UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ......

36
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIA PECUARIAS CARRERA INGENIERÍA EN ALIMENTOS PROYECTO: ADECUACIÓN DEL TALLER DE CÁRNICOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO. 2011 - 2012

Transcript of UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ......

Page 1: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN INDUSTRIA PECUARIAS

CARRERA INGENIERÍA EN ALIMENTOS

PROYECTO: ADECUACIÓN DEL TALLER DE CÁRNICOS EN LA FACULTAD

DE CIENCIAS PECUARIAS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE

QUEVEDO.

2011 - 2012

Page 2: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

TABLA DE CONTENIDO 1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO…………………………………………………..….. 1 1.1. NOMBRE DEL PROYECTO……………………………………………………………...…… 1 1.2. ENTIDAD EJECUTORA…………………………………………………………………...…... 1 1.3. COBERTURA Y LOCALIZACIÓN……………………………………………………….……. 1 1.4. MONTO APROXIMADO……………………………………………………………………..… 1 1.5. PLAZO DE EJECUCIÓN………………………………………………………………………. 2 1.6. SECTOR Y TIPO DE PROYECTO………………………………………………………..….. 2 2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA……………………………………………………………….… 2 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO…………………………………………………………………………….……………. 2 2.1.1. ANTECEDENTES LEGALES E HISTORICOS DE LA UTEQ………………………….. 3 2.1.2. MODELO EDUCATIVO, UNIDADES Y OFERTA ACADÉMICA……………………….. 5 2.1.3 MODELO EDUCATIVO……………………………………………………………………… 5 2.1.4 FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS…………………………………………………… 5 2.1.4.1 VISIÓN……………………………………………………………………………………… 5 2.1.4.2. MISIÓN…………………………………………………………………………………….. 6 2.2. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y DIAGNISTICO DEL PROBLEMA……………….. 7 2.3. LÍNEA BASE DEL PROYECTO………………………………………………………….…… 8 2.4. ANÁLISIS DE OFERTA Y DEMANDA……………………………………………………..… 8 2.4.1DEMANDA…………………………………………………………………………………...…. 8 2.4.2 OFERTA………………………………………………………………………………………... 9 2.4.3 DEMANDA INSATISFECHA………………………………………………………………… 9 2.5. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO…………… 10 3. OBJETIVOS DEL PROYECTO………………………………………………………………..... 11 3.1. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………….………. 11 3.2. INDICADORES DE RESULTADOS………………………………………………………….. 11 3.3. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO……………………………………………………...……….. 12 4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD..…………………………………………..…….. 13 4.1 VIABILIDAD TÉCNICA………………………………………………………………………….. 13 4.2 VIABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA………………………………………..………… 20 4.2.1 SUPUESTOS UTILIZADOS PARA EL CÁLCULO………………………………………… 20 4.2.2 IDENTIFICACIÓN, CUANTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE INVERSIONES………… 21 4.2.3 FLUJOS FINANCIEROS Y ECONÓMICOS……………………………………………….. 22 4.2.4 INDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIALES……………………………………………. 22 4.2.5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD……………………………………………………………….. 23 4.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD…………..……………………………………..………….. 24 4.3.1 SOSTENIBILIADAD ECONÓMICA Y FINANCIERA……………..………………………. 24 4.3.2 ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL Y RIESGO……………………………………….. 25 4.3.3 SOSTENIBILIDAD SOCIAL: EQUIDAD, Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA………….. 25 5 PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO………………...……. 28 6 ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN…………………………………………………………..…….. 29 6.1 ESTRUCTURA OPERATIVA…………………………………………………………….……. 29 6.2 ARREGLOS INSTITUCIONALES…………………………………………………………….. 29 6.3 CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTES Y ACTIVIDAD……………..……. 30 7 ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN…………………………………………. 30 7.1 MONITOREO DE LA EJECUCIÓN……………………………………………………..……. 31 7.2 EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE IMPACTO……………………………………. 32 7.3 ACTUALIZACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE…………………………………………………. 33 ANEXOS…………………………………………………………………………………………..…. 34

Page 3: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

1

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias

Pecuarias de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo.

1.2 Entidad Ejecutora

Planta de Cárnicos, Facultad de Ciencias Pecuarias, Universidad Técnica Estatal

de Quevedo, Vicerrectorado Académico.

1.3 Cobertura y Localización

El Taller de Cárnicos dará servicio a los estudiantes de la UTEQ que provienen

de Quevedo y las zonas aledañas y además otros estudiantes de varias regiones

del país.

El Taller esta ubicadoen Facultad de Ciencias Pecuarias, Finca Experimental “La

María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizada en el

Km 7 ½ de la vía Quevedo – El Empalme entrada al Cantón Mocache, Provincia

de Los Ríos

1.4 Monto

Participantes Aportes USD

UTEQ 1.500,00

Recursos Fiscales 71.695,00

TOTAL INVERSIÓN 73.195,00

Page 4: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

2

La inversión total del proyecto es de 583.800,00 USD, siendo sus aportes los

siguientes:

1.5 Plazo de Ejecución

Doce meses calendario del año 2012

1.6 Sector y Tipo de Proyecto

Sector 1: Educación

Tipo de intervención: 1.3 Equipo e insumos.

Sector 14: Desarrollo de Investigación Científica

Tipo de intervención: 14.2 Equipamiento

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1 Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto.

El cambio tecnológico que emplean los países ricos, marca la diferencia al usar

tecnologías más productivas que los países pobres. Un agricultor de un país rico

podría utilizar un tractor de diez caballos de fuerza, y un agricultor de un país

pobre literalmente podría usar diez caballos. Cada uno tiene la misma cantidad de

"caballos de fuerza", pero el producto que se logra utilizando el tractor es

considerablemente mayor que el producido usando diez caballos. La combinación

de una mejor tecnología y más capital profundiza aún más la diferencia entre los

pueblos ricos y pobres.

Es importante entender las variables descritas para explicar una economía tan

cambiante.

Por otro lado, se conoce y se ha dicho que, lo único constante es el cambio, pues

en el ambiente social, ambiental, fortalecimiento institucional y desarrollo

económico, si no se toma en cuenta esta premisa, es difícil emprender acciones y

proyectos que conduzcan al progreso de las personas, organizaciones y pueblos

de nuestro país. Todo lo referente al cambio, está alrededor de las personas,

justamente son las personas las promotoras, sin las personas que forman parte

del cantón Quevedo, no habría cambio. Por tanto, trabajar por el cambio con el

Page 5: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

3

apoyo de todos los involucrados, traerá consigo aspectos positivos de crecimiento

y desarrollo.

Hablar de calidad y productividad, hasta hace unos 10 años atrás, era hablar de

utopías y situaciones ajenas a una realidad, este tema sólo se lo asociaba con

instituciones y empresas extranjeras japonesas y de EE. UU. En el Ecuador, estos

aspectos cada día dejaban mucho que desear, la preocupación de empresarios

ha sido vender y vender, claro está, en un mercado poco exigente, esto era lo

más común. Con la apertura de los mercados, pocos han considerado esta

situación, como una oportunidad para los negocios y para mejorar la calidad de

los productos y servicios.

Bajo este contexto, se hace necesario, establecer un proceso para que todos los

actores sociales del cantón, determinen el escenario que desean, donde se tenga

nuevos roles de los sectores públicos y privados, articulados con lineamientos

políticos que impulsen el desarrollo económico, basado en un ascendente cambio

del nivel competitivo y de vida de la población, siempre con el criterio de

complementariedad entre parroquias urbanas y rurales que forman las diferentes

zonas de ciudad y cantón establecidas y demás lugares cercanos de la provincia

de Los Ríos y el Ecuador en general.

2.1.1 Antecedentes Legales e Históricos de la UTEQ

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo fue creada mediante Ley 156 del 84-

01-26 y publicado en el Registro Oficial 674 del 84-02-01 con la Facultad de

Ciencias Agropecuarias y sus escuelas de Ingeniería Zootécnica e Ingeniería

Forestal; la escuela de tecnologías en Mecanización Agrícola y Manejo de Suelos

y Aguas, las mismas que tuvieron su génesis como extensión de la Universidad

Técnica Luís Vargas Torres de Esmeraldas en el año de 1976, con un currículo

básico tomado en su mayoría de la Universidad Nacional Agraria “La Molina” de

Lima, Perú.

Una de las principales consideraciones del poder legislativo de ese entonces,

para la creación de la universidad, el Plenario de las Comisiones Legislativas del

Page 6: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

4

Congreso Nacional, consideró que la zona geográfica integrada por los cantones,

Quevedo y Ventanas de la Provincia de Los Ríos; Balzar de la Provincia del

Guayas; Pangua y las parroquias Pilaló y La Maná de la Provincia de Cotopaxi;

Pichincha en la Provincia de Manabí; tenían una gran importancia en el país por

su crecimiento demográfico acelerado y por dedicarse a faenas o actividades

agropecuarias que la colocan como primera productora nacional de cacao, soya,

maíz y palma africana, que esos recursos naturales y humanos de ésta zona,

requieren en forma urgente de profesionales especializados en distintas técnicas

agropecuarias, lo que hace imperativa la creación de una universidad.

Después de los primeros cinco años, es cuando la universidad se integra

plenamente a la estructura del entonces CONUEP, actualmente CONESUP, que

agrupa a todo el sistema de educación superior del país: Universidades,

Politécnicas, Institutos técnicos y tecnológicos superiores; nuestra institución ha

ampliado la oferta académica, desempeño y organización interna, de tal forma

que está respondiendo a las necesidades del entorno.

La UTEQ una vez constituida en forma legal publicada en el R.O. 674 del 1984-

02-01, inició sus actividades académicas en su sede ubicada en el Km 1,5 de la

Vía Quevedo-Santo Domingo con un Campus de 5 ha, donde funciona la

Administración Central y las Facultades de Ciencias Agrarias, Ambientales y

Empresariales.

Cuenta con tres fincas experimentales: Finca “La Represa” en el Km. 8 vía

Babahoyo, donde se desarrollan programas forestales, piscícolas y pecuarios,

con aproximadamente 50 ha; Finca “La Victoria” en el Km 12 vía Babahoyo,

dedicada al ciclo corto, con una extensión de 28 ha y Finca “La María” en el Km 7

vía a El Empalme con una extensión de 70 ha, donde desenvuelve sus

actividades la Facultad de Ciencias Pecuarias, además, aquí están ubicadas la

Planta de Balanceados, Laboratorio de Bromatología, Planta de Lácticos y Planta

de Cárnicos. Se ejecutan programas de ciclo corto, silvo-pastoriles, etc.

Además tiene a su cargo, bajo la modalidad de comodato, la Finca “La Buseta”,

ubicada en la parroquia Tenguel, provincia del Guayas, donde se encuentra una

Page 7: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

5

colección de cacao nacional utilizado para extraer material genético mejorado,

con una extensión de 13 ha. Las fincas experimentales, básicamente son

utilizadas en tareas prácticas (académicas) para la ejecución de proyectos y

programas en forma conjunta profesor-alumno.

Cabe destacar, que últimamente se ha dado énfasis a la producción con la

finalidad de abastecer el mercado con productos, avícolas, porcino, lácteos y

especies menores, como un apoyo a la comunidad universitaria y al entorno.

2.1.2 Modelo Educativo, Unidades y Oferta Académica

La UTEQ, cuenta con las siguientes unidades académicas: Unidad de Admisión y

Nivelación; Centro de Idiomas, Instituto de Informática, Unidad de Estudios a

Distancia, Unidad de Posgrado, Facultad de Ciencias Agrarias, Facultad de

Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias Empresariales, Facultad de Ciencias

Pecuarias.

2.1.3 Modelo Educativo

Según informe de Planeamiento Académico (2002), la UTEQ cuenta con dos

modalidades de estudio: presencial y semipresencial. En el sistema presencial, el

modelo pedagógico predominante es el CONDUCTIVISTA, con tendencia al

CONSTRUCTIVISMO y con menor influencia del SOCIAL COGNITIVO. En el

sistema de estudios a distancia semipresencial, el modelo imperante es el

SOCIAL COGNITIVO, con el sistema de estudios modular por objetos de

transformación.

2.1.4 Facultad de Ciencias Pecuarias

2.1.4.1Visión

En el futuro próximo la Facultad de Ciencias Pecuarias de la UTEQ iniciará el

proceso de acreditación nacional e internacional del estado, los sectores

productivos y la sociedad civil la reconocerán como una de las mejores facultades

Page 8: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

6

de educación superior agropecuaria del país, por su aporte al desarrollo

sustentable regional y nacional.

2.1.4.2Misión

Formar profesionales es ciencias agropecuarias, a través de la docencia,

investigación, extensión y producción de bienes y servicios, lideres, creativos,

competitivos, con sólidos valores éticos, profundo conocimiento y dominio de su

profesión, comprometidos con la justicia social y el desarrollo sustentable del

país".

Tabla 1. Oferta académica de la Facultad de Ciencias Pecuarias

Descripción Duración

Ingeniería Zootécnica

Ingeniero Zootecnista 10 Semestres

Ingeniería Agropecuaria

Ingeniero Agropecuario 10 Semestres

Ingeniería en Industrias Pecuarias

Ingeniero en Alimentos

10 Semestres

Page 9: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

7

2.2 Identificación, descripción y diagnóstico del problema

En la Constitución 2008 y la Ley de Universidades propuesta; la docencia, la

investigación y extensión, deben ser pertinentes y de calidad para que la

universidad cumpla con su misión social.

Con el fin de alcanzar este objetivo, en la UTEQ, desde el año 2008 se está

utilizando un nuevo modelo educativo donde la educación es pertinente, orientada

a la solución de problemas de la colectividad, que incluya la investigación

formativa, y la gestión del conocimiento como temas de la docencia. En este

contexto, se requiere de laboratorios apropiados para el desarrollo de las

competencias profesionales de los alumnos.

El problema es: Inadecuado Taller de Cárnicos para el desarrollo de

competencias profesionales en las diversas carreras y programas

académicos de la UTEQ el mismo que tiene como características relevantes el

permitir el fortalecimiento competitivo a todos los involucrados de la institución,

unidades educativas en general, comunidad y empresas públicas y privadas.

Las causas de la problemática central constituyen:

Falta de equipos, maquinarias y utensilios

Falta de estudios de viabilidad

Poca disponibilidad de recursos económicos en la UTEQ

Escasa Bioseguridad en el taller

Mientras que los efectos son:

Bajos conocimientos en los alumnos sobre la industria cárnica.

Pocos medios para el desarrollo de proyectos de investigación

Los estudiantes tienen problema de inserción laboral.

Page 10: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

8

AÑOS No. ESTUDIANTES

2005 4.600

2006 4.800

2007 5.400

2008 6.230

2009 8.456

2010 10.040

FUENTE: Base de datos Sistema

Informacion Universitario

Desarrollo de prácticas de laboratorios en otras instituciones

2.3 Línea Base del Proyecto.

El Taller de cárnicos con una superficie de 117m² en la cual existen 2 áreas de

Proceso, 1 bodega de insumos y materiales, bodega de envases, 1 área

construida para instalar cuarto frio y cuenta con los siguientes equipos,

maquinarias y utensilios para hacer prácticas:

1 Cutter de acero inoxidable con capacidad de 2,5 kg.

1 Molino de carne

1 Embutidora manual de acero inoxidable con capacidad de 7,5 kg.

1 Ahumador artesanal

3 cuchillos

3 ollas

1 Coordinador de área

1 auxiliar de servicios

2.4 Análisis de Oferta y Demanda

2.4.1 Demanda:

La demanda para el presente proyecto está representada por la comunidad

universitaria que se encuentran matriculada, esta se representa en el siguiente

cuadro 1:

Cuadro 1: Número de estudiantes matriculados en la UTEQ

Page 11: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

9

AÑOS No. ESTUDIANTES UED FCE INSTITUCIONES EDUCATIVAS COMUNIDADES TOTAL

2005 250 35 11 46 4 346

2006 265 50 13 50 6 384

2007 275 55 13 55 6 404

2008 280 65 15 75 7 442

2009 285 50 14 85 8 442

2010 295 75 14 87 15 486

2011 325 79 15 88 16 523

TOTAL 3027

FUENTE: Base de datos UTEQ

La demanda efectiva (Cuadro 2) comprende a la cantidad de alumnos que

cuenta las dos carreras (Ingeniería en alimento y agroindustrial) que hacen uso

directamente el taller de Cárnicos; además de los estudiantes de la Unidad de

Estudios a Distancias, Facultad de Ciencias Empresariales, instituciones de

educación de nivel primario, secundario y superior, al igual que a comunidades

de la región.

2.4.2 Oferta:

Al no existir talleres de cárnicos similares por la ausencia de carreras técnicas en

otras universidades del sector la oferta es nula.

2.4.3 Estimación del Déficit o Demanda Insatisfecha (oferta – demanda)

La demanda efectiva futura se representa en cuadro 3

Cuadro 2: Estudiantes y público en general que hacen uso de las plantas agroindustriales

Page 12: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

10

Cuadro 3: Demanda efectiva futura de usuarios

Al restar la oferta (valor cero) de la demanda efectiva, se obtiene que la demanda

insatisfecha es igual a la demanda efectiva y al hacer la proyección a futuro se

obtiene la demanda insatisfecha futura representada en el cuadro 4.

Cuadro 4: Demanda insatisfecha futura

2.5 Identificación y Caracterización de la población objetivo (Tamaño

del Proyecto: Beneficiarios)

La población objetivo que son todos los beneficiarios del uso y capacitación en la

planta de cárnicos ya sea en el ámbito académico, científico y tecnológico; y entre

las actividades más relevantes que se realizarán en esta unidad, esta:

Asistencia académica a los estudiantes de las distintas facultades

Labores administrativas

Docencia

Talleres

Cursos especiales

Labores de logística

AÑOS No. ESTUDIANTES

2011 348

2012 373

2013 400

2014 428

2015 459

AÑOS OFERTA FUTURA DEMA D.I.

2011 0 348 348 -

2012 0 373 373 -

2013 0 400 400 -

2014 0 428 428 -

2015 0 459 459 -

Page 13: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

11

AÑOS No. BENEFICIARIOS % de Crecimiento de la

población beneficiaria

en valores absolutos

2011 348

2012 373 7,1% 24,82

2013 400 7,1% 26,59

2014 428 7,1% 28,48

2015 459 7,1% 30,51

Prácticas estudiantiles

Pasantías estudiantiles

Investigación científica

Conferencias y reuniones, etc

3. OBJETIVOS

3.1Objetivos

3.1.1 Objetivo General o Propósito

Adecuar el Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias Pecuarias de la

UTEQ.

3.1.2 Objetivos Específicos o Componentes

Adquirir equipos, maquinarias y utensilios para la industria cárnica.

Elaborar un manual instructivo para el uso de equipos y maquinarias.

3.2 Indicadores de Resultado

Equipos, maquinarias y utensilios instalados y funcionando en el taller de

cárnicos en Noviembre 2012.

Técnico que coordine prácticas, visitas y la verificación del buen

funcionamiento de los equipos y maquinarias

Estudiantes que realizan prácticas en temáticas afines del taller de cárnico

adecuado entre noviembre y diciembre 2012

Cuadro 5: Población objetivo

Page 14: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

12

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN:

Contribuir al desarrollo de competencias

profesionales de calidad en las diversas

carreras y programas académicos de la

universidad

# ALUMNOS DESARROLLAN

competencias mediantes prácticas

en taller de cárnico en el año

2013, # en al año 2014 y # en el

año 2015

Informes de la evaluacion

curricular en las carreras

La UTEQ mantiene políticas de

desarrollo de competencias

profesionales y reglamento de

prácticas y sus graduados aplican

sus conocimientos

PROPÓSITO: Adecuación del Taller de

Cárnicos para el desarrollo de

competencias profesionales en las

diversas carreras y programas

académicos de la UTEQ

# equipos instalados para

realizar prácticas en las carreras

afines de la UTEQ e instituciones

de la localidad y recibir visitas a

fines de diciembre 2012

Reportes de uso del taller para

prácticas estudiantiles

elaborados por Tecnico del taller.

Los equipos, mauinarias y utensilios

de los Laboratorios de la UTEQ

funcionan adecuadamente,

COMPONENTES:

1. Adquisicion de equipos y

maquinarias.

2.Total bioseguridad en el taller de

cárnicos.

3.Técnicos capacitados en el area de

cárnicos.

1. # de equipos, maquinarias y

utensilios instalados y funcionando

en el taller de cárnicos en

Noviembre 2012

2. # de Técnico que coordine

practicas, visitas y la verificación

del buen funcionamiento de los

equipos y maquinarias.

3. # de estudiantes que realizan

prácticas en temáticas afines del

taller de cárnico adecuado entre

noviembre y diciembre 2012

1. Contrato firmado en el dpto

juridico, Acta de entrega -

recepción, inspección visual

Fotos e inventarios del Dpto

Financiero

2. Contrato de Técnico en

recursos humanos.

3. Entrega trimestral de registros

y fotos de las prácticas y visitas.

1. Existen empresas que cumplen

con los requisitos como proveedor de

Intituciones Estatales dispuestos a

vender los equipos, maquinarias y

utensilios requeridos.

2.Tecnico que trabaja en el desarrollo

del proyecto.

3. Se entregan de manera oportuna

los Informes que cumplen con las

evidencias para evaluaciones

curriculares de carreras.

ACTIVIDADES:

1.1. Realizar estudio de requerimientos

de equipos, maquinarias y utensilios.

1.2. Adjudicar y contratar compra de

equipos, maquinarias y utensilios.

2.1 Instalar y probar equipos y

maquinarias con los involucrados

enfocandose en las bioseguridades

establecidad por la ley.

3,1 Contratacion de un Técnico.

TOTAL

PRESUPUESTO ($)

1.500,00

54,895,00

8,400,00

8,400,00

Contabilidad del Proyecto

Se entregan de manera oportuna los

recursos económicos asignados al

proyecto

MATRIZ DE MARCO LÓGICO DEL PROYECTO

3.3 Matriz de Marco Lógico

Page 15: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

13

4 VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD

4.1 Viabilidad Técnica

El proyecto está conformado de los siguientes componentes:

Estudio detallado de los equipos necesarios para el equipamiento de la planta de cárnicos

Descripción detallada y esquematizada de cada uno de los equipos y maquinarias

Instalación de los mismos

DESCRIPCIÓN DE LA INGENIERÍA DEL PROYECTO

CANTIDAD DETALLE CARACTERISTICAS

1 EMPACADORA AL VACÍO

DOBLE

Construcción: completa en acero inoxidable, con tara trasparente que

permite ver el proceso del sellado. Capacidad: Barras: 2 barras de 420 mm

cada una; Bomba: 20 m³ por hora. Dimensiones de la Maquina: 490 X 540

X 510 mm. Dimensiones de la Cámara: 435 X 420 X 170 mm Alimentación:

VOLTIOS: 220V; HERTZ: 60Hz; AMPERIOS: 8 A Potencia eléctrica:

Monofásica

Page 16: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

14

1

MOLINO DE CARNE

Construcción: Gabinete y charola construidos en acero inoxidable.

Capacidad: En la primera molienda de (3/8) 3.3 kg /min. 7.26 lb /min. y en la

segunda molienda (1/8) 1.8 kg /min. 4.0 lb /min. Peso: 36 kg /79 lb

Especificaciones Eléctricas: Motor: 3/4 HP.55 Monofásico de 110/220 V. /

60 Hz Dimensiones: Ancho: 21.7cm Fondo: 57.8cm Alto: 43.49 cm

1

SIERRA PARA CARNE Y

HUESOS

Construcción: En acero inoxidable, altamente resistente, acabado gris

amartillado de pintura epoxicaBisteckeador, carro y plancha en acero

inoxidable. Medida de Cinta banda: 295 cm / 116”.Velocidad de la Cinta: 16

m/seg.Ancho de Garganta: 35 cm./13.75”.Altura de Garganta: 40 cm/

15.75”Motor: 1.5 HP/ Monofásico 110 /220 volts. Peso: 158 Kg. /348 lb.

Dimensiones: Ancho: 89 cm largo: 97 cm Alto: 180.3 c

1

TAJADORA

Materiales: Aluminio anodizado Motor: 1/3 HP/ 0.25 Kw. Monofásico.

Capacidad: Ancho de corte 0 a 12 milímetros. Función: Tajar o rebanar todo

tipo de productos (Quesos, carnes frías y hasta carnes rojas sin hueso. Peso:

22 kg Especificaciones Eléctricas: 115V 60 Hz 2 A Dimensiones: 533 x

546 x 457 mm (Ax Lx H) Diámetro de la cuchilla: 300 mm Recorrido del

Page 17: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

15

carro: 25.5 cm. Velocidad de la Cuchilla: 430 RPM

1 CUTTER

CAPACIDAD: 9 KG. CONSTRUCCIÓN: Acero inoxidable. VELOCIDAD:

Equipadas con 2 velocidades de cuchillas combinables con 2 velocidades de

la artesa. CABEZAL: Para 3 ó 6 cuchillas. Equipadas con 3 cuchillas

(opcional 6 cuchillas). 220V trifásico 60 Hz ".

1 MEZCLADORA

Construcción: Construido 100% en acero inoxidable tipo 304. Capacidad: 42

Kg. Tanque abatible que permite una descarga rápida del producto. Paletas

extraíbles que permite una fácil limpieza. Requerimientos: 220V/ 60Hz;

trifásica ó monofásica .Motor: Moto-reductor de acople directo, Potencia

2.4HP (1.8kW) para el modelo M50.

1 MARMITA

Recipiente en acero inoxidable, estructura en tubo CR pintado, sistema de

calentamiento a vapor, sistema volcable, capacidad 20 galones, pulimento

interno y externo, agitador constante.

1 EMBUTIDORA HIDRÁULICA Construcción: Acero inoxidable, tapa y pistón en aluminio, 3 embudos

inoxidables de 15, 20, y 30 mm (opción 12, 24 y 43). Capacidad del cilindro:

Page 18: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

16

30 L - 28 kg aprox. Potencia eléctrica: 2,5 HP (1,84 Kw). Dimensiones: 470

x 500 x 1205 mm (AxLxH) 440 mm distancia apertura. Peso neto: 134 kg.

1

CUARTO FRIO

Paneles modulares, puertas abatibles y cortina térmica. 1 Unidad

condenadora de 2HP; 220V; 1PH, Freón 404ª de Potencia Europea, 1

Evaporador de Aire forzado de 12000 a 20000 BTU, 1 Kits de instalaciones

de elementos mecánicos del sistema de aire. 1 Paneles eléctricos de fuerza y

control.

1

pH METRO DE PUNCION

Rango de Medición:-2,000 ... 16,000 Ph 0 ... + 60 °C Resolución: 0,01 y

0,001 pH (ajustable) Precisión: ± 0,002 pH ±1 dígito ± 0,4 °C Calibración:

automática con 5 limitaciones estándar grabadas (pH 2,00; 4,00; 7,00; 9,00 o

12,00) Compensación de Temperatura: automática con sensor de

temperatura conectado entre 0 y +60 °C o manual entre -5 y +110 °C

Pantalla: LCD DE 55 X 45 MM Memoria: 200 VALORES Interfaz: RS-232

Conexiones: 1: electrodo para pH o REDOX 2: sensor de temperatura Pt

100 3: electrodo para conductividad 4: salida RS-232 5: componente de red

Impedancia de Entrada: 1012 ohmios Electrodo: electrodo de pH con clavija

BNC y cuchilla de acero noble (rango de temperatura: 0 +60 °C) Sensor de

Temperatura: sensor de hincado de acero noble Pt 100 Alimentación: 1

Page 19: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

17

batería de bloque de 9 V o adaptador de red Condiciones Ambientales: - 5...

+ 45 °C Dimensiones: 149 x 82 x 22 mm Peso: 220 g

1

COLORÍMETRO

Colorímetro portátil para medir el color de las frutas, carnes, pescado,

mermelada, cajeta, galletas, pan, miel, jugos, vino, la blancura del azúcar ó de

la sal, mosaicos, etc. Las lecturas obtenidas están en unidades de color con

memoria para 1000 lecturas y hasta 100 patrones de color, incluya cabezal de

medición, procesador de datos con impresión térmica DP400, placa de

calibración, interfase y cable RS232, adaptador para corriente de 120V y

manual de operación.

1

CONGELADOR HORIZONTAL

Con dos tapas de abertura de 316 litros, con panel de control que regule

temperatura, indicador de energía eléctrica, indicador si el compresor está

funcionando, con drenaje de agua de caja interna durante el deshielo.

1

BALANZA DIGITAL

Capacidad: 0 a1000 gr.Dimensiones: 15x17x4cms.Operación con

amortiguación magnética digital. Resolución 0.1 gr.Diámetro del plato 10

cm.Pila de 9VAjuste de cero inicial. Apagado automático y lectura en gramos

y onzas. Rango de Tara: Capacidad completa por substracción.

Page 20: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

18

1 CUCHILLAS Para cutter construida en acero inoxidable de 5 kg

5

KIT DE MENAJE

Cada uno de los kits deben contener: 12 Cucharas; 3 Cucharones en acero

inoxidable; 2 Coladores en acero inoxidable; 1Juego surtido Recipientes

plásticos; Tanques de 30, 50 y 100 litros con tapa; 25 Unidades de limpiones

en material de algodón obayetillas en material biodegradable y absorbente;

Cuchillos profesionales para carne hoja en acero inoxidable al molibdeno

vanadio templado a suSubcero para mayor duración: 2Carnicero 18 cm., 2

Fileteador, Despellejador 15 cm. Cantidad, 2Deshuesador 5,91 in. mango

plástico, 1Hacha de 18 cm, 1Chaira redonda 30 cm, 2Cocinero hoja ancha

25 cm,5 peladores escamadores ; Juego de ollas en acero inoxidable (2 de 5

litros,2 de 10 litros y 2 de 20 litros)

5 MESA DE TRABAJO Construida totalmente en acero inoxidable en AISI 304, patas redondas, pie

niveladores, dimensiones de 3 x 1.5 m.

5 INYECTOR MANUAL Construido: plástico sanitario. Dimensiones: Largo de equipo 85 cm.

Page 21: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

19

2 MOLDES DE SALAMI Construidos en acero inoxidable, diámetro 1 m.

2 MOLDE DE JAMON Moldes para cocción de jamones, construidos en aluminio, tapa con sistema

de prensado 4 niveles, capacidad 2 kg.

10 GUANTES Construido: en acero inoxidable ambidiestros.Diámetro de hilo: 0.5 mm.

Diámetro de anillo: interior 3mm y exterior 4mm. Tallas: M

3 TERMOMETRO DE PUNCION Escalas de medición en grados centígrado y Fahrengeit

1 EQUIPO COMPUTADORA

Procesador17-920 2,66GHZ 8MB Mainboard: DH55TC LGA1156 (i3,i5,i7)

VGA, DVI-D HDMI, 2DDR3 1333.10/100/1000, Sonido 5,1, 1PS2, 2PCiX

Disco duro: 200GB, HD 1TB 7200 RPM SATA II Memoria RAM: 4GB DDR3

DVD WRITER Supermulti 22X NEGRO teclado HP Español Rs/2, Mouse

óptico 3 botones, Lector de Memorias. MONITOR 17" pantalla plana.

INCLUIDO: UPS unidad de almacenamiento de energía 1000va

Page 22: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

20

4.2 Viabilidad Económica y Financiera

El presente proyecto de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo por ser una

entidad pública presta un servicio social sin costo como es la educación

superior y sus recursos dependen del presupuesto general del estado y demás

fondos no reembolsables que así se gestionen, así como donaciones del sector

privado por lo que, los ingresos para la institución están representadas por

servicios que se ofertan y generan ahorro a la institución y además en

bienestar a todos los estudiante, docentes y público en general que asisten a

las áreas agroindustriales al fortalecimiento teórico practico y al realizar

estudios científicos y/o demostrativos en dichas áreas.

4.2.1. Supuestos utilizados para el cálculo

Cuadro 6: Ahorro del alumno por viajes para hacer prácticas en otras

Instituciones

.Años Docentes Gasto anual/docente Ahorro anual total

2013 8 1600 12800,00

2014 10 2000 20000,00

2015 12 2400 28800,00

Cuadro 7: Ahorro de la UTEQ por viáticos de docentes para hacer prácticas

en otras universidades

Años Alumnos Gasto anual/alumno Ahorro anual total

2013 470 150 70568,80

2014 499 180 89732,07

2015 528 220 116212,16

Page 23: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

21

Años Alumnos/otras univ Precio USD. Ingresos

2013 109 15 1638,63

2014 122 10 1217,15

2015 136 25 3390,31

Cuadro 8: Servicio a alumnos de otras instituciones

Cuadro 9: Por venta del servicio a profesionales de la regional

4.2.2. Identificación, cuantificación y valoración de ingresos, beneficios y

costos (de inversión, operación y mantenimiento)

D E S C R I P C I O N UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL ($)

Realizar estudio de requerimientos Unidad 1 1500,00

Adjudicar y contratar compra de

equipos e insumos Unidad 1 54895,00

Instalar y probar equipos con los

involucrados Unidad 1 8400,00

Cuadro 10: Costos de Inversión o Presupuesto

Años Profesionales Precio USD. Ingresos

2013 25 50 1269,92

2014 32 60 1920,00

2015 40 70 2822,22

COMPONENTES VALOR ($)

Personal 29.809,44

Materiale fungibes 4.000,00

reactivos y repuestos 3.200,00

servicios basicos 750,00

Depreciación anual 13.298,33

TOTAL COSTOS 51.057,77

Page 24: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

22

4.2.3. Flujos Financieros y Económicos

RUBROS AÑOS

0 1 2 3

BENEFICIOS

Ahorro del alumno por viajes para

hacer prácticas en otras

universidades 70568,80 89732,07 116212,16

Ahorro de la UTEQ por viáticos de

docentes para hacer prácticas en

otras universidades 12800,00 20000,00 28800,00

Por venta del servicio a alumnos de

otras instituciones 1638,63 1217,15 3390,31

Por venta del servicio a profesionales

de la región 1269,92 1920,00 2822,22

Valor Residual 15000

TOTAL BENEFICIOS 0 86.277,35 112.869,22 166.224,69

EGRESOS O COSTOS

Inversión 71.695,00

Costos de

OPERACIÓN&MANTEMIENTO 51.057,77 51.057,77 51.057,77

TOTAL COSTOS 71.695,00 51.057,77 51.057,77 51.057,77

FNC (B-C) - 71.695,00 35.219,58 61.811,45 115.166,92

4.2.4. Indicadores económicos y sociales (TIR, VAN y Otros)

Con la tasa de descuento del 12%, se obtuvieron los valores de los parámetros

de evaluación económica, como son el Valor Actual Neto económico (VANe) y

la Tasa Interna de Retorno económica (TIRe), cuyos resultados se detallan a

continuación:

Page 25: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

23

VANe = 91000.30

TIRe = 62.75%

B/Ce = 1.47

VAN beneficios $ 285327,46

VAN costos $ 194327,16

Los resultados obtenidos demuestran que el proyecto “Adecuación del Taller de

Cárnicos en la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Técnica

Estatal de Quevedo” es factible, los estudiantes beneficiados, a través de los

ahorros mencionados y los beneficios prestados no migrarán a otra provincias

por el costo social que ello representa.

4.2.5. Análisis de Sensibilidad

Para verificar el comportamiento de la viabilidad del proyecto frente a

circunstancias adversas que pueden suscitarse en el futuro, y puedan provocar

una variación en los beneficios, se disminuyen los mismos desde el 5 hasta el

35%, determinándose que el proyecto puede soportar decrecimiento de hasta

el 31%, con el cual se cubren los costos, pues a partir del 32% de disminución

de los beneficios valorados, el proyecto deja de ser viable, los resultados están

comprendidos en el siguiente cuadro.

RUBROS AUMENTO DISMINUCIÓN VAN ($) TIR B/C

Beneficios 5,00% 76733,93 55,32% 1,39

Beneficios 10,00% 62467,56 47,75% 1,32

Beneficios 20,00% 33934,00 32,04% 1,17

Beneficios 31,00% 2548,79 13,57% 1,01

Costos O&M 10,00% 71567,59 49,14% 1,33

Costos O&M 20,00% 52134,87 13,37% 1,22

Costos O&M 45,00% 3553,08 13,51% 1,01

Page 26: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

24

4.3. Análisis de sostenibilidad

4.3.1. Sostenibilidad económica-financiera

Este proyecto tiene el carácter social neto, todos los componentes del mismo

están orientados a satisfacer la necesidad básica tecnológicas para dar cabida

a todos los estudiantes y docentes de las distintas facultades de la institución

que hacen uso de este taller facultad de ciencias pecuarias de tal forma que los

estudiantes no tengan que emigrar a otras provincias como son: Guayas,

Pichincha, Tungurahua o Chimborazo lo que ha quedado demostrado en el

ítem anterior, ya que les permitirán tener ahorros monetarios e ingresos

adicionales de tiempo por sus ahorros en los traslados, los mismos que podrán

ser utilizados en las actividades productivas.

Además, por el carácter de universidad estatal- pública, la institución presta sus

servicios complemente gratuitos como así lo estipula la Constitución del

Ecuador y la ley de Educación Superior vigente, es decir que, depende

totalmente del Presupuesto General del Estado en cuanto a gastos operativos y

gasto corriente.

Durante la vida útil del proyecto considerado a 5 años por los equipos a instalar

el mantenimiento o remodelación del mismo dependerá del presupuesto

asignado a la institución por parte del Gobierno Central y de la prioridad que en

el futuro se pueda conceder a proyectos para aquel fin.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo presta sus servicios con el

carácter de social y en especial a los estudiantes de escasos recursos

económicos de la provincia por lo que, se constituye en otro motivo para no

cobrar ningún servicio por la educación superior dotada a aquellos.

Dada la demanda de estudiantes en crecimiento y los proyectos de

investigación en marcha se considera aún más necesaria y prioritaria la

adecuación de esta área agroindustrial, para la libre circulación y asistencia de

toda la población que asiste a educarse en aquellas ramas necesarias para la

provincia que en gran parte vive de la agricultura. Finalmente se puede añadir

Page 27: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

25

que, todas las universidades del país están obligadas a mejorar sus

infraestructuras como así lo determina el organismo de Acreditación de la

Educación Superior, a efectos de calificaciones posteriores de calidad en la

educación superior.

4.3.2. Análisis de impacto ambiental y de riesgos

El presente proyecto es de carácter de adecuación de equipos y maquinarias

básicas normales que se utiliza y se realiza bajo el cumplimiento de todos los

estándares de calidad y permisos correspondientes del municipio y ministerio

del medio ambiental. No implica ningún tipo de impacto ambiental o crea

riesgos antrópicos en su ejecución. Las máquinas e instrumentos que se

utilizarán en el transporte, desmonte e instalación de los equipos queda a cargo

del o los contratistas que ejecuten las diferentes obras parte de los

componentes del proyecto.

Durante la instalación está previsto que, no se emanen gases tóxicos ni ruidos

excesivos de tal forma que puedan causar daño alguno al medio ambiente,

debido a la ubicación de la nave de la planta de cárnicos, en la finca

experimental “La maría”, y luego de instalados todos los detalles tampoco

existe riesgo alguno de contaminación del medio ambiente; en cuanto al

alcantarillado, tiene la finalidad de desfogar las aguas servidas hacia un pozo

séptico de oxidación, evitando así olores que contaminen el ambiente de la

zona.

4.3.3. Sostenibilidad social: equidad, género, participación ciudadana

Este proyecto está orientado a adecuar de maquinaria y equipos básicos a la

Planta de cárnicos de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la UTEQ lo que

será de beneficio absoluto para toda la población que se encuentra en

Quevedo, provincia de los Ríos, estudiantes que vienen de otras provincias

como El Guayas, Manabí, Santo Domingo de los Tsachilas, el Oriente, etc, sin

distinción de etnias, religiones, género o situación económica, puesto que, la

Page 28: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

26

Constitución de la República lo prohíbe por ser una universidad estatal como se

indica posteriormente.

El Art. 348 de la Constitución de la República establece que.- La educación

pública será gratuita y el Estado la financiará de manera oportuna, regular y

suficiente. La distribución de agropecuarias, recursos naturales y del medio

ambiente lo que será de beneficio absoluto para toda la población que se

encuentra en Quevedo, provincia de los Rios, estudiantes que vienen de otras

provincias como El Guayas, manabi, Santo Domingo de los Tsachilas, el

Oriente, etc; sin distinción de etnias, religiones, género o situación económica,

puesto que, la Constitución de la República lo prohíbe por ser una universidad

estatal como se indica posteriormente.

El Art. 348 de la Constitución de la República establece que.- La educación

pública será gratuita y el Estado la financiará de manera oportuna, regular y

suficiente. La distribución de los recursos destinados a la educación se regirá

por criterios de equidad social, poblacional y territorial, entre otros.

El Art. 350 establece que el sistema de educación superior tiene como finalidad

la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la

investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y

difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los

problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo.

El presente proyecto, tiene como finalidad, dar solución a una problemática

diaria de la sociedad ecuatoriana como es la educación superior vinculada al

desarrollo de la sociedad y colectividad, durante la construcción de la línea de

base se establece que la provincia de Los Ríos se encuentra dentro de las más

vulnerables y ricas en biodiversidad pero tiene u alto porcentaje de

necesidades básicas insatisfechas; por este y otros motivos ya demostrados, la

Universidad Técnica Estatal de Quevedo fomenta carreras que desarrollen el

agro provincial y nacional y permite consecuentemente que los estudiantes se

fortalezcan y sean más útiles a la sociedad, que contribuyan al desarrollo

Page 29: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

27

socioeconómico del país y promuevan el buen vivir, entendiendo que un pueblo

educado y sano, propicia el servicio social colectivo.

De esta forma la UTEQ contribuye a la solución de los problemas sociales, por

lo que el proyecto presente, cubre la demanda y brinda un mejoramiento del

servicio en cuanto a tecnología se refiere; para que toda la población que

recurre a la institución se eduque y apoye al desarrollo de la colectividad,

puesto que, los estudiantes intervienen en proyectos investigativos vinculados

con la colectividad como son los sectores agroindustriales en los que

participan, sin discriminación de raza, género, etnia, edad o cultura una gran

parte de la sociedad aledaña.

La educación científica se promoverá más con las instalaciones de la Planta de

cárnicos que incentivará el trabajo en el campo, los avances tecnológicos y

promoviendo experimentalmente que los estudiantes incurran en el trabajo en

beneficio de la comunidad, las prácticas comunitarias y así, contribuir más a la

mitigación de las necesidades de la colectividad, en especial de los sectores

más vulnerables de la provincia y del país.

Page 30: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

28

5. PRESUPUESTO DETALLADO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

(CUADRO DE FUENTES Y USOS)

Componentes / Rubros

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

(Dólares)

TOTAL Internas

Fiscales R. Propios A. Comunidad

Componente 1:Adquisicion de equipos y

maquinarias. 54895,0 1.500,00 56395,0

Act. 1.1: 1.1. Realizar estudio de

requerimientos de equipos, maquinarias

y utensilios. 1.500,00

Act. 1.2: Adjudicar y contratar compra de

equipos, maquinarias y utensilios. 54.895,00

Componente 2: Total bioseguridad en el

taller de cárnicos. 8.400,00 0,00 8.400,00

Act. 2.1 Instalar y probar equipos y

maquinarias con los involucrados

enfocandose en las bioseguridades

establecidad 8.400,00

Componente 3: Técnicos capacitados en

el area de cárnicos. 8.400,00 8.400,00

Act. 3,1 Contratacion de un Técnico. 8.400,00

TOTAL 71.695,00 1.500,00 73.195,00

Page 31: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

29

6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

6.1. Estructura operativa

Una vez priorizado el proyecto y asignados los recursos por parte del Ministerio

de Economía y Finanzas, se procederá a coordinar las funciones entre los

departamentos de planeación y de obras de la universidad para asignar

responsabilidades, la estrategia operativa empezará desde el proceso en el que,

interviene el departamento jurídico previa la contratación de la o las empresas de

fabricación o distribución de equipos de cárnicos acorde al marco legal vigente, en

este caso bajo la ley y reglamento de contratación pública.

Cada uno de los componentes del proyecto tendrá su responsable para su

ejecución. La coordinación entre los departamentos la realizará el Director de

Planeación en coordinación con el coordinar de la Planta de Cárnicos, ellos serán

los responsables de la ejecución y supervisión de la instalación, los mismos que

asignarán responsables para la correcta ejecución y monitoreo del todas las

actividades señaladas y bajo los cronogramas establecidos.

La UTEQ actualmente posee un manual de procedimientos, en el que se

determinan las funciones y responsabilidades de cada talento humano que

ejecutará el proyecto, además de las labores cotidianas, estableciéndose una

administración por objetivos y metas; y, su respectivo seguimiento y evaluación de

cada funcionario internamente.

Asimismo está sujeto a la ejecución de los planes operativos anuales POAS que

para el efecto la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES

ha desarrollado para efectuar su seguimiento y evaluación, acorde con las

políticas del Plan Nacional de Desarrollo, este procedimiento estará a cargo del

Departamento de Planeación de la institución.

6.2. Arreglos institucionales

El proyecto de Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias

Pecuarias de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, será ejecutado por la

Page 32: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

30

propia universidad, puesto que, es un proyecto netamente adecuación, todo el

procedimiento será supervisado por el departamento de planificación física de la

universidad, en coordinación con coordinador de la planta de cárnicos, Con las

instancias públicas mencionadas no es necesario firmar convenio alguno puesto

que el o los contratistas de las obras serán quienes se encarguen de obtener los

permisos correspondientes a efectos de realizar el proyecto bajo todas las normas

legales vigentes.

6.3. Cronograma valorado por componentes y actividades

7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

7.1. Monitoreo de la ejecución

Para realizar el monitoreo y la ejecución del presente proyecto y observar el

cumplimiento de los objetivos y metas programadas, así como el plazo de los

cronogramas de trabajo, se implementará un Sistema de Seguimiento,

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Componente 1:Adquisicion de

equipos y maquinarias. 56395,00

Act. 1.1: 1.1. Realizar estudio de

requerimientos de equipos,

maquinarias y utensilios. 750,00 750,00

Act. 1.2: Adjudicar y contratar compra

de equipos, maquinarias y utensilios.18298,33 18298,33 18298,33

Componente 2: Total bioseguridad

en el taller de cárnicos. 8400,00Act. 2.1 Instalar y probar equipos y

maquinarias con los involucrados

enfocandose en las bioseguridades 2800,00 2800,00 2800,00

Componente 3: Técnicos capacitados

en el area de cárnicos. 8400,00

Act. 3,1 Contratacion de un Técnico. 1680 1680 1680 1680 1680

73195,00

CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTES Y ACTIVIDADES

TOTAL

TOTALMESE

Componentes /Actividad

Page 33: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

31

Monitoreo y Evaluación, el mismo que lo ejecutará la Universidad Técnica

Estatal de Quevedo con sus respectivos departamentos, y en concordancia con

el Plan Operativo Anual POA, en el cual se encuentran registrados los

proyectos programados y periódicamente se registrarán los avances, para

medir su eficacia, eficacia y la productividad de los mismos.

El seguimiento del proyecto durante su ejecución se realizará según el

siguiente esquema:

No FASE DE

CONTROL

ESTRUCTURA

DEL MARCO

LOGICO

PRIORIDAD

DEL

CONTROL

RESPONSABLE

COOR.

DE ÁREA

D.

Planeación

1.- Seguimiento Actividades Semanal X

2.- Monitoreo Componentes Quincenal X X

3.- Evaluación Objetivos Mensual X X

Además, todas las actividades serán supervisadas por el decanato de la

Faculta de Ciencias Pecuarias, el proceso para el financiamiento será

ejecutado por parte del analista de presupuesto y el proceso de contratación

por la asesoría jurídica de la institución y el Departamento de Compras

Públicas, los mismos que coordinarán las acciones desde la asignación

efectiva de los recursos económicos a la institución.

En cuanto al Monitoreo, permite de manera más integral, vigilar el cumplimiento

de los componentes (metas) a nivel de eficacia y eficiencia, la que se sustenta

en el avance del cronograma y de los recursos empleados con respecto de lo

planificado.

Page 34: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

32

Finalmente, la evaluación que corresponde a una acción de término medio, con

el propósito de establecer el nivel de logro del objetivo de los componentes del

Marco Lógico, lo realizará el departamento de Planeación de la Institución.

El Sistema de Seguimiento y Evaluación a implementarse considerará los

siguientes aspectos:

Decisión política (autoridades) para concretar la gestión institucional

Procesos participativos sustentados en la autoevaluación, todas las

áreas departamentales.

Funcionarios capacitados

Procesos definidos, sencillos y de fácil aplicación que no distraigan tanto

recursos como responsabilidades institucionales.

La planificación detallada de las adquisición del equipamiento necesario

y específico (adjunto ANEXOS)

Sistematización y organización de reportes según las instancias a las

que deben informarse.

7.2. Evaluación de resultados e impactos

Cuando se terminen los trabajos de instalación y adecuación que demanda

este proyecto y entre en funcionamiento la planta de Cárnicos de la FCP, se

procederá a evaluar la eficacia, eficiencia y productividad con los Planes

Operativos Anuales POAS de los resultados obtenidos (metodología

SENPLADES).

La evaluación ex post se llevará a cabo, a través del departamento de

planeamiento de la institución en base al POA institucional.

Posteriormente para medir los resultados de impacto, tomando en cuenta la

línea de base indicada al principio, se realizarán las encuestas sobre los

niveles de satisfacción de los estudiantes, docentes, empleados e incluso al

personal externo que acuda a la institución; a efectos de medir

cuantitativamente y cualitativamente el impacto del proyecto, se podrá también

Page 35: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

33

determinar luego de un año el nivel de demanda de las carreras de la Facultad

de Ciencias Pecuarias y de la Institución. El impacto en la población,

específicamente en la provincia de los Rós se realizará comparando las cifras

estadísticas del INEC, SIISE y Banco Central en el mediano plazo, es decir, a

los 2 y 3 años de ejecutado el proyecto.

7.3. Actualización de Línea de Base

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo a través de sus diferentes

departamentos internos como son el departamento de planeamiento y la

Coordinación de plantas colaboran en la ejecución de los componentes del

proyecto, actualizarán la línea base una vez conseguido la priorización y el

financiamiento respectivo del proyecto, para lo cual se analizarán nuevamente

las cifras estadísticas de estudiantes, docentes, empleados, demanda del

proyecto, costos y las cifras socioeconómicas del Cantón Quevedo y de la

Provincia de los Ríos.

Page 36: UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE ... k/literal k... · 24 4.3.2 ANÁLISIS DE ... Proyecto: Adecuación del Taller de cárnicos en la Facultad de Ciencias ... además,

34

8. ANEXOS