Ustav 2015 01 Cala Gonzalez Finca Mercedes

15
Economía ll Profesora: Myriam mercedes cala Presentado: james Narváez Andrey Gonzalez Universidad santo tomas Villavicencio-meta 2014

description

ECONOMÍA ll

Transcript of Ustav 2015 01 Cala Gonzalez Finca Mercedes

  • Economa ll

    Profesora: Myriam mercedes cala

    Presentado: james Narvez

    Andrey Gonzalez

    Universidad santo tomas

    Villavicencio-meta

    2014

  • Tabla de contenido

    1.0 Introduccin

    2.0 Objetivos

    3.0 tablas

    3.1 oferta, demanda, punto de equilibrio

    3.2 costos y produccin

    3.3 elasticidades

    3.4 fijacin de precios

    4.0 conclusiones

    5.0 evidencias

    6.0 cibergrafia

  • 1.0 Introduccin

    En este trabajo vamos a encontrar temas de economa ll y como estos se

    relacionan entre s, sus componentes y como de all es llevado a la prctica, al

    campo real haciendo una transicin de temas que se han visto de manera terica,

    ahora se vern de manera prctica se mostrara cmo ser la toma decisiones,

    como esta es influenciable dependiendo del contexto donde se maneje y que

    cada tipo de mercado tiene una particularidad intrnseca a raz de esto partiremos

    desglosando los temas a tratar.

  • 2.0 Objetivo generales

    Llevar los temas visto en clase a la prctica.

    Objetivos especficos

    Lograr concebir la aplicabilidad de los temas ms all de un ambiente

    terico.

    Desarrollo de lo acordado para la sustentacin.

    Tener una visual ms amplia de estos temas y su importancia

    Listas de tablas

  • 3.1 oferta, demanda y punto de equilibrio

    -Como se pueden apreciar en los datos lo que corresponde a oferta

    tenemos un resultado en la ecuacin que es negativa de manera que se

    procede a encontrar un punto donde estas cantidades se transformen en

    positivas esto se hace ya que en muy rara ocasin un oferente regalara

    sus productos y ms encima pagara porque se los lleven ya entrando en

    este cuadrante positivo el oferente comenzara a ver como una opcin

    viable

    -en la demanda apreciamos que el comportamiento es uno estndar al decir

    que aun mayor nivel de precio las cantidades requeridas comienzan a

    disminuir

  • -punto de equilibrio: se observa dnde es que se encuentran los oferentes y

    demandantes a un determinado nivel de precio en este caso en particular

    los procedimientos respectivos que se hicieron en la tabla muestran que

    aun nivel de cantidades 962,964 arrobas de marrano y aun nivel de precio

    nos encontramos en 83764 pesos

    3.2 costos y produccin

  • Como primero se parti a la identificacin de costos y cuales corresponde a

    variable o a fijos y se procedi a elaborar la tabla de costos cabe aclarar

    que la tabla de abajo la cual muestra los conceptos a los que corresponden

    los costos es a una escala de tiempo de 5 meses la ecuacin de los costos

    nos dice lo siguiente, los costos totales son iguales a los costos fijos que

    son de 3.640.000 pesos a medida que aumenta una unidad en este caso

    marranos los variables aumentan en 161.904.

    En tanto al marginal de costos totales no se aprecia una variacin

    significativa para efectos de toma de decisiones ya procedemos a mirar lo

    que ocurre en produccin, que aun nivel de 9 cajones una produccin

    adicional de 20 marranos. Porque no se empieza con el 9 cajn? Esto es

    debido que al momento de la compra todos no estn en mismo tamao

    entonces se deben separar ya que si no se hace se puede corres el riesgo

    en que los otros marranos se atrasen debido a que los ms grandes no

    dejan comer a los otros

  • 3.3 elasticidades

    En este caso no conocamos las cantidades que se haban ofrecido en

    estos dos tiempos con respecto al marrano purinero pero si sabamos su

    precio en estos dos tiempos y conocamos las cantidades vendidas del

    marrano labacero se procedi hacer las operaciones correspondientes nos

    dio un resultado mayor a cero as que es un bien sustituto lo que es

    coherente con lo que paso para ese tiempo

    Se procedi a preguntarle al del piqueteadero cual era el ingreso que el

  • obtena por cada marrano con todo y gaseosa y dems que se venda nos

    dijo que sin descontar lo que se gastaba comprndolo su ingreso por

    marrano era de 1.200.000 y las cantidades ya sabamos en estos periodos

    cuanto nos haba comprado el resultado fue 1 es un bien normal es

    inelstico

    Tomamos el mismo ejemplo de la fama ya que conocamos las cantidades

    vendidas y el precio en el que ese momento estaba. procedimos hacer el

    clculo nos arroj que esta es una elasticidad en demanda elstica lo que

    se podra traducir en que es flexible y permite hacer cambios a nivel de

    precio

  • 3.4 fijacin de precio

    En este caso procedimos a hallar el ROI al cual estbamos trabajando que

    es la representacin porcentual de lo que se espera obtener. Paso

    siguiente procedimos a hacer la operacin correspondiente que nos arroj

    que el precio por marrano debe ser de 559.217,59 pesos para obtener este

    ROI

  • 4.0 Conclusiones

    Mucho de lo visto es lo que ocurre en la cotidianidad lo que marca una

    diferencia es que al hacer este proceso se puede saber en qu punto se

    est parado y este control de la informacin facilita guiar y tomar decisiones

    la especial importancia de poner estos datos en contexto para as obtener

    una informacin ms propicia sumado a que estos temas tienen un grado

    de conexin convergen en un ejercicio que cumple los objetivos de pasar

    de lo terico a lo prctico. En especial en temas como produccin y costos

    que es donde se siente ms el cambio de lo terico a lo prctico.

  • 5.0 Evidencias

  • 6.0 Cibergrafia

    http://www.auladeeconomia.com/microap3.htm