USOS MÉDICOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES. …€¦ · radiológicas, RX, en todo el mundo, de...

54
USOS MÉDICOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES. DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA LA VISIÓN DEL PROFESIONAL Rafael HERRANZ CRESPO HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN. MADRID 1895 1896 1898

Transcript of USOS MÉDICOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES. …€¦ · radiológicas, RX, en todo el mundo, de...

  • USOS MÉDICOS DE LAS RADIACIONES IONIZANTES.

    DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICA

    LA VISIÓN DEL PROFESIONAL

    Rafael HERRANZ CRESPO

    HOSPITAL GREGORIO MARAÑÓN.

    MADRID

    1895 1896 1898

  • PRINCIPIOS BÁSICOS

    FISICA INGENIERÍA

    BIOLOGÍA MEDICINA ELECTRÓNICA

    FARMACIA INFORMÁTICA

    Especialidades médicas más afines son

    Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Oncología

    Radioterápica.

    ICRP: criterio ALARA. Dosis de radiación tan bajas como

    sea razonablemente posible.

  • LA DIMENSIÓN RADIOLÓGICA. USO MÉDICO ANUAL

    • Alrededor de 4.000 Millones de exploraciones radiológicas, RX, en todo el mundo, de ellos, un 10% niños.

    • En Europa, en torno a 9 Millones de pacientes • En Europa, en torno a 9 Millones de pacientes son explorados o tratados en los Servicios de Medicina Nuclear.

    • Más de 5 Millones de pacientes con cáncer son tratados con Radioterapia, 70% del total.

  • RADIODIAGNOSTICO• Proporciona, conocimientos anatómicos y morfológicos, dinámicos yfuncionales,

    * Aproximadamente un 80% de las decisiones médicas importantes se basanen estos estudios,

    * Permiten su almacenamiento (RIS-PACS), confrontar la imagen con otraspruebas y el seguimiento evolutivo de la enfermedad.

    •La digitalización de la radiología supone gran innovación en la adquisición,visualización, transmisión, incluso a distancia y almacenamiento de la imagen.

    •“Ya no hace falta abrir y mirar para ver el interior del cuerpohumano, nos acercamos al concepto del HOMBRETRANSPARENTE”.

  • RADIODIAGNÓSTICO• Algunos procedimientos comunes:

    IONIZANTES

    –RX Convencional con y sin contrastes–Tomografía Computarizada (TC)–Mamografía–Mamografía–Radiología vascular intervencionista*Las dosis deben ser las mínimas óptimas para el estudio. ALARA

    NO IONIZANTES: SUPONEN UNA ALTERNATIVA ÚTIL

    -Ecografía Ultrasónica

    -Resonancia Magnética

  • TIPO DE EXPLORACIÓN DOSIS EFECTIVA. mSv

    Torax 0,02

    Columna Dorsal 0,7

    Columna Lumbar 1.3

    RX simple abdomen 1.0

    Urografía intravenosa 2,5Urografía intravenosa 2,5

    Estudio gastroduodenal 3

    Enema opaco 7

    TC craneo 2.3

    TC Torax 8

    TC Abdomen/Pelvis 10

  • Equipos de Radiodiagnóstico

  • Radiología convencionalRadiología convencional

  • MAMOGRAFÍADosis < 10 mSv

    ¡¡ ALTERNATIVAS¡¡Exploración clínicaAutoexploraciónEcografía, RM….

  • RADIOLOGÍA VASCULAR E INTERVENCIONISTA

  • RECONSTRUCCIÓN 3D

  • RADIOLOGÍA SOCIAL

    Radiographics 2009; 29721-740

  • RADIOLOGÍA SOCIAL: LA DOSIS DE RADIACIÓN SCANNER D E CONTROL EN AEROPUERTO: 0,001 mSv. (RX TORAX 0,1 mSv. TAC 10 mS v.)

  • Reconstrucción 3D. Realce de estructuras.

  • ECOGRAFÍA MÉDICA, CONTROL EMBARAZO

    NO IONIZANTE

    ECOGRAFÍA MÉDICA, CONTROL EMBARAZO

  • RESONANCIA MAGNÉTICA. IMAGEN NO IONIZANTE

  • MEDICINA NUCLEAR• Se inicia con el descubrimiento de la radiactividad artificial en

    1934 por Federico e Irene Jolliot-Curie

    ¡¡¡Era posible obtener isótopos radiactivos artificiales a partir de elementos naturales, con igual número atómico y distinto peso atómico¡¡¡

  • MEDICINA NUCLEAR• En 1946 se construye el primer reactor productor de radionúclidos

    artificiales.• La Medicina Nuclear se define como una rama de la medicina que

    emplea los isótopos radiactivos, las radiaciones nucleares, para laprevención, diagnóstico, terapéutica e investigación médicas.

    • Un 30% de sus pruebas se aplican a ONCOLOGÍA• Realiza diagnóstico, dosis bajas y terapéutica, dosis altas, mediante• Realiza diagnóstico, dosis bajas y terapéutica, dosis altas, mediante

    la utilización de RADIOFÁRMACOS• Un RADIOFÁRMACO resulta de la combinación de especies

    orgánicas o inorgánicas con un radionucleido. No tiene acciónfarmacológica. La pequeña cantidad de radiación que emitenpermite ser detectada desde el exterior del cuerpo por unosequipos, GAMMACÁMARAS y obtener imágenes morfológicas ocurvas funcionales.

  • MEDICINA NUCLEARALGUNAS APLICACIONES CLÍNICAS EN DIAGNÓSTICO:

    • - Sistema Nervioso Central, perfusión y metabolismo cerebral.• - Imágenes cardiovasculares, perfusión, infartos miocardio, ventrículos• - Morfología y función pulmonar. TEP.• - Morfología y función renal, ureteral y vesical• - Estudio ósteo-articular. Metástasis, inflamación y degeneración• - Procesos inflamatorios-infecciosos. Linfomas• - Procesos inflamatorios-infecciosos. Linfomas• - Tiroides, función, imagen y cáncer (diagnóstico y terapia)APLICACIONES EN TERAPIA:

    Tratamiento del dolor en metástasis óseas (89Sr, 186Re, 153Sm)

    Enfermedades mieloproliferativas (32P)

    Anticuerpos monoclonales (90Y)

    Microesféras en tumores hepáticos (90Y)

    Tumores sólidos, próstata, cerebro (125I, 198Au)

    Tumores diferenciados de tiroides (131I)

    RADIOINMUNOANALISIS: marcado con sustancias radiactivas de muestras de tejido o fluidos biológicos y medir que cantidad de trazador se ha incorporado a la muestra.

  • ESTUDIOS FUNCIONALES EN MEDICINA NUCLEAR CEREBRO Y CORAZÓN

  • Estudios de función cardiopulmonar

  • EQUIPO DE FUSIÓN PET-TAC

  • la la TomografíaTomografía por Emisión de Positrones (PET) por Emisión de Positrones (PET)

    Emisión+corrección atenuación (PET/CT)

    EmisiónEmisión(PET)(PET)

    Transmisión(CT)

  • Nódulo pulmonar solitario

  • Localización de metástasis múltiples

  • Técnica del ganglio centinela

    Mama, piel, ORL..

  • RADIOTERAPIA• Consiste en el empleo de las radiaciones ionizantes para el

    tratamiento de las enfermedades, fundamentalmente de naturaleza maligna. La especialidad médica se denomina Oncología Radioterápica.

    • Junto con la cirugía y la Quimioterapia constituye la base del • Junto con la cirugía y la Quimioterapia constituye la base del tratamiento anticanceroso.

    • Al menos un 70% de pacientes oncológicos reciben RDT en algún momento de su enfermedad.

    • La cifra de nuevos canceres en países civilizados se estima en 4.000 nuevos casos/millón habitantes/año. Se deduce la necesidad de un equipo de RDT por cada 250.000 habitantes.

  • LA RADIACIÓN IONIZANTE NO TIENE SABOR, NI SE VE, NI SE OYE , NI HUELE, NI SE

    PUEDE TOCAR

    ¿CÓMO ACTÚA?

  • EFECTO DIRECTO EFECTO INDIRECTO

    DAÑO EN EL ADN H2ODAÑO EN EL ADN

    RADICALES LIBRES

    MUERTE CELULAR

    LET

  • RADIOTERAPIAINDICACIONES BÁSICAS:

    •- RDT Radical, curativa•- RDT adyuvante o complementaria, •- RDT paliativa o sintomáticaSEGÚN EL MOMENTO DE LA APLICACIÓN:

    -RDT preoperatoria-RDT preoperatoria

    -RDT postoperatoria

    -RDT concomitante o alternante con la Quimioterapia

    -RDT Intraoperatoria (RIO)

    -RDT de primera intención

    SEGÚN EL PROCEDIMIENTO:

    - Radioterapia externa o Teleterapia

    - Braquiterapia o Curiterapia

  • TELETERAPIA:ACELERADORLINEAL YSALA DE CONTROLEXTERNA

  • MASCARA TERMOPLASTICA. FIJACIÓN PARA EVITAR MOVIMIE NTOS DE CABEZA

  • CUNA INDIVIDUAL. GARANTIZA EL POSICIONAMIENTO DURAN TE TODO EL TRATAMIENTO

  • PLANIFICACIÓN Y DOSIMETRÍA EN RADIOTERAPIA

  • RADIOTERAPIA INTRAOPERATORIARADIOTERAPIA INTRAOPERATORIA

  • RADIOTERAPIA CINÉTICA ROBOTIZADA

  • ADMINISTRACIÓN DE

    131I. Cáncer de Tiroides

    BRAQUITERAPIABRACHY: CERCA

  • BRAQUITERAPIA CÁNCER DE MAMA

  • BRAQUITERAPIA GINECOLÓGICA

  • BRAQUITERAPIA CÁNCER DE PROSTATA

  • BRAQUITERAPIA INTERSTICIAL

  • PROTECCIÓN RADIOLÓGICA• FUNDAMENTO: La exposición a Radiaciones Ionizantes puede

    comportar ciertos riesgos lo que implica tomar una serie de medidas encaminadas a reducir al mas bajo nivel posible la exposición a las mismas.

    • OBJETIVO: proteger al hombre contra los efectos dañinos de la radiación sin limitar de forma indebida las prácticas beneficiosas radiación sin limitar de forma indebida las prácticas beneficiosas que dan lugar a su exposición.

    • ORGANISMOS: Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP), OMS, Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Comité Científico de las Naciones Unidas sobre efectos de las Radiaciones Ionizantes (UNSCEAR), Comisión Internacional de Unidades y Medidas Radiológicas (ICRU), Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes (Julio 2001) además de numerosa legislación

  • Zona vigilada Zona de permanencia limitada

    Zona controladaZona de acceso prohibido

  • DEJAMOS DE DEJAMOS DE TEMER AQUELLOQUE SE HAAPRENDIDO AENTENDER .MARÍA CURIE

    SOY DE AQUELLOSQUE PIENSAN QUELA HUMANIDADOBTENDRÁ MÁSBENEFICIOS QUERIESGOS CON ESTOSDESCUBRIMIENTOSPIERRE CURIE. 1903