USO DE ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN DEPARTAMENTAL ENR

134
1 USO DE ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN DEPARTAMENTAL ENR IQUE PARDO PARRA NUBIA BELTRÁN HERNÁNDEZ BERTHA CECILIA CRUZ CASTILLO LILIA AURORA GARCÍA ARÉVALO LUZ AMANDA HERRERA SÁNCHEZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES DIRECCIÓN DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL TECNOLOGICA DE MADRID ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA DE LA RECREACION ECOLOGICA BOGOTA D.C. 2010

Transcript of USO DE ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA INSTITUCIÓN DEPARTAMENTAL ENR

  • 1

    USO DE ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

    DE LA INSTITUCIN DEPARTAMENTAL ENRIQUE PARDO PARRA

    NUBIA BELTRN HERNNDEZ

    BERTHA CECILIA CRUZ CASTILLO

    LILIA AURORA GARCA ARVALO

    LUZ AMANDA HERRERA SNCHEZ

    FUNDACIN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

    DIRECCIN DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL

    TECNOLOGICA DE MADRID

    ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA DE LA RECREACION ECOLOGICA

    BOGOTA D.C.

    2010

  • 2

    USO DE ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA

    DE LA INSTITUCIN DEPARTAMENTAL ENRIQUE PARDO PARRA

    NUBIA BELTRN HERNNDEZ

    BERTHA CECILIA CRUZ CASTILLO

    LILIA AURORA GARCA ARVALO

    LUZ AMANDA HERRERA SNCHEZ

    Proyecto de grado para optar al ttulo de:

    ESPECIALISTA EN PEDAGOGIA DE LA RECREACION ECOLOGICA

    Asesor:

    MARIO GUILLERMO RODRGUEZ CAICEDO

    Magister en Investigacin

    FUNDACIN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

    DIRECCIN DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL

    TECNOLOGICO DE MADRID

    ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA DE LA RECREACION ECOLOGICA

    BOGOTA D.C.

    2010

  • 3

    Nota de aceptacin

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    ____________________________________

    Presidente del Jurado

    ____________________________________

    Jurado

    ____________________________________

    Jurado

    Bogot D.C, Septiembre 25 de 2010

  • 4

    DEDICATORIA

  • 5

    AGRADECIMIENTO

  • 6

    CONTENIDO

    Pg.

    INTRODUCCIN 14

    1. DEFINICION DEL PROBLEMA 16

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16

    1.2 IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA 17

    1.3 ANTECEDENTES 18

    1.3.1 Antecedentes Bibliogrficos 18

    1.3.2 Antecedentes empricos 20

    2. JUSTIFICACION 21

    3. OBJETIVOS 24

    3.1 OBJETIVO GENERAL 24

    3.2 OBJETIVOS ESPECFICOS 24

    4. MARCO DE REFERENCIA 25

    4.1 MARCO CONTEXTUAL 25

    4.2 MARCO TERICO 29

    4.3 MARCO LEGAL 85

    5. DISEO METODOLOGICO 87

    5.1 METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN 87

    5.2 POBLACIN Y MUESTRA 87

    5.3 INSTRUMENTOS 89

    5.4 ANLISIS DE RESULTADOS 92

  • 7

    5.5 DIAGNSTICO 93

    6. PROPUESTA 95

    6.1 TITULO DE LA PROPUESTA 95

    6.2 DESCRIPCIN DE LA PROPUESTA 95

    6.3 JUSTIFICACIN 96

    6.4 OBJETIVOS 98

    6.4.1 Objetivo General 98

    6.4.2 Objetivos Especficos 98

    6.5 ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES 99

    6.6 PERSONAS RESPONSABLES 103

    6.7 BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA 103

    6.8 RECURSOS 103

    6.9 EVALUACIN Y SEGUIMIENTO 104

    6.10 INDICADORES DE LOGRO 108

    6.11 DOCUMENTACIN 108

    7. IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA 110

    8. CONCLUSIONES 111

    9. RECOMENDACIONES 112

    BIBLIOGRAFIA 113

    ANEXOS 115

  • 8

    LISTADO DE FIGURAS

    Pg.

    Figura 1. Ubicacin geogrfica de Cota 25

    Figura 2. El Cidrn 34

    Figura 3. Calndula 40

    Figura 4. Diente de len 43

    Figura 5. Hierbabuena 47

    Figura 6. Manzanilla 50

    Figura 7. Paico 54

    Figura 8. Papayuelo 56

    Figura 9. Poleo 57

    Figura 10. Sauco 61

    Figura 11. El Tomillo 66

    Figura 12. Ruda 73

    Fuente 13. Verbena 75

  • 9

    LISTADO DE ANEXOS

    Anexo A. Entrevista

    Anexo B. Encuesta

    Anexo C. Grficas

    Anexo D. Galera fotogrfica

  • 10

    GLOSARIO

    ANCESTRO: antepasado

    AGRICULTURA: explotacin del suelo para producir alimentos y plantas tiles

    para la industria de la alimentacin y del vestido

    ATMSFERA: la capa de aire que hay alrededor de la tierra

    AMBIENTE: conjunto de factores que, de acuerdo con su interaccin, pueden

    influir y hacer variar el comportamiento de los organismos.

    BIODEGRADABLE: todo material que puede descomponerse por accin de los

    microorganismos para reintegrarse a la naturaleza

    BIODIVERSIDAD: variedad de especies animales, vegetales y organismos

    existentes en determinada zona, regin o pas

    BIOSFERA: capa o esfera de la tierra en la que habitan todos los seres vivos.

    CLIMA: conjunto de condiciones atmosfricas (temperatura, vientos, lluvias etc)

    A que est sometida una regin o localidad determinada.

    CONSERVACIN: administracin planificada de un recurso natural para prevenir

    la explotacin desordenada, su destruccin o abandono.

    DESARROLLO SOSTENIBLE: es aquel que satisface las necesidades del

    presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para

  • 11

    satisfacer sus propias necesidades. Desde la perspectiva local, esto significa que ,

    la explotacin y uso de los recursos naturales renovables debe hacerse teniendo

    como premisa bsica los intereses locales, la poblacin que vive en el municipio y

    que depende de sus recursos para subsistir.

    ELEMENTOS: se refiere a los componentes que entran en la formacin de un

    cuerpo o conjunto de cuerpos.

    ENTORNO: ambiente, lo que lo rodea

    EQUILIBRIO: situacin de un ecosistema en que se manifiesta constante el

    nmero de individuos igualndose ms o menos el nmero de muertes con el

    nmero de nacimientos.

    EROSION: destruccin de la capa terrestre producida por alguna gente fsico

    natural o por el hombre.

    ESPECIE: conjunto de los individuos, pertenecientes al reino animal o vegetal,

    caracterizados por la misma distribucin geogrfica, por condiciones de vida

    similares por ser originarios de padres parecidos a ellos y permanentemente

    fecundados en las sucesivas generaciones.

    EXTINCION: desaparicin repentina o gradual de una especie o grupo de

    organismos.

    FLORA: conjunto de plantas que ocupan una determinada rea de la tierra.

    HABITAT: lugar en que se desarrolla un organismo.

    NATIVO: que nace naturalmente. Perteneciente al pas lugar donde ha nacido.

  • 12

    PLANTULAS: primera fase de desarrollo del embrin de una planta contenida en

    una semilla.

    PRESERVAR: defender una especie contra algn dao o peligro

    SENSIBILIZACIN: crear conciencia, hacer sentir ternura y afecto humanitario

    hacia algo.

    VIVERO: sitio destinado a la siembra de plantas, para luego ser trasplantadas en

    un sitio definitivo.

  • 13

    RESUMEN

    Con esta propuesta se pretende dar a conocer el uso y aplicacin de algunas

    plantas medicinales en el manejo de las principales enfermedades que presentan

    los estudiantes de la Institucin Educativa Departamental Enrique Pardo Parra a

    travs de consulta bibliogrfica, la elaboracin de material didctico como cartillas,

    plegables, carteleras, afiches, visita a la huerta de plantas medicinales del

    municipio, creacin de la huerta de plantas medicinales dentro de la institucin,

    taller de manejo y aplicacin de las plantas .

    Con este trabajo se quiere incentivar en los jvenes el amor y preservacin por las

    plantas medicinales, rescatando as el uso que le daban nuestros ancestros para

    el cuidado y manejo de una vida saludable, tambin concientizarlos en cmo

    puede mejorar su economa empleando una planta en lugar de una pastilla que

    adems de ser ms costosa trae efectos secundarios en la salud de quien la

    consume.

    Nosotros los educadores de la Institucin queremos con esta propuesta mejorar el

    bienestar de las familias de nuestra comunidad y a la vez motivarlos para que en

    sus casas cultiven plantas y las usen para su beneficio.

  • 14

    INTRODUCCION

    El proyecto que a continuacin se presenta busca contribuir al entendimiento de

    los problemas de la salud que nos afectan, y la forma cmo podemos ayudar a un

    mejor aprovechamiento de nuestros recursos naturales, especficamente con el

    uso de algunas de las plantas medicinales que se cultivan en el municipio de Cota.

    En los ltimos tiempos el ser humano ha tomado conciencia sobre la importancia

    de la conservacin del medio ambiente. Vamos pasando de generaciones en las

    que el hombre haca uso de los recursos naturales, sin importar el dao que poda

    causar o la contaminacin que la industria y la tecnologa producan. Las nuevas

    generaciones han tomado conciencia de proteger el medio ambiente surgiendo

    as la necesidad de proteger y preservar los recursos que la madre naturaleza les

    brinda.

    El trabajo con las plantas medicinales busca que los estudiantes utilicen esta

    herramienta invaluable, porque creemos que es fundamental proponer que todos

    asuman la responsabilidad de construir una cultura de preservar la salud, este

    proyecto busca que los jvenes participen activamente y manifiesten un inters

    inusitado por recuperar el manejo de la salud familiar, el empleo de las plantas

    medicinales, de las actividades agrcolas y la siembra de estos recursos.

    Inicialmente se indagarn las causas por las cuales los estudiantes faltan al

    Colegio haciendo este trabajo con los coordinadores de disciplina. Teniendo esto

    ya establecido se detecto el grupo de mayor ausentismo que es el grado 902 con

    el cual se desarrollara el proyecto.

  • 15

    Se realizar una charla sobre la importancia, manejo y uso de algunas plantas

    medicinales que los jvenes pueden emplear para tratar sus dolencias ms

    comunes

    Los jvenes realizaran una revisin bibliogrfica de estas plantas, luego

    elaboraran un material didctico como cartilla, plegable o folleto. Prepararan por

    grupos una visita al jardn Sol Solecito para trabajar con los cuatro preescolares

    las plantas de una manera didctica y sencilla. Por ltimo se elaborar la huerta

    medicinal en la Institucin haciendo el plan padrino con los profesores para la

    conservacin de las mismas.

  • 16

    1. DEFINICIN DEL. PROBLEMA

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

    El tema de las plantas medicinales ha cobrado inusitado auge en los ltimos aos

    y cada vez son ms las disciplinas cientficas que se han dado a la tarea de

    investigarlas, estudiarlas y aplicarlas para el mundo moderno. Se observa que las

    selvas tropicales del planeta constituyen verdaderas reservas de plantas

    medicinales con un enorme potencial para la medicina moderna. No obstante se

    ve que estos ecosistemas estn amenazados y que cada da crece el nmero de

    plantas medicinales en va de extincin. Se requieren acciones urgentes para su

    conservacin, propagacin y uso.

    Se encuentra que la a medicina moderna pese a los enormes avances cientficos y

    tecnolgicos reconoce sus limitaciones en la solucin de muchos problemas de la

    salud. Esto mismo percibe la poblacin en general movida por las limitaciones

    propias del alto costo de la atencin de salud y de los medicamentos as como

    por la necesidad de buscar nuevas soluciones para los problemas de las

    enfermedades.

    Se ha perdido la cultura de la utilizacin de las plantas medicinales que utilizaban

    nuestros ancestros y que eran transmitidos de generacin en generacin debido al

    ritmo de vida donde la gente busca soluciones inmediatas a sus dolencias sin

    tener en cuenta los efectos secundarios que estas sustancias traen a su

    organismo a corto y a largo plazo.

  • 17

    En la poblacin estudiantil de la Institucin Educativa Departamental Enrique

    Pardo Parra de Cota se presenta constante ausentismo y al indagar sobre sus

    causas se establece que la mayora de los casos es por problemas de salud

    siendo los ms frecuentes, golpes e inflamaciones, nervios, clicos menstruales

    orzuelos e irritaciones de los ojos, dolor de cabeza, estomago, tos, diarrea, fiebres,

    y enfermedades eruptivas entre otras.

    En entrevistas realizadas a los abuelitos de Cota se pudo detectar que ellos

    poseen un saber acerca de las plantas medicinales en cuento a sus propiedades

    cultivo y uso pero debido a que la tradicin oral se ha ido perdiendo generacin

    tras generacin ya casi los jvenes de hoy ya no las conocen y mucho menos las

    usan, recurriendo al uso de los medicamentos farmacuticos.

    Por esto se hace necesario concientizar a la comunidad Educativa de la

    importancia del conocimiento y uso de las plantas medicinales para la prevencin

    y el auto cuidado, creando una cultura de la salud que comprometa a las

    personas, a las familias y a la sociedad, haciendo uso de los recursos que el

    ambiente les brinda.

    1.2 IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA

    El uso adecuado de las plantas medicinales por parte de los estudiantes del grado

    902 de la Institucin Educativa Departamental Enrique Pardo Parra pueden

    mejorar su condicin de salud?

  • 18

    1.3 ANTECEDENTES

    1.3.1 Antecedentes Bibliogrficos. Dentro de los antecedentes bibliogrficos que

    pueden ayudar a clarificar aspectos importantes se deben tener en cuenta las

    siguientes referencias:

    Nombre: el legado de las plantas medicinales en la sabana de Bogot:

    investigacin histrica y etnobotnica de la flora medicinal en el municipio de cota.

    Autor: Doctor Germn Zuluaga.

    Ao: 1995

    Resumen: La presente investigacin es el resultado de un trabajo iniciado en el

    ao 1987, dirigido al estudio de la medicina tradicional, la etnobotnica y el uso de

    las plantas medicinales en la poblacin de Cota (Cundinamrca).

    Este trabajo permiti reconocer la abundancia de recursos y de usos medicinales

    de muchas plantas, pero, al mismo tiempo, permiti evidenciar un severo proceso

    de deforestacin de la vegetacin clsica de la Sabana de Bogot con la

    desaparicin de muchas de ellas, acompaado de una prdida paulatina de la

    tradicin fitoteraputica.

    Nombre: memorias sobre plantas medicinales

    Autor: Doctor Germn Zuluaga

    .

    Ao: 1996

  • 19

    Resumen: Presenta las plantas medicinales como un recurso ms que la

    naturaleza ofrece al hombre y busca desarrollar la confianza para el

    aprovechamiento de los beneficios naturales que ellas brindan sin dejar de lado

    los meritos de la medicina tradicional. Adems de ser un trabajo de investigacin,

    tiene como objetivo que las personas se familiaricen con los nombres de las

    plantas, las sustancias que contienen, las principales formas de preparacin

    caseras.

    Nombre: yo cuido mi salud

    Autor: Germn Zuluaga.

    Ao: 1990

    Resumen: Ofrece una serie de estudios realizados por un comit de salud semilla

    de vida, donde propone un nivel de Auto cuidado en salud que genera un cambio

    de vida que le permite a la persona relacionar la salud con la espiritualidad y el

    medio ambiente. De esta forma se hace una nueva cultura de las salud que

    compromete a las personas, la familia y la comunidad.

    Nombre: hacia un ambiente ms sano y alegre

    Autor: grupo de docentes del jardn sol solecito

    Ao: 1997

    Resumen: Este estudio realizado por un grupo de docentes del Jardn Sol

    Solecito, presenta una forma dinmica de cmo aprender a cambiar mtodos

    tradicionales de salud por el uso de plantas medicinales y as mejorar su calidad

  • 20

    de vida de una manera econmica, tambin aprender a cuidar y manejar el

    ambiente enfocndolo

    1.3.2 Antecedentes empricos. El ambiente Institucional hace referencia a las

    condiciones bsicas que permitan una convivencia sana en un medio agradable,

    estableciendo una educacin acorde a necesidades bsicas dentro de una

    convivencia sana, pues de esta depende el cuidado que en el futuro los jvenes le

    den a su trato con el otro y el buen ambiente que se viva en la escuela.

    En la Institucin Educativa, aun no se tiene claro un proyecto que rena las

    caractersticas fundamentales de un PRAE institucional, solo se han hecho

    actividades aisladas como la separacin de basuras, campaa de aseo,

    carteleras, pero nada que rena algo estipulado en un fin nico. Por lo cual no

    existe un documento escrito sobre este tema es por tal razn que se hace

    necesario visualizar aspectos que fundamenten un proyecto claro.

    Con base en lo sealado anteriormente se hace necesaria la implementacin de

    una propuesta encaminada a mejorar las condiciones de salud de los estudiantes

    para disminuir el ausentismo escolar e integrarlo al PRAE Institucional.

  • 21

    2. JUSTIFICACIN

    El tema de las plantas medicinales ha tomado gran importancia en los ltimos

    aos y cada vez son ms las disciplinas cientficas que se han dado a la tarea de

    investigarlas estudiarlas y aplicarlas para el mundo moderno.

    La industria farmacutica ha obtenido del reino vegetal la materia prima para la

    elaboracin de la mayora de los productos farmacuticos que hoy emplea la

    medicina moderna. Esta tendencia aumenta da a da con la bsqueda de nuevas

    plantas tiles en las selvas tropicales del planeta ya que la industria farmacutica

    empieza a aumentar las posibilidades de nuevas drogas a partir de la ingeniera

    qumica y genticas o de la sntesis de sustancias qumicas a partir del petrleo y

    del alquitrn de hulla.

    La farmacologa ha logrado aproximarse al funcionamiento de las plantas

    medicinales.

    Con el descubrimiento en ellas de sustancias antioxidantes, y limpiadoras de

    radicales libres, oligoelementos y otros principios cuya accin hasta ahora ha

    podido demostrarse.

    La medicina moderna pese a los avances reconoce las limitaciones en la solucin

    de muchos de los problemas de salud que aquejan a la humanidad. Mientras los

    laboratorios farmacuticos insisten en buscar recursos vegetales para el

    aislamiento de principios activos aparece en el mercado cada vez con mayor

    fuerza la produccin de productos conocidos como naturistas es decir

    preparaciones farmacuticas de origen vegetal que contienen toda la parte de la

    planta.

  • 22

    Hoy reconocemos que los diferentes ecosistemas estn amenazados y que cada

    da crece el nmero de plantas medicinales en va de extincin. Se requieren

    acciones urgentes para su conservacin como creacin de bancos de

    germoplasma, construccin de jardines botnicos, control de explotacin, y el

    comercio de plantas y la constitucin de reas protegidas.

    El problema sin embargo no es solo el recurso vegetal y su posible extincin sino

    tambin el manejo del conocimiento de estas plantas que lo tienen comunidades

    indgenas y campesinas quienes son los directos herederos de una antiqusima

    tradicin teraputica y son ellos los que conservan vivo el conocimiento sobre la

    utilidad de las plantas medicinales. En la actualidad estos grupos son los ms

    amenazados por la prdida de sus territorios, de su cultura y el paulatino

    empobrecimiento a que estn sometidos. No solo mueren las selvas tambin

    mueren sus dueos y con ellos una parte de nuestras races, de nuestra memoria,

    de la diversidad que hasta ahora haba sido riqueza para hacer posible la vida en

    este planeta. Con ellos muere una forma vital de relacionarnos con el ambiente,

    con la madre tierra y con el mundo del espritu, con ellos muere sistemas de

    conocimiento sobre las plantas medicinales.

    Por esto se hace necesaria la creacin de una conciencia ambiental en el cuidado

    de la salud que permita obtener una calidad de vida adecuada para todos,

    promover cambios de actitud y compartir experiencias.

    Esto se lograr creando canales de comunicacin efectivos en los miembros de la

    comunidad especialmente con los jvenes a quienes es importante ensearles a

    conocer y valorar la riqueza ecolgica que posee el municipio de Cota, en cuanto

    a su variedad de plantas medicinales que usaban nuestros antepasados en el

    cuidado de la salud y que poco a poco se ha olvidado con el paso del tiempo y con

    el desarrollo de la industria farmacutica, es importante rescatar ese conocimiento

  • 23

    que permita de una forma sana, econmica, efectiva y cotidiana de tener un

    cuidado bsico en la salud.

    El conocimiento de la utilizacin de las plantas medicinales para nuestra salud es

    de vital importancia debido al fcil acceso y bajo costo que ellas tienen. Estas

    plantas medicinales las encontramos en nuestros patios sin saber muchas veces

    lo provechosas que son para mejorar nuestra salud.

    Sin embargo la utilizacin de las plantas medicinales debe de ser con mucha

    responsabilidad, siguiendo las indicaciones correctamente, ya que las plantas

    medicinales al igual que los medicamentos pueden perjudicarnos si los tomamos

    en las dosis no recomendadas

    Se pretende involucrar un grupo de estudiantes los cuales sern lderes

    ecolgicos y con ellos se desarrollar el proyecto en sus diferentes etapas como:

    salida ecolgica para reconocimiento de plantas medicinales, involucrar personas

    que tengan el conocimiento de estas plantas y sus usos, hacer revisin

    bibliogrfica, elaborar un folleto como forma de difusin de todo el material e

    implementacin de semilleros de todas estas plantas para tenerlas en el Colegio y

    poderlas conocer ms fcilmente. Creando as una conciencia ecolgica que

    genera cambios a todos los niveles de la comunidad.

  • 24

    3. OBJETIVOS

    3.1 OBJETIVO GENERAL.

    Mejorar las condiciones de salud de los estudiantes del grado 902 de la Institucin

    Educativa Departamental Enrique Pardo Parra, a travs del uso adecuado de

    algunas plantas medicinales, para disminuir el ausentismo escolar.

    3.2 OBJETIVOS ESPECFICOS.

    Establecer las causas del ausentismo escolar en la Institucin Educativa

    Departamental Enrique Pardo Parra.

    Seleccionar el grupo con mayor ausentismo y declararlo grupo piloto para el

    manejo del proyecto.

    Consulta bibliogrfica de algunas Plantas Medicinales con las que se trataran

    las principales dolencias de los estudiantes.

    Implementacin de una propuesta de trabajo para mejorar las condiciones de

    salud de los estudiantes.

  • 25

    4. MARCO DE REFERENCIA

    4.1 MARCO CONTEXTUAL

    El proceso se llevo a cabo en el Municipio de Cota Cundinamarca , en la

    Institucin Educativa Departamental Enrique Pardo Parra

    Localizacin y extensin de Cota Cundinamarca

    El Municipio de Cota se encuentra en la zona tropical alto andina, Colombia,

    departamento de Cundinamarca, hacia el Sur de la Sabana de Bogot, dentro de

    la cuenca alta del Ro Bogot. Fundado en 1604, consta de 5344 hectreas

    aproximadamente, cuenta con un rea urbana y ocho veredas: Pueblo Viejo, El

    Abra, Rozo, Vuelta Grande, Ctime, La Moya, Parcelas de Cota, Siberia. Limita

    por el norte con Cha, por el oriente con Bogot, por el occidente con Tenjo y por

    el Sur con Funza. Esta ubicada a 2570 metros sobre el nivel del mar.

    Figura 1. Ubicacin geogrfica de Cota

    Fuente:http://cota-cundinamarca.gov.co/nuestromunicipio.shtml? apc=m1I1--&m=f

  • 26

    Geologa: La historia geolgica de Cota, est ligada a los eventos que dieron

    existencia a la Sabana de Bogot. Inicialmente depsitos cretceos de fondo

    marino que fueron plegados y elevados durante la era terciaria con el

    levantamiento de la Cordillera de los Andes, convertidos en suelo firme, con climas

    ms clidos al comienzo, hasta la altura sobre el nivel del mar con climas fros del

    plioceno. Durante el cuaternario glaciales e interglaciares ms secos con aporte

    de cenizas volcnicas, de eventuales erupciones en la cordillera central

    convirtieron a la zona en un gran lago, que por el fallamiento del Salto de

    Tequendama ha venido perdiendo el agua gradualmente, exponiendo el fondo

    lacustre a la superficie para ser disecado por los drenajes superficiales,

    especialmente los ros Bogot y Chic, con sus crecientes inundaciones y

    sequas. El Municipio tiene un origen terciario marino en los cerros.

    Hidrografa: La poblacin de Cota cuenta con varias fuentes de agua como son:

    Ro Bogot, Ro Chic, Ro Fro, nacimientos y drenajes, quebradas como la

    Culebrera, Hichit, El Hoyo, Ctime, Los Manzanos y el humedal de la Florida.

    Clima: Temperatura promedio de 14 oC. Precipitacin promedio de 800 mm. Dos

    estaciones lluviosas bien diferenciadas, fines de marzo a comienzos de junio y

    fines de octubre a comienzos de diciembre, que alternan con dos pocas secas

    entre ellas. Es frecuente la ocurrencia de haladas y escarchas especialmente en

    la poca seca de diciembre a marzo.

    Suelos: Los suelos de los cerros son superficiales, en su mayora arenosos, con

    afloramientos rocosos, pendientes fuertes con drenajes y quebradas invernales,

    bien drenados, pobres, bajo contenido de materia orgnica, cidos, poco

    evolucionados, moderada a fuertemente erosionados, tpicos de la Asociacin de

    Monserrate. En el pie de monte encontramos suelos originados por la mezcla de

    material lacustre- coluvie -aluvial, moderadamente profunda, franca y arcillosa, con

    fragmentos estereomtricos rocosos, de drenaje ms lento, bajos en materia

  • 27

    orgnica, cidos, frtiles, representativos de la Asociacin Techo-Gachancipa.

    Siguiendo el perfil hacia el oriente, en la terraza lacustre, encontramos suelos

    planos, profundos, francos, franco arcillosos, bien a imperfectamente drenados,

    buen contenido de materia orgnica con presencia de cenizas volcnicas, frtiles,

    cidos, poco erosionados, tpicos de la Asociacin Tibaitat- Zipaquir- Corzo.

    Finalmente, sobre las planicies aluviales de inundacin de los Ros Bogot y

    Chic, formando bandas a lado y lado de los cauces hdricos, encontramos suelos

    de la Serie Ro Bogot, planos, superficiales, actualmente no sujetos a

    inundaciones porque se subieron los diques de sus mrgenes, arcillosos, mal

    drenados, cidos, con nivel fretico fluctuante y en algunos casos muy cercano a

    la superficie, frtiles.

    Bitico: De acuerdo con las variables fsicas, su distribucin espacial y a la

    capacidad de adaptacin de cada especie vegetal, las plantas colonizan y

    transforman una matriz verde interconectada por el sistema hdrico, hbitat para la

    fauna, que expresa la oferta ambiental natural del territorio.

    Flora: Si la vegetacin se hubiera mantenido en su proceso evolutivo natural, el

    Municipio de Cota mostrara el perfil tpico de la Sabana de Bogot: Desde la

    poca prehispnica hasta nuestros das la alteracin entrpica ha dejado muy

    poco de la vegetacin natural, confinada especialmente a las reas donde la oferta

    fsica es menor, ha desaparecido especialmente la tipologa de vegetacin de pie

    de monte, terrazas y planicies de inundacin, siendo reemplazados por pastos,

    cultivos y especies exticas, especialmente eucaliptos, pinos cipreses y acacias, lo

    que ha generado un aislamiento biolgico de la vegetacin nativa y la prdida de

    identidad cultural-natural del Municipio .

    Fauna: La fauna nativa del Municipio se encuentra en su mayora en riesgo de

    extincin representada en su mayor expresin, en pocas prehispnicas por

    mamferos como el Oso de Anteojos, Danta de pramo, Puma, Ardillas,

  • 28

    Cusumbos, Comadrejas, El Borugo de Pramo, Los Venados Cola blanca, Soche,

    Zorros y gran variedad de aves desde el Cndor, guila de pramo y otras

    rapaces hasta los copetones, Mirlas y Colibres, adems de muchas migratorias,

    reptiles, insectos y peces como el capitn de la sabana.

    La fauna autctona prcticamente ha desaparecido dado que su existencia

    depende de la disponibilidad de hbitats y su continuidad geogrfica conformando

    territorios funicos que garanticen la mezcla y dispersin gentica de las especies.

    La desaparicin de las unidades naturales de vegetacin, conlleva la desaparicin

    de la fauna nativa y su reemplazo por animales domsticos como perros, gatos,

    ganado vacuno, equinos, burros, cerdos, ovejas, conejos entre otros, que es

    predominante hoy en da

    Social: Cota inicialmente fue un asentamiento indgena, hispanizado durante la

    conquista y colonia, consolidado posteriormente como asentamiento urbano tpico

    del altiplano Cundiboyacense con arraigo campesino y de produccin

    agropecuaria con divisin de predios por sucesiones familiares, al cual se le han

    venido aportando valores socioculturales propios del modernismo e

    industrializacin caractersticos del siglo XX, lo que se ve acentuado y

    potencializado por la infraestructura vial y la cercana con la capital del pas

    promocionando el establecimiento de la industria, el comercio, el turismo y la

    vivienda campestre con migracin poblacional desde Bogot. El cambio

    fisonmico y funcional que expresan la arquitectura y los usos de suelo son

    prueba del proceso histrico del Municipio.

    La poblacin es de 14.832 habitantes aproximadamente 8250 rurales y 6582

    urbanos. Ms del 50% menores de 25 aos, menos del 4% mayor de 64 aos.

    La mayor parte de la poblacin presenta altos ndices de pobreza. La densidad

    poblacional es contrastante, concentrada, con caractersticas suburbanas cerca

  • 29

    del casco urbano y la va Siberia- Cha, ms despoblada en las zonas de alta

    produccin agropecuaria de los ros Bogot y Chic.

    La clasificacin social por grupos de inters se da en: Propietarios de reas poco

    productivas en los Cerros de Cota, comunidad indgena, productores de vocacin

    forestal, productores hortcolas tradicionales, productores agropecuarios de

    agricultura tradicional y mediana ganadera, productores de ganadera semi

    intensiva, floricultores, pequeos industriales de diferentes sectores, grandes

    industriales de diferentes sectores, comerciantes y proveedores de servicios

    tursticos, residentes suburbanos y residentes urbano.

    4.2 MARCO TERICO

    Para la elaboracin de este proyecto se tuvo como soporte una revisin

    bibliogrfica que permiti abordar todos los aspectos concernientes a las plantas

    medicinales, su historia, usos y aplicacin.

    Educacin Ambiental: Hace parte del sistema social, donde convergen los seres

    humanos con sus significaciones, valores, normas y vivencias que impulsan al

    hombre a comportarse de una manera especfica con su entorno. Se orienta a la

    resolucin de problemas ambientales que afectan las necesidades deseos e

    intereses de las personas en una localidad o regin, a travs de la participacin

    comunitaria, se debe interesar al individuo en un procesos activo para resolver los

    problemas con una realidad especfica, se debe fomentar la iniciativa, el sentido

    de responsabilidad y el objetivo de forjar un mejor maana (1)

  • 30

    La educacin ambiental es educacin para la vida, procesa y cambia valores

    individuales, sociales para mejorar las relaciones entre la sociedad y el medio,

    encamina al individuo a la participacin, responsabilidad, respeto a la

    biodiversidad cultural y ambiental y sobre todo a la tolerancia. Se logra una

    mejor convivencia entre los grupos sociales.

    Relaciona los nuevos conocimientos con los conocimientos, vivencias y

    experiencias que el estudiante ya tiene. La nueva informacin adquiere

    significado a partir de la conexin con los conocimientos anteriores de una forma

    ordenada, lgica y sustancial. El factor ms importante que influye en el

    aprendizaje es lo que la persona ya sabe, pero es necesario relacionarlo con lo

    que sabe.

    Uno de los retos de la formacin ambiental es la formacin de nuevas actitudes y

    aptitudes hacia el ambiente, por esto el formador ambiental debe plantear retos,

    promover la construccin de nuevos conocimientos a travs de la observacin de

    hechos, mantener la motivacin constante de los participantes, promover nuevas

    situaciones, evaluar permanentemente el proceso y la formacin.

    Historia de las plantas medicinales: El uso de las plantas medicinales tiene sus

    orgenes en los principios de la humanidad, desde que aparecen registros o

    referencias fiables. Al principio se utilizaba a travs de rituales mgicos. El uso

    desde tiempos antiguos de las plantas para curar se muestra a travs de los

    herbarios desde la poca de los babilonios o los fenicios. En China y el resto de

    Asia el uso de plantas para tratar enfermedades se remonta a ms de 10.000 aos

    , sin embargo, fueron los griegos y los romanos los primeros en reportar en

    Occidente a travs de sus escritos, el estudio de las plantas medicinales.

  • 31

    Gran parte del conocimiento de las plantas medicinales viene de los antepasados

    indgenas que vivan en la Sabana de Bogot, ellos reconocan que en los

    recursos la tierra podan obtener lo necesario para vivir en forma adecuada1

    La naturaleza nos brinda numerosas plantas que sirven como remedio porque

    contiene sustancias medicinales importantes, estas sustancias entran al

    organismo y ayudan a mantenerlo saludable, a curarnos de muchas enfermedades

    y a que funcionen correctamente los sistemas.

    La utilizacin de plantas medicinales trae muchos beneficios como evitar los altos

    costos de la droga de farmacia, con su uso frecuente se pueden curar muchas

    enfermedades, mantener limpio y sano el organismo. Con las plantas

    medicinales estamos cerca de la naturaleza, si las sembramos evitamos que se

    extingan y ayudamos a recuperar los recursos del planeta.

    Muchas de las plantas medicinales y de los conocimientos sobre ellas nos

    vinieron por los antepasados indgenas como los muiscas, quienes tenan gran

    apego por la naturaleza y pensaban que de ella podan obtener todo lo que

    necesitaran para su supervivencia 2

    Principios Activos: El estudio de los componentes de las plantas medicinales se

    centra en las sustancias que ayudan a curar las enfermedades del ser humano.

    Los principios activos de las plantas pueden ser sustancias simples (como

    alcaloides) o bien mezclas complejas (resinas, aceites esenciales,) Los

    compuestos ms comunes son los azcares y hetersido que pueden ser

    glucsidos o glucsidos, etc. El primer hetersido que se descubri fue la salicina

    (extrado de Salix alba) otros componentes activos de las plantas son los

    alcaloides. Lpidos, gomas, muclagos, principios amargos, taninos, aceites

    1 PEDRAZA N. Plan de accin para formadores ambientales. Editorial Magisterio Bogot 2003

    2 FUNDACION Herencia Verde.Edit.Prolabo Bogot.1995

  • 32

    esenciales, resinas, blsamos, oleorresinas, cidos orgnicos, enzimas y

    vitaminas.

    Recoleccin y formas de preparacin: La recoleccin debe realizarse cuando los

    principios activos de la planta estn maduros. Por lo general, se debe realizar el

    secado de los vegetales lo ms rpido posible, haciendo que no se fermenten los

    azcares que contienen, aunque hay que tener en cuenta que las hierbas secas

    poco a poco van perdiendo sus propiedades. Las flores deben cogerse recin

    abiertas y secarse con papel limpio, las hojas deben recolectarse antes y durante

    la floracin y extenderse sobre un papel . Las plantas enteras deben ser

    despojadas de las hojas marchitas y los restos de tierra, las semillas y frutos no

    necesitan ningn tratamiento y las cortezas y races se deben tomar de plantas

    jvenes.

    Las preparaciones ms frecuentes que se pueden llevar a cabo en casa son:

    Infusin: Calentar agua y aadir la parte de la planta necesaria en el primer hervor.

    Seguidamente se aparta del fuego, se tapa y se deja reposar unos minutos. La

    infusin una vez hacha no debe hervir. Se suele preparar con las partes jvenes

    de la planta como hojas flores y semillas.

    Decoccin: Proceso por el cual la planta se hierve en agua durante un periodo de

    tiempo determinado. Se usa este procedimiento con las partes ms duras, como

    corteza, hojas, coriceas, races, y tallos.

    Reduccin: Si la coccin se lleva a cabo ms de 20 minutos, se produce la

    reduccin. Se emplea para principios activos que resisten el calor y de los que se

    necesita una mayor concentracin.

  • 33

    Maceracin: Consiste en dejar reposar las plantas en agua fra durante algunas

    horas. Sirve para extraer principios activos inestables frente al calor pero solubles

    en agua.

    Tintura o vinos medicinales: Es la maceracin hecha en alcohol y normalmente

    lleva una parte de la planta por cinco de alcohol. Se usa si los principios activos

    no se disuelven bien en agua o son de sabor desagradable, emplendose

    generalmente planta seca. Son muy conocidos los vinos de quina o el aguardiente

    de endrino.

    Jarabes: Son disoluciones de azcar en agua a las que despus se les aade la

    planta.

    Zumo: Directamente se trituran los plantas frescas y luego se tamiza el lquido.

    Aceites medicinales: Al igual que el alcohol, el aceite es otro de los disolventes

    ms usados. De hecho hay ciertas plantas que transfieren mejor sus principios

    activos al aceite. Son los ms utilizados para uso externo (friegas, masajes o

    untes)

    Cataplasma o compresas: Se hacen hirviendo la planta o sometindola a la accin

    del agua. Las plantas hervidas se envuelven en paos delgados que se sitan

    sobre la zona a tratar.

    Vahos: Se preparan con hierbas aromticas, las cuales se hierven en agua. El

    vapor que se desprende del recipiente una vez retirado ste del fuego, es el que

    debe ser inhalado

    - Principales Plantas Medicinales de cultivo en el Municipio de Cota.

  • 34

    Figura 2. El Cidrn

    Fuente: Las autoras

    Nombre cientfico. Lippia citriodora

    Sin lugar a dudas una de las plantas aromticas y medicinales que ms cautiva a

    muchas personas por su caracterstico aroma que desprende muy similar al limn,

    por la belleza de sus hojas y la forma en que se propaga y crece en forma de

    arbusto. Adems son muchas las utilidades que podemos encontrar en la hierba

    luisa, infusiones, licores, perfumera, etc. Vamos pues a explicar como es esta

    planta y como podemos utilizarla medicinalmente y como sembrarla en nuestro

    huerto, jardn, balcn o simplemente en una maceta.

    Nombre latn: Lippia citriodora

    Otro nombres: Castellano, hierba luisa, cidrn, Mara luisa, cedrn, hierba cidrera,

    hierba princesa, hierba de las tres hojas. Cataln: mariallsa .Gallego y

    portugus: verbena cidrada, lcia lima, pessegueiro

  • 35

    Familia: Verbenceas

    Partes que se usan: Sus hojas

    Caractersticas: Arbusto de tallo anguloso, ramificado y acanalado

    Hbitat: Amrica del Sur (Argentina, Chile, Uruguay y Per)

    Altura que alcanza: Hasta 2 m

    Caractersticas de las hojas: De color verde plido, verticiladas en grupos de 3 4,

    con peciolo corto, lanceoladas, simples, enteras, penninervias y con una

    nerviacin principal en el envs. Poseen un intenso olor a limn

    Caractersticas de las flores: Agrupadas en espigas piramidales axilares. De color

    blanco o azulado. Presentan un cliz tubular con 4 dientes filiformes. La corola

    tiene 4 ptalos estrellados, soldados por la base, y 4 lbulos largos con forma de

    estrella, de color blanco azulado. La flor tiene 4 estambres, de los cuales uno es

    ms grande que los otros

    Sus semillas: Drupa que con frecuencia no llega a madurar a excepcin de los

    pases de origen.

    Su cultivo: La hierba luisa se adapta bien en altitudes que van desde el nivel de

    mar hasta los 800 m.

    Clima: Templado, pleno sol.. Resiste los rigores del invierno, no tolera las nieblas

    Suelo: tierra frtil, mucha agua pudre las races, la sequedad hace que caigan sus

    hojas.

    Composicin qumica:

  • 36

    Aceite esencial..0,2%, citral 35%, limoneno, linalol, terpinol, cineol, cariofileno

    (Existen ms de 120 principios activos diferentes). Agua 8%, materias

    minerales 15%

    Usos farmacuticos: Euppticos, estomacal, febrfuga, expectorante,

    espasmoltica. sedante de la tos, digestiva, excitante del aparato digestivo,

    calmante.

    Aromatizante de tisanas: por su agradable sabor es utilizada para aromatizar

    muchas infusiones pudindose mezclar muy bien con tisanas complejas digestivas

    como la menta, la manzanilla o en tisanas sedantes y relajantes como la valeriana.

    Bronquitis: la hierba luisa ejerce una accin expectorante pudindose mezclar con

    tomillo, malva, tuslago, etc.

    Tos espasmdica: su accin espasmoltica acta favorablemente en este tipo de

    tos actuando como sedante.

    Indigestiones infantiles: gracias a sus inexistentes efectos secundarios la hierba

    luisa puede utilizarse perfectamente en indigestiones infantiles y debilidades

    estomacales en general. Su agradable sabor ayuda a que los nios la beban sin

    problemas.

    Dolor de muelas: Se utiliza en forma de cataplasma de sus hojas

    Otros usos

    Infusin: Hasta 20 g por cada litro de agua

    Licores: La hierba luisa se utiliza en la elaboracin de diversos licores estomacales

    o digestivos. Para ello es importante utilizar la planta fresca.

  • 37

    Perfumera: Es una planta muy utilizada en perfumes y aguas de colonias.

    Podemos elaborar un perfume fcil macerando alcohol con hojas de hierba luisa

    fresca.

    Tintura: Hasta 3 g. Por dosis

    Excitacin nerviosa e insomnio: En tales casos se beber una taza de

    hierbabuena y de hierba luisa a partes iguales en infusin media hora antes de

    acostarse. Pueden ponerse tres o 5 hojitas por taza y endulzar con miel de azahar

    para ayudar a conciliar el sueo.

    Indigestin en los nios: Infusin de hierba luisa a razn de una cucharadita por

    taza. 5 m de reposo, colar y beber con miel

    Licor de hierba luisa: necesitaremos estos ingredientes: Alcohol de uso interno de

    60 600 g., hojas de hierba luisa frescas.60 g., azcar 350 g., agua 165

    Elaboracin: se macera durante 9 das los 60 g de hierbabuena en el alcohol. Por

    otro lado se hierve el azcar con el agua hasta formar un jarabe. Transcurrido el

    tiempo de maceracin se aade medio litro del jarabe obtenido a la maceracin

    alcohlica y se mezcla bien. Luego lo filtramos y guardamos en una botella

    hermtica.

    Jarabe de herba luisa: Hojas de hierba luisa 25 g, alcohol de uso interno de 80 50

    g, agua 100 g, azcar 130 g

    Elaboracin: Por un lado se macera las hojas de hierbabuena o menta en el

    alcohol durante 24 horas. Luego aadimos el agua y despus el jarabe que

    habremos realizado con el azcar (130 g de azcar en 70 g de agua hervidos).

  • 38

    Pesadez de estmago: Macerar durante 10 minutos en 1 litro de agua 10 g de

    hojas. Filtrar y beberlo en tacitas al final de cada comida cada vez que se note

    pesadez de estmago.

    Dolor de dientes:Realizar compresas sobre la mejilla a base de hojas frescas

    machacadas y remojadas en agua hirviendo. Tambin se puede aplicar una hoja

    picada directamente sobre el diente enfermo.

    Como utilizarla en casa: El primer ao no conviene podarla para que la planta

    adquiera ms robustez y firmeza. Posteriormente de las hojas y flores

    recolectadas y secadas a la sombra podemos obtener unas exquisitas y

    aromticas infusiones las cuales prepararemos de la siguiente manera.

    Pondremos tantas tazas o vasos de agua como se desee segn las personas

    teniendo en cuanta que podemos beber hasta 3 5 tazas por da. Cuando el agua

    arranque el hervor, apagaremos el fuego y echaremos tantas cucharaditas de

    hierba luisa como tazas de agua. Luego removeremos bien, taparemos y

    dejaremos que repose 5 minutos Otra manera de preparar su infusin es de aadir

    20 g de hierba luisa por cada litro de agua. En ambos casos no debe dejarse

    hervir nunca.

    Bebida refrescante para adultos y nios: Se trata de una excelente bebida

    refrescante que adems de apagar la sed sirve como infusin estomacal,

    expectorante y contra la tos. Para ello pondremos a macerar por cada litro de agua

    fra, cuatro cucharadas soperas de hierba luisa, dos de menta, la piel de un limn

    lavado y un trocito de rama de canela. Todo ello se remueve y se deja en

    maceracin durante 12 horas mnimo o 24 h. Es preferible prepararla durante la

    noche para el da siguiente. Se bebe preferentemente con miel o azcar moreno y

    fro.

  • 39

    Consejos: Si usted va a cultivar la planta en una maceta debe saber que es

    preferible que desde el principio la ponga en un tiesto grande pues la planta

    alcanza hasta los 2 metros de altura y por lo tanto sus races necesitan expansin.

    Intente que durante el invierno est protegida de las heladas y el fro.

    Curiosidades: La hierba luisa fue introducida en Europa en el siglo XVIII, siendo

    cultivada en jardines y huertos por su agradable aroma

    Existen ms de 20 especies de Lippia que se utilizan en medicina y perfumera por

    su fragante aroma.

    La hierba luisa es originaria de Amrica del Sur.

    Recientemente se est utilizando en Cuba en tratamientos de epilpticos por ser

    planta de accin espasmoltica.

    Cultivo de la hierba luisa:

    Tipo de planta: arbusto de tallos estriados de hasta 2 metros de altura

    Distribucin: Zonas sin inviernos rigurosos, EE.UU., zonas mediterrneas,

    Mxico, Amrica del Sur...

    Hbitat: Jardines y huertos

    Altitud: desde nivel de mar hasta los 800 m.

    Clima: Templado, pleno sol.. Resiste los rigores del invierno, no tolera las nieblas

    Suelo: tierra frtil, mucha agua pudre las races, la sequedad hace que caigan sus

    hojas.

  • 40

    Propagacin: Por semillas bajo cristal. Por esquejes de ramitas jvenes en tierra

    mezclada con arena enterradas a 5 cm de profundidad

    Recoleccin: las hojas antes de la floracin. Se dan dos cortes al ao: uno en junio

    o julio y otro en septiembre-octubre. Recolectarlas siempre por las maanas ya

    que contienen ms aceite esencial. Secado a la sombra.

    Enfermedades: Mucha agua pudre las races. La roya puede aparecer en

    septiembre.

    Duracin del cultivo: 15 aos.

    Usos: Fitoterapia, industria farmacutica, confitera, licorera, perfumera.

    Existen ms de 20 especies de Lippia citriodora que son utilizadas en medicina y

    perfumera o licorera debido a su fragante aroma. Destacamos las ms

    importantes:

    Figura 3. Calndula

    Fuente: Las autoras

  • 41

    Nombre cientfico: Calndula officinalis-

    Familia: Compositae

    Otros nombres: Flor de muerto, mercadela, maravilla, flamenquilla, caldo, flor

    de todos los meses, Marigold.

    Caractersticas: La calndula es una de las plantas ms conocidas y verstiles de

    la medicina herbal de Occidente. se trata de una bonita hierba que se destaca por

    su deslumbrante flor de color naranja o amarillo.

    Gnero de las plantas ornamentales anuales y vivaces. Son originarias de las

    regiones templadas, en particular la mediterrnea, Tiene flores compuestas con

    captulos grandes, flsculos radiales de color amarillo o anaranjado y hojas

    alternas, por lo general oblongas, forma hojas entre 5 y 15 cm de longitud. Los

    captulos de flores, vivamente coloreados, tienen hasta 10 cm. De dimetro y se

    cierran por la noche. Los ptalos secos se usan como colorante culinario.

    Luce un tallo erecto y tubuloso, de tono verde intenso y recubierto por un spero

    bello. Sus hojas son largas y lanceoladas (en forma de lanza), tambin de textura

    spera y que se agrupan para crecer. Nace de forma espontnea en los terrenos

    baldos y jardines hasta alcanzar unos 30 cm; florece con cierta frecuencia y gusta

    de terrenos bien drenados y soleados.

    Esta planta tiene un agradable aroma y un ligero sabor amargo, puede usarse las

    hojas y las flores al mismo tiempo. Es muy apreciada por sus propiedades

    antispticas, cicatrizantes y emolientes o des inflamatorios, por eso se puede

    emplear el cocimiento de esta planta para baar todo tipo de heridas y en forma

    externa para distintas clases de infecciones.

  • 42

    En la edad media fue consagrada a la virgen Mara y por esa razn su

    denominacin en ingles: marigold. En espaol el vocablo calndula se relaciona

    con el latn calendas, primer da del mes, y se cree que le fue asignado por cuanto

    esta hierba florece durante todos los meses del ao. A Amrica llego con los

    espaoles y con rapidez fue incorporada a la medicina campesina; quizs por esta

    razn se promovi su crecimiento espontneo en jardines y campos

    Usos: Esta planta posee poderes antiinflamatorios, de alivio a los espasmos

    musculares, astringente cicatrizante, antisptica, antibitica, desintoxcate y

    medianamente estrgeno.

    Se emplea en gran nmero de padecimientos y en diversas preparaciones como

    infusiones, cocciones, jugo, pomadas, ungentos, lociones, talcos, tinturas y

    aceites esenciales.

    Uno de los usos mas populares de la calndula es el relacionado con la piel,

    especialmente cuando se trata de dolencias menores. Es ampliamente utilizada en

    cortadas, heridas y abrasiones. Las zonas de la piel enrojecidas e inflamadas,

    donde se incluyen quemaduras de menor grado y solares, responden de manera

    rpida y positiva a los efectos de la calndula. El acn y algunas erupciones

    cutnea tambin son tratadas con los diferentes productos a base de esta planta.

    Infecciones de la piel como el famoso pie de atleta tambin estn en la lista de

    padecimientos que corresponden al tratamiento a base de calndula.

    Forma de uso: Para problemas de gastritis, lcera pptica e irritaciones del

    intestino se recomienda preparar el cocimiento de hojas y flores de calndula para

    tomar tres a cuatro pocillos diarios. Si la gastritis est muy aguda, los primeros

    das puede tomarse un pocillo pequeo del zumo en ayunas.

  • 43

    Para heridas de la piel, abscesos, irritaciones de la garganta, de los ojos o de los

    odos y flujos vaginales se recomienda el bao con cocimiento de las hojas de

    calndula, una o dos veces al da, hasta obtener la mejora

    Figura 4. Diente de len

    Fuente: Las autoras

    Familia: Compuestas: Astercea

    Nombre cientfico: Taraxacum officinale Weber

    Nombre vulgar: Diente de Len, achicoria amarga, tarascn.

    Nombres comunes: En algunos pases latinoamericanos o de habla hispana:

    dente de leu (Brasil), amargn, chicoria, achicoria amarga, escorzonera, corona de

    fraile, endivia silvestre, endivia blanca, maraj.

    La familia de las compuestas (astercea) comprende unas 20.000 especies de

    plantas distribuidas por todo el mundo. Pero principalmente en las regiones

    templadas y subtropicales. Son en su mayora hierbas anuales o vivaces, aunque

    tambin podemos encontrar arbustos y rboles. Por su estructura floral y por su

  • 44

    composicin qumica, se considera la familia ms evolucionada de todas las

    cotiledneas.

    Hbitat: Junto a los caminos baldos y pastos secos.

    Caractersticas: Esta pequea planta espontnea, trada de Europa, abunda en la

    sabana de Bogot. Sus flores amarillas que se abren con el sol y su capullo que

    se dispersa en el aire al soplar, son muy conocidas por todos. A pesar de su

    abundancia y su belleza la consideramos como mala hierba y desconocemos que

    ha sido empleada como planta medicinal desde muchos siglos.

    Por el alto contenido de minerales en sus hojas, los europeos acostumbran a

    servirla en las ensaladas. Adems la raz del diente de len se utiliza para darle

    mejor sabor al caf. Para uso medicinal puede utilizarse toda la planta, incluyendo

    hojas, tallos, flores y an races. Es planta muy afamada por su propiedad

    diurtica y para la limpieza del hgado.

    Planta perenne muy variable de hasta 40 cm de altura. Tallos que soportan las

    flores sin hojas. Hojas basales en roseta, que varan bastante, desde enteras

    hasta divididas en lbulos triangulares y con el peciolo ligeramente alado.

    Captulos amarillos de hasta 6 cm. Con largas lgulas. En campos cultivados, en

    bordes de los caminos y herbazales, La planta comienza a cultivarse en algunos

    lugares como verdura. Las rosetas de las variedades cultivadas son mucho ms

    grandes pudiendo alcanzar hasta los 50 cm. De dimetro.

    Descripcin Botnica.3 Hojas compuestas o simples, alternas, opuestas o

    verticiladas, dentadas y alargadas, flores amarillas sobre un largo tallo ahuecado

    que como las hojas suelta una leche al quebrarse. El fruto es una bola de pelos

    sedosos que son dispersos por el viento. Planta herbcea, perenne, sin tallo, 20 a

    3 FUNDACION Herencia Verde. Litografa Prolabo. Bogot. 1995. P. 3

  • 45

    30 cm. De altura, ltex lechoso. Races pivotante, gruesa y profunda. Hojas

    numerosas lobuladas, sin peciolo, dispuestas en roseta al nivel del suelo. Raz

    nabiforme larga, gruesa y carnosa. Inflorescencias en captulos solitarios en un

    escapo o pednculo hueco que nace en el centro de la planta, los captulos

    contienen numerosas flores amarillas, rodeadas de lgulas amarillas,

    pentadentadas.

    Infrutescencias constituidas por mltiples aristas blancas, sedosas, en forma de

    pelo blanco, cada uno de los cuales sostiene un pequeo fruto aquenio que vuela

    con el viento en forma de paracadas. Tanto la raz como las hojas tiene un ligero

    sabor a amargo, propagacin espontnea.

    Cultivo: Originario de Europa mediterrnea, se distribuye por todo el mundo como

    maleza. En Colombia crece en forma espontnea y abundantemente como

    maleza, en climas fros y templados, en los prados, orillas de camino y huertas.

    Es una planta de gran importancia apcola. Las hojas jvenes se pueden

    consumir en ensaladas, como verdura o condimento.

    Componentes activos:Aceite esencial, alcaloides (tagarina), asparraguina, taninos,

    vitamina B y C, inulina, colina, levulina, sacarosa, taraxecina y taraxerina, gluten,

    saponinas, potasio, caucho en el ltex.

    Propiedades Medicinales:

    Uso interno: Heptico, es un buen estimulante de la funcin heptica y biliar,

    siendo muy til en aquellos casos en que se presenta hepatitis o cirrosis.

    Decoccin de 100 gr. De races en litro y medio de agua, tomar tres tazas al da.

  • 46

    Diurticas: Es una de las plantas que ms estimula la produccin de orina, de ah

    que su uso es muy adecuado en aquellos casos en que resulte interesante

    eliminar tanto agua, hidropesa y obesidad, como en aquellos en los que resulta

    fundamental eliminar toxinas de la sangre, colesterol, cido rico, diabetes, y

    favorecer la expulsin de las piedras del rin . Infusin de las hojas secas, tomar

    tres tasas al da

    Aperitiva: Aparte de sus propiedades diurticas, el diente de len constituye una

    planta silvestre comestible con propiedades aperitivas, muy destacadas. Indicada

    en casos de inapetencia o trastornos alimentarios como la anorexia.

    Anemia: Siendo la especie vegetal que contiene en sus hojas ms cantidad de

    hierro se comprende como puede ser utilizada para aumentar los niveles de este

    mineral en el cuerpo, previniendo la aparicin de la anemia o ayudando al

    organismo a recuperarse de esta enfermedad. Infusin de una cucharada de

    planta seca por tasa de agua, beber tres tasas al da.

    Estreimiento: Constituye un laxante suave. Cinco gramos al da de extracto

    fluido.

    Problemas de visin: Por su contenido en helenina y en vitamina A, estimula la

    captacin de luz, siendo interesante en el tratamiento de la ceguera nocturna.

    Infusin durante un cuarto de hora de un puado de sumidades florferas por

    medio litro de agua, tomar un par de tazas al da.

    Uso externo

    Piel: Aplicada en forma de emplasto, realizado con las hojas frescas machacadas,

    ayuda a cicatrizar las afecciones de la piel como heridas y llagas y es muy

    adecuado para el tratamiento de moretones.

  • 47

    Vrices y hemorroides: Tambin su riqueza en tanino la convierte en una buena

    amiga con propiedades calmantes y relajantes de problemas circulatorios

    perifricos. Baos locales con la decoccin de toda la plantas

    Forma de uso: Esta planta pude tomarse todo el tiempo que se quiera y es una de

    las recomendadas para mantener limpio el organismo y evitar as enfermedades.

    Se recomienda el cocimiento de 3 o 4 hojas de diente de len por pocillo, para

    tomarse de 3 a 5 pocillos diarios.

    Figura 5. Hierbabuena

    Fuente: Las autoras

    Nombre cientfico: Mentha piperita

    Nombre comn: Yerbabuena, menta

    Familia: Labiadas

    Otros nombres: hortel verde, hortel de cozinhas en Brasil, cabar ca en

    Paraguay.

  • 48

    Descripcin botnica:4 Hierba con bordes de hojas dentados, con sabor picante

    que deja fresca la boca al masticarla, mide hasta de 30 cm de altura. Tallos

    rastreros, caducos, cuadrangulares, algo pubescentes, alados, rojizos o morados ,

    hojas opuestas, simples, ovales, aovadooblongas, limbo rugoso. Flores tubulares

    rosado plido o morado rojizo, reunidas en densas canculas terminales. Fruto

    indehiscente. Toda la planta exhala un agradable y fuerte aroma.

    Planta herbcea, de las labiadas, proveniente de Europa, con facilidad de

    adaptacin a los climas templados y fros de los Andes Colombianos. Es de uso

    antiqusimo en la medicina del viejo mundo. Tiene propiedades carminativas,

    sedantes, antiespasmdicas, antispticas.

    Toda la planta esta tapizada por vellosidades, la Yerbabuena es una planta

    aromtica que se utiliza como medicamento para cocinar, adems tiene

    propiedades tonificantes y estimulantes, activa la secrecin biliar.

    Las flores son estriles por lo que solo se puede producir por esquejes, donde se

    pone en la tierra un trozo de tallo que germina ms o menos a los nueve das.

    Caractersticas: La Yerbabuena es un hbrido de la menta de agua y la menta

    comn y se cultiv por primera vez cerca de Londres, en 1750. En la actualidad

    se cultiva en muchas regiones especialmente en EEUU. Y Europa.

    Las dos formas cultivadas ms comunes son la menta negra, que tiene hojas y

    tallos color violeta y un contenido de aceite relativamente alto, y la menta blanca,

    que tiene hojas totalmente verdes y un sabor ms suave. Las hojas tienen uso

    medicinal.

    4 ZULUAGA Germn El legado de las plantas medicinales en la sabana de Bogot. Litografa

    Prolabo. Bogot 1995 pg. 11

  • 49

    Usos: Para ruidos, zumbidos y sorderas recientes, se pone en los odos el sumo

    de las hojas en goticas. Para el dolor de cabeza, se pone en las sienes y en la

    frente algunas hojas. En la mordedura de perro u otros animales bravos, se

    machaca la planta se revuelve con sal, vinagre y aceite aplicado directamente

    sobre la herida

    Tiene propiedades carminativas, sedantes, antiespasmdicas, antispticas,

    analgsico, estimulante, excitante, anti anmico, analptico, febrfugo y

    antisptico, para calmar lombrices sin ser vermfugo, relaja los vasos sanguneos

    perifricos, estimulante del flujo biliar, alivia los clicos, se utiliza en gargarismos

    para disminuir las irritaciones de la garganta.

    Los baos con aceite esencial se usan para tratar las inflamaciones, las

    quemaduras, la sarna, la tilia, calmar las picaduras y repeler los mosquitos. En

    masajes se emplea para disminuir los dolores menstruales y de cabeza, fiebre y

    dolor en las mamas durante la lactancia. Las compresas se utilizan para aliviar las

    inflamaciones oculares, el reumatismo y la neuralgia, para refrescar las

    articulaciones inflamadas, calmar la equimosis, contusiones, tumores, lceras y

    sarna. La decoccin en dosis doble se emplea para tratar la debilidad muscular y

    la parlisis y para provocar la actividad nerviosa. La inhalacin de los vahos de

    las hojas en agua caliente se dice que es un remedio eficaz para aliviar la

    congestin nasal.

    Composicin qumica: Aceite esencial rico en carvona y cineol, trazas de mentol y

    otras sustancias.

  • 50

    Figura 6. Manzanilla

    Fuente: Las autoras

    Nombre vulgar: Manzanilla, manzanilla comn

    Nombre cientfico: Matricaria chamomilla L., Matricaria recutita L, Matricaria

    Familia. Compuestas

    Hbitat: En tierras cultivadas, terrenos arenosos y baldos.

    Caractersticas: Hierba aromtica anual de la familia de las compuestas de hasta

    60 cm de altura. Tallos glabros erectos, Hojas divididas con lbulos dentados.

    Flores en captulos de hasta 2'5 cm de dimetro; lgulas blancas, que cuelgan a

    medida que maduran; flsculos amarillos,

    Propiedades medicinales: Uso interno: Digestiva, heptica, biliar, antiespasmdica

    y carminativa: Por su condicin de protector y reparador de la membrana gstrica

    es muy adecuada en todas aquellas afecciones en las que est afectado algn

    rgano del aparato digestivo favorece las digestiones difciles y ayuda a expulsar

  • 51

    los gases del aparato digestivo, de igual manera es interesante en casos de

    espasmos intestinales. Igualmente es muy adecuada en casos de lcera gstrica,

    gastritis, clicos etc. El azuleno, por su valor anti ulceroso, as como los valores

    antiespasmdicos de la jaceidina y el cido gentsico pueden conllevar estas

    propiedades. Aunque parece ser que es el bisabolol es el componente que

    presenta el mayor valor antiinflamatorio y reparador. Tambin hay que mencionar

    el valor de esta planta como colagogo, es decir que estimula la produccin de la

    bilis (la patuletina es el componente que le infiere este valor) y heptica,

    protegiendo el hgado o ayudando cuando aparece alguna enfermedad del

    hgado.( Infusin de una cucharada de flores secas por taza de agua . Tomar de 2

    a 3 tazas por da)

    Vomitiva: Cuando se toman infusiones ms cargadas de lo visto anteriormente y

    en ciertos tratamientos muy prolongados, aunque este ltimo caso no es muy

    habitual, puede producir el vomito, siendo interesante esta propiedad en caso de

    haber ingerido algn producto txico.

    Anti-colesterol: El colesterol depende del funcionamiento de los cidos grasos en

    el organismo. La presencia de colina ayuda a eliminar las grasas de la sangre lo

    que conlleva a una disminucin del colesterol en las arterias, previniendo la

    arteriosclerosis, la degeneracin de la vescula biliar y los riones.( 2 o 3 tazas al

    da de la infusin de una cucharadita de flores secas por taza de agua)

    Emenagogo: Facilita la menstruacin, evitando los dolores correspondientes.

    Igualmente resulta til para combatir los espasmos que se producen en el

    sndrome premenstrual o durante la menstruacin. ( La misma infusin

    mencionada anteriormente)

    Sedante: En casos de nerviosismo e insomnio, es interesante tomar infusiones de

    flores secas. Al tener propiedades sedantes suaves, resulta adecuada para aliviar

  • 52

    los efectos fsicos de naturaleza psicosomtica producidos por la depresin, como

    pueden ser palpitaciones, acidez, dolor de cabeza, etc. (Infusin de una cucharada

    de flores secas. Tomar una taza por las noches antes de dorm) Las propiedades

    sedantes de la manzanilla ayudaran a disminuir los sntomas desagradables

    estomacales de la intoxicacin alimentaria.

    Diurtico suave: Favorece la eliminacin de lquido en el cuerpo, por lo que resulta

    interesante no solamente en caso de obesidad, sino tambin en aquel conjunto de

    dolencias que mejoran con la eliminacin de agua y la consiguiente eliminacin de

    toxinas y especialmente el cido rico: enfermedades circulatorias, hepticas,

    gota, artritis, etc.

    Anti cancergeno: Estudios recientes han demostrado la influencia que tienen los

    cidos cafeico, y los flavonoides en la prevencin o mejora de los procesos

    cancerosos.

    Piel: Su riqueza en muclagos le confiere un valor reparador de las afecciones de

    la piel, La gran presencia de componentes con propiedades antisepticas y

    vulnerarias apigenina, chamazuleno, cido gentsico, etc - la hacen muy

    conveniente en el cuidado y reparacin de las afecciones de la piel: granos,

    cortes, heridas, ampollas, dermatitis, orzuelos etc. ( Aplicar compresas mojadas

    sobre la parte afectada. Los baos se realizarn con una infusin bien cargada de

    flores secas en un par de litros de agua, durante 15 minutos aproximadamente.

    Las flores deben ser de la cosecha anual. No deben guardarse ms de un ao.)

    Por sus propiedades antispticas las infusiones bien cargadas de manzanilla

    resultan ideales para realizar enjuagues bucales para impedir las infecciones que

    pueden causar las llagas de la boca. (Infusin de una cucharada y media de flores

    por vaso de agua. Realizar enjuagues bucales. No tragar, la manzanilla muy

    cargada resulta vomitiva)

  • 53

    Uas: Para eliminar los hongos de las uas de las manos y de los pies.( Mojar las

    uas con jugo de limn, dejando que este se vaya secando poco a poco)

    Dolores articulares: En casos de reuma, citica, dolor articular, artrosis, etc, se

    deben realizar fricciones con el lquido resultante de la maceracin de 2 onzas de

    flores secas en un litro de aceite de oliva durante un par de horas. Guardar el

    lquido en un recipiente oscuro y bien cerrado y aplicar cuando se sienta dolor.

    Dolores de muelas : Para aliviar el dolor de muelas producido por caries se

    recomienda realizar Enjuagues fros con la infusin de la planta seca tantas veces

    al da como se desee.

    Ojos: Cuando tengamos los ojos enfermos conjuntivitis, alergJias, ojos

    cansados, orzuelos etc la presencia de varios componentes antiinflamatorios y

    antispticos, as como los cidos cafeico y linoleico, inhibidores de la reductasa

    altosa, enzima presente en el cuerpo humano cuyo exceso puede producir daos

    corporales, especialmente en los ojos, la hacen especialmente adecuada como

    colirio ocular natural (Infusin durante 15 minutos de una cucharada de flores

    secas en una taza de agua. Mojar una gasa y aplicar sobre los ojos) No

    administrar en caso de conjuntivitis alrgica o fiebre del heno.

    Por sus propiedades antiinflamatorias resulta muy adecuada para rebajar la

    hinchazon de los pies as como para disminuir su dolor y su cansancio. (Realizar

    una infusin con un buen puado de sumidades florferas. Realizar masajes de los

    pies utilizando este lquido)

    Sistema nervioso: Utilizada externamente en baos ejerce una funcin sedante

    suave, por lo que resulta muy adecuada para los desajustes del sistema nervioso,

    entre ellos la mejora de los sntomas fsicos de la depresin (Poner al agua del

  • 54

    bao el lquido resultante de una infusin de flores secas bien cargada. Se puede

    tambin aadir unas 15 gotas de esencia)

    Xerostemia o boca seca: El uso de infusiones de manzanilla ayuda a aumentar la

    produccin de saliva. ( Infusin de una cucharada de planta seca por taza de

    agua. Realizar gargarismos con el lquido resultante y beber el lquido).

    Figura 7. Paico

    Fuente: Las autoras

    Nombre Cientfico: Chenopodium ambrosoides

    Familia: Chenopodisea

    Hbitat: Lago Titicaca en Bolivia ,Per en forma silvestre, en regiones alto andinas

    y templadas de Amrica del Sur y Norte.

    Caractersticas: Es planta herbcea, vermfuga y medicinal empleada como

    condimento alimenticio ,el componente actico de sta planta es un aceite esencial

    que se encuentra en los pelos de las hojas flores y frutos cuyo beneficio y

  • 55

    propiedades se asocian al sistema nervioso, atrasos menstruales y patologas

    respiratorias, a pesar de ello sus virtudes ms importante se asocian a las

    afecciones del aparato digestivo disminuyendo los gases intestinales y regulando

    todas las funciones digestivas.

    Propiedades Medicinales

    Usos: Para desrdenes digestivos se toma un pocillo pequeo de infusin de

    paico despus de cada comida, hecha con las hojas y semillas de la planta.

    Como purgante, contra los parsitos se recomienda para adultos tomar en ayunas

    durante cinco o nueve das un pocillo pequeo del zumo de paico con jugo de

    limn, tambin se le puede agregar un diente de ajo. Para nios entre cinco y diez

    aos se recomienda medio pocillo tintero y para nios entre dos y cinco aos se

    recomienda un cuarto de pocillo tintero.

    Jugo: Exprima el jugo de hojas secas y caliente a bao de maria durante un par

    de minutos, agregue un poco de leche y azcar, beba 5 a 10 gotas 2 a 3 veces al

    da, sta preparacin est indicada para calmar dolores de estmago.

    Infusin 1: Ponga agua hirviendo en una taza con unos cogollitos de la planta y

    deje reposar, beba 2 o 3 veces al da. La infusin es indicada para la indigestin y

    como antiparasitario.

    Infusin 2: Se prepara con la raz la que se remoja en una taza con agua

    hirviendo bien tapada .Esto es recomendado para los atrasos menstruales no

    usar en mujeres embarazadas.

    Cocimiento: Para curar la parlisis de la lengua, se recomienda hacer hervir

    durante 10 minutos , 30 gramos de raz de paico en un litro de agua, se cuela

    bien y se hacen grgaras cada hora. El principio activo del paico es el Ascaridol.

  • 56

    Figura 8. Papayuelo

    Fuente: Las autoras

    Nombre Vulgar: Papayuelo

    Nombre Cientfico: Carica candamarcensis

    Familia: Cariccea

    Hbit Arbol originario de la cordillera oriental Colombiana muy frecuentemente

    entre 1.900 y 2900 mts. se encuentra en la sabana de Bogot y municipios

    circunvecinos.

    Caractersticas: Arbusto de 4mts. de altura .

    Propiedades Medicinales: Sus frutos se usan para combatir la tos y otras

    afecciones del pecho, para curar la amigdalitis, expectorante, antiinflamatorio y

    para las verrugas y mezquinos

  • 57

    Usos

    Uso interno: La bebida del cocimiento de sus hojas y frutos se aplica en

    gargarismos para curar la amigdalitis. El fruto cocido es un laxante suave y

    excelente expectorante,

    En cocimiento con hojas de sauco se obtiene una bebida que alivia la tos y es

    buen expectorante.

    Jarabe: El fruto de la papayuela junto con la mora silvestre, el tote estrella, y las

    flores de sauco. duraznos ,panela hacen parte del jarabe para combatir la gripa y

    la tos

    Uso externo: Las hojas de papayuelo se aplican en baos o cataplasmas calientes

    sobre zonas inflamadas.Fortalece y suaviza la piel El uso del ltex aplicado sobre

    la piel quita mezquinos y verrugas, se debe aplicar

    Figura 9. Poleo

    Fuente: Las autoras

  • 58

    Nombre cientfico: Mentha pulegium

    Nombre vulgar: poleo menta

    Familia: labiadas

    Hbitat: en zonas hmedas, junto a los estanques ros y praderas

    Caracteristicas: Hierba perenne de la familia de las labiadas de hasta 50cm. Tallo

    generalmente reptantes de donde nacen los pednculos florales. Hojas ovales de

    hasta 2cm de longitud con peciolos ms cortos que los pednculos de las flores

    valos cubiertas de una densa pubescencia de color gris y con dientes romos

    flores de hasta 6mm de color lila o rosados ms raramente blanca, reunidos en

    verticilos redondeados y agrupados cliz con dientes irregulares, pubescente al

    igual que los pednculos florales, planta con olor muy penetrante.

    Uso interno

    Aparato Digestivo: Las propiedades beneficiosas de esta planta para el aparato

    digestivo han sido alabadas desde la antigedad entre las principales propiedades

    podemos mencionar las siguientes:

    -Carminativas su contenido en carvacrol, timol y mentol ayudan a expulsar el

    exceso de gases en el intestino.

    -Estomacales la mayora de los terpenos le confieren propiedades

    antiespasmdicas, mientras que los cidos rosmarnico y saliclico, junto con el

    carvacrol, el limoneno y el cineol le otorgan propiedades antiespasmdicas. Todo

    ello lo hace muy interesante en el tratamiento de dolores de estomago producidos

  • 59

    por malas digestiones cuando el estomago sufre de retorcijones propios de un

    clico o un exceso de ventosidades. El uso de esta planta ayuda a calmar este

    rgano.

    -Colerticos: el poleo tiene la capacidad de estimular el hgado aumentando la

    secrecin de la bilis, lo que la hace ser utilizada para ayudar a favorecer la

    digestin producida por un hgado poco trabajador. Sin embargo esta plata

    contiene pulegona e isopulegona dos principios muy txicos para el hgado, por lo

    que esta planta deber tomarse con prudencia, sin sobrepasar la dosis

    recomendada y solo de tanto en tanto. Para un uso habitual es mejor recurrir a

    otras mentas tan eficaces como el poleo y sin la toxicidad de esta.

    Aparato respiratorio: el poleo meta es rico en mentol componente con propiedades

    diaforticas, es decir aumenta la produccin de sudor esta propiedad se ha

    aprovechando en el tratamiento de la gripe y el resfriado ya que es caspas de

    rebajar la fiebre por evaporacin del calor corporal. No debemos olvidar que el

    mentol posee propiedades antipirticas y que esta planta contiene adems asido

    saliclico, el principio con el cual la aspirina combate el dolor y la fiebre.

    El poleo menta es tambin un buen expectorante por sus propiedades mucolticas.

    Ayuda a disolver las mucosidades de los bronquios y facilita su expulsin. Todo

    ello determina que pueda utilizarse en el tratamiento de la bronquitis. Aqu, de

    nuevo hemos de descatar la importancia que desempean el mentol y el timol.

    -Mal de altura el poleo contiene acido rosmarinico y eugenol poseen propiedad

    anticoagulantes que pueden ayudar mejorar la circulacin sangunea y prevenir o

    mejorar los sntomas del mal de montaa.

    -Aparato genital femenino: el contenido de tuyona del poleo menta favorece la

    expulsin de la sangre en las menstruaciones difciles, por lo que ha sido

  • 60

    considerado una hierba con propiedades emenagogos que podra utilizarse en

    casos de amenorrea o dismenorrea.

    -Dolor. Las propiedades calmantes del timol y del acido saliclico pueden

    aprovecharse en el tratamiento en los dolores de las articulaciones producidas por

    enfermedades de carcter reumtico, como artritis reumatoide.

    Uso externo

    Piel: Usado externamente esta planta contiene principios con propiedades

    astringentes vulnerarias todo ello, un ido a las propiedades antibacterianas que le

    proporcionan ms de 25 componentes, la convierten en uno de los mejores

    remedios naturales para el tratamiento de las afecciones de la piel.

    Heridas: El lquido resultante de la decoccin de tres cucharadas de hojas secas

    en un litro de agua puede aplicarse con una gasa sobre una herida o corte para

    desinfectarlo y favorecer su cicatrizacin.

    Picor: El mismo preparado anterior preparado sobre la piel ayuda a disminuir el

    prurito, produciendo una sensacin de alivio y fresco.

    Picaduras de insectos: las propiedades antiinflamatorias, antispticas y

    astringentes del poleo menta son adecuadas para aliviar el picor y reducir la

    hinchazn producidas por las picaduras de insectos, como abejas, piojos, pugas,

    garrapatas, etc.

    Eccemas: Igualmente, este remedio aplicado sobre los eccemas ayudara a

    mejorar la salud de la piel.

    Aparato genital femenino: El poleo menta posee ms de 20 componentes, con

    propiedades antispticas que, en uso externo, pueden aprovecharse para tratar

  • 61

    las infecciones de la vulva y vagina eliminando los microorganismos que causan la

    infeccin y aliviando el escozor y el picor vaginal.

    Hemorroides: Las propiedades astringentes, antiinflamatorias y vulnerarias de esta

    planta resultan tiles en el tratamiento externo de las almorranas. Su aplicacin

    tpica puede ayudar a disminuir la inflamacin y el picor.

    Otros usos: Repelente natural de los piojos pulgas piojos y mosquitos y garrapatas

    en perros y gatos

    Figura 10. Sauco

    Fuente Archivo personal

    Nombre cientfico: Sambucas nitra L.

    Nombre vulgar: Sauco

    Familia: Caprifoliceas

  • 62

    Hbitat: Se encuentra en bosques, mrgenes de los ros, corrientes de agua y

    setos hmedos.

    Caractersticas : Es uno de los rboles ms abundantes en la Sabana de Bogot.

    Por su rpido crecimiento se utiliza para formar cercas vivas y por sus vistosas

    flores blancas se reconoce como ornamental

    Las flores de sauco gozan de gran popularidad por ser tiles para la fiebre, la gripa

    y la tos. Las hojas pueden emplearse para problemas de hgado o incluso para

    purgar el organismo.

    En la sabana de Bogot muchas personas conocen el sauco de hojas amarillas

    con el nombre de tilo, pero debe entenderse que en realidad es una variedad de

    sauco con las mismas propiedades que el de las hojas verdes

    Arbusto, arbolito de hasta 10 mt. de altura, tallos leosos de color marrn grisceo

    y con aspecto suberoso, hojas compuestas, pinnadas de hasta 12 cm. De 5 a 7

    foliolos ovados y dentados. Flores agrupadas en inflorescencias parecidas a

    umbelas, muy aplanadas de hasta 20 cm de dimetro, Corola de color crema de

    unos 5 mm., 5 ptalos. Frutos en drupa de color negro.

    Propiedades Medicinales.5

    Uso interno:

    Respiratorias: Supone una ayuda excelente contra las enfermedades de tipo

    respiratorio. Las flores en infusin constituyen un buen sudorfico que contribuye a

    5 ZULUAGA Germn. El legado de las plantas medicinales en la sabana de Bogot. Litografa

    Prolabo. Bogot 1995. Pg. 109

  • 63

    la curacin de estos procesos. Muy til contra los problemas respiratorios,

    especialmente para aliviar la tos o reducir la fiebre que acompaa a los procesos

    gripales, resfriados o bronquitis.

    Resfriado, infusin durante 10 minutos de 20 gr. De hojas secas por litro de agua.

    Beber varias copas a lo largo del da.

    Anginas: Gargarismo con infusin de 20 gr de flores secas por litro de agua

    Otitis: Si introducimos el vapor resultante de la decoccin de un puado de flores

    secas en nuestro odo, notaremos mejora en el dolor de odo.

    Diurticas. La corteza tiene un gran valor diurtico, por eso se emplea en aquellos

    casos en los que se hace necesario eliminar el exceso de agua acumulada en el

    cuerpo, como retencin de lquidos o reumatismo. Decoccin de unos fragmentos

    de corteza en un litro y medio de agua hasta que esta quede reducida a 1/3,

    tomarla a lo largo del da.

    Laxantes y purgantes: Contra el estreimiento, decoccin de una cucharada de

    hojas secas por vaso de agua. Tomar tres copitas al da. En casos extremos, si

    aumentamos la dosis es purgante.

    Hepticas: Parta combatir las enfermedades del hgado, tomar una copita en

    ayunas de la decoccin de unas hojas frescas durante 15 minutos en litro de

    agua

    Uso externo:

    Antisptica y bactericida. La misma de coccin vista anteriormente se puede

    emplear para realizar enjuagues bucales contra la piorrea

  • 64

    Astringentes. Para tratar las hemorroides, aplicar una locin con el jugo extrado

    por presin de las hojas tiernas.

    Bactericida y antiinflamatoria. Para curar o desinfectar heridas o quemaduras,

    aplicar sobre la zona afectada un cataplasma de hojas tiernas. Para mal de ojos,

    infusin de una cucharada de flores secas, restregar los ojos con una gasa o

    algodn, no administrar en caso de conjuntivitis.

    Culinarias. Mermelada de sauco: Recoger los frutos bien maduros (los verdes son

    txicos) y aadir ms de pulpa que de azcar, debe coserse a fuego lento y

    remover constantemente.

    Cosmticas. La infusin de flores vertida en el agua de bao de da a este un valor

    refrescante, adems que contribuye a curar las infecciones de la piel. Para

    eliminar las manchas de la cara, aplicar la infusin de un puado de flores en 1

    litros de agua.

    Perfume: Las flores se guardan secas en bolsitas y sirve de ambientador

    Otras. La madera del saco es muy dura. Por este motivo. Ha estado muy

    valorada en el momento de la construccin de herramientas agrcolas o tambin

    de ebanistera. La misma palabra sauco procede del griego zambuque, que

    significa flauta, las cuales eran fabricadas antiguamente con sus ramas gruesas.

    Sauco y Tradicin: El sauco es uno de los rboles con ms potencial mgico en la

    cultura Europea. Segn la tradicin Cristiana ha sido considerado histricamente

    como el emblema de la pena y la muerte, las razones hay que buscarlas en

    hechos histricos.

  • 65

    Ese fue el rbol en que se colg Judas y los leos de la cruz de Jesucristo, parece

    ser que estaban hechos en saco. A partir de aqu son muchas las culturas que

    han considerado este rbol como maldito y han procurado que sus ciudadanos de

    alejasen de l. As por ejemplo, entre los gitanos existe la creencia de no utilizarlo

    en hoguera.

    En la tradicin teutnica se le relacionaba con la ninfa de los bosques Hyldemoer,

    que habitaba en sus ramas y no dejaba que lo cortasen al perseguir a los que lo

    hacan y encantarlos. Dicen que se meta en las casas de aquellos que haban

    puesto a sus pequeos a dormir en cunas hechas de su madera y los molestaban

    hasta que eran sacados de las mismas.

    Pero las creencias sobre esta especie no son todas tan negativas, aunque si

    mgicas. Los serbios se casan llevando una ramita de saco como sea de que

    la unin ser duradera.

    Toxicidad. En las semillas contiene glucsidos cian genticos (generadores de

    cianuro) y en la corteza as como en las hojas y frutos no maduros contiene el

    principio de la sambunigrina que en contacto con una enzima llamada emulsiona,

    produce tambin cido cianhdrico. No deben comerse sus frutos crudos

    Cultivo.

    Recoleccin. En tiempos secos se deben colectar las hojas de los brotes tiernos,

    las flores deben de secarse a la sombra y guardarlas en un lugar seco y oscuro.

    La corteza debe secarse al sol y conservarla en un recipiente seco y hermtico.

  • 66

    Figura 11. El tomillo

    Fuente: Las autoras

    Nombre cientfico: Thymus vulgaris L.

    Nombres del tomillo: Tomillo andaluz, tomillo blanco, tomillo borriquero, tomillo

    cabezudo, tomillo de Sevilla, tomillo fino, tomillo macho, tomillo morisco, tomillo

    perruno, tomillo real, tomillo sevillano, tomillo terrero, tomillo yesquero, frgola,

    farigola,

    Familia: Labiadas.

    Denominacin farmacolgica: Hierba= Thymi herba. Hojas= Thymi folium

    Sustancias activas: Aceite esencial con timol (hasta el 50%), carvacrol, borneol,

    cimol, pineno, algo de tanino, glucsidos y resinas.

    Descripcin: Tanto en Portugal y Galicia como en el Pas Vasco, el tomillo no se

    da por su natural; y los nombres referidos se aplican a la planta cultivada. En otras

  • 67

    regiones, a veces aaden a la voz tomillo, que corresponde a esta especie el

    tomillo por antonomasia, algn calificativo para distinguirlo de otros congneres.

    Esta especie forma una matica de 1 palmo de altura o poco ms; muy poblada de

    hojas, a lo sumo de 1 cm. incluido el rabillo, de figura entre aovada y lanceolada,

    pero por lo comn aparentando ser ms estrechas, porque la sequedad suele

    hacer que se arrollen por sus bordes hacia el reverso, que es blanquecino, por los

    muchos pelitos blancos que lo recubren, y acopladas y enfrentadas en cada nudo.

    Vistas con un cristal de aumento, en la cara superior de las hojas se advierten

    numerosos hoyuelos, y en muchos de ellos brilla una gotita de esencia.

    En el extremo de las ramitas las flores se agrupan en una especie de cabezuelas y

    tienen el cliz de color rojizo vinoso, de una sola pieza, con la garganta obstruida

    por pelitos blancos, dividido en dos labios; el labio superior tiene tres dientecitos

    cortos y casi iguales; el inferior queda dividido en dos largas y estrechas lacinias.

    Estas lacinias, si se miran con un buena lente, se ven armadas de pelitos blancos

    y tiesos en los bordes, como si fueran las pas de un peine.

    La corola no suele rebasar los, 7 u 8 mm., y est dividida en dos labios: el

    superior, escotado, y el inferior subdividido en tres lbulos divergentes, y es de

    color de rosa o blanca.

    A veces, las flores tienen la corola diminuta y carecen de estambres. Normalmente

    son bien visibles, estn adosados al labio superior de la corola, los dos externos,

    mayores que los internos, y todos ellos con las anteras de color de rosa subido.

    Esta planta despide un intenso olor a timol; es el tpico olor a tomillo.

    Florece en primavera, a partir del mes de marzo.

  • 68

    Se cra en los collados, cabezos y laderas expuestas al sol, en las sardas y en

    toda suerte