USURPACION

11
AÑO DE LA PROMOCIONES DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICODOCENTE: CURSO: DERECHO PENAL IV CICLO: VI A.E.P: DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS INTEGRANTES DURAND RAMIREZ, KAREN QUINTANA. SOLORZANO,GINA VILLAVICENCIO ROMERO, MILAGROS HUACHO 2014 DELITO DE USURPACION

description

SIMPLE

Transcript of USURPACION

AO DE LA PROMOCIONES DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMATICO

DELITO DE USURPACION

DOCENTE:CURSO:DERECHO PENAL IVCICLO:VIA.E.P:DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

INTEGRANTES

DURAND RAMIREZ, KAREN QUINTANA. SOLORZANO,GINA VILLAVICENCIO ROMERO, MILAGROS

HUACHO 2014

INDICE

PRESENTACION

DELITO CONTRA EL PATRIMONIO

I. USURPACINLa Usurpacin es un delito que afecta el derecho real de una persona. Los delitos contra el patrimonio como lo conocemos, eran o son conocidos tambin como delitos contra la propiedad. El propietario de un bien pues tendr los siguientes derechos sobre su propiedad: Uso, disfrute, disposicin y reivindicacin.El uso implica que la persona est ejerciendo sobre el bien una tenencia del mismo; por ejemplo con una propiedad inmueble, el uso est en la forma en cmo realiza su derecho, la persona sobre el inmueble. Pueda que la persona decida que el inmueble le servir de residencia o bien, le servir como un local comercial.La posesin no es tan distinta de la propiedad, tendr al igual que la propiedad el poseedor los derechos de uso, de disfrute y de disposicin siempre y cuando el propietario del bien se lo admita. Ser poseedor no implica que este ser tambin el dueo del bien del que hace uso. "Todo propietario es poseedor de su bien, aun cuando no tenga la posesin inmediata del mismo; pero no todo poseedor de un bien ser propietario del mismo".

1 DESCRIPCION LEGAL

Articulo 202

Ser reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco aos:

a. El que, para apropiarse de todo o en parte de un bien inmueble, destruye o altera los linderos del mismo.b. El que, con violencia, amenaza, engao o abuso de confianza, despoja a otro, total o parcialmente de la posesin o tenencia de un bien inmueble o del ejercicio de un derecho real.c. El que, con violencia o amenaza, turba la posesin de un inmueble.d. El que, ilegtimamente, ingresa a un inmueble, mediante actos ocultos, en ausencia del poseedor o con precauciones para asegurarse el desconocimiento de quienes tengan derecho a oponerse.La violencia a la que se hace referencia en el 2 y 3 se ejerce tanto sobre las personas como sobre los bienes.

BIENES MUEBLES

As pues, en derecho penal, sern bienes muebles todo aquellos que sean susceptibles de transporte y con valor econmico: en otras palabras, todo objeto que puede ser aprehendido o sustrado.A diferencia, los bienes inmuebles sern aquellos que no puedan ser transportados de un lugar a otro, pero que si pueden ser susceptibles a transacciones econmicas, siempre que tengan un valor econmico. La diferencia est basada en la movilidad.

2 BIEN JURDICO PROTEGIDO

Se protege el patrimonio, especficamente el disfrute de un bien inmueble y el ejercicio de un derecho real.

3 TIPICIDAD OBJETIVA

SUJETO ACTIVO.- Podr ser cualquier persona, el tipo penal in comento no exige una cualidad especfica para poder ser considerado autor a efectos penales. Es un delito comn, donde los elementos en que se funda la punibilidad pueden ser trasladados sin ningn problema al hombre de atrs, por lo que la autora mediata resulta plenamente admisible. Segn la descripcin del inc.1 el agente puede ser un co-posesionario.

SUJETO PASIVO.- En este caso lo ser todo aquel que ejercer la posesin, la tenencia real del bien inmueble al momento de la accin punible (tempus comissi delictl), al margen del ttulo dominical que pueda presentar o, en cuanto al derecho por el cual asienta su posesin sobre el inmueble; lo que no obsta a que se pueda incluir al propietario poseedor. Puede tratarse, entonces, de un tenedor legtimo o ilegtimo, inclusive el precario es objeto de proteccin por el derecho punitivo.

4 TIPICIDAD SUBJETIVALas modalidades de Usurpacin que se glosan en la estructuracin normativa del artculo 202 slo resultan reprimibles a ttulo de dolo, conciencia y voluntad de realizacin tpica; el autor dirige de forma consciente su accionar delictivo, para destruir, modificar o alterar los linderos del predio contiguo, para despojar al sujeto pasivo de la posesin del bien inmueble, mediante el empleo de la violencia o de la amenaza que recae sobre los poseedores, turbando la posesin mediante violencia o amenaza.

II. USURPACIN DE AGUAS:

1 DESCRIPCION LEGAL: ARTCULO 203

El que, con el fin de obtener para si o para otro un provecho ilcito con perjuicio de tercero, desva el curso de las aguas pblicas o privadas, impide que corran por su cauce o las utiliza en una cantidad mayor de la debida, ser reprimida con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de 3 aos.

2 TIPICIDAD OBJETIVA

En la construccin del tipo penal se observa que el legislador ha hecho uso de tres verbos rectores, desviar, impedir y utilizar. Estos tres verbos sirven para concluir que el tipo penal recoge tres conductas punibles.

Aparece la primera conducta ilcita cuando el agente o sujeto activo con la intencin de obtener un provecho indebido para s o para tercero desva, aparta o separa el curso de las aguas pblicas o privadas en perjuicio del sujeto pasivo.

El segundo comportamiento punible se perfecciona o aparece cuando el agente o sujeto activo, con la finalidad de obtener un provecho patrimonial para s o para tercero, impide, obstruye u obstaculiza que las aguas pblicas o privadas corran por su cauce natural o artificial y lleguen a su destino, causando de ese modo un perjuicio al sujeto pasivo.

El tercer supuesto aparece o se evidencia cuando el agente o sujeto activo con la finalidad de obtener un provecho econmico indebido para s o para tercero hace uso o utiliza aguas pblicas o privadas, en una cantidad mayor a la debida, causando de esa forma un perjuicio al sujeto pasivo.

SUJETO ACTIVO

Autor, agente o sujeto activo de los comportamientos delictivos analizados pueden ser cualquier persona, el tipo penal no exige algunas cualidades o condicin especial del agente.

SUJETO PASIVO

El perjudicado con la accin del agente tambin puede ser cualquier persona, pudiendo ser natural o jurdica. Aqu debe precisarse que si el objeto del delito son las aguas privadas, el sujeto pasivo ser una persona natural o jurdica particular; en cambio si el objeto de la conducta punible son las aguas pblicas, los agraviados sern el Estado y los particulares perjudicados.

3 TIPICIDAD SUBJETIVA

De la lectura del tipo penal se desprende que estamos ante un delito netamente doloso. No es posible que la presente conducta punible se realice por negligencia o por culpa. Es decir, el agente o autor acta con conocimiento y voluntad de realizar las acciones de desviar, impedir o utilizar el agua en una cantidad mayor a la debida con la finalidad de causar perjuicio al sujeto pasivo.

III. FORMAS AGRAVADAS DE USURPACION

1 DESCRIPCIN LEGAL articulo 204

La pena privativa de libertad ser no menor de cuatro ni mayor de ocho aos e inhabilitacin, segn corresponda, cuando la usurpacin se comete:

a. Usando armas de fuego, explosivos o cualquier otro instrumento o sustancia peligrosas.

Con la intervencin de dos o ms personas. Sobre inmuebles reservados para fines habitacionales. Sobre bienes del estado o de comunidades nativas, o sobre bienes destinados a servicios pblicos o inmuebles que integran el patrimonio cultural de la nacin declarados por la entidad competente. Afectando la libre circulacin en vas de comunicacin. Colocando hitos, cercos perimtricos, cercos vivos, paneles o anuncios, demarcaciones para lotizado, instalacin de esteras, plsticos u otros materiales. Abusando de su condicin o cargo de funcionario o servidor pblico.

Ser reprimido con la misma pena el que organice, financie, facilite, fomente, dirija, provoque o promueva la realizacin de usurpaciones de inmuebles de propiedad pblica o privada.

A. LA USURPACIN SE REALIZA USANDO ARMAS DE FUEGO, EXPLOSIVOS O CUALQUIER OTRO INSTRUMENTO O SUSTANCIA PELIGROSOS.