uso de la etica

5
¿Qué es la ética? Como sabemos la ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y la conducta humanas. Nosotros sabemos qué cosa es buena, qué otra cosa es mala, si alguien es respetable o corrupto, leal o indigno, gracias a precisamente la ética, que es la que propone la valoración moral de las personas, acciones o situaciones. La ética nos da a conocer las cosas buenas que debemos de hacer. la ética no enseña de cómo ejercer bien nuestra profesión. Proceder éticamente en nuestra vida y en nuestro ejercicio profesional, trae como compensación el reconocimiento, el respeto y la confianza de todos aquellos con quien interactuamos y una inmensa satisfacción personal. La salvaguarda de la confidencialidad es un deber de la institución, responsable de garantizar la protección de los datos frente a un mal uso o acceso injustificado a los mismos Confidencialidad, el hecho de revelar información confidencial ¿Qué es la Deontología? El término deontología hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Por este motivo, suele ser el propio colectivo profesional quién determina dichas normas y, a su vez, se

description

estudio

Transcript of uso de la etica

Page 1: uso de la etica

¿Qué es la ética?

Como sabemos la ética es una ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y la conducta humanas. Nosotros sabemos qué cosa es buena, qué otra cosa es mala, si alguien es respetable o corrupto, leal o indigno, gracias a precisamente la ética, que es la que propone la valoración moral de las personas, acciones o situaciones.

La ética nos da a conocer las cosas buenas que debemos de hacer. la ética no enseña de cómo ejercer bien nuestra profesión.

Proceder éticamente en nuestra vida y en nuestro ejercicio profesional, trae como compensación el reconocimiento, el respeto y la confianza de todos aquellos con quien interactuamos y una inmensa satisfacción personal.

La salvaguarda de la confidencialidad es un deber de la institución, responsable de garantizar la protección de los datos frente a un mal uso o acceso injustificado a los mismosConfidencialidad, el hecho de revelar información confidencial

¿Qué es la Deontología?

El término deontología hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad. Por este motivo, suele ser el propio colectivo profesional quién determina dichas normas y, a su vez, se encarga de recogerlas por escrito en los códigos deontológicos es decir el deontologismo plantea los temas éticos en términos de normas y deberes.

La ética profesional y la del Ingeniero en particular, tiene relación directa con la formación moral y los conocimientos que adquirimos durante nuestra vida familiar y de estudiantes desde la primaria hasta la universitaria .Se dirige al desarrollo de la libre voluntad del hombre para que actúe correctamente sin perjudicar al prójimo. Tiene como meta la realización del profesional como persona y como prestatario de sus conocimientos en beneficio de la colectividad donde actúa.

Page 2: uso de la etica

Deontología y Ética profesional

Estos dos términos suelen usarse como sinónimos, pero no lo son. Es importante destacar las principales diferencias entre ellos:

Deontología Profesional Ética profesional

Orientada al deber Orientada al bien, a lo bueno

Recogida en normas y códigos "deontológicos"

No se encuentra recogida en normas ni en códigos deontológicos, está relacionada con lo que piensa el propio individuo (conciencia individual/profesional)

Esas normas y códigos son mínimos y aprobados por los profesionales de un determinado colectivo profesional

No es exigible a los profesionales de un determinado colectivo

Una de las diferencias cuando hablamos de "ética" y "deontología" es que la primera hace directamente referencia a la conciencia personal, mientras que la segunda adopta una función de modelo de actuación en el área de una colectividad. Por ello, con la concreción y diseño de códigos deontológicos,.

Deberes y derechos del profesional

Los deberes son exigencias, imposiciones indeclinables, recaídas sobre la responsabilidad del individuo, que mientras mejor los cumple, más derecho tiene a la feliz convivencia social.

Entre los principales deberes profesionales podemos mencionar: honradez, honestidad, estudio, investigación, cortesía, probidad, independencia, discreción, carácter, distribución del tiempo, equidad en el cobro de honorarios, prestigiar la profesión, cuidar de su cultura, puntualidad, solidaridad, etc..

Page 3: uso de la etica

Responsabilidad del profesional

La responsabilidad debe trazar el rumbo hacia los actos aceptables, a las acciones fecundas, actos justos y conscientes, reveladores de la buena fe y la capacidad profesional.

Un profesional tiene la obligación de tener orden ético como afianzamiento de su personalidad.

El profesional responsable trata por todos los medios de que sus actos sean aceptables, para no cargar con una censura justa, ni con el conflicto de una retractación.

El profesional que se hace cargo de determinada tarea o trabajo propio de su carrera, asume responsabilidad ante quien le hace la encomienda la responsabilidad profesional se opone a la opinión ligera, vana. Es más, la responsabilidad se manifiesta en la postura de sinceridad demostrada por el profesional, cuando prefiere rechazar un trabajo del que no está consciente o con el cual puede poner en juego su prestigio.

La responsabilidad es una distinguida expresión de la personalidad y por eso el profesional que adviene a la sociedad, tiene la obligación de adoptar una conducta opuesta al charlatanismo.

El secreto profesional

El secreto profesional es un deber del profesional, este le dice al profesionista que no tiene derecho de divulgar información que le fue confiada para poder llevar a cabo su labor, esto se hace con el fin de no perjudicar al cliente o para evitar graves daños a terceros.

El Ingenieros sostienen y avanzan la integridad, honor, y dignidad de la ingeniería como profesión, para ser mención de algunas:

1. usar sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano.

2. ser honesto e imparcial, y servir con fidelidad al público, a sus empleados, y a sus clientes.

3. luchar por aumentar el nivel de competencia y el prestigio de ingeniería como profesión.

4. Apoyar las sociedades profesionales y técnicas de sus respectivas disciplinas.