Urbina María Tl1

3
TRABAJO INDIVIDUAL N° 01 ACCIONES A REPLANTEAR EN LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN CUADRO DE ACCIONES A REPLANTEAR ASPECTOS ACCIONES PLANTEADAS EN LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DEL AÑO 2014 ACCIONES QUE SE DEBEN REFORMULAR DE ACUERDO AL CONTEXTO CON SU RESPECTIVO FUNDAMENTO – III CICLO TÍTULO “Asesoría en estrategias didácticas con la utilización de los materiales didácticos concretos en la resolución de problemas de cambio 4 en número y operaciones para la docente del segundo grado. Debe ser: Asesoría en estrategias didácticas con la utilización de los materiales didácticos concretos en la resolución de problemas aditivos para la docente del segundo grado. Todo ello enmarcado a la debilidad que se me presenta como acompañante pedagógico y las necesidades de los docentes. INTRODUCCIÓN Se puede observar en la introducción, que solo se manifiesta las debilidades encontradas a la docente Se reformulará la contextualización geográfica, asimismo, se agregará la contextualización sociocultural y psicolingüística de los estudiantes. PRESENTACIÓN DE LA TEMÁTICA En la presentación de la temática, solo se plantean las debilidades encontradas en la docente, abordando las causas y efectos encontrados en la visita en aula. Se presentará la temática en forma acorde a nuestras debilidades encontradas como acompañante pedagógico, describiendo las estrategias que debemos emplear para apoyar a la docente, para mejorar el aprendizaje de los

description

campo educativo

Transcript of Urbina María Tl1

Page 1: Urbina María Tl1

TRABAJO INDIVIDUAL N° 01

ACCIONES A REPLANTEAR EN LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

CUADRO DE ACCIONES A REPLANTEAR

ASPECTOS

ACCIONES PLANTEADAS EN LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DEL AÑO 2014

ACCIONES QUE SE DEBEN REFORMULAR DE ACUERDO AL CONTEXTO CON SU RESPECTIVO FUNDAMENTO – III CICLO

TÍTULO“Asesoría en estrategias didácticas con la utilización de los materiales didácticos concretos en la resolución de problemas de cambio 4 en número y operaciones para la docente del segundo grado.

Debe ser: Asesoría en estrategias didácticas con la utilización de los materiales didácticos concretos en la resolución de problemas aditivos para la docente del segundo grado.

Todo ello enmarcado a la debilidad que se me presenta como acompañante pedagógico y las necesidades de los docentes.

INTRODUCCIÓNSe puede observar en la introducción, que solo se manifiesta las debilidades encontradas a la docente

Se reformulará la contextualización geográfica, asimismo, se agregará la contextualización sociocultural y psicolingüística de los estudiantes.

PRESENTACIÓN DE LA TEMÁTICA

En la presentación de la temática, solo se plantean las debilidades encontradas en la docente, abordando las causas y efectos encontrados en la visita en aula.

Se presentará la temática en forma acorde a nuestras debilidades encontradas como acompañante pedagógico, describiendo las estrategias que debemos emplear para apoyar a la docente, para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

OBJETIVOS

Objetivo General dice:Mejorar el asesoramiento en estrategias didácticas con la utilización del material concreto en la resolución de problemas de cambio 4 en número y operaciones para la docente del segundo grado.

Generar la reflexión desde la práctica pedagógica, mediante el uso adecuado y oportuno de materiales concretos en el desarrollo de una sesión de aprendizaje.

Objetivo General:Asesorar en estrategias didácticas en la utilización de materiales didácticos concretos en la resolución de problemas aditivos.

Generar en el docente el enfoque critico reflexivo, mediante el uso adecuado y oportuno de materiales concretos en el desarrollo de una sesión de aprendizaje.

Page 2: Urbina María Tl1

REVISIÓN TEÓRICA

Los antecedentes de estudio guardan relación con el tema propuesto, teniendo información válida que sirve como apoyo, para el desarrollo de la propuesta planteada.

Agregar a los antecedentes y bibliografías, o materiales recientemente emitidos por el MINEDU, como son las rutas del aprendizaje de matemática versión 2015, el cual nos permita comprender, la magnitud del trabajo que deseamos innovar.

DESARROLLO DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

Se presentó sólo el cronograma de actividades, con cronograma y otros.

El desarrollo de la propuesta de intervención se debe mostrar o evidenciar la acciones correspondientes a desarrollar acorde la primera visita diagnostica realizada:

- Realizar el diagnóstico de las necesidades de los docentes acompañados.

-Establecer los objetivos a lograrse.

-Seleccionar las estrategias para la atención a los docentes.

-Implementación sobre acciones de asesoría y monitoreo en estrategias de resolución de problemas aditivos.

-Formular los indicadores de evaluación.

-Ejecutar la visita de aula. -Asesoramiento personalizado a los docentes acompañados.

-Sistematización de los resultados.

-Análisis e interpretación de los resultados.

-Elaboración del informe.

BIBLIOGRAFIA

Referencias bibliográficas acorde a las normas del APA - 2010.

Las referencias bibliográficas deben estar acorde al estipulado por el APA 2014, y con autores e investigadores acorde a la propuesta a desarrollarse..

ANEXOS Deben figurar las técnicas e instrumentos de recojo de información, que den validez a la propuesta planteada.