Urban energy

2
Urban Energy Hoy en día se habla mucho de la crisis medioambiental que estamos atravesando en todo el mundo. Las fuentes de energía no renovables a las que estábamos tan acostumbrados están causando cada vez un mayor impacto negativo en nuestro planeta. En países como Chile, se está recién empezando a desarrollar más tecnología y facilidades para que aprovechemos fuentes de energías renovables y así tener más conciencia de nuestro entorno. Nosotros observamos el siguiente problema: un significativo consumo eléctrico de los lugares urbanos donde transita un gran número de personas, combinado con la delicada situación medioambiental que mencionamos anteriormente. Por otro lado, a raíz de la observación, nos dimos cuenta de una poderosa fuente de energía que no ha sido explotada: aquella que se genera a través del movimiento de las personas. Pensemos en espacios urbanos con un gran flujo de personas. Estos pueden ser una estación de metro en hora peak, un mall; un estadio, el aeropuerto, una universidad o la plaza de armas, entre otros. Se han imaginado cuánta gente camina por estos lugares cada día? Y cada año? De esta manera nace el proyecto Urban Energy, que permite aprovechar la energía cinética que genera cada persona al caminar, para luego transformarla en energía eléctrica y abastecer el alumbrado, o necesidades energéticas de esos mismos lugares. Cómo funciona el dispositivo? Son paneles instalados en la misma estructura de suelo de los lugares, que pasarán desapercibidos para los transeúntes. A estos paneles se les incorpora un sistema capaz de captar la energía de una persona caminando, transformarla en energía eléctrica y almacenarla. Cada panel (en forma de una baldosa) tiene un sensor de presión que se activa con la presión de un cuerpo humano sobre él. Cuando alguien camine sobre los paneles van a generar energía en el momento, por ejemplo, pueden prender una publicidad de LED, o una ampolleta en la calle. Nos interesa mucho que las personas puedan interactuar con el dispositivo y darse cuenta, de manera entretenida, del impacto de sus movimientos. Además, otro porcentaje de la energía generada se va a almacenar para luego poder proveer energía eléctrica para las necesidades de cada lugar. (alumbrar, cargar un celular, publicidad, etc).

description

 

Transcript of Urban energy

Page 1: Urban energy

Urban Energy

Hoy en día se habla mucho de la crisis medioambiental que estamos atravesando en todo el mundo. Las fuentes de energía no renovables a las que estábamos tan acostumbrados están causando cada vez un mayor impacto negativo en nuestro planeta. En países como Chile, se está recién empezando a desarrollar más tecnología y facilidades para que aprovechemos fuentes de energías renovables y así tener más conciencia de nuestro entorno.

Nosotros observamos el siguiente problema: un significativo consumo eléctrico de los lugares urbanos donde transita un gran número de personas, combinado con la delicada situación medioambiental que mencionamos anteriormente.

Por otro lado, a raíz de la observación, nos dimos cuenta de una poderosa fuente de energía que no ha sido explotada: aquella que se genera a través del movimiento de las personas.

Pensemos en espacios urbanos con un gran flujo de personas. Estos pueden ser una estación de metro en hora peak, un mall; un estadio, el aeropuerto, una universidad o la plaza de armas, entre otros. Se han imaginado cuánta gente camina por estos lugares cada día? Y cada año?

De esta manera nace el proyecto Urban Energy, que permite aprovechar la energía cinética que genera cada persona al caminar, para luego transformarla en energía eléctrica y abastecer el alumbrado, o necesidades energéticas de esos mismos lugares.

Cómo funciona el dispositivo? Son paneles instalados en la misma estructura de suelo de los lugares, que pasarán desapercibidos para los transeúntes. A estos paneles se les incorpora un sistema capaz de captar la energía de una persona caminando, transformarla en energía eléctrica y almacenarla. Cada panel (en forma de una baldosa) tiene un sensor de presión que se activa con la presión de un cuerpo humano sobre él.

Cuando alguien camine sobre los paneles van a generar energía en el momento, por ejemplo, pueden prender una publicidad de LED, o una ampolleta en la calle. Nos interesa mucho que las personas puedan interactuar con el dispositivo y darse cuenta, de manera entretenida, del impacto de sus movimientos.Además, otro porcentaje de la energía generada se va a almacenar para luego poder proveer energía eléctrica para las necesidades de cada lugar. (alumbrar, cargar un celular, publicidad, etc).

Este es un proyecto ambicioso, que pretende aprovechar de una manera mucho más eficiente toda la energía que las personas generan en cada actividad que hacen. Es una manera de enseñarnos a percibir cómo en todas partes y que en todas las acciones de una persona hay oportunidad de generar algún tipo de energía.

Camila BonillaJuan Mesías

Constanza Guzmán