UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros...

160
i UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA EN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA TESIS DE GRADO TÍTULO: ―DISEÑO DE UN CD INTERACTIVO PARA EL CUARTO AÑO DE BÁSICA EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES, DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI DURANTE EL PERIODO ACADÉMICO 2012‖. Tesis presentada previa a la obtención del Título de Licenciadaen Ciencias de la Educación mención Educación Básica Autora: Rosero Juelas Tania Patricia Director: Lic. Mgs. Carlos Alfonso Peralvo López Latacunga Ecuador 2015

Transcript of UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros...

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y

HUMANÍSTICAS

CARRERA EN LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,

MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

TESIS DE GRADO

TÍTULO:

―DISEÑO DE UN CD INTERACTIVO PARA EL CUARTO AÑO DE

BÁSICA EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES, DE LA CARRERA

DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

COTOPAXI DURANTE EL PERIODO ACADÉMICO 2012‖.

Tesis presentada previa a la obtención del Título de Licenciadaen Ciencias de la

Educación mención Educación Básica

Autora:

Rosero Juelas Tania Patricia

Director:

Lic. Mgs. Carlos Alfonso Peralvo López

Latacunga – Ecuador

2015

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

ii

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS

CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

Latacunga –Ecuador

AUTORÍA

Los criterios emitidos en el presente trabajo de investigación “DISEÑO DE UN CD

INTERACTIVO PARA EL CUARTO AÑO DE BÁSICA EN EL ÁREA DE

CIENCIAS NATURALES, DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI DURANTE EL PERIODO

ACADÉMICO 2012", son de exclusiva responsabilidad de los autores.

………………………………………………

Tania Patricia Rosero Juelas

C.I. 0503148538

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

iii

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS

CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

Latacunga –Ecuador

AVAL DEL DIRECTOR DE LA TESIS

En la calidad de Director de Tesis Bajo el título: “DISEÑO DE UN CD

INTERACTIVO PARA EL CUARTO AÑO DE BÁSICA EN EL ÁREA DE

CIENCIAS NATURALES, DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI DURANTE EL PERIODO

ACADÉMICO 2012"; de Tania Patricia Rosero Juelas, postulantes de la Carrera de

Educación Básica, considero que el presente macro proyecto cumple con los

requerimientos metodológicos y aporte científico, técnicas suficientes para ser sometidos

a evaluación del tribunal de Validación de Anteproyecto que el Honorable Consejo

Académico de la Carrera de Ciencias Administrativas y Humanísticas de la Universidad

Técnica de Cotopaxi designe, para su correspondiente estudio.

Latacunga, Abril del 2014.

……………………………………

Mgs. Carlos Alfonso Peralvo López.

C.I. 050144950-8

DIRECTOR DE TESIS

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

iv

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS

CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

Latacunga –Ecuador

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO

En calidad de Miembros del Tribunal de Grado aprueban el presente Informe de

Investigación de acuerdo a las disposiciones reglamentarias emitidas por la

Universidad Técnica de Cotopaxi, y por la Unidad Académica de Ciencias

Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; por cuanto, los

postulantes: ROSERO JUELAS TANIA PATRICIA; Con el título de Tesis:

―DISEÑO DE UN CD INTERACTIVO PARA EL CUARTO AÑO DE BÁSICA EN

EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES, DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN

BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI DURANTE EL

PERIODO ACADÉMICO 2012", han Considerado las recomendaciones emitidas

oportunamente y reúne los méritos suficientes para ser sometido al acto de

Defensa de Tesis.

Por lo antes expuesto, se autoriza realizar los empastados correspondientes, según

la normativa Institucional.

Latacunga, Febrero 2015

Para constancia firman:

…………………............ ……………………………

Lic Mgs. Juan Carlos Vizuete Mgs. Oscar Alejandro Guaypatín

Presidente Miembro

………………………….

Lcda. Iralda Mercedes Tapia

Opositor

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

v

Tania Patricia Rosero Juelas

Agradecimiento

Mi más sincero agradecimiento a todas

aquellas personas que de una u otra manera

fueron mi sostén tanto económico como

afectivo para llegar a culminar con éxito mi

profesión.

Nuevamente no me atrevo a dar nombres de

todas aquellas personas que me apoyaron ya

que me faltarían hojas ,a toda la gente que

estuvo a mi lado en la lucha constante para

obtener esta Licenciatura entre profesores

,familiares y compañeros de aula ,pero tengan

presente que los llevare en mi corazón toda la

vida.

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

vi

Dedicatoria

Hoy que he obtenido mi tan anhelada profesión

quiero dedicar este trabajo realizado con todo mi

esfuerzo a quienes han sido mis pilares

fundamentales para lograr el éxito.

Azael e Isabel mis padres, quien con su ejemplo

de lucha perseverante y abnegada me ha

demostrado que todo es fácil si se estudia y que

todo en la vida se obtiene con sacrificio y

dedicación.

Daniel mi querido esposo, que pese a barreras que

me puso la vida, supo darme siempre esa palabra

de aliento, cuando más la necesite me ayudo a

seguir adelante y a alcanzar mis metas

estudiantiles.

Daniel Azael mi hijo, aquel pedacito de amor de

sonrisas que llego justo a mi existencia para

indicarme el verdadero sentido de la vida y que

hay una razón para seguir luchando por un futuro

prospero.

Mónica, Jorge, Johana, Fernanda y Dennis, por

estar siempre a mi lado apoyándome en mis metas.

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

vii

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS

CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

Latacunga –Ecuador

TEMA:―DISEÑO DE UN CD INTERACTIVO PARA EL CUARTO AÑO DE

BÁSICA EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES, DE LA CARRERA DE

EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

DURANTE EL PERIODO ACADÉMICO 2012‖

Autora: Tania Patricia Rosero Juelas

Resumen

La investigación tiene como propósito, elaborar un Cd interactivo en el área de

Ciencias Naturales, como un recurso de enseñanza para el Cuarto año de Básica

,que sirva de ayuda para el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes

maestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento

tecnológico de estas herramientas educativas, que son pocamente usadas en la

socialización en los salones de clases, por tal razón, la importancia del desarrolló

de este proyecto en la Universidad Técnica de Cotopaxi, de la misma manera

como herramientas investigativas en la tesis se utilizaron las técnicas de la

encuesta y la entrevista, también los métodos: de investigación inductiva,

deductiva, dialectico, histórico, descriptivo y asociación de variables que fueron

de gran apoyo; de tal manera con su aplicación se alcanzó un eficiente resultado

en la necesidad de una aula Pedagógica Virtual para la práctica docente y de

incluir al mismo un Cd interactivo en la rama de Ciencias Naturales, facilitando al

futuro docente la preparación adecuada en la partea académica, pedagógica y en la

elaboración de innovadores recursos didácticos para su futura carrera de docencia.

Esta herramienta didáctica permitirá abordar los contenidos de manera fácil y

concreta, así como representar situaciones problemáticas en el área de Ciencias

Naturales mejorando la comprensión y atención del estudiante.

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

viii

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS

CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

Latacunga –Ecuador

TOPIC:"INTERACTIVE CD FOR NATURAL SCIENCES AREA

TEACHING OF THE BASIC FOURTH YEAR, IN THE CAREER BASIC

EDUCATION OF COTOPAXI TECHNICAL UNIVERSITY, DURING

THE ACADEMIC PERIOD 2012"

ABSTRACT

The research has to purpose, to elaborate an interactive Science Natural Cd, as

teaching tool for Fourth basic year, so that, it can help the students of the Basic

Education Careers in the teaching – learning process. Due to the lost during

technical knowledge of this educational tool, the Cds are not used commonly in

the classroom contents socialization. For therefore, this important project was

developed in Cotopaxi Technical University. In the same way as investigative

tools, to make this researches the techniques used are searching and the

interviewing, used also the inductive, deductive, dialectical, historical,

descriptive and association methods and association with variables the witch ones

were produce a great support and an efficient result, was achieved showing the

need of a virtual pedagogical classroom for the teaching practice and it includes

an interactive Cd in Science Natural, that it helps to the teacher in his academic,

pedagogical preparation, and in the development of new didactic resources for his

future teaching profession. This didactic tool will permit to get contents in an easy

and concrete. Way as well to represent problematic situations in Science Natural,

subject to getting a better understanding and the student from the attention.

AUTHOR:

Tania Patricia Rosero Juelas

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

ix

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS

CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA

Latacunga –Ecuador

AVAL DE TRADUCCIÓN

En calidad de Docente del Centro Cultural de Idiomas de la Universidad Técnica

de Cotopaxi, Yo Lic. Marcelo Pacheco con C.I. 0502617350 CERTIFICO que he

realizado la respectiva revisión del Abstract, con el TEMA: ―DISEÑO DE UN CD

INTERACTIVO PARA EL CUARTO AÑO DE BÁSICA EN EL ÁREA DE

CIENCIAS NATURALES, DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI DURANTE EL PERIODO

ACADÉMICO 2012‖autora: Tania Patricia Rosero Juelas.

Latacunga, Mayo 22 del 2014.

……………………………………..

Lic. Marcelo Pacheco.

C.I. 0502617350

DOCENTE

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

x

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA .............................................................................................................. i

AUTORÍA .............................................................................................................. ii

AVAL DEL DIRECTOR DE LA TESIS .......................................................... iii

APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO ............................................... iv

RESUMEN ........................................................................................................... vii

ABSTRACT ........................................................................................................ viii

AVAL DE TRADUCCIÓN ................................................................................. ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................ x

INTRODUCCIÓN................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ......................................................................................................... 3

1.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS.............................................. 3

1.2. Categorías Fundamentales .................................................................... 6

1.2.1. Variable dependiente ...................................................................... 8

1.2.2. Educación ......................................................................................... 8

1.2.2.1. El concepto inicial de Teoría de la Educación. ......................... 8

1.2.2.2. Estructura del Sistema Nacional de Educación ecuatoriana ... 9

1.2.2.3. Educación escolarizada y no escolarizada ................................. 9

1.2.2.4. La clasificación de la Educación en el Ecuador. ..................... 10

1.2.3. Las Ciencias Naturales ................................................................. 11

1.2.3.1. Definición de Ciencias Naturales ............................................. 12

1.2.3.2. Ramas de las Ciencias Naturales.............................................. 12

1.2.4. Proceso de Enseñanza – Aprendizaje (PEA) .............................. 13

1.2.4.1. Sistemas Interactivos de Enseñanza – Aprendizaje ............... 15

1.2.4.2. Definición Docente y Alumno ................................................... 15

1.2.4.3. La importancia de la figura del Docente. ................................ 16

1.2.5. El Aprendizaje Infantil. ................................................................ 18

1.3. Variable independiente ........................................................................ 19

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

xi

1.4. CD Interactivo ...................................................................................... 19

1.4.1. Aplicación del CD Interactivo ...................................................... 20

1.4.2. Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.....21

1.4.2.1. Nuevas Tecnologías, nuevos entornos didácticos. ................... 22

1.4.2.2. El aprendizaje con el uso de las nuevas Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones. ........................................................ 24

1.4.2.3. Efectos de las nuevas Tecnologías en los alumnos. ................. 24

1.4.3. Materiales y Recursos didácticos. ................................................ 25

1.4.3.1. Clases de Software utilizados para la elaboración del Cd

Interactivo. ................................................................................................ 26

1.4.3.1.1. Macromedia Flash CS3 ....................................................... 26

1.4.3.1.2. Línea de Tiempo ................................................................... 28

1.4.3.1.3. Fotograma ............................................................................. 28

1.4.3.1.4. Fotograma Clave .................................................................. 28

1.4.3.1.5. Almacenamiento de Archivos de Película .......................... 29

1.4.3.1.6. Snagit. .................................................................................... 29

1.4.3.1.7. Neobook. ................................................................................ 29

1.4.3.1.8. Autorunpro. .......................................................................... 30

1.4.3.1.9. Camtasia. ............................................................................... 30

1.4.3.1.10. Adobe PhotoShop. .............................................................. 30

1.4.4. Tipos de recursos y materiales didácticos. .................................. 31

1.4.5. Requerimientos del sistema .......................................................... 32

1.4.5.1. Programa .................................................................................... 34

1.4.5.2. Esquemas .................................................................................... 35

1.4.5.3. Manual ........................................................................................ 35

1.4.6. Didáctica......................................................................................... 35

1.5. Fundamentaciones ................................................................................ 38

1.5.1. Fundamentación filosófica............................................................ 38

1.5.2. Fundamentación legal ................................................................... 38

CAPÍTULO II...................................................................................................... 41

2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................. 41

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

xii

2.1. Breve caracterización de la institución objeto de estudio. ............ 41

2.2. Misión ................................................................................................. 42

2.3. Visión.................................................................................................. 42

2.4. Métodos de Investigación ................................................................. 44

2.5. Técnicas de Investigación ................................................................. 45

2.6. Tipos de investigación ....................................................................... 45

CONCLUSIONES ............................................................................................... 60

RECOMENDACIONES ..................................................................................... 61

CAPÍTULO III .................................................................................................... 62

3. DISEÑO DE LA PROPUESTA .......................................................... 62

3.1. DATOS INFORMATIVOS .............................................................. 62

3.2. INTRODUCCIÓN ............................................................................ 62

3.3. JUSTIFICACIÓN. ............................................................................ 63

3.4. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA ............................................... 64

OBJETIVO GENERAL .............................................................................. 64

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................... 64

3.5. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA. ......................................... 65

3.6. PLAN DE ACCIÓN .......................................................................... 66

3.7. DESARROLLO DE LA PROPUESTA .......................................... 67

4. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 133

C I T A D A ...................................................................................................... 133

CONSULTADA ............................................................................................. 134

LIN C O GR A FI A ........................................................................................ 136

ANEXOS ............................................................................................................ 139

GUÍA DE ENTREVISTA ............................................................................... 139

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA............................................................ 140

CUESTIONARIO DE ENCUESTA ............................................................... 142

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico1.1. Categorías Fundamentales ................................................................... 6

Gráfico 1.2: Constelación de Variables .................................................................. 7

Gráfico 1.3: PEA ................................................................................................... 14

Gráfico 1.4. Programa de Ciencias Naturales. ...................................................... 35

Gráfico 2. 1. Pregunta Nº 1 _________________________________________ 48

Gráfico 2. 2. Pregunta Nº 2 _________________________________________ 49

Gráfico 2. 3. Pregunta Nº 3 _________________________________________ 50

Gráfico 2. 4. Pregunta Nº 4 _________________________________________ 51

Gráfico 2. 5. Pregunta Nº 5 _________________________________________ 52

Gráfico 2. 6. Pregunta Nº 6 _________________________________________ 53

Gráfico 2. 7. Pregunta Nº 7 _________________________________________ 54

Gráfico 2. 8. Pregunta Nº 8 _________________________________________ 55

Gráfico 2. 9. Pregunta Nº 9 _________________________________________ 56

Gráfico 2. 10. Pregunta Nº 10 _______________________________________ 57

Gráfico 3. 1. Programa de Ciencias Naturales del CD Interactivo ....................... 67

Gráfico 3. 2. Juegos ............................................................................................... 68

Gráfico 3. 3. Glosario ............................................................................................ 69

Gráfico 3. 4. El sol como fuente de energía para la vida ...................................... 70

Gráfico 3. 5. La Luz Solar ..................................................................................... 71

Gráfico 3. 6. Luz Solar – Luz Artificial ................................................................ 72

Gráfico 3. 7. Fuentes de Energía Renovable y no Renovable ............................... 73

Gráfico 3. 8. Tipos de Energía Solar .................................................................... 74

Gráfico 3. 9. Calor Solar ....................................................................................... 75

Gráfico 3. 10. Rincón del Saber ............................................................................ 76

Gráfico 3. 11. Dilatación y Contracción .............................................................. 77

Gráfico 3. 12. Preocupaciones ante los efectos de la luz y el calor 1 ................... 78

Gráfico 3. 13. Preocupaciones ante los efectos de la luz y el calor 2 ................... 79

Gráfico 3. 14. Preocupaciones ante los efectos de la luz y el calor 3 ................... 80

Gráfico 3. 15. El Suelo y sus Irregularidades........................................................ 81

Gráfico 3. 16. Importancia del suelo para los seres bióticos 1 .............................. 82

Gráfico 3. 17. Importancia del suelo para los seres bióticos 2 .............................. 83

Gráfico 3. 18. Clases de los Suelos (Humífero) .................................................... 84

Gráfico 3. 19. Clases de los Suelos (Arcilloso) .................................................... 85

Gráfico 3. 20. Clases de los Suelos (Arenoso) ...................................................... 86

Gráfico 3. 21. Clases de los Suelos (Calcáreo) ..................................................... 87

Gráfico 3. 22. Suelos del Ecuador (Aluviales) ...................................................... 88

Gráfico 3. 23. Clases de los Suelos (Proyecciones volcánicas, Materiales

antiguos). ............................................................................................................... 89

Gráfico 3. 24. Clases de los Suelos (Con caolinita, Minerales) ............................ 90

Gráfico 3. 25. El Agua para el Consumo Humano ............................................... 91

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

xiv

Gráfico 3. 26. El Agua y sus Características ........................................................ 92

Gráfico 3. 27. El Agua y sus Características ........................................................ 93

Gráfico 3. 28. La Importancia del Agua ............................................................... 94

Gráfico 3. 29. La Importancia del Agua. (Nutrición) ........................................... 95

Gráfico 3. 30. La Importancia del Agua. (Respiración, Excreción). .................... 96

Gráfico 3. 31. El clima se manifiesta por las condiciones de variación del aire. .. 97

Gráfico 3. 32. El aire y sus Características. .......................................................... 98

Gráfico 3. 33. El aire y sus Características (Gases). ............................................. 99

Gráfico 3. 34. Utilidad del Viento. ...................................................................... 100

Gráfico 3. 35. Utilidad del Viento (Producción, Deporté) .................................. 101

Gráfico 3. 36. Utilidad del Viento (Polinización, Transportación). .................... 102

Gráfico 3. 37. Cuidado del Aire. ......................................................................... 103

Gráfico 3. 38. Cuidado del Aire. ......................................................................... 104

Gráfico 3. 39. Los ciclos de la naturaleza y sus cambios. ................................... 105

Gráfico 3. 40.Los organismos de la localidad y el ambiente. ............................ 106

Gráfico 3. 41. Los organismos de la localidad y el ambiente. ............................ 107

Gráfico 3. 42. Influencia del ser humano en los ecosistemas. ............................ 108

Gráfico 3. 43. Influencia del ser humano en los ecosistemas. ............................ 109

Gráfico 3. 44. Influencia del ser humano en los ecosistemas (Alteraciones del

Ecosistema). ........................................................................................................ 110

Gráfico 3. 45. Influencia del ser humano en los ecosistemas (Alteraciones del

Ecosistema). ........................................................................................................ 111

Gráfico 3. 46.Formas de evitar la desaparición de los ecosistemas. ................... 112

Gráfico 3. 47. Formas de evitar la desaparición de los ecosistemas. .................. 113

Gráfico 3. 48. ¡Recuerda!. ................................................................................... 114

Gráfico 3. 49. El calentamiento Global. .............................................................. 115

Gráfico 3. 50. El ciclo del agua. .......................................................................... 116

Gráfico 3. 51. El agua en la naturaleza. ............................................................. 117

Gráfico 3. 52.Problemas del ecosistema. ............................................................ 118

Gráfico 3. 53.El suelo.......................................................................................... 119

Gráfico 3. 54. El aire y la atmósfera. .................................................................. 120

Gráfico 3. 55. Las capas de la Tierra. ................................................................. 121

Gráfico 3. 56. Las plantas. .................................................................................. 122

Gráfico 3. 57. Paisaje de las montañas. ............................................................... 123

Gráfico 3. 58.El tiempo atmosférico. .................................................................. 124

Gráfico 3. 59. El agua en la naturaleza. .............................................................. 125

Gráfico 3. 60. Créditos. ....................................................................................... 126

Gráfico 3. 61. Contenidos ................................................................................... 128

Gráfico 3. 62. Enlaces ......................................................................................... 129

Gráfico 3. 63. Glosario ........................................................................................ 130

Gráfico 3. 64. Cuestionario de Evaluación ........................................................ 131

Gráfico 3. 65. Citas ............................................................................................. 132

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

xv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1 Sistema Operativo ................................................................................. 34

Tabla 2.1. Procedimiento de recolección de Información..................................... 47

Tabla 2.2. Pregunta Nº 1 ....................................................................................... 48

Tabla 2.3. Pregunta Nº 2 ....................................................................................... 49

Tabla 2.4. Pregunta Nº 3 ....................................................................................... 50

Tabla 2.5. Pregunta Nº 4 ....................................................................................... 51

Tabla 2.6. Pregunta Nº 5 ....................................................................................... 52

Tabla 2.7. Pregunta Nº 6 ....................................................................................... 53

Tabla 2.8. Pregunta Nº 7 ....................................................................................... 54

Tabla 2.9. Pregunta Nº 8 ....................................................................................... 55

Tabla 2.10. Pregunta Nº 9 ..................................................................................... 56

Tabla 2. 11. Pregunta Nº 10 .................................................................................. 57

Tabla 3.1. Plan de Acción ..................................................................................... 66

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

1

INTRODUCCIÓN

Las tecnologías de la información y comunicación social (TICs) han atravesado y

ejercido su influencia en la sociedad, como un nuevo paradigma que plantea

posibles problemas, soluciones y nuevos escenarios. El acceder a la información

es fundamental para la creación de la sociedad de la información y del

conocimiento. Esto permite promover intercambios y fortalecimientos de los

conocimientos mundiales para el desarrollo social, de esta forma eliminar

obstáculos que impiden el ingreso equitativo a la información para actividades

económicas, sociales, políticas, culturales, educativas y científicas.

Por ende es necesario que el conocimiento pueda compartirse y reutilizarse sin

limitaciones para el desarrollo de esta nueva sociedad; utilizando un software libre

con herramientas eficientes que con lleven a una formación especializada del

individuo, que aseguren estos procesos y sustenten la aplicación de Sistemas

gestores de contenidos. Esta actividad ha cobrado gran auge en el entorno

académico - profesional, y dentro de ellas, en las directrices especializadas de la

educación. Sobre estas bases mencionadas, se establecen las pautas de la

investigación para el diseño de un CD interactivo en el Área de Ciencias

Naturales, de forma adecuada y en concordancia con los procesos inherentes a la

transferencia de conocimiento en estos tiempos. El CD interactivo de Aprendizaje

es un programa educativo multimedia diseñado como material de apoyo para los

alumnos de Educación Básica. Construido de forma didáctica, pretende acercarles

a los estudiantes el contenido de esta área de estudio, que ha demostrado conllevar

cierta dificultad. Por este motivo, el programa estructura el contenido empleando

una serie de recursos didácticos característicos de los materiales multimedia.

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

2

La presente investigación consta de la estructura de tres capítulos señalados a

continuación:

CAPÍTULO I: Antecedentes investigativos, categorías fundamentales, marco

teórico.

CAPÍTULO II: Breve caracterización de la institución objeto de estudio, técnicas de

recolección de datos, análisis e interpretación de resultados de la investigación.

CAPÍTULO III: Diseño de la propuesta, datos informativos, justificación, objetivos,

descripción de la propuesta, conclusiones y recomendaciones.

La finalidad de la investigación es establecer una conexión didáctica amigable

entre el docente y el alumno, utilizando los recursos pedagógicos en el proceso de

enseñanza – aprendizaje.

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

3

CAPÍTULO I

1.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

El CD interactivo de Ciencias Naturales es un programa educativo multimedia

que contiene diferente material de apoyo para los alumnos de esta asignatura.

Tiene un formato didáctico, el cual pretende acercar a los estudiantes el contenido

de esta disciplina, que ha demostrado conllevar ciertas dificultades. Es así, que el

programa estructura el contenido empleando una serie de recursos didácticos

característicos de los materiales multimedia como son el uso de hipertexto, la

interactividad, y la integración de los temas con materiales de apoyo en distintos

formatos (texto, gráficas, vídeos, etc.).

En esta investigación se realiza una descripción de los diferentes contenidos del

CD para explicarlo y analizar sus posibilidades de uso, tomando como referencia

los conceptos clave sobre las potencialidades didácticas de los materiales

multimedia, que ha superado en gran medida las expectativas más optimistas en el

manejo de esta herramienta. Como todos sabemos los llamados productos

Multimedia surgieron del ámbito del ocio y progresivamente han ido ocupando

una relevancia cada vez más evidente en nuestras vidas. No obstante, aunque la

palabra multimedia se ha acomodado en nuestro vocabulario de manera natural,

muchas veces ignoramos a qué se refiere exactamente y qué características

engloba o rechaza.

A continuación se señalan algunas definiciones que se han hecho al respecto como

Bartolomé, P(1995), básicamente se puede definir un “sistema multimedia como

aquel capaz de presentar información textual, sonora y audiovisual de modo

coordinado: gráficos, fotos, secuencias animadas de vídeo, gráficos animados,

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

4

sonidos y voces, textos. Y añade: están basados en el sujeto y son altamente

interactivos con él”(p. 24)

Según Rodríguez, D (1995), multimedia es un sistema que: facilita todo el

material de equipo (hardware) y todo el material de paso (software) necesarios

para producir y combinar textos, gráficos, animación y sonido, imágenes fijas y en

movimiento, que coordinado por un ordenador, generalmente con soporte de disco

óptico, proporciona un entorno de trabajo para funcionar con estos elementos por

medio de hiperenlaces.(p.17)

Según Vivancos Martí, J (1995), manifiesta: “En el contexto de la

microinformática, multimedia describe un entorno hardware/software que

combina de forma integrada diversos formatos de información: textual, gráfica,

auditiva (música y voz) e icónica (imágenes fijas y animadas) a las cuales el

usuario puede acceder de manera interactiva.”(p. 83)

Pérez, F y otros (2001), A tenor de estas definiciones, las características que

designan a un sistema o programa con el adjetivo Multimedia, serían las

siguientes:

- Integración y coordinación: capacidad de presentar de forma unida y

relacionada información en diferentes formatos: gráficos, imágenes fijas,

secuencias animadas de vídeo, gráficos animados, sonidos y voces, textos.

- Interactividad: cuando ambos extremos del canal de comunicación participan

emitiendo mensajes, que son recibidos e interpretados por el extremo, y que, de

alguna manera, influyen en el modo como continúa desarrollándose el diálogo.

- Hipertexto: Hiperenlaces, Ramificación, Navegación o Hiperdocumento. Poder

acceder a la información de una forma no lineal y personalizada, adaptada a

nuestros intereses.

- Transparencia y facilidad de uso.

- Soporte en disco CD-ROM: aunque no define ninguna característica propia del

material si se ha convertido en una consecuencia inevitable por la cantidad de

datos que suelen representar.

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

5

Estas propiedades han hecho del material Multimedia una excelente herramienta

educativa, tanto por su flexibilidad como por su atractivo o sus posibilidades de

acceso. (p. 52 – 53)

Según Cano (1994) manifiesta que el software educativo como un conjunto de

recursos informáticos diseñados con la intención de ser utilizados en contextos de

enseñanza-aprendizaje». Es esta intención la que determina el fin último del

producto y, por tanto, la que va a motivar todo su diseño y construcción. No

obstante, la presentación de información desde diferentes tipos de medios no es un

concepto nuevo en educación.

Hace ya varias décadas que el profesor (independientemente del nivel educativo

en el que imparta clases) utiliza como recurso educativo la presentación de vídeos,

gráficas, cuadros explicativos, texto, voz, gestos, ejemplos, anécdotas interesantes

para captar la atención, etc.

El avance que representan los sistemas informáticos multimedia es la integración

de todos estos medios de comunicación y recursos didácticos en un solo

instrumento: el ordenador. La utilización de software educativo presenta una gran

cantidad de ventajas (que podrían traducirse en funciones), entre las que podemos

destacar:

- La presentación de un material mediante un sistema multimedia aumenta la

motivación de los alumnos.

El software suele tener muchos elementos que se encargan de mantener la

atención y el interés de los alumnos, además, para muchas personas el simple

hecho de trabajar con ordenadores tiene una connotación lúdica.(Pág. 102)

Según Vivancos Martí, J. (1996) La mera utilización de varios canales para

mostrar una información eleva la efectividad del proceso de enseñanza-

aprendizaje.(Pág. 98).

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

6

1.2. Categorías Fundamentales

Se detallan los principales temas de investigación, inmersos en la problemática

con la finalidad de determinar conceptualizaciones e importancias de su

aplicación, por ende el aporte investigativo propio del autor.

Supraodinación Conceptual

Gráfico1.1. Categorías Fundamentales

Elaborado por: Patricia Rosero

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

7

Subordinación Conceptual

Gráfico 1.2: Constelación de Variables

Elaborado por: Patricia Rosero

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

8

1.2.1. Variable dependiente

1.2.2. Educación

El sistema educativo tradicional ha presentado a lo largo de los años ciertas

limitantes para fomentar la autonomía, creatividad, libertad de expresión y juicio

crítico en los alumnos, es por eso que los nuevos modelos pedagógicos proponen

mayor interacción en el aula considerándose ésta como un acto que se ejerce

recíprocamente entre dos o más personas, hacia un fin determinado que multiplica

los esfuerzos aportados.

En los procesos pedagógicos que el docente realiza, es posible generar actitudes

de motivación, valoración y respeto frente a la vida, a la convivencia saludable, la

diversidad cultural y las ciencias, fundamentando y desarrollando en los

estudiantes procesos de indagación, curiosidad, reflexión y cuestionamiento,

convirtiéndose así el alumno en el gestor de su propio aprendizaje; el profesor se

convierte en el facilitador, colaborador y orientador del proceso del aprendizaje y

favorezca a la construcción de conocimientos prácticos con habilidades y

destrezas mentales y auditivas para el buen desarrollo de las capacidades del

estudiante.

1.2.2.1. El concepto inicial de Teoría de la Educación.

García J y García Á (1996), El concepto de Teoría de la Educación puede tener

varias acepciones según lo establece el autor:

- En la primera acepción estaríamos haciendo referencia a la estructura simbólica

y conceptual con la que los hombres habitualmente toman sus decisiones

educacionales.

- En la segunda podríamos denominar así, una acepción, a la presentación

intelectual, formada con materiales homogéneos, con los que los profesionales

de la enseñanza interpretan situaciones pedagógicas específicas.

- En esta tercera acepción quedarían referenciadas las organizaciones de

conceptos educacionales construidas mediante la aplicación de criterios y

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

9

reglas de la epistemología a los campos de objetos del conocimiento

educacional.

Es decir en otras palabras en el primer caso analizamos la tradición pedagógica de

la cultura, en el segundo, las teorías personales de los agentes educativos y en el

tercero se pretende construir ciencia.(p. 25 – 26)

1.2.2.2. Estructura del Sistema Nacional de Educación ecuatoriana

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012), El Sistema Nacional de Educación

comprende los tipos, niveles y modalidades educativas, además de las

instituciones, programas, políticas, recursos y actores del proceso educativo, así

como acciones en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato, y estará

articulado con el Sistema de Educación Superior.

Para los pueblos ancestrales y nacionalidades indígenas rige el Sistema de

Educación Intercultural Bilingüe, que es instancia desconcentrada.

1.2.2.3. Educación escolarizada y no escolarizada

El Sistema Nacional de Educación ofrece dos tipos de educación escolarizada y

no escolarizada con pertenencia cultural y lingüística. La educación escolarizada

es acumulativa, progresiva, conlleva a la obtención de un titulo o certificado tiene

un año lectivo cuya duración se definirá técnicamente en el respectivo reglamento;

responde a estándares y currículos específicos definidos por la autoridad educativa

en concordancia con el Plan Nacional de Educación; y, brinda la oportunidad de

formación y desarrollo de las y los ciudadanos dentro de los niveles inicial, básico

y bachillerato.

La educación no escolarizada brinda la oportunidad de formación y desarrollo de

los ciudadanos a lo largo de la vida y no está relacionada con los currículos

determinados para los niveles educativos. El sistema de homologación,

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

10

acreditación y evaluación de las personas que han recibido educación no

escolarizada será determinado por la autoridad Educativa Nacional en el

respectivo reglamento. Las personas menores de quince años con escolaridad

inconclusa tiene derecho a la educación general básica y el bachillerato

escolarizados.

Los ciudadanos con escolaridad inconclusa recibirán educación general básica,

que incluye alfabetización y bachillerato escolarizados o no escolarizados.

1.2.2.4. La clasificación de la Educación en el Ecuador.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012), menciona que la educación

escolarizada tiene tres niveles en el ecuador a continuación se detallan las

siguientes:

- Nivel de Educación Inicial. Es el proceso de acompañamiento al desarrollo

integral que considera los aspectos cognitivo, afectivo, psicomotriz, social, de

identidad, autonomía y pertenencia a la comunidad y región de los niños y

niñas desde los tres años hasta los cinco años de edad garantiza y respeta sus

derechos, diversidad cultural y lingüística, ritmo propio de crecimiento y

aprendizaje, y potencia sus capacidades, habilidades y destrezas. Está

articulada a la educación general básica.

- Nivel de Educación general básica. Desarrolla las capacidades, habilidades,

destrezas y competencias de las niñas, niños y adolescentes desde los cinco

años de edad en adelante, para participar en forma crítica, responsable y

solidaria en la vida ciudadana y continuar los estudios de bachillerato. La

educación general básica está compuesta por diez años de atención obligatoria

en los que se refuerzan, amplían y profundizan las capacidades y competencias

adquiridas en la etapa anterior y se introduce las disciplinas básicas

garantizando su diversidad cultural y lingüística.

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

11

- Nivel de Educación Bachillerato. El bachillerato general unificado

comprende tres años de educación obligatoria a continuación de la educación

general básica. Tiene como propósito brindar a las personas una información

general y una preparación interdisciplinaria que las guie para la elaboración de

proyectos de vida y para integrarse a la sociedad como seres humanos

responsables, críticos y solidarios.

Desarrollar en los y las estudiantes capacidades permanentes de aprendizaje, los

cuales le permitirán lograr un mejor emprendimiento educativo, la cual le

enseñara al estudiante a ser una persona critica constructivo en el

desenvolvimiento de sus capacidades pedagógicas.

(educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/01/Marco_Legal_Educativ

o_2012.pdf)

1.2.3. Las Ciencias Naturales

Hoy en día, en el campo de las Ciencias Naturales los conocimientos avanzan y

cambia presurosamente; a consecuencia de esto, también lo hace de igual manera

el avance tecnológico. Actualmente, las sociedades están directamente afectadas

por esos cambios, por lo tanto, hombres y mujeres buscan respuestas a muchas

interrogantes y soluciones adecuadas a las necesidades que sufren esas sociedades.

Es difícil para un docente que enseña Ciencias Naturales, estar al día con los

avances del conocimiento científico y tecnológico, debido a su ritmo de

crecimiento y desarrollo.

Además, es posible detener ese avance para lograr que el docente logre ponerse al

día; lo que se requiere es un docente con capacidad analítica y sintética que le

permita enfrentar más eficazmente las grandes transformaciones que nuestra

sociedad sufre diariamente.

El docente debe impulsar el desarrollo de una actitud científica por medio de

experiencias de aprendizaje que le permita al alumno encontrarle sentido a la

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

12

disciplina; para ello debe establecer estrategias didácticas adecuadas que

transforman los contenidos de la disciplina en contenidos pedagógicos posibles de

ser aprendidos por los alumnos.

1.2.3.1. Definición de Ciencias Naturales

WIKIPEDIA (2015), Las Ciencias naturales, ciencias de la naturaleza, ciencias

físico-naturales o ciencias experimentales son aquellas ciencias que tienen por

objeto el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico

conocida como método experimental.

Estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo. Así, como

grupo, las ciencias naturales se distinguen de las ciencias sociales o ciencias

humanas (cuya identificación o diferenciación de las humanidades y artes y de

otro tipo de saberes es un problema epistemológico diferente).

Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en el razonamiento lógico y el

aparato metodológico de las ciencias formales, especialmente de la matemática y

la lógica, cuya relación con la realidad de la naturaleza es indirecta.

1.2.3.2. Ramas de las Ciencias Naturales

Las ramas de las Ciencias Naturales son:

- Astronomía: se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos,

los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a

partir de la información que llega a ellos a través de la radiación

electromagnética o de cualquier otro medio.

- Biología: se ocupa del estudio de los seres vivos y, más específicamente, de su

origen, su evolución y sus propiedades (génesis, nutrición, morfogénesis,

reproducción, patogenia, etc.).

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

13

- Física: se ocupa del estudio de las propiedades del espacio, el tiempo, la

materia y la energía, teniendo en cuenta sus interacciones.

- Geología: se ocupa del estudio de la Tierra y de los cuerpos celestes rocosos,

la materia que los compone, la estructura, sus mecanismos de formación y los

cambios o alteraciones que han experimentado desde su origen.

- Química: se ocupa del estudio de la composición, la estructura y las

propiedades de la materia, así como de los cambios de sus reacciones químicas.

(es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_naturales)

1.2.4. Proceso de Enseñanza – Aprendizaje (PEA)

Primeramente es necesario fijar los conceptos y la terminología básica que se va a

emplear a lo largo de este tema según el autor Hernández, P (1989): Enseñanza y

aprendizaje forman parte de un único proceso que tiene como fin la formación del

estudiante. La referencia etimológica del término enseñar puede servir de apoyo

inicial: enseñar es señalar algo a alguien. No es enseñar cualquier cosa; es mostrar

lo que se desconoce.

Esto implica que hay un sujeto que conoce (el que puede enseñar), y otro que

desconoce (el que puede aprender). El que puede enseñar, quiere enseñar y sabe

enseñar (el profesor); El que puede aprender quiere y sabe aprender (el alumno).

Ha de existir pues una disposición por parte de alumno y profesor.

Aparte de estos agentes, están los contenidos, esto es, lo que se quiere enseñar o

aprender (elementos curriculares) y los procedimientos o instrumentos para

enseñarlos o aprenderlos (medios).Cuando se enseña algo es para conseguir

alguna meta (objetivos).

Por otro lado, el acto de enseñar y aprender acontece en un marco determinado

por ciertas condiciones físicas, sociales y culturales (contexto). La figura

esquematiza el proceso enseñanza-aprendizaje detallando el papel de los

elementos básicos.

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

14

Esquema del Proceso Enseñanza - Aprendizaje

Gráfico 1.3: PEA

Elaborado por: Hernández Pedro

De acuerdo con lo expuesto, podemos considerar que el proceso de enseñar es el

acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos

(conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno, a través de unos medios, en

función de unos objetivos y dentro de un contexto. El proceso de aprender es el

proceso complementario de enseñar. Aprender es el acto por el cual un alumno

intenta captar y elaborar los contenidos expuestos por el profesor, o por cualquier

otra fuente de información.

Él lo alcanza a través de unos medios (técnicas de estudio o de trabajo intelectual).

Este proceso de aprendizaje es realizado en función de unos objetivos, que pueden

o no identificarse con los del profesor y se lleva a cabo dentro de un determinado

contexto. El objetivo de este capítulo es analizar el método a seguir por parte del

profesor para realizar su función de la forma más eficaz posible .Antes de entrar

en ello, sí quiero hacer una reflexión sobre el hecho de que el profesor no es una

mera fuente de información, sino que ha de cumplir la función de suscitar el

aprendizaje.

Ha de ser un catalizador que incremente las posibilidades de éxito del proceso

motivando al alumno en el estudio de nuevas e innovadoras formas de aprender.

(www.infor.uva.es/~descuder/docencia/pd/node24.html)

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

15

1.2.4.1. Sistemas Interactivos de Enseñanza – Aprendizaje

El objetivo principal de los Sistemas Interactivos de Enseñanza/Aprendizaje

(SIEA) es conseguir que los alumnos del cuarto año de Educación Básica sean

capaces de adquirir las bases formativas que fundamentan el desarrollo y uso de

los llamados sistemas interactivos de enseñanza/aprendizaje (PEA). Entendiendo

como tales a los sistemas que en el campo de la educación utilizan

fundamentalmente las técnicas y los recursos provenientes del campo de la

Inteligencia Virtual.

Con el auge de Internet hoy en día se tiende a relacionar estos sistemas con

cualquier entorno disponible en la Web que ofrezca información en el ámbito

educativo. Esto constituye una visión claramente limitada de lo que supone un

sistema de estas características.”

1.2.4.2. Definición Docente y Alumno

WIKIPEDIA(2014), El docente es quien se dedica profesionalmente a la

enseñanza, bien con carácter general, bien especializado en una determinada área

de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte. Además de la

transmisión de valores, técnicas y conocimientos generales o específicos de la

materia que enseña, parte de la función pedagógica del profesor consiste en

facilitar el aprendizaje para que el alumno (estudiante o discente) lo alcance de la

mejor manera posible. (es.wikipedia.org/wiki/Profesor)

WIKIPEDIA(2014), Los alumnos son aquellos que aprenden de otras personas.

Etimológicamente alumno es una palabra que viene del latín alumnos, participio

pasivo del verbo alere, que significa „alimentar‟ o „alimentarse‟ y también

„sostener‟, „mantener‟, „promover‟, „incrementar‟, „fortalecer‟. También es

alumno el discípulo respecto de su maestro, de la materia que aprende o de la

escuela, colegio o universidad donde estudia. (es.wikipedia.org/wiki/Alumno)

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

16

El peso y del rol del docente es considerable un proceso de enseñanza aprendizaje,

en la autonomía pedagógica, con sus muchos puntos fuertes y positivos, supone

trasladar la responsabilidad del éxito o fracaso pedagógico que a la vez el docente

que toma las decisiones, respecto al tiempo, espacio, grupos, de cómo impartir su

metodología en la enseñanza hacia sus alumnos.

1.2.4.3. La importancia de la figura del Docente.

Los profesionales de la enseñanza acumulan una experiencia de un gran valor, y

experimentan todo tipo de situaciones, además están expuestos a las continuas

demandas de una sociedad y un sistema cada vez más complejo y con mayor

número de exigencias. El peso y del rol del docente es considerable respecto al

proceso de enseñanza aprendizaje, en general, y en el uso de las TIC en particular.

La autonomía pedagógica, con sus muchos puntos fuertes y positivos, supone

trasladar la responsabilidad del éxito o fracaso pedagógico al docente que toma las

decisiones, respecto al tiempo, espacio, grupos, herramientas y metodología en

general.

Según Cuban, L. (2001), subraya que hay decisiones de peso a tener en cuenta,

las creencias y actitudes de los profesores acerca de cómo aprenden los alumnos,

lo que les hace saber qué formas de enseñar son las mejores, y los propósitos de la

escolarización. A pesar de las limitaciones del contexto, los docentes actúan de

forma independiente dentro de sus aulas. Para acercarnos al modo de trabajar de

los maestros es esencial tener en consideración este aspecto, pues a pesar de los

decretos de currículo y los distintos niveles de concreción curricular existentes, la

fuerza de la autonomía del maestro nos lleva a situaciones en que el mismo

maestro por sus ideales, sentimientos y prejuicios puede desechar las ventajas de

las actividades con las TIC, o considerar que el esfuerzo de trabajo y tiempo que

supone el diseño y desarrollo de estas actividades no merece la pena.

Dada la importancia y la complejidad de los procesos innovadores, de cambio y

de aplicación de las Tecnologías de la Información y la comunicación, es

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

17

necesario tener en cuenta los puntos de vista de todos los protagonistas y de todos

los agentes, por lo que una reflexión relativa a las TIC y a aspectos pedagógicos

es recomendable.

Las TIC tienen que ser integradas en enseñanza, hay una necesidad de la

participación de los profesores en los debates acerca de la pedagogía, algo que

ellos describen como “un paso inusual”. Diversos autores aprecian unas carencias

respecto a la aplicación de las Tecnologías en el mundo educativo que comparan

la evolución en otros ámbitos, como el mundo de los negocios.(p. 263).

Según Watson (2001), adopta un marco más amplio por su análisis de la

innovación de las TIC en la educación en Inglaterra. Ella compara lo que está

ocurriendo en las aulas con el uso ubicuo de la tecnología en el mundo

empresarial y trata de comprender el nivel decepcionante de su absorción por los

maestros.(p. 71)

El autor Boza et al, (2010), asegura que ante esta situación, que continua siendo

generalizada, nos encontramos con múltiples hipótesis no articuladas entre sí,

aportadas por diversos autores, sin base epistemológica que tratan de explicar las

razones por las que continúa produciéndose esta resistencia del entorno escolar a

la integración tecnológica. Algunas de estas hipótesis se refieren a la inmadurez

de la tecnología, la ausencia de esfuerzos concertados, la incapacidad cognitiva y

actitudinal de los profesores mayores para adaptarse a los nuevos tiempos, la

ausencia de equipamientos y materiales adecuados, el antagonismo entre los

tradicionales modelos escolares presentes en la actualidad y los nuevos modelos

didácticos centrados en el aprendizaje.(Pág. 196)

En definitiva, las actitudes de los docentes hacia una metodología efectiva hacia

un uso de las tecnologías, se convierten en un factor esencial para la inclusión de

las TIC en los contextos educativos, pues a partir de una concepción positiva de

los métodos activos y las ventajas del uso de herramientas versátiles y con

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

18

beneficios pedagógicos, los docentes llevarán a cabo una labor de formación,

dedicación de tiempo y diseño de actividades orientadas en este sentido.

La importancia del presente estudio se centra en conocer las actitudes, ideas y

práctica que desarrollan los docentes, factores que serán meta para fortalecer la

aplicación de las nuevas tecnologías al ámbito educativo.

1.2.5. El Aprendizaje Infantil.

El trabajo de los maestros es esencial y de vital importancia en el aprendizaje

infantil, la complejidad de los procesos innovadores, de cambio y de aplicación de

las Tecnologías de la Información y la comunicación con llevan a una preparación

constante día a día de docente, por medio del uso de herramientas virtuales e

interactivas, la cual permita el buen desarrollo intelectual de cada estudiante en su

aula de clase aprovechando al máximo sus capacidades.

Según Jaramillo D. Gonzalo (2000), la adecuada interacción educativa que se

produce a través de la creación de ambientes que apoyen a los alumnos en sus

procesos de aprendizaje y las vivencias de experiencias educativas que podemos

ofrecer a nuestros estudiantes se enriquecen cuando les permitimos ejercer su

derecho a participar, aportar y sentirse involucrados en procesos que les

competen, esto además fomenta actitudes empáticas, activas y de autonomía. El

alumno, construye sus conocimientos a través de sus acciones (físicas y mentales)

sobre la realidad en que vive.

El ambiente que se vive en la escuela y las relaciones que establecen los

profesores con sus alumnos tienen incidencia en la autoestima de éstos, así como

el deseo de aprender y muchas veces en los resultados escolares. Es indispensable

que el profesor cree dentro de la sala de clases un clima emocional positivo, de

aceptación y de respeto mutuo, en conjunto con una modalidad de interacción

cálida con cada alumno en particular. (Pág. 20)

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

19

Según Díaz, Mario (1990). Manifiesta que, la práctica pedagógica, es el lugar

donde interactúa el docente en formación, los alumnos, el asesor; la institución

educativa define las directrices para llevarla a cabo en su plenitud, a su campo de

acción práctica, que en muchos casos estaba separada en su intervención con los

educandos. (Pág. 27)

1.3. Variable independiente

1.4. CD Interactivo

Es importante recurrir a teorías macro sociales de la desigualdad estructural

socioeconómica y de las oportunidades educativas que es posible encontrar en

diversas provincias de nuestro país de esta forma determina la ruptura de las

barreras espacio - temporales en las actividades de enseñanza y aprendizaje

existentes. Una de las aportaciones más significativas de las nuevas TIC a los

procesos de formación es la eliminación de las barreras espacio - temporales a las

que se han visto condicionada el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Según Sautú, Ruth y otros (2005) Los factores que conducen a un nivel bajo de

educación, en esa proporción (atributos de los estados/provincias) es el núcleo de

nuestra preocupación. Nos interesa el colectivo formado por los repitentes este es

parte de la estructura social de los estados en lo referente a su porcentaje en

asignaciones presupuestarias a la educación regionalmente; para investigarlo

necesitamos preguntarnos acerca de los recursos escolares disponibles (cantidad y

calidad) y las condiciones socio-económicas de los hogares del estado. (p. 263)

Desde esta perspectiva, se asume que el aprendizaje se produce en un espacio

físico no real (ciberespacio), en el cual se tienden a desarrollar interacciones

comunicativas mediáticas. (LINE, 2007)

De acuerdo con lo señalado, las instituciones universitarias pueden realizar ofertas

de cursos y programas de estudio virtuales, esto posibilita la extensión y el

alcance de sus estudios al colectivo educativo que por distintos motivos no pueden

acceder de manera fácil a las aulas.

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

20

1.4.1. Aplicación del CD Interactivo

Con la incorporación de las Tics, el proceso de aprendizaje deja de ser una mera

recepción y memorización de datos recibidos en la clase, pasando a requerir una

permanente búsqueda, análisis y reelaboración de las informaciones obtenidas en

la red con la aplicación de Cd Interactivos. De esta forma, el estudiante dejaría de

ser sólo un procesador activo de información, convirtiéndose en un constructor

significativo de la misma, en función de su experiencia y conocimientos previos,

de las actitudes y creencias que tenga, de su implicación directa en el aprendizaje,

y de que persiga el desarrollo de procesos y capacidades mentales de niveles

superiores.

Como menciona Arancibia, M (2001),De esta manera se implementa de forma

positiva, la tecnología digital y audiovisual a la vida cotidiana. En los últimos

años ha cambiado el formato de las comunicaciones, las maneras de aprender y de

informarse, la forma de buscar y guardar la información, pero principalmente la

forma en que nos relacionamos.

Las instituciones escolares no escapan del devenir de estos cambios, aunque se

van incluyendo lentamente en este proceso de enseñanza-aprendizaje como son:

a) Multimedia Interactiva. Es cuando se le permite al usuario final, el

observador de un proyecto multimedia controlar ciertos elementos de cuándo

deben presentarse”.

b) CD Interactivos. Los CD interactivos son una de las herramientas

publicitarias más innovadoras e impactantes que actualmente se destaca en el

mercado multimedia.

Usted podrá exponer de una manera origina y de alta calidad, permitiéndole al

estudiantado que naveguen a través de un ambiente interactivo que contiene

textos, audio, vídeo, animación, efecto visuales, gráficos y fotos. De esta manera

brindará una imagen moderna y de alta calidad. (p. 95)

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

21

Lo que se puede exponer en un CD interactivo son los:

- Catálogo de productos o servicios

- Invitaciones para congresos y seminarios

- Manuales Interactivos y Educativos

- Demostraciones de producto

- Desarrollamos el contenido y la imagen a exponer en el CD interactivo,

deliberamos junto al cliente diferentes propuestas.

1.4.2. Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s)

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC´s) son un conjunto de

servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la

calidad de vida de las personas dentro de un entorno y que se integran a un

sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá

para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.

Tecnologías de la información y de la comunicación, son un solo concepto en dos

vertientes diferentes como principal premisa de estudio en las Ciencias Sociales

donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y

abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente

erróneas del origen del término.

La ciencia informática se encarga del estudio, desarrollo, implementación,

almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de

hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. Más de lo

anterior no se encargan las tecnologías como tal.

Como concepto sociológico y no informático se refiere a saberes necesarios que

hacen referencia a la utilización de múltiples medios informáticos para almacenar,

procesar y difundir todo tipo de información, telemática, etc. con diferentes

finalidades

Page 37: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

22

1.4.2.1. Nuevas Tecnologías, nuevos entornos didácticos.

Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la

creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los

actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a

cabo el mismo.

Este nuevo entorno, creado a partir de las Nuevas Tecnologías requiere, según

Elstein, S (2014), un nuevo tipo de alumno; más preocupado por el proceso que

por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su ruta de

aprendizaje, en definitiva, preparado para el auto-aprendizaje, lo cual abre un

desafío a nuestro sistema educativo, preocupado por la adquisición y

memorización de información y la reproducción de la misma en función de

patrones previamente establecidos.

Es por ello que las Nuevas Tecnologías aportan un nuevo reto al sistema

educativo que consiste en pasar de un modelo unidireccional de formación, donde

por lo general los saberes recaen en el profesor o en su sustituto el libro de texto, a

modelos más abiertos y flexibles, donde la información situada en grandes bases

de datos, tiende a ser compartida entre diversos alumnos, frente a los modelos

tradicionales de comunicación que se dan en nuestra cultura escolar, algunas de

las tecnologías generan una nueva alternativa tendiente a modificar el aula como

conjunto arquitectónico y cultural estable donde el alumno puede interactuar con

otros compañeros y profesores que no tienen por qué estar situados en un mismo

contexto espacial.(www.unrc.edu.ar/publicar/cde/Elstein.htm)

Esta nueva perspectiva espacio-temporal exige nuevos modelos de estructuras

organizativas de las escuelas que determinen no sólo el tipo de información

transmitida, valores y filosofía del hecho educativo, sino también cómo los

materiales se integran en el proceso de enseñanza-aprendizaje, las funciones que

se le atribuyen y los espacios que se le concede.

Page 38: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

23

En esta línea, Escudero, M (1995). Propone para una integración aceptable de las

Nuevas Tecnologías de la información y comunicación, “la preexistencia de un

programa o proyecto pedagógico, como marco de sentido y significación para

decidir sobre el cuándo, cómo y porqué del uso o no de un determinado medio o

tecnología”.

Esta integración escolar de las Nuevas Tecnologías exige una línea de

argumentación propiamente educativa, centrada en reflexionar y debatir sobre qué

cuestiones ideológicas entran en juego al utilizar en la educación ciertos medios

dentro de sus posibilidades educativas, administrativas, y culturales.

Para que los medios queden integrados en el trabajo cotidiano de las aulas, se

requiere la participación activa de un elemento clave: el profesional de la

educación, es él quien, en cada situación de aprendizaje, con sus decisiones y su

actuación, conseguirá que el medio quede integrado, desde esta perspectiva es

evidente que el papel que debe desempeñar el profesor ha de sufrir un cambio

profundo con respecto al que ha ejercido de forma tradicional.

El docente pasará de ser el elemento predominante y exclusivo en la transmisión

de conocimientos a convertirse en una pieza clave del proceso enseñanza-

aprendizaje, como elemento mediador generador y organizador de situaciones las

situaciones de aprendizaje.

El profesor constituye una pieza esencial de todo proceso de mejora cualitativa de

la enseñanza, para lo cual su formación inicial en Nuevas Tecnologías resulta

fundamental, de ahí que haya que plantearse seriamente el tema de la formación

de docentes en el uso de las Nuevas Tecnologías desde planteamientos

pedagógicos que garanticen la verdadera integración de estas herramientas en la

realidad educativa.”(p. 406)

Es importante mencionar el papel importante del docente, en el proceso de

enseñanza – aprendizaje, es el fundamento esencial para la formación del alumno.

Page 39: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

24

1.4.2.2. El aprendizaje con el uso de las nuevas Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones.

Al hablar de nuevas formas de aprendizaje nos referimos al analizar si se trata de

cambios e innovaciones de los procesos cognitivos del individuo o de nuevos

procedimientos, metodologías y modelos para promover el aprendizaje,

aprovechando para ello diversos recursos y estrategias a nuestro alcance, en

especial la introducción de las redes que en la educación ha venido a ampliar y

acelerar el manejo e intercambio de información y de comunicación y en especial

la educación a distancia.

Según Cano, C (1994), Como innovaciones para el aprendizaje en dicha

planeación deben atenderse sus componentes: los asesores, tutores o monitores,

los estudiantes, los contenidos y su tratamiento o metodología didáctica y los

medios tecnológicos. En la actualidad hay diversas maneras de concebir un

ambiente de aprendizaje en la educación formal, que contemplan no solamente los

espacios físicos y los medios, sino también los elementos básicos del diseño

institucional. Hablar de Nuevas Tecnologías es referirse a la multimedia, la

televisión por cable y satélite, al CD-ROM, y a los hipertextos donde su materia

prima es la información, se consideran nuevas tecnologías esencialmente las

computadoras y los programas informáticos que permiten el acceso a redes,

básicamente porque los avances tecnológicos, han dado a la computadora un

protagonismo como instrumento pedagógico. (p. 223).

1.4.2.3. Efectos de las nuevas Tecnologías en los alumnos.

Según Escontrela, R y Stojanovic, L (2004), Es difícil determinar todos los

efectos que las tecnologías informáticas pueden tener sobre la educación porque,

entre otras razones, no se ha desarrollado suficiente investigación para

documentar estos efectos. Sobre la base de la revisión de la literatura, señala que

pueden identificarse al menos ocho tendencias básicas, que se expresan en los

siguientes cambios:

Page 40: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

25

- De la instrucción global a la instrucción individualizada

- De la clase magistral y la exposición oral al entrenamiento y la instrucción.

- De trabajar con los mejores alumnos a trabajar con los menos aventajados.

- De estudiantes aburridos hacia estudiantes más comprometidos con la tarea.

- De una evaluación basada en exámenes a una evaluación basada en productos,

en el progreso y en el esfuerzo del alumno.

- De una estructura competitiva a una cooperativa.

- De programas educativos homogéneos a la selección personal de contenidos.

- De la primacía del pensamiento verbal a la integración del pensamiento visual

y verbal.

Cuando se introduce los ordenadores en el aula, las actividades dirigidas por el

profesor disminuyen en beneficio del aumento de las actividades independientes y

cooperativas; el enfoque didáctico tiende a ser más constructivista, las actividades

facilitadas por el profesor se incrementan; los alumnos menos aventajados suelen

recibir más atención del profesor que los avanzados por tal no todos los

estudiantes aprenden las cosas al mismo tiempo, tienden a integrar el pensamiento

verbal y visual.(p. 481-502)

Los efectos alcanzados por las TIC`s no están claramente establecidos, pero si

bien se puede hacer énfasis al alcance que ha tenido en la actualidad con la

educación, permitiendo al alumno y al docente desarrollar al máximo sus

capacidades e inteligencias múltiples; de esta manera construir un modelo

educativo basado en escenarios futuros que beneficien a la institución y a la

comunidad.

1.4.3. Materiales y Recursos didácticos.

Al empezar a señalar brevemente la definición según el autor Quesada, M (2004),

que todo material didáctico es diseñado pensando en asignar una mayor eficacia a

los procesos de enseñanza y aprendizaje que se planea llevar a la práctica.

Page 41: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

26

Desde esta prospectiva, los materiales didácticos son recursos que utiliza el

docente para garantizar que sus estudiantes logren acceder a ciertos aprendizajes.

La tarea de diseño de material multimedia con uso educativo se orienta a la

mejora de los procesos de comunicación que se llevan a cabo en una situación

educativa específica. Con esto puedo mencionar a criterio propio que los

materiales didácticos no son elementos que se presentan aisladamente, sino que

ellos se entrelazan con actividades y metodologías. (p. 156)

Con esto se puede mencionar que al diseñar un material didáctico, y en especial

los materiales o aplicaciones multimedia, principalmente lo que se realiza es

planificar las acciones a desarrollar en una situación, alcanzando la finalidad de

los objetivos planteados. Alcanzando de esta manera optimizar y aprovechar al

máximo estos recursos, en el cual el estudiante enfoca todos sus conocimientos y

los pone en práctica en su diario vivir.

1.4.3.1. Clases de Software utilizados para la elaboración del Cd Interactivo.

Elsoftware permite interactuar al usuario con la máquina de manera rápida,

proporcionando herramientas que facilitan el fácil uso en la aplicación de

programas específicos estos son:

1.4.3.1.1. Macromedia Flash CS3

Las películas Flash son imágenes y animaciones para los sitios Web, aunque están

compuestas principalmente por imágenes vectoriales, también pueden incluir

imágenes de mapa de bits y sonidos importados.

Las películas Flash pueden incorporar interacción para permitir la introducción de

datos de los espectadores, creando películas no lineales que permiten interactuar

con otras aplicaciones, los diseñadores de la Web utilizan Flash para crear

Page 42: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

27

controles de navegación, logotipos animados, animaciones de gran formato con

sonidos sincronizados e incluso sitios Web con capacidad sensorial.

Las películas Flash son gráficos vectoriales compactos que se descargan y adaptan

de inmediato al tamaño de la pantalla del usuario. Macromedia Flash proporciona

todo lo necesario para crear y publicar complejas aplicaciones de grandes

presentaciones y contenido Web, tanto si diseña gráficos con movimiento como si

crea aplicaciones gestionadas por datos, Flash tiene las herramientas necesarias

para producir excelentes resultados y ofrecer al usuario la posibilidad de utilizar

los productos en distintas plataformas y dispositivos.

Flash es una herramienta de edición con la que pueden crearse desde animaciones

simples hasta complejas aplicaciones Web interactivas, como una tienda en línea.

Las aplicaciones de Flash pueden enriquecerse añadiendo imágenes, sonido y

video, Flash incluye muchas funciones que la convierten en una herramienta con

muchas prestaciones sin perder por ello la facilidad de uso.

Flash es la herramienta perfecta para los diseñadores de páginas Web,

profesionales de medios interactivos o personas especializadas que desarrollen

contenido multimedia, pone énfasis en la creación, importación y manipulación de

distintos tipos de medios (audio, video, mapas de bits, vectores, texto y datos).

Entre los elementos interactivos están los menús desplegables, pequeñas ventanas

que aparecen en la pantalla del ordenador con una lista de instrucciones o

elementos multimedia para que el usuario elija. Los hipervínculos conectan de

manera creativa los diferentes elementos de una presentación multimedia a través

de texto coloreado o subrayado o de una pequeña imagen denominado ícono que

el usuario señala con el cursor o puntero y activa haciendo clic con el mouse.

Adobe Flash se refiere tanto al programa de edición multimedia como a

Macromedia Flash Player, escrito y distribuido por Adobe, que utiliza gráficos

vectoriales e imágenes ráster, sonido, código de programa, flujo de video y audio

bidireccional.

Page 43: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

28

1.4.3.1.2. Línea de Tiempo

Para cambiar el tamaño de la línea de tiempo, utilice uno de los siguientes

procedimientos:

- Si la línea de tiempo esta acoplada a la ventana de la aplicación principal,

arrastre la barra que separa la línea de tiempo de la ventana de la aplicación.

- Si la línea de tiempo no está acoplada a la ventana de la aplicación principal,

arrastre la esquina inferior derecha.

- La cabeza lectora se mueve por la línea de tiempo para indicar el fotograma

que se muestra en cada momento en el escenario, el encabezado de la línea de

tiempo muestra los números de fotograma de la animación.

1.4.3.1.3. Fotograma

Un fotograma es un espacio en el cual podemos tener objetos vectoriales,

imágenes o símbolos, un conjunto de fotogramas conforman una animación.

Pueden realizar las siguientes modificaciones tanto a los fotogramas como a los

fotogramas clave:

- Insertar, seleccionar, eliminar y mover fotogramas y fotogramas clave.

- Arrastrar fotogramas y fotogramas clave a una nueva posición en la misma

capa o entra diferente.

- Copiar y pegar fotogramas y fotogramas clave

- Convertir fotogramas clave en fotogramas

- Arrastrar un elemento desde la ventana Biblioteca hasta el escenario y agregar

el elemento al fotograma clave actual.

1.4.3.1.4. Fotograma Clave

Un fotograma clave es un fotograma en el que se define un cambio en una

animación o bien se incluyen acciones de fotograma para modificar una película.

Los fotogramas clave son fundamentales en la animación interpolada arrastrando

un fotograma clave en la línea de tiempo, permitiendo interactuar entre el

Page 44: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

29

programa y la herramienta, por ende será de gran uso para el usuario que aplique

este método.

1.4.3.1.5. Almacenamiento de Archivos de Película

Puede guardar una película de Flash utilizando su nombre y ubicación actuales, o

bien guardar el documento utilizando un nombre o una ubicación diferentes,

también puede volver a la última versión guardada de un archivo.”

1.4.3.1.6. Snagit.

Captura todo tipo de información para luego permitirle editarla muy fácilmente y

convertirla en el tipo de archivo que desee. Además podrá grabar videos (con

sonido incluido) a partir de secuencias del escritorio o capturar páginas Web

enteras con enlaces incluidos. Utilizando SNAGIT las tareas se hacen más

eficientes, impactantes y agradables para la creación de manuales, imágenes e

incluso hasta video.

1.4.3.1.7. Neobook.

Las publicaciones electrónicas les permiten a los autores y editores crear y

distribuir información vía electrónica en lugar de usar el papel, a diferencia de los

materiales tradicionales basados en papel, las publicaciones electrónicas no están

limitadas a las imágenes estáticas y el texto.

Las e – pubs pueden incluso incluir animaciones, videos, música, narración,

efectos visuales, vínculos a Internet y elementos interactivos, dado a que no existe

la limitación de lo que se puede escribir en papel, las e-pubs pueden ser usadas

para representar, e incluso recabar, información de una forma nueva y atrayente.

Las e-pubs creadas con Neobook pueden ser presentaciones simples, requiriendo

que el usuario proporcione muy pocos datos o ninguno e interactuar con él en una

forma inteligente y entretenida.

Page 45: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

30

1.4.3.1.8. Autorunpro.

Son muchas las capacidades de este programa para crear autoarranque para CD

sin escribir en una sola línea de programación. Con él podrá añadir pantallas de

bienvenidas con o sin videos, archivos de sonidos que suenen de fondo,

submenús, visores de texto e imágenes, crear botones y mucho más. Incorpora un

asistentes que guía en el proceso básico de crear aplicación, así como unas

plantillas prediseñadas listas para ser incorporadas.

1.4.3.1.9. Camtasia.

Es un programa que permite grabar la pantalla del ordenador en vídeo, es decir,

captura todo lo que va ocurriendo por la pantalla y lo guarda en un archivo en

formato de vídeo, pero no sólo se queda ahí, sino que además proporciona todas

las herramientas de edición y producción del vídeo, para crear videos con una

calidad ideal y en cualquier formato, vamos, que es un programa todo-en-uno que

permite crear contenido profesional en vídeo a partir de la pantalla de nuestro

ordenador.

1.4.3.1.10. Adobe PhotoShop.

Es una aplicación informática en forma de taller de pintura y fotografía que

trabaja sobre un "lienzo" y que está destinado para la edición, retoque fotográfico

y pintura a base de imágenes de mapa de bits (o gráficos rasterizados). Es un

producto elaborado por la compañía de software Adobe Systems, inicialmente

para computadores Apple pero posteriormente también para plataformas PC con

sistema operativo Windows. PhotoShop en sus versiones iníciales trabajaba en un

espacio bitmap formado por una sola capa, donde se podían aplicar toda una serie

de efectos, textos, marcas y tratamientos.

A medida que ha ido evolucionando el software ha incluido diversas mejoras

fundamentales, como la incorporación de un espacio de trabajo multicapas,

inclusión de elementos vectoriales, gestión avanzada de color (ICM / ICC),

tratamiento extensivo de tipografías, control y retoque de color, efectos creativos,

Page 46: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

31

posibilidad de incorporar plugins de terceras compañías, exportación para Web

entre otros. PhotoShop se ha convertido, casi desde sus comienzos, en el estándar

de facto en retoque fotográfico, pero también se usa extensivamente en multitud

de disciplinas del campo del diseño y fotografía, como diseño Web, composición

de imágenes bitmap, estilismo digital, fotocomposición, edición que requiera el

tratamiento de imágenes digitales.

1.4.4. Tipos de recursos y materiales didácticos.

Jimdo (2012), Los medios o recursos didácticos engloban todo el material

didáctico al servicio de la enseñanza y son elementos esenciales en el proceso de

transmisión de conocimientos del profesor al alumno. El modo de presentar la

información es fundamental para su asimilación por el receptor. Los medios

didácticos constituyen la serie de recursos utilizados para favorecer el proceso de

Enseñanza-Aprendizaje.

De esta forma se tiene en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en

determinadas circunstancias, como recurso para facilitar procesos de enseñanza y

aprendizaje (por ejemplo, con unas piedras podemos trabajar las nociones de

mayor y menor con los alumnos de preescolar), considerando que no todos los

materiales utilizados en educación fueron creados con la intencionalidad

didáctica.

a. Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar

los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un

programa multimedia que permite hacer prácticas de formulación química.

b. Recurso educativo es cualquier material que, en un contexto educativo

determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el

desarrollo de las actividades formativas. Los recursos educativos que se pueden

utilizar en una situación de enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios

didácticos. Un video para aprender que son los volcanes y su dinámica será un

material didáctico (pretende enseñar), en cambio un video con un reportaje del

National Geographic sobre los volcanes del mundo a pesar de que pueda

Page 47: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

32

utilizarse como recurso educativo, no es en sí mismo un material didáctico

(solo pretende informar).

1.4.4.1. Clasificación de los medios didácticos.

Partiendo de la consideración de la plataforma tecnológica en la que se sustenten,

los medios didácticos, y los recursos educativos en general, la clasificación de

estas están en tres grandes grupos:

- Materiales convencionales: Impresos libros, fotocopias, periódicos,

documentos. Tableros didácticos como son las pizarras. Materiales

manipulativos recortables, cartulinas. Juegos: arquitecturas, juegos de

sobremesa.

- Materiales Audiovisuales: Imágenes fijas proyectables como diapositivas,

fotografías. Materiales sonoros en este caso los cassettes, discos, programas de

radio.

- Materiales montajes audiovisuales: películas, videos, programas de

televisión.

- Nuevas Tecnologías: Programas informáticos en este ejemplo los servicios

telemáticos, páginas web, correo electrónico, chats, foros. TV y video

interactivos. (cursoformaciondeformadores.jimdo.com/recursos-y-medios-

didacticos/#login)

1.4.5. Requerimientos del sistema

Debido a la velocidad a la que surgen nuevos y más potentes equipos

informáticos, es muy difícil hablar de un estándar multimedia. El software va

requiriendo cada vez de una mayor capacidad de procesamiento y almacenaje. Y

esta continua necesidad de renovación es una realidad que está muy presente en

cualquier usuario con cierta experiencia. Además, gran parte de los programas que

se comercializan requieren de otros que sirven como apoyo y que deben estar

actualizados y disponibles. Este es el caso de paquetes informáticos compuestos

de subprogramas interdependientes entre sí (como el Microsoft Office), juegos

Page 48: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

33

que requieren las últimas actualizaciones de controladores (DirectX) y uno de los

ejemplos más sobresalientes: los exploradores de Internet.

Cualquiera de los dos exploradores más comunes (Internet Explorer y Netscape)

se apoya frecuentemente en otros programas como el QuickTime, Flash, etc. Sin

embargo, el formato HTML se ha convertido en poco tiempo en el más utilizado

para servir de soporte a la «nueva generación» de programas educativos

multimedia. Las razones son muchas: versatilidad, facilidad de construcción,

compatibilidad con editores de texto (el mismo Microsoft Word puede guardar en

HTML los documentos), rapidez en la carga; pero, sobre todo, por las

posibilidades de difusión que ofrece un medio como Internet.

El CD interactivo de Ciencia Naturales se ha elaborado en este formato no sólo

por estas razones sino también porque el explorador necesario para visualizarlo es

tan común como el sistema operativo Windows, lo cual nos asegura que puede ser

utilizado por la gran mayoría del estudiantado.

Aunque en principio se puede utilizar directamente desde el CD-ROM en el que

se distribuye, es aconsejable descargar el contenido en el disco duro (unos 230

Mb) para aumentar la velocidad de carga de las páginas y, sobre todo, de

visualización de los vídeos. La siguiente tabla muestra las especificaciones

mínimas y las que recomendamos para poder usar este material:

En cuanto a las opciones de visualización, es necesario que la resolución de

pantalla sea de 800x600, con 24 bits de color, a pantalla completa y con un

tamaño de letra mediano.

La opción de «pantalla completa» se puede activar ya sea pulsando F11 como

seleccionándola en el desplegable «Ver» del explorador, el tamaño de la fuente

también puede cambiarse desde allí.

Page 49: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

34

Tabla 1.1 Sistema Operativo

MEMORIA RAM 16 MB 64 MB

PROCESADOR Pentium II

VELOCIDAD 166 MHz 233 MHz

LECTOR CD-ROM 4X 16X

EXPLORADOR Explorer 5.0 o superior

Elaborado por: Patricia Rosero

1.4.5.1. Programa

Este es el apartado en el que se exponen los contenidos puramente académicos del

CD. Para su construcción se ha tenido en cuenta los temarios de los manuales más

frecuentemente utilizados como bibliografía básica en la asignatura de Psicología

del Aprendizaje. Su estructura básica es la misma que la utilizada en el apartado

de enlaces: dispone de un marco lateral en el que se encuentran los accesos

directos (en este caso en forma de botones) que llevan a las diferentes secciones y

éstas son mostradas en el marco principal.

Las secciones del apartado «programa» son cinco: esquemas, manual, glosario,

preguntas y vídeos. Después se incluyen otros dos botones más que activan la

sección de ayuda y una recopilación de hasta 12 manuales dedicados a la

asignatura.

De todas estas secciones las únicas que no se visualizan en el marco principal son

el glosario y la ayuda, ya que abren una ventana nueva de Windows para poder ser

utilizadas de forma paralela. Debajo de los botones se ha incluido también un

cuadro donde se pueden realizar anotaciones.

Este elemento es de especial utilidad cuando el alumno quiere apuntar las

respuestas a los ítems de los cuestionarios o cuando quiere dejar algo señalado ya

que después puede seleccionarlo y copiarlo.

Page 50: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

35

Programa de Ciencias Naturales

Gráfico 10.4. Programa de Ciencias Naturales.

Elaborado por: Patricia Rosero

1.4.5.2. Esquemas

En este punto introductorio se intenta presentar una visión general que explique y

de sentido a toda la conducta. A través de los esquemas se puede acceder

directamente al contenido del manual y, para facilitar su comprensión, se han

estructurado mediante diferentes modelos: el clásico esquema de llaves, uno

estructurado en puntos (y subpuntos) y otro a través de cuadros.

1.4.5.3. Manual

Este botón activa un índice en el marco principal a través del cual el alumno

puede acceder directamente al tema o punto que desea consultar. Este índice está

estructurado en dos niveles: uno general que sólo indica el título del tema y otro

más desglosado que hace mención a los diferentes puntos que lo componen.

1.4.6. Didáctica

Según lo establecen los autores Cervera, y otros(2010), Cualquier modelo

didáctico tiene como objetivo intervenir en el proceso pedagógico para conseguir

Page 51: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

36

optimizar la adquisición de competencias en los alumnos y facilitar la tarea del

profesor, al establecer una estructura organizada, razonada y con elementos de

control para readaptarse, en caso necesario. Su elección y su puesta en práctica no

están exentas de dificultades. Además, en una materia como Tecnologías, el

modelo se tiene que diseñar pensando siempre en la dualidad del grupo y sus

características y el ambiente, aula clase, aula taller, aula informática, en el que se

va a efectuar, sin olvidar otros factores no menos influyentes como los contenidos

a desarrollar, los recursos materiales con los que se cuenta, las características del

centro, etc.

Por todo esto a criterio propio, no se establece un modelo didáctico que se adapte

de manera general a cualquier grupo de alumnos, aunque los diversos métodos y

mecanismos que la experiencia demuestra que funcionan, adaptando a las

necesidades y particularidades del estudiante. Un claro ejemplo, si queremos que

nuestros alumnos resuelvan problemas, tendremos que fórmalos para que,

partiendo de sus conocimientos y con una graduación de dificultad en la

resolución de los problemas planteados, adquieran las destrezas necesarias que les

permitan enfrentarse por sí solos a la resolución de dichos problemas; de esta

forma no se podrá emplear el método de proyectos, porque su finalidad es otra. Si

le damos importancia a que el alumno aprenda por descubrimiento, de alguna

manera tendremos que guiar y proporcionar los mecanismos para que ese

aprendizaje se produzca, aunque el alumno también puede aprender

incidentalmente.

El método de análisis facilita la observación y la aproximación al mundo real y se

diferencia del método científico, que podemos emplear para conseguir

aprendizajes. Trabajar de manera interdisciplinar, desde distintas áreas, los

mismos conceptos facilitan una visión de conjunto y pone en relación los

conocimientos y capacidades de los alumnos.

Bachs (1997) establece que: “Un modelo didáctico está asociado a una

interpretación del diseño curricular del área y de la concepción que se tenga de la

Page 52: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

37

propia disciplina, en este caso la Tecnología. […] el modelo, lo es para aquellos

que comparten una determinada concepción de la Tecnología y una forma de ver

el proceso educativo, lo cual plantea que tanto su construcción como su elección y

utilización no están exentos de dificultades”.

No hay que olvidar que cualquier modelo didáctico que se emplee debe contar con

los recursos necesarios para su puesta en práctica y con un marco de evaluación o

valoración de resultados, así como establecer estrategias de modificación o

adaptación en caso de desviación de los objetivos planteados.

A continuación mencionare una síntesis de los modelos didácticos a los que

podemos recurrir en la materia de Tecnologías:

a. Modelo académico expositivo: se tiende a transmitir la materia como el guion

de un locutor, el alumno simplemente atiende y sigue instrucciones prefijadas.

b. Modelo de resolución de problemas: la enseñanza tiende a un planteamiento

de racionalidad técnica. El alumno saca conclusiones de un enunciado y

plantea alternativas y enfoques para conseguir un resultado. Podemos buscar

problemas más complejos y plantear resolución cooperativa en grupos de

alumnos, gran parte del aprendizaje recae sobre el alumno.

c. Modelo de resolución de proyectos: planificar y desarrollar proyectos

utilizando conocimientos y fuentes diversas con actitud de curiosidad e interés

crítico. Planteamiento del problema, debatir en grupos, adoptar soluciones y

compromisos de trabajo.

d. Modelo de aprendizaje por descubrimiento: estimula a los alumnos a

obtener conclusiones de manera activa y participativa. Es una alternativa a

métodos pasivos basados en la memoria y la rutina.

e. Modelo de aprendizaje incidental: aquel que se produce de forma no

deliberada y sin esfuerzo visible.

f. Modelo Interdisciplinar: trabajar conceptos y contenidos de materias

relacionadas integrando el saber en una única unidad y no en conocimientos

estancos de cada materia.

Page 53: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

38

g. Modelos con materiales didácticos específicos: materiales didácticos

pensados y desarrollados de forma que permiten poner al servicio d la

diversidad y de los intereses de los alumnos el aprendizaje.

h. Modelo científico: a pesar de la relación y vinculación entre ciencia y

tecnología, no es un método muy empleado en el área, dado que el objetivo

final es diferente (la tecnología tiene como finalidad la producción de un objeto

que solucione un problema). Son las reglas practicas estandarizadas que

permiten obtener unas conclusiones o establecer una tesis (observación,

investigación, hipótesis) lo que si se utiliza de forma adaptada.(p. 12-15)

1.5. Fundamentaciones

La presente fundamentación es de paradigma naturalista por que predomina la

investigación cualitativa, el paradigma positivista o naturalista, se caracteriza por

el alto interés por la verificación del conocimiento a través de predicciones y

verificaciones de la parte legal aplicada en el país.

1.5.1. Fundamentación filosófica

Según Francisco, Ballina. (2005), Algunos lo “llaman paradigmas

prediccionistas”, ya que lo importante es plantearse una serie de hipótesis como

predecir que algo va a suceder y luego verificarlo o comprobarlo. En las ciencias

exactas y naturales es en donde tiene mayor aplicación. En ciencias sociales esto

no es tan sencillo.(p. 102)

1.5.2. Fundamentación legal

En la Constitución Política de la República del Ecuador, Registro Oficial 449,

del 24 de julio del 2008. En el Título VII Régimen del Buen Vivir, Sección

primera Educación,

Page 54: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

39

Art. 347. Será responsabilidad del Estado:

1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el mejoramiento

permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la infraestructura

física y el equipamiento necesario de las instituciones educativas públicas.

2. Erradicar el analfabetismo puro, funcional y digital, y apoyar los procesos de

post alfabetización y educación permanente para personas adultas, y la

superación del rezago educativo

3. Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso

educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades productivas

o sociales.

Art. 349. El Estado garantizará al personal docente, en todos los niveles y

modalidades, estabilidad, actualización, formación continua y mejoramiento

pedagógico y académico; una remuneración justa, de acuerdo a la

profesionalización, desempeño y méritos académicos. La ley regulará la carrera

docente y el escalafón; establecerá un sistema nacional de evaluación del

desempeño y la política salarial en todos los niveles. Se establecerán políticas de

promoción, movilidad y alternancia docente.

Art. 350.El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación

académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación

científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los

saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país,

en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.

En la Actualización y Reforzamiento Curricular de la Educación General Básica

(2010) bases pedagógicas del Diseño Curricular. El Empleo de Tecnologías de

Información y Comunicación.

Otro referente de alta significación de la proyección curricular es el empleo de las

TIC(Tecnologías de la Información y la Comunicación) dentro del proceso

Page 55: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

40

educativo, es decir, de videos, televisión, computadoras, Internet, aulas virtuales y

otras alternativas, para apoyar la enseñanza y el aprendizaje, en procesos tales

como:

- Visualización de lugares, hechos y procesos para darle mayor objetividad al

contenido de estudio.

- Simulación de procesos o situaciones de la realidad.

- Participación en juegos didácticos que contribuyen de forma lúdica a

profundizar en el aprendizaje.

- Evaluación de los resultados del aprendizaje.

- Preparación en el manejo de herramientas tecnológicas que se utilizan en la

cotidianidad. En las precisiones de la enseñanza y el aprendizaje incluidas

dentro del documento curricular, se hacen sugerencias sobre los momentos y

las condiciones ideales para el empleo de las TIC, que podrán ser aplicadas en

la medida en que los centros educativos dispongan de los recursos para

hacerlo

Page 56: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

41

CAPÍTULO II

2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

2.1. Breve caracterización de la institución objeto de estudio.

En Cotopaxi el anhelado sueño de tener una institución de Educación Superior se

alcanza el 24 de enero de 1995. Las fuerzas vivas de la provincia lo hacen posible,

después de innumerables gestiones y teniendo como antecedente la Extensión que

creó la Universidad Técnica del Norte.

El local de la UNE-C fue la primera morada administrativa; luego las

instalaciones del colegio Luis Fernando Ruiz que acogió a los entusiastas

universitarios; posteriormente el Instituto Agropecuario Simón Rodríguez, fue el

escenario de las actividades académicas: para finalmente instalarnos en casa

propia, merced a la adecuación de un edificio a medio construir que estaba

destinado a ser Centro de Rehabilitación Social. En la actualidad son cinco

hectáreas las que forman el campus y 82 las del Centro Experimentación,

Investigación y Producción Salache.

Hemos definido con claridad la postura institucional ante los dilemas

internacionales y locales; somos una entidad que por principio defiende la

autodeterminación de los pueblos, respetuosos de la equidad de género.

Nos declaramos antiimperialistas porque rechazamos frontalmente la agresión

globalizadora de corte neoliberal que privilegia la acción fracasada economía de

libre mercado, que impulsa una propuesta de un modelo basado en la gestión

Page 57: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

42

privada, o trata de matizar reformas a la gestión pública, de modo que adopte un

estilo de gestión empresarial.

En estos 15años de vida institucional la madurez ha logrado ese crisol

emancipador y de lucha en bien de la colectividad, en especial de la más apartada

y urgida en atender sus necesidades. El nuevo reto institucional cuenta con el

compromiso constante de sus autoridades hacia la calidad y excelencia educativa.

2.2. Misión

Somos una universidad pública, laica y gratuita, con plena autonomía, desarrolla

una educación liberadora, para la transformación social, que satisface las

demandas de formación y superación profesional, en el avance científico-

tecnológico de la sociedad, en el desarrollo cultural, universal y ancestral de la

población ecuatoriana. Generadora de ciencia, investigación y tecnología con

sentido: humanista, de equidad, de conservación ambiental, de compromiso social

y de reconocimiento de la interculturalidad; para ello, desarrolla la actividad

académica de calidad, potencia la investigación científica, se vincula fuertemente

con la colectividad y lidera una gestión participativa y transparente, con niveles de

eficiencia, eficacia y efectividad, para lograr una sociedad justa y equitativa.

2.3. Visión

Universidad líder a nivel nacional en la formación integral de profesionales, con

una planta docente de excelencia a tiempo completo, que genere proyectos

investigativos, comunitarios y de prestación de servicios, que aporten al desarrollo

local, regional en un marco de alianzas estratégicas nacionales e internacionales.

Difunda el arte, la cultura y el deporte, dotada de una infraestructura adecuada que

permita el cumplimiento de actividades académicas, científicas, tecnológicas,

recreativas y culturales, fundamentadas en la práctica axiológica y de compromiso

social, con la participación activa del personal administrativo profesional y

capacitado.

Page 58: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

43

Licenciatura en Educación Básica

La Carrera de Educación Básica, es una alternativa para enfrentar la actual

situación y proyectar los alcances de una nueva educación, que permita la

emancipación social y nacional; a través de una escuela que forme educandos a lo

largo de la vida como actores de la transformación social, líderes comunitarios,

comprometidos con el desarrollo de los pueblos.

Es una profesión con alto nivel de formación científica, humanística, técnica, con

amplios conocimientos de interculturalidad, capacidades y valores, que permite

desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje con pertinencia, eficacia y

eficiencia.

Es una profesión fundamentada en teorías psicológicas, pedagógicas y

epistemológicas que permiten enfocar los métodos, técnicas y estrategias más

apropiadas para facilitar la adquisición de nuevos conocimientos y la aplicación

práctica de competencias educativas.

Objetivos de la carrera

- Formar docentes de Educación Básica, críticos, reflexivos, analíticos,

propositivos, mediadores del aprendizaje con características humanísticas y

conscientes de la realidad local, nacional y mundial, comprometidos con la

transformación social y el fortalecimiento de la identidad cultural en base al

saber y a la investigación.

- Desarrollar capacidades psicopedagógicas de liderazgo, investigación y

gestión educativa, que permitan diseñar, planificar, organizar, dirigir,

ejecutar y evaluar proyectos educativos y comunitarios.

- Desarrollar un proceso de formación, que promueva la equidad, inclusión

social, participación, democracia, interculturalidad y defensa del ecosistema.

Page 59: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

44

2.4. Métodos de Investigación

Inductivo

La aplicación del método de investigación inductivo permite realizar un análisis

sistemático, sobre la elaboración de un CD interactivo en el Área de Ciencias

Naturales, la misma que permitió determinar que la aplicación de herramientas

Tecnológicas ayuda en la interacción pedagógica entre el alumno- maestro, y con

la instalación de una Aula Virtual ayudara al futuro docente a tener un adecuado

desenvolvimiento en clases frente a sus alumnos.

Deductivo

En el análisis de investigación deductivo se verifico la falta de espacios que

permitan al futuro docente aplicar la enseñanza - aprendizaje en las aulas de clases

de forma interactiva y eficiente la cual facilite aplicar el 100% de sus

conocimientos, donde el estudiante tenga un mejor desenvolvimiento de su

intelecto visual y auditivo en clase.

Dialectico.

La metodología de la investigación dialéctica ayudo a determinar la correlación

directa entre el estudiante y las herramientas tecnológicas existentes; la cual

permite pedagógicamente que el futuro docente aplique procesos de enseñanza-

aprendizaje de manera efectiva a todo su salón de clase, sin aislar procesos de

enseñanza adquiridos a lo largo de su formación.

Histórico

Mediante la investigación del análisis histórico, se constato que en la Universidad

Técnica de Cotopaxi no cuenta con una Aula Virtual y sus respectivos CD

interactivos de apoyo para la práctica del futuro docente, en la cual la inclusión de

estas herramientas tecnológicas beneficiara tanto a los estudiantes así como al

docente en su práctica de clases, así mismo mejorara el desarrollo socio educativo

en la comunidad, teniendo como objetivos principales establecer nuevas

Page 60: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

45

estrategias didácticas en la enseñanza aprendizaje en la carrera de Educación

Básica en la Universidad Técnica de Cotopaxi.

2.5. Técnicas de Investigación

El uso de las técnicas de investigación, facilito la interacción entre el investigador

y el encuestado, determinando los objetivos de estudio en la presente tesis.

Entrevista

La entrevista fue aplicada a los docentes de la Universidad Técnica de Cotopaxi en la

carrera de Educación Básica, la misma que contiene un cuestionario de preguntas

vinculadas a la problemática de estudio, ya que de esta manera permitió obtener las

respuestas apropiadas al tema de investigación.

Encuesta

Las encuestas fueron aplicadas a los estudiantes de la Universidad Técnica de

Cotopaxi en la carrera de Educación Básica, el formato de la encuesta se elaboro

con preguntas de selección múltiple, ayudando al encuestado a una respuesta

inmediata.

La información obtenida a través de las encuestas se la proceso de forma manual,

con la aplicación de cuadros de doble entrada se proceso los resultados

numéricamente y porcentualmente, además se utilizo gráficos estadísticos para el

análisis e interpretación.

2.6. Tipos de investigación

El tipo de investigación utilizado en la presente tesis fue la Investigación

Descriptiva.

Investigación Descriptiva

Con la aplicación de la Investigación Descriptiva se identificaron las relaciones de

las variables además de proporcionar la recolección de datos, las cuales se

vincularon a la investigación con el propósito de plantear objetivos claros y

Page 61: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

46

concretos que beneficien en el desarrollo de la enseñanza – aprendizaje del

docente, la información se analizara cuidadosa y minuciosamente.

Población y Muestra

Mediante la aplicación de las variables se ha establecido la población de estudio

en la presente investigación constituida por 700 alumnos, que comprende

únicamente la carrera de Educación Básica, quienes crecen aceleradamente cada

año en esta prestigiosa institución

La presente investigación utiliza muestra por cuanto la población de estudio es

mayor a los 100 alumnos ya que comprende un servicio público a disposición de

toda la población como es el campo de la educación; por ende se aplicara el

muestreo estratificado ya que simplifican los procesos y suelen reducir el error

muestral para un tamaño dado de la muestra.

Formula:

112

NE

Nn

n= Tamaño de la muestra.

N = Tamaño de la población.

E = Error máximo admisible al cuadrado.

Calculo:

254

7475,2

700

16990025,0

700

1170005,0

7002

n

Ello indica que del total de la población de 700 alumnos, sería suficiente

seleccionar 254 alumnos de forma aleatoria simple en la carrera de Educación

Básica, considerando que se ha trabajado con un 95% nivel de confianza, de

cometer un 5% de error; por lo que se puede considerar a dicha muestra

representativa en estos parámetros seleccionados.

Page 62: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

47

Plan para la recolección de información

Este plan contempla estrategias metodológicas requeridas por los objetivos e

hipótesis de investigación, de acuerdo con el enfoque escogido, considerando los

siguientes elementos:

- Instrumentos seleccionados o diseñados de acuerdo con la técnica escogida

para la investigación. La presente Investigación se diseñara una cuestionario y

una guía de entrevista diseñados por el investigador.

- Selección de recursos de apoyo (equipos de trabajo). La señorita Patricia

Rosero cubrirá las funciones de redacción, y encuestadora al igual que Daniel

Portilla apoyo investigativo, etc.

- Explicitación de procedimientos para la recolección de información, cómo

se va a aplicar los instrumentos, condiciones de tiempo y espacio, etc.

Tabla 2.1. Procedimiento de recolección de Información

TÉCNICAS PROCEDIMIENTO

Encuesta

¿Cómo?

Cuestionario Estructurado (Anexo 2)

¿Dónde? En la Universidad Técnica de Cotopaxi

¿Cuándo?

Marzo 2011 – Febrero 2012

Entrevista

¿Cómo?

Guía de Entrevista (Anexo 1)

¿Dónde?

En la Universidad Técnica de Cotopaxi

¿Cuándo?

14 Abril del 2012

Fuente: Investigación de campo.

Elaborado por: Patricia Rosero.

Page 63: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

48

Encuestas realizada a los alumnos de la carrera de Educación Básica de la

Universidad Técnica de Cotopaxi.

1. ¿Del listado que se escribe a continuación, cuál/es de estos servicios, tienen

en la universidad?

Tabla 2.2. Pregunta Nº 1

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Biblioteca 58 22,83%

Internet 183 72,05%

Aulas virtuales 13 5,12%

TOTALES 254 100%

Gráfico 2. 1. Pregunta Nº 1

Fuente: Estudiantes de la carrera.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero Juelas

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos en el cuadro se establece que 58estudiantes que representan al

23% manifiestan que el servicio que utilizan es la Biblioteca por que cuentan con

fuente de información real, mientras que 183 estudiantes que corresponden al 72%

aducen que el servicio que demandan en mayor cantidad es el Internet por su

rápida respuesta de consulta y 13 estudiantes que representan el 5% respondió el

uso de aulas virtuales por la interacción con el docente a nivel externo.

Los porcentajes obtenidos en este cuadro permiten concluir que los estudiantes el

método o servicio para consultas es el Internet y están conformes con la forma y

rapidez de encontrar la información esto les ha ayudado a progresar y a motivarlos

a tener interés en el estudio.

Page 64: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

49

2. ¿Cuál es el método pedagógico que más le facilita su aprendizaje?

Tabla 2.3. Pregunta Nº 2

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Clases presenciales 198 77,95%

Virtual 30 11,81%

Programas Interactivos 26 10,24%

TOTALES 254 100%

Gráfico 2. 2. Pregunta Nº 2

Fuente: Estudiantes de la carrera.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero Juelas

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos en el cuadro se establece que 198 estudiantes que representan

al 78% manifiestan que el método pedagógico que facilita su aprendizaje son las

clases directas impartidas por el docente ya que cubren en mayor parte las

inquietudes del alumno, mientras que 30 estudiantes que corresponden al 12%

manifiestan que el método de enseñanza virtual es más participativo y 26

estudiantes que representan el 10% respondió que los programas interactivos son

mas didácticos.

Se puede evidenciar que las clases presenciales es el método en el cual el alumno

integra su coeficiente e intelecto de aprendizaje, interactuando constantemente

con el docente; debido al desconocimiento, aplicación y uso de otros recursos

didácticos útiles en el proceso de enseñanza.

78%

12%

10%

Clases directas

Virtual

Programas Interactivos

Page 65: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

50

3. ¿Conoce los tipos de programas interactivos de aprendizaje que ofrece la

universidad?

Tabla 2.4. Pregunta Nº 3

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Si 87 34,25%

No 129 50,79%

No responde 38 14,96%

TOTALES 254 100%

Gráfico 2. 3. Pregunta Nº 3

Fuente: Estudiantes de la carrera.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero Juelas

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos en el cuadro se establece que 87 estudiantes que representan

al 35% manifiestan conocer los tipos de programas interactivos que ofrece la

universidad como son las calificaciones al docente, esto permite minimizar los

tiempo de evaluación, mientras que 129 estudiantes que corresponden al 50%

manifiestan no conocer los diferentes programas interactivos con los que cuenta la

universidad y 38 estudiantes que representan el 15% no respondió.

Los alumnos de la carrera de Educación Básica desconocen los tipos de

programas interactivos que ofrece a la institución, por ende la socialización

permitirá integrar al estudiante de manera optima eliminando las barreras

tecnológicas existentes.

34%

51%

15%

Si

No

No responde

Page 66: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

51

4. ¿La enseñanza impartida por el docente cubre las expectativas educativas

del alumnado?

Tabla 2.5. Pregunta Nº 4

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Si 126 49,61%

No 102 40,16%

No Se 26 10,24%

TOTALES 254 100%

Gráfico 2. 4. Pregunta Nº 4

Fuente: Estudiantes de la carrera.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero Juelas

Interpretación y Análisis

De los datos obtenidos en el cuadro se establece que 126 estudiantes que

representan al 50% manifiestan que el docente utiliza métodos pedagógicos que

realmente les ha ayudado para progresar en las materias, mientras que 102

estudiantes que corresponden al 40% aducen no gustarles la forma en que el

docente lleva la clase y 26 estudiantes que representan el 10% no respondió.

Claramente se comprueba que el porcentaje de aceptación oscila relativamente en

la aceptación del tipo de enseñanza impartida por los docentes, de tal forma el

diseño de los procesos de enseñanza – aprendizaje debe reestructurarse de manera

que el estudiante aproveche al máximo los recursos tecnológicos de la institución

tendiendo al crecimiento académico del alumno.

50%

40%

10%

Si

No

No Se

Page 67: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

52

5. ¿Le gustaría que las clases que imparta el docente sean a través de programas

interactivos CD?

Tabla 2.6. Pregunta Nº 5

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Si 157 61,81%

No 84 33,07%

No Se 13 5,12%

TOTALES 254 100%

Gráfico 2. 5. Pregunta Nº 5

Fuente: Estudiantes de carrera.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero Juelas

Interpretación y Análisis

De los datos obtenidos en el cuadro se establece que 157 estudiantes que

representan al 62% manifiestan que las clases deben ser impartidas de forma

dinámica a través de la aplicación de programas interactivos, mientras que 84

estudiantes que corresponden al 33% aducen gustarles la forma tradicional es la

idónea y 13 estudiantes que representan el 5% no respondió.

Tabulados los resultados se ha establecido que los estudiantes se encuentran

totalmente de acuerdo con la aplicación de un sistema interactivo pedagógico de

enseñanza – aprendizaje, a vez esto facilita al estudiante una mejor comprensión

audiovisual de los tema tratar, y obteniendo un alto rendimiento académico en los

estudiantes.

62%

33%

5%

Si

No

No Se

Page 68: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

53

6. ¿La aplicación de un CD interactivo para el área de ciencias naturales

facilitara la interacción alumno – docente de una manera efectiva?

Tabla 20.7. Pregunta Nº 6

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Si 175 68,90%

No 65 25,59%

No Se 14 5,51%

TOTALES 254 100%

Gráfico 2. 6. Pregunta Nº 6

Fuente: Estudiante de la carrera.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero Juelas

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos en el cuadro se establece que 175 estudiantes que representan

al 69% aprueban la aplicación de un CD interactivo esto permitirá la interacción

maestro – alumno, mientras que 65 estudiantes que corresponden al 26%

manifiesta la aplicación del sistema tradicional de clases y 14 estudiantes que

representan el 5% no respondió.

Los estudiantes según la encuesta efectuada se encuentran conformes con la

aplicación del CD interactivo esto permitirá una mejor pedagogía educativa en el

área de Ciencias Naturales, mientras que la otra parte de estudiantes sostienen la

clases tradicionales.

69%

26%

5%

Si

No

No Se

Page 69: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

54

7. ¿El programa de CD interactivo proporcionara al docente recursos

didácticos frente al alumno en el área de Ciencias Naturales?

Tabla 2.8. Pregunta Nº 7

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Si 167 65,75%

No 55 21,65%

No Se 32 12,60%

TOTALES 254 100%

Gráfico 2. 7.Pregunta Nº 7

Fuente: Estudiantes de la carrera.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero Juelas

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos en el cuadro se establece que 167 estudiantes que representan

al 66% manifiestan los programas interactivos proporcionara al docente una

pedagogía didáctica de clases, mientras que 55 estudiantes que corresponden al

22% les gusta los métodos didácticos de clases que el docente imparte y 32

estudiantes que representan el 12% no respondió.

Los estudiantes ratifican que los métodos didácticos a través de los programas

interactivos virtuales motivan al alumno, a tener un mayor interés en el estudio y

focalizan sus expectativas en los nuevos modelos de conocimientos, creando una

mejor interacción con el docente en clases.

66%

22%

12%

Si

No

No Se

Page 70: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

55

8. ¿Cree usted que el programa de CD interactivo es una herramienta que

aportara en el desarrollo dinámico del pensamiento?

Tabla 2.9. Pregunta Nº 8

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Si 149 58,66%

No 99 38,98%

No Se 6 2,36%

TOTALES 254 100%

Gráfico 2. 8. Pregunta Nº 8

Fuente: Estudiante de la carrera.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero Juelas

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos en el cuadro se establece que 149 estudiantes que representan

al 59% manifiestan que la aplicación del CD interactivo desarrollara en el alumno

un mayor desarrollo del pensamiento, mientras que 99 estudiantes que

corresponden al 39% aducen la aplicación de los procesos anteriores y 6

estudiantes que representan el 2% no respondió.

Los porcentajes obtenidos en este cuadro permiten concluir que los estudiantes

están de acuerdo de la aplicación del programa ya que permite un mejor desarrollo

del pensamiento visual y auditivo mediante una representación dinámica.

59%

39%

2%

Si

No

No Se

Page 71: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

56

9. ¿Cree usted que el CD interactivo para el área de ciencias naturales

permite un mejor desarrollo en el aprendizaje del niño, o la aplicación de

los métodos tradicionales son más efectivos?

Tabla 2.10. Pregunta Nº 9

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Si 217 85,43%

No 29 11,42%

No Se 8 3,15%

TOTALES 254 100%

Gráfico 2. 9.Pregunta Nº 9

Fuente: Estudiantes de la carrera.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero Juelas

Interpretación y Análisis

Los datos obtenidos en el cuadro se establece que 217 estudiantes que representan

al 85% manifiestan que el diseño de un CD interactivo permitirá que el niño

desarrolle mejor sus destrezas, mientras que 29 estudiantes que corresponden al

11% aducen que no es el proceso adecuado y 8 estudiantes que representan el 4%

no respondió.

Los nuevos diseños de programas interactivos permiten una eficiente y eficaz

educación en los niños del nivel básico, por cuanto sus dudas e inquietudes son

cubiertas por el docente a través de materiales de apoyo como videos, imágenes

que permiten interactuar inmediatamente al estudiante.

86%

11%

3%

Si

No

No Se

Page 72: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

57

10. ¿La elaboración de un CD interactivo es un aporte positivo en la

educación primaria?

Tabla 2. 11. Pregunta Nº 10

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Si 191 75,20%

No 58 22,83%

No Se 5 1,97%

TOTALES 254 100%

Gráfico 2. 10.Pregunta Nº 10

Fuente: Estudiantes de la carrera.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero Juelas

Interpretación y Análisis

De los datos obtenidos en el cuadro se establece que 191 estudiantes que

representan al 75% manifiestan que el diseño de un CD interactivo es un aporte

positivo para la institución, mientras que 58 estudiantes que corresponden al 23%

aducen que el cambio debe comenzar desde la infraestructura que los encargados

de fomentar este programas es el gobierno a través de se aportación presupuestaria

y 5 estudiantes que representan el 2% no respondió.

Redefinir los métodos educativos existentes, vinculándolos a procesos multimedia

establecerá las pautas para una educación de calidad que tienda al desarrollo

constante del estudiante, como un ente productivo a futuro en la sociedad.

75%

23%

2%

Si

No

No Se

Page 73: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

58

ENTREVISTAS REALIZADA A LOS DOCENTES

1. ¿Es necesario invertir económicamente en tecnología de un CD Interactivo

para lograr una pedagogía alumno – maestro eficiente?

Autoridad

Si porque permiten una interactividad total a los alumnos y el docente.

Docente 1.

Si es necesario por ayuda a la enseñanza aprendizaje del Alumno

Docente 2.

Si es necesario ya que el alumno obtendrá mejor conocimientos y manejos de

una mejor pedagogía de aprendizaje.

2. ¿La Perspectiva de Aprendizaje y Comunicación incluye como un

indicadores el aspecto de formación del alumno?

Autoridad

Si.

Docente 1.

Claro porque parte del aprendizaje es la comunicación.

Docente 2.

Si porque de tal manera permite y sugiere una interactividad entre el alumno

con problemas de aprendizaje y el maestro que no existía.

3. ¿Considera que el diseño del CD interactivos aportará en el desarrollo del

Proceso enseñanza aprendizaje a nivel institucional?

Autoridad

Si.

Docente 1.

Si ayuda al desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje.

Docente 2.

A nivel educativo sí.

Page 74: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

59

4. ¿El objetivo principal en la formación del estudiante es mejorar el

aprendizaje a través de un CD interactivo?

Autoridad

Si.

Docente 1.

Si ayuda.

Docente 2.

Si.

5. ¿La aplicación de un CD Interactivo mejoría la educación en la

universidad en la carrera de Educación básica?

Autoridad

Puedo decir que fundamentalmente es un proyecto que resulta muy interesante

por su fácil adaptación e implementación que beneficiara al alumnado.

Docente 1.

Todo aporte científico o investigativo ayuda a mejorar la educación.

Docente 2.

Si porque la tecnología está involucrada en la actualidad y los estudiantes

deben salir con conocimiento práctico de los mismos.

Page 75: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

60

CONCLUSIONES

Efectuadas las encuestas y entrevistas a los alumnos y docentes de la Universidad

Técnica de Cotopaxi en la carrera de Educación Básica, se concluyo que:

- Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación han supuesto

toda una revolución informática en los recursos educativos y didácticos en el

aula, esto ha permitido romper barreras que detienen el crecimiento acelerado

de los estudiantes en las salas de clases.

- A lo largo de esta investigación, hemos visto como el empleo de nuevas

tecnologías supone un canal de comunicación, como un soporte para la

realización activa de tareas de aprendizaje constituyéndose así en un logro

tecnológico que esta posibilitando muchos avances en la sociedad actual.

- Una eficiente apropiación y gestión del CD interactivo, a la luz de la nueva

visión de los procesos de aprendizaje, requieren un enfoque integrado que

contribuyan a orientar las políticas educativas, la organización de la

institución, los recursos materiales y los actores involucrados.

- No se utiliza Tecnologías de la información y Comunicación en actividades

educativas, formas de interacción y comunicación y formas evaluativas

distintas a las que aplican en el sistema educativo logrando cambios y

prestando la máxima atención al diseño de los ambientes educativos

existentes promoviendo nuevas formas de aprendizaje.

Page 76: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

61

RECOMENDACIONES

- Toma de decisiones por parte de las autoridades gubernamentales y sectoriales

que incluyan el uso de las TIC´s como una característica institucional en medio

educativo.

- Establecer programas de capacitación permanente a nivel docencia en todas las

asignaturas en la institución sobre la aplicación de las TIC´s en el proceso de

enseñanza – aprendizaje.

- Instaurar un ambiente apto y con la infraestructura adecuada para la

potenciación de programas interactivos virtuales en todos los medios

educativos.

- Mejorar la calidad de la educación que se recibe fortaleciendo la enseñanza con

la aplicación de un CD interactivo en esta área como materiales necesarios y

tecnológicos que permitan impartir conocimientos sólidos interesados a formar

estudiantes competitivos.

Page 77: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

62

CAPÍTULO III

3. DISEÑO DE LA PROPUESTA

3.1. DATOS INFORMATIVOS

Nombre de la Institución: Universidad Técnica de Cotopaxi, a través de la

Carrera de Educación Básica.

Ubicación: San Felipe, Av. Simón Rodríguez y el Elegido

Parroquia: Eloy Alfaro

Cantón: Latacunga

Provincia: Cotopaxi

Tiempo estimado de ejecución: para el Diseño del CD interactivo comprendió la

I fase del anteproyecto seguido de la elaboración de la tesis y la implementación

del Aula Virtual en la Universidad Técnica de Cotopaxi comprendido desde el 20

de marzo al 28 de Octubre del 2012.

Tesista: Tania Patricia Rosero Juelas.

3.2. INTRODUCCIÓN

Mediante el desarrollo de la presente investigación se ha detectado que en el

sistema educativo no se aplica un modelo de enseñanza, teniendo como base un

CD interactivo a nivel pedagógico, y en la cual prevale el modelo de enseñanza

tradicional, es decir limitando a los estudiantes el interés de investigar, descubrir y

crear nuevos conocimientos. Sin dar prioridad al desarrollo de las capacidades

intelectuales, convirtiéndose el profesor en el dueño de la verdad.

Page 78: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

63

En la investigación realizada, se demuestra que el método de enseñanza en las

diferentes asignaturas es la tradicional, dictando clases magistrales sin utilizar

adecuadamente los canales de comunicación con los alumnos. Los profesores a

nivel ciclo básico no se capacitan permanentemente y no se actualizan en el uso

de las Tecnologías de la Información y Comunicación lo que desmotiva a los

estudiantes generando un bajo rendimiento. Existe un estado de inconsciencia en

el trabajo docente realizado, no se aceptan los errores esto se atribuye a los

resultados discordantes obtenidos a nivel docentes y estudiantes. Frente a esta

realidad con el afán de mejorar el nivel académico de los estudiantes de cuarto

año de educación básica es necesario desarrollar su pensamiento crítico, reflexivo

y contribuir de esta manera a un eficiente desenvolvimiento de los estudiantes.

Este proyecto propone el estudio y prueba una nueva forma de transmitir el

conocimiento a su población de estudio en base a las habilidades que presentan

los alumnos y utilizando la realidad virtual e interactiva como un medio que

fomente la utilización de canales de comunicación multisensorial en el aspecto

pedagógico.

Sin embargo con el auge de la Tecnología Informática (TIC‟S), la demanda de

creación de productos audiovisuales como herramienta de apoyo a la enseñanza ha

sido significativa. Es una forma de explorar las habilidades que tienen los

estudiantes de educación superior, años en donde de acuerdo a los estados de

desarrollo cognitivo, presentan particularidades de aprendizaje por medio de la

imagen y la ejecución de tareas manuales (sinestesia). Por ello se encuentra la

necesidad de evaluar y probar los ambientes virtuales como una opción de

comunicación efectiva.

3.3. JUSTIFICACIÓN.

Desde el punto de vista teórico, esta investigación generará reflexión y discusión

tanto sobre el conocimiento existente del área investigada, como dentro del

ámbito social, ya la que de alguna manera u otra, se confrontan teorías, lo cual

necesariamente conlleva hacer epistemología del conocimiento existente.

Page 79: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

64

Desde el punto de vista metodológico, esta investigación propone la aplicación de

nuevas estrategias sistemáticas para generar interés y deseo de adquirir

conocimientos válidos y confiables educativos a nivel informático eficientes para

el estudiantado.

Por otra parte, en cuanto a su alcance, esta investigación abrirá nuevos caminos

para que los alumnos alcancen el intelecto educacional máximo aflorando las

destrezas durante su vida activa de estudiante.

Profesionalmente pondremos en manifiesto los conocimientos adquiridos durante

la carrera permitiendo sentar las bases para otros estudios que surjan partiendo de

la problemática aquí especificada y la satisfacción de haber aportado eficazmente

en la educación del país.

3.4. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

OBJETIVO GENERAL

- Diseñar un CD interactivo pedagógico educativo para el área de Ciencias

Naturales como instrumento de comunicación de enseñanza y aprendizaje en

la interacción del alumno - maestro.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Interpretar los datos obtenidos en la aplicación del sistema interactivo como

herramientas de aprendizaje.

- Determinar las barreras temporales que condicionan la enseñanza -

aprendizaje en la carrera de Educación Básica por la inaplicación de sistemas

tecnológicos educativos.

- Proponer la aplicación de un programa informático interactivo, a través de la

creación de un CD para el área de Ciencias Naturales de forma pedagógica

que aporte a la formación de los niños de cuarto año de educación básica.

Page 80: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

65

3.5. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA.

La presente propuesta de esta investigación es una guía de estudio, a través de un

programa como el CD interactivo dirigido para los maestros y estudiantes de

cuarto año de básica y alumnos de la carrera de Educación Básica de la

Universidad Técnica de Cotopaxi, constituyéndose en un auxiliar didáctico de

metodología y técnicas que aplicadas con eficacia facilitarían y mejoraran el

proceso de enseñanza – aprendizaje dentro del aula la misma que tiene su

fundamento en métodos interactivos que una vez que se han investigado se ha

establecido que contribuyen al proceso integral del mejoramiento educativo de las

Ciencias Naturales.

Para efectos de disponer de un conocimiento empírico más en profundidad, las

estrategias metodológicas serán aplicadas una y otra vez; puesto que se debe

satisfacer las propias expectativas de los niños y niñas; en qué medida éstas

debían ser mejoradas, cómo se las debía retroalimentar para lograr una verdadera

profundización de los aprendizajes actitudinales.

Las estrategias metodológicas para promover la educación ambiental, serán

aplicadas en campañas de sensibilización, charlas, murales de fotografías, cuentos,

juegos de roles, campañas de reciclaje y más actividades que se realizarán en los

lugares necesarios según los requerimientos.

Page 81: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

66

3.6. PLAN DE ACCIÓN

ACTIVIDAD RECURSOS PARTICIPANTES RESPONSABLES RESULTADOS

Diseño de un CD interactivo para el Área de

Ciencias Naturales

- Computadora

- CD

- Tesista

- Especialista Informático

Sra. Patricia Rosero Juelas Aplicar herramientas TICs

Aplicación de la encuesta y entrevista a

docentes y alumnos de la Institución

- Papel Bond

- Esferográficos

- Tesista

- Estudiante y Docentes

Sra. Patricia Rosero Juelas Establecer objetivos del tema

de investigación.

Procesamiento de la información

recolectada de las encuestas y entrevistas.

- Computadora

- Encuestas y Entrevistas

- Tesista Sra. Patricia Rosero Juelas Procesar los datos obtenidos

Analizar y diseñar la estructura que tendrá

el software del CD interactivo

- Computadora

- CD.

- Tesista

- Especialista Informático

Sra. Patricia Rosero Juelas Diseño estructural del CD

interactivo.

Diseño general de los procesos para el

desarrollo del software.

- Computadora

- CD.

- Tesista

- Especialista Informático

Sra. Patricia Rosero Juelas Establecer los entornos CD

Diseño pantalla principal y sus enlaces del

Menú por Áreas de Conocimiento.

- Computadora

- Programas Virtuales

- Tesista

- Especialista Informático

Sra. Patricia Rosero Juelas Diseño del Menú del CD

Clasificar los Programas por Aéreas de

Conocimiento

- Computadora

- Programas Virtuales

- Tesista

- Especialista Informático

Sra. Patricia Rosero Juelas Establecer enlaces entorno

Programación del Software por Tema de

estudio

- Computadora

- Programas Virtuales

- Tesista

- Especialista Informático

Sra. Patricia Rosero Juelas Diseño de Temas CCNN

Programación en el software del glosario,

cuestionarios, videos de estudio,

curiosidades y citas bibliográficas.

- Computadora

- Programas Virtuales

- Tesista

- Especialista Informático

Sra. Patricia Rosero Juelas Vinculación CD - alumno

Uso y aplicación del CD interactivo - Computadora, CD - Tesista Sra. Patricia Rosero Juelas Mejorar aprendizaje clases

Tabla 3.1. Plan de Acción

Elaborado por: Patricia Rosero

Page 82: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

67

3.7. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Gráfico 3. 1. Programa de Ciencias Naturales del CD Interactivo

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 83: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

68

Gráfico 3. 2. Juegos

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 84: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

69

Gráfico 3. 3. Glosario

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 85: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

70

BLOQUE 1

Gráfico 3. 4. El sol como fuente de energía para la vida

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 86: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

71

Gráfico 3. 5. La Luz Solar

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 87: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

72

Gráfico 3. 6. Luz Solar – Luz Artificial

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 88: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

73

Gráfico 3. 7. Fuentes de Energía Renovable y no Renovable

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 89: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

74

Gráfico 3. 8. Tipos de Energía Solar

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 90: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

75

Gráfico 3. 9. Calor Solar

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 91: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

76

Gráfico 3. 10. Rincón del Saber

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 92: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

77

Gráfico 3. 11. Dilatación y Contracción

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 93: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

78

Gráfico 3. 12. Preocupaciones ante los efectos de la luz y el calor 1

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 94: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

79

Gráfico 3. 13. Preocupaciones ante los efectos de la luz y el calor 2

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 95: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

80

Gráfico 3. 14. Preocupaciones ante los efectos de la luz y el calor 3

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 96: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

81

BLOQUE 2

Gráfico 3. 15. El Suelo y sus Irregularidades

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 97: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

82

Gráfico 3. 16. Importancia del suelo para los seres bióticos 1

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 98: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

83

Gráfico 3. 17. Importancia del suelo para los seres bióticos 2

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 99: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

84

Gráfico 3. 18. Clases de los Suelos (Humífero)

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 100: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

85

Gráfico 3. 19. Clases de los Suelos (Arcilloso)

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 101: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

86

Gráfico 3. 20. Clases de los Suelos (Arenoso)

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 102: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

87

Gráfico 3. 21. Clases de los Suelos (Calcáreo)

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 103: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

88

Gráfico 3. 22. Suelos del Ecuador (Aluviales)

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 104: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

89

Gráfico 3. 23. Clases de los Suelos (Proyecciones volcánicas, Materiales

antiguos).

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 105: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

90

Gráfico 3. 24. Clases de los Suelos (Con caolinita, Minerales)

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 106: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

91

BLOQUE 3

Gráfico 3. 25. El Agua para el Consumo Humano

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 107: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

92

Gráfico 3. 26. El Agua y sus Características

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 108: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

93

Gráfico 3. 27. El Agua y sus Características

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 109: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

94

Gráfico 3. 28. La Importancia del Agua

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 110: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

95

Gráfico 3. 29. La Importancia del Agua. (Nutrición)

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 111: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

96

Gráfico 3. 30. La Importancia del Agua. (Respiración, Excreción).

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 112: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

97

BLOQUE 4

Gráfico 3. 31. El clima se manifiesta por las condiciones de variación del aire.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 113: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

98

Gráfico 3. 32. El aire y sus Características.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 114: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

99

Gráfico 3. 33. El aire y sus Características (Gases).

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 115: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

100

Gráfico 3. 34. Utilidad del Viento.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 116: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

101

Gráfico 3. 35. Utilidad del Viento (Producción, Deporté)

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 117: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

102

Gráfico 3. 36. Utilidad del Viento (Polinización, Transportación).

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 118: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

103

Gráfico 3. 37. Cuidado del Aire.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 119: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

104

Gráfico 3. 38. Cuidado del Aire.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 120: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

105

BLOQUE 5

Gráfico 3. 39. Los ciclos de la naturaleza y sus cambios.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 121: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

106

Gráfico 3. 40. Los organismos de la localidad y el ambiente.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 122: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

107

Gráfico 3. 41. Los organismos de la localidad y el ambiente.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 123: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

108

Gráfico 3. 42. Influencia del ser humano en los ecosistemas.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 124: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

109

Gráfico 3. 43. Influencia del ser humano en los ecosistemas.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 125: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

110

Gráfico 3. 44. Influencia del ser humano en los ecosistemas (Alteraciones del

Ecosistema).

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 126: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

111

Gráfico 3. 45. Influencia del ser humano en los ecosistemas (Alteraciones del

Ecosistema).

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 127: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

112

Gráfico 3. 46. Formas de evitar la desaparición de los ecosistemas.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 128: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

113

Gráfico 3. 47. Formas de evitar la desaparición de los ecosistemas.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 129: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

114

Gráfico 3. 48. ¡Recuerda!.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 130: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

115

GRAFICOS DE LOS VIDEOS

Gráfico 3. 49. El calentamiento Global.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero.

Page 131: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

116

Gráfico 3. 50. El ciclo del agua.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 132: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

117

Gráfico 3. 51. El agua en la naturaleza.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 133: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

118

Gráfico 3. 52. Problemas del ecosistema.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 134: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

119

Gráfico 3. 53. El suelo.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 135: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

120

Gráfico 3. 54. El aire y la atmósfera.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 136: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

121

Gráfico 3. 55. Las capas de la Tierra.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 137: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

122

Gráfico 3. 56. Las plantas.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 138: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

123

Gráfico 3. 57. Paisaje de las montañas.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 139: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

124

Gráfico 3. 58. El tiempo atmosférico.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 140: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

125

Gráfico 3. 59. El agua en la naturaleza.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 141: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

126

Gráfico 3. 60. Créditos.

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 142: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

127

DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Como se señalaba al principio, el propósito de este material es principalmente

servir de apoyo al niño en el aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales.

En él se presentan textos, gráficas, vídeos, etc. para presentar los contenidos de

esta asignatura de la forma más completa y didáctica posible.

En este punto se analizarán por separado aquellos objetivos que pretendíamos

alcanzar y a través de qué parte del programa. Sintetizar y complementar la

información contenida en otros manuales de la asignatura.

A través de los 18 temas del manual del programa se expone al usuario una

visión completa pero más simplificada de los contenidos presentes en otros

manuales. Junto al texto se insertan multitud de tablas, gráficas y esquemas que

facilitan su comprensión.

- Clarificar los términos técnicos empleados en la asignatura.

El programa consta de un glosario en el que se definen y relacionan aquellos

términos esenciales para entender la materia.

- Facilitar una rápida autoevaluación de lo aprendido.

Cada tema del manual consta de su propio cuestionario dónde el alumno puede

comprobar el nivel de comprensión alcanzado.

- Acercar al alumno a la experimentación en este campo.

Mediante el apartado de vídeos el estudiante puede observar directamente

situaciones experimentales usadas para estudiar aquellos eventos que se describen

en el manual. Ofrecer una visión de conjunto de la actual situación en el área de

las Ciencias Naturales.

En el apartado de enlaces se recopilan algunas de las direcciones de Internet

dedicadas a la difusión de trabajos dentro del marco de la Psicología Conductual.

Page 143: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

128

Este punto no sólo ayuda al usuario a actualizar de «primera mano» la

información de la que disponga sino que puede serle una herramienta muy útil en

futuras investigaciones. Descubrir una faceta amable y lúdica de los contenidos de

la asignatura y dentro del apartado de curiosidades se incluyen bibliografías,

fotografías, algunas citas y experimentos curiosos, resúmenes de libros y películas

relacionadas con el conductismo, etc. El alumno puede comprobar de esta forma

que existen otras formas menos ortodoxas de abordar esta ciencia y que se le

puede encontrar una faceta divertida incluso a las asignaturas más complejas.

a. Contenidos

Durante este punto se tratará de exponer el contenido de los diferentes apartados

que componen el CD de Ciencias Naturales y la forma de acceder a ellos. Como

se ha señalado anteriormente, el software está en soporte HTML y requiere del

Explorer para ser visualizado. Para empezar a utilizarlo sólo hay que seleccionar

este programa como el predefinido para leer este formato y ejecutar la página de

inicio: PA. htm Desde esta página de inicio se puede acceder a los tres apartados

principales del material: Enlaces, Programa y Curiosidades. La forma de uso es

tan simple como pulsar con el puntero del ratón en los títulos subrayados (como

en cualquier otro hipervínculo de página web). Después se puede volver de nuevo

a esta página pulsando el botón de «home» que se encuentra en la esquina

superior derecha en todo momento.

Gráfico 3. 61. Contenidos

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 144: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

129

b. Enlaces

En este apartado el alumno puede acceder directamente (siempre que posea de una

conexión a Internet en su ordenador) a algunas de las webs más destacadas de la

Biología. En el marco lateral izquierdo se encuentran los accesos directos que una

vez pulsados activan la página web en el marco principal.

Gráfico 3. 62. Enlaces

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

c. Buscadores

En esta sección se incluyen tres buscadores especializados en la búsqueda de

artículos sobre Ciencias Naturales.

d. Esquemas

A través de los esquemas se puede acceder directamente al contenido del manual

y, para facilitar su comprensión, se han estructurado mediante diferentes modelos:

el clásico esquema de llaves, uno estructurado en puntos (y subpuntos) y otro a

través de cuadros.

Page 145: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

130

e. Glosario

Como se ha señalado anteriormente, el acceso al glosario (ya sea desde el botón

de secciones o directamente desde el término que se desea consultar) es uno de los

pocos que no se realiza a través del marco principal del programa sino abriendo

una nueva ventana para que esté disponible en todo momento. El glosario se

compone de más de 220 conceptos interrelacionadas entre sí, ya que algunas de

las palabras que se utilizan para definir los términos tienen a su vez accesos a sus

propias definiciones. De esta forma se persigue que el usuario comprenda

totalmente lo que se le está presentando en el mismo momento en que se le

plantea la duda.

Gráfico 3. 63. Glosario

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 146: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

131

f. Preguntas

El sistema de preguntas es tipo test, tanto el número de alternativas de cada ítem

como el número de preguntas por tema es variable y depende de la complejidad de

los mismos.

En todos los casos se ha intentado que las preguntas fuesen representativas de la

materia estudiada y que le permitiese al alumno no sólo comprobar su nivel de

comprensión sino también que pudiese valorar los aspectos más relevantes.

Mientras el alumno lee las preguntas puede anotar sus respuestas en el cuadro de

anotaciones (situado en el extremo inferior del marco izquierdo) y luego

comprobar sus aciertos pulsando al final de las preguntas en: «VER

RESPUESTAS».

En las hojas de respuestas la opción acertada está escrita en color azul. La rápida

retroalimentación que proporciona este formato es también una de sus ventajas

didácticas.

Gráfico 3. 64. Cuestionario de Evaluación

Elaborado por: Tania Patricia Rosero

Page 147: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

132

g. Vídeos

En esta sección se expone un índice donde se comprenden el total de los vídeos a

los que se puede acceder desde los distintos temas del manual. Los vídeos

presentan algunas de las situaciones experimentales más básicas del temario, y

que por su complejidad técnica no son accesibles en muchas ocasiones a los

estudiantes, ni tan siquiera en algunas universidades presenciales.

Cada vídeo está comentado mediante un texto que aparece en una marquesina

desplazándose al ritmo de la acción, y que introduce los conceptos fundamentales

en el preciso momento en el que se están produciendo.

h. Curiosidades

El último apartado del CD de Ciencias Naturales es probablemente el que más se

diferencia de los demás, tanto en su diseño como en sus objetivos y contenido. No

tiene un índice siempre presente (como en los apartados de enlaces y programa)

sino que se compone de varios sub-apartados independientes.

Este apartado es un compendio de información que, aunque está relacionada con

las Ciencias Naturales (y, en especial, con lo relacionado con la Biología), intenta

ofrecer una visión más lúdica y menos estricta.

i. Citas

Gráfico 3. 65. Citas

Elaborado por: Pérez F, V y otros

Page 148: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

133

4. BIBLIOGRAFÍA

C I T A D A

- Bartolomé Pina, Antonio. 1995.Sistemas Multimedia: para una tecnologia

educativa. Barcelona : Graó de IRIF, S.L, 1995.

- Cervera, David, Roberto, Blanco y Luisa, Casado Maria. 2010.Didáctica de

la Tecnología. Barcelona : GRAÓ, de IRIF, S.L., 2010. 978-84-9980-005-9.

- Díaz, Mario. (2007) De la práctica pedagógica al texto pedagógico. En:

Pedagogía y saberes. Nº 1, 1990; p. 14-27.

- Dujo, Joaquin García Carrasco y del, Ángel García. 1996.Teoría de la

Educación: Educación y acción pedagogica. Salamanca - España : Universidad

de Salamanca, 1996. 84-7481-837-0.

- Franco, S; y otros. (2006)."La práctica pedagógica de los maestros inmersa en

los escenarios de gestión curricular". Medellín: Producciones Infinito. 2000.

p.20.

- Fred Weston, Eugene f, Brigham. (2004). “Fundamentos de Administración

Financiera”, McGraw Hill.

- García Carrasco, Joaquín y Garcia del Dujo, Ángel. 1996.Teoría de la

Educación: Educación y acción pedagogica. Salamanca - España : Universidad

de Salamanca, 1996. 84-7481-837-0.

- Hernández, Pedro Hernández. 1989.Diseñar y Enseñar. Teorias y Técnicas

de la Programación y del Proyecto Docente. Teneria - España : Ed. Narcea,

1989.

Page 149: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

134

- Marlen, Quesada Ugalde. 2004.NUEVAS

TECNOLOGÍAS.PROCEDIMIENTOS BÁSICOS E IDEAS DE

APLICACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL. Costa Rica : Universidad

Estatal a distancia, 2004. 978-9968-31-384-1.

- Marqués Graells, P. (1995): Software Educativo. Guía de uso y metodología

de diseño. Barcelona: Estel.

- Pinillos G. Jesús M. y otros (2001). "El maestro, su práctica y la calidad de la

educación". Medellín. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.

- Sautu, Ruth; y otros (2005).La construcción del marco teórico en la

investigación social. Colección campus virtual, Buenos Aires, Argentina. 192p.

ISBN 987-1183-32-1.

- Utrilla Ayala, M. A y Gómez del Castillo, M. 1995.Programas Educativos

Multimedia. Barcelona : s.n., 1995.

CONSULTADA

- Actualización y Reforzamiento Curricular de la Educación General Básica

(2010). Bases pedagógicas del Diseño Curricular.

- ARANCIBIA, Marcelo. (2001). “Reflexiones en torno a la aplicabilidad

pedagógica de la informática: apuntes para un trabajo transdisciplinario en el

currículo escolar”. Estudios Pedagógicos. Vol.27, págs. 75 - 95.

- BARTOLOMÉ Pina, A. (1995). Sistemas multimedia, en Sancho, Juana Mª

(Coord.): Para una tecnología educativa. Barcelona: Horsori.

- BOZA, Ángel; Tirado, Ramón & Guzmán - Franco, María Dolores (2010).

Creencias del profesorado sobre el significado de la tecnología en la

enseñanza: influencia para su inserción en los centros docentes andaluces.

Relieve, v. 16, n. 1, p. 1- 24.

Page 150: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

135

- CANO, C. (1994). Los recursos informáticos y los contextos de enseñanza y

aprendizaje, en Sancho, Juana Mª (Coord.): Para una tecnología educativa.

194-203. Barcelona: Horsori.

- Constitución Política de la República del Ecuador, Registro Oficial 449, del

24 de julio del 2008. En el Título VII Régimen del Buen Vivir, Sección

primera Educación.

- ESCUDERO, J.M. (Dir) (1989).Evaluación del proyecto Atenea. Informe de

Progreso. Programa de Nuevas Tecnologías de la Información y

Comunicación, Madrid. MEC.

- RODRÍGUEZ Diéguez, J. L. y Sáenz Barrio, O. (Dir.) (1995): Tecnología

Educativa. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Alcoy: Marfil.

- MARTÍ, E. (1992): Aprender con ordenadores en la escuela. Barcelona - ICE:

Horsori.

- PÉREZ. J y Santos. R. (2008). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

especial, en A. Sánchez y J. Torres (Coords). Educación Especial I: Una

perspectiva, curricular, organizativa y profesional. PP. 209 – 216. Madrid-

España. Pirámide.

- SÁEZ López, José Manuel (2010). Utilización de las TIC en el proceso de

enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la

práctica docente. Revista Docencia e Investigación, nº20. pp. 183-204.

- UTRILLA Ayala, M. A. y Gómez del Castillo, M. (2003). Programas

Educativos Multimedia. En prensa.

- VIVANCOS Martí, J. (1996): Entornos multimedia y aprendizaje, en Ferrés

Prats, J. y Marqués Graelles, P. (Coord.): Comunicación educativa y nuevas

tecnologías. 82 - 98 Barcelona: Praxis.

Page 151: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

136

L I N CO GR AF I A

- Diaz, Mario. 2007. De la Practica pedágogica al texto pedágogico. [En línea]

13 de 08 de 2007. [Citado el: 03 de 10 de 2014.]

http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab01_05arti.pdf.

- ECUADOR, ASAMBLEA NACIONAL DE. 2011. ASAMBLEA

NACIONAL DEL ECUADOR. [En línea] ASAMBLEA NACIONAL DEL

ECUADOR, 31 de 12 de 2011. [Citado el: 07 de 08 de 2014.]

http://www.asambleanacional.gov.ec//.

- EDUCACIÓN, MINISTERIO DE. 2010. MINISTERIO DE EDUCACIÓN .

[En línea] MINISTERIO DE EDUCACIÓN , 18 de 04 de 2010. [Citado el: 11

de 01 de 2012.] www.educación.gov.ec.

- Elstein, Silvia. 2014. Nuevas Tecnologías y Educación. [En línea] Universidad

Nacional de Rio Cuarto, 2014. [Citado el: 28 de 07 de 2014.]

http://www.unrc.edu.ar/publicar/cde/Elstein.htm.

- ESCONTRELA MAO, Ramón y STOJANOVIC CASAS, Lily. 2004. La

integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico

pertinente. [En línea] Septiembre de 2004. [Citado el: 28 de 07 de 2014.]

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=s0798-

97922004000300006&%20script=sci_arttext. 0798-9792.

- Jimdo. 2012. Recursos y medios didacticos. [En línea] Jimdo, 22 de 08 de

2012. [Citado el: 01 de 02 de 2015.]

http://cursoformaciondeformadores.jimdo.com/recursos-y-medios-

didacticos/#login.

- LINE, FORMACION ON -. 2007. apartado3-4.asp. [En línea] Creative

Commons License, 04 de 04 de 2007. [Citado el: 28 de 07 de 2014.]

http://ocwus.us.es/didactica-y-organizacion-escolar/nuevas-tecnologias-

aplicadas-a-la-educacion/NTAE/asigntae/apartados_NNTT/apartado3-

4.asp.html/skinless_view.

Page 152: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

137

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2012. Marco Legal Educativo. [En línea]

Constitución de la Republica, Ley Organica de educación Intercultural y

reglamento general, 10 de 2012. [Citado el: 18 de 01 de 2015.]

http://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/01/Marco_Legal_Educativo_2012.pdf. 978-

9942-07-301-3.

- Pérez Fernandez, Vicente, y otros. 2001. CD INTERACTIVO DE

PSICOLOGíA DEL APRENDIZAJE. [En línea] 2001. [Citado el: 28 de 07 de

2014.]

http://dslab.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/16973/file_1.pdf?sequence=1

&isAllowed=y. 4-362-4560-1.

- WIKIPEDIA. 2014. Alumno. [En línea] 2 de 12 de 2014. [Citado el: 03 de 02

de 2015.] http://es.wikipedia.org/wiki/Alumno.

- —. 2015. Ciencias Naturales. [En línea] 29 de 01 de 2015. [Citado el: 02 de 01

de 2015.] http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_naturales.

- —. 2014. Profesor. [En línea] 15 de 05 de 2014. [Citado el: 28 de 07 de 2014.]

http://es.wikipedia.org/wiki/Profesor.

Page 153: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

138

Page 154: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

139

ANEXOS

ANEXO 1

GUÍA DE ENTREVISTA

La presente entrevista tiene la finalidad de establecer respuestas organizacionales

a las diferentes expectativas económicas de la institución, estableciendo así los

diferentes puntos de interés que afecta tanto interna y externamente a la

organización.

Las respuestas serán sumamente valiosas para la presente investigación. Por otro

lado siéntase en libertad de no contestar cualquier pregunta que no desee

contestar.

De la misma forma, le informo que toda la información recabada en esta

entrevista, será totalmente confidencial y se manejara con total discreción la tesis,

así como cualquier otra presentación se basara en hallazgos generales que

expliquen o contribuyan al objeto de nuestra investigación. Si por alguna razón,

tenemos que referenciar sus aportaciones en esta entrevista por ser necesario para

justificar alguna conclusión, se le pedirá su previa autorización.

Firma de Consentimiento

Entrevistado:

………………………………. …………………………. ………………….

Nombre Firma Fecha

Investigador

………………………………. …………………………. ………………….

Nombre Firma Fecha

Page 155: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

140

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA

PROYECTO: Diseño de un CD interactivo para el Área de Ciencias Naturales

para la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi

durante el periodo académico 2011 – 2012.

DIRIGIDO A: Vicerrector, Directora de la Carrera de Humanísticas y Docentes.

PREGUNTAS

1. Es necesario invertir económicamente en tecnología para lograr una

pedagogía alumno – maestro eficiente.

2. La Perspectiva de Aprendizaje y Comunicación incluye indicadores

relacionados con aspectos de formación donde se pueda medir la

satisfacción del alumno y docente.

3. El costo-beneficio inmerso en el diseño de programas interactivos aportara

para el desarrollo comunitario de la provincia y del estudiantado.

OBJETIVO: Determinar las barreras temporales que condicionan la enseñanza –

aprendizaje en la carrera de Educación Básica por la inaplicación de sistemas

tecnológicos educativos.

MOTIVACIÓN: Saludos cordiales, le invitamos a contestar con la mayor seriedad la

siguiente entrevista a fin de obtener información valiosa y confiable, que será de uso

oficial y de máxima confidencialidad, con miras a la futura investigación de tesis de

grado.

Page 156: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

141

4. Las estrategias organizacionales de la universidad se encuentran

vinculadas a las Perspectiva educativas.

5. En la fase de aprendizaje interactivo cual es el objetivo principal de la

universidad.

6. Qué tipo de maduración psicomotora educativa se puede destacar en el

alumno un aula virtual para el área de Ciencias Naturales.

7. La aplicación de sistemas informáticos mejora la educación en el ecuador.

8. Qué tipo de herramientas psicomotrices y sensoriales mejoran el nivel de

educación.

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Page 157: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

142

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA

CUESTIONARIO DE ENCUESTA

PROYECTO: Diseño de un CD interactivo para el Área de Ciencias Naturales

para cuarto año de primaria en la carrera de Educación Básica de la Universidad

Técnica de Cotopaxi durante el periodo académico 2011 – 2012.

DIRIGIDO A: Estudiantes de la carrera de Educación Básica.

CUESTIONARIO

1. ¿Del listado que se escribe a continuación, cuál/es de estos servicios,

tienen en la universidad?

Biblioteca

Internet

Aulas virtuales

2. ¿Cuál es el método pedagógico que más le facilita su aprendizaje?

Clases directas

Virtual

Programas Interactivos

OBJETIVO: Interpretar los datos obtenidos en la aplicación del sistema

interactivo como herramientas de aprendizaje.

MOTIVACIÓN: Saludos cordiales, le invitamos a contestar con la mayor

seriedad la siguiente entrevista a fin de obtener información valiosa y

confiable, que será de uso oficial y de máxima confidencialidad, con miras a la

futura investigación de tesis de grado.

INSTRUCCIONES: Seleccione la respuesta adecuada a su modo de pensar o

su opinión según el caso. Procure ser lo más objetivo y veraz

Page 158: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

143

3. ¿Conoce los tipos de programas interactivos de aprendizaje que ofrece

la universidad?

Si

No

¿Cuáles?………………………………………………………………………..

4. ¿La enseñanza impartida por el docente cubre las expectativas

educativas del alumnado?.

Si

No

No Se

5. ¿Le gustaría que las clases que imparta el docente sean a través de

programas interactivos CD?

Si No

¿Porqué?.............................................................................................................

6. ¿La aplicación de un CD interactivo para el área de ciencias

naturales facilitara la interacción alumno – docente de una manera

efectiva?

Si No

¿Por qué?............................................................................................................

7. ¿El programa de CD interactivo proporcionara al docente recursos

didácticos frente al alumno en el área de ciencias naturales?

Si No

¿Por qué?............................................................................................................

8. ¿Cree usted que el programa de CD interactivo es una herramienta

que aportara en el desarrollo dinámico del pensamiento?

Si No

Page 159: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico

144

9. ¿Cree usted que el CD interactivo para el área de ciencias naturales

permite un mejor desarrollo en el aprendizaje del niño, o la aplicación

de los métodos tradicionales son más efectivos?

Si No

¿Por qué? ……………………………………………………………………

10. ¿La elaboración de un CD interactivo es un aporte positivo en la

educación primaria?

Si No

Page 160: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXIrepositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/3062/1/T-UTC-3201.pdfmaestros de la Carrera de Educación Básica, debido a la falta de conocimiento tecnológico