Incluye el principal vocabulario del tema.

Bibliografía: Se colocan las principales bibliografías utilizadas.

Colofón: Se deja una página al final para dar mención de dónde fue hecho el impreso

(nombre del taller, dirección, fecha).

2.3.2.- Variable independiente

2.3.2.1.- Educación

La educación es el recurso más indicado para edificar la personalidad, potenciar las

capacidades, conformar una identidad personal y establecer su comprensión de la

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

36

realidad, integrando la dimensión y configurando su comprensión de la realidad,

incluyendo la dimensión cognoscitiva, afectiva y axiológica.

Delgado, (2010) indica que la educación es el conjunto de conocimientos y sobre todo

de experiencias que ayudan a desarrollar su ser social. Para una sociedad la educación

es el medio idóneo para comunicar, renovar la cultura, los conocimientos y valores que

la sustentan con el propósito fundamental de lograr una cohesión social.

Asimismo se constituye como el proveedor de la mayor fuente de riqueza y el principal

recurso del país y la comunidad. En conclusión es “El proceso que se orienta al logro de

transformaciones individuales y sociales” (Fallas & Herrera, 2010, pág. 41).

2.3.2.2.- Educación Inicial

En la LOEI (Ley Orgánica de Educación Intercultural) Brown, (2014) indica que es un

proceso de acompañamiento al desarrollo integral del niño que respeta su ritmo propio

de crecimiento y aprendizaje y potencia sus capacidades, habilidades y destrezas (pág.

15).

Es el servicio que se brinda a los niños y niñas de 3 a 5 años de edad, con la finalidad

de potencializar su desarrollo integral y armónico en experiencias educativas,

formativas y afectivas que les permitirá adquirir habilidades, destrezas, hábitos, valores,

así como desarrollar su creatividad y autonomía para desempeñarse personal y

socialmente. Es un derecho y a la vez una oportunidad de los padres para mejorar sus

prácticas de crianza y un compromiso que adquieren con los docentes para cumplir los

objetivos planteados. (Secretaría de Educación Pública, 2013). Ver imagen 5 en

Anexos.

Para promover su desarrollo integral el niño debe realizar las siguientes actividades:

Jugar: Jugando el niño descubre las habilidades que tiene su cuerpo, tiene una idea

clara del funcionamiento de su entorno, expresa libremente sus sentimientos, deseos y

crea vínculos con otras personas.

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

37

Literatura: Cuando les leen los niños aprenden a narrar, imaginar y organizar los

acontecimientos. Se apropian de las palabras, aprenden sobre la vida, a pensar

críticamente.

Cantar, bailar, disfrazarse: Cuando realizan estas actividades los niños pueden

compartir sus ideas y emociones, exploran su cuerpo y experimentan nuevas aventuras.

Explorar y preguntar: Cuando realizan preguntas entienden el mundo, cómo

funcionan las cosas y cómo y qué pueden cambiar de su entorno.

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

38

Niños que

aprenden y se

desarrollan

Ser

reconocido,

valorado y autovalorarse

como sujeto

Experiencia de

aprendizaje

significativo Participar e

interactuar con

los otros en una

convivencia

armónica

Aprender en su lengua

materna

Expresarse y

comunicarse

a través del

lenguaje Descubrir su

medio

natural

Explorar, experimentar,

jugar y crear

Ambientes de

aprendizaje seguros,

acogedores y

estimulantes

Docentes

competentes y

comprometidos

Cuidado, protección y

afecto

Familia y

comunidad

participando

activamente

¿Qué necesitan los niños para potenciar su desarrollo y aprendizaje?

Gráfico 6: Niños que aprenden y se desarrollan

Fuente: Currículo Educación Inicial (2014)

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

39

De acuerdo al Ministerio de Educación, (2014) el nivel inicial 2 presenta objetivos para

el desarrollo del infante, entre los cuales se encuentra:

Con la finalidad de lograr aceptación y valoración de sí mismo, es necesario

desempeñar actividades con seguridad y confianza.

Relacionarse con su entorno para desarrollar actitudes que le permitan convivir

sanamente con su medio social.

Indagar las características de los elementos a través del fomento de respeto hacia el

medio natural y social.

Potenciar el pensamiento para fijar relaciones con su entorno a fin de lograr la

resolución de problemas sencillos, fomentando la base para la comprensión de

problemas matemáticos.

Potenciar el lenguaje verbal y no verbal para lograr la expresión de sus emociones a

través de la comunicación y relación con su entorno, reconociendo la variedad de

lenguajes que existen.

Desarrollar su capacidad motriz a fin de lograr una estructura del esquema corporal

idóneo en la ejecución de movimientos.

2.3.2.3.- Pedagogía

El propósito principal de la pedagogía es edificar ámbitos de aprendizaje, para

convertir la información en conocimiento y a su vez en educación. Hevia, (2012)

explica que es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo,

en cualquiera de las dimensiones que este tenga (pág. 1).

La pedagogía tienen como fin la formación de los infantes, para este proceso

intervienen diferentes disciplinas o ciencias las cuales aportan en el desarrollo social,

cultural, intelectual de un niño; esto es muy importante pues se considera el principio de

la educación infantil.

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

40

2.3.2.4.- Orientaciones metodológicas

El Ministerio de Educación brinda una serie de orientaciones que responden al

currículo, así como también generan oportunidades de aprendizaje para lograr procesos

pedagógicos interactivos e innovadores siempre y cuando se respete la diversidad

cultural, basando la educación en el juego, exploración y creación; por esa razón en este

nivel es recomendable el juego y la organización de experiencias de aprendizaje, con la

finalidad de desarrollar las destrezas planteadas. El juego como estrategia principal en el

proceso de enseñanza, donde los niños pueden tomar múltiples formas a medida que van

cambiando de edad. (Ministerio de Educación, 2010)

2.3.2.5.- Metodología juego trabajo

Consiste en la organización de distintos espacios en ambientes de aprendizaje, para

que los niños realicen múltiples actividades. Consiste en una metodología que permite

poner mayor atención y a su vez potenciar las capacidades e intereses de los niños. Su

principal característica es “aprende jugando”, a través de ella se reconoce al juego como

una actividad genuina, reconociendo que es esencial para el bienestar emocional, físico,

cognitivo entre otros. Para que los rincones sean ricos en experiencias y aprendizajes es

importante tomar en consideración 4 momentos: - Planificación (determinar qué

acciones se van a realizar, en dónde, cómo, con qué, para quién y para qué). –Desarrollo

(realizar lo planificado). – Orden (organización de su entorno y materiales utilizados).

– Socialización (diálogo participativo, donde comparten las experiencias vividas).

(Ministerio de Educación, 2014). Ver imagen 6, en anexos.

2.3.2.6.- Material pedagógico

El material pedagógico es el recurso más importante para el docente porque facilita

la enseñanza y el aprendizaje por parte de los estudiantes. Son considerados un

elemento fundamental del planteamiento curricular de cualquier programa educativo, y

su producción se orienta a seguir un proceso ordenado (Reyes, 2011, pág. 5).

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

41

El objetivo principal es acercar al estudiante así como al docente con el material

pedagógico a fin de que se facilite la impartición de clases y por la contraparte el

conocimiento de los contenidos.

2.3.2.6.1.- Importancia

Los materiales pedagógicos considerados desde varios puntos de vista como: medio

ambiente, naturaleza y el entorno son muy importantes en el desarrollo cognitivo y

psicomotriz de los niños pues provee varias posibilidades para su proceso de

aprendizaje. Además ofrece la posibilidad de identificar propiedades, clasificar,

solucionar problemas, así como mejorar la interrelación entre estudiantes y docentes,

incrementando de esta manera el proceso de enseñanza.

Por otra parte el uso continuo del material pedagógico desde que son muy pequeños

les brinda la posibilidad de descubrir por si mismos la actividad común que se

desarrolla, de esta manera se logra un ejercicio práctico de las normas de convivencia y

la adopción de valores humanos. Para los docentes elaborar el material adecuado le

permite mejorar los niveles de eficiencia, así como los recursos que se encuentran en el

aula de clase. (Ministerio de Educación, 2014)

De acuerdo al Campo & Merino, (2010) los objetivos del material pedagógico son:

Lograr un aprendizaje significativo en el estudiante.

Crear nuevas maneras de impartir clases, a través de materiales y técnicas

innovadoras pero sencillas a la vez a fin de lograr que los estudiantes adquieran

conocimientos útiles y aplicables en la vida diaria.

Buscar que el material pedagógico entregado a los estudiantes incida de manera

idónea en el conocimiento del estudiante.

Crear entornos pedagógicos, dinámicos y creativos que logren que el estudiante

y el docente, profundizar en un tema en específico.

Desarrollar el área cognitiva, psicomotora y socioemocional en los niños que

asisten al nivel inicial de las instituciones educativas.

Estimular la creatividad, expresión de los niños por medio del material

didáctico.

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

42

Material impreso

•Libros escolares

•Libros de lectura

•Libros de estudio

Material audiovisual

•Retroproyector

•Cine

•Video

•Diapositivas

Material tridimensional

•Material natural

•Material manufacturado

•Material representativo

Según Delgado, (2010) existen distintas acepciones en lo que se refiere a los tipos de

material pedagógico entre ellos se presentan:

Material permanente

Es el material que continuamente se lo utiliza para impartir clases y para recibirlas;

entre ellos están: marcadores, pizarrón, cuadernos, compases, esferos, entre otros.

Material informativo

Son recursos necesarios y valiosos para realizar investigaciones de términos o conceptos

desconocidos. Como por ejemplo: mapas, libros, diccionarios, revistas, entre otros.

Material ilustrativo visual o audiovisual

El material ilustrativo lo constituye las herramientas que permiten realizar resúmenes,

análisis o extractos de manera didáctica, para mejorar el aprendizaje, por ejemplo:

cuadros sinópticos, dibujos, carteles, entre otros.

Material experimental

Son materiales utilizados para realizar experimentos, como por ejemplo: microscopios e

instrumentos de laboratorio.

Otros tipos de material pedagógico son:

Gráfico 7: Adaptado de Carrasco, (2010) “Una didáctica para hoy: cómo enseñar

mejor, Editorial Rialp, (p. 200-209)

Fuente: Currículo Educación Inicial (2014)

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

43

2.4.- Formulación de hipótesis

2.4.1.- Hipótesis nula

El diseño editorial no incide en el desarrollo intelectual de los niños con relación en

el material pedagógico de inicial II de los centros de educación básica de la ciudad de

Ambato.

2.4.2.- Hipótesis alternativa

El diseño editorial incide en el desarrollo intelectual de los niños con relación en el

material pedagógico de inicial II de los centros de educación básica de la ciudad de

Ambato.

2.4.3.- Señalamiento de variables

Variable dependiente: Diseño Editorial

Variable dependiente: Material Pedagógico

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

44

CAPÍTULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

Según Hurtado & Toro, (2007) el marco metodológico constituye la médula de la

investigación. Se refiere al desarrollo propiamente dicho del trabajo investigativo:

definición de la población, muestra, diseño y aplicación de instrumentos, recolección de

datos, tabulación, análisis e interpretación de datos. Contesta a la pregunta ¿cómo?, es

decir la metodología que se va a seguir para lograr los objetivos propuestos o para

probar las hipótesis formuladas (pág. 90).

3.1 DISEÑO METODOLÓGICO

3.1.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación presenta un enfoque cuali-cuantitativo. Cualitativa porque

busca determinar todas las características inmersas en el diseño editorial para adaptarlas

al material pedagógico del nivel inicial, a fin de que éste sea el material más idóneo para

el estudiante. Asimismo realiza un análisis crítico en relación a las variables, para

determinar cuáles fueron las causas y qué generaron en la investigación. Y cuantitativo

porque pretende medir la información recabada a través de las encuestas acerca del

material pedagógico y diseño editorial.

3.1.2. MODALIDAD BÁSICA DE LA INVESTIGACIÓN

Las modalidades aplicadas a este proyecto son las siguientes:

3.1.2.1. Bibliográfica – documental

Herrera, Medina, & Naranjo, (2010) indica que: “Tiene el propósito de detectar,

ampliar y profundizar diferentes enfoques basándose en diversos autores, documentos y

publicaciones” (pág. 95). Pertenece a esta modalidad porque para realizar la

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

45

investigación fue necesario fundamentar teóricamente de libros, revistas científicas y

otras fuentes que hicieron más confiable la información recopilada.

3.1.2.2 Investigación de campo

Este tipo de investigación refiere al hecho en el cual el investigador asiste al lugar de

los hechos para desarrollar el proyecto, en este caso se realizó una encuesta a los

docentes de los centros de educación básica de la ciudad de Ambato con la finalidad de

analizar su opinión sobre el material pedagógico con el que manejan sus clases.

3.1.3. NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN

Correlacional

Es correlacional porque tanto la variable diseño editorial como material pedagógico

están íntimamente relacionadas. Este concepto se basa en la afirmación de Sampieri; la

finalidad es la asociación entre dos o más variables. Para la presente investigación es

importante conocer cómo el diseño del libro infantil atrae y mejoraría el aprendizaje de

los niños de los centros educativos de la ciudad de Ambato.

Explicativo

Este nivel de investigación indica que no solo trata de asociar dos o más variables

sino de explicar por qué se relacionan pedagógicamente. Entonces se puede decir que el

diseño editorial incide en el material pedagógico porque se convertiría en una

herramienta mucho más atractiva e innovadora al momento de impartir clases a los

niños y niñas de los centro educativos.

3.2.- POBLACIÓN Y MUESTRA

Herrera, Medina, & Naranjo, (2010) indica que “es la totalidad de elementos a

investigar respecto a ciertas características” (pág. 98).

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

46

Son todas las personas que poseen las mismas características, de quienes se desea

indagar cierto tipo de información. Se puede decir que es el conjunto de atributos de los

cuales se puede obtener información, entendiendo que podrían ser identificados.

(Sábado, 2010)

MUESTRA

Juez & Diéz, (2008) indica que “es subconjunto de individuo pertenecientes a una

población, y representativos de la misma” (pág. 95).

Para que la muestra sea confiable debe ser representativa, ofrecer una ventaja

diferenciativa. Es importante reconocer que por más perfecta que sea la muestra,

siempre va a existir una diferencia entre los resultados del universo y los resultados de

ésta, por lo tanto cuanto mayor sea la muestra, menor error de muestreo existirá.

3.2.1.- Población

Docentes de inicial II

La presente investigación se llevara a efecto con los docentes de educación inicial de la

ciudad de Ambato, Zona 3, Distrito 18D01 y 18D02, al ser esta población reducida se

trabajara con la totalidad, y por esta razón no es necesario establecer una muestra.

En el permiso extendido por el ministerio de Educación se establecieron 19 instituciones

de la ciudad de Ambato, con un total de 29 docentes. (Anexo 1)

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

47

Tabla 1

Instituciones Distrito 18D01

Tabla 2

Instituciones Distrito 18D02

Código AMIE

Nombre de la Unidad Educativa

Docentes

18H00108 UNIDAD EDUCATIVA AMBATO 2

18H00129 UNIDAD EDUCATIVA LUIS A MARTÍNEZ 1

18H00139 UNIDAD EDUCATIVA PEDRO FERMÍN

CEVALLOS

2

18H00138 UNIDAD EDUCATIVA BOLÍVAR 1

18H00128 UNIDAD EDUCATIVA LAS AMÉRICAS 1

18H00110 UNIDAD EDUCATIVA TERESA FLOR 1

18H00157 UNIDAD EDUCATIVA JUAN MONTALVO 2

18H00001 UNIDAD EDUCATIVA RUMIÑAHUI 2

18H00132 UNIDAD EDUCATIVA JULIUS DOEPHNER 1

18H00224 UNIDAD EDUCATIVA TARCILA ALBORNOZ DE

GROSS

1

18H00220 UNIDAD EDUCATIVA AMBATO DE LOS

ÁNGELES

2

Total de docentes 16

Código AMIE

Nombre de la Unidad Educativa

Docentes

18H00097

UNIDAD EDUCATIVA HISPANO AMÉRICA

2

18H00036 UNIDAD EDUCATIVA MARIO COBO BARONA 2

18H00087 UNIDAD EDUCATIVA GUAYAQUIL 3

18H00020 UNIDAD EDUCATIVA FRANCISCO FLOR 1

18H00195 UNIDAD EDUCATIVA HONDURAS 1

18H00197 UNIDAD EDUCATIVA VICENTE FLOR 2

18B00011 UNIDAD EDUCATIVA CHIBULEO 1

18H00322 UNIDAD EDUCATIVA EL ORO 1

Total de docentes 13

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

48

3.3. Operacionalización de variables

Tabla 3

Variable independiente (Diseño Editorial)

Conceptualización Dimensiones Indicadores Preguntas Técnicas Instrumentos

Se especializa en dar contexto a la

gráfica interior y exterior constituida

por cromática, retícula y tipografía

con la finalidad de dar coherencia,

imagen e interés a la publicación.

Ilustraciones

Infantiles

¿Cuáles son las principales características

para las ilustraciones utilizadas en estos

textos?

Entrevista

Cuestionario

Cromática

Colores cálidos

Colores fríos

Colores claros

Gama de grises

¿Cómo se determina la cromática que va

utilizar?

¿Cree usted que la cromática que presentan

los libros genera interés en los niños?

Entrevista

Cuestionario

Retícula

Base

Márgenes

¿Cómo plantea usted una retícula para un

libro de educación inicial?

¿Cómo determina el tamaño de las hojas de

trabajo?

Entrevista

Cuestionario

Tipografía

Humanística

Antigua

De transición

Moderna

¿Qué características debe tener la tipografía

que se utiliza para los libros de educación

inicial?

¿Qué tamaño de tipografía es el más

apropiado para estos libros ?

Entrevista

Cuestionario

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

49

Tabla 4

Variable dependiente (Material pedagógico)

Conceptualización Dimensiones Indicadores Preguntas Técnicas

Instrumentos

Facilita la enseñanza de los

docentes y el aprendizaje de

los niños a través de la

definición de objetivos

pedagógicos claros y la

tipología del material

acorde al nivel educativo en

el que se presenten para

mejorar su desarrollo

personal.

Objetivos

Aprendizaje

significativo

Desarrollo

intelectual

Conocimiento

Creatividad

¿En qué medida cree usted que el material pedagógico

estimula la creatividad en los niños?

¿Cree usted que del tipo de material pedagógico depende el

aprendizaje de los niños y niñas del nivel inicial?

Encuesta

Cuestionario

Medios

Impreso

Audiovisual

Multimedia

¿Qué tipo de material pedagógico cree usted que despierta

mayor interés en los niños?

¿Qué tipo de material pedagógico utiliza usted?

Encuesta

Cuestionario

Desarrollo

Cognitivo

Intelectual

¿Cree usted que el actual material pedagógico ayuda al

desarrollo cognitivo del niño?

¿De qué manera se estimula la parte afectiva de los niños con

el material pedagógico?

Encuesta

Cuestionario

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

50

3.4. Técnicas de recolección de datos

Para recolectar la información de la investigación se utilizó la encuesta como técnica de

recolección de datos, misma que fue aplicada a los docentes de las unidades educativas

de inicial II y la entrevista a los principales editores de libros.

3.4.1.- Encuesta

Herrera, Medina, & Naranjo, (2010) indica que: es una técnica de recolección de

información, por la cual los informantes responden por escrito a preguntas entregadas

por escrito (pág. 120). Ver anexo 2.

Se caracteriza porque tiene un cuestionario estructurado a través del cual se hace más

fácil el desarrollo de la encuesta; cabe recalcar que el listado de preguntas se entrega a

las personas con el propósito de que brinden la información necesaria para obtener

resultados precisos.

En este caso se utilizará la encuesta para ahondar en la investigación, partiendo desde la

problemática que aqueja a los docentes de los primeros niveles de los centros

educativos.

3.4.2.- Entrevista

A diferencia de la encuesta el tipo de cuestionario que se aplica tiene preguntas abiertas,

donde el entrevistado a través del contacto cara a cara obtiene información con el

objetivo para la cual fue preestablecida. Con esta técnica se pretende analizar la

conducta de la persona, para integrar esa información a las preguntas realizadas.

3.4.3.- Cuestionario

Dentro de la encuesta es el instrumento que relaciona el planteamiento del problema con

las respuestas que se obtienen de la muestra aplicada. La finalidad del cuestionario es

crear una relación entre los objetivos de la investigación y la realidad estudiada. Las

preguntas que se crean en este instrumento aportan valor a la investigación porque

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

51

responden a la problemática, así como a los objetivos específicos del proyecto. A través

del cuestionario se pretende recabar la información necesaria acerca de las dos variables

objeto de estudio.

3.5. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información

Para construir la información se opera en dos fases:

Plan para recolección de información

Procesamiento de información

3.5.1.- Docentes de educación inicial

Tabla 5

Plan de recolección de información (Docentes

Preguntas Básicas Explicación

¿Para qué? Analizar cómo el diseño editorial interviene

en el material pedagógico de nivel inicial II

de los centros educativos de la ciudad de

Ambato.

¿De qué personas u objetos? Estudiantes del nivel inicial II de los centros

educativos de la ciudad de Ambato

¿Sobre qué aspectos? material pedagógico

¿Quién? Yadira Salomé Tovar

¿A quiénes? A los docentes de los centros educativos de la

ciudad de Ambato

¿Cuándo? Meses de (septiembre, obtubre)

¿Dónde? Centros educativos de la ciudad de Ambato

¿Cuántas veces? Una sola vez

¿Qué técnicas de recolección? Encuestas

¿Con que instrumentos? Cuestionario de selección simple

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

52

3.5.2.- Diseñadores Gráficos

Tabla 6

Plan de recolección de información (Diseñadores Gráficos)

Preguntas Básicas Explicación

¿Para qué? Analizar cómo el diseño editorial interviene

en el material pedagógico de nivel inicial II

de los centros educativos de la ciudad de

Ambato.

¿De qué personas u objetos? Estudiantes del nivel inicial II de los centros

educativos de la ciudad de Ambato

¿Sobre qué aspectos? Diseño editorial y material pedagógico

¿Quién? Yadira Salomé Tovar

¿A quiénes? diagramadores de los libros escolares

¿Cuándo? Meses de (Julio, Agosto, Septiembre)

¿Dónde? Editoriales

¿Cuántas veces? Una sola vez

¿Cuáles técnicas de recolección? Entrevista

¿Con que instrumentos? Cuestionario con preguntas abiertas

3.5.4.- Plan de procesamiento de la información

3.5.4.1.- Análisis de documentos: para desarrollar el tema de investigación se

revisaron libros de pedagogía, diseño, metodología; además de revistas y documentos

electrónicos.

3.5.4.2- Elaboración de un cuestionario: se aplicará una encuesta a través de un

cuestionario estructurado a los docentes de las unidades educativas del nivel inicial II.

Una vez que se recopile la información se procederá a realizar el análisis y tabulación

de datos con gráficos estadísticos para una mejor comprensión por parte de los lectores.

Además se aplicará una entrevista con un cuestionario de preguntas abiertas a los

principales editores de libros escolares.

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

53

3.5.4.3- Revisión de la información:

Recopilación de datos

Tabulación de información

Análisis e interpretación de resultados a través de Excel.

Establecimiento de conclusiones y recomendaciones

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

54

CAPÍTULO IV

4. DISEÑO

4.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA

4.1.1.- Proyecto

El presente proyecto es importante ya que el diseño editorial estructura de una

manera apropiada el material que a continuación va a ser usado por docentes e infantes,

este material será de gran utilidad ya que al proporcionar esta herramienta se facilitará el

proceso de enseñanza aprendizaje de los niños, y así estarán preparados para los

siguientes periodos académicos.

Los beneficiarios directos de la propuesta son los docentes y los niños de los

centros educativos; los docentes porque se facilitará el proceso de enseñanza al

estudiantado y los niños porque podrán desarrollar sus capacidades intelectuales de

manera efectiva y generando interés por el material pedagógico.

Es factible porque es un aporte para la educación inicial pues esta herramienta

permitirá un mejor manejo de la metodología planteada en el ministerio. Además es una

puerta abierta para el desarrollo de investigaciones en otros niveles educativos, lo que

mejorará la obtención del conocimiento del estudiante, factor que optimizará su

desempeño en el entorno en el que se encuentra.

Genera interés pues es un tema que no ha sido discutido ni estudiado en el ámbito

educativo, en este tema el protagonista principal es el niño y su desarrollo; esto brinda

un aporte innovador y de rápida ejecución ya que los infantes son entes que se preparan

para el futuro.

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

55

4.1.2.- Referencias

En un entorno cada vez más competitivo la educación que se brinde al niño desde

edades tempranas definirá su desarrollo en años posteriores. La mejor manera de

construir conocimiento en un niño es contar con el material pedagógico idóneo y acorde

a sus necesidades.

Los establecimientos educativos no preveen la necesidad de enseñar a sus alumnos

con el material preciso, porque únicamente se enfocan en la cubierta del libro y no

hacen énfasis en la calidad del contenido que están brindando, por esa razón muchos de

los niños en niveles iniciales pasan al siguiente ciclo escolar con deficiencias.

Los proyectos que se desarrollan con respecto a diseños editoriales no son comunes

en los centros educativos, porque conlleva estudiar el tipo de letra, retícula, cromática y

demás elementos de diagramación, los cuales son diferentes en cada segmento

educativo.

En el Ecuador los centros educativos primarios se manejan con base al Ministerio de

Educación la información que se brinda al estudiantado es la misma para todos; sin

embargo el manejo de los elementos de diagramación en el material pedagógico puede

generar diferencias al momento de impartir los conocimientos, y de esta manera aportar

en la educación y desarrollo intelectual de los infantes.

4.1.2.1.- Análisis de factibilidad

Operativa

Adecuar los diseños editoriales en los libros de los niveles iniciales permitirá al docente

trabajar de manera adecuada, impartir conocimientos y al niño desarrollar su

cognitividad para desarrollarse en su entorno.

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

56

Político

Es factible en el ámbito político porque entre uno de los literales de la LOEI está

especificado que todos los niños y niñas tienen derecho a una educación de calidad.

Entonces si los libros son adaptados a las características y requerimientos de los

estudiantes, se estaría brindando una buena educación

Organizacional

A través de la aplicación del diseño editorial en los libros, las instituciones educativas se

verán beneficiadas porque los docentes tendrán a su disposición el material adecuado

para que los niños lograren aprender y asimilar nuevos conocimiento de manera más

interactiva e idónea.

Económico – financiero

La propuesta cuenta con los recursos necesarios para el diseño editorial del libro, en este

caso programas de diagramación, así como los recursos económicos para la impresión

de los diseños editoriales de los libros que aportarán al beneficio del proceso de

enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas de 3 a 5 años de edad.

Socio-cultural

Es social y cultural porque la propuesta puede ser reconocida en el campo educativo, a

través de un diseño editorial único y ser aplicado por todas las instituciones educativas

del país aportando al desarrollo cognitivo de los niños y niñas desde tempranas edades,

por otro lado en este proyecto se representaran varias culturas ecuatorianas, lo que

permitirá que los niños puedan identificar varias partes del Ecuador y conocer la

diversidad del país en el que viven.

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

57

4.1.2.2.- Fundamentación de la propuesta

4.1.2.2.1.- Ilustración

Las ilustraciones son un elemento muy importante dentro de los libros de texto,

puesto que cumplen varias funciones en la pedagogía, psicología y la semántica. Dentro

del punto de vista didáctico la ilustración debe cumplir con varios aspectos por ejemplo:

los atributos, aquí se debe establecer el color, realismo, tamaño grado de expresividad y

estética bajo estos parámetros se genera las ilustraciones que se utilizaran en el libro de

trabajo, por otra parte, el contenido, se refiere a la información que va a contener las

ilustraciones e imágenes dentro del texto, con esto se busca complementar la

información textual con las imágenes y que por medio de esto sea llamativo e

interesante para los infantes. (Bravo, 2010)

Tipos de ilustración

De acuerdo a Albán & Moreno, (2009) explica que 4 son los tipos de

ilustración y se presentan a continuación:

Ilustración infantil: Es la representación de gráficos a través de la utilización de

las formas circulares, asimétricas, simples y fáciles de visualizar, con una gama

cromática atractiva, es decir con colores fuertes, que les permita a los niños ser

parte de un mundo fantástico, imaginario y creativo.

Ilustración de comics: Es la creación de personajes y escenarios muy interesantes

que se transforman en historietas donde se muestra una gama de imágenes con

poco texto. Como por ejemplo superhéroes, caricaturas, que nacen de la

imaginación de un artista y se enfoca en distinto públicos objetivos (niños,

adultos, adolescentes).

Ilustración realista: Significa interpretar la imagen de manera realista, es decir

cómo se percibe el mundo a través de la vista, tomando las cualidades y

características que posee la ilustración, logrando pasar desapercibido por el ojo

humano al proyectar realismo y autenticidad.

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

58

Ilustración para adultos: Es interpretar una imagen a través de elementos

específicos como comunicar un mensaje o idea de manera más compleja,

utilizando formas simétricas, es decir tanto los personajes como la composición

deben estar acorde a lo que se desea transmitir a los adultos.

Cada etapa de la vida es diferente, un niño de 5 años debe obligatoriamente

trabajar con una ilustración infantil porque en esa edad la imaginación y

creatividad son las principales características que deben desarrollar. Por otro lado

los comics e ilustración realista difieren del segmento anterior por la perspectiva o

punto de vista que poseen los adolescentes o jóvenes de mayor edad.

Importancia de la ilustración

Las ilustraciones dentro de libros infantiles son importantes porque sirven de

refuerzo y complemento al texto. La imagen que se muestra comunica, enseña y

es lo que causa mayor impresión a los niños y niñas logrando despertar el interés

por el libro.

Además una ilustración llega muy rápido a la persona que la visualiza, porque

logra una comprensión del contenido de manera general mientras que el texto

muestra la profundidad del contenido. Proporciona vida a la literatura infantil, al

sentir atracción por las imágenes que comunican una aventura que se aleja de la

realidad, como por ejemplo personas con ojos grandes, pies cortos, y manos largas

y como algo relevante se puede decir que estimula el amor por la lectura, despierta

la imaginación y crean un hábito por la lectura al convertirse en un lenguaje

sencillo y fácil de comprender por los infantes (Albán & Moreno, Propuesta de

Diseño Editorial de un Libro con Ilustraciones Infantiles sobre las tradiciones y

leyendas del cantón Pujilí para niños y niñas entre los 8 y 12 años de edad, 2009).

La ilustración en etapa inicial juega un papel muy importante, porque los niños

aprenden mejor visualizando imágenes, gráficos o dibujos. La imaginación es lo

que más se desarrolla en esta etapa, a través de imágenes pueden armar en su

mente una historieta, aventura o se hacen partícipes de la historia.

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

59

4.1.2.2.2.- Color

El color es conciderado como un elemento no verbal clave para a traer la atención del

público, se lo considera como el factor más importante a nivel de comunicación, por

otra parte la combinación de colores permiten comunicar y transmitir un mensaje.

(Monge, 2014)

El color es un elemento importante dentro de la diagramación, este nos da una pauta

para no perder el estilo a lo largo de una publicacion, pues los colores a usar daran una

coherencia hasta el final de la propuesta; por medio de este se puede transmitir la

realidad de las cosas, este permite captar la atención del público, y de esta forma

cautivar los sentidos del grupo objetivo.

4.1.2.2.3.- Tipografía Sans Serif (palo seco)

La tipografía san serif tiene una característica muy importante que es la que permite

distinguirla de las demás y es la carencia de remates en las fuentes tipográficas, su

forma es esencialmente geométrica; esta tipografía no se la podría utilizar en textos

largos, es la más adecuada para utilizarla en textos grandes como los titulares o en

pequeños textos. (Fernandez, 2009)

Cada tipografía aplicada difiere de los segmentos a los que se enfoca el diseño editorial,

sin embargo al hablar de la tipografía de palo seco se hace énfasis en la sencillez,

diferenciación y utilidad que le brinda a un texto editorial.

4.1.2.2.4.- Retícula

La retícula es un conjunto de líneas dentro de un espacio definido, que permiten colocar

de una manera ordenada y coherente, sobre esta se colocan cada uno de los elementos

de diagramación, los títulos, subtítulos, imágenes, y texto en general, esto nos da la

apariencia de orden y estética en la elaboración de una pieza gráfica. (López M. , 2014)

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

60

En todo texto académico se debe trabajar un tipo de retícula distinta. Debe mantener

coherencia entre los títulos, subtítulos manteniendo un orden y estética adecuados. No

es posible que un libro para niños de 3 a 5 años, tenga una retícula para niños de 10 a 12

años.

Clases de retícula

De acuerdo a Serrano & Bien, (2012) indica que existen las siguientes clases de

retícula:

Retícula de columnas: Utiliza columnas independientes, brindando una amplia

variedad compositiva. El número de columnas varía 2, 3 y 5.

Retícula modular: Se incluye un mayor número de líneas horizontales,

subdividiéndolas en filas. Es utilizada frecuentemente en la maquetación de

revistas.

Retícula jerárquica: Su estructura se refiere a la retícula dividida en jerarquías.

Existe una coordinación en todos los elementos a incluir en los soportes.

La retícula aplicada en los libros, puede ser de distintos tipos, depende del tipo

de publicación que se va a realizar. Por ejemplo la retícula para una revista debe

adaptarse a una modular, asimismo la de manuscrito debe ser aplicada en los

libros.

4.1.2.2.5.- Maquetación

Es un concepto que está relacionado con los principios del diseño editorial como son la

composición, color, tipografía, combinados de una manera armónica; técnicamente la

maquetación está ligada con las proporciones establecidas dentro de una página, todo

está relacionado con la simetría, el peso visual, la jerarquía de la información, todos

estos aspectos deben ser tratados con la importancia que se merecen pues cada uno de

ellos cumplen con una función dentro del soporte gráfico, para lograr que la propuesta

sea funcional, atractiva y dinámica. (Ghinaglia, 2013)

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

61

La maquetación constituye la composición de la hoja, compaginando los diferentes

elementos que se manejan en el artículo o texto. En conclusión se trata de dar formato a

los documentos organizando adecuadamente las imágenes, textos, gráficos, entre otros.

4.1.2.2.6.- Anillado en los libros

Es un método de encuadernación rápida, utiliza una bobina de plástico o metálica que se

la inserta sobre unos pequeños orificios en el borde de las páginas del libro, logrando

que se abra libremente a 360° y ocupe un espacio mínimo en un escritorio o mesa

(Fernandez, 2009).

El anillado es un recurso importante pues permite a la persona que lo use tener una

mejor maniobrabilidad al momento de usarlo, en el caso de los libros de inicial facilitara

el proceso de desprendimiento de las hojas, esto disminuirá el tiempo y no abra el riesgo

de que las hojas se rompan al momento de sacarlo del libro.

Tipos de anillado

De acuerdo a Albán & Moreno, (2009) los tipos de anillado son:

Espiral Metálico: Está orientado a trabajos que necesitan estabilidad en el

encuadernado, flexibilidad y un estilo de elegancia y modernidad en diversos

colores. Es aplicable normalmente en calendarios y cuadernos.

Espiral Plástico: Tienen resortes espirales PVC, utilizados en libros de

longitudes pequeñas hasta grandes cantidades de hojas. Las bobinas varían de

acuerdo al número de hojas del cuaderno.

Velobinder plástico: Consiste en la perforación de las hojas y su sujeción con 4

clavillas, forman una encuadernación duradera de un promedio de 200 hojas. Las

clavillas permiten añadir o sacar hojas gracias al desbloqueo de los documentos.

Existen algunos tipos de anillados para los libros y cuadernos. Cada uno muestra

sus ventajas y el valor que le otorga al documento, indistintamente del material

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

62

del que fueron hechos. Por ejemplo el anillado metálico es más resistente si se lo

compara con uno de plástico; pero en general todos tienen el mismo objetivo que

es mantener el libro a salvo a través del tiempo.

4.1.3 Descripción del proyecto

4.1.3.1.- Concepto del proyecto

La propuesta basa su concepto en que la pedagogía que debe ser impartida por los

docentes a través de recursos físicos idóneos e innovadores, entre ellos, los libros de

nivel inicial II envista de que aportan en el aprendizaje de los niños. La eficacia y

eficiencia son los parámetros principales que debe cumplir dicha herramienta.

La eficacia está determinada por las ilustraciones y las actividades grafo plásticas

planteadas en la propuesta ya que por medio de estos elementos se aportara al desarrollo

cognitivo del infante, además se cumplirán los objetivos de aprendizaje establecidos

para inicial II.

La eficiencia muestra su enfoque en la calidad del producto y contenidos educativos,

con el producto se busca cumplir con las necesidades tanto de los alumnos como de los

docentes para cubrir una meta planteada.

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

63

4.1.3.2.- Definición del brief

Docentes

Tabla 7

Segmentación del grupo objetivo (Docentes)

CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN SEGMENTOS TÍPICOS DEL MERCADO

GEOGRÁFICOS Continente Americano

País Ecuador

Región Sierra

Provincia Tungurahua

Cantón Ambato

Zona 3

Clima Frio

DEMOGRÁFICOS/ CUANTITATIVO Edad 35-40 años

Género Masculino – Femenino

Religión Católicos, Cristianos, Otros

DEMOGRÁFICOS/ CUALITATIVO Estrato social Medio (C), medio bajo C-

Ocupación Directores, rectores, docentes de instituciones

educativas.

Origen étnico indígenas, Mestizos, etc.

PSICOLÓGICOS Personalidad Responsable, puntual, creativo, decidido,

generoso.

Hábitos Investigador, lector, tienen iniciativas

educativas, implementas nuevas técnicas de

estudio, generan soluciones rápidas y

concretas.

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

64

Alumnos

Tabla 8

Segmentación del grupo objetivo (Alumnos)

CRITERIOS DE SEGMENTACIÓN SEGMENTOS TÍPICOS DEL

MERCADO

GEOGRÁFICOS Continente Americano

País Ecuador

Región Sierra

Provincia Tungurahua

Cantón Ambato

Zona 3

Clima Frio

DEMOGRÁFICOS/ CUANTITATIVO Edad 3 a 5 años

Género Masculino – Femenino

Religión Católicos, Cristianos, Otros

DEMOGRÁFICOS/ CUALITATIVO Estrato social Medio (C), medio bajo C-

Ocupación Estudiantes

Origen étnico indígenas, Mestizos, etc.

PSICOLÓGICOS Personalidad Exploradores del área que los rodea.

Inteligentes, alegres, positivos, carismática,

creativos, dinámicos, curiosos. Hábitos Juguetones, dispuestos a aprender cosas

nuevas, relacionarse con sus

compañeros, conversar, compartir.

El libro está dirigido hacia los docentes y niños de inicial II, los docentes en este caso

juegan un papel muy importante ya que son ellos quienes deciden con qué texto se va a

trabajar en la institución, y los niños que son quienes van a utilizar este material, de esta

manera se aportara en su desarrollo cognitivo de los infantes.

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

65

4.2.- MEMORIA TÉCNICA

4.2.1.- Memoria de materiales

Tabla 9

Memoria recursos humanos y material de oficina

Humanos Autor del proyecto

Docente guía

Niños de inicial II

Docentes de las unidades educativas

Diagramadores

Institucionales Unidad Educativa Las Américas

Unidad Educativa Ambato

Unidad Educativa Guayaquil

Unidad Educativa Teresa Flor

Unidad Educativa Bolívar

Liceo Juan Montalvo

Unidad Educativa Rumiñahui

Unidad Educativa Luis A. Martínez

Unidad Educativa Mario Cobo Barona

Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos

Unidad Educativa Hispano América

Unidad Educativa Julius Doepfner

Unidad Educativa Tarcila Albornoz Gross

Unidad Educativa Ambato de los Ángeles

Unidad Educativa Vicente Cisneros

Unidad Educativa Alfonso Palacios

Unidad Educativa Chibuleo

Unidad Educativa Vicente Flor

Unidad Educativa Honduras

Materiales de oficina Libros

PDF

Copias B/N y Color

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

66

Impresiones

Lápices, esferos, grapas

Económicos Financiado por el investigador

Tecnológicos Computadora

Impresora

Internet

Cámara fotográfica

Programas Microsoft office

Programas de diseño Adobe Illustrator

Adobe Photoshop

Tabla 10

Materiales de la propuesta

ACTIVIDAD DETALLE CANTIDAD V. UNITARIO TOTAL

Costo por

ilustración

Proceso

creativo de

personajes

50

$ 10

$ 500

Sub total - - $ 500

Uso de

tecnología

Computadora

Impresora

Internet

Cámara

1

1

1

1

$ 100

$ 130.00

$ 150.00

$ 40.00

$ 100.00

$ 130.00

$ 150.00

$ 40.00

Sub total - - $ 420.00

Suministros

de oficina

Lápices

Hojas papel

bond

Esferos

Impresiones

Impresiones

adhesivo

Cartón

prensado

Carpeta

2

500

2

150

10

3

3

$ 0.40

$ 0.01

$ 0.35

$ 0.47

$ 1.50

$ 5

$ 20

$ 0.80

$ 5.00

$ 0.70

$ 70.50

$ 15.00

$ 15.00

$ 60.00

Sub total - - $ 167

Transporte y

movilización

Movilización

Viáticos

1

1

$ 45.00

$ 40.00

$ 45.00

$ 40.00

Sub total - - $ 85.00

TOTAL $ 1172.00

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

67

4.2.2. Características técnicas

En la elaboración de la propuesta constan dos partes las cubierta, es una carpeta con

anillo de tres, y de pasta dura y las hojas de trabajo que serán de 75g.

Las hojas de trabajo tienen las siguientes características:

Formato

El tamaño es B4 (36,4 cm X 25,7 cm). Se utiliza este formato ya que se encuentra

dentro del estándar internacional, además en las entrevistas realizadas se identificó las

necesidades de los niños, y de las docentes, el material pedagógico que se utiliza en esta

etapa debe ser grande y en forma horizontal para que los infantes puedan desarrollar

actividades grafo plásticas con total libertad.

Caja Tipográfica

La caja tipográfica es un cuadro delimitador en el cual se colocan las imágenes, texto,

que se van a utilizar en la diagramación de las páginas, para establecer esta zona se

tomó en cuenta el Diagrama de Villard. La caja tipográfica de la propuesta es de 30,3cm

X 19,7cm, esta es la base para plantear la retícula y los márgenes.

Imagen 1: Tamaño del formato

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

68

Imagen 2: Caja Tipográfica

Retícula modular

Para el desarrollo del proyecto se plantea una retícula modular pues esta permite tener

libertad en el manejo y ubicación de información, también se puede combinar módulos

y generar más espacios; para los libros infantiles es mejor si se mantienen espacios en

blanco ya que de esta manera no se genera tención ni distracción con los demás

elementos.

En la propuesta se mantienen 9 módulos de 3cm X 1,8 cm, un medianil de 0,4cm.

Imagen 3: Retícula

Page 86: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

69

Márgenes

Los márgenes son considerados como una zona de descanso para el ojo, en este espacio

se puede ubicar información secundaria, para los libros de texto es necesario mantener

un margen amplio ya que esto genera un ambiente de calma y sosiego para la persona

que los utilice, en el caso contrario si se utiliza un margen reducido se genera tención, es

por esta razón que los márgenes dentro de la propuesta son:

Margen superior de 2cm, inferior 4cm, interior 3cm y exterior de 3 cm.

Imagen 4: Margen

Marcadores

Los marcadores son indicadores que se repiten en todo el documento, por ejemplo el

número de página, recursos, y el espacio del nombre y fecha de las hojas de trabajo.

Imagen 5: Marcadores

2

Page 87: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

70

Cenefa

La cenefa es un elemento decorativo con el que se busca generar un ambiente de

confianza, diversión para los niños, el libro está dividido en 7 ámbitos, y cada uno de

ellos está representado por un color diferente.

Imagen 6: Cenefa

Tipografía

La tipografía que se va a utilizar en la propuesta es palo seco o geométrico, sus

características principales son: permite una fácil lectura, aportan objetividad, son claras,

aportan limpieza, para los niños son de fácil reconocimiento.

Fuente tipográfica 1

La familia tipográfica Century Gothic, será utilizada en 15pts. en las actividades y

destrezas; con negrilla se dará énfasis a las palabras destreza y actividad. En los textos

se la usa en 15pt., e interlineado de 15pt.

Century Gothic

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

0123456789

ª ! “ · $ % & / ( ) = ¿ ? * ^ ¨ Ç _ : ; € ÷ | @ # ¢ ∞ ¬

Page 88: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

71

Fuente tipográfica 2

La familia tipográfica LilyUPC es utilizada en la palabra recursos en 25 pts. es una

fuente complementaria y solo se la usa para dar prioridad a los materiales con los que

debe trabajar en la hoja.

LilyUPC

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

Abcdefghijklmnopqrstuvwxyz

0123456789

ª ! “ · $ % & / ( ) = ¿ ? * ^ ¨ Ç _ : ; € ÷ | @ # ¢ ∞

Ver imagen N° 18 en Anexos.

Cromática

La gama cromática es muy importante en la comunicación visual, el diseño, y en el

desarrollo cognitivo del niños, cada tono tiene un significado diferente y expresa una

sensación o sentimiento, según (Applebaum, 2010) las variaciones de los colores azul,

rojo, y verde constituyen la gama cromática básica de los niños.

Los colores que se desarrollan en la propuesta parten desde los colores primarios que

son los colores amarillos, azul y rojo, y un color complementario el gris. Ver imagen N°

19 en Anexos.

Maquetación de la información

En la actualidad el Ministerio de Educación ha implantado un currículo para Educación

Inicial en el que se estipula los ámbitos, objetivos de aprendizaje y destrezas que deben

desarrollar los niños de 4 a 5 años. Por esta razón que se han tomado los contenidos de

esta fuente para realizar la propuesta; las ilustraciones y actividades planteadas se las

establece según las metas que deben cumplir los infantes.

Para la selección de las destrezas que deben incluirse dentro de la propuesta se realizó

un análisis de cada una de ellas, este proceso fue realizado con la colaboración de dos

licenciadas de educación inicial, Lic. Sonia Utreras y Lic. Marlene Carrillo.

Page 89: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

72

En el análisis realizado se seleccionó los ámbitos y destrezas que deben tener una hoja

de trabajo ya que de esta manera se puede reforzar las actividades que desarrollan los

docentes con los niños.

Los contenidos que se encuentran en la propuesta están ordenados de acuerdo al

currículo de educación inicial, a continuación se presenta el ámbito y las destrezas

seleccionadas:

Ámbito identidad y autonomía

Destrezas

Comunicar algunos datos de su identidad como: nombres completos, edad,

nombres de familiares cercanos, lugar dónde vive.

Demostrar curiosidad por las características físicas (genitales) que le permiten

reconocerse como niño y niña.

Identificar sus características físicas y las de las personas de su entorno como

parte del proceso de aceptación de sí mismo y de respeto a los demás.

Identificar y manifestar sus emocionales y sentimientos, expresando las causas de

los mismos mediante el lenguaje verbal.

Identificarse como miembro de una familia reconociéndose como parte importante

de la misma.

Practicar con autonomía hábitos de higiene personal como lavarse las manos, los

dientes y la cara.

Realiza independientemente normas de aseo al ir al baño.

Seleccionar las prendas de vestir de acuerdo al estado climático (prendas para el

frío / prendas para el calor).

Utilizar la cuchara, tenedor y el vaso cuando se alimenta de manera autónoma.

Identificar las situaciones de peligro a las que se puede exponer en su entorno

inmediato y seguir pautas de comportamiento para evitarlas. Ámbito convivencia

Destrezas

Respetar las diferencias individuales que existe entre sus compañeros como:

género, diversidad cultural, necesidades especiales, estructura familiar, entre

otros.

Page 90: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

73

Colaborar en actividades que se desarrollan con otros niños y adultos de su

entorno.

Identificar las profesiones, oficios y ocupaciones que cumplen los miembros de su

familia.

Identificar instituciones y profesiones que brindan servicios a la comunidad y los

roles que ellos cumplen.

Ámbito de relaciones con el medio natural y cultural

Destrezas

Diferenciar los seres vivos y elementos no vivos de su entorno explorando su

mundo natural.

Explorar e identificar los diferentes elementos y fenómenos del entorno natural

mediante procesos que propicien la indagación.

Establecer comparaciones entre los elementos del entorno a través de la

discriminación sensorial.

Identificar las características de los animales domésticos y silvestres estableciendo

las diferencias entre ellos.

Identificar características de las plantas por su utilidad, estableciendo diferencias

entre ellas.

Observar el proceso del ciclo vital de las plantas mediante actividades de

experimentación.

Diferenciar entre alimentos nutritivos y no nutritivos identificando los beneficios

de una alimentación sana y saludable.

Practicar hábitos de cuidado y conservación del medio ambiente que eviten la

contaminación del aire, suelo y agua.

Realizar acciones de cuidado y protección de plantas y animales de su entorno

erradicando actitudes de maltrato.

Identificar prácticas socioculturales de su localidad demostrando curiosidad ante

sus tradiciones.

Participar en algunas prácticas tradicionales de su entorno disfrutando y

respetando las diferentes manifestaciones culturales.

Page 91: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

74

Ámbito relaciones lógico matemáticas

Destrezas

Ordenar en secuencias lógica sucesos de hasta cinco eventos en representaciones

gráficas de sus actividades de la rutina diaria y en escenas de cuentos.

Identificar características de mañana, tarde y noche.

Identificar las nociones de tiempo en acciones que suceden antes, ahora y después.

Manejar las nociones básicas

Reconocer la ubicación de objetos en relación a sí mismo y diferentes puntos de

referencia según las nociones espaciales de: entre, adelante/ atrás, junto a, cerca/

lejos.

Identificar las nociones

Identificar en los objetos las nociones de medida: largo/ corto, grueso/ delgado.

Discriminar formas y

Asociar las formas de los objetos del entorno con figuras geométricas

bidimensionales.

Identificar figuras geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo en objetos

del entorno y en representaciones gráficas.

Experimentar la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios.

Reconocer los colores secundarios en objetos e imágenes del entorno.

Comprender nociones básicas

Contar oralmente del 1 al 15 con secuencia numérica.

Establecer la relación de correspondencia entre los elementos de colecciones de

objetos.

Comprender la relación de número-cantidad hasta el 10.

Comprender la relación del numeral (representación simbólica del número) con la

cantidad hasta el 5.

Clasificar objetos con dos atributos (tamaño, color o forma).

Comparar y armar colecciones de más, igual y menos objetos.

Identificar semejanzas y diferencias en objetos del entorno con criterios de forma,

color y tamaño.

Comparar y ordenar secuencialmente un conjunto pequeño de objetos de acuerdo

a su tamaño.

Continuar y reproducir patrones simples con objetos concretos y representaciones

gráficas.

Page 92: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

75

Ámbito comprensión y expresión del lenguaje

Destrezas

Reproducir trabalenguas sencillos, adivinanzas canciones y poemas cortos,

mejorando su pronunciación y potenciando su capacidad imaginativa.

Describir oralmente imágenes gráficas y digitales, estructurando oraciones más

elaboradas que describan a los objetos que observa.

Identificar “auditivamente” el fonema (sonido) inicial de las palabras más

utilizadas.

Ámbito expresión artística

Destrezas

Realizar actividades creativas utilizando las técnicas grafo plásticas con variedad

de materiales.

Ámbito expresión corporal y motricidad

Destrezas

Utilizar la pinza digital para coger lápices, marcadores, pinceles y diversos tipos

de materiales.

Realizar representaciones gráficas utilizando el dibujo con detalles que le dan

intencionalidad y sentido para identificarlos.

Representar la figura humana utilizando el monigote e incorporando detalles

según la interiorización de su imagen corporal.

Realizar ejercicios de simetría corporal como: identificar en el espejo y otros

materiales las partes semejantes que conforman el lado derecho e izquierdo del

cuerpo.

Ubicar algunas partes de su cuerpo en función de las nociones de al lado, junto a,

cerca-lejos.

Utilizar el espacio parcial e inicia con el uso del espacio total para realizar

representaciones gráficas.

Page 93: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

76

La carpeta tiene las siguientes características:

El tamaño en el que se elaboró la carpeta es de 40 X 27 cm, este tamaño es el adecuado

para proteger las hojas de trabajo, la pasta se la maneja en cartón prensado que es un

material resistente, para sujetar las hojas tiene un anillo de tres servicios lo que facilita

sacar las hojas para trabajar con los niños.

4.3. DISEÑO DEL PRODUCTO O PROTOTIPO

Después del análisis de los elementos de diseño editorial con los que va a trabajar en la

composición de la propuesta y establecer los contenidos pedagógicos que se va a incluir

se define la composición final de la propuesta.

Objetivo: Desarrollar un libro de educación inicial, por medio del análisis de la

información tanto pedagógico y de diseño para aportar en el trabajo de docentes y

desarrollo de los niños de esta edad.

Título del libro

MI CARRUSEL INICIAL

4.3.1.- Ilustración de personajes

La ilustración presenta como principal característica la línea y el color pues estos son

sutiles, se los maneja en grandes formatos lo que permite que los niños identifiquen a

los personajes, además de distinguir las formas, los colores y los tamaños.

Imagen 7: Nombre del libro

Page 94: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

77

Page 95: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

78

Page 96: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

79

Imagen 8: ilustraciones de personajes que se encuentran en la propuesta.

Page 97: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

80

4.3.2.- Estructura del libro

Portada

Imagen 9: Portada de la propuesta

Estructura de una página

Imagen 10: Estructura de una página

Medidas y márgenes

Imagen 11: Medidas y márgenes

Page 98: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

81

Índice

Imagen 12: Índice de la propuesta

Ejemplo de las páginas del libro

El libro está dividido en 7 ámbitos establecidos en el currículo, por cada uno existe una

hoja en la cual consta el nombre del ámbito y el objetivo de aprendizaje, y además están

las hojas con las que trabajaran los niños para desarrollar las destrezas.

Page 99: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

82

Ejemplo de las hojas del libro:

Imagen 13: Ámbito Identidad y Autonomía

Page 100: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

83

Imagen 14: Ámbito de Convivencia

Page 101: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

84

Imagen 15: Ámbito relaciones con el medio natural y cultural

Page 102: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

85

Imagen 16: Ámbito relaciones lógico matemáticas

Page 103: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

86

Imagen 17: Ámbito comprensión y expresión del lenguaje

Page 104: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

87

Imagen 18: Ámbito expresión artística

Page 105: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

88

Imagen 19: Ámbito expresión corporal y motricidad

Page 106: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

89

4.3.3.- Validación de la propuesta

La validación de la propuesta se la llevo a cabo con las docentes de educación inicial

(Lic. Alison Terán, Lic. Marlene Carrillo, y la Lic. Marilyn Ramos) pues son el grupo

objetivo al que está dirigido el prototipo, para ello se aplicó una entrevista en la que los

puntos básicos fueron la estructura, los contenidos, tamaño, y funcionalidad, y aporte en

el desarrollo del niños y en las clases. (Ver anexo 3)

Los docentes manifestaron que la propuesta cumplía con los requerimientos que

necesitaban para trabajar con los niños de esta edad.

Con respecto al tamaño de la propuesta comentaron que les beneficia pues el A4 es un

limitante para los niños y el A3 es muy extenso, además comentaron que las

ilustraciones tienen un buen tamaño y los colores son llamativos. La pasta cubre las

hojas lo que ayuda a conservar las hojas en buen estado durante el año escolar. El anillo

permite que al sacar las hojas no se rompan y sea más práctico y fácil por la cantidad de

niños que estudian en cada aula.

Los contenidos se los ha desarrollado con base en el currículo de educación inicial lo

que aporta en el desarrollo del niño y apoya a la maestra en las planificaciones

permitiendo cumplir con los objetivos de aprendizaje en cada infante.

Page 107: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

90

CAPÍTULO V

RESULTADOS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.- Resultados

El presente trabajo de investigación está enfocado en el desarrollo de una propuesta

editorial como material pedagógico para niños de inicial II de los Centros de

Educación Básica de la ciudad de Ambato.

Se aplicó dos instrumentos de investigación que son: la encuesta y la entrevista, con el

propósito de determinar la importancia del material pedagógico en el desarrollo

cognitivo de los niños.

Encuesta aplicada a docentes de los centros de educación básica de la ciudad de

Ambato.

La encuesta se realizó en 19 planteles educativos de la ciudad de Ambato, con un total

de 29 docentes, a las cuales se les aplico la encuesta. A continuación se presentan los

resultados de las encuestas aplicadas.

Page 108: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

91

Pregunta No. 1

1. ¿Cree usted que el actual material pedagógico genera un aprendizaje

significativo en los niños?

Tabla 11

Análisis Pregunta 1

Análisis:

El 66% de los docentes encuestados consideran que el actual material pedagógico

genera un aprendizaje significativo en los niños en mediana manera, el 28% considera

que en gran manera y el 7% considera que de ninguna manera.

Interpretación:

El material pedagógico que se maneja actualmente no está generando buenos resultados

en los infantes por esta razón el rediseño del material sería oportuno.

Alternativas Frecuencia % Acumulado

En gran manera 8 28% 28%

En mediana manera 19 66% 93%

En ninguna manera 2 7% 100%

TOTAL 29 100%

28%

66%

7%

En gran manera

En mediana manera

En ninguna manera

Gráfico 8: Pregunta 1

Fuente: Encuesta

Page 109: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

92

Pregunta No. 2

2 ¿Cree usted que el actual material pedagógico ayuda al desarrollo cognitivo del

niño?

Tabla 12

Análisis Pregunta 2

Análisis:

El 69% de los docentes encuestados consideran que el actual material pedagógico

genera un desarrollo cognitivo en los niños en mediana manera, el 17% considera que es

en gran manera y el 14% considera que en ninguna manera.

Interpretación:

El desarrollo cognitivo en los niños se debe estimular de diferentes maneras y con

diferentes materiales y por esta razón el material que se entregue debe ser de buena

calidad.

Alternativas Frecuencia % Acumulado

En gran manera 5 17% 17%

En mediana manera 20 69% 86%

En ninguna manera 4 14% 100%

TOTAL 29 100%

17%

69%

14%

En gran manera

En mediana manera

En ninguna manera

Gráfico 9: Pregunta 2

Fuente: Encuesta

Page 110: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

93

Pregunta No. 3

3 ¿Qué material pedagógico es el que utiliza con más frecuencia para impartir sus

clases?

Tabla 13

Análisis de la pregunta 3

Análisis:

El 69% de la población encuestada coincide con que el material impreso es el que

utiliza con más frecuencia para sus clases, el 17% utiliza material audiovisual y el 4%

utiliza material multimedia.

Interpretación:

El material pedagógico es muy importante para la educación; el material impreso

cumple varias funciones, una de ellas es reforzar lo aprendido por medio de una

actividad, o al momento de mirar una imagen con colores llamativos, las formas las

figuras generan una experiencia en los infantes.

Alternativas Frecuencia % Acumulado

Impreso 20 69% 69%

Audiovisual 5 17% 86%

Multimedia 4 14% 100%

TOTAL 29 100%

69%

17%

14%

Impreso

Audiovisual

Multimedia

Gráfico 10: Pregunta 3

Fuente: Encuesta

Page 111: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

94

Pregunta No. 4

4 ¿Qué tipo de material pedagógico cree usted que despierta mayor interés en los

niños?

Tabla 14

Análisis Pregunta 4

Alternativas Frecuencia % Acumulado

Impreso 22 76% 76%

Audiovisual 3 10% 86%

Multimedia 4 14% 100%

TOTAL 29 100%

Análisis:

El 76% de los encuestados consideran que el material impreso genera mayor interés en

los niños, el 14% dice que el multimedia y el 10% estima que el materia, audiovisual

genera mayor interés.

Interpretación:

El material impreso permite realizar un sinnúmero de actividades, esto contribuye a los

niños a desarrollar su creatividad, plasmar ideas, sentimientos, de esta manera se

estimula su desarrollo intelectual, físico y afectivo.

76%

10%

14%

Impreso

Audiovisual

Multimedia

Gráfico 11 : Pregunta 4

Fuente: Encuesta

Page 112: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

95

Pregunta No. 5

5 ¿Considera usted que el material impreso que maneja actualmente es el

adecuado para el proceso de enseñanza aprendizaje?

Tabla 15

Análisis Pregunta 5

Análisis:

El 52% de los docentes esta medianamente de acuerdo con el material que se utiliza

actualmente en las instituciones, el 34% está en desacuerdo con el material y el 14%

esta desacuerdo con el uso del material que tienen actualmente.

Interpretación:

Las instituciones fiscales tienen varias limitaciones en cuanto a material pedagógico,

pero las docentes realizan una gran labor al momento de impartir sus clases con el

material que disponen en ese momento.

Alternativas Frecuencia % Acumulado

Totalmente de acuerdo 4 14% 14%

Medianamente de acuerdo 15 52% 66%

En desacuerdo 10 34% 100%

TOTAL 29 100%

14%

52%

34% Totalmente de acuerdo

Medianamentedeacuerdo

En desacuerdo

Gráfico 12 : Pregunta 5

Fuente: Encuesta

Page 113: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

96

Pregunta No. 6

6 ¿En qué medida cree usted que el material pedagógico estimula la creatividad

en los niños?

Tabla 16

Análisis Pregunta 6

Análisis:

El 86% de los encuestados considera que el material pedagógico estimula la creatividad

en los niños en gran manera, mientras que el 14% considera que en mediana manera.

Interpretación:

El material pedagógico es una herramienta para potencializar la creatividad en los niños,

por esta razón se la debe mejorar esta herramienta, dándole la importancia que se

merece para aportar en el desarrollo de los infantes.

Alternativas Frecuencia % Acumulado

En gran manera 25 86% 86%

En mediana manera 4 14% 100%

En ninguna manera 0 0% 100%

TOTAL 29 100%

86%

14%

0%

En gran manera

En mediana manera

En ninguna manera

Gráfico N°13: Pregunta 6

Fuente: Encuesta

Elaborado por: Yadira Tovar

Gráfico 13: Pregunta 6

Fuente: Encuesta

Page 114: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

97

Pregunta No. 7

7 ¿De los siguientes materiales cuál es el que usa con más frecuencia?

Tabla 17

Análisis Pregunta 7

Análisis:

De la población encuestada el 52% utiliza en sus clases hojas de trabajo con mayor

frecuencia, el 17% utiliza pictogramas, el 17% utiliza revistas y el 14% utiliza cuentos.

Interpretación:

Las hojas de trabajo son una herramienta que permite que los niños puedan plasmas sus

conocimientos, y las docentes utilizan este material para reforzar las destrezas del

currículo.

Alternativas Frecuencia % Acumulado

Hojas de trabajo 15 52% 52%

Pictogramas 5 17% 69%

Cuentos 4 14% 83%

Revistas 5 17% 100%

TOTAL 29 100%

52%

17%

14%

17% Hojas de trabajo

Pictogramas

Cuentos

Revistas

Gráfico 14: Pregunta 7

Fuente: Encuesta

Page 115: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

98

Pregunta No. 8

8 ¿Cree usted que con un diseño editorial más creativo mejorará el desarrollo del

niño?

Tabla 18

Análisis Pregunta 8

Análisis:

El 97% de las docentes están totalmente de acuerdo que con un diseño editorial más

creativo, mejorara del desarrollo del niño, y el 3% esta medianamente de acuerdo.

Interpretación:

El diseño editorial aporta en el material pedagógico que se utiliza en educación inicial,

por esta razón las publicaciones para niños deben tener estructuras, claras, limpias y

sobre todo que vayan de acuerdo con sus necesidades.

Alternativas Frecuencia % Acumulado

Totalmente de acuerdo 28 97% 97%

Medianamente de

acuerdo

1 3% 100%

En desacuerdo 0 0% 100%

TOTAL 29 100%

97%

3% 0%

Totalmente deacuerdo

Medianamente deacuerdo

En desacuerdo

Gráfico 15 : Pregunta 8

Fuente: Encuesta

Page 116: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

99

Entrevista aplicada a docentes de los centros de educación básica de la ciudad de

Ambato.

La entrevista se realizó en 19 planteles educativos de la ciudad de Ambato, a un total

de 19 docentes. A continuación se presentan los resultados de las entrevistas aplicadas.

1. ¿Considera usted que los libros son un material importante dentro de Educación

inicial y por qué?

Las docentes consideran que los libros son importantes dentro de educación

inicial porque son una herramienta que permite ver el desarrollo de los niños,

además apoya en el cumplimiento del currículo de educación inicial, aportando

de esta manera al desarrollo cognitivo, físico, e intelectual en los niños.

Por otro lado las docentes consideran que si el libro contiene muchas hojas no

ayuda en la educación de los niños pues se estaría escolarizando a los infantes y

eso no debe ser el objetivo de un material pedagógico.

2. ¿Considera usted que si se utilizara un libro de trabajo se estaría yendo en contra

de los derechos de los niños?

Hoy en día los derechos de los niños son un tema muy importante y las docentes

consideran que no se estaría yendo en contra de sus derechos, pues todos los

proyectos que aporten al mejoramiento de la educación y siempre que tengan

como base el currículo, aportaran al desempeño de los docentes y al desarrollo

de los niños.

3. ¿Cuál sería la mayor ventaja que usted como docente tendría, si se manejará un

libro de trabajo en educación inicial?

Los docentes manifiestan que las ventajas de trabajar con material impreso en el

caso de un texto; tener una guía para trabajar en el año escolar, imágenes a color

pues actualmente las hojas que se utilizan son copias o hechas manualmente, la

Page 117: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

100

optimización del tiempo pues cada maestra se encarga de investigar en el

internet hojas para trabajar con los niños, recursos económicos, muchas de las

ocasiones son las maestras quienes deben solventar el gasto de estos materiales

pues en la actualidad no se puede pedir dinero en las instituciones fiscales.

4. Si usted podría escoger un libro para trabajar con los niños, ¿cuáles serían las

características más importantes que usted tomaría en cuenta para elegir el texto?

Las características que los docentes consideran importantes son:

El tamaño de las hojas pues las hojas A4 son consideradas muy pequeñas y las

hojas A3 son muy grandes.

El libro debería venir con hojas sueltas, pues los libros siempre vienen

engomados o semi cortados y al momento de despegar las hojas es muy

complicado y en el peor de los casos se rompen.

Tamaño de los gráficos deben ser grandes y llamativos con colores que impacten

a los infantes para que incentiven a los niños a trabajar.

Contenidos específicos, plantear actividades que vayan de acuerdo con el actual

currículo de educación inicial, también actividades grafo plásticas actuales y

diferentes.

5. ¿Qué materiales impresos maneja usted en sus clases y por qué?

Dentro del material impreso se encuentran los cuentos, revistas, pictogramas,

hojas de trabajo, posters, láminas, que son las más utilizadas por las docentes

porque son materiales que tienen imágenes grandes y que transmiten una idea

clara los infantes, además aporta en la planificación de las actividades.

Page 118: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

101

6. ¿Los colores y las imágenes de los materiales que usted utiliza considera que son

los adecuados para los niños?

Los docentes consideran que el actual material con el que trabajan si tienen

colores adecuados para los niños, pues los colores reflejan la realidad en lo que

se desarrollan los niños.

Page 119: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

102

Entrevistas realizadas a diagramadores de libros de educación inicial.

La entrevista se realizó a 2 diagramadores.

Publicista y diagramador de la empresa SANTILLANA.

Fernando Maya

1.- Las ilustraciones son un elemento importante para el desarrollo de un libro de

texto para niños. ¿Cuáles son las principales características para las ilustraciones

utilizadas en estos textos?

Las ilustraciones en los libros de educación inicial son un elemento importante, y por

esta razón debe estar asemejado a la realidad, siempre manteniendo la parte cultural ya

que de esta manera los infantes empezaran a reconocer sus características y las

características de sus compañeros.

2.- La cromática cumple varias funciones dentro del material pedagógico, en el

caso de los libros ¿Cómo se determina la cromática que se a utilizar?

La cromática que se utiliza en los libros, deben ser colores llamativos y que vayan a

acorde con las ilustración y con la realidad de la naturaleza.

3.- ¿Cree usted que la cromática que presentan los libros generan interés en los

niños?

Sí, porque los infantes por medio de los textos, desarrollan el reconocimiento de los

colores y aprendes a identificar cada uno de ellos.

4.- La retícula es una guía para la ubicación de los elementos de diagramación.

¿Cómo plantea usted una retícula para un libro de educación inicial?

La retícula es un elemento que permite guiarse; en la actualidad yo no manejo una

retícula específica pues tras la experiencia, es un elemento que no considero necesario.

Page 120: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

103

5.- El formato de las hojas de trabajo es importante para la manipulación de los

niños ¿Cómo se determina el formato o tamaño de hojas para los niños de esta

edad?

El formato de los libros se los realiza de acuerdo con los pedidos de los docentes si ya

es un texto repetido, y si se realiza una propuesta independiente se la establece de

acuerdo con las decisiones del diagramador, actualmente no se han conseguido medidas

estándar para la diagramación de los libros para niños.

6.- ¿Qué características debe tener la tipografía que se utiliza para los libros de

educación inicial?

La tipografía debe ser totalmente legible, palo seco es la ideal para libros infantiles pues

esta cumple con las características ideales para los niños.

7.- ¿Cuál es el tamaño más apropiado de la tipografía para estos libros?

El tamaño más adecuado es de 14pt y 16pt, esto permite que sea legible tanto para el

docente como para el niño, aunque no sepa leer pero así puede reconocer las letras.

8.- ¿Usted considera algún estilo gráfico para la diagramación estos libros?

El estilo es personal de cada uno de los diagramadores, esto depende de la propuesta, las

ilustraciones, cromática, estos con los elementos que van definiendo un estilo.

Page 121: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

104

Diseñador gráfico y diagramador del libro MIS DESTREZAS PLUS

Raúl Pasquel

1.- Las ilustraciones son un elemento importante para el desarrollo de un libro de

texto para niños. ¿Cuáles son las principales características para las ilustraciones

utilizadas en estos textos?

La ilustración es una elemento muy importante ya que por medio de esta herramienta

damos a conocer a los niños la realidad de su entorno; una de las características más

importantes es que las representaciones sean inclusivas, con esto se hace referencia a

que las gráficas de niños o niñas no sean gringos o extranjeros, y se da más importancia

a las culturas ecuatorianas.

2.- La cromática cumple varias funciones dentro del material pedagógico, en el

caso de los libros ¿Cómo se determina la cromática que se a utilizar?

La cromática está basada en colores propios de la naturaleza o colores comunes que se

manejan en el diario vivir de los niños.

3.- ¿Cree usted que la cromática que presentan los libros generan interés en los

niños?

Sí, porque por este medio ellos empiezan a comprender los colores de su entorno.

4.- La retícula es una guía para la ubicación de los elementos de diagramación.

¿Cómo plantea usted una retícula para un libro de educación inicial?

La retícula es un elemento importante pero no se lo toma en cuenta como un factor

importante, se los maneja de acuerdo en la experiencia del diseñador.

5.- El formato de las hojas de trabajo es importante para la manipulación de los

niños ¿Cómo se determina el formato o tamaño de hojas para los niños de esta

edad?

El formato más adecuado para elaborar los libros es en vertical, por las siguientes

razones: desperdicio de material, costos del libro, actividades planteadas y por el

tamaño de las imágenes.

Page 122: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

105

6.- ¿Las cenefas como se las maneja en los libros infantiles?

La cenefa que se presenta a los niños en los libros de texto, debe generar un estímulo, en

el caso del libro MIS DESTREZAS PLUS, la cenefa se basa en el techo de una casa

esto proporciona seguridad y confianza en los niños.

La cenefa que se plantee utilizar debe ser la misma en todas las hojas pues de esta

manera no se genera una distracción mayor en los infantes y se mantiene una secuencia.

Page 123: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

106

Conclusiones

En el presente trabajo de investigación se concluye que, el diseño es importante en la

elaboración de material pedagógico por lo que se debería dar mayor interés y énfasis en

la construcción de este, teniendo en cuenta parámetros pedagógicos y de diseño, para

potencializar su aplicación en la educación infantil.

La propuesta es viable realizarla tanto en el ámbito económico como en de

educación, ya que esta aportara de gran manera en el desempeño de las docentes y en el

desarrollo de los niños de educación inicial.

El material pedagógico es muy importante en educación inicial aportando en el

desarrollo viso motriz de los infantes, cada herramienta cumple una función importante

y permite enseñar de una manera divertida y dinámica.

Page 124: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

107

Recomendaciones

Implementar material editorial en educación inicial que sea innovador, práctico,

duradero y funcional que sirva para reforzar los conocimientos de los niños de este

nivel, de esta manera se motivara al estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Las editoriales deben tomar en cuenta las necesidades de los niños y docentes para

la elaboración de materiales, además de cumplir normas del ministerio de Educación y

beneficiar a los infantes de educación inicial, de esta manera se aportara en su desarrollo

físico, intelectual, emocional y cognitivo.

Implementar ilustraciones grandes y con colores llamativos, ya que con esto se

despertara el interés de los alumnos por aprender, consiguiendo así que se puedan lograr

las destrezas del currículo.

Page 125: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

108

CAPÍTULO VI

6.1 BIBLIOGRAFÍA

Alberti, T. (10 de Enero de 2010). Elementos de un libro. México D.F, México.

Álvarez, M., & Timón, L. (2010). Las nuevas tecnologías en Educación: El Diseño

asistido por ordenador. Sevilla (España): Wanceulen.

Applebaum, M. W. (2010). sensación, significado y aplicación del color. Santiago:

LFNT.

Asinsten, J. C. (Abril de 2010). Comunicación visual y tecnología de gráfico en

computadora. Buenos Aires, Argentina.

Bernis, L. (2008). Manual didáctico para el 3°, 4° y 5° año de la enseñanza primaria.

Santa Fé, Argentina.

Boccardo, R. (2010). Creatividad en la Ingeniería de Diseño. Caracas (Venezuela):

Equinoccio.

Bravo, M. P. (2010). el libro de texto y las ilustraciones: enfoque y perspectiva de la

investigacion educativa. En M. P. Bravo.

Brown, M. (4 de Septiembre de 2014). Educación Inicial: ni guardería ni escuela. Quito,

Pichincha, Ecuador.

Calvo, A., & Martín, M. (23 de Enero de 2015). Análisis de la Adaptación de los libros

de texto de eso al currículo oficial, en el campo de la Química. Madrid, España.

Campanario, J., & Otero, J. (2010). La Comprensión de los libros de texto. Madrid

(España).

Campo, S., & Merino, M. (2010). Guía de Apoyo para el material didáctico. Santiago de

Chile, Chile.

Carrasco, B. (2010). Una didáctica para hoy: cómo enseñar mejor. Madrid (2009):

Rialp.

Carrillo, M. (18} de mayo de 2016). Los libros de texto como material pedagogico . (Y.

Tovar, Entrevistador)

Collazos, G. (08 de Abril de 2011). Diseño editorial como expresión y afirmación de la

ideología política, social y cultural. Buenos Aires, Argentina.

Costa, J. (1989). Imagen global. Madrid (España): CEAC.

Delgado, C. (2010). Educación y ciudadanía: nuevos retos del museo. México D.F.

Díaz, M., Escalona, M., Castro, D., León, A., & Ramírez, M. (2013). Metodología de la

Investigación. México D.F: Trillas.

Fallas, V., & Herrera, V. (2010). Evaluación e Implantación de un Sistema de Calidad

en instituciones educativas. México D.F (México): Euned.

Page 126: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

109

Fernandez, D. L. (2009). Diseño Editorial lo que debes saber. thesing Haus.

Gallardo, P., & León, J. (2008). El cuento en la literatura infantil. Sevilla (España):

Wanceulan.

Gálvez, A. (Abril de 2010). Diseño de un espacio recreativo y pedagogico para niños de

2 a 5 años dentro comercial Mall del Río. Cuenca, Azuay, Ecuador.

Ghinaglia, D. (2013). Taller del diseño editorial . EDICIAONES UHM-BERNABE.

Giralt, A. (2012). Diseño y Autoedición . Madrid (España): Secretaría General Técnica.

González, E. (2012). La diagramación del periódico. Madrid (España): Secretaría

General Técnica.

Guzman, L. S. (14 de mayo de 2016). Libros de texto en las instituciones educativas.

(Y. Tovar, Entrevistador)

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación.

México D.F (México): McGrawHill.

Herrera, C., & López, A. (2010). Introducción al diseño. Madrid (España): Editorial

Vértice.

Herrera, L., Medina, A., & Naranjo, G. (2010). Tutoría de la Investigación Científica.

Ambato (Ecuador).

Hevia, D. (2012). Arte y Pedagogía. La Habana, Cuba.

Hurtado, I., & Toro, J. (2007). Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de

cambio. Caracas (Venezuela): Los libros de El Nacional.

Juez, P., & Diéz, F. (2008). Probabilidad y estadística matemática: aplicaciones en la

práctica clínica . Madrid (España): Díaz de Santos.

López, G. (2013). Especificaciones de calidad en preimpresión. Málaga (España): IC.

López, M. (2014). Manual Profesinal de Diseño Editorial. Impenta Acuario Evolucion.

Ministerio de Educación. (2010). Importancia del uso de material didáctico en la

Educación Inicial. Quito, Pichincha, Ecuador.

Ministerio de Educación. (26 de Julio de 2012). Ley Orgánica de Educación

Intercultural. Quito, Pichincha, Ecuador .

Ministerio de Educación. (2014). Currículo Educación Inicial 2014. Quito, Pichincha,

Ecuador.

Mora, J. (2010). Los libros, aporte bibliográfico, las bellas artes e investigaciones

históricos. Bogotá (Colombia): Graficolor.

Moreno, C. (2010). El diseño gráfico en materiales didácticos. Bruselas (Bélgica):

Estudio caos.

Munary, B. (1998). Diseño y comunicacion visual. Milan : 1907–1998.

Navarro, J. L. (2010). Fundamentos de Diseño. Madrid (España): Universidad Jaume.

Olvera, C. (Abril de 2010). Tipos y clasificación de materiales didácticos. México D.F,

México.

Page 127: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

110

Regalado, M. E. (2011). Lectura de imágenes. Barcelona (España): Plaza y Valdes.

Reyes, F. (2011). Material Didáctico Escrito: Un apoyo indispensable. Quito, Pichincha,

Ecuador.

Rodriguez, C. M. (2009). El diseño grafico en materiales didacticos . Brucelas : Estudio

CAOS.

Sábado, J. (2010). Fundamentos de bioestadística y análisis de datos para enfermería.

Barcelona (España): Trivium.

Santo, M. (2013). El diseño editorial aplicado a revistas especializadas impresas:

prototipo de la revista Artz. ARTZ, 9-10.

Serrano, A., & Bien, M. (2012). Estética del producto industrial y su representación

gráfica. Zaragoza (España): Une.

Velasco, L. (2010). Manual de Diseño Editorial. Quito, Pichincha, Ecuador.

Vinueza, M. (Mayo de 2015). Diseño interior de la zona académica y tecnológica del

Parque Céntrica Boulevard, de la ciudad de Ibarra. Quito, Pichincha, Ecuador.

Zanón, D. (2010). Introducción al Diseño Editorial. Madrid (España): Visión Net.

LINKOGRAFÍA

Amado, I. (22 de Julio de 2011). Características generales en los cuentps infantiles.

Obtenido de Características generales en los cuentps infantiles:

http://www.bebesymas.com/libros-infantiles/caracteristicas-generales-en-los-

libros-infantiles. Recuperado 15/ 06 /2016

Messe, L. (20 de maro de 2016). Ferias Info. Recuperado el 6 de octubre de 2016, de

Ferias Info: http://www.feriasinfo.es/Feria-del-Libro-M3485/Leipzig.html

Secretaría de Educación Pública. (25 de Septiembre de 2013). Educación Inicial.

Obtenido de http://www.sep.gob.mx/es/sep1/sep1_Educacion_Inicial#.V4f5AY-

cFMs. Recuperado 20 / 06 / 2016

Villegas, C. (15 de Novienbre de 2014). CONCPTO VISUAL. Recuperado el 15 de

junio de 2016, de CONCPTO VISUAL:

http://concptovisual.blogspot.com/2014/11/la-importancia-del-diseno-editorial-

en.html. Recuperado 9 / 07/ 2016

Page 128: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

111

REFERENCIAS

Alarcón, D. (22 de Noviembre de 2013). ILUSTRACIÓN Y DIAGRAMACIÓN PARA

EL DISEÑO DE UN LIBRO DE CUENTO INFANTIL PARA SENSIBILIZAR

A LOS PADRES DE FAMILIA DEL BARRIO VILLANUEVA, DE LA

CIUDAD DE CALI, FRENTE AL MALTRATO INFANTIL. Cali, Colombia.

Albán, N., & Moreno, I. (5 de Diciembre de 2009). Propuesta de Diseño Editorial de un

Libro con Ilustraciones Infantiles sobre las tradiciones y leyendas del cantón

Pujilí para niños entre los 8 a 12 años de edad. Latacunga, Cotopaxi, Ecuador.

Ayala, E. (2012). Rotafolio Pop-Up: Herramienta del desarrollo cognitivo-emocional

para niños de a 4 años utilizando cuentos contemporáneos ecuatorianos.

Riobamba, Chimborazo, Ecuador.

Page 129: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

112

6.2. BOCETOS

Page 130: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

113

Page 131: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

114

Page 132: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

115

6.3. ENTREVISTAS, ENCUESTAS, ETC.

6.3.1.- Entrevistas docentes.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE DISEÑO ARQUITECTURA Y ARTES

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

Entrevista dirigida a docentes de educción inicial II de los centros de educación Básica

de la ciudad de Ambato.

Objetivo: Recopilar información para conocer sobre el actual material pedagógico que

se está utilizando en las instituciones educativas.

1. ¿Considera usted que los libros son un material importante dentro de Educación

inicial y por qué?

2. ¿Considera usted que si se utilizara un libro de trabajo se estaría yendo en contra

de los derechos de los niños?

3. ¿Cuál sería la mayor ventaja que usted como docente tendría, si se manejará un

libro de trabajo en educación inicial?

4. ¿Si usted podría escoger un libro para trabajar con los niños ¿cuáles serían las

características más importantes que usted tomaría en cuenta para elegir el texto?

5. ¿Qué materiales impresos maneja usted en sus clases y porque.

6. ¿Los colores y las imágenes de los materiales que usted utiliza considera que son

los adecuados para los niños?

Page 133: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

116

6.3.2.- Entrevistas diseñadores.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE DISEÑO ARQUITECTURA Y ARTES

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

Entrevista realizad a diseñadores editoriales que elaboren libros para educación inicial.

Objetivo: Conocer sobre la elaboración de material pedagógico impreso para aplicar en

la elaboración de la propuesta.

1.- Las ilustraciones son un elemento importante para el desarrollo de un libro de

texto para niños. ¿Cuáles son las principales características para las ilustraciones

utilizadas en estos textos?

2.- La cromática cumple varias funciones dentro del material pedagógico, en el caso

de los libros ¿Cómo se determina la cromática que se a utilizar?

3.- ¿Cree usted que la cromática que presentan los libros generan interés en los

niños?

4.- La retícula es una guía para la ubicación de los elementos de diagramación.

¿Cómo plantea usted una retícula para un libro de educación inicial?

5.- El formato de las hojas de trabajo es importante para la manipulación de los

niños ¿Cómo se determina el formato o tamaño de hojas para los niños de esta

edad?

6.- ¿Qué características debe tener la tipografía que se utiliza para los libros de

educación inicial?

7.- ¿Cuál es el tamaño más apropiado de la tipografía para estos libros?

8.- ¿Usted considera algún estilo grafico para la diagramación estos libros?

Page 134: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

117

6.3.3.- ENCUESTAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE DISEÑO ARQUITECTURA Y ARTES

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

Encuesta dirigida a docentes de educción inicial II de los centros de educación Básica

de la ciudad de Ambato.

Objetivo: Recopilar información para conocer sobre el actual material pedagógico que

se está utilizando en las instituciones educativas.

1. ¿Cree usted que el actual material pedagógico genera un aprendizaje

significativo en los niños?

En gran manera….. En mediana manera….

En ninguna manera…..

2. ¿Cree usted que el actual material pedagógico ayuda al desarrollo cognitivo del

niño?

En gran manera….. En mediana manera….

En ninguna manera….

3. ¿Qué material pedagógico es el que utiliza con más frecuencia para impartir sus

clases?

Impreso….. Audiovisual…. Multimedia….

4. ¿Qué tipo de material pedagógico cree usted que despierta mayor interés en los

niños?

Impreso…. Audiovisual…. multimedia….

5. ¿Considera usted que el material impreso que maneja actualmente es el

adecuado para el proceso de enseñanza aprendizaje?

Totalmente de acuerdo……… medianamente de acuerdo………..

En desacuerdo…….

6. ¿En qué medida cree usted que el material pedagógico estimula la creatividad en

los niños?

Page 135: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

118

En gran manera….. En mediana manera….

En ninguna manera…..

7. ¿De los siguientes materiales cuál es el que usa con más frecuencia?

Hojas de trabajo….. Pictogramas…..

Cuentos….. Revistas…..

8. ¿Cree usted que con un diseño editorial más creativo mejorará el desarrollo del

niño?

Totalmente de acuerdo……… medianamente de acuerdo………..

En desacuerdo…….

Page 136: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

119

6.3.4.- Entrevistas a docentes. (Validación de Propuesta)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE DISEÑO ARQUITECTURA Y ARTES

CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO

Objetivo: Validar la propuesta con el público objetivo al que se dirige el prototipo de

esta manera se podrá conocer las ventajas y desventajas del producto.

1.- ¿Considera usted que con la propuesta planteada se aportara en el desarrollo de los

niños y niñas de educación inicial?

2.- ¿Considera que esta herramienta aportaría a su trabajo como docente de inicial II?

3.- ¿En cuánto colores, forma y tamaño de la hojas considera usted que son los adecuados

para trabajar con niños de esta edad?

4.- ¿Considera usted que el tamaño de la carpeta es el adecuado para su uso o interfiere en

su desempeño como docente?

5.- ¿Considera usted que los contenidos del libro cumplen con los requerimientos

planteados por el currículo de educación inicial?

.- ¿Qué opina usted sobre la portada del libro?

7.- ¿Cuál es su opinión con respecto a que sea una carpeta, con anillo, grande y con pasta

dura?

Page 137: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

120

ANEXOS

Page 138: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

121

Imágenes

Imagen 21: Colores Fríos

Fuente: http://diseno-517.webnode.es/temas-de-clase/colores-calidaos-y-frios/

Imagen 22: Colores claros y obscuros

Fuente: http://www.tiposde.org/cotidianos/522-tipos-de-colores/

Imagen 23: Gama de grises

Fuente: http://www.forodvd.com/tema/108290-tutorial-de-calibracion-de- televisores-

con-sonda/

Imagen 20: Colores cálidos

Fuente: http://diseno-517.webnode.es/temas-de-clase/colores-calidaos-y-frios/

Page 140: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

123

Imagen 26: Tipografía

Fuente: El investigador.

Imagen 27: cromática

Fuente: El investigador.

Page 141: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

124

Imagen 28: Estructura de una página

Fuente: El investigador.

Imagen 29: Aplicación de la retícula

Fuente: El investigador.

Page 142: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

125

Anexo 1 (Permisos para ingresar a las instituciones)

Page 143: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

126

Page 144: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

127

Page 145: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

128

Page 146: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

129

Page 147: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

130

Page 148: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

131

Page 149: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

132

Anexo 2 (Aplicación de encuestas y entrevistas)

Page 150: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

133

Page 151: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

134

Anexo 3 (Validación de la propuesta)

Lic. Marlene Carrillo

Page 152: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO...Tovar por ser un gran ejemplo en mi vida y por el apoyo brindado a mi familia. A todas las docentes de educación inicial, por su colaboración con

135

Lic. Alison Terán