UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL...

86
Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014 UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL MAR CONSIDERANDO LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE. STHEFANY BLANCO GÉNESIS ESCORCIA LILIBETH MELO LIC. MARIA OTILIA CANCINO UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO LIC. IDIOMAS EXTRANJEROS TEÓRIA DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

Transcript of UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL...

Page 1: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA

MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES

DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL MAR

CONSIDERANDO LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE.

STHEFANY BLANCO

GÉNESIS ESCORCIA

LILIBETH MELO

LIC. MARIA OTILIA CANCINO

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

LIC. IDIOMAS EXTRANJEROS

TEÓRIA DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA DE LOS IDIOMAS EXTRANJEROS

BARRANQUILLA

2014-10-08

Page 2: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

1. JUSTIFICACIÓN 4

2. PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA 5

3. PREGUNTA PROBLEMA 7

3.0. OBJETIVOS 7

3.1. OBJETIVO GENERAL 7

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 7

4. MARCO TEÓRICO 8

5.0. MARCO SITUACIONAL 31

5.1. POBLACIÒN 31

5.2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÒN 32

6. MARCO LEGAL 33

7.0. PROPUESTA PEDAGOGICA 37

7.1. PROCESO 43

7.2. RESULTADOS 44

8. CONCLUSIONES 45

9. RECOMENDACIONES 46

10. LISTA DE REFERENCIA 47

11. BIBLIOGRAFÍA 49

12. ANEXOS 50

Page 3: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

INTRODUCCIÒN

El siguiente proyecto se deriva de diversas teorías estudiadas y analizadas en la clase

de Estilos de aprendizaje, en la que se basó para desarrollar este mismo, la cual fue

¿Cómo mejorar la habilidad de listening del inglés en los estudiantes de 10º grado del

INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL MAR utilizando las herramientas

de la web 2.0 y el CLT considerando la teoría de los estilos de aprendizaje?

Las teorías o modelos presentados se basan en el funcionamiento cerebral, y aunque

tienen las mismas bases todas ellas varían en su forma de exposición, conclusión y

técnica de investigación de cada estilo de aprendizaje. Este tema es muy interesante para

cualquier individuo que le guste aprender o enseñar de manera efectiva o significativa.

Pero para desarrollar cada estilo de aprendizaje y mejorar las habilidades de Listening,

Reading and Speaking en el idioma ingles o cualquier idioma se requiere de una

propuesta pedagógica.

Por tal razón el siguiente trabajo propone una serie de propuestas pedagógicas con el fin

de mejorar la habilidad listening del inglès en los estudiantes.

Page 4: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

1. JUSTIFICACIÓN

Hoy por hoy, el aprendizaje de una nueva lengua es de vital importancia para el desarrollo

humano, ya que vivimos en una sociedad llena de reglas que nos exigen ser cada vez más

competentes, y llegar a serlo solo se puede buscando estrategias de enseñanza y

aprendizaje, asegurando una mejor calidad educativa.

Por lo tanto el principal objetivo de éste proyecto, mejorar la habilidad de listening del

inglés en los estudiantes de 10º grado del INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO

MEIRA DEL MAR utilizando las herramientas de la web 2.0 y el CLT

considerando la teoría de los estilos de aprendizaje? Con un referente, los estándares

básicos de inglés de 10-11 en la habilidad de escucha; la metodología comunicativa en

la enseñanza de lenguas; las tics en la educación; el marco común europeo de

referencia para las lenguas; decreto 1290 de 2009 del ministerio de educación nacional

y la teoría de los estilos de aprendizaje de Peter Honey y Allan Mumford (Basado en el

modelo experimental de Kolb), los métodos cognitivo Piaget, constructivo

Vygotsky , conductista, y aprendizaje cooperativo(Roles e investigación en equipo).

Mediante lúdicas y dinámicas que nos permiten integrar estas aplicaciones,

fortalecer ésta debilidad; la cual le dificultad a los estudiantes en su proceso de

adquisición de la nueva lengua.

4

Page 5: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Nosotras aplicamos el Test Vak en 10º grado del INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO

MEIRA DEL MAR con el fin de identificar la debilidades en las habilidades del Inglés y

como resultado ellos presentaron una serie de falencias en el aprendizaje del

idioma Inglés en cuanto a sus competencias (Lingüística) (Pragmática)

(Sociolingüística) y habilidades (Listening) (Speaking) (Writing) and (Reading).

La siguiente grafica representa los resultados del test vak:

Ellos representan la información: El 58 % son kinestésico, el 18% visuales y 24%

auditivos.

Sin embargo, teniendo en cuenta los anteriores resultados del Test Vak, nosotras

planteamos las siguientes preguntas con el fin de identificar la habilidad con mayor

debilidad en los estudiantes:

• ¿Cómo es su forma de trabajo?

• ¿Cómo practican el idioma Ingles?

• ¿Cómo aprenden el idioma Ingles? 5

• ¿Qué quieren los estudiantes?

Page 6: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

• ¿Qué necesitan los estudiantes?

Se hizo un análisis detallado de los anteriores interrogantes obteniendo el siguiente

resultado:

Forma de trabajo:

Individualista 20%: Tareas

Comunicativo: 80% Pero no logran terminar una idea o frase en inglès debido a la falta de

pronunciación.

Forma de aprender la lengua:

Teórico: 45%

Estudiante práctico: 55%

Forma de practicar la lengua:

Activo: 85%

Reflexivo: 15%

Se dedujo que los estudiantes quieren aprender el idioma ingles en un ambiente donde se

trabaje una metodología basada en la didáctica, y aunque tienen falencias en las

habilidades Speaking, Writing and Reading necesitaban mejorar la habilidad del listening,

pues al plantearles una pregunta no respondían porque no entendían, lograban entender

cuando se les escribía en el tablero, de esta manera respondían o cuando se les pedía que

hable acerca de su familia cortaban la idea porque desconocían la pronunciación de cierta

palabra.

6

Page 7: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

3.0. PREGUNTA PROBLEMA

¿Cómo mejorar la habilidad de listening del inglés en estudiantes de 10º grado del

INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL MAR utilizando las herramientas

de la web 2.0, y el CLT considerando la teoría de los estilos de aprendizaje ?

3.1. OBJETIVO GENERAL

Mejorar la habilidad de listening en el idioma inglés de los estudiantes de 10º grado del

INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA del mar utilizando las herramientas de la

web 2.0. Y el CLT considerando las teorías de los estilos de aprendizaje y

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Utilizar la web 2.0, la CLT, AC Y MC como estrategia de enseñanza/ aprendizaje que

permitan ejercitar el listening.

Realizar actividades didácticas dirigidas a mejorar el listening de los estudiantes.

Facilitar información que permitan concientizar a los estudiantes en la importancia de

desarrollar los estilos de aprendizaje.

7

Page 8: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

4. MARCO TEÒRICO

En la actualidad los docentes nos enfrentamos a los diferente estilos de aprendizaje de

los estudiantes, aunque en la mayoría de las instituciones educativas se pasan por alto

estos, lo que concierne al error en la construcción del aprendizaje. la importancia es la

formación del docente para continuar transformando la construcción de enseñanza/

aprendizaje, dado que el Aprendizaje es cuya información almacenada en el cerebro,

que es puesta en práctica y produce cambios permanentes en la conducta y ese cambio

debe ser durable y transferible. Existen variedad de estilos de aprendizaje diferentes

clasificaciones, tales como: el aprendizaje social, aprendizaje significativo, aprendizaje

por descubrimiento y no sólo deben ser cognitivos, sino también de conducta y valores

en sus relaciones con otros.

http://www.slideshare.net/oketg/test-deestilosdeaprendizajekolbfinalizado

Estilo: Es asociado a manera, modo, forma de ser o actuar, conjunto de rasgos que

caracterizan a una persona, un género, una obra, una época o un periodo artístico en el

proceso de aprendizaje del estudiante, etc.

Concepto de aprendizaje según enfoques

Conductismo:

Burbano quien cito a actores tales como: Watson,Skinner Badura y Walters, lo define

como una respuesta en función de los cambios ambientales, donde el sujeto aprende a

través del proceso estímulo y respuesta y en el que la conducta es observable y medible al

igual que los aprendizajes.

Cognitivismo, plantea que es un cambio en la capacidad de una persona para responder a

una situación en particular, es decir; de carácter cognitivo.

8

Page 9: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

En la actualidad, se ha planteado el aprendizaje, como el proceso que filtra el

procesamiento de información, en el cual se incorpora contenidos informativos y al

mismo tiempo se desarrollan destrezas y habilidades, adopta nuevas estrategias de

aprendizaje y se apropia de actitudes.

Según Alonso, Gallego y Honey, Los estilos de aprendizaje, son los rasgos afectivos

(motivaciones, expectativas, experiencia, contenidos, y asignatura) Cognitivos (forma

como estructuran los contenidos, forman y utilizan el concepto e interpretan)y

fisiológicos (biotipo y biorritmo) Sirven como indicadores que estables cómo los

estudiantes perciben, interaccionan y responden en su ambiente de aprendizaje

relacionando de esta manera , factores afectivos y cognitivos.

El éxito del alumno en su proceso de aprendizaje, depende del conocimiento que tenga de

sí mismo y de la manera en que se desenvuelva en su entorno. El autoconocimiento de su

estilo de aprendizaje, le garantiza un mejor desempeño, teniendo en cuenta que los estilos

de aprendizaje se centran en las fortalezas y no en las debilidades.

Según un planteamiento de catalina Alonso, los estilos de aprendizaje son estables pero

no inmutables ya que pueden ser mejorados con “tratamientos” específicos de

optimización.

Se puede resaltar, por ejemplo el papel fundamental que tienen los docentes en la

apropiarse de este tema ``Los estilos de aprendizaje`` es decir; conocer su propio estilos

de aprendizaje y luego el de cada estudiante, además buscar y aplicar estrategias de

enseñanza-aprendizaje con el objetivo desarrollar en los estudiantes un porcentaje o

completamente cada estilo de aprendizaje, pues de estos depende llegar a humanizar; es

decir el desarrollo humano.

Evolución del concepto de estilos de aprendizaje.

Tipologías (factores cognitivos, afectivos, fisiológicos, y comportamentales) 9

Page 10: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

Chevrier y Fortin (2000); agruparon diferentes modelos en 6 tipologías diferentes de

estilos de aprendizaje

1 El ambiente pedagógico: perspectiva de las relaciones interpersonales

2 Las modalidades de codificación sensorial muestra las vías de ingreso de la

información preferidas por los estudiantes (visual, auditivo, kinestésico)

3. Las modalidades de tratamiento de la información, centradas en la comprensión o en la

operaciones y en los procedimientos (global, analítico, visualizador, verbalizador,

holístico, serialista, versátil o mixto)

4 El aprendizaje experencial de Kolb :

Estilo divergente (concreto reflexivo)

Estilo asimilador (reflexivo abstracto)

Estilo convergente (abstracto-activo)

Estilo acomodador (concreto-activo)

5 La teoría de Carl Jung:

Extroversión –introversión, sensación-intuición, razón-emoción, juicio-percepción.

6 Los modelos mixtos de Nunneyy Hill:

Las orientaciones simbólicas, los determinantes culturales y los modos de inferencia.

Aportes de Honey y Munford plantean

Las formas de trabajo:

Individualista, comunicativa,

Estudiante práctico y formar de practicar la lengua.

Estilos de Silver y Hanson.

Estilo sensitivo, estilo sensitivo-racional, estilo intuitivo-racional.

10

Page 11: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

En la actualidad el modelo más reconocido, es el modelo de Alonso, Gallego, Honey

cuyo cuestionario CHAEA se utiliza como instrumento para determinar los estilos de

aprendizaje en los estudiantes y también en el ambiente empresarial.

La mayoría de los estilos de aprendizaje clásicos, tienen como punto de partida los

elementos del ambiente pedagógico y los procesos cognitivos, mientras que los

posteriores adoptan como marco conceptual un modelo de aprendizaje experimental,

como es el caso de Kolb, Honney y Munford .

Alonso, Gallego y Honey plantean que para llevar a cabo el diagnostico de estilos de

aprendizaje, el autoanálisis y la observación de los comportamientos no son muy

recomendables, y que el mecanismo más apropiado es la observación sistemática

mediante los cuestionarios, ya que proporcionan “los parámetros básicos que se quieren

estudiar y los posibles índices comparativos y situacionales que completen el análisis”.

Las etapas identificadas en el proceso de aprendizaje (selección de la información y

forma de utilizar o trabajar con la información) para la elección del cuestionario(s) a

aplicar. Un buen diagnóstico de los estilos de aprendizaje depende la efectividad del

aprendizaje.

Las características de la clasificación de los estilos de aprendizaje.

Según los autores.

Estilos de aprendizaje según Reinert:

Modalidad de codificación sensorial

• Visual: Aprende mejor al leer o al ver la información.

• Auditivo: Aprenden con explicaciones orales y cuando hablan y explican la

información.

• Kinestésico: Estos tipos de alumnos necesitan moverse.

Estilos de aprendizaje según Riding y Buckle/ Riding y Bayner: 11

Page 12: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

• Global, visualizador: organiza la información en un todo

• Global, verbalizador: representa la información de manera verbal

• Analítico, visualizador: organiza la información en partes, de manera lógica y

secuencial

Estilos de aprendizaje según Kolb (Experiencial Kolb)

• Convergente: utiliza el razonamiento hipotético y deductivo para resolver los

problemas

• Divergente: genera fácilmente genera ideas, es imaginativo y emotivo

• Asimilador: utiliza el razonamiento inductivo, se interesa menos en los otros y en

los conceptos abstractos

• Acomodador: Tiene una experimentación activa y aprende haciendo actividades

concretas

REFLEXION: Encontramos una reflexión en la que David Kolb plantea que el estilo de

aprendizaje real es el que combina en cierto equilibrio la teoría y la práctica.

Estilos de aprendizaje de Peter Honey y Allan Mumford (Basado en el modelo

experimental de Kolb)

A) Forma de trabajo:

• Individualista: trabajan solos, en actividades silenciosas para concentrarse en su

trabajo, escuchan al profesor para preguntarle al final de la clase.

• Estudiante comunicativo: trabaja en equipo, prefiere aprender a través de

proyectos y trabajos, le interesan los debates y los juegos de roles.

B) Forma de aprender la lengua:

• Estudiante teórico: lee con atención las explicaciones de un libro, prefiere de la

teoría a la práctica.

12

Page 13: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

• Estudiante práctico: prefieren las actividades prácticas donde usan la lengua y la

ven en su contexto y después se fijan en las teorías.

C) Forma de practicar la lengua:

• Estudiante activo: les gusta mucho ponerse a hacer cosas, primero hacen y luego

piensan. Les gustan los juegos de intercambio de información, los juegos de roles o

cualquier otro ejercicio que le permita trabajar de forma activa.

• Estudiante reflexivo: piensan mucho antes de hablar o escribir.

Cancino, M.O.Loaiza ,N.L. y Zapata ,M.Estilos de aprendizaje (2009).(2a.ed y 2nd.ed)

Según Modelo ISALEM

Estilos de aprendizaje son

Intuitivo Pragmático

Aprende de manera práctica. Le apasiona realizar proyectos e involucrarse personalmente

en nuevas experiencias que toma como desafíos.

 Reacciona de antemano por instinto y no en función de un análisis puramente lógico.

(Acomodador) (Estudiante activo)

Metódico Reflexivo Se destaca por sintetizar grandes cantidades de informaciones de

manera lógica y concisa.

Se centra más en el análisis de las ideas y de los problemas que de las personas como tal.

 Se interesa sobre todo por la rigurosidad y la validez de las teorías.

(Convergente) (Estudiante reflexivo)

Intuitivo Reflexivo

Se destaca por considerar una situación bajo diferentes ángulos, su reacción inicial es más

bien observar que actuar.Aprecia las situaciones que necesitan abundancia de ideas, por

ejemplo durante una lluvia de ideas 13

Page 14: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

Tiene intereses culturales muy amplios y le gusta reunir información de manera ecléctica

(asimilador) (estudiante teórico)

Metódico Pragmático Se destaca por poner en práctica las ideas y las teorías.

ü Es capaz de resolver problemas y de tomar decisiones sin tergiversar y seleccionando la

solución óptima.

ü Prefiere ocuparse de las ciencias aplicadas o de las tecnologías antes que de cuestiones

puramente sociales o de relaciones.

(Divergente)(Estudiante pragmático)

¿Para qué nos sirve identificar el estilo de Aprendizaje de nuestros estudiantes?

Hay que tener en cuenta las tres etapas en el proceso de aprendizaje:

• 1. Selección de la información

• 2. Organización de la información

• 3. Utilización de la información

1.- Identificar si los estudiantes son visuales, auditivos o kinestésicos es de vital

importancia para el profesor, ya que ello determina en gran medida el tipo de input

(material auténtico) que se utilice en las actividades que se propongan.

2.- Saber si los estudiantes son holísticos o analíticos al momento de organizar la

información, incidirá en la escogencia del tipo de proceso de pensamiento que les

solicitará desarrollar y en el enfoque inductivo o deductivo que se empleará en el proceso

de aprendizaje.

3.- Después de seleccionar la información y de organizarla, el estudiante deberá utilizarla,

trabajar con ella, a partir de una experiencia directa y concreta o bien de una experiencia

abstracta, que es la que se tiene cuando se lee acerca de algo o cuando se sabe algo a

través de alguien. 14

Page 15: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

Las experiencias que el estudiante tiene, abstractas o concretas, se transforman en

conocimiento cuando las elabora ya sea reflexionando y pensando sobre ellas o

experimentando de forma activa con la información recibida.

Para obtener un aprendizaje óptimo se requiere trabajar en las cuatro fases (actuar,

reflexionar, experimentar y teorizar), presentando actividades que aborden todas las

etapas del aprendizaje.

De esta manera, se facilita el aprendizaje de todos los estudiantes, independientemente de

cuál sea su estilo preferido y, además, se les ayudará a fortalecer las categorías en las que

presenten más dificultades.

https://estilosdeaprendizaje2012.wikispaces.com/file/view/ Estilos+seg

%C3%BAn+Catalina+Alonso+y++Domingo+Gallego+BIS.doc.

Aquí es donde la enseñanza como una actividad que se realizada conjuntamente mediante

la interacción de cuatro elementos: uno o varios profesores o docentes o facilitadores, uno

o varios alumnos o discentes, el objeto de conocimiento, y el entorno educativo o mundo

educativo donde se ponen en contacto a profesores y alumnos. Juega un papel primordial

pues se requiere por parte del docente implementar métodos según la concepción

enciclopedista, diversos medios, técnicas, y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente

del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo.

es.wikipedia.org/wiki/Enseñanza

Por otra parte Los métodos de enseñanza descansan sobre las teorías del proceso de

aprendizaje y una de las grandes tareas de la pedagogía moderna a sido estudiar de

manera experimental la eficacia de dichos métodos, al mismo tiempo que intenta su

formulación teórica. En este campo sobresale la teoría psicológica : La base fundamental

de todo proceso de enseñanza-aprendizaje se halla representada por un reflejo

condicionado, es decir, por la relación asociada que existe entre la respuesta 15

Page 16: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

y el estímulo que la provoca. El sujeto que enseña es el encargado de provocar dicho

estímulo, con el fin de obtener la respuesta en el individuo que aprende. Esta teoría da

lugar a la formulación del principio de la motivación, principio básico de todo proceso de

enseñanza que consiste en estimular a un sujeto para que éste ponga en actividad sus

facultades, el estudio de la motivación comprende el de los factores orgánicos de toda

conducta, así corno el de las condiciones que lo determinan. De aquí la importancia que

en la enseñanza tiene el incentivo, no tangible, sino de acción, destinado a producir,

mediante un estímulo en el sujeto que aprende ( Arredondo, 1989 ). También, es

necesario conocer las condiciones en las que se encuentra el individuo que aprende, es

decir, su nivel de captación, de madurez y de cultura, entre otros.

El hombre es un ser eminentemente sociable, no crece aislado, sino bajo el influjo de los

demás y está en constante reacción a esa influencia. La Enseñanza resulta así, no solo un

deber, sino un efecto de la condición humana, ya que es el medio con que la sociedad

perpetúa su existencia. Por tanto, como existe el deber de la enseñanza, también, existe el

derecho de que se faciliten los medios para adquirirla, para facilitar estos medios se

encuentran como principales protagonistas el Estado, que es quien facilita los medios, y

los individuos, que son quienes ponen de su parte para adquirir todos los conocimientos

necesarios en pos de su logro personal y el engrandecimiento de la sociedad.

La tendencia actual de la enseñanza se dirige hacia la disminución de la teoría, o

complementarla con la práctica. En este campo, existen varios métodos, uno es los

medios audiovisuales que normalmente son más accesibles de obtener económicamente y

con los que se pretende suprimir las clásicas salas de clase, todo con el fin de lograr un

beneficio en la autonomía del aprendizaje del individuo. Otra forma, un tanto más

moderno, es la utilización de los multimedios, pero que económicamente 16

Page 17: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

por su infraestructura, no es tan fácil de adquirir en nuestro medio, pero que brinda

grandes ventajas para los actuales procesos de enseñanza – aprendizaje.

www.redcientifica.com/doc/doc200402170600.html

LA ESCUCHA

Las habilidades son los componentes automatizados de la actividad

del hombre surgidos mediante la práctica y el hábito que deben manifestarse en

las acciones complejas. Entre las habilidades básicas de la comunicación se haya la de

escuchar.

Según el libro benefíciese es una habilidad importante en el aprendizaje la cual si se

desarrolla cuidadosamente permite transmitir una información adecuadamente o

destacar ideas, temas y puntos principales, además; responder acertadamente. Y

Según Cecilia Beuchat, 1989: escuchar, Incluye además de oír la capacidad de recibir

y responder al estímulo físico y utilizar la información captada a través del canal

auditivo De ahí, la importancia que se debe prestar a esta habilidad a través de la clase.

El docente debe tener en cuenta que en toda habilidad intervienen un conjunto

de operaciones que son las que determinan el procesos de la misma: la atención, la

memoria, la imaginación, las asociaciones, etcétera son las operaciones procesales de

la institución escolar; por ese motivo, el autor se detendrá en aspectos relativos a como

favorecer la atención comprensiva y en otros vinculados con la

memoria para poder trabajar acciones didácticas que favorezcan la fijación y el

recuerdo de los escuchado .

Después de haber logrado las condiciones ambientales y de suprimir aquellos ruidos

que interfieren en la escucha, el docente debe favorecer la atención comprensiva

a partir de una motivación que posee su óptica central en dos 17

Page 18: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

aspectos fundamentales:

La dirección consciente hacia la intención que se persigue con la actividad de

escuchar, así como favorecer las predicciones sobre la base de preinformaciones o de

conocimientos previos relacionados con la situación comunicativa.

Favorecer las predicciones sobre la base de preinformaciones o conocimientos previos

implica eliminar las barreras gnoseológicas que se producen por falta de

conocimientos y esto provoca un desinterés y, por tanto, la distracción, enemiga de la

concentración y de escuchar activamente.

http://www.monografias.com/trabajos82/habilidad-escuchar/habilidad-

escuchar.shtml#ixzz3HIBMZk6a

ESTANDARES BÁSICOS DE INGLES DE 10-11 EN LA HABILIDAD DE

ESCUCHA.

• Entiendo instrucciones para ejecutar acciones cotidianas.

• Identifico la idea principal de un texto oral cuando tengo conocimiento previo del tema.

• Identifico conectores en una situación de habla para comprender su sentido.

• Identifico personas, situaciones, lugares y el tema en conversaciones sencillas.

• Identifico el propósito de un texto oral.

• Muestro una actitud respetuosa y tolerante cuando escucho a otros.

• Utilizo estrategias adecuadas al propósito y al tipo de texto (activación de

conocimientos previos, apoyo en el lenguaje corporal y gestual, uso de imágenes) para

comprender lo que escucho.

• Comprendo el sentido general del texto oral aunque no entienda todas sus palabras.

• Me apoyo en el lenguaje corporal y gestual del hablante para comprender mejor lo que

dice. 18

Page 19: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

• Utilizo las imágenes e información del contexto de habla para comprender mejor lo que

escucho.

Como la transformación de la construcción del saber es la clave del desarrollo humano es

de interés:

LA METODOLOGÍA COMUNICATIVA EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

Las metodologías comunicativas en la enseñanza de lenguas han supuesto una revolución

en el proceso de aprendizaje; a lo largo de este artículo se analizarán, de manera muy

sintética, las principales características que comparten estos métodos.

A lo largo de la historia de la enseñanza de idiomas, el enfoque que más ha cambiado el

panorama ha sido, sin duda alguna, el de tipo comunicativo.

Los primeros pasos tuvieron lugar a finales de los años sesenta, en un contexto en el que

se empezaron a poner en cuestión los principios del enfoque situacional de la lengua en

Gran Bretaña y del método audiolingual en los Estados Unidos. Así, la tesis central que

provocó el cambio en el paradigma fue la de la importancia de un aspecto al que ningún

teórico le había prestado mucha atención, esto es, la competencia comunicativa; en las

épocas anteriores al surgimiento del enfoque comunicativo la enseñanza había estado

centrada, fundamentalmente, en el conocimiento de estructuras lingüísticas. Entre los

defensores de esta noción de competencia destacaron los lingüistas británicos Christopher

Candlin y Henry Widdowson. Sin embargo, esta nueva concepción de la enseñanza de

lenguas fue construida y enriquecida con aportaciones de diversos campos de

investigación: de la lingüística funcional británica, con nombres tan importantes como los

de Halliday o Firth; de sociolingüistas americanos como Hymes, Gumperz o Labor; o

todavía de la filosofía del lenguaje a través de autores no menos importantes como Austin

y Searle.Como se puede observar, este enfoque contaba ya, desde sus inicios, con una

sólida fundamentación teórica proveniente de diferentes campos, 19

Page 20: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

lo que hizo que su expansión por diferentes países y escuelas fuese muy rápida.

Precisamente, debido a todas esas ramificaciones, hoy en día no podríamos hablar de un

único modelo de enfoque comunicativo, ni siquiera de un único teórico, sino de varios

modelos y muchos autores. No obstante, como anteriormente se mencionaba, hay un

objetivo central que comparten por igual todos los enfoques de tipo comunicativo: la

competencia comunicativa como aspecto fundamental de la enseñanza de idiomas, a

través del desarrollo de las cuatro destrezas lingüísticas. Así, este aprendizaje siempre

está basado en la experiencia y centrado en el alumno.

Más concretamente, existen tres principios fundamentales dentro de esta concepción

(Richard y Rodgers, 1986):

• El principio de la comunicación, según el cual las actividades que conllevan la

comunicación real son las más adecuadas para el aprendizaje.

• El principio de las tareas, que presupone que aquellas actividades significativas que

requieren el uso de la segunda lengua también favorecen el aprendizaje.

• El principio del significado, según el cual la lengua significativa (aquella que transmite al

interlocutor algo que realmente tiene un significado para él y no se interpreta como una

mera práctica lingüística) sirve de apoyo al proceso.

Además de estos principios de carácter más abstracto, existen una serie de aspectos que

definen a todos los enfoques comunicativos:

• La estructuración del programa se realiza siempre en función de los temas y contenidos

que interesen al alumnado, adquiriendo este último un papel mucho más importante. Por

tanto, el profesorado ya no tiene un papel central, pasando a tener una función motivadora

y de contribución al aprendizaje. 20

Page 21: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

• Las actividades conllevan siempre un uso significativo de la lengua y serán muy variadas,

implicando una necesidad real de comunicación. Al fomentar los ejercicios abiertos, el

error es un aspecto fundamental e imprescindible que demostrará que el alumnado está

avanzando en el proceso de aprendizaje.

• Se trabaja con la lengua a nivel discursivo, superando el limite oracional de los métodos

anteriores. En consecuencia, se le da mayor importancia al nivel conversacional al tiempo

que se atiende a la comprensión y producción de diferentes tipologías textuales.

• Se acepta el uso de la lengua materna en contextos específicos, de la misma manera que

se permite la traducción en determinados casos, siempre que beneficie al aprendiz.

• Se dará mayor atención a la consecución del objetivo comunicativo y a la adecuación

contextual en el uso de la lengua, en función de la situación, relación entre los

interlocutores, registro, etc.

Hoy en día, las metodologías de tipo comunicativo son asumidas por la mayor parte del

profesorado de lenguas en Europa; sin embargo, en la realidad cotidiana del aula todavía

seguimos observando con bastante frecuencia prácticas que se alejan bastante de este

enfoque y que nos recuerdan más métodos tradicionales como el de la gramática-

traducción. Esto también sucede con algunos manuales de lenguas extranjeras, en los que

los contenidos no aparecen organizados en función de la competencia comunicativa y no

existen ejercicios abiertos, sino tareas cerradas como completar frases a las que le falta

alguna palabra (en las que no existe el aprendizaje significativo, sino una mera operación

de analogía).

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/

enfoquecomunicativo.htm

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/

programanociofuncional.htm

Page 22: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

21

APRENDIZAJE COOPERATIVO

El AC es un método de aprendizaje basado en el trabajo en equipo de los

estudiantes. Incluye diversas y numerosas técnicas en las que los alumnos trabajan

conjuntamente para lograr determinados objetivos comunes de los que son responsables

todos los miembros del equipo.

Antes de profundizar en el concepto de AC, puede ser interesante hacer alusión

a otro concepto que últimamente es muy utilizado: aprendizaje colaborativo.

Muchos autores no hacen diferencias entre el AC y el aprendizaje colaborativo y los

utilizan como sinónimos.

Sin embargo, otros autores si emplean estos términos de forma diferente.

Zañartu (2000) afirma que la diferencia básica es que el AC necesita de mucha

estructuración para la realización de la actividad por parte del docente mientras que el

aprendizaje colaborativo necesita de mucha más autonomía del grupo y muy poca

estructuración de la tarea por parte del profesor. En palabras de otro autor, Panitz (2001),

en el aprendizaje colaborativo los alumnos son quienes diseñan su estructura de

interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su

aprendizaje, mientras que en el AC, es el profesor quien diseña y mantiene casi por

completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de

obtener. Siguiendo a estos autores, la diferencia entre los dos tipos de aprendizaje es el

grado de estructura de la tarea y de las interacciones entre los alumnos.

Ahora sí, profundicemos en el AC:

Page 23: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

Kagan (1994) sostiene que el AC “se refiere a una serie de estrategias instruccionales que

incluyen a la interacción cooperativa de estudiante a estudiante, sobre algún tema, 22

como una parte integral del proceso de aprendizaje". El aprendizaje cooperativo se

cimienta en la teoría constructivista desde la que se otorga un papel fundamental a los

alumnos, como actores principales de su proceso de aprendizaje.

Johnson & Johnson (1991), destacan que el AC “es el uso instructivo de grupos pequeños

para que los estudiantes trabajen juntos y aprovechen al máximo el aprendizaje propio y

el que se produce en la interrelación”. Estos autores definen que cooperar significa

trabajar juntos para lograr objetivos compartidos y también destacan que dentro de las

actividades cooperativas los estudiantes buscan los resultados que son beneficiosos para

ellos mismos y para los otros miembros del grupo.

En las dos definiciones presentadas los autores destacan la interacción que

tiene lugar entre los estudiantes para el logro de los objetivos previstos.

Para aproximarse con más profundidad al concepto del AC es necesario conocer

las diferencias con otras formas de interacción en el aula, para que los alumnos se

enfrenten a las actividades de aprendizaje, como son el aprendizaje competitivo y el

aprendizaje individual.

Tomando como referencia las obras de Johnson & Johnson (1991), de García,

Traver y Candela (2001) y la de Prieto (2007), en una situación de aprendizaje

competitivo los estudiantes compiten entre sí para lograr los resultados previstos.

Esto implica que un mejor rendimiento de un alumno o grupo de alumnos conlleva,

necesariamente, que el rendimiento de los demás sea menor. Un estudiante alcanzará el

objetivo si, y sólo si, los demás no lo logran. Por tanto, cada persona perseguirá los

resultados que, siendo beneficiosos para él, sean perjudiciales para los otros compañeros

con los que está compitiendo. La recompensa máxima la recibirá el alumno con mejor

Page 24: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

rendimiento y los demás recibirán recompensas menores. (Ej. El grupo que elabore la

mejor aplicación sobre Inteligencia Artificial, irá a un Congreso en Barcelona 23

a presentarlo, con todos los gastos pagados por la Facultad)

En una situación de aprendizaje individualista el alumno se centra únicamente

en la realización de su tarea y en conseguir, a nivel individual, los resultados previstos.

Por tanto el hecho de que un alumno consiga o no los objetivos no influye de ningún

modo en que sus compañeros los alcancen o no. De esta manera cada estudiante

perseguirá su propio beneficio sin tener en cuenta el de sus compañeros de clase. Así, la

recompensa viene determinada por el trabajo de cada persona, sin tener en consideración

los trabajos de los demás. (Ej. Elaborar un trabajo individual sobre los Principios de la

Fusión Nuclear que podrá suponer hasta 2 puntos de la calificación final).

Y, en una situación de aprendizaje cooperativo el grupo de alumnos tiene que

trabajar conjuntamente porque se lograrán los objetivos si, y solo sí, cada miembro

del equipo consigue los suyos. El equipo necesita el conocimiento y el trabajo de todos

los miembros. En esta situación de aprendizaje, se buscan los beneficios para el conjunto

del grupo, que lo son, también, para uno mismo. La recompensa recibida por el alumno,

en el aprendizaje cooperativo, es equivalente a los resultados obtenidos por el grupo. (Ej.

El profesor divide el material del tema referente a la Energía Solar en distintos

documentos. Cada pequeño grupo debe preparar su material adecuadamente para,

posteriormente presentárselo al resto de grupos).

¿Qué situación de aprendizaje resulta más eficaz?

No sería adecuado, ni cierto, afirmar que siempre es más eficaz el AC sino que,

cualquiera de las situaciones de aprendizaje descritas anteriormente puede resultar la más

eficaz en un momento determinado.

“La elección de cualquiera de estas situaciones debe depender de las habilidades y

Page 25: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

competencias que se pretenden fomentar con cada actividad de las que se proponen en

clase” (Prieto, 2007: 11). La autora defiende que el uso de las tres 24

situaciones de aprendizaje es necesario ya que, “los estudiantes han de aprender a trabajar

de forma autónoma, a colaborar con otros y a competir”. Del mismo modo destaca que el

aprendizaje cooperativo promueve una serie de valores y habilidades muy distintos a los

que fomentan los aprendizajes individual y competitivo. Afirma que “aprender

cooperativamente representa una ocasión privilegiada para alcanzar objetivos de

aprendizaje muy diversos, no solo referidos a los contenidos, sino también orientados al

desarrollo de habilidades y destrezas interpersonales, con claros beneficios para el

aprendizaje de los alumnos” (Prieto, 2007: 15).

Son, como puede apreciarse, diversas las competencias que los alumnos desarrollan

cuando aplican métodos de aprendizaje basados en la cooperación.

Apodaca (2006: 186) apunta las siguientes:

- Búsqueda, selección, organización y valoración de la información.

- Comprensión profunda de conceptos abstractos esenciales para la materia.

- Adaptación y aplicación de conocimientos a situaciones reales.

- Resolución creativa de problemas.

- Resumir y sintetizar.

- Expresión oral.

- Habilidades interpersonales: desempeño de roles (liderazgo, organizador,

etc.) y expresar acuerdos y desacuerdos, resolver conflictos, trabajar

conjuntamente, mostrar respeto, etc.

- Organización/gestión personal: planificación de los tiempos, distribución de

tareas, etc.

A partir de estas competencias se pueden vislumbrar las ventajas del AC (Benito

Page 26: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

y Cruz, 2005):

- Desarrollo de habilidades interpersonales y de trabajo en equipo. 25

- Desarrollo de habilidades intelectuales de alto nivel.

- Responsabilidad, flexibilidad y autoestima.

- Trabajo de todos: cada alumno tiene una parte de responsabilidad de cara a

otros compañeros, dentro y fuera del aula.

- Genera “redes” de apoyo para los alumnos “de riesgo”: alumnos de primeros

cursos con dificultades para integrarse se benefician claramente de este

modo de trabajar.

- Genera mayor entusiasmo y motivación.

- Promueve el aprendizaje profundo frente al superficial o memorístico.

Panitz (2004), tras un trabajo exhaustivo con multitud de obras, destaca la existencia de

una larga lista de beneficios académicos, sociales y psicológicos del AC.

Por citar algunos ejemplos, se pueden señalar que: fomenta la metacognición en los

estudiantes y permite a los alumnos ejercitar la sensación de control sobre la tarea (dentro

de los beneficios académicos). Fomenta que los estudiantes vean las situaciones desde

otras perspectivas y crea un ambiente donde los alumnos pueden practicar habilidades de

mando, (entendidos como beneficios sociales) y, por último, realza la satisfacción del

estudiante con la experiencia de aprendizaje y la ansiedad de los alumnos se reduce

significativamente (beneficios psicológicos del AC).

ht tp://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_coop.pdf

LAS TICS EN LA EDUCACIÓN

La tecnología se ha convertido en una importante aliada para el hombre en los últimos

años, tanto es que los jóvenes que crecen hoy en día en nuestra sociedad se desarrollan

Page 27: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

conociendo cada aspecto de esta. La internet se ha convertido en la fuente de

conocimiento global más usada por todo el mundo, ésta se encuentra en la mano 26

de cualquier usuario gracias a los celulares inteligentes que permiten estar conectado

todos los días.

Los jóvenes ciertamente saben cómo manejar estas herramientas pero no saben sacar el

mejor provecho de ellas; existe un exceso de información en la red lo que genera

problemas a los estudiantes al momento de buscar respuestas, como saber cuáles son las

respuestas correctas. Cornella, A .definió esto como intoxicación que es exceso de

información causado por los buscadores más conocidos en la red (Google y Yahoo) que

nos presentan una cantidad de fuentes de información en la red las cuales todas hablan

sobre un mismo tema pero la información a veces no es la misma. El deber de los

profesores es ayudar a los estudiantes a tener un pensamiento crítico al buscar

información, existen páginas que son excelentes como herramientas del aula digital que

se vive hoy en día, el fenómeno de las redes sociales ha permitido la comunicación global

de información y ha cambiado el límite de personas que podíamos conocer en la vida. La

comunicación entre profesor y alumno es muy crucial para la enseñanza hoy en día los

estudiantes consideran obsoleto cualquier información que no provenga de la red, por lo

tanto los educadores modernos deben mantenerse actualizados para entablar una

comunicación adecuada con los estudiantes no solo en el aula sino también por medio de

las redes sociales que no solo son para comunicación algunas de estas permiten él envió

de datos que es muy y útil para los educadores modernos. Esto nos abre un mundo de

nuevas estrategias de enseñanza que avanzan más allá de los buscadores, una estrategia

innovadora son los PLE o entornos personales de aprendizaje, son aquellas páginas donde

habitualmente las personas buscan información y que es formado por familiares, amigos y

conocidos. Según María Eugenia Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de

Page 28: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que

cuenta esta realidad. 27

Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: su

conocimiento y su uso.

El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No se puede

entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso entender

cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se

accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes, sonidos) si

no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar participar en la

generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:

· Integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en todos los niveles de la

Enseñanza. · Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr,

libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida

El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el primero, es

más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje

de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en particular,

mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este segundo aspecto tiene que ver

muy ajustadamente con la Informática Educativa. Podemos usar las figuras que hay

disponibles y crear solamente los diálogos o dibujar directamente en nuevas viñetas (algo

mucho más complejo si no tenemos una tabla de diseño para la tarea. Living Junction es

un servicio web que nos brinda todas las herramientas necesarias para crear nuestra

propia revista digital.Tiene un gran potencial educativo, con un poco de imaginación

podremos crear fantásticos revistas. En Educa con TIC se ha hecho referencia a esta

herramienta en numerosos artículos. Lo que destaca del servicio es la simplicidad con la

que nos permite organizar el contenido con el cual formaremos nuestra revista. Además

Page 29: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

de texto, podemos integrar imágenes y videos con solo arrastrar y soltar, luego de utilizar

el buscador o subiendo material desde nuestro equipo. Podemos personalizar 28

todos los detalles necesarios para que el contenido se distribuya tal como deseamos.

Podemos crear una revista digital pública, que formará parte de la comunidad de Living

Junction, y se expondrá al estilo Pinterest para que los usuarios puedan visualizarla. O

podemos escoger que sea privada y solo las personas que invitemos, puedan disfrutar de

su contenido. Living Junction es una herramienta simple y gratuita que abre un mundo de

posibilidades. Podemos crear folletos para promocionar nuestro negocio, cuentos para los

más pequeños de la casa, un collage de fotos para regalar a nuestros amigos o hasta puede

ser una interesante herramienta educativa. Cuenta con gran cantidad de vídeos realizados

por otros usuarios que nos pueden ayudar a conocer las posibilidades de la aplicación.

Los vídeos creados se comparten fácilmente en la red y podemos incrustarlos en nuestros

blogs. Podemos ampliar las ventajas de living junction contratando la versión Plus o la

cuenta para escuelas. Youtube según Hurley C., Chen S. y Karim, J “Es un sitio web en el

cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos” (2005). También slideshare según

Hoffman R., Blue A., Guericke K., Ly E, y Vaillant J L, “Es un sistema de conferencia a

través de web social que permite a los presentadores transmitir una señal de audio /

vídeo mientras se conduce la presentación a través de Internet” (2012). Zipcasts también

permite a los usuarios comunicarse durante la presentación a través de una función de

chat integrada.

http://livingjunction.com/

http://wwwh atsnew.com/2012/07/21/living-junction-una-manera-simple-de-crear-una-

revista-digital/

https://www. youtube .

Page 30: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

educatics.blogspot.com/ 29

Page 31: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

EL MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS:

Aprendizaje, enseñanza, evaluación, abreviado como Marco Común Europeo de

Referencia para las lenguas (MCER) es un estándar europeo, utilizado también en otros

países, el cual sirve para medir el nivel de comprensión y expresión oral y escrita en una

lengua. El MCER adopta un enfoque orientado a la acción que, según Jiménez C. C. de la

Universidad Nacional Autónoma de México, se remonta a las propuestas teóricas de los

filósofos del lenguaje, tales como Wittgenstein, L (1950) y sociolingüistas como Dell

Hymes. Entre los conceptos teóricos claves utilizados en el MECRL, se encuentran el

conocimiento declarativo, el conocimiento procedimental y la competencia entendida;

como el conocimiento mínimo suficiente que suponemos se requiere para ejecutar un tipo

de tareas específicas. Estos conceptos se complementan con la competencia existencial

(habilidades sociales), la habilidad para aprender y la competencia lingüísticas -

comunicativa.

El MECRL divide a las competencias lingüísticas - comunicativas en tres tipos: la

competencia lingüística, la competencia sociolingüística y la competencia pragmática.

Esta división no coincide exactamente con los modelos previos de la competencia

comunicativa, pero capturan los rasgos esenciales que estos modelos pusieron tiempo

atrás sobre la mesa de discusión.

http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_com

%C3%BAn_europeo_de_ref erencia_para_las_lenguas .

30

Page 32: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

5.0. MARCO SITUACIONAL

Instituto Educativo Distrital Técnico Meira Del mar, es un colegio oficial, su director se

llama LUIS RUBIO, esta escuela e encuentra localizada en Barranquilla en el barrio de

La Ceiba en la localidad al suroccidente, en la calle CRA 13 N 56-21 con 600M² , tiene

28 aulas y 6 aulas especiales: 2 salas de informática, 1 laboratorio, 1 biblioteca, 1sala de

bilingüismo y 1 quiosco. Su sede es para la escuela primaria y secundaria. Podemos

encontrar grados entre preescolar, primaria, secundaria y educación media. El Instituto

Educativo Distrital Técnico Meira Del mar tiene convenio con Servicio Nacional de

Aprendizaje (SENA)

  El nombre de la institución fue colocado para hacer referencia a la poetista Meyra

Delmar, Olga Isabel Chams Eljach (Ottawa, 21 de abril 1922 - Londres, 18 de marzo de

2009), conocido por el seudónimo de Meira Delmar. Ella era colombiana de origen

libanés. Fue una de las poetas más importantes del siglo XX en Colombia, considerada el

nombre femenino más destacado de la poesía en el país.

En su honor se creó el Premio Nacional de Poesía Meira Delmar, cuya primera entrega se

realizó el 30 de abril de 2008; y fue creado para evaluar, reconocer y determinar el libro

más importante de la poesía publicado y escrito por un poeta colombiano, residente en el

país o en el extranjero.

5.1. POBLACIÓN

El Instituto Técnico Distrital Meira Delmar es una escuela de bajo estrato social, entre

estudiantes de género masculinos y femeninos. Hay estudiantes con edades alrededor de

5 y 20 años de edad en la escuela. La mayor parte de sus padres trabajan como personal

de servicios varios o tienen pequeñas empresas. 31

Page 33: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

En toda la escuela hay cerca de 2.040 estudiantes, y alrededor de 1.000 son estudiantes de

secundaria. En el décimo grado "B" podemos encontrar un número de 33 los cuales se

encuentran entre 15 y 18 años de edad.

La mayoría de los estudiantes son pobres, viven en los barrio del suroccidente de nivel

uno y cero, los padres trabajan como vendedor ambulante, el personal de servicios varios,

peluqueros, taxistas, conductores de Moto o comerciante. Los estudiantes les gustan

bailar, escuchar música, hablar con sus amigos, ver televisión e ir a la piscina y la playa.

La mayoría de ellos son cristianos y católicos

El Instituto Técnico Distrital Meira Del Mar está compuesto por 74 profesores. Estos

maestros son personas preparadas para la enseñanza y formación de los estudiantes con

un alto nivel de educación y la mayoría de ellos tienen estudios de postgrado como la

especialización en los métodos de enseñanza y otros. 90% de los profesores son

nombrados por el gobierno. Esta importante escuela tiene cerca de 8 profesores de inglés.

La mayoría de ellos tienen estudios de especialización en investigación, técnicas de

enseñanza Inglés y cursos especializados de inglés con el fin de ser más eficientes en el

momento de desarrollar habilidades De Estudios.

5.2. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

• La mayoría de los estudiantes viven en estratos 1 y 2 con sus padres o solo con un

miembro papa o mama o con sus abuelos.

• Algunos padres son trabajadores independientes o empleados.

• Algunos estudiantes son respetuosos, y generosos y otros son agresivos.

Académicamente su rendimiento es aceptable en la gran mayoría.

32

Page 34: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

6.MARCO LEGAL

En nuestro proyecto nos basamos en el Marco común europeo establece una escala de

6 niveles comunes de referencia para la organización del aprendizaje de lenguas y

homologación de los distintos títulos emitidos por las entidades certificadas. La

división se agrupa en 3 bloques que responden a una división más clásica de nivel

básico, intermedio y avanzado, aunque no se corresponden exactamente con los

niveles clásicos por estar situados por encima o por debajo de ellos.

Descripción enfocada en la habilidad menos fortalecida en los estudiantes, la escucha.

NIVEL A

SUBNIVEL:

A1

Reconozco palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente, relativas a

mí mismo, a mi familia y a mi entorno inmediato cuando se habla despacio y con

claridad.

A2

Comprendo frases y el vocabulario más habitual sobre temas de interés personal

(información personal y familiar muy básica, compras, lugar de residencia, empleo).

Soy capaz de captar la idea principal de avisos y mensajes breves, claros y sencillos.

NIVEL B

SUBNIVEL:

B1

Comprendo las ideas principales cuando el discurso es claro y normal y se tratan

asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, en la escuela, durante el tiempo de

ocio, etc. Comprendo la idea principal de muchos programas de radio o televisión 33

Page 35: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

que tratan temas actuales o asuntos de interés personal o profesional, cuando la

articulación es relativamente lenta y clara.

B2

Comprendo discursos y conferencias extensos e incluso sigo líneas argumentales

complejas siempre que el tema sea relativamente conocido. Comprendo casi todas las

noticias de la televisión y los programas sobre temas actuales. Comprendo la mayoría

de las películas en las que se habla en un nivel de lengua estándar.

NIVEL C

SUBNIVEL:

C1

Comprendo discursos extensos incluso cuando no están estructurados con claridad y

cuando las relaciones están sólo implícitas y no se señalan explícitamente.

Comprendo sin mucho esfuerzo los programas de televisión y las películas.

C2

No tengo ninguna dificultad para comprender cualquier tipo de lengua hablada, tanto

en conversaciones en vivo como en discursos retransmitidos, aunque se produzcan a

una velocidad de hablante nativo, siempre que tenga tiempo para familiarizarme con el

acento.

ESTANDARES BÁSICOS DE INGLES DE 10-11 EN LA HABILIDAD DE

ESCUCHA.

• Entiendo instrucciones para ejecutar acciones cotidianas.

• Identifico la idea principal de un texto oral cuando tengo conocimiento previo del

tema.

• Identifico conectores en una situación de habla para comprender su sentido. 34

Page 36: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

• Identifico personas, situaciones, lugares y el tema en conversaciones sencillas.

• Identifico el propósito de un texto oral.

• Muestro una actitud respetuosa y tolerante cuando escucho a otros.

• Utilizo estrategias adecuadas al propósito y al tipo de texto (activación de

conocimientos previos, apoyo en el lenguaje corporal y gestual, uso de imágenes) para

comprender lo que escucho.

• Comprendo el sentido general del texto oral aunque no entienda todas sus palabras.

• Me apoyo en el lenguaje corporal y gestual del hablante para comprender mejor lo

que dice.

• Utilizo las imágenes e información del contexto de habla para comprender mejor lo

que escucho.

Decreto 1290 de 2009 del Ministerio de Educación Nacional, por el cual se reglamenta

la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes y en el que se le da

autonomía a las instituciones para la definición de los mismos en los niveles de

educación básica y media.

35

Page 37: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

7. PROPUESTA PEDAGÓGICA.

Se emplearon los niveles del marco común europeo en este caso el nivel (A2,

pronunciaciòn e interacciòn comunicativa), y un referente de la habilidad de escucha,

(estándares por competencia, objetivos de escucha) La teoría de los estilos de aprendizaje

de Peter Honey y Allan Mumford (Basado en el modelo experimental de Kolb), los

métodos cognitivo Piaget, constructivo Vygotsky , conductista, y aprendizaje

cooperativo (Roles e investigación en equipo) y la metodología comunicativa

(documentos auténticos, como canción, revistas; interacción y presentación) Chomsky

(1970),Y el uso de las tic (living junction y you tube,saberinglès,mansioniglès,

cuadernillo de inglès).

Todo lo anterior se desarrolló con actividades popuestas encaminadas a los estilos de

aprendizaje:

FICHA PEDAGOGICA

AUDIENCIA

Estudiantes entre los 16 y 17 años, hombre y mujeres.

NIVEL DE IDIOMA:

Nivel principiante y básico nivel pre-intermedio A2 segun Marco comun Europeo.

META ASPECTO DE LA LENGUA

Gramática y vocabulario: Present continuos y present simple

Habilidades Macro:

Mejorar el listening Comprendiendo canciones, realizando ejercicios de escucha y

tomando evidencias y haciendo ejercicios de simulación.

36

Page 38: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

TIEMPO: 40 minutes

HABILIDAD: C.E P.E

RECURSO: Las Tic (you tube) , material autentico y computadores.

MODALIDAD DE TRABAJO: Toda la clase, individual y grupal.

Introducción: 8 minutos,

Darles a conocer la habilidad a mejorar, los objetivos; el tema a reforzar.

Presentación:

Presentar les las actividades a trabajar, los recursos.

ACTIVIDAD Nº 1:

Los estudiantes beben Escuchar un audiobook y siguiendo la lectura de la historia ( The

canterville ghost) http://www.youtube.com/watch?v=OgphPusnZCI Luego entregar un

soporte escrito de lo relevante (características de los personajes y los sucesos en cada

capítulo).

37

Page 39: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

ACTIVIDAD Nº 2:

TIEMPO: 15 minutes

HABILIDAD: C.E P.E

RECURSO: Las Tic ( mansioinglès,cuadernillo de inglès ) y computadores.

MODALIDAD DE TRABAJO: Toda la clase, individual .

Escucha y completa los espacios en blanco.

A) http://www.mansioningles.com/listening00.htm

A.1 My  wants to get a ......... He lives alone in a ........... in the centre of the city.

He doesn't want a big ............. His flat's very ............ I don't think it's a

good ..........He  a lot and goes abroad three or four times a year...... ...What's he

going to do with the  when he's not at ? I'm not going to look after it! 

38

A.2)This is Simon.He's English......... Simon's a ........ and he lives in London with his

Page 40: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

wife and ............ He's got a daughter, Sandra, who's , and a son, Daniel, who's .

His wife's name's Donna. She's a ..............

Simon works in the centre of London and he meets  from other countries................

he likes his job, but he doesn't like the and he doesn't like working at night or at

the ......... He likes being with his family.

B) Escucha y escribe la información que falta:

http://www.cuadernodeingles.com/secciones/audio_basico.htm

B.1) Valencia has wonderful weather.............. In the UK, it often ........... The sky is grey

and ............It's usually  and very  in the winter..............

Here, in Valencia, it's usually  and ............ It isn't very cold in winter and I often see ,

blue sky.......

I love the weather in Valencia and I'm very  to be here. Sometimes, only sometimes, I

miss British weather.

B.2) ESCUCHA Y ESCRIBE LAS PREGUNTAS?

1.

2.

3.

4.

5. 39

ACTIVIDAD Nº 3

Page 41: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

TIEMPO: 10 minutes

HABILIDAD: C.E. P.O

RECURSO: Las Tic (baseringlès) , material autentico y video beams.

MODALIDAD DE TRABAJO: Toda la clase, individual y grupal.

Escucha y completa la canción.

http://www.saberingles.com.ar/songs/exercises/03.html

Ejercicios de simulación. (cantante de la misma utilizando video beams).

I DON'T WANNA MISS A THING

(Theme from Armageddon)

by Aerosmith

I could stay ...........

Just to hear you breathing.

Watch .......you  while you are sleeping..................

Far-away and dreaming.

I could spend my life in this sweet ,.............

I could stay lost in this moment

Forever.

Well, every moment ........... with you

Is a moment I treasure.

[Chorus:] 

I don't wanna ......close my ..............

I don't wanna ..... fall ................. 40

'Cos I'd miss you babe,

Page 42: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

And I don't wanna ......miss a thing. 

'Cos even when I dream of you,

The ........ dream will never do.

I'd still miss you, babe,

And I don't wanna ........miss a thing.

Lying close to you,

Feeling your heart ...........

And I'm wondering what you're dreaming,

Wondering if it's me you're seeing.

Then I............  your eyes

And thank God we're together

And I just wanna ......stay with you

In this moment forever,

Forever and ever.

[Chorus] 

I don't wanna...... miss one smile,

I don't wanna .....miss one kiss,

Well, I just wanna .....be with you,

Right here with you,.......... just like this.

I just wanna .......hold you ,

Feel your heart so close to mine,

And .......stay here in this moment

For all the  of time. 41

Page 43: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

ACTIVIDAD Nº4

TIEMPO: 20 minutes

HABILIDAD: C.E C.O P.E

RECURSO: Las Tic (you tube, living junction ) Y material autentico, memoria USB.

MODALIDAD DE TRABAJO: Toda la clase, individual y grupal.

Escucha atentamente y halla el error (videos youtube ) https://www.youtube.com/watch?

v=ASdBL1Rb30k . Tomar evidencias de esta actividad y realizar una revista y colgar en

el sitio web living junction para debatir.

http://livingjunction.com/journal/ecucha-y-halla-el-error-speaking-exam/1

42

Page 44: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

7.1. PROCESO:

La anterior propuesta se llevó acabo de la siguiente manera:

Se tomaron canciones con letras nivel de inglés: principiantes, intermedios o avanzado.

Se utilizaron varias actividades escucha , tales como relleno en los espacios en blanco,

(escritos en pedazos de papel),etc.; estas actividades se repitieron varias veces, luego Se

explicó cada actividad, esto permitió no sólo que los estudiantes participaron

activamente, comprendieran que estas actividades son relajantes, divertidas y entretenidas

mientras ellos escuchaban las canciones, indirectamente pudieron aprender y encontrar

nuevo vocabulario, la pronunciación, la gramática y el uso de unas nuevas palabras en

frases y, además les hicimos señales fonológicas tales como, las pausas y la

entonación ,indicaciones útiles a la escucha en relación con las declaraciones finales,

declaraciones importantes donde ellos proporcionaron información sobre la situación o

estado de ánimo en que se encontraban’. Fue muy útil para la mayoría de los estudiantes,

observamos los movimientos de los labios y la cara de los altavoces, de esta manera

dieron indicación de la pronunciación de las consonantes y las vocales, las consonantes

labiales redondeadas y vocales que refuerzan la entrada auditiva.

43

Page 45: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

7.2. RESULTADO DE LA PROPUESTA PEDAGOGICA

El resultado que obtuvimos fue exitoso, todos los alumnos participaron y se integraron

unos con otros.

Ellos lograron una mejor comprensión y participación en el grupo clasificado en el

momento de realizar las actividades.

Motivar a los estudiantes a buscar estrategias para mejorar su debilidad en las algunas de

las habilidades ( reading, writting, speaking and reading) de un idioma.

Se logró concientizar a los estudiantes que todos tenemos un estilo de aprendizaje.

Que ellos ocupan un lugar primordial en la enseñanza / aprendizaje de un idioma. Pues

ellos tienen que ser autónomos a su aprendizaje.

Fortalecer la debilidad de listening.

Se comprobó que si se puede enseñar a todos los estudiantes teniendo en cuenta que cada

uno de ellos es un mundo diferente; es decir tiene estilo de aprendizaje.

No logramos trabajar con living junción como se planeó, debido al corto tiempo; sin

embargo el reporte fue colgado en la página de una de nosotras y se hizo una breve

explicación de su utilidad.

44

Page 46: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

8. CONCLUSIONES

Cabe mencionar que el aprendizaje de otra u otras lenguas es una necesidad primordial

para los estudiantes, de tal manera, que el aprender una segunda lengua, parte de los

conocimientos previos, ya que a partir de estos se trabaja el nuevo concepto. En cuanto al

bajo nivel de comprensión auditiva mostrado por los estudiantes de (10º grado) del

Instituto Distrital Tecnico Meira del Mar en su mayoría se encuentra en el suroeste de

Barranquilla, el estudio de poco tiempo de la lengua dada por la escuela, es decir sólo de

tres horas por semana; y la ausencia de un proyecto para desarrollar un plan con el fin de

promover la comprensión auditiva en los estudiantes del idioma inglés. Después de

estudiar los resultados de la recopilación de datos, el grupo de investigación ha diseñado

un proyecto con un propósito definido: Para motivar a los estudiantes a través de

actividades con el fin de mejorar sus habilidades de escucha de inglés

Por otra parte mejorar la habilidad de escucha de inglés conociendo los estilos de

aprendizaje de los estudiantes y el uso de las tic en la educación en los contextos de

enseñanza con un enfoque más sistemático e informado, proporcionan el aula una

manera rica y auténtica de acercarse al Inglés.

A demás es posible ver el interés del estudiante en el aprendizaje de inglés a través de

canciones; ejercicios de escucha e imitación como una herramienta para el desarrollo de

habilidad de escucha.

Finalmente cabe destacar que los docentes deben identifiquen en que habilidad de los

estudiantes requiere de más atención y de acuerdo a los resultados proponer actividades

pedagógicas con el fin de mejorar la, sin olvidar que cada estudiante tiene un estilo de

aprendizaje. 45

Page 47: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

9. RECOMENDACIONES

Al final de esta investigación se recomienda:

En cuanto a las actividades:

Reproducir la canción tantas veces como los estudiantes la necesiten para completar una

actividad, pero tenga cuidado con la exposición y con la extensión de las tareas de

escucha. Los oyentes pueden llegar cansarse porque de tanta exposición continua a

material de escucha, en consecuencia, pueden perder la habilidad de escuchar con

atención. Tomar no sólo canciones de audio, sino también canciones de vídeo. Tanto las

imágenes de vídeo y las características su fragméntales presentes en los estudiantes de

ayuda de vídeo con la comprensión de la situación de la cantante.

• Trate de incluir toda la canción (letra) a través de las tareas. A veces trabajar con la

canción completa es una buena idea porque a los estudiantes les gusta trabajar y

comprender toda la canción. • Tomar una canción para cualquier nivel de Inglés:

principiantes, intermedios o avanzados, pero basada en el tema a trabajar.

• Es necesario tener en cuenta la adaptación, por eso es que la observación en clase es

muy importante. Cuando te das cuenta de que una tarea no se está llevando a cabo como

debería, se debe hacer cambios. A veces, como maestros, pensamos que una tarea se ha

diseñado bien, pero no funciona a la perfección; asegúrese de hacer nuevas adaptaciones.

Motivar a los estudiantes durante el proceso de aprendizaje de un idioma mediante

elogios. Dándoles a conocer un error positivo con el fin de que no se bloqueen.

Guiarlos seniendo pacientes en cada una de las actividades a desarrollar

Dar les a conocer su debilidad y las estrategias que se emplearan para mejorarla, con el

fin de permitirles descubrir la forma más fácil de aprender.

46

Page 48: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

10.LISTA DE REFERENCIAS

Beachat,C. (1987) disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos82/habilidad-escuchar/habilidad-

escuchar.shtml#ixzz3HIBMZk6a

Beneficiese disponible en:

JW.org

CHIQUI Lamboy (2010). Disponible en:

http://www.slideshare.net/oketg/test-deestilosdeaprendizajekolbfinalizado

JIMÉNEZ C.C (2009) Universidad Nacional Autónoma de México, disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Marco_com

%C3%BAn_europeo_de_referencia_para_las_lenguas.

HONEY. MUMFORD, A. (1991) CHAEA.

HOFFMAN R. BLUE A. GUERICKE K. LY E. VAILLANT JL. (2012) disponible en:

educatics.blogspot.com/

HURLEY C. CHEN S. KARIM J. (2005) disponible en:

http:// livingjunction.com/

http://wwwhatsnew.com/2012/07/21/living-junction-una-manera-simple-de-crear-una-

revista-digital/

https://www. youtube .

47

Page 49: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

KOLB (1984). Clasificación de los Estilos de aprendizaje

http://www.slideshare.net/oketg/test-deestilosdeaprendizajekolbfinalizado

https://estilosdeaprendizaje2012.wik ispaces.com/file/view/Estilos+seg%C3%

BAn+Catalina+Alonso+y++Domingo+Gallego+BIS.doc.

Panitz, (2004) disponible en:

http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_coop.pdf

Richars y Rogers (1986), disponible en:

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/enfoque comunicat

ivo.htm

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/

programanociofuncional.htm

48

Page 50: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

11. BIBLIOGRAFÍA

Cancino, M.O. Loaiza ,N.L. y Zapata,M (2009) Estilos de aprendizaje (2a.ed y 2nd.ed)

Richards, J. C. y Rodgers (2003): Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas.

Cambridge: Cambridge University Press.

Sánchez Pérez, A. (1997): Los métodos en la enseñanza de idiomas. Evolución histórica y

análisis didáctico. Madrid: SGEL.

49

Page 51: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

12. ANEXOS

Test Vak:

50

Page 52: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

Trabajando ejercicio de audio:

Simulaciòn.

51

Reporte acerca de Canterville ghost

Page 53: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

Reporte

52

Información sobre estilos de aprendizaje.

Page 54: UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILIDAD DE LISTENING DEL INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE 10º GRADO DEL INSTITUTO DISTRITAL TÉCNICO MEIRA DEL

Estilos de Aprendizaje Noviembre, 18,2014

53