USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a...

41
1 USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN MATERIA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Dra. Ludivina Leija Rodríguez Contralora General de la Universidad Autónoma de Coahuila

Transcript of USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a...

Page 1: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

1

USO DE LA INFORMACIÓN

Y CAPACITACIÓN EN

MATERIA DE MONITOREO

Y EVALUACIÓN

Dra. Ludivina Leija Rodríguez

Contralora General de la

Universidad Autónoma de Coahuila

Page 2: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

2

Las tecnologías digitales son el medio

idóneo para que los gobiernos y susinstituciones pongan a disposición delos ciudadanos toda la informaciónrelevante a sus tareas, debido a que nosólo permiten la difusión masiva dedatos, sino que facilitan lacomunicación entre ambas partes.

Page 3: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

Índice

1. Plataforma de finanzas públicas de los municipios del Estado de Coahuila

2. Metodología para la depuración de los errores en la contabilidad de los entes públicos del Estado de Coahuila de Zaragoza

3. Mirador Coahuila4. Sistema de Evaluaciones de Armonización Contable

(SEvAC)5. Capacitación Virtual6. Plataforma de Declaraciones Patrimoniales

Page 4: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

4

1. PLATAFORMA DE

FINANZAS PÚBLICAS DE

LOS MUNICIPIOS DEL

ESTADO DE COAHUILA

Page 5: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

1. Plataforma de finanzas públicas

La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad(IMCO), para impulsar el combate a la opacidad de la información presupuestal y porende en el manejo del dinero público, por parte de los municipios del Estado.

Porcentaje de cumplimiento del Índice de Información

Presupuestal Municipal

Coahuila de Zaragoza2013 21%2014 91%2015 100%2016 100%2017 100%

Colaboración ASEC- IMCO

Page 6: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

1. Plataforma de finanzas públicas

En 2015, la ASEC puso en marcha la Plataforma de Finanzas Públicas de los Municipiosdel Estado de Coahuila que concentra la información de los 38 municipios, mediante unlenguaje ciudadano y a través de mecanismos de fácil consulta, y que promueve:

Desarrollo de la Plataforma

Page 7: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

1. Plataforma de finanzas públicas

Información contenida en la Plataforma

Más de

4,000documentos

Page 8: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

1. Plataforma de finanzas públicas

Resultados

Comparación de

cifras entre dos o

más municipios

Concentración de la

información en

una sola página

La ASEC obtuvo el 2do lugar

nacional de la categoría estatal del

Premio a la Innovación en

Transparencia 2016

Realización de los

presupuestos

conforme a la LGCG

Page 9: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

9

2. METODOLOGÍA PARA LA

DEPURACIÓN DE LOS ERRORES E

LA CONTABILIDAD DE LOS ENTES

PÚBLICOS DE COAHUILA

Page 10: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

2. Metodología

La Metodología para la Depuración delos Errores en la Contabilidad de losEntes Públicos del Estado de Coahuilade Zaragoza es un análisis realizadodurante 2016 a la informaciónfinanciera de los entes públicos que lespermite realizar la depuración contabley presupuestaria, con sustento en loestablecido en la Ley General deContabilidad Gubernamental (LGCG) yen los acuerdos normativos delConsejo Nacional de ArmonizaciónContable (CONAC).

Page 11: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

2. Metodología

Coadyuvar con los entes públicos para la depuración de la contabilidad, respecto de loserrores que pudieran contener los saldos históricos y de las malas prácticas de registroque se pudieran generar, para que la información revelada en los estados financieros searazonablemente correcta y refleje la situación financiera real del ente público a la fechade su emisión, evitando sesgos de los usuarios y la toma de decisiones basada eninformación errónea revelada en los informes periódicos y cuenta públicacorrespondientes.

Objetivo

Acciones de

depuración inicial

Control Interno

Políticas de Registro y

Depuración del Ejercicio en

Curso

Políticas de Revelación de

Información

Políticas de cierre

01

02

03

04

05

Co

mp

on

ente

s

Page 12: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

2. Metodología

Es una plataforma computacionalflexible, sencilla e intuitiva, quecontiene las funciones necesariaspara crear los documentos paraadministrar un curso que seaaccesado por los participantes demanera remota y utilizando comomedio el Internet.

Además, es una de las plataformasde educación virtual másreconocidas en el mundo por suflexibilidad y sencillez, pero sobretodo lo la seguridad en el manejode la información.

Blackboard

Page 13: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

2. Metodología

Resultados

Depuración de errores

contables provenientes

principalmente de los

saldos históricos

Generación de

mejores condiciones

para la ejecución de

auditorías financieras

en el mediano plazo

Conciliación de

la información de

las operaciones

económicas con

la contabilidad

133Entes públicos

revisados

Page 14: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

14

3. MIRADOR

COAHUILA

Page 15: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

3. Mirador Coahuila

Modernización de la entrega electrónica de las cuentas públicas anuales y trimestrales,permitiendo la recepción, validación, evaluación y publicación de informes, cumpliendocon los principios de legalidad, definitividad, imparcialidad, confiabilidad, transparencia ymáxima publicidad de la información.

Objetivo de la Plataforma

Page 16: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

3. Mirador Coahuila

Contenido de la Plataforma

Informes trimestrales

Page 17: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

3. Mirador Coahuila

Sistematización de la entrega de las cuentaspúblicas anuales y trimestrales del Estado deCoahuila.

Disponibilidad de la información en datos abiertosen un mismo portal, al alcance de la ciudadanía.

Ahorro de recursos económicos, esfuerzos ytiempo, reduciendo de 15 días para revisar, a unsolo clic.

Automatización de los procesos de análisis einterpretación de la información financiera,permitiendo iniciar el proceso de fiscalización entiempo real utilizando datos por los entes públicos.

Publicación de las cuentas públicas concentradas enun mismo portal, así como los resultados obtenidosdel análisis efectuado a las mismas.

Cumplimiento de la Ley General de ContabilidadGubernamental.

Resultados

Page 18: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

18

4. SISTEMA DE

EVALUACIONES DE LA

ARMONIZACIÓN

CONTABLE (SEvAC)

Page 19: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

4. SEvAC

Revisar, mediante una herramienta tecnológica, el cumplimiento de lanormatividad emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable(CONAC) y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental .

Objetivo

Trabajos realizados

Desarrollo de plataforma web Desarrollo de diplomado sobre funcionamiento de la plataforma Interacción entre el Consejo Nacional de Armonización Contable

(CONAC) y los Consejos Estatales de Armonización Contable Proceso de carga inicial de reactivos por parte de las Entidades de

Fiscalización Superior Local Solventación por parte de los entes públicos Revisión por parte de los los Consejos Estatales de Armonización

Contable para su visto bueno Envío de la información al CONAC para su publicación en la página

de la SHCP Cumplimiento de la entrega de la revisión al Congreso

Page 20: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

4. SEvAC

Entes obligados al llenado del SEvAC

Año Periodo trimestral

Entes obligados Entes participantes

Promedio de cumplimient

o

2017 2da evaluación 2,747 2,547 70.23%

3era evaluación 2,748 2,601 64.26%

4ta evaluación 2,749 2,606 71.40%

2018 1era evaluación 5,605 5,229 64.49%

2da evaluación 5,830 5,413 68.64%

3era evaluación 5,829 5,366 67.45%

4ta evaluación 5,829 5,363 67.43%

Page 21: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

4. SEvAC

Entes obligados al llenado del SEvAC (4to trimestre de 2018)

2,448330

1,532

1,519Entidades

Paraestatales

MunicipiosPoderes y

Autónomos

Entidades

ParamunicipalesEntes públicos

participantes

5,363

5,829Entes públicos

obligados

Page 22: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

4. SEvAC

Cumplimiento nacional (4to trimestre de 2018)

67.43%Promedio

nacional

70.7% 75.7% 62.6% 60%

Registros

contables

01Registros

presupuestales

02Registros

administrativos

03Transparencia

04

EVALUACIÓN

Page 23: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

23

5. CAPACITACIÓN

VIRTUAL

Page 24: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

5. Capacitación Virtual

• En 2015 la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y ControlGubernamental, A.C. (ASOFIS) asignó a la Vicepresidencia de Normatividad,encabezada por la ASEC, la tarea de ejecutar un proyecto de capacitación a nivelnacional.

• Se realizaron estudios y análisis para encontrar la mejor opción en tecnología para laeducación en línea, bajo los siguientes criterios:

Inicio del proyecto

Page 25: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

5. Capacitación Virtual

Estrategia de trabajo

Profesores

generales

Profesores

titularesReuniones

nacionales

Soporte

técnico

• Se desarrollaron Diplomados Virtuales bajo una estrategia caracterizada por lossiguientes elementos clave:

Diplomados Virtuales

Page 26: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

5. Capacitación Virtual

Reto en la eficiencia terminal

Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados

Unidos

Uno de los mayores problemasen los cursos en línea es sutasa de deserción, que enpromedio es mayor al 90%.Lori Breslow, David E. Pritchard, Jennifer DeBoer, Glenda S. Stump,Andrew D., Daniel T. Seaton; Studying Learning in the WorldwideClassroom Research into edX’s First MOOC. RESEARCH & PRACTICE INASSESMENT. [En línea] Volume eigth | Summer 2013. [Fecha de consulta:27 de febrero 2016], página 21, disponible en internet:http://www.rpajournal.com/dev/wp-content/uploads/2013/05/Vol8_Summer.pdf

Capacitación virtual

vs.

Eficiencia terminal

Page 27: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

5. Capacitación Virtual

Resultados

Eficiencia terminal

91%

Eficiencia terminalProporción entre el número de alumnos que ingresan y los que egresan.

Deserción

9%

Principales causas de deserción• Carga laboral• Cambio de empleo• Desinterés del alumno

Page 28: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

5. Capacitación Virtual

Resultados

Más de

100,000funcionarios públicos

capacitados

Diplomados VirtualesContabilidadGubernamental

Responsabilidades

Administrativas

Disciplina Financiera

Índicede Información

PresupuestalMunicipal

NormasProfesionalesde

Auditoríadel SNF

Page 29: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

5. Capacitación Virtual

• Bajo costo por economías a escala

• Difusión gradual del conocimiento• Presentación ordenada de la información• La ASEC fue galardonada en la categoría

“Liderando el cambio”, en el BlackboardCatalyst Award 2017 en Nueva Orleans,

Louisiana, EUA; como una institución vanguardista en la innovación educativa

Resultados

Un peso en línea, reditúa 86 veces más que en capacitación

presencial.

• Costo de capacitación presencial

en horas hombre = $242.58• Costo de capacitación virtual en

horas hombre = $2.83

Page 30: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

5. Capacitación Virtual

Objetivo: Desarrollar un programa de capacitación eficiente, integral ycontinuo mediante el uso de la tecnología para los servidores públicos delas Universidades y entes públicos para generar mayores conocimientos yhabilidades sobre el papel de los órganos internos de control en elcombate a la corrupción, así como la integración de sus áreas deinvestigación, substanciación y resolución de responsabilidadesadministrativas.

Caso de la Universidad Autónoma de Coahuila

1

2

3

Substanciación02

01Investigación

Resolución03

Page 31: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

5. Capacitación Virtual

Estrategia: La Comisión de Capacitación, Conocimientos y Experienciasde la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia enInstituciones de Educación Superior, A.C. (AMOCVIES), a cargo de laContraloría General de la UAdeC, implementó un Curso en Línea sobrelas implicaciones del Sistema Nacional Anticorrupción en lasUniversidades Públicas.

Caso de la Universidad Autónoma de Coahuila

Características

Completamente en línea

Avance personalizado

Costo gratuito

Uso de plataforma moddle

Page 32: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

5. Capacitación Virtual

Resultados

37

17Instituciones Públicas

participantes(ASF, Secretarías Estatales, Institutos Estatales

de Transparencia, Fiscalías Estatales, etc)

Instituciones Educativas

participantes(UNAM, COLSON, Universidades Autónomas, etc)

Instituciones

participantes(620 funcionarios

capacitados)54

Page 33: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

33

6. PLATAFORMA DE

DECLARACIONES PATRIMONIALES

Page 34: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

6. Plataforma de Declaraciones Patrimoniales

• En la Ley General de Responsabilidades Administrativas de 2016, seestablecen los principios y obligaciones de los servidores públicos, asícomo la instrucción de presentar en tiempo y forma las declaraciones desituación patrimonial, de intereses y fiscal conforme a las leyes aplicables.

Antecedentes

• Para la Declaración Patrimonial y de Intereses 2018 de servidores y funcionarios públicos obligados de la UADEC, la Contraloría General realizó gestiones para coordinar el desarrollo de la plataforma del Sistema de las Declaraciones Patrimoniales, junto con la Coordinación General de Tecnología de Información y Comunicaciones.

Page 35: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

Objetivo

• Promover el cumplimiento de lasobligaciones como servidores públicos

• Concentrar la información en una solaplataforma de la UAdeC

• Establecer mecanismos para el análisissistemático de la información para laEvolución Patrimonial de losservidores públicos (trabajo decolaboración con la SEFIRC)

6. Plataforma de Declaraciones Patrimoniales

Page 36: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

Resultados

Servidores Públicos obligados

presentaron su Declaración

2430

6. Plataforma de Declaraciones Patrimoniales

Page 37: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

37

REFLEXIONES FINALES

Page 38: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

Reflexiones finales

El empleo de tecnologías de la información y la comunicación,favorece la revisión y evaluación del cumplimiento deobligaciones de los entes públicos, a través del desarrollo deaplicativos y programas.

Las tecnologías estrechan la relación entre gobernante ygobernado, al promover la comunicación directa entre ambosasí como la participación ciudadana, la rendición de cuentas,la fiscalización y la transparencia.

La capacitación (virtual) impulsa el desarrollo de lasadministraciones públicas e incentiva a los servidorespúblicos.

Page 39: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

Reflexiones finales

La confiabilidad, comparabilidad, comprensibilidad yrelevancia de la información son la base para su utilización enel monitoreo y la evaluación.

El monitoreo y evaluación permiten conocer el avance en elcumplimiento de obligaciones que derivan de la normatividadaplicable, lo cual posibilita una mejor toma de decisiones y deacciones a emprender.

Page 40: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

40

Al respecto de la evaluación y elmonitoreo…

“Preocúpate por la calidad, muchagente no está preparada para unentorno donde la excelencia es lo quese espera.”

Steve Jobs

Page 41: USO DE LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN ......1. Plataforma de finanzas públicas La ASEC llevó a cabo una colaboración con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),

41

¡MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓN!

Dra. Ludivina Leija Rodríguez

[email protected]