UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

120
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS USO DE LA CASCARILLA Y EXUDADO DE MUCÍLAGO DE LA ALMENDRA DE CACAO FINO DE AROMA PARA LA ELABORACIÓN DE VINO TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ALIMENTOS CAROLINA VIZCARRA MONTES DIRECTORA: ING. YOLANDA ARGÜELLO Quito, Noviembre 2013

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

USO DE LA CASCARILLA Y EXUDADO DE MUCÍLAGO DE LA

ALMENDRA DE CACAO FINO DE AROMA PARA LA

ELABORACIÓN DE VINO

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERA DE ALIMENTOS

CAROLINA VIZCARRA MONTES

DIRECTORA: ING. YOLANDA ARGÜELLO

Quito, Noviembre 2013

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

© Universidad Tecnológica Equinoccial, 2013

Reservados todos los derechos de reproducción

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

DECLARACIÓN

Yo CAROLINA VIZCARRA MONTES, declaro que el trabajo aquí descrito

es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado

o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas

que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de

Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional

vigente.

_________________________

Carolina Vizcarra Montes

C.I. 171793918-3

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título “Uso de la cascarilla y

exudado de mucílago de la almendra de cacao Fino de Aroma para la

elaboración de vino.”, que, para aspirar al título de Ingeniera de Alimentos

fue desarrollado por Carolina Vizcarra Montes, bajo mi dirección y

supervisión, en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería; y cumple con las

condiciones requeridas por el reglamento de Trabajos de Titulación artículos

18 y 25.

___________________

Ing. Yolanda Argüello

DIRECTOR DEL TRABAJO

C.I. 180162646-4

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

AGRADECIMIENTO

A Dios, por acompañarme, bendecirme y protegerme cada segundo de mi

vida.

A mi familia: Fernando, Roció, Diana, Eugenia, Abel; Germán, Rodrigo,

Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y

sabios consejos.

A la Universidad Tecnológica Equinoccial y sus profesores, que mediante

sus enseñanzas y experiencia permitieron que logre ser una profesional con

excelencia y liderazgo.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

DEDICATORIA

Al ángel de mi vida, la razón de cada paso, a la persona que aprendí a amar

desde su existencia, a aquella que con su sonrisa, sus alcances, sus

primeras palabras y pasos saca lágrimas de felicidad, a mi mayor orgullo, mi

hija, a ti Emilia Catalina, que eres el mejor regalo que Dios me ha dado.

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

i

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA

RESUMEN ..................................................................................................... ix

ABSTRACT ................................................................................................... xi

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1

1.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................ 2

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................. 2

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................. 3

2.1 SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y CLIMÁTICA DE LA

ORGANIZACIÓN CORAGRICACE......................................................

2.2 ANTECEDENTES DE CACAO FINO DE AROMA ............................. 3

2.2.1. DEFINICIÓN ................................................................................. 3

2.2.2. HISTORIA DE THEOBROMA CACAO L. .................................. 4

2.2.3. ORIGEN Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA .................................... 4

2.2.4. CARACTERÍSTICAS ................................................................. 5

2.2.5. VARIEDADES DE THEOBROMA CACAO L. ............................ 6

2.2.6. ENFERMEDADES ..................................................................... 7

2.2.7. BENEFICIAR CACAO ................................................................ 7

2.2.7.1. Definición ............................................................................... 7

2.2.7.2. Cosecha ................................................................................. 8

2.2.7.3. Fermentación ......................................................................... 8

2.2.7.4. Secado ................................................................................. 10

2.2.7.5. Almacenamiento .................................................................. 10

2.2.8. TOSTADO ................................................................................ 10

2.3. RIESGO MICRO TOXICOLÓGICO .................................................. 11

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

ii

PÁGINA

2.3.1. OCRATOXINA A (OTA) ........................................................... 11

2.3.1.1. Prevención ........................................................................... 12

2.4. IRRADIACIÓN .................................................................................. 13

2.4.1. DEFINICIÓN ............................................................................ 13

2.4.2. IRRADIACIÓN UV .................................................................... 13

2.4.3. IRRADIACIÓN UV-C ................................................................ 14

2.5. PASTEURIZACIÓN .......................................................................... 14

2.5.1. MÉTODOS DE PASTEURIZACIÓN ......................................... 15

2.5.2. PASTEURIZACIÓN DE MOSTOS Y VINOS ............................ 15

2.6. VINO................................................................................................. 16

2.6.1. DEFINICIÓN ............................................................................ 16

2.6.2. HISTORIA ................................................................................ 16

2.6.3. CLASIFICACIÓN ...................................................................... 17

2.6.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ............................................. 17

2.6.5. ÍNDICE DE FACTIBILIDAD ENOLÓGICA (IFE) .............. 18

2.6.6. FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA O PRIMARIA ...................... 20

2.6.6.1. Proceso ................................................................................ 20

2.6.6.2. Condiciones ......................................................................... 20

2.6.7. GRADO ALCOHÓLICO ........................................................... 21

2.6.7.1. Métodos relevantes del grado alcohólico ............................. 21

2.6.8. FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA O SECUNDARIA .............. 22

2.6.9. INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE VINO ...................... 22

2.6.10. ACONDICIONAMIENTO DEL MOSTO ................................... 23

3. METODOLOGÍA .................................................................................. 25

3.1.OBTENCIÓN DEL DEL EXUDADO DE MUCILAGO (ZUMO) Y

CASCARILLA DE LA ALMENDRA DE CACAO FINO

DE AROMA ......................................................................................... 25

3.1.1. OBTENCIÓN DEL DEL EXUDADO DE MUCILAGO

………..(ZUMO) .................................................................................... 25

3.1.2. OBTENCIÓN DE LA CASCARILLA ......................................... 26

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

iii

PÁGINA

3.2. CARACTERIZACIÓN FÍSICO - QUÍMICA DEL EXUDADO DE .

……..MUCÍLAGO (ZUMO) DE CACAO FINO DE AROMA .... ……………27

3.3. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y QUIMICO DE LA

…….CASCARILLA…………………………………...………………………..27

3.4. ELABORACIÓN DE VINOS UTILIZANDO DIFERENTES

…….COMPOSICIONES DE MOSTO ....................................................... 28

3.4.1. DETERMINACIÓN DE TRATAMIENTOS………………...………29

3.4.2. FORMULACIÓN DE MOSTOS…………………………………….31

3.4.3. FERMENTADORES PARA LA OBTENCIÓN DE VINO………...31

3.4.4. ELABORACIÓN DE VINO DE CACAO FINO DE AROMA..……32

3.5. ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO DEL PROCESO DE

DE OBTENCIÓN DE VINO DE CACAO FINO DE AROMA ............. 33

3.5.1. PUNTO DE EQUILIBRIO ......................................................... 34

3.5.2. GASTOS FIJOS ....................................................................... 34

3.5.3. GASTOS VARIABLES ............................................................. 35

3.5.4. FLUJO NETO DE CAJA ........................................................... 35

3.5.5. MÉTODOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA .......................... 35

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................. 37

4.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL CACAO FINO DE AROMA ....... 37

4.2. RESULTADO DE OBTENCIÓN DE EXUDADO DE MUCÍLAGO .

……..(ZUMO) ............................................................................................ 38

4.3. ANÁLISIS QUÍMICO DEL EXUDADO DE MUCÍLAGO DE C ZUMO

…….CACAO FINO DE AROMA ............................................................... 39

4.4. ÍNDICE DE FACTIBILIDAD ENOLÓGICA DE CACAO “FINO

…….FINO DE AROMA ............................................................................. 40

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

iv

PÁGINA

4.5. IRRADIACIÓN UV - C DE CASCARILLA DE CACAO .................... 40

4.6. ANALISIS QUÍMICO DE CASCARILLA ........................................... 41

4.7. ACONDICIONAMIENTO DE TRATAMIENTOS ............................... 42

4.8. RESULTADOS DE FERMENTACIÓN DE VINO DE CACAO ......... 48

4.9. RESULTADOS DE ANÁLISIS DE LABORATORIO DE VINO DE

CACAO FINO DE AROMA RESPECTO A NORMA INEN 374 DE

………...VINO DE FRUTAS……….……………………………………………..48

4.10. RESULTADOS MICROBIOLOGICOS ............................................ 53

4.11. RESULTADO DE ESTUDIO ECONÓMICO – FINANCIERO ........... 55

4.11.1. INVERSIONES ......................................................................... 56

4.11.2. FINANCIAMIENTO ................................................................... 56

4.11.3. COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN ................................... 57

4.11.4. PRECIO DE VENTA ................................................................. 58

4.11.5. PUNTO DE EQUILIBRIO .......................................................... 59

4.11.6. INGRESOS OPERACIONALES ............................................... 59

4.11.7. FLUJO DE CAJA ...................................................................... 59

4.11.8. VALOR ACTUAL NETO (VAN) ................................................. 60

4.11.9. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR) ...................................... 60

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................... 61

5.1. CONCLUSIONES ............................................................................. 61

5.2. RECOMENDACIONES .................................................................... 63

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 64

ANEXOS ....................................................................................................... 74

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

v

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 1. Situación geográfica y climática del Cantón Echeandía. .................. 3

Tabla 2. Características Morfológicas de cacao Fino de Aroma..................... 5

Tabla 3. Enfermedades principales que atacan al cacao Fino de

Aroma. ............................................................................................. 7

Tabla 4. Ocratoxina A (OTA) encontradas en diversos alimentos. ............... 11

Tabla 5. Control de Ocratoxina A (OTA) en cacao. ...................................... 12

Tabla 6. Diferencias entre radiación ionizante y no ionizante ....................... 13

Tabla 7. Clasificación de irradiación UV. ...................................................... 14

Tabla 8. Equivalencias de tiempo y temperatura en la pasteurización ......... 15

Tabla 9. Temperatura de pasteurización en 20 segundos/vino tratado ........ 16

Tabla 10. Tipos de vinos. ............................................................................. 17

Tabla 11. Descripción del proceso para la obtención de vino de frutas ........ 18

Tabla 12. Índice de Factibilidad Enológica para la elaboración de vino

de uvas. ....................................................................................... 19

Tabla 13. Condiciones para el desarrollo de la Fermentación

maloláctica. .................................................................................. 22

Tabla 14. Métodos del análisis fisicoquímica del exudado de mucílago

. (zumo). ......................................................................................... 27

Tabla 15. Analisis quimico de la cascarilla de cacao Fino de Aroma .......... 28

Tabla 16. Tipos de tratamientos para la elaboración de vino del .

…………..exudado del mucilago y cascarilla de cacao “Fino de Aroma” ..... 29

Tabla 17. Porcentajes para preparación de Levadura “Levapan”. ................ 30

Tabla 18. Parámetros para la formulación de los mostos ............................. 31

Tabla 19. Pesos promedios de cacao Fino de Aroma y sus partes .

…………...constitutivas.. ............................................................................... 37

Tabla 20. Sólidos Solubles y pH de zumo de cacao……………………….....38

Tabla 21. Rendimiento de la extracción del exudado de mucilago (zumo).. . 38

Tabla 22. Análisis Físico - Químico del zumo de cacao Fino de Aroma.. ..... 39

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

vi

PÁGINA

Tabla 23. Análisis Químico de la cascarilla de control e irradiada…………..41

Tabla 24. Acondicionamiento de tratamientos .............................................. 42

Tabla 25. Test Tukey:Gradiente de Solidos Solubles consumidos/día. ........ 46

Tabla 26. Test Tukey: Total de Azúcares Consumidos

(g/100ml)/Tratamiento. ................................................................. 47

Tabla 27. Resultados de análisis de laboratorio respecto a Norma

INEN 374 ..................................................................................... 48

Tabla 28. Test Tukey: Grado Alcohólico probable (Vinometro)/día

según cada uno de los tratamientos. ........................................... 52

Tabla 29. Test Tukey: Gradiente Grado Alcohólico consumidos/día ............ 53

Tabla 30. Medias de Análisis microbiológicos de cascarilla y vino. .............. 54

Tabla 31. Inversión total (USD)*. .................................................................. 56

Tabla 32. Tabla de Amortización de la Deuda. ............................................. 57

Tabla 33. Costos Variables y Fijos de Producción. ...................................... 58

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

vii

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1. Obtención de 740 IFE. ................................................................. 19

Figura 2. Proceso simplificado de la fermentación de vino. ........................ 21

Figura 3. Fermentación secundaria del vino. .............................................. 22

Figura 4. Esquema de obtención del zumo y cascarilla. ............................. 25

Figura 5. Representación de la caja fermentadora a un nivel. .................... 29

Figura 6. Representación del micro fermentador para la obtención de

vino de cacao “Fino de Aroma”. ................................................... 31

Figura 7. Obtención IFE de zumo de cacao Fino de Aroma. ...................... 40

Figura 8. Representación de Sólidos Solubles y Acidez finales luego de …

………….. fermentación alcohólica……………………………………………. 43

Figura 9. Cinética de Fermentación del Vino de Cacao Fino de Aroma

………… para cada uno de los Tratamientos. ........................................... 45

Figura 10. Gradiente Grados Brix consumidos/ día según tratamiento. ....... 46

Figura 11. Cinética de Grado alcohólico probable y real del Vino de

cacao Fino de Aroma para cada Tratamientos. ......................... 50

Figura 12. Grado Alcohólico Final Probable (Vinometro) / día para

cada uno de los tratamientos. .................................................... 52

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

viii

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA

Anexo 1. Cajón fermentador a un nivel de cacao “Fino de Aroma” ............ 83

Anexo 2. Datos promedios de la evolución de la fermentación

(°Bx, pH, °Gl)para la obtención de vino de cacao Fino de Aroma84

Anexo 3. Obtencióndel exudado de mucílago (zumo) ................................ 85

Anexo 4. Obtención de cascarilla ............................................................... 86

Anexo 5. Elaboración de vino de cacao. .................................................... 87

Anexo 6. Análisis de Solidos Solubles, pH y grado alcohólico. .................. 88

Anexo 7. Análisis microbiológico de la cascarilla de control,

pasteurizada e irradiada y de los tratamientos T1, T2, T3 y T4. . 89

Anexo 8. Resultados de cascarilla de Cacao Fino de Aroma. ................... 91

Anexo 9. Resultados de cascarilla irradiada de Cacao Fino de Aroma. ..... 92

Anexo 10. Resultados de Zumo de Cacao Fino de Aroma. ....................... 93

Anexo 11. Análisis Fisicoquímico del Vino de Cacao Fino de Aroma:

Tratamiento T1. ........................................................................... 94

Anexo 12. Análisis Fisicoquímico del Vino de Cacao Fino de Aroma:

Tratamiento T2. ........................................................................... 95

Anexo 13. Análisis Fisicoquímico del Vino de Cacao Fino de Aroma:

Tratamiento T3. ........................................................................... 96

Anexo 14. Análisis Fisicoquímico del Vino de Cacao Fino de Aroma:

Tratamiento T4. ........................................................................... 97

Anexo 15. Datos proporcionados por organización CORAGRICACE. ......... 98

Anexo 16. Activos Tangibles, Activos Intangibles y Capital

de trabajo. ................................................................................... 99

Anexo 17. Flujo de caja anual para el proceso productivo de

vino de cacao Fino de Aroma. ................................................. 105

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

ix

RESUMEN

El presente trabajo estudió la obtención de vino de cacao de variedad Fino

de Aroma mediante el aprovechamiento del exudado mucilaginoso (zumo),

aromatizado con cascarilla; en la organización cacaotera CORAGRICACE

del cantón Echeandía, Provincia Bolívar, Ecuador.

Una vez obtenido el zumo se caracterizó mediante análisis fisicoquímico;

mientras que a la cascarilla se realizó un análisis químico y microbiológico

para garantizar inocuidad y calidad al formar parte del mosto.

Posteriormente se acondicionó los mostos de acuerdo a un diseño

experimental con arreglo factorial AxB, siendo el factor A: El tipo de

tratamiento de la cascarilla en dos niveles a1 (Pasteurización de la cascarilla

sumergida en el exudado mucilaginoso (63 ºC; 30 min)) y a2 (Irradiación UV-

C (7,2 kj/m2)); y el factor B: El porcentaje de cascarilla a añadirse al mosto

fermentable en dos niveles b1 (1% de cascarilla) y b2 (5 % de cascarilla), con

4 réplicas experimentales cada uno, obteniendo 4 tratamientos que en

adelante se denominan T1, T2, T3 y T4, con 16 experimentos en total.

Mediante los mostos experimentales establecidos se realizó la fermentación

alcohólica de los tratamientos durante 11 a 12 días a una temperatura de

20ºC, registrando diariamente datos de cantidad de sólidos solubles

consumidos y grado alcohólico producido.

Después de la fermentación alcohólica de cada tratamiento se realizaron

análisis microbiológicos de mohos y levaduras, y fisicoquímicos como

metanol, anhídrido sulfuroso total, anhídrido sulfuroso libre y grado

alcohólico; obteniendo un grado alcohólico alto, ya que la cascarilla modifica

las características fisicoquímicas del mosto, debido a que los macro

nutrientes de la cascarilla se encuentran en forma sintetizada ya que

proviene de un proceso de fermentación de los granos de cacao.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

x

Los tratamientos T1 (mosto con 1% de cascarilla pasteurizada en el

exudado) y el T2 (mosto con 5 % de cascarilla pasteurizada en el exudado)

cumplieron con los requisitos de calidad de la Norma INEN 374 de vino de

frutas, mientras que los tratamientos T3 (mosto con 1% de cascarilla

irradiada) y T4 (mosto con 5% de cascarilla irradiada) no cumplieron con los

requisitos de la norma mencionada debido a que la fermentación deja

niveles superiores de 0,039 de anhídrido sulfuroso libre, debido a que la

cascarilla fue irradiada, por lo que la adición de bisulfito de sodio no actuó

como antiséptico obteniendo niveles superiores a lo permitido por la Norma.

Finalmente se realizó un estudio Económico – Financiero del tratamiento

T1, para conocer si la elaboración de Vino de Cacao Fino de Aroma es

rentable para la organización CORAGRICACE. Se determinó un precio de

venta de 6,38 dólares por botella (750 ml) de vino de exudado de mucílago

de cacao Fino de Aroma.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

xi

ABSTRACT

The present research studied the production of cocoa wine variety "Fino de

Aroma" by leveraging mucilage (juice), flavored with husk cocoa, in the

organization CORAGRICACE of the canton Echeandía cocoa, Bolivar

province, Ecuador.

Once, the juice was characterized by physicochemical analysis, while the

chaff was performed chemical and microbiological analysis to ensure the

safety and quality to become part of the must.

Subsequently the cocoa juice was conditioned according to an experimental

design factorial arrangement AxB, being the factor A: The type of treatment

of the scale on two levels a1 (Pasteurization hulls submerged in mucilage

(63 ° C, 30 min)) and a2 (UV-C irradiation (7.2 kj/m2)) and the factor B: The

percentage of scale to be added to fermentable mash b1 two levels (1%

scale) and b2 (5% scale), with 4 replications each, obtaining 4 treatments

hereafter called T1, T2, T3 and T4 with 16 experiments in total.

Through the experimental musts established an alcoholic fermentation was

performed for 11-12 days at a temperature of 20 ° C, recording daily data of

soluble solids consumed amount and alcoholic grade produced.

After the alcoholic fermentation of each treatment microbiological analysis

were performed of molds and yeasts, and physicochemical as methanol, total

sulfur dioxide, free sulfur dioxide and high alcohol content, because the scale

modifies the physicochemical characteristics of the wine, as the

macronutrients of the scale are synthesized as coming from the cocoa

fermentation.

The treatments T1 (with 1% pasteurization husk in the exuded) and T2 (with

5% juice and pasteurization husk in the exuded) met the quality requirements

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

xii

of the standard 374 INEN fruit wine, while T3 treatments (cocoa juice with 1%

husk irradiated) and T4 (cocoa juice with 5% husk irradiated) did not meet

the requirements of that provision because the fermentation stops above

0,039 levels of free sulfur dioxide due that the scale was irradiated, so that

the addition of sodium bisulfite didn´t act as an antiseptic.

Finally, an Economic and financial study was made to the T1 tretament, to

know whether the development of Cacao Wine "Fine Aroma" is profitable for

the CORAGRICACE organization. They determined a selling price of $ 6.38

per bottle (750ml) of wine from cocoa mucilage exuded "Fino de Aroma".

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

330

1. INTRODUCCIÓN

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

1

1 INTRODUCCIÓN

El cacao Nacional del Ecuador desde la época colonial es conocido

internacionalmente como Fino de Aroma por su sabor y aroma especial. La

organización CORAGRICACE, en el cantón Echeandía, Provincia de Bolívar,

utiliza cacao orgánico Fino de Aroma, que se caracteriza por tener una

fermentación muy corta de 2 a 4 días, libres de residuos con un sabor y

aroma cotizados mundialmente, se produce en un sistema de bajo uso de

insumos, por lo que no existen residuos contaminantes. Durante su proceso

el cacao es fermentado en cajones de madera, colocados en escalera para

la facilidad de remoción, donde no recibe luz solar directa ni lluvias,

obteniendo almendras fermentadas y posteriormente secadas en secadores

solares; lo cual representa pérdidas de subproductos en forma de

desperdicios, como mucílago (baba), cascarilla (obtenido en la etapa de

tostado) y cáscara.

Se ha realizado estudios de mucílago pulverizado obtenido a partir de la

almendra de cacao para la clarificación de jugos y en la industria Panadera.

(Pérez, 2008). Mediante la identificación de fibra dietaría se determinó las

propiedades funcionales en los residuos de cacao: cáscara, testa y mucílago

(Mendoza, 2010). Se estudió el mucílago de cacao mediante métodos de

caracterización fisicoquímica y microbiológica para recuperar parte de la

pulpa del cacao (Hernández, 2010).

En la Universidad Tecnológica Equinoccial se ha desarrollado el proyecto de

Optimización de los desechos de la Agroindustria del cacao CCN51, se

estudió la elaboración de vino (Luzuriaga, 2012),vinagre y bebida alcohólica

incluyendo cascarilla irradiada a partir del exudado de cacao CCN51, el cual

es una variedad de cacao clonado y no es propio del Ecuador. Como apoyo

de este proyecto se realizaría vino del exudado de mucílago y cascarilla de

la almendra de cacao Fino de Aroma, con el propósito de mejorar la calidad

aromática del vino de frutas.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

2

1.1. Objetivo General

Utilizar la cascarilla y exudado de mucílago (zumo) de la almendra de cacao

Fino de Aroma para la elaboración de vino.

1.1.1. Objetivos Específicos

Obtener el exudado de mucílago (zumo) y cascarilla de cacao Fino de

Aroma.

Realizar la caracterización físico – química del exudado de mucílago

(zumo) y microbiológica y química de la cascarilla de cacao Fino de

Aroma.

Elaborar vinos utilizando diferentes composiciones de mosto.

Realizar un estudio Económico - Financiero del proceso de obtención de

vino de cacao Fino de Aroma.

1.2. Hipótesis

Con el uso del exudado de mucílago (zumo) y de la cascarilla de la almendra

de cacao Fino de Aroma es factible elaborar vino.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

330

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

3

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y CLIMÁTICA DE LA

ORGANIZACIÓN CORAGRICACE

La organización CORAGRICACE se encuentra ubicada en el cantón

Echeandía al noroccidente de la provincia de Bolívar a 65 Km de la capital

provincial. En la Tabla 1 se indica la Situación geográfica y climática del

Cantón.

Tabla 1. Situación geográfica y climática del Cantón Echeandía.

Extensión 309 Km2

Clima Subtropical

Temperatura Máxima 24 a 28 ºC

Temperatura Mínima 12 a 18 °C

Temperatura Media Anual 18 a 23 °C

Coordenadas Geográficas 79º 16' de longitud Oeste y 1º 26

' de latitud Sur

Altitud 330 m a 800 m

Humedad Relativa Anual 88%

(Hidalgo, 2008)

2.2. ANTECEDENTES DE CACAO FINO DE AROMA

2.2.1. DEFINICIÓN

Cacao significa jugo amargo, proviene del maya “Kaj” (amargo) y “Kab”

(jugo) (Enríquez, 1986), de nombre científico Theobroma cacao L., de la

familia Sterculiaceae (Rimache, 2008), Theobroma en griego significa

"bebida de los dioses".

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

4

El cacao Fino de Aroma se define como fruta con características

organolépticas apreciadas mundialmente por sus olores y sabores frutales

cítricos y florales entre jazmín, rosas y lilas, se considera de origen

Ecuatoriano (Rimache, 2008).

2.2.2. HISTORIA DE THEOBROMA CACAO L.

Theobroma cacao L. se presume que es originario de la Amazonia y con el

tiempo se extendió a América Central (México), donde las culturas nativas,

como los Olmeca y los Mayas (cultivadores de cacao) lo consideraban como

el “alimento de los dioses”, mientras que los Aztecas utilizaban como

moneda y bebida, conocida como "xocolatl" de fuerte sabor que producía

energía y vitalidad. A principios del siglo XVI Cristóbal Colon descubrió el

cacao en América, pero no fue acogido en Europa. En el año de 1585

Hernán Cortes descubrió la bebida amarga consumida por los aztecas y

envió los granos de cacao, la receta y una carta al Rey Carlos V, el cual lo

empleo como una bebida medicinal fortificante; en un principio solo por los

nobles de la corte, por ser escaso y de alto valor (Lozano, 2011). Los

españoles cambiaron la receta, añadiendo azúcar y calentando para mejorar

el sabor (Rimache, 2008).

2.2.3. ORIGEN Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El cacao nacional, arriba o Fino de Aroma desde hace dos siglos era

cultivado en las zonas de la cuenca alta de los ríos Daule y Babahoyo, se

produce en la zona ecuatorial del Hemisferio Occidental, al Noroeste de

América del Sur, dentro de la República del Ecuador y en una altitud desde

el nivel del mar hasta 1.200 msnm, ubicada aproximadamente 5° Norte y 5°

Sur de la línea equinoccial, clima húmedo con precipitaciones de 2.000 hasta

más de 4.000 mm. Las semillas de cacao Fino de Aroma han sido llevadas

por investigadores a otros países con el objetivo de propagarlas, dando

resultados negativos ya que en algunos casos la planta no se ha producido y

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

5

en otros se ha dado sin el sabor floral y frutal característico del cacao

ecuatoriano, esto se debe a que el territorio ecuatoriano donde se produce el

cacao arriba posee unas condiciones climáticas diferentes a los demás

países productores, tanto por la ubicación geográfica del país como por la

incidencia solar (Vera, Soria, Benítez & Vega, 2007).

2.2.4. CARACTERÍSTICAS

Organolépticas: Maduración larga y lenta. Semillas de calidad fina, con

aroma a frutas y flores (Enríquez, 2008). Las almendras al finalizar el secado

adquieren un color amarillento, conocidas como "Pepa de Oro” (Vera et al.,

2007). En los tejidos de parénquima de los cotiledones se encuentra

teobromina y cafeína en porcentajes de 1 y 0.5% respectivamente (Rimache,

2008).

Morfológicas: En la Tabla 2, se indica las características Morfológicas de

cacao Fino de Aroma.

Tabla 2. Características Morfológicas de cacao Fino de Aroma.

SEGMENTO DESCRIPCIÓN

Árbol Altos y robustos, con troncos gruesos y hojas grandes.

Mazorca o

Fruto

Flores

Semilla

Hojas

Color verde (tierna) y amarilla (madura), forma de una papaya con

un cuello estrecho y redondeada.

Los pétalos no tienen pigmentación, de color blanquecino, con

fondo verduzco.

Almendras de color morada claras, de tamaño grande, peso entre 2

a 5 cm. Mucílago poco abundante, coloración marrón clara, sabor

dulce y floral.

De color verde oscuro y delgadas (maduras), verde claro o

tonalidades de rojo (jóvenes).

(Vera et al., 2007)

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

6

2.2.5. VARIEDADES DE THEOBROMA CACAO L.

Según Rimache (2008), de acuerdo a su morfología, existen tres tipos de

cacao:

“Criollo”: Mazorcas de color rojo o amarilla (maduras); semilla casi

redonda, cotiledón fresco de color blanco o violeta pálido.

“Forasteros Amazónicos”: Mazorcas de color amarilla (maduras),

con surcos y rugosidades, extremo redondeado, punta corta; semillas

planas, cotiledones violeta oscuro (frescos).

“Trinitarios”: Mazorcas cortas, anchas y menos puntiagudas.

Según la Norma Técnica INEN 176:2006, en el Ecuador se tiene dos tipos

de cacao, según su calidad: Arriba y CCN51.

Cacao “Arriba”: El cacao Nacional o Fino de Aroma, es un tipo Forastero

Amazónico, con sabor y aroma especiales que lo colocan en primer lugar en

cuanto a calidad, según los manufactureros de chocolate (IICA, 1989).

Cacao “CCN51”: (Colección Castro Naranjal), es un cacao híbrido doble,

creado por el Agrónomo Homero Castro Zurita en Naranjal en la ciudad de

Guayas, en el año de 1965. Obtenido del cruzamiento entre IMC-67

(Amazónico) x ICS-95 (Trinitario), y la descendencia de estos fue cruzada

con otro cacao del oriente, llamado “Canelos” (origen Canelos); la planta

número 51 fue la que se destacó por sus excelentes características

agronómicas y sanitarias, motivo por el cual fue clonada en forma masiva

(IICA, 1989). Es tolerante a las enfermedades, de alta productividad y

calidad pero no supera al cacao Fino de Aroma (González, 2005).

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

7

2.2.6. ENFERMEDADES

Las enfermedades principales que ataca a las mazorcas de cacao Fino de

Aroma son las que se aprecian en la Tabla 3.

Tabla 3. Enfermedades principales que atacan al cacao Fino de Aroma.

Enfermedad Hongo que

Provocada

Características Control

Moniliasis

Monillaroreri

(conocida

como

pudrición de

la mazorca o

enfermedad

de

Quevedo)

Ataca a las mazorcas cuando están jóvenes se

desarrolla internamente a medida que van

creciendo los frutos, color pardo con esporas en la

superficie de la mazorca; algunos frutos no

presentan síntomas externos pero al abrirlos se

encuentra abundante líquido que resulta de la

degeneración de los tejidos.

Mediante

aspersión de

sustancias

químicas (cobre

y azufre), en

ciclos de 10 a 14

días durante la

estación

lluviosa.

Mazorca

Negra

Phytophthor

apalmivora

Aparece unos dos días después de haberse

infectado, con una mancha en el fruto de color

pardo-café hasta ennegrecerse con esporas (en

catorce días). Internamente los granos se infectan.

Mediante

buenas técnicas

de cultivo y

prácticas

sanitarias.

Escoba de

bruja

Marasmius

perniciosos

Ataca principalmente a las hojas, causando

perdida de granos en los frutos, deformaciones de

mazorcas y caída de frutos prematuros

Mediante

separación y

destrucción del

material enfermo

(quemar).

(Rimache, 2008)

2.2.7. BENEFICIAR CACAO

2.2.7.1. Definición

Beneficiar cacao es efectuar un conjunto de actividades que empiezan con la

cosecha de las mazorcas, partida de estas y extracción de los granos,

continúa con la fermentación, secado, limpieza y selección de las mismas

para obtener un cacao de calidad (Enríquez, 1998).

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

8

2.2.7.2. Cosecha

Consiste en la recolección de frutos o mazorcas maduras de color amarillo,

no jóvenes de color verdes (Enríquez, 1998). No se debe arrancar la

mazorca porque se daña la zona en donde se forman las futuras flores

(Rimache, 2008). Para la recolección se puede usar tijeras corrientes de

podar, pica o machete.

2.2.7.3. Fermentación

Es el proceso por medio del cual se remueve la pulpa externa o mucilago

que cubre el grano fresco, muere el embrión y se da buena calidad

(Enríquez, 1998).

Grano Fermentado: El grano fermentado se reconoce por su coloración

externa café oscura e internamente al hacer una prueba de corte que

consiste en realizar un corte longitudinal en el grano a fin de exponer el

cotiledón, distinguiéndose las siguientes categorías de almendras: almendra

bien fermentada (cotiledón con color interno marrón), almendra

medianamente fermentada (cotiledón de color rojo interno café con partes

violetas), almendra violeta (cotiledón con color interno violeta), almendra

pizarrosa (cotiledón con parte interna compacta, de color gris negruzco) o

almendra mohosa (cotiledón deteriorada, parte interna mohosa).Dos son los

Métodos de fermentación más utilizados (FECD, 2009):

Cajones de madera a un nivel: Son de forma rectangular y se construyen

con tablas resistentes, en especial de laurel. Tienen subdivisiones en dos o

tres secciones con tablas removibles que faciliten el volteo de los granos.

Los cajones tienen patas para que queden separadas del suelo y facilitar la

salida del líquido que se produce durante la fermentación (FECD, 2009).

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

9

Tendales: Es un tipo de fermentación utilizado en Ecuador, consiste en

amontonar las almendras durante la noche y cubrirlas con hojas de plátano,

bijao o con otros materiales para protegerlas del frio. Al siguiente día se

extiende las almendras sobre tendales. Se repite hasta que estén totalmente

secas (FECD, 2009).

El promedio del proceso de fermentación de las almendras es de cinco a

seis días.

El proceso de fermentación de las almendras de cacao Fino de Aroma

consiste en intercambios establecidos en dos fases:

a. Fase anaeróbica hidrolítica:

Se desarrolla en un medio sin aire. Abundan las levaduras que trasforman el

mucílago azucarado en alcohol y anhídrido carbónico durante las primeras

48 horas y ocurren interacciones bioquímicas en la masa que se contamina

de bacterias que produce ácido acético con temperaturas de hasta 45 °C,

donde muere el embrión y genere cambios de pigmentación purpura en los

cotiledones y el surgimiento de sabores característicos (FECD, 2009).

b. Fase de oxidación:

Puede ocurrir luego de la primera fase o a la vez con la mencionada.

Consiste en una incrementación de reacciones que van aumentando la

hinchazón, agrietamiento y separación de los cotiledones de la cascarilla

(cutícula). Se reduce el sabor amargo, la humedad y las almendras

exteriormente tienen color marrón, olor a vinagre y la pulpa desaparece

(Rimache, 2008).

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

10

2.2.7.4. Secado

Después de la fermentación, las almendras tienen 55% de humedad y deben

reducirse al 7 u 8%, para que pueda ser conservado (Enríquez, 1998) y

continúe su fermentación interna, disminución del amargo y desarrolle el

aroma (Rimache, 2008). Se puede secar mediante dos métodos: natural y

artificial.

2.2.7.5. Almacenamiento

En el almacenamiento no debe existir presencia de seres vivos que

provoquen daño y los sacos que contienen los granos de cacao secos deben

colocarse sobre “pallets” de madera (Quiroz, 2012).

2.2.8. TOSTADO

El tostado consiste en someter a las almendras a una temperatura de 100 –

140 °C durante 15 a 45 minutos (Hernández, 2010) en un recipiente plano y

moviendo permanentemente. Si se llegara a quemar, pierde su sabor

característico y toma un sabor amargo. Posteriormente se realiza el

quebrado y descascarado, separando la cascarilla y el embrión de los

cotiledones de forma cuidadosa. Se puede hacer a mano o con una pequeña

maquina como un pilón (IICA, 1989).

Cascarilla o testa: Es el material que no se aprovecha en la industria

chocolatera (Enríquez, 1998). Las almendras tostadas contienen entre 11%

a 12% de cascarilla, el mismo que es reducido a 0.5 % o menos con el

descascarillado (CATIE, 1992). Estos se pueden usar en la alimentación de

pájaros o de otros animales (IICA, 1989).

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

11

2.3. RIESGO MICRO TOXICOLÓGICO

El riesgo micro toxicológico se relaciona con las mico toxinas; son

metabolitos secundarios fúngicos formados por reacciones enzimáticas a

partir de intermediarios bioquímicamente simples del metabolismo primario,

como: acetato, malonato y ciertos aminoácidos (García, 2008 b).

La ocratoxina son metabolitos generada por hongos, entre los más

importantes están los del genero Aspergillus y Penicillium, los mismos que

tienen toxicidad aguda en ratas y ratones, efectos nefrotóxicos en pollos y

efectos carcinogénicos en humanos (Espín & Samaniego, 2006). Esta

toxina es provocada por las almendras germinadas, rotas y sobre

fermentadas. Existen varios tipos de Ocratoxina como la A, B, C y AB. La

que se presenta en los granos de cacao es la Ocratoxina de tipo A (OTA)

(García, 2008 b).

2.3.1. OCRATOXINA A (OTA)

La OTA es la más tóxica y la producen principalmente dos especies de

Penicillium (P. verrucosum y P. nordicum) y la especie Aspergillus

ochraceus, así como algunas variedades aisladas de A. niger, A.

carbonarius y A. terreus (García, 2008 b). En la Tabla 4, se indica los

alimentos atacados por los principales hongos y mico toxinas.

Tabla 4.Ocratoxina A (OTA) encontradas en diversos alimentos.

Mohos Alimentos

Aspergillus spp. Cereales, maíz, arroz, frutos secos, semillas, legumbres,

pasas y vino. Tejidos de animales y derivados lácteos.

Penicilliumspp. Frutas y zumos, arroz, queso y cereales.

(Rivera, Vázquez & Peña, 2007)

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

12

2.3.1.1. Prevención

La prevención del riesgo mico toxicológico puede darse mediante control del

desarrollo de los mohos: como se indica en la Tabla 5.

Tabla 5.Control de Ocratoxina A (OTA) en cacao.

Etapas Descripción

Cultivo Selección de variedades sin plagas, insectos y enfermedades,

fertilización adecuada.

Cosecha Prolija selección de granos, adecuada fermentación y secado.

Almacenamiento

y trasporte

Control de insectos, roedores, humedad, temperatura y

limpieza de instalaciones.

(Rimache, 2008)

El Método Físico consiste en la selección y eliminación de los granos

contaminados. Se puede disminuir mediante degradación térmica, lo cual

permite reducir en cierto grado determinadas mico toxinas, sin embargo,

otras son termoestables y no se destruyen por completo a las temperaturas

aplicadas durante la elaboración, se puede emplear la pasteurización

(García, 2008 b).

Otro método estudiado sobre el control de Ocratoxina, fue en el proyecto

sobre “Obtención de una infusión a partir de la cascarilla de cacao de Fino

de Aroma” por tesista de la UTE (Pazmiño, 2013), durante diez minutos a

una altura de 15 cm de las lámparas fluorescentes, con una dosis de

irradiación de 7,49 kj/cm2 la cual fue determinada mediante la ecuación [1].

D = I * T [1]

Dónde:

D = Dosis de irradiación.

I = Intensidad del equipo de irradiación (mw /cm2).

T = Tiempo de irradiación.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

13

2.4. IRRADIACIÓN

2.4.1. DEFINICIÓN

La irradiación es un proceso físico de inactivación y puede ser de dos tipos:

iónica o no iónica, como se indica en la Tabla 6.

Tabla 6. Diferencias entre radiación ionizante y no ionizante

Tipo de Radiación ADN Usos Clasificación

Ionizante Destrucción Esterilización de productos

farmacéuticos, médicos y

dentales.

Rayos x y rayos y.

Partículas alfa, beta,

neutrones.

No ionizante Daño Control de ambientes cerrados

con lámpara UV (germicida)

Infrarrojos, ultravioletas,

visibles, microondas,

laser.

(Tortora, Funke & Case, 2007)

2.4.2. IRRADIACIÓN UV

La mayor fuente de radiación es el sol, la capa de ozono hace que solo

llegue a la superficie de la tierra las radiaciones menos dañinas y en

pequeñas cantidades.

La luz ultravioleta es una radiación no ionizante con una longitud de onda de

100 a 400 nm, puede provocar un estrés biológico en plantas y activar

mecanismos de defensa de los tejidos vegetales, produciendo fitoalexinas

como se indica en la Tabla 7 la irradiación se clasifica en tres tipos (Rivera et

al., 2007).

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

14

Tabla 7. Clasificación de irradiación UV.

TIPO CARACTERÍSTICA

Irradiación UV-A 315-400 nm

Irradiación UV-B 280-315 nm

Irradiación UV-C 200-280 nm

(Rivera et al., 2007)

2.4.3. IRRADIACIÓN UV - C

La irradiación UV-C permite eliminar microorganismos presentes en

superficies y en fluidos como aire y agua (Rojo, Pavón & González, 2007).

Es utilizada como alternativa de esterilización química para preservar la

calidad de fruta y hortalizas (Rivera et al., 2007). Para que los

microorganismos mueran deben estar expuestos directamente a los rayos

(Tortora et al., 2007). Según Andrade, Moreno, Henríquez, Gómez &

Concellon (2010), los resultados encontrados en carambola irradiada,

propone a la radiación UV-C como una alternativa tecnológica que retarda el

crecimiento de microorganismos.

Forma de uso: La luz UV-C se genera en lámparas donde se hace pasar

una descarga eléctrica a través de un tubo de vidrio especial que contiene

vapor de mercurio a baja presión (Rojo et al., 2007). El tiempo de aplicación

de UV-C depende del objetivo de la irradiación; provoca un incremento de

temperatura al tejido de 1 a 3 °C, sin afectar las características sensoriales

del producto para producir la muerte de 90 a 99% de microorganismos

(Rivera et al., 2007).

2.5. PASTEURIZACIÓN

Pasteurización es aquella que ha sido sometida a un tratamiento térmico

específico y por un tiempo determinado para lograr la destrucción del 90 al

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

15

99% de los microorganismos (Revilla, 1996) y el desactivado de varias

enzimas, sin alterar su composición, sabor ni valor alimenticio, para

preservar leche, jugos, cervezas y vinos (Negroni, 2009).

2.5.1. MÉTODOS DE PASTEURIZACIÓN

Para eliminar el mismo número de microorganismos durante la

pasteurización se necesita menor tiempo, como se indica en la Tabla 8.

Tabla 8. Equivalencias de tiempo y temperatura en la pasteurización

Temperatura °C Tiempo

63 30 minutos

72 15 segundos

140 Menos de un segundo

(Tortora et al., 2007)

Pasteurización lenta: Llamada pasteurización baja, descontinúa, por

retención o por sostenimiento; se basa en calentar el líquido a 62,8 °C de

temperatura durante 30 minutos, con agitación constante. Mantiene el valor

nutritivo (Revilla, 1996).

Pasteurización rápida: Llamada pasteurización alta, continua, relámpago,

TATC (Temperatura alta y tiempo corto) o HTST, consiste en calentar de 72

a 77 ºC durante 15 segundos en un equipo adecuado. La eficiencia

germicida es de 99,5 % y la alteración en los componentes es insignificante

(Revilla, 1996).

2.5.2. PASTEURIZACIÓN DE MOSTOS Y VINOS

En la pasteurización de mostos o vinos una temperatura de 72 ºC a un

tiempo de 20 segundos se considera como una base (Negroni,2009), como

se indica en la Tabla 9.

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

16

Tabla 9. Temperatura de pasteurización en 20 segundos/vino tratado

TIPO DE VINO TEMPERATURA EN 20 SEGUNDOS

Vinos secos con pequeña carga de

microorganismos.

72 ºC

Vinos ricos en azúcar, vinos en

fermentación, mostos.

73ºC

(Flanzy, 2003)

2.6. VINO

2.6.1. DEFINICIÓN

Vino: Producto obtenido mediante fermentación alcohólica (INEN 372),

Vino de frutas: Producto obtenido mediante fermentación alcohólica del

mosto de frutas (INEN 374), indicando dicho origen (González, 2011).

2.6.2. HISTORIA

El origen del vino comienza desde el homo sapiens primitivo, se cree que

guardaba frutos en vasijas de barro para los tiempos de escases de uvas.

Durante la edad Media los monasterios poseía su propio viñedo, de donde

se extraían los vinos litúrgicos (Barbado, 2005). En el siglo XVI, la

vitivinicultura se practicaba en Francia (Puerta, 2000), aportaron los barriles

de madera para su conservación, los romanos implantaron cultivar y ordenar

los viñedos. La vinicultura llega a Sudamérica a través del Perú por el

español Francisco de Carabantes en el año 1556 desde allí fue

expandiéndose a Chile y Argentina (Macro, 2006). Actualmente Francia es el

primer país productor de vino, seguido de España, Italia, Argentina y Chile

(Barbado, 2005).

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

17

2.6.3. CLASIFICACIÓN

En la Tabla 10 se aprecia la clasificación de los vinos.

Tabla 10. Tipos de vinos.

CLASIFICACIÓN TIPOS OBTENCIÓN DEL VINO- CARACTERÍSTICAS

Por su materia

prima

Vino Mediante fermentación alcohólica del mosto de uvas.

Por su color

Vino blanco

Vino tinto

Vino rosado

Por fermentación de uvas o de un mosto, color característico.

Por fermentación activa de mostos de uvas tintas o tintas y

blancas, dejando por un tiempo con los orujos.

Por fermentación de mosto de uvas tintas o mezclas de tintas y

blancas, con contenido de polifenoles.

Por el contenido

de azúcar

Secos

Semisecos

Dulces

Vino que contiene hasta 5 gramos de azúcar por litro

Vino que contiene de 5 a 30 g de azúcar por litro.

Vino de graduación alcohólica alta, contiene de 30 a 160 gramos

de azúcar por litro

Por el grado

alcohólico

De mesa

Licorosos

Extra Licorosos

Grado alcohólico no excede de 12 GL.

Grado alcohólico entre 12 GL y 15GL

Grado alcohólico entre 15 GL y 23GL, se obtiene adicionando al

vino alcohol vínico, acetílico rectificado o ambos en cualquier

momento de la elaboración.

Vinos Especiales Vino compuesto de frutas

Vino de frutas espumoso

Vino de frutas gasificado.

Champaña

Sidra

Vinos regionales

Elaborado con no menos de 75% de vino o vino de frutas, con o

sin adición de alcohol vínico, alcohol etílico rectificado o ambas,

sustancias amargas, aromatizantes y/o edulcorantes naturales.

Contienen anhídrido carbónico producido en el propio vino por una

segunda fermentación alcohólica en envase cerrado.

Producto adicionado con anhídrido carbónico puro después de su

elaboración.

Vino espumoso producido en la región francesa de Champagne,

bajo normas francesas que regulan dicha denominación

Producto obtenido mediante fermentación alcohólica del zumo de

manzana, natural o gasificado.

Por su variedad, procedimientos enológicos y origen.

(Norma INEN 371)

2.6.4. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

En la Tabla 11 se indica el proceso para la obtención de vino de frutas.

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

18

Tabla 11. Descripción del proceso para la obtención de vino de frutas

(Acuña, 2007; Barbado, 2005; Coronel, 2010; FAO, 2006; González, 2011; Puerta, 2000)

2.6.5. ÍNDICE DE FACTIBILIDAD ENOLÓGICA (IFE)

El IFE es la relación azúcar/acidez de la uva, puede servir de referencia para

saber si una fruta tiene la posibilidad de ser sometida a fermentación con

1.Recepción 2.Lavado 3.Selección 4.Extracción del zumo

Cuantificación de la

fruta que entrará a

proceso. Se debe

utilizar recipientes y

balanzas calibradas y

limpias. (Coronel,

2010)

Lavado y selección de

frutas maduras, limpias y

sanas. Se debe utilizar

agua clorada (FAO, 2006).

Eliminación de la fruta no

madura sin golpes o plagas o

enfermedades. (FAO,

2006).

Prensado manual o

hidráulica. Tomar en

cuenta parámetros de

temperatura para evitar el

oscurecimiento y

garantizar el sabor, el olor

y el color. (Barbado,

2005).

5. Adición de

sustratos

6. Fermentación 7. Trasiego 8.Filtrado

Se adiciona: Meta

bisulfito de sodio

para la inocuidad del

vino; azúcar para

obtener los grados

alcohólicos del

producto y levadura

para la

transformación de

mosto en vino

(Acuña, 2007).

Proceso de

transformación del mosto

en vino (fermentación

alcohólica (González,

2011). Se coloca una

trampa de aire, para evitar

su oxidación a vinagre

(FAO, 2006). Finaliza

cuando ya no hay

producción de gas

(Puerta, 2000).

Consiste en separar la parte

superior del fermento,

mediante succión (Barbado,

2005). Durante el fermento

existe una separación de

fases, quedando el vino en la

parte superior y residuos de

fruta o levadura en la parte

inferior (FAO, 2006).

Se realiza para clarificar y

estabilizar el vino

(Puerta, 2000). La

mezcla fermentada pasa

por una tela fina, colador

o papel filtro, previamente

esterilizado, para eliminar

la levadura y la pulpa

residuales. (FAO, 2006).

9.Clarificación 10.Embotellado 11.Etiquetado 12.Almacenamiento

Se puede hacer

mediante enfriado de

dos a tres días en

frigoríficos o cámaras

de frio (Barbado,

2005).

En botellas de

vidrio. Antes de ser

embotellado se trata con

K2S2O5 o

sumergiéndolos en agua

caliente (95 °C) durante

10 minutos (Puerta,

2000).

Debe informar sobre la

historia y la calidad del vino:

origen, marca comercial,

nombre del elaborador,

tiempo de crianza, variedad

de fruta, grado alcohólico y

año de cosecha (Barbado,

2005).

Generalmente se

colocan en una caja. Se

almacenan y se dejan

añejar en la botella.

(FAO, 2006).

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

19

fines enológicos, si contiene condiciones óptimas para la elaboración de

vino, como se indica en la Tabla 12.

Tabla 12.Índice de Factibilidad Enológica para la elaboración de vino.

TIPO DE

VINO

°Brix (%Az) Acidez

mínima(%Ac)

°Brix/%Az

Blanco 19,5 – 23,0 0,7 27,9- 33,0

Tinto 20-,5- 23,5 0,65 31,5 – 36,2

Dulce 22,0 – 25,0 0,65 33,8 – 38,5

Postre 23,0 – 26,0 0,50 46,0 – 52,0

(García, Quinteros, Ramírez, López & Munguía., 1993)

El Índice de Factibilidad Enológica (IFE) mide desde el punto de vista de la

fermentación el grado de similitud de una fruta con respecto a la uva. Este

índice viene dado por la ecuación 2 (García et al., 1993).

IFE = (%Az + %Ac) 36 [2]

Dónde:

%Az: porcentaje de azúcar de la fruta.

%Ac: porcentaje de acidez total.

Valor 36: relación azúcar/acidez de la uva (óptima para el proceso de la

fermentación alcohólica: %Az = 20; %Ac = 0,55).

Según esto, mientras más cerca esté el IFE de una fruta del valor 740,

mayor será su similitud con la uva, como se indica en la figura 1.

Figura 1. Obtención de 740 IFE.

IFE = (%Az + %Ac) 36

IFE = (20 + 0.55) 36 =739.8

IFE = 740

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

20

2.6.6. FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA O PRIMARIA

Es un conjunto de transformaciones bioquímicas por la cual los azucares

contenidos en el mosto se transforman en alcohol etílico (se desprende

anhídrido carbónico y dióxido carbónico), una vez terminada el mosto pasa a

ser vino (García et al., 1993). La fermentación alcohólica es un proceso

exotérmico, es decir, se desprende energía en forma de calor (Duarte,

2012).

2.6.6.1. Proceso

Existen dos tendencias para la fermentación alcohólica o primaria, es el uso

de cultivos de levadura o la utilización de la flora asociada a la fruta, como

en el caso de la uva. El uso de cultivos puros incrementa la población de la

levadura deseada, permitiendo un proceso más controlable y rápido, puede

hacerse en mosto pasteurizados, obteniendo una fermentación más “limpia”

(García et al., 1993).

2.6.6.2. Condiciones

La temperatura óptima está entre los 18 a 20 °C, obteniendo retener todos

los aromas y matices del mosto, logrando vinos afrutados y aromáticos. Las

temperaturas elevadas alteran la calidad del producto final (Barbado, 2005),

deteniendo el proceso fermentativo (Duarte, 2012). El anhídrido carbónico

(CO2) en estado gaseoso, provoca el burbujeo, la ebullición y el aroma

característico, esta ebullición hace que las partes sólidas suban a la

superficie del mosto formando una capa en la parte superior llamado

"sombrero", protegiendo al mosto de ataques bacterianos, oxidaciones y

confiere sustancias agradables al producto final. El proceso, simplificado, de

la fermentación se indica en la figura 2. El proceso fermentativo termina

cuando ya se han desdoblado los azúcares y termina la ebullición.

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

21

Figura 2. Proceso simplificado de la fermentación de vino.

2.6.7. GRADO ALCOHÓLICO

Es el porcentaje del volumen de alcohol contenido en el vino, dependerá de

la cantidad inicial de azucares que contenga el mosto (Barbado, 2005). El

alcohol posee un olor que es el soporte del aroma y del bouquet de los vinos

(Macro, 2006).

2.6.7.1. Métodos relevantes del grado alcohólico

Existen diferentes maneras de calcular el grado alcohólico aproximado del

vino:

Método 1: Tomando en cuenta que las levaduras necesitan 17,5 gramos de

azúcar para producir un grado de alcohol, en la ecuación 3 se indica la

manera de calcular el grado alcohólico probable de un vino, a partir de la

cantidad de azúcar del mosto (Benavent, 2006).

Grado alcohólico= °Brix iniciales (g/l) - ° Brix Finales (g/l)/17,5 (g/l) [3]

Método 2. Mediante un instrumento de vidrio denominado vinometro, se

puede determinar el contenido alcohólico del vino a base de la viscosidad del

líquido. La escala de medición es de 0 hasta 25 % (Alambique, 2012).

Azucares + levaduras Alcohol etílico + CO2 + Calor + Otras sustancias

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

22

2.6.8. FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA O SECUNDARIA

La fermentación maloláctica o secundaria se realiza terminada la

fermentación alcohólica, cuando no queden azucares residuales en el vino.

Se presenta exteriormente por un desprendimiento de anhídrido carbónico

que forma en la superficie del vino una espuma característica, al mismo

tiempo que comienza una caída de la acidez total, disminución del ácido

málico y aumenta el ácido láctico y ácido acético (Hidalgo, 2011). Ocurre si

las condiciones son favorables para ello, como se indica en la tabla 13.

Tabla 13. Condiciones para el desarrollo de la Fermentación maloláctica.

Condición Rango

pH Mayor a 3.3

Temperatura Superior a 15 °C

SO2 Bajo niveles

(García et al., 1993)

La fermentación secundaria del vino se indica en la figura 3 (Ingraham &

Ingraham, 1998).

Figura 3. Fermentación secundaria del vino.

2.6.9. INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE VINO

Mosto: El mosto es el jugo o zumo de frutas maduras, sanas y limpias.

(Barbado, 2005).

Levaduras: son microorganismos encargados de transformar la fructosa en

alcohol etílico. La mayor cantidad pertenecen al género Saccharomyces y

HCOOH---CH2---CHOH---COOH CH3 ---CHOH---COOH + CO2

Ac. Málico Ac. Láctico Dióxido de carbono

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

23

mayormente a la especie Saccharomyces cerevisiae (Blouin & Peynaud,

2004). Dependiendo de la fruta utilizada se debe emplear en el mosto

levadura para asegurar una completa y correcta fermentación (Barbado,

2005).

Azúcar: Los azucares del mosto son fermentables por acción de las

levaduras producto del alcohol produciendo alcohol etílico y anhídrido

carbónico (Macro, 2006).

Meta bisulfito de sodio o de potasio: El sulfuroso es un gas formado por

azufre y oxígeno (SO2) que se genera a partir de otras sustancias, como

azufre o meta bisulfito potásico, único antiséptico permitido en la elaboración

de vino. Actúa sobre las bacterias saneando el medio fermentativo, ejerce

una acción selectiva y antiséptica, facilita la disolución de materiales

colorantes y minerales contenidas en la piel de los granos y es antioxidante

(Macro, 2006).

Clarificante: Se utiliza para eliminar los elementos en suspensión, como los

restos de levaduras muertas; para ello se emplean proteínas de gran tamaño

que arrastren el resto de elementos al fondo del recipiente, como: bentonita

(clarificante mineral), gelatina, tanino o albumina de huevo (Barbado, 2005).

2.6.10. ACONDICIONAMIENTO DEL MOSTO

Corrección de la acidez: La acidez ideal del mosto debe estar entre 3.5 y

4.5 g/l en ácido sulfúrico. Para corregir en caso de deficiencia, se utiliza

ácido tartárico o ácido cítrico, debe ser empleado de 5 a 7 g/l (Macro, 2006).

Determinación pH: Se puede utilizar un potenciómetro o una cinta

indicadora de pH, el valor óptimo es de 3.3 a 4,5 pH (Macro, 2006).

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

24

Sulfitado: Las dosis máximas legales autorizadas son: 210 mg/l de SO2 total

para los vinos tranquilos blancos y rosados; y 160 mg/l de SO2 total para los

tintos (ICC, 2009).

Adición de levadura o Inoculación: La cantidad en promedio es de 0.2 g

de levadura por litro de mosto a fermentar (Macro, 2006). Para llegar a 22

°Brix en la elaboración de vino de cacao mediante el exudado de mucilago,

Luzuriaga, (2012) utilizo 0.15 g/l de Saccharomyces cerevisiae en el mosto.

Control de la temperatura: La temperatura actúa y alcanza su máxima

actividad fermentativa entre 18 °C a 30 °C, si la temperatura sobrepasa los

30 °C, puede ocurrir la fermentación por bacterias (Hernández, 2010). La

fermentación no es homogénea, la temperatura es más elevada en el

superior y más baja en el fondo del depósito (Macro, 2006).

Corrección del azúcar (Chaptalización): Es preferible calcular la adición

de azúcar tomando en cuenta que de 17 a 17,5 g/l para los vinos blancos y

de 17,5 a 18 g/l para los vinos tintos (Blouin & Peynaud, 2004).

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

330

3. METODOLOGÍA

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

25

3. METODOLOGÍA

3.1. OBTENCIÓN DEL EXUDADO DE MUCÍLAGO (ZUMO) Y

CASCARILLA DE LA ALMENDRA DE CACAO FINO DE

AROMA

La obtención del zumo del exudado del mucílago y cascarilla de la almendra

de cacao Fino de Aroma se indica en la figura 4.

Figura 4. Esquema de obtención del zumo y cascarilla.

3.1.1. OBTENCIÓN DEL EXUDADO DE MUCÍLAGO (ZUMO) DE

CACAO FINO DE AROMA

Las mazorcas de cacao Fino de Aroma fueron transportadas a la ciudad de

Quito desde la finca “San Gerardo” ubicada en el cantón Echeandía,

posteriormente se las clasificó entre mazorcas en buen estado y en mal

estado (golpeadas, dañadas por hongos, plagas y enfermedades), luego

Corte

Pesaje y Lavado

Mazorcas de cacao

“Fino de Aroma”

Cáscara

Recepción y clasificación

Secado

Tostado

Descascarillado

Exudado mucilaginoso

Fermentación

Cascarilla de cacao

Placenta

Granos de cacao

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

26

fueron lavadas con agua potable y cloro, con una dosis de 100 ppm para su

desinfección. Una vez lavadas se procedió a realizar dos cortes: transversal

(en cada punta de los extremos) y longitudinal (a lo largo en la mitad)

mediante un cuchillo para lograr separar los granos mucilaginosos de la

placenta; los granos fueron colocadas en el cajón fermentador y la placenta

en fundas para su desecho. Una vez cortada la mazorca, se pesó sus partes

constitutivas (placenta, almendras y cáscara).

La fermentación de los granos se realizó mediante el método de cajón a un

nivel de madera de laurel con tablas removibles, como se indica en la figura

5 (Anexo 1). Una vez colocados los granos se tapó con hojas de plátano

para su aumento de temperatura y se realizó una remoción cada 24 horas

para que los granos no se dañen.

Figura 5. Representación de la caja fermentadora a un nivel.

Para la obtención del zumo se realizó prensado manual sobre los granos y

se recogió el zumo, que cayó de los agujeros, en bandejas de acero

inoxidable; como método de conservación del zumo se utilizó la congelación

hasta su posterior utilización.

3.1.2. OBTENCIÓN DE LA CASCARILA DE LOS GRANOS DE

CACAO FINO DE AROMA

Una vez fermentados los granos de cacao Fino de Aroma, éstos fueron

secados mediante el método de secado Natural en bandejas de plástico

durante 6 días al sol hasta que lleguen a poseer alrededor de 7 % de

Vista Lateral

Vista Frontal

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

27

humedad (Enríquez, 1998). Una vez secos los granos, se procedió a realizar

la prueba de humedad en la Planta Piloto de la Universidad Tecnológica

Equinoccial; para lo cual se colocó 15 granos secos triturados en termo

balanza de marca Precisa. Los granos secos se tostaron en una paila de

bronce que fue colocada a calor directo, durante 10 minutos a una

temperatura menor de 110 °C con una remoción constante mediante el uso

de una paleta de madera. Las partes constitutivas de los granos tostados

fueron separadas en cascarilla y cotiledón a través de descascarillado

manual, para lo cual se usó guantes quirúrgicos. El acopio de la cascarilla se

colocó en fundas ziploc hasta su posterior uso.

3.2. CARACTERIZACIÓN FÍSICOQUÍMICA DEL EXUDADO

DE MUCÍLAGO (ZUMO) DE CACAO FINO DE AROMA

En la Tabla 14 se aprecia el método correspondiente a cada parámetro

realizado en el laboratorio certificado, de acuerdo a norma INEN 374 de Vino

de Frutas.

Tabla 14. Métodos del análisis fisicoquímica del zumo de cacao

PARÁMETRO MÉTODO

Humedad (%) PEE/LA/07 INEN 382

Proteína (%) PEE/LA/01 INEN 519

Grasa (%) PEE/LA/05 INEN 12

Ceniza (%) PEE/LA/03 INEN 520

Fibra (%) INEN 522

Carbohidratos totales (%) Calculo

Acidez (% como ac. cítrico) PEE/LA/06 INEN 341

Azucares Totales (%) Fehling

3.3. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO Y QUIMICO DE LA

CASCARILLA

El análisis microbiológico de la cascarilla se realizó en el laboratorio de

microbiología de la Universidad Tecnológica Equinoccial, se utilizó el método

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

28

recomendado por Merck (s.f.). Se lavó y se esterilizó tips, botellas de vidrio,

tubos de ensayo y el medio de cultivo previamente preparado, en autoclave

a 121 °C durante 60 minutos; posteriormente se realizó las diluciones ,

mediante micro pipeta de 1 ml, se agitó y se homogenizó

mediante vortex. Finalmente se agregó el medio Agar Sabouraud (a éste se

añadió una ampolla de antibiótico gentamicina de 40 ppm); la operación de

siembra se realizó en la cámara de flujo laminar previamente limpiada con

alcohol y sometida a esterilización por medio de luz UV-C. Se homogenizo

las cajas petri con el medio, mediante el uso de un agitador de placas y

posteriormente las cajas con las muestras fueron colocadas en una estufa

durante 5 días a 25 °C.

El análisis químico se realizó en laboratorio certificado, en la Tabla 15 se

aprecia el método correspondiente a cada parámetro.

Tabla 15. Análisis Químico de la cascarilla de cacao Fino de Aroma.

PARÁMETRO MÉTODO

Humedad (%) PEE/LA/02 INEN 518

Proteína (%) PEE/LA/01 INEN 519

Grasa (%) PEE/LA/05 INEN 523

Ceniza (%) PEE/LA/03INEN 520

Fibra (%) INEN 522

Carbohidratos totales (%) Calculo

Azucares totales (%) Fehling

3.4. ELABORACIÓN DE VINOS UTILIZANDO DIFERENTES

COMPOSICIONES DE MOSTO

Reproduciendo la temperatura óptima del cantón Echeandía, se adecuó un

cuarto en la ciudad de Quito a una temperatura de 20 °C mediante un

calefactor automático de marca HEALLUX.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

29

3.4.1. DETERMINACIÓN DE TRATAMIENTOS

Una vez realizada la prueba de Índice de Factibilidad Enológica (IFE) al

zumo de cacao Fino de Aroma, se procedió a determinar los tratamientos

como se indica en la Tabla 16; para cada tipo de mosto, se realizaron 4

réplicas obteniendo 16 muestras de 500 ml respectivamente.

Tabla 16. Tipos de tratamientos para la elaboración de vino del exudado del

mucilago y cascarilla de cacao Fino de Aroma

Mosto Levadura Tipo de cascarilla % de cascarilla °Brix

T1 Con adición Pasteurizada 1% Corregido *

T2 Con adición Pasteurizada 5% Corregido *

T3 Con adición Irradiada 1% Corregido *

T4 Con adición Irradiada 5% Corregido *

*Corregido a 22 °Bx (García et. al, 1993)

Porcentaje de cascarilla: Para determinar el porcentaje de cascarilla, se

basó en dos aspectos: Norma INEN 373, donde define a los Vinos

compuestos (Vino Especial) a los elaborados con no menos de 75% de vino

de frutas con aromatizantes; y el segundo aspecto, la densidad del zumo

para la cual se utilizó el método de la probeta (Valencia, 2010), se pesó 70

ml de zumo en una probeta de 100 ml y se procedió a calcular la densidad

mediante la ecuación 4.

dL = (wf - wo) / V [4]

Dónde:

dL = densidad de líquido.

wf = peso de la probeta con el líquido.

wo= peso de la probeta vacía.

V= volumen de zumo colocado en probeta

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

330

Adición de levadura: Se utilizó levadura de marca Levapan activa seca,

como se indica en la Tabla 17, para su activación.

Tabla 17. Porcentajes para preparación de Levadura “Levapan”.

Ingredientes Gr %

Levadura 175 37.63

Agua 250 53,76

Azúcar 40 8,61

TOTAL 465 100%

(Levapan, s.f.)

Pasteurización de cascarilla junto con el zumo: Una vez descongelado el

zumo se colocó la cascarilla previamente pesada en una olla de acero

quirúrgico a 63 °C durante 30 minutos (Tortora, 2007). Se realizó en dos

partes: T1 y T2.

Irradiación de cascarilla: Se realizó la irradiación de la cascarilla en la

Universidad Tecnológica equinoccial en el laboratorio de Biotecnología; para

lo cual la cascarilla se molió, se pesó y se colocó en papel aluminio,

posteriormente la muestra se ubicó en el agitador de placas a 2000 rpm de

velocidad, la misma que fue colocada en la cámara de irradiación con una

distancia de 15 cm de las lámparas UV - C durante un tiempo de 10 minutos.

Para medir la potencia de la lámpara se utilizó un radiómetro digital UV

marca UVX RADIOMETER UVP. Una vez obtenida la cascarilla irradiada se

colocó en fundas ziploc para su posterior uso.

Corrección de Sólidos Solubles: Se utilizó un refractómetro automático en

escala de 0 a 85 °Bx de marca Hanna, donde se midió sólidos solubles (°Bx)

iniciales del zumo junto con la cascarilla, para conocer la cantidad de azúcar

necesaria para obtener 22°Bx (García et al., 1993) para cada tratamiento.

Para conocer la cantidad de azúcar necesaria a añadir al mosto, se utilizó la

ecuación 5 (Arozarena, 2003).

30

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

31

( ) ( ) ( ) [5]

3.4.2. FORMULACIÓN DE MOSTOS

Para realizar la formulación de cada tratamiento, se basó en los

fundamentos que se indica en la Tabla 18.

Tabla 18. Parámetros para la formulación de los mostos.

PARÁMETRO CANTIDAD Unidad

Saccharomyces cerevisiae 0.15* g/l de mosto

pH mosto 3.3 - 4,0** pH

Meta bisulfito de sodio 160*** mg/l de mosto

Temperatura de fermentación 20 ** °C

*(Luzuriaga, 2012), **(Macro, 2006), *** (I.C.C, 2009)

3.4.3. FERMENTADORES PARA LA OBTENCIÓN DE VINO

Para la fermentación de cada tratamiento se diseñó un micro fermentador

similar al diseñado por Luzuriaga (2012) en matraz Erlenmeyer de 500 ml,

como se indica en la figura 6.

Figura 6. Representación del micro fermentador para la obtención de vino

Los fermentadores, tapones, trampa de aire y corchos de caucho fueron

lavados con agua potable y posteriormente esterilizados a vapor, a una

temperatura de 121 ° C durante 30 minutos, para su posterior uso.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

32

3.4.4. ELABORACIÓN DE VINO DE CACAO FINO DE AROMA

Diseño Experimental

Para la elaboración de vino de cacao Fino de Aroma se acondicionó los

mostos de acuerdo a un diseño experimental con arreglo factorial AxB,

siendo el factor A: El tipo de tratamiento de la cascarilla en dos niveles a1

(Pasteurización de la cascarilla sumergida en el exudado mucilaginoso a

63ºC x 30 min) y a2 (cascarilla sometida a irradiación UV-C (7,2 kj/m2)); y el

factor B: El porcentaje de cascarilla a añadirse al mosto fermentable en dos

niveles b1 (1% de cascarilla) y b2 (5 % de cascarilla), con 4 réplicas

experimentales cada uno, obteniendo 4 tratamientos que en adelante se

denominan T1, T2, T3 y T4, con 16 experimentos en total.

Acondicionamiento de tratamientos

A los tratamientos T1 y T2 se añadió el sustrato de exudado (zumo) y

cascarilla pasteurizada (1% y 5%), mientras que a los tratamientos T3 y T4

se añadió zumo y cascarilla irradiada con UV-C (1% y 5%), posteriormente

se tomó datos iniciales de sólidos solubles, pH y grado alcohólico, a

continuación se añadió las dosis establecidas de levadura, bisulfito de sodio

y azúcar de acuerdo a la formulación correspondiente para cada tratamiento.

Finalmente se tapó los micro fermentadores con corchos de caucho y trampa

de aire en la parte superior y en la parte inferior se colocó un tapón para

impedir la salida del mosto; cada tratamiento con sus réplicas se introdujo en

una caja de madera junto con el calefactor para mantener la temperatura de

20 °C.

Filtración y Clarificación

Una vez obtenido cada tratamiento se procedió a realizar el filtrado mediante

un colador estéril a un recipiente de vidrio para descartar la cascarilla,

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

33

sedimentos y residuos de levadura del vino; se realizó un segundo filtrado

mediante el uso de gasas estériles, debido a que permanecieron restos de

cascarilla. Posteriormente se clarificó cada tratamiento a través de bajas

temperaturas de - 4 °C durante 4 días para detener la fermentación mediante

la inactivación de las levaduras, lograr un vino de calidad y obtener mayor

claridad al producto final. A los tratamientos T1 y T2 se realizó una segunda

clarificación mediante gelatina (Olivero, Aguas & Cury, s.f), ya que al

clarificar a bajas temperaturas no se logró la clarificación estimada. Se

añadió 0,2 g/l de gelatina de marca Gerhada, previamente preparada (se

disolvió en agua caliente y se dejó enfriar) en cada tratamiento, se mezcló

homogéneamente y se lo mantuvo en reposo durante una hora.

Trasiego y Almacenamiento

Para el trasiego de cada tratamiento se utilizó botellas de vino de color

ámbar, las cuales fueron lavadas con agua hervida y con meta bisulfito de

potasio en una dosis de 5 gramos en 5 litros de agua, luego se dejó secar

para su posterior utilización. Finalmente se almacenó en un lugar oscuro y

ambientado durante dos meses, ya que por ser un vino con características

organolépticas propias al fruto podría llegar a perderse por un tiempo mayor

de maduración.

3.5. ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO DEL PROCESO

DE OBTENCIÓN DE VINO DE CACAO FINO DE

AROMA

El estudio Económico - Financiero se realizó en base a los datos de la

producción anual proporcionados por la organización CORAGRICACE, los

cuales se aprecia en el Anexo 14. Para conocer la producción que la

organización dispondría se tomó en cuenta un artículo del Periódico El Hoy

(Palacios, 2011), donde menciona que una marca conocida (Dos

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

34

Hemisferios) produce 60 000 botellas al año y vende 45000 unidades,

usando ese dato se consideró el 3% de la producción de granos secos de

cacao Fino de Aroma, para la elaboración anual de vino.

La organización CORAGRICACE produce por cada 10 mazorcas 0,455 kg

de granos secos, las mismas que son vendidas a 1,20 dólares.

Considerando este dato, cada mazorca tendría un valor de costo de 0,12

centavos. La organización dispone de los cajones fermentadores, por lo que

no se consideró para el estudio. El estudio se realizó en el formato sugerido

por Lara (2010).

3.5.1. PUNTO DE EQUILIBRIO

Para el estudio se determinó la cifra de venta que la organización debería

realizar para no perder ni ganar dinero, siendo la utilidad 0. Para lo cual se

calculó mediante la ecuación 6 recomendada por Lara (2010).

PE = G.F/PVU-GVU [6]

Dónde:

P.E. = Punto de equilibrio en base

al nivel de unidades vendidas.

G.F. = Total de gastos fijos.

PVU = Precio de venta unitario.

GVU= Gastos variables por

unidad

3.5.2. GASTOS FIJOS

Son aquellos que no varían con el volumen de producción, se los toma en

cuenta para los gastos, como: M.O.I, Suministros, mantenimiento,

depreciación, amortización, gastos de venta, gastos administrativos y gastos

financieros.

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

35

3.5.3. GASTOS VARIABLES

Considerando que los gastos variables van de acuerdo al crecimiento de la

producción, se tomó en cuenta: materia prima, mano de obra directa,

materiales directos y materiales indirectos.

3.5.4. FLUJO NETO DE CAJA

El Flujo Neto de Caja se calculó para conocer las entradas y salidas de

efectivo que se realizan generalmente por las actividades normales del

negocio. Se utilizó el formato sugerido por Lara (2010), para largo plazo

(Método de la utilidad neta).

3.5.5. MÉTODOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA

Valor actual neto: Mediante el VAN se conocerá el valor monetario al final

del horizonte de planeación tras haber terminado de pagar el préstamo

solicitado a la entidad financiera y de inversiones propias de capital, que

permitirá tomar en cuenta el valor del dinero transcurrido el período de

tiempo. Se empleó la ecuación 7 (Ludevid & Olle, 1994).

( ) [7]

La tasa mínima aceptable de rendimiento, se calculó mediante la ecuación 8.

i = in + f + (in * f) [8]

Dónde:

VAN = Valor Actual neto.

Tmar o i = tasa mínima aceptable

de rendimiento.

n = tiempo de vida del proyecto.

FNEj= flujo neto de efectivo

I = inversión del proyecto.

i = tasa mínima aceptable de

rendimiento.

in = % inflación anual.

f = % de riesgo anual.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

36

Los Flujos Netos de Efectivo, son los que se reflejan en el flujo de caja,

permiten medir los movimientos de efectivo (Ludevid & Ollé, 1994). La tasa

mínima aceptable de rendimiento, fue calculada para conocer la

actualización de los flujos de caja y determinar si existe o no rentabilidad

(Lara, 2010). La tasa de riesgo se la tomó en un porcentaje superior al 11%,

con decisión de la organización.

Tasa interna de retorno: Mediante la utilización de la TIR, se determinó la

rentabilidad del proyecto, para lo cual se requirió contar con una tasa mínima

aceptable que diera un VAN negativo y otro VAN positivo para cálculo de

extrapolación; si el TIR es superior a la tasa mínima aceptable, la

rentabilidad es positiva y el proyecto debe efectuarse, si el TIR es igual a la

tasa mínima aceptable se puede aceptar o rechazar el proyecto, depende de

la organización y si el TIR es menor a la tasa mínima aceptable se rechaza

el proyecto porque no es rentable (Lara, 2010).Se aplicó la ecuación 9.

TIR = [T1+ (T2-T1 * (VAN1/VAN1-VAN2))] [9]

Dónde:

TIR=Tasa Interna de Retorno.

T1= tasa mínima aceptable de

VAN1.

T2= tasa mínima aceptable de

VAN2.

VAN1= Valor actual neto positivo.

VAN2= Valor actual neto

negativo.

36

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

36

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

37

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL CACAO FINO DE

AROMA

Una vez clasificadas, lavadas y desinfectadas las mazorcas se procedió a

realizar la caracterización física de las mismas y sus partes constitutivas,

como se indica en la tabla 19.

Tabla 19. Pesos promedios de cacao Fino de Aroma y sus partes

constitutivas.

Parte

Constitutiva

Peso Promedio*

(Kg)

Desviación

estándar

Porcentaje

(%)

Mazorca 1,06 0.16 100

Almendra

mucilaginosa

0.22 0.18 20,75

Placenta 0.04 0.07 3,78

Cascara 0.80 0.01 75,47

* n = 364 mazorcas

Respecto al estudio físico realizado por Luzuriaga (2012) sobre el cacao

CCN-51 (mazorca: 1,14 Kg; cascara: 0,73 Kg; almendras mucilaginosas:

0,36 Kg; placenta: 0,05Kg) el cacao Fino de Aroma presentó pesos inferiores

en todas las partes constitutivas debido a que es una especie diferente y

propia del Ecuador, por lo que es cotizado a nivel mundial (Barazarte,

Sangronis & Unai, 2008).

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

38

4.2. OBTENCIÓN DE EXUDADO DE MUCÍLAGO (ZUMO) DE

CACAO FINO DE AROMA

Durante la fermentación de los granos de cacao se tomó datos de Sólidos

Solubles y pH del zumo (Anexo 6), como se indican en la Tabla 20.

Tabla 20. Sólidos Solubles y pH de zumo de cacao.

Día Sólidos Solubles (°Brix) * Iniciales – Finales

pH * Iniciales – Finales

Volumen (lt)

1 18,1 – 18 3,83 – 3,71 2,01

2 17,2 – 16,9 3,41 – 3,35 0,65 3 15,8 – 15,1 3,39 – 3,34 0,23 4 15,6 – 14,9 3,23 – 3,20 0,06

5 Sin presencia de zumo Sin presencia de zumo *Sólidos solubles y pH del mucílago de cacao, al iniciar y finalizar la caída del zumo.

La obtención del zumo fue cada 24 horas, considerando que en el tiempo,

los sólidos solubles del zumo disminuyen, por esa razón se utilizó el zumo

que alcanzó los 18,1 °Bx del primer día, similar a los sólidos solubles de

cacao CCN-51 (18 °Bx) estudiado por Luzuriaga (2012), los cuales fueron

utilizados el primer día. La disminución de sólidos solubles en el zumo se

debe a que los granos de cacao fermentan por lo que existe una producción

de alcohol y ácido acético (Gil, 2010). El rendimiento del exudado de

mucilago (zumo) se indica en la tabla 21, considerando que las almendras

fermentadas representan un 84,7%, mientras que el zumo un 15,3 %.

Tabla 21.Rendimiento de la extracción del exudado de mucílago (zumo).

Mazorcas

(#)*

Día Volumen Exudado

(L)

Tiempo de

Proceso

Rendimiento

(%)

100 1 2,01 24 horas 10,23

100 2 0,65 48 horas 3,31

100 3 0,23 72 horas 1,18

100 4 0,06 96 horas 0,31

*Peso inicial de los granos frescos (kg) 19,63

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

39

Para el desarrollo del producto se utilizó el volumen del primer día, debido a

que los sólidos solubles de los días subsiguientes son diferentes y el pH

menor.

El rendimiento de cacao CCN-51 estudiado por Luzuriaga (2012), es mayor

(22,09%) con respecto al de cacao Fino de Aroma, debido a que es otra

especie, creada por el hombre y reconocido mundialmente por su alto

rendimiento como lo indica Paguay (2012).

4.3. ANÁLISIS QUÍMICO DE ZUMO DE CACAO FINO DE

AROMA

En la Tabla 22 se indica los parámetros obtenidos del análisis químico del

zumo de cacao Fino de Aroma proporcionado por el laboratorio certificado

(Anexo 10) y los elaborados en laboratorios de la UTE.

Tabla 22. Análisis Físico - Químico del zumo de cacao Fino de Aroma.

PARÁMETRO MÉTODO RESULTADO

Humedad (%) PEE/LA/07 INEN 382 82,53

Proteína (%) PEE/LA/01 INEN 519 2,64

Grasa (%) PEE/LA/05 INEN 12 0,06

Ceniza (%) PEE/LA/03 INEN 520 0,63

Fibra (%) INEN 522 0,00

Carbohidratos totales (%) Calculo 14,14

Acidez (% como ac. cítrico) PEE/LA/06 INEN 381 1,27

Azucares Totales (%) Fehling 13,63

Se identificó que los resultados químicos del zumo de cacao CCN51,

realizados por Luzuriaga (2012), son diferentes a los del zumo de cacao Fino

de Aroma, debido a que en la variedad CCN-51, existe presencia de fibra

(0,1) y en el resto de parámetros es inferior (Humedad: 86,5; proteína: 0,4,

grasa: 0,1; ceniza: 0,3; carbohidratos totales:12,6; acidez: 1 y azucares

totales: 16,5), debido a que los árboles de cacao Fino de Aroma se

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

40

encuentran ubicados en condiciones climáticas únicas a nivel mundial

(Verdesoto, 2011).

4.4. ÍNDICE DE FACTIBILIDAD ENOLÓGICA DE CACAO

FINO DE AROMA

Como se indica en la figura 7, se realizó el Índice de Factibilidad Enológica

para conocer si el zumo de cacao Fino de Aroma es apto para la elaboración

de vino, siendo 694 IFE, valor inferior con respecto al IFE de la uva,

determinado por García et al (1993). Se consideró aceptable para la

obtención de vino de fruta, tomando en cuenta que se debe modificar el

mosto para alcanzar la fermentación deseada.

Figura 7. Obtención IFE de zumo de cacao Fino de Aroma.

4.5. IRRADIACIÓN UV - C DE CASCARILLA DE CACAO

FINO DE AROMA

Una vez realizada la irradiación a 15 cm de las lámparas y durante 10

minutos, se alcanzó una intensidad de 1, 20 mw/cm2; al aplicar la ecuación

10 se obtuvo 7,2 akj/m2 de dosis de irradiación. La irradiación empleada al

tomate de árbol estudiado por Robles, Artes, Campos, Gómez, Calderón &

Ferrer (2007) fue con la misma distancia de las lámparas UV –C (15 cm), la

cual presento una dosis menor, de 4 kj/m2 en comparación con la empleada

a la cascarilla debido a que es una especie de fruta diferente.

D = I * T [10]

IFE = (%Az + %Ac) 36

IFE = (18 + 1,27) 36

IFE = 694

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

41

Dónde:

D=Dosis de irradiación kj/m2

I= intensidad mw/cm2

T= Tiempo en minutos

4.6. ANÁLISIS QUÍMICO DE CASCARILLA DE CACAO FINO

DE AROMA

Una vez obtenida la cascarilla de control y la cascarilla irradiada se procedió

a realizar un análisis químico en un laboratorio certificado (Anexo 8 y 9). En

la tabla 23 se indica los parámetros analizados, donde se aprecia un

aumento de porcentaje de la cascarilla de control a la cascarilla irradiada en

cuanto a: humedad (0,36), proteína (3,04), grasa (1,13) y azucares totales

(1,27);y una disminución en ceniza (0,05), fibra (0,2) y carbohidratos totales

(4,28); lo cual concuerda con lo estudiado por Revetti (1992), donde al

irradiar el maíz obtuvo aumentos en grasa y humedad , debido a la

estructura de cada especie vegetal.

Tabla 23. Análisis Químico de la cascarilla de control e irradiada.

CONTROL IRRADIADA

Parámetro Resultado Resultado

Humedad (%) 4.80 5.16

Proteína (%) 12.75 15.79

Grasa (%) 2.44 3.57

Ceniza (%) 5.94 5.89

Fibra (%) 27.18 26.98

Carbohidratos totales (%) 46.89 42.61

Azucares totales (%) 18.45 19.72

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

42

4.7. ACONDICIONAMIENTO DE TRATAMIENTOS

En la Tabla 24 se aprecia el acondicionamiento de cada tratamiento, con sus

respectivas replicas.

Tabla 24. Acondicionamiento de tratamientos.

Tratamientos Replicas Volumen

de zumo

(ml)

Peso

cascarilla

(g)

Peso

Azúcar

(g)

Peso S.

cerevisiae*(g)

Peso Meta

Bisulfito de

sodio **(g)

T1 1 495 5.29 26,5 0,072 0,077

T1 2 495 5.29 26,5 0,072 0,077

T1 3 495 5.29 26,5 0,072 0,077

T1 4 495 5.29 26,5 0,072 0,077

T2 1 475 26,42 22,52 0,06 0,064

T2 2 475 26,42 22,52 0,06 0,064

T2 3 475 26,42 22,52 0,06 0,064

T2 4 475 26,42 22,52 0,06 0,064

T3 1 495 5.29 24,83 0,074 0,079

T3 2 495 5.29 24,83 0,074 0,079

T3 3 495 5.29 24,83 0,074 0,079

T3 4 495 5.29 24,83 0,074 0,079

T4 1 475 26,42 21,88 0,076 0,076

T4 2 475 26,42 21,88 0,076 0,076

T4 3 475 26,42 21,88 0,076 0,076

T4 4 475 26,42 21,88 0,076 0,076

T1: Cascarilla 1% pasteurizada a 63 ºC/30 min; T2: Cascarilla 5% pasteurizada a 63 ºC/30 min;

T3: Cascarilla 1% irradiada UV-C a 7,2KJ/m2; T4: Cascarilla 5% irradiada UV-C a 7,2KJ/m

2.

Para conocer la cantidad de azúcar necesaria a añadir al mosto, se utilizó la

ecuación 5 (Arozarena, 2003), mencionada en metodología.

El acondicionamiento de azúcar de cada tratamiento fue diferente debido a

la diferencia de sólidos solubles obtenidos después de la adición de la

cascarilla pasteurizada e irradiada al mosto, no concuerda con lo estudiado

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

43

por Luzuriaga (2012), donde los sólidos solubles iniciales se mantuvieron

estables antes de la fermentación, debido a que no añadió cascarilla.

4.8. RESULTADOS DE FERMENTACIÓN DE VINO DE

CACAO FINO DE AROMA

Similar a lo investigado por Luzuriaga (2012); luego de la fermentación

todos los tratamientos terminan con valores de sólidos solubles y pH

similares. Los tratamientos T1 y T2 tienen sólidos solubles menores y acidez

mayor con respecto de T3 y T4, debido a la pasteurización del mosto.

T1: Cascarilla 1% pasteurizada a 63º C / 30 min; T2: Cascarilla 5% pasteurizada a 63º C / 30 min;

T3: Cascarilla 1% irradiada UV-C a 7,2 kJ/m2; T4: Cascarilla 5% irradiada UV-C a 7,2 kJ/m

2.

Figura 8. Representación de sólidos solubles y acidez finales luego de

fermentación alcohólica.

Los datos de sólidos solubles y acidez permanecen constantes desde la

clarificación hasta su envasado del producto final. En el Anexo 2 se

muestran los datos obtenidos durante la fermentación de cada tratamiento.

Análisis de pH

El pH obtenido de todos los tratamientos fue entre 4,22 a 4,28 con respecto

a un pH de 3,94 indicado en un estudio de vino de frutas por Carreño &

Aristizábal (s.f.), debido al uso de la cascarilla como aromatizante, sin

8,9 8,6 9,1 9,7

4,28 4,32 4,23 4,22

0

5

10

15

T1 T2 T3 T4

Solidos Solubles pH

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

44

embargo los datos experimentales del pH concuerda con lo indicado en el

artículo publicado por Miranda (s.f.), donde los vinos tintos con 22 a 24 °Brix

llegan a tener un pH de 4,0 a 4,5; por lo tanto se consideraría al vino de

cacao Fino de Aroma como un vino tinto, por sus características

fisicoquímicas.

El aumento de pH se debió al aporte de la acidez de la cascarilla empleada.

Se obtuvo mayor acidez en los tratamientos T3 y T4 que uso la cascarilla

irradiada, mientras que los tratamientos T1 y T2 uso cascarilla pasteurizada,

lograron su acidez menor por el efecto de la temperatura de pasteurización,

debido que al ser el pH mayor la acidez es menor, como lo indico Carreño &

Aristizábal (s.f.).

Análisis de Sólidos Solubles

La fermentación para cada tratamiento inicio con 22 ºBx a 20 ºC y finalizó

cuando los grados Brix residuales permanecieron constantes, siendo a los

11 días para los tratamientos T1 (8,9 °Bx) y T2 (8,6 °Bx) y a los 12 días para

los tratamientos T3 (9,1 °Bx) y T4 (9,7 °Bx), la diferencia de días se debió al

tipo de tratamiento empleado al aromatizante (cascarilla), según Medina,

Sulbarán, Ferrer & Ojeda (2001) la fermentación acelera, cuando existe

presencia de material que haya pasado por algún método de conservación,

considerando que a mayor temperatura aumentan los sólidos solubles. En la

figura 9 se indica la cinética de Fermentación del Vino de Cacao Fino de

Aroma para cada uno de los tratamientos.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

45

Figura 9. Cinética de Fermentación del Vino de Cacao Fino de Aroma para

cada uno de los tratamientos

Con respecto a la fermentación realizada por Luzuriaga (2012) el tiempo de

fermentación fue menor (10 días) a una temperatura mayor (25 ºC), debido a

que el vino de cacao CCN-51 fue de otra especie y no llevaba cascarilla

como aromatizante del mosto.

Análisis de Sólidos Solubles consumidos

Mediante una regresión lineal, se calculó la gradiente de sólidos solubles

consumidos por día según cada tratamiento para conocer la velocidad de

trasformación del sustrato durante la fermentación. Se aprecia una sección

lineal desde el día 4 para T1, día 3 para T2, día 6 para T3 y T4; el análisis se

indica en la figura 10, se realizó en base a datos promedios de 4

tratamientos (con 4 réplicas cada uno) durante 11 (T3 y T4) y 12 (T1 y T2)

días.

0

5

10

15

20

25

0 2 4 6 8 10 12

Solid

os

Solu

ble

s (°

Bx)

DÍAS

T1

T2

T3

T4

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

46

T1: Cascarilla 1% pasteurizada a 63 ºC/30 min; T2: Cascarilla 5% pasteurizada a 63 ºC/30 min;

T3: Cascarilla 1% irradiada UV-C a 7,2 kJ/m2; T4: Cascarilla 5% irradiada UV-C a 7,2 kJ/m

2.

T1: y = -1,54x + 23.95; R² = 0.9591; T2: y = -1,56x + 23,69; R² = 0,9464

T3: y = -1,46x + 25,54; R² = 0.8935; T4: y = -1,40x + 24,75; R² = 0,9118

Figura 11.Gradiente Grados Brix consumidos/día según Tratamientos

El análisis estadístico determinó que no existen diferencia estadística

significativa con respecto a los sólidos solubles consumidos por día entre

los tratamientos T1 y T2 (con cascarilla pasteurizada); y entre T3 y T4 (con

cascarilla irradiada), debido al tipo de tratamiento empleado a la cascarilla.

En la Tabla 25 se indica los resultados.

Tabla 25. Test Tukey: Gradiente de Sólidos Solubles consumidos/día.

Tratamientos Gradiente ° Brix /día

T1 -1,55 0,04a

T2 -1,56 0,01a

T3 -1,47 0,05b

T4 -1,40 0,03b

±σ (n=4)

Letras distintas, indican diferencias estadística significativas (p<0,05). Tukey: 0,0789.

T1: Cascarilla 1% pasteurizada a 63 ºC / 30 min; T2: Cascarilla 5% pasteurizada a 63 ºC / 30 min;

T3: Cascarilla 1% irradiada UV-C a 7,2 kJ/m2; T4: Cascarilla 5% irradiada UV-C a 7,2 kJ/m

2.

De acuerdo a lo estudiado por Luzuriaga (2012), la gradiente de sólidos

solubles consumidos del vino de cacao CCN-51 (-2,27 ° Brix /día) fue mayor

debido a la temperatura empleada (25 °C), como lo indica Chivas (2010),

0

5

10

15

20

25

0 2 4 6 8 10 12

SO

LID

OS

S

OL

UB

LE

S (

°Bx)

TIEMPO DE FERMENTACIÓN (DÌA)

T1

T2

T3

T4

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

47

donde indica que a bajas temperaturas la velocidad de fermentación del vino

disminuye.

En la Tabla 26 se aprecia los azucares consumidos de cada uno de los

tratamientos; de acuerdo al estudio realizado por Luzuriaga (2012) los

azucares consumidos fueron mayores (16,3), debido a la temperatura

empleada, como lo indica Chivas (2010) a temperaturas mayores aumenta la

velocidad de fermentación y el consumo de azucares es mayor. Se

consideraría que la adición de cascarilla a cada tratamiento afecto a los

análisis realizados, debido a que tiene alto contenido de azucares (46.89) lo

cual al pasar por una serie de procesos los macro nutrientes como: proteína,

carbohidratos y grasas fueron sintetizados en aminoácidos, azucares y

ácidos grasos, los mismos que no se reflejaron en el refractómetro ya que el

refractómetro mide porcentaje de azúcar (macro nutriente) y no mide

micronutrientes (Hanna Instruments, 2012), se aprecia que no existe

diferencia estadística significativa entre los tratamientos T1 y T3; y entre T2 y

T4 debido a que el porcentaje de cascarilla (1% y 5%, respectivamente)

fueron iguales, de igual manera no existe diferencia estadística significativa

entre los tratamientos T1 y T2; y entre T3 y T4 debido a que el método de

esterilización de la cascarilla (pasteurización e irradiación, respectivamente)

fue igual en cada tratamiento, por lo tanto el azúcar consumido en cada

tratamiento no fue afectado por las diferentes formulaciones empleadas.

Tabla 26.Test Tukey: Total de Azúcares Consumidos (g/100ml)/Tratamiento.

Tratamientos Azúcares Consumidos

T1 13.32 0,09ab

T2 13,50 0,08b

T3 12,95 0,46ac

T4 12,2 0,15bc

±σ (n=4)

Letras distintas, indican diferencias estadísticas significativas (p<0.05).Tukey:0,528

T1: Cascarilla 1% pasteurizada a 63º C/ 30 min; T2: Cascarilla 5% pasteurizada a 63º C/ 30 min;

T3: Cascarilla 1% irradiada UV-C a 7,2 kJ/m2; T4: Cascarilla 5% irradiada UV-C a 7,2 kJ/m

2.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

48

4.9. RESULTADOS DE ANÁLISIS DE LABORATORIO DE

VINO DE CACAO FINO DE AROMA RESPECTO A

NORMA INEN 374 DE VINO DE FRUTAS

En la Tabla 27 se indica los resultados de análisis realizados en el

laboratorio certificado (Anexo 11, 12, 13 y 14).

Tabla 27. Resultados de análisis de laboratorio respecto a Norma INEN 374

REQUISITOS

UNIDAD MÍNIMO MÁXIMO TRATAMIENTO T1

TRATAMIENTO T2

TRATAMIENTO T3

TRATAMIENTO T4

Grado alcohólico a 20 °C

GL 5 18 11,54 11,02 12,88 12,43

Acidez total (ácido málico)

g/l 4.0 16 1,08 1,08 2,01 2,20

Metanol * Trazas 0.02 0,00 0,00 0,00 0,00 Anhídrido sulfuroso total

g/l - 0.32 0,16 0,10 0,13 0,13

Anhídrido sulfuroso libre

g/l - 0.04 0,03 0,03 0,07 0,07

ANÁLISIS DE ACIDEZ TOTAL

En la tabla 27 se aprecia que la acidez total en todos los tratamientos fue

mínima, debido a la inocuidad que se manejó durante todo el procesamiento

del vino, a la calidad de cacao y a las dosis de sustratos empleados. No

cumple con los límites de las Norma INEN 374, debido a que la misma

considera la acidez total como ácido málico, el cual está ausente en el

exudado de cacao sin embargo se considera aceptable los niveles bajos de

acidez del mismo (como ácido cítrico) ya que mientras menos acidez

contenga menor contaminación por bacterias acéticas, mejor calidad y

mayor tiempo de conservación, como lo indica González (2011). De acuerdo

al estudio realizado por Luzuriaga (2012) la acidez total de vino fue 1,9

debido a que el cacao contiene ácido cítrico (2,7%) según IICA (1989).

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

49

ANÁLISIS DE METANOL

El Metanol obtenido en todos los tratamientos fue de ausencia debido a que

durante la fermentación no hubo mayor hidrólisis de pectinas, como lo indicó

Gil (2010), mientras mayor hidrólisis de pectinas mayor metanol; debido a

que el mayor porcentaje de pectina se encuentra en la cascara de cacao,

determinado en un estudio por Barazarte, Sangronis & Unai (2008).

ANÁLISIS DE ANHÍDRIDO SULFUROSO TOTAL Y ANHÍDRIDO

SULFUROSO LIBRE

Según la tabla 27 los tratamientos T1 y T2 corresponden a la Norma INEN

374 de Vino de Frutas, debido a que el mosto tuvo un pH y acidez óptima

para lograr la eficiencia como conservador a partir de la dosis necesaria de

bisulfito; mientras que los tratamientos T3 y T4 no cumplen con lo indicado

en la Norma debido a que la cascarilla irradiada no absorbió el bisulfito, ya

que anteriormente tuvo un método de esterilización efectivo (irradiación), lo

cual provocó un exceso de metabisulfito en el mosto, obteniendo anhídrido

sulfuroso libre (0,07) mayor a lo indicado a la norma. Según un estudio

realizado por López (2012), menciona que uno de los factores que provocan

anhídrido sulfuroso alto en los vinos, son los métodos de esterilización

anteriores a la fermentación de los componentes del mosto.

ANÁLISIS DE ALCALOIDES

El análisis de alcaloides se realizó para conocer si se mantiene la cantidad

de alcaloides iniciales en la materia prima, según IICA (1989) el cacao

contiene 1,71 % de alcaloides; al realizar el análisis de laboratorio se obtuvo

trazas de teobromina y ausencia de teofilina, en todos los tratamientos,

debido a que la teobromina y teofilina son un grupo de alcaloides

estimulantes del Sistema Nervioso Central, en ausencia de oxigeno se

disuelven en alcohol, se hace aceitoso y oloroso (Méndez et al., 2010);

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

50

debido a esto en los análisis de laboratorio existe solo trazas de teobromina

Según lo mencionado por Méndez et al. (2010), los alcaloides se debieron

haber disuelto durante la fermentación y eliminados junto al CO2. Según un

estudio realizado por Kalvatchev, Garzaro & Guerra (1998) señala que

durante la fermentación de cacao se pierde el contenido de teobromina, por

lo tanto hubo pérdida de teobromina de la cascarilla, tanto en la fermentación

de los granos como en la del vino.

ANALISIS DE GRADO ALCOHÓLICO

En la figura 11 se indica el grado alcohólico teórico obtenido mediante

método 1 (Benavent, 2006), vinometro y análisis de laboratorio certificado.

Método 1: ºBrix iniciales - ºBx finales (g/l) / 17,5 (g/l)

Figura 11. Cinética de Grado alcohólico probable y real del Vino de Cacao

Fino de Aroma para cada uno de los tratamientos.

El grado alcohólico determinado con el vinometro son similares a los

realizados en el laboratorio certificado, los cuales cumplen con la Norma

INEN 374 de Vino de Frutas; debido a la formulación correcta del mosto, al

porcentaje indicado de cascarilla y a la temperatura ideal para la obtención

de vino de frutas, como lo indico Macro (2006). Debido a que el Método 1 no

7,54 7,66 7,37 7,03

11,3 11 12,2 11,975 11,54 11,02

12,88 12,43

T1 T2 T3 T4

Método 1 Vino metro Análisis de laboratorio

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

51

se acerca al valor real del grado alcohólico de los tratamientos no se

consideró para los análisis de significancia.

El grado alcohólico real de todos los tratamientos son altos con referencia a

la cantidad de azucares consumidos, debido a que la cascarilla modifica las

características químicas del sustrato, ya que este aditivo presenta nutrientes

como proteína (12.75%) el cual es fuente de nitrógeno, como menciona León

& Chicco (1991) en un estudio realizado de la degradación de diferentes

fuentes de proteína, donde el coco presenta un porcentaje similar a la de la

cascarilla (13,1) teniendo una fuente de nitrógeno alto, lo cual provoco un

aumento en la velocidad de fermentación en la bebida alcohólica en estudio

(López, 2013). Al ser la cascarilla una fuente de nitrógeno la velocidad de

fermentación aumento en cada uno de los tratamientos; la cascarilla

contiene carbohidratos totales (46.89%) los cuales son azucares sintetizadas

por una serie de procesos para obtener la cascarilla, además el sustrato no

registra cambios sustanciales de acidez durante la fermentación que inhiben

el crecimiento de las levaduras, como lo indica Andino & Castillo (2010), lo

que se traduce en una actividad potencializada de la levadura obteniendo

altos contenidos de alcohol (11 a 12 °GL) en cada uno de los tratamientos, a

diferencia de los obtenidos por Luzuriaga (2012) donde los sustratos no

contenían cascarilla logrando obtener un grado alcohólico bajo (7,2 °GL) con

sustratos de contenido de azucares iniciales similares (22 °Bx). El grado

alcohólico de los tratamientos T3 y T4 con cascarilla irradiada fue mayor que

los tratamientos T1 y T2 con cascarilla pasteurizada, debido a que la

cascarilla luego de haber irradiado tuvo un aumento de proteína (15,79%),

por lo que la fuente de nitrógeno aumento.

En la figura 12 se aprecia el grado alcohólico obtenido mediante el

instrumento vinometro, para cada uno de los tratamientos (T1:11,3 ; T2: 11;

T3: 12,2 y T4: 11,97)

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

52

T1: Cascarilla 1% pasteurizada a 63 º C / 30 min; T2: Cascarilla 5 % pasteurizada a 63 º C/ 30 min;

T3: Cascarilla 1% irradiada UV-C a 7,2 kJ/m2; T4: Cascarilla 5% irradiada UV-C a 7,2 kJ/m

2.

Figura 12. Grado Alcohólico Final Probable (Vinometro) / día para cada uno

de los tratamientos.

En la Tabla 28 se aprecia el análisis estadístico mediante ANOVA simple

del grado alcohólico final, mediante instrumento vinometro, determinando

diferencias estadísticas significativas entre todos los tratamientos, debido al

porcentaje y método de esterilización de la cascarilla en cada uno de los

tratamientos.

Tabla 28.Test Tukey: Grado Alcohólico Probable (vinometro) / día según

Tratamientos.

Tratamientos °GL final probable

T1 11,3 0,294b

T2 11,0 0,577a

T3 12,2 0,408d

T4 11,9 0,250c

Letras distintas, indican diferencias estadísticas significativas (p<0.05).Valor de

Tukey=0,0316

T1: Cascarilla 1% pasteurizada a 63 º C / 30 min; T2: Cascarilla 5% pasteurizada a 63 º C / 30 min;

T3: Cascarilla 1% irradiada UV-C a 7,2 kJ/m2; T4: Cascarilla 5% irradiada UV-C a 7,2 kJ/m

2.

0

5

10

15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

ºGL

DÌA

Grado Alcohólico Probable (Vinometro)

T4

T1

T2

T3

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

53

Con respecto a la gradiente del grado alcohólico se indica en la Tabla 29,

donde se aprecia que existe diferencia estadística significativa en todos los

tratamientos, debido a que la formulación fue diferente para cada

tratamiento, con relación a lo estudiado por Luzuriaga (2012) la gradiente fue

(1,10) similar a todos los tratamientos (T1, T2, T3 y T4), debido a que se

utilizó las mismas dosis de levadura y metabisulfito de sodio, considerando

que los tratamientos estudiados fermentaron a una menor temperatura

(20 °C) que lo estudiado por Luzuriaga (2012), (25 °C) y que se añadió

cascarilla como aromatizante, lo que genero un aumento de grado alcohólico

real, por sus componentes anteriormente explicados.

Tabla 29.Test Tukey: Gradiente Grado Alcohólico consumidos/día

Tratamientos Gradiente °GL/día

T1 1,10 0,023c

T2 1,03 0,007a

T3 1,22 0,003d

T4 1,15 0,016b

±σ (n=4)

Letras distintas, indican diferencias estadísticas significativas (p<0.05).Valor de

Tukey=0,03083

T1:y = 1,10x - 2,04; R² = 0.9467; T2:y = 1,02x - 1,47; R² = 0,9080

T3:y = 2,22x - 3,17; R² = 0,9278; T4:y = 1,15x - 2,69; R² = 0,9450

4.10. RESULTADOS MICROBIOLÓGICOS

En la Tabla 30 se indica los resultados de los análisis microbiológicos de las

cascarillas (control, irradiada y pasteurizada) y de cada tratamiento (Anexo

7)

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

54

Tabla 30. Medias de Análisis microbiológicos de cascarilla y vino.

DESCRIPCIÓN (UFC) *** Día 3 Día 4 Día 5

10-

1 10

-2 10

-3 10

-1 10

-2 10

-3 10

-1 10

-2 10

-

3

CASCARILLA DE CONTROL 0 0 0 6 1 0 13 8 3

CASCARILLA PASTEURIZADA* 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CASCARILLA IRRADIADA** 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VINO TRATAMIENTO T1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VINO TRATAMIENTO T2 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VINO TRATAMIENTO T3 0 0 0 0 0 0 0 0 0

VINO TRATAMIENTO T4 0 0 0 0 0 0 0 0 0

*63 °C a 30 minutos; **Dosis: 7,2 KJ/m2***UFC: Unidades Formadoras de Colonias

T1: Cascarilla 1% pasteurizada a 63 º C/ 30 min; T2: Cascarilla 5% pasteurizada a 63 º C/ 30 min;

T3: Cascarilla 1% irradiada UV-C a 7,2 kJ/m2; T4: Cascarilla 5% irradiada UV-C a 7,2 kJ/m

2.

CASCARILLA DE CONTROL, IRRADIADA Y PASTEURIZADA

La cascarilla de control presento 1,3 UFC al día quinto de mohos, mientras

que la cascarilla pasteurizada e irradiada no presento, debido a que la

pasteurización (63 °C a 30 minutos) sugerida por García (2008, b) fue la

indicada, donde menciona que se puede reducir en cierto grado

determinadas micotoxinas a altas temperaturas; y la dosis de irradiación (7,2

kJ/m2) fueron las adecuadas para la esterilización de la cascarilla,

concordando con lo indicado por Pazmiño (2013), donde indica que a una

dosis de irradiación de 7,49 kJ/m2 se eliminan los mohos.

VINOS DE CACAO FINO DE AROMA

Una vez finalizada la fermentación de cada uno de los tratamientos se

procedió a realizar análisis microbiológicos para verificar que no existan

mohos en el producto final. A los tratamientos T1 y T2 se realizó dos análisis

microbiológicos, debido a que en el primer análisis presentaron 17,6 (T1) y

4,92 (T2) UFC de levaduras al día quinto; considerando que el vino

presentaba restos de levadura en los tratamientos T1 y T2, se procedió a

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

55

realizar otro tipo de clarificación mediante gelatina para eliminar los restos de

levadura existentes. Una vez clarificado el vino se realizó un segundo

análisis microbiológico para verificar que ya no exista ninguna levadura, al

día quinto se obtuvo una reducción del nivel de pigmentos de la cascarilla en

cada tratamiento, como lo indicó Olivero et al.(s.f).

La presencia de levaduras se debió a que la cascarilla tiene porcentajes de

azúcar altos y al fermentar aumentan. Según Lallemand (2007), la

acumulación de levaduras no tiene efecto negativo en las cualidades

sensoriales del vino, ya que su presencia se debe a que las levaduras no

asimilaron todos los azucares del mosto. Según un Artículo del IV Congreso

Nacional de Enólogos (Duero, 1998) indica que existe presencia de

levaduras en el vino final debido a los porcentajes altos de proteína

presentes en el mosto; la cascarilla contiene porcentajes altos de proteína lo

cual se piensa que fue adsorbido mediante las macro proteínas y retenidas

en el espacio peri plasmático, lo cual implicó que no se desarrolle la

fermentación en su totalidad provocando cepas de levadura en el vino final.

Los tratamientos T3 y T4 no presentaron mohos ni levaduras al día quinto,

debido al efecto de la radiación, la acción antimicrobiana de bisulfito y a tres

filtraciones sucesivas, ya que al irradiar la cascarilla fue necesario triturar

finamente, lo cual incidió en la turbidez del mismo, la irradiación empleada

coincide con lo indicado por Pazmiño (2012), donde la dosis empleada fue la

indicada para la esterilización de la cascarilla.

4.11. RESULTADO ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO

El tratamiento seleccionado para el estudio económico – financiero fue T1,

debido a su mayor rendimiento y cumplimiento con la Norma INEN 374 de

vino de frutas.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

56

4.11.1. INVERSIONES

En la Tabla 31 se indica la inversión total del estudio. En el Anexo 16 se

indica los Activos Tangibles, Activos Intangibles y Capital de trabajo,

determinados para la organización CORAGRICACE. El porcentaje de

inversión determinado en cuanto a condiciones de crédito (CFN, 2012 a) fue

de 30% de capital propio y 70% capital financiado; el capital propio seria

proporcionado por los socios – agricultores de la organización que sería de

505,10 dólares americanos por cada uno, tomando en cuenta que son 100

socios. El capital financiado se lo gestionaría en la Corporación Financiera

Nacional, en el segmento Corporativo.

Tabla31. Inversión total (USD)*.

TOTAL CAPITAL PROPIO CAPITAL

FINANCIADO

Activos Fijos Tangibles 27585,16 8275,548 19309,612

Activos Fijos Intangibles 982,26 294,678 687,582

Capital de Trabajo 144797,7 43439,31 101358,39

TOTAL INVERSION

168365,82

50509,746

117856,074

*Elaboración de vino de cacao Fino de Aroma para la organización CORAGRICACE

4.11.2. FINANCIAMIENTO

Se basó en el interés proporcionado en cuanto a la tasa de reajuste (CFN,

2012 b), ya que por el monto alto se lo realizaría con garantías de terreno y

como corporación, así el interés es de 7,85 %, se lo hizo a un plazo de 10

años en 20 periodos, considerando que los pagos serian semestrales.

En la Tabla 32 se indica los detalles de la amortización de la deuda.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

57

Tabla 32. Tabla de Amortización de la Deuda.

Monto: 117856,074

Interés: 7,8461% (CFN)

Plazo: 10 años

Pagos: semestrales

PERIODOS PRESTAMO INTERES AMORTIZ.

PRESTAMO

CUOTA

TOTAL

SALDO

1 117856,074 4623,55 5892,8037 10516,36 111963,2703

2 111963,27 4392,38 5892,8037 10285,18 106070,4666

3 106070,467 4161,20 5892,8037 10054,00 100177,6629

4 100177,663 3930,02 5892,8037 9822,82 94284,8592

5 94284,8592 3698,84 5892,8037 9591,65 88392,0555

6 88392,0555 3467,66 5892,8037 9360,47 82499,2518

7 82499,2518 3236,49 5892,8037 9129,29 76606,4481

8 76606,4481 3005,31 5892,8037 8898,11 70713,6444

9 70713,6444 2774,13 5892,8037 8666,94 64820,8407

10 64820,8407 2542,95 5892,8037 8435,76 58928,037

11 58928,037 2311,78 5892,8037 8204,58 53035,2333

12 53035,2333 2080,60 5892,8037 7973,40 47142,4296

13 47142,4296 1849,42 5892,8037 7742,22 41249,6259

14 41249,6259 1618,24 5892,8037 7511,05 35356,8222

15 35356,8222 1387,07 5892,8037 7279,87 29464,0185

16 29464,0185 1155,89 5892,8037 7048,69 23571,2148

17 23571,2148 924,71 5892,8037 6817,51 17678,4111

18 17678,4111 693,53 5892,8037 6586,34 11785,6074

19 11785,6074 462,36 5892,8037 6355,16 5892,8037

20 5892,8037 231,18 5892,8037 6123,98 0

4.11.3. COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN

Los costos variables y fijos se indican en la Tabla 33, obteniendo un valor de

4,25 dólares, tomando de referencia que la producción utilizando anual es de

34731 botellas de vino de 750 ml de capacidad cada una. La producción se

la realizo en comparación con la venta de la competencia. Se calculó

mediante la fórmula 11.

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

58

CUP = CF + CV / Producción anual [11]

Dónde:

CUP= Costo Unitario de Producción

CF= Costo Fijo

CV= Costo Variable

CUP= 147665,12 / 34730,12

CUP= 4,25 dólares americanos

Tabla 33. Costos Variables y Fijos de Producción.

4.11.4. PRECIO DE VENTA

Para conocer el precio de venta se utilizó la fórmula 12, dando como

resultado un precio de 6,38 dólares americanos, para el margen de utilidad

se estableció el 50% del costo total, para lo cual se consideró el precio de la

competencia. El precio obtenido es aceptable frente a la competencia, ya

que varía entre 7,00 a 13,00 dólares, considerando la calidad del vino.

COSTOS VARIABLES

M.P. 11454,71

M.O.D. 12024,17

M.D. 37987,70

M.I. 12913,87

TOTAL COSTOS VARIABLES 74380,45

COSTOS FIJOS

M.O.I. 66882,71

Suministros 655.45

Mantenimiento 3072,85

Depreciación 2687,42

Amortización 180,00

Gastos de Venta 306,00

Gastos administrativos 155,69

TOTAL COSTOS FIJOS 73284,67

TOTAL COSTOS 147665,12

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

59

Precio de Venta = Costo unitario + Margen de utilidad [12]

P.V. = 4,25 + (4,24 * 50%)P.V.= 4,25 + 2,13 P.V. = 6,38

4.11.5. PUNTO DE EQUILIBRIO

El Punto de Equilibrio se calculó con el objetivo de conocer la cantidad de

botellas de vino que la corporación debe vender para no tener pérdidas, de

tal manera que la utilidad sea 0, siendo el total de ingresos igual al de los

costos. Se utilizó la fórmula 6 (indicada en metodología) sugerida por Lara

(2012), dando como resultado 17284,12 unidades que debería producir la

corporación anualmente. Si la corporación vende menos de 17285 unidades

tendría perdidas, si vende 17285 unidades su utilidad seria 0, por lo que

debe vender más de 17285 unidades anuales.

PE= 73284,67 / (6,38 – 2,14)P.E. = 17284,12 unidades

4.11.6. INGRESOS OPERACIONALES

Se calcularon para conocer cuánto dinero dispondrían al año, mediante la

fórmula 13.

I.O. = Precio unitario * cantidad anual [13]

I.O.= 6,28 * 34730,12 I.O. = 221578,19 dólares americanos

4.11.7. FLUJO DE CAJA

El Flujo de caja se lo realizó para determinar el flujo de efectivo para los

siguientes diez años, en el Anexo 17 se indica los resultados obtenidos,

donde se puede apreciar que a partir del año 2 aumentan los rubros, siendo

positivo para la organización.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

60

4.11.8. VALOR ACTUAL NETO (VAN)

Se utilizó el VAN, para conocer si el proyecto es aceptable o no, dando como

resultado un valor positivo de 184243,31 para los diez años, lo que

representa ganancias para la organización. Se utilizó la fórmula 7 (indicada

en metodología) sugerida por Lara (2010).

VAN = -173365,12 + 357608,43VAN = 184243,313

El porcentaje de inflación es 4,16%, dato obtenido del Banco Central del

Ecuador para Diciembre de 2012, el porcentaje de riesgo se llegó en un

acuerdo con la organización y fue de 15%. La tasa mínima aceptable de

rendimiento, se calculó mediante la fórmula 8 (indicada en metodología).

i = 0.0416 + 0.15 + (0.0416 * 0.15) I = 0, 19784

4.11.9. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Para conocer el valor de la TIR, se calculó la tasa mínima aceptable de

rendimiento mediante el método de tanteo, en el programa de computación

Microsoft Excel, obteniendo una tasa mínima aceptable de rendimiento de

39% el VAN 2 seria -660,75. Mediante la fórmula 9 (indicada en

metodología) se calculó la TIR.

TIR = [0,20+ (0,39-0,20 * (184243,31/184243,31-(-660,75)))] TIR = 39%

Al ser el TIR 39% mayor a la tasa mínima aceptable de rendimiento de 20%,

el estudio es factible desarrollar, ya que existe rentabilidad.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

36

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

61

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. CONCLUSIONES

El Índice de Factibilidad Enológico (IFE) calculado para el zumo de cacao

Fino de Aroma fue 694, cantidad cercana al valor del vino de uva que es

740.

La velocidad de transformación de azucares consumidos fue mayor en los

tratamientos T1 y T2, probablemente debido al proceso de pasteurización a

63ºC por 30 minutos en relación a T3 y T4.

El rendimiento de zumo de exudado de los granos de cacao Fino de Aroma

es de 15 % en relación al peso total de granos frescos de cacao, mientras

que para la cascarilla es de 0,3 %.

La obtención del zumo de cacao Fino de Aroma se realizó durante cuatro

días, donde los sólidos solubles y pH fueron disminuyendo en el tiempo, se

utilizó el método de congelación como método de conservación hasta su

posterior uso.

Los tratamientos T1 y T2 cumplieron con los requisitos de la Norma INEN

374 de Vino de Frutas, mientras que los tratamientos T3 y T4 no cumplieron

requisitos físico químico de anhídrido sulfuroso libre, provocando que el

meta bisulfito de sodio no cumpla con la inhibición de microorganismos.

Los métodos de pasteurización y de radiación UV-C generaron desinfección

de la cascarilla de cacao en cuanto a mohos y levaduras.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

62

El mejor tratamiento por cumplimento con la Norma INEN 374 de Vino de

Frutas y por mayor rendimiento es el tratamiento T1 (Cascarilla 1%

pasteurizada a 63 º C/ 30 min).

El precio de venta establecido fue de 6,38 dólares americanos, siendo

aceptable frente a la competencia, y a través de los indicadores financieros

del VAN y TIR el proyecto es rentable financieramente.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

63

5.2. RECOMENDACIONES

La cantidad de bisulfito de sodio a añadir al mosto se debería disminuir si se

coloca la cascarilla irradiada como aromatizante.

Durante la etapa de fermentación de los granos la organización

CORAGRICACE debería tener mayor asepsia para garantizar la calidad de

los productos a elaborar con el zumo.

Se podría diseñar un equipo que permita el paso directo del zumo al

pasteurizador y posteriormente al fermentador de vino, que aumente el

rendimiento del zumo y genere un aumento en la productividad del vino.

Existe una alta cantidad de desperdicio de la placenta y en los bordes

internos de la cáscara, por lo que se debería investigar para la realización de

subproductos a partir de éstos.

No se debe tapar con fuerza los tapones de la parte superior de los micro

fermentadores, debido a que la presencia de azúcar en el mosto hace que

aumente la presión de cierre y para sacar es difícil, llegando a romperse.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

36

BIBLIOGRAFÍA

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

64

BIBLIOGRAFÍA

Acuña, José. (2007). Anhídrido Sulfuroso: Mucho Más Que un Conservante.

[En línea]. Hanna Intruments. Recuperado el 18 de febrero de 2013,

de

http://www.hannachile.com/noticiasarticulosyconsejos/noticias/item/13

7-anhidrido-sulfuroso-mucho-mas-que-un conservante

Andrade, M., Moreno, C., Henríquez, B., Gómez, A. & Concellon, A. (2010)

Influencia de la radiación UV-C como tratamiento pos cosecha sobre

carambola (Averrocha carambola L.) mínimamente procesada

almacenada en refrigeración. Revista Iberoamericana de Tecnología

Pos cosecha, vol. 11, núm. 1, 2010, pp. 18-27. Recuperado el 22 de

agosto de 2012, de

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/813/81315093004.pdf

Andino Falbia & Castillo Yorling. (2010). Un enfoque práctico para la

inocuidad alimentaria. [En línea]. Curso Microbiología de alimentos.

Recuperado el 11 de agosto de 2012, de

http://www.slideshare.net/EmenemsDidLuvi/documento-microbiologia

Alessandro, José. (2005). Como hacer vino patero – 1ra. Ed.-Buenos Aires.

[En línea]. Grupo Imaginador de Ediciones. Recuperado el 27 de

agosto de 2012, de http://books.google.com.ec/

Alambique. (2012). Vino metro. Recuperado el 12 de julio del 2012, de

http://www.al-ambique.com/

Arozarena, I. (2007). Seminarios Internacionales. Paper presented at the

Elaboración de Vinos de Frutas, Ambato, Ecuador.

Branco, Jeff (2012). The Vintner’s Vault. Adición de azúcar para aumentar

su Brix. Wine Making Tips. [En línea].Recuperado el 7 de septiembre

del 2012, de

http://translate.google.com.ec/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=

http://www.thevintnervault.com/index.php%3Fp%3Dw_m_tips%26id%

3D5917

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

65

Barbado, José. (2005). Vinos de elaboración casera. Editorial Albatros SACI,

Buenos Aires.

Barazarte H., Sangronis E. & Unai E. (2008). La cáscara de cacao

(Theobromacacao L.): una posible fuente comercial de pectinas.

Órgano Oficial de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición Vol. 58

Nº 1, 2008 [En línea]. Universidad Simón Bolívar. Laboratorio de

Análisis de Alimentos. Recuperado el 12 de octubre de 2012, de

http://www.scielo.org.ve/pdf/alan/v58n1/art09.pdf

Benavent, Aleixandre. (2006).La Cultura del vino: cata y degustación

Valencia. [En línea]. Editorial de la UPV. Recuperado el 28 de agosto

del 2012, de books.google.com.ec/books?isbn=8497059611.

Blouin, J., & Peynaud, É. (2004).Enología práctica: Conocimiento y

Elaboración del Vino (4th ed.). Madrid, España: Mundi-Prensa.BCE.

(2012).

Carreño S. & Aristizábal L. (s.f.). Aprovechamiento pos cosecha de plátano

para la obtención de vino. Info Musa - Vol 12 - No.1. Recuperado el

16 de octubre de 2012, de

http://www.musalit.org/pdf/IN030592_es.pdf

CATIE, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. (1992).

Informe de la situación actual, perspectivas del cultivo e

industrialización del cacao en Centro América. [En línea]. CATIE.

Recuperado el 7 de agosto del 2012, de

books.google.com.ec/books?id=Zd0OAQAAIAAJ

CFN. (2012 a). Condiciones de Crédito. [En línea]. Corporación Financiera

Nacional. Recuperado el 3 de diciembre de 2012, de

http://www.cfn.fin.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=

839:condiciones-del-credito&catid=122:credito-directo&Itemid=541

CFN. (2012 b). Tasa base de reajuste. [En línea]. Corporación Financiera

Nacional. Recuperado el 3 de diciembre de 2012, de

http://www.cfn.fin.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=

135&Itemid=40

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

66

Coronel, Manuel. (2010). Estandarización y Optimización de Procesos de

Vino de Mora de Castilla (RubusglaucusBenth). Recuperado el 6 de

julio de 2012, de app.ute.edu.ec/.../...

Chivas, Rosa. (2010). Mecanismos moleculares y bioquímicos implicados en

la adaptación de Saccharomyces cerevisiae a las bajas temperaturas

de fermentación. [En línea]. Grupo de Biotecnología Enológica.

Univeritat Rovira I Virgili. Tarragona. Recuperado el 2 de mayo del

2013, de

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8694/Tesi.pdf;jsessionid=5

3B3A704940C5F6480200717625D07D0.tdx2?sequence=1

Duarte, José (2012). Diccionario del vino. Recuperado el 13 de julio de 2012,

De www.diccionariodelvino.com/index.php/fermentacion/

Duero, Carlos. (1998). IV Congreso Nacional de Enólogos - Valladolid.

Recuperado el 14 de octubre de 2012, de

http://4w.cajaduero.es/agro/public/pdf/Coneno.pdf

Enríquez, Gustavo. (1986). Curso sobre el cultivo del cacao. [En línea].

CATIE – Serie Materiales de Enseñanzas N.- 22 – Turrialba, Costa

Rica. Recuperado el 17 de agosto del 2012, de

http://books.google.com.ec/books?id=eZgOAQAAIAAJ

Enríquez, Gustavo. (2008). Cacao Orgánico, guía para productores

ecuatorianos. [En línea]. IICA. Recuperado el 29 de julio del 2012, de

books.google.com.ec/books?isbn=9290399635

Enríquez, Gustavo. (1998). Como mantener la calidad y el aroma en el

mercado de Cacao Fino. [En línea]. Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura. Agencia de Cooperación Técnica en

Costa Rica. Recuperado el 9 de julio de 2012, de

books.google.com.ec/books?isbn=9978434933

FAO. (2006). Food and Agriculture Organization.Elaboración de vino de

frutas. [En línea]. IICA - PRODAR. Recuperado el 27 de agosto de

2012, de

http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/AE620s/

Pprocesados/FRU2.HTM#B1

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

67

FECD. (2009). Fondo Ecuatoriano de Cooperación con el Desarrollo. Manual

Del cultivo de Cacao Fino y de Aroma. Agencia Canadiense de

desarrollo internacional.

Flanz y, Claude. (2003). Enología: Fundamentos científicos y tecnológicos.

Página 663. [En línea]. Editorial Mundo prensa. Recuperado el 24 de

agosto de 2012, de books.google.com.ec/books?isbn=848476074X

García, Mariano, Quinteros Ramírez, López Agustín & Munguía Mángales.

(1993). Biotecnología alimentaria. [En línea]. LIMUSA- Noriega

Editores. Recuperado el 27 de agosto de 2012, de

books.google.com.ec/books?isbn=9681845226

García, Jesús a. (2008). Maridaje, Enología y Cata de Vinos. (Edición

Digital). Recuperado el 18 de octubre del 2012,

debooks.google.com.ec/books?isbn=848364150X

García, Cristina b (2008). Análisis de aflatoxinas y ocratoxina A en alimentos

y evaluación de la ingesta poblacional. [en línea]. Universidad de

Valencia. Recuperado el 17 de agosto del 2012, de

http://tesisenred.net/bitstream/handle/10803/10077/cristinaj.pdf?seque

nce=1

Gil, Ángel. (2010).Tratado de Nutrición: Composición y Calidad Nutritiva de

los Alimentos. [En línea]. SENPE – Tomo II – 2da Edición.

Recuperado el 17 de agosto del 2012, de

http://books.google.com.ec/books?id=eZgOAQAAIAAJ

Gonzales, Eduardo. (Martes 19 de julio del 2005). EL UNIVERSO. Sección

Economía. Cacao

González, Marcos. (2011). Elaboración Artesanal de Vino de Frutas – pág.

84. [En línea]. Editor Vinodefruta.com. Recuperado el 27 de agosto de

2012, de http://books.google.com.ec/

Hanna Instruments. (2012). Refractómetro digital. [En línea]. Infoagro

Systems, S.L. C/ Capitán Haya, 60, 2 º, 28020, Madrid, España.

Recuperado el 2 de enero del 2013, de

http://www.infoagro.com/instrumentos_medida/medidor.asp?id=2139

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

68

Hernández, Ángel. (2010).Tratado de Nutrición: Composición y Calidad

Nutritiva de los Alimentos. [En línea]. SENPE – Tomo II – 2da Edición.

Recuperado el 17 de agosto del 2012, de

http://books.google.com.ec/books?id=eZgOAQAAIAAJ

Hidalgo, Elvio. (2008). Eheandía de ayer, de hoy y de siempre. Estudio

Monográfico del Cantón. I Edición. Editorial Publicaciones “H”

Hidalgo, José. (2010). Tratado de enología. [En línea]. Mundo prensa

México. . Tomo II. Recuperado el 19 de agosto del 2012, de

books.google.com.ec/books?isbn=8484765318

ICC. Institud Cenologique de Champagne, (2009).Estudio de Sulfuroso

[En línea]. ICC. Recuperado el 15 de mayo de 2012, de

http://www.institut-oenologique.com/index.php?lang=es

Ingraham John & Ingraham Catherine. (1998). Introducción a la

Microbiología, Volumen 2. [En línea]. Editorial Reverte S. A.

Recuperado el 12 de julio de 2012, de

http://books.google.com.ec/books?id=-

IICA. (1989). Instituto Interamericano de Cooperación con la agricultura.

Censo Memoria Seminario Regional Sobre Tecnología Pos cosecha y

Calidad Mejorada del cacao. [En línea]. PROCACAO. Recuperado el

7 de agosto del 2012, de

books.google.com.ec/books?id=UHPptC_7HNEC

INEN 12. Determinación del contenido de grasa. Primera revisión. 1973 – 08

INEN 176. Cacao en grano. Requisitos

INEN 338. Bebidas alcohólicas. Definiciones. Cuarta revisión. 1992-07.

INEN 341Bebidas alcohólicas. Determinación de la acidez * 4. 1978 - 03

INEN 371. Bebidas alcohólicas. Vinos. Clasificación y definiciones. Segunda

revisión. 1987-07.

INEN 372. Bebidas alcohólicas. Vino. Requisitos. Segunda revisión. 1987-

07.

INEN 373. Bebidas alcohólicas. Vinos. Clasificación. 1978 – 05.

INEN 374. Bebidas alcohólicas. Vino de frutas. Requisitos. Segunda revisión.

1987-07.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

69

INEN 381. Determinación de acidez titulable método potencio métrico de

referencia. Primera versión. 1985 – 12

INEN 382. Determinación del estrato seco. Sólidos totales. Primera revisión

1985 – 12.

INEN 518. Determinación de la proteína. Primera revisión. 1980 – 12

INEN 519. Determinación de la proteína. Primera revisión. 1980 – 12

INEN 520. Determinación de la ceniza. Primera revisión. 1980 – 12

INEN 522. Determinación de la fibra cruda. Primera revisión. 1980 – 12

INEN 523. Harinas de origen vegetal. Determinación de la grasa * 4.1980 12

Kalvatchev, Z., Garzaro, D., Guerra., F. (1998). Theobroma Cacao L.: Un

Nuevo Enfoque para nutrición y salud. AGROALIMENTARIA. Nº 6.

Recuperado el 16 de agosto de 2012, de

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17703/1/articulo6_2.pdf

Lara, Byron. (2010). Como Elaborar Proyectos de Inversión paso a paso. I

Edición. Derechos Reservados.

Lallemand I & D. (2007).La producción de alcohol por las levaduras vínicas.

Recuperado el 26 de septiembre de 2012, de

http://www.enoreports.com/pdf/lallemand_enero10.pdf

LEVAPAN. (s.f.). Levadura Activa Seca. Recuperado el 5 de julio de 2013,

De http://levapan.ejecom.com/

León & Chicco (1991). Sustratos dominicanos. [En línea]. Empresa radicada

en República Dominicana. Especialista en sustratos y fibra de coco

para plantas ornamentales o para cultivos. Recuperado el 9 de mayo

de 2013, de http://sustratosdominicanos.galeon.com/.

Lozano, Adrianija. (2011). Chocolate un Placer de los Dioses y los Mortales.

[En línea]. Adrianija Gómez Lozano. Recuperado el 9 de julio de 2012,

de http://agomezlozano.blogspot.com/2011_06_01_archive.html

López, Víctor. (2013). Las Levaduras y la Fermentación Alcohólica del Vino. [En

línea]. Vinos y Viñedos Urbina. Recuperado el 9 de mayo de 2013, de

http://urbinavinos.blogspot.com/2013/01/las-lebaduras-y-la-

fermentacion.html

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

70

Luzuriaga, Diana. (2012). Extracción y aprovechamiento del mucílago de

cacao (Theobroma cacao L.) como materia prima en la elaboración de

vino. Universidad Tecnológica Equinoccial. Facultad de Ingeniería.

Carrera Ingeniería de Alimentos.

Ludevid M & Olle M. (1994). Cómo crear su propia empresa: factores clave

De gestión. II Edición. [En línea]. Editores marcombo – Barcelona.

Recuperado el 12 de agosto de 2012, de

books.google.com.ec/books?isbn=8426706592

Miranda, Carlos. (s.f.). Centro Tecnológico de la Vid y el Vino. Tipos de

Vinos. Universidad de Talca – Chile. Recuperado el 12 de octubre de

2012, de http://ctvv.utalca.cl/link.cgi/

Macro, E. (2006). Elaboración de Vinos. I Edición Editorial MACRO.

Méndez F., López M. & Ezquivel R. (2010).Obtención de teobromina a partir

De semillas de cacao. Recuperado el 12 de octubre del 2012, de

http://es.scribd.com/doc/34551169/Obtencion-de-La-Teobromina-en-

Cacao

Medina de Salcedo, Z; Sulbaran de Ferrer, B; Ferrer Ocando, A; Ojeda de

Rodriguez. (2011). Resistencia termica de levaduras en jugo de

naranja a diferentes concentraciones de solidos solubles. G;Arch

Latinoam Nutr.: 167-72. Recuperado el 02 de octubre del 2012, de

http://www.infodoctor.org/www/meshb.htm?idos=5701

Mendoza, Joanna. (2010 la Identificación de fibra dietaría en residuos de

Cacao (Theobroma cacao.). Tesis de la Universidad Nacional de Loja.

Recuperado el 1 de febrero del 2012, de

http://repositorio.utpl.edu.ec/dspace/bitstream/123456789/.../660X112

1.pd

Merck. (s.f.). Articulo N.- 5399. Página 264

Negroni, Marta. (2009). Microbiología Estomatológica. Fundamentos y guía

II Edición, pagina 134. [En línea]. Editorial. Medica Panamericana.

Recuperado el 22 de agosto de 2012, de

books.google.com.ec/books?isbn=9500615843

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

71

Olivero, R., Aguas, Y. & Cury, K., (s.f.) Evaluación del efecto de diferentes

cepas de levadura (Montrachet, K1-V1116, EC-1118, 71B-1122 y IVC-

GRE) y clarificantes sobre los atributos sensoriales del vino de

naranja criolla (Citrus sinensis). Recuperado el 12 de agosto de 2012,

de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view

Pazmiño, Diego. (2012). “Obtención de una infusión a partir de la cascarilla

de cacao de Fino de Aroma”. Universidad Tecnológica Equinoccial.

Facultad de Ingeniería. Carrera Ingeniería de Alimentos.

Paguay, Jorge. (2012). De la pepa de oro a la ruta del cacao. [En línea]. Res

nonverba. Revista Científica. Vol 2. N.- 2. Recuperado el 27 de

agosto de . 2012, de

http://www.academia.edu/4500708/De_la_pepa_de_oro_a_la_ruta_de

l_acao

Palacios, Henry. (2011). Periódico Hoy. La cultura de vino se hace fuerte en

el Ecuador. [Versión Electrónica]. Sección Negocios. Recuperado el

12 de julio de 2012, de http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/la-

cultura-del-vino-se-hace-fuerte-en-el-ecuador-511853.html

Pérez, Patricia. (2008). Mucílago pulverizado Obtenido a partir de la cascara

de cacao, una alternativa en la clarificación de jugos en la industria

panadera. Tesis de la Universidad Nacional de Manizales.

Recuperado el 1 de febrero del 2012, de

http://patriciaperezecheverry.2004.pdf.com

Puerta, Alex. (2000). Elaboración de vino [En línea]. Clasificación SATIS/

Descriptores OCDE. Recuperado el 27 de agosto de 2012, de

http://books.google.com.ec/

Quiroz, James. (2012). Influencia de la Agronomía y cosecha sobre la

calidad del cacao. INIAP. Estación Experimental Litoral del Sur.

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

Revilla, Aurelio. (1996). Tecnología de la Leche. Página 130. [En línea].

Derechos Protegidos por el autor. Recuperado el 20 de agosto de

2012, de books.google.com.ec/books?id=NhxJAAAAYAAJ

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

72

Rivera, D., Vázquez, C., Peña, J.(2007). Revista Fitotecnia Mexicana.

Sociedad Mexicana de Filogenética, A.C. Recuperado el 22 de agosto

de 2012, de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/610/61030403.pdf

Rimache, Mijail. (2008). Cultivo del Cacao. Colección de Cultivo Tropicales.

Editora Macro. Perú.

Revetti L.M. (1992). Irradiación de granos. i. Irradiaciónde maíz (Zea

mays l.). [En línea]. SIAN. Instituto Venezolano de .

Investigaciones Científicas. Caracas, Venezuela. Recuperado el 22 de

octubre de 2012, de

http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/Agronomia%20Tropical/at

2205/arti/revetti_l.htm

Rojo, R., Pavón, A. & González, I. (2007). Detección de Ocratoxina A en

Higos secos mediante HPLC. [En línea]. Departamento de Nutrición,

Bromatología y Tecnología de los Alimentos. Facultad de Veterinaria,

UCM. SciELO España. Recuperado el 15 de agosto de 2012, de

scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112011000600004...sci..

Robles, Artes, Campos, Gómez, Calderón & Ferrer. (2007). Proceedings of

the International Conference on Quality Management of Fresh Cut

Produce. [En línea]. QMFCP2007: Bangkok, Thailand. Recuperado el

5 de agosto de 2012, de

http://books.google.com.ec/books?id=hFMfAQAAMAAJ&q

Tortora, B., Funke, C. & Case L, (2007). Introducción a la microbiología.

Página 196. 9na edición. [En línea]. Editorial medica Panamericana.

Recuperado el 22 de agosto de 2012, de

books.google.com.ec/books?isbn=9500607409

Valencia, Alexandra. (2010).Universidad de Antioquia. Practica 3: Densidad

de Líquidos. Recuperado el 27 de agosto de 2012, de

http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/02practicas/practi

ca03.htm

Verdesoto, Denise. (2011). “Estructura y dinámica de las exportaciones de

cacao ecuatoriano en el período 2007-2010”. [En línea]. Tesis de la

universidad de Guayaquil facultad de ciencias económicas.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

73

Recuperado el 29 de julio del 2012, de -

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/1128/1/Tesis%20Denise%

20Alban%20Verdezoto.pdf

Vera, E., Soria, J. Benítez, A. &Vega, P.(2007).Estudio de caso:

Denominación de origen “Cacao Arriba”. [En línea]. Consultoría

realizada para la FAO y el IICA en el marco del estudio conjunto sobre

los productos de calidad vinculada al origen. Recuperado el 29 de

julio del 2012, de

http://www.fao.org/fileadmin/templates/olq/documents/Santiago/Docu

mentos/Estudios%20de%20caso/Cacao_Ecuador.pdf

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

ANEXOS

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

74

ANEXO 1.

CAJÓN FERMENTADOR A UN NIVEL DE CACAO

FINO DE AROMA

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

75

ANEXO 2.

DATOS PROMEDIOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA

FERMENTACIÓN (°BX, PH, °GL) PARA LA

OBTENCIÓN DE VINO DE CACAO FINO DE AROMA*

TRATAMIENTO DÍA pH °Bx

AZUCAR

CONSUMIDO

g/100 ml

°GL(Método

1) *

°Gl

(Vino

metro)

TRATAMIENTO DÍA pH °Bx

AZUCAR

CONSUMIDO

g/100 ml

°GL(Método

1) *

°Gl

(Vino

metro)

T1 1 4 22 0 0 0 T3 1 4,04 22 0 0 0

T1 2 4,11 21 1 0,57 0,525 T3 2 4,1 21,8 0,225 0,13 0

T1 3 4,16 20 1,8 1 0,55 T3 3 4,17 21,6 0,4 0,23 0,25

T1 4 4,17 19 3,3 1,9 1,5 T3 4 4,15 21,4 0,65 0,371 0,45

T1 5 4,23 16 5,9 3,36 3,25 T3 5 4,19 20,2 1,8 1,03 1,25

T1 6 4,23 15 7,4 4,2 4,3 T3 6 4,07 17 5,025 2,871 3

T1 7 4,27 12 10,1 5,79 5,875 T3 7 4,1 14,6 7,375 4,214 5

T1 8 4,25 9,8 12,2 6,99 7 T3 8 4,21 12,1 9,925 5,671 8,075

T1 9 4,21 9,5 12,5 7,14 6 T3 9 4,23 10,1 11,925 6,814 8,05

T1 10 4,28 7,7 14,3 8,17 11,3 T3 10 4,24 9,23 12,775 7,3 10,28

T1 11 4,28 7,7 14,3 8,17 11,3 T3 11 4,23 9,1 12,9 7,371 12,2

T2 1 4 22 0 0 0 T3 12 4,23 9,1 12,9 7,37 12,2

T2 2 4,13 20,75 1,25 0,71 0,85 T4 1 4,1 22 0 0 0

T2 3 4,16 19,73 2,275 1,3 1,38 T4 2 4,18 21,6 0,4 0,23 0,375

T2 4 4,18 18,15 3,85 2,2 2,38 T4 3 4,31 21,3 0,7 0,4 0,45

T2 5 4,18 17,18 4,825 2,76 2,88 T4 4 4,28 21,1 0,925 0,529 0,525

T2 6 4,2 13,3 8,925 5,1 5,13 T4 5 4,16 20,6 1,4 0,8 1

T2 7 4,3 10,9 11,05 6,3 6,25 T4 6 4,2 15,7 6,275 3,586 4

T2 8 4,3 9,6 12,45 7,1 7 T4 7 4,1 13,7 8,35 4,771 5,75

T2 9 4,2 9 12,98 7,4 4,9 T4 8 4,2 11,7 10,35 5,914 7,125

T2 10 4,3 8,2 13,8 7,9 11 T4 9 4,4 10,4 11,575 6,614 8

T2 11 4,3 8,2 13,8 7,9 11 T4 10 4,2 10,2 11,8 6,743 8,8

T4 11 4,2 9,7 12,3 7,029 12

T4 12 4,2 9,7 12,3 7,029 12

*Promedio de cuatro repeticiones experimentales/ tratamiento.

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

76

ANEXO 3.

OBTENCIÓN DE ZUMO DE EXUDADO DE MUCILAGO

DE LA ALMENDRA DE CACAO FINO DE AROMA

RECEPCIÓN DE

MAZORCAS

CLASIFICACIÓN

LAVADO Y PESAJE

CORTE

PRENSADO

ZUMO DE EXUDADO DE

MUCÍLAGO

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

77

ANEXO 4.

OBTENCIÓN DE CASCARILLA

ALMENDRA DE

CACAO “FINO DE

AROMA”

FERMENTACIÓN

(5 días, 18 a 49 ºC)

SECADO

(Solar 20 – 28 ºC)

PRUEBA DE HUMEDAD

(7 – 7,5 %)

TOSTADO

(10 min; 120 ºC )

PASTEURIZACIÓN

(63 ºC por 30 min) IRRADIACIÓN

UV-C (7,2 KJ/m2)

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

78

ANEXO 5.

ELABORACIÓN DE VINO DE CACAO

Exudado del mucílago de la

almendra de cacao

CHAPTALIZACIÓN

(Azúcar)

SULFITADO Meta bisulfito de sodio

(0.16 g/L mosto)

INOCULACIÓNSaccharom

ycescerevisiae (0.15 g/L mosto)

FERMENTACIÓN

FILTRACIÓN Y CLARIFICACIÓN

TRASIEGO Y EMBASADO

VINODE CACAO “FINO DE AROMA”

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

79

ANEXO 6.

ANÁLISIS DE SOLIDOS SOLUBLES, PH Y GRADO

ALCOHÓLICO

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

80

ANEXO 7.

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE LA CASCARILLA

DE CONTROL, PASTEURIZADA E IRRADIADA Y DE

LOS TRATAMIENTOS T1, T2, T3 Y T4

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

81

ANEXO 8.

RESULTADOS DE CASCARILLA DE CACAO FINO DE

AROMA

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

82

ANEXO 9.

RESULTADOS DE CASCARILLA IRRADIADA DE

CACAO FINO DE AROMA

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

83

ANEXO 10.

RESULTADOS DE ZUMO DE CACAO FINO DE

AROMA

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

84

ANEXO 11.

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DEL VINO DE CACAO

FINO DE AROMA: TRATAMIENTO T1

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

85

ANEXO 12.

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DEL VINO DE CACAO

FINO DE AROMA: TRATAMIENTO T2

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

86

ANEXO 13.

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DEL VINO DE CACAO

FINO DE AROMA: TRATAMIENTO T3

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

87

ANEXO 14.

ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DEL VINO DE CACAO

FINO DE AROMA: TRATAMIENTO T4

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

88

ANEXO 15.

DATOS PROPORCIONADOS POR LA ORGANIZACIÓN

CORAGRICACE

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

89

ANEXO 16.

ACTIVOS TANGIBLES, ACTIVOS INTANGIBLES Y

CAPITAL DE TRABAJO

Tabla Nº 1.1.Activos Fijos Tangibles

DESCRIPCIÓN

VALOR TOTAL (USD)

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

Maquinaria y equipos 19976.70 72,42%

Equipos de computación 1259.70 4,56%

Equipos de oficina 367.20 1,33%

Muebles y enseres 982.26 3,56%

Adecuaciones de local 5000.00 18,13%

TOTAL 27585,16 100%

Tabla Nº1.1.1.Maquinaria y Equipos

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO

(USD)

VALOR TOTAL (USD)

Maquina Pasteurizadora 1 2000.00 2000.00

Maquina Fermentadora 1 3000.00 3000.00

Embotelladora de vidrio 1 12000.00 12000.00

Refractómetro digital 1 400.00 400.00

pH – metro 1 85.00 85.00

Balanza de laboratorio 1 1500.00 1500.00

Cepillo Rotatorio de acero inoxidable colador

1 600.00 600.00

SUBTOTAL 19585.00 19585.00

Imprevistos 2 % 391.70 391.70

TOTAL 19976.70 19976.70

Tabla Nº 1.1.2.Equipos de Computación

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO

(USD)

VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Computadora 1 1235.00 1235.00

SUBTOTAL

1235.00 1235.00

Imprevistos 2% 24.70 24.70

TOTAL 1259.70 1259.70

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

90

Tabla Nº1.1.3.Equipos de Oficina

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO (USD) VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Ventilador de pared 2 180 360.00

SUBTOTAL 180 360.00

Imprevistos 2% 3.60 367.20

TOTAL 183.60 367.20

Tabla Nº1.1.4.Muebles y Enseres

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO (USD)

VALOR TOTAL (USD)

Escritorios 3 210.00 630.00

Archivador metálico 1 153.00 153.00

Sillas 9 37.00 333.00

SUBTOTAL 247.00 963.00

Imprevistos 2 % 4.94 19.26 TOTAL 251.94 982.26

Tabla Nº 1.2.Activos Fijos Intangibles

Tabla Nº 1.3.Capital de Trabajo

COSTOS AÑO 1 (USD) MENSUAL (USD)

Materia prima 11454,71 954,56 Materiales directos 37987,70 3165,64 Mano de obra directa 12024,17 1002,02 Mano de obra indirecta 66882,71 5573,56 Suministros 655.45 54,62 Materiales Indirectos 12913,87 1076,15 Mantenimiento 3072,85 256,07 Gastos administrativos 155,69 12,97 Gastos de ventas 306,00 25,50 TOTAL 144797,7 12121,09

ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES

DESCRIPCIÓN VALOR TOTAL

ANUAL (USD)

Constitución de la Compañía 500.00

Permisos Sanitarios de Funcionamiento 250.00

Marca registrada en IEPI 150.00

SUBTOTAL 900.00

Imprevistos 2% 18.00 TOTAL 918.00

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

91

Tabla Nº 1.3.1.Materia Prima

DESCRIPCIÓN CANTIDAD (lt) MENSUAL

CANTIDAD (lt)

ANUAL

VALOR UNITARIO

(USD)

VALOR MENSUAL

(USD)

VALOR ANUAL (USD)

Zumo de cacao “Fino de Aroma”

2599,56

31194,75

0,36 935,84 11230,11

SUBTOTAL 0,36 935,84 11230,11

Imprevistos 2% 0,007 18,72 224,60

TOTAL 0,38 954,56 11454,71

Tabla Nº1.3.2.Materiales Directos

DESCRIPCIÓN CANTIDAD ANUAL (Kilogramos)

VALOR UNITARIO/Kg (USD)

VALOR MENSUAL (USD)

VALOR ANUAL (USD)

Azúcar 286,52 0,83 19,81 237,81

S. cervisiae 807,57 13,25 0,89 10,70

Meta bisulfito de sodio 863,70 10,00 0,72 8,64

Cascarilla 244,74 0,50 10,20 122,40

Botellas con corcho 20144 1,83 3071,95 36863, 50

SUBTOTAL 26,41 3103,57 37242,84

Imprevistos 2% 0,53 62,07 744,86

TOTAL 26,94 3165,64 37987,70

Tabla Nº1.3.3.Mano de Obra Directa

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO

(USD)

VALOR MENSUAL (USD)

VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Operarios 2 400,00 982,37 11788,40

SUBTOTAL 400,00 982,37 11788,40

Imprevistos2% 8,00 19,65 235,77

TOTAL 408,00 1002,02 12024,17

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

92

Tabla Nº 1.3.4.Mano de Obra Indirecta

DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO

(USD)

VALOR MENSUAL

(USD)

VALOR TOTAL ANUAL(USD)

Gerente General 1 1000,00 1221,33 14656,00

Jefe de operaciones 1 700,00 862,88 10354,60

Jefe de logística 1 700,00 862,88 10354,60

Jefe de calidad 1 700,00 862,88 10354,60 Jefe de marketing 1 600,00

743,4 8920,80 Conserje de limpieza 1 318,00

406,46 4877,48 Contadora 1 400,00

504,43 6053,20 SUBTOTAL 6318,00

5464,27 65571,28 Imprevisto2% 126,36

109,29 1311,43 TOTAL 6444,36

5573,56 66882,71

Tabla Nº1.3.5. Materiales Indirectos

DESCRIPCIÓN CANTIDAD MENSUAL

VALOR UNITARIO

(USD)

VALOR MENSUAL (USD)

VALOR ANUAL (USD)

Etiquetas 2895 0,003 12,85 154,26 Cajas de cartón 2895 0,36 1042,2 12506,40 SUBTOTAL 0,363 1055,05 12660,66 Imprevistos 2% 0,0073 21,10 253,21 TOTAL 0,37 1076,15 12913,87

Tabla Nº1.3.6.Suministros

DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA

VALOR MENSUAL (USD)

VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Energía eléctrica Kw/h 34,98 419,76

Agua potable m 3

18,57 222,84

SUBTOTAL 53,55 642.60

Imprevistos 2% 1,71 12.85

TOTAL 54,62 655.45

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

93

Tabla Nº 1.3.7.Mantenimiento

DESCRIPCIÓN VALOR (USD)

PORCENTAJES VALOR MENSUAL

(USD)

VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Muebles y enseres 982.26 1% 9,82 117,87

Equipos de computación 1259.70 3% 37,79 453,50

Equipos de oficina 367.20 1% 3,67 44,06

Maquinaria y equipos 19976.70 1% 199,77 2397,20

SUBTOTAL 251,05 3012,60

Imprevistos 2% 5,02 60,25

TOTAL 256,07 3072,85

Tabla Nº 3.0.Depreciación

DESCRIPCIÓN INVERSIÓN (USD)

VIDA UTIL (AÑOS)

PORCENTAJE VALOR TOTAL

ANUAL (USD)

Maquinaria y equipos 19976.70 10 10% 1997,67

Muebles y enseres 982.26 5 20% 196,45

Equipos de Computación 1259.70 3 33.33% 419,86

Equipos de oficina 367.20 5 20% 73,44

TOTAL 2687,42

Tabla Nº 4.0.Amortización

DESCRIPCIÓN INVERSIÓN (USD)

VIDA UTIL (AÑOS)

PORCENTAJE VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Constitución de la Compañía 500.00 5 20% 100,00

Permisos Sanitarios de Funcionamiento

250.00 5 20% 50,00

Marca registrada en IEPI 150.00 5 20% 30,00

TOTAL 180,00

Tabla Nº1.3.11.Gastos Administrativos

DESCRIPCIÓN VALOR TOTAL MENSUAL (USD)

VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Material de limpieza 12,72 152,64 SUBTOTAL 12,72 152,64 Imprevistos 2% 0,25 3,05 TOTAL 12,97 155,69

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

94

Tabla Nº1.3.12.Gastos de Venta

DESCRIPCIÓN VALOR MENSUAL (USD) VALOR TOTAL ANUAL (USD)

Publicidad en volantes 25,00 300,00 SUBTOTAL 25,00 300,00

Imprevistos 2% 0,50 6,00 TOTAL 25,50 306,00

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5050/1/54924_1.pdf · Fabián y sus respectivas familias, por prestarme su apoyo incondicional y sabios

95

ANEXO 17.

FLUJO DE CAJA ANUAL PARA EL PROCESO

PRODUCTIVO DE VINO DE CACAO FINO DE AROMA

AÑOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

ACTIVOS FIJOS TANGIBLES

27585,16

ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES

982,26

CAPITAL DE TRABAJO

144797,7

INVERSIONES TOTALES

173365,12

INGRESOS 221578,19 243736,01 268109,61 294920,57 324412,63 356853,89 392539,28 431793,21 474972,53 522469,78

COSTOS DE PRODUCCIÓN

147665,12 151384,14 155289,12 159389,34 163694,57 168215,07 172961,59 177945,43 183178,47 188673,16

COSTOS FIJOS

73284,67 73284,67 73284,67 73284,67 73284,67 73284,67 73284,67 73284,67 73284,67 73284,67

COSTOS VARIABLES

74380,45 78099,47 82004,45 86104,67 90409,90 94930,40 99676,92 104660,76 109893,80 115388,49

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

73913,07 92351,87 112820,49 135531,23 160718,06 188638,82 219577,69 253847,78 291794,06 333796,62

GASTOS OPERATIVOS

461,69 461,69 461,69 461,69 461,69 461,69 461,69 461,69 461,69 461,69

GASTOS ADMINISTRATIVOS

155,69 155,69 155,69 155,69 155,69 155,69 155,69 155,69 155,69 155,69

GASTOS DE VENTAS

306 306,00 306,00 306,00 306,00 306,00 306,00 306,00 306,00 306,00

UTILIDAD OPERACIONAL

73451,38 91890,18 112358,80 135069,54 160256,37 188177,13 219116,00 253386,09 291332,37 333334,93

GASTOS FINANCIEROS

20801,54 19876,82 18952,11 18027,40 17102,69 16177,98 15253,27 14328,56 13403,85 12479,14

UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIÓN

52649,84 72013,36 93406,69 117042,14 143153,68 171999,15 203862,73 239057,53 277928,52 320855,79

15% PARTICIPACIÓN TRAB.

7897,48 10802,00 14011,00 17556,32 21473,05 25799,87 30579,41 35858,63 41689,28 48128,37

UTILIDAD ANTES DE IR

44752,36 61211,35 79395,69 99485,82 121680,62 146199,28 173283,32 203198,90 236239,24 272727,42

25% IR 11188,09 15302,84 19848,92 24871,46 30420,16 36549,82 43320,83 50799,72 59059,81 68181,86

UTILIDAD NETA

33564,27 45908,51 59546,77 74614,37 91260,47 109649,46 129962,49 152399,17 177179,43 204545,57

DEPRECIACIÓN

2687,42 2687,42 2687,42 2687,42 2687,42 2687,42 2687,42 2687,42 2687,42 2687,42

FLUJO NETO DE CAJA

-173365,12 36251,69 48595,93 62234,19 77301,79 93947,89 112336,88 132649,91 155086,59 179866,85 207232,99