unsch requisitos

download unsch requisitos

of 3

description

impor

Transcript of unsch requisitos

  • Universidad con tradicin, liderazgo y excelencia acadmica.

    Prospecto de Admisin 2015 I 35 I

    Art. 24 El examen de aptitud acadmica y de conocimientos en la modalidad de exonerados consta de cincuenta (50) preguntas con alternativa mltiple. El puntaje mximo ser de 500 puntos y el mnimo requerido para acceder a una vacante en la modalidad de exonerados es de 275 puntos.

    Art. 25 En el sistema de calificacin del examen de conocimientos y aptitud acadmica para las modalidades de examen ordinario y de exonerados, el puntaje total que se asigna a cada pregunta resulta del producto de dos elementos: el valor de la pregunta y el factor de calificacin, conforme al ejemplo del anexo de dos elementos N 2, tabla II. El puntaje total del examen resulta de la sumatoria de los puntajes asignados a cada respuesta.

    CAPTULO V

    DE LOS RESULTADOS DEL EXAMEN DE ADMISIN

    Art. 26 Los resultados del examen de admisin, en sus dos modalidades, son aprobados por el Consejo Universita-rio, y sern publicados en los ambientes de la UNSCH y en la pgina web www.admision.unsch.edu.pe y solo se accede con el nmero del DNI del postulante.

    Art.27 Los resultados de los procesos de admisin en las modalidades de examen ordinario y exonerados del exa-men ordinario son inmodificables e inimpugnables.

    CAPTULO VI

    DE LOS REQUISITOS Y CONSTANCIAS DE INGRESO

    Art. 28 Para obtener la constancia de ingreso, se requierea) Certificado de estudios original de los cinco grados de Educacin Secundaria, sin enmendaduras, con

    fotografa reciente y visado por la UGEL respectiva.b) Original y copia fotosttica del Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.c) Recibo de pago por concepto de constancia de ingreso, de acuerdo a la tasa vigente.

    Art. 29 Los admitidos por tener la condicin de personas con discapacidad (Ley N 27272 y su modificatoria, Ley N 28164) presentana) Los documentos establecidos en el Art. 28 del presente Reglamento.b) Certificado o resolucin original que acredite pertenecer al Registro Nacional de Personas con Discapa-

    cidad, expedido por el Consejo Nacional de Integracin de la Persona con Discapacidad (CONADIS).

    Art. 30 Los admitidos por haber ocupado el primer y segundo puestos de Educacin Secundaria presentana) Los documentos establecidos en el Art. 28 del presente Reglamento.b) Constancia original y/o transcripcin del acta de sesin de adjudicacin de los primeros puestos, ex-

    pedida por el Director o Subdirector de la Institucin Educativa de procedencia y visada por el Director Regional de Educacin o de la Unidad de Gestin Educativa Local correspondiente, conforme a la R.M. N 1225-85-ED, o bien el certificado de estudios original de los cinco grados de Educacin Secundaria de la Institucin Educativa Pblica Colegio Mayor Presidente del Per.

    Art. 31 Los admitidos como deportistas destacados:a) Los documentos establecidos en el Art. 28 del presente Reglamento.b) Constancia original que certifique ser deportista destacado, preseleccionado o seleccionado nacional,

    otorgado por el Comit Olmpico Peruano, al reunir los requisitos establecidos por el Instituto Peruano del Deporte, en coordinacin con la Federacin Deportiva Nacional (Art. 21 y 63 de la Ley N 28036, Ley de Promocin y Desarrollo del Deporte).

    c) Carta pase a favor de la UNSCH a partir del mes de su ingreso para participar en la disciplina deportiva en la que el postulante destaca, si acaso pertenece a alguna liga o institucin deportiva; en caso contrario, debe presentar una declaracin jurada de no pertenecer a ninguna liga o institucin deportiva.

    d) Carta de compromiso para participar en la disciplina deportiva que destaca, en representacin del Club UNSCH durante su permanencia como estudiante de pregrado.

  • I 36 I Prospecto de Admisin 2015

    Art. 32 Los admitidos por adjudicacin de vacante va CEPRE-UNSCH presentana) Los documentos establecidos en el Art. 28 del presente Reglamento.b) Constancia original de adjudicacin de vacante del ciclo de estudios correspondiente, expedida por la Di-

    reccin del Centro Preuniversitario de la UNSCH, visada por el Vicerrectorado Acadmico y el Presidente de la Comisin Permanente de Admisin

    Art. 33 Los admitidos que poseen grado acadmico de bachiller y/o ttulo profesional universitario o de nivel univer-sitario reconocido por ley presentana) Los documentos establecidos en el Art. 28 del presente Reglamento, a excepcin de lo sealado en el inciso a).b) Copia autenticada del grado y/o ttulo profesional, por el Secretario General de la Universidad o de la

    institucin de nivel universitario de origen.

    Art. 34 Los admitidos por la modalidad de traslado interno presentana) Los documentos exigidos en el Art. 28 del presente Reglamento, a excepcin de lo sealado en el inciso a).b) El certificado de estudios universitarios en original, con el que acredite haber cursado no menos de dos

    semestres acadmicos completos o haber aprobado un mnimo de treinta y seis (36) crditos.

    Art. 35 Los admitidos por la modalidad de traslado externo nacional presentana) Los documentos exigidos en el Art. 28 del presente Reglamento, a excepcin de lo sealado en el inciso a).b) El certificado original de estudios universitarios de haber cursado por lo menos cuatro perodos lectivos semes-

    trales completos o dos anuales que demuestre haber aprobado un mnimo de setenta y dos (72) crditos.c) Constancia original de no haber sido separado por medida disciplinaria de la universidad de origen,

    expedida por la dependencia correspondiente.

    Art. 36 Los admitidos por la modalidad de traslado externo internacional presentana) Los documentos establecidos en el Art. 28 del presente Reglamento, a excepcin de lo sealado en el inciso a).b) Copia legalizada del pasaporte.c) Certificado oficial de la universidad de origen, visado por el Ministerio de Relaciones Exteriores del

    Per que acredite haber cursado cuatro periodos lectivos semestrales completos o dos anuales que demuestre haber aprobado un mnimo de setenta y dos (72) crditos o el equivalente en su universi-dad de origen.

    Art. 37 Los admitidos por la modalidad de vctimas del terrorismo, por ser funcionarios o servidores pblicos de instituciones del mbito de la Regin Ayacucho, comprendidos en los alcances del Decreto Supremo N 051-88-PCM y Ley N 27277, presentana) Los documentos establecidos en el Art. 28 del presente Reglamento.b) Original y copia fotosttica autenticada por el fedatario de la institucin de origen de la resolucin que

    acredite haber sido calificado personalmente como beneficiario del rgimen indemnizatorio excepcional establecido en el Decreto Supremo N 051-88-PCM.

    c) Copias fotostticas legalizadas de las tres ltimas boletas de pago de pensiones que acrediten percibir el beneficio pensionario reconocido.

    Cuando no sea posible presentar el requisito establecido en el literal c), cuando menos deben cumplir con la presentacin de los documentos exigidos en el literal a) y b). Igual regla se aplicar al Art. 38.

    Art. 38 Los admitidos por la modalidad vctimas de terrorismo, por ser hijos de funcionarios o servidores pblicos de instituciones pblicas de la Regin Ayacucho, incursos en los alcances del Decreto Supremo N 051-88-PCM y Ley N 27277, presentana) Los documentos establecidos en el Art. 28 del presente Reglamento.b) Original y copia fotosttica autenticada por el fedatario de la institucin de origen, de la resolucin que lo

    acredite como titular de la pensin derivada de la orfandad.c) Tres ltimas boletas de pago por pensin de orfandad.

    Art. 39 Los admitidos por la modalidad de afectados por la violencia socio-poltica, segn la Ley 28592 (Plan Integral de Reparaciones), no comprendidos en el Decreto Supremo N 051-88-PCM y la Ley N 27277, presentana) Los documentos establecidos en el Art. 28 del presente Reglamento.b) Constancia o certificacin original que acredite estar inscrito en el Registro nico de Vctimas, expedida

    UN

    IVE

    RS

    IDA

    D N

    AC

    ION

    AL

    DE

    SA

    N C

    RIS

    T

    BA

    L D

    E H

    UA

    MA

    NG

    A

  • Universidad con tradicin, liderazgo y excelencia acadmica.

    Prospecto de Admisin 2015 I 37 I

    por el Consejo de Reparaciones del Ministerio de Justicia, la Defensora del Pueblo, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social o la Presidencia del Consejo de Ministros, sobre la base de los acervos documentarios transferidos por el Ministerio Pblico y la Comisin de la Verdad y Reconciliacin.

    c) Declaracin Jurada de no encontrarse incurso en los alcances del Decreto Supremo N 051-88-PCM y la Ley N 27277.

    Art. 40 Los postulantes admitidos por la modalidad de pueblos indgenas andino-amaznicos presentana) Los documentos establecidos en el Artculo 28 del presente Reglamento.b) Carta aval de la organizacin indgena-amaznica debidamente reconocida, que acredite la procedencia

    (nacimiento, residencia o de estudios), sealando los compromisos del admitido y de la organizacin indge-na, conforme lo establecido en los Art. 1; 1-b y 2 del Convenio 169-Organizacin Internacional del Trabajo.

    c) Copia de la inscripcin vigente de la personera jurdica de la comunidad o asociacin registrada en la Superintendencia Nacional de los Registros Pblicos (SUNARP).

    Art. 41 Para obtener la condicin de ingresante en la UNSCH se requiere:a) Haber cubierto una vacanteb) Haber obtenido la Constancia de Ingreso cumpliendo con los requisitos establecidos por los artculos 28

    al 40 del presente Reglamento en los plazos establecidos.c) Estar considerado como ingresante en la correspondiente Resolucin del Consejo Universitario..

    Art. 42 La Oficina General de Admisin y la Subcomisin de Procesos de Fiscalizacin, Seguridad y Aspectos Lega-les de la Comisin Permanente de Admisin se reservan el derecho de verificar y solicitar toda la documen-tacin, requisitos y la identidad personal del ingresante en el momento que lo considere oportuno.

    CAPTULO VII

    DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

    Art. 43 Definicin de la falta administrativa sancionable Se denominan faltan aquellas acciones u omisiones que vulneren las normas del proceso de admisin, la

    Ley Universitaria, Ley 30220, el Estatuto Universitario; el Reglamento General de la UNSCH y dems normas conexas, las que son sancionables en la forma, modo y plazo establecidos en el presente Reglamento.

    Art. 44 De las faltas sancionables Son faltas sancionables

    1. Insertar, consignar o declarar datos o informacin falsa, adulterada o inexacta, sea en documento pblico o privado, relacionados a los datos personales, certificados de estudios, informes, constancias, recibos, vouchers y dems certificaciones, declaraciones u otros medios de pago u otro anlogo que pueda dar origen a un derecho u obligacin o servir de prueba para un hecho o situacin o permita alcanzar directa o indirectamente la condicin de postulante y/o ingresante.

    2. Suplantar a la persona del postulante o la ficha ptica del examen, as como permitir o consentir la su-plantacin a fin de rendir o aprobar el examen de admisin.

    3. Sustituir, adulterar o modificar las fichas pticas del examen o asignar en ellas, puntuacin aprobatoria o desaprobatoria a un postulante, antes o durante la lectura por la lectora ptica, el software o programa informtico de calificacin de resultado por orden de mrito o cmputo generales o por escuela profe-sional, con el fin de favorecer o no, en el ingreso a la universidad; salvo el cambio de la ficha durante el examen por error material o enmendadura de la misma.

    4. Recabar, poseer, disponer o aprovechar las claves de respuesta, sea con cdigos, dgitos, algoritmos o grafas anlogas o valindose de medios o dispositivos de almacenamiento, chips, microchips, microfor-mas digitales, microfilms, lectoras magnticas, scners pticos o el uso de la tecnologa TouchPad, wifi u otros elementos electrnicos de almacenamiento y de transmisin de datos; sea por medio de la red de Internet o red inalmbrico.

    5. Plagiar, consentir o fomentar el plagio entre los dems postulantes o valindose de lo establecido en los numerales 3 y 4.

    6. Permitir o consentir el envo o transmisin de las claves de respuesta a un dispositivo electrnico, recep-tor o computador remoto, antes, durante la elaboracin o desarrollo de la prueba del examen; sea por medio de la red de Internet o red inalmbrica.