Universidades Nacionales

3
“2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO” Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica $4.200.000 para investigar en universidades nacionales Se financiarán estudios sobre indicadores de sustentabilidad, gestión y tratamiento de residuos y acceso a la justicia. Buenos Aires, 03 de marzo de 2010 – El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva llama a grupos de investigadores de universidades nacionales para financiar estudios en tres áreas de impacto social. Se trata de la primera de una serie de convocatorias que realizarán de manera conjunta la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Para este llamado ambos organismos destinarán $4.200.000. La línea de financiamiento se denomina Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO-CIN) y es administrada por el FONCyT (Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica) que forma parte de La Agencia. Su objetivo es promover la actividad científica y tecnológica en las siguientes áreas temáticas: indicadores de sustentabilidad aplicados a producciones de interés regional; gestión y tratamiento de residuos; y acceso a la justicia, realidades regionales y mapa de problemas de accesos diferenciales. La Agencia y el CIN destinarán hasta $200.000 por proyecto. Cada uno de ellos tendrá un año de duración. Con el objeto de abordar los intereses de los distintos lugares del país se financiará un proyecto por tema en cada región (noroeste, noreste, centro-oeste, centro-este, metropolitana, bonaerense y sur). Esta convocatoria se enmarca en el convenio de cooperación que firmaron el año pasado el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el CIN. A través del acuerdo, ambas instituciones se comprometieron a trabajar de manera conjunta en el financiamiento de proyectos interinstitucionales de alcance regional en áreas prioritarias como salud, energía, agroalimentos, desarrollo social, medio ambiente y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los aportes de la convocatoria PICTO-CIN podrán ser utilizados para el pago de insumos, gastos de publicaciones de resultados del proyecto, gastos de

Transcript of Universidades Nacionales

Page 1: Universidades Nacionales

“2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO”

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

$4.200.000 para investigar en universidades nacionales

Se financiarán estudios sobre indicadores de sustentabilidad, gestión y tratamiento de residuos y acceso a la justicia.

Buenos Aires, 03 de marzo de 2010 – El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva llama a grupos de investigadores de universidades nacionales para financiar estudios en tres áreas de impacto social. Se trata de la primera de una serie de convocatorias que realizarán de manera conjunta la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Para este llamado ambos organismos destinarán $4.200.000.

La línea de financiamiento se denomina Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO-CIN) y es administrada por el FONCyT (Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica) que forma parte de La Agencia. Su objetivo es promover la actividad científica y tecnológica en las siguientes áreas temáticas: indicadores de sustentabilidad aplicados a producciones de interés regional; gestión y tratamiento de residuos; y acceso a la justicia, realidades regionales y mapa de problemas de accesos diferenciales.

La Agencia y el CIN destinarán hasta $200.000 por proyecto. Cada uno de ellos tendrá un año de duración. Con el objeto de abordar los intereses de los distintos lugares del país se financiará un proyecto por tema en cada región (noroeste, noreste, centro-oeste, centro-este, metropolitana, bonaerense y sur).

Esta convocatoria se enmarca en el convenio de cooperación que firmaron el año pasado el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el CIN. A través del acuerdo, ambas instituciones se comprometieron a trabajar de manera conjunta en el financiamiento de proyectos interinstitucionales de alcance regional en áreas prioritarias como salud, energía, agroalimentos, desarrollo social, medio ambiente y tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Los aportes de la convocatoria PICTO-CIN podrán ser utilizados para el pago de insumos, gastos de publicaciones de resultados del proyecto, gastos de servicios técnicos especializados, viajes y viáticos que realicen los integrantes del equipo de trabajo e investigadores invitados y gastos de administración del subsidio.

El llamado permanecerá abierto hasta el 15 de abril de 2010 a las 12:00. Las consultas podrán efectuarse por teléfono al 011 4891 8300 y líneas rotativas o por correo electrónico a la dirección: [email protected]

Para ver bases y formularios de PICTO-CIN ingresar a www.agencia.mincyt.gob.ar

Acerca de La AgenciaLa Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva) es un organismo nacional dedicado a la promoción de actividades relacionadas a la ciencia, a la tecnología y a la innovación productiva. La Agencia tiene como misión promover la investigación científica y tecnológica, así como la innovación, con el fin de mejorar los sistemas productivos y de servicios. Para alcanzar esos

Page 2: Universidades Nacionales

“2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO”

objetivos, otorga financiamiento (créditos y subsidios) e implementa otras acciones de estímulo, dirigidas a proyectos que satisfagan condiciones específicas de calidad y pertinencia.

La Agencia cuenta con cuatro Fondos: Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) y Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FONSOFT). Estos fondos, a su vez, operan a través de distintos instrumentos o líneas de financiamiento. Cubren una amplia variedad de beneficiarios: desde científicos dedicados a investigación básica, hasta empresas interesadas en mejorar su competitividad a partir de la innovación tecnológica. Para más información: www.agencia.mincyt.gob.ar

Para más información de prensa comuníquese con:

Verónica Morón - Jefa de PrensaCintia RuoEleonora LanfrancoAnahí MolinaGabriela LariosJulieta LichtenszteinFernando Devito(011) 4891-8380/81/8983 | [email protected] www.mincyt.gob.ar