uso didáctico de imágenes en materiales educativos para neolectores.

131
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN LEÓN UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, ESPAÑA Uso didáctico de las imágenes en los materiales educativos impresos para neolectores de cinco municipios de Nicaragua, durante el primer semestre del año 2011. PARA OPTAR AL GRADO DE MASTER EN EDUCACIÓN RURAL Y DESARROLLO ELABORADO POR MERCEDES CAMPOS DURÁN Tutora MSc KARLA PATRICIA DÁVILA CASTILLO León, enero del año 2012

description

Es un estudio exploratorio sobre como leen las imágenes los adultos neolectores, que instituciones y organizaciones ofrecen a población campesina en los materiales educativos de programas no formales de educación.

Transcript of uso didáctico de imágenes en materiales educativos para neolectores.

  • 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA

    UNAN LEN

    UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, ESPAA

    Uso didctico de las imgenes en los materiales

    educativos impresos para neolectores de cinco

    municipios de Nicaragua, durante el primer semestre

    del ao 2011.

    PARA OPTAR AL GRADO DE MASTER EN EDUCACIN RURAL Y DESARROLLO

    ELABORADO POR

    MERCEDES CAMPOS DURN

    Tutora MSc KARLA PATRICIA DVILA CASTILLO

    Len, enero del ao 2012

  • 2

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA

    UNAN LEN

    UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, ESPAA

    Uso didctico de las imgenes en los materiales

    educativos impresos para neolectores de cinco

    municipios de Nicaragua, durante el primer semestre

    del ao 2011.

    PARA OPTAR AL GRADO DE MASTER EN EDUCACIN RURAL Y DESARROLLO.

    ELABORADO POR

    MERCEDES CAMPOS DURN

    Tutora MSc KARLA PATRICIA DVILA CASTILLO

    Len, enero del ao 2012

  • 3

  • 4

    Dedicatoria A los campesinos que se resisten a la idea de que el mercado

    es la respuesta a su pobreza.

  • 5

    Agradecimientos: A los hombres y mujeres que participaron en el estudio,

    sin su mirada no fuera posible la realizacin de este trabajo.

    A Juan, Ana, Carlos y Pascual por estar a mi lado

    en cada uno de mis sueos.

    Al Servicio de Informacin Mesoamericano de Agricultura Sostenible SIMAS

    por darme el tiempo para realizar esta maestra.

    A las profesoras y profesores de la Universidad de Zaragoza

    y de la UNAN Len por crearme nuevas dudas,

    sin ellas no es posible la bsqueda.

  • 6

    NDICE

    Resumen .............................................................................................................................................. 8

    1. INTRODUCCIN: .......................................................................................................................... 9

    1.1 Formulacin del problema ..................................................................................................... 13

    1.2 Viabilidad de la investigacin ................................................................................................. 13

    1.3 Objetivo general del estudio: ................................................................................................. 14

    1.4 Objetivos especficos: ............................................................................................................. 14

    1.5 Hiptesis del estudio .............................................................................................................. 15

    2. MARCO DE REFERENCIA : La lectura de las imgenes en los materiales impresos .................. 16

    2.1 Marco contextual .................................................................................................................... 16

    2.2 Marco terico: El ojo escoge lo que mira ............................................................................ 17

    2.3 Definiciones ............................................................................................................................. 25

    3. DISEO METODOLGICO: Explorando el uso de las imgenes en los materiales educativos impresos para poblacin campesina neolectora .............................................................................. 28

    3.1 Tipo de investigacin ............................................................................................................... 28

    3.2 Poblacin y muestra ................................................................................................................ 30

    3.3 Tcnicas e instrumentos .......................................................................................................... 36

    3.3.1 Tcnica de la observacin: ............................................................................................... 38

    3.3.2 Instrumentos ................................................................................................................... 38

    3.4 Recursos .................................................................................................................................. 44

    4. DESARROLLO DEL MTODO DE ESTUDIO: Interaccin con neolectores ................................... 45

    5. REFLEXIN Y ANLISIS DE RESULTADOS: Del anlisis de las imgenes a la produccin de datos 48

    5.1 Imgenes elegidas por los grupos focales ........................................................................... 48

    5.2 Anlisis de la lectura de las imgenes ................................................................................. 56

    5.3 Anlisis de resultados .......................................................................................................... 79

    6. HALLAZGOS Y CONCLUSIONES ..................................................................................................... 87

    7. RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 91

    8. BIBLIOGRAFA: ........................................................................................................................... 93

    9. ANEXO: ...................................................................................................................................... 95

  • 7

    9.1 Gua de preguntas aplicada en grupo focal ......................................................................... 95

    9.2 Gua de observacin del facilitador ..................................................................................... 95

    9.3 Cuadro 13. Imgenes seleccionadas y el % que representan ............................................. 96

    9.4 Cuadro 14. Ubicacin de los grupos focales ........................................................................ 96

    9.5 Resultado de cada uno de los grupos focales ..................................................................... 97

    9.6 Listas y datos generales de los participantes en los grupos focales ................................. 129

    INDICE DE GRFICOS Grfico 1. Mapa de Nicaragua con los departamentos en estudio....30

    Grfico 2: Participantes en grupos focales por gnero.......32

    INDICE TABLAS Tabla 1: Operacionalizacin de variables.......34

    Tabla 2. Comparacin de las observaciones de la facilitadora con relacin a las lminas

    observadas......79

    Tabla 3. Conclusiones del estudio...88

    INDICE DE CUADROS

    Cuadro N: 1. Los grupos focales y sus modalidades educativas .35

    Cuadro 2. Grupos focales por municipios......37

    Cuadro: 3. Lista de imgenes de acuerdo al tema al que pertenece........39

    Cuadro 4. Origen de las imgenes seleccionadas en el estudio...............40

    Cuadro 5. Imgenes analizadas segn tcnica....42

    Cuadro 6. Imgenes segn el tipo de planos....43

    Cuadro 7. Esquema de trabajo en el grupo focal..47

    Cuadro 8: Registro de eleccin de las imgenes por grupo.......48

    Cuadro 9. Nmero de veces que fueron seleccionadas las imgenes.............49

    Cuadro 10. Las doce imgenes que ofrecen facilidad de lectura.................50

    Cuadro 11. Las doce imgenes que ofrecen dificultad de lectura............ 53

    Cuadro 12. Resumen de anlisis cuantitativo de las imgenes desde lo icnico y lo

    semitico............................83

  • 8

    Resumen El presente estudio: Uso didctico de las imgenes en los materiales educativos

    impresos para neolectores de cinco municipios de Nicaragua, durante el primer

    semestre del ao 2011, tiene como propsito determinar criterios y

    recomendaciones sobre el uso adecuado de las imgenes al elaborar un material

    educativo destinado a la poblacin campesina, para ello es necesario conocer las

    razones de las dificultades de lectura relacionadas con la tcnica y la composicin

    de las imgenes de uso didctico.

    En el estudio participaron 57 personas de vida campesina, las que analizaron 24

    imgenes seleccionadas de materiales educativos utilizados en programas de

    educacin no formal desarrollados por instituciones del Estado entre ellas el

    MINED, MAGFOR y organizaciones no gubernamentales, preocupadas por

    contribuir a la reduccin de la pobreza.

    El estudio es de carcter cualitativo y exploratorio desarrollado a travs de una

    investigacin etnogrfica y dos tcnicas: El grupo focal y la observacin, para lo

    cual se han diseado tres instrumentos: 24 imgenes a ser observadas; un

    formulario de preguntas y una gua de observacin dirigida a la investigadora.

    El estudio concluye que:

    Las imgenes son ledas de acuerdo a las experiencias y al conocimiento de los

    lectores y lectoras, y que son ms fciles de leer las fotos, seguidas por los

    dibujos realistas, pero que hay elementos que corresponden a lo puramente

    icnico de la imagen y otros elementos a la semitica de la imagen que hay que

    tomar en cuenta a la hora de elegir una imagen de uso didctico.

  • 9

    1. INTRODUCCIN: Este estudio surge en la prctica profesional desde un equipo de elaboradores de

    materiales educativos para la Direccin General de Educacin de Adultos del

    Ministerio de Educacin en los aos ochenta, y aos ms tarde en equipo de

    redaccin de la Revista Enlace, en ambos casos los materiales educativos se han

    elaborado a partir de los conocimientos y desconocimientos de las personas

    campesinas.

    En zonas rurales de Nicaragua, hay poca presencia de materiales educativos

    diseados especialmente para la educacin de adultos y jvenes campesinos, y

    que presentan ilustraciones que en alguna medida dificultan la comprensin de los

    mensajes, lo que plantea una interrogante sin respuesta de si esa imagen es

    pertinente o no.

    El pedagogo Olivier Berthoud1

    En el ao 2005, se public un informe de evaluacin del Departamento de

    Evaluacin de Operaciones del Banco Mundial

    , aporta en el ao 1992 una extraordinaria y sencilla

    gua para comprender el uso de las imgenes en los materiales educativos, la

    informacin que ya existe, ms los vacos encontrados en la prctica profesional

    han planteando interrogantes que motivan a la realizacin de este estudio, con la

    finalidad de que aporte a la comprensin de las caractersticas de las imgenes

    para que tenga un uso adecuado en los materiales educativos impresos.

    2

    1 Berthoud, Olivier, 1992, Imgenes y textos para la educacin popular, CIMCA-La Paz Bolivia y Comunica-Tegucigalpa. 2 Banco Mundial, Departamento de Evaluacin de Operaciones, The Effectiveness of World Bank Support for Community Development: An OED Evaluation. (La eficacia del apoyo del Banco para las comunidades en desarrollo: una evaluacin de la OED). Washington, DC., 2005.

    . Washington, DC, que se titula La

    eficacia del apoyo del Banco Mundial para las comunidades en desarrollo, y dice

    textualmente:

  • 10

    La comunidad de donantes ha realizado esfuerzos sostenidos por empoderar a

    personas de muy escasos recursos -quienes suelen ser analfabetas- mediante el

    acceso a servicios sociales y recursos financieros, sin embargo no han producido

    los resultados esperados.

    Segn el citado estudio, las estrategias de empoderamiento dan por sentado que

    los pobres son capaces de procesar la informacin que se les entrega, como

    tambin de formular juicios y adoptar decisiones con respecto a ella. Sin embargo,

    las investigaciones dan a entender algo distinto. Las investigaciones demuestran

    que existen significativas diferencias de conocimientos entre personas instruidas e

    iletradas.

    Este informe advierte de la necesidad de investigar qu pasa con los procesos

    cognitivos de las personas analfabetas?, hasta ah el estudio genera interrogantes,

    y da pi para nuevas preguntas, entre ellas cul es el uso didctico de las

    imgenes en los materiales educativos impresos para neolectores?, que es el

    tema del presente estudio de tesis.

    Una de las bases tericas del estudio es la educacin no formal de adultos, que

    nos dice que los materiales educativos impresos que se utilizan en la educacin

    de jvenes y adultos en la modalidad no formal, son el equivalente a los textos

    escolares de la educacin formal, constituyen la ayuda didctica por excelencia,

    que acompaa al adulto despus de la accin educativa. Las bases tericas del

    estudio provienen de la psicologa, en concreto de la teora de la Gestalt y de la

    semitica que estudia los significados.

    Hay varios elementos a considerar en la lectura de las imgenes de personas

    campesinas neolectoras; pues los jvenes y adultos, hombres y mujeres

    campesinas, no tienen una preparacin o entrenamiento para la lectura de las

    imgenes pues no provienen de procesos de escolarizacin. Esta realidad

    requiere ser, por tanto, estudiada para indagar qu sucede con las imgenes que

  • 11

    ilustran los materiales educativos impresos, ya que la misma sobrecarga de

    informacin o por el contrario la falta de ella, puede llevar a frenar o incluso

    detener el proceso de aprendizaje.

    Este estudio se ubica en el campo de la educacin no formal de personas jvenes

    y adultas campesinas, y se auxilia de teoras sobre las imgenes desde el campo de la psicologa, donde se analiza la imagen como un estmulo perceptivo y desde

    el punto de vista de la semitica de la imagen, donde sta se analiza como un

    signo icnico que contiene un mensaje.

    Por lo que el estudio va estrechando los lazos entre la educacin y la

    comunicacin.

    En Nicaragua la Estrategia de Educacin vigente desde el ao 2010 establece que

    nuestro pas en el ao 2012 alcanzar el sexto grado de escolaridad, por medio

    de una amplia batalla de educacin popular. Y al 2011 se reducirn a su mnima

    expresin los ndices de analfabetismo y se asegurar la continuidad educativa en

    post alfabetizacin, educacin bsica y media de jvenes y adultos, por lo cual

    este estudio de tesis, es til en la medida que da luces para un uso adecuado de

    las imgenes, es vigente en este tiempo y aborda un problema relevante a la

    calidad de los materiales educativos impresos dirigidos a campesino y campesinas

    neolectoras.

    Uno de los hallazgos del estudio es que seis imgenes de las 24 analizadas, que

    representa el 25 %, resultaron difciles de leer y fueron elegidas por casi todos los

    grupos (tres imgenes fueron elegidas por 7 de los grupos; y tres imgenes fueron

    elegidas por el total de los 8 grupos. Tratndose de ilustraciones de materiales

    educativos producidos por las principales instituciones del pas en la educacin no

    formal, este hallazgo implica que muchas de las imgenes que se utilizan la

  • 12

    calidad de los materiales en su funcin didctica, no cumplen con su cometido e

    incluso pueden generar confusin.

    Un segundo hallazgo consiste en que aunque hay una idea generalizada entre los

    profesionales y metodlogos que cuando se habla de producir un material

    educativo para neolectores hay que ilustrarlos con dibujos, pues ello facilita la

    comprensin del mismo, esa idea que se arraiga como una verdad, no es tan

    cierta, ya que este estudio encuentra que el 70 % de las fotografas mostradas

    eran de fcil lectura y que los elementos tcnico y semiticos que hacen difcil de

    leer una imagen pueden estar presentes tanto en las fotografas como en los

    dibujos. Es decir que al elegir las imgenes para su uso didctico en los materiales

    impresos hay que tomar en cuenta criterios que provienen de lo puramente

    icnico de una imagen como es la tcnica que puede ser foto, dibujo, pintura, mapa; la composicin de elementos de una imagen; el encuadre; y la perspectiva

    o desde el punto de vista de la semitica, referido a la denotacin o descripcin de la imagen; la connotacin o comprensin de la imagen, es decir el mensaje de

    la imagen; aceptacin de la imagen o sentimiento que le provoca; dilogo que la

    imagen motiva o no.

    En conclusin el estudio aporta a la comprensin del uso didctico de las

    imgenes de los materiales educativos impresos y hay que recordar que estos

    materiales son el equivalente de los textos de estudio en los programas de

    educacin y que en la educacin no formal y por la necesidad de evitar que

    retorne el analfabetismo, son una pieza clave en el acceso a educacin de calidad

    tal como Nicaragua se ha comprometido en el concierto de naciones para una

    educacin para todos y todas.

  • 13

    Campo de investigacin: Las imgenes en los materiales educativos impresos para neolectores

    1.1 Formulacin del problema

    Los materiales educativos impresos en la educacin de jvenes y adultos en la

    modalidad no formal, son el equivalente a los textos escolares de la educacin

    formal, constituyen la ayuda didctica por excelencia, que acompaa al adulto

    despus de la accin educativa.

    Los materiales educativos son una parte importante del currculum por realizar

    funciones especficas, en las fases de motivacin, adquisicin de conocimientos,

    desarrollo de habilidades y destrezas o en la comprobacin de los aprendizajes. Y

    para ello requieren tener calidad.

    La gran pregunta es Qu caractersticas tienen las imgenes de uso didctico en

    los materiales educativos impresos, para neolectores de los cinco municipios de

    Nicaragua, durante el primer semestre del 2011?

    1.2 Viabilidad de la investigacin

    La investigacin es viable desde el punto de vista tcnico y metodolgico, porque

    se cuenta con los conocimientos aportados en esta segunda edicin de la

    maestra, sobre todo en el mdulo de investigacin el que permiti dar unidad a

    otros aspectos de la maestra, referidos a la educacin rural, la vida en las

    comunidades rurales e investigacin accin y la formulacin de proyectos.

    Los resultados aportarn a mejorar la calidad de los materiales a los equipos de

    produccin de materiales con criterios para la seleccin de imgenes adecuados a

    los lectores y lectoras, desde las habilidades y destrezas para facilitar los

    aprendizajes de hombre y mujeres, jvenes y adultos de la poblacin campesina.

  • 14

    Cabe sealar que debido a que la investigacin es cualitativa, est orientada a

    conocer sobre un tema no explorado en el pas, el que en un futuro, puede ser

    complementado con estudios posteriores de carcter cuantitativo, confirmatorios,

    orientado a la medicin. Sin embargo por ahora los resultados de este estudio

    aportan a la construccin de ese conocimiento sobre las razones que facilitan o

    dificultan la lectura de las imgenes de los materiales impresos.

    1.3 Objetivo general del estudio:

    Determinar criterios y recomendaciones sobre el uso adecuado de las

    imgenes al elaborar un material educativo destinado a la poblacin

    campesina neolectora en cinco municipios de Nicaragua durante el primer

    semestre del 2011.

    1.4 Objetivos especficos:

    Identificar las razones de las dificultades de lectura relacionadas con la

    tcnica y la composicin de las imgenes, utilizadas en los materiales

    educativos destinados a poblacin campesina neolectora.

    Identificar las razones de las dificultades de lectura denotativa o connotativa

    relacionadas con el estilo de las imgenes, que se utilizan en materiales

    educativos para la poblacin campesina neolectora.

    Elaborar un compendio de criterios sobre el uso de imgenes adecuadas a

    la poblacin campesina neolectora en los materiales educativos.

  • 15

    1.5 Hiptesis del estudio

    Cuanto mayor es la correspondencia con las habilidades experiencias y vivencias

    previas del neolector, ms fcil resulta la lectura de una imagen.

    En esta hiptesis la variable independiente son las habilidades experiencias y

    vivencias previas y la variable dependiente es la facilidad de lectura de la imagen.

  • 16

    2. MARCO DE REFERENCIA : La lectura de las imgenes en los materiales impresos

    2.1 Marco contextual

    El estudio se realiz en cinco municipios de los cuales dos pertenecen al

    departamento de Nueva Segovia, uno al departamento de Matagalpa, ambos

    departamentos ubicados en la Regin Central; un municipio pertenece al

    departamento de Chinandega y un municipio pertenece al departamento de

    Carazo, ambos departamentos ubicados en Regin del Pacfico.

    Los departamentos de la Regin Central se caracterizan por ser zona montaosa.

    Nueva Segovia ubicado en la parte Nor- Este de Nicaragua, limtrofe con

    Honduras y Matagalpa situado al centro del pas, caracterizados por su produccin

    cafetalera y de granos bsicos. Los departamentos de la Regin del Pacfico se

    caracterizan por ser unas zonas secas con una produccin agrcola de caa de

    azcar, oleaginosas y granos bsicos. En estas dos regiones geogrficas se ubica

    el total de las familias campesinas de donde provienen los participantes en este

    estudio.

    Todos los campesinos participantes en el estudio, viven de la produccin de

    subsistencia de granos bsicos, frutas, hortalizas y crianza de animales, su

    condicin es de pobreza y poca baja escolaridad.

    El departamento de Nueva Segovia el 51.5% viven en el rea rural.

    Los territorios de Nueva Segovia, altos y secos, con su topografa de ondulada

    a quebrada, son principalmente aptos en un 78 % para fines forestales. Las

    reas con potencial agrcola estn concentradas en los valles, siendo apenas

    entre el 15 y el 20% del total del territorio.

  • 17

    Segn datos oficiales del VIII Censo de Poblacin realizado en el ao 2005, el

    nivel de analfabetismo en Nueva Segovia pas entre 1995 y 2005 de 33.7% a

    26.9%, para un 17.3% de reduccin.

    El departamento Segn datos del III CENAGRO, de la superficie agropecuaria

    censada el 28% corresponde a pastos, el 26% a cultivos anuales y

    permanentes, el 24% a tierras en descanso con vocacin agrcola, sin cultivar,

    18% a bosques y 4% a otros usos.

    El departamento de Chinandega se localiza en el extremo nor-occidental del

    pas posee la poblacin del rea rural concentra el 38%. La actividad

    econmica ms importante del departamento es la agricultura.

    2.2 Marco terico: El ojo escoge lo que mira

    Las estrategias de enseanza comprenden desde los procedimientos y recursos3

    3 La educacin de los adultos formal y no formal, (Mayer, 1984; Shuell, 1988; West, Farmer y Wolff, 1991). La educacin de los adultos formal y no formal,

    tal como lo afirman los materiales educativos se presentan como facilitadores de

    la comunicacin y como mediadores, tanto para motivar al alumno, como para

    garantizar un aprendizaje significativo de los contenidos que se colocan a su

    alcance, con el fin ltimo de promover aprendizajes significativos para el cambio

    de su vida, la de su familia y su comunidad.

    Los materiales educativos se convierten en ayudas didcticas por excelencia para

    el aprendizaje ya que acompaan a los jvenes y adultos de manera posterior a la

    accin educativa. Cada participante recurre a estos materiales educativos para

    aprender, recordar y usar la informacin.

  • 18

    En estos materiales las imgenes facilitan la codificacin visual de la informacin,

    que supone una habilidad en el lector para su descodificacin, igual que para los

    textos supone un nivel de lectura no slo de carcter instrumental, sino

    comprensiva, cada imagen tiene un mensaje en s misma, en algunos casos est

    reforzando al mensaje escrito o aportando un mensaje nuevo o complementario al

    texto.

    Las imgenes cobran una dimensin de importancia equiparada a la del texto,

    pues la comprensin de algunos temas de los cuales no tiene referencia como

    nuevas propuestas tecnolgicas, dependen de la comprensin del mensaje de la

    imagen.

    De las imgenes se afirma que aportan informacin sobre el mundo que nos

    rodea, y que la mayor parte de lo que el ser humano conoce, lo ha conocido

    viendo. Las imgenes no son la realidad, sino reflejan una cierta percepcin de la

    realidad, una manera de ver la realidad, Leer una imagen es entender una

    interpretacin de la realidad, la imagen tiene un lenguaje y ese lenguaje tiene

    reglas que las aprendemos en la escuela, la poblacin rural, que ha tenido pocas

    oportunidades de escolarizarse tiene ms dificultad para comprender o leer

    fcilmente ese lenguaje de las imgenes.

    El texto, como herramienta debe ajustarse lo ms posible a las caractersticas de

    las personas a quienes van dirigidos: edad, intereses, necesidades, valores; en el

    caso de los adultos neolectores este es un elemento que a veces se olvida y se

    producen materiales para adultos sin hacer diferencia entre la ciudad y el campo.

    La teora sobre las imgenes, explica que las imgenes en general

    desempean una funcin informativa, es decir, proporcionan datos

    acerca del entorno que habitamos. Son una fuente de conocimientos

    acerca del espacio que nos rodea. Y en tal sentido es que podemos

  • 19

    hablar de leer las imgenes, al igual que se habla de lectura de texto.

    Antes de explicar lo que es una imagen, es necesario analizar los factores del

    sentido de la vista.

    El sentido de la vista es un sentido espacial que permite determinar las distancias

    que nos separan de los objetos. El sentido de la vista abierto al anlisis de la

    realidad circundante y que tiene la utilidad de servir al organismo para reaccionar

    ante los objetos, medir las distancias.

    La percepcin visual es un proceso mediante el cual el ser humano descifra una

    informacin que llega a su cerebro a travs de la luz. La percepcin le permite

    ubicarse, orientarse y desplazarse por el espacio que le rodea.

    Estas explicaciones forman parte de la teora de la Gestalt, rama de la psicologa que se ocupa de estudiar la percepcin visual de un objeto y trata de comprender

    la actitud y la conducta de los seres humanos ante las imgenes. Gestalt es un

    trmino alemn que significa forma.

    Esta teora empez a desarrollarse en los aos 20 por Ehrenfels, Werthemer,

    Khler, Koffka. La mayora de los trabajos de estos autores se apoyan en la idea

    de que la perspectiva visual es el resultado de un proceso de ordenacin de los

    datos sensoriales a partir de una serie de categoras y a este se le conoce con el

    nombre de Trabajo perceptivo; analizando esto encontramos tres niveles:

    El objeto real: Se refiere al objeto que se corresponde con la realidad que vemos.

    El estmulo visual: Se refiere a la imagen que se forma. La experiencia perceptiva: Se refiere al proceso que ocurre en el cerebro.

  • 20

    La experiencia perceptiva ocurre en el cerebro, donde se organizan los estmulos

    y se produce el reconocimiento de las formas. La experiencia perceptiva por tanto

    es una tarea de organizacin de estmulos. En ocasiones este proceso lleva a

    engaos ya que no siempre lo que se percibe se corresponde con la realidad; esto

    se produce porque la percepcin tiene que ver con el deseo y el miedo de cada

    persona.

    El trabajo perceptivo se apoya en las siguientes leyes:

    La ley del cierre o de la continuidad adecuada

    Ley segn la cual existe una tendencia natural a continuar una forma cualquiera

    dada si est inacabada.

    La ley de proximidad o semejanza

    Los elementos que estn prximos se perciben ms fcilmente como

    pertenecientes a una misma forma comn, que unos elementos alejados entre s.

    La ley de enmascaramiento o inclusividad

    Segn la cual una forma simple tiende a ser enmascarada, es decir, que pasa

    desapercibida, al formar parte de una configuracin o forma ms compleja.

    Ver no es lo mismo que mirar John Berger4

    4 Berger, John 4, en Modos de ver, pp. 13-42

    , en Modos de ver, explica que ver no es lo mismo que mirar.

    Ver es un proceso activo en el cual se manifiesta la intencin del sujeto, un sujeto

    que est interesado en aquello que est viendo, y por tanto presta una cierta

    atencin.

  • 21

    El proceso de mirar est cargado emocionalmente, y por esa razn Jacques

    Aumont5

    JM. Gutirrez, Vzquez. En el texto: Las imgenes en los materiales educativos

    para adultos, explica que: El ojo, por razones de percepcin, "escoge" lo que

    mira

    nos dice: La mirada define o localiza la intencionalidad propia de la

    visin, es decir que cuando se mira, se mira por alguien y para alguien. La mirada

    sera la dimensin humana y subjetiva del acto perceptivo, por eso en la mirada

    puede incluir sus aspectos psicolgicos, emocionales y culturales.

    6

    Los psiclogos analizan la imagen como un estmulo perceptivo

    . Hay ilustraciones muy complejas o diseos recargados en los que el ojo se

    distrae; la observacin de la pgina puede hacerse errtica y perder lo importante

    por atender elementos menores.

    El concepto de la imagen:

    7

    Las imgenes de los materiales educativos, tienen una funcin comunicativa y

    son manipulables. Es decir que se han elegido de manera intencional de acuerdo

    al discurso, al contenido, la ideologa, el mensaje, es decir, de acuerdo a la

    informacin que transmite esa imagen.

    .

    Los semiticos analizan la imagen como un signo que se relaciona con el objeto real, por su semejanza figurativa. El signo es el elemento mnimo de todo

    mensaje. La semitica es la ciencia que estudia los signos y los sistemas de

    comunicacin.

    5 Aumont, Jacques. La imagen. http://es.scribd.com/doc/6602623/Jacques-Aumont-La-Imagen,Octubre 8 2011. 6 Gutirrez, Vzquez. JM. Las imgenes en los materiales educativos para adultos. Centro de Cooperacin Regional para la Educacin de Adultos en Amrica Latina y el Caribe (CREFAL). Ptzcuaro, Mxico. http://atzimba.crefal.edu.mx/decisio/images/pdf/decisio_9/decisio9_saber4.pdf 7 Teora general de la imagen: http://html.rincondelvago.com/teoria-general-de-la-imagen.html, 1 de abril, 2011.

  • 22

    Una imagen puede ser una fotografa, una pintura, un dibujo, un mapa, la tcnica

    cada una de estas tcnicas da un tipo de imagen con sus propias caractersticas,

    otras caractersticas proviene de la composicin que es la manera en que se

    ordenan los objetos en una imagen, el plano se limita por el encuadre, que es

    quien marca los lmites de la imagen. Otras caractersticas proviene de la

    perspectiva y de la profundidad de campo. Estas caractersticas son las influyen

    en la facilidad o dificultad de la lectura.

    En el caso de los mapas, como representacin de una realidad, pasa

    necesariamente por una serie de esquemas mentales de seleccin, que pretenden

    hacer ms clara la representacin simplificndola. Supone por tanto una operacin

    selectiva, que sea capaz de fijar la estructura del objeto para que sea posible ser

    reconocido.

    En los materiales educativos se utilizan los mapas de finca, los mapas de riesgo

    por fenmenos naturales y los mapas de las comunidades.

    La teora de la Gestalt explica que en una imagen de una pintura, hay una

    semejanza absoluta entre lo representado y lo que se ve, de manera que se

    engaa al ojo y se le hace creer que hay tres dimensiones en un lugar que slo

    existen dos.

    Cuando se inventa la fotografa a mediados del siglo XIX, la fotografa satisface

    mejor el duplicado exacto de la imagen. Algunos autores dijeron que tena la

    capacidad de revelar lo real.

    La imagen realista no es precisamente la que produce una imagen de la realidad,

    puede introducir otros elementos que se le han aadido, por ejemplo cuando una

    persona se sita ante un cuadro figurativo, ve la apariencia, la imagen del objeto,

  • 23

    nunca ve la imagen real. Regis Debray8

    Regis Debray en su obra Vida y muerte de una imagen

    afirma: Todo lo que se lee de una imagen

    no es del todo falso, ni tampoco es verdadero.

    La pintura funciona como la imagen de una ausencia, es decir, como una

    representacin de un objeto fsico que se puede contemplar directamente.

    9

    8 Debray, Regis. http://www.scribd.com/doc/9000791/Regis-Debray-Vida-y-muerte-de-la-imagen 9 Debray, Regis Gnesis de las imgenes. Cita Pgina 52

    , afirma que una imagen

    es siempre y definitivamente enigmtica, sin buena leccin, posible. Tiene seis

    mil millones de versiones potenciales, tantas como seres humanos, ninguna de las

    cuales puede imponer autoridad.

    La imagen representativa sustituye a la realidad por una forma analgica o parecida.

    La imagen simblica atribuye cierto significado conceptual a una forma visual. El signo: funcin convencional de la imagen, sustituye la realidad sin reflejarla.

    El lenguaje es una pieza clave para comprender la imagen. Cuando se nombra algo se est codificando, nombrar es crear, es dar vida a una cosa. Al nombrar es

    cuando se puede reconocer e identificar una cosa, para esto son necesarias las

    palabras. En el momento en el que se asigna un nombre a algo, es que se le da

    un significado.

    Segn el autor Jacques Aumont, no hay imagen puramente icnica, porque para

    ser plenamente comprendida hay que contar con el lenguaje verbal.

  • 24

    Nuestra idea de imagen y su percepcin, est condicionada por el uso del

    lenguaje, por ello las explicaciones de cmo leen las imgenes en un lugar determinado, no es vlido universalmente, porque hay elementos culturales y desarrollo del lenguaje distinto. Por ello Nicaragua como pas de diversidad, este

    estudio Uso didctico de las imgenes en los materiales educativos impresos para

    neolectores, no da respuesta a la lectura de imgenes de las poblaciones

    indgenas y negras, solamente se refiere a campesinos de la Regin del Pacfico y

    Regin Central del pas, poblado por habitantes mestizos que hablan espaol.

    La imagen responde a criterios puramente lingsticos, o semiticos, bajo la categora del signo icnico, (IKON: Imagen en griego). En latn la palabra es imago que significa copia, analoga, representacin de un objeto.

    Los semiticos entienden la imagen como un mensaje que pone en movimiento

    ciertos cdigos y ciertas significaciones. El dominio de tales cdigos hara posible

    el descifrar la imagen, la imagen sera pues un mensaje formado por signos

    icnicos.

    La denotacin: Es la descripcin objetiva de lo representado. Se refiere al plano de la expresin; qu representa esta fotografa?; cmo lo representa?; por qu

    lo representa as?

    La connotacin: se refiere al plano del contenido. En el proceso de lectura connotativa, el observador expresa cualquier aspecto puramente subjetivo que le

    sugiere la imagen; participa activamente en la construccin del significado y

    relaciona cualquier tipo de mensaje.

    William Meja, Editor de Norma seala en el Artculo "Evaluacin de la calidad de

    los textos escolares", que las ilustraciones son sinrgicas con el texto, que

    contextualizan y refuerzan la informacin que el texto contiene, que la presentan

  • 25

    de tal manera que hagan pensar y participar al lector, tienen un efecto significativo

    sobre el aprendizaje.

    Las ilustraciones relacionan el contenido del texto con el contexto cultural y

    biogeogrfico en el que se mueven los lectores. Las ilustraciones promueven

    valores prejuicios, creencias y concepciones filosficas sobre la sociedad.

    Un material educativo es, antes que todo, un objeto.

    2.3 Definiciones

    Definicin de Educacin no formal: Se define como todas las actividades educativas organizadas y sostenidas que se pueden impartir dentro o fuera de un

    establecimiento docente. Puede darse programas de alfabetizacin de adultos,

    formacin prctica, capacitacin laboral y cultura general.

    Definicin de Educacin de adultos: Es todo proceso educativo organizado, cualquiera que sea su contenido, nivel y mtodo formal o no formal, gracias a la

    cual la persona considerada por la sociedad a la que pertenece como adulta,

    mejora su calificacin tcnica, o profesional, perfecciona su destreza y enriquece

    sus conocimientos con el objeto de completar un nivel de educacin, adquirir

    conocimientos, destreza en un nuevo sector. Refresca o actualiza los

    conocimientos sobre polticas de educacin rural FAO.

    Alfabetizacin: La persona es alfabetizada si lee con discernimiento y tiene los conocimientos y herramientas que le permitan procurar su propio desarrollo.

    Campesinado: La definicin de campesinado que se utilizar en el presente trabajo, ha sido tomada de la obra: El capital social campesino en la gestin del

    desarrollo rural de John Durston10

    10 Durston, John. El capital social campesino en la gestin del desarrollo rural. CEPAL. Santiago de Chile, noviembre 2002.

    , en la que se define el campesinado como el

    grupo social que mantiene el elemento de unidad productiva hogarea y su base

  • 26

    en la gestin y explotacin de los recursos naturales. No obstante, agrega dos

    elementos que, segn diversos estudios empricos, son de fundamental

    importancia en el campesinado de todos los pases en desarrollo: la pertenencia a

    una comunidad local, en que las redes de relaciones interpersonales son

    esenciales no slo para las estrategias econmicas de los hogares y sus

    miembros, sino tambin para otros mbitos cruciales de la vida humana, como la

    amistad, la religin, el esparcimiento y el sentido de pertenencia. El segundo factor

    esencial en esta definicin ampliada de campesinado: los integrantes de una

    comunidad campesina comparten un sistema sociocultural propio, en que las

    creencias y normas complementan las relaciones e instituciones sociales, y

    viceversa.

    Crculo de lectura: Cuatro grupos de seis personas que se juntan para compartir en un crculo de lectura. Las personas pertenecen a comunidades campesinas.

    Crculos de estudio: Formados por seis personas cada uno, estas personas son lderes de las comunidades y promotores que participan de un programa de

    educacin no formal: Escuela de formacin de promotores y promotoras en

    agroecologa.

    Colectivos de educacin: Dos colectivos de educacin, formados por mujeres que participan de un programa de educacin no formal, en temas de gnero y

    derechos.

    Denotacin: Es la descripcin objetiva de lo representado. Connotacin: se refiere al plano del contenido, la construccin del significado y mensaje.

  • 27

    Tipos de planos: En fotografa, el plano expresar la forma en que es mirada una imagen por quien la realiza, el plano presenta la proporcin que tiene la imagen

    dentro del encuadre. 1. Plano general El plano general ofrece un mayor ngulo de cobertura de la escena. Lo importante

    es la escena en su conjunto.

    2. Plano medio Muestra el cuerpo a partir de la cintura hacia arriba 3. Primer plano Es un plano de gran impacto visual, que centra toda la atencin en el sujeto.

    Implica cierto grado de intimidad y transmite emociones ms, es perfecto para el

    retrato de rostros.

    4. Plano detalle Destaca elementos concretos, el detalle se agranda y magnifica.

  • 28

    3. DISEO METODOLGICO: Explorando el uso de las imgenes en los materiales educativos impresos para poblacin campesina neolectora

    3.1 Tipo de investigacin

    Investigacin cualitativa etnogrfica El estudio uso didctico de las imgenes en los materiales educativos impresos para neolectores, se ha desarrollado a travs de una investigacin etnogrfica pues es un estudio cualitativo basado en la observacin de cmo leen

    imgenes de los textos didcticos, diferentes grupos de personas de vida

    campesina. De acuerdo con Denis Santana y Gutirrez11

    El presente estudio requera explicar con detalle la forma en que personas

    neolectoras adultas captan los rasgos representativos de una ilustracin, es decir,

    la denotacin de la misma, y con el mismo nivel de detalle requiere detectar la

    forma en que mujeres y hombres neolectores interpretan y le asignan un sentido a

    la ilustracin, o sea, la connotacin que tiene para cada neolector una ilustracin

    determinada.

    : La investigacin

    etnogrfica se utiliza para presentar una imagen de la vida, del quehacer, de las

    acciones, de la cultura de grupos en escenarios especficos y contextualizados.

    La etnografa busca descubrir y describir las acciones de los grupos (objeto de

    estudio), dentro de una interaccin social contextualizada, con el sentido y

    significado que le dan los mismos participantes del grupo a sus acciones.

    La etnografa contempla ms que la descripcin de los rasgos de un grupo en un

    contexto, la comprensin e interpretacin de los fenmenos del grupo hasta llegar

    a teorizar sobre los mismos.

    11 Snatana, Gutirres. Ensayo,ao 2000. pp 11. Denis Santana, Lourdes y Gutirrez Borobia. La investigacin etnogrfica: experiencias de aplicacin al mbito educativo. http://cidimar.fundacite.arg.govve:doc/paradigma96/doc2.htm17de nov.de 2003.

  • 29

    Las tcnicas utilizadas son la observacin por parte de una persona externa al

    grupo y la realizacin de lectura de imgenes por parte de personas neolectoras,

    bajo la facilitacin de una persona externa. Para ello se procedi a organizar

    grupos focales de personas neolectoras con una persona externa que ejerca la

    funcin de facilitador y observador.

    La persona externa requera de sensibilidad para observar y registrar in

    situ el modo de ver las imgenes, por parte de las personas neolectoras.

    Dadas las caractersticas del estudio, los instrumentos de anlisis fueron

    guas semi-estructuradas, tanto de recomendaciones para la lectura de

    las imgenes como de aspectos para orientar la observacin y su

    registro; el hecho de contar con guas semi-estructuradas permita

    adaptarse a las diferencias y caractersticas de cada grupo; diferencias

    que vienen dadas por su contexto y su experiencia en la produccin de

    diferentes cultivos, dependiendo del rea geogrfica.

    Finalmente los resultados del presente estudio exploratorio, cualitativo,

    orientado a los detalles, puede ser en el futuro complementado con

    estudios posteriores de carcter cuantitativo, confirmatorios, orientado a

    la medicin.

  • 30

    3.2 Poblacin y muestra

    Lugar y contexto: Este estudio de tesis abord a una poblacin de personas jvenes y adultos campesinos originarios de cinco municipios que pertenecen a

    cuatro departamentos del pas ubicados en la Regin Central y Pacfico, donde se

    realizaron ocho grupos focales: Quilal, Mozonte, San Dionisio, Dolores y

    Somotillo.

    Grfico 1. Mapa de Nicaragua con los departamentos en estudio

    El elemento comn es que utilizan materiales educativos dirigidos a neolectores;

    por lo dems son una poblacin heterognea en cuanto a edades y nivel de

    escolaridad, pues participan en procesos de educacin no formal.

  • 31

    Los contextos o mbito social de los lugares seleccionados es el mismo en que los

    sujetos neolectores realizan sus actividades educativas o de lectura colectiva de

    materiales impresos, es decir casas comunales, escuelas rurales o centros de

    estudio, la poblacin es de origen mestizo, es decir, que no hay presencia de

    poblacin de origen indgena.

    La muestra: est compuesta por 57 personas que participaron en 8 grupos focales, es una muestra pequea, no aleatoria, su diseo es el de muestreo por

    conveniencia, que consiste en que las personas que participan en el estudio son

    voluntarias. Para definir la inclusin en la muestra el equipo de la investigacin se

    rige por criterios demogrficos por gnero, edad y nivel educativo.

    En cuanto a la escolaridad el criterio de inclusin fue que no superaran el sexto

    grado de primaria y ninguno de los participantes estaba activo en la educacin

    formal, sino procedan de grupos de educacin no formal, a excepcin de los

    grupos de alfabetizacin que si estaban activos. Los que tenan grados de primaria

    aprobados, eran personas adultas que en su niez y adolescencia haban

    estudiado, por otro lado no eran lectores habituales, sino ms bien candidatos al

    analfabetismo funcional, en las comunidades hay escasa presencia de materiales

    educativos impresos y libros.

    De las 57 personas participantes 17 son masculinos y 40 son de gnero femenino.

    Grfico 2: Participantes en grupos focales por gnero

  • 32

    Grfico 3. Participantes por grupos de edades

  • 33

    Las edades de las 57 personas, estn comprendidas entre 14 aos y ms de 50.

    En ambos casos son personas activas en la vida de la comunidad y en su

    ocupacin la mayora de mujeres se ubica como ama de casa, pero en realidad

    todas ellas participan de actividades agropecuarias como parte de la fuerza de

    trabajo de la unidad familiar o desempea alguna actividad por su cuenta, pero su

    condicin reconocida es ser ama de casa, por ser la que le requiere la mayor parte

    de su tiempo.

    La definicin de las variables y la precisin de sus dimensiones, permiti

    establecer los indicadores y a elaborar los instrumentos, tal como refleja la

    siguiente tabla.

  • 34

    Tabla 1: Operacionalizacin de variables Variables Definicin Dimensiones Indicadores Instrumentos de

    medicin

    Datos socio-demogrficos.

    Caractersticas bsicas.

    Edad. Aos Hoja de participantes en grupos focales.

    Gnero. Masculino Femenino

    Hoja de participantes en grupos focales.

    Nivel socioeconmico.

    Ocupacin Hoja de participantes en grupos focales.

    Escolaridad. ltimo ao o grado aprobado.

    Hoja de participantes en grupos focales.

    Neolectores. Usuarios de materiales impresos en programas de educacin no formal.

    Modalidad educativa.

    Colectivo de educacin de jvenes. MINED.

    Gua del Grupo Focal.

    Crculo de estudio de agroecologa.

    Gua del grupo focal.

    Crculo de lectura.

    Gua del grupo focal.

    Caractersticas icnicas de la imagen.

    Rasgos que definen una imagen en funcin de la tcnica utilizada.

    Tcnica.

    Foto Cuadro de eleccin de imgenes.

    Dibujo Cuadro de eleccin de imgenes.

    Composicin

    Elementos Cuadro de eleccin de imgenes.

    Encuadre Cuadro de eleccin de imgenes.

    Perspectiva Cuadro de eleccin de imgenes.

    Caracterstica semitica de la imagen.

    Conjunto de signos que permiten descifrar el mensaje de una imagen.

    Denotacin. Descripcin de la imagen.

    Gua de Grupo Focal. Gua de observacin.

    Connotacin. Mensaje. Gua de Grupo Focal. Gua de observacin.

    Aceptacin Sentimiento. Gua de Grupo Focal.

    Dilogo

    Inters. Gua de observacin.

    Comentarios sobre el mensaje.

    Gua de observacin.

    Dilogo. Gua de observacin.

  • 35

    El estudio de tesis se inserta en escenarios que ya estn constituidos como

    expresin de los modelos de educacin no formal: Crculo de lectura, Crculo de

    estudio, Colectivo de educacin, Taller de capacitacin, y que frente al trabajo de

    investigacin se convierten en grupos focales autnomos.

    La duracin del grupo focal y el horario es similar a los que las personas

    participantes dedican a sus actividades colectivas de reflexin y estudio.

    Cuadro N: 1. Los grupos focales y sus modalidades educativas

    Grupos focales Contexto

    Cristo Rey

    Estos grupos se organizaron con la colaboracin de la maestra de Educacin Popular que trabaja en el programa de alfabetizacin para adultos, que promueve el Ministerio de Educacin, MINED, quien permiti utilizar un da de su clase para realizar la prueba de exposicin a imgenes

    San Ramiro

    San Bartolo

    Estos grupos fueron exclusivamente de mujeres, que fueron convocadas a un taller de motivacin para elaborar testimonios y participar en el VI concurso: voces, imgenes y testimonios: Vida y ambiente, cambios y compromisos, convocados por la organizaciones de cooperativas agrcolas, apoyadas por el organismo Trocaire.

    La Cruz

    Santa Teresa Estos dos grupos fueron convocados por mujeres lderes de cada una de estas comunidades que reciben apoyo de la organizacin Asociacin para el Desarrollo Eco-sostenible. ADEES. San Miguelito

    Comunidades de San Dionisio: Rancho grande, Yucul, Samulal, Regadillo, Los ndes, Llano 2

    Este grupo lo formaron promotores y promotoras que asisten a la Escuela de promotores y promotoras agroecolgica, en el marco de una alianza de organizaciones que anima el Servicio Mesoamericano sobre Agricultura sostenible, SIMAS. En dos zonas del pas: Matagalpa de Zona Alta y Chinandega Zona Seca.

    Comunidades de Somotillo: Caimito, Rodeito, Ojoche, La Jolota, Jiocuabo, El Naranjo, El Carrizal.

  • 36

    3.3 Tcnicas e instrumentos

    El estudio se desarrolla a travs de dos tcnicas: El grupo focal y la observacin,

    a diferencia de los mtodos cuantitativos, en la investigacin cualitativa, tanto el

    diseo como la muestra y los instrumentos de acopio de datos son emergentes, es

    decir, que evolucionan a lo largo del estudio.

    Grupo focal: En este estudio se ha recurrido a la tcnica de los grupos focales como un modo de or a la gente y aprender de ella que de acuerdo a la definicin de Morgan12

    12 Morgan, D (1998). Focus groups as qualitative research. Newbury Park. C.A. Sage.

    , 1998 b, p. 9). El grupo focal es un mtodo de

    investigacin colectivista y se centra en la pluralidad y variedad de las

    actitudes, experiencias y creencias de los participantes, y lo hace en un espacio

    de tiempo relativamente corto. Esta tcnica de grupo focal se ha elegido pues

    permite la discusin de un grupo que sus caractersticas son representativas de

    los alumnos de la educacin no formal, conscientes de que as, con una mayor

    amplitud de criterios, ser analizada ms exhaustivamente la complejidad de un

    conjunto de imgenes elegidas. El objetivo fundamental del grupo focal es lograr el descubrimiento de una

    estructura de sentido compartida, si es posible consensualmente, o, en todo caso,

    bien fundamentada por los aportes de los miembros del grupo en este caso

    identificar las imgenes que ofrecen dificultad en los materiales educativos

    impresos para neolectores y sus razones.

    Un grupo focal de discusin est constituido por una estructura metodolgica

    artificial; no es un grupo natural,

  • 37

    Conformacin del grupo focal Formacin de grupos focales

    Se organizaron ocho grupos focales, en zonas campesinas de poblacin

    mestiza y de habla en espaol pertenecientes a cinco municipios de cuatro

    departamentos, ubicados en las dos regiones geogrficas de Nicaragua, la

    Regin del Pacfico y la Regin Central.

    Cuadro 2. Grupos focales por municipios N Comunidad Municipio Departamento 1 Cristo Rey Dolores Carazo 2 San Ramiro Dolores Carazo 3 San Bartolo Quilal Nueva Segovia 4 La Cruz Mozonte Nueva Segovia 5 Santa Teresa Somotillo Chinandega 6 San Miguelito Somotillo Chinandega 7 Diversas comunidades rurales. San Dionisio Matagalpa 8 Diversas comunidades rurales. Somotillo Chinandega

    Los grupos focales en el presente estudio se insertan en escenarios que ya estn

    constituidos como expresin de los modelos de educacin no formal: Crculo de

    estudio, Colectivo de educacin, Taller de capacitacin, y que frente al trabajo de

    investigacin se convierten en grupos focales autnomos.

    Las variables ms significativas son las de edad, sexo, escolaridad.

    Tamao del grupo es de 6 a 8 personas.

    La conduccin del grupo focal la realiza el observador y solo es un gua de la

    discusin, no aporta ideas.

    Duracin y dinmica del grupo una hora o dos, las que son similares a los

    eventos educativos en que participan ordinariamente.

  • 38

    3.3.1 Tcnica de la observacin:

    La tcnica de observacin es una tcnica de investigacin que consiste en

    observar personas, fenmenos, hechos, casos, objetos, acciones, situaciones,

    etc., con el fin de obtener determinada informacin necesaria para una

    investigacin.

    La observacin es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella

    se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos.

    Se va a registrar los datos observados a partir del instrumento de las imgenes.

    Es una observacin directa al grupo y de carcter estructurada. Hay un

    instrumento que se llena por cada lmina leda.

    3.3.2 Instrumentos

    Se han diseado dos instrumentos para ser desarrollados a travs de los grupos

    focales: a. 24 imgenes a ser observadas por los participantes; b. Gua de

    preguntas para el grupo focal. c. Gua de preguntas para la observacin del

    observador. d. Cuadro de registro de eleccin de las imgenes por grupo.

    En el libro Metodologa de la investigacin13

    a. Veinticuatro imgenes a ser observadas por los participantes en los grupos focales.

    , referido a la eleccin de

    instrumentos, se plantea que en la investigacin cualitativa, el investigador es el

    principal instrumento, afirmacin a se le puede atribuir que su efectividad se deriva

    de la sensibilidad, decisin de aprender y respeto por el sujeto en estudio.

    Las imgenes seleccionadas para este estudio responden a seis temticas claves

    que se abordan en los procesos educativos en el marco del desarrollo rural,

    13 Hernndez Sampiere, Roberto. Metodologa de la investigacin. Edit Mc Graw Hill. P 246.

  • 39

    concibiendo la educacin de las mujeres y hombres campesinos, jvenes y

    adultos, como un proceso de educacin permanente, donde convergen los

    esfuerzos de organizaciones civiles e instituciones del Estado que intervienen en

    distintos momentos y con distintos propsitos especficos, si la educacin se

    plantea con una visin amplia todos estos procesos educativos estn orientados

    a:

    Mejorar el desempeo en la vida productiva, la salud, la nutricin. Disminuir los riesgos ambientales y la preservacin de los recursos

    naturales.

    Participar en la vida de su comunidad, municipio y pas, con valores sociales que permitan la convivencia.

    Promover la igualdad entre los gneros.

    Cuadro: 3. Lista de imgenes de acuerdo al tema al que pertenece N Nombre Tema

    1 Familia Gnero 2 Cmo ponerse el condn? Genero 3 Mirada de mujer Genero 4 Mujer gorda Gnero 5 Perfil de loma Forestera 6 Sistema agroforestal Forestera 7 Esquema de una cuenca Forestera 8 Ordenamiento de finca Forestera 9 Insecto Agricultura 10 Cultivo de enramada Agricultura 11 Camote Agricultura 12 Mujer en huerto Agricultura 13 Fogn redondo Tecnologa 14 Pozo con bomba Ema Tecnologa 15 Estanque para riego Tecnologa 16 Tcnica de los tres bolillos Tecnologa 17 Guayaba planta medicinal Salud comunitaria 18 Familia en torno a la mesa Salud comunitaria 19 Mujer amamantando Salud comunitaria 20 Promotora de salud Salud comunitaria 21 Ordenamiento pequea finca Ganadera 22 Ordeo Ganadera 23 Ciclo de reproduccin del cerdo Ganadera 24 Comedero y bebedero pollos Ganadera.

  • 40

    Materiales educativos de donde se han seleccionado las imgenes

    El criterio aplicado para la eleccin de los materiales de donde se han tomado las

    imgenes del estudio es que fueran materiales utilizados en procesos que tienen

    cobertura en reas campesinas.

    Cuadro 4. Origen de las imgenes seleccionadas en el estudio Material educativo Proyecto Institucin Imagen

    elegida Cartilla : 7 Agroforestera para producir ms y mejor rboles y cultivos a la vez.

    Los Maribios Programa Nacional de Desarrollo Rural/FAO.

    6,16

    Gua para la elaboracin de planes de finca.

    Programa Socio Ambiental y Desarrollo Forestal. POSAF II

    Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales. MARENA. BID/NDF.

    8

    Gua para prevenir y responder a emergencias de huracanes

    Educacin a promotores campesinos.

    Ofinica: Asociacin Ecumnica de Proyectos Sociales. SIMAS

    5, 7, 21,

    Cartilla reproduccin del cerdo

    Proyecto de prevencin, control y erradicacin de la peste porcina clsica en Centro Amrica.

    Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.

    23

    La igualdad ayuda a superarnos- Unidad 2.

    Proyecto de Desarrollo Integral para Adolescentes rurales.

    UNFPA Ministerio de Accin Social. Poltica Nacional de Poblacin.

    1

    La Boletina Proyecto por los derechos de las mujeres.

    Puntos de encuentro 2, 3, 4,

    Revista Enlace Proyecto de comunicacin Para una sociedad sostenible.

    Centro de Intercambio Cultural y Tcnico. CICUTEC.

    9, 10, 11, 12, 13,14, 15, 18,19, 20, 22,24.

    Manual para promotores Plantas de medicinales.

    Promocin de la medicina popular tradicional.

    ISNAYA 17

    Doce de las imgenes que representan la mitad de las imgenes analizadas,

    provienen de distintos nmeros de la revista enlace, que es un proyecto de comunicacin que durante 20 aos ha publicado 99 nmeros en tirajes que oscilan

    entre 12,000 a 20,000 ejemplares, teniendo en la actualidad ms de un milln de

  • 41

    revistas circulando entre las familias campesinas. La revista enlace es referencia como modelo de material didctico para campesinos neolectores.

    Tres imgenes provienen de La Boletina, publicacin feminista destinada a

    promover los derechos de la mujer y cuyo tiraje es de 27.000 ejemplares circula en

    un 47 % en sectores campesinos. Su clasificacin es una Boletina informativa.

    Tres imgenes proviene de un material educativo clasificado como Gua para prevenir y responder a emergencias de huracanes, es un diagnstico de sobre el

    impacto del Mitch en Centro Amrica, de cuyos resultados se proyecta esta gua y

    es para zonas rurales de Centro Amrica.

    Dos imgenes se han elegido de la cartilla que corresponde al componente Agroforestera, del Proyecto Los Maribios, esta cartilla est diseada como apoyo

    a talleres de capacitacin dirigido a campesinos beneficiarios del proyecto en la

    cordillera de Los Maribios.

    Una imagen proviene de la Gua para la elaboracin de planes de finca, es una herramienta destinada a las familias rurales dueas de fincas, para mejorar las

    fincas y en consecuencia su calidad de vida.

    Una imagen proviene de la Cartilla reproduccin del cerdo, publicacin en el marco de la prevencin, control y erradicacin de la peste porcina clsica a nivel

    de la regin centro americana, esta cartilla se distribuye a las familias campesinas.

    Una imagen proviene del Cuaderno de trabajo, La igualdad ayuda a superarnos, Unidad 2. Est destinada a poblacin adolescente de las zonas rurales.

    Una imagen proviene del Manual para promotores de plantas de medicinales, es un clsico de las publicaciones de la Nicaragua rural.

  • 42

    El cuadro que a continuacin recoge la clasificacin de las imgenes estudiadas

    de acuerdo al tipo de imagen en relacin a la funcin didctica.

    Las imgenes analizadas se han elegido de acuerdo a las siguientes

    caractersticas: tipo y funcin didctica, tipos de planos.

    Caractersticas de las imgenes para ser analizadas

    Cuadro 5. Imgenes analizadas segn tcnica Imagen Foto Dibujo Dibujo

    mapa Dibujo

    esquema

    Familia x

    Cmo ponerse el condn? x x

    Mirada de mujer x

    Mujer gorda x

    Perfil de loma x

    Cultivo agroforestal x

    Cuenca x

    Mapa de finca forestal x

    Insecto x

    Cultivo en enredadera x

    Camotes x

    Mujer en su huerto x

    Fogn redondo x

    Pozo con bomba Ema x

    Estanque para riego x

    Tecnologa forestal x

    Guayaba x

    Familia en torno a la mesa x

    Mujer amamantando x

    Promotora de salud x

    Orden de pequea finca x

    Ordeo x

    Ciclo de reproduccin del cerdo x

    Bebedero y comedero de pollo x

  • 43

    Cuadro 6. Imgenes segn el tipo de planos Imagen Tipo P. general P. medio Primer p. P. detalle

    Familia dibujo x

    Cmo ponerse el condn? dibujo x x

    Mirada de mujer foto x

    Mujer gorda pintura x

    Perfil de loma dibujo x

    Cultivo agroforestal dibujo x x

    Cuenca dibujo x x

    Mapa de finca forestal dibujo x

    Insecto foto x

    Cultivo en enredadera foto x

    Camotes foto x

    Mujer en su huerto foto x

    Fogn redondo dibujo x

    Pozo con bomba Ema dibujo x

    Estanque para riego dibujo x

    Tecnologa forestal dibujo x

    Guayaba dibujo x

    Familia en torno a la mesa

    foto

    x

    Mujer amamantando foto x

    Promotora de salud foto x

    Orden de pequea finca dibujo x

    Ordeo foto x

    Ciclo de reproduccin cerda dibujo x

    Bebedero y comedero de pollo foto x

  • 44

    Gua de observacin aplicada en el grupo focal

    El instrumento gua de observacin de las imgenes responde a la lectura

    denotativa o expresiva de la imagen y a la lectura connotativa o del contenido de

    cada imagen participante en este estudio.

    Anlisis de resultados Para el anlisis de los resultados se utilizaron fichas individuales de cada imagen

    matrices de anlisis comparativas, este proceso fue realizado de manera manual.

    3.4 Recursos

    Humanos Este estudio requiere de la investigadora principal y dos personas que le asisten,

    as como de personas de apoyo en las comunidades que faciliten la convocatoria

    para reunir los grupos en las comunidades elegidas.

    Materiales El estudio requiere de disposicin de un transporte para llegar a las comunidades,

    formularios impresos, un juego de las 24 imgenes elegidas, cuaderno y lpiz para

    las anotaciones de cada grupo, toma de fotografas, un caf para compartir con el

    grupo en la comunidad.

    Financieros En el aspecto financiero por el aprendizaje que representa fue asumido por parte

    de la investigadora a ttulo personal y con el apoyo brindado por dos

    organizaciones que facilitaron apoyo para el trabajo de campo, este apoyo fue

    decisivo para identificar a los grupos, localizarlos y convocarlos.

  • 45

    4. DESARROLLO DEL MTODO DE ESTUDIO: Interaccin con neolectores Desarrollo del mtodo del estudio:

    En cada lugar donde se desarroll el grupo focal

    se les explic que se estaba realizando un

    estudio para ver si las imgenes de los folletos

    que les llevan o enviaban a las comunidades

    son fciles de leer. Se les explic que los

    evaluados eran los dibujos y no ellos, eso facilit

    un clima de confianza.

    La dinmica del ejercicio fue presentar 24

    lminas en hoja tamao carta, colocadas sobre

    una mesa, o algo improvisado como tal, para ser

    observarlas en silencio.

    Las personas tomaban su tiempo para

    observarlas mientras circulaban en silencio

    alrededor de la mesa.

    Luego de comentar entre ellos, seleccionaban

    de comn acuerdo, las imgenes ms fciles

    de leer, hasta llegar a un total de 12 lminas.

    Cada lmina se present al grupo una por

    una, para que el grupo describiera e

    interpretara el sentido de la imagen.

  • 46

    La primera pregunta Qu miran en la lmina?, es la desencadenante de la

    descripcin.

    Esta pregunta responde a la denotacin de la imagen, es decir la descripcin objetiva de lo representado.

    La segunda pregunta Qu les dice la imagen? Desencadena la lectura personal

    del mensaje. Esta pregunta se refiere a la connotacin de la imagen es decir su contenido.

    La observacin:

    Mientras tanto la investigadora observa y realiza anotaciones sobre las

    reacciones y comentarios del grupo acerca de cada una de las imgenes.

    Posterior al evento, se han realizado anotaciones sobre lo que la

    investigadora valora las observaciones del grupo.

    Luego se ha procedido a interpretar a ordenar la informacin en una

    matriz de resultados para su interpretacin, a continuacin se han

    redactado las conclusiones y recomendaciones.

  • 47

    Grupo focal: A continuacin se describe el esquema del proceso desarrollado en el grupo focal donde se expresa el rol de la facilitadora observadora y el rol de los

    participantes en el estudio.

    Cuadro 7. Esquema de trabajo en el grupo focal Pasos Facilitadora - observadora Participantes

    1 Presenta sobre la mesa 24 imgenes.

    Observan 24 imgenes y reconocen de comn acuerdo las 12 imgenes que son fciles de leer.

    2 Retira de la mesa las 12 imgenes identificadas como fciles de leer y anota las 12 imgenes que no son retiradas por ofrecer dificultad en su lectura.

    3 La facilitadora coloca sobre la mesa una imagen para comentar y realiza la pregunta 1 del instrumento de observacin. Anota las descripciones de la lmina.

    Describen una a una cada lmina respondiendo a la pregunta 1.

    4 Realiza la pregunta 2 del instrumento de observacin. Anota las interpretaciones de la lmina.

    Interpretan el significado de lmina.

    5 Agradece al grupo la participacin en estudio.

    Concluye la actividad

    6 Redacta sus observaciones de acuerdo a las preguntas del instrumento, dirigidas al observador.

    Los grupos focales y las modalidades educativas que responden

    En el estudio participaron ocho grupos focales que se describen a continuacin:

    Dos grupos participantes en el estudio son Colectivos de Educacin que participan del programa de Educacin para jvenes y adultos del Ministerio de

    Educacin, MINED, comunidad Cristo Rey y San Ramiro,

    Dos grupos responden a la modalidad Taller de capacitacin, donde se comparten conocimientos, se aprende haciendo y son facilitados por una persona.

  • 48

    En este caso la convocatoria la realizaban cooperativas agrcolas y una persona

    experta en gnero facilitaba la sensibilizacin y motivacin sobre la elaboracin de

    testimonios escritos y fotogrficos para participar en un concurso de mujeres y su

    lucha por mejorar el medio ambiente: Comunidad de La Cruz y San Bartolo

    Dos grupos, responden a la modalidad de Crculo de estudio, que es ms espontnea y convocada por la misma comunidad: Santa Teresa y San Miguelito.

    Dos grupos, responden a las modalidades de Escuelas de educacin para posicionar un tema en concreto o para habilitar a los promotores y lderes, en este

    caso se formacin es agroecolgica y se vincula la teora, la experiencia y la

    aplicacin prctica, esta escuela se es de tres aos y cada trimestre se renen

    dos das, el resto del tiempo proyectan los temas vistos en la Escuela hacia su

    prctica y la comunidad: una escuela ubicada en Somotillo y San Dionisio.

    5. REFLEXIN Y ANLISIS DE RESULTADOS: Del anlisis de las imgenes a la produccin de datos

    5.1 Imgenes elegidas por los grupos focales

    El siguiente cuadro presenta la eleccin de las imgenes en los grupos focales.

    Cuadro 8: Registro de eleccin de las imgenes por grupo Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

    La Cruz X X X X X X X X X X X X

    San Bartolo

    X X X X X X X X X X X X

    San Dionisio.

    X X X X X X X X X X X X

    Somotillo X X X X X X X X X X X X

    St.Teresa X X X X X X X X X X X X

    San Miguelito

    X X X X X X X X X X X X

    Cristo Rey

    X X X X X X X X X X X X

    San Ramiro

    X X X X X X X X X X X X

    Total 1 5 5 8 5 7 4 7 1 1 7 8 4 5 8 2 2 4 1 5 6

  • 49

    A continuacin las imgenes seleccionadas en los grupos focales, por ser de

    difcil lectura, indicando el nombre de la imagen, la tcnica y el nmero de veces

    que fue elegida por los grupos.

    Cuadro 9. Nmero de veces que fueron seleccionadas las imgenes N de imagen Nombre de la Imagen Tcnicas Nmero de veces

    elegidas

    1 Familia dibujo 1

    2 Cmo ponerse el condn? Dibujo 5

    3 Mirada de mujer foto 5

    4 Mujer gorda pintura 8

    5 Perfil de loma dibujo 5

    6 Cultivo agroforestal dibujo 7

    7 Cuenca dibujo 4

    8 Mapa de finca forestal dibujo 7

    9 Insecto foto 1

    10 Cultivo en enredadera foto 1

    11 Camotes foto 7

    12 Mujer en su huerto foto 0

    13 Fogn redondo dibujo 8

    14 Pozo con bomba Ema dibujo 4

    15 Estanque para riego dibujo 5

    16 Tcnica de los tres bolillos dibujo 8

    17 Guayaba dibujo 2

    18 Familia en torno a la mesa foto 0

    19 Mujer amamantando foto 0

    20 Promotora de salud foto 2

    21 Orden de pequea finca dibujo 4

    22 Ordeo foto 1

    23 Ciclo de reproduccin cerda dibujo 5

    24 Bebedero y comedero de pollo foto 6

  • 50

    El estudio fue planificado para en una primera actividad separar la mitad de las 24

    imgenes, es decir seleccionar 12 imgenes que son de fcil lectura y las 12

    imgenes que representan algn grado de dificultad.

    Para determinar el grado de dificultad se ha tomado una escala de 1 a 8, por ser 8

    el nmero total de grupos participando en el estudio y en base al nmero de veces

    que cada imagen ha sido elegida, se le ha asignado ese valor acumulado de

    repeticin. El supuesto para determinar el valor es el concepto de mayora simple,

    es decir, que las imgenes a ser tomadas con criterio de dificultad son aquellas

    elegidas por la mitad ms uno de los grupos, en este caso las imgenes elegidas

    cinco veces en adelante, su grado de dificultad est dado en una escala de 5 a 8;

    5 es la dificultad mnima y 8 la dificultad mxima.

    En el siguiente cuadro aparecen las imgenes de fcil lectura, que fueron

    seleccionadas menos cuatro veces.

    Cuadro 10. Las doce imgenes que ofrecen facilidad de lectura N de imagen Nombre de la Imagen Tipo Nmero de veces

    elegidas 12 Mujer en su huerto foto 0

    18 Familia en torno a la mesa foto 0

    19 Mujer amamantando foto 0

    1 Familia dibujo 1

    9 Insecto foto 1

    10 Cultivo en enredadera foto 1

    22 Ordeo foto 1

    17 Guayaba dibujo 2

    20 Promotora de salud foto 2

    7 Cuenca dibujo 4

    14 Pozo con bomba Ema dibujo 4

    21 Orden de pequea finca dibujo 4

  • 51

    Sobre la facilidad de lectura de las imgenes seleccionadas con este criterio 7 son

    fotografas de un total de 10 que representan el 70 %.

    5 son dibujos de un total de 14 que representan un 36 %.

    Este hallazgo contradice lo que se afirma, de los materiales educativos para

    neolectores que deben ser ilustrados con dibujos por ser ms fciles de leer. El

    70% de las fotografas mostradas en el estudio fueron calificadas como de fcil

    lectura, mientras que los dibujos de fcil lectura representan el 36 % de los dibujos

    que se presentaron.

  • 52

    .

  • 53

    Estas imgenes son claras y fciles de leer, la caracterstica realista es comn a

    todo y prevalece el plano general, que permite presentar elementos del entorno, lo

    que ubican el contexto.

    Las imgenes que es un dibujo de la guayaba su caracterstica principal es el

    realismo, lo mismo sucede con la fotografa del insecto, que a pesar que no tiene

    referencia del entorno result fcil de leer.

    El siguiente cuadro recoge las doce imgenes seleccionadas en los grupos focales

    por su grado de dificultad, el criterio de inclusin es que fueron seleccionadas

    cinco veces o ms y la ltima columna da el resultado ponderado de acuerdo a la

    cantidad de participantes que haban en el grupo que escogi cada una de las

    imgenes. En el anexo hay en el cuadro 13, presenta la informacin sobre los

    grupos que escogieron cada imagen, indicando el nmero de participantes.

    Cuadro 11. Las doce imgenes que ofrecen dificultad de lectura

    N de imagen

    Imagen Tipo Nmero de veces elegidas

    %

    2 Cmo ponerse el condn?

    Dibujo 5

    63%

    3 Mirada de mujer foto 5 61%

    5 Perfil de loma dibujo 5 61%

    15 Estanque para riego dibujo 5 66%

    23 Ciclo de reproduccin cerda

    dibujo 5 63%

    24 Bebedero y comedero de pollo

    foto 6 77%

    6 Cultivo agroforestal dibujo 7 85%

    8 Mapa de finca forestal dibujo 7 87%

    11 Camotes foto 7 89%

    4 Mujer gorda pintura 8 100%

    13 Fogn redondo dibujo 8 100%

    16 Tcnica tres bolillos dibujo 8 100%

  • 54

    Las imgenes que ofrecen dificultad de lectura, son 3 fotos que representan el 30

    % de las fotos y 9 dibujos que representan el 64 % de los dibujos.

    Merece mencin aparte la imagen 4 que es la fotografa de una pintura y tambin

    result entre las ms difciles de leer.

    El anlisis de las imgenes de difcil lectura se presenta con detalla en el apartado

    5.2. Anlisis de la lectura de las imgenes, aborda ampliamente en cada una de

    las imgenes ledas que llevan una valoracin cuantitativa de donde se origin la

    dificultad.

  • 55

  • 56

    5.2 Anlisis de la lectura de las imgenes

    Hay 12 imgenes ubicadas entre 0 y 4 de las cuales no se hacen comentarios en

    este estudio y 12 imgenes ubicadas entre 5 y 8 las que son analizadas desde la

    mirada de los jvenes y adultos campesinos, en base a sus descripciones e

    interpretaciones, se busca una posible explicacin de las caractersticas que

    dificultan su lectura, haciendo referencias a explicaciones y argumentos

    sustentados en teoras provenientes de distintas fuentes: psicolgicas,

    filmogrficas, teora general de las imgenes, la comunicacin y la educacin, as

    como las recomendaciones de uso.

    Imagen 2

    Nombre: Uso correcto del condn.

    Tema: gnero

    Nmero de grupos que eligieron esta imagen: 5

  • 57

    Qu mira en la imagen?

    Un hombre desnudo tocndose el pene.

    Un hombre que est flaco, muy flaco.

    Un hombre, que parece lo estn examinando con la mano, cuando se quita el volado (expresin con que se refirieron al condn) se tira a la basura.

    Un hombre flaco. Se pone el preservativo.

    Le tocan el asunto y se ve la mano, puede ser el doctor o tal vez otra persona. Tiene las manos flacas, flacas.

    El preservativo, el hombre, la mano, no se ve si es si mano o es la mano de otra persona.

    La dificultad se ubica en la denotacin de la imagen:

    En los detalles de la imagen.

    En el tamao pequeo de la imagen.

    Qu le dice la foto? Es sobre el uso del condn, preservativo.

    Hay que usar preservativo para evitar enfermedades.

    Que despus de hacer el volado bote el preservativo.

    Despus de usarlo hay que botarlo a la basura.

    Hay que usar el preservativo.

    Qu le hace sentir esa imagen o qu sentimientos le provoca?

    Est bien, hay que ensear a los jvenes el uso del condn.

    Que es importante para el hombre y la mujer, jvenes y viejos.

    Que usen preservativo.

    Que hay que decirle a todas las personas que hay que usar preservativo y que no les de pena.

    N Imgenes difciles

    Icnicas Semitica Total 100% T C. E E P D C A D

    2 Cmo ponerse el condn

    9 7 10 10 8 9 10 10 73 91 %

  • 58

    Imagen 3

    Nombre: Mirada de mujer.

    Tema: gnero

    Nmero de grupos que eligieron esta imagen: 5

    Qu mira en la foto?: Una muchacha, una mujer. El ojo de una muchacha. Qu le dice la foto? Ternura, pensativa y ve ms all. Parece una muchacha que est pensando, en el ojo ms iluminado pareciera como que le sale una lgrima. Qu le hace sentir esa foto o qu sentimientos le provoca? Se siente como que la muchacha est con pensamientos o preocupaciones. Hay un problema, asombro, pareciera como que alguien la golpe porque solo ensea un ojo. Puede ser un maltrato fsico, como que est escondiendo el ojo golpeado. Pareciera preocupada porque en la universidad y tiene que hacer un examen. La dificultad se ubica en la connotacin de la imagen: Le encuentran mltiples significados.

    N Imgenes difciles

    Icnicas Semitica Total 100% T C. E E P D C A D

    3 Mirada de mujer 10 10 8 10 8 10 10 10 76 95 %

  • 59

    Imagen 4

    Nombre: Mujer gorda

    Tema: gnero

    Nmero de grupos que eligieron esta imagen: 8

    Qu mira en la foto?

    Una pareja.

    Un caballo, tiene cabeza de hombre.

    Un hombre gordo con la cabeza chiquita.

    Una gorda de espalda, desnuda.

    Son dos personas, hay dos cuerpos.

    Es un muro.

    Un hombre desfigurado, Un hombre inflamado. Lo hirieron. Est convaleciente. Es un monumento de yeso de un varn.

    Es una escultura de un varn de pelo largo, una artesana.

    La dificultad se ubica en la denotacin de la imagen:

  • 60

    Miran distintas representaciones en la imagen, sin tener certeza.

    Qu le dice la foto?

    Que no se puede mover de tan gordo.

    Seguro nos quiere decir que no hay que comer mucho para no estar gordo.

    Habla de la cultura.

    Que es una persona enferma.

    Qu le hace sentir esa foto o qu sentimientos le provoca?

    Esa persona tiene vergenza de dar la cara.

    La dificultad se ubica en la connotacin de la imagen:

    Le encuentran mltiples significados.

    N Imgenes difciles

    Icnicas Semitica Total 100% T C. E E P D C A D

    4 Mujer Gorda 5 5 10 5 5 7 8 7 52 65 %

  • 61

    Imagen 5

    Nombre: Perfil de loma

    Tema: Forestera

    Nmero de grupos que eligieron esta imagen: 5

    Qu mira en la foto?

    Un cerco de cortinas rompe vientos.

    Conservacin de suelo, rivera de un ro.

    Casa. Barrera viva. Cortina rompe vientos. Una carretera, Un ro.

    La lluvia y los rboles para proteger el camino, la imagen nos quiere decir que hay que hacer ms cosas para que se mire poblado.

    La dificultad se ubica en la denotacin de la imagen:

    No logran ver el corte del perfil de la loma.

    Qu le dice la foto?

    Una situacin del clima lluvioso, obras de conservacin de suelo, un clima bueno por las nubes.

    Que a la orilla de la carretera hay que poner rboles para cortina rompe vientos.

    Sembrar rboles a la orilla del ro.

    Explica el riesgo de construccin, la casa est en la orilla de la loma, en frente del surco

  • 62

    de rboles pasa el rio,

    Es la estacin de invierno.

    Es un lugar donde no llega la luz, quiere decir que est en el monte, largo, donde no est poblado.

    Qu le hace sentir esa foto o qu sentimientos le provoca?

    Usar capote, alegra, el lugar ideal, relajamiento. Papa Ch riega la tierra, los rboles y los ros.

    Da una sensacin de lejana.

    La casa corre peligro por las corrientes de agua.

    N Imgenes difciles

    Icnicas Semitica Total 100% T C. E E P D C A D

    5 Perfil de loma

    10 10 10 3 7 7 7 7 61 76 %

  • 63

    Imagen 6

    Nombre: Cultivo agroforestal

    Tema: Forestera

    Nmero de grupos que eligieron esta imagen: 7

    Qu mira en la foto?

    Cacao, caf, rboles, plantas, cortinas rompeviento, surcos de caf, granadilla.

    Son rboles grandes y otros chiquitos.

    Los arbolitos chiquitos son de caf los otros son de cacao.

    rboles con hojas chirizas (paradas, erectas) parecen pinos.

    Una rama que tiene caf, hay otra rama que tiene frutita.

    La dificultad se ubica en la denotacin de la imagen:

    No logran ver los detalles de la ampliacin del detalle, que indica que unos

  • 64

    son rboles de caf y otros rboles de cacao.

    Qu le dice la foto?:

    Va haber produccin.

    Esta imagen nos quiere decir acerca de la preservacin y proteccin, los arboles grandes estn protegiendo a los chiquitos.

    Esto lo que nos quiere decir es el trabajo del sol y la sombra, la distancia en que tiene que estar el surco para que le entre sol y le de sombra tambin.

    Qu le hace sentir esa foto o qu sentimientos le provoca?

    Alegra porque habr plata. Hay trabajo. Futuro.

    Que los rboles en plantacin son una gran cosa y que hay que reforestar.

    La dificultad se ubica en la connotacin de la imagen:

    De las cinco respuestas que comunes, solo una responde al concepto agroforestal.

    N Imgenes difciles

    Icnicas Semitica Total 100% T C. E E P D C A D

    6 Cultivo agroforestal

    5 5 10 10 5 5 5 5 50 62 %

  • 65

    Imagen 8

    Nombre: Ordenamiento de finca

    Tema: Forestera

    Nmero de grupos que eligieron esta imagen: 7

    Qu mira en la foto? :

    Es una hacienda dividida en hectreas de viveros, madera y pia. Un bosque, un pial, hay rastrojos.

    Son frutales y pia, hay casa, rboles, una carretera.

    Una casita, madera, mosquitos pintados por todos lados.

    Una lnea de rboles alrededor.

    Casitas, muchas casitas, parcelas, rboles y caminos.

    Parcela con siembros asociados.

    La dificultad se ubica en la denotacin de la imagen:

    Hay dificultades a la hora de leer los elementos de la imagen.

    Hay dificultad por el tamao de los elementos.

    Qu le dice la foto?:

  • 66

    La madera protege el caf organizado en reas.

    Son parcelas divididas y los cercos son cercas vivas.

    Que ah est cuidado todo.

    Parece un mapa donde nos puede indicar las haciendas que tienen cultivos, las rutas.

    Es un mapa de una finca donde estn las casas, los caminos y las parcelas.

    Que es una comunidad con sus caminos. Es un croquis, un mapa de finca.

    Qu le hace sentir esa foto o qu sentimientos le provoca:

    Tienen cortinas rompe viento en las orillas. Ordenado, separado.

    N Imgenes difciles

    Icnicas Semitica Total 100% T C. E E P D C A D

    8 Mapa de finca 5 8 10 0 7 7 7 7 51 64 %

  • 67

    Imagen 11

    Nombre: Camote

    Tema: Agricultura

    Nmero de grupos que eligieron esta imagen: 7

    Qu mira en la imagen?

    Son hortalizas, la imagen superior parece zanahoria o batata, rbano. La imagen inferior parece rbano, remolacha, lechuga, cebolla.

    Parece que son dos zanahorias y dos rbanos.

    Parecen rbanos o batatas con injerto de pipin.

    Rbanos con deformidad, parecen berenjenas, los grandes son rbanos, a lo mejor los tres sean rbanos.

    Remolachas, quequistes, rbanos; pueden ser los riones o los pulmones; no sabemos. Un corazn, fruta, rbano, pierna de pollo, zanahoria.

    Camote, ajo, remolacha, rbano, rin.

    La dificultad se ubica en la denotacin de la imagen:

    La posicin de los elementos confunde.

    Los objetos con volumen y los objetos planos confunde.

    Qu le dice la imagen? Verduras?

    Dan a conocer el interior del chereque, frutas secas.

    No se ve bien que son.

    Un producto ms adulto que el otro. Una partida en dos.

  • 68

    Qu le hace sentir esa imagen o qu sentimientos le provoca? No saben. No se mira bien.

    El centro de cada uno de nosotros, me toca el corazn.

    Hambre.

    Ganas de probar con otro cultivo, la posibilidad de hacer intercambios de experiencia.

    La dificultad se ubica en la connotacin de la imagen:

    No logran encontrar un mensaje.

    N Imgenes difciles

    Icnicas Semitica Total 100% T C. E E P D C A D

    11 Camotes 10 5 7 7 6 7 5 7 54 67 %

  • 69

    Imagen 13

    Nombre: Fogn redondo

    Tema: Tecnologa

    Nmero de grupos que eligieron esta imagen: 8

    Qu mira en la imagen?

    Parece batidora, pozo, tanque de plstico, pozo artesanal, bomba de aire.

    Pareciera como que la palanca est presionando, tambin parece machacador de papa.

    Es un barril, su base est hecha de piedras, es un pozo.

    Parece un purificador de agua. Parece un pozo para abono orgnico.

    Es un pozo, tiene respiradero

    Filtro, no le hallo, no le entiendo, pozo artesanal, es como un mapa.

    Pozo, la bomba del pozo, el brocal, puede ser un tanque de almacenar agua.

    Un bloque nutricional. Cisterna.

    Un barril con algo adentro. Es un termmetro.

    Un filtro para purificar agua. Lleva arena. Es construida de barro y cuartern.

    La dificultad se ubica en la denotacin de la imagen:

    Ninguno de los grupos identifica que es esta imagen.

    Qu le dice la imagen?

    Un tubo de respiracin, representa un receptor de agua con su filtro.

  • 70

    Es un pozo que est hecho con distintas capas de ladrillos. Que tiene respiradero.

    Es una bomba por los tubos que se ven.

    Es una construccin de una cosa redonda. Es de concreto, puede ser un sumidero de aguas sucias.

    Es una fosa con respiradero.

    Qu le hace sentir esa imagen o qu sentimientos le provoca?

    Confusin, no sabemos que es.

    No se ve que es.

    Alegra porque cuidan el agua, es una poca cosa, escasez.

    Las partes de un biodigestor. Un sumidero ideal con filtro.

    La importancia de beber agua filtrada en la comunidad.

    La dificultad se ubica en la connotacin de la imagen:

    No logran encontrar un mensaje.

    N Imgenes difciles

    Icnicas Semitica Total 100% T C.

    E E P D C A D

    13 Fogn redondo 8 6 10 5 5 5 5 5 49 61 %

  • 71

    Imagen 15

    Nombre: Estanque para riego.

    Tema: Tecnologa

    Nmero de grupos que eligieron esta imagen: 5

    Qu mira en la imagen?:

    Presa para agua. Salida para el riego y para el desperdicio (Dreno).

    Casa, animales, parcelas con hortalizas.

    Una pila, una quebradita, animales, la casa,

    El plstico es para proteger los rboles, para la