Urbanismo y Tráfico Practica 2

9
URBANISMO Y TRÁICO UNIVALLE URBANISMO Y TRÁFICO 1.- BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE LA AUTOBAHN EN ALEMANIA La Autobahn, se extiende a lo largo de más de 12.000 kilómetros por la red de carreteras de Alemania, de los que aproximadamente el 50% no tiene límite de velocidad y en el otro 50% la limitación es de 130 km/h. Supone uno de los sistemas de carreteras más avanzados del mundo, pues el no tener limitación de velocidad es una consecuencia de toda una extensa labor de ingeniería para poder ofrecer un transporte útil, rápido y seguro. El extraordinario diseño y la fuerte inversión en su construcción y mantenimiento hacen la Autobahn alemana sea la carretera más segura del mundo. Dispone de multitud de cámaras y sensores que vigilan todos los parámetros para garantizar una conducción segura. Así por ejemplo, en caso de nieve, el sistema manda automáticamente máquinas quitanieves o, en caso de accidente, los sensores de VICTOR ARIEL ZAMORANO FORTUN

description

Informacion sobre la via bahn en alemania, el parque automotriz en el mundo, el parque automotriz en bolivia, partes de un motor y su funcionamiento.

Transcript of Urbanismo y Tráfico Practica 2

Page 1: Urbanismo y Tráfico Practica 2

URBANISMO Y TRÁFICO

1.- BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE LA AUTOBAHN EN ALEMANIA

La Autobahn, se extiende a lo largo de más de 12.000 kilómetros por la red de

carreteras de Alemania, de los que aproximadamente el 50% no tiene límite de

velocidad y en el otro 50% la limitación es de 130 km/h.

Supone uno de los sistemas de carreteras más avanzados del mundo, pues el no

tener limitación de velocidad es una consecuencia de toda una extensa labor de

ingeniería para poder ofrecer un transporte útil, rápido y seguro.

El extraordinario diseño y la fuerte inversión en su construcción y mantenimiento

hacen la Autobahn alemana sea la carretera más segura del mundo.

Dispone de multitud de cámaras y sensores que vigilan todos los parámetros para

garantizar una conducción segura. Así por ejemplo, en caso de nieve, el sistema

manda automáticamente máquinas quitanieves o, en caso de accidente, los sensores

de velocidad configuran los paneles informativos y carriles adicionales kilómetros

antes de que se genere la retención. Si fuera necesario, se habilita el arcén como

carril adicional para impedir la formación de atascos.

En cuanto al trazado y diseño, también se encuentran características fuera de lo

común. El asfalto tiene un espesor de entre 55 y 85 cm , el doble que cualquier otra

VICTOR ARIEL ZAMORANO FORTUN

Page 2: Urbanismo y Tráfico Practica 2

autopista del mundo. Un Jumbo (747) podría aterrizar y despegar y no aparecería ni

una grieta en el asfalto.

Un desnivel máximo del 4% y un amplio radio de curva mínimo reduce en gran

medida el riesgo de accidentes, permitiendo la circulación a gran velocidad. El agua,

agente altamente perjudicial para el asfalto, se canaliza mediante un imponente

sistema de drenaje hacia unos estanques especiales. Su conservación se basa en

recortar el asfalto en cuanto empieza a agrietarse y reponerlo. No se parchea.

La policía dispone de potentes vehículos y hasta los propios agentes están

especialmente entrenados para conducir a gran velocidad y poder dar alcance a

posibles vehículos infractores.

La asistencia médica es rápida y eficaz. Hay 36 bases de helicópteros repartidas por

toda Alemania. En caso de accidente, la ley garantiza que un helicóptero con

personal médico llegaría en menos de 15 minutos al siniestro. Se determinó el uso

de helicópteros, puesto que se comprobó que las ambulancias tardaban demasiado

debido a la retención generada justo después del accidente.

Un estudio comparativo realizado en 2009 muestra que la cifra de fallecidos en

Alemania el año anterior fue de 1,8 muertos por cada cien accidentes de carretera

con heridos, índice más bajo que la media europea y española que fueron de 2,2 y

3,8, respectivamente.

VICTOR ARIEL ZAMORANO FORTUN

Page 3: Urbanismo y Tráfico Practica 2

2.- ESTADISTICAS DEL PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVIA Y EL

MUNDO

2.1.- PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVIA SEGÚN EL INE

Durante el año 2013: El parque automotor de bolivia alcanzó a 1.326.833 vehículos

En el año 2013, el parque automotor boliviano estuvo compuesto por 1.326.833

vehículos, cantidad superior en 9,95% a la registrada el año 2012, cuando alcanzó a

1.206.751 vehículos, según datos del Registro Único para la Administración

Tributaria Municipal (RUAT) y del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Servicio Particular del parque automotor boliviano fue el más importante, debido a

que, el año 2013, estuvo constituido por 1.213.762 vehículos. Por su parte, el

Servicio Público, el segundo en importancia, contaba con 89.682 vehículos, en tanto

que el Servicio Oficial registró 23.389 vehículos.

TABLA 1.0 PARQUE AUTOMOTOR, SEGÚN TIPO DE SERVICIO 2012-2013

Nº DE VEHICULOS

PARTICIPACION PORCENTUAL

Nº DE VEHICULOS

PARTICIPACION PORCENTUAL

PARTICULAR 1096678 90,88 1213762 91,48 10,68PUBLICO 90237 7,48 89682 6,76 0,62OFICIAL 19836 1,64 23389 1,76 17,91

TOTAL 1206751 100 1326833 100 9,95

TIPO DE SERVICIO

2012 2013VARIACION

PORCENTUAL

Fuente: REGISTRO ÚNICO PARA LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MUNICIPAL (RUAT) INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

VICTOR ARIEL ZAMORANO FORTUN

Page 4: Urbanismo y Tráfico Practica 2

TABLA 2.0 PARQUE AUTOMOTOR, SEGÚN CLASE DE VEHICULO 2012-2013

2.2.- PARQUE AUTOMOTOR EN EL MUNDO

En 2010, se rompió el “techo” de autos en circulación en el mundo, cuando llegó a

mil quince millones de unidades, de acuerdo con estadísticas de la consultora Wards

Auto.

El número equivale a cerca de una sexta parte de la población global o, en un caso

hipotético, que cada habitante del continente americano tuviera algún tipo de

vehículo, ya sean autos, camiones ligeros, medianos, pesados y autobuses. Las

cifras no incluyen tractores.

Según la Wards Auto, el número de vehículos en circulación en el mundo pasó de

980 millones de unidades en 2009 a mil quince millones de vehículos en 2010, y

representa un incremento de 3. 6 por ciento, el más grande desde el año 2000. “La

explosión del mercado interno en China ha jugado un papel muy importante en el

incremento del parque vehicular en todo el mundo, con un incremento de 27.5 por

ciento en el registro de vehículos”.¹

VICTOR ARIEL ZAMORANO FORTUN

Page 5: Urbanismo y Tráfico Practica 2

En el año 2013 se fabricaron 65.140.268 automóviles en todo el mundo.

Y además datos más actuales exactamente del 2013 muestran que hay más de 1,1

mil millones de automóviles en la tierra, que es un aumento del 57% de los 700

millones de automóviles que se encontraban en los caminos de la tierra sólo 9 años

antes, en 2004. ²

3.- CARACTERISTICAS DE OPERACIÓN DE VEHÍCULOS

3.1.- EL MOTOR DE UN AUTOMOVIL

Los automóviles se propulsan mediante un motor alimentado por una energía

almacenada en el propio vehículo. ¹

El motor de un automóvil requiere ser compacto y liviano de peso, que genere gran

potencia, sea fácil de manejar, que raramente se averíe y que sea silencioso cuando

opere. Por estas razones, los motores de gasolina y diesel son utilizados muy a

menudo en automóviles.

Por otro lado, la parte principal del automóvil es el motor, donde la potencia es

generada para mover el vehículo. Un motor de automóvil incluye equipos de

lubricación para cada pieza, de enfriamiento para prevenir el sobrecalentamiento, de

combustible para suministrarlo, de admisión y escape para hacer la mezcla de aire-

combustible, de arranque para el motor, sistemas de generación de electricidad para

VICTOR ARIEL ZAMORANO FORTUN

Page 6: Urbanismo y Tráfico Practica 2

producir la que sea necesaria, elementos de purificación de gases de escape para

prevenir la contaminación atmosférica y otros dispositivos.²

3.2.- FUNCIONAMIENTO

Si se intentara categorizar al motor por su configuración, este puede ser dividido en

el cuerpo principal del motor, en el cual la presión generada dentro de la cámara de

combustión es convertida a movimiento rotatorio, y en el equipamiento de

accesorios, los cuales asisten y controlan la operación del cuerpo principal del

motor.²

3.3.- MOTOR DE COMBUSTION INTERNA

Motor de ciclo de cuatro tiempos para que la combustión produzca trabajo, su fuente

debe estar encerrada, y su energía, encauzada. Si se acerca una cerilla encendida a

un plato de gasolina, habrá una inflamación violenta, pero poco más, porque la

energía generada por la combustión disipará en todas direcciones.

Así, pues, la parte fundamental del motor de automóvil es el cilindro, vaciado en el

bloque de forma que quede cerrado en su parte superior. Dentro del cilindro hay un

pistón o émbolo estrechamente ajustado que actúa como cierre de la parte inferior

del cilindro, de manera que la fuerza de la combustión quede completamente

encerrado. Al mismo tiempo, el pistón tiene libertad para moverse hacia abajo y hacia

arriba.

Cada vez que se produce la combustión, el pistón es impulsado hacia abajo, y su

movimiento se transmite por medio de una biela a un cigüeñal rotatorio. El

movimiento pasa desde éste, y a través del cambio y la transmisión, a la rueda o

ruedas motrices.²

VICTOR ARIEL ZAMORANO FORTUN

Page 7: Urbanismo y Tráfico Practica 2

BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

1.- BUSCAR INFORMACIÓN SOBRE LA AUTOBAHN EN ALEMANIA

http://structuralia.com/es/minas/item/1001590-la-autobahn-alemana-6000-kil

%C3%B3metros-sin-l%C3%ADmite-de-

velocidad&Itemid=633&ORIG=inicio&CAMP=noticias&TCAMP=WEB

2.1.- PARQUE AUTOMOTOR EN BOLIVIA SEGÚN EL INE

http://www.ine.gob.bo/pdf/actest/AE_2014_962.pdf

2.2.- PARQUE AUTOMOTOR EN EL MUNDO

¹ http://www.taringa.net/posts/info/14637441/El-numero-de-autos-que-circulan-en-el-

mundo-Consecuencias.html

² http://voces.huffingtonpost.com/enrique-kogan/numero-de-vehiculos-en-el-

mundo_b_6237052.html

3.1.- EL MOTOR DE UN AUTOMOVIL

3.2.- FUNCIONAMIENTO

3.3.- MOTOR DE COMBUSTION INTERNA

² http://funcimovil.blogspot.com/2009/03/como-el-impulso-del-motor-de-un-

carro_03.html

¹ https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090828140852AAXU6bG

VICTOR ARIEL ZAMORANO FORTUN

Page 8: Urbanismo y Tráfico Practica 2

VICTOR ARIEL ZAMORANO FORTUN