UTE - Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad - 19 Noviebre del 2015

8
CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEMA: PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD ASIGNATURA: SICOPEDAGOGÍA REALIZADO POR: ERIKA JENNIFER PESÁNTEZ PESÁNTEZ TUTOR: REMACHE BUNCI MANUEL GONZALO SEPTIEMBRE 2015 – FEBRERO 2016 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Transcript of UTE - Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad - 19 Noviebre del 2015

  CARRERA:

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN  TEMA:

PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD  

ASIGNATURA: SICOPEDAGOGÍA

 REALIZADO POR:

ERIKA JENNIFER PESÁNTEZ PESÁNTEZ  TUTOR:

REMACHE BUNCI MANUEL GONZALO 

SEPTIEMBRE 2015 – FEBRERO 2016

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

EL APEGO: es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad

LA ANSIEDAD: es una respuesta emocional o conjunto de respuestas que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacen tero, aspectos corporales o fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos observables o motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados escasamente adaptativos.

PERIODO DE LA VIDA DEL HOMBRE SEGÚN PAPALIA Y OLDS

PRENATAL •El crecimiento es acelerado

•Se forma la estructura corporal y los órganos

•Son vulnerables a las influencias ambientales

PRIMEROS PASOS

• Son capaces de aprender desde las primeras semanas de vida

• Desarrollan lazos afectivos con los padres

• El recién nacido es dependiente, pero tenaz.

• Sus órganos de los sentidos funcionan correctamente desde el nacimiento

• Crece rápido y desarrolla sus destrezas motoras

NIÑEZ TEMPRANA

• Para el individuo la familia es el centro de la vida

• Obtienen fortalezas y habilidades motoras finas y gruesas

• Empiezan a ser independientes, se cuidan y se auto controlan

• En su desconocimiento cognoscitivos lo lleva a investigar cosas

NIÑEZ INTERMEDIA

Los compañeros le son de mucha importanciaEl niño empieza a desarrollar su pensamiento lógicos.Recepta toda información cognoscitiva y empieza su educación formalSe define rápidamente y afecta su autoestimaDisminuye la rapidez del crecimiento, es fuerte y con capacidades atléticas

ADOLESCENCIALos cambios físicos son rápidos y profundosSus órganos reproductores ya son madurosSe forma la identidad y mediante sus compañeros mide el autocontrolTiene un pensamiento abstracto y emplea el razonamiento científicoEl egocentrismo adolescente es persistivo en algunos y tienen buenas relaciones con sus padres.

Apego dependencia , independencia y

autonomíaEs una conexión emocional puede ser la madre dicha conexión es fundamental en la experiencia humana.

René SpitzLos infantes que reciben atención irregular se vuelven apáticos con síntomas de: falta de apetito , morbilidad, deterioro mental y físico.

Mary AinswortHLa figura materna no debe ser precisamente la madre biológica, puede ser cualquier persona que brinde los cuidados básicos.

INDEPENDENCIA Es la habilidad que cada uno tiene para

vivir con éxito

AUTONOMÍA Es la capacidad de tomar decisiones sin la intervención ajena. Teniendo un buen desarrollo mental y psicológico son características fundamentales para tener un buen criterio de decisiones.

Respuesta aprensiva difusa y no diferenciada ante amenazas potenciales.

ANSIEDAD ANGUSTIA

Es una respuesta con características semejantes pero ligada a una situación u objeto especifica

TEMOR MIEDO

Aspe

ctos

de

ansie

dad

SIGNOS TÍPICOS O MANIFESTACIONES CONDUCTUALES.

Son una serie de respuestas fisiológicas evidentes en el ritmo cardiaco, respiratorio, hipersensibilidad.

ANTECEDENTES O FACTORES CAUSALES

El excesivo perfección de los padre, expectativas pocos realista, castigos frecuentes e intensos y la tolerancia exagerada

LINEAMIENTOS DE ACCIÓN.

Establecer metas realistas, no hacer depender la confianza y el afecto de los éxitos del niño y evaluar la oportunidad y calidad d elogios.

RESULTADOS DE UNA BUENA ADAPTACIÓN.

Facilita un adecuado ajuste personal y social.

RESULTADOS DE UNA MALA ADAPTACIÓN.

Suele asociarse a conflictos y restricciones conductuales