Usamos el plano cartesiano para ubicarnos - minedu.gob.pe · plano cartesiano se forma por las X,...

9
Ten listo el papelote con el problema. Revisa las Rutas del Aprendizaje de Matemática V ciclo. Elabora la Lista de cotejo para la sesión. Antes de la sesión Usamos el plano cartesiano para ubicarnos En esta sesión se espera que los estudiantes aprendan a desplazar y ubicar objetos mediante la interpretación de datos y relaciones no explícitas respecto a la localización de lugares en un croquis, y que finalmente elaboren un plano en un tríptico. Papelotes. Plumones. Papel cuadriculado. Tijeras. Reglas. Lista de cotejo. Materiales o recursos a utilizar SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 14 442

Transcript of Usamos el plano cartesiano para ubicarnos - minedu.gob.pe · plano cartesiano se forma por las X,...

Ten listo el papelote con el problema. Revisa las Rutas del Aprendizaje de Matemática V

ciclo. Elabora la Lista de cotejo para la sesión.

Antes de la sesión

Usamos el plano cartesiano para ubicarnos

En esta sesión se espera que los estudiantes aprendan a desplazar y ubicar objetos mediante

la interpretación de datos y relaciones no explícitas respecto a la localización de lugares en un croquis, y que finalmente elaboren un

plano en un tríptico.

Papelotes. Plumones. Papel cuadriculado. Tijeras. Reglas. Lista de cotejo.

Materiales o recursos a utilizar

seXTO GradO - Unidad 6 - sesión 14

442

Z_442 - 450 - S14.indd 442 26/08/15 11:37

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

• Actúaypiensamatemáticamenteensituacionesdeforma,movimientoylocalización.

• Matematizasituaciones. • Interpretadatosyrelacionesnoexplícitasrespectoaldesplazamientodeobjetosenlalocalidad,ylosexpresaenuncroquisenelprimercuadrantedelplanocartesiano.

• Empleaelplanocartesianocuandoresuelveproblemasdelocalización.

Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión

Momentos de la sesión

15minutos

INICIO1. Saluda amablemente, luego dialoga con los niños y las niñas sobre loslugares turísticosque les gustaría visitar, y cómoharemosparaubicarnosyorientarnosrápidamentesinperdereltiempoenestoslugaresturísticosquenoconocemosparahacerlamayorcantidaddevisitas.

Recoge los saberes previosdelosniñosylasniñas.Plantéaleslasiguientesituación:Siunturistaextraviadotepreguntacómopuedellegaralpuestopolicialmás cercano, ¿cómo lo orientarías?, ¿crees que un dibujo podríaapoyarlo para saber cómo llegar?, ¿cómopodrías hacer el gráfico lomásexactoposible?

También pregúntales lo siguiente: ¿conoces los pares ordenados?,¿cuándo los has utilizado?, ¿qué datos has ubicado en el planocartesiano?,¿paraquésirve?

Comunica el propósito de la sesión:hoyaprenderánadesplazaryubicarobjetos valiéndose de un croquis y del plano cartesiano, y elaborarán untrípticodesulocalidad.

Establece las normas de convivencia con tus estudiantes. Recuerda queestas se deben consensuar dentro del aula, pues ello permitirá obtenermejores logrosen loscompromisosdeautocontrolenelcomportamientoyenlacreacióndeunambientefavorableparaelaprendizaje.

Normas de convivencia Mantener el material organizado durante la sesión. Facilitar el intercambio de ideas demostrando buena disposición hacia el trabajo.

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 14

443

seXTO GradO - Unidad 6 - sesión 14

Z_442 - 450 - S14.indd 443 26/08/15 11:37

Presentaenunpapeloteelsiguienteproblema:

Facilita la comprensión del problema presentado. Para propiciar sufamiliarización consulta lo siguiente: ¿de qué trata el problema?, ¿quédatos nos brinda?, ¿quién es Carol?, ¿qué recibió Carol?, ¿a dónde quierellegarCarol?,¿quéentiendenporcentrohistórico?,¿porquécreenquesellame así?, ¿qué lugares turísticos del centro histórico de Lima conocen?,¿seráimportanteconocerlos?,¿porqué?

Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propiaspalabras. Luego organízalos en equipos de cuatro integrantes y entrégaleslosmaterialesde trabajo:papelotes,plumones,papel cuadriculado, tijeras,reglas.

Promueve entre los estudiantes la búsqueda de estrategias; para ellopregunta lo siguiente: ¿qué harías para orientar a esta extranjera?, ¿cómoubicamoslosespaciosenelplano?,¿nospuedeayudarunagráfica?,¿cómoseríaesta?,¿hasresueltoalgúnproblemaparecido?,¿cómolohiciste?

65minutos

DESARROLLO2.

Planos de mi ciudad Carol,turistaextranjera( ),estádevisitaporelPerú.Ellarecibióuntrípticoconelplanodelcentrohistóricode laciudad,perodesconocecómodespla-zarseyquierellegaralPalaciodeGobierno.SiCaroltepreguntaracómollegar,¿quéledirías?,¿cómolaorientarías?

Planos páginas 344, 345.

Planos páginas 346 (arriba)

Plaza de Armas

Plaza San Martín

Palacio de Gobierno

Alameda de Chabuca Granda CA Calle Alameda MP Museo Postal PM Palacio Municipal P.E Palacio de escribanos C L Catedral de Lima

Planos páginas 344, 345.

Planos páginas 346 (arriba)

Plaza de Armas

Plaza San Martín

Palacio de Gobierno

Alameda de Chabuca Granda CA Calle Alameda MP Museo Postal PM Palacio Municipal P.E Palacio de escribanos C L Catedral de Lima

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 14

444

Z_442 - 450 - S14.indd 444 26/08/15 11:37

Acompáñalosenlosprocesosqueseguiránensusequiposylasdiscusionesmatemáticas que se generarán, que cada grupo aplique la estrategiaquemejor lo ayude a solucionar el problema. Puedes guiar este procesohaciendo que los estudiantes usen el plano cartesiano y reconozcan larelación entre las coordenadas del cuadrante en el que se ubica el planocomounaformadeorientaciónparaquesitúenlosdistintosespacios,comolosqueseexplican:

Pregúntales:

• ¿quésignificanlossímbolososignosqueestánenelplano?

y

• ¿qué requerimos para ubicar algún lugar en el plano? Reflexiona contusestudiantesqueparaubicaralgúnlugarenelplanonecesitaremosunparordenado.

• ¿qué componentes tiene un par ordenado? Todo par ordenado en elplano cartesiano se formapor lasX,que son las abscisas, ypor lasY,quesonlasordenadas.

Planos páginas 344, 345.

Planos páginas 346 (arriba)

Plaza de Armas

Plaza San Martín

Palacio de Gobierno

Alameda de Chabuca Granda CA Calle Alameda MP Museo Postal PM Palacio Municipal P.E Palacio de escribanos C L Catedral de Lima

Planos páginas 344, 345.

Planos páginas 346 (arriba)

Plaza de Armas

Plaza San Martín

Palacio de Gobierno

Alameda de Chabuca Granda CA Calle Alameda MP Museo Postal PM Palacio Municipal P.E Palacio de escribanos C L Catedral de Lima

Planos páginas 344, 345.

Planos páginas 346 (arriba)

Plaza de Armas

Plaza San Martín

Palacio de Gobierno

Alameda de Chabuca Granda CA Calle Alameda MP Museo Postal PM Palacio Municipal P.E Palacio de escribanos C L Catedral de Lima

x

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 14

445

Z_442 - 450 - S14.indd 445 26/08/15 11:37

Planos páginas 346 (abajo)

Planos página 349

Planos páginas 344, 345.

Planos páginas 346 (arriba)

Plaza de Armas

Plaza San Martín

Palacio de Gobierno

Alameda de Chabuca Granda CA Calle Alameda MP Museo Postal PM Palacio Municipal P.E Palacio de escribanos C L Catedral de Lima

y

x

Guíalos para que encuentren loquehayencadapunto.Indícalesque pasen el dedo encima delpapelote o del plano donde seencuentra la figura para queidentifiquen punto a punto cadaunodeloslugares.

Ubicaconellos todos los lugaresque se encuentran en la abscisaX8, desplaza y sube el dedopor la ordenada Y: Y1, Y2, Y3,Y4, Y5, Y6, Y7, Y8. Permite queidentifiquen así el Palacio deGobierno, el museo postal y laAlameda Chabuca Granda, en laordenadaY.

y

x

Procedede igual formacon laordenada trazandouna línea juntocon tusniños desde la ordenada sobre cada uno de los puntos que cruza en X1,X2,X3,X4,X5X6X7,X8.

Orientaatusestudiantesparaquelasubiquenylasrelacionen.

• ¿quées loquevenencadacoordenadaenformaindependiente?Porejemplo,¿quéencuentranenY11?

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 14

446

Z_442 - 450 - S14.indd 446 26/08/15 11:37

Graficando: Reflexionacontusestudiantesqueloquehanutilizadoparadesplazarseyubicarsefueronlospuntosenelplanocartesiano.

Primeroconsideraelcomponentehorizontal,por la que la abscisa x8 se traslada pordiferentespuntosdelaordenada.

Preguntayubica juntocontusestudiantesenelpapelote:

Trabaja junto con tus estudiantes, facilita que

experimenten, que ensayen trasladando sus dedos por

distintos puntos y se ubiquen con las coordenadas.

(X8,Y10)

(X8,Y6)

(X8,Y1)

(X1,Y6) LaplazaSanMartín

(X1,Y7) LaplazadeArmas

(X1,Y8) PalaciodeGobierno

(X8,Y1) LaAv.Avancay

(X8,Y6) LaplazaSanMartín

(X8,Y10) LaAv.Tacna

Oriéntalosparaquesistematicensusrespuestasenunatablasimilaralasquesemuestran.

• Pregúntales:¿quélugaresencuentranenesascoordenadas?

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 14

447

Z_442 - 450 - S14.indd 447 26/08/15 11:37

Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantescompletando las ideas que les presentarás a continuación (puedessistematizarlasideastambiénenunmapaconceptual):

• ¿quélugardelcentrohistóricoseubicaenlacoordenada(x8,y1)?

De igual forma procede preguntando y trasladando el punto para lascoordenadas(x8,y6);(x8,y10).

Reflexiona con ellos qué procedimiento han seguido para encontrar loslugaresdelcentrohistóricodelaciudad.

Pregúntales ¿qué lugares del centro histórico de la ciudad de Lima seencuentranallí?

Es importante que tus estudiantes sistematicen sus respuestas en tablasde trabajo. Asimismo se recomienda trazar las líneas pespunteadas quelesserviráparafijarlospuntosquesequierenubicar.

Establece las siguientespreguntasdisonantes:¿qué pasaría si solo se dijera uno de losnúmeros sin interesarnos el orden?, ¿quésignificaría8?,¿dóndeloubicaríamos?

Ayúdalos a que tracen en los papelotese identifiquen en orden y paso a pasotodo el procedimiento y los datos que seproporcionan.

Concluye con tus estudiantes diciéndoles que el primer componente es X y el segundo es Y. Para ubicarse en el plano requieren de ambos componentes como

par ordenado (x, y).

Aprovecha estos momen-tos para registrar el logro

del aprendizaje de los estudiantes en la Lista de

cotejo.

(X8,Y6)(X7,Y6)(X1,Y6)

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 14

448

Z_442 - 450 - S14.indd 448 26/08/15 11:37

Planos páginas 346 (abajo)

Planos página 349

Guíalosparaqueapliquen laestrategiamásadecuadaparaqueresuelvanelproblemapropuestoyoriéntalosaqueusenbienelplanocartesiano.

LeyendaA. IglesiaSanFranciscoB. CuartoderescateC. MiradornaturalSanta

ApoloniaD. CasadelaculturaE. ConjuntoMonumental

Belén

Propicia la reflexión sobre el proceso por el que han transitado tusestudiantes para ubicarse en el plano: ¿las estrategias que utilizaronfueron útiles?, ¿cuál les pareció mejor?, ¿por qué?, ¿les sirvió ubicarlas coordenadas?, ¿fue necesario registrarlas en el gráfico?, ¿por qué?,¿qué estrategia les resultó mejor?, ¿por qué?, ¿qué conceptos hemosconstruido?,¿quéinterpretacionespuedenhacerenrelaciónconelplanocartesiano?, ¿en qué otras situaciones podemos aplicar lo que hemosconstruido?

Plantea otros problemas

Cajamarca recibeamuchos turistas en carnavales. Los visitantespresentaronesteplanoypreguntaronporlosprincipaleslugaresturísticos.¿Sabescuálesson?Identifícalos.

El plano cartesianoEl plano cartesiano está formado por dos rectas, unahorizontal y otra vertical, que se cortan en un punto.La rectahorizontales llamadaejede lasabscisasodelasequis“X”ylavertical,ejedelasordenadasodelasyes“Y”.Elpuntodondesecortanrecibeelnombredeorigendecoordenadas.

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 14

449

Z_442 - 450 - S14.indd 449 26/08/15 11:37

Conversa con tus estudiantes sobre lo siguiente: ¿qué han aprendidohoy?, ¿les pareció fácil?, ¿dónde encontraron dificultad?, ¿por qué?,¿trabajarenequipolosayudóasuperarlasdificultades?,¿porqué?,¿quées el plano cartesiano?, ¿cuál es su finalidad?, ¿cómo se utiliza?, ¿cómosehansentido?,¿lesgustóaprendersobresuuso?,¿quédebemoshacerparamejorar?,¿cómocomplementaríasesteaprendizaje?

10minutos

CIERRE3.

Indica a los estudiantes que deben elaborar un plano e identificar un lugar turístico de la ciudad.

Tarea a trabajar en casa

Sexto Grado - Unidad 6 - Sesión 14

450

Z_442 - 450 - S14.indd 450 26/08/15 11:37