Utilidad de la lingüística en la traducción.

10
FACULTAD DE EDUCACIÓN EN IDIOMAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE IDIOMAS: TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN ENSAYO LA UTILIDAD DE LA LINGÜÍSTICA EN LA TRADUCCIÓN Autor: Moisés Jonathan Zelada Bazán Asesor: Nixo Martínez Cabrejos Chiclayo – Perú 2!"

description

Ensayo

Transcript of Utilidad de la lingüística en la traducción.

FACULTAD DE EDUCACIN EN IDIOMAS

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE IDIOMAS: TRADUCCIN E INTERPRETACIN

ENSAYOLA UTILIDAD DE LA LINGSTICA EN LA TRADUCCIN

Autor:Moiss Jonathan Zelada Bazn

Asesor:Nixo Martnez Cabrejos

Chiclayo Per2015

NDICE

I.INTRODUCCIN1II.ARGUMENTACIN2III.CONCLUSIONES5IV.REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS5

i

I. INTRODUCCIN

A travs de los aos, la traduccin y asimismo la lingstica, el estudio formal del lenguaje, ha atrado ciertos comentarios y especulaciones. La necesidad de traductores se conoce en una etapa temprana donde por ejemplo la Biblia en el antiguo testamento, en el libro de Daniel 1:4, se hace referencia a la necesidad de poder hablar la lengua de los caldeos para que sea de uso en el palacio del rey. Ms an desde tiempos remotos, la naturaleza y origen del idioma del ser humano ha invitado siempre a especulacin. A finales del siglo XVII se sostena que el idioma primitivo de la humanidad era el chino, el cual haba sido hablado por No y su familia empero en el Arca quienes sobrevivieron al diluvio (Aitchison, 1996:4). No obstante, tom hasta la mitad del siglo XVIII antes de que la lingstica, conocida entonces como filologa, empezare a surgir como disciplina con su respectivo derecho; para que los estudios de traduccin llegasen a ser un tema acadmico independiente con enlaces interdisciplinarios establecidos con otros campos de estudio incluido la lingstica, tena que ver an el amanecer de un nuevo milenio (haciendo referencia al siglo XXI hasta ahora).Es acaso la lingstica y la traduccin, disciplinas que trabajan por separado o que se complementan para un objetivo en comn como lo es el lenguaje? De cierta manera por separado, pero estas se complementa para un objetivo comn. Se puede hacer nfasis a esto en la obra de Chomsky: New horizons in the Study of Language; esto nos lleva a repensar, analizar la teora innatista donde se sugiere buscar reglas en comn de una gramtica universal.As pues se debe tomar en cuenta el papel de la lingstica a travs del tiempo y los aportes de los investigadores en estas materias para llegar a un punto claro del uso de la lingstica en la traduccin.Hoy en da se habla mucho de la inclusin social, del desarrollo sostenible y como el papel del primero es fundamental en el desarrollo de la sociedad. Es por eso que el uso de la lingstica ha sido de gran ayuda al estudiar lenguas indgenas, donde los poblados que los hablan necesitan tener contacto con el estado y as el estado poder salvaguardar de ellas su riqueza cultural. La traduccin no solo con lleva a equivalencias semnticas o pragmticas, sino conlleva a una interpretacin sincrnica y diacrnica de su cultura la cual es la herramienta clave para establecer lazos con estas poblaciones.

II. ARGUMENTACIN

Actualmente la lingstica comparativa e histrica ha llegado a ser el foco de atencin de muchos fillogos, y, por la posesin de caracterstica diversas o similares, los idiomas han sido agrupados satisfactoriamente en las llamadas familias genealgicas. Aqu se puede citar las similitudes que se encuentra en palabras como hand en ingls, Hand nen alemn y hand en holands, dans, noruego y sueco que apuntan al grupo de lenguas denominado germnico; el francs main, mano en espaol y mano en italiano constituyen el grupo perteneciente a las lenguas romances; mientras ryka, rka y ruka en ruso, polaco y checo respectivamente estn en el grupo de lenguas eslavas.Asimismo es importante resalta a de Saussure el padre de la lingstica moderna quien hizo hincapi en la dicotoma de la lingstica la cual se divide en sincrnica (como se us una lengua en un determinado tiempo) y diacrnica (como la lengua vara con el tiempo).Tambin el marco terico que estable De Saussure resalta la diferencia entre langue que es conjunto de reglas de una lengua y parole que es el uso de la lengua de manera individual (hablantes). Cabe resaltar que esto es importante al momento de hacer un estudio profundo de una lengua, el parole en las lenguas indgenas nos demuestra su manera de interactuar como pueblo, y este con otras poblaciones aledaas o extranjeras a su entorno fsico.Otro concepto clave que De Saussure acuo fue el del signo el cual consiste de dos partes tales como: el significante y el significado; donde el primero es la imagen mental del sonido fsico como cuando uno pronuncia la palabra perro en espaol, el otro es el concepto mental o la representacin del perro en el mundo real.La relacin entre significante y significado fue segn De Saussure, un constructo arbitrario social, un problema potencial para los traductores como los signos no quiere decir que signifique un aislamiento. Aunque la palabra perro en espaol se traduce al alemn como Hund y al ingls como dog, estas palabras llevan sifeentes asociaciones o connotaciones. En el ingls,l loas animales y los seres humanos tienen legs, backs, and necks. En el espaol por el contrario, los humanos tienen piernas (legs), espaldas (backs), cuellos (necks), mientras que los animales patas (legs), lomos (backs), y pescuezos (necks). Ahora, estas observaciones relatan una historia diferente del lugar de los animales en la cultura hispana en contraste a la del perro como el ser amado y mejor amigo del hombre en las partes del mundo de habla inglesa.Tambin, encontramos que a mediados del s. XX se establece un enlace entre la traduccin y la lingstica antropolgica. En la poca de los imperios y reyes, los anglfonos (hablantes de la lengua inglesa) haban entrado en contacto con un mundo ms all de la vieja Europa y con hablantes de una gama vasta de idiomas.En este tipo de trabajo, se resalta los habitantes de la isla de Trobriand de Nueva Guinea al sur oeste del ocano pacfico, Bronislaw Malinowsky (1884 1942), quien tena un grado de antropologa de la Universidad de Londres, fue empricamente confrontado con los lmites de la traduccin. Con ningn trmino en ingls disponible para conceptos cruciales para la descripcin de la cultura y religin de los isleos, Malinowsky no tuvo opcin ms que ser parte de la historia lingstica del ingls [] l fue el primero en trabajar con el uso sistemtico de la traduccin en base de significados de textos etnogrficos.Estudios tempranos sobre la relacin entre traduccin y lingstica se encuentra a menudo citada por el estadounidense (nacido checo) estructuralista Roman Jakobson. En su obra On linguistic aspects of trnaslation (1959/2000) l apunta a tres tipos de traduccin diferentes. La traduccin interlingstica, que transfiere contenido como la forma de un texto de una lengua a otra; la intralingstica, que abarca la el proceso de re-redaccin en una misma lengua pero que se hace uso de la misma para propsitos de aclarar interpretaciones; la tercera que es la traduccin intersemitica, que es el mtodo empleado cuando existe un texto escrito que se va a transferir a otro medio audiovisual o por separado.Ahora el inters de los lingistas se ha tornado al estudio del conocimiento intuitivo que los hablantes poseen de su idioma; en vez de resaltar las diferencias entre los idiomas, la atencin se enfoca en buscar las propiedades o caractersticas que etas comparten.En los 40s se vio por primera vez los intentos sistemticos para desarrollar una traduccin automtica, y los problemas ahora que se ocupan del inters de los lingistas ya eran familiares a los cientficos envueltos en el proceso de sobrepasar los obstculos inherentes al avance de la traduccin automtica.Tal problema a resolver en la traduccin no humana fue la dificultad impuesta por la ambigedad sintctica. Por ejemplo, si el pavo es el sujeto o el objeto de comer, la oracin el pavo est listo para comer puede ser interpretada de dos maneras: el pavo est listo para comer algo o alguien est listo para comer al pavo.As pues el uso de la lingstica para usos de traduccin ha sido clave en la inerpretacin y comunicacin de ciertos textos como la Biblia, donde se hace uso de dos tipos de anlisis gramaticales: gramatical y lexical. Esto nos hace necesitar de una divergencia sintctica del texto origen a traducir, donde se aplica las back-transformations (retro transformaciones) para que una oracin pueda ser traducida.Por ejemplo tenemos al texto bblico en Ef 1:4 que dice la creacin del mundo, donde se necesita transformar a D-os cre el mundo para que la frase original pueda ser traducida (Nida, 1969:83).Para la solucipon de problemas de traduccin a un nivel lexical para determinar correctamente el significado de una palabra en el texto origen, si es sinnimo de otra palabra teniendo diferentes connotaciones en vez de denotativas o significado referencial, Nida apunta al anlisis componencial. Esto permite hacer uso del concepto: sntesis de componentes como por ejemplo hermanos (hermano y hermana), en ingls sister and brother, y en alemn Geschwister.

III. CONCLUSIONES

La utilidad de la lingstica en la traduccin es indiscutible, esta nos lleva a repensar el trasfondo cultural de una lengua y como esta se relaciona con otras. El estudio de Chomsky de su teora innatista, Nida y Peter Newman, son enfoques que juegan un rol importante al momento de traducir cuando se analiza el texto origen. Nos ensea que el lenguaje contiene al tiempo en s (evolucin) y el hecho (pragmtica) que es esencial para el producto (idioma meta).

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRFICASa) Piotr Kuhiwczak, K. L. (2007). A Companion to Translation Studies. Multilingual Matters.b) Samuelsson-Brown, G. (2010). A Practical Guide for Translators: Fifth Edition (5ta ed.). Multilingual Matters.

Somos una raza distinta