Unos tíos muy correctos

1
Málaga hoy DOMINGO, 11 DE NOVIEMBRE DE 2012 59 Cultura y Ocio CRÍTICA MÚSICA THE WAVE PICTURES ★★★★★ Viernes 9 de noviembre de 2012. Sala París 15. David Tattersall (voces y guitarra), Franic Rozy- cki (bajo) y Jonny Helm (batería y voz). Aforo: 250 personas. Pablo Piñero / MÁLAGA Por momentos geniales y por mo- mentos demasiado previsibles. En todo momento cumplidores y correctos. Y, quizás, faltos de la pizca gamberra que se espera de unos jóvenes ingleses sobre el es- cenario. The Wave Pictures llega- ron la noche del viernes a la sala París 15 y dejaron la impresión de ser unos buenos chicos, de querer agradar, de no defraudar. Son co- mo esos amigos que siempre invi- tarías a una fiesta que hagas en tu propia casa: Sabes que no van a romper nada, que no se emborra- charán, que se irán a una hora adecuada. Pero también que no serán los reyes de la fiesta, salvo alguna que otra genialidad. Y que, aún así, siempre cuentas con ellos. Cómo no, sí es que son unos tíos tan agradables que apetece tenerlos cerca. The Wave Pictures se trajeron el tiempo inglés a Málaga. Pero el frío, la niebla y la humedad pare- cían muy lejanas en la calidez de la sala París 15. Allí, la banda re- galó un gran directo a las doscien- tas y pico personas que acudieron a la cita con el trío británico –aun- que por momentos fueron hasta siete personas sobre el escenario ya que los entretenidos teloneros, Allo Darlin’, se sumaron en más de una ocasión para compartir te- mas–. Un concierto en el que la banda repasó sus más diez años de carrera y enganchó especial- mente de la mano de temas como I love you like a madman, Little surprise o Never go home again, todos de su último trabajo Long Black Cars, un buen disco. Se agradece, y mucho, que las salas malagueñas se abran tam- bién a grupos internacionales co- mo The Wave Pictures. Una ente que brindó un sonido completo y una batería que ya quisieran grandes bandas de rock (lo de Jonny Helm es espectacular), que junto a la sencilla y contundente voz de David Tattersall y unas le- tras llenas de ironía inglesa, sir- vieron al grupo para ganarse al tendido. Una audiencia que no enloqueció, pero que sí disfrutó de buena música y gente cercana. Y eso que los ingleses apenas pu- dieron hacerse entender entre te- ma y tema: de su español sólo se supo que podían decir “gracias”. Así que ni las historias que conta- ron ni mucho menos las bromas fueron prácticamente nunca en- tendidas por el público. Quizás, también faltó conexión con Málaga porque una parte de los que fueron al concierto pare- cían más interesados en hablar a voces con el de al lado que respe- tar la música de los británicos. Quizás, para eso sea mejor que queden con sus amigos en casa para tomar unas cervezas, siem- pre será más divertido y no moles- tarán a nadie. PABLO PIÑERO David Tattersall, el viernes por la noche, en la Sala París 15. Los talleres están organizados por la Fundación Musical de Málaga EP / MÁLAGA Perfeccionar la interpretación del canto coral de niños con edades comprendidas entre los ocho y los 14 años es el objetivo de un taller organizado por la Fundación Musical de Málaga (FMMA), que tiene lugar este sábado en el Seminario Dioce- sano, con clases intensivas, y en el que participan un total de 70 menores. Se trata de un en- cuentro anual entre las tres es- colanías de Málaga capital –la de Santa María de la Victoria, la del Colegio Gibraljaire y la del Colegio San Estanislao de Kostka–, que llega ya a su cuarta edición, después de haberse ce- lebrado en 2007, 2008 y 2011. Durante todo el día los niños recibirán clases intensivas de coral para perfeccionar su pre- paración a cargo del profesor Antonio Hernández Asencio, procedente de Cádiz, y ten- drán la posibilidad de profun- dizar en algunas materias co- mo técnica vocal, nuevos rit- mos y trabajo en equipo junto a otras escolanías. El objetivo de este IV Taller de Canto Coral para Niños se centra en las nuevas concepciones a la hora de enfocar musicalmente e in- terpretar el repertorio pro- puesto, tal y como han explica- do a Europa Press desde la Fundación Musical de Málaga. El resultado del trabajo se po- drá ver este sábado, a partir de las 20:30, en un concierto que se celebrará en la misma Casa Diocesana de Espiritualidad, en Camino de los Almendrales, y cuya entrada será libre hasta completar aforo.El taller corre- rá a cargo de Antonio Hernán- dez Asencio, que inició sus es- tudios musicales de piano y guitarra en el Real Conservato- rio Profesional de Música Ma- nuel de Falla de Cádiz. Setenta niños de tres escolanías perfeccionan su técnica vocal Unos tíos muy correctos El periodista malagueño Francisco J. Mármol presentará el libro ‘Boquerón de la Isla’ Efe / CÁDIZ San Fernando, la ciudad que lo vio nacer, ha organizado unas jornadas conmemorativas lle- nas de tertulias, cine y flamen- co para recordar la figura de Juan José Monje, Camarón de la Isla, en el vigésimo aniversa- rio de su muerte. Coincidien- do con el Día del Flamenco en Andalucía, el Instituto Anda- luz de Flamenco de la Conseje- ría de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, junto con las universidades andaluzas, ha organizado durante el 15 y el 16 de noviembre unas jorna- das en San Fernando para re- cordar que “desde hace veinte años el flamenco está huérfa- no de una de sus voces insig- nes”, como reza el programa y reivindicar su legado. Se trata de una nueva revi- sión de la estela del genio, a partir de un programa de acti- vidades que cuenta con la cola- boración de la Confederación de Peñas Flamencas de Anda- lucía y el Ayuntamiento de San Fernando. Porque a José no po- demos arrancárnoslo de la piel, aseguran en el programa, sus características transgresoras pero humildes, ortodoxas y re- volucionarias hicieron que a día de hoy, Camarón “siga rompiendo conciencias en los pentagramas de la memoria de quien quiera oirlo”. Las jornadas comenzarán el 15 de noviembre con la inaugu- ración institucional a la que le seguirá la presentación del libro Boquerón de La Isla escrito por Francisco J. Mármol Collado. A partir de las 18:30 se proyectará Tiempo de leyenda de José R. Sánchez-Montes González y se celebrará el Día Andaluz del Flamenco en el Teatro de las Cortes con la participación de la Confederación de Peñas. Tertulias y cine en el vigésimo aniversario de la muerte de Camarón

description

Crítica del concierto de The Wave Pictures en la sala París 15, en Málaga, celebrado el 9 de noviembre de 2011

Transcript of Unos tíos muy correctos

Page 1: Unos tíos muy correctos

Málaga hoy ● DOMINGO, 11 DE NOVIEMBRE DE 2012 59

Cultura y Ocio

CRÍTICA MÚSICA

THE WAVE PICTURES★★★★★

Viernes 9 de noviembre de 2012. Sala París 15.David Tattersall (voces y guitarra), Franic Rozy-cki (bajo) y Jonny Helm (batería y voz). Aforo:250 personas.

Pablo Piñero / MÁLAGA

Por momentos geniales y por mo-mentos demasiado previsibles.En todo momento cumplidores ycorrectos. Y, quizás, faltos de lapizca gamberra que se espera deunos jóvenes ingleses sobre el es-cenario. The Wave Pictures llega-ron la noche del viernes a la salaParís 15 y dejaron la impresión deser unos buenos chicos, de quereragradar, de no defraudar. Son co-mo esos amigos que siempre invi-tarías a una fiesta que hagas en tupropia casa: Sabes que no van aromper nada, que no se emborra-charán, que se irán a una horaadecuada. Pero también que noserán los reyes de la fiesta, salvo

alguna que otra genialidad. Yque, aún así, siempre cuentas conellos. Cómo no, sí es que son unostíos tan agradables que apetecetenerlos cerca.

The Wave Pictures se trajeron eltiempo inglés a Málaga. Pero elfrío, la niebla y la humedad pare-cían muy lejanas en la calidez dela sala París 15. Allí, la banda re-galó un gran directo a las doscien-tas y pico personas que acudierona la cita con el trío británico –aun-que por momentos fueron hastasiete personas sobre el escenarioya que los entretenidos teloneros,Allo Darlin’, se sumaron en másde una ocasión para compartir te-mas–. Un concierto en el que labanda repasó sus más diez añosde carrera y enganchó especial-mente de la mano de temas comoI love you like a madman, Littlesurprise o Never go home again,todos de su último trabajo LongBlack Cars, un buen disco.

Se agradece, y mucho, que lassalas malagueñas se abran tam-bién a grupos internacionales co-mo The Wave Pictures. Una ente

que brindó un sonido completo yuna batería que ya quisierangrandes bandas de rock (lo deJonny Helm es espectacular), quejunto a la sencilla y contundentevoz de David Tattersall y unas le-tras llenas de ironía inglesa, sir-vieron al grupo para ganarse altendido. Una audiencia que noenloqueció, pero que sí disfrutóde buena música y gente cercana.Y eso que los ingleses apenas pu-dieron hacerse entender entre te-ma y tema: de su español sólo sesupo que podían decir “gracias”.Así que ni las historias que conta-ron ni mucho menos las bromasfueron prácticamente nunca en-tendidas por el público.

Quizás, también faltó conexióncon Málaga porque una parte delos que fueron al concierto pare-cían más interesados en hablar avoces con el de al lado que respe-tar la música de los británicos.Quizás, para eso sea mejor quequeden con sus amigos en casapara tomar unas cervezas, siem-pre será más divertido y no moles-tarán a nadie.

PABLO PIÑERODavid Tattersall, el viernes por la noche, en la Sala París 15.

Los talleres estánorganizados por la FundaciónMusical de Málaga

EP / MÁLAGA

Perfeccionar la interpretacióndel canto coral de niños conedades comprendidas entre losocho y los 14 años es el objetivode un taller organizado por laFundación Musical de Málaga(FMMA), que tiene lugar estesábado en el Seminario Dioce-sano, con clases intensivas, y enel que participan un total de 70menores. Se trata de un en-cuentro anual entre las tres es-colanías de Málaga capital –lade Santa María de la Victoria, ladel Colegio Gibraljaire y la delColegio San Estanislao deKostka–, que llega ya a su cuartaedición, después de haberse ce-lebrado en 2007, 2008 y 2011.

Durante todo el día los niñosrecibirán clases intensivas decoral para perfeccionar su pre-paración a cargo del profesorAntonio Hernández Asencio,procedente de Cádiz, y ten-drán la posibilidad de profun-dizar en algunas materias co-mo técnica vocal, nuevos rit-mos y trabajo en equipo junto aotras escolanías. El objetivo deeste IV Taller de Canto Coralpara Niños se centra en lasnuevas concepciones a la horade enfocar musicalmente e in-terpretar el repertorio pro-puesto, tal y como han explica-do a Europa Press desde laFundación Musical de Málaga.

El resultado del trabajo se po-drá ver este sábado, a partir delas 20:30, en un concierto quese celebrará en la misma CasaDiocesana de Espiritualidad,en Camino de los Almendrales,y cuya entrada será libre hastacompletar aforo.El taller corre-rá a cargo de Antonio Hernán-dez Asencio, que inició sus es-tudios musicales de piano yguitarra en el Real Conservato-rio Profesional de Música Ma-nuel de Falla de Cádiz.

Setenta niñosde tresescolaníasperfeccionan sutécnica vocal

Unos tíosmuy correctos

ElperiodistamalagueñoFranciscoJ.Mármolpresentaráellibro‘BoqueróndelaIsla’

Efe / CÁDIZ

San Fernando, la ciudad que lovio nacer, ha organizado unasjornadas conmemorativas lle-nas de tertulias, cine y flamen-co para recordar la figura deJuan José Monje, Camarón dela Isla, en el vigésimo aniversa-rio de su muerte. Coincidien-do con el Día del Flamenco enAndalucía, el Instituto Anda-luz de Flamenco de la Conseje-ría de Cultura y Deporte de laJunta de Andalucía, junto conlas universidades andaluzas,ha organizado durante el 15 yel 16 de noviembre unas jorna-das en San Fernando para re-cordar que “desde hace veinteaños el flamenco está huérfa-no de una de sus voces insig-nes”, como reza el programa yreivindicar su legado.

Se trata de una nueva revi-sión de la estela del genio, apartir de un programa de acti-vidades que cuenta con la cola-boración de la Confederaciónde Peñas Flamencas de Anda-lucía y el Ayuntamiento de SanFernando. Porque a José no po-demos arrancárnoslo de la piel,aseguran en el programa, suscaracterísticas transgresoraspero humildes, ortodoxas y re-volucionarias hicieron que adía de hoy, Camarón “sigarompiendo conciencias en lospentagramas de la memoriade quien quiera oirlo”.

Las jornadas comenzarán el15 de noviembre con la inaugu-ración institucional a la que leseguirá la presentación del libroBoquerón de La Isla escrito porFrancisco J. Mármol Collado. Apartir de las 18:30 se proyectaráTiempo de leyenda de José R.Sánchez-Montes González y secelebrará el Día Andaluz delFlamenco en el Teatro de lasCortes con la participación de laConfederación de Peñas.

Tertulias y cineen el vigésimoaniversario dela muerte deCamarón