Uso de las redes en el ámbito educativo

9
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DEPARTAMENTO DE POSTGRADO CURSO DE FRMACION PEDAGOGICA PARA PROESIONALES ASIGNATURA TECNOLOGIA EDUCATIVA DOCENTE LICDA. GRACIELA IVONNE GUEVARA BENITEZ ALUMNA LICDA. MARTA LETICIA QUINTANILLA RAMOS TEMAS USO DE LAS REDES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO Ciudad Universitaria Oriental, San Miguel 18 de Abril de 2015

Transcript of Uso de las redes en el ámbito educativo

Page 1: Uso de las redes en el ámbito educativo

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL

DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

CURSO DE FRMACION PEDAGOGICA PARA PROESIONALES

ASIGNATURA

TECNOLOGIA EDUCATIVA

DOCENTE

LICDA. GRACIELA IVONNE GUEVARA BENITEZ

ALUMNA

LICDA. MARTA LETICIA QUINTANILLA RAMOS

TEMAS

USO DE LAS REDES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Ciudad Universitaria Oriental, San Miguel 18 de Abril de 2015

Page 2: Uso de las redes en el ámbito educativo

INTRODUCCIÓN

El auge y propagación de las redes sociales de todo tipo ha alcanzado niveles

impensados hace solo unos años. Gracias a los aportes de la denominada Web 2.0.

Las redes sociales online están ganando terreno frente a otras alternativas de

comunicación vía Internet y por ende los centros educativos optan por implementar

este tipo de herramientas en su sistema didáctico de enseñanza. Ya que las redes

sociales físicas y virtuales ya forman parte de la vida cotidiana de las personas y

ambos son parte de su mundo “real”. Las emociones que puede experimentar una

persona a través de Internet pueden ser similares a las que siente en su mundo

físico.

De ahí que ambos mundos se integran en la existencia y en la experiencia de las

personas una red social es una estructura social compuesta de personas (u

organizaciones u otras entidades), las cuales están conectadas por uno o varios tipos

de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes, intercambios

económicos, o que comparten creencias o conocimiento. En las redes sociales, por

definición, nadie depende de nadie en exclusiva para poder llevar a cualquier otro

su mensaje. El emisor no tiene que pasar por otros “nodos” para que su mensaje

sea enviado.

Las redes sociales plantean hoy en día un nuevo concepto de interactividad, las

nuevas tecnologías han transformado el modo actual de transmitir y recibir la

Page 3: Uso de las redes en el ámbito educativo

información. El usuario ya no presenta un comportamiento pasivo, sino que el mismo

es el centro de atención. Son una excelente oportunidad para potenciar el

aprendizaje, dado que tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje informal y

el formal. Las mismas permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar

relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación. Y

si utilizamos las todas estas herramientas necesarias de una forma adecuada,

teniendo siempre en cuenta la educación como objetivo, las redes sociales pueden

ser nuestras mejores aliadas en la educación. Logrando incentivar a los alumnos a

tomar un rol muy activo en su propia educación.

Page 4: Uso de las redes en el ámbito educativo

Uso de las Redes en el Ámbito Educativo.

Las redes sociales en Internet se han convertido en una de las formas de

comunicación más usadas por niños y jóvenes. Un uso excesivo puede producir

adicción e importantes daños psicológicos. Sin embargo, si su uso es adecuado,

las redes sociales pueden ser una herramienta de gran valor en el ámbito

educativo, pues se convierte en una nueva forma de enseñar y también de

aprender, en la que el alumno podrá desarrollar un importante trabajo

cooperativo.

Los alumnos, y también los profesores necesitan aprovechar todos los recursos

que las nuevas tecnologías nos ofrecen, de tal manera que se puedan atender

las necesidades de las nuevas generaciones: fomentar un aprendizaje

cooperativo, y crear un ambiente participativo se convierten en nuevas

oportunidades de crecimiento a nivel personal y académico.

Con las nuevas tecnologías, la educación empieza a sufrir una profunda

renovación, en donde los métodos y técnicas de enseñanza útiles, hasta este

momento empiezan a cuestionarse. Desde la Educación Infantil los alumnos ya

comienzan a familiarizarse con las nuevas herramientas de la información.

Page 5: Uso de las redes en el ámbito educativo

No supone ningún tipo de peligro siempre y cuando se tenga en cuenta la edad

madurativa del alumno, así como el papel del profesor, el cual debe actuar como

un guía, más que como un instructor. Desde esos primeros comienzos de la

escolarización, los alumnos no cesan en mejorar y en conocer todo aquello que

les brindan las nuevas tecnologías. Internet se convierte en una de las

fundamentales.

Esa facilidad que poseen los más pequeños para adentrarse en el mundo de las

nuevas tecnologías, continúa en los jóvenes. Esa gran capacidad de adaptación

ante estas nuevas herramientas, debe usarse para poner en práctica nuevas

formas de aprendizaje, de tal manera que se pueda sacar el máximo partido de

ellas; la navegación por Internet ya no supone una pérdida de tiempo, pues se

concibe como una nueva manera de formar a los alumnos estableciendo nuevos

procesos comunicativos.

Es conveniente que desde la infancia, se enseñe a los más pequeños a diferenciar

entre utilizar el ciberespacio para desarrollar actividades más bien lúdicas, o

utilizar estos medios para desarrollar y poner en práctica actividades educativas.

Todas las potencialidades educativas que las redes informáticas brindan, obligan

a replantear de forma diferente en el alumno los ritmos o tiempos del

aprendizaje. Las nuevas tecnologías de la información posibilitan la creación de

Page 6: Uso de las redes en el ámbito educativo

un nuevo espacio social para las interrelaciones humanas al que denomina tercer

entorno.

Este denominado tercer entorno cobra importancia por múltiples motivos:

Posibilita nuevos procesos de aprendizaje y de transmisión de

conocimientos.

Para ser activo en ese nuevo espacio se requieren una serie de

conocimientos y destrezas que tendrán que ser aprendidos en los procesos

educativos.

Adaptar la escuela, la universidad y la formación al nuevo espacio social

requiere nuevos métodos para los procesos educativos.

Las redes sociales son precisamente una de las formas que internet nos brinda

para comunicarnos con las personas. Se enmarcan en la denominación de Web

2.0. y suponen una forma de interacción social que se basa en el intercambio

interactivo y dinámico de distinta información entre diferentes personas, grupos

o instituciones.

Se atribuyen a las redes sociales tres ventajas comunes:

1. Minimizan la necesidad de formación porque todos usan el mismo recurso.

2. Favorecen la comunicación con los alumnos de manera bidireccional, pues

el profesorado y el alumnado se encuentran en el mismo espacio.

Page 7: Uso de las redes en el ámbito educativo

3. Poseen un carácter generalista que posibilita el uso universal de las

mismas.

Potencial de las redes sociales educativas.

El trabajo en las aulas con servicios y aplicaciones de redes sociales

educativas ofrece una serie de ventajas muy notables desde el punto de

vista educativo:

a) Ofrecen herramientas interactivas y eficaces para la enseñanza y el

aprendizaje. Además, la integración de herramientas y aplicaciones

(foros, blogs, chat, email, mensajería electrónica), por parte de

dichos servicios proporciona un escenario muy adecuado para la

práctica de la mayoría de las actividades propias del trabajo en

entornos online.

b) Permiten que el profesor que utiliza estos recursos enseñe a sus

estudiantes a adquirir capacidades para que se valgan por sí

mismos, y sigan aprendiendo en un mundo sometido a un proceso

acelerado de cambio y transformación.

Page 8: Uso de las redes en el ámbito educativo

c) No solo permiten la transmisión de conocimientos y la colaboración

entre personas, sino que, además, desarrollan competencias

tecnológicas imprescindibles para operar en contextos diversos y

complejos.

d) Hacen posible que los estudiantes desarrollen habilidades y

aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o la

importancia de compartir.

e) Ayudan a profesores y estudiantes a tomar conciencia sobre la

importancia de la identidad digital y los procesos sociales de

participación, formación de la opinión y toma de decisiones que

caracterizan a una sociedad avanzada y democrática.

f) Permiten que los estudiantes aprendan “haciendo cosas”. De este

modo, los procesos cognitivos evolucionan a través de la

transformación y manipulación de la información, desarrollando lo

que se conoce como capacidades cognitivas de alto nivel, tales

como el razonamiento, la capacidad de síntesis y análisis y la toma

de decisiones.

g) Constituyen, desde el punto de vista del profesorado, una

magnífica oportunidad para el aprendizaje, la formación

permanente y el desarrollo profesional, así como un escenario cada

vez más frecuente de intercambio de experiencias, noticias y

contacto personal.

Page 9: Uso de las redes en el ámbito educativo

h) Ofrecen inigualables oportunidades para la difusión de la actividad

educativa e institucional de los centros educativos. Pese a la

percepción negativa que muchos padres y docentes tienen sobre

las redes sociales, los expertos llaman a dar vuelta la perspectiva y

utilizar estas herramientas al servicio de una enseñanza más

didáctica.

En ese sentido, tanto los teléfonos inteligentes, como las tabletas y las redes

sociales, pueden ser utilizadas en el aula para fomentar la creación y difusión de

contenidos, con lo que se estará promoviendo la solidaridad, la cooperación, el

respeto y la responsabilidad en los educandos.