UTE 3 Trabajo final

24
Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual Licenciatura en Educación Uso de Tecnologías en educación III Actividad Integradora Asesora: Sandra Cortes Alumno: Eduardo Tapia Aguilar Código: 213292086 Mayo, 2014

Transcript of UTE 3 Trabajo final

Page 1: UTE 3 Trabajo final

Universidad de Guadalajara

Sistema de Universidad Virtual

Licenciatura en Educación

Uso de Tecnologías en educación III

Actividad Integradora

Asesora: Sandra Cortes

Alumno: Eduardo Tapia Aguilar

Código: 213292086

Mayo, 2014

Page 2: UTE 3 Trabajo final
Page 3: UTE 3 Trabajo final

Descripción de los destinatarios que emplearán el ambiente:

Niños y niñas de entre 6 y 7 años de edad que cursan el primer grado de primaria. No necesitan ningún requisito especifico para utilizar el ambiente.

Page 4: UTE 3 Trabajo final

Descripción del curso en el que se pretende emplear el ambiente diseñado.

El ambiente de aprendizaje diseñado (Matechavos) sedesea utilizar en el curso de Matemáticas de primergrado de primaria, para que la materia de matemáticascuente con un apoyo adicional y otra manera deimpartirlas.

El ambiente esta diseñado con las estrategiasadecuadas para los niños de primero de primaria; coneste ambiente se mejorará la enseñanza-aprendizaje ylos niños interactuaran con las TIC ya que se usa unprograma educativo de apoyo por computadora.

Page 5: UTE 3 Trabajo final

Objetivo que se persigue con el uso del ambiente.

Mejor calidad educativa de enseñanza-aprendizaje, lograr que los niños tengan unaperspectiva diferente de las matemáticas yse empiece a utilizar la tecnología comoapoyo a la materia.

Page 6: UTE 3 Trabajo final

Descripción funcional del ambiente desarrollado.

•Se maneja material didáctico para realizar las actividades.

•Se interactúa y comparten opiniones entre los alumnos.

•Se interactúa con la tecnología. (programas computacionales y computadoras)

•Aprenden a colaborar en equipo y comparten resultados.

•Aprenden matemáticas lúdicamente.

Page 7: UTE 3 Trabajo final

Espacio Acciones

Función en el proceso de

aprendizaje

Herramienta Justificación

Exhibición

Curso en el que se pretende emplear

el ambiente diseñado. El ambiente de

aprendizaje diseñado (Matechavos)

se desea utilizar en el curso de

Matemáticas de primer grado de

primaria, para que la materia de

matemáticas cuente con un apoyo

adicional y otra manera de

impartirlas.

El ambiente está diseñado con las

estrategias adecuadas para los niños

de primero de primaria; con este

ambiente se mejorará la enseñanza-

aprendizaje y los niños interactuaran

con las TIC ya que se usa un

programa educativo de apoyo por

computadora.

Equipo de computo para la presentación del

diseña del ambiente de aprendizaje

El diseño de este ambiente de

aprendizaje pretende mejorar la

enseñanza de las matemáticas en

niños de primero de primaria.

Producción

Resuelven problemas matemáticos

haciendo uso de sumas, restas y

multiplicaciones

EL aprendizaje se da en forma

lúdica, el ambiente de aprendizaje

está diseñado con materiales

didácticos incluyendo el uso de

tecnología el programa PUEMAC

donde el alumno resuelve diferentes

actividades interactuando con el

equipo de cómputo que

automáticamente evalúa al alumno.

Se maneja material didáctico para

realizar las actividades.

Se interactúa y comparten opiniones

entre los alumnos.

Se interactúa con la tecnología.

(programas computacionales y

computadoras)

Aprenden a colaborar en equipo y

comparten resultados.

Uso de material didáctico

Uso del equipo de computo programa

educativo PUEMAC

http:interactiva.matem.unam.mx

El uso de material tecnológico o

TICS es de vital importancia ya que

estamos desarrollándonos en este

aspecto y tenemos que aprovechar

estas tecnologías para el aula,

considero que apoyan de manera

significativa las materias y el

aprendizaje de los alumnos.

Interacción

Se interactúa y comparten opiniones

entre los alumnos.

Se interactúa con la tecnología.

(programas computacionales y

computadoras)

Aprenden a colaborar en equipo y

comparten resultados.

Comparten opiniones y colaboran en

equipos para resolver las

actividades.

Uso de material didáctico

Uso del equipo de computo programa

educativo PUEMAC

http:interactiva.matem.unam.mx

La interacción en la educación es

una parte primordial en el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Realmente,

la interacción que existe en una

experiencia educativa es la que

define la manera en que el alumno

aprende con respecto a los

contenidos.

Información

Es la información recabada para

diseñar y realizar las actividades del

ambiente de aprendizaje.

Este ambiente de aprendizaje es

para que los niños tengan otra

perspectiva de las matemáticas,

actualmente los niños tienen una

visión de las matemáticas algo

negativa las ven aburridas y difíciles

tenemos que cambiar este

pensamiento de ellos mediante

estrategias innovadoras que se

relaciones con la tecnología.

Uso de material didáctico

Uso del equipo de computo programa

educativo PUEMAC

http:interactiva.matem.unam.mx

Con el apoyo de materiales

didácticos y tecnologicos brindar a

los alumnos nuevas estrategias que

les permitan resolver problemas

matemáticos y adquieran nuevos

conocimientos que les permitan

desarrollarse en otros aspectos de su

vida cotidiana.

Page 8: UTE 3 Trabajo final

Descripción pedagógica del ambiente desarrollado.

Conozcan y sepan usar las propiedades del sistema decimalde numeración para interpretar o comunicar cantidades endistintas formas.

Utilicen de manera flexible el cálculo mental.

Usen e interpreten diversos códigos para orientarse en elespacio y ubicar lugares.

Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis einterpretación de datos para comunicar información queresponda a preguntas planteadas por sí mismos y por otros.Identifiquen conjuntos de cantidades que varíanproporcionalmente y sepan calcular valores faltantes.

Page 9: UTE 3 Trabajo final
Page 10: UTE 3 Trabajo final

Presentación del ambiente

Matechavos esta dirigido a niños de 1er.grado de primaria. los niños necesitanaprender lúdicamente con material didácticoy apoyados con tecnología.

Page 11: UTE 3 Trabajo final

Presentación del ambiente

Matechavos para lograr una perspectiva

diferente en los niños se realizara

lo siguiente….

Page 12: UTE 3 Trabajo final

Presentación del ambiente

Actividades que van a realizar los usuarios:

Se realizaran sumas y restas de 2 y 3 dígitos encartulinas y se resolverán en equipos de 4alumnos. (se utilizara color rojo para decenas yazul para unidades y lápiz para respuesta, ycartulinas) Realizaran individualmente losnúmeros del 1 al 100. ( se utilizaran colores paraescribir los números y cartulinas)

Page 13: UTE 3 Trabajo final

Presentación del ambiente

Actividades que van a realizar los usuarios:

Realizaran problemas matemáticos referentesa comprar productos, se resolverán losprimeros en equipo y posteriormenteindividualmente. ( se utilizaran hojas, lápices,monedas y billetes de mentiras.) Realizaranejercicios de separación de centenas, decenasy unidades, individualmente. ( se utilizaranhojas, lápices y fichas de color rojo, amarillo yazul.)

Page 14: UTE 3 Trabajo final

Presentación del ambiente

Actividades que van a realizar los usuarios:

Se realizaran actividades con el programaeducativo “PUEMAC” que esta diseñado paraniños de 6 a 7 años, que cursan primero deprimaria, este curso esta adaptado a laenseñanza oficial para un excelente apoyoeducativo. Se tomaran de apoyo las siguientesactividades del programa PUEMAC.

Page 15: UTE 3 Trabajo final

Presentación del ambiente

Actividades que van a realizar los usuarios.

Se utilizaran las siguientes actividades de esteprograma: Vasijas de colores : es un ejercicio donde losniños reconocen los números jugando con colores. Laspinturas del muro: es un ejercicio donde los niñosreconocen el sistema numérico del 1 al 100. El puesto delmercado : es u ejercicio donde los niños utilizan lasmonedas de forma adecuada. Comprenden las cantidadesy tipos de moneda existentes.

Page 16: UTE 3 Trabajo final

Presentación del ambiente

Después de todas las actividades realizadasen el ambiente de aprendizaje “Matechavos”,los alumnos reflejaran los conocimientosadquiridos, a través de la evaluación de susactividades.

Las actividades realizadas en cartulinas seexpondrán en el salón, quiere decir que sepegaran alrededor de todo el salón, esto paraque los niños se motiven.

Page 17: UTE 3 Trabajo final

EVIDENCIASBLOG:

http://ute3preliminar.blogspot.mx/

Page 18: UTE 3 Trabajo final
Page 19: UTE 3 Trabajo final
Page 20: UTE 3 Trabajo final
Page 21: UTE 3 Trabajo final
Page 22: UTE 3 Trabajo final

Ambiente de aprendizaje -No encuentro cuál es tu ambiente de aprendizaje

Destinatarios -Tu esbozo no dice quiénes son tus destinatarios

Objetivo -No sé cuál es tu objetivo al que pretendes llegar

Exhibición -Bien describes lo que pretendes hacer con tu ambiente de aprendizaje pero te hizo falta decir que es lo que pretendes hacer (actividades)

Producción -muy bien me parece muy interesante como pretendes que los alumnos aprendan a resolver problemas matemáticos

Interacción-ok me queda claro la interacción

Información-Me gustaría que en este apartado definieras más que es lo que los niños van hacer (tiempo, equipo, etc)

Evaluación hecha por: Xóchitl Karina flores

Page 23: UTE 3 Trabajo final

Reflexiones personales en torno al proceso seguido.

El uso de material tecnológico o TICS es de vitalimportancia ya que estamos desarrollándonos eneste aspecto y tenemos que aprovechar estastecnologías para el aula, considero que apoyan demanera significativa las materias y el aprendizajede los alumnos.En este curso aprendí mucho más sobre losambientes de aprendizaje, tuve complicacionesmediante el proceso, pero se pudieron solucionar,estoy satisfecho por lo aprendido en este cursopero siempre con ganas de seguir aprendiendotemas nuevos, adquiriendo practica y experiencias.

Page 24: UTE 3 Trabajo final

FIN UTE III