UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

88
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE DOS VARIEDADES MASHUA (Tropaeolum tuberosum): AMARILLA CHAUCHA Y ZAPALLO TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ALIMENTOS SONIA ANABEL PAUCAR ANASI DIRECTORA: ING. CARLOTA MORENO Quito, Agosto 2014

Transcript of UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA...

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE

DOS VARIEDADES MASHUA (Tropaeolum tuberosum):

AMARILLA CHAUCHA Y ZAPALLO

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERA DE ALIMENTOS

SONIA ANABEL PAUCAR ANASI

DIRECTORA: ING. CARLOTA MORENO

Quito, Agosto 2014

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

© Universidad Tecnológica Equinoccial. 2014

Reservados todos los derechos de reproducción

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

DECLARACIÓN

Yo SONIA ANABEL PAUCAR ANASI, declaro que el trabajo aquí descrito

es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado

o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas

que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de

Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional

vigente.

_________________________

Sonia Anabel Paucar Anasi

C.I.1724683790

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título “Composición

química y capacidad antioxidante de dos variedades de mashua

(Tropaeolum tuberosum): Amarilla chaucha y Zapallo”, que, para

aspirar al título de Ingeniera de Alimentos fue desarrollado por Sonia

Anabel Paucar Anasi, bajo mi dirección y supervisión, en la Facultad de

Ciencias de la Ingeniería; y cumple con las condiciones requeridas por el

reglamento de Trabajos de Titulación artículos 18 y 25.

___________________

Ing. Carlota Moreno

DIRECTORA DEL TRABAJO

C.I. 1713755336

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

El presente trabajo de investigación es parte del proyecto V.UIO.ALM.11

“COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CAPACIDAD ANTIOXIDANTE DE

TUBÉRCULOS ANDINOS (OCA, MASHUA, CAMOTE Y PAPAS NATIVAS)”.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

DEDICATORIA

A Dios por guiar mi camino

A mis padres por su esfuerzo

A mis hermanos por su apoyo

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por darme la fuerza necesaria en los momentos difíciles.

A mi padre Alfredo Paucar y a mi madre Sonia Anasi, quienes con su amor,

sacrificio y confianza me impulsaron para seguir adelante y no darme por

vencida.

A mis hermanos Edwin y Adri por siempre estar ahí cuando los necesité

dándome su apoyo incondicional.

A mis cuñados Lore y Rubén por darme una mano amiga en todo momento.

A mis sobrinos Israel y Emilia quien con sus sonrisas y abrazos me motivan

en todo momento.

A mi tío Fredy quien siempre estuvo apoyándome en cada paso de mi

carrera.

A mis abuelitos mamá Rosita, papá Emiliano y Goita gracias por sus

oraciones y consejos

A la Ingeniera Carlota Moreno por confiar en mí y permitirme formar parte

de este proyecto de investigación.

A Lore Cuesta quien con su experiencia y conocimiento colaboró en la

culminación de este trabajo.

A Taty que siempre ha estado en todo momento. Gracias por tu confianza,

apoyo y amistad sincera.

A mis compañeros y amigos que conocí durante todo el trayecto de mi

carrera universitaria. Gracias por tantas experiencias y momentos

compartidos.

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

i

ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN viii

ABSTRACT ix

1. INTRODUCCIÓN 1

2. MARCO TEÓRICO 3

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA MASHUA 3

2.2. ORIGEN DE LA MASHUA 4

2.3. VARIEDADES DE MASHUA 4

2.4. CULTIVO DE MASHUA 6

2.4.1. ZONAS PRODUCTORAS 7

2.4.2. ETAPAS DEL CULTIVO 7

2.5. COSECHA DE LA MASHUA Y MANEJO POSCOSECHA 8

2.6. COMPOSICIÓN QUÍMICA Y VALOR NUTRICIONAL DE LA

MASHUA 9

2.7. COMPUESTOS ANTIOXIDANTES 10

2.7.1. VITAMINA C (ÁCIDO ASCÓRBICO) 11

2.7.2. CAROTENOIDES 11

2.7.3. COMPUESTOS FENÓLICOS 12

2.7.3.1. Flavonoides 13

2.7.3.2. Antocianinas 14

2.7.4. CONTENIDO DE ANTIOXIDANTES EN PRODUCTOS

FRUTIHORTÍCOLAS 15

2.7.5. MÉTODOS PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD

ANTIOXIDANTE 18

3. METODOLOGÍA 20

3.1. MATERIAL VEGETAL 20

PÁGINA

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

ii

PÁGINA

3.2. CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE LA MATERIA PRIMA 21

3.2.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA 21

3.2.1.1. Peso 21

3.2.1.2. Diámetro ecuatorial y diámetro longitudinal 21

3.2.1.3. Determinación de color 21

3.2.2. ANÁLISIS QUÍMICO 22

3.2.2.1 Preparación de la muestra 22

3.2.2.2 Determinación de pH 22

3.2.2.3 Determinación de acidez total titulable 23

3.2.2.4 Determinación de sólidos solubles 23

3.3. ANÁLISIS PROXIMAL 24

3.4. CAPACIDAD ANTIOXIDANTE TOTAL 24

3.4.1. PREPARACIÓN DEL EXTRACTO 25

3.4.2. MÉTODO ABTS•+ 25

3.4.3. MÉTODO DPPH• 26

3.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 27

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 28

4.1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA DE LA MASHUA FRESCA 28

4.1.1. PESO, DIÁMETRO LONGITUDINAL Y

DIÁMETRO ECUATORIAL 28

4.2. EFECTO DEL SECADO Y COCCIÓN SOBRE EL COLOR

DE LA MASHUA 28

4.2.1. LUMINOSIDAD (L*) 30

4.2.2. VALOR DE SATURACIÓN CROMA (Cr) 31

4.2.3. ÁNGULO DE TONO (Hue) 34

4.3. CARACTERIZACIÓN QUÍMICA 36

4.3.1. EFECTO DEL SECADO Y COCCIÓN SOBRE El pH 36

4.3.2. EFECTO DEL SECADO Y COCCIÓN SOBRE LA ACIDEZ

TITULABLE TOTAL 37

PESO, DIÁMETRO LONGITUDINAL Y DIÁMETRO

ECUATORIAL

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

iii

PÁGINA

4.3.3. EFECTO DEL SECADO Y COCCIÓN SOBRE LOS

SÓLIDOS SOLUBLES TOTALES 37

4.4. ANÁLISIS PROXIMAL 38

4.4.1. HUMEDAD 38

4.4.2. CENIZA 39

4.4.3. EXTRACTO ETÉREO (E.E.) 39

4.4.4. PROTEÍNA 41

4.4.5. FIBRA 42

4.4.6. CARBOHIDRATOS TOTALES 42

4.5. EFECTO DEL SECADO Y COCCIÓN EN LA CAPACIDAD

ANTIOXIDANTE TOTAL 43

4.5.1. CORRELACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS DE

DETERMINACIÓN

DE CAPACIDAD ANTIOXIDANTE ABTS Y DPPH 45

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 47

5.1. CONCLUSIONES 47

5.2. RECOMENDACIONES 48

BIBLIOGRAFÍA 49

ANEXO 63

CORRELACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS DE

DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD

ANTIOXIDANTE ABTS Y DPPH

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

iv

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1. Planta de mashua

3

Figura 2. Variedades de mashua

5

Figura 3. Variedades de mashua en el Ecuador

6

Figura 4. Estructura química de la vitamina C

11

Figura 5. Estructura de los diferentes flavonoides

14

Figura 6. Variedad Zapallo en tres diferentes estados

29

Figura 7. Variedad Amarilla Chaucha en tres diferentes estados

30

Figura 8. Luminosidad de la superficie externa e interna de dos

variedades de mashua: Amarilla chaucha y Zapallo en

tres diferentes estados

32

Figura 9. Cromaticidad de la superficie externa e interna de dos

variedades de mashua: Amarilla chaucha y Zapallo en

tres diferentes estados

33

Figura 10.

Ángulo del tono de la superficie externa e interna de dos

variedades de mashua: Amarilla chaucha y Zapallo en

tres estados

35

Figura 11.

Contenido de humedad de dos variedades de mashua:

Amarilla chaucha y Zapallo en tres diferentes estados

38

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

v

PÁGINA

Figura 12.

Contenido de ceniza de dos variedades de mashua:

Amarilla chaucha y Zapallo en tres diferentes estados

40

Figura 13.

Contenido de E.E. en dos variedades de mashua:

Amarilla chaucha y Zapallo en tres diferentes estados

40

Figura 14.

Contenido de proteína para dos variedades de mashua:

Amarilla chaucha y Zapallo en tres diferentes estados

41

Figura 15.

Contenido de fibra para dos variedades de mashua:

Amarilla chaucha y Zapallo en tres diferentes estados

42

Figura 15.

Contenido de carbohidratos totales para dos variedades

de mashua: Amarilla chaucha y Zapallo en tres diferentes

estados

43

Figura 17. Capacidad antioxidante total de dos variedades de

mashua

45

Figura 18.

Correlación entre los método de determinación de

capacidad antioxidante ABTS•+

y DPPH•

46

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

vi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación taxonómica de la mashua

4

Tabla 2. Composición química de mashua (g/100 g)

9

Tabla 3. Capacidad antioxidante de productos frutihotícolas

15

Tabla 4. Capacidad antioxidante de tubérculos andinos

16

Tabla 5. Capacidad antioxidante de tres variedades de oca en

estado fresco y cocido

17

Tabla 6. Determinación de la capacidad antioxidante (TEAC),

equivalente a Trolox/g mashua morada aplicando

métodos ABTS y DPPH

18

Tabla 7. Tratamientos aplicados a las dos variedades de

mashua

20

Tabla 8. Metodología de análisis proximal

24

Tabla 9. Caracterización física de la mashua

28

Tabla 10. Composición química de dos variedades de mashua:

Amarilla chaucha y Zapallo 36

PÁGINA

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

vii

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA

Anexo 1. Informe de resultados proximal de dos variedades de

mashua

63

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

viii

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo de investigación fue estudiar el efecto de los

procesos de secado y cocción en la composición química y capacidad

antioxidante de dos variedades de mashua: Amarilla chaucha y Zapallo, que

fueron adquiridas en los mercados de Saquisilí y Ambato, respectivamente.

Se realizó la caracterización física de las muestras frescas en donde se

midió: peso, diámetro longitudinal, diámetro ecuatorial. Los tubérculos se

dividieron en tres grupos fresco, seco (exposición al sol por 5 días) y cocido

(mashuas secas cocidas por 20 minutos). Se realizaron análisis

fisicoquímicos: color de la superficie externa e interna (luminosidad,

cromaticidad y ángulo de tono), pH, acidez titulable total (ATT), sólidos

solubles (oBrix), humedad, ceniza, proteína, fibra, grasa y carbohidratos.

Además se determinó la capacidad antioxidante total utilizando los métodos

ABTS y DPPH, previamente se congeló las muestras a -20 oC. En la

caracterización física la variedad Zapallo presentó valores superiores en

peso, diámetro longitudinal y diámetro ecuatorial comparados con la

variedad Amarilla chaucha, estas diferencias podrían deberse al ciclo de

cultivo o variedad. En el análisis de color de la superficie externa, los

parámetros de luminosidad (L*) y cromaticidad (Cr) para las dos variedades

disminuyeron después del secado y cocción. No se observaron cambios

significativos para ángulo de tono (Hue) en las dos variedades después del

secado, mientras que después de la cocción el Hue para la variedad

Amarilla chaucha disminuyó y para la variedad Zapallo aumentó. Los

parámetros L* y Cr de la superficie interna de los tubérculos después del

secado para las dos variedades aumentaron y luego de la cocción

disminuyeron, sucediendo lo contrario con el parámetro de Hue. Los sólidos

solubles y pH de las dos variedades aumentaron luego del secado y

cocción a diferencia de la ATT que disminuyó. La variedad Zapallo presentó

mayor contenido de humedad, fibra cruda, cenizas y proteínas en sus tres

estados (fresco, seco y cocido), aunque se encontró mayor cantidad de

carbohidratos en la variedad Amarilla chaucha en estado fresco. La

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

ix

capacidad antioxidante total de la variedad Amarilla chaucha no presentó

cambios una vez aplicados los tratamientos de secado y cocción (2.90 μmol

Trolox/g tejido y 2.91 μmol Trolox/g tejido base seca, respectivamente), a

diferencia de la variedad Zapallo que después de la cocción aumentó de 6.6

a 7.2 μmol Trolox/g tejido base seca, esto en relación al estado fresco. Al

comparar los métodos aplicados (ABTS y DPPH) en la determinación de

capacidad antioxidante, los resultados se correlacionaron fuertemente,

obteniendo un r2=0.993. La aplicación de los tratamientos de secado y

cocción en mashua permite establecer antecedentes para futuras

investigaciones, orientar sus posibles usos y fomentar el consumo de un

producto con buenas características antioxidantes.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

x

ABSTRACT

The objective of this research was to study the effect of drying and cooking

on chemical composition and antioxidant capacity of two varieties of mashua:

Amarilla chaucha and Zapallo that were acquired on the markets of Saquisilí

and Ambato, respectively. There was realized the physical characterization of

the fresh samples where it measured up: weigth, longitudinal diameter,

equatorial diameter. The tubers divided in three groups fresh, dry (exhibition

to the sun for 5 days) and cooked (droughts cooked in 20 minutes).

Physicist-chemist realized analysis: color of the external and internal surface

(brightness, chroma and hue angle), pH, total titratable acidity (TTA), soluble

solids (oBrix), moisture, ash, protein, fiber, fat and carbohydrates: physical-

chemical analyzes were performed. Furthermore the total antioxidant

capacity using the ABTS and DPPH were determined methods previously

samples frozen at -20 oC. In the physical characterization of the variety

Zapallo showed higher values in weight, equatorial diameter and longitudinal

diameter compared to the variety Amarilla chaucha these differences could

be due to the growing season or variety. In the color analysis of the outer

surface, the parameters of brightness (L*) and chromaticity (Cr) to the two

varieties decreased after the drying and firing. No significant changes to hue

angle (Hue) in the two varieties were observed after drying, while after

cooking the Hue for the variety Amarilla chaucha decreased and to the

variety Zapallo increased. The parameters L*, and Cr of the inner surface of

the tubers after drying for two varieties increased and decreased after

cooking opposite occurred with the parameter Hue. The soluble and pH of

the two varieties increased solids after drying and firing unlike ATT

decreased. The variety Zapallo showed higher moisture content, crude fiber,

ash and protein in three states (fresh, dried and cooked), but more

carbohydrates found in the variety Amarilla chaucha fresh state. The total

antioxidant capacity of the variety Amarilla chaucha showed no change after

treatments of drying and firing (2.90 μmol Trolox / g dry tissue and 2.91 μmol

Trolox / g dry tissue, respectively) applied, unlike the variety Zapallo after

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

xi

cooking increased from 6.6 to 7.2 μmol Trolox / g dry tissue, this in relation to

the state fresh. Comparing the applied methods (ABTS and DPPH) in the

determination of antioxidant capacity, the results were highly correlated,

obtaining r2 = 0.993. The application of the treatments on drying and firing

mashua allows for background for future research, target their potential uses

and encourage the consumption of a product with good antioxidant

properties.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

1. INTRODUCCIÓN

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

1

1. INTRODUCCIÓN

La mashua es un tubérculo que se cultiva en la sierra ecuatoriana,

principalmente en las provincias de Bolívar, Pichincha, Cotopaxi y

Tungurahua, en parcelas de consumo familiar. Un estudio en el año 2002 del

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, refleja que

la demanda de este tubérculo en el Ecuador decayó pese a su gran valor

nutritivo, se cultiva en sistemas de agricultura de subsistencia entre los

2.000 y 4.000 metros de altura, con rendimientos potenciales de 30

toneladas por hectárea (INIAP, 2012). En el Ecuador se producen más de

100 variedades de mashua entre las que se mencionan Amarrilla tardía o

Quilla zapallo, Amarilla chaucha, Pulsito o Puzungo, Blanca, Rodilla de

Jesucristo y Morada (Espinosa, Vaca, Abad & Crissman, 1996).

La mashua posee cualidades medicinales y un alto nivel nutricional, presenta

un balance apropiado de aminoácidos esenciales, además de la presencia

de abundantes compuestos fenólicos y de otros compuestos con

características antioxidantes (Agüero, 2009). Algunas variedades de

mashua, pueden contener apreciables cantidades de carotenos (vitamina A)

y de vitamina C (77 mg en 100 gramos de materia fresca comestible), siendo

cuatro veces más que la cantidad de esta vitamina encontrada en la papa

(FAO & Asociación Nacional de Productores Ecológicos, 2007). Así también,

se ha encontrado que la mashua morada presenta mayor actividad

antioxidante que la mashua amarilla (Chirinos, Campos, Arbizu, Rees,

Roez, Larondelle, Noratto & Cisneros, 2007).

En la ciudad de Lima-Perú se han realizado estudios de evaluación del

contenido de compuestos fenólicos, antocianinas y capacidad antioxidante

de la mashua (Córdova, 2012). Las posibilidades de fomentar el uso y el

consumo de este tubérculo van a depender en gran medida del conocimiento

que se disponga sobre sus componentes químicos, características

nutricionales y funcionales (Espín, Villacrés & Brito, 2003). Por esta razón es

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

2

importante que en Ecuador se realicen este tipo de investigaciones para que

tubérculos como la mashua dejen de ser considerados como cultivos

marginales, los cuales han quedado relegados solo para el uso medicinal

(Espinosa et. al, 1996).

El presente trabajo pretende realizar un estudio de caracterización física,

composición química y capacidad antioxidante de dos variedades de

mashua (Amarrilla chaucha y Zapallo), para orientar sus posibles usos y

aplicaciones, además de aportar al proyecto de investigación que realiza la

carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Tecnológica

Equinoccial “Composición química y capacidad antioxidante de tubérculos

andinos”.

Objetivo General

Determinar la composición química y capacidad antioxidante de dos

variedades de mashua (Tropeaelum tuberosum): Amarilla chaucha y

Zapallo.

Objetivos Específicos

Realizar la caracterización física de dos variedades de mashua: Amarilla

chaucha y Zapallo en fresco.

Realizar la caracterización química de dos variedades de mashua en

estado fresco, seco y cocido.

Determinar la capacidad antioxidante de dos variedades de mashua en

estado fresco, seco y cocido.

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

2. MARCO TEÓRICO

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

3

2. MARCO TEÓRICO

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA MASHUA

La mashua es una planta herbácea anual, con un follaje frondoso sus

colores puede variar de verde amarillento a verde oscuro. Los tallos aéreos

son cilíndricos, separados por entrenudos y muy ramificados, es de

crecimiento erecto, que luego varía a semipostrado y es ocasionalmente

trepador (Fuentes, 2006; Nieto, 2004; Arbizu & Tapia, 1992). Como se puede

observar en la Figura 1 las hojas son alternas, brillante en el haz y más

claras en el envés. Sus flores son solitarias, vistosas de distintos colores

que van desde el anaranjado hasta el rojo obscuro, además presentan entre

8 a 13 estambres. Los tubérculos tienen forma alargada, cilíndrica o cónica,

miden entre 5 a 15 cm presentan colores variados entre blanco, morado,

amarillo y rojo, son de consistencia harinosa, presenta un alto contenido de

almidón (Ames, 1997; Nieto, 2004; Agüero, 2009). Debido a que la mashua

presenta isotiocianatos tiene un sabor acre y picante (Perú ecológico, 2007).

Figura 1. Planta de mashua

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

4

2.2 ORIGEN DE LA MASHUA

La mashua es al parecer originaria de los Andes centrales, pero su cultivo

se ha extendido desde Colombia hasta el norte de Argentina, teniendo

mayor concentración de variabilidad entre Perú y Bolivia (Suquilanda, 2010;

Nieto, 2004 & Agüero, 2009). Como se muestra en la Tabla 1 la mashua

pertenece a la familia de las Tropaeolaceae, al género Tropaeolum (Perú

ecológico, 2007).

Tabla 1. Clasificación taxonómica de la mashua

(Perú ecológico, 2007)

2.3 VARIEDADES DE MASHUA

Se han reconocido alrededor de 100 variedades de mashua. Por el color se

registran variedades como: blanca, amarilla, morada (Suquilanda, 2010). En

la Figura 2 se puede observar colores como: blanco amarillento, amarillo

pálido, amarillo, amarilla naranja, naranja, rojo grisáceo, rojo grisáceo oscuro

(Arbizu &Tapia 1992; Fuentes, 2006).

Nombre Científico: Tropaeolum tuberosum

Reino Plantae

División Espermatofita

Clase Dicotiledóneas

Orden Brassicales

Familia Tropaeolaceae

Género Tropaeolum

Especie tuberosum

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

5

Figura 2. Variedades de mashua

(Agronegocios, 2013)

La FAO y la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (2007)

describen dos variaciones de mashua.

T. tuberosum var. Pilifer, de tubérculos blancos, delgados, de ápice

violáceo y ojos o yemas provistos de pelos delgados, procedentes de

Colombia.

T. tuberosum var. Lineomaculata, de tubérculos profusamente

manchados de líneas coloreadas, cultivados sobre todo en Perú y Bolivia.

En Ecuador las variedades que se encuentran son: Quillu-zapallo; Amarilla

chaucha; Putsu, Pulsito, Puzungo y Putsu redonda (Figura 3). En Cañar, se

pueden encontrar: Sucsu mashua; Rodilla de Jesucristo o Sangre de

Jesucristo (Espinosa et al., 1996; Rivera, 2010 & Nieto 2004).

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

6

a) Zapallo, b) Amarilla chaucha, c) Blanca, d) Sucsu mashua, e) Shira

Figura 3. Variedades de mashua en el Ecuador

Quillu-zapallo-Amarilla gruesa: larga, gruesa, con muchos ojos.

Amarilla chaucha: pequeña, de piel más lisa y menos ojos.

Putsu, Pulsito, Puzungo: con una coloración roja sobre la piel amarilla (se

la define como media colorada).

Putsu redonda: la coloración igual a la anterior pero más pequeña y con

una forma característica.

Sucsu mashua: tiene pintas rosadas-rojas sobre la piel amarilla

Rodilla de Jesucristo o Sangre de Jesucristo: presenta manchas rojas a

manera de sangre sobre la pulpa amarilla.

Mashua Shira: pintas negras sobre la piel amarilla

Mashua blanca: es una variedad rara.

Morada aguachenta: dura para la cocción.

2.4 CULTIVO DE MASHUA

La mashua se cultiva en Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela.

Actualmente se cultivan experimentalmente en Nueva Zelanda. La mashua

crece mejor entre los 2400 y 4300 msnm, en suelos pobres sin uso de

a) b) c) d) e)

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

7

fertilizantes y pesticidas, además son resistentes a las sequías y al frío

(Arbizu & Tapia, 1992; Chirinos et al., 2007), su utilización es variada, se usa

para la alimentación, medicina y como planta ornamental (Agüero, 2009).

En el Ecuador, la mashua se cultiva en pequeñas parcelas, asociada con

melloco, oca y papas nativas por lo que resulta difícil conocer su área

cultivada y producción, los agricultores señalan que los rendimientos de la

mashua son altos, es una especie que crece en forma agresiva, por lo que

se la considera como especie tuberosa con mayor rusticidad en la sierra

ecuatoriana (Espinosa et al., 1996; Suquilanda, 2010; Caicedo, 1993). La

mashua tiene propiedades bactericidas, nematicidas, fungicidas, insecticidas

y debido a este atributo se la siembra intercalada con otros tubérculos más

susceptibles como la papa (Rivera, 2010).

2.4.1 ZONAS PRODUCTORAS

En el Ecuador la producción de mashua se ha reducido considerablemente,

debido a que la gente ya no consume raíces y tubérculos andinos. Sin

embargo existen zonas de la sierra ecuatoriana donde se cultiva mashua

como son las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar,

Cañar y Azuay (Samaniego, 2010).

2.4.2 ETAPAS DEL CULTIVO

Suquilanda (2010) y Espinosa et. al (1996) describen 4 etapas importantes

del cultivo de mashua.

Primera etapa: siembra a emergencia (20-36 días).

Segunda etapa: emergencia a floración (100-148 días).

Tercera etapa: floración a tuberización (108-155 días).

Cuarta etapa: tuberización a cosecha (150-280 días).

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

8

2.5 COSECHA DE LA MASHUA Y MANEJO POSCOSECHA

La cosecha se realiza a los 4 meses en suelos cuya ubicación no exceda los

2.900 msnm, mientras que en suelos que exceden los 2.900 msnm la

cosecha se realiza a los 5-6 meses (Suquilanda, 2010; Grau, Ortega, Nieto

& Hermann, 2003).

Después de la cosecha, los tubérculos de mashua, son sometidos a un

minucioso proceso de selección y clasificación para el consumo y venta; los

tubérculos deben presentar ciertas características: estar frescos, sanos y

con un tamaño que oscile entre los 10-12 cm de largo y alrededor de 2.5 cm

de diámetro. Posteriormente para su traslado del campo a los mercados o

empresas agroindustriales son empacadas en sacos de polipropileno

(Suquilanda, 2010; Arbizu & Tapia, 1992).

Según Suquilanda (2010) y Samaniego (2010) una vez que la mashua se

encuentra en la sala de procesamiento de la empresa se somete a los

siguientes procesos:

Recepción y pesado de la materia prima: registro de procedencia.

Lavado: eliminación de materiales extraños tierra, hojas. etc.

Clasificación y selección: los tubérculos son clasificados tomando en

cuenta su tamaño, vigorosidad, uniformidad.

Secado: debido a que la mashua tiene un sabor amargo, se realiza un

endulzado o secado, el proceso consiste en solear la mashua de 4-5 días

(Arellano, 1994).

Almacenamiento: los productos deben ser almacenados en un ambiente

limpio y seco. La temperatura y la humedad relativa del aire son factores

importantes que influyen en la calidad del producto, pueden ser

almacenados hasta 6 meses a 2 ºC en un lugar bien ventilado y alejado

de la luz.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

9

2.6 COMPOSICIÓN QUÍMICA Y VALOR NUTRICIONAL DE LA

MASHUA

La mashua presenta importantes compuestos como: carbohidratos,

proteínas, fibra y glucosinalatos, principales componentes secundarios de la

familia Tropaeolaceae (Tapia, Castillo & Mazón, 1996). El consumo de este

tubérculo, hace parte de la dieta nutricional diaria de los habitantes de

menores recursos en zonas rurales marginales de la sierra norte y central

del Ecuador (Suquilanda, 2010). El valor nutritivo de la mashua es alto,

algunas variedades de este tubérculo pueden contener apreciables

cantidades de carotenos (vitamina A), vitamina C, además tiene una

cantidad elevada de aminoácidos esenciales como lisina, aminoácido

limitante en muchos cereales y leguminosas (Espinosa, Monteghirfo, Alvarez

& Arnao, 2002). Su valor nutritivo supera a la papa (Agüero, 2009; Chirinos

et. el 2007). En la Tabla 2 se puede observar la composición química de la

mashua.

Tabla 2. Composición química de mashua (g/100 g)

Componente Base seca

Humedad (%) 78.3-92.4

Carbohidratos (g) 78.6

Proteína (g) 7.22-13.99

Grasa (g) 0.1-1.4

Ceniza (g) 4.19-6.5

Fibra (g) 4.9-8.6

Fósforo (mg) 300

Vitamina A (mg) 214

Vitamina C (mg) 476

(Ayala, 2004; Amílcar, 2009)

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

10

2.7 COMPUESTOS ANTIOXIDANTES

Los compuestos antioxidantes son esencialmente importantes para los seres

vivos, porque tienen la capacidad de proteger las células contra el daño

oxidativo, evitando el envejecimiento y muerte celular (Campos, 2010 & De

Gálvez, 2010). La acción antioxidante presente en plantas es importante

debido a que puede ayudar a las personas a combatir enfermedades

provocadas por una reacción de radicales libres o especies reactivas del

oxígeno, nitrógeno o hierro. Los radicales libres son moléculas con un

electrón desapareado, capaces de favorecer reacciones en cadena muy

dañinas para el organismo, desencadenando un fenómeno conocido como

estrés oxidativo (Aguirre, Zugasti, Belmares, Aguilar & De La Garza, 2012).

Según De Gálvez (2010) el mecanismo de acción de los antioxidantes puede

ser:

Preventivo, evitando la formación de radicales libres.

Reparador, mediante la reparación endógena del daño causado por los

radicales libres.

Secuestrador de radicales libres (vitamina E, vitamina C, betacaroteno,

flavonoides)

Entre los antioxidantes más conocidos figuran los tocoferoles, el ácido

ascórbico, los flavonoides (quercitina, robinutina, luteolina, catequinas, entre

otros), antocioaninas, carotenoides, ácidos fenólicos (ácidos cafeico, ferúlico,

gálico, clorogénico). El contenido de estos compuestos en los vegetales

queda determinado por numerosos factores, entre los que se pueden

mencionar: la especie, variedad, condiciones de cultivo y maduración

(Borges, Degeneve, Mullen & Crozier, 2010).

Las cantidades de flavonoides y polifenoles en alimentos como frutas y

vegetales, son mucho más altas que las cantidades de otros antioxidantes

como las vitaminas C y E, lo cual hace de estos compuestos los principales

antioxidantes adquiridos en la dieta humana (Londoño, 2009).

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

11

2.7.1 VITAMINA C (ÁCIDO ASCÓRBICO)

La vitamina C es un antioxidante que actúa en medios acuosos, actúa en

combinación con otros antioxidantes primarios como la vitamina E y los

carotenoides. Es capaz de atrapar y reducir nitritos, inhibiendo por tanto la

formación en el estómago de compuestos carcinogénico N-nitroso (Zapata,

Gerard, Davies & Schva, 2007). La vitamina C coopera con la vitamina E

regenerando el α- tocoferol en membranas y lipoproteínas. La mayoría de

plantas y animales sintetizan ácido ascórbico a partir de la glucosa; sin

embargo, los humanos son incapaces de sintetizarlo y requieren obtenerlo

de la dieta (De Gálvez, 2010). En la Figura 4 se muestra la estructura

química de la vitamina C.

Figura 4. Estructura química de la vitamina C

(Venketeshwer, 2012)

2.7.2 CAROTENOIDES

Los carotenoides constituyen un grupo de compuestos considerados con la

fuente básica de los pigmentos que dan principalmente los colores rojos,

amarillos y anaranjados. En la dieta, los carotenoides se pueden encontrar

en altas concentraciones en las verduras de hoja verde y en frutas de

coloraciones naranja y rojas. El papel biológico de los carotenoides no está

limitado solamente a protección del aparato fotosintético de plantas; también

se ha demostrado que previene el daño por fotosensibilidad en bacterias,

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

12

animales y humanos; disminuye el daño genético y las transformaciones

malignas; inhibe la inducción tumoral provocada por los rayos UV y agentes

químicos y disminuye las lesiones premalignas en humanos (De Gálvez,

2010; Gil, 2010; Zapata, Gerard, Davies & Schva, 2007).

Son varios los factores que afectan el contenido de carotenoides en las

plantas, entre los cuales se pueden mencionar: los factores genéticos, el

estado de madurez, su procesamiento y almacenamiento; además de

factores ambientales como: la exposición a la luz, condiciones del cultivo y

enfermedades de los vegetales (Burgos & Román, 2009). En las plantas, los

carotenos son sintetizados y almacenados en los plastidios, existiendo

evidencia sustancial de la participación de las membranas plastídicas en su

biosíntesis. Como los carotenoides son terpenos, se debe partir de la

síntesis de los isoprenos. Todos los isoprenoides se derivan de dos

unidades básicas, el isopentenildifosfato (IPP) y su isómero dimetil-

alildifosfato. Como antioxidantes potentes la luteina y la zeaxantina juegan

un papel importante en la salud y en la prevención de la enfermedad

cardiovascular (Peña & Restrepo, 2013).

2.7.3 COMPUESTOS FENÓLICOS

Los compuestos fenólicos o polifenoles son sustancias orgánicas

ampliamente distribuidas en el reino vegetal y son en gran medida

responsables de las propiedades del color, la astringencia y el flavor (sabor y

aroma) de los vegetales. La distribución de los compuestos fenólicos en los

tejidos y células vegetales varía considerablemente de acuerdo al tipo de

compuesto químico que se trate, situándose en el interior de las células o en

la pared celular. Los compuestos fenólicos forman compuestos de bajo peso

molecular como flavonoles, flavonas, flavanonas, antocianinas (responsables

de los colores rojo, azul, violeta, naranja y púrpura de la mayoría de las

plantas), isoflavonas, la mayoría se caracterizan por ser hidrosolubles y

estables al calor siendo susceptibles a los cambios químicos como la

maduración de las frutas, físicos como picado, trituración y tratamientos

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

13

térmicos, ya que el calor excesivo altera los pigmentos de los alimentos

(Durán & Borja, 1993; Figueroa, Tamayo, González, Moreno & Vargas,

2011; Rojas, Narváez & Restrepo, 2008; Agostini, Morón, Ramón & Ayala,

2004). Los compuestos fenólicos representan una gran cantidad de

antioxidantes naturales que se utiliza como nutracéuticos y se encuentran en

frutas, verduras, semillas, flores, vino, té verde, té negro (Venketeshwer,

2012; Muñoz & Ramos, 2007). Los compuestos fenólicos presentes en

tubérculos como la papa incluyen: fenoles monohídricos, flavonas, taninos y

lignina (Peña & Restrepo, 2012).

2.7.3.1 Flavonoides

Los flavonoides son pigmentos naturales presentes en las frutas y en los

vegetales, protegen al organismo del daño producido por agentes oxidantes,

como los rayos ultravioletas. El organismo humano no puede producir estas

sustancias químicas protectoras, por lo que deben obtenerse mediante la

alimentación o en forma de suplementos. La actividad antioxidante de los

flavonoides resulta de una combinación de sus excelentes propiedades,

intervienen en procesos de defensa ante los radicales libres y actúan como

captadores de estos radicales una vez formados, por ello desempeñan un

papel esencial en la protección frente a los fenómenos de daño oxidativo

(Flórez, González, Culebras & Tuñón, 2002; Trueba & Martínez, 2001). La

importancia de compuestos fenólicos de frutas y hortalizas como

antioxidantes de la dieta ha sido recientemente propuesta por varios grupos

de investigación, los compuestos fenólicos, y sobre todo los flavonoides

tienen capacidad antioxidante que pueden reducir el riesgo de enfermedades

cardiovasculares (Kalt, Forney, Martin & Prio, 1999; Rivas & García, 2002).

Como se muestra en la Figura 5, existen varios subgrupos de flavonoides.

La clasificación de estos compuestos se hace en función del estado de

oxidación del anillo heterocíclico (anillo C) y de la posición del anillo B. Los

principales subgrupos de compuestos flavonoides son: flavonoles, flavonas,

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

14

flavanonas (dihidroflavonas), isoflavonas y antocianidinas (Rivas & García,

2002; Quiñones, Miguel & Aleixandre, 2012)

Figura 5. Estructura de los diferentes flavonoides

(Rivas & García, 2002)

2.7.3.2 Antocianinas

Las antocianinas son uno de los grupos más importantes de pigmentos que

pertenecen a la clase de los compuestos fenólicos llamados flavonoides,

estos pigmentos son responsables de variadas tonalidades que van del rojo,

naranja, violeta, púrpura y azul. Las antocianinas están presentes en

diferentes órganos de las plantas, tales como flores, frutas, tallos, hojas y

raíces. La principal fuente de antocianinas son frutas rojas, principalmente

bayas y uvas rojas, cereales, (principalmente maíz morado), vegetales y vino

rojo entre las bebidas (Aguilera, Reza, Chew & Meza, 2011; Figueroa et al.,

2011). Sin embargo las antocianinas, no son totalmente estables

químicamente ya que una vez alterado el tejido que las contiene son

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

15

susceptibles a la degradación por factores como enzimas, pH, luz, sulfitos y

temperatura (Figueroa et al., 2011).

2.7.4 CONTENIDO DE ANTIOXIDANTES EN PRODUCTOS

FRUTIHORTÍCOLAS

Las frutas tienen propiedades antioxidantes, debido a la presencia de

diversos compuestos como vitaminas C y E, caroteno y flavonoides (Rivas &

García, 2002). El creciente interés de los antioxidantes en frutas y verduras

ha estimulado a investigaciones en el campo de la horticultura para evaluar

los compuestos antioxidantes tales como ascorbato, carotenoides,

tocoferoles, compuestos fenólicos y determinar cómo su contenido se puede

mantener o incluso mejorar, durante las prácticas de producción,

almacenamiento, poscosecha y procesamiento de alimentos (Kaltetal, 1999).

Existen factores que pueden afectar la actividad antioxidante como la

madurez en la cosecha y las diferencias genéticas (Connor, Luby, Hancock,

Berkheimer & Hanson, 2002). En la Tabla 3 se muestra un resumen del

contenido de capacidad antioxidante de algunos productos frutihortícolas.

Tabla 3. Capacidad antioxidante de productos frutihotícolas.

(Cerón, Higuita & Cardona, 2011; Campos, 2010)

Productos frutihotícolas Método Unidad

Naranjilla (Solanum Quitoense) DPPH: 3.2±0.9

μmol Trolox/g tejido

fresco

ABTS: 14.02

Uvilla (Physalis Peruviana) DPPH: 0.291±0.039

ABTS: 0.426±0.011

Alcachofa DPPH:98.6±2.4

μmol Trolox/g tejido

seco

ABTS:159.1±1.9

Granadilla DPPH22.6±0.1

ABTS: 48.6±0.2

Tuna DPPH:3.4±0.0

ABTS:22.3±0.2

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

16

Se ha determinado también que en granos de café existen antioxidantes

importantes como ácidos fenólicos, polifenoles y alcaloides, el contenido de

estos componentes le dan al café la calidad de alimento funcional y

nutracéutico, varía entre especies y lugar de origen (Naranjo, Benjamín &

Rojano, 2011).

Un estudio realizado en Perú de los recursos genéticos de raíces y

tubérculos andinos establecieron que el camote, las papas nativas, la oca,

y la mashua tienen una actividad antioxidante alta, como se puede observar

en la Tabla 4 (Roca & Manrique, 2005).

Tabla 4. Actividad antioxidante de tubérculos andinos

(Roca & Manrique, 2005)

Investigaciones sobre el contenido de polifenoles en papas nativas chilenas

con cáscara y sin cáscara, reportaron que existe una variación en las

muestras de papas peladas y sin pelar. En papas sin cáscara, el rango de

polifenoles totales es de 191 a 1864 mg /100 g tejido seco, mientras tanto

estos parámetros de polifenoles totales variaron desde 345 a 2852 mg/100

g tejido seco en muestras sin pelar, lo que indica una elevada concentración

de polifenoles en la cáscara de los tubérculos. Otro factor que indica el

contenido de polifenoles son las coloraciones rojas y púrpuras de la piel del

tubérculo, las cuales pueden llegar a contener el doble de la concentración

de ácidos fenólicos en comparación con variedades de piel blanca, los

Especie Concentración Unidad

Mashua 1179-10002

μmol Trolox/g tejido

fresco

Camote 2119-15573

Oca 1738-8092

Papas nativas 2366-3499

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

17

carotenoides que se pueden encontrar en la papa son la luteína y la

zeaxantina (Peña & Restrepo, 2012; Araya, Clavijo & Herrera, 2006).

Un estudio realizado en el Centro de Investigación de la Universidad

Nacional del Centro del Perú determinó la capacidad antioxidante de tres

variedades de oca (Púrpura, Roja peruanito y Rosada) en condiciones

frescas y cocidas, donde se concluyó que el contenido de capacidad

antioxidante de las tres variedades de oca fresca varia de 722 a 1732 (μmol

TE/100 g muestra), tal como se puede observar en la Tabla 5. Sin embargo

después de la cocción la actividad antioxidante de la oca Púrpura y

peruanito disminuyó en aproximadamente 99.3%, mientras que en la oca

Rosada se perdió totalmente. La cocción por ebullición tiene un efecto

drástico en esta propiedad funcional, probablemente se degradan los

compuestos fenólicos, debido a que son termolábiles (Gamarra, Cerón,

Roque & Díaz).

Tabla 5. Capacidad antioxidante de tres variedades de oca en estad fresco

y cocido

Variedad

Tratamiento

Unidad Fresco Cocido

Oca púrpura 1732.0 12.1 Μmol

Trolox/100

g muestra) Oca roja peruanito 1534 2.5

Oca rosada 722 0.0

(Gamarra, Cerón, Roque & Díaz, 2011)

Estudios realizados por Chirinos et al. (2007) y Roca & Manrique (2005)

indican que los cultivares de mashua de pulpa púrpura o morada tiene un

alto contenido de compuestos fenólicos (0.92-3.37 mg de ácido clorogénico

de peso fresco) y antocianinas. La actividad antioxidante de la mashua es

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

18

entre 2 y 5 veces más alta que la del blueberry o arándanos (Vaccinium

stamineum). Algunos extractos de mashua, ricos en isotiocianatos, han

mostrado actividad anticancerígena sobre células experimentales de colon y

la próstata

2.7.5 MÉTODOS PARA DETERMINAR LA CAPACIDAD ANTIOXIDANTE

Según Córdova (2012), los métodos de captura de radicales libres son los

más utilizados porque son sensibles y fáciles de realizar, los métodos más

aplicados son ABTS y DPPH. Ambos presentan una excelente estabilidad

en ciertas condiciones, aunque también muestran diferencias (Kuskoski,

Asurero, Troncoso, Mancini-Filho & Fett, 2005). El DPPH es un radical libre

que puede obtenerse directamente sin una preparación previa, a diferencia

del ABTS que es generado tras una reacción que puede ser química

(dióxido de magnesio, persulfato de potasio), enzimática o electroquímica.

La ventaja del ABTS es que su espectro presenta máximos de absorbancias

a 414, 754 y 815 nm, mientras que el DPPH presenta picos de absorbancias

a 515 nm (Kuskoski et al., 2005; Tovar, 2013).

Tabla 6. Determinación de la capacidad antioxidante (TEAC), equivalente a

Trolox/g mashua morada aplicando métodos ABTS y DPPH

MÉTODO

TRATAMIENTO

FRESCA SOLEADA COCIDA

ENTERAS CORTADAS

ABTS (μmol Trolox/g

tejido seco) 150.0±0.0 168.7±1.0 165.7±1.5 169.0±10.0

DPPH (μmol Trolox/g

tejido seco) 103.0±1.4 113.9±1.6 115.1±2.6 120.9±2.3

(Córdova, 2012)

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

19

Como se puede observar en la Tabla 6, un estudio realizado en la

Universidad Nacional Agraria La Molina determinó la capacidad antioxidante

de mashua morada empleando los métodos ABTS y DPPH. En este estudio

se concluyó que a pesar de las diferencias metodológicas los resultados

obtenidos fueron prácticamente similares, por lo que se puede observar una

correlación entre los dos métodos.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

3. METODOLOGÍA

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

20

3. METODOLOGÍA

3.1 MATERIAL VEGETAL

Los análisis se realizaron en dos variedades de mashua: Amarilla chaucha y

Zapallo que se adquirieron en los mercados de Saquisilí y Ambato,

respectivamente; inmediatamente los tubérculos fueron trasladados a la

Planta Piloto de Alimentos de la Universidad Tecnológica Equinoccial para

ser lavados y seleccionados. Se realizó la caracterización física de las

muestras en donde se midió: peso, diámetro longitudinal, diámetro ecuatorial

y color externo e interno.

Las muestras de las dos variedades fueron divididas en tres grupos, tal

como se puede observar en la Tabla 7. Una vez aplicados los tratamientos

se realizó el análisis fisicoquímico: color (luminosidad, cromaticidad y ángulo

de tono), acidez titulable total, pH, sólidos solubles (oBrix), humedad, ceniza,

proteína, fibra, grasa y carbohidratos. Las muestras fueron congeladas a

-20 oC para su posterior análisis de capacidad antioxidante total.

Tabla 7. Tratamientos aplicados a las dos variedades de mashua

Tratamientos

Grupo 1 Estado fresco.

Grupo 2 Secado al sol por 5 días.

Grupo 3 Mashua seca y cocida por 20 minutos.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

21

3.2 CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE LA MATERIA

PRIMA

3.2.1 CARACTERIZACIÓN FÍSICA

3.2.1.1 Peso

Para determinar el peso de los tubérculos se utilizó una balanza electrónica

marca OHAUS, con una sensibilidad de 0.01g. Se realizaron 150 mediciones

para cada variedad.

3.2.1.2 Diámetro ecuatorial y diámetro longitudinal

Se utilizó como referencia la norma técnica ecuatoriana INEN 1516.

Hortalizas frescas. Para medir el diámetro longitudinal y diámetro ecuatorial,

se utilizó un pie de rey. Para el diámetro longitudinal se tomó el ángulo recto

sobre el eje más largo del tubérculo. Para cada variedad se realizaron 150

mediciones.

3.2.1.3 Determinación de color

Se midió el color de la superficie externa en la parte superior del tubérculo y

el color de la superficie interna en un corte transversal en la parte central del

tubérculo, con un colorímetro Konica Minolta CR 400. Se realizaron 32

mediciones utilizando la escala CIE L*a*b y se calculó el ángulo de tono y la

cromaticidad mediante las siguientes ecuaciones [1] [2].

Cr = (a* 2 + b* 2)½ [1]

Hue =arc.tg (b*/a*) [2]

Cr = (a* 2 + b* 2)½

Hue = arc.tg (b*/a*)

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

22

Donde:

L* = luminosidad

a * = Tendencias de color que varía de tono verde (-a) a rojo (+a)

b * = Tendencias de color que varía de tono azul (-b) a amarillo (+b)

Cr = Croma

Hue = ángulo de tono

3.2.2 ANÁLISIS QUÍMICO

3.2.2.1 Preparación de la muestra

Para los tubérculos frescos y secos se tomó 100 g de muestra, se

homogenizó en una licuadora marca Oster y se filtró a través de una gasa, el

líquido obtenido se colocó en un vaso de precipitación de 50 ml.

Para los tubérculos cocidos se trituró 50 g en un mortero, se pesó

aproximadamente 5 g de la muestra, seguidamente se transfirió a un matraz

erlenmeyer, se añadió 50 ml de agua destilada, se colocó a un baño de agua

hirviente con agitación por 30 minutos hasta obtener un líquido de aspecto

uniforme, después se dejó en reposo 20 minutos y finalmente se filtró.

3.2.2.2 Determinación de pH

Se determinó el pH según Norma INEN 389 usando un potenciómetro marca

MARTINI por inmersión de electrodo en la muestra. Se realizaron 9

mediciones para cada variedad en diferente estado.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

23

3.2.2.3 Determinación de acidez total titulable

Para las mashuas frescas y secas se colocó 5 g del líquido en un matraz,

se añadió 50 ml de agua destilada, mientras que para las mashuas cocidas

se utilizó la muestra preparada, se agregó dos gotas de fenolftaleína en

cada matraz y se procedió a la titulación con NaOH 0.1 N hasta viraje del

indicador. Los análisis se realizaron por triplicado, para el cálculo se utilizó la

ecuación [3] (Paltrinieri, Figuerola, & Rojas, 1993).

[3]

Donde:

A = acidez expresada como meq/kg

V = volumen (ml) NaOH usados para titulación de la alícuota.

N = normalidad de la solución de NaOH.

m = peso (g) de la muestra.

3.2.2.4 Determinación de sólidos solubles

Se utilizó como referencia la Norma INEN 380 (1985) basada en el método

refractométrico. Se colocó 1 gota de las muestras preparadas en el

refractómetro digital (Milwaukee 0-85 oBrix). Para las muestras cocidas el

contenido de sólidos solubles se obtuvo aplicando la ecuación [4].

Sólidos solubles

[4]

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

24

Donde:

P = % (m/m) de sólidos solubles del filtrado

M0 = masa, en gramos de la muestra antes de la dilución

M1 = masa en gramos de la muestra después de la dilución

3.3 ANÁLISIS PROXIMAL

Los análisis proximales de las dos variedades de mashua: Amarilla chaucha

y Zapallo, se realizaron en los laboratorios de la Estación Experimental

Santa Catalina en el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones

Agropecuarias (INIAP). En la Tabla 8 se indica el análisis realizado y su

método respectivo. Los resultados fueron expresados en base seca.

Tabla 8. Metodología de análisis proximal

Análisis Método Método Ref

Humedad MO-LSAIA-01-01 U.FLORIDA 1972

Ceniza MO-LSAIA-01-02 U.FLORIDA 1972

Extracto etéreo MO-LSAIA-01-03 U.FLORIDA 1972

Proteína MO-LSAIA-01-04 U.FLORIDA 1972

Fibra MO-LSAIA-01-05 U.FLORIDA 1972

E.L.N MO-LSAIA-01-06 U.FLORIDA 1972

3.4 CAPACIDAD ANTIOXIDANTE TOTAL

Para la determinación de capacidad antioxidante se empleó 2 métodos:

ABTS y DPPH, utilizando extractos etanólicos. Las muestras se procedió a

dividir en tres lotes, de cada lote se realizaron dos moliendas y las

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

25

mediciones se las realizó por triplicado en el espectrofotómetro Génesis 20-

Thermo Spectronic.

3.4.1 PREPARACIÓN DEL EXTRACTO

Para la preparación de los extractos previamente se congeló las muestras a

-20 oC, se trituró el tejido con un minipimer (Philips). En un tubo falcon se

colocó 0.5 g del tejido. La muestra se homogenizó con etanol durante 20

minutos en un agitador magnético (Velp Scientifica), se centrifugó en una

centrífuga (Hermle Labortechnik) a 6000 rpm durante 15 minutos a 4 ºC, se

filtró el sobrenadante y se dispensó en tubos eppendorf, durante todo el

proceso de preparación se protegió los extractos de la luz.

3.4.2 MÉTODO ABTS•+

La capacidad antioxidante se determinó por espectrofotometría en los

extractos etanólicos, según el método desarrollado por Re, Pellegrini,

Pannala, Yang, & Rice-Evans, (1999) y descrita por Kuskoski et al., (2005).

Para formar el radical ABTS•+ se preparó 25 ml de ABTS•+ a una

concentración de 7 mM con persulfato potásico 2.45 mM diluido en agua

destilada, se dejó en reposo en la oscuridad a temperatura ambiente

durante 16 horas.

Para el análisis se diluyeron 1200 µL de ABTS•+ en 150 ml de etanol al

96 %, se dejó en agitación por 30 minutos antes de medir su absorbancia, la

solución se reguló añadiendo cantidades de ABTS•+ concentrado y/o etanol,

hasta obtener una absorbancia comprendido entre 0.700 ± 0.005 a 754 nm

(longitud de onda de máxima absorción).

Para determinar la capacidad antioxidante se colocaron 1000 µl de la

dilución del radical ABTS•+ en tubos de ensayo, se añadió 30 µL de extracto,

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

26

se homogenizó en un agitador vortex y esperó 6 minutos previo a la lectura

de su absorbancia a 734 nm, resultando una medida válida al obtener entre

20-80 % de inhibición.

La cuantificación de capacidad antioxidante se realizó mediante una curva

de calibración con Trolox (6-hidroxi-2, 5, 7, 8 tetrametilcromo-2 ácido

carboxílico) 0.5 mM, como antioxidante sintético estándar diluido en etanol.

Se tomó de 0-45 µl de solución de Trolox

3.4.3 MÉTODO DPPH•

La capacidad antioxidante se determinó por espectrofotometría en los

extractos etanólicos, según el método descrito por Brand, Cuvelier, & Berset

(1999). Para evaluar la capacidad antioxidante de las muestras o extractos,

se deja reaccionar con un radical estable 2.2-Diphenyll-picrilhidrazil (DPPH•)

en una solución de etanol.

Para formar el reactivo se preparó 250 ml de DPPH• a una concentración de

40 mg/L en etanol al 96 %, la mezcla se dejó en agitación por 5 horas y

refrigeración por 24 horas antes del uso.

Para el análisis se diluyeron 140 ml del reactivo DPPH• en 45 ml de etanol,

se dejó en agitación por 30 minutos antes de medir su absorbancia a

515 nm. La solución se reguló añadiendo cantidades de DPPH• concentrado

y/o etanol hasta alcanzar una absorbancia de 0.800 ± 0.05.

A los 1000 μL de solución DPPH• se añadió 50 μL de muestra y 200 μL de

etanol para la variedad Amarilla chaucha en sus tres estados (fresco, seco y

cocido), mientras que para la variedad Zapallo en estado fresco , seco y

cocido se añadió 50 μL 40 μL y 35 μL de extracto, respectivamente. El

volumen final de reacción fue de 1250 μL. Una vez determinadas las

alícuotas se homogenizó y después las absorbancias fueron medias a

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

27

515 nm por 10 minutos, en donde la reacción alcanzó el equilibrio para las

dos variedades.

Se preparó una curva de calibración con Trolox 0.2 mM, las concentraciones

fueron 0, 20, 40, 60, 80 y 100 µL. Los resultados se expresaron en TEAC

(Trolox Equivalent Antioxidant Capacity) Actividad Antioxidante Equivalente a

Trolox.

3.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Los resultados se analizaron mediante un diseño experimental AxB, donde

las variables de diseño fueron las dos variedades de mashua: Amarilla

chaucha y Zapallo en estado fresco, seco y cocido. Las variables

dependientes fueron composición químico (pH, acidez y sólidos solubles)

análisis proximal (humedad, ceniza, proteína, extracto etéreo, fibra y extracto

libre de nitrógeno) y capacidad antioxidante total. Para los análisis físicos se

utilizó un diseño experimental completamente al azar. Los resultados fueron

procesados por un análisis de varianza y las medidas fueron comparadas

con la prueba de Tukey con una significancia de 0.05 usando el software

INFOSTAT versión estudiantil 2013. Además se estableció la correlación

entre los métodos ABTS y DPPH mediante una regresión lineal en el

programa Microsoft Office Excel 2007.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

28

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 CARACTERIZACIÓN FÍSICO DE LA MASHUA FRESCA

4.1.1 PESO, DIÁMETRO LONGITUDINAL Y DIÁMETRO ECUATORIAL

En la Tabla 9 se puede observar que la variedad Zapallo presentó valores

superiores en peso, diámetro longitudinal y diámetro ecuatorial comparados

con la variedad Amarilla chaucha. Según Suquilanda (2010) estas

diferencias podrían deberse al ciclo de cultivo, tipo de suelo y variedad o

ecotipo. Samaniego (2010) clasificó a la mashua en categorías según su

peso, para la variedad amarilla chaucha el peso fue de 27.83 g que

corresponde a tubérculos medianos y para la variedad zapallo el peso fue

53.37 g que corresponde a tubérculos grandes.

Tabla 9. Caracterización física de la mashua1, 2

Características

Variedad Peso(g) Longitud (cm) Diámetro (cm)

Amarilla chaucha 27.83±13.83b 8.40±3.09

b 2.66±0.51

b

Zapallo 53.37±32.07a 10.23±3.61

a 3.32±0.59

a

Diferencia de Tukey 5.59 0.75 0.12

1Media ± desviación estándar (n=150) 2Letras distintas en una misma columna indica diferencia significativa p<0.05.

4.2 EFECTO DEL SECADO Y COCCIÓN SOBRE EL COLOR

DE LA MASHUA

Como se puede observar en las Figuras 6 y 7, las dos variedades de

mashua presentaron cambios en el color (luminosidad, cromaticidad y

ángulo de tono) durante el secado y cocción. Estos cambios del color

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

29

podrían deberse al tratamiento térmico empleado, algunas reacciones como

la destrucción del pigmento y el pardeamiento no enzimático, pueden ocurrir

durante el calentamiento de frutos y vegetales (Álvarez & Corzo, 2012).

En la superficie externa de los tubérculos frescos predominó el color

anaranjado para la variedad Zapallo y color amarillo para la variedad

Amarilla chaucha, manteniéndose estas tonalidades luego del secado.

Después de la cocción existió disminución del ángulo del tono para la

variedad Amarilla chaucha y aumentó en la variedad Zapallo.

El color de la superficie interna de la variedad Zapallo en estado fresco fue

anaranjado con pigmentos blancos, mientras que la variedad Amarilla

chaucha mostró un color blanco con pigmentos amarillos. Luego del secado

el ángulo de tono disminuyó para las dos variedades y después de la

cocción aumentó.

Figura 6. Variedad Zapallo en tres diferentes estados

a) Fresco, b) Seco, c) Cocido

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

30

Figura 7. Variedad Amarilla Chaucha en tres diferentes estados

a) Fresco, b) Seco, c) Cocido

4.2.1 LUMINOSIDAD (L*)

En la variedad Amarilla chaucha se observó un descenso de los valores de

L* después del secado y cocción de 14.1 % y 24.6 %, respectivamente. En la

variedad Zapallo existió una disminución del 3.6 % luego del secado

manteniéndose este valor después de la cocción. Estos cambios de color

están relacionados con el metabolismo del vegetal, que se manifiesta con la

degradación de algunos pigmentos y aparición o afloramiento de otros por

aspectos genéticos, fenotípicos y ambientales (Burgos & Román, 2009;

Arteaga, 2014; Mejía, 2013).

En cuanto al color de la superficie interna de los tubérculos (Figura 8-b), la

variedad Amarilla chaucha presentó descenso de luminosidad de 3.4 %

después del secado, este comportamiento posiblemente se deba al deterioro

de los pigmentos como los carotenoides que son sensibles a la luz y

temperatura (Moreno, Martínez, López, Pérez, Peña & Espinoza, 2006;

Burgos & Román, 2009). En cuanto a la variedad Zapallo, luego del secado

los valores de luminosidad aumentaron en relación al estado fresco, este

aumento podría atribuirse a la presencia de almidón ocasionando que los

tubérculos se aclaren (Samaniego, 2010), después de la cocción los valores

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

31

de L* de las dos variedades con respecto a los tubérculos frescos y secos

disminuyeron a causa del pardeamiento enzimático por acción de la

polifenoloxidasa (PPO) que cataliza la oxidación de compuestos fenólicos

para producir pigmentos pardos-marrones (Chávez & Avanza, 2006).

4.2.2 VALOR DE SATURACIÓN CROMA (Cr)

La variedad Amarilla chaucha y la variedad Zapallo presentaron en la

superficie externa (Figura 9-a) descensos de los valores de Cr después del

secado y cocción, estas diferencias podrían deberse a factores físicos como

la temperatura que provocan disminución en la formación de lignina y

oxidación de los carotenoides (Burgos & Román, 2009; Uquiche & Cisneros,

2002).

En la superficie interna, tal como se observa en la Figura 9-b, los valores de

Cr de la variedad Amarilla chaucha y Zapallo, aumentaron luego del secado

de 44.9 a 53.4 y 32.3 a 47.3, respectivamente, en relación a los tubérculos

frescos. Los procesos como el secado retardan procesos de maduración

inhibiendo los cambios internos que originan la aparición y desaparición de

pigmentos (Zambrano, Briceño, Méndez, Manzano & Castellanos ,1995).

Después de la cocción las dos variedades presentaron descenso de

cromaticidad en relación al estado fresco. Un estudio similar fue reportado

en la oca Bola kamusa (18.21) y Lluch’u oqa (6.79) (Monar, 2014).

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

32

Figura 8. Luminosidad de la superficie externa e interna de dos variedades

de mashua: Amarilla chaucha y Zapallo en tres diferentes estados1

a) Superficie externa2, b) Superficie interna3

1 Letras distintas indican que los valores son significativamente diferentes entre

estados y variedades con una p<0.05.

2 Diferencia de Tukey =1.44

3 Diferencia de Tukey = 2.44

a

b d

b c c

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Fresco Seco Cocido

Lu

min

os

ida

d (

L*)

Amarilla Chaucha Zapallo

a b

e d

c

e

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Fresco Seco Cocido

Lu

min

os

ida

d (

L*)

Estado

b)

a)

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

33

Figura 9. Cromaticidad de la superficie externa e interna de dos variedades

de mashua: Amarilla chaucha y Zapallo en tres diferentes estados1

a) Superficie externa2, b) Superficie interna3

1 Letras distintas en una misma columna indica diferencia significativa

p<0.05 2 Diferencia de Tukey = 2.04 3 Diferencia de Tukey = 3.41

a

b d c c

e

0

10

20

30

40

50

60

Fresco Seco Cocido

Cro

ma

tic

ida

d (

Cr)

Amarilla Chaucha Zapallo

b

a

c

d

b b

0

10

20

30

40

50

60

Fresco Seco Cocido

Cro

ma

tic

ida

d (

Cr)

Estado

a)

b)

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

34

4.2.3 ÁNGULO DE TONO (Hue)

Como se puede observar en la Figura 10-a, en la superficie externa, las dos

variedades de mashua en estado fresco no presentaron diferencias

significativas entre los valores de Hue después del secado. Mientras que en

la cocción el valor de Hue en comparación al estado fresco se redujo de

79.9o a 53.6o en la variedad Amarilla chaucha y aumentó de 73.7o a 81.33o

en la variedad Zapallo, esto posiblemente se deba a que dependiendo del

tratamiento que se aplique, el color se reduce o se activa de acuerdo a sus

componentes precursores que sean termolábiles o no (Rojas & Durán,

2011).

El ángulo de tono de la superficie interna (Figura 10-b) de las dos variedades

disminuyó después del secado, este cambio de coloración podría deberse a

la foto-oxidación de los pigmentos por acción de la luz, que en combinación

con el oxígeno producen decoloración. Cuanto más largo sea el proceso de

secado y más elevada la temperatura, mayores son las pérdidas en los

pigmentos (Zuluaga et al., 2011). Luego de la cocción, tanto la variedad

Amarilla chaucha como la variedad Zapallo mostraron valores altos de Hue

97.1o y 81.7o, respectivamente, en comparación al estado fresco y seco.

Estudios similares se reportaron en zanahoria escaldada donde el ángulo

de tono aumentó de 54.9º a 55.2o (Uquiche & Cisneros, 2002), estos

resultados podrían deberse a cambios composicionales que modifican la

matriz celular produciendo un efecto de concentración de los pigmentos que

colorean la pulpa (Zaccari, Galietta, Soto & Las, 2012).

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

35

Figura 10. Ángulo del tono de la superficie externa e interna de dos

variedades de mashua: Amarilla chaucha y Zapallo en tres estados

a) Superficie externa2, b) Superficie interna3

1 Letras indican que los valores son significativamente diferentes entre estados

y variedades con una p<0.05. 2 Diferencia de Tukey = 20.25 3 Diferencia de Tukey = 2.45

a a

b

ab ab a

0

20

40

60

80

100

120

Fresco Seco Cocido

Án

gu

lo d

el to

no

(H

ue

*)

Amarilla Chaucha Zapallo

b c a

e f d

0

20

40

60

80

100

120

Fresco Seco Cocido

Án

gu

lo d

el to

no

(h

*)

Estado

a)

b)

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

36

4.3 CARACTERIZACIÓN QUÍMICA

Los resultados de los análisis de pH, acidez titulable total y sólidos solubles

de las dos variedades de mashua Amarilla chaucha y Zapallo en tres

estados: fresco, seco y cocido se presenta en la Tabla 10.

Tabla 10. Composición química de dos variedades de mashua: Amarilla

chaucha y Zapallo1, 2

Parámetro Variedad Estado

Fresco Seco Cocido

pH

Amarilla

chaucha 6.67±0.05

d 7.03±0.01

a 7.04±0.06

a

Zapallo 6.13±0.09e 6.93±0.01

b 6.76±0.02

c

Tukey= 0.06

Acidez titulable total

(meq/kg)

Amarilla

chaucha 30.76±0.54

b 18.37±0.44

c 15.97±0.03

c

Zapallo 39.33±4.16a 37.21±1.11

a 29.90±0.07

b

Tukey=4.89

Sólidos solubles (o Brix)

Amarilla

chaucha 10.10±0.25

b 19.06±0.12

a 18.42±2.11

a

Zapallo 6.61±0.16d 8.58±0.10

c 9.14±0.50

bc

Tukey=1.25

1Media ± desviación estándar (n=3) 2Letras distintas en una misma columna indica diferencia significativa p<0.05.

4.3.1 EFECTO DEL SECADO Y COCCIÓN SOBRE El pH

Los valores de pH aumentaron después del secado y cocción para las dos

variedades de mashua. Este aumento podría atribuirse a que los ácidos

orgánicos disminuyen durante la maduración, debido a la respiración o

conversión en azúcar (Mejía, 2013). Resultados similares se reportaron en la

oca donde el pH aumentó de 4.5 a 5.7 (Cajamarca, 2010).

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

37

4.3.2 EFECTO DEL SECADO Y COCCIÓN SOBRE LA ACIDEZ

TITULABLE TOTAL

La ATT disminuyó luego del secado en un 40.3 % para la variedad Amarilla

chaucha y 5.4 % para la variedad Zapallo. El metabolismo de la maduración

de algunos ácidos orgánicos como: cítrico, málico, ascórbico y oxálico se

sintetizan para dar lugar al sabor dulce (Gil, 2010; Cuesta, 2013; Mejía

2013). Un descenso similar se reportó en ocas endulzadas de 0.57 a 0.51

mg /10 g Ácido oxálico (Palate, 2013). De igual manera después de la

cocción la variedad Amarilla chaucha y Zapallo presentaron disminución de

la ATT, en relación al estado fresco y seco, esto puede atribuirse a la

pérdida de ácido oxálico por extracción en el agua de cocción del alimento

(Carrera, 2012).

4.3.3 EFECTO DEL SECADO Y COCCIÓN SOBRE LOS SÓLIDOS

SOLUBLES TOTALES

Los sólidos solubles de las dos variedades aumentaron después del secado

y cocción. La variedad que reportó mayor contenido de sólidos solubles

después del secado fue la variedad Amarilla chuacha con 19.0 oBrix en

comparación a la variedad Zapallo con 8.5 oBrix. Este aumento podría

deberse a la hidrólisis de almidón y/o síntesis de sacarosa, y de la oxidación

de ácidos consumidos en la respiración (desdoblamiento de sustancias de

reserva) (Alvarado, Berdugo & Fischer, 2004; Millán & Ciro, 2012; Quintero,

Giraldo, Lucas & Vasco, 2013). Estudios similares se reportaron en cebolla

paiteña, que luego de 25 días de secado presentó 14.3 oBrix en comparación

al día 1 que presentó valores de 13.5 oBrix (López, 2012).

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

38

4.4 ANÁLISIS PROXIMAL

4.4.1 HUMEDAD

Como se puede observar en la Figura 11, el contenido de agua de los

tubérculos frescos fue de 79.24 % y 89.31 % para la variedad Amarilla

chaucha y Zapallo, respectivamente. Las variaciones del contenido de agua

dependen de las células constitutivas de los tubérculos y su capacidad de

almacenamiento al momento de la cosecha, además del tipo de tratamiento

(Palate, 2013). Después del secado el contenido de agua disminuyó para las

dos variedades, este comportamiento está relacionado con el proceso de

secado, el agua contenida en los alimentos se elimina en forma de vapor

(Carrasco, 2010), de igual manera en la cocción el contenido de agua

disminuyó para la variedad Amarilla chaucha y Zapallo en comparación a los

tubérculos frescos.

Figura 11. Contenido de humedad de dos variedades de mashua:

Amarilla chaucha y Zapallo en tres diferentes estados1

1 Letras distintas indican que el valor es significativamente diferente entre estados

y variedades p<0.05. Diferencia de Tukey= 1.4

c d e

a b b

0

20

40

60

80

100

Fresco Seco Cocido

H

um

ed

ad

(%

)

Estados

Amarilla chaucha Zapallo

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

39

4.4.2 CENIZA

Se denomina cenizas a la materia inorgánica, que es la cantidad de

minerales presentes en un producto alimenticio (Palate, 2013). En el Figura

12, se puede observar que en los tubérculos frescos el contenido de ceniza

es mayor para la variedad Zapallo, según Samaniego (2010) esto podría

deberse a las diferentes labores de preparación del suelo (abono). En el

secado las dos variedades mostraron aumento en el contenido de materia

inorgánica. Un aumento similar se reportó en el limón deshidratado (70 oC)

de 3.9 % a 4.2 % (Badillo, 2011). El contenido de agua va disminuyendo

durante el secado permitiendo que los elementos minerales se encuentren

en mayor concentración (Sagñay, 2010). Después de la cocción los valores

de ceniza para las dos variedades disminuyeron. Al someter el alimento a

calentamiento se produce ruptura de membrana facilitando la migración de

los minerales desde el alimento hacia al agua de cocción (Molina &

Caicedo, 2013). Estudios similares se reportaron en melloco cocido, en

donde el contenido mineral del tubérculo se ve afectado y microelementos

como: Hierro Cobre y Manganeso se reducen (Espín, Villacrés & Brito,

2004).

4.4.3 EXTRACTO ETÉREO (E.E.)

La variedad Amarilla chaucha y Zapallo presentaron un aumento en el

contenido de grasa después del secado (Figura 13). Estudios similares se

reportaron en yuca que luego del lavado y secado el contenido de grasa

aumentó de 0.2 a 0.4 g (Blanco, García, Tovar, Ureña & Segura, 2005).

Luego de la cocción el contenido de grasa disminuyó en las dos variedades,

en relación al estado seco, esto podría deberse a que la grasa disminuye en

relación al tiempo de cocción, perdiendo hasta un 30 % del valor inicial, por

intercambio de nutrientes entre los alimentos y los medios de cocción (Espín,

Villacrés & Brito, 2003).

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

40

Figura 12. Contenido de ceniza en dos variedades de mashua: Amarilla

chaucha y Zapallo en tres diferentes estados1

1Letras distintas indican que el valor es significativamente diferente entre estados

y variedades p<0.05. Diferencia de Tukey= 0.29

Figura 13. Contenido de E.E. en dos variedades de mashua: Amarilla

chaucha y Zapallo en tres diferentes estados1

1Letras distintas indican que el valor es significativamente diferente entre estados y

variedades p<0.05. Diferencia de Tukey= 0.08

d c

d

b b

a

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Fresco Seco Cocido

Ce

niz

a (

%)

Estado

Amarilla chaucha Zapallo

cd

b

cd d

a

c

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

1,4

1,6

1,8

Fresco Seco Cocido

% E

.E

Estado

Amarilla chaucha Zapallo

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

41

4.4.4 PROTEÍNA

La variedad Zapallo en estado fresco presentó mayor contenido de proteína

(13.9 %) que la variedad Amarilla chaucha fresca (7.3 %) y seca (8.1 %), tal

como se puede observar en la Figura 14. Según Espín, Villares y Brito

(2003), la mashua muestra los mejores aportes de proteína en comparación

a la oca (4.6%) y la jícama (3.7%). Después del secado el contenido de

proteína aumentó para la variedad Amarilla chaucha, este aumento podría

atribuirse a la concentración de sustratos durante el secado. Estudios

similares se reportaron en el tomate de árbol deshidratado anaranjado

(11.18%) y morado (8.93%) (Sangñay, 2010), mientras que en la variedad

Zapallo no se presentaron diferencias significativas luego del secado y

cocción.

Figura 14. Contenido de proteína para dos variedades de mashua:

Amarilla chaucha y Zapallo en tres diferentes estados1

1Letras distintas indican que el valor es significativamente diferente entre estados y

variedades p<0.05. Diferencia de Tukey= 0.43

d c c

ab b a

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Fresco Seco Cocido

Pro

teín

a (

%)

Estados

Amarilla chaucha Zapallo

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

42

4.4.5 FIBRA

La fibra cruda o bruta representa la parte fibrosa e indigerible de los

alimentos vegetales. En la Figura 15, se observa que la variedad Zapallo en

estado seco contiene el 8.8 % de fibra cruda superando a la variedad

Amarilla chaucha en estado fresco que tiene el 5.3 % y a la zanahoria blanca

que apenas tiene el 0.81 % (Banalcázar, 2006).

Figura 15. Contenido de fibra para dos variedades de mashua: Amarilla

chaucha y Zapallo en tres diferentes estados1

1Letras distintas indican que el valor es significativamente diferente entre estados y

variedades p<0.05. Diferencia de Tukey= 0.56

4.4.6 CARBOHIDRATOS TOTALES

La mashua presenta un elevado contenido de carbohidratos particularmente

almidón y azúcar (Quelal, 2012). En estado fresco el contenido de

carbohidratos fue de 81.14 % para la variedad Amarilla chaucha y 70.50 %

para la variedad Zapallo. Comparando estos resultados con otros tubérculos

como la oca (88.19 %) y las papas nativas (79.09 %) (Verdú, 2006; Espín et

d c c

b a

a

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Fresco Seco Cocido

Fib

ra c

rud

a (

%)

Estados

Amarilla chaucha Zapallo

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

43

al, 2003), las ocas son las que contienen mayor cantidad de carbohidratos.

Como se puede observar en la Figura 16, el contenido de carbohidratos

para las dos variedades después del secado y cocción se redujo, esto puede

deberse a la degradación de monosacáridos y oligosacáridos (CISAN,

2009).

Figura 16. Contenido de carbohidratos totales para dos variedades de

mashua: Amarilla chaucha y Zapallo en tres diferentes estados1

1Letras distintas indican que el valor es significativamente diferente entre estados y

variedades p<0.05. Diferencia de Tukey= 1.16

4.5 EFECTO DEL SECADO Y COCCIÓN EN LA CAPACIDAD

ANTIOXIDANTE TOTAL

En la Figura 17, se observan los resultados obtenidos respecto a la

capacidad antioxidante por los métodos ABTS y DPPH de las dos

variedades de mashua en tres estados (fresca, seca y cocida).

El método ABTS (Figura 17-a), indica que la variedad Zapallo en estado

fresco (6.59 µmol Trolox/g tejido seco) contiene mayor capacidad

antioxidante que los tubérculos frescos y secos de la variedad Amarilla

a b b

c d d

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Fresco Seco Cocido

CA

RB

OH

IDR

AT

OS

TO

TA

LE

S (

%)

Estado

Amarilla chaucha Zapallo

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

44

chaucha (3.00 µmol Trolox/g tejido seco y 2.9 µmol Trolox/g tejido seco,

respectivamente), esto podría atribuirse a que la capacidad antioxidante

está directamente relacionada con el contenido de pigmentos con actividad

antioxidante que presenta el alimento (Carrasco & Encina, 2008). De igual

manera por el método DPPH (Figura 17-b), las mashuas frescas y cocidas

de la variedad Zapallo presentan valores altos de capacidad antioxidante

que la variedad Amarilla chaucha.

Campos (2010) reportó que la mashua contiene mayor capacidad

antioxidante (280.1 59 µmol Trolox/g tejido seco) que la oca (13.2 µmol

Trolox/g tejido seco) y yacón (61.0 µmol Trolox/g tejido seco).

Comparando las muestras secas y cocidas con las muestras frescas, en la

variedad Amarilla chaucha no se evidenciaron cambios, a diferencia de la

variedad Zapallo que después de la cocción presentó un aumento de la

capacidad antioxidante de 6.59 µmol Trolox/g tejido seco a 7.17 µmol

Trolox/g tejido seco, en relación al estado fresco. Según Claudio y Nájera

(2012) tanto la temperatura como el tiempo de cocción pueden afectar las

propiedades antioxidantes de las frutas y verduras ya sea aumentando o

disminuyendo esta actividad. Sin embrago la degradación de pigmentos

(antocianinas y carotenos) podría resultar en la formación de compuestos

bioactivos beneficiosos como los beta-carotenos que también presentan

propiedades antioxidantes. Se evidenció un aumento similar en la mashua

morada que luego de someterlo a cocción el contenido de capacidad

antioxidante aumentó de 150 μmol Trolox/g tejido seco a 169 μmol Trolox/g

tejido seco, en relación a la muestra fresca (Córdova, 2012), en frutas como

el mortiño también se reportó aumento en la capacidad antioxidante después

de la cocción de 1200.5 a 1465.81 mg Trolox/100 g, en relación a la muestra

fresca. Este incremento de actividad antioxidante podría estar relacionado

con la ruptura de la membrana celular y la inactivación enzimática (Córdova,

2012).

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

45

Figura 17. Capacidad antioxidante total de dos variedades de mashua1

a) Método ABTS2, b) Método DPPH3

1Letras distintas indican que el valor es significativamente diferente entre estados y

variedades p<0.05. 2 Diferencia de Tukey = 0.45 3 Diferencia de Tukey = 0.32

4.5.1 CORRELACIÓN ENTRE LOS MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE

CAPACIDAD ANTIOXIDANTE ABTS Y DPPH

A pesar de las diferencias metodológicas se puede observar que los

resultados obtenidos por los métodos ABTS y DPPH, tal como se puede

observar en la Figura 18, están estrechamente relacionados con un

c c c

b ab a

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

Fresco Seco Cocido

Cap

acid

ad

an

tio

xid

an

te t

ota

l A

BT

S•+

( µ

mo

l T

rolo

x/g

tejid

o

seco

)

Mashua amarilla chaucha Mashua zapallo

c c c

b b a

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

Fresco Seco Cocido Ca

pa

cid

ad

An

tio

xid

an

te t

ota

l D

PP

H• (μ

mo

l T

rolo

x/g

tejid

o

se

co

)

ESTADO

a)

b)

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

46

coeficiente de r2=0.993. En un estudio realizado en mashua morada fresca

se reportó resultados similares con un coeficiente de correlación de

r2 = 0.930, de igual manera para la mora de castilla sin espinas en frutos

control y tratados con AM (Atmósfera modificada) y UVC-AM (Atmósfera

modificada con radiación UVC) se obtuvieron valores de correlación de 0.81,

0.89 y 0.94, respectivamente (Romero, 2014), evidenciando correlaciones

fuertemente positivas. Según Córdova (2012) y Vasco, Ruales & Kamal-

Eldin (2008) estos métodos proporcionan una estimación de la capacidad

antioxidante y dependen de las condiciones y los reactivos. El DPPH• es un

radical libre que puede obtenerse directamente sin una preparación previa,

a diferencia del ABTS•+ que es generado tras una reacción que puede ser

química (dióxido de magnesio, persulfato de potasio), enzimática o

electroquímica (Kuskoski et al., 2005; Tovar, 2013)

Figura 18. Correlación entre los método de determinación de capacidad

antioxidante ABTS•+

y DPPH•

y = 1,7108x + 0,5939 R² = 0,9939

0

2

4

6

8

0 1 2 3 4 5 6 7 8

AB

TS

•+ (

μm

ol T

rolo

x/g

tejid

o)

Base s

eca

DPPH• (μmol Trolox/g tejido) Base seca

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

47

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

La variedad Zapallo presentó valores mayores de peso, longitud y

diámetro que la variedad Amarilla chaucha, estas diferencias podrían

atribuirse al ciclo de cultivo, tipo de suelo y variedad.

En el análisis de color de la superficie externa, los parámetros de

luminosidad (L*) y cromaticidad (Cr) para las dos variedades

disminuyeron después del secado y cocción. No se observaron

cambios en el ángulo de tono (Hue) para las dos variedades después

del secado, mientras que luego de la cocción el Hue disminuyó en la

variedad Amarilla chaucha y aumentó en la variedad Zapallo. Los

parámetros L* y Cr de la superficie interna de los tubérculos para las

dos variedades después del secado aumentaron y luego de la cocción

disminuyeron, sucediendo lo contrario con el parámetro de Hue. Estos

cambios podrían estar relacionados con el metabolismo del vegetal,

que se manifiesta con la degradación de algunos pigmentos por foto-

oxidación y aparición o afloramiento de otros por aspectos

ambientales.

Los sólidos solubles y el pH de las dos variedades aumentaron

durante el secado y cocción, al contrario de la acidez titulable total

que disminuyó, esto posiblemente se deba a que algunos ácidos

orgánicos como cítrico, málico, ascórbico y oxálico se sintetizan para

dar lugar al sabor dulce producido por la hidrolisis de almidón que se

encuentra presente en los tubérculos.

Se comprobó que la variedad Zapallo en los estados (fresco, seco y

cocido) analizados supera a la variedad Amarilla chaucha en valor

nutricional: proteína, fibra cruda y materia inorgánica.

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

48

La variedad que presentó mayor actividad antioxidante fue la variedad

Zapallo. Los tratamientos de secado y cocción no afectaron la

capacidad antioxidante de la variedad Amarilla chaucha a diferencia

de la variedad Zapallo que luego de la cocción presentó un

incremento que podría relacionarse con la degradación de pigmentos

con actividad antioxidante provocando la formación de compuestos

bioactivos beneficiosos.

5.2 RECOMENDACIONES

Estudiar el efecto del secado y la cocción sobre la capacidad

antioxidante de este y otros tubérculos andinos.

Determinar el efecto de secado y cocción sobre el contenido de

almidón de la mashua.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

BIBLIOGRAFÍA

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

49

BIBLIOGRAFÍA

Alvarado, A., Bergugo, C. & Fischer, G. (2004). Efecto del tratamiento de frio

(a 1,5º C) y la humedad relativa sobre las características

fisicoquímicas de frutos de uchuva durante el posterior trasporte y

almacenamiento. Agronomía Colombiana, Volumen 22. No 2. pág.

147-159.

Álvarez, C. & Corzo, O. (2012). Estudio de la variación del color en láminas

de mango (Mangifera indica L.) variedad hilacha, en tres estadios,

durante el secado a diferentes condiciones. Universidad de Oriente,

Venezuela. Vol. 24 Nº 1: 69-75.

Agronegocios. (2013). Lamashua y su capacidad antioxidante. Recuperado

el 22 de Mayo del 2014, de

http://www.agronegocios.pe/tecnologia/item/1455-la-mashua-y-su-

capacidad-antioxidante

Amílcar, R (2009). Efecto de secado en bandeja y atomización sobre la

actividad antioxidante de la mashua (Tropaeolum tuberosum). Tesis

para optar el grado de Magíster Scientiae. Universidad Agraria “La

Molina”. Escuela de posgrado.

Ames, T. (1997). Enfermedades fungosas y bacterianas de raíces y

tubérculos andinos. Recuperado el 22 de Mayo del 2013, de

http://books.google.com.ec/books?id=aWqVf5C7qoC&pg=PA89&dq=

mashua&hl=en&sa=X&ei=6qiaUb-

JFJG88wTJyYGYDA&ved=0CC4Q6AEwAQ#v=onepage&q=mashua&

f=false

Arbizu, C. & Tapia, M. (1992).Andean tubers. Recuperado el 26 de Mayo del

2013, de http://www.hort.purdue.edu/newcrop/1492/tubers.html

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

50

Arteaga, M. (2013). Relación del desarrollo del color con el contenido de

antocianinas y clorofila en diferentes grados de madurez del mortiño

(Vacciniun floribundun). Trabajo previo al título de Ingeniería de

Alimentos: Universidad Tecnológica Equinoccial.

Agüero, C. (2009). Red peruana de alimentación y nutrición

Aguirre, J., Zugasti, A., Belmares, A., Aguilar, C. & De La Garza, H. (2012).

Actividad antioxidante de algunas plantas tropicales, subtropicales y

semidesérticas. Recuperado el 28 de mayo del 2013, de

http://www.postgradoeinvestigacion.uadec.mx/Documentos/AQM/AQ

M7/3

Aguilera, M., Reza, M., Chew, R. & Meza, A. (2011).Propiedades

funcionales de las antocianinas. Revista de Ciencias Biológicas y de

la Salud. Volumen 13, No.2. Recuperado de:

http://www.biotecnia.uson.mx/revistas/articulos/16-BIO-11-DPA-06.pdf

Agostini, L., Morón, M., Ramón, A. & Ayala, A. (2004).Trabajos de

Investigación. Determinación de la capacidad antioxidante de

flavonoides en frutas y verduras frescas y tratadas térmicamente.

Recuperado el 29 de Mayo de

2013,dehttp://www.alanrevista.org/ediciones/2004-

1/determinacion_capacidad_antioxidante_flavonoides_frutas_verduras

.asp

Arrellano, A. (1994). Sabidurías Campesinas Andino- Amazónicas.

Recuperado el 22 de Mayo del 2013, de

http://www.pratecnet.org/pdf_cartillas/0690.pdf

Araya, H., Clavijo, C. & Herrera, C. (2006). Capacidad antioxidante de frutas

y verduras cultivadas en Chile. Universidad de Chile, Facultad de

Medicina, Universidad Tecnológica. Santiago, Chile. Recuperado el 31

de Mayo de 2013, de http://www.alanrevista.org/ediciones/2006-

4/capacidad_antioxidante_frutas_verduras.asp

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

51

Ayala, G. (2004). Raíces Andinas: Aporte de los cultivos a la nutrición

humana. Recuperado el 26 de Mayo de 2013, de

http://cipotato.org/artc/Series/06_PDF_RTAs_Capacitacion/07_Aporte

_cultivos_andinos_nutric_human.pdf

Badillo, M. (2011). Estudio comparativo del potencial nutritivo del limón persa

deshidratado en secador de bandejas y en microondas. Trabajo

previo al título de Bioquímico Farmacéutico. Escuela Superior

Politécnica de Chimborazo. Riobamba-Ecuador.

Benalcázar, B. (2006). Determinación de las características físicas y

químicas de la zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza Bancroft)

proveniente de la zona de San José de Minas provincia de Pichincha.

Trabajo de titulación previo al titulo de Ingeniero Agroindustrial.

Universidad técnica del Norte.

Brand-Wiliams, W., Cuvelie,, M. & Berset, C. (1995).Use of free radical

method to evaluate antioxidant activity .Lebensm. Wiss. Technol, 22,

25-30

Blanco, A., García, R., Tovar, J., Ureña, L & Segura, A. (2001). Composición

nutricional de raíces cocidas de yuca producida en Costa Rica en

función de las prácticas de parafinado. Instituto Costarricense de

Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA). XI

Congreso Brasileiro de Mandioca

Borges, G., Degeneve, A., Mullen., W. & Crozier, A. (2010). Identification of

flavonoid andphenolic antioxidants in black currants, blueberries,

raspberries, red currants andcranberries.Journal of Agricultural and

FoodChemistry, Vol.58, pág. 3901-3909, ISSN0021-8561

Burgos & Román. (2009). Determinación del contenido de caroteonides

totales de ocho especies de frutas y verduras comercializadas en la

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

52

zona metropolitana de San Salvador. Recuperado el 28 de mayo del

2013, de http://ri.ues.edu.sv/2545/1/16100674.pdf

Caicedo, C. (1993). Estudio y promoción de las tubérculos Andinas dentro

del agroecosistema andino en Ecuador. En Centro intermacional de la

papa. El agroecosistema Andino, limitaciones, pespectivas. CIP Lima.

Anales del taller internacional sobre el Agroecosistema Andino, Lima,

1992. pág. 159.

CISAN. Alimentos procesados. Recuperado el 25 de Mayo, de

(2009).http://www.cisan.org.ar/articulo_ampliado.php?id=71&hash=19

68577f968f269130c5a9a3e4f8ebb7

Cajamarca, E. (2010). Evaluación nutricional de la oca (Oxalis tuberosa sara-

oca) fresca, endulzada y deshidratada en secador de bandejas. Tesis

previa a la obtención del título de Bioquímica Farmacéutico. Escuela

Superior Politécnica De Chimborazo. Riobamba-Ecuador.

Carrasco, R. & Encina, C. (2008).Determinación de la capacidad

antioxidante y compuestos bioactivos de frutas nativas Peruanas. Rev

Soc Quím Perú. Nº 2. pág. 108-124.

Carrasco, Y. (2010). Elaboración y evaluación nutritiva de la harina de Fruta

de pan (Artocarpus altilis) obtenida por proceso de deshidratación”.

Trabajo previo al título de Bioquímica Farmacéutica. Escuela

Politécnica de Chimborazo. Riobamba-Ecuador.

Carrera, P. (2013). Determinación de las propiedades fisicoquímicas del jugo de

tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) preparado a diferentes

tiempos de cocción del fruto. Trabajo previo a la obtención del título

de Ingeniero Químico. Universidad Central del Ecuador

Campos, G. (2010). Recuperado el 27 de mayo de 2013, de

http://www.lacbiosafety.org/wp-content/uploads/2011/12/David-

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

53

Campos-Biotecnolog%C3%ADa-Industrial-y-Valoraci%C3%B3n-de-

RRGG.pdf

Chavez, M., Maiocchi, M., Sgroppo, S. & Avanza, J. (2002). Capacidad

Antioxidante de Infusiones de hierba mate (paraguariensis St. Hil.

(Vol. 13). Universidad Nacional Argentina, Corrientes

Cerón. I., Higuita, J. & Cardona, C. (2011). Capacidad antioxidante y

contenido fenólico total de tres frutas cultivadas en la región andina.

Recuperado el 29 de Mayo de 2013, de

http://vector.ucaldas.edu.co/downloads/Vector5_2.pdf

Cuesta, L. (2013). Evolución del contenido de compuestos antioxidantes de

tres estados de maduración del tomate se árbol (Solanum betaceum

Cav.), cultivado a diferentes alturas (m.s.n.m). Trabajo previo al título

de Ingeniería de Alimentos: Universidad Tecnológica Equinoccial.

Quito- Ecuador.

Connor, Luby, Hancock, Berkheimer, & Hanson. (2002). Changes in Fruit

Antioxidant Activity among Blueberry Cultivars during Cold-

Temperature Storage. J. Agric. Food Chem. 2002, Vol50,pág. 893-

898.

Córdova, C. (2012). Evaluación del efecto del secado a dos temperaturas en

el contenido de compuestos fenólicos, antocianinas y capacidad

antioxidante de la mashua morada (Tropaeolum tuberosum Ruíz &

Pavón). Trabajo previo al título de Ingeniero de Industrias alimenticias.

Universidad Agraria La Molina. Lima- Perú

Chirinos, R., Campos, D., Arbizu, C., Rogez, H., Rees, J., Larondelle.,

Noratto, G. & Cisneros, L. (2007). Effect of genotype, maturity stage

and post-harvest storage on phenolic compounds, carotenoid content

and antioxidant capacity, of Andean mashua tubers (Tropaeolum

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

54

tuberosum Ruiz & Pavón). Journal of the Science of Food and

Agriculture 87: 437-446.

De Gálvez,. M. (2010). Antioxidantes en foto protección, ¿Realmente

funcionan? Recuperado el 21 de Mayo de 2013,

dehttp://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo

=13149156&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=103&ty=1

11&accion=L&origen=cardio&web=http://www.revespcardiol.org&lan=

es&fichero=103v101n03a13149156pdf001.pdf

Diario hoy. (2009). La mashua quiere llegar al mercado nacional.

Recuperado el 13 de Noviembre del 2013, De

http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/mashua-quiere-llegar-al-

mercado-nacional-372511.html

Durán, R. & Borja, R.(1993). Actividad antioxidante de los compuestos

fenólicos. Instituto de la Grasa y sus Derivados (C.S.I.C). Vol. 44.

Espinosa, P., Vaca, J., Abad, J & Crissman C. (1996). Raíces y tubérculos

andinos cultivados marginados en el Ecuador. Centro internacional de

la papa. [En línea] editorial Abya Yala.

Espinoza, S., Monteghirfo, M., Álvarez, J. & Arnao, I. (2002). Análisis

Electroforético Unidimensional y Bidimensional De Las Proteínas De

Tropaeolum Tuberosum (Mashua). Centro De Investigación De

Bioquímica Y Nutrición, Laboratorio De Química orgánica. (Unmsm)

Espín, S., Villacrés, E. & Brito, B. (2004). Caracterización físico química,

Nutricional y funcional De raíces y tubérculos andinos. Recuperado de

http://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/R0004_com

pleto.pdf#page=102

FAO y ANPE. (2007). Guía de campo de los cultivos Andinos. ISBN 978-92-

5-305682-8

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

55

Figueroa, R., Tamayo, J., González, S., Moreno, G. & Vargas L. (2011).

Actividad antioxidante de antocianinas presentes en cáscara de

pitahaya (Hylocereus undatus). Revista Iberoamericana de Tecnología

Postcosecha, Vol. 12, No. 1, junio, 2011, pág. 44-50, Recuperado de

http://www.redalyc.org/pdf/813/81318808007.pdf

Fuentes, X. (2006).Tubérculos. Recuperado el 27 de abril del 2013, de

http://www.beisa.dk/Publications/BEISA%20Book%20pdfer/Capitulo%

2022.pdf

Flórez, S., González, J., Culebras, J. & Tuñón, M. (2002). Los flavonoides:

propiedades y acciones antioxidantes. Recuperado el 28 de mayo del

2013, de

http://www.recursosdeenologia.com/docs/2002/2002_los_flavonoides_

propiedades_y_acciones_antioxidantes.pdf

Gamarra, N., Giròn, C., Roque, B. & Diaz, J. (2011). Evaluación del

contenido de antocianinas de tres accesiones de oca (Oxalis

Tuberosa) en condiciones frescas y cocidas del departamento de

Junín. Centro de investigación de la Universidad Nacional del Centro

de Perú, Volumen 8, No 2.

Grau, A., Ortega, R., Nieto, C. & Hermann, C. (2003). Mashua Tropeaelum

tuberosum Ruíz & Pav. International Plant Genetic resources Institute.

http://www.bioversityinternational.org/fileadmin/bioversity/publications/

pdfs/880_Mashua.Tropaeolum_tuberosum_Ru%C3%ADz___Pav..pdf

?cache=1340095922

Gil, A. (2010). Composición y calidad Nutritiva de los alimentos.[En línea]

editorial Médica Panamericana. Recuperado el 27 de abril del 2013,

dehttp://books.google.com.ec/books?id=hcwBJ0FNvqYC&pg=PT201&

dq=capacidad+antioxidante+antocianinas&hl=en&sa=X&ei=LzGkUbm

_M-zJ0AG38YG4BQ&ved=0CDoQ6AEwAg#

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

56

Instituto Nacional Autónomo de Investigación Agropecuaria. (2012).

Estudios sobre chips de oca y mashua como una alternativa de

consumo. Recuperado el 27 de Abril del 2013, de

http://www.iniap.gob.ec/nsite/index.php?option=com_content&view=ar

ticle&id=292:iniap-realizo-estudios-sobre-chips-de-oca-y-mashua-

como-una-alternativa-de-consumo&catid=97&Itemid=208

Kalt, W., Charles, F., Martin, A. & Prior, R. (1999).Antioxidant Capacity,

Vitamin C, Phenolics, and Anthocyanins after Fresh Storage of Small

Fruits.J. Agric. FoodChem. 1999, 47, 4638-4644.

Kuskoski, E., Agustín G, Troncoso, A., Mancini-Filho, J. & Fett, R. (2005).

Aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad

antioxidante en pulpa de frutos. Recuperado el 26 de Mayo de 2013,

de http://www.scielo.br/pdf/cta/v25n4/27642.pdf

Londoño, J. (2009). Antioxidantes: Importancia biológica y métodos para

medir su actividad.

López, H. (2012). Determinación del período de transformación de almidones

en azucares y el porcentaje de corte en el bulbo en la cebolla paiteña

(Allium cepa L.). Trabajo previo al titulo de Ingeniero Agrónomo.

Universidad técnica de Ambato. Ecuador.

Marquina, V., Araujo, L., Ruiz, J. & Rodríguez, A. (2008) Composición

química y capacidad antioxidante en fruta, pulpa y mermelada de

guayaba (Psidium guajava L.). ALAN 2008; 58(1): 1- 10.

Mejía, L (2013). Evaluación del comportamiento físico y químico poscosecha

del plátano dominico harton (Musa aab simmonds) cultivado en el

municipio de Belalcazar (Caldas). Trabajo de maestría. Universidad

de Colombia Sede Bogotá.

Millán, L., & Ciro, H. (2012). Caracterización mecánica y físico-química del

banano tipo exportación (Cavendish valery). Universidad Nacional de

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

57

Colombia, Sede Medellín, Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Departamento de Ingeniería Agrícola y Alimentos.

Molina, C. & Caicedo, O. (2013). Cambios en el contenido nutricional de

uchuva frente a la osmodeshidratación como método de

conservación. Escuela de nutrición y Dietética. Universidad de

Antioquia. Medellín- Colombia. Volumen No12. pág. 149-156.

Moreno, E., Martínez, M., López, D., Pérez, C., Peña, A. & Espinosa, P.

(2006). Intensidad de color y contenido de antocianinas En chile

guajillo (Capsicum annuum L.). Revista Chapingo Serie Horticultura

12(1). pág. 135-140.

Monar, V. (2014). Composición química y Capacidad antioxidante de dos

variedades de oca: Bola kamusa y Lluch’u oqa. Trabajo previo al titulo

de Ingeniera de Alimentos. Universidad tecnológica Equinoccial.

Quito – Ecuador.

Muñoz, J. & Ramos, E. (2006). Componentes fenólicos de la dieta y sus

propiedades biomedicinales. Revista Horizonte Médico. Vol 7, N° 1,

Junio 2007. Recuperado de

http://www.medicina.usmp.edu.pe/horizonte/2007_I/Art3_Vol7_N1.pdf

Naranjo, M., Vélez, L. & Benjamín A. (2011). Actividad antioxidante de café

colombiano de diferentes calidades. Revista Cubana Plant

Med. Volumen 16, No2. Ciudad de la Habana 2011. Recuperado de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S102847962011000200005&script=

sci_arttext

Norma Técnica Ecuatoriana (1986). INEN 1516 Hortalizas frescas papas

requisitos. Recuperado el 14 de Mayo de 2013 de,

http://www.inen.gob.ec/images/pdf/nte/1516.pdf

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

58

Norma Técnica Ecuatoriana. (1985). INEN 0380 Determinación de ácidos

solubles método refractómetro. Recuperado el 14 de Mayo de 2013,

de http://apps.inen.gob.ec/descarga/index.php/buscar

Norma Técnica Ecuatoriana. (1985). INEN 389 Conservas vegetales

determinación de la concentración del ion hidrógeno (pH).

Nieto, G. (2004). Cuantificación de la erosión genética de melloco (Ullucus

tuberosus Caldas), Oca (Oxlalis tuberosa Molina) y mashua(

Tropaeolum tuberosum Ruiz & Pavon) en localidades de las

provincias de Chimborazo y Tungurahua.

Ordoñez, A. (2005). Diseño de un proceso de maduración acelerada de

banano utilizando estofón como agente madurador. Tesis de grado

previo a la obtención del título de Ingeniero de alimentos .Escuela

Superior Politécnica Del Litoral.

Paltrinieri, G., Figuerola, F., & Rojas, L. (1993). Procedimiento de frutas y

hortalizas mediante métodos artesanales y de pequeña escala.

Santiago.

Palate, J. (2013). Estudio del efecto de la temperatura y el tiempo en las

características físico-químicas y sensoriales de la oca (Oxalis

tuberosa) durante su maduración. Trabajo de titulación previo a título

de Ingeniero de alimentos. Escuela Superior Politécnica Del Litoral.

Perú ecológico (2007). Mashua. Recuperado el 27 de abril del 2013, de

http://www.peruecologico.com.pe/flo_mashua_1.htm

Peña, C& Restrepo, C. (2012).Compuestos fenólicos y carotinoides en la

papa: revisión. Programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos.

Interfacultades, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

59

Quelal, M.(2012).Obtención de rodajas fritas “Chips” de mashu (Tropaeolum

tuberosum) aplicando a la tecnología de fritura. Trabajo previo al título

de Ingeniería de Alimentos: Universidad Tecnológica Equinoccial

Quiñones, M; Miguel, M & Aleixandre, A.( 2012).The polyphenols, naturally

occurring compounds with beneficial effects on cardiovascular

disease. Nutr. Hosp. Volumen 27, No.1 Madrid 2012.

Quintero. V., Giraldo, G. Lucas, J & Vasco, J. (2013). Caracterización

fisicoquímica del mango común (Mangifera indica L.) durante su

proceso de maduración. Biotecnología en el Sector Agropecuario y

Agroindustrial, Volumen. 11, No1, pág. 10-18.

Re, R., Pellegrini, N., Pannala, A., Yang, M. & Rice- Evans, C. (1999).

Antioxidant Activity Applying an Improved ABTS Radical Cation

Decolorization Assay. Free Radical Biology Medicine, 26,7.

Rivera, G. (2010). Elaboración y valoración nutricional de tres productos

alimentarios a base de mashua para escolares del proyecto Runa

Kawsay. Recuperado el 27 de abril del 2013, del sitio web Facultad

de ciencias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo:

http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/728

Rivas, J & García, M. (2002). Flavonoides en alimentos vegetales: estructura

y actividad antioxidante. Alimentación, nutrición y salud. Volumen. 9,

Nº 2, pág. 31-38.

Rojas, D., Narváez, E & Restrepo L. (2008). Evaluación del contenido de

vitamina C, fenoles totales y actividad antioxidante en pulpa de

guayaba (Psidium guajava L.) de las variedades pera, regional roja y

regional blanca. Recuperdo el 28 de Mayo de 2013, de

http://educon.javeriana.edu.co/lagrotech/images/dayana_rojas.pdf

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

60

Rojas, R & Durán, D. (2011). Efecto del secado por microondas sobre el

color de la papa criolla (Solanum phureja). Revista @LIMENTCH

Ciencia y Tecnología Alimentaria. Volumen 9, No 2, pág.104-114.

Roca, W., Manrique, L. (2005). Valorización de los recursos genéticos de

raíces y tubérculos andinos para la nutrición y la salud. Agrociencia,

Volumen. IX N° 1, N° 2. pág. 195 – 201.

Romero, K. (2014). Trabajo de Titulación previo a la obtención del titulo de

Ingeniera de Alimentos Efecto del uso combinado de la radiación UV-

C y Atmósfera Modificada sobre el contenido de compuestos

antioxidantes en Mora de Castilla (Rubusglaucus) sin espigas

almacenada en refrigeración. Universidad Tecnológica Equinoccial.

Quito-Ecuador

Samaniego, L. (2010). Caracterización de la mashua (Tropaeolum

tuberosum) en el Ecuador. Trabajo de titulación previo a la obtención

del título de Ingeniero en industrialización de alimentos. Universidad

Tecnológica Equinoccial. Quito-Ecuador.

Sangñay, M. (2010). Estudio comparativo del potencial nutritivo de dos

variedades de tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.)

Deshidratado por microondas a tres potencias. Trabajo previo al título

de Bioquímico Farmacéutico. Escuela Superior Politécnica De

Chimborazo. Ecuador.

Suquilanda. M. (2010). Producción orgánica de cultivos andinos, Manual

técnico. Recuperado el 27 de abril del 2013, de

http://www.mountainpartnership.org/fileadmin/user_upload/mountain_

partnership/docs/1_produccion_organica_de_cultivos_andinos.pdf

Tapia, C., Castillo, R & Mazón, N. (1996). Catálogo de recursos genéticos

de rices y tubérculos andinos Ecuador.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

61

Tovar, J. (2013). Determinación de la actividad antioxidante por DPPH y

ABTS de 30 plantas recolectadas en eco región cafetera. Trabajo

previo a la obtención del título de Químico Industrial. Universidad

Tecnológica de Pereira.

Trueba & Martínez.(2001). Los Flavonoides como Antioxidantes Naturales

http://www.latamjpharm.org/trabajos/20/4/LAJOP_20_4_3_1_P9HXUF

PEV7.pdf

Uquiche, E & Cisneros, L. (2002). Efecto del escaldado y recubrimiento

higroscópico sobre la calidad de la zanahoria (Daucus carota var.

Chantenay) pre-cortadas durante el almacenamiento. Archivos

Latinoamericanos de nutrición. Volumen 52, No 2. pág. 187-192.

Vasco C., Ruales J., Kamal-Eldin A. (2008). Total phenolic compounds and

antioxidant capacities of major fruits from Ecuador. FoodChemistry,

111(4):816-823

Venketeshwer, R. (2012). Phytochemicals as Nutraceuticals–Global

approaches To their role in Nutrition and health. Publishing Process

Manager Masa Vidovic. Intechopen. Croatia. ISBN 978-953-51-0203-8

Verdu, J. (2005). Nutrición y alimentación humana, nutrientes y alimentos.

Editorial Océano, Barcelona-España, pág. 121-134.

Zapata, L., Gerard, L., Davies, C., Schva M. (2007). Estudio de los

componentes antioxidantes y actividad antioxidante en tomates.

Recuperado el 21 de Mayo de 2013, de

http://www.scielo.org.ar/pdf/cdyt/n35/n35a08.pdf

Zuluaga, J., Cortes, M & Rodríguez, E. (2010). Evolución de las

características físicas del mango deshidratado aplicando secado por

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

62

aire y deshidratación osmótica. Revista de la facultad de Ingeniería

U.C.V, Volumen 25, No 2, pág.127-135.

Zaccari, F., Galietta, J., Soto, B & Las, R. (2012). Color y contenido de β-

carotenos en boniatos, crudos y cocidos, durante su almacenamiento

en Uruguay. Agrociecia Uruguay. Volumen 16 ISSN 1510-0839.

Zambrano, J., Briceño, S., Méndez, C., Manzano, J., & Castellanos, E.

(1995). Cambios en la Maduración de Frutos de Mango Cubiertos con

Ceras, Durante el Almacenamiento. Agronomía Tropical-Universidad

de Los Andes, 5-15.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

ANEXOS

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5112/1/58311_1.pdf · i Índice de contenidos resumen viii abstract ix 1. introducciÓn 1 2. marco teÓrico

63

ANEXO 1

INFORME DE RESULTADOS PROXIMALES DE LAS

DOS VARIEDADES DE MASHUA