Ute martin acurio dr. gonzalo remache b. -plan de investigación modalidad de proyectos

7
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN NIVEL: SEPTIMO ASIGNATURA: PROYECTOS TUTOR Dr. Gonzalo Remache B. Estudiante: MARTIN ACURIO Quito – Ecuador 2014

Transcript of Ute martin acurio dr. gonzalo remache b. -plan de investigación modalidad de proyectos

Page 1: Ute martin acurio dr. gonzalo remache b. -plan de investigación modalidad de proyectos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 

CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

 NIVEL: SEPTIMO

ASIGNATURA: PROYECTOS TUTOR Dr. Gonzalo Remache B. Estudiante: MARTIN ACURIO Quito – Ecuador 2014

Page 2: Ute martin acurio dr. gonzalo remache b. -plan de investigación modalidad de proyectos

DESCRIPCIÓN DEL

PROYECTO

Se sugiere toma como base, a cada

uno de los objetivos específicos,

respondiendo en forma general a las

siguientes preguntas:

Los objetivos específicos siguen como guía para el

proyecto.

Utilice un lenguaje claro, concreto y

preciso.

Los objetivos ya dan la idea al lector

sobre lo que se trata de hacer del

proyecto, pero hay que detallarlo de una

forma un tanto personal.se debe

mostrar los formas o caminos por los que se puede llegar la meta (el proyecto).

¿Qué se pretende realizar?

¿Cómo se desarrollan las actividades?

¿Con quien lo realizare y de quien me apoyare?

¿En que lugar ejecutare las actividades o acciones?

Page 3: Ute martin acurio dr. gonzalo remache b. -plan de investigación modalidad de proyectos

ORGANIZAR LA METODOLOGÍA

Son los problemas específicos o el tipo de proyecto lo que determina la

metodología que se utilizara.

Le servirá la consulta de esta temática en diferentes textos de metodología de la

investigación científica existentes en nuestro medio.

Formas de clasificar los métodos:

La organización metodológica es el camino o procedimiento que se debe

seguir, no solo para buscar información sino también para conseguir los

objetivos propuestos.

Métodos generales InductivoDeductivoAnalíticoSintéticoCientífico

Métodos específicos HistóricoSociológicaDidácticoDescriptivoexperimental

Page 4: Ute martin acurio dr. gonzalo remache b. -plan de investigación modalidad de proyectos

CRONOGRAMA DE

ACTIVIDADES

Los objetivos específicos y la organización metodológica

sirven como guías para establecer las actividades. Determine unas cuantas

actividades concretas por cada objetivo.

Generalmente en todos los cronogramas de actividades de un proyecto tienen como las tres últimas actividades:

conclusiones, recomendaciones y la

presentación del informe final.

La división para los horarios que debe cumplir el

cronograma tienen que ver con la duración del proyecto.

Se sugiere que al frente de cada actividad se escriban los nombres de los responsables

de ellas.

Es necesario el cronograma para la organización de las

etapas y actividades del proyecto en el tiempo previsto

para su ejecución.

Page 5: Ute martin acurio dr. gonzalo remache b. -plan de investigación modalidad de proyectos

LOS RECURSOS Y

EL PRESUPUEST

O

Debemos clasificar los recursos en humanos,

materiales y otros; frente a cada uno de

estos determine el costo monto

económico requerido.

Antes de asignar los

valores monetarios

debe consultar o pida formas

de costos específicos.

No es necesario asignar valores económicos a

todos los ítems ya que algunos los pagan las instituciones

que lo auspician

Si están bien planteados los objetivos será fácil plantear los recursos

Sirve para determinar el

monto o presupuesto de inversión del

mismo.

En los recursos humanos debe

alistar las personas que

necesita o intervienen en

el proyecto directa o

indirectamente.

En los recursos materiales debe

listar los materiales a

utilizar.

En otras recursos debe indicar todo aquello que necesitaran

pero que no se clasifica en

recursos humanos ni materiales

como : alimentación,

pasajes, viajes.

Generalmente cuando ya se

conoce el valor de inversión se le suma de un

diez a un quince por ciento de imprevistos.

Page 6: Ute martin acurio dr. gonzalo remache b. -plan de investigación modalidad de proyectos

EL FINANCIAMIEN

TO

En forma puntual es necesario indicar la

institución o las personas que financiaran la

ejecución del proyecto.

En muchas ocasiones pueden ser varias

instituciones o personas la que ayudan al

financiamiento, los mantos dependen de la

negociación las que lleguen entre las

instancias.

Como trabajo de grado, en las aéreas

administrativas, contable, educativo, etc., es

conveniente que quienes diseñen el proyecto

busque financiamiento de organismos

seccionales o nacionales.

Si el costo del proyecto es compartido, se debe se debe incluir en los anexos las actas de compromiso,

convenios, etc., documentos que

respaldaran el interés de quienes financiaron las

obras.

En el caso de proyectos con el fin de titulación

académica, generalmente los gastos son

compartidos en forma proporcional por sus

autores.

Page 7: Ute martin acurio dr. gonzalo remache b. -plan de investigación modalidad de proyectos

FUENTES DE INFORMACIÓN

Liste las fuentes de información en orden alfabético según en el

apellido de los autores.

Es necesario citar la bibliografía básica que se a revisado para el diseño del proyecto a, no solo la

información constituyente en libros sino también en:

Liste las fuentes de información que le sirvieron y le servirán no solo para los aspectos científicos

sino también para los metodológicos.

No se trata de señalar una gran cantidad de libros, simplemente los que sean necesarios y que en

algún momento deberán servirles.

Entre fuente y fuente de información utilice doble espacio.

Para citar los textos en la referencia bibliográfica se

consigna en cualquiera de los formatos o convenciones

establecidas.

Revistas

Periódicos

Manuales

Documentos

Paginas web